elCaribe

Page 1

www.elcaribe.com.do VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,241 / $15.00

SEGURIDAD P.10

FOTO: DANNY POLANCO

Inauguran verja perimetral en Elías Piña

MERCADO P.14

Productores van a quiebra por el cierre de la frontera El presidente Luis Abinader inauguró ayer en Elías Piña, provincia sureña, el primer tramo de la verja perimetral inteligente entre República Dominicana y Haití, que tiene una longitud de 2.7 kilómetros o 2,700 metros lineales. La obra tiene como objeto resguardar la soberanía nacional, frenar los flujos migratorios irregulares, el narcotráfico y el tráfico de armas.

Canciller: canal ha servido de válvula de escape para el pueblo haitiano

Comerciantes avícolas de Moca-Licey y cultivadores de tayotas en Jarabacoa denuncian que son marginados

TECNOLOGÍA P.15

Cumbre debate el uso de la IA en seguridad ciudadana Leonel Fernández presidió en Santiago el evento, auspiciado por Funglode, con panelistas internacionales

El Presupuesto de 2024, sin ajuste por la inflación FINANZAS. Gobierno busca mejoras

para aumentar recaudaciones. P.4-5

MEDIO ORIENTE P.19

Diplomacia. Roberto Álvarez dice que desde Haití se ONU: 98,000 viviendas ha lanzado la falsa acusación de que los dominicanos han sido arrasadas en Gaza El secretario general pide que Hamás libere a los rehenes no quieren compartir las aguas binacionales. P.11 y que Israel permita el paso de la ayuda humanitaria

Tribunal varía a presentación periódica coerción Donald Guerrero JUSTICIA. Jueces de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN alegan que no presenta peligro de fuga ni ha obstruido el caso Calamar. P.9

SALUD SE ACTIVA CON OPERATIVOS CONTRA EL DENGUE Salud Pública intervino ayer sectores de la zona oriental con medidas de descacharrización, fumigación y orientación a los munícipes y otras acciones dirigidas a controlar el brote. P.8


2

PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do FIGURA

El Torito ya tiene “paz en la tormenta” El merenguero Héctor Acosta, actual senador de la provincia Monseñor Nouel, finalmente ganó la nominación para competir por el puesto en las elecciones de mayo, según los resultados de las encuestas publicadas ayer por el PRM. Varios senadores actuales perdieron al ser medidos en las encuestas, por lo que el caso de El Torito había generado expectativas.

AGENDA

37

38

39

40

FRÍO Acuerdo: La Contraloría General de la

TIBIO Alerta: La incidencia de gripe en el mun-

CALIENTE EE.UU: El Departamento de Estado de

República, y la Tesorería Nacional firmaron un convenio para la integración de procesos relativos a servicios digitales.

do, que descendió durante la pandemia, ha regresado a niveles similares a los anteriores a 2020, advirtió la OMS.

EE.UU. emitió ayer un aviso de “precaución mundial” debido al “aumento de las tensiones en varios lugares del mundo”.

FOGARATÉ

DAN DE QUÉ HABLAR

SÍNTESIS

Odiosa en horas pico

Entresijos diplomáticos Negro, blanco y EL CABLE DE EFE DIO CUENTA DE QUE ESTAlos maricones

VIVO EN LA MÁS GRANDE URBE DEL CARIBE,

con 2,000 kilómetros cuadrados y 4.5 millones de habitantes; con una insólita verticalidad de más de 10 pisos en sus barrios céntricos; con un comercio amplio, variado y moderno; con servicios gastronómicos envidiables; con avenidas, túneles y puentes hacia todos los puntos cardinales y con metros, teleféricos y autobuses que lamentablemente no usa la clase media, por lo que en las horas pico Santo Domingo, capital de la República Dominicana, es una odiosa ciudad que te obliga a consumir una hora y media a vuelta de ruedas, desde el Puente Duarte hasta donde vayas…(¡No lo vuelvo a hacer!). RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

DOS UNIDOS levantó varias sanciones a Venezuela, incluidas las del sector petrolero y el gas. La razón invocada fue que Maduro aceptó la supervisión internacional de las próximas elecciones, argumento risible porque se sabe que hay nerviosismo pues por un uso alocado las reservas estratégicas de petróleo estadounidenses están en su nivel más bajo desde 1983. ¿A quién recurrir? A Venezuela, que tiene las mayores reservas probadas del mundo. ¿Dónde queda Guaidó y la fementida defensa de los derechos humanos en la nación suramericana? Los entresijos de la diplomacia son difíciles de escudriñar, pero no imposibles de entender para evitarse hacer el ridículo. Aquella vez la política exterior dominicana quedó malamente comprometida.

TUVIMOS UNA PAREJA DE EMBAJADORES

homosexuales muy polémica en el país. El nuevo gobierno norteamericano no nombró embajador en tres años. Hace menos de tres meses nombró a un experto con más de 20 años de experiencia como diplomático de raza negra. Y de repente, ahora nombran a una mujer de raza blanca con mucha experiencia en asuntos antinarcóticos. ¿Y nos preguntamos qué será lo que quiere el blanco ahora?

JULIO HAZIM COMUNICADOR

9:00 A.M. Encuentro con la prensa

sobre avances del Programa de Revitalización de Ciudad Colonial, en el edificio Saviñón, calle El Conde esquina José Reyes. 9:00 A.M. Seminario del Instituto

de Contadores. Hotel Sheraton. 10:00 A.M. Acto por el aniversario

del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones. Hotel Catalonia. 10:00 A.M. Conmemoración

natalicio de Salomé Ureña. Sala Aída Cartagena Portalatín, BNPHU. 4:00 P.M. Inauguración de los Juegos Deportivos Tony Barreiro. Estadio Universitario de Béisbol Alfredo Smead de la UASD. 5:00 P.M. Conferencia Ciencia

de datos e inteligencia artificial. Salón de Orientación de la biblioteca Pedro Mir en la UASD.

LA CIFRA

LA ENCUESTA

285

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

La LMD graduó 285 lideresas en el diplomado “Mujer y Liderazgo”, con temas como derechos de la mujer, oratoria, marketing político y emprendimiento.

¿Cree usted que el programa “De Vuelta al Barrio” ha dado buenos resultados en la prevención de la violencia y fomentación de la cultura de paz en República Dominicana? Sí: 253 • 70.08 % No: 111 • 30.75%

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que la verja que construye RD en la frontera con Haití frenará los flujos migratorios irregulares, el narcotráfico y el tráfico de armas? Sí / No


PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

3


4

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PROYECTO DE PRESUPUESTO

PANORAMA www.elcaribe.com.do MONTE PLATA

Agricultura entrega 5 tractores a productores agropecuarios Monte Plata. En un acto celebrado en la Gobernación Provincial de Monte Plata, el Ministerio de Agricultura entregó 5 tractores y material de siembra en beneficio de productores agropecuarios de esta provincia. En la actividad, el ministro Limber Cruz indicó que, además de la entrega de los tractores, los productores serán beneficiados con la entrega de cepas de plátano, esquejes de yuca, frutales, semillas de habichuelas, habas, guandules, maíz y hortalizas. Destacó que este gobierno ha quintuplicado el financiamiento con 97 mil millones de pesos que ha llevado el Banco Agrícola al campo dominicano; de los cuales 14 mil millones son a tasa cero, para que el productor pueda ir liviano.

35% La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica informó que la energía disponible en el país superó en un 35% la demanda abastecida el primer semestre.

“CUBA SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN MUY COMPLEJA CON ASFIXIA ECONÓMICA”

Miguel Díaz-Canel PRESIDENTE DE CUBA

HACE 211 AÑOS 20 de octubre de 1812. Nació en Rincón de Neiba (hoy Cabral), provincia de Barahona, Buenaventura Báez, hijo de María Teresa Méndez y de Pablo Altagracia Báez. La posición económica de su padre le permitió estudiar en Francia, se inició muy joven en la vida pública. Fue Presidente en varias ocasiones.

Por octavo año el ITBIS conservará la dualidad de tasas de 18% y 16%, debido a que el país no ha subido su presión tributaria

El “laissez faire” presupuestario vuelve para el 2024 El Gobierno prevé dejar que pase un año más sin ajuste por inflación para los ingresos y busca efectuar mejoras para aumentar las recaudaciones HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do

E

l proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, el último de la actual gestión de Gobierno, halla a las autoridades involucradas en un escenario de “laissez faire” fiscal, causado por la necesidad de aumentar sus recaudaciones pero compelidas a dejar que pase otro período más sin aplicar impuestos aprobados hace una década. El año 2024 presenta un panorama presupuestario similar al de la última década, cuando el Poder Ejecutivo ha solicitado al Congreso Nacional permisos o dispensas para mantener suspendidas figuras como el impuesto a la placa calculado en el 1 % del valor del vehículo y la aplicación de un monotributo de RD$12,000 al año al comercio minorista.

Posición La República Dominicana está en el antepenúltimo lugar en términos de presión fiscal de América Latina”

Objetivo del MH “En el corto y mediano plazo, es imperativo incrementar los niveles de recaudación con el propósito de cumplir con los compromisos de inversión”

También, en los últimos seis años el Poder Ejecutivo ha comunicado al Congreso Nacional la decisión de no indexar o aplicar el ajuste por inflación al monto de ingreso no gravable para las personas físicas, además de plantear la imposibilidad de reducir la tasa general del ITBIS de un 18% a 16%, como se prevé en la Ley 253-12. Todas esas solicitudes de dispensas son ya literatura común en los diferentes proyectos de presupuesto que se han presentado a partir del 2014, y para el 2024 se mantienen. Estatus actual de las finanzas RD

En el informe explicativo del PGE 2024 el Poder Ejecutivo, vía el Ministerio de Hacienda y su Dirección Gene3ral de Presupuesto (Digepres), explica la situación que envuelve a las finanzas públicas. “En el corto y mediano plazo, es imperativo incrementar los niveles de recaudación con el propósito de cumplir con los compromisos de inversión en


P. 5

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

áreas cruciales como infraestructura, se- modificaciones, para compensar el rezaguridad alimentaria, servicios sanitarios, go del Índice del Precio al Consumidor educativos, seguridad social, medio am- (IPC) reflejado en el impuesto. biente, inclusión, protección social y otros Da cuenta también que se mantendrá servicios esenciales que la sociedad re- la captación de pagos por dividendos del quiere”, dice el documento en su análi- Banco de Reservas, los aportes del Fonsis macroeconómico . do Patrimonial de las Empresas ReforPero hasta el momento solo tiene co- madas (Fonper), y las transferencias de mo mecanismo identificado aplicar al- capital a recibir de las Empresas Públigunas medidas, en su mayoría de carác- cas No Financieras (EDES). ter administrativo para mejorar la eficiencia recaudatoria. Y esas medidas se- Tendencia a seguir rán responsabilidad fundamental de las El proyecto de PGE 2024 destaca de igual dos grandes oficinas recaudadoras del modo, que las previsiones sobre los inEstado, la Dirección General de Impues- gresos fiscales durante el período 2024tos Internos (DGII) y la Dirección Gene- 2027, seguirán en línea con la eficiencia demostrada en las recaudaciones por parral de Aduanas (DGA). El informe precisa que por parte de la te de la Administración Tributaria, manDGA, las medidas a ser aplicadas estarán teniendo estable la presión fiscal en alcentradas en “la continuación de la im- rededor de 15.4% del PIB esperado. En los argumentos del panorama maplementación de la Ley núm. 168-21 sobre Administración de Aduanas, y su Re- croeconómico se citan estudios y estadísticas del Fondo Monetario Inglamento, el cual tiene por objeto ternacional (FMI) basados en complementar la Ley de Aduacomparaciones de la OCDE nas en lo referente a eliminar Fallido acerca de la presión tribula dispersión normativa que El objetivo de elevar la tario promedio de sus paíexistía con anterioridad a la promulgación de la Ley, presión tributaria a 16 % ses miembros. del PIB llegará a 8 años Refiere que América Lapara dotar de mayor previde retraso en 2024 tina presentaron una presibilidad, transparencia y sión tributaria promedio de seguridad jurídica a las ope24.2%, para una diferencia de raciones de comercio exterior 16.3 puntos porcentuales (p.p.) con de mercancías. En cuanto a la DGII, la responsabili- relación a la OCDE y de 14.5 p.p. con resdad descansará en la implementación de pecto al promedio de las citadas 40 ecola Ley núm. 32-23 de Facturación elec- nomías avanzadas, durante el período trónica en la República Dominicana, ex- 2010-2023. En contraste, el documento sustentatiendo el uso de la factura electrónica. Además, continuar con las políticas de ción del PGE 2024 destaca que en la baformalización de contribuyentes que rea- se de datos del FMI, la República Domilizan operaciones sin encontrarse debida- nicana registra una presión fiscal promente registrados ante la Administración medio de 14.4%, superando solamente a Tributaria, mediante la creación de una Costa Rica (14.0%) y Guatemala (11.6%) durante la serie histórica en cuestión; y, mesa de trabajo interinstitucional. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo in- se posiciona en 9.8, 24.4 y 26.1 puntos forma al Congreso en el PGE 2024 la de- porcentuales con respecto al promedio cisión de las autoridades fiscales de “la de la región latinoamericana, de las ecopermanencia de la tasa del ITBIS en 18% nomías avanzadas y de los países miemy de la tasa del impuesto sobre activos en bros de la OCDE, respectivamente. “Por lo tanto, a menos que se realicen 1%, debido a que no se ha alcanzado la meta de 16% de presión tributaria esta- cambios estructurales en el sistema triblecida en la Ley núm. 1-12 de la Estra- butario de la República Dominicana, la tegia Nacional de Desarrollo al 2030, de cual se encuentra en el antepenúltimo acuerdo con lo establecido en la Ley núm. lugar en términos de presión fiscal de 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Ca- América Latina, se deberán seguir hapacidad Recaudatoria del Estado para la ciendo esfuerzos excepcionales para acerSostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sos- carse, al menos, al promedio de recaudatenible, de fecha 9 de noviembre del 2012”. ción impositiva en AL”, expone el MH. Y (En el mismo proyecto se pronostica una agrega: “Esto es esencial para lograr la presión fiscal para el 2024 de un 15.2 % sostenibilidad de las finanzas públicas, lo que incluye la reducción o consolidadel PIB). También comunica la decisión de “la ción de la deuda pública”. Según las consideraciones del Minisno aplicación del impuesto de RD$12,000.0 anual por concepto de operación cobra- terio de Hacienda, “para garantizar la sosdo a los establecimientos de venta al por tenibilidad de las estimaciones de recaumenor establecido en el artículo 47 de la dación, se precisa enfatizar que las nueLey 253-12; así como tampoco del Im- vas legislaciones que afecten negativapuesto de Circulación Vehicular (ICV) de mente estas proyecciones deberán 1% contenido en el artículo 15 de la Ley. identificar una fuente de compensación, Asimismo, la no indexación del ISC de conformidad con lo estipulado en el específico sobre hidrocarburos de acuer- artículo 46 de la Ley núm. 253-12, de fedo con lo indicado en la Ley 112-00 y sus cha 9 de noviembre de 2012. l

El precio del En la espera de medidas barril de petróleo WTI subió 1.2 % y El Ministerio de Hacienda dice que en vista de la necesidad de la sostenibilidad cerró a US$89.37 SOSTENIBILIDAD

de los ingresos fiscales corrientes, las instituciones recaudadoras continuarán implementando las medidas administrativas que han venido ejecutando en periodos anteriores, pero que reforzarán en el ejercicio de 2024. “En ese sentido, para el caso particular de la Dirección General de Aduanas se destacan las siguientes medidas: I. Proseguir con el proyecto estratégico de Motor de Riesgos Fase II, con el objetivo de modernizar las operaciones aduaneras, mediante la actualización de los sistemas que brinden flexibilidad para incorporar nuevas reglas y procesos comerciales basados en las mejores políticas. II. Continuar con la agilización del despacho de mercancía en menos de veinticuatro horas, con el fin de reducir costos a los importadores y congestionamiento. III. Impulsar a República Dominicana como centro de operaciones logísticas (Hub Logístico) que sirva de entrada de todo Centroamérica y el Caribe, mediante el conocimiento de un marco legal que se discute en la actualidad. IV. Mejorar la infraestructura tecnológica de esa dirección general con el propósito de simplificar y automatizar servicios que permitan la agilización de procesos, ahorro de tiempo y reducción de costos. En ese mismo orden, entre las medidas de política y acciones administrativas que proseguirá ejecutando la Dirección General de Impuestos Internos están, como punto número uno: Proseguir con la revisión integral del Título I del Código Tributario, a fin de adaptar esta legislación a los tiempos actuales. Estas revisiones, entre otras, abarcan la simplificación de la determinación impositiva por parte del contribuyente y le otorgan garantías y derechos. Además, se proponen cambios significativos en la gestión administrativa del sistema tributario, que incluyen la implementación del catálogo de derechos del contribuyente; la reducción de recargos al 3%; la introducción del interés a favor del contribuyente en los reembolsos causados por demoras administrativas; la implementación de la Administración Electrónica para mejorar la eficiencia en los servicios; la introducción de instrumentos de facilitación y mejoras en el pago de impuestos; la mejora del procedimiento de compensación, entre otras. Estos cambios tienen como objetivo simplificar y hacer más eficiente el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 1.2 %, hasta los 89.37 dólares el barril, pendiente de nuevo de las implicaciones de la guerra palestino-israelí.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro de WTI para entrega en noviembre sumaron 1,05 dólares con respecto al día anterior. El petróleo estadounidense abrió a la baja, lastrado por la autorización temporal de EE.UU. para las transacciones con el sector energético de Venezuela, uno de los mayores productores de crudo del continente americano. No obstante, según los analistas, el levantamiento de sanciones al crudo de Venezuela tendrá un efecto limitado en el mercado, por lo que pasaron a un primer plano otras cuestiones. Los expertos señalaron de nuevo al conflicto palestino-israelí, que ha llevado a Irán a llamar a un embargo de petróleo contra Israel, aunque no esperan que la OPEP time ninguna decisión inmediata. Otro factor alcista fue la fuerte caída semanal en las reservas comerciales de combustibles en EE.UU., conocida ayer, y que indica la solidez de la demanda. Por otra parte, este jueves los contratos de futuros de gas natural para noviembre bajaron 0.1 dólares, hasta 2.96 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0.01 dólares, hasta 2.36 dólares. l EFE

El precio del crudo está impactado por el conflicto palestino-israelí. F.E.


P. 6

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PAÍS ra decirle que tenían cáncer, pero que no sabían cómo decirles a sus familiares”. Como Freeman, Luz Elenia Ortiz fue diagnosticada con este mal. En 2017 recibió la noticia. “Yo me hice un autoexamen y me detecté una bolita en el seno; entonces comencé a ir a consultas”, expresó Ortiz. Aunque lo tomó tranquila, su familia se preocupó mucho. “Mientras la pasaba súper tranquila, mi familia lloraba. Al oír decir la palabra cáncer nunca me enfoqué en que me iba a ir mal. Siempre me mantuve positiva”, compartió la paciente que ya superó la enfermedad. Aunque destacó que comía bien y no perdió peso, perdió su cabello, cejas, pestañas y uñas. Ortiz enfrentó la enfermedad con una actitud siempre positiva. “Ahora soy sobreviviente, estoy limpia. Cuando llevaba siete quimios, ya el tumor había desaparecido. Vengo a cita anual, y gracias a Dios todo sale normal”, señaló. Este proceso, sin dudas, dice que le enseñó que hay otra vida, y esa es la que Dios le está ofreciendo ahora para vivirla plenamente, con todo lo bueno y tamEn el Incart se aprecian imágenes de mujeres que tuvieron una segunda oportunidad de vida tras padecer la enfermedad. FÉLIX DE LA CRUZ bién con algunas dificultades que se le presentan a diario. Otra historia muy similar fue la que vivió Vicenta Reyes Capellán a quien le hablaron que tenía cáncer en 2015. En ese momento, lo único que pensaba era en que la vida se le había acabado. “Cuando me dieron el resultado fue algo difícil; no me lo esperaba. Pensaba que cuando a uno le hablaban de cáncer, la vida ahí terminaba, cuando no es así”, confesó sobre su proceso, en el que descubrió que hay una vida después. Lo más difícil para Reyes Capellán fue compartir la noticia con su familia. “Aunque a mí me impactó, no sabía cómo darle la noticia a mi esposo que es diabético y a mi hija que es menor de edad”, explicó. Para la paciente, cuando uno cree en Jesús, en ese Dios vivo, “las cosas son se impartieron charlas sobre detección seguir batallando con eso”, dijo. más llevaderas. Sabía que me iba a darJESSICA BONIFACIO temprana, tratamientos y avances; adeCon el proceso aprendió a ser las fuerzas necesarias para seguir jbonifacio@elcaribe.com.do más, se realizó una feria de belleza. más humana y a servir de menadelante con mi proceso, y aquí “Me sentía una comezón en el pezón tora a muchas mujeres que estoy ganando la batalla” En el marco del on actitud positiva, y en un por lo que fui a chequeo. La doctora me lo tenían oculto. “Mi situaEsta sobreviviente les exDía Mundial contra el ambiente lleno de fe y es- dijo que tenía que hacerme una mamo- ción la publiqué en las rehorta a las personas que se peranza, pacientes y su- grafía, cuyo resultado fue cáncer de ma- des sociales donde dije: A Cáncer de Mama, el Incart toquen que no teman, que invitó a pacientes a pervivientes de cáncer de ma; algo tremendo para mí”, manifestó. todos mis amigos y famiuna detección temprana celebrar la vida. mama se dieron cita en el Pero hubo algo que la mantuvo de pie, liares tengo una noticia que puede salvarles la vida. “Me Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emi- y esa fue su fortaleza, la que aseguró ob- darles, he salido con cáncer toqué y me toqué; si te tocas lia Sánchez Pérez de Tavárez (Incart), tuvo a través de Dios. “Siempre le pedía de mama; no quiero compasión destruye todo mal con los guanpara celebrar la vida, contar sus historias a Dios que si algo fuerte llegaba a mi vi- sino oración”. De ahí en adelante tes de las fuerzas y la espada de la y demostrar sus fuerzas inquebrantables da me diera la fortaleza para aceptarlo y muchas mujeres se acercaron a ella pa- victoria, que sí se puede”, puntualizó. l tras vencer la adversidad. Sufrir de cáncer no es fácil para ningún paciente, y eso lo saben muy bien REACCIONES Inocencia Freeman, Luz Elenia Ortiz y Vicenta Reyes Capellán, quienes sobrevivieron a la enfermedad. Ellas nunca imaginaron que un día podría tocarles, hasta que el diagnóstico las sorprendió y les cambió la vida.

