elCaribe 20 marzo 2024

Page 1

www.elcaribe.com.do

SANTO

Visit Santiago apuesta al turismo de eventos

Fortaleza. Santiago Turístico Bureau busca consolidar a la ciudad como un destino líder para el turismo de reuniones, convenciones y eventos profesionales con beneficios extensivos a otros pueblos de la región. P. 4-5

PRISIONES P.10

Sube a 12 número muertos por incendio en La Victoria La procuradora general se solidarizó con el dolor de los afectados; Pablo Ulloa no cree cortocircuito causó fuego

INFORME P.8

PNUD: RD crece con una marcada desigualdad

Zonas turísticas y fronterizas, en cola del índice desarrollo humano. El DN y Santo Domingo tienen el más alto

EFEMÉRIDES P.16

EN DESFILE

BATALLA DEL 19 DE MARZO RESALTAN SOBERANÍA

Azua. Con un desfile cívico, militar y estudiantil las autoridades de Azua conmemoraron el 180 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo, en el que se destacó el papel desempeñado por su población y el sur en la consolidación de la independencia en 1844.

PROSELITISMO P.13

La JCE anuncia reglas y prohibiciones campaña

Promociones relacionadas a ejecutorias Gobierno no podrán contener nombre o imagen del presidente y candidato

MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
DOMINGO, RD / AÑO 75
Nº 24,347
$15.00
/
/
Melany Rodríguez, presidenta de Visit Santiago. José Octavio Reinoso, socio de Visit Santiago. María B. Ramírez, coordinadora general de Visit Santiago. Miguel Lama, pte. del Consejo Directivo de la CZFS. Sandy Filpo, pte. de la Asociación de Comerciantes e Industriales. José Clase, empresario de Santiago. Carlos Iglesias, pte. de la Cámara de Comercio y Producción. Ramón Paulino, del Clúster Turístico de Santiago. Fernando Capellán, presidente de Apedi. Ricardo Fondeur, pte. del Consejo para el Desarrollo Estratégico.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PARADOJA

Ni tan leales...

Aunque a veces se dan algunas pausas, las mudanzas de dirigentes de un partido a otro no se han detenido. Y el PRM es el principal beneficiario del trasiego. Durante el pasado fin de semana, la entidad oficialista, según una nota que llego a los medios, recibió a varios dirigentes provenientes de los principales partidos de oposición. Lo curioso es que en la nota se indica que el acto fue organizado por la corriente denominada “Lealtad Política”.

AGENDA

9:00 A.M. Apertura de la jornada UASD solidaridad Semana Santa 2024. Explanada de la Facultad de Ciencias de la Salud.

12:30 P.M. Lanzamiento campaña PLEDGE, en el Salón Ramón Villa Piola, Torre Empresarial AIRD.

9:30 A.M. PNUD presenta la “Plataforma Territorial de Desarrollo Humano 2010-2022”. PUCMM, SD. Salón eventos piso 12.

3:00 P.M. Virginia Antares, candidata presidencial de OD, presenta su propuesta ante la ANEI. Ave. Tiradentes 14, Edif. Alfonso, piso 7.

5:30 P.M. Se inagura parque Belice. Av. Jardines de Fontainebleau entre Buenaventura Freites y Jardines Colgantes de Babilonia.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Aerolínea: En su compromiso de “democratizar los cielos del continente”, Arajet lanzó su promoción “Vuelatón” para visitar sus destinos en Centroamérica.

FOGARATÉ

Revolución para Haití

¿PARA QUÉ SIRVE LA ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas, con su Consejo de Seguridad y demás yerbas aromáticas? ¿Podría alguien decir para qué sirve la Comunidad Europea, con su OTAN y demás adornos? ¿Sabe alguien para qué sirve la Organización de Estados Americanos, que no sea para el bla bla bla en todos sus tonos? ¿Y de la Comunidad del Caribe (Caricom) qué me dicen? ¿Alguna vez ha servido para algo? Y ahora, por tanto, cuando nos hablan de la “Comunidad Internacional” ¿qué debemos esperar para Haití? Nada… Olvidémonos de cuentos de camino, porque a Haití sólo lo salva una revolución. Ojalá).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 71

La Escuela de Comunicación Social de la UASD inició la celebración de su 71 aniversario con un encuentro de egresados en el paraninfo Andrés Avelino.

TIBIO

Defensor del Pueblo: Pablo Ulloa advirtió que es imposible para un país hablar de seguridad ciudadana cuando no se presta atención a las cárceles.

DAN DE QUÉ HABLAR

LA Semanal

ABINADER DICE QUE SEGUIRÁ ADELANTE con su comparecencia de los lunes, pero soslaya la petición de Participación Ciudadana de que la suspenda durante la campaña electoral porque allí hace lo que pide a sus funcionarios con el decreto 1-24 que no hagan. La entidad de la sociedad civil invoca el artículo 5, literal H del decreto en cuestión: “Prohibir publicidad que tenga por objeto destacar los logros de gestión o los objetivos alcanzados, salvo en el período de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional”. LA Semanal, enmascarada al final con preguntas “de la prensa”, cuando comienza se enfoca en destacar “los logros de gestión o los objetivos alcanzados”. Que rinde cuentas los lunes, asegura el presidente, pero precisamente el decreto refiere que eso se debe hacer “ante el Congreso Nacional”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Crees que se necesitan reformas urgentes en el sistema penitenciario para prevenir futuros incidentes como este?

Sí: 150 VOTOS •96.77%

No: 06 VOTOS • 3.87%

CALIENTE

Debates: Los debates entre candidatos nunca se habían visto tanto como ha sucedido en este proceso. Ahora se anuncia otro entre candidatos a la Vice.

SÍNTESIS

Debates democráticos

LOS BENEFICIOS DE UN DEBATE POLÍTICO civilizado son evidentes: permiten a los votantes conocer las posturas y planes de los candidatos sobre diversos temas cruciales. Además, ofrecen la oportunidad de contrastar ideas y enfoques, fomentan el compromiso cívico y la participación ciudadana en el proceso democrático. El diálogo respetuoso es fundamental para construir confianza en las elecciones y exigir credenciales a los aspirantes a cargos públicos. Lograr la anuencia de los candidatos principales para participar en este intercambio de ideas es un avance significativo. Felicidades a todos, especialmente al candidato líder en las encuestas, quien muestra valentía y respeto por los votantes.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que en los últimos años se produjo un retroceso en RD por la caída de la calidad de los servicios públicos?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 3

TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX

Buró Turístico Santiago y Visit Santiago

DIRECTIVOS

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

RÍO

Gobierno trabaja optimización del riego en cuenca Yaque del Sur Barahona. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Indrhi, participa de la comisión gubernamental que por disposición del presidente Luis Abinader trabaja, junto a la Comisión para la Tecnificación Nacional de Riego, en una estrategia de riego con enfoque en el sistema Yaque del Sur, y en aras de identificar mejoras para la optimización de su producción y continuar impulsando su desarrollo. En la labor convergen, además, los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), así como representantes del Banco Mundial (BM).

La marca turística de Santiago transita sobre ruedas firmes

Los empresarios y sectores representativos de la ciudad trabajan para convertirla en un destino de convenciones

Agentes policiales apresaron por separado en las últimas 24 horas a 12 personas por la comisión de diferentes delitos en todo el país.

“DETRÁS DEL CORREDOR HUMANITARIO PARA HAITÍ SE ESCONDE EL PROPÓSITO DE INSTALAR CAMPOS DE REFUGIADOS HAITIANOS”

Carlos

HACE 163 AÑOS

20 de marzo de 1861. El general Pascual Ferrer en Samaná, el coronel Florencio Soler en San Pedro de Macorís, el general Juan Cheri Victoria en San José de Ocoa, el general Lorenzo de Sena en Neiba y el general Eusebio Puello en San Juan de la Maguana, apoyan el movimiento para reincorporar Santo Domingo a España.

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

Santiago de los Caballeros, la “Ciudad Corazón” de República Dominicana, está consolidando su posición como un destino líder para el turismo de reuniones, convenciones y eventos profesionales; trabaja fuerte en esa dirección. Es el llamado turismo MICE (en inglés meetings, incentives, conferences and exhibitions), que tendrá un efecto multiplicador de grandes beneficios, extensivos a otros pueblos de esa productiva región de país.

Uno de los aspectos más destacados de ese crecimiento es el desarrollo de modernos centros de convenciones que pueden albergar grandes eventos simultáneamente. Santiago cuenta con instalaciones capaces de recibir hasta 1,200 personas, que lo convierten sin dudas en una opción competitiva para conferencias y convenciones de gran envergadura.

Además, el sector hotelero ha respondido a esta creciente demanda con la

Gastronomía, el deporte, museos y el alojamiento

Catorce museos, un inventario de casi 200 habitaciones de Airbnb de alta calidad disponibles en la ciudad para que las personas puedan pasar más de una noche; la Gran Arena del Cibao, el parque central de Santiago, que permite montar una infraestructura para hacer conciertos multitudinarios, dos campos de futbol; casi 200 restaurantes con una gastronomía variada, son solo algunos de muchos espacios con los que cuenta Santiago para atraer, alojar y ubicar a los turistas que se muevan por ese importante punto geográfico del territorio nacional. Se está gestionando la ciudad para que todos aquellos productores de espectáculos la vean como un espacio potable para llevar sus shows, según informaron en la plática de ayer los tres directivos del Buró Turístico Santiago y Visit Santiago. Y calcularon que hay al corte actual más de 20 eventos confirmados para los próximos meses.

construcción de tres nuevos hoteles este año, de un total de cinco en proceso de desarrollo. Este impulso en la infraestructura hotelera no solo aumentará la capacidad de alojamiento de la ciudad, sino que también mejorará la calidad de sus servicios turísticos.

Pero más allá de la infraestructura, Santiago ha sabido preservar y promover su rica herencia cultural. Desde el Centro León hasta sus diversos espacios deportivos, la ciudad ofrece una amplia gama de opciones para complementar cualquier evento profesional, sea este nacional o internacional.

En la entrevista especial de elCaribe y CDN, Melany Rodríguez, presidenta de Santiago Turístico Bureau (buró) y Visit Santiago, junto a José Octavio Reinoso, socio fundador, y María Belissa Ramírez, coordinadora de la plataforma, explicaron el curso que lleva Santiago, respaldado, como es costumbre, por el empresariado de esa pujante zona del país.

“A partir de reuniones y encuentros sostenidos (...) es cuando tuvimos el foco claro de que al turismo de reuniones era hacia donde debía mirar Santiago”, expresó Melany Rodríguez, en la conver-

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
Peña CANDIDATO PRESIDENCIAL GENS
12
ENTREVISTA ESPECIAL
Julissa Céspedes, Nelson Rodríguez, Alba Nely Familia, José Octavio Reinoso, Melany Rodríguez, Manuel Estrella, María Belissa Ramírez, Katherine Hernández y Martín Polanco, en la parte preliminar de la entrevista especial de elCaribe-CDN37, que abarcó diversos temas.

sación y en respuesta a una y otras preguntas formuladas en el diálogo.

El enfoque estratégico en el turismo Mice ha sido resultado de una colaboración estrecha entre el sector público y privado, que tiene desde ya el visto bueno del Ministerio de Turismo y la participación activa de empresarios locales.

Esta estrategia busca capitalizar el potencial económico del turismo de reuniones, que se caracteriza por generar un gasto considerable por parte de los visitantes. “Santiago tiene toda la posibilidad de atraer ese tipo de turismo, que aunque es menos masivo que el turismo vacacional y tradicional, es uno en el que se gasta tres o cuatro veces más que en el turismo tradicional”, señaló Rodríguez.

Para promover esta iniciativa, Santiago Turístico Bureau ha lanzado la plataforma VisitSantiago.do, una herramienta integral que ofrece información detallada sobre los atractivos y servicios existentes en la provincia. No solo está dirigida a turistas, sino también a residentes locales que deseen explorar su propia ciudad y participar en eventos culturales y profesionales. Es importante navegar por ella; resultados se tendrán.

El impulso hacia la consolidación de Santiago como un destino MICE o de reuniones no sería posible sin el respaldo del Gobierno y de la comunidad empresarial.

Es un punto que ha quedado claro. El presidente de la República, Luis Abinader, ha elogiado la fortaleza institucional de Santiago y su potencial para impulsar el desarrollo. Reconoce la importancia de contar las historias de éxito de la ciudad, como su riqueza en industrias como la tabaquera, el ron y la salud.

Para consolidarse como destino MICE, Santiago ha explorado estrategias exitosas implementadas en otros lugares del planeta, como son Medellín-Colombia y Barcelona-España, entre otros, para estudiar casos de éxito en destinos que no se centran en el “turismo de sol y playa”.

María Belissa Ramírez asegura que definitivamente Santiago ha presentado un crecimiento extraordinario, no solo en infraestructura, sino también en las actividades culturales y en la preservación de sus activos. Y hace unos años fue el punto escogido por la familia León para desarrollar el Centro León, lo que trajo el desarrollo y fortalecimiento cultural de una serie de instituciones que se han ido uniendo. Adicionalmente, la ciudad tiene disponibles y establecidos espacios para conciertos y otras actividades, lo que condujo a un grupo de empresarios a pensar cómo lograr que los turistas lleguen a la provincia y qué tipo de turistas quiere atraer Santiago.

A partir de reuniones sostenidas (con empresarios y líderes como Manuel Estrella), y en algunas de las cuales participó el ministro de Turismo, David Collado, es cuando Melany Rodríguez tuvo la claridad de que el turismo de reuniones es al que debe mirar Santiago y es lo que

Con la presencia del presidente Luis Abinader se presentó el pasado domingo 7 de este mes de marzo tanto a Santiago Turístico Bureau como la plataforma Visit Santiago.

Ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN compartieron con los invitados al encuentro.

Espacios relevantes

Nos hacemos miembros de las entidades donde se exhiben todos los congresos internacionales que rotan en el mundo; hay varias asociaciones”.

Hay referencias

En el 2022 tuvimos la Cumbre de Jefes de Estado del SICA, que nunca se había hecho en Santiago y estamos ampliando la mirada”.

está haciendo en los últimos ocho meses.

Santiago Turístico Bureau es una entidad legalmente creada, dedicada a promocionar la ciudad como un destino preferencial para la realización de reuniones, congresos, conferencias, ferias y otros tipos de eventos.

El Ministerio de Turismo ha manifestado la intención de apoyar a Santiago para que siga escalando posiciones en esa estrategia de diversificación, consciente de que esa provincia cibaeña no es para hacer turismo de sol y playa. “Fue entonces cuando nos pusimos a investigar y formamos un comité de trabajo donde vi-

mos cuáles eran las mejores prácticas implementadas en el mundo, en aquellos lugares que son segunda ciudad de las naciones, como es el caso de Santiago en República Dominicana… ciudades que no tienen playas”, expuso Melany.

A partir de la presentación –el pasado domingo 17 de este mes de marzo- de Buró de Turismo y Visit Santiago, con la presencia del jefe de Estado, quedó iniciado el proceso de membresía en esa institución, para que todos los sectores estén unidos con la finalidad de promocionar a Santiago como un destino, explicó José Octavio Reinoso, socio fundador de la citada entidad del norte dominicano.

Aseguró que el empresariado santiagués está bastante congregado con relación al turismo y en torno a la inversión que está realizando tanto el Estado como el sector privado en infraestructuras. “Por tanto, este es el momento de establecer esta plataforma para que los turistas lleguen a Santiago”, apuntó.

Visit Santiago está amparada en una asociación sin fines de lucro; es parte de una sombrilla -la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi)-, creada por empresas privadas vinculadas a la industria del turismo, tales como centros de convenciones, hoteles, servicios de transporte y salud, recintos deportivos, instituciones culturales, restaurantes, productores de eventos, entre otros.

Su estructura comprende dos unidades, una dedicada a la captación de eventos y otra a la difusión de activos culturales, gastronómicos y arquitectónicos de la ciudad. A través de visitsantiago.do se promueve a Santiago como una ciudad cultural, dinámica y alegre, con más de 500 años de historia.

¿Cómo espera captar turistas?

Santiago Turístico Bureau básicamente procura captar eventos, y los turistas que lleguen lo harían a partir de esos eventos (congresos, reuniones, y más) y buscando las fortalezas que tiene la ciudad. Inicialmente, se han identificado dos fortalezas que son fundamentales: la que tiene Santiago como capital del tabaco (para tener actividades relacionadas con ese producto) y como destino de turismo de salud.

La zona cuenta con centros hospitalarios de altísimo nivel y estándares y de referencia a escala internacional.

Un dato clave: Visit Santiago es una herramienta vital para los organizadores de eventos.

Actividades relacionadas con tabaco se tiene en Santiago, por ejemplo, el festival Procigar (el más importante del mundo), que atrae a 400 turistas que se quedan en los hoteles santiagueros, visitan restaurantes de la zona y conocen museos, más allá de las actividades que propiamente genera el festival. De esta manera el bureau se organiza y comienza a postularse como ciudad sede de distintas actividades. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 P. 5
José Octavio Reinoso, Melany Rodríguez y María Belissa Ramírez, todos de Visit Santiago.
6 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 7

Zonas turísticas y fronterizas en la cola en el índice desarrollo humano del país

Solo el Distrito Nacional y Santo Domingo tienen el IDH más alto

La República Dominicana se mantiene invicta en la lista de países con desarrollo humano alto. Las últimas métricas la colocan en el puesto 82 de 192 naciones. Sin embargo, a lo interno muestra marcadas diferencias en la distribución de sus riquezas y en el acceso a las oportunidades.

Estas discrepancias se sienten en sus territorios y se evidencian en las mediciones de brechas de género. “Más allá de los promedios persisten desigualdades estructurales que limitan una mejora significativa en la calidad de vida para todos los ciudadanos”.

La afirmación sale a relucir en la presentación de la Plataforma Territorial de Desarrollo Humano República Dominicana, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según sus auspiciadores, esta herramienta constituye el primer hub de información multidimensional para la publicación de datos y análisis que preten-

TRANSFORMACIÓN

Recomiendan reformar políticas; más incentivos

Con miras reducir las brechas que impiden el desarrollo, el PNUD recomienda medidas catalizadoras como diseñar políticas públicas que incidan en el crecimiento económico inclusivo. Entre esas medidas figuran reformas en los mercados laborales con sistemas de incentivos para la productividad, especialmente en la zona fronteriza, como promover la inclusión de las personas en condición de pobreza. En torno a igualdad de género, sugiere potenciar políticas transformadoras y diferenciadas con enfoque en las mujeres, así como profundizar a nivel de cada territorio sobre las normas sociales que promueven la desigualdad y aumentan la discriminación, causan mayores niveles de violencia, embarazos en adolescentes, y limitan la oportunidad de las mujeres para insertarse en los mercados laborales.

logrado importantes progresos en algunos indicadores, persisten brechas estructurales de acceso a servicios sociales para el ejercicio de derechos que limitan su potencial de crecer en las dimensiones del IDH.

En el otro extremo están las cuatro regiones con mayor rezago o desarrollo humano bajo. Estas son: Cibao Noroeste (Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde), El Valle (Elías Piña, San Juan), Enriquillo (Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales) y Yuma (El Seibo, La Altagracia, La Romana).

“Todas las provincias fronterizas pertenecen a estas regiones, evidencia de que enfrentan desafíos importantes en lograr la universalidad de acceso a servicios de educación y salud, además de oportunidades de trabajo decente para alcanzar niveles de ingresos dignos” destaca el documento.

El origen del problema

den poner en contexto las asimetrías en desarrollo humano a nivel de los territorios en los últimos 13 años.

El índice de desarrollo humano (IDHr) evalúa aspectos de salud, educación e ingreso en las diez regiones de planificación de la República Dominicana.

