elCaribe

Page 1

Las remesas superarían este año los US$10 mil millones

Proyección. El BCRD informa que de enero a agosto suman US$ 6,700 millones (que es 1.4% más que en 2022), con un aporte el mes pasado de US$860.6 millones P. 21

SEGURIDAD

Plan De Vuelta al Barrio llega a SD Oeste

POLÍTICA P.9

Abinader invoca a Bosch en un acto reeleccionista

El mandatario afirmó en La Romana que si estuviera vivo estaría del lado de la transparencia y no de la oscuridad

Se reúne hoy de urgencia Consejo de Seguridad de la RD por crisis en frontera con Haití

EMERGENCIA. El presidente Abinader convoca altos mandos civiles y militares para las 9:00 de la mañana en el Palacio de la PN. P.6

EFEMÉRIDES P.18

EE.UU y Chile recuerdan su 11 de septiembre

Presidentes de izquierda se congregarán en Santiago, y se esperan actos en New York, Washington y en Pensilvania

ECONOMÍA P.20 GOBIERNO EJECUTA EL 69 % DEL INGRESO Y UN 63 % DEL GASTO

Con una cartera pendiente de usar equivalente al 34.29 % del monto aprobado en el Presupuesto General del Estado, entra al último cuatrimestre del año con algún rezago en el gasto de capital

SANTIAGO P.11

Víctor Fadul encabezará boleta a alcaldía por PLD

Celebran un acto masivo que encabezaron Abel Martínez, Danilo Medina y las principales figuras del partido morado

ALIMENTACIÓN P. 4-5

EL INABIE PROYECTA INSTALAR COCINAS EN ESCUELAS

Víctor Castro, director del INABIE, reveló en el Desayuno de elCaribe/CDN que existe un proyecto para eliminar los negocios que expenden comida chatarra en los alrededores de centros docentes.

FOTO: DANNY POLANCO

LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,212 / $15.00
En un acto que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, los ministros de la Presidencia y de Interior y Policía, así como representantes del Ministerio Público y destacadas figuras del mundo deportivo y de otros ámbitos, se insistió en que que la seguridad ciudadana y el respaldo a la juventud están entre las prioridades del gobierno. P. 15

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DE LEONEL A ABINADER Reacción instantánea

En una de las actividades políticas que encabezó ayer, Luis Abinader proclamó que si Juan Bosch estuviera vivo, estaría del lado “de la transparencia y no de la oscuridad”. Minutos después de que se publicara en los digitales y las redes la afirmación del presidente y aspirante presidencial del PRM, el líder y candidato de Fuerza del Pueblo respondió por el antiguo Twitter, que si José Francisco Peña Gómez estuviera vivo, “estaría del lado de los pobres, y no de algunos ricos”. Aunque no sorprenda la respuesta de Leonel Fernández, sí llama la atención la rapidez con que la dio.

AGENDA

9:00 A.M. Ministerio de la Mujer lanza Mapa de Servicios. Salón Bruselas del Hotel Catalonia, Av. George Washington 500.

9:30 A.M. Inauguración de la Escuela de Mediación Laboral. Salón Constanza, Hotel Sheraton Santo Domingo.

4:00 P.M. Apertura de jornada para nuevos estudiantes de la UASD. Calle Paseo de los Médicos casi esquina Av. Independencia.

5:00 P.M. Misa por el aniversario del Patronato Dominicano de Lucha Contra La Lepra, en la Catedral Primada de América.

6:30 A.M. Presentación de la nueva identidad de VisaNet, en el Garden Tent del Hotel Embajador.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Logro: El INFOTEP fue recertificado bajo la norma ISO 9001:2015, luego que la empresa SGS de Panamá auditara el cumplimiento de sus procesos internos.

FOGARATÉ

“Imperialismo”

CRÉASE O NO, desde aquel fatídico 11 de septiembre en Chile al día de hoy las cosas han cambiado: ya no hay incondicionalidad ante Washington; ya la Casa Blanca no se atreve a conspirar contra ningún Gobierno en América Latina (y, si se atreve, Venezuela le saca la lengua); ya la Revolución Cubana le resulta demasiado grande; ya ninguno de sus presidentes manda en Europa, ni mucho menos en Asia; ya los chinos son su plena competencia comercial en cualquier lugar del mundo, incluyendo la sede del imperio…En fin, se ha hecho más que evidente que, contra todos los lógicos pronósticos, el “Imperialismo” ya está entrecomillado.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 243

La Procuraduría General de la República (PGR) incineró otros 243 kilogramos de drogas, más de un 94% correspondientes a incautaciones de marihuana.