Mujeres que le ganaron la batalla al cáncer de mama celebran la vida

Durante un encuentro en el Incart, demostraron su fuerza inquebrantable tras vencer la enfermedad

C

Un proceso lleno de enseñanzas

Tal es el caso de Freeman, una mujer que gozaba de mucha salud, y que nunca había sufrido de alguna enfermedad, sin embargo, narró a elCaribe que en 2019 el diagnóstico de cáncer de mama la sorprendió. “Fue algo muy difícil para mí, porque era una mujer totalmente sana”, expresó durante el encuentro en el que

Le pedía a Dios que si algo fuerte llegaba a mi vida me diera la fortaleza para aceptarlo y seguir batallando”.

Al oír decir la palabra cáncer nunca me enfoqué en que me iba a ir mal. Siempre me mantuve positiva”.

Sabía que Dios me iba a dar las fuerzas para seguir adelante, y aquí estoy ganando la batalla”.

Inocencia Freeman

Luz Elenia Ortiz

Vicenta Reyes Capellán

PACIENTE

PACIENTE

PACIENTE


PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

7


P. 8

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PAÍS

El 28 % de asistencia a centros de salud es por sospecha dengue

Salud Pública arrecia medidas contra dengue; recorre sectores del Área II de Salud. F. E

PREVENCIÓN. Luego de que el presiden-

te Luis Abinader ordenara intensificar las acciones para controlar el brote de dengue en el país, las autoridades de salud activaron las medidas de mayor impacto en materia preventiva para enfrentar la propagación de la enfermedad.

multánea en las diferentes provincias del país desde hace siete meses. El funcionario llamó a la población a permitir que el personal de salud, debidamente identificado, pueda acceder a sus hogares para fumigar. Daniel Rivera enfatizó que es necesario eliminar los criaderos, principalmente mantener los tanques donde se acumula agua, limpios y bien tapados.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, informó ayer que de los que bus- Ministro dice no acultan datos can asistencia médica en los hospitales, Sobre la incidencia de casos dijo que no hay intención de ocultar datos, peel 28 por ciento es sospechoso de ro indicó que han pedido al Serdengue. vicio Nacional de Salud (SNS) El funcionario aseguró que Medida que reporte a diario los camantiene una estricta vigiEl pasado miercoles el sos de ingreso y egresos. lancia epidemiológica del En cuanto a las defundengue, ante el incremen- Gobierno creó el Gabinete de Acción contra el ciones, Rivera explicó que to de casos que registra en Dengue conlleva un protocolo para lo que va de año en el país, lograr las evidencias y etiquey que arrecia las acciones e tar un paciente diagnóstico deintervenciones comunitarias finitivo de dengue y por ello no se dirigidas al control del mosquito dan a conocer los casos inmediatamente. transmisor. Primero, en coordinación con otras “Sino luego de una exhaustiva investigainstituciones, el Ministerio de Salud in- ción, pero no hay forma de ocultar infortervino este jueves sectores del Área II mación”, sostuvo. l FRANKELVIN SÁNCHEZ de Salud en el municipio de Santo Domingo Este. Las autoridades recorrieron los baREPIRATORIO rrios Los Tres Brazos, Alma Rosa, Vietnam de Los Mina, San Antonio, Los Cartones, entre otros.

“Hospitales seguirán congestionados”

Las medidas contra en dengue

Aquí se tomaron medidas como la descacharrización, que es una de las de mayor impacto en materia de prevención e implica desechar los objetos en desuso que se encuentran en los hogares. También implementan jornadas de fumigación y orientación a los munícipes y otras acciones dirigidas a controlar el brote de dengue que azota a la nación. El ministro de Salud explicó que estas acciones se realizan de manera si-

El ministro de Salud advirtió que los hospitales seguirán congestionados, porque hay otra cantidad de virus como el respiratorio agudo. Dijo que los problemas respiratorios siguen siendo mayores. No obstante insistió en que se debe asistir al centro de salud más cercano cuando los niños presentan fiebre. Opinó que aquellos niños con falcemia y cualquier otra condición especial de salud, son más propensos a desarrollar un dengue.

Fundación pide incluir materia de manejo conflictos CAUSA. La presidenta de la Fundación Vida sin Violencia, Yanira Fondeur, hizo un llamado a las autoridades educativas del país a añadir en el currículo escolar una materia llamada “Manejo de Conflictos”.

Fondeur explicó que hace la peditición con el fin de que se enseñe desde la niñez, que se puede vivir en amor y respeto. “Muchas son las veces que perdemos la vida en situaciones cotidianas que se podrían solucionar por la vía del diálogo”, manifestó. Durante la celebración del VI Desayuno por la Paz con la conferencia magistral “Claves para convivir en paz y armonía”, la directora de esta fundación declaró que esta actividad tiene como objetivo brindar herramientas para que la ciudadanía entienda que los conflictos pueden dirimir en forma pacífica a través del diálogo. En este sentido, aseguró: “Si queremos lograr grandes cambios en nuestra sociedad, es elemental instruir nuestros niños en amor y respecto”. De igual manera, la periodista hizo un llamado a la sociedad en general a unirse para constituir un referente de respeto, diálogo, justicia y bondad, para así elevar la conciencia de que la violencia destruye y la paz construye. Asimismo, la promotora de la paz ex-

presó que a través de la educación, el amor y el respeto, todos podemos ejercer el derecho constitucional de vivir una vida libre de violencia. Palabras de Salvador Gómez

La conferencia “Claves para convivir en paz y armonía”, fue impartida por el predicador católico Salvador Gómez, quien abogó por familias y sociedades más justas, humana, fraternas y cristianas. Durante la charla, Gómez habló a la luz de la biblia y de los escritos de algunos obispos, para ilustrar a los oyentes de que la paz solo será posible con el hábil uso de herramientas que se consiguen con educación y capacitación, la cuales te enseñan hablar un lenguaje de paz. Añadió que esas herramientas son el testimonio, la fuerza moral, la razón y la palabra. “Consideramos que convivir en paz y armonía constituye la estrategia perfecta para contrarrestar la violencia que tanto afecta a las familias y la sociedad”, puntualizó. l MARÍA RAMOS

TRAYECTORIA

Reconocen al predicador Salvador Gómez En la actividad, hicieron entrega de una placa de reconocimiento al hermano Salvador Gómez por su participación y por los 50 años de predicación católica. Este acto contó la presencia de diferentes personalidades de la sociedad, entre ellas el grupo de “Mujeres Promotoras de la Paz”, entre las que están las empresarias Ana Angélica Moreno y Francia de Subero.

Yanira Fondeur llama a enseñar desde las escuelas los manejos de conflictos. J. ROTESTÁN

3,323 presos se graduaron en diferentes áreas EDUCACIÓN. La Procuraduría General de la República (PGR), conjuntamente con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), certificó a tres mil 323 privados de libertad en 92 programas de formación.

Los participantes pertenecen a 36 centros penitenciarios del país.

Entre las capacitaciones impartidas por el Infotep, están la elaboración de bocadillos, acuicultura en pequeña escala, repostería, peluquería básica, cocina doméstica, mantenimiento básico a equipos de aires acondicionados, producción de invernaderos, ventas internas de productos y servicios, decoración con globos, entre otros. También, los estudios incluyeron preparación en auxiliar de contabilidad, confección de cortinas, visitador a médico, mecánica de motocicleta, uñas acrílicas, costura y marketing digital. Este programa de capacitación es coordinado por la PGR y la colaboración de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), mediante acuerdo. l elCaribe


P. 9

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PAÍS

Servio Tulio dice caso Peralta hay que analizarlo PROCESO. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), calificó como un acto de crueldad que se mantengan en prisión a personas mientras el Ministerio Público realiza la investigación del caso.

Corte de Apelación varía medida de coerción a Donald Guerrero. F. EXTERNA

Donald Guerrero saldrá de prisión; tribunal le varia la coerción JUDICIAL. La Corte de Apelación del Distrito Nacional varió de prisión preventiva a presentación periódica, la medida de coerción contra el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, por su presunta implicación en el caso Calamar.

Los jueces Rafael Báez, Doris Pujols y Daisy Indhira Montás, de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, emitieron su fallo, al considerar que Guerrero “no presenta peligro de fuga ni ha obstruido la investigación desde que se inició hace más de 3 años”. Por su parte, los abogados de Guerrero sostuvieron que con esta decisión se reconoce, aunque de manera tardía, que la imposición de la prisión preventiva constituía una medida “innecesaria”, “exagerada” y “abusiva”. Además, expresaron que el empresario tiene suficiente arraigo, no existe riesgo probado de que se sustraiga ni entorpezca el proceso que comenzó en octubre del 2020. “En estos 3 años de investigación, el Ministerio Público ha sido testigo de los más de 40 permisos de viaje y 14 citaciones con fines interrogatorios que fueron cabalmente cumplidos. Donald Guerrero no necesita estar en prisión preventiva para someterse al proceso. Esa medida de prisión preventiva nunca pudo justificarse en Derecho”, expresó el abogado Eduardo Núñez, quien pertenece a la barra de defensa del exministro de Hacienda. Según la defensa de Guerrero “con esta decisión se da un paso importante para seguir demostrando la plena inocencia del señor Guerrero de los cargos que injustificadamente el Ministerio Público le ha imputado violando el debido proceso y la constitución.” De igual forma, indicaron que Guerrero siempre ha informado su paradero a las autoridades de manera voluntaria reiterativa, continua y específica, notificando sus entradas y salidas al país de manera totalmente colaborativa y expedita. l elCaribe

Servio Tulio Castaños, tras autodefinirse como garantista, dijo que

“ningún Estado tiene derecho a que su sistema de justicia opere de esa naturaleza”. En cuanto a la prisión preventiva que ha sido impuesta al ex ministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, consideró que “ese caso hay que analizarlo”. Peralta lleva varios meses en prisión preventiva a pesar de tener arraigo, ser un empresario conocido y los jueces se han empecinado en su contra para dejarlo en prisión inclusive violentando su derecho de defensa, como fue el caso de la jueza Patricia Padilla que administrativamente dictó un auto. Castaños Guzmán dijo que la prisión preventiva es una responsabilidad de los

jueces tras asegurar que hay una mediatización de la justicia. “Si un juez se deja intimidar que deje de ser juez, no tiene capacidad para ser juez. Un Estado no se puede manejar de esa forma, así no”, precisó el vicepresidente ejecutivo de la Finjus al ser entrevistado en la emisora Top Latina, de la emisora 101.7. “El juez es el responsable de la prisión preventiva, no es el Ministerio Público el responsable de eso, por la naturaleza el Ministerio Público siempre va a solicitar prisión preventiva y los jueces son los que la conceden”, resaltó. Sostuvo que por la posición que ocupa de vicepresidente ejecutivo de la Finjus opina poco del caso. l elCaribe


P. 10

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PAÍS

Abinader inaugura el primer tramo de verja perimetral en Elías Piña Afirma falta control en Haití no contagiará a RD

contribuyen a la dinamización de nuestra economía y aportan significativamente al crecimiento económico de la nación”, detalló. Afirma beneficiará a ambos países

Durante su alocución, el presidente Abinader indicó que la verja perimetral beneficiará a ambos países porque permitirá controlar de una forma mucho más eficiente el comercio bilateral, regular los flujos migratorios para combatir así las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico, a la venta ilegal de armas y proteger a los ganaderos y los productores agrícolas del robo a sus crianzas y sembradíos. Con este muro, continuó, se estará combatiendo, además, las distintas formas del crimen organizado que, aseguró, “han querido tomar como base la frontera entre ambos países, por lo que el beneficio para ambas naciones será de gran importancia”. “Una frontera regulada es una frontera mucho más segura, lo que supone algo sumamente positivo para el desarrollo de la actividad comercial que habitualmente tiene lugar en los puestos fronterizos. Esta política fronteriza, no es solo una política de gobierno, es una política de estado, pues aquí se juegan nuestros intereses como nación, la defensa de las leyes de nuestro país y los derechos de nuestros ciudadanos”, agregó. Detalles técnicos y operativos de la verja

En el acto, el presidente Luis Abinader dijo que su apuesta es una frontera más segura. DANNY POLANCO

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

A

un año y ocho meses de haber dado el primer palazo para su construcción y en momentos en que las relaciones entre la República Dominicana y Haití se encuentran tensas por la derivación del río Masacre hacia el otro lado de la isla, el presidente Luis Abinader inauguró ayer en Elías Piña, provincia del sur del país, el primer tramo de la verja perimetral inteligente entre ambas naciones, que tiene una longitud de 2.7 kilómetros o 2,700 metros lineales. Se trata del primer tramo de la obra que busca resguardar la soberanía nacional, frenar los flujos migratorios irregulares, el narcotráfico y el tráfico de armas, y que se ejecuta a lo largo del área limítrofe por las cinco provincias fronterizas del país, entre las que se encuentra además de Elías Piña, Montecristi, Dajabón, Pedernales e Independencia. Desde la fecha, hasta febrero próximo, se inaugurarán los demás tramos que están avanzados en más de un 90%. Al pronunciar el discurso en el acto de inauguración de la obra, que comenzó en febrero de 2022, el jefe de Estado afirmó que la falta de control en el lado haitiano

no tendrá, bajo ningún concepto, un contagio en el lado dominicano. Tras manifestar que la grave crisis institucional por la que atraviesa el país vecino ha orillado a su pueblo a una preocupante situación de inestabilidad política y una galopante crisis económica y social, el gobernante reiteró una vez más que la República Dominicana no puede hacerse cargo de la situación de Haití ni resolver el resto de sus problemas. “Pero sí podemos ayudar, y poner mecanismos que ayuden a regular los flujos, que tengamos una mejor información y una relación más formal. Y eso es lo que, en parte, busca este proyecto de verja fronteriza. Lo he dicho recientemente, pero lo repito con la máxima claridad y contundencia ante todos ustedes; La frontera ya no será nunca la misma”, pronunció de manera enérgica. El presidente Abinader fue enfático afirmar que en la República Dominicana ha cambiado y quiere tener una relación en la frontera más segura, regulada y controlada. “Y esto es irreversible”, insistió. Por ello, el mandatario aseguró que el Gobierno se propone seguir manteniendo unas buenas relaciones de vecindad, pero a la vez redoblará los esfuerzos en la protección de la frontera y en la defensa de la soberanía. “Unas buenas relaciones que pasan por propiciar el buen entendimiento en

las relaciones comerciales transfronterizas, en beneficio de los dominicanos y dominicanas que diariamente intercambian productos a través de los pasos fronterizos, y que con su trabajo y esfuerzo

PATRULLAJE

Vigilancia 24 horas a partir de ahora De acuerdo con el ministro de Defensa, la institución que dirige ha dispuesto que desde ahora las labores de patrullaje y reconocimiento sean las 24 horas del día a ambos lados de los 2,700 metros del tramo entregado ayer. Estará compuesto por dos dispositivos: uno del Ejército y otro del Cesfront con una camioneta buggy y dos motocicletas, integrados por cuatro miembros en cada vehículo para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier contingencia o alerta en un tiempo no mayor de dos minutos. De igual manera, en cada torre de vigilancia se ha instalado un servicio las 24 horas del día compuesto por dos miembros de las Fuerzas Armadas. Asimismo, habrá un equipo de respuesta rápida en el municipio de Comendador, Elías Piña.

El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, explicó que como parte de las soluciones tecnológicas que comprenden esta obra, se unificarán en una sola, la verja física con otros elementos como un centro de mando con capacidad de comando, control, comunicaciones y computadoras en los cruces de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, integrados a su vez con el centro C5i. Contará, además, con fibra óptica, sensores de movimientos en puntos identificados en la franja fronteriza, cámaras con visión nocturna y diurna, radares terrestres y marítimos, torres de comunicación y vigilancia, unidades áreas no tripuladas o drones, unidades móviles de respuesta rápida, entre otras soluciones en todas las áreas. Resaltó que la verja física general tendrá una longitud de 164 kilómetros en un espacio entre 6 y 200 metros al este de la línea de la delimitación fronteriza dependiendo de las condiciones del terreno y con dos vías de comunicación terrestre que permitirá patrullar a ambos lados de la obra, permaneciendo en el territorio dominicano. El tramo de la verja inaugurado ayer posee de igual forma una estructura de hormigón armado, mallas ciclónicas, cuatro torres de vigilancia hechas de hormigón armado de 30 pies de altura, paneles solares para el servicio energético, pozos de abastecimiento de agua, baños y sistemas sanitarios completos, además de dos puertas de retorno ubicadas entre dos pirámides de control. Para el manejo de las aguas pluviales, cuenta con una alcantarilla tipo cajón de 15 metros de ancho por 8 metros de longitud y dos sistemas de alcantarillas tubulares de 42 pulgadas. l


P. 11

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PAÍS

Tema fronterizo ha unificado a Haití y frustrado Gobierno de RD Roberto Álvarez hizo la afirmación en la Cámara Americana de Comercio principios de semana, la misión técnica internacional estuvo en tierras dominicanas, en respuesta a la solicitud del Gobierno local, y como parte del preámbulo a la oferta de mediación presentada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. El titular del Mirex enfatizó que su argumentación principal ante esta misión ha sido que la República Dominicana respeta el uso justo y equitativo de los recursos hídricos compartidos, pero se opone al canal haitiano por varios motivos, entre ellos que la construcción de un dique derivador en ese punto geográfico conllevará de manera inevitable una tragedia ecológica y humana.

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

L

as discusiones en torno a la frontera tras la construcción del canal en el río Dajabón (Masacre) en la parte oeste de la isla han unifi-

cado a Haití . El episodio se ha convertido, de manera injusta, en una válvula de escape para el pueblo haitiano, por todas las frustraciones acumuladas de años de crisis y fracaso de sus élites políticas, económicas y sociales, mientras que para la República Dominicana ha sido el blanco de las quejas y reclamos por problemas que en nada tienen que ver con el pueblo. Así lo explicó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, al participar como orador invitado y huésped de honor del Almuerzo Empresarial de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr por sus siglas en inglés), realizado en el Hotel El Embajador, en el Distrito Nacional. “La prolongada crisis haitiana y su impacto desproporcionado sobre nuestro país también han provocado cansancio de este lado de la frontera y eso es lo que ha empujado a sectores sociales de uno y otro lado a convertir un diferendo puntual en símbolo de una relación disfuncional. Esto se ha agravado porque solo uno de los gobiernos de la isla es efectivo. No tenemos interlocutor válido del otro lado”, sostuvo el funcionario.