Potencial perdido por desigualdad De acuerdo con los datos contenidos en la plataforma, a lo largo de siete años el país perdió alrededor de un 22% de su potencial de desarrollo humano debido a las brechas de desigualdad territorial en el acceso a servicios sociales básicos en salud, educación y generación de ingresos.

El índice de desarrollo humano en educación exhibió la mayor pérdida con 27.6% en el período señalado.

En los indicadores salud e ingreso, las pérdidas fueron de 16.1% y 21.6%, respectivamente.

Respecto a la distribución territorial, se evidencia un mayor nivel de desarrollo humano en la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), única región de alto desarrollo humano.

Este contraste entre las regiones se da por las brechas en la calidad de los servicios sociales, la distribución desigual de la inversión pública, mercados laborales segmentados y exclusiones sociales como la violencia de género y la discriminación.

No obstante, las regiones donde existen mayores privaciones tienen mayores oportunidades para acelerar los logros, destaca el análisis.

Por ejemplo, la región El Valle (Azua, Elías Piña y San Juan) exhibe la mayor tasa de crecimiento promedio del IDH durante el periodo 2010-2022 con 37.4%; pero esto no es suficiente para salir del grupo de desarrollo humano bajo, el tercero más bajo del país.

Rezago

Cuatro regiones presentan mayor rezago o desarrollo humano bajo en en país

El segundo lugar lo ocupan las regiones con desarrollo humano medio alto: Higuamo (San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor), Cibao Nordeste (Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Samaná) y Cibao Sur (La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez).

Estas demarcaciones comparten progresos importantes en sus indicadores de desarrollo durante el periodo 2010-2022.

Provincias con desarrollo bajo

Por otro lado están las regiones que no resultaron tan favorecidas, y que se enmarcan en desarrollo humano medio bajo: Cibao Norte (Espaillat, Puerto Plata, Santiago) y Valdesia (Azua, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa).

Estas últimas presentan un nivel de avance inferior a las regiones anteriormente mencionadas, porque, aunque han

“En cuanto a la evolución del índice de educación, la región El Valle creció anualmente 5.2%, cifra tope a nivel nacional. Sin embargo, esta región permanece siendo una de las dos más rezagadas en materia educativa al ocupar la penúltima posición entre las 10 regiones de planificación del país, solo superada por Enriquillo. En referencia a la dimensión de nivel de vida y generación de ingresos, el 45.6% del ingreso se concentra en el quintil más rico, en tanto que el más pobre solo percibe el 6.1%”, detalla.

Para mejor planificación Los datos presentados sirven como insumo estratégico para la planificación y el diseño de políticas públicas centrado en las personas de los territorios con el fin de orientar la política pública para lograr una mejor focalización de la inversión y el gasto público.

Recomiendan promover la generación, uso y actualización constante de estadísticas desagregadas a nivel territorial, que permitan evidenciar brechas e informar políticas públicas que generen mayores niveles de bienestar, con mecanismos de seguimiento sobre su evolución.

También establecer acciones públicas que generen resiliencia frente a eventos climatológicos expandiendo la gestión preventiva y reducción del costo de los desastres a través de iniciativas de fomento a medios de vida sostenibles y una mejor adaptación al cambio climático. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
PAÍS
El país perdió alrededor de un 22% de su potencial de desarrollo humano debido a la desigualdad territorial. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 9
El desesperante llanto de las madres en la puerta de la cárcel de La Victoria

SUCESO. En las inmediaciones de la cárcel de La Victoria, las escenas que protagonizan las madres de los presos, son desgarradoras.

La desesperación y la angustia de estas madres empezaron el pasado lunes cuando se enteraron de que en un sector del centro penitenciario se produjo un incendio de gran magnitud.

Decenas de madres, abuelas, hermanas y novias se aglomeraron frente a la prisión, con la esperanza de recibir por parte de las autoridades penitenciarias alguna información sobre sus allegados.

Para la tarde de ayer ya había 12 muertos y docenas de personas heridas, según el reporte oficial dado este martes. La prensa pudo hablar con las personas reunidas frente a las instalaciones.

“Yo estoy desesperada, ya no puedo más, me duele el pecho, no se haya Carlos Manuel. Dios mío ayúdame yo me estoy muriendo”, eran los llantos de una madre que no tenía noticia del paradero de su hijo recluido en La Victoria.

Hincada y con los brazos abiertos, la señora le pedía ayuda a Dios para encontrar con vida a su hijo y a su sobrino.

Otra madre, que lloraba desesperadamente y caminaba de un lugar a otro visiblemente angustiada, expresó que necesita urgentemente saber el paradero de su hijo.

“Mi hijo me asfixia. La última vez que supe de él fue el lunes que me mandó una nota de voz diciéndome: mami hay bobo aquí”, manifestó.

Como estas dos señoras hay decenas de madres instaladas en las inmediacio-

HIPÓTESIS

No creen que el incendio se deba a

un cortocircuito

Hasta este momento, las autoridades mantienen la hipótesis de que un cortocircuito en un sector de la cárcel, supuestamente, originó un incendio. Insisten en que todo está controlado. Sin embargo, el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, aseguró que no es posible que se establezca que la causa que provocó el incendio en la cárcel de La Victoria haya sido un cortocircuito. Durante la entrevista Despierta con CDN, Ulloa afirmó que es imposible que el reporte de la causa haya salido cuando el penal todavía estaba en llamas. Afirmó que llama poderosamente la atención que el incendio ocurra semanas después de que se haya instalado una nueva encargada.

Advirtió que hay que considerar que la coronela María Gil asumió hace dos o tres semanas, luego del escándalo con las parábolas y a raíz de que el defensor del Pueblo pidió que se suspenda e investigue a toda la dotación. De igual manera, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, no descarta manos criminales detrás del incendio. El defensor de los derechos humanos, consideró que por todos los intereses que se manejan ahí dentro, podría haber una mano criminal que haya provocado el siniestro que hasta el momento ha dejado 11 muertos.

MP deja vencer plazo para la acusación del caso Calamar

JUDICIAL. El Ministerio Público no presentó acto conclusivo de la investigación en el caso de corrupción administrativa denominado Calamar.

Ahora corresponde a la jueza Franchesca Potentini, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en su condición de juez control intimar a los fiscales para que en un plazo de 10 días cumplan con ese trámite.

nes de la cárcel con la esperanza de que algún oficial les dé buenas noticias.

Llegó un momento en que los parientes de los reclusos formaron una pequeña manifestación exigiendo información por parte de las autoridades.

Al día siguiente, personal de la Procuraduría General de la República, en coordinación con agentes penitenciarios, identificó a los familiares de los internos en las áreas 1, 2, 3 y 4 del Patio de La Victoria, donde se originó el incendio.

Después de horas de incertidumbre, las autoridades permitieron el acceso al recinto sólo a los familiares de los internos en la zona afectada por el siniestro.

“Mi hijo está vivo, está vivo”, manifestó con alegría una madre luego de salir del recinto.

MP se solidarizó con los familiares La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, calificó de lamentable lo ocurrido en la Penitenciaria Nacional de La Victoria, donde 11 internos perdieron la vida.

“Lamentamos esta situación y nos solidarizamos con los afectados por el siniestro y con el dolor que atraviesan en estos momentos los familiares”, expresó Germán Brito a través de un comunicado de prensa publicado por la Procuraduría General de la República.

La titular del Ministerio Público sostuvo que, todavía este martes los organismos competentes realizan trabajos en el área afectada por las llamas y se espera el informe final que deben entregar los organismos de investigación.

La crisis empeora en La Victoria Hambre, enfermedades, retardo procesal y desidia es la mezcla que se da cada día en la Cárcel de La Victoria donde conviven 7,608 reos, cuando la capacidad del centro es de 2,103.

La crisis penitenciaria que atraviesa esta cárcel está en sus peores niveles. No sólo por los hechos violentos que suceden dentro del centro o por las bandas criminales que operan en el recinto penitenciario, sino también por las múltiples enfermedades que padecen los reclusos y el estado de hacinamiento en el que conviven. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

“Vencido el plazo de la investigación, si el Ministerio Público no acusa, no dispone el archivo ni presenta otro requerimiento conclusivo, el juez, de oficio o a solicitud de parte, intima al superior inmediato y notifica a la víctima, para que formulen su requerimiento en el plazo común de diez días. Si ninguno de ellos presenta requerimiento alguno, el juez declara extinguida la acción penal”, precisa el Código Procesal Penal en su artículo 151.

Vencido el plazo de requerimiento hecho por la jueza y no presenta ningún requerimiento será declarada extinguida la acción penal.

El Ministerio Público dejó vencer el plazo que tenía hasta este lunes al cumplirse este 18 de marzo un año de la imposición de la medida de coerción a los imputados para presentar acusación ante el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

El denominado caso Calamar fue declarado complejo y los inculpados guardaron prisión preventiva y domiciliaria.

A los exministros José Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo se les señala, junto a otros imputados, de supuestamente estafar al Estado con más de 19,000 millones de pesos a través de pagos irregulares por terrenos declarados de utilidad pública y por alegadamente sobornar a empresarios de la construcción para que financiaran la campaña del 2020.

A Gonzalo Castillo y a otros imputados se les dictó arresto domiciliario, como medida de coerción, mientras que a Peralta y a Guerrero se envió a prisión por un año en la cárcel de Najayo Hombres, pero seis meses después se les varió la media por presentación periódica y garantía económica. l elCaribe

José

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
Efectivos policiales y funcionarios judiciales en la Penitenciaria Nacional de La Victoria. FUENTE EXTERNA PAÍS
Ramón Peralta, involucrado en el caso Calamar. F. EXTERNA

PAÍS

Senado modifica ley sobre porte de armas

SESIÓN. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto que modifica el artículo 21 de la Ley 631-16 para el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados, para extender de un año a dos la vigencia de la licencia para el porte y tenencia de armas fuego.

El considerando segundo del proyecto de ley establece que actualmente el plazo de vigencia de la licencia de porte y tenencia de armas de fuego es de un año, es decir, que se trata de un plazo excesivamente corto, lo cual obliga a los ciudadanos a realizar las gestiones para su renovación de forma casi permanente.

El considerando tercero argumenta que conviene que la administración pública diseñe e implemente políticas públicas menos gravosas para los ciudadanos y ejerza un efectivo control de las armas.

La iniciativa, cuyo autor es el senador Alexis Victoria Yeb, refiere que es deber de los entes y órganos del Estado desa-

rrollar permanentemente políticas públicas para regular el control de las armas, prevenir la comisión de crímenes y delitos, garantizar la seguridad en el territorio nacional, promover la convivencia armónica entre los ciudadanos, procurar el mejoramiento de las familias dominicanas, y preservar la vida humana y los bienes.

El Senado aprobó, además, en primera lectura, el proyecto que crea los Distritos Judiciales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, iniciativa del senador Antonio Taveras Guzmán. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 P. 11
Sesión del Senado de la República. F.E.

A la izquierda David Libre por Asonahores, ministro David Collado, procuradora Miriam Germán y por la USAID Robert Clink. F. CRUZ

Agudizan acciones contra la trata de personas en RD

TURISMO. “Que los turistas que quieran venir a abusar de nuestros niños, niñas y adolescentes no venga a la República Dominicana”, esta fueron las palabras del ministro de Turismo, David Collado, durante el lanzamiento de la campaña contra la trata de personas.

En la actividad Collado aseguró que el país está convencido de que para tener un turismo más sostenible el punto principal es el respeto a la dignidad humana y a los dominicanos, porque no hay ocupación hotelera que pague la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Dijo que es la razón por la que aplaudió la iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y afirmó que esta institución puede contar con todo el apoyo del Estado dominicano para tomar acciones contra este delito.

Con el lema, “No Te Dejes Llevar”, se desarrolla la campaña que tiene el objetivo de combatir la trata de personas.

FLAGELO QUE SE DA EN TODAS PARTES

Estadísticas relevantes sobre trata de personas

Según datos proporcionados por la USAID la mayoría de las víctimas en la República Dominicana son mujeres, niños y niñas de zonas empobrecidas. El 80 por ciento de las afectadas por la trata en el extranjero son forzadas o engañadas para trabajar en la industria del sexo.

El 80 % De las dominicanas víctimas de trata son forzadas a trabajar en la industria del sexo

Esta campaña integral es dirigida por la Procuraduría General, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y el Ministerio de Turismo.

Durante el acto la procuradora, Miriam Germán Brito, dijo que con esta campaña se fortalece el rol de la entidad que ella dirige, que busca erradicar este mal.

Añadió que aunque el camino es lar-

Es necesario resaltar que según la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas 27.6 millones de personas aproximadamente en todo el mundo durante el 2022 fueron víctimas de trata de personas. Además, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) reportó que el 60 por ciento de todos los afectados por estas redes criminales en el 2020 eran mujeres adultas y niñas.

En este ámbito, la ONUDC explica que más del 75% de los casos se cometieron para fines de explotación laboral y sexual en el 2022.

De igual manera, el Departamento de Estado de los Estados Unidos declaró que durante el 2022 los crímenes de trata de personas movieron aproximadamente 150 mil millones de dólares

Se recuerda que este delito es el tercero más lucrativo del mundo después del narcotráfico y el tráfico de armas.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Plan de quitar dinero a partidos no es nuevo

Los partidos de oposición han puesto el grito en el cielo al exigir a la JCE que presione al Gobierno para que entregue el 0.2% del presupuesto, equivalente a 2 mil 555 millones de pesos más a lo entregado este año.

go para erradicar esta práctica se tiene que seguir, porque no se puede continuar mirando hacia un lado y olvidar el dolor de las personas que están siendo víctimas.

“No podemos permitir que las víctimas vean esta situación como una condición natural”, afirmó Germán.

Por su lado, el director interino de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Robert Clink, asegura que el objetivo en común de las instituciones participantes en esta campaña es eliminar este delito.

Resaltó que en la actualidad la vía más común por la que estos criminales canalizan a sus víctimas es por las redes sociales, razón por la que esta campaña va dirigida a las mujeres y menores de edad que están siendo o han sido afectadas.

Acciones

De igual manera se pronunció el presidente de Asonahores, David Libre, quien expresó que la entidad que él dirige se une en apoyo a esta campaña.

Declaró que todas las empresas privadas de su plataforma, dígase hoteles, cruceros, bares y restaurantes serán un ente para difundir el mensaje de este proyecto tan importante.

Libre manifestó la relevancia que tiene el propagar esta información a los más de 10 millones de visitantes que llegan al país, razón por la que iniciarán una serie de capacitaciones a todos los empleados del sector.

¿Qué es la trata de personas?

Es una acción criminal que consiste en el reclutamiento, transporte, traslado o recepción de personas mediante amenazas, uso de violencia, intimidación o engaño, abuso de poder o de una situación de superioridad, para aprovecharse de la necesidad o vulnerabilidad de la víctima.

Con este crimen se viola la dignidad y los derechos de las víctimas y el objetivo de los tratantes es lucrarse y para esto en ocasiones ofrecen pagos o beneficios a las personas responsables de las víctimas para tener el control de ellas.

Las modalidades más comunes a las que son sometidas las víctimas son la explotación sexual, el trabajo forzoso, mendicidad obligatoria, tráfico de órganos, matrimonio forzado l MARÍA RAMOS

La base legal de las organizaciones para exigir el dinero es lo establecido en el artículo 224 de la Ley 20/23, que instruye que en el año electoral a los partidos les corresponde el 0.5% del presupuesto.

En total serían 5 mil 111 millones 750 mil pesos, pero el Gobierno solo contempló el 50% de esos fondos. La JCE dijo que ya entregó la totalidad de los recursos en dos partidas.

Para los que llevan anotaciones, no es la primera vez que el gobierno del PRM intenta recortar los fondos de los partidos políticos. El 16 de octubre de 2020, a dos meses de asumir las riendas del Estado, el presidente Luis Abinader anunció que sometería un proyecto de ley para recortar el 50% de los fondos de los partidos en el presupuesto de 2021. “El próximo año no es electoral y los partidos pueden esperar, pero los dominicanos no”, expresó para entonces Abinader.

Según lo anunciado por el gobernante, los recursos serían destinados a construir una extensión de la UASD en Santo Domingo Este.

“Con el dinero que ahorremos con esta medida, propondré iniciar el proyecto de la UASD en Santo Domingo Este”, indicaba el mandatario en un breve discurso dirigido a la nación en ocasión de cumplir sus primeros 60 días de gestión.

Ese planteamiento de reducir el financiamiento a los partidos y el discurso del presidente Abinader de descalificar a los militantes de partidos políticos para algunos cargos en el Estado como la Procuraduría, Cámara de Cuentas y altas cortes, fue interpretado como parte de la campaña antipartidos que desarrolla un sector con intereses políticos al margen de los partidos.

Ahora, producto de la desafección que muestran los ciudadanos hacia los partidos y la voracidad del PRM en la “conquista” de dirigentes de la oposición, no se puede descartar que en poco tiempo se desate una campaña acusando al partido de gobierno de intentar aniquilar los partidos que le adversan.

P. 12
PAÍS
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

PAÍS

JCE dispone prohibiciones en promoción de Gobierno

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE) prohíbe al Gobierno colocar el nombre, imagen y foto del presidente de la República, Luis Abinader, y de la vicepresidenta, Raquel Peña en la publicidad estatal, hasta que concluya la campaña electoral.

También prohibió, a partir de hoy

20 de marzo, la realización de actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y las alcaldías..

En un comunicado la JCE establece que las vallas, letreros y afiches relacio-

nadas con la promoción de ejecutorias y acciones de gobierno, no podrán contener, el nombre, la fotografía o imagen del presidente y candidato, hasta concluidas las elecciones, en virtud de que dichos elementos pueden traducirse en esquemas de promoción indirecta hacia el electorado y generar, a su vez, un desequilibrio en la competencia respecto a las demás candidaturas.

Enfatizó que es de aplicación, en las mismas condiciones, para la candidatura vicepresidencial.

De igual modo, las actuales autoridades y funcionarios de los ayuntamientos,

así como también, aquellas que deberán tomar posesión de sus respectivos cargos el 24 de abril, no podrán utilizar dichas instituciones como plataforma para apoyar a cualesquiera de los candidatos de los niveles que habrán de competir en las elecciones generales.

Autorizó la colocación de publicidad en todos los medios de comunicación e indicó que en la televisión y radio pública, todos los candidatos podrán promoverse de manera gratuita.

“En cuanto a la Corporación Estatal de Radio y TV (CERTV), que incluye el Canal 4 RD y sus emisoras radiales, propiedad del Estado Dominicano; la Junta Central Electoral, durante la campaña electoral, garantizará gratuitamente a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, alianzas o coaliciones que presenten candidatos, espacios para promover sus candidaturas en los indicados me-

La Junta Central Electoral avanza en organización de los comicios. F.E.

dios, por medio de una resolución que será dictada a tal efecto”, concluye el comunicado. l HOGLA ENECIA PÉREZ

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 P. 13
14 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 15

El presidente Luis Abinader participó en el desfile cívico, militar y estudiantil en Azua. F.E

Abinader encabeza actos de aniversario

Batalla 19 de Marzo

ACTO. Al conmemorarse ayer el 180 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo, el presidente Luis Abinader encabezó el desfile cívico, militar y estudiantil, realizado como cada año en Azua, localidad en la que se libró la primera prueba por la libertad del pueblo dominicano tras la Independencia Nacional.

Durante el desfile, el mandatario presidió este acto en el que se resaltó la soberanía nacional, la dominicanidad y el papel desempeñado por Azua y el sur, en la consolidación de la independencia proclamada el 27 de febrero de 1844.

Miles de ciudadanos se aglomeraron frente a la gobernación de Azua para disfrutar de las acrobacias y del desfile.