TIBIO

Retos: María Teresa Cabrera, expresidenta de la ADP, afirma que el año escolar inició con expectativas, pero también con “limitaciones que tienen décadas”.

DAN DE QUÉ HABLAR

El político emotivo

RECIBIÓ EL APLAUSO DE SUS ACÓLITOS y hasta cayó graciosa la expresión y gesto poco comunes de Danilo para responder versiones de que su gobierno es responsable de los apagones que azotan. “De qué apagones del diablo me están hablando, si yo dejé este país totalmente iluminado”, exclamó. En boca de la mayoría de los políticos de lenguaje altisonante, hubiera pasado inadvertido, pero como Danilo no es hombre de reacciones agresivas ni irreflexivas puede ser el augurio de un tiempo de discursos de tono alto. Por eso, para los políticos en campaña, aquí va un consejo de monseñor Francisco José Arnaiz: “La emoción, por ciega e impulsiva, nos lleva con frecuencia a actuar precipitadamente y a que no pocas veces, después, nos arrepintamos de haber actuado bajo su presión”.

LA FRASE

CALIENTE

Asedilird: Los editores de libros aseguran que los que fueron editados por el Minerd promueven la xenofobia y estigmatizan a las trabajadoras domésticas.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la frontera con Haití debe permanecer cerrada hasta que las autoridades lleguen a un acuerdo en torno a la excavación en el río Masacre?

No 4% Sí 96%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el programa “De vuelta al Barrio” ha dado resultados, reduciendo los índices de violencia, delincuencia y los vicios en el país?

• Sí

• No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Abel Martínez ASPIRANTE PRESIDENCIAL DEL PLD
“CON VÍCTOR FADUL, SANTIAGO ESTARÁ EN MANOS SEGURAS”
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

INFORME CAASD presenta logros en ocho meses

En un informe de su gestión en los primeros ocho meses del 2023, el director de la CAASD manifestó que, pese a la prolongada sequía que afectó el territorio nacional, la entidad mantuvo una producción promedio de agua sobre los 350 millones de galones diarios.

Felipe Suberví -Fellito- explica que para enfrentar la situación, producto de los cambios climáticos, la entidad puso en marcha un plan de acción para suplir del preciado líquido a los sectores más afectados del Gran Santo Domingo con camiones cisterna, así como campañas que crean conciencia sobre el uso correcto del agua. Informó que se colocaron 108,305.74 metros lineales de nuevas redes de distribución de agua potable y 12,720 nuevas acometidas residenciales.

DESAYUNO ELCARIBE-CDN

El INDRHI conmemoró los 58 años de su fundación con varios actos, entre ellos una misa de acción de gracias realizada en la Catedral Primada de América.

“EL GRAN CAMBIO ESTÁ EN QUE YA HOY HAY OTRA POLICÍA NACIONAL Y LA GENTE LO ESTÁ PERCIBIENDO”

ASESOR DE COMISIONADO REFORMA PN

HACE 519 AÑOS

11 de septiembre de 1504 Se despide para siempre de La Española, tierra de su predilección, el Almirante Cristóbal Colón. Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506 y sus restos fueron traídos a Santo Domingo el 9 de septiembre de 1544 por la virreina doña María de Toledo y Rojas, viuda de Diego Colón y Muñiz.

Desde el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), se está contemplando la idea de instalar cocinas en los centros educativos para que los alimentos que se les brinda a los estudiantes, sean elaborados en los propios recintos y tengan mejor calidad.

El plan forma parte del anteproyecto de ley de Alimentación Escolar, en el cual también se propone la regulación de la venta de comida chatarra en las afueras de las escuelas. Así lo informó el director ejecutivo de la entidad, Víctor Castro, que declaró que como institución tienen la tarea de enseñar a los escolares a comer bien. “No podemos darle esa oportunidad al niño de que se acostumbre a comer comida mala”, expresó el funcionario al participar junto a la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del organismo, así como Luisa Luna, encargada Financiera, y Estarlin Taveras de la Dirección de Comunicaciones, en el desayuno de elCaribe y CDN.

Báez informó que la posibilidad de tener cocinas en las escuelas garantiza una variedad en el menú, al igual que alimentos más frescos, y el manejo de una temperatura más adecuada para la conservación de los productos que se les sirve a los alumnos.