Una falacia

Por otra parte, denunció que desde Haití se ha lanzado la falsa acusación de que los dominicanos no quieren compartir las aguas binacionales, lo que calificó co-

Menciona logros y recuerda RD será sede de la X Cumbre de las Américas

El canciller dominicano expuso en el Almuerzo Empresarial de la Amchamdr. J. ROTESTÁN

Francesca Rainieri presentó al canciller Al Almuerzo Empresarial de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana asistieron por parte de la directiva el vicepresidente ejecutivo, William Malamud, quien tuvo las palabras de bienvenida; Francesca Rainieri, vicepresidenta, quien introdujo la conferencia y presentó al canciller Roberto Álvarez, entre otros. El presidente de la Amchamdr, Edwin de los Santos, dirigió un mensaje a los presentes mediante un video proyectado en pantalla gigante.

mo una “falacia” y que, además de errónea, “sirve para confundir a su propia población, y es totalmente injusta”. El canciller dominicano espera que la nación vecina cumpla con su obligación de recibir a la misión técnica de la Organización de los Estados Americanos (OEA), le permita el acceso a la obra en construcción y ofrezca la documentación técnica que la soporta, a fin de calmar las diferencias entre ambos países en relación con el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929. “No sabemos si las autoridades haitianas van a parar el canal. Ni siquiera sabemos a ciencia cierta si van a recibir a la comisión con la urgencia que amerita el momento”, indicó, al recordar que a

En cuanto a la proyección internacional de la República Dominicana, el Ministro de Relaciones Exteriores destacó que uno de los aspectos centrales ha sido el fortalecimiento de sus relaciones con los países del Caribe. “Ampliamos nuestra presencia diplomática en la región, firmamos acuerdos en diversas áreas y participamos en reuniones de alto nivel”, sostuvo Roberto Álvarez, quien abordó tres temas durante su exposición: Haití en un punto de inflexión; relación con Estados Unidos; y la proyección internacional de República Dominicana. Al citar varios logros de la diplomacia dominicana, dijo que uno de ellos es obtener la sede de la Décima Cumbre de las Américas, actividad que será celebrada a fines de 2025 e implicará la visita de todos los mandatarios de las Américas. Se recuerda que además del canciller, al Almuerzo Empresarial de la Amchamdr asistieron empresarios, políticos, directores de medios de comunicación y demás invitados especiales. l


P. 12

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PAÍS

Mañana cierra el padrón para las elecciones de febrero

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Lo mejor al TC

E Los partidos y la JCE intensifican las tareas a medida que avanza el tiempo. ARCHIVO

pales del 18 de febrero de 2024. En el caso de las Elecciones Genera54/2023 de la Junta Central Electo- les Ordinarias legislativas y presidenciaral (JCE) las inscripciones y cambios les del mes de mayo de 2024, el registro en el padrón para las elecciones del de electores que será utilizado en las mis18 de febrero cierran mañana 21 de mas será entregado a las organizaciones octubre a las 7:00 de la noche. políticas el 20 de febrero de 2024. La JCE avanza en el montaje de las Hasta maña a esa hora la ciudada- elecciones de 2024 y ya convocó una linía podrá realizar nuevas inscrip- citación pública para la adquisición de ciones en el registro electoral, cambios 125 mil pódiums de votación y 95 mil urde datos mayores y menores, renova- nas para depositar las boletas de votación de cambios menores, cambio de ción por un monto de 166 millones 155 militar a civil y viceversa, cambio mil pesos. de residencia, renovación de Del total hay 54 mil para las documentos de identificavotaciones de febrero y 62 Hasta mañana a las ción (cédulas azules y amamil para mayo. Incluye ade7:00 de la noche, los rillas y naturalización o remás 18 mil casetas especiaciudadanos pueden nuncia a la ciudadanía doles para personas con disinscribirse para votar o minicana). capacidad. Las caracteríshacer cambios Todas esas medidas se ticas de los pódium para la amplían solo para fines elecvotación exigen que sean de torales. En el corte del registro cartón calibre 200, un comparde personas hábiles para votar que timiento de 50 pulgadas de alto por ofreció la JCE, el padrón tenía 8 millo- 16 de ancho lateral por 24 pulgadas del nes 511 mil 654 votantes. ancho de frente y 39 del piso al área de La JCE dispuso que los centros de marcado por 11, desde la base del marcacedulación y la Dirección de Registro da hasta arriba. l YANESSI ESPINAL Electoral laboren en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche. La JCE ha explicado que los duplicados de cédula, DEBATE por pérdida o deterioro y que no impliquen cambios de datos, se seguirán entregando hasta dos días antes del día de la elección. La JCE ha desarrollado una intensa campaña de orientación e información La JCE en una audiencia con los para través de los distintos medios de comu- tidos políticos el pasado lunes propunicación, para instruir a la ciudadanía so sustituir unos 13 mil escáneres por sobre los plazos vinculados al documen- obsoletos por computadoras portátiles para la transmisión de los resultato de identidad y electoral. Asimismo, la JCE dispuso que de con- dos de las elecciones. Algunos partidos formidad con el numeral 21, artículo 20 políticos, como la Fuerza del Pueblo, de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen ya se han pronunciado en contra de la Electoral, el 20 de noviembre de este decisión por considerar que se hace año se haga entrega a las organizacio- fuera del tiempo que establece la ley nes políticas del registro de electores a con respecto a la fecha de las eleccioser utilizado en las elecciones munici- nes municipales. ELECTORAL. Conforme a la resolución

JCE propuso sustituir los escáneres por laptop

l presidente Luis Abinader convocó al Consejo Nacional de Magistratura (CNM), con la finalidad de escoger 5 jueces del Tribunal Constitucional que vencen el periodo de 12 años para el que fueron juramentados el 27 de diciembre de 2011. Recientemente, el presidente Abinader reconoció que es un gran reto para el órgano integrado con pluralidad partidaria y con representantes de los tres principales poderes del Estado, encontrar el sustituto para los jueces salientes, en especial su presidente, don Milton Ray Guevara. Los demás jueces son Lino Vásquez, Rafael Díaz Filpo, Víctor Joaquín Castellano y Justo Pedro Castellano. Antes, en 2021, el CNM presidido por Abinader, escogió cuatro jueces más, se trata de Eunisis Vásquez Acosta, María del Carmen Santana, José Alejandro Vargas y Manuel Ulises Bonelly. Conforme al párrafo del artículo 87 de la Constitución: “...los jueces de este tribunal serán designados por un único período de nueve años. No podrán ser reelegidos, salvo los que en calidad de reemplazantes hayan ocupado el cargo por un período menor de cinco años. La composición del Tribunal se renovará de manera gradual cada tres años”. En total, bajo el liderazgo de Abinader, se elegirán nueve de los 13 jueces que integran el TC, la mayoría calificada que se necesita para decidir una sentencia. Visto así, en los hombros del presidente Abinader, por ser el principal líder de la nación y presidente del CNM, recae la mayor responsabilidad de escoger lo mejor para el TC, y por tanto, es el principal garante de preservar la institución de mayor respeto y prestigio que tiene el país, a pesar de ser una de las instituciones más jóvenes. Fue creado creada producto de la reforma constitucional de 2010. Un ingrediente que debe ser observado en el proceso de elección de los nuevos jueces del TC, es que la convocatoria coincide con la campaña electoral de cara a las elecciones del próximo año. También hay que anotar que el hecho más relevante del contexto político es que el presidente está en reelección. Hay preocupación legítima en distintos sectores sociales por el futuro del prestigio, respecto e integridad del órgano. Esas inquietudes son señales de amor y necesidad de protección al TC.

La JCE decide varios empates en las primarias del PRM ELECTORAL. El Pleno de la Junta Cen-

tral Electoral (JCE) sorteó y decidió 19 precandidaturas que quedaron empate en diferentes posiciones durante las primarias que realizó el Partido Revolucionario Dominicano (PRM) el pasado 1 de octubre.

En una reunión del órgano electoral, quien organizó las referidas primarias por mandato legal, el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, explicó el procedimiento de desempate establecido en el artículo 299 de la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral. Los miembros de juntas electorales tuvieron la responsabilidad de introducir en sobre, y posteriormente en una urna, las tarjetas con los nombres de los precandidatos y precandidatas empatados, método mediante el cual fueron seleccionados. Jáquez Liranzo expresó: “En sentido de transparencia, el órgano emitirá una resolución en la que notificará los resultados del sorteo”. Los casos de empate ocurrieron en los municipio Consuelo, El Llano, Esperanza, Restauración, Neyba, Galván, Barahona y El Pino. También en Hato Mayor, Sabana de la Mar, Bonao, Las Terrenas, Mao, Villa Los Almácigos, Santo Domingo Este y San Juan de la Maguana. Jáquez Liranzo citó la resolución 7123 en la que explica que el PRM tiene un plazo hasta el 29 de octubre del presente año para definir las candidaturas del distrito municipal Jaya en el municipio de San Francisco de Macorís. De igual manera debe definir en Villa Fundación de Baní, así como los regidores del municipio Postrer Río y el director y los vocales del distrito municipal de Guayabal. Mientras que el director de Elecciones, Mario Núñez, explicó el orden en que se conocieron los casos e introdujo a los miembros de las juntas electorales, quienes fueron los responsables de dar a conocer los ganadores y ganadoras en sus respectivas localidades. l elCaribe

Reunión del Pleno de la JCE para conocer empates en las primarias del PRM. F.E.


P. 13

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

PAÍS

ADN reconstruye muro cementerio Cristo Redentor ALCALDÍA. La Alcaldía del Distrito Na-

cional informó que realiza la reconstrucción del muro perimetral del cementerio Cristo Redentor, luego del colapso parcial de este producido por las lluvias y por un avanzado estado de deterioro que presentaba la estructura.

En una nota de prensa, la Alcaldía informó que para garantizar la seguridad de la nueva estructura, el proyecto de reconstrucción contempla una serie de medidas cruciales para su estabilidad a largo plazo.

El director de Infraestructura Urbana, Johan Santiago, indicó que se está llevando a cabo un proceso de estabilización del terreno. De igual manera, explicó que se está creando una fundación más sólida y resistente para sostener el nuevo muro perimetral, lo que asegurará su durabilidad en el tiempo. Seguridad

En las áreas donde aún se conservaba parte del muro, se están elevando los niveles para mejorar la seguridad y se está agregando un refuerzo estructural en todo el perímetro del cementerio. En cuanto a la verja perimetral, la Alcaldía ha iniciado los trabajos de demolición y reconstrucción de 1,415 metros lineales, así como la restauración del talud y de la pared de la cañada con una altura aproximada de 3 metros. Asimismo, anunció que se instalarán

alambres de trinchera en 252 metros lineales y se construirá un muro de gavión para fortalecer aún más la seguridad del lugar. Además de la reconstrucción del muro perimetral, este proyecto incluye mejoras significativas en la infraestructura y la accesibilidad del cementerio. Se intervendrán 770 metros cuadrados de aceras y se construirán 372 metros lineales de contenes para facilitar el acceso de los visitantes. Tras caerse el muro, ciudadanos habían denunciado que nichos y mausoleos, habían sido profanados en algunas áreas cercanas al muro del cementerio Cristo Redentor. l elCaribe

Obreros trabajando en la reconstrucción de muro del Cementerio Cristo Redentor. F.E.


P. 14

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

NORTE

Los productores avícolas y agrícolas dicen van a quiebra

Madre de coronel piloto espera por condena policías VALVERDE. “Yo estoy medicada, estoy en manos de psicólogos, pero soy una mujer fuerte y decidí dejar de tomar pastillas hasta ver cuándo por fin los jueces emitan su condena y se haga justicia por la muerte de mi hijo”.

Protesta en Villa María. CHARLI MARTÍN

Los productores avícolas reclaman mayor apoyo. RICARDO FLETE

La Asociación de Pequeños Productores Avícolas Moca-Licey (Approamoli) y la Asociación de Tayoteros de Manabao en Jarabacoa se sumaron a los reclamos contra las autoridades debido a la crisis generada por la permanencia del cierre de la frontera de República Dominicana con Haití. SANTIAGO.

Ambiórix Cabrera, presidente de Approamoli, denuncia que ante la situación actual deberán sacrificar dos millones de gallinas ponedoras por parte del Gobierno a un precio de doscientos pesos por unidad y así paliar la situación de crisis momentánea en la están sumergidos y de esa manera tratar de no perder lo poco que les queda, y estabilizar la producción, además de diseñar planes especiales para la recuperación del sector. Dijo que el Gobierno ha marginado a los pequeños y solo han llevado la mano amiga a los grandes productores. “Nosotros los pequeños y medianos productores necesitamos que el presidente nos escuche ya que somos los más golpeados con esta situación” exclamó Cabrera. Crisis en sectores

Cabrera indicó que por el cierre de la frontera se ha dejado de comercializar con Haití más de 50 millones de huevos, causando un exceso de oferta en el país y una acumulación de inventario en almacenes sin ninguna salida, lo que causa pérdidas millonarias y está llevando a la quiebra a los más pequeños. “Estamos enfrentando la madre de todas las crisis que ha tenido el sector en muchos años” expresó Cabrera. Además los pequeños y medianos pro-

ductores destacan que bajo las actuales condiciones no hay forma humana de que puedan sobrevivir, debido a que venden sus huevos para alimentar las gallinas en granjas. Dijo que, a raíz de la crisis hay miembros de Approamoli a los que se les están muriendo las gallinas por falta de alimentación. En el país hay 12.8 millones de gallinas en producción de huevos y de esas se deben sacrificar dos millones que son las destinadas a la perdición de los huevos que se envían a los mercados fronterizos y es por esto que propone un método de compensación al productor el pago de los cientos ciento cincuenta pesos por gallina sacrificadas que ascendería a 300 millones de pesos. Catalogaron dicha situación como la más difícil en la historia de la República Dominicana en el sector avícola nacional l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PIDEN APOYO

Tayoteros reclaman la ayuda del Gobierno Los integrantes de la Asociación de Tayoteros de Manabao (Asotama) protestaron estacionando sus camiones en la avenida Víctor Méndez Capellán del municipio de Jarabacoa, para solicitar al presidente Luis Abinader su ayuda, ante la grave crisis por la que atraviesan. Rafael Abreu, presidente de la entidad aseguró que la economía de la zona ha sido golpeada, por lo que solicita al mandatario subsidiar a los productores de tayotas. Expresa que más de un 85 por ciento de sus camiones están financiados, y sin poder trabajar por la crisis en la frontera.

Con esa fortaleza Altagracia Cruz, asegura que se mantiene a la espera de que los jueces del Tribunal Colegiado de Valverde que conocen la audiencia de juicio de fondo dicten la pena máxima para los agentes policiales por la muerte de su hijo, el coronel piloto de la Fuerza Aérea Dominicana, Ramón Israel Rodríguez Cruz. La audiencia fue aplazada para el 25 de octubre, para continuar con los debates y se espera que ya la próxima semana sea emitida la condena. El tribunal es presidido por la magistrada Milagros del Amor Estévez, Stephanie Santiago Reyes y Kilberly Tatis Soto. La muerte del oficial ocurrió el día 24 de diciembre del 2020, en su comunidad natal de Boruco de Guatapanal de Mao, provincia Valverde y por el crimen fueron sometidos el cabo policial Rafael de Jesús Díaz Gómez y el sargento Librado Recio Solís. Las partes ya hicieron las exposiciones y ahora faltan las réplicas en el caso de Interior y Policía que son las partes que defienden a los imputados. Se espera que tras concluir el proceso, la magistrada se siente a deliberar y evalúe las pruebas presentadas. La madre del coronel piloto, Altagracia y los abogados de la familia de la víctima piden 30 años de condena, la fiscalía de Valverde espera 20 contra el autor y 10 contra el coimputado. Tery Tejada Romero y José Rosario, abogados de Yisel Libanesa Rodríguez, esposa del coronel piloto, dijeron que demandan la pena máxima contra los dos policías que cometieron el crimen. Rosario dijo que los policías utilizaron un arma ilegal para dar muerte al oficial militar por lo que la pena debería ser de 40 años. Denuncia que el Ministerio Público de Valverde no tiene interés en que se conozca quiénes son los autores intelectuales. l MIGUEL PONCE

Policías podrían ser condenados por muerte de coronel. RICARDO FLETE

Sector de clase media reclama en las calles drenaje y asfaltado Los moradores del residencial Villa María, sector de clase media de la parte este del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, protestaron con una vigilia en la autopista Duarte para reclamar asfaltado y drenaje pluvial.

SANTIAGO.

Durante la manifestación pacífica esta semana, los comunitarios expresaron su indignación por la falta de avance en las obras prometidas por el gobierno y critican la inercia del Ministerio de Medio Ambiente para permitir las construcciones en las riberas de las cañadas, que luego ocasionan problemas a las comunidades. José Jáquez, vocero de los comunitarios, dijo que desde hace más de una década, han experimentado un prolongado período de espera, y su paciencia se ha agotado. Las calles deterioradas y la negligencia en las zonas de drenaje pluvial se han convertido en un problema constante para la comunidad. Jáquez expresó que, a pesar de promesas pasadas de diversas autoridades gubernamentales, las obras de asfalto y drenaje pluvial en Villa María han quedado en un estado de parálisis durante un tiempo alarmante. Los comunitarios denuncian que las calles llenas de baches y el inexistente drenaje han afectado gravemente la calidad de vida de los residentes, dificultando la movilidad y causando daños a sus vehículos. “El problema ambiental se agrava con la construcción de edificaciones en áreas de cañadas sin la debida consideración ni mantenimiento. Esto ha dado lugar a situaciones peligrosas y a daños ecológicos, que afectan tanto a la comunidad como al medio ambiente circundante”, apuntan los manifestantes. Reconoce que el Ministerio de Obras Públicas finalmente ha iniciado esta semana los trabajos de asfaltado en las calles principales de Villa María Santiago. Sin embargo, los moradores de la comunidad están decididos a asegurarse de que esta vez se concluyan las obras y se les dé continuidad. l MIGUEL PONCE


P. 15

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

NORTE

Centros de salud, Cumbre aborda el uso abarrotados por de inteligencia artificial casos de dengue SANTIAGO. Los casos de dengue siguen en aumento, con el registro de aproximadamente 70 contagios en centros públicos y privados, por lo que especialistas llaman a incrementar programas de prevención.

Leonel Fernández junto a algunos de los panelistas. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Con la asistencia de delegaciones de diferentes países, Leonel Fernández encabezó anoche el inicio de la XIV Cumbre Internacional de Seguridad y Defensa 2023, la cual organiza el centro de Defensa y Gobernanza de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

En el encuentro de dos días en el Centro León de Santiago, se debate el tema del uso de la inteligencia artificial y el big data en la seguridad ciudadana. En el acto de apertura, en su condición de presidente de este centro de pensamiento, Fernández, expresó: “Los pasos agigantados que hemos visto en los avances en la tecnología de la inteligencia artificial hacen de este momento, el propicio para dialogar sobre su incidencia en el área de seguridad ciudadana”. Señaló que se hace necesario que los países luchen de manera conjunta y colaborativa para contrarrestar y prevenir los hechos de violencia. “Para ello se requiere entre otras cosas, instituciones fuertes, perspectivas centradas en los derechos humanos y, mecanismos de toma de decisiones fundamentados en el uso intensivo de los datos”, precisó. Durante su alocución, mostró su preocupación por los índices de criminalidad y

violencia, sobre todo en los países del Caribe y América Latina, y exhortó a que se deben buscar soluciones, muchas de ellas utilizando las posibilidades que ofrece el uso de la tecnología avanzada. “La combinación del big data con la inteligencia artificial hace que toda esa información que hemos recopilado por años, pueda ser procesada en tiempo real y nos pueda asistir en la toma de decisiones acertadas y pertinentes en materia de seguridad”, puntualizó. El expresidente dijo que alberga la esperanza de que de ese gran cónclave, los líderes presentes de los diferentes países salgan nutridos con nuevas ideas, nuevas enseñanzas. l elCaribe

INTERNACIONALES

Participación de expositores y panelistas Entre los panelistas y expositores se encuentran: Zhar Noureddine, del Reino de Marruecos; Ferdinand Alexander Gehrunger, de Alemania; Ignacio Ferrandez Marco y Pilar Martin Ríos, de España; Arush Kakkar, de la India. En la cumbre se busca compartir conocimientos y experiencias de las mejores prácticas de otros países, de la mano de actores claves de seguridad y defensa.

Tan solo en el hospital pediátrico doctor Arturo Grullón se reportan 29 ingresos de dengue, en su mayoría niños que provienen de barriadas y de pueblos de la Línea Noroeste y de otras comunidades. La infectóloga Margarita Santana llama a la población a mantener medidas preventivas, pues los casos de dengue siguen en aumento en Santiago. De acuerdo con la especialista, en los últimos días se ha registrado un incremento significativo de casos de dengue en la provincia de Santiago, y advierte que, más que fumigar hay que trabajar en la erradicación de los criaderos y trabajar en la prevención. Santana dijo que el dengue se trata de una enfermedad endémica y que están en un año epidémico y de ahí el incremento en los casos. La especialista hizo énfasis además en que tras 48 horas de fiebre debe acudirse al médico para identificar si se trata de la enfermedad ocasionada por la picadura del mosquito transmisor y tomar las medidas de lugar. Las principales clínicas privadas de Santiago tambien exprimentan un aumento singnificativo de casos de dengue. l MIGUEL PONCE

Hospital infantil Arturo Grullón. CHARLI MARTÍN

Fiscalía de Baitoa abre espacio para conciliación. CHARLI MARTÍN

Abre en Baitoa Centro Atención al Ciudadano SANTIAGO. Los servicios de la Fisca-

lía de Santiago en solución alternativa de conflictos menores y conciliación, han sido acercados a la población del municipio de Baitoa, en el sureste de esta provincia, con la puesta en funcionamiento del Centro de Atención al Ciudadano.