Al pronunciar unas palabras antes del inicio del desfile, la gobernadora de Azua, Ángela Pérez Díaz, resaltó las acciones del presidente Luis Abinader por defender la soberanía nacional y a todos los héroes que lucharon en la batalla del 19 de marzo. Consideró que el jefe de Estado

UNIDAD

Pide mantener la unidad y el repaldo a las FF.AA.

El presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patria entiende que hay que mantener la unidad y respaldar las Fuerzas Armadas para que continúen su entrega a favor y defensa del país. Llamó al presidente Abinader a seguir defendiendo la dominicanidad del país con amor, coraje y entrega. Mientras que, el alcalde Ruddy González destacó que Azua es la provincia de la patria y que aporta mucho al desarrollo y productividad de la nación.

Gobierno

tiene prohibido desde hoy inaugurar obras públicas

LEGISLACIÓN. Hoy, 20 de marzo, el calendario marca que faltan 60 días para las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo, por lo que, desde las 12:00 de la medianoche de este miércoles, el Gobierno tiene prohibido realizar actos inaugurales de obras públicas.

Así lo establece la Ley Orgánica de Régimen Electoral 20-23 en el párrafo VI, artículo 210, cuando señala que “está prohibido durante los cuarenta (40) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios municipales y sesenta (60) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios presidenciales y congresuales, la realización de actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y por las alcaldías.

Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia de Azua, en el cual se impartirán, de entrada, quince carreras.

Durante el acto inaugural, el jefe de Estado manifestó que las inauguraciones de los subcentros de la UASD le llenan de mucha alegría, por su importancia para el desarrollo educativo de la provincia de Azua. En el nuevo centro de estudios se impartirán las carreras de Ingeniería Informática, Educación Inicial, Psicología Escolar, Educación Física, Agronomía mención Producción Cultivo, Orientación Académica, Hotelería y Turismo, Administración de Empresas, Contabilidad, Mercadotecnia, Educación Básica, Bioanálisis, Premédica y Derecho.

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, destacó que el presidente Abinader ha entregado, los centros UASD-Baní; UASD-Yamasá; UASD-Jarabacoa; UASDMonte Plata; UASD-Moca, UASD-Villa Mella y UASD- Santo Domingo Oeste. Dijo que en esta gestión la UASD se expandió a las provincias de Elías Piña, Monte Cristi, Dajabón, Pedernales, Independencia, San José de Ocoa, El Seibo y Hermanas Mirabal.

hace patria insertándose en el corazón del pueblo y escuchado las demandas de la nación.

Mientras que, el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó la defensa del país que realizan los militares dominicanos con su valor y entrega de República Dominicana.

Desfile

El desfile tuvo lugar en toda la calle Duarte frente al Parque Central, se inició con los honores militares.

El contralmirante de la Armada Dominicana, Pedro José Lalane Peguero, pidió permiso al presidente para iniciar el desfile militar. La orden del día fue leída por el cadete de cuarto año, Eddy Bocio Rosario a nombre del Ministerio de Defensa.

Con una salva de 21 cañonazos y el rendimiento de los honores militares correspondientes al mandatario, por un batallón del primer regimiento de la Guardia Presidencial, se inició el desfile militar.

Durante la celebración de la efeméride, se destacó el valor de los hombres y mujeres de los pueblos de la región, quienes hicieron del suelo azuano uno de los más sagrados de la patria, en su lucha por la consolidación de los ideales del fundador de la República, Juan Pablo Duarte. Durante la actividad participaron cientos de estudiantes de escuelas y colegios portando banderas e interpretando canciones alusivas a la patria.

Acompañaron al jefe del Estado, los ministros de la Presidencia, Joel Santos y el Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez. Asimismo, el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, general Carlos Antonio Fernández Onofre, entre otros. l elCaribe

Conscientes de este plazo legal, en los últimos días el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña intensificaron la entrega de obras construidas por el Gobierno, entre las que se destaca el teleférico de Santiago, carreteras, centros de salud, espacios educativos, muelles, planteles deportivos y culturales en distintos puntos del país.

Entre las últimas inauguraciones, antes de la veda actual, el presidente Luis Abinader entregó ayer el nuevo Centro

Manifestó que actualmente se construyen ciudades universitarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en las provincias de Hato Mayor, Bahoruco, Santiago Rodríguez, San Cristóbal y Sánchez Ramírez que tienen décadas funcionando en recintos.

De su lado, el ministro de la Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, explicó en el acto que el centro fue levantado en tiempo récord y que contó con una inversión de alrededor de RD$1,229 millones. l DARIELYS QUEZADA

Ayer, el mandatario inauguró un nuevo subcentro de la UASD en Azua. F.E

ACLARACIÓN

Disposición incluye a todos funcionarios

Sobre esta disposición que veda los actos inaugurales, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, advirtió que esta prohibición no solo abarca al presidente, sino también a los funcionarios.

“Es decir, no es que el presidente, como dijo alguien, puede delegar en la vicepresidenta o en el ministro para que vayan a inaugurar, es que no pueden las autoridades del Gobierno central

participar en actos inaugurales a partir de esa fecha”, puntualizó. “Ahora, hay unas instituciones como el caso de Participación Ciudadana que le pidieron al presidente mediante una comunicación que se abstuviera a realizar ruedas de prensa y yo digo, bueno, eso no es un acto inaugural ni es un acto de promoción del Gobierno, al contrario, eso es un acto de transparencia”, agregó.

P. 16
PAÍS
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

ribe son las empresas registradas en la Cancillería “e informamos sobre ambas”, enfatizó el canciller.

Roberto Álvarez

“Hasta ahora solo habían dos compañías que estaban dispuestas a hacer los vuelos”

Álvarez explicó que el gobierno dominicano no contrata helicópteros privados para evacuación sino que usan los helicópteros del Estado para evacuar a dominicanos y que las embajadas extranjeras y organismos internacionales en Haití tienen que contratar helicópteros privados para traer a sus nacionales; “nosotros solo damos el permiso y las facilidades”.

personal diplomático en Haití.

Defensa dijo que “continúa brindando apoyo a las operaciones de evacuación preventiva o de emergencia de ciudadanos nacionales, personal de misiones diplomáticas y organismos internacionales desde territorio haitiano”.

Roberto Álvarez dijo en MIREX hay registradas dos compañías pasa sacar personas de Haití.

Dos compañías sacan gente de Haití

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas informó del envío de ayuda humanitaria a Haití, usando el “puente aéreo” anunciado la semana pasada.

Ha evacuado casi 300 personas

El Ministerio de Defensa informó ayer que esta nación está colaborando con Estados Unidos y Canadá quienes solicitaron el permiso para tener acceso temporal de personal y equipamiento, incluyendo aeronaves, para llevar a cabo estos operativos de evacuación de su HAITÍ. Solo dos compañías han asumido el reto de ofrecer sus servicios de helicópteros privados para hacer evacuaciones desde Haití hacia República Dominicana.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, dijo a ElCaribe que hasta el momento solo dos compañías estaban dispuestas a ofrecer sus servicios a las delegaciones diplomáti-

A través de un canal de evacuación acordado con la vecina nación, tras el cierre de los vuelos entre ambos países, indicó, fueron transportados 174 hombres, 105 mujeres y 17 menores, para un total de 296 personas que laboran para la Unión Europea, el Banco Mundial, las embajadas de Canadá y Cuba, del Fondo Monetario Internacional y Naciones Unidas.

El Ministerio dijo que “colaborará, como viene haciendo hasta ahora, para que estos operativos de evacuación se ejecuten con eficiencia y cumplan los objetivos determinados”. l HOGLA ENECIA PÉREZ

296

EVACUADOS Hasta ayer se han evacuado casi 300 diplomáticos y personal de organismos internacionales cas y organismos internacionales para la evacuación de su personal de la vecina nación debido al aumento de la violencia y la inestabilidad que hay allí.

“Hasta ahora solo habían dos compañías que estaban dispuestas a hacer los vuelos por el peligro y porque una vez sobrevuelan Haití pierden el seguro”, dijo Álvarez al cuestionarle respecto a denuncias de que solo a una empresa se le permite hacer las evacuaciones.

World Parts Interaction y Aereo Ca-

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 P. 17
PAÍS

NORTE

Aeropuerto Cibao, 22 años de operaciones

El aeropuerto celebró con una eucaristía de acción de gracias. RICARDO FLETE

SANTIAGO. En medio de un proceso de expansión, integración de nuevos vuelos, inversiones millonarias como parte de los trabajos de ampliación, el Aeropuerto Internacional del Cibao celebró los 22 años de inicio de operaciones de esta terminal.

Durante una eucaristía celebrada en uno de los salones del Aeropuerto Cibao que presidió el sacerdote Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, miembros del consejo de administración, ejecutivos y empleados agradecieron y oraron para que esta obra siga siendo un ente de desarrollo de la región.

Espinal durante la homilía destacó que esta zona está en un proceso de crecimiento, por lo que hay que ver con optimismo el crecimiento del Aeropuerto Cibao como una importante obra de servicio.

Teófilo Gómez, administrador general de la empresa aeronáutica, destacó que durante estos 22 años de la terminal aérea, ha sido un proyecto de desarrollo para la comunidad y para la región

Resalta apoyo de las aerolíneas Gómez agradeció a las empresas afiliadas, a las instituciones y aerolíneas que sirven con seguridad a los pasajeros que durante este tiempo se han transportado por aquí.

Esperan unidad de quemados sea ampliada

SANTIAGO. A raíz de una visita hecha por la primera dama, Raquel Arbaje para conocer de las condiciones de los niños afectados por quemaduras de fuegos artificiales, se abordó el tema de ampliar el hospital pediátrico Arturo Grullón.

La información fue ofrecida por Alicia Rivas, directora del Arturo Gru-

ProCibao 2024 busca impulso de la región norte

Acusación formal contra imputado de matar a Erarte

Además de los miembros del consejo y colaboradores del aeropuerto, encargados de las aerolíneas, empresas externas e instituciones del Estado participaron de la celebración de esta eucaristía en acción de gracias por el vigésimo segundo aniversario de la terminal aérea.

Entre los asistentes a la eucaristía estuvieron Angel Rosario Viñas, José Clase y Ricardo Brugal Léon.

El Aeropuerto Internacional del Cibao inició sus operaciones el 18 de marzo del 2002 y a la fecha se estima que ha trasportado por este destino a más de 20 millones de personas de diversos destinos. l MIGUEL PONCE

OPERACIONES

Crecimiento en 22 años de operaciones

Como parte de su proceso de crecimiento, tan solo en el año 2023, la terminal área del Cibao logró transportar a dos millones de viajeros.

El día 28 de noviembre del 2021, el Aeropuerto Internacional del Cibao dejó formalmente iniciados los trabajos para su reconversión, con la ampliación de la terminal con una inversión de 300 millones de dólares.

llón y Alexis García, encargado de la unidad de quemados, respectivamente quienes destacaron que durante la visita que el pasado domingo hizo Arbaje hablaron de la importancia de ampliar los espacios de atención tanto de la unidad de quemados así como de otras áreas del centro infantil.

En otro orden, informaron que los dos niños que aún permanecen ingresados en la unidad de quemados Thelma Rosario y en cuidados intensivos del hospital pediátrico Arturo Grullón, continúan en estado crítico.

Los menores con edades de ocho y 12 años fueron ingresados el domingo 10 de marzo. Uno de los niños fue intervenido quirúrgicamente. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Con la finalidad de promover el potencial económico de Santiago y la región norte del país, las instituciones empresariales desarrollarán durante tres días ProCibao 2024.

La iniciativa, que busca desarrollar la innovación y oportunidades, se alza como el evento insignia que promete revolucionar el panorama empresarial de la zona del Cibao.

ProCibao reunirá a exportadores, compradores e inversionistas en un espacio de intercambio y crecimiento.

La actividad que será desarrollada del 10 al 12 de abril de 2024, en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA en Santiago, es organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, ProDominicana, Corporación Zona Franca de Santiago y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).

Este evento pionero tiene como objetivo principal catalizar el crecimiento económico y empresarial de la zona, abriendo así las puertas hacia nuevos horizontes internacionales.

Los promotores de ProCibao explicaron que serán tres días intensivos de networking, conferencias, paneles, exhibiciones y oportunidades de inversión sin igual.

“Santiago reúne todas las condiciones.El objetivo de esta iniciativa es posicionar esta ciudad en la mira de las inversiones y exportaciones. ProCibao es una plataforma de apoyo a las empresas y la competitividad de la región”, explicó Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Iglesias señaló que quisieron poner en escena un nuevo hijo para exponer a Santiago en el plano nacional e internacional, partiendo de que la Ciudad Corazón tiene todos los estatutos para convertirse en un centro de inversión importante.

“Nuestro objetivo es ser el motor que impulse a la región hacia nuevos escenarios de negocios, creando un ecosistema dinámico donde las ideas se convierten en realidades”, explicó Fernando Puig, vicepresidente ejecutivo de la Cámara. l MARÍA TEJADA LORENZO

SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago depositó la acusación formal y solicitud de apertura a juicio en contra del homicida del folclorista y coreógrafo Víctor Daniel Erarte (Vitico).

Erarte fue hallado muerto en el interior de su residencia del sector Jardines Metropolitanos, el 30 de octubre del 2022.

El Ministerio Público expresa que tras reunir todos los elementos probatorios suficientes en el curso de la investigación, este órgano investigativo concluyó que Yakime Michel (Yunior), de nacionalidad haitiana, cometió el homicidio voluntario en perjuicio de Erarte, por cuanto se enfrenta a cargos penales por violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano.

La Fiscalía de Santiago dice que cuenta con informes periciales, pruebas materiales, documentales, y otras testimoniales que vinculan al preventivo con el crimen. l MIGUEL PONCE

Luis Henry Molina de la suprema. R. FLETE

Molina entrega palacio de justicia de Jarabacoa

LA VEGA. El Poder Judicial dejó inaugurado el Palacio de Justicia de Jarabacoa, que brindará servicio a una población de 56,803 personas y permitirá descongestionar los casos del departamento judicial de La Vega, que hasta ahora daba servicio a toda la zona

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, informó durante el acto que el nuevo palacio de justicia cuenta con tribunales de Primera Instancia (con plenitud de jurisdicción), Juzgados de Instrucción Permanente, de Paz y Tránsito, así como espacios para el Ministerio Público y Defensa Pública.

Aseguró que las nuevas instalaciones ofrecerán a sus usuarios un servicio de calidad y una atención temprana, al entender que el acceso a la justicia es un derecho fundamental. Recordó que la labor de la Justicia es atender con dignidad las necesidades de cada persona. l MPONCE

P. 18
Carlos Iglesias de la Cámara de Comercio. CHARLI MARTÍN
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 19

DINERO

Pereyra anuncia RD$10,000 MM para pignoración

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto realizado en Cerro Alto Mountain Club.F.E.

LA VEGA. Con la presencia de la vicepresidenta de la República Raquel Peña, el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, anunció que la institución financiera dispuso de RD$10,000 millones para financiar la próxima cosecha arrocera en todo el país, con una tasa preferencial de un 6 %, la cual fue acogida con beneplácito por los productores.

Pereyra Rojas informó que por más de diez años estos fondos benefician a los productores, molineros, y comercializadores distribuidos en las 21 provincias donde se siembra y cosecha el cereal. “Además de ser el producto agrícola que más se cultiva en el país, el arroz es de los sectores que integran más personas y empresas en su cadena de valor, todos los años miles de dominicanos, entre ellos productores y agricultores, junto a más de 50 factorías participan activamente en la siembra, el procesamiento, el almacenaje y la comercialización del arroz, en beneficio de nuestra economía”, subrayó el administrador general del Banco de Reservas.

Volumen consolidado

Alcance El arroz es el renglón que integran más personas y empresas en su cadena productiva

tratégica que conceden al sector el presidente Luis Abinader y el Banco de Reservas, porque contribuye notablemente al desarrollo nacional, mediante el aumento de las exportaciones, la creación de empleos en las zonas rurales, la reducción en los niveles de pobreza y desigualdad. “El Programa de Pignoración de Arroz -expresó el ejecutivo bancario- ha sido decisivo para el crecimiento, sostenibilidad y desarrollo del sector arrocero nacional, contribuyendo no solo con la estabilidad de los precios del consumidor, sino también con aspectos relacionados con los márgenes de rentabilidad de los productores”. Mientras Fausto Armando Pimentel, presidente de Adofa, dijo que durante los 25 años del programa de pignoración de arroz, mecanismo que ha fortalecido al sector, junto con estabilidad y motivación ya que desde 1999 cuando en el país se producían ocho millones de quintales de arroz, en el 2021 sobrepasó los catorce millones de quintales. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PRODUCTORES

Presidente Fenarroz cita impacto de pignoración

La banca de RD acuerda firma del “Protocolo Verde”

ACUERDO. Las entidades bancarias del país se comprometieron a establecer un marco de acciones con el propósito de abordar los desafíos ambientales y climáticos mediante la firma del Protocolo Verde, una iniciativa impulsada por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC).

En la firma, la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, explicó que el acuerdo entre los bancos múltiples establece un marco integral paraa promover e institucionalizar las prácticas financieras responsables del sector bancario, emitir bonos temáticos y enverdecer la cartera de créditos de la banca múltiple.

“El Protocolo Verde ofrece una oportunidad sin precedentes para avanzar hacia una economía más sostenible, protegiendo así el medioambiente y garantizando un desarrollo equitativo para todos los sectores de la sociedad”, aseguró Ruiz.

Ceara Hatton

De su lado, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, valoró la relevancia de esta iniciativa del sector bancario. “La protección al medioambiente es, más que nunca, una cuestión de seguri-

dad nacional y una de las máximas prioridades para el Gobierno”, expresó y resaltó que el país está entre los más vulnerables del mundo en temas naturales.

En esa misma línea se expresó Eugenia Vargas, Gerente Regional de Instituciones Financieras del IFC, quien resaltó que el papel del sector privado es crucial para garantizar la sostenibilidad y que este esfuerzo colectivo revela el alto compromiso del sector bancario en el tema.

El Protocolo Verde fue suscrito por presidentes y altos ejecutivos de los bancos Popular, BHD, Banreservas, Citibank, Caribe, Santa Cruz, BDI, Banesco, Promerica, Scotiabank, Lopez de Haro, Vimenca, Lafise, Ademi, JMMB y Qik Bank Abarca cinco pilares: estrategia y gobernanza para la sostenibilidad, soluciones verdes; gestión de riesgos ambientales, sociales y climáticos; prácticas de ecoeficiencia y descarbonización; y medición y divulgación, los cuales están alineados a directrices de la END y los ODS de las Naciones Unidas. l elCaribe

ACUERDO

ABA y el Conep firman una carta de compromiso

Durante el evento, el gremio bancario y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), representados por Rosanna Ruiz y Celso Juan Marranzini, firmaron una carta de compromiso con la finalidad de trabajar de manera conjunta en la implementación del plan de acción del Protocolo Verde, y promover la sostenibilidad tanto en el sector financiero como en el sector real.

El gobernador del BCRD y el Superintendente de Bancos encabezaron el encuentro. F.E

APAP diserta sobre manual del “ahorro juvenil”

El administrador general del Banreservas informó que entre 2012 y 2023 el banco ha destinado setenta y seis mil millones de pesos de los cuales han procesado desembolsos por sesenta y dos mil millones. “Nuestra participación es de un significativo 70% en el contexto del sistema financiero dominicano en su conjunto”, explicó Pereyra y resaltó la pulcritud con que asumen los molineros y productores el compromiso de repagar el 100% de los créditos del Programa de Pignoración. Destacó la importancia es-

Mientras el presidente de Federación Nacional Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz) Marcelo Reyes, dijo lo significativa que ha sido la pignoración de arroz para el sector, la cual consiste en garantizar la estabilidad y la seguridad al pueblo dominicano en tiempo de crisis, lo que aporta al desarrollo sostenible de la producción arrocera. Resaltó que a finales del 2023 el mercado arrocero internacional se vio afectado por las condiciones climáticas.