Dijo que la aplicación de la iniciativa se detuvo con la llegada de la pandemia, por lo que actualmente dichos espacios solo están disponibles en los centros de demarcaciones rurales y de la zona fronteriza, a los que se le entregan los alimentos crudos para que sean elaborados por un personal que está para esos fines.

Asimismo, señaló que se solicitó una autorización al Ministerio de Educación (Minerd) para que también se implemente en las escuelas que ya cuentan con una cocina.

El anteproyecto de ley además plantea la instauración de la enseñanza de alimen-

Víctor Castro

Retoma vieja idea de poner cocinas en las escuelas

Cumplen pagando a tiempo a proveedores

Según Luisa Luna, directora Financiera del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, se ha mejorado el problema de años que tenían con los proveedores del desayuno y el almuerzo escolar, ya que los pagos que antes eran efectuados con un retraso de ocho y nueve meses, ahora se están haciendo entre 45 y 60 días, tal como lo establecen los contratos. Asimismo, indicó que el tiempo de entrega del anticipo para los suplidores que solía estar listo finalizando el año escolar entre marzo o abril, también bajó, por lo que puede estar disponible a partir de octubre.

tación nutricional en las aulas, y el tema del agua en los centros educativos.

Impacto de la alimentación escolar Una de las responsabilidades que tiene el Inabie es la entrega del desayuno y el almuerzo a los estudiantes del sector público, y de acuerdo al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es uno de los proyectos de ese tipo que existen a nivel mundial más completo y que tiene mayor alcance.

Así lo citó el director de la institución, Víctor Castro, que aseguró que están devolviendo el bienestar a los estudiantes, e incluso mejorando el conocimiento de las matemáticas, que a su juicio sigue siendo una deuda histórica que tiene la sociedad para mejorar los indicadores de

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
58
Con el anteproyecto de ley de Alimentación Escolar, el Inabie espera que se pueda lograr la iniciativa
Dalton Herrera, Estarlin Taveras, Ana Carolina Báez, Víctor Castro, Nelson Rodríguez, Luisa Luna, María Ramos y Luis Silva.

la educación. “Nuestro objetivo es que los alimentos que se le entrega a las escuela sean mucho mejores que los que reciben los niños en la casa (…), tenemos que alimentarlos de manera saludable y nutritiva”, expresó.

Manifestó que diariamente impactan a más de 2 millones de estudiantes con desayuno y almuerzo, iniciando este año por primera vez con la entrega de alimentos para los alumnos de los fines de semana con el que se benefician más de 160 mil.

En ese sentido, destacó que el programa es de gran impacto para todo el país, porque no solo ayuda a la nutrición de los escolares y a la mejora de la educación, sino que también aporta a la economía.

Agregó que los niños de alrededor de 720 mil familias que están inscritos en la red de escuelas públicas, son favorecidos con más de 5 millones de raciones alimenticias que llevan diariamente a las aulas.

Costos

Para el programa de alimentación y la entrega de útiles escolares, Castro indicó que este año tienen un presupuesto de 35 mil millones de pesos, del que sólo el dos por ciento se utiliza en el pago de nómina. “Manejamos una nómina bastante baja con un presupuesto muy alto, que es básicamente para comprar (…) todos los años tiene que irse aumentando porque estamos avanzando hacia la universalidad de los servi-

Alcance

Impactamos a un 20 por ciento de la población de República Dominicana con el programa de alimentación escolar.”

Inabie asegura el 31 % de los niños sufre obesidad

recintos educativos los infantes consumen otros productos azucarados, dijo.

Durante el Desayuno de elCaribe y CDN Báez añadió que la decisión de sacar el néctar de los recintos fue respaldada por diferentes sectores de salud, tales como, las sociedades dominicanas de Pediatría, de Nutrición Clínica y Metabolismo, la de Diabetes, entre otras.

cios”, precisó tras detallar que en el 2021 tenían 21 mil millones y al siguiente año subió a 26 mil millones.

Señaló que para el presente periodo lectivo compraron 650 mil kits de uniformes, zapatos, media, poloché mochila, y otros útiles escolares, y ya comenzaron la licitación para el próximo en el cual se estrenará una nueva indumentaria escolar que al igual que en años anteriores, será la misma a utilizar en toda la geografía nacional.

La directora de Formulación y Evaluación Nutricional del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Ana Carolina Báez declaró que el 31% de la población infantil estudiantil de la República Dominicana padece sobrepeso y obesidad.