La instalación del centro es un esfuerzo conjunto entre la Fiscalía de Santiago, la Unión de Organizaciones Comunitarias de Baitoa, y el ayuntamiento local, en procura de proporcionar un espacio para la intermediación en los conflictos sociales y la conciliación, con la finalidad de impactar a sectores distanciados del sistema de justicia. La habilitación de la oficina de servicios de la Fiscalía acorta los 22 kilómetros de distancia que los más de 14 mil habitantes de la urbe debían recorrer para recibir atención en materia de justicia. El acto estuvo encabezado por el titular del Ministerio Público en Santiago, Osvaldo Bonilla; el alcalde del municipio, Bernardo López Rodríguez; el presidente de la Unión de Organizaciones Comunitarias de Baitoa, Alfredo Matías, así como la presidenta del Concejo de Regidores, Nancy Estrella. Osvaldo Bonilla estuvo acompañado por la directora del Departamento de Denuncias de la Fiscalía, Sandra Calderón, y la directora de los Juzgados de Paz de la Fiscalía, Idalia Jiménez. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ


P. 16

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

NORTE

Casa Museo Horacio Vásquez en Tamboril, Santiago.

El origen del museo de Horacio Vásquez Este lugar pone de relieve y, en primer plano, a un hombre que se distinguió por su patriotismo ALBA DE MOYA Especial para elCaribe

L

as cosas ocurren, los sueños se cumplen, y ante nuestra propia vista ocurren hechos que, muchas veces, no somos capaces de concatenar e interrelacionar; eventos y sucesos, procesos sociales que como resultado han derivado en acontecimientos trascendentales que impactan a grupos, comunidades y a la sociedad en su conjunto. Como tamborileña por adopción, pariente cercana de doña Trina de Moya de Vásquez, y miembro de la Fundación Horacio Vásquez, confieso haber vivido experiencias maravillosas durante el proceso pro construcción de la Casa Museo Horacio Vásquez, localizado en el mismo lugar y espacio que habitó en su vida familiar, en el municipio de Tamboril, provincia Santiago en la República Dominicana. Luego del Golpe de Estado perpetrado por Trujillo en el 1930 y que da al traste con el gobierno de Horacio Vásquez, el derrocado gobernante se retira a Tamboril, donde vivió en una modesta casa en la calle Real No. 97. La vivienda tenía un predio de 2,000 tareas detrás del río Licey que servía de frontera entre la residencia del matrimonio Vásquez De Moya y la finca agrícola de la familia. Los esposos Vásquez De Moya no dejaron descendencia, pero adoptaron como hija a Edilia Antonia de Moya de Durán, Toñita; sobrina de María de los Ángeles de

Moya, doña Trina. Toñita, la hija adopEra esta la situación, cuando en el año tiva, cuidó de sus padres hasta que estos 2015, un grupo de ciudadanos, decide llegaron al final de sus días. constituir la Fundación Horacio Vásquez El 23 de mayo del año 1989, la herede- con el objetivo de resaltar los valores dera, Toñita De Moya, ya longeva, firmó un mocráticos que enarboló el presidente Acto Notarial en el cual, a solicitud de la Vásquez Lajara. El gran primer paso de iglesia católica, a través del padre Evange- la Fundación: restaurar la casa en donde lista Disla, cede a esa institución, la casa Vásquez vivió junto a su esposa Trina de heredada de sus tíos, padres adoptivos. En Moya hasta su muerte en el año 1936. el documento de donación, había un requeBajo la presidencia de don Eduardo Garrimiento: el inmueble cedido, debía ser uti- cía Michel, el primer logro planteado fue, lizado para la formación, la educación y la conseguir que la Iglesia Católica, a través realización de actividades recreativas y cul- de quien a la sazón fungía como arzobisturales en beneficio de la juventud. po de Santiago, Monseñor Freddy Tuve la oportunidad de esBretón, cediera en uso bajo contar presente en aquel sencivenio con la fundación, la proDesde el 1989, fecha llo acto de donación a la Iglepiedad de esta casa y sus prede la donación, hasta el sia Católica realizado en una dios para la realización de año pasado, la vivienda pequeña oficina contigua a esa gran obra soñada, que es estuvo prácticamente la sacristía de la iglesia San la Casa Museo. Alcanzado abandonada Rafael, en Tamboril. Actuó este objetivo, y con el apoyo como abogado Antonio De de la iglesia, se inició la labor Moya, hermano de la donante. informativa, educativa, promoPara recibir la histórica donación, cional y también el diseño de la obra. estuvieron presentes, en representación La Fundación al mismo tiempo realide la Iglesia, el cura párroco y algunas zó un programa de actividades tendente monjitas. a la búsqueda de apoyo económico, moDesde el 1989 fecha de la donación, has- vilización y concienciación de los grupos ta el año pasado, la histórica vivienda es- y sectores sociales implicados y vinculatuvo prácticamente abandonada, era una dos a esta iniciativa: ruina. Aunque en principio se utilizó pa• En febrero del 2016 el economista e ra la capacitación, fue imposible para la historiador Eduardo Tejera impartió la iglesia su sostenibilidad, llegando a cons- conferencia “El Gobierno de Horacio Vástituirse en un centro de acopio de desper- quez”. Esta actividad contó con el apoyo dicios y del uso indistinto de personas que del Comité de la Fundación en Tamboasí lo requerían. Había sido esta la situa- ril, el Club Rotario y el Ayuntamiento del ción mientras el tiempo y los fenómenos municipio. A esta cita, acudió más de un meteorológicos destruían la edificación. centenar de personas.

• En octubre de 2016, en ocasión de celebrarse el 156 aniversario del natalicio del presidente Vásquez, fue realizado el Simposio sobre Horacio Vásquez. La actividad se llevó a cabo en el Cine Teatro Don Bosco de la ciudad de Moca, y contó con el auspicio de la Oficina Senatorial de la provincia Espaillat. En este foro, por primera vez, la matrícula de la Academia Dominicana de la Historia y del Archivo General de la Nación sesionó en este escenario para dilucidar académicamente sobre la figura histórica del Presidente Vásquez, considerado el gran caudillo político de las tres primeras décadas del siglo XX. • En el 2018 fue realizada la primera propuesta de reconstrucción de la casa, elaborada por el arquitecto y paisajista Otoniel De Moya. Esta propuesta fue presentada en diferentes escenarios y compartida con una delegación de munícipes tamborileros, con empresarios y otros posibles donantes, en procura de adhesión a la misma. Todo esto, contando con los magros recursos que la fundación entendía le eran accesibles. • En el 2019 el abogado e historiador Wenceslao Vega impartió una conferencia sobre la Obra Legislativa del Gobierno de Horacio Vásquez, 1924-1930. Esta actividad se realizó en la sala de sesiones de la alcaldía de Tamboril. Fue en este contexto que el presidente de la fundación gestionó ante el presidente de la República la construcción de la Casa Museo, sabiendo del interés del presidente y la voluntad de su padre el doctor Rafael Abinader, de realizar una obra que representara la magnitud y el valor de la vida y obra de Horacio Vásquez. En torno a este objetivo, se unieron fuerzas y voluntades afines a estos propósitos. Ya previamente se había constituido el comité de la Fundación Horacio Vásquez en Tamboril, presidido por Icelsa Collado, Estableciendo un fuerte vínculo y una comunicación continua y fluida. Posteriormente el Gobierno Central integró actores protagónicos en el diseño y levantamiento de la obra y la constitución de la casa museo: el Banco de Reservas, la empresa del Ing. Manuel Estrella, la Dirección de Museos, a través del Ministerio de Cultura y el acompañamiento del Sr. Carlos Guzmán, Asesor del Presidente de la República; equipo que estableció una constante comunicación e intercambio de propuestas, y que contó con la colaboración y apoyo de la Fundación Horacio Vásquez. Durante este proceso, es preciso reconocer la buena voluntad en la identificación y sesión de documentos, piezas y mobiliario de algunos munícipes y de parientes de las familias Vásquez y De Moya. Este esfuerzo conjunto, la buena voluntad, la disposición de recursos y el apoyo del Estado confluyeron en un propósito común, en una obra para beneficio de la comunidad, que pone de relieve y, en primer plano, a un hombre que se distinguió por su honestidad y su patriotismo y que debe ser un referente para la juventud dominicana. El universo en su orden divino hizo coincidir estos propósitos en principio dispersos, ahora todo ha cobrado forma, ya tenemos en Tamboril y para toda la sociedad de la República Dominicana, el Centro Cultural y Museo Horacio Vásquez. l


PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

17


P. 18

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

INTERNACIONALES

El papa dice es tiempo de crear “sociedades más pacíficas” CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco

abogó por conjugar las políticas demográficas con las migratorias para acoger a quienes escapan de sus países y crear “sociedades más inclusivas, más hermosas y más pacíficas”.

Las pandillas tienen dominio de barrios y sectores importantes en Haití. F.E.

Haití asolado por el tráfico de drogas, armas y migrantes

res de la expansión del control territorial por parte de las bandas y de los niveles extremos de violencia armada en el país y representa una amenaza para la estabilidad regional”, advierte el documento. Ante esta situación, el Grupo de Expertos considera que detener el flujo de armas y municiones debe ser una prioridad para las autoridades haitianas y, en conjunto, para los Estados de la región y subraya que las disposiciones del embargo de armas selectivo deben aplicarse de forma urgente y estricta.

PUERTO PRÍNCIPE. La inseguridad, la violencia y el tráfico de armas, drogas y migrantes asolan Haití y comprometen su desarrollo social y económico, según el último informe del Grupo de Expertos de la ONU conocido ayer.

Centro neurálgico del narcotráfico

“La inseguridad, el vacío institucional y la debilidad de los controles fronterizos favorecen los intereses de los criminales, en particular de los narcotraficantes, que intensifican sus operaciones”, denuncian los expertos. Alertan de que además la crisis haitiana repercute en la actividad delictiva en la región, ya que la demanda y circulación de armas de fuego ilegales en el país más pobre de América alimenta el tráfico en República Dominicana y Jamaica. Se estima que las armas de fuego en circulación en Haití alcanzaban en 2022 las 600,000, frente a las 291.000 de 2018, la gran mayoría de ellas de posesión ilegal. Hay una constante demanda de armas de fuego y municiones tanto por parte de bandas como de civiles y se paga por ellas precios muy elevados, lo que ha hecho que surjan numerosas pequeñas redes transnacionales (el llamado “tráfico hormiga”), debido al lucrativo negocio que supone el tráfico de armas. Por ejemplo, por los rifles semiautomáticos de 5,56 mm se pagan entre 5,000 y 8,000 dólares, mientras que una pistola de 9 mm puede costar entre 1.500 y 3.000 dólares y el cartucho de munición de 3 a 5 dólares. “El tráfico de armas y municiones hacia Haití es uno de los principales moto-

JOVENEL MOISE

Detienen al supuesto planificador de asesinato Joseph Félix Badio, la persona que supuestamente planificó el asesinato en 2021 del presidente haitiano Jovenel Moise, fue detenido este jueves en Puerto Príncipe. “Ha sido detenido”, fue la escueta confirmación a EFE del portavoz de la Policía haitiana, comisario Gary Desrosiers, sobre el arresto de Félix Badio. Este exagente de la Unidad Anticorrupción que fue destituido por graves faltas éticas fue capturado esta tarde local en el interior de un supermercado de Pétion-ville, en Puerto Príncipe. Según la investigación, Félix Badío es uno de los principales sospechosos del asesinato de Moise en julio de 2021, magnicidio que supuestamente él habría planeado. Félix Badio era buscado por la Policía Nacional de Haití, que había emitido una orden de detención en su contra. De acuerdo con informaciones oficiales, Moise fue torturado y asesinado en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos, el 7 de julio de 2021, un ataque en el que resultó herida su esposa, la primera dama Martine Moise. El equipo habría contado con la complicidad de agentes de las unidades especializadas del Palacio Nacional encargadas de garantizar la seguridad del jefe de Estado a varios niveles.

El narcotráfico ha encontrado también terreno fértil en Haití, dado el bajo número de incautaciones, en especial por “la implicación de ciertos actores económicos y políticos corruptos del país, que se apoyan en las autoridades encargadas del control de las fronteras, las fuerzas del orden y ciertos miembros del sistema judicial”, denuncian los expertos. Algunos empresarios y políticos, agregan, colocan a sus compinches en puestos claves de autoridad y se aprovechan de los numerosos “puntos ciegos” que existen en el país, lo que les permite mover droga sin demasiadas interferencias, incluso en connivencia con las bandas. El informe también se refiere al tráfico de migrantes, convertido en “un lucrativo negocio facilitado por una serie de actores en Haití y en el extranjero como contrabandistas, funcionarios corruptos encargados de expedir pasaportes y visados, funcionarios de inmigración, agencias de viajes, operadores de vuelos chárter y constructores de embarcaciones”. El Grupo de Expertos visitó México, República Dominicana y Estados Unidos para conocer el impacto de la crisis haitiana en los migrantes y refugiados. En Haití, en concreto en Port-de-Paix, vio los lugares donde se construyen las embarcaciones que transportan a los migrantes, unos barcos que cuestan entre 25,000 y 50,000 dólares y suelen ir sobrecargados con un centenar de personas. Estas personas pagan entre 1,000 y 3,000 dólares por un viaje a Estados Unidos que, si todo va bien y no hay percances, puede durar una semana. l EFE

“Es importante prepararnos adecuadamente para los desafíos de las migraciones actuales, comprendiendo sus criticidades, pero también las oportunidades que estas ofrecen, con vistas al crecimiento de sociedades más inclusivas, más hermosas, más pacíficas”, alegó en un acto de oración por los migrantes en la Plaza de San Pedro. Francisco presidió este “momento” mientras la Iglesia celebra el Sínodo de Obispos y junto a una escultura de bronce mandada instalar por él en la plaza vaticana que representa a una barca cargada con 140 inmigrantes y refugiados de distintas partes del mundo. El pontífice denunció que las numerosas rusas migratorias actuales atraviesan “desiertos, bosques, ríos y mares” para pesar de quienes las recorren. “¿Cuántos hermanos y hermanas se encuentran hoy en la misma condición del caminante de la parábola? ¿Cuántos son asaltados, despojados y golpeados a lo largo del camino? Parten engañados por traficantes sin escrúpulos. Luego son vendidos como mercancías. Son secuestrados, encarcelados, explotados y convertidos en esclavos”, lamentó. Y agregó: “Son humillados, torturados y violentados. Muchos mueren sin llegar nunca a su destino. Las rutas migratorias de nuestro tiempo están pobladas por hombres y mujeres heridos y abandonados medio muertos; por hermanos y hermanas cuyo dolor clama ante la presencia de Dios”. A menudo, dijo, “son personas que escapan de la guerra y del terrorismo, como vemos lamentablemente en estos días”. Francisco criticó a “los que ven y pasan de largo, seguramente buscándose una buena excusa, en realidad por egoísmo, indiferencia, miedo” y recordó que “el buen samaritano no se limitó a socorrer al pobre viajero en el camino” sino que lo guió y lo cuidó. l EFE

Papa realizó un acto de oración por los migrantes en la Plaza de San Pedro. F.E.


P. 19

PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

INTERNACIONALES

Viviendas en Gaza han sido arrasadas GINEBRA. Más de 98,000 unidades resi-

denciales en Gaza, que representan aproximadamente el 2 % del total en la franja palestina, han sido destruidas o han sufrido daños en la actual ofensiva israelí contra Hamás.

En su informe diario sobre la situación en la zona desde los ataques terroristas del 7 de octubre, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU subraya que esa estimación es conservadora, ya que es imposible el acceso a zonas gravemente golpeadas por los bombardeos, especialmente en la ciudad de Gaza, capital de ese territorio palestino. Sólo en la noche del 17 al 18 de octubre fue destruido un edificio residencial en Al Bureij (Gaza central), donde murieron 25 persona, y otros varios corrieron la misma suerte en Jabalia (norte de la franja), donde hubo 37 muertes, destacó Naciones Unidas. La coordinadora humanitaria también contabiliza, usando datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 59 ataques a instalaciones sanitarias, con 491 muertos (incluidos 471 en el hospital de Al Ahli, alcanzado por un misil el martes). A ellos hay que sumar unas 1,300 personas muertas y 4,562 heridas en Israel (casi todas en los ataques terroristas del

7 de octubre) y 64 fallecidos (18 de ellos niños) y 1,284 heridos en Cisjordania, a manos de fuerzas israelíes o en enfrentamientos con colonos. Las órdenes para que los gazatíes del norte se trasladen al sur de la franja por parte de Israel han causado más de un millón de desplazados, de los que unos 513,000 se alojan en instalaciones de la UNRWA. Desescalar la guerra

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió dos “acciones humanitarias inmediatas” para desescalar la guerra en la Franja de Gaza: que Hamás libere a los rehenes y que Israel permita el paso de ayuda humanitaria al enclave palestino. En una rueda de prensa conjunta posterior al encuentro con el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, Guterres reclamó estos dos puntos para rebajar los efectos de la guerra y garantizar la protección de los civiles que, desde hace trece días, sufren los bombardeos continuos del Ejército israelí como represalia al ataque del pasado 7 de octubre. “Estoy en Egipto para poder brindar apoyo masivo al pueblo de Gaza”, dijo Guterres, quien se mostró contundente con el deber de respetar el Derecho humanitario porque “la protección de los civiles es imprescindible”, de la misma forma que recordó que “cualquier ataque a hospitales, escuelas o instalaciones está prohibido”. l EFE


20

OPINIONES elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La nefasta tendencia a la unanimidad (y 2) OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Guerra avisada contra dengue PARA LO QUE ESTÁ A LA VISTA NO SE NECESITA ESPEJUEJO, reza el refranero, por

lo que la convocatoria urgente hecha por el presidente Abinader y la conformación de un Gabinete de Acción Contra el Dengue, apenas horas después de que las autoridades sanitarias aseguraran que la situación estaba bajo control y en descenso, indica que algo andaba mal. O al menos que no se estaba haciendo lo suficiente, porque lo contrario sería que no se implicara, como se hizo en ese encuentro, a otros ministerios y direcciones generales para que trabajaran junto con Salud Pública. Que algo andaba mal está comprobado en el hecho simple de que se dispuso aumentar la capacidad y eficiencia de las emergencias hospitalarias, garantizar que los hospitales cuenten con los recursos necesarios, facilitar el acceso a pruebas de laboratorio para diagnósticos “más rápido y precisos” y se anunciara que se ampliaría la fumigación y habrá una rueda diaria de prensa para informar sobre las medidas implementadas. Con una enfermedad conocida como esta, para la que existe un protocolo probado, no se justifica y resulta inexplicable que las autoridades tardaran en reaccionar. Es tan así que el pasado 5 de septiembre, ante las denuncias de que el pico para ese mes era mucho más elevado que el del 2022 para la fecha, y de que había presión en los hospitales en demanda de camas, elCaribe editorializó, para hacer notar la sensación de que las autoridades sanitarias fueron tomadas por sorpresa, pese a tratarse de una enfermedad endémica sobre la que todo está escrito. En esa oportunidad, hace 44 días, advertimos: “Solo hay que desempolvar el manual: mantener la limpieza, eliminar cierto tipo de basura que puede acumular agua estancada, usar insecticidas, mosquiteros en sectores de mayor vulnerabilidad y evitar la acumulación prolongada de residuos. “Además, fumigar en los posibles reservorios y orientar a la ciudadanía, integrar a la comunidad en un trabajo intersectorial con entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. “Son tareas preventivas en las que podemos, y debiéramos, con solo un poquito de conciencia, involucrarnos todos”, dijimos. Saludamos la creación del Gabinete de Acción Contra el Dengue, pero da pena que a las autoridades les haya “cogido lo tarde”, y más cuando es sabido, y hasta el pueblo llano lo entiende, que guerra avisada no mata soldado… y si lo mata es por descuidado. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

L

a unanimidad nunca ha sido buena para la democracia. La uniformidad de opinión conduce irremisiblemente a la tiranía y anula la capacidad de un país para enfrentar con imaginación sus problemas más perentorios. Lo que resulta difícil de asimilar es la dificultad que se observa en el ambiente

nacional para lograr acuerdos respecto a asuntos en que los partidos y la sociedad civil muestran coincidencias. Si es tan cuesta arriba alcanzar compromisos alrededor de un proyecto de ley de presupuesto, cuya duración es apenas de un año, es fácil comprender las causas por las cuales en este país no pueden diseñarse pautas para el futuro. La necesidad de un proyecto de nación, del que habla todo el mundo, no parece una meta alcanzable por lo menos en el corto plazo. Y no lo es porque se carezca de una noción de lo que se perseguiría con ello. Es imposible de lograr por nuestra inveterada inclinación a ponerle trabas al cambio y al desarrollo. El desorden y la desorganización prevaleciente en el país son un buen negocio para los grupos de poder, tanto en la política como en las demás es-

feras de la vida nacional. ¿Por qué cambiar lo que beneficia? Las demandas de transparencia son apenas gestos que muy pocos anhelan realmente. Gobierno y oposición, genéricamente hablando, deberían buscar puntos de coincidencia relacionados con asuntos de la mayor relevancia. Sería un buen punto de partida para negociaciones dirigidas a la redacción y puesta en práctica de una agenda nacional respecto a un Plan de Desarrollo ya aprobado y convertido en ley que no se observa. En el nivel actual de crispación pudiera parecer una aspiración inalcanzable. Pero ya pasaron las elecciones, aunque se aproximan las del 2024, y es algo que el país no puede seguir dilatando indefinidamente. No hay muchas opciones. El mejor de los consensos es el que se logra en la diversidad. l