CONFERENCIA. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presentó “El Gran Manual del Ahorro Juvenil” durante la X Semana Económica y Financiera del Banco Central.

El presidente de la Junta de Directores de la APAP, Lawrence Hazoury, y Gustavo Ariza, presidente ejecuti-

vo de la entidad, asistieron a la apertura de la X Semana Económica y Financiera, presidida por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. En el marco de la iniciativa, APAP presentó la conferencia “Manual del Ahorro 101”, a más de 60 jóvenes en edades de 15 a 18 años. La charla a cargo de Yasiri Tapia, segunda vicepresidenta del Segmento Joven de APAP, ofreció las primeras herramientas para que los estudiantes puedan tener una vida financiera organizada que les reporte bienestar. La ejecutiva de APAP citó que “pertenecer al sistema financiero desde temprana edad permite a las jóvenes tener acceso a un mundo de oportunidades de crecimiento en el presente y el futuro”. l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

Consejo transición en Haití está cada vez más cerca

ternas mientras los líderes del grupo discutían sobre candidatos potenciales.

Henry, que sigue excluido de Haití porque la violencia de las pandillas ha obligado al cierre de su principal aeropuerto internacional, ha prometido dimitir una vez que se cree el consejo de transición. Estaba en un viaje oficial a Kenia impulsando el despliegue de una fuerza policial respaldada por la ONU desde el país de África Oriental para luchar contra las pandillas en Haití cuando hombres armados lanzaron ataques el 29 de febrero en la capital, Puerto Príncipe, que son aún en curso. El despliegue se ha retrasado.

Además de seleccionar un primer ministro interino, el consejo será responsable de nombrar un consejo de ministros, un consejo electoral provisional y un consejo de seguridad nacional. Todos los miembros del consejo de transición también deben respaldar el despliegue de una fuerza armada extranjera.

El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, afirmó que cree que debería haber otra reunión de alto nivel.

Los que han obtenido un lugar en el consejo son EDE/RED, partido liderado por el exprimer Ministro Claude Joseph; el Acuerdo de Montana, un grupo de líderes de la sociedad civil, partidos políticos y otros; Fanmi Lavalas, el partido del expresidente Jean-Bertrand Aristide; el Colectivo 30 de Enero, que representa a partidos como el del expresidente Michel Martelly; y el sector privado. De los dos puestos restantes sin derecho a voto, uno sería para un representante de la sociedad civil de Haití y el otro para su sector religioso.

Los funcionarios de Caricom no han publicado la lista completa de nombres de los nominados para el consejo.

Jornada de relativa calma

La capital de Haití vivió ayer una jornada de relativa calma, lejos de las sangrientas escenas de la víspera, cuando el sector de Pétion-ville, en las colinas de Puerto Príncipe, amaneció con más de una docena de cadáveres en sus calles.

La ONU reclama a Venezuela elecciones transparentes

GINEBRA. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió en un debate sobre la situación de Venezuela que el país celebre unas elecciones presidenciales “transparentes, inclusivas y participativas”, el próximo 28 de julio.

Asimismo, solicitó que se permita que sus trabajadores expulsados en febrero regresen al país.

“Esperamos que nuestra oficina pueda reanudar pronto plenamente su labor de servicio a la población de Venezuela, y fortalecer nuestra cooperación con las autoridades sobre la base del respeto mutuo y el diálogo franco y transparente”, señaló en relación con esa expulsión la alta comisionada adjunta Nada Al-Nashif ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Las autoridades venezolanas obligaron a trece empleados de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas a dejar Venezuela en el plazo de 72 horas, después de que el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, les acusara de espionaje y conspiración.

Pese al tenso momento de relaciones entre la ONU y el Gobierno venezolano, que habían pactado la presencia de esa oficina local en 2019, Al-Nashif aseguró que ha habido “cambios positivos” en el país, aunque “queda mucho por hacer”.

Destacó que en 2023 no se registró, como había sido el caso antes, el innecesario o desproporcionado uso de la fuerza contra manifestantes, aunque sí se denunciaron arrestos y detenciones arbitrarias, entre otras represalias, a algunos participantes en esas protestas.

Haitianos se aglomeran en torno a un banco, que ha limitado su horario por la violencia.

PUERTO PRÍNCIPE. Líderes caribeños dijeron que todos los grupos y partidos políticos excepto uno han presentado candidatos para un consejo presidencial de transición encargado de seleccionar un primer ministro interino para Haití, que sigue sumido en la violencia de las pandillas.

El consejo original de nueve miembros se redujo a ocho después de que el partido Pitit Desalin, liderado por el exsenador y candidato presidencial JeanCharles Moïse, declinara un escaño la semana pasada. Moïse está aliado con Guy Philippe, un exoficial de policía y líder rebelde que cumplió condena en Estados Unidos después de declararse culpable de lavado de dinero.

El grupo del 21 de diciembre, aliado del primer ministro Ariel Henry, fue uno de los últimos que se resistieron y presentó un nombre el lunes al grupo comercial regional conocido como Caricom. Su nominación se había retrasado por luchas in-

GRAVE CRISIS

La necesaria ayuda para los haitianos

Ante la extrema situación que vive Haití, en especial la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en gran parte bajo control de las bandas, se suceden los llamamientos de organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos. Así, Amnistía Internacional pidió soluciones duraderas ante la grave crisis en Haití e instó a la comunidad internacional a “proporcionar asistencia humanitaria inmediata para aliviar el sufrimiento de las personas desplazadas y afectadas por la violencia”, en palabras de la directora para las Américas de AI, Ana Piquer. “Solo podemos comenzar a construir una solución duradera para Haití a través de un enfoque que priorice el diálogo con la sociedad civil y los actores políticos claves’.

Puerto Príncipe presentó una imagen de aparente normalidad, aunque desde hace tiempo la situación dista de ser tranquila, y mucho menos desde que a finales de febrero pasado las bandas armadas iniciaran un incremento de sus ataques a instituciones, empresas, prisiones, residencias privadas o infraestructuras.

En medio de la relativa mejoría de este martes, se conoció que siguen los secuestros (entre ellos del que fuera portavoz de la presidencia en la administración de Michel Martelly, el periodista Lucien Jura, en su propia residencia) y que los ataques de las bandas en los sectores acomodados de Laboule y Thomassin dejaron la víspera muertos y heridos.

Por su parte, la Policía Nacional de Haití (PNH) hizo un balance de sus operaciones desde el pasado fin de semana en “diferentes focos de bandas en la zona metropolitana (de la capital), en especial Delmas 6, Centre-Ville de Puerto Príncipe, Bellevue, Belvil, Route de Freres, Laboule y Thomassin”, entre otros. Esas intervenciones policiales se saldaron con varios miembros de bandas muertos, la recuperación de armas de guerra o la confiscación de cuatro vehículos, según indicó la PNH. l elCaribe

Denuncia de represión

También denunció que defensores de los derechos humanos siguen enfrentándose a la represión, a la detención arbitraria y a las amenazas por parte de las autoridades venezolanas, y citó los casos de los perseguidos activistas Javier Tarazona, fundador de la organización Fundaredes, y la hispanovenezolana Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 P. 21
INTERNACIONALES
Al-Nashif, comisionada adjunta de Derechos Humanos. F.E.
Nada

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La primavera

EL BOLETÍN METEOROLÓGICO de ayer trajo que el invierno se despide con calor y que la primavera, que comienza hoy, nos saluda con pronóstico de lluvia.

Es típico de nuestro país, donde el invierno es casi imperceptible; es como si la primavera y verano fuesen permanentes, y quizás por esa razón, nos aventuramos a decirlo, tenemos un pueblo alegre y cálido y convivimos entre gente con sonrisa a flor de labios.

La primavera comienza en el Hemisferio Norte esta tarde a las 4.06 y con ella el tiempo del colorido y el florecimiento. De las cosechas se dice que dan sus mejores frutos por la luz y por el calor que reciben.

Por eso es que a la primavera le otorgan la imagen de fertilidad, y para muchos es el periodo de más esplendor y favorita para el discurrir y dar vuelo a la imaginación a las figuras poéticas.

Pero con cada nueva estación los temas de conversación ahora trascienden a que si habrá más o menos frío o calor y al aprovechamiento de la luz solar.

Desde hace décadas, los equinoccios y los solsticios son observados con atención por los especialistas, debido al calentamiento global que en cada cambio de estación genera catástrofes como sequías en determinadas zonas del planeta y abundantes lluvias, inundaciones y altísimas temperaturas en otras.

Por tratarse del día que es hoy, nos quedamos con el esplendor que trae la primavera, cuando las aves migratorias llegan en busca de tiempos más cálidos y esa explosión de vida que se nota en todas partes suele ser de inspiración de gente que parece sentirse obligada a dedicarle sus mejores versos y a reflejar el estallido de colores que rodea el entorno en que vivimos.

La primavera se identifica en el universo literario con el surgimiento de la vida, con el florecimiento de las inquietudes amorosas de los jóvenes y con todo lo que tenga que ver con los orígenes, como si fuera la estación en la que la vida en todas sus formas acabara de ser inaugurada y que según Gibran es un tiempo especial, “cuando detrás de cada noche viene una aurora sonriente”. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Verdades y raíces de un viejo conflicto (1 de 2)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Contrario a lo que se vende, Israel no es el resultado de una imposición imperialista en el Medio Oriente. Más bien nació y creció contra la voluntad de los grandes intereses petroleros de Estados Unidos y otras potencias coloniales como Inglaterra, entonces el gran poder colonial en el Levante.

VISIÓN GLOBAL

La Unión Soviética defendió el derecho de los judíos de formar una nación y vivir en paz dentro de fronteras seguras, porque entendía que la creación de un Estado sionista constituiría un factor de deterioro de la influencia británica en la región, pues ya los judíos habían combatido el poder colonial de Londres. Estaba además la desconfianza que los señores feudales y jeques petroleros árabes infundían en el mundo comunista.

Las naciones árabes, especialmente Egipto y Siria, habían colaborado estrechamente con la Alemania nazi. Stalin y otros líderes de la Europa oriental, que apenas comenzaba emerger de las ruinas de la guerra, tenían fresco en su memoria el hecho de que comandos musulmanes habían luchado dentro del ejército alemán en el Este de Europa.

Los largos meses del juicio de Nu-

remberg habían sacado a relucir las atrocidades que muchos de esos comandos habían cometido en los campos de exterminio de la locura hitleriana. Está hartamente comprobado que la máxima autoridad islamista de la región, el gran Muftí de Jerusalén, que encabezaba la oposición árabe en Palestina a la formación de un Estado judío como lo había aprobado las Naciones Unidas en su histórica resolución de noviembre de 1947, había encontrado refugio en el Berlín nazi, burlando la justicia británica. Desde las emisoras nazis, el líder religioso árabe exhortaba al mundo islámico a la rebelión contra los aliados. Sus llamamientos habían encontrado buena acogida en Irak, Siria y Egipto, donde Hitler halló complacientes colaboradores y focos de resistencia contra Inglaterra. l

Yayo y su legado en la DGA

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

La burocracia estatal es una labor de muchos riesgos, donde existen funciones clave, cuyo desempeño es determinante para la buena marcha del Gobierno.

En un país donde las finanzas públicas son precarias y dependen de dos fuentes esenciales para sustentar los ingresos fiscales, los gobernantes se manejan con sumo cuidado al momento de asignar esas agencias.

Me refiero en un caso a la Dirección General de Aduanas (DGA), la que sopor-

ta los ingresos vía aranceles, donde se generan conflictos de importancia que tienen que dirimirse sobre el filo de la navaja, dados los intereses que se tocan.

Es por ello que analizar la gestión de un director de la DGA se tiene que hacer con una lupa para no caer en evaluaciones que luego nos lleven a recoger lo resaltado.

Eduardo Sanz Lovatón va camino a cumplir cuatro años como director general de Aduanas, unas funciones que ha logrado cumplir sin estridencias ni escándalos, elementos que solían estar presentes en tiempos pasados, debido precisamente a la variada gama de intereses que allí confluyen, interactúan, tropiezan y se solapan.

Haber llevado esas funciones con el sello que le ha sabido imprimir Yayo Sanz a su trabajo en Aduanas, se puede considerar que califica para reclamarse como un legado.

Sin embargo, eso solo sería muy subjetivo y quedaría a la interpretación de quienes analicen dicha gestión, si no fue-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

ra porque lo verdaderamente relevante está en los hechos en sí.

Por ejemplo—y solo algunos casos concretos—podemos citar la eliminación de robos de contenedores de los puertos, acción delictiva que tenía con el grito a los importadores; el establecimiento de rayos X para la verificación de mercancías antes de ser retirada, y lo más relevante: el despacho en 24 horas.

En conversación con importadores amigos me han asegurado que esa reducción de tiempo de entrega de sus mercancías, además de convertirles en más eficientes frente a sus clientes, les ha significado importantes ingresos al poder encargar nuevos pedidos en menor período.

Un dato demoledor del acierto de esa y otras políticas internas en la gestión de Yayo Sanz, sin duda que ha sido su tremendo impacto en las recaudaciones, puesto que la DGA ha aportado a los ingresos del Gobierno unas cifras históricas por sobre los RD$706 mil millones en 41 meses. Volveremos con el tema. l

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO

683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
(809) 247-3737
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
(809)
SANTIAGO:
TEL.:
SUSCRIPCIONES
VENTAS:

CAMINANDO

¿Escribes “reberso” o “reverso”?

Suelo recibir currículos de abogados que desean pertenecer a mi oficina o los recomiende con algún amigo. Lo primero que observo es la ortografía, pues eso que aparenta simple, puede definir en el futuro su calidad profesional y su éxito, resaltando que lo más importante es la

ética, la responsabilidad y el estudio constante.

Lo leí hace días, desconozco su autor:

“La mala ortografía es un enemigo silencioso; la gente te lee, observa el error, no piensa bien de ti, pero no te dice nada”. Al menos en mi caso, razono de igual manera, siempre con el riesgo que implica juzgar. Y por ello me duele en el alma cometer esos yerros, como la vez que escribí en un artículo “reberso” por “reverso”. Recordé de inmediato que cuando era juez de los tribunales de la República y un abogado depositaba instancias con faltas ortográficas muy evidentes, intuía que su cliente no estaba representado de la mejor forma, aunque eso no incidía en mi decisión. Y si el escrito estaba impecable, en mi interior felicitaba al demandante o demandado por elegir un abogado así.

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Lo triste es que la buena ortografía está en desuso, como si molestara asumirla; podría incluso afirmarse que en ciertos círculos está desacreditada, en especial en las redes sociales, donde aparecen palabras irreconocibles por nuestro diccionario. Es un nuevo idioma.

Otro aspecto lamentable es que en no pocas ocasiones escucho a gente de diversas edades expresar hasta con orgullo: “¿Qué se gana con escribir correctamente? ¡Eso a nadie le importa!”. Respondo que una buena ortografía refleja en la persona pensamientos claros y organizados, respeto a los demás y a sí mismo, donde además debe enfocarse en que lo expresado sea coherente y de fácil entendimiento.

Hoy, como nunca antes en la historia, todos tenemos acceso a la adecuada ortografía, basta con abrir nuestros celula-

res o computadoras y ya, muy fácil; pero hoy, por igual, nunca la ortografía había estado tan maltratada, con el agravante de que lo hacen quienes tienen oportunidad de aprender a escribir apropiadamente. Para colmo, el que escribe mal también habla mal. Ambos aspectos están relacionados.

Esto se soluciona con una simple palabra: ¡leyendo! Pero ahora nadie lee, salvo que sea obligado en la escuela o la universidad. Por ejemplo, pregunten en un grupo de jóvenes si han leído a Pedro Mir, Salomé Ureña de Henríquez, Manuel del Cabral o los clásicos de la literatura universal o al menos un periódico del día. El interés por la lectura y la cultura cedió el paso a la atracción por lo banal y comercial. Leamos, para que al escribir respetemos a Cervantes y se facilite lograr nuestras metas. l

Movilidad, tránsito, seguridad vial y otras mentiras (I)

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com

Este es el título de la Ley número 63-17, del 24 de febrero de 2017, cuyo objeto es regular y supervisar la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana y establecer las instituciones responsables de planificar y ejecutar dichas actividades, así como la normativa a tal efecto.

Eso es lo que soporta el papel, pues a fines prácticos y por lo menos de forma general, en nuestro país esta norma es una mentira, es simplemente un instru-

mento decorativo que en vez de contribuir a una política integral del Estado de movilidad, transporte terrestre y seguridad vial (como reconoce uno de los considerandos de la referida ley), es parte de las causas del caos total en el que nos encontramos inmersos.

El primer eje corresponde a la movilidad, ni antes de la referida Ley 63-17 ni después se puede hablar de la existencia de un modelo integral de movilidad, las acciones del Estado corresponden a corrientes políticas y a la ausencia absoluta de continuidad en perjuicio de la sociedad, es la única explicación válida para que no se haya continuado el único medio de transporte mínimamente efectivo en nuestro país, el Metro de Santo Domingo.

No hay movilidad, integralidad en el tránsito ni desarrollo que valga, pues es más importante decir que el Metro es una obra de fulano, el teleférico de mengano y el ferrocarril de zutano, lo que importa es la placa y la foto al inaugurar la obra, no su impacto en el sistema de transporte.

El transporte terrestre, donde nos destacamos por ser uno de los países donde más vehículos entran a circular año por año, lo que en sí no es el problema, sino que rara vez salen de circulación vehículos por más que sus condiciones no sean aptas para transitar, el parque vehicular es francamente insostenible.

En esa misma línea, se prevé un Sistema de Inspección Técnico Vehicular” y la emisión de una certificación denominada “marbete de inspección técnico vehicular” otrora revista, que debe validar periódicamente las condiciones técnico-mecánicas óptimas para circular en la vía pública, pero que a siete años de promulgarse la ley, como era de esperarse, no se ha puesto en práctica.

Otra de las mentiras se refiere a la vida útil de los vehículos para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros y de carga, disponiendo que no podrán exceder en servicio los plazos siguientes: Vehículos livianos hasta 4 pasajeros (15 años), Microbuses desde 5 hasta 20 pasajeros (17 años), Minibuses

desde 21 hasta 36 pasajeros (20 años), Autobuses desde 37 pasajeros en adelante (25 años), Vehículos pesados de carga (30 años), Motocicletas de 1 pasajero (10 años), todos sabemos que nuestros políticos no tienen el material necesario para hacer cumplir esta disposición y enfrentar a ese sector tan poderoso.

El tema es que esas condiciones o la ausencia de ella contribuyen a que seamos, según el informe de “World of Statistics” el país con mayor tasa de mortalidad causada por lesiones en accidentes de tránsito. La verdad es que, tomando en cuenta este elemento y el manejo temerario y sin respeto de las normas básicas de conducción, pocas cosas pasan en nuestra aldea.