Báez aseguró que uno de cada tres niños en edades de 5 a 19 años en el país sufren de obesidad. Y que estas alarmante estadísticas podrían haber ido en aumento, razón por la que un grupo de especialistas en nutrición se encarga de la selección de un menú balanceado para los desayunos y almuerzos escolares.

La nutrióloga dijo que Inabie tuvo que tomar decisiones drásticas para poder mejorar el desayuno escolar, ejemplo de esto fue el sacar el jugo que anteriormente se daba en las escuelas, debido a que este contenía entre 20 y 23 gramos de azúcar, que es más de la mitad que se le debe permitir consumir a un niño.

Explicó que esa cantidad dependiendo de la edad del menor podría representar entre el 50 y 60 por ciento de lo que un niño se le debe permitir consumir diariamente. Además que fuera de los

La directora de Formulación y Evaluación Nutricional del Inabie aseguró que el grupo de especialistas que se encargan de la selección del menú impartido en las escuelas, toman en cuenta las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, los cuales dan estas sugerencias para los diferentes grupos de edades.

Por lo que basados en estas recomendaciones aseguró que cada almuerzo posee un equilibrio, de proteína, una fuente de hidrato de carbono, leguminosas, los vegetales y frutas.

De igual manera, habló sobre las quejas realizadas por algunos padres de que los niños no se comen la comida dada en las escuelas por la mala calidad, al decir, que desde el Inabie se está trabajando en fortalecer, el acompañamiento y la vigilancia a la calidad de los alimentos que llegan a los centros educativos.

En este tenor afirmó que están vigilando de cerca las incidencias y que “cuando una comida llega a un recinto y está subida de sal, está mal cocida, etcétera es porque el proveedor no está cumpliendo los lineamientos exigidos. Entonces ante esos casos se identifica el suplidor, se cita y se le hace un acompañamiento, lo que contribuye a mejorar la calidad y amplía la aceptación”.

Expuso que solicitaron al ministro de Educación, Ángel Hernández, la ordenanza para la uniformidad de los uniformes, porque el color diferente para cada región dificultaba su distribución.

Dijo que por el citado problema se decidió poner azul cielo los polochés y que el pantalón sea de un azul oscuro tipo jean, sobre todo por el bullyng que pueden recibir las niñas al manchar el modelo caqui cuando debutan con la menstruación.

Una de las razones por la cual destacó que el año escolar actual es de transición, donde los estudiantes pueden usar tanto el pantalón caqui como el azul, es porque las tiendas se preparan para vender los uniformes y las fábricas compran materia prima para su elaboración.

Conforme a los datos de la entidad, con el cambio que aseguran no costará un centavo al Estado, esperan favorecer con la distribución de la indumentaria a 2 millones de estudiantes. l

Novedad

Estamos incluyendo frutas, para compensar la salida del néctar que hicimos para que los azúcares no sigan enfermando a los niños”.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 5
Víctor Castro, Ana Carolina Báez y Luisa Luna durante el desayuno de elCaribe-CDN. Representantes del Inabie compartieron con periodistas de Multimedios del Caribe. Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional de Inabie. DP

PAÍS

Abinader convoca Consejo Seguridad

TEMA. El vocero de la Presidencia y director de Estrategia Gubernamental, Homero Figueroa, anunció que el presidente Luis Abinader ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para abordar la situación en Haití.

la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), altos mandos militares y otros funcionarios de alto rango.

Daniel

Letalidad por dengue en la RD es de 0.04%

SALUD. Las autoridades del SNS confirmaron este fin de semana que en los hospitales hay más de 300 casos de dengue.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que la letalidad por casos de dengue en el país es actualmente de 0.04% con una baja proporción, comparada con el año pasado para la misma fecha.

Durante una jornada de fumigación en diferentes comunidades del sector Gurabo, al Norte de Santiago, Rivera dijo que la mayor cantidad de casos detectados se registra en Santo Domingo Norte.

En lo que respecta a Santiago, el funcionario indicó que esta provincia no tiene una alta incidencia. Informó que hasta este sábado se habían reportado 26 casos, es decir, la mitad que se produjeron el año pasado con relación a la enfermedad.

La jornada de fumigación fue organizada por la Dirección Provincial Uno, e incluyó las comunidades de Los Platanitos, La Chichigua, Los Cajuiles, las calles 7, 19, 20 y una parte del río Gurabo, entre otras, donde se han presentado algunos casos sospechosos de dengue.