LA TRIBUNA

La niñez desamparada, sin protección

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

V

olver a escribir -y hacerlo con el propósito de que los oídos de la sensibilidad humana oigan- sobre la niñez desamparada, la que conforman los niños harapientos que deambulan por calles y avenidas de nuestro país, es “llover sobre mojado” y sin esperanza de que llegue una positiva reacción. Recalcar respecto a los niños llamados “de la calle”, que nunca han tenido la debida protección del Estado (es decir, de ningún gobierno desde tiempos inmemoriales), también es recordar el mítico Sermón de Adviento pronunciado en 1511

por el humanista sacerdote Fray Antón de Montesinos. La proclama de Fray Antón de Montesinos pasó a ser calificada como “la voz que clamaba en el desierto”. Precisar que esa fue una denuncia fundamentada en duros (y justificados) ataques a los vejámenes de los conquistadores españoles contra los indefensos indígenas. No obstante, hay que insistir de que a los niños indigentes, desamparados, la mayoría sin recibir el calor y de sus padres, encuentren algún día la necesaria protección del Estado y que no tengamos que repetir que “esos niños harapientos y pedigüeños pasen a ser los delincuentes del futuro”. El planteamiento más firme -el que obedece a un criterio humanista y que se enmarca en lo verdaderamente humanoreclama que el Estado dominicano, sin más dilación, dé la necesaria protección a la niñez que nada tiene. Insistir que se trata de una niñez sin esperanza de avanzar en los fundamentales segmentos educativo, económico y social de la turbulenta sociedad dominicana.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Hace como dos años, en esta misma tribuna, escribí que “el grave peligro que puede atacar a los niños de la calle, es el de caer en actividades que constituyen a veces los únicos medios de supervivencia como la prostitución, el consumo de drogas y varias formas de conducta criminal”. Asimismo, cuando se exponen ideas sobre los niños indigentes, debemos citar a la Unicef (Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia). Sobre este aspecto subrayar que la Unicef, con un criterio de sensibilidad social y unida a su deber de protección a los infantes que sufren la más abyecta pobreza, es un organismo que hasta el cansancio manifiesta que cuidar de los niños pobres de todo el orbe, “constituye la base del desarrollo humano”. Pero, al fin, ¿cuándo tendremos la grata noticia de que el Estado dominicano tendrá un programa que se pueda poner en práctica en favor de la niñez indigente y desamparada? ¡No perdamos la esperanza de que algún día nos llegue esa esperada noticia! l

DIRECTOR

EDITOR DE CULTURA

Nelson Rodríguez

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones SUBDIRECTOR

EDITORA DE ESTILO

Héctor Linares Jessica Bonifacio

PRESIDENTE

Manuel Estrella EDITORA DE SOCIALES

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

VICEPRESIDENTE

JEFE DE REDACCIÓN

Félix M. García C.

DE APERTURA

ADMINISTRADORA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

María Esperanza Pérez

DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

EDITORA DE DISEÑO

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

Ruth Jiménez

VENTAS:

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Manuel Frontán

Cadiz Frías

(desde el interior sin cargo) (809) 683-8377 PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

(desde el interior sin cargo)


0. 21

OPINIONES elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

DIPLOMACIA

La riqueza intangible que nos engrandece

QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

E

n un artículo reciente afirmaba que el “prestigio internacional favorece al país y sus negocios, entre ellos al turismo. Una buena imagen en el escenario político mundial, principalmente en las organizaciones internacionales, es una importante contribución al posicionamiento turístico, que es uno de los principales motores de la economía”. Ayer asistí al almuerzo de la Cáma-

ra de Comercio Domínico Americana, para escuchar a Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores. Creía que la noticia sería alguna información sobre el desencuentro de la República Dominicana con su vecino Haití por el canal para desviar el río Dajabón. Casi al final Alvarez confirmó que seríamos la sede de la décima Cumbre de las Américas en 2025 y ya se trabaja el tema. Lo de Haití es un gran reto y la Cumbre es la cita que reúne los mandatarios de todos los países de la región, por lo que seremos centro de atención de la prensa mundial, con una proyección positiva durante meses, una promoción extraordinaria como destino turístico. A pesar de esto, la parte más brillante de su charla fue el final, con una reflexión sobre lo que somos como nación, la riqueza intangible acumulada y qué hacer para como pueblo para cuidarla. Álvarez dijo: “Para fortalecer nuestra política exterior debemos seguir

construyendo a partir de nuestra identidad nacional, seguir cuidando y fomentando la estabilidad política que disfrutamos, una ventaja de la cual no gozan muchos otros países de la región”. Nuestra nación se ha construido a sí misma y a partir de sí misma, con una identidad que empezó a forjarse hace más dos siglos y medio. Fraguada en las prédicas de Fray Antón de Montesinos; en el ideario de Duarte; en las vegas del Cibao; en los hatos del este; en las rebeliones de Enriquillo y de Lemba; en los sables de Luperón, Monción, Salcedo y Polanco; en las familias inmigrantes que han acrisolado la identidad dominicana; y en los fogones de los hogares dominicanos. Esta cohesión ha sido un factor esencial en la formación social dominicana, que nos ha permitido superar exitosamente numerosos episodios adversos. Hemos tenido períodos de interrupciones en varios aspectos de nuestro desa-

rrollo, con períodos de retrocesos siempre superados. A pesar de las ocupaciones, desastres naturales, y otras calamidades, el pueblo dominicano nunca se ha sentido victimizado. Todo lo contrario, siempre ha manifestado con orgullo el control de su destino, aún en las horas más oscuras. El pueblo dominicano respeta los orígenes de todas las naciones; celebramos los episodios de grandeza que a través de los siglos han hecho avanzar la dignidad, la libertad y la humanidad de la persona. Pero el pueblo dominicano también respeta a las naciones por lo que construyen día a día, semana tras semana, mes por mes, año por año, década tras década. Es así como se forjan naciones prósperas, estables y democráticas. Ese, señoras y señores, es el sendero que hoy transitamos. Mientras más conscientes y orgullos de nuestros orígenes y más unidos frente al porvenir, mayor será la grandeza de nuestro futuro. ¡Gracias Roberto! l

LA TRIBUNA

Importa resaltar la institucionalidad

NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com

D

ediqué mi columna del viernes a resaltar cómo el descalabro institucional impuesto por los gobiernos del pasado permitió que un personaje del tupé de Jean Alain Rodríguez fuera designado procurador general; produjo el colapso de la Cámara de Cuentas; y la suspensión de las elecciones generales municipales en el 2020.

Y cómo, en cambio, el empuje institucionalista del presidente Luis Abinader llevó a la cabeza de la Procuraduría a dos magistradas de la probidad de Miriam Germán Brito y Yeni Berenice Reinoso; ha contribuido a recuperar la credibilidad de la JCE y el TSE; tiene dos funcionarios de la conducta de Carlos Pimentel y Pablo Ulloa, entre otros; y cuenta con respetados intelectuales y académicos colaborando en la reforma policial. Dos días después de mi artículo, el Departamento de Estado norteamericano publicó su reporte anual sobre el Clima de Inversiones 2023. Ese informe resaltó “el avance de los ideales y las instituciones democráticas” en RD, lo que certificó no ocurre en la mayoría de los países de la región, reconoció la lucha contra la corrupción, y la independencia del ministerio público. Pese a que son excelentes noticias para nuestro país, la información no

BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Buen anuncio AUNQUE UN TANTO RETARDADAS, dado

el aumento de las muertes por la enfermedad, es importante que el Gobierno haya reaccionado para aplicar de urgencia una serie de medidas destinadas a detener el avance del dengue en los úl-

trascendió en el rango merecido en nuestra opinión pública, influenciada por un negacionismo catastrófico de moda., al parecer. ¿Por qué es importante que la sociedad sea suficientemente informada sobre los avances institucionales? Porque la institucionalidad es el eje transversal que toca más a fondo y de forma más amplia los rezagos causantes del subdesarrollo y la pobreza. El mismo informe reconoce avances en el clima de inversiones, pero cita rezagos sistémicos, consecuencia de falta de institucionalidad. Para no ir más lejos, que estemos siendo azotados por el dengue es consecuencia de que, en las últimas dos décadas no se hicieron las inversiones, ni se adoptaron con rigor y sistematicidad los protocolos propios requeridos por un sistema sanitario eficiente, por falta de institucionalidad.

La vulnerabilidad económica que empuja la inflación foránea es producto del grave desequilibrio fiscal y los déficits presupuestarios que venimos arrastrando sobre todo desde 2008, que son consecuencia directa de la violación al Artículo 36 de la ley 1-12 y de muchas otras normas, debido a la falta de institucionalidad. La delincuencia y la contaminación policial, el desorden del tránsito, el deterioro medioambiental, los déficits eléctrico y de agua potable, drenaje pluvial y de aguas residuales, la corrupción y la impunidad hoy bajo ataque, son también herencia de la falta de institucionalidad heredada de los pasados gobiernos. Independientemente de que sea tema del debate político, el de la institucionalidad es un asunto que debemos estimular y castigar lo negativo, como parte de la responsabilidad social de quienes hacemos opinión pública. l

ROSAS PARA EL ALMA timos meses, y garantizar tratamientos médicos oportunos y eficaces a los afectados. Más acción gubernamental era reclamada por entidades médicas y por residentes de zonas vulnerables, pero el Ministerio de Salud sostenía que la incidencia del endémico mal iba en declive, algo que nadie lograba comprender, mientras se registraban más muertes, en su mayoría de niños. La población tiene también que cooperar evitando ambientes propicios al mosquito que transmite el virus. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Mírame por dentro LO QUE SOMOS INTERIORMENTE hace asomo cuando un incidente nos pone al frente, y así como la sombra nos resalta un perfil, nuestra actitud revela lo enano o lo gigante de nuestro carácter. Es la vida, quien no nos sorprende

a medias, y éstas cosas... salen porque salen, darás lo que tienes, no lo que crees tener... Si tienes madurez, te pondrás en sus zapatos, si bondad le lavarás los pies, si tienes pasión irás la milla extra, si humildad, te llevará a quitarte el sombrero, si tienes misericordia, a tirarle la toalla, si eres obediente al Señor, a dejarle también la capa, si es fe te pondrás toda la armadura de Dios y orarás poderosamente. De modo que, no somos lo que damos, nos damos por lo que somos. l


0. 22

OPINIONES elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

LA TRIBUNA

Salario mínimo y movilidad social

RAFAEL ALBURQUERQUE EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

E

n marzo el presidente Abinader anunció un incremento “muy significativo” de un 19% en el salario mínimo para gran parte del sector privado, del cual un 15% se aplicó a partir de abril pasado, y un 4% entrará en vigor en febrero de 2024. Siempre hemos apoyado los acuerdos para mejorar los ingresos de los trabajadores, por lo que saludamos este acontecimiento, y abogamos para que el entendimiento entre trabajadores y empresarios, con la mediación del gobierno, siga formando parte del espacio de diálogo tripartito que hemos defendido como un valor consustancial de nuestra democracia. No obstante, como lo acredita la Organización Internacional del Trabajo (OIT), observamos con preocupación que en los pasados tres años la participación de la masa salarial en el producto interno bruto (PIB) ha descendido sistemáti-

camente, -12.3% (2019-2020), -15.2% (2019-2021) y -27.5% (2020-2021), favoreciendo la participación de las ganancias en la formación del PIB. Tenemos uno de los salarios mínimos más bajos de la región, y la participación de la masa salarial apenas se sitúa en torno a una cuarta parte del producto. Asimismo, cabe recordar que solo 49 de cada 100 ocupados trabaja en el sector formal, y de ellos, no todos ganan el salario mínimo. Asumiendo que una política activa de salario mínimo se considera como una de las estrategias más eficaces para la superación de la pobreza, debemos cuestionar de qué manera los aumentos ayudarán a erradicarla. Debemos responder la siguiente pregunta: ¿con los actuales niveles de ingresos, en cuánto tiempo se podría eliminar la pobreza extrema y la moderada? Para dar respuesta debemos asumir hipótesis y construir escenarios con diferentes tasas de crecimiento del ingreso de los hogares. Fijando como referencia 2019, a partir de la Encuesta Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) se estima que el ingreso per cápita de los hogares debería aumentar 11% cada año, en términos reales, para que en un periodo de 7 años sea posible erradicar la extrema pobreza. Es decir, lograr que todos los hogares de la patria tengan como ingreso mínimo por persona un monto equivalente al valor

de la línea de extrema pobreza que se utiliza en las estimaciones oficiales. Debido a que en los pasados tres años las familias se empobrecieron, cuando se utilizan los datos de la ENCFT 2022 el plazo se extiende un año más. Es decir, se requeriría un periodo de 8 años para eliminar la pobreza alimentaria. Con el aumento del 24.45% en el valor del Índice de Precios al Consumidor, entre 2020 y 2023 (IPC), el ingreso de las familias no solo no ha crecido, sino que se ha deteriorado de manera muy importante. Por lo tanto, será imposible erradicar la indigencia en un periodo de 7 u 8 años. En la medida en que el alza del ingreso per cápita real sea menor, el tiempo estimado para que desaparezca la extrema pobreza es más amplio, y podría extenderse por un periodo de 20 años o más, en la medida en que el aumento en el presupuesto familiar por persona sea menor o igual al 4% anual en términos reales. Si como país nos propusiéramos eliminar la pobreza moderada, con un crecimiento real del 11% anual del ingreso por persona, se requeriría un periodo entre 73 y 78 años para alcanzar este propósito, según se fije como punto de referencia 2019 o 2022. Esta realidad pone de manifiesto las disparidades que caracterizan el actual modelo de desarrollo, evidenciando las discrepancias en los ingresos que acu-

mulan las familias dominicanas. Nos pinta de cuerpo entero como una sociedad poco solidaria con los que menos tienen. Una sociedad muy desigual que, a pesar de haber logrado largos periodos de bonanza económica ha sido incapaz de compartir con todos la prosperidad que se ha conseguido con el esfuerzo de todos. Si como sociedad reconocemos que la pobreza extrema y las desigualdades representan un flagelo que debe ser desterrado con la mayor urgencia, estaremos de acuerdo en que el umbral del salario mínimo se debe fijar con criterios que promuevan la movilidad social, con el objetivo de que contribuya a erradicar la pobreza alimentaria en el menor tiempo posible. La probabilidad de que se reduzca la pobreza extrema se incrementa en la medida que se formaliza el mercado de trabajo y mejora el salario mínimo. Urge diseñar políticas económicas con criterios de equidad que favorezcan la creación de empleos bien remunerados, con salarios suficientes y garantías sociales, y una estrategia para incentivar el tránsito de la informalidad hacia la formalidad. Para ello se requiere liderazgo y voluntad política y promover un amplio diálogo y consenso social. Hace falta un GOBIERNO que gobierne para todos. Con la fuerza del pueblo lo lograremos. Fuente: Cálculos propios con base a l Encuesta Continua de Fuerza de Trabajo, BCRD. l

LA TRIBUNA

La humanización de la justicia penal

DANIEL NOLASCO JUEZ

A

nte la realidad circundante, huelga decir que todo lo existente muestra en el globo terráqueo sustancia y forma. Así, cada persona de carne, hueso y sangre, como ente único e irrepetible en su especie, también queda dotada de semejante dualidad, mientras que a la vez suele calificársele como ser racional, epistémico, gregario, ético y sociable, pero además se le concibe como animal político y exornado del don de la manifestación lingüística, simbólica, estética e idiosincrática, cuyo cuerpo aloja el alma. Con base en semejantes atributos, toda persona como ente evolutivo, tras haberse sublimado desde la hominización, pudo entrar en el proceso de civilización y así ha ido humanizándose cada vez más, superando varias etapas, tales como primitivismo, barbarie y nomadismo para

entonces avanzar hacia el sedentarismo, momento cuando vino a surgir la agricultura, a través de cuya actividad empezó a sembrar la tierra, en aras de extraer de ahí los rubros agrícolas propios de la seguridad alimentaria. Como ente gregario, este ser único pasó a congregarse en grupos, tales como tribus, clanes, hordas, comunidades gentilicias, familias y luego en el Estado, macroestructura de cualquier territorio para erigirse en nación jurídicamente organizada, en busca de satisfacer las necesidades propias de la gente, a través de todo tipo de servicios públicos, entre los cuales cabe situar la justicia en orden prioritario. Desde la perspectiva institucional, la sociedad política siempre ha procurado que la justicia penal adquiera matices humanitarios, habida cuenta de que el derecho punitivo suele aplicar remedios draconianos para solucionar los conflictos intersubjetivos, por cuya razón se trata de la rama jurídica barbárica, en tanto que situado en el pasado pudo conocerse la venganza privada con dimensión ilimitada, aunque posteriormente moderada mediante la ley del talión y la composición, pero luego vino la vindicta pública, cuando empezó a tener cabida el secretismo y la expiación circense. En las postrimerías de la centuria dieciochesca, desde 1791 en adelante, la bur-

guesía en potencia procuró poner el derecho punitivo al servicio de la gente, pero sobre todo en beneficio de la clase dominante, tras adoptarse una serie de prerrogativas pro humanización de la justicia penal, tales como audiencia pública, servicio abogacil de libre elección, abolición de la tortura, el principio de legalidad sobre tipificación delictiva y sancionatoria, así como la garantía reivindicatoria de la proporcionalidad entre hecho punible y remedio represivo, lo cual trajo consigo la prisión como nueva penalidad institucional. Al socaire del iluminismo europeo, una pléyade de autores enciclopedistas, entre ellos Jean Jacques Rousseau, Charles de Montesquieu, François Marie Arouet (Voltaire), César Becaria y Jeremy Bentham fueron pensadores ilustrados que abogaron por el racionalismo, secularización y judicialización procesal, ya que era más condigno con una justicia humanizada, por cuanto el viejo régimen monárquico iba a la zaga de las nuevas aspiraciones de la gente. En esa misma línea conceptual, a Franz von Liszt se le atribuye haber dicho que el derecho punitivo vino a constituirse en la Carta Magna del delincuente, debido a que en modo sucesivo se fue convirtiendo en un sistema pletórico de garantías materiales y formales para toda persona sometida a la justicia penal, máxi-

me cuando a ningún reo se le podía acusar ni sancionar por crímenes ni delitos sin cobertura jurídica, ni tampoco en ausencia de las pautas mínimas del juicio justo. En la insularidad nuestra, existe actualmente una justicia penal propiciatoria de humanización, pues la preceptiva procesal vigente subroga las garantías heredadas desde la centuria dieciochesca y además amplía el catálogo de prerrogativas, entre ellas la excepcionalidad de la prisión preventiva, en aras de permitir la libertad como regla, en tanto que instituye diversas medidas coercitivas, cuyo contenido refuerza el estado libertario de la persona bajo indagación preparatoria. A través de esta legislación codificada que entró en vigencia plena desde 2004, quedó instaurado el sistema adversativo, método de sana crítica propiciatorio de la verificabilidad del hecho punible, puesto en investigación preliminar y subsiguiente enjuiciamiento para luego operacionalizar el silogismo judicial, subsunción jurídica realizada con mayor humanización, por cuanto a la postre la ciencia, la lógica y la paremiología del derecho están al servicio de la verdad procesal u objetiva, a fin de que el imperio de la justicia prevalezca, aunque el lastre de la barbarie perdurable parezca impedir este ideal invariable de la gente. l


PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

23


24

GENTE elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Emmanuel Live, All GENTE www.elcaribe.com.do

the hits, este sábado en el Teatro Nacional El artista mexicano regresa a República Dominicana, fiel a un público que lo ha seguido desde su primer éxito ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

LIBRO

E

Salman Rushdie publicará Cuchillo El próximo 16 de abril de 2024 Penguin Random House publicará en más de 15 países las nuevas memorias de Salman Rushdie, escritor de renombre internacional, defensor de la libertad de expresión y ganador del Premio Booker: “Cuchillo: Meditaciones después de un intento de asesinato”, que es un apasionante relato de cómo sobrevivió a un atentado contra su vida 30 años después de la fatwa dictada contra él.