El absoluto caos nos afecta a todos los ciudadanos sin excepción, este artículo es sólo una introducción, pues prometemos seguir analizando las letras muertas de la norma, el rol de la administración, la fiscalización y otros factores que hacen del tránsito en el país, especialmente en el Gran Santo Domingo, una selva. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Presidio

LA TRAGEDIA QUE ACABA DE OCURRIR en la cárcel de La Victoria, tras un voraz incendio que ha obligado al traslado de unos 2,000 prisioneros a otros recintos, subraya, dolorosa y dramáticamente, el profundo deterioro en que se encuentra nues-

tro régimen carcelario. No se trata de algo nuevo o desconocido, pero en general es un tema que solo suele ser abordado a raíz de acontecimientos trágicos. No se entiende por qué no se ha podido concluir con lo que falta en la infraestructura del nuevo presidio en Guerra. Es sabido que hay un problema legal con un grupo de contratistas, pero definitivamente ha faltado gestión y voluntad para resolverlo. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

El invencible

PERMANECER EN NUESTRAS convicciones por encima de tradiciones, emociones y decisiones externas cuesta, porque no se trata de sobrevivir, sino de saber vivir, y cada uno lleva su cruz y cada día trae su afán. Pensemos en Noe, en su persisten-

cia, resiliencia y paciencia... el arca con los años se convirtió en un edificio, sus dimensiones y enorme presupuesto invitaban a la burla constante, pero ¿cuántas burlas por habitante soportó cada año, cuál fue el estado de su corazón cuando finalmente la termina pero la lluvia tardó? Aunque se salga de control, Dios sigue en control, aunque se rompa el molde, Dios sostiene cada detalle, aunque no sientas nada, Dios permanece guardando, aunque trabaje en silencio, Dios sigue indetenible y aunque empeore, hará que obre para bien, Dios es invencible. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

Debates electorales y su rol en la democracia

LISANDRO MACARRULLA T.

Especial para elCaribe

El debate electoral es un contraste de ideas entre candidatos a una misma posición electiva, que envían mensajes claros sobre el dominio de temas trascendentales que regularmente forman parte de su propuesta de gobierno, por tratarse de áreas que son estratégicas para la estabilidad y el desarrollo futuro de la nación.

En este escenario quedan en evidencia el dominio escénico, la capacidad para argumentar de forma oral y saber sortear de manera inteligente aquellas preguntas o refutaciones inquietantes, que tienden a ser los puntos más controversiales, los que mediáticamente alcanzan mayor relevancia y generan más tratamiento de los líderes de opinión.

El perfil de los moderadores también es importante, porque estos deben contar con una arraigada credibilidad; probada hoja de servicio en su área de desempeño, que sirva como mecanismo de defensa natural ante una eventual descalificación; y no estar parcializados políticamente o por lo menos no proyectarse como tales.

Países desarrollados y con sistemas democráticos considerados como fuer-

LA TRIBUNA

tes consideran el debate político como parte de su tradición electoral y en algunos casos se considera obligatorio, ya que se ha convertido en una herramienta indispensable para el ejercicio del pluralismo y la tolerancia, pilares sobre los cuales se construye una democracia sólida y resiliente.

Este ejercicio en sí robustece el sistema político, envía mensajes claros sobre la libertad de expresión y la transparencia, a una sociedad cada vez más crítica y cuestionadora, como resultado de una mayor alfabetización, formación técnico profesional y por el incremento del acceso a los medios masivos de comunicación.

En Estados Unidos, por ejemplo, los debates presidenciales son organizados por la Comisión de Debates Presidenciales, una entidad no partidista, pero la participación en los mismos no es requerida a nivel legal, no obstante, se consideran parte de la tradición desde 1960, y queda a discreción de los candidatos presidenciales la decisión de participar en ellos.

¿Vale la pena?

El torneo cívico del pasado febrero, discurrió cónsono con lo que la práctica totalidad de mediciones apuntaban; al margen de una que otra oportunidad de mejora y el resabio clásico de quien no tiene ganancia de causa, lo cierto es que la victoria democrática de la elección municipal, surge de la popularidad del gobierno del presidente Luis Abinader y de la escasa eficacia del discurso vertido por la oposición.

En resumidas cuentas, la sociedad se decantó por la asertividad conceptual y el liderazgo de un grupo político y desechó la falta de agudeza y la inconsistencia de otro.

Sinceramente pienso que la afirmación que hago no admite demasiada ponderación; es tan evidente como el resultado mismo.

De los resultados preliminares del 18 de febrero retropróximo se dijo de manera extemporánea que se desprendía una abstención que rondaba el 70 por ciento. Pocos días después vimos cómo dichos resultados no se correspondían con la realidad, y una parte dilatada de la sociedad llegaron a catalogarlos como añagaza del mal perdedor.

De la pretensión de desdibujar el sufragio municipal de principio de año, los mismos de la exigua cantidad de votos en las urnas, salieron a conjeturar sobre la legitimidad del proceso, pero en su ansiedad electoral, obviaron que la comparación con el proceso del 2020 era de fácil constatación y que ilustra más que cualquier juicio de valor. Como para muestra un botón, creo que el caso del alcalde Carlos Guzmán edifica de manera contundente.

El actual incumbente municipal de Santo Domingo Norte obtuvo alrededor de 60,000 votos en 2020. Lógicamente, la sociedad reconoció su triunfo. En 2024, la aún diputada Betty Gerónimo se alzó con la victoria con 73,000 votos.

En cuanto a la regulación de los debates, las entidades organizadoras suelen ser imparciales al establecer criterios para la selección de moderadores y su conducta durante los debates, buscando asegurar un proceso justo y equitativo para los candidatos.

Es importante destacar que la idea de hacer obligatorios los debates presidenciales sigue siendo un tema de debate y discusión, más que una realidad legislativa. No obstante, esto no ha obstaculizado la celebración de debates por su enorme popularidad, su impacto político, y por su difusión masiva en los medios de comunicación

En la historia de América Latina se han realizado más de 60 debates, en los que han trascendido por el alcance mediático y por la tensión política que se conjugó en distintos momentos de la historia. Entre estos, se destaca: el debate entre Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori en Perú, el de Ernesto Samper Pizano y Andrés Pastrana en Colombia, el de Fernando Collor de Mello y Lula da Silva en Brasil, en Chile entre Patricio Aylwin y

Hernan Buchi, y en Ecuador entre Jaime Roldós Aguilera y Sixto Durán Ballen.

En cuanto a la República Dominicana, es oportuno mencionar la labor histórica de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), que ha integrado en su agenda la organización de estos eventos desde el 1998, y la de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), con la disertación de los candidatos que se perfilan punteros.

En esta ocasión, los tres candidatos presidenciales que ocupan las preferencias electorales, de acuerdo a todas las encuestas que han sido publicadas en el país, participarán en el debate programado por ANJE para el miércoles 24 de abril.

Luis Abinader marcará un hito histórico al ser el primer Presidente de la República en funciones que va a un debate, con interés en reelegirse y marcando una alta valoración que sobrepasa el 60 % de las preferencias electorales, con lo cual desmonta la desgastada teoría de que “el que está arriba no debate”.

Como se aprecia, la política se torna cada vez más interesante y es seguro que luego de este debate el escenario electoral refleje un nuevo dinamismo, que sería complementado con las encuestas más acreditadas que sean publicadas posteriormente y las últimas estrategias que se pongan en marcha en la fase final de la campaña electoral.

Es preciso concluir que los debates electorales contribuyen a la construcción de una sociedad participativa y democrática, permitiendo a los ciudadanos formarse una opinión informada sobre las diferentes visiones que compiten por guiar el destino de su país. l

¿Vale la pena esforzarse en el sin sentido de cuestionar el contundente éxito electoral de esta propuesta?

En iguales términos, Abel Martínez fue electo en 2020 como alcalde de Santiago con el voto favorable de 74,000 ciudadanos. Cuatro años más tarde Ulises Rodríguez, fue elegido para ocupar el mismo puesto, por la voluntad de 97,000 santiagueros.

¿Acaso alguien puede de manera sensata validar en función de la concurrencia la primera selección y reprochar la segunda? ¿Acaso vale la pena exponerse a tanto?

Casos idénticos, se pueden evidenciar de los procesos en el resto del gran Santo Domingo, la Vega, Bonao, San Cristóbal, Haina, Baní, La Romana, San Francisco de Macorís, Moca entre muchos otros, en donde los nuevos titulares electos o reelectos superaron la votación de la elección previa. No se puede pretender razonar con doble estándar y no dejar rastro de ello.

Lo cierto es, que tal como se colige

del resultado nacional de las elecciones municipales, el PRM y su poderosa alianza obtendrá en mayo en los tramos presidencial y congresional una victoria, tal vez con resultados sin par en nuestra democracia, tal y como evidencian idénticamente las principales casas de medición y encuestas del país.

Dicho esto, y consientes todos que la democracia descansa sobre la voluntad popular, ¿Vale la pena, hacer pronunciamientos tremendistas sobre la estabilidad nacional? ¿Vale la pena estimular a que jóvenes de la oposición empañen su hoja de vida con argumentos políticos sin fundamentos? ¿Vale la pena que el retiro le llegue a figuras de gran trascendencia del pasado reciente con actitudes impropias de su estatura histórica?

Total, al final lo más importante para los políticos es debatir ideas serias, al tiempo de ir haciendo conciencia de que unas veces se gana y otras se pierde.

Y es que como expresó Eric Hoffer, “Jugar limpio significa, ante todo, no culpar a los demás de nuestros errores”. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

GENTE

EDUCACIÓN

OGTIC, MESCyT y Unicaribe lanzan primera maestría en IA

La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en alianza con el MESCyT y Unicaribe firmaron un acuerdo para becar a 10 servidores públicos en materia de inteligencia artificial (IA). El Máster de Inteligencia Artificial Aplicada cuenta con la doble titulación Unicaribe y el Tec de Monterrey, pretende formar talento humano con conocimiento en el área de IA, que los lleve a ser agentes de cambio.

“NO HAY HOMBRE TAN COBARDE A QUIEN EL AMOR NO HAGA VALIENTE Y TRANSFORME EN HÉROE”.

Platón

FILÓSOFO GRIEGO

ENCUENTRO

El II Foro Empresarial Puerto Plata

El “II Foro Empresarial Puerto Plata”, en dos días se convirtió en el lugar por excelencia para hacer negocios y ofrecer servicios entre empresarios, emprendedores, instituciones del Estado, industrias y empresas privadas. En el encuentro se presentaron productos españoles, así como prendas artesanales hechas por manos dominicanas con calidad para entrar en todos los mercados.

ESTILO: EVENTO BENÉFICO

Ladies Polo Cup: cuando la mujer brilla en cualquier campo

El evento social unió a ocho mujeres en el polo con el objetivo de empoderar a la mujer y destinar fondos a PBO

JESSICA BONIFACIO

Casa de Campo, La Romana jbonifacio@elcaribe.com.do

Argentina, Italia, Paraguay, Estados Unidos, Venezuela y Suiza se unieron en la competición amistosa Ladies Polo Cup con el deseo de empoderar a la mujer dominicana, lograr que se integren en el deporte y puedan cumplir sus sueños. Además, con la realización de esta segunda edición en Casa de Campo, La Romana, se destinarán fondos al programa “Mujeres Mara-

villas” del Patronato Benéfico Oriental (PBO)” y a la construcción de una escuela en Villa Hermosa, La Romana.

“Madres Maravillas ayuda a empoderar mujeres en La Romana y a personas que después de la pandemia perdieron su trabajo. Ahí les imparten cursos de capacitación para que puedan desarrollar sus propios negocios, por lo que decidimos cooperar con esa causa”, expresó a elCaribe la creadora de la competición, Carolina Rainer de Matos. PBO ofrece ayuda a unas 167 madres del Hogar del Niño y a más de 500 hijos e hijas en condiciones de extrema vulnerabilidad debido a la pandemia. Es un ejemplo bri-

llante de cómo el deporte puede unir a las comunidades y hacer una diferencia positiva en la sociedad.

“Es un evento social para promover el rol de la mujer en República Dominicana, motivarlas al deporte y a que haya un mayor alcance de este deporte, así mismo permite ayudar a otras mujeres a desarrollar sus sueños”, expresó Rainer de Matos durante un encuentro..

Ganadoras

En la copa amistosa se dieron cita alrededor de 750 personas, en su mayoría mujeres, en apoyo al evento social que se desarrolló en la cancha 2 de Casa de Campo Polo Club el pasado sábado.

Fue una tarde llena de adrenalina y emociones donde el equipo She’s, compuesto por Praxilla Trabattoni, Guillermina Suffern, Veronica Posse y Eliane Bruhin, venció al equipo TPack, en un emocionante partido de 4-3 coronándose campeón de esta segunda edición.

El torneo contó con la presencia de personalidades y diplomáticos acreditados en el país, entre ellos la embajadora argentina, Sandra María Winkler y su esposo Ezequiel Bergallo, el cónsul de Argentina en República Dominicana, Javier Outumuro, el embajador de Italia en República Dominicana, Stefano Queirolo Palmas y la embajadora de Alemania en RD, Maike Friedrichsen. l

ENCUENTRO

Una promoción a la solidaridad e inclusión

La creadora de la competencia Carolina Rainer de Matos expresó que este evento no solo celebra la excelencia deportiva, sino que también promueve la solidaridad y la inclusión, inspirando a más mujeres a participar en este deporte apasionante y gratificante. Agregó: “Me siento muy feliz de ver cómo esta idea que surgió como un consejo de amigas va dando pasos firmes. Es una iniciativa hermosa, la primera copa de polo femenina en el país celebrada en el mes de la mujer y que, a la vez, beneficia al programa “Madres Maravillas”, una dependencia del Patronato Benéfico Oriental, que enseña a las féminas a desarrollarse en la vida por sus propios medios, a ser emprendedoras y forjadoras de sueños”.

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
25
G.
www.elcaribe.com.do
El torneo fue presidido por la empresaria y amante del polo Carolina Rainer de Matos, en colaboración con el director de Casa de Campo Polo, Fernando Arata, y Patricia Panzarasa, directora del Circuito de Polo Femenino en Argentina. F.E. Ganadoras Elaine Bruhin,Verónica Pose, Patricia Panzarasa, Carolina Rainer, Guillermina Suffern y PraxillaTrabattoni. F.E

La Semana más Corta, el diwán del cine universitario

CINE. La XVII edición de la Semana Más Corta se clausuró el viernes pasado en la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, organizada por su Escuela de Comunicación.

El jurado compuesto por Nelson Rodríguez, director de elCaribe, Dahiana Acosta y los críticos Omar Reyes, Ysidro García y Oliver Oller, de Adopresci, otorgó el premio Egeda DominicanaSemana Más Corta al cortometraje “Yaguate City”, de Luis Felipe Castillo, que participará, con todos los gastos cubiertos, en Iberseries Platino Industria, en España del 1 al 4 de octubre.

También se le otorgó una mención especial al corto documental “Limpia, baño y oración” de Ana Espino.

El ganador del Premio al Profesor Destacado fue Gabriel Francisco López Santana, docente de las materias de diseño, quien se le acompañó con un celular Galaxy S22.

El Premio del Público fue para el corto “Mala Mía”, de Rosa Holguín.

Apoyo

El Caribe y CDN Canal 37, fueron de los patrocinadores del evento

El mismo corto resultó ganador de los premios Mejor Dirección y Mejor Dirección de Fotografía. Su realizador recibió de premio una Tablet Galaxy A8.

La Mejor Tesis de Documental fue “Tinta & Piel”, de José Alejandro Acevedo Morrobel y Luis Felipe Castillo Vallejo, trabajo que trata sobre la cultura del tatuaje en República Dominicana.

El premio en la categoría Mejor Guion recayó en “Desconexión”, escrito por José Alejandro Acevedo Morrobel quien recibió un Galaxy A03.

El premio a Mejor Edición lo obtuvo “Zero O’Clock” de Isabella Gonell quien recibió un Galaxy Buds. En la categoría Dirección de Arte fueron galardonadas

Gisselle Rodríguez, Melody de León y Yulyth Valentón por el cortometraje “Ava” que obtuvo como premio otro Galaxy Buds.

Por su parte el premio al Mejor Corto Sección Interuniversitaria fue a dar a “Había una vez” de UNIBE, dirigido por Ana Espino y Rebecca Dalmasí quienes fueron galardonadas con un Galaxy Buds.

ONDA destaca el compromiso de Abinader con la ley de cine

CULTURA. El director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Rubén Gonell Cosme, descartó que el presidente Luis Abinader acoja cualquier sugerencia que vaya a afectar los aportes que hace el Estado a la industria creativa nacional, y muy en especial, las leyes de Cine y Mecenazgo, las que ha venido apoyando de manera decidida en sus cuatro años de gestión gubernamental.

Gonell Cosme hizo el comentario al referirse a lo planteado en el seminario organizado por la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE), celebrado el pasado jueves, en el que productores de cine se refirieron a una eventual reforma fiscal que conllevaría la eliminación de la Ley General de Cine, que facilita incentivos a ese sector creativo nacional.

El funcionario no descartó que haya sectores dentro y fuera del sector público con recelos sobre los incentivos que recibe o pueda recibir la industria creativa nacional, y dudó que entre quienes así piensan en el Estado esté el presidente Abinader.

Kinito Méndez es saludado por el público que estuvo en la inauguración. FOTO SERVIDA

Fiesta llena de música en apertura del teleférico

CONCIERTO. La inauguración del teleférico de Santiago de los Caballeros estuvo sazonada con música dominicana.

Por primera vez, en esta edición de Semana Mas Corta, se tomó en cuenta la intervención de los estudiantes preuniversitarios, quienes fueron convocados, vía anuncio a concurso. En esta categoría resultó ganador el colegio San Juan Bautista con el cortometraje de sus alumnos titulado “Un toque de color”, lo estudiantes recibieron una Tablet Galaxy A8.s de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) y “Miradas l elCaribe

OTRAS ACTIVIDADES

Conversatorios y talleres

David Maler, Nashla Bogaert y Gilberto Morillo (Cacique Films) conversaron en la inauguración sobre “Las producciones fílmicas dominicanas: entornos de relación y cooperación laboral”; Amelia Deschamps habló sobre “Explorando las relaciones humanas a través del documental social”; Hans García e Ingrid Cruz, se refirieron a “La dinámica y el compromiso del productor frente a la realidad social dominicana”. Y Helena Sáenz Espona abordó el tema de “Mujeres de Energía: liderazgo y participación de las mujeres en posiciones de alta gerencia”, entre otros.

Al respecto, agregó que quienes pudieran estar pensando en eliminar tales incentivos “lo hacen porque ignoran que este es un sector que genera riqueza, genera empleos y divisas, y que está en pleno desarrollo, por lo que la ley que lo incentiva debe mantenerse”.

Manifestó que quienes emprenden proyectos destinados a crear bienes y servicios culturales están frente al desafío de aquellos que insisten en presentar la cultura como accesorio de la economía y no como un rubro de la economía que motoriza riqueza a lo largo y ancho de la nación. Subrayó la importancia de entender que la industria creativa no solo es un generador de riqueza, empleo y divisas para el país, sino que se encuentra en una fase de crecimiento robusto que justifica la continuación de políticas de apoyo. Este sector, lejos de ser un mero aditamento, es un motor económico que impulsa el desarrollo nacional y refuerza la identidad dominicana en el escenario global, reflexionó. l elCaribe

A este tiempo llamarán antiguo, decía un poeta. Y sí, algún día dentro de decenas de años alguien se asomará a estas páginas y se admirará del día en que miles de santiagueros, y cibaeños de varios pueblos, fueron testigos en Santiago de la apertura de la primera parada del telesférico.

En la explanada de las avenidas las Carreras, Hermanas Mirabal, calle Imbert y Antonio Guzman, que es el corazón de cuatro sectores muy populares: Pueblo Nuevo, La Joya, Baracoa y el Centro Histórico. Allí se montó la celebración.

El presidente Luis Abinader, precursor de la megaobra para llevar la modernidad del transporte al corazón de los barrios de Santiago, respaldó el impresionante festi-teleférico, donde se podía sentir la felicidad y la algarabía al celebrar un gran cambio en el transporte de la sólida economía santiaguera, según asegura una nota de prensa.