Rivera informó que la población más vulnerable a contraer dengue son las personas entre los 9 y los 19 años, especialmente aquellos que habían padecido antes por la enfermedad.

Guerra contra el dengue Miles de voluntarios y voluntarias de la Defensa Civil participan ayer en una jornada nacional para eliminar los criaderos del mosquito aedes aegypti, que produce el dengue y otros males.

De su lado, el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, dijo que intensificó los trabajos de fumigación y eliminación de cacharros para prevenir el dengue en todos los barrios, sectores, residenciales y urbanizaciones del municipio.

Guzmán aseguró que se realizaron trabajos de fumigación y desinfección, intervención de cañadas, eliminación de vertederos improvisados, talleres educativos, entre otras acciones. l

SNS confirma más de 300 casos de dengue

La directora de Hospitales del Servicio Nacional de Salud, Yokasta Lara, dijo que hasta el momento a nivel nacional hay 303 casos de dengue, de los cuales 177 se concentran en el Gran Santo Domingo.

De los 177 casos del Gran Santo Domingo, 93 corresponden al Hospital Infantil Hugo Mendoza, en su mayoría de zonas como Villa Mella, San Felipe, y Los Guaricanos. Los hospitales Hugo Mendoza y Reid Cabral reciben sobre 100 casos diarios de pacientes febriles en sus servicios de emergencias.

En el Hospital Robert Read Cabral, la cifra es menor, aunque con pacientes más delicados.

El encuentro se llevará a cabo hoy lunes 11 de septiembre a las 9:00 de la mañana en el Palacio de la Policía Nacional.

La convocatoria de esta reunión responde a la creciente preocupación por la evolución de la situación en Haití y la importancia de garantizar la soberanía y la seguridad nacional en la frontera.

El presidente Abinader presidirá personalmente la reunión, que tendrá como único punto de agenda la situación en la frontera con Haití y el seguimiento a las acciones implementadas para abordarla.

Entre los convocados se encuentran el ministro de Interior y Policía, Jesús -Chú- Vásquez Martínez; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.

También fueron convocados el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de

El vocero de la Presidencia sostuvo que esta reunión del Consejo de Seguridad Nacional subraya el compromiso del Gobierno de la República Dominicana con la defensa de la soberanía y la seguridad nacional.

Homero Figueroa dijo que el presidente Abinader y su equipo de seguridad abordarán de manera exhaustiva la situación en Haití y coordinarán las acciones necesarias para proteger los intereses de la nación. El Gobierno dominicano permanece atento a los acontecimientos en el país vecino. l elCaribe

CONFLICTO

de Dajabón permanece cerrada

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Rivera, ministro de Salud Pública durante jornada contra el dengue. F. EXTERNA El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa. F. E
Las autoridades de República Dominicana han decidido mantener cerrada la frontera de Dajabón con el propósito de que se detenga la excavación de un canal para desviar el agua del río Masacre. Las autoridades de ambas naciones no han logrado ponerse de acuerdo y desde hace varios días el paso fronterizo permanece cerrado afectando el comercio bilateral. Frontera
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 7

JCE avanza montaje para las primarias cerradas del PRM

que no conquista

MATCH. El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acusó al gobierno de intentar que fracasen los alcaldes que no puede coptar.

Fernández hizo tal aseveración en el acto de lanzamiento de la precandidatura de Carlos Guzman, actual alcalde de Santo Domingo Norte.

“Como alcalde del municipio de Santo Domingo Norte, no solo es que ha mantenido la limpieza, la pulcritud de las calles de este importante municipio del país, sino que, se ha preocupado por la construcción de parques, de aceras, de contenes, a pesar de tener un gobierno en contra, un gobierno que procura su fracaso”, dijo Leonel Fernández.

Fernández aseguró que, “este gobierno o copta alcaldes de la oposición o procura que fracasen”.

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE) avanza en el montaje de las primarias para escoger la candidatura presidencial y otros cargos municipales en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El pasado fin de semana, el órgano comicial arrancó la impresión del padrón que tiene más de tres millones de militantes. Las votaciones están pautadas para el primer domingo del próximo mes de octubre, conforme el calendario de la JCE elaborado en base a los plazos legales establecidos por la Ley de Partidos 33/18.

El padrón cubrirá las 31 provincias y el Distrito Nacional, los 158 municipios, y 235 distritos municipales. Las autoridades de la JCE, han informado que abarcará mil 502 recintos electorales en todo el país y 5 mil 149 centros de votación.

taciones las candidaturas a la alcaldía de los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, así como las candidaturas a regidurías, directores y vocales de distritos.