“SENTÍ LA NECESIDAD DE ESCRIBIR ESTE LIBRO: UNA FORMA DE (...) DE RESPONDER A LA VIOLENCIA CON ARTE” Salman Rushdie ESCRITOR INDIO

MÚSICA TÍPICA

Raffy Díaz lanza un 2 x 1 Conocido como “El más vérsatil de la música típica”, Díaz ha estrenado dos temas de manera simultánea: “Baitola” y “Ahí la (Pegajosa)”. Esto refresca su variado repertorio. “Sin lugar a dudas este 2X1 es un fenómeno nunca antes visto en la música típica dominicana”, destacó Raffy. Compuestos por Rosa Pontier y Pedro Ramón Pérez (Raymon Conga), fueron arreglados por Henry Hierro, José El Calvo y Carlitos Almonte.

Afiche oficial de la presentación de Emmanuel en República Dominicana. F.E.

Detalles del show Concierto: Emmanuel Live, All The Hits Artista: Emmanuel Producción: César Suárez Jr. Fecha: Sábado, 21 de octubre Hora: 8:30 pm Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional

Venta de boletas: Uepa Tickets Precio de las boletas: Foso RD$12,710 Platea (Filas A a la K) RD$10,590 Platea (Filas L a la S) RD$9,005 Platea (Filas T a la BB) RD$7,415 Balcón RD$5,825

nmanuel es mucho más que esas canciones con las cuales ha conquistado millones de corazones en toda Iberoamérica. Es un ser humano sensible, preocupado por el mundo, por la gente, por la justicia social, pero sobre todo por hacer el bien que le llega de su profunda convicción de creyente en Dios. Tiene fama de ser no solo buen artista, sino buen esposo, buen padre, buen amigo, en fin, un buen ser humano, preocupado por el planeta. Su primer gran éxito internacional, con el cual alcanzó niveles de gran estrella fue en 1980, e incluyó canciones que siguen siendo himnos al amor y el desamor: Insoportablemente bella, El día que puedas, Quiero dormir cansado, Todo se derrumbó dentro de mí, Esa triste guitarra, Este terco corazón, Tengo mucho que aprender de ti, todas de la autoría de Manuel Alejandro, el Cervantes de la música romántica en idioma español. De entonces a acá ha llovido con entusiasmo, y Emmanuel no ha perdido público, ni voz, ni gracia. El pasado 13 de octubre presentó su tour en Aguascalientes y el 17 en Tlaxcala (ambas ciudades de México) y después del concierto en la capital dominicana, la próxima fecha será en Los Ángeles (Estados Unidos), el 2 de diciembre. Ha reconocido que cuando niño “lo que quería era cantar. No me imaginaba un mundo de artistas. Mi madre era artista. Fue una mujer muy linda; nació en Cádiz , Andalucía, España. Y fue una tonadillera muy importante durante un tiempo muy corto. Porque se casó y se le acabó la carrera. Yo jugaba a cantar y cantaba en la escuela, y me sacaban porque no estaba atendiendo. Y pasó el tiempo y lo que quise ser fue torero. Y fui torero. No tomé la alternativa, pero fui novillero. Esto fue porque mi padre era torero. pero él no quería que fuera torero nadie en casa, porque es muy peligroso”, recordó en una entrevista realizada en El Show del Mediodía. Aquel niño y aquel torero, se convirtieron en uno de los artistas mexicanos más admirados en Iberoamérica. Este sábado lo demostrará, una vez más, en el principal escenario dominicano. l


G. 25

GENTE elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO ADÓNDE IR... MÚSICA

Monólogo del cantautor

José Antonio Rodríguez protagoniza una nueva aventura creativa que ha titulado “Monólogo del cantautor. Dentro del cajón”. Se trata de una puesta en escena que muestra el valor de la canción de autor acompañada del uso poético de la tecnología. Un concierto diseñado que hace uso de técnicas de proyección de avanzada en las que el artista, atrapado en un cubo translúcido, transforma un típico escenario en toda una experiencia visual. Canciones suyas como Para quererte, Vive, Ella solo dijo no, Como un bolero, Una más, y muchas más que han sido popularizadas por él u otros intérpretes, podrán formar parte de este nuevo y experimental reto de quien fuera ministro de Cultura y embajador ante la Unesco.

Al pie del Támesis, la obra de Vargas Llosa, a partir de una conversación con Guillermo Cabrera Infante. FUENTE EXTERNA

Rescatan Festival Internacional de Teatro 2023 TEATRO. Desde este 20 de octubre y hasta el día 30, Santiago de los Caballeros se convierte en capital del teatro, con la realización del Festival Internacional del Teatro 2023.

OTRAS ACTIVIDADES

Previas del XI Festival Internacional de Teatro

agrupaciones teatrales de Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, México, Perú y Colombia, que es el país invitado de honor en esta ocasión. Entre los países concurrentes presentarán 17 producciones con un contenido para todos los públicos. Invitado especial es el colectivo colombiano Matacandelas, que se presentará en el Gran Teatro del Cibao con Blanca Nieves. El embrujo de la manzana, el viernes 27 y el sábado 28. El domingo 29 y el lunes 30 en esa misma sala Restauración se ofrecerá por el Teatro Rodante Dominicano, a las 8:00 de la noche El hijo del sol: la historia de un principito. Una hora antes será el acto protocolar de clausura.

LUGAR: CASA DE TEATRO

Los teatristas del país deben estar de fiesta. Siete años después de haberse perdido, se ha rescatado el Festival Internacional de Teatro. El magno evento se inaugura este viernes 20 de octubre, a las 6:00 pm en la Sala Héctor Incháustegui del Centro Cultural Ercilia Pepín de Santiago (Calle del Sol Una hora después del acto protocolar, se pone en escena “Al pie del Támesis”, obra teatral de Mario Vargas Llosa, que también podrá verse este sábado 21 de octubre. “Al pie del Támesis” es dirigida y producida por Mario Ernesto Sánchez, de Teatro Avante (Miami, Estados Unidos). La obra aborda el tema del machismo y la homofobia. Sustentada en personajes de la vida real, la trama gira alrededor de un imprevisible encuentro en un hotel londinense en el que los protagonistas (un hombre y una mujer) se enfrentan a los traumas del pasado. La obra se representó por primera vez en el Teatro del Centro Cultural Peruano Británico de Lima en marzo del 2008. La idea para su argumento surgió años atrás, a partir de una conversación de Vargas Llosa con su amigo, el escritor cubano exiliado en Londres, el Premio cervantes de Literatura, Guillermo Cabrera Infante, fallecido en esa ciudad a los 75 años en 2005.

Desde los primeros días de octubre se han desarrollado importantes actividades previas al FIT 2023, relacionadas con la formación del personal de la industria teatral. Talleres como el de Lenguaje del Cuerpo, impartido por la destacada actriz cubana Laura de la Uz; el de Dirección de Teatro por el argentino Jorge Luis Zabaraín; el de Escenografía, por el Dr. Marcelo Jaureguiberry (Argentina). Asimismo, el Taller de Dramaturgia, dictado en la Cinemateca Dominicana por la Dra. Tania Cárdenas. El XI Festival Internacional de Teatro está dedicado a la actriz Karina Noble.

FECHAS: 21 DE OCTUBRE, SÁBADO

El festival

PRECIO: RD$500.00

En esta edición del festival, participan

Karina Noble es una destacada actriz, directora y gestora cultural. F.E.

HORA: 8:30 PM FECHAS: SÁBADO 21 DE OCTUBRE PRECIO: GENERAL RD$2,795

ANIVERSARIO

20 años de Los Nativos

Amantes de vehículos y el motociclismo, celebran junto a los Hermanos Rosario, The Misters, Medalagana, y Benny Hiraldo su festival. Se rifa una motocicleta valorada en $21,600 dólares LUGAR: MONUMENTO A FRAY ANTÓN DE MONTESINOS HORA: 5:OO PM

Sedes y subsedes

Además del Gran Teatro del Cibao y del Centro Cultural Ercilia Pepín, se realizarán presentaciones en San José de las Matas y la capital. El Gran Teatro del Cibao tendrá este sábado 21 (con repetición el miércoles 25), a las 7:30 pm se realizarán 7 producciones de teatro espontáneo por actores de España, Argentina, Colombia, México, Perú y República Dominicana, en lo que han denominado Grupo Espontáneo, todos bajo la dirección de Gigio Giraldo. El Ercilia Pepín mostrará este mismo 20 a partir de las 8:00 de la noche una exposición titulada “101 emociones de actores dominicanos” (Sala Yoryi Morel). Y el domingo, a las 8:00 de la noche en la Sala Héctor Incháustegui se pondrá por la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Fausto Rojas, “Makandal”. También será subsede el Auditorio de la Escuela de Bellas Artes de Bonao, donde este sábado 21 y domingo 22 se presentará la obra Pasquín, por el grupo Teatro Utopía (República Dominicana) En la Sala Ravelo del Teatro Nacional este sábado 21 y domingo 22, el Teatro Evangelina presenta Andrea Evangelina. En la Sala Julio Alberto Hernández, del Gran Teatro del Cibao, a las 6:00 de la tarde del sábado 21 y domingo 22 Viaje sonoro, el Capitán Corchea, de José Luis Gutiérres, de España, por compañía Viaje sonoro. l ALFONSO QUIÑONES


G. 26

GENTE elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

OCIO

crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Homenaje a Vicente Pimentel

E

l jueves 19 de octubre se llevó a cabo un acto de profundo significado en Santo Domingo: el Foro en Homenaje a Vicente Pimentel, organizado conjuntamente por la Fundación Cultural Muvipi Inc. y el prestigioso Colegio La Salle, que celebraba sus noventa años de existencia. Esta conmemoración tuvo un propósito especial: resaltar y analizar la vasta contribución artística del renombrado pintor y artista visual dominicano Vicente Pimentel, que dejó una huella imborrable en el mundo del arte antes de su fallecimiento en París en mayo de 2023, ciudad que fue su hogar y taller por casi medio siglo, donde consolidó su legado a nivel internacional. La iniciativa cultural ha sido emprendida por la Fundación Muvipi Inc., bajo la dirección del gestor deportivo y cultural Andrés Vanderhorts, quien fue amigo cercano del artista. Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo del

hermano Gerardo Pérez, director del Colegio de La Salle, participaron además José Miguel Escala, maestro junto a Pimentel en La Salle y exrector de Intec. De igual modo, se unieron la antropóloga, crítica y curadora de arte, Delia Blanco; doña Marianne de Tolentino, crítica y curadora de arte, además de directora de la Galería Nacional de Bellas Artes; Amable López Meléndez, crítica y curadora de arte, así como asesora del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo; Fidel Munnigh, filósofo, crítico de arte y vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, además de una servidora. Cada especialista tuvo la oportunidad de expresar su visión y pasión por la obra de Pimentel. Se expusieron algunas piezas del artista, brindando la oportunidad a los asistentes de apreciar su genialidad creadora. El foro enfatizó el impacto docente del artista, recordó su influencia en instituciones educativas como la Escuela Nacional de Bellas Artes y el mismo Colegio La Salle, donde sus enseñanzas perduran en la memoria de alumnos y compañeros. Previamente, el Centro Cultural Banreservas inauguró la exposición “Vicente Pimentel, en la colección de la familia Van der Horst”, una muestra de 20 obras que celebra su destacada trayectoria. l

crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

6 días

B

asada en hechos ocurridos en Londres, el 30 abril de 1980, cuando seis guerrilleros iraníes invaden la embajada de Irán. La televisión inglesa transmitió durante seis días lo ocurrido allí con 26 rehenes y la exigencia de un canje con 91 prisioneros árabes encarcelados en Irán. Un grupo de operaciones especiales del ejército aéreo – SAS- se preparó en la víspera con el fin de tomar por asalto la embajada, en caso de que las negociaciones entre las autoridades y los secuestradores no llegaran a un acuerdo, como efectivamente sucedió y todo eso, el desenlace con explosiones y muertes, se transmitió en vivo. Debemos recordar por coincidencia que precisamente ese año hubo otro secuestro en la embajada norteamericana en Teherán que duró 444 días; y también el de la embajada de la República Dominicana en Bogotá, Colombia, en la que el M-19 secuestró a diplomáticos presentes en una fiesta conmemorativa de la independencia de la República Dominicana, esa duró 61 días: desde el 27 de febrero de 1980 hasta el 25 de abril de 1980, con desenlace fatal. Pues bien, el de Londres, su res-

cate, se llamó Operación Nimrod, cuya narrativa en el filme, su preparación, es lo que más atrae y así mismo es la perspectiva: desde el punto de vista inglés. Desde el punto de vista ideológico, de los enfrentamientos de intereses, el filme prefiere cortar por lo sano y se va al causal operacional de los personajes envueltos de primera línea como emblema para el avance de la trama: los puntos de vista del negociador de la policía, el de la brigada del SAS y de los periodistas que cubren las incidencias para la TV. Procura una dinámica documental que se mantiene fiel a los acontecimientos y, en ese sentido, marca un fuerte registro histórico que muestra lo que ocurrió en las negociaciones y en las acciones que no transmitió la televisión. Tomando en cuenta que se va a la biografía de un hecho alrededor de varios personajes mostrándonos en planos maniqueos, es obvio que se arriesgaba a debilitarse en el suspense y en la emoción, como muestra el resultado. Predomina el recado de que el terrorismo se combate con la fuerza en vez de negociaciones pacíficas. Por tanto, constatamos que ni al filme ni a cualquier gobierno le importa la vida de los rehenes. Lo tienen en Netflix como 6 Days. l HH GÉNERO: Histórico de acción. DURACIÓN: 97

minutos H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

el libro vive

obras

FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

Iván Segarra, el poeta puertorriqueño

E

n este mes de octubre se cumple el primer año de la muerte a la edad de 55 años del poeta puertorriqueño Iván Segarra. Lo conocimos por la invitación que nos hiciera Isael Pérez, presidente de la Editorial Santuario, a presentar uno de sus libros en la misma sede de la empresa. El deceso del autor de Los hijos del desastre coincidió con la presentación en el país de su compatriota Bad Bunny (El Conejo Malo), príncipe de la llamada música urbana. El aniversario de la partida de Segarra nos llega junto al escándalo de Tekashi, de la misma escuela de Bad Bunny, acusado de agredir a dos productores, con quienes celaba a su mujer Yailin, también exponente del llamado género urbano. Los contrastes entre el arte cultivado por el bardo boricua, con versos que expresan preocupaciones sociales, crecieron con el neoliberalismo capitalista, consecuencia del fin de la Guerra Fría, apabullando todo aliento solidario en la música y la literatura. El apagón general puertorriqueño llegó a provocar un despertar poético, sintetizado en la elegía Los Hijos del Desastre. “El país y la isla completa se hicieron trizas, /un miércoles, 21 de septiembre del 2016”, dice uno de los versos del poemario, que presentamos en 2017. En su retorno a República Dominicana, en 2018, Segarra vino acompañado del poeta Miguel Ángel Beltrán Álvarez, nacido en Humacao en 1944, autor de los poemarios Mujer Estandarte de la Patria y Julia 40, en los que canta las glorias de mujeres puertorriqueñas y reconstruye vivencias de la atormentada poetisa Julia de Burgos. Jaime Marcano Montañez, prologuista de uno de los libros del amigo poeta, asegura que quien fuera profesor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico practicaba un cristianismo viviente, que lo expresaba al cantar que “Dios es la alegría eterna! ¡Quien tiene a Dios, nada le falta, solo Dios basta!”, que evocan a Santa Teresa de Jesús. Vimos más original el verso: “Basta la luz para cambiar a un hombre”, con una voz que sonó auténticamente varonil. l

La armadura de la luz El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica. AUTOR: KEN FOLLETT EDITORA: PLAZA & JANES VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,600.00

Una familia de mentirosos Esta obra de E. Lockhart lleva a los lectores al verano en el que la vida de la familia Sinclair cambió para siempre. AUTOR: E. LOCKHART EDITORA: SALAMANDRA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,200.00

Maresi Una historia de amistad y supervivencia, magia y maravilla, belleza y terror. Sólo se permite la entrada a mujeres y niñas a la Abadía Roja, un refugio contra el abuso y la opresión. AUTOR: M. TURTSCHANINOFF EDITORA: ALFAGUARA JUVENIL VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,300.00


PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

27


28

DEPORTES elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

BÉISBOL

DEPORTES www.elcaribe.com.do BÉISBOL

RD va hoy por medallas Los abridores Ángel Castro y Sandy Nín, exlanzadores del béisbol invernal, serán los responsables de dar medalla hoy al seleccionado representativo dominicano de Estrellas de Herrera en el Mundial de Béisbol de Veteranos, en el complejo deportivo de Fort Myers, Florida, Estados Unidos. Castro, quien lanzará el primer juego de la doble jornada que tendrá la tropa quisqueyana este viernes, viene de ganar al tirar juego completo de nueve entradas de una vuelta, tres hits y nueve ponches ante los Atléticos de Oakland. De su lado, Nín cayó en su única salida ante el seleccionado de los Mets de New Jersey al permitir cuatro carreras en seis episodios, con tres boletos y nueve ponches. “Estamos confiados en que Angel Castro y Sandy Nín nos den victorias ante sus oponentes de hoy”, afirmó el dirigente Eugenio Rodríguez. Recordó que los bates dominicanos tuvieron un significativo despertar en su último encuentro ante los Red Angeles. Rodríguez aprovechó para agradecer el respaldo de la empresa multinacional española Clerhp y Larimar City & Resort, en la persona del señor Juan Andrés Romero Hernández.

El dirigente Eugenio Rodríguez. FE

Fernando Tatis Jr. realizó el lanzamiento de honor antes del partido entre los Toros y las Estrellas en San Pedro de Macorís. FE

Los Gigantes y las Estrellas arrancan con victorias Derrotaron anoche a las Águilas Cibaeñas (7-5) y Toros del Este (4-2) en el inicio del torneo otoño-invernal

EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

2017-2018. Hanser Alberto y Kelvin Gutiérrez también produjeron carreras para los Gigantes, que apenas les ganaron cuatro de diez encuentros a las Águilas la temporada pasada. El conjunto amarillo se acercó en el marcador en la novena entrada al fabricar dos carreras, una por rodado al siore de Juan Lagares y otra por doble de Alexander Canario al prado izquierdo. Luego, el dirigente Wellington Cepeda optó por traer al montículo a Enmanuel Mejía, que con corredores en tercera y segunda, y dos outs, ponchó a Luis Valenzuela. Daniel Palka comandó el ataque de las Águilas al batear dos hits (incluido un doble) en cuatro turnos con dos carreras remolcadas, mientras que Yadiel Hernández se fue de 3-3 con una producida y otra anotada. La victoria fue para el relevista Edgar García (1-0), el revés recayó en Junior Fernández (0-1) y el salvamento fue para Mejía (1). En San Pedro, las Estrellas derrotaron 4-2 a los Toros en un encuentro disputado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad. El combinado de la enseña verde aprovechó cuatro errores que cometió la defensa taurina, que se convirtieron en las cuatro carreras, necete, respectivamente. En Santiago, sarias para salir airosas Actuación Leury García remolcó tres carreen el primer encuentro Leury García comandó ras para conducir a los Gigantes del torneo que lleva una del Cibao a su primera victoria el triunfo de los Gigantes especial dedicatoria a con tres carreras sobre las Águilas Cibaeñas 7-5 la veterana cronista remolcadas en partido celebrado en el EstaOnfalia Morillo. dio Cibao de Santiago. Una combinación de García, quien bateó de 4-3, incluisiete relevistas requirió do un doble, no vestía el uniforme del reel dirigente de las Estrellas, presentativo de San Francisco de Maco- Fernando Tatis, luego de que su abridor, rís en la pelota local desde la campaña el panameño Andy Otero, se enfrentara

JULIO E. CASTRO C. Y MARÍA T. LORENZO jcastro@elcaribe.com.do

T

Los Gigantes del Cibao y las Estrellas Orientales arrancaron la temporada otoño-invernal 2023-2024 con sendas victorias ante las Águilas Cibaeñas y los Toros del Es-


D. 29

DEPORTES elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

Compilación estadística: Samuel Félix

MENÚ DEPORTIVO JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. 8:07 88- 74 70- 71- 21 62- 64- 36 FILADELFIA ---83- 79 64- 65- 33 63- 55- 44 ARIZONA

LAN. T Walker (D) R Nelson (D)

G-P 15-6 8-8

IP EFE G-P IL 172.2 4.38 --144.0 5.31 0-1 10.0

LIGA AMERICANA 5:07 88- 74 72- 66- 24 63- 61- 38 ---90- 72 88- 54- 20 68- 60- 34

J Verlander (D) J Montgomery (Z)

18-4 10-11

175.0 1.75 21-8 218.1 2.60 242 188.2 3.20 1-1 31.1 3.73 29

HOUSTON TEXAS

EFE -5.40

P -9

SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P LIGA NACIONAL ARIZONA R NELSON 6/15/2023 FILADELFIA +130 9.5 4-5 4-5 5 4.0 5/23/2023 EN FILADELFIA +155 9.5 3-1 4-3 4 4.0

FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P LIGA AMERICANA HOUSTON J VERLANDER 10/15/2023 TEXAS -142 8.5 0-2 0-2 5 5.5 9/6/2023 EN TEXAS +150 8.5 8-2 12-3 6 5.5 TEXAS J MONTGOMERY 10/15/2023 EN HOUSTON +142 8.5 2-0 2-0 6 3.5 6/27/2023 HOUSTON +120 7.5 4-2 4-2 6 4.0

TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR LANZADOR T WALKER

PONCHES 140

SALIDAS 31

PXJ 4.5

+/-/E 14- 16- 1

LANZADOR PONCHES J VERLANDER 144

R NELSON

91

27

3.4

7- 13- 7

J MONTGOMERY

JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P 7:00 -137 CALGARY 1- 1 ---6.5 COLUMBUS 1- 1 7:30 6 NEW JERSEY 1- 1 ----104 NY ISLANDERS 1- 0

PA-PP 7- 8 7- 7 7- 7 3- 2

165

FEC. EQ. H L F 3.50-4.00 1/23/2023 CULU 6.5 3.50-3.50 -------CAL -350 3.50-3.50 3/27/2023 NJ -130 3.00-2.00 -------NYI 6.5

SALIDAS 27

PXJ 5.3

+/-/E 11- 14- 2

32

5.1

17- 12-3

FEC. EQ. H L 3 12/9/2022 CAL -275 4 -------- CULU 6.5 1 12/9/2022 NYI 6.5 5 -------NJ -230

F 1 3 6 4

FEC.