La música no puede estar ajena a la historia. Nunca lo ha estado. Es más la ha narrado, la ha contado. Y al ritmo del merengue, la bachata, la música típica y las fusiones urbanas, se bailó y cantó en la celebración, desde las 2 de la tarde, hasta altas horas de la noche.

El Festi-Telesférico contó con la participación de artistas como los grandes merengueros Fernando Villalona, Sergio Vargas, Miriam Cruz y Kinito Méndez. Cada uno con su estilo y con sus propios éxitos.

El bachatero Luis Miguel del Amargue también estuvo Angel Dior quien acaba de estar en tarima con Karol G, Bulin 47 y Chimbala, así como el músico típico Krisspy. La producción fue de Luis Medrano.

Aquiles Correa, Milton Cordero y Albert Contreras fueron los animadores de la jornada musical.

Teleunión, Megavisión, Mayimbetv y el canal América transmitieron el concierto a nivel nacional e internacional. l ALFONSO QUIÑONES

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Nelson Jiménez (Egeda Dom.), los ganadores Luis F. Castillo y Alejandro Acevedo y la directora de la Escuela de Comunicación de PUCMM, Ana Bélgica Güichardo. F.E. José Rubén Gonell Cosme, director de la ONDA. FOTO SERVIDA

Nestlé presenta producto para nutrición infantil

VITAMINA. Nestlé Dominicana presentó al mercado de Santiago su nuevo producto Ascenda, una opción nutricional diseñada para mantener y reactivar el crecimiento de los niños a partir de los dos años.

“En el mercado local, Ascenda se destaca por ofrecer un beneficio dual que contribuye tanto al desarrollo físico como al desarrollo cerebral a través de su mezcla de ingredientes. Creemos que con ello estamos respondiendo a la aspiración de

las madres y los padres del país, quienes esperan que sus hijos desarrollen su máximo potencial”, expresó Paula Fuentes, directora de Negocio Nutrición Infantil para Nestlé Caribe.

De acuerdo a la ejecutiva, Ascenda está compuesto por ingredientes clave que impactan de manera simultánea el crecimiento físico y mental, ya que posee densidad calórica y proteínas con alfa-lactoalbúmina de fácil digestión. A ellos se suman nutrientes como hierro, el zinc y la vitamina A.

“Como parte de nuestro sistema de desarrollo dual Build & Learn, este producto se convierte en un respaldo invaluable para las familias, ya que contribuye de manera significativa al desarrollo adecuado de los niños, brindando a los padres la certeza de que sus hijos están recibiendo a diario los nutrientes esenciales necesarios”, indicó Fuentes. l MARÍA TEJADA LORENZO

Oscar Abreu expone en Shanell Galería de Arte

BELLEZA. Shanell Galería de Arte dejó inaugurada la exposición individual del maestro de las artes plásticas Oscar Abreu titulada “Eco de la Conciencia/Fábrica de Sueños”.

Durante el acto, el director ejecutivo y propietario de la galería, Luis Felipe Cartagena destacó la estrecha relación que lo une al artista durante más de 20 años, y subrayó el papel del arte co-

mo vehículo de reflexión y expresión cultural. Asimismo, enfatizó la importancia tanto del retrato del presidente Luis Abinader realizado por Abreu como parte del evento como de la colección en su conjunto en cuanto fenómeno social y psicológico.

“Esta muestra invita a una contemplación profunda, que explora la intrincada naturaleza de nuestras emociones y esencia”, resaltó Cartagena y añadió: “Eco de la Conciencia/Fábrica de Sueños” presenta una meticulosa selección de obras que van desde dibujos hasta esculturas, que profundizan en la exploración del artista sobre la psique humana mediante su distintiva técnica del “Psico-Expresionismo”.

El galerista informó que la muestra estará abierta al público hasta 12 de abril en los salones de la galería. l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 G. 27
SOCIALES
Paula Fuentes, Hegla de los Santos, José Saavedra y Patricia Mejía. CHARLI MARTIN El artista Oscar Abreu y Luis Felipe Cartagena, director ejecutivo y propietario de Shanel Galería de Arte. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Mitchell se perderá al menos una semana

La estrella de los Cleveland Cavaliers, Donovan Mitchell, se perderá al menos una semana después de someterse ayer a una cirugía para reparar una fractura nasal. En un comunicado, los Cavs dijeron que Mitchell se lesionó el sábado en una derrota ante los Houston Rockets y se perdió la victoria como visitante de anoche sobre los Indiana Pacers debido a la lesión. Mitchell será reevaluado en aproximadamente una semana, dijo el equipo. Antes del partido de los Rockets, Mitchell se había perdido siete juegos consecutivos debido a un hematoma en la rodilla izquierda por el que recibió una inyección de plasma rico en plaquetas. Mitchell está promediando 27.4 puntos y marcas personales de 6.1 asistencias y 5.3 rebotes por partido esta temporada para un equipo de Cleveland que llega el martes tercero en la Conferencia Este. Los Cavaliers han hecho lo suficiente para asegurarse un lugar entre los seis primeros en los playoffs del Este, por lo que ahora la atención debería centrarse en prepararse para la postemporada.

Donovan Mitchell. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

El atletismo ha aportado cinco medallas de las 12 que la República Dominicana ha logrado en Juegos Olímpicos. FE

Atletismo RD aspira a seguir en el podio en Juegos de París

Gerardo Suero Correa dijo que esperan llevar a las olimpíadas al menos diez atletas en las diferentes modalidades

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El atletismo es una disciplina que le ha dado grandes lauros a la República Dominicana en cuanto a participación olímpica se refiere.

De las 12 medallas, que históricamente ha logrado el país desde que obtuvo la primera en 1984 en Los Ángeles, con Pedro Julio Nolasco en boxeo, cinco han sido aportadas por el atletismo, Félix Sánchez (oro en Atenas 2004 y oro en Londres 2012) y Marileidy Paulino (plata en los 400 metros planos y plata en relevo mixto 4x400, ambos en Tokio 2020) son los responsables de aportar dos metales cada uno. La quinta fue obtenida por Luguelin Santos (plata) en Londres 2012.

Para Gerardo Suero Correa mantener esa presencia en el podio olímpico es la mi-

PREPARACIÓN

Nuevos talentos

Por otro lado, Suero Correa indicó que se mantienen en arduo trabajo captando los nuevos talentos que formarán parte de la selección para los venideros ciclos olímpicos. “Hasta ahora, este equipo que va a terminar este ciclo olímpico es un grupo de atletas que nosotros entendemos que puede cubrir sin ningún tipo de problemas el próximo ciclo, pero en cuanto a ese relevo sí está garantizado. El promedio de edad de estos atletas actuales es 27 años, por lo que sí pueden estar en otro ciclo.

sión principal de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo para estos Juegos de París, y que para lograr ese objetivo, esperan tener al menos diez atletas clasificados para esta cita olímpica.

“Estamos esperanzados en los procesos de clasificación en este año con mira a los Juegos Olímpicos de París 2024”, señaló Correa al programa “Inside Deportivo”, que se transmite de lunes a viernes de 7 a 8 de la noche por CDN Deportes.

Entre los certámenes que la selección de atletismo tendrá en lo inmediato figura el Mundial de Relevos, a celebrarse en mayo próximo en Bahamas. “Ahí tendremos la posibilidad de clasificar dos o tres relevos”, puntualizó. Mencionó también el Iberoamericano a celebrarse en abril en Brasil, así como el Nacac de Atletismo de mayores en junio en Estados Unidos.

“Estos son los tres grandes eventos que tenemos este año, pero nuestros atletas, de manera individual, también pueden clasificar para los Juegos Olímpicos de París en el Campeonato Nacional de Atletismo Isaac Ogando a desarrollarse a finales del presente mes, así como el Clásico Félix Sánchez y los Juegos Deportivos Militares”, dijo. “Tenemos unas cinco pruebas más de lograr una buena presencia de atletas nuestros para estás olimpíadas”, agregó el dirigente deportivo.

En la actualidad, Marileidy Paulino y Alexander Ogando son los únicos integrantes de la selección de atletismo que ya tienen asegurados sus boletos para los Juegos Olímpicos de París, a celebrase del 26 de julio al 11 de agosto del presente año en la capital francesa.

Fecha El Mundial de Relevos se celebrará en mayo próximo en Bahamas

“Para estos Juegos Olímpicos tenemos la intención de clasificar al menos dos corredores más de manera individual, así como tener la posibilidad de tener dos más en relevo. Esas son las aspiraciones nuestras. Queremos tener entre cinco y diez atletas para estos Juegos Olímpicos. Eso incluye otras modalidades como salto alto, velocidad y fondo”, manifestó Suero Correa.l

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
OLIMPISMO

Entregan remozado estadio en Azua

Joel Santos, ministro de la Presidencia, cortó la cinta que dejó inaugurada la obra. FE

ACTO. El Instituto Nacional de Educación Física inauguró ayer el estadio de softbol y pequeñas ligas Augusto Daneri García, instalación deportiva que fue restaurada y remodelada por el Inefi con el apoyo del presidente Luis Abinader Corona, quien estuvo representado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos; al igual que el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa.

“Es un honor y un privilegio estar aquí, en este momento tan significativo para todos nosotros. Nos congregamos para celebrar la inauguración de este estadio de softbol y béisbol, una joya deportiva que ha sido restaurada y renovada gracias a las directrices de nuestro presidente Luis Abinader Corona y el esfuerzo de nuestro equipo de trabajo”, manifestó el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, en su discurso.

“Este evento marca un hito en nuestra misión de rescatar y revitalizar los espacios para la práctica del béisbol escolar en todo el país, una labor que iniciamos gracias al respaldo recibido por el señor presidente”, resaltó Rodríguez Mella.

Recordó que esta iniciativa comenzó con la remodelación del complejo de béisbol del Oratorio María Auxiliadora en el Distrito Nacional, “y hoy nos enorgullece ver cómo

Orlando asegura un puesto en el mini-torneo NBA

NBA. Cole Anthony anotó 17 de sus 21 puntos en el segundo periodo y el Magic de Orlando aplastó por 11292 a los Hornets de Charlotte para confirmar al menos un lugar en el mini-torneo de la Conferencia Este.

Jalen Suggs sobrevivió un par de confrontaciones físicas en el segundo periodo para terminar el encuentro

RD clasifica al Mundial U15 de Béisbol

JUSTA. El seleccionado de República Dominicana venció ayer 11-3 a Bahamas y lograr así su objetivo principal de quedarse con uno de boletos se los lleva al Mundial U15 de Béisbol, el enfrentamiento se realizó en Baseball City de Boca Chica.

Fue la cuarta victoria sin derrota para la tropa dominicana que forma parte del Grupo A, que también incluye a México (3-1), Panamá (2-2), Brasil (2-2), Bahamas (1-3) y Argentina (04). Con su triunfo, los quisqueyanos se unen ahora a Puerto Rico como los primeros dos países en asegurar su pase al Mundial.

El pool de 6 pagó la suma de RD$2,612.00 por partes en el Quinto Centenario. FE

se extiende su impacto positivo a lo largo y ancho de nuestra hermosa nación”.

Reveló que el estado en que encontraron esta instalación al iniciar los trabajos era preocupante. “La infraestructura estaba deteriorada, las facilidades eran precarias y la falta de mantenimiento había relegado este espacio de vital importancia para la comunidad deportiva de Azua a un estado de abandono”.

Aseguró que el estadio Augusto Daneri García luce ahora con un esplendor renovado y que impactará a 85 ligas de béisbol; 150 de sóftbol; 210 socios del Club los Cacheos; además de todos los centros educativos públicos y privados de Azua. l elCaribe

TRABAJOS

En el rescate de una instalación desde 1963

Desde 1963 nunca se había remozado o dado el adecuado mantenimiento a esa instalación deportiva que desde hace mucho tiempo viene sirviendo de zona de esparcimiento, no sólo a los softbolistas, sino también a las pequeñas ligas de la zona. Este viernes comienza un torneo de béisbol de pequeñas ligas, en el que participarán 4 ligas del sector.

con 16 unidades, seis asistencias y tres robos. Paolo Banchero añadió 13 tantos y cinco asistencias por el Magic.

Orlando (41-28) se encuentra en el quinto lugar del Este y ya no lo puede alcanzar Brooklyn, que es 11mo a falta de 13 encuentros.

El Magic ha ganado 12 de 15 encuentros y confirmó su segunda campaña ganadora desde el 2011-12.

En el 2018-19 terminaron 42-40.Los novatos Brandon Miller, tuvo 21 puntos, y Vasilije Micic añadió 20 por los Hornets, que han perdido 10 de 12.

El delantero de Charlotte Davis Bertans fue expulsado tras recibir una falta flagrante 2 a falta de 4:40 minutos en el primer periodo. l AGENCIAS

Los boricuas pertenecen al Grupo B quienes marchan invictos también con 4-0, seguido por Nicaragua (3-1), Venezuela (3-1), Cuba (2-2), Perú (0-4) y Perú (0-4).

Los dirigidos por José Canó castigaron a los lanzadores de Bahamas en donde en la única entrada que no pisaron el pentágono fue en la sexta. l elCaribe

La selección dominicana celebra. FE

Selección se prepara para duelo ante Aruba

TRABAJOS. La selección dominicana de fútbol absoluta completó su segundo día de trabajo de cara al primer partido que sostendrá el sábado ante su similar de Aruba en el Estadio Cibao FC de Santiago a partir de las 6:00 de la tarde.

El elenco patrio comenzó el lunes a trabajar y para mañana ya estarán Junior Firpo y el guardameta Xavier Valdéz para completar el grupo.

El entrenador argentino Marcelo Neveleff y sus convocados desarrollaron dos entrenamientos en el Estadio de Fútbol del Parque del Este y cuatro sesiones de video para ir engranando las piezas de cara al duelo del sábado frente a Aruba y del martes contra Perú en Lima.

La agenda tiene previsto continuar con una jornada vespertina de trabajo mañana y otra el jueves, así como doble tanda de videoanálisis por día para repasar el despliegue tanto en ataque como en defensa. l elCaribe

Establos Limpia Base y Doña Bella se hicieron sentir en el Quinto

HIPISMO. Los Establos Limpia Base y Doña Bella resultaron ayer los más gananciosos en el Hipódromo V Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$2,612.00 por partes.

El pool de 6 con cinco ganadores tuvo un dividendo de RD$124.00. El pool de 5 pagó RD$3,245.00. Los ejemplares ganadores del Establo Limpia Base fueron Cuatro de Julio (4), en la segunda carrera; y Churumbeles (4), en la quinta carrera.

Los caballos que ganaron para el Establo Doña Bella fueron Self Defense (2), en la cuarta carrera; y Querube (4), en la sexta carrera. Los jinetes más ganadores ayer en el cartel #23 del año, fueron Jonathan Saldaña y Omar F. González, quienes guiaron a sus monturas a la victoria en dos ocasiones.

En la primera carrera, se impuso Linguist (6), de la cuadra Cost Stable. Llevó la monta del jinete Omar F. González, quien fue instruido por el entrenador Luis Valerón. Registó tiempo de 1:27:4/5 en los 1,400 metros. En la segunda carrera, dominó Cuatro de Julio (6), del Establo Limpia Base. Llevó sobre el lomo al jinete José Francis Rojas, quien siguió las directrices del entrenador José Beltré. Marcó tiempo de 1:07:1/5.

En la tercera carrera, triunfó Sombra (4), del Establo Don Manríquez. Lo condujo Jonathan Saldaña, a quien impartió instrucciones el entrenador Cristian Sánchez. Su tiempo fue 1:26:4/5 en los 1,400 metros. En la cuarta carrera, la victoria fue para Self Defense (2), del Establo Doña Bella. Lo entrena German León. Hizo crono de 1:20:00 en los 1,300 metros.

En la quinta carrera, Churumbeles (4), del Establo Limpia Base, fue el primero en llegar a la meta (1,300 metros). Lo montó el jinete Jonathan Saldaña, quien siguió las indicaciones del entrenador José Beltré. Detuvo el reloj en 1:22:00.