En Santo Domingo Este, el municipio más grande del país, compiten el alcalde Manuel Jiméndez; el diputado Bertico Santana; el presidente del PRM en SDE, Adán Peguero y Dío Astacio.

Renunciaron a sus aspiraciones el pasado fin de semana para respaldar a Santana, Robert Arias y Mérido Torres.

La JCE no ha informado de cuál será el costo de las primarias cerradas del PRM del 1 de octubre

Las demás candidaturas serán escogidas por encuestas y se completarán con el 20% de la reserva.

El presidente de la JCE, Román Jáquez, garantizó el éxito del montaje de ese proceso y de las elecciones generales de febrero y mayo de 2024.

Jáquez habló luego de supervisar el inicio de la impresión del padrón y agregó que en la JCE el Pleno trabaja en las tareas de organización de las elecciones de febrero a nivel nacional y el exterior y reiteró que todo va acorde con el calendario electoral.

Los que van a primarias en PRM Para competir por la candidatura presidencial del PRM, además del presidente Luis Abinader se inscribieron Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque y Josefina Ortiz.

El PRM también escogerá en esas vo-

El primero ingresó a la organización en las pasadas elecciones y en 2016, fue candidato con el respaldo del PRM, por el Frente Amplio, partido al que ingresó tras renunciar al PLD.

Astacio, que es pastor evangélico, fue candidato a la alcaldía en 2016, por el Partido Quisqueyano Deócrata Cristiano (PQDC). En Santo Domingo Oeste, aspiran al actual alcalde, José Andújar; el exsíndico, Francisco Peña y el diputado, Elías Báez. l YANESSI ESPINAL

PRUEBA

La JCE también hizo la prueba para el cómputo

La JCE también hizo recientemente la primera prueba regional del cómputo electoral que permitió verificar el funcionamiento de los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos, que se utilizarán en las primarias y en los comicios de 2024. Participaron 1,700 personas, se ejecutó en 392 colegios electorales de 156 recintos, distribuidos en 31 provincias y el Distrito Nacional, abarcando 38 municipios y 40 distritos municipales.

“El gran mérito del compañero Carlos Guzmán, no solamente es que ha resistido esos intentos de fracaso, sino que, se ha erigido, por el contrario, en el mejor alcalde de la República Dominicana”, precisó Fernández.

En medio del acto de lanzamiento de las aspiraciones, de cara a las elecciones municipales de febrero de 2024, Fernández precisó que Carlos Guzmán ganará seguro y sin contratiempos, destacando que encuestadoras de mucho prestigio le otorgan “una excelente ventaja”.

Aseguró que Guzmán garantiza el avance, el crecimiento y la estabilidad del municipio. Dijo que exhibe importantes logros en la recolección de la basura, rescate de los espacios públicos, semaforización de las principales avenidas, construcción y remozamientos de canchas deportivas y viviendas a familias de escasos recursos, centros comunales, soluciones viales, embellecimiento de parques, isletas y entradas a la demarcación..

El acto de presentación de las aspiraciones de Carlos Guzmán y contó con la presencia de dirigentes de la FP y de organizaciones políticas aliadasl elCaribe

La suerte está echada

AA menos que ocurra algo que cambie el curso de los acontecimientos y obligue a los candidatos a un giro, los temas que dominarán la campaña electoral están definidos. El presidente Luis Abinader prefiere la transparencia y Leonel Fernández “pobres contra ricos”.

La temática que venía definiéndose, ayer quedó más clara. Abinader en su segundo fin de semana en campaña pura, se le ocurrió mencionar al líder, maestro y guía político de Leonel, el profesor Juan Bosch. Dijo que si viviera estaría del lado de la transparencia y no de la oscuridad.

Leonel, que no acostumbra a responder en caliente, y menos por redes sociales, rompió su viejo esquema y le respondió casi al instante. Dijo que si José Francisco Peña Gómez, líder, guía e inspiración de los perremeístas, estuviese vivo estaría del lado de los pobres y no de algunos ricos.

Ambas estrategias como narrativa electoral, son correctas. El tema del combate a la corrupción y la transparencia son puntos fuertes del gobierno, que se ha apoyado en la figura de Miriam Germán para sustentar la credibilidad de su política de transparencia.

Aunque esa apuesta tiene la debilidad de que los funcionarios del gobierno que han sido acusados no están procesados y el único caso, el del bolo 13 de la Lotería, su administrador fue descargado.