F

JUEGOS DE PRETEMPORADA DE LA NBA

a 12 bateadores, de los cuales cuatro fueron transferidos en dos entradas y un tercio. Gerónimo Franzuá (1-0), que escoltó a Otero, se anexó la victoria, mientras que Raúl Valdés (0-1) cargó con el revés. El salvamento fue para Neftalí Féliz, quien trabajó el noveno episodio sin ningún tipo de inconvenientes. Al cierre

Al cierre de esta edición, el partido entre los Leones del Escogido y los Tigres del Licey se encontraba 1-0 a favor de los escarltas en la séptima entrada. l ESTRELLAS

TOROS

4

2

ESTADIO TETELO VARGAS TOROS TB CA W. Bernard LF 3 1 R. Simon SS 4 1 E. Valdez 2B 1 0 Y. Mercedes BD 4 0 A. Tavarez RF 4 0 C. Adames 3B 2 0 R. Rodríguez 1B 4 0 W. Rivas C 3 0 J. Clase CF 2 0 A. Rifaela PR/C 1 0 TOTALES 28 2

H CE BB 1 0 1 1 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 1 7

P AVG. 0 .333 1 .250 1 .000 1 .000 2 .000 1 .000 0 .000 0 .000 1 .000 0 .000 7

ESTRELLAS D. Avans LF W. Veras RF E. Rosario 3B R. Núñez 1B J. Tena SS Y. Puig BD V. Brujan 2B R. Durán C J. Barrero CF TOTALES

TB CA 3 0 3 0 3 0 4 0 4 0 4 1 3 1 2 1 2 1 28 4

H CE BB 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 4 3 4

P AVG. 0 .000 1 .000 0 .333 1 .000 0 .000 1 .333 2 .500 0 .000 0 .500 5

EQUIPOS TOROS ESTRELLAS

123 456 789 000 000 020 002 200 00X

CHE 224 441

SUMARIO: ERRORES: J. Clase en el 2do, C. Adames en el 3ro, A. Tavarez en el 4to, R. Simón en el 4to, V. Brujan en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Toros (7), Estrellas (6) BASES ROBADAS: V. Brujan en el 6to COGIDO ROBANDO: E. Rosario en el 1ro DOBLES JUGADAS: Toros (1) en el 3ro, Estrellas (1) en el 3ro WILD: A. Rosario en el 4to GOLPEADOS: E. Rosario por R. Valdes emn el 3ro TOROS R. Valdés P(0-1) A. Tovalin A. Rosario W. Ramírez F. Van Gurp T. Kiest TOTALES

IL H 3.0 3 0.0 1 2.0 0 1.0 0 1.0 0 1.0 0 8.0 4

C CL BB 3 3 2 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 3 4

P 1 0 0 0 2 2 5

EFE. 9.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ESTRELLAS A. Otero G. Franzuá G(1-0) L. Ledo L. González

IL 2.1 0.2 2.0 1.0

C CL BB 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 2 3

EFE. 0.00 0.00 0.00 0.00

H 1 0 0 0

C. Belén R. Vizcaíno R. Méndez N. Feliz (S-1) TOTALES

1.0 0.1 0.2 1.0 9.0

0 1 0 0 2

0 0 2 0 2

0 0 1 0 1

1 2 0 0 7

1 1 0 0 7

0.00 0.00 13.49 0.00

Hora del primer pitcheo: 8:05 PM Hora del último pitcheo: 11:23 PM Tiempo de juego: 3 horas y 18 minutos.

GIGANTES

ÁGUILAS

7

5

ESTADIO CIBAO GIGANTES L. García LF H. Alberto 2B K. Gutiérrez 3B H. Urrutia BD E. Espinal 1B M. Sierra RF C. Robinson C D. Myers CF J. Carreras SS Y. Fajardo PH/CF D. Hernández D/CF C. De la Cruz D/RF TOTALES

TB CA 4 2 5 0 4 0 3 0 5 0 3 1 3 0 2 1 3 2 1 1 1 0 0 0 34 7

ÁGUILAS C. Prieto 3B J. Lagares CF Y. Hernández BD A. Canario RF D. Palka 1B Y. Muñoz 2B O. Mercado LF F. Peña C R. Torres SS L. Valenzuela PH/1B TOTALES

TB CA H 5 2 2 5 0 0 3 1 3 3 1 1 4 0 2 4 0 0 4 0 1 3 0 0 3 1 1 1 0 0 35 5 10

EQUIPOS GIGANTES ÁGUILAS

123 456 789 120 000 130 300 000 002

H CE BB 3 3 0 1 1 0 1 1 1 0 0 2 2 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9 5 6 CE BB 0 0 1 0 1 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 5 6

P AVG. 1 .750 1 .200 1 .250 2 .000 0 .400 3 .000 2 .000 0 .000 1 .333 0 1.000 0 .000 0 .000 11 P AVG. 0 .400 2 .000 0 1.000 0 .333 0 .500 1 .000 0 .250 1 .000 0 .333 1 .000 5 CHE 791 5 10 2

SUMARIO: ERRORES: A. Miranda en el 2do, A. Canario en el 8vo, F. Rodney en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Gigantes (7), Águilas (9) DOBLES: L. García en el 1ro, C Prieto 2 en el 1ro y 9no, D. Palka en el 1ro, H. Alberto en el 2do, Y Fajardo en el 7mo, A. Canario en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: L. García en el 2do BASES ROBADAS: F. Peña en el 7mo DOBLES JUGADAS: Gigantes (3) en el 4to, 7mo y 8vo, Águilas (1) en el 3ro GIGANTES G. Ynoa A. Santos Y. Del Rosario E. García G(1-0) S. Kolek F. Rodney R. Guduán E. Mejía (S-1) TOTALES

IL H 3.0 5 1.1 2 0.2 0 1.0 0 1.0 0 1.0 0 0.2 3 0.1 0 9.0 10

C CL BB 3 3 1 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 2 1 0 0 0 5 5 6

P 2 1 0 0 1 0 0 1 5

EFE. 9.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ÁGUILAS A. Miranda J. Adames J. Fernández P(0-1) A. Severino P. Strop F. Martes TOTALES

IL 4.0 2.0 0.2 0.1 1.0 1.0 9.0

C CL BB 3 2 2 0 0 0 1 1 1 0 0 1 3 1 2 0 0 0 7 4 6

P 5 4 0 0 1 1 11

EFE. 4.50 0.00 13.49 0.00 9.00 0.00

H 5 1 2 0 1 0 9

Hora del primer pitcheo: 7:46 PM Hora del último pitcheo: 11:12 PM Tiempo de juego: 3 horas y 27 minutos.

HORA 7:00 ---7:00 ---7:30 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---10:0 ----

L

EQUIPO G/P ATLANTA 2- 2 FILADELFIA 4- 0 CLEVELAND 1- 3 INDIANA 2- 2 WASHINGTON 1- 3 TORONTO 3- 2 MIAMI 4- 1 HOUSTON 3- 1 MEMPHIS 3- 2 MILWAUKEE 0- 5 DETROIT 0- 4 DALLAS 2- 1 SAN ANTONIO 1- 4 GOLDEN ST 3- 2

JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P 22-10-2023 1:00 -8.5 BUFFALO 4- 2 ---41 NEW ENGLAND 1- 5 1:00 40 ATLANTA 3- 3 ----2.5 TAMPA BAY 3- 2 1:00 -3 LV RAIDERS 3- 3 ---37.5 CHICAGO 1- 5 1:00 44 DETROIT 5- 1 ----2.5 BALTIMORE 4- 2 1:00 -2 CLEVELAND 3- 2 ---39 INDIANAPOLIS 3- 3 1:00 -2 WASHINGTON 3- 3 ---40 NY GIANTS 1- 5 4:05 46 ARIZONA 1- 5 ----8.5 SEATTLE 3- 2 4:05 42.5 PITTSBURGH 3- 2 ----3.5 LA RAMS 3- 3 4:25 -1 GREEN BAY 2- 3 ---44.5 DENVER 1- 5 4:25 49 LA CHARGERS 2- 3 ----5.5 KANSAS CITY 5- 1 8:20 52.5 MIAMI 5- 1 ----2.5 FILADELFIA 5- 1 JUEGOS DE FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P 7:00 -18 SMU 4- 2 ---57.5 TEMPLE 2- 5 21-10-2023 7:00 57 TCU 4- 3 ----7.5 KANSAS ST 4- 2 12:00 57.5 BO COLLEGE 3- 3 ----5 GEORGIA TECH 3- 3 3:30 50.5 OKLAHOMA ST 4- 2 ----3 W VIRGINIA 4- 2 12:00 48 PENN ST 6- 0 ----4.5 OHIO ST 6- 0 10:30 -16.5 UCLA 4- 2 ---55 STANFORD 2- 4 3:30 58.5 SO CAROLINA 2- 4 ----6.5 MISSOURI 6- 1 10:30 59 ARIZONA ST 1- 5 ----28 WASHINGTON 6- 0 12:00 50 MISS ST 3- 3 ----7 ARKANSAS 2- 5 12:00 51 W MICHIGAN 2- 5 ----15.5 OHIO 5- 2 8:00 -5.5 UTAH 5- 1 ---56 USC 6- 1 6:00 -3.5 TEXAS SA 3- 3 ---58.5 FLORIDA ATL 3- 3 7:00 -6.5 APPALACHIAN 3- 2 ---54.5 O DOMINION 3- 3 12:0 -10 AIR FORCE 6- 0 ---37.5 NAVY 3- 3 3:30 32.5 MINNESOTA 3- 3 ----6 IOWA 6- 1 7:00 -4 TEXAS TECH 3- 4 ---52.5 BYU 4- 2 2:00 41 AKRON 1- 6 ----8 BO GREEN 3- 4 2:00 41.5 CHARLOTTE 1- 5 ----7.5 E CAROLINA 1- 5 12:00 -4.5 MEMPHIS 4- 2 ---62.5 UAB 2- 5 7:30 49 DUKE 5- 1 ----13.5 FLORIDA ST 6- 0

PA-PP FEC. EQ. 112.75-111.75 113.00-102.75 105.50-109.75 10/8/2021 IND 114.75-112.50 -------- CLEV 96.75-103.00 10/12/2021 TOR 114.80-113.20 -------WAS 113.80-104.40 10/10/2022 HOU 120.50-107.00 -------MIA 111.00-106.00 10/1/2022 MEM 105.00-116.40 -------MIL 101.75-116.25 10/9/2019 DAL 106.00-102.33 -------DET 103.00-113.80 10/18/2007 GST 112.80-104.60 -------SA

H

L

F

EQ.

H

L

63 59 58 58 63 64 45 48 59 50 54 55

-4 10912/14/2020 IND 55 -6 106 216.5 100 -------- CLEV 55 215.5 116 225 11310/23/2015 WAS 45 211 82 -7 108 -------- TOR 46 -3.5 92 2.5 110 10/7/2021 MIA 62 -5.5 113 219 118 -------- HOU 48 224.5 106 220 107 10/5/2021 MIL 47 221.5 77 -6 102 -------- MEM 55 -7 87 -3 11710/15/2009 DET 50 195.5 88 218.5 124 -------- DAL 56 6 113 199 111 -6 116

H

L

F

H

L

F

28.83-14.83 1/8/2023 NE 12.00-25.33 -------- BUFF 16.50-20.00 1/8/2023 TB 18.00-17.60 -------ATL 16.67-21.83 10/10/2021 CHI 21.33-29.33 -------- LVRAI 28.00-18.83 9/26/2021 BAL 22.17-15.17 -------DET 19.00-15.40 10/11/2020 IND 23.33-25.33 -------- CLEV 22.17-29.33 12/18/2022 NYG 11.83-27.83 -------WAS 19.50-27.00 11/6/2022 SEA 24.80-21.60 -------ARI 15.80-22.00 11/10/2019 LARAM 23.00-19.50 -------PITT 22.60-22.60 9/22/2019 DEN 21.50-33.33 -------GB 25.40-24.80 11/20/2022 KCITY 24.50-14.67 -------- LACHA 37.17-26.00 12/1/2019 FIL 25.83-20.67 -------MIA

14 14 17 10 14 3 10 0 10 20 14 3 10 7 7 14 10 17 13 20 21 14

44.5 -8.5 40.5 -5.5 45 -5.5 -7.5 51 48.5 -1 40 -3.5 49.5 -2.5 -4 43.5 41.5 -7 -5.5 52.5 -10 44.5

23 12/1/2022 BUFF 17 35 -------NE 7 17 10/9/2022 ATL 0 30 -------TB 13 20 10/4/2015 LVRAI 14 9 -------CHI 16 19 12/3/2017 DET 0 17 -------BAL 20 23 9/24/2017 CLEV 14 32 -------IND 28 20 12/4/2022 WAS 13 12 -------NYG 13 31 10/16/2022 ARI 3 21 -------SEA 9 12 9/27/2015 PITT 9 17 -------- LARAM 3 16 11/1/2015 GB 7 27 -------DEN 17 30 9/15/2022 LACHA 10 27 -------- KCITY 7 31 11/15/2015 MIA 13 37 -------FIL 16

-3.5 44 46.5 -10 -3 44.5 43 -2.5 -.5 42 -1.5 40.5 -2.5 50.5 48.5 -1 -2.5 46 52.5 -3.5 49 -5.5

24 10 15 21 20 22 20 44 28 31 20 20 9 19 12 6 10 29 24 27 20 19

PA-PP FEC. EQ. 33.33-17.00 11/7/2020 SMU 21.86-35.57 -------TEM

H 10 13

L -17 63.5

F FEC. EQ. 47 10/19/2019 TEM 23 -------SMU

L F 59.5 21 -10 45

33.14-20.43 12/3/2022 KST 36.17-20.67 -------TCU 27.67-31.67 11/13/2021 BC 30.83-29.00 -------GT 26.00-24.67 11/26/2022 WV 28.50-22.67 -------OST 44.33-8.00 10/29/2022OHIOST 36.00-9.67 -------PST 29.50-16.17 10/29/2022 STAN 23.67-36.00 -------- UCLA 29.00-31.33 10/29/2022 MISOU 33.86-24.86 -------SC 18.67-28.33 10/8/2022 WAS 44.33-20.83 -------- ARIST 30.17-29.50 10/8/2022 ARK 29.86-25.14 -------MST 24.86-36.29 10/15/2022 OHIO 22.86-13.43 -------- WMIC 21.67-12.17 12/2/2022 UTAH 47.29-30.00 -------USC 27.83-27.67 10/31/2020 TSA 26.50-23.17 -------FA 36.40-30.80 11/19/2022 OD 23.50-26.17 -------- APPST 37.00-14.67 10/1/2022 NAVY 20.33-23.00 -------AF 21.67-26.67 11/19/2022 IOWA 20.86-14.86 -------MIN 32.29-25.14 27.67-26.00 15.57-27.71 10/1/2022 BG 19.57-26.57 -------- AKRON 15.33-25.33 19.17-26.50 34.00-23.00 11/17/2012 MEM 30.14-36.57 -------UAB 31.17-9.83 12/12/2020 DUKE 42.17-18.33 -------FLST

14 10 28 21 7 10 13 14 6 24 17 7 17 24 10 21 20 14 17 17 3 17 0 24 3 10 10 7

-2 60.5 -2 55 59.5 -5.5 -16.5 60.5 64.5 -16.5 44.5 -5.5 -13.5 55.5 56.5 -9 59.5 -1.5 67.5 -2.5 48 -5 50.5 -16.5 38.5 -13.5 31.5 -2.5

31 10/30/2021 TCU 5 28 -------KST 21 41 10/24/2020 GT 14 30 -------BC 34 24 11/6/2021 OST 10 19 -------WV 3 44 10/30/2021 PST 10 31 -------- OHIOST 17 13 9/25/2021 UCLA 21 38 -------- STAN 7 23 11/13/2021 SC 14 10 -------- MISOU 17 38 11/13/2021 ARIST 7 45 -------WAS 17 17 11/6/2021 MST 7 40 -------ARK 13 33 11/12/2019 WMIC 10 14 -------- OHIO 0 47 10/15/2022 USC 28 24 -------- UTAH 21 3 11/23/2019 FA 17 24 -------TSA 3 14 9/26/2015 APPST 35 27 -------OD 0 10 10/5/2019 AF 6 13 -------- NAVY 14 13 11/13/2021 MIN 13 10 -------- IOWA 10

58.5 -3.5 54.5 -3.5 -3.5 49 60.5 -18.5 -3.5 60.5 56.5 -.5 -6 45.5 53 -4 63.5 -1 64.5 -3.5 -22 58 -7 54 -3 46.5 37 -4

24 14

-9.5 48.5

31 10/9/2021 AKRON 7 28 -------BG 13

45.5 35 -14 20

28 3 21 28

56.5 -8.5 57 -2.5

46 11/12/2011 UAB 10 9 -------MEM 21 35 10/14/2017 FLST 7 56 -------- DUKE 3

-5.5 41 53.5 35 -7 17 45.5 10

PA-PP

FEC.

EQ.

FEC.

EQ.

H 7 24

12 31 27 48 24 3 24 33 35 24 28 31 35 30 28 31 37 34 42 43 40 26 49 0 25 34 22 27


30

PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023


D. 31

DEPORTES elCaribe, VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

OLIMPISMO

Camacho viaja a Chile para animar a atletas de RD

Momentos en que el árbitro levanta las manos a la dominicana María Moronta. FE

Criollos avanzan en boxeo; béisbol cae JORNADA. Los criollos María Moronta

y José Luis de los Santos triunfaron en sus compromisos de octavos de finales del boxeo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y se colocaron a un triunfo de las medallas.

La competencia continental será inaugurada este viernes en el Coliseo Estadio Nacional Julio Martínez. Moronta se impuso por nocaut a la cubana Arianne Imbert y en los cuartos. El árbitro paró el combate a los 2:08 de mismo primer round, ante la superioridad de la dominicana. Moronta tendrá como rival a la brasileña Barbara Dos Santos en los cuartos de final y se espera un combate difícil para ambas gladiadoras de la categoría 66 kilogramos. De los Santos se impuso 4-1 al venezolano Yoel Finol en los 57 kilogramos. El ecuatoriano Pachito Caicedo será el rival del dominicano en la siguiente ronda, donde ambos buscarán asegurar medalla. Hoy, dos boxeadores dominicanos suben al ensogado. Milena Jiménez se mide a la canadiense Tammara Thibeault en los 75 kilogramos femeninos. Daniel Guzmán peleará ante el colombiano Marlon Hurtado en los en los 92 kilogramos. Ambas peleas pertenecen a la ronda de los octavos de finales. Béisbol comenzó con derrota

El seleccionado nacional de béisbol de la

República Dominicana debutó con derrota en los XIX Juegos Panamericanos, tras caer 4-1 ante el combinado de Panamá en el Parque Bicentenario Cerrillos. Ganó Harold Osvaldo Arauz (1-0), cargó con la derrota Porfirio López Núñez (01) y el salvamento se lo adjudicó Antonio López Núñez (1). “Un juego muy apretado el que no tocó hoy ante Panamá, se nos cayó un poco la ofensiva y también el pitcheo, estuvimos luchando hasta la última entrada, esto apenas inicia no vamos a bajar la cabeza, ya este partido pasó y debemos prepararnos para nuestro siguiente compromiso ante México”, dijo José Canó el capataz del conjunto dominicano. l NEFTALÍ RUIZ

PRÓXIMOS ENCUENTROS

Descansan hoy y van mañana ante México Los dominicanos descansan hoy y su siguiente enfrentamiento en el Parque Bicentenario Cerrillos será mañana a las 8:30 am (hora RD) como visitantes se miden al representativo de México que ya registra marca de (1-0). Luego el lunes, a las 2:00 pm, finaliza la ronda de apertura para los dirigidos por José Canó cuando se vean las caras con los dueños de casa, Chile.