En la sexta carrera ganó Querube (4), del Establo Doña Bella. Fue guiado por el jinete José Villa Lobos, a quien siguió el plan de carrera del entrenador German León. Paró las agujas del reloj en 1:18:2/5 en los 1,300 metros. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
29 POLIDEPORTIVA
D.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
D.
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:37 TORONTO 38- 26 234- 199 3.66-3.11 10/24/2023 TOR -176 4 1/29/2023 WAS 6.5 1 ---- WASHINGTON32- 32 176- 200 2.75-3.13 -------- WAS 6.5 1 -------- TOR -144 5 8:07 6.5 ARIZONA 27- 41 202- 229 2.97-3.37 11/14/2023 ARI 6 3 3/31/2023 DAL -240 5 ---- -263 DALLAS 40- 28 244- 204 3.59-3.00 -------- DAL -245 4 -------- ARI 6 2 10:0 MINNESOTA 33- 33 208- 213 3.15-3.23 10/19/2023 LAK 6.5 7 11/8/2022 MIN 6.5 0 ---- LA KINGS 33- 32 198- 172 3.05-2.65 -------- MIN -110 3 -------- LAK -113 1 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:10 -8.5 INDIANA 38- 30 122.90-121.04 1/22/2024 DET 43 248 115 12/11/2023 IND 66 -7 131 ---- 237 DETROIT 12- 54 112.12-120.32 -------- IND 72 -12 129 -------- DET 61 247.5 123 7:10 MIAMI 36- 29 110.18-109.55 12/8/2023 CLEV 53 -1.5 111 11/22/2023 MIA 69 213 129 ---- CLEVELAND 42- 25 113.60-109.55 -------- MIA 52 223 99 -------- CLEV 55 -1.5 96 7:40 MILWAUKEE 43- 24 120.42-117.10 1/11/2024 BOS 38 245.5 10211/22/2023 MIL 53 236.5 116 ---- BOSTON 50- 14 120.92-109.48 -------- MIL 75 -2.5 135 -------- BOS 67 -6 119 7:40 -8.5 SACRAMENTO38- 27 118.08-116.94 1/5/2024 TOR 57 237.5 13012/14/2022 SAC 59 232 124 ---- 234 TORONTO 22- 44 113.64-117.98 -------- SAC 77 -4.5 135 -------- TOR 62 -5 123 8:10 UTAH 29- 37 117.61-120.77 2/6/2024 OKL 68 -3.5 117 12/11/2023UTAH 52 235.5 120 ---- OKLAHOMA 46- 20 120.64-113.09 -------- UTAH 61 239.5 124 -------- OKL 66 -13 134 10:1 220.5 MEMPHIS 23- 45 105.81-112.32 2/2/2024 GST 57 -7.5 121 1/25/2023 MEM 54 243.5 120 ---- -11 GOLDEN ST 34- 31 118.38-116.91 -------- MEM 47 225 101 -------- GST 53 -2.5 122 10:1 LA CLIPPERS 42- 24 116.83-112.65 12/11/2023 POR 65 220.5 1273/19/2023 LAC 59 -4.5 117 ---- PORTLAND 19- 48 107.70-115.85 -------- LAC 66 -14.5 132 -------- POR 55 236.5 102 10:1 FILADELFIA 37- 29 115.21-112.55 11/4/2023 PHO 45 220.5 1003/25/2023 FIL 53 225 105 ---- PHOENIX 39- 28 116.76-114.19 -------- FIL 52 -6.5 112 -------- PHO 58 -1 125 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F TORNEO DE NIT Y CIT 7:00 144 SAN JOSEPHS 21-13 75.56-70.41 ---- -7.5 SETON HALL 19-10 73.76-70.38 7:00 155 SMU 19-12 76.52-67.81 ---- -7 INDIANA ST 27- 6 84.39-72.15 7:00 137 LO CHICAGO 22- 9 73.32-67.48 3/4/2022 BRAD 27 131 50 2/9/2022 LC 30 -4.5 61 ---- -4.5 BRADLEY 21-11 74.22-67.03 -------- LC 44 -5.5 66 -------- BRAD 32 131.5 68 8:00 138 UNLV 18-12 73.07-67.80 ---- -1.5 PRINCETON 24- 4 77.79-66.00 8:00 144 APPALACHIANST26- 6 78.13-66.63 12/14/2022 APPST 37 139.5 66 ---- -8.5 WAKE FOREST 20-13 78.18-70.45 -------- WF 31 -6.5 67 9:00 141 SAN FCO 23-10 77.91-66.33 ---- -6 CINCINNATI 21-14 74.46-67.60 9:00 131 VA COMM 21-12 71.30-66.67 ---- -7 VILLANOVA 17-14 69.90-65.23 9:10 -2 COLORADO 23-10 79.03-70.97 11/20/2022 COL 33 140.5 55 ---- 142 BOISE ST 22-10 75.81-67.53 -------- BOIST 41 -.5 68 7:00 146.5 IPFW 20-12 80.94-71.19 ---- pk BO GREEN 19-12 73.74-70.29 8:00 146.5 ALABAMA A&M 11-22 68.70-75.79 12/1/2018 AUPE 40 -13 73 12/2/2017 AA&M 20 -. 47 ---- -13.5 AUSTIN PEAY 18-15 74.70-72.76 -------- AA&M 23 139 61 -------- AUPE 32 -. 67 TORNEO DE LA NCAA 6:40 134 16-GRAMBLINGST20-14 67.59-69.03 ---- -4.5 16-MONTANA ST 17-17 75.12-74.06 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 6:0A -188 DODGERS T GLASNOW 13- 5- 1 2/23/2024 SD 1 9.5 1 1/22/2024 DOD 8 10 14 ---- 8.5 SAN DIEGO Y DARVISH 9- 9- 2 -------- DOD 3 -170 4 -------- SD 1 -118 1 1:05 DETROIT C MIZE 15- 8- 1 3/12/2024 MIN 0 7 0 3/5/2023 DET 1 -. 1 ---- -150 MINNESOTA L VARLAND 7- 13- 3 -------- DET 1 -142 1 -------- MIN 0 -136 4 1:05 TORONTO B FRANCIS 10- 11- 1 3/2/2024 ATL 3 9 6 2/27/2023 TOR 0 -. 0 ---- ATLANTA 9- 11- 2 -------- TOR 0 -260 2 -------- ATL 5 -235 7 1:10 METS 10- 9- 1 3/11/2024 MIA 1 8 1 3/8/2024 METS 2 8.5 3 ---- -125 MIAMI P MONTEVERDE 7- 9- 4 -------- METS 0 -152 0 -------- MIA 1 -188 1 4:05 CUBS A ALZOLAY 13- 9- 2 3/14/2024 OAK 0 10.5 1 3/22/2023 CUBS 1 9.5 4 ---- -120 OAKLAND P BLACKBURN 10- 12- 0 -------- CUBS 2 -148 3 -------- OAK 1 -110 2 4:05 TEXAS D DUNNING 10- 10- 2 3/14/2024 CIN 0 -. 4 2/27/2023 TEXAS 8 -. 13 ---- CINCINNATI R LOWDER 9- 8- 2 -------- TEXAS 7 -. 7 -------- CIN 2 -120 2 4:05 CINCINNATI L RICHARDSON 9- 8- 2 3/12/2024 WS 7 10.5 8 3/3/2023 CIN 3 11 4 ---- WHITE SOX 8- 15- 1 -------- CIN 1 -134 1 -------- WS 6 -178 6 4:10 SAN FCO. J HICKS 8- 9- 2 2/26/2024 ANA 7 11 11 2/27/2023 SF 3 -. 8 ---- ANAHEIM T ANDERSON 11- 10- 1 -------- SF 7 -158 9 -------- ANA 2 -132 6 4:10 COLORADO P LAMBERT 13- 7- 1 3/13/2024 COL 2 13 7 2/23/2024 ARI 0 -170 0 ---- -175 ARIZONA 8- 13- 1 -------- ARI 1 -194 5 -------- COL 2 10.5 3 6:05 FILADELFIA 8- 9- 4 3/5/2024 BAL 1 8.5 3 3/26/2023 FIL 1 7.5 2 ---- -155 BALTIMORE D KREMER 17- 5- 1 -------- FIL 1 -164 2 -------- BAL 3 -150 4 6:05 -131 SAN LUIS S MATZ 8- 9- 4 3/16/2024 SL 5 -115 8 3/11/2024 WAS 1 7.5 11 ---- WASHINGTON Z DAVIES 12- 9- 0 -------- WAS 2 8.5 5 -------- SL 4 -205 4 6:35 PIRATAS M GONZALES 8- 12- 1 3/15/2024 PIR 1 10.5 6 3/11/2023 YAN 0 -. 0 ---- -165 YANQUIS L WEAVER 9- 13- 1 -------- YAN 1 -245 2 -------- PIR 3 -. 3 9:05 ANAHEIM A WANTZ 11- 10- 1 3/13/2024 ANA 1 11.5 2 2/25/2024 KCITY 1 -. 1 ---- KANSAS CITY B SINGER 13- 9- 0 -------- KCITY 1 -115 3 -------- ANA 0 -. 0
EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN TAMPA BAY 2 2 BOSTON 1 5 MIAMI 8 10 SAN LUIS 7 11 BALTIMORE 4 13 TORONTO 6 8 OAKLAND 2 7 TEXAS 2 7 MILWAUKEE 3 8 CLEVELAND 5 5 CINCINNATI 1 6 ANAHEIM 8 10 CLEVELAND 0 8 COLORADO 9 8 COLORADO 2 3 SEATTLE 12 12 FILADELFIA 0 DETROIT 0 MIAMI 2 HOUSTON 2 SAN LUIS 1 METS 2 ARIZONA CUBS KANSAS CITY SAN FCO. MLB LOS RESULTADOS CALENDARIO DE MAYO DE LA MLB CALENDARIO DE MAYO DE LA MLB 1-5-2024 SAN Luis en Detroit 1:10 PM Tampa Bay en Milwaukee 1:10 PM Minnesota en White Sox 2:10 PM Kansas City en Toronto 3:07 PM PIRATAS en Oakland 3:37 PM Atlanta en Seattle 3:40 PM FiladelFia en ANAHEIM 4:07 PM Cincinnati en San Diego 4:10 PM YANQUIS en Baltimore 6:35 PM Colorado en Miami 6:40 PM Cubs en Mets 7:10 PM San Fco en Boston 7:10 PM Washington en Texas 8:05 PM Cleveland en Houston 8:10 PM Dodgers en Arizona 9:40 PM 2-5-2024 Colorado en Miami 12:10 PM YANQUIS en Baltimore 1:05 PM Cubs en Mets 1:10 PM San Fco en Boston 1:35 PM Washington en Texas 2:35 PM Cleveland en Houston 8:10 PM 3-5-2024 Milwaukee en Cubs 2:20 PM Baltimore en Cincinnati 6:10 PM Colorado en PIRATAS 6:40 PM San Fco en FiladelFia 6:40 PM Toronto en Washington 6:45 PM Mets en Tampa Bay 6:50 PM Detroit en YANQUIS 7:05 PM ANAHEIM en Cleveland 7:10 PM Texas en Kansas City 7:40 PM Boston en Minnesota 8:10 PM Seattle en Houston 8:10 PM White Sox en SAN Luis 8:15 PM Miami en Oakland 9:40 PM San Diego en Arizona 9:40 PM Atlanta en Dodgers 10:10 PM 4-5-2024 Detroit en YANQUIS 1:05 PM Boston en Minnesota 2:10 PM White Sox en SAN LUIS 2:15 PM Milwaukee en Cubs 2:20 PM Toronto en Washington 4:05 PM Colorado en PIRATAS 4:05 PM Miami en Oakland 4:07 PM San Fco en FiladelFia 6:05 PM ANAHEIM en Cleveland 6:10 PM Baltimore en Cincinnati 6:40 PM Texas en Kansas City 7:10 PM Mets en Tampa Bay 7:15 PM Seattle en Houston 7:15 PM San Diego en Arizona 8:10 PM Atlanta en Dodgers 9:10 PM 5-5-2024 Detroit en YANQUIS 1:35 PM Colorado en PIRATAS 1:35 PM Toronto en Washington 1:35 PM Mets en Tampa Bay 1:40 PM ANAHEIM en Cleveland 1:40 PM Seattle en Houston 2:10 PM Texas en Kansas City 2:10 PM Boston en Minnesota 2:10 PM White Sox en SAN Luis 2:15 PM Milwaukee en Cubs 2:20 PM Miami en Oakland 4:07 PM Baltimore en Cincinnati 4:10 PM San Diego en Arizona 4:10 PM Atlanta en Dodgers 4:10 PM San Fco en FiladelFia 7:10 PM 6-5-2024 San Fco en FiladelFia 4:05 PM Detroit en Cleveland 6:10 PM ANAHEIM en PIRATAS 6:40 PM White Sox en Tampa Bay 6:50 PM San Diego en Cubs 7:40 PM Seattle en Minnesota 7:40 PM Milwaukee en Kansas City 7:40 PM Mets en SAN Luis 7:45 PM Texas en Oakland 9:40 PM Miami en Dodgers 10:10 PM 7-5-2024 Texas en Oakland 3:37 PM Detroit en Cleveland 6:10 PM ANAHEIM en PIRATAS 6:40 PM Toronto en FiladelFia 6:40 PM Arizona en Cincinnati 6:40 PM Baltimore en Washington 6:45 PM White Sox en Tampa Bay 6:50 PM Houston en YANQUIS 7:05 PM Boston en Atlanta 7:20 PM San Diego en Cubs 7:40 PM Seattle en Minnesota 7:40 PM Milwaukee en Kansas City 7:40 PM Mets en SAN Luis 7:45 PM San Fco en Colorado 8:40 PM Miami en Dodgers 10:10 PM 8-5-2024 Texas en Oakland TBD ANAHEIM en PIRATAS 12:35 PM Toronto en FiladelFia 1:05 PM Detroit en Cleveland 1:10 PM Mets en SAN Luis 1:15 PM Milwaukee en Kansas City 2:10 PM San Diego en Cubs 2:20 PM Miami en Dodgers 3:10 PM Texas en Oakland 3:37 PM Arizona en Cincinnati 6:40 PM Baltimore en Washington 6:45 PM White Sox en Tampa Bay 6:50 PM Houston en YANQUIS 7:05 PM Boston en Atlanta 7:20 PM Seattle en Minnesota 7:40 PM San Fco en Colorado 8:40 PM 9-5-2024 Arizona en Cincinnati 1:10 PM Seattle en Minnesota 1:10 PM San Fco en Colorado 3:10 PM Houston en YANQUIS 5:05 PM Cleveland en White Sox 7:40 PM SAN Luis en Milwaukee 7:40 PM Kansas City en ANAHEIM 9:38 PM 10-5-2024 Cubs en PIRATAS 6:40 PM Houston en Detroit 6:40 PM YANQUIS en Tampa Bay 6:50 PM Arizona en Baltimore 7:05 PM Minnesota en Toronto 7:07 PM Atlanta en Mets 7:10 PM FiladelFia en Miami 7:10 PM Washington en Boston 7:10 PM Cleveland en White Sox 7:40 PM SAN Luis en Milwaukee 8:10 PM Texas en Colorado 8:40 PM Kansas City en ANAHEIM 9:38 PM Dodgers en San Diego 9:40 PM Oakland en Seattle 9:40 PM Cincinnati en San Fco 10:15 PM 11-5-2024 Minnesota en Toronto 3:07 PM Arizona en Baltimore 4:05 PM Cubs en PIRATAS 4:05 PM Washington en Boston 4:10 PM Atlanta en Mets 4:10 PM FiladelFia en Miami 4:10 PM YANQUIS en Tampa Bay 4:10 PM Houston en Detroit 6:10 PM Cleveland en White Sox 7:10 PM SAN Luis en Milwaukee 7:15 PM Cincinnati en San Fco 7:15 PM Texas en Colorado 8:10 PM Dodgers en San Diego 8:40 PM Kansas City en ANAHEIM 9:38 PM Oakland en Seattle 9:40 PM 12-5-2024 Washington en Boston 1:35 PM Cubs en PIRATAS 1:35 PM Arizona en Baltimore 1:35 PM Minnesota en Toronto 1:37 PM Houston en Detroit 1:40 PM FiladelFia en Miami 1:40 PM YANQUIS en Tampa Bay 1:40 PM Cleveland en White Sox 2:10 PM SAN Luis en Milwaukee 2:10 PM Texas en Colorado 3:10 PM Cincinnati en San Fco 4:05 PM Kansas City en ANAHEIM 4:07 PM Dodgers en San Diego 4:10 PM Oakland en Seattle 4:10 PM Atlanta en Mets 7:10 PM 13-5-2024 Toronto en Baltimore 6:35 PM Miami en Detroit 6:40 PM FiladelFia en Mets 7:10 PM Tampa Bay en Boston 7:10 PM Cubs en Atlanta 7:20 PM Washington en White Sox 7:40 PM PIRATAS en Milwaukee 7:40 PM Cleveland en Texas 8:05 PM Oakland en Houston 8:10 PM SAN Luis en ANAHEIM 9:38 PM Cincinnati en Arizona 9:40 PM Colorado en San Diego 9:40 PM Kansas City en Seattle 9:40 PM Dodgers en San Fco 9:45 PM 14-5-2024 FiladelFia en Mets 1:10 PM Toronto en Baltimore 6:35 PM Miami en Detroit 6:40 PM Tampa Bay en Boston 7:10 PM Cubs en Atlanta 7:20 PM Washington en White Sox 7:40 PM YANQUIS en Minnesota 7:40 PM PIRATAS en Milwaukee 7:40 PM Cleveland en Texas 8:05 PM Oakland en Houston 8:10 PM SAN Luis en ANAHEIM 9:38 PM Cincinnati en Arizona 9:40 PM Colorado en San Diego 9:40 PM Kansas City en Seattle 9:40 PM Dodgers en San Fco 9:45 PM 15-5-2024 Toronto en Baltimore 12:35 PM Miami en Detroit 1:10 PM PIRATAS en Milwaukee 1:10 PM Washington en White Sox 2:10 PM Cincinnati en Arizona 3:40 PM Colorado en San Diego 4:10 PM Kansas City en Seattle 4:10 PM Mets en FiladelFia 6:40 PM Tampa Bay en Boston 7:10 PM Cubs en Atlanta 7:20 PM YANQUIS en Minnesota 7:40 PM Cleveland en Texas 8:05 PM Oakland en Houston 8:10 PM SAN Luis en ANAHEIM 9:07 PM Dodgers en San Fco 9:45 PM 16-5-2024 YANQUIS en Minnesota 1:10 PM Mets en FiladelFia 6:40 PM Tampa Bay en Boston 7:10 PM PIRATAS en Cubs 7:40 PM Oakland en Houston 8:10 PM Cincinnati en Dodgers 10:10 PM 17-5-2024 PIRATAS en Cubs 2:20 PM Washington en FiladelFia 6:40 PM Seattle en Baltimore 7:05 PM White Sox en YANQUIS 7:05 PM Tampa Bay en Toronto 7:07 PM Minnesota en Cleveland 7:10 PM Mets en Miami 7:10 PM San Diego en Atlanta 7:20 PM Oakland en Kansas City 7:40 PM ANAHEIM en Texas 8:05 PM Milwaukee en Houston 8:10 PM Boston en SAN Luis 8:15 PM Detroit en Arizona 9:40 PM Cincinnati en Dodgers 10:10 PM Colorado en San Fco 10:15 PM 18-5-2024 White Sox en YANQUIS 1:05 PM PIRATAS en Cubs 2:20 PM Tampa Bay en Toronto 3:07 PM Seattle en Baltimore 4:05 PM Colorado en San Fco 4:05 PM Mets en Miami 4:10 PM Washington en FiladelFia 6:05 PM Minnesota en Cleveland 6:10 PM Oakland en Kansas City 7:10 PM Milwaukee en Houston 7:10 PM Boston en SAN Luis 7:15 PM ANAHEIM en Texas 7:15 PM San Diego en Atlanta 7:15 PM Detroit en Arizona 8:10 PM Cincinnati en Dodgers 9:10 PM 19-5-2024 Seattle en Baltimore 1:35 PM Washington en FiladelFia 1:35 PM White Sox en YANQUIS 1:35 PM Tampa Bay en Toronto 1:37 PM Minnesota en Cleveland 1:40 PM Mets en Miami 1:40 PM Milwaukee en Houston 2:10 PM Oakland en Kansas City 2:10 PM Boston en SAN Luis 2:15 PM PIRTAAS en Cubs 2:20 PM ANAHEIM en Texas 2:35 PM Colorado en San Fco 4:05 PM Detroit en Arizona 4:10 PM Cincinnati en Dodgers 4:10 PM San Diego en Atlanta 7:10 PM 20-5-2024 San Diego en Atlanta 12:20 PM White Sox en Toronto 3:07 PM Mets en Cleveland 6:10 PM Milwaukee en Miami 6:40 PM Minnesota en Washington 6:45 PM Boston en Tampa Bay 6:50 PM Seattle en YANQUIS 7:05 PM Detroit en Kansas City 7:40 PM Baltimore en SAN Luis 7:45 PM ANAHEIM en Houston 8:10 PM Arizona en Dodgers 10:10 PM 21-5-2024 Mets en Cleveland 6:10 PM San Diego en Cincinnati 6:40 PM San Fco en PIRATAS 6:40 PM Texas en FiladelFia 6:40 PM Milwaukee en Miami 6:40 PM Minnesota en Washington 6:45 PM Boston en Tampa Bay 6:50 PM Seattle en YANQUIS 7:05 PM White Sox en Toronto 7:07 PM Detroit en Kansas City 7:40 PM Atlanta en Cubs 7:40 PM Baltimore en SAN Luis 7:45 PM ANAHEIM en Houston 8:10 PM Colorado en Oakland 9:40 PM Arizona en Dodgers 10:10 PM 22-5-2024 Minnesota en Washington 1:05 PM Mets en Cleveland 1:10 PM Baltimore en SAN Luis 1:15 PM ANAHEIM en Houston 2:10 PM Detroit en Kansas City 2:10 PM San Diego en Cincinnati 6:40 PM San Fco en PIRATAS 6:40 PM Texas en FiladelFia 6:40 PM Milwaukee en Miami 6:40 PM Boston en Tampa Bay 6:50 PM Seattle en YANQUIS 7:05 PM White Sox en Toronto 7:07 PM Atlanta en Cubs 7:40 PM Colorado en Oakland 9:40 PM Arizona en Dodgers 10:10 PM 23-5-2024 San Fco en PIRATAS 12:35 PM Seattle en YANQUIS 12:35 PM Texas en filadelfia 1:05 PM San Diego en Cincinnati 1:10 PM Atlanta en Cubs 2:20 PM Colorado en Oakland 3:37 PM Toronto en Detroit 6:40 PM Baltimore en White Sox 7:40 PM 24-5-2024 Toronto en Detroit 6:40 PM Atlanta en Piratas 6:40 PM Seattle en Washington 6:45 PM Kansas City en Tampa Bay 6:50 PM Dodgers en Cincinnati 7:10 PM San Fco en Mets 7:10 PM Milwaukee en Boston 7:10 PM Baltimore en White Sox 7:40 PM Texas en Minnesota 8:10 PM Cubs en SAN Luis 8:15 PM FiladelFia en Colorado 8:40 PM Cleveland en ANAHEIM 9:38 PM Houston en Oakland 9:40 PM Miami en Arizona 9:40 PM YANQUIS en San Diego 9:40 PM 25-5-2024 Toronto en Detroit 1:10 PM San Fco en Mets 1:40 PM Texas en Minnesota 2:10 PM Baltimore en White Sox 2:10 PM Seattle en Washington 4:05 PM Atlanta en PIRATAS 4:05 PM Houston en Oakland 4:07 PM Milwaukee en Boston 4:10 PM Kansas City en Tampa Bay 4:10 PM Cubs en SAN Luis 7:15 PM Dodgers en Cincinnati 7:15 PM FiladelFia en Colorado 9:10 PM Cleveland en ANAHEIM 9:38 PM YANQUIS en San Diego 9:40 PM Miami en Arizona 10:10 PM 26-5-2024 Seattle en Washington 1:35 PM Atlanta en PIRATAS 1:35 PM Milwaukee en Boston 1:35 PM Dodgers en Cincinnati 1:40 PM San Fco en Mets 1:40 PM Kansas City en Tampa Bay 1:40 PM Toronto en Detroit 1:40 PM Texas en Minnesota 2:10 PM BaltimoreWhite Sox 2:10 PM FiladelFia en Colorado 3:10 PM Cleveland en ANAHEIM 4:07 PM Houston en Oakland 4:07 PM Miami en Arizona 4:10 PM YANQUIS en San Diego 4:10 PM Cubs en SAN Luis 7:10 PM 27-5-2024 Boston en Baltimore 1:05 PM Kansas City en Minnesota 2:10 PM Toronto en White Sox 2:10 PM Cubs en Milwaukee 4:10 PM Cleveland en Colorado 4:10 PM Dodgers en Mets 4:10 PM SAN Luis en Cincinnati 4:10 PM Washington en Atlanta 4:10 PM FiladelFia en San Fco 5:05 PM Miami en San Diego 6:40 PM Houston en Seattle 9:40 PM 28-5-2024 Boston en Baltimore 6:35 PM PIRATAS en Detroit 6:40 PM SAN Luis en Cincinnati 6:40 PM Oakland en Tampa Bay 6:50 PM Dodgers en Mets 7:10 PM Washington en Atlanta 7:20 PM Kansas City en Minnesota 7:40 PM Toronto en White Sox 7:40 PM Cubs en Milwaukee 7:40 PM Arizona en Texas 8:05 PM Cleveland en Colorado 8:40 PM YANQUIS en ANAHEIM 9:38 PM Miami en San Diego 9:40 PM Houston en Seattle 9:40 PM FiladelFia en San Fco 9:45 PM 29-5-2024 PIRATAS en Detroit 1:10 PM SAN Luis en Cincinnati 1:10 PM Arizona en Texas 2:35 PM FiladelFia en San Fco 3:45 PM Miami en San Diego 4:10 PM Dodgers en Mets 4:10 PM Boston en Baltimore 6:35 PM Oakland en Tampa Bay 6:50 PM Washington en Atlanta 7:20 PM Kansas City en Minnesota 7:40 PM Toronto en White Sox 7:40 PM Cubs en Milwaukee 7:40 PM Cleveland en Colorado 8:40 PM YANQUIS en ANAHEIM 9:38 PM Houston en Seattle 9:40 PM 30-5-2024 Oakland en Tampa Bay 1:10 PM Kansas City en Minnesota 1:10 PM Cubs en Milwaukee 1:10 PM Houston en Seattle 4:10 PM Detroit en Boston 7:10 PM Arizona en Mets 7:10 PM Washington en Atlanta 7:20 PM YANQUIS en ANAHEIM 9:38 PM 31-5-2024 Cincinnati en Cubs 2:20 PM SAN Luis en FiladelFia 6:40 PM Tampa Bay en Baltimore 7:05 PM PIRATAS en Toronto 7:07 PM Detroit en Boston 7:10 PM Washington en Cleveland 7:10 PM Arizona en Mets 7:10 PM Texas en Miami 7:10 PM Oakland en Atlanta 7:20 PM San Diego en Kansas City 8:10 PM Minnesota en Houston 8:10 PM White Sox en Milwaukee 8:10 PM Colorado en Dodgers 10:10 PM ANAHEIM en Seattle 10:10 PM YANQUIS en San Fco 10:15 PM
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 31

MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

www.elcaribe.com.do

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,347

Miguel Andújar disparó su quinto cuadrangular

Se fue para la calle en el partido en que los Atléticos de Oakland y los Vigilantes de Texas igualaron 7-7. Adames volvió a sacarla para Milwaukee

Miguel Andújar disparó de cuadrangular en la jornada de ayer de la pretemporada de las Grandes Ligas en el partido en que los Atléticos de Oakland y los Vigilantes de Texas concluyeron igualados 7-7.

Fue el quinto jonrón de Andújar en la pretemporada con los Atléticos, equipo que le otorgó un contrato de una temporada y la suma de 1.7 millones de dólares en noviembre pasado.

El cuadrangular del dominicano se produjo en la parte alta de la segunda entrada para las primeras dos carreras del encuentro. Se produjo ante un lanzamiento de su compatriota Yerry Rodríguez,

que lanzó tres entradas de tres hits, dos carreras y cuatro ponches.

Milwaukee 8, Cleveland 5 Willy Adames volvió a sacar la pelota del parque por segundo día seguido en el triunfo de los Cerveceros de Milwaukee ante una escuadra dividida de los Guardianes de Cleveland.

Fue el tercer cuadrangular de Adames en la pretemporada con los Cerveceros, que ganan por quinta ocasión seguida. El triunfo se lo acreditó el dominicano Abner Uribe (2-0), quien lanzó una entrada de solo una transferencia. Enoli Paredes también tuvo presencia mon-

ticular por los ganadores con actuación de un episodio y un tercio de un hit y un ponche. Por los Guardianes, Emmanuel Clase trabajó la sexta entrada en el que permitió dos hits, dos carreras, un boleto y dos ponches.

Anaheim 10, Cincinnati 6 Miguel Sanó remolcó dos carreras en el triunfo de los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim ante los Rojos de Cincinnati. El sencillo productor de las dos vueltas de Sanó se produjo en la quinta entrada.

Por Cincinnati, Elly de la Cruz se fue en blanco en cuatro turnos.

Bello abrirá el primero de Boston

El dominicano Brayan Bello, el lanzador de 24 años que hace menos de dos semanas firmó una extensión con los Medias Rojas de Boston por seis años, fue seleccionado por el dirigente Alex Cora como el hombre que tomará el montículo para abrir la campaña 2024 por el conjunto. Una vez lance, Bello se convertirá en el abridor más joven en los últimos 29 años en iniciar una temporada para los Medias Rojas desde 1995 cuando Aaron Sele (también con 24) lo hiciera. Además de Sele, Roger Clemens también abrió en Día Inaugural con 24 años en 1988. l AGENCIAS

FOTO: F.E.
Miercoles 20 De Marzo De 2024

LEGALES

apartamentos

apartamentos alquiler

ALQUILO

APARTAMENTO 4TO PISO, RES. PRADOS DEL ESTE, UBICADO CALLE OLOF PALME, ESQUINA ABIGAIL COISCOU, 2 HABS, 2 BAÑOS, HABITACION DE SERVICIO CON BAÑO, COCINA, SALA, COMEDOR, SIN AMUEBLAR, PRECIO US$600 DOLARES AL MES, TEL. 809-4238852/809-6201501.

APARTAMENTO DE ALQUILERES

Se alquila tres apartamentos, dos en el Residencial las Cayenas, primer piso y cuatro piso, en la suma de RD$ 22,000.00 y otro en el Residencial Palmera Oriental, Tercer piso, en 18,000, en la Autopista San Isidro, todos de tres habitaciones, sala, cocina, área de lavado y un parqueo, INF. LIC. MARTINEZ 809-5928635 Y 809-299-9524.

empleos

solicitud de emleos

SE SOLICITA CHOFER CON EXPERIENCIA, PREFERIBLEMENTE EX-MILITAR CON ARMA DE FUEGO. Tel. 809-222-6345/809868-6375.

legales varios

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0488205, Chasis 3KJ1958010, Marca YAMAHA, Modelo JOG3KJ, AÑO 1989, Color NEGRO, a nombre de DIONISIO RAFAEL HENRIQUEZ ALMONTE, Ced, Ced. 04701569388

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color AZUL, Año 2014, Placa A616024, Chasis 3N1CK3CD2ZL365676, a nombre de ANNESANDRO HERNANDEZ AMPARO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, placa K2134340, chasis MD2A76AX6MWK40990, a nombre de MAICOL ANTONIO DOMINGUEZ ROCHA.

PERDIDA MATRICULA

Motocicleta Marca Tauro, CG200 RACING NORMAL, 2019, Negro, K2109780, chasis TARPCM505KC005551, prop. JUAN CARLOS PORTORREAL GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado SEAT, Color NEGRO, Año 2001, Placa A063684, Chasis VSSZZZ1MZ1B010524, a nombre de JAVIER EDUARDO VICENTE DUBOCO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA FORD, Modelo

RANGER XLT, Color BLANCO, Año 1999, Placa L121038, Chasis 1FTYR14U4XTA74428, a nombre de JULIO ANTONIO

MOTA CALDERON.

PERDIDA DE PLACA No.

L271244, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2002, Chasis S200C000438, a nombre de ANGELA RODRIGUEZ DE SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No.

N829060, Motocilceta

JINCHENG, Modelo AX 100BD, Color ROJO, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS002241, a nombre de VIRGILIO

LINARES PINEDA.

PERDIDA DE PLACA NO. K0805853 DE LA

MOTOCICLETA LONCIN

COLOR ROJO AÑO 2012

CHASIS LLCLPJ6CXCE101238

ANOMBRE DE JUAN

EVANGELISTA MONTAÑO DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No.

L451980, Veh. CARGA

ISUZU, Modelo NRR, Color BLANCO, Año 2011, Chasis

JALE5W162B7301021, a nombre de FRANCIS JOSE

GARDEN GONZALEZ. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 834889156 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBA RHINA PIMENTEL

AVILA , portadora de la cedula de identidad y electoral no. 0260118201-3, certificado expedido en fecha 10 de julio de 2023 Por un Monto de (RD$518,869.65), más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797437332 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MICHELLE ALIDA OLIVARES TORRES DE IMBERT, portadora de la cedula de identidad y electoral no. 0011604590-7, certificado expedido en fecha (RD$121,175.72), más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 821440336 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de CARMEN DILIA CORREA, portadora de la cedeula de identidad y electoral no. 0010908679-3, certificado expedido en fecha 12 de abril de 2021 Por el Monto (RD$100,000.00), más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 817694235 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DANIELA PEREZ SANCHEZ, portadora de la cedula de identidad y electoral no. 4022829949-7, certificado expedido en fecha 5 de marzo de 2020 Por un Monto de (RD$66,893.36), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K0287058, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color DORADO, Año 1984, Chasis HA021360333, a nombre de DON MOTO C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A226497, Chasis 2T1AE94E1MC077732, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, año 1991, a nombre de JOSE PICHARDO ORTEGA, Ced. 09500155990

PERDIDA DE PLACA No.

L233075, Veh. DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S100P027203, a nombre de SANTIAGO RUBEN MORA.

PERDIDA DE PLACA:

NO.K0716921, Chasis

LWBPCJ1F1011735, Marca HONDA, Modelo CGL125, Color NEGRO, AñO 2012, a nombre de PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA MADRE Y

MAESTRA

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2009, Placa G219250, Chasis JTEBU25J90K011461, a nombre de DOMINGO CESPEDES

CARO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1897469, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA16K0013233, a nombre de ANNYURKA

VALDEZ ROSARIO.

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca X-1000, LF110-F, 2006, Rojo, N300878, chasis LF3XCHOF17A000409, prop. Mueblería Solano, SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K1170686, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, año 1994, Chasis AA011400804, a nombre de ROBERTO FELIZ

MATEO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1679140, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY6JWL44738, a nombre de JAVIER SANTANA

LORENZO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2040153, Motocicleta TURANO, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX16TKB159545, a nombre de MIRANDA PITRE.

SE HACE DE CONOCIMIENTO el traspaso del bote de pesca de nombre SAMUEL-III, matric. no. BP-S327-4711SDG, de 19.5 pies de eslora, prop. del señor FRANCISCO PARRA SOSA, quien vende al señor MILTON FERMON MORALES HACHE, como nuevo prop.

PERDIDA DE PLACA No. Z007088, Automovil Privado PORSCHE, Modelo 911 GT2 RS, Color ROJO, Año 2019, Chasis WP0AE2A9090KS155279, a nombre de AQUILINO SERRATA UCETA.

PERDIDA DE PLACA: NO. L307485, Chasis KNCSHY71CA7452370, Marca KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, AñO 2010,a nombre de DAVID SAUL RAMOS FERMIN, Ced. 03105164747

PERDIDA DE MATRICULAJEEP, PLACA,G397852, MARCA,NISSAN MODELO,MURANO SL CHASIS,JN8AZ1MW2BW166992, COLOR,BLANCO, AÑO,2011, NOMBRE,RUBEN MARTIRES BLANCO DIAZ, CEDULA,034-0028575-9

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color BLANCO, Año 2001, Placa A476149, Chasis CS2A-0103112, a nombre de MIGUEL ANGEL GARCIA BASTARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado MAZDA, Color blanco, Año 2001, Placa A498978, Chasis DW3W234251,

PERDIDA

PERDIDA DE PLACA No. K1814258,

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 821564051 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS RIGOBERTO TAVAREZ CALDERON, portador de la cedula de identidad y electoral no. 0010243807-4, certificado expedido en fecha 21 de Abril de 2021 Por un Monto de (US$101,727.57), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1604879, Motocicleta TUCANO, modelo CG150, color rojo, año 2016, chasis LZ3JL8T16G6K93693, a nombre de JHONNY OTAÑO, Ced. 22400498220.

PERDIDA DE PLACA No. K0175564, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C500316849, a nombre de GREGORY OZORIA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO Se extravió el Certificado Financiero No. 1028572808, emitido por la Asociación Popular De Ahorros Y Préstamos, en fecha 02-08-2023, por valor de RD$200,000.00 a nombre de ANA LOURDES FRANCO MONTILLA, Ced. 001-11269411

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2000, Placa L242988, Chasis S200P0009686, a nombre de HIAMCO IMPORTACIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2019, Placa K1727311, Chasis

LC6PAGA15K0003230, a nombre de YEFRI GUTIERREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Color verde, Año 1997, Placa A078649, Chasis 1NXBA02E7U2627336, a nombre de RAMON VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L184757, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S83P057777, a nombre de VICTOR VINICIO.

PERDIDA DE MATRICULA, UTOMOVIL PRIVADO, PLACA,A089485, MARCA TOYOTA, CHASIS, AE1010164864MODELO, AE101L AEHDU , COLOR, AZUL OSCURO, AÑO,1997, NOMBRE, FRANCISCO ANTONIO SANCHEZ VALLE, CEDULA,031-0061536-2 AVISO PERDIDA DE TITULO Se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado de título, a nombre de STABIA GROUP, S.R.L., que ampara una porción de terreno de 1,555.78m2, Parcela 67-B-470-REF-1SUB-495, designación catastral 11.3. del municipio de Higuey matricula no. 1000002271.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color negro, año 1998, placa A006598, chasis 2HGEJ6670WH608827, a nombre de JULIAN CARLOS LORENZO DEL ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, Chasis No. ME3DMEFT5NK001496, Placa No. K2337163, a Nombre de ABRAM ROSARIO MOYA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2103186, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis TBLPCK4J0M2008281, a nombre de FRANKLIN CASTILLO FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

AVISO PERDIDA DE TITULO Se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado de título, a nombre del señor

JUAN GERMAN BERROA, que ampara una porción de terreno de 9,877.00 m2, Parcela 1-A-440, designación catastral 2/2 del municipio de Higuey matricula no. 2100002349.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP MITSUBISHI, Color NEGRO, Año 2002, Placa G181868, Chasis JA4MW51R82J016285, a nombre de RAMON ALBERTO

RIVERA BAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color marron, Año 2014, Placa A887273, Chasis NSP1302140392, a nombre de WUILYELIS

ALEJANDRA VIDAL ROQUE.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca

JINCHENG, Modelo AX100B, año 2014 , color NEGRO, Placa No. K0330279, Chasis No. LJCPAGLH0ES002500, a nombre de VIRGILIO

PAREDES, CED.. No. 0010666748-8

PERDIDA DE PLACA No. K0124223, Motocicleta

X-1000, modelo AX100, color rojo, año 2008, chasis

LF3FAG4A28B002079, a nombre de JUAN BRUNO

CARVAJAL GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP FORD, Modelo ESCAPE

XLT AX4, Color GRIS, Año 2010, Placa G302569, Chasis 1FMCU9D75AKC84093, a nombre de CARLOS ALEJANDRO GUERRERO

LARA.

PERDIDA Matricula Veh. Carga, Marca Kia, 2022, Blanco, L439980, chasis KNCSHX71AN7559545, prop.

INVERSIONES Y NEGOCIOS TGM SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

L284556, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S100P020840, a nombre de FRANCISQUITO VALDEZ ALCANTARA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 728894767 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de PATRICK VOIGNIER, portador de la cedula de identidad y electoral no. 134-0003383-6, certificado expedido en fecha (RD$15,094.37), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2010, placa A674576, chasis KMHEU41MBAA791308, a nombre de CARLOS DAVID REYES CORDERO.

PERDIDA DE PLACA No. N9023715, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1983, chasis C506223476, a nombre de PAMELA MONTERO

SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0267772, Motocicleta WUYANG, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis

LWYPCG1E2A6A48573, a nombre de SANTO BARVERDE MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA, Color gris, Año 2008, Placa L294637, Chasis 5TEX22N96Z185039, a nombre de LUIS MANUEL JIMENEZ MEJIA.

PERDIDA DE LA MATRICULA

Del bote SAMUEL-III, matric. no. BP-S327-4711SDG, de 19.5 pies de eslora, prop. del señor FRANCISCO PARRA SOSA,

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta x-1000, Modelo GY200, Color ROJO / GRIS, Año 2014, Placa K0494871, Chasis TBL20Y203FHA46798, a nombre de EPIFANIO NUNEZ

FRIAS.

PERDIDA DE PLACA No. L081394, Veh. CARGA NISSAN, Modelo PICK UP 4X4, Color NEGRO, Año 1985, Chasis 1N6ND01Y4FC300238, a nombre de RAMON DE LOS

SANTOS CASADO MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. N395056, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2008, chasis

LC6PAGA1380816249, a nombre de ROMULO VALDEZ CRUZ.

a

Jeep CHEVROLET, modelo K10906-D, color plateado, año 2007, placa G176710, chasis 3GNFK163X7G305885, a nombre de HIAMCO IMPORTACION SRL.

2. elCaribe, Miércoles 20 De Marzo De 2024
a nombre de HEINLE UDO KARL
Vehiculo,
Chasis JM7BJ10M100109172, Marca MAZDA, Modelo 323, AñO 2000, Color ROJO,
nombre de DANIEL
DE MATRICULA: Del
Placa A302436,
a
REYES, Ced.04100209420
Motocicleta
NEGRO,
MD2A76AY9KWG48277,
nombre
SEVERINO.
BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color
Año 2019, Chasis
de LUIS ALBERTO MEJIA
. 3 elCaribe, Miércoles 20 De Marzo De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 20 De Marzo De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 20 De Marzo De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 20 De Marzo De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 20 De Marzo De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 20 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.