PRESENCIA. El ministro de Deportes, Francisco Camacho, viajó ayer a Santiago de Chile para acompañar a la delegación dominicana que participa en los XIX Juegos Panamericanos, cuya inauguración está programada para hoy y se extenderán hasta el 5 de noviembre próximo.

Camacho viajó a la capital chilena para alentar desde el primer momento a los deportistas dominicanos que competirán en 36 disciplinas y que recibieron el respaldo del Gobierno dominicano en la ruta de preparación para la competición continental. Los Juegos constituyen un reto más para el deporte de República Dominicana, que en meses pasados compitió con gran éxito en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, y donde el país fue subsede de siete deportes. En esa oportunidad, el ministro Camacho estuvo también ofreciendo su respaldo a los atletas dominicanos, tanto en San Salvador como en el país. El lunes pasado, el Ministerio de Deportes presentó los uniformes que vestirán las selecciones nacionales que competirán en Santiago 2023. A los atletas se les suministró traje de chaqueta y pantalón de vestir, chacabanas, uniforme para el descanso, sudaderas y abrigos, debido a las bajas temperaturas que predominan en Chile. La República conquistó 40 medallas durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019, distribuidas en 11 de oro, 12 de plata y 17 de bronce. l elCaribe

Francisco Camacho (segundo desde la izquierda). FE

Blas Díaz (traje azul) junto a directivos de la Unión Caribeña de Ciclismo. FE

El dominicano Jorge Blas Díaz, presidente CCU El principal ejecutivo de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), ingeniero Jorge Blas Díaz, fue electo presidente de la Unión Caribeña de ese deporte (Caribbean Cycling Union), en elecciones realizadas en la ciudad de Guadalupe.

DISTINCIÓN.

El dominicano Díaz consiguió 15 de los 22 votos de los países oficialmente representados en la elección para la presidencia de esa entidad, el cual tuvo de rivales a Rowena Williams y Clif Williams, quienes consiguieron seis y un votos, respectivamente. Le acompañan en la nueva directiva: primer vicepresidente, Cyril Mangal y segundo, Rowena Williams; secretaria general, Sharon Lowe; tesorero, Peter Dunne; miembros, Henny Bonafacio, Donna Kay Sharpe, Charles Lynch y Edsel Romney. El señor Pierre Laflamme encabezó la comisión electoral e hizo oficial las votaciones donde participaron representantes de 22 países de los 27 afiliados a la Unión Caribeña de Ciclismo. La escogencia de Jorge Blas Díaz se realizó en el marco de los campeonatos del caribe de ciclismo celebrados en Guadalupe el pasado sábado 14 de octubre. Díaz estuvo acompañado del ingeniero Rafael Tejada Martínez, presidente de la Comisión Panamericana de Ciclismo Máster. l elCaribe


VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

www.elcaribe.com.do

FOTO: F.E.

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,241

Houston igualó con Texas y Arizona ganó el primero

Los Astros castigaron 10-3 a los Vigilantes, mientras que los Diamondbacks superaron 2-1 a los Filis gracias a un hit de oro del dominicano Ketel Marte El cubano José Abreu bateó un jonrón de tres carreras justo después de que un elevado de sacrificio de su compatriota Yordan Álvarez rompió el empate, y los Astros de Houston igualaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana, al arrollar ayer 10-3 a los Vigilantes de Texas. Houston, que ganaba por 3-0 cuando habían transcurrido apenas cuatro turnos del encuentro, respondió inmediatamente después de que Texas igualó la pizarra con un jonrón de Corey

Seager al jardín contrario en el tercer acto. El cubano Adolis García consiguió también un cuadrangular por los Vigilantes, que avanzaron a los playoffs con el pasaje de comodín y ahora han sufrido dos derrotas consecutivas. Habían iniciado los playoffs con siete victorias consecutivas —seis como visitantes—, incluyendo barridas sobre Baltimore y Tampa Bay, los dos clubes que habían tenido más victorias durante la campaña regular en la Liga Americana. Para la tarde de

hoy está previsto el quinto juego en el Globe Life Field, donde los Astros tienen una foja de 8-1 en esta temporada. Marte guió a Arizona

El dominicano Ketel Marte coronó una tarde en la que sumó tres hits con un sencillo que sentenció el final del encuentro en la novena entrada, y Arizona remontó para superar 2-1 a los Filis de Filadelfia, cuya ventaja se redujo en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Brandon Pfaadt cubrió cinco episodios y dos tercios en blanco por los Diamondbacks que ahora están en desventaja por 2-1. A punto de quedar abajo por 3-0 en la serie a cuatro triunfos en un máximo de siete duelos, Arizona empató la pizarra con un doble productor de Lourdes Gurriel Jr. en el séptimo inning. “No soy un tipo que sienta presión”, dijo Marte. “Sé qué tipo de bateador soy”. El cuarto juego está programado para la tarde de hoy (5:07 p.m.). l AGENCIAS


Viernes 20 DE Octubre DE 2023 VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD


2. LEGALES Legales varios PERDIDA DE PLACA No. K2078558, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2021, Chasis LC6PAGA19M0010958, a nombre de LUIS MIGUEL SUERO. PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca HONDA, modelo C50, color VERDE, chasis C509440117, motor o serie C50E9439965, placa K0108410, año 1994, propiedad del Sr. GREGORIO HERRERA PADILLA. PERDIDA DE PLACA No. L417422, Veh. Carga MAZDA, Color BLANCO, Año 2016, Chasis SKP2T116157, a nombre de ROSA MARGARITA TIBREY CASTILLO. PERDIDA DE PLACA A655785, Automóvil Privado KIA, color BLANCO, año 2016, chasis KNADM412BG6531417, a nombre de CARLOS EDUARDO AZCONA PIMENTEL PERDIDA DE CHAPA No. L335782, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color rojo, año 1998, chasis S100P093464, a nombre de ALFONSO PAISANO RODRIGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1753472, Chasis MD2A18AZ7HWL26281, a nombre de SAUL BAUTISTA FERMIN. PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Color plateado, Año 2014, Placa G307291, Chasis 5JNFBAJ10Z2779324, a nombre de NOEMI ALMONTE POLANCO DE J. PERDIDA DE PLACA No. K1690255, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LZ3JLX13TKA114507, A nombre de ALEJANDRO MOTA GUERRERO PERDIDA DE PLACA No. K1761203, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB138766, A nombre de ALBERTO RODRIGUEZ PERDIDA DE MATRICULA del Jeep Toyota RAV 4, 2009, gris, placa G312366, chasis JTMBF31VX95003121, prop. de Jean Carlos Almonte Alvarez. PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER XL 4X2, Color BLANCO, Año 2017, Placa G378156, Chasis 1FM5K7B8XHGA64718, a nombre de KEENAN WAYNE KOEHN. PERDIDA DE PLACA No. L115142, Veh. Carga TOYOTA, modelo YN85LPRMRS, color gris, año 1992, chasis YN850034568, a nombre de GIONET DAVID RUIZ SEPULVEDA. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo DIO, Color VERDE, Año 2000, Placa N018793, Chasis AF271160782, a nombre de MIGUEL ALBERTO LEBRON PINEDA. PERDIDA DE MATRICULA: Placa A859550, Chasis 1G1YP2D62H5606299 ,Color BLANCO, Modelo, CORVETTE Z06, Marca CHEVROLET ,Año 2017 a nombre de RENI EMMANUEL HENRIQUEZ GONZALEZ, Ced, 05500390322

elCaribe, Viernes 20 DE Octubre DE 2023

PERDIDA DE PLACA No. K2003627, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis BEPCX15TKB155076, A nombre de KELYN FLETE MARTINEZ PERDIDA DE PLACA No. K2074093, Motocileta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LJCPAGLF8L1000317, a nombre de JOSE LEONIDAS DE LA PAZ. PERDIDA DE PLACA No. K2415281, Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2023, chasis LC6PAGA16P0001140, a nombre de PAG ELECTRIC IMPORT SRL. PERDIDA DE PLACA No. K1106023, Motocicleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700R, Color negro, Año 2012, Chasis JY4AM14Y2CC032979, a nombre de GERALDO ESPINAL GARCIA. PERDIDA DE PLACA No. K1622284, Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Año 2017, Color NEGRO, Chasis LZ3JLX11THA104449, A nombre de ANTONIO PICHARDO POLANCO PERDIDA DE PLACA NO. G621855 DEL VEHICULO ISUZU AÑO 2023 GRIS CHASIS MPAUCS40GPT000426 ANOMBRE DE GONZAUTO SRL PERDIDA DE PLACA No. K2305184, Motocicleta TUCANO, Modelo CG200, Año 2020, Color BLANCO, Chasis LBEPCX21TLB191111, A nombre de STARLIN BATISTA BERROA PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 1993, Placa A055483, Chasis JHMEG8657PS057733, a nombre de MARIA ARMENTEROS MALLA. PERDIDA DE PLACA No. K1806452, Motocicleta TUCANO, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB142047, A nombre de TOMAS NOESI PERDIDA DE PLACA No. L410752, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPR71LHJ5VAA, Color BLANCO, Año 2020, Chasis JAANPR71HL7100140, a nombre de TIENDA DE ELECRODOMESTICOS TAMAYO SRL. PERDIDA DE PLACA No. A993638, Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color GRIS, Año 2017, Chasis 1HGCR2F15HA019259, a nombre de BARTOLO PEREZ POLANCO. PERDIDA DE PLACA No.K0047488, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2022, Chasis ME1UE2711N3068473, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL. PERDIDA DE PLACA No. NTD016, Motocicleta HONDA, modelo C70, Color azul, Año 1984, Chasis C708383140, a nombre de ATANACIO MEJIA PEÑALO. PERDIDA DE PLACA G464062, JEEP marca MAZDA, color AZUL, año 2015, chasis JM3KE2CY6F0504639, a nombre de PENELOPE ALEXANDRA MEDINA REYES

PERDIDA DE PLACA: NO.L018093, Chasis YSLFUGH077145, Marca AUTOCAR,Modelo DSM DUMP, Color ROJO, AñO 1976, a nombre de LUIS EDUARDO VALERIO PERALTA, Ced,40220838334 PERDIDA DE PLACA No. K2237114, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Año 2020, Color BLANCO, Chasis LBEJLX18TLA174405, A nombre de DAVID MEDINA RUIZ PERDIDA DE PLACA No. L451550, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CHZL), Color blanco, Año 2023, Chasis FE85CHA65220, a nombre de GRUAS POPULARES M&H SRL. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2020, placa K1951882, Chasis LC6PAGA1XL0010739, a nombre de JOEL MONTES DE OCA MONTERO. PERDIDA DE PLACANo. K2442876, Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color NEGRO / GRIS, Año 2023, Chasis MBLHAR024P9Y00070, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL. PERDIDA DE PLACA No. K1691574, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LZ3PCX13TKB119890, A nombre de ANEURY PEREZ POLANCO PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privasdo TOYOTA, modelo CAMRY, color blanco, año 2006, placa A577828, chasis 4T1BE32K16U671278, a nombre de JOSE MIGUEL D OLEO ESCOLASTICO. PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 2011, Placa I040108, Chasis JTFSK22P500011530, a nombre de HECTOR JOEL ROSARIO GRULLON. PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo G. CHEROKEE LAREDO, color gris, año 2004, placa G122868, chasis 1J4GX48S74C423714, a nombre de ROBERTO ELIGIO ARIAS OSSAYE. PERDIDA DE PLACA No. K1766438, Motocicleta BM, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEJLX14TKA121551, A nombre de PAULINO MEDINA PEREZ PERDIDA DE PLACA No. A067067, Automóvil Privado PROTON, modelo SATRIA, color gris, año 2001, chasis PL1C99MNL1B044977, a nombre de GEURY ANTONIO MATEO JIMENEZ. PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo TDBNLFAT30EHAB-BCD, Color PLATEADO, Año 2002, Placa G071486, Chasis JN1TBNT30Z0002460, a nombre de MAITE GONZALES PUIG. PERDIDA DE PLACA No. K0034814, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Año 2021, Color NEGRO, Chasis LBEJLX23TMA196444, A nombre de REYNALDO GERMAN SANCHEZ PERDIDA DE PLACA A674303, Automóvil Privado KIA, color GRIS, año 2016, chasis KNADM412BG6564990, a nombre de CS INTERNATIONAL SRL PERDIDA DE PLACA No. K1323648, Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502206556, a nombre de YUNIOR WILY OLAVERRIA GUERRRO.

PERDIDA DE PLACA No. K1209425, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color ROJO, Año 2016, Chasis ME1RE2319G2008963, a nombre de FRANCISCO GUZMAN CASTILLO. PERDIDA DE PLACA No. K1894677, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AY4KWL46716, a nombre de MAURINARDO DE LA CRUZ DEL ROSARIO. PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA marca SUZUKI, modelo AX100, año 2022, color NEGRO, chasis LC6PAGA18N0000438, placa K2118684, matricula 13003175, a nombre de AGUSTIN HERNANDEZ PERDIDA DE PLACA No. K1833463, Motocicleta X-1000, modelo XR250L, color negro, año 2019, chasis TBLYCNLK0B22407, a nombre de FREDY AQUINO REYNOSO. PERDIDA DE PLACA No. K1690885, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Año 2019, Color AZUL, Chasis LZ3JLX13TKA114637, A nombre de FERMIN BRUNO MORONTA PERDIDA DE MATRICULA : Del Automovil, Placa A022898, Chasis JHMEJ9640XS212338, Marca HONDA, Modelo EJ964X, Color PLATEADO, AñO 1999, a nombre de NOEL DE JESUS PEÑA PEÑA, Ced. 40209149679 PERDIDA DE PLACA No. L201690, Veh. CARGA ISUZU, Color NEGRO, Año 1998, Chasis 1GGCS1440W8651048, a nombre de ALEJANDRO FERRA RIVAS. PERDIDA DE PLACA No. K0034533, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro, año 2021, chasis LBEJLX23TMA197608, a nombre de CIRO DEOGRACIA MEDINA. PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Color BLANCO, Año 2011, Placa L293805, Chasis JN1CHGD22Z0100889, a nombre de PASTEURIZADORA RICA. PERDIDA DE PLACA: N0.I023631, Chasis S100V055829, Marca, DAIHATSU, Modelo HIJET MINI VAN, Color VERDE AñO 1999 , a nombre de JOSE ISMAEL REYES GIL Ced 03400433227 PERDIDA DE PLACA K2447033, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2023, chasis MD2A21BX8PWD48129, a nombre de TERMIN DOMINICANA, SRL PERDIDA DE PLACA No. K1665902, Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, Chasis LZ3PCX13TKB119088, A nombre de CASIANO HENRIQUEZ HERNANDEZ PERDIDA DE PLACA No. F001989, Remolque FRUEHAUL, modelo 1H400, color rojo, año 1990, chasis 1H5P04426LM021802, a nombre de PAPPATERRA MONTOLIO C. POR A. PERDIDA DE PLACA No. K1740031, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB136836, A nombre de ERNESTO VELASQUEZ RODRIGUEZ PERDIDA DE PLACA No. K1763411, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEJLX14TKA120865, A nombre de ADRIAN ANTONIO ABREU

PERDIDA DE PLACA No. K2103573, Motocilceta LONCIN, Modelo LX 12558, Color AZUL, Año 2020, Chasis LLCLP1T04LA101026, a nombre de BIENVENIDO NELSON RODRIGUEZ ESPINOSA. PERDIDA DE MATRICULA: PlacaK03858441, Chasis MD634KE46B2D9681Marca TVS, Modelo APACHE ,Color ROJO, Año 2011,Ced 03600431625 a nombre de ALBERTO JOEL RODRIGURZ ESTEVEZ PERDIDA MATRICULA: Placa A563238 , Shasis ,1HGCM56316A136836, Marca ,ONDA , Modelo ACCORD, Año 2006, Color Blanco, a nombre de JEANCARLOS PIMENTEL GARCIA, Ced 22301024448 PERDIDA DE PLACA No. K1777165, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color azul, año 2018, chasis LJCPAGLF7J1001472, a nombre de JOSE JOAQUIN UREÑA CABAL. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color verde, Año 1981, Placa N058805, Chasis C506299889, a nombre de YVAN ANIBAL NATERA SOSA. PERDIDA DE MATRICULA JEEP AUDI, Modelo Q7, Color GRIS, Año 2014, Placa G303186, Chasis WAUZZZ4L4ED000201, a nombre de RHINA ELIZABETH IRIZARRY ACEVEDO. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color ROJO, Año 1996, Placa A188291, Chasis 1HGEJ6675TL036359, a nombre de ABRAHAN COLLADO MARTE. PERDIDA DE CHAPA No. A964120, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2017, Placa A964120, Chasis LA300S1395480, a nombre de ANTIMEL MOTORS SRL. PERDIDA DE CHAPA No. A441999, Automóvil privado LEXUS, Modelo IS300, Color azul, Año 2001, Chasis JTHBD182310010255, a nombre de RAIME RAMIREZ JIMENEZ. PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER 4X4 LIMITED, Color blanco, Año 2020, Placa G492825, Chasis JTEBU4JR705783009, a nombre de RODRIGO EMELIDO ROSADO MENDEZ. PERDIDA DE PLACA L256087, Vehículo de Carga DAIHATSU, color BLANCO, año 1998, chasis S110P080039, a nombre de ANTONIO PERALTA OTAÑO PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color blanco, Año 1991, Placa G020387, Chasis JA4GJ31S8MJ002621, a nombre de JUAN JOSE ROJAS ABREU. PERDIDA DE PLACA No. K1761853, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEJLX14TKA121052, A nombre de DOMINGO ARVELO PEREZ PERDIDA DE PLACA No. K2378173, Motocicleta TVS, mdoelo SPORT ELS 100, color rojo, año 2023, chasis MD625MF55P1AN3605, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA

DE

PLACA

K1766344,

No.

Motocicleta

TURANO,

Modelo

CG150,

Año 2019, Color AZUL, Chasis LBEJLX14TKA120351, A

nombre

de

SANDY

SANTIAGO NOVA DESENA PERDIDA

DE

MATRICULA

Motocicleta

BAJAJ,

Modelo PLATINA 100 ES, Color

negro,

placa

K2174691,

Año

2022, Chasis

MD2A76AX2NWB48456,

a

nombre de ROY ALEXANDER SANTANA AGUASANTA. PERDIDA DEL

DE

PLACA

Vehiculo

de

Carga,

DAIHATSU, V11 8L HY, 1995, Rojo, Placa L367155, Chasis V119-03709,

prop. RAUL

ANTONIO CRUZ TAVERAS. PERDIDA

DE

PLACA

K1648939, TURANO, Año

No.

Motocicleta Modelo

CG150,

Color

ROJO,

2017,

Chasis LZ3JLX12THA110117, A

nombre

de

JORGE

RODRIGUEZ GONZALEZ PERDIDA Veh.

DE

MATRICULA

MAQUINA

PESADA

FORD, Modelo 6610-S, Color AZUL/ GRIS, Año 1998, Placa UF-1882, Chasis 360809M, a nombre de SANTISTEBAN C. POR A. PERDIDA DE PLACA K1911303, Motocicleta

X-1000,

color

NEGRO, año 2020, chasis TBLPCM4J9L2000769, a nombre de JOSE DISLA DOMINGUEZ PERDIDA

DE

MATRICULA

AUTOMOVIL

PRIVADO

marca HYHUNDAI, modelo GRAND

I-10,

color

BLANCO,

año

2017, chasis

MALA751ABHM462383, placa

A713242,

11080336,

a

matricula

nombre

de

DARVIN FORESTI. PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A083184, Chasis 2T1AE09B4RC061591, Marca,

TOYOTA,

Modelo,

COROLLA, Color ROJO, Año 1994, Ced 03400455170 a nombre de JUAN DE JESUS FERMIN MONTESINO PERDIDA

DE

PLACA

K1737337,

No.

Motocicleta

SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB136132,

A

nombre de NILSON DAVID BEATO PERDIDA Placa

DE

MATRICULA:

N712555,

3YJ2568442

Chasis,

Marca

,

YAMAHA , Modelo JOG 50 , Año 1994,

Color GRIS, a

nombre de MELVIN RAMON ALONZO Ced 35000014133 PERDIDA DE PLACA K2274491, Motocicleta HONDA, color ROJO,

año

MD502208789, de

JUAN

1994,

chasis

a

nombre

EVANGELISTA

PEREZ MARTINEZ


elCaribe, Viernes 20 DE Octubre DE 2023

LEGALES . 3


4. LEGALES

elCaribe, Viernes 20 DE Octubre DE 2023


elCaribe, Viernes 20 DE Octubre DE 2023

LEGALES . 5


6.LEGALES

elCaribe, Viernes 20 DE Octubre DE 2023


elCaribe, Viernes 20 DE Octubre DE 2023

LEGALES . 7


8.LEGALES

elCaribe, Viernes 20 DE Octubre DE 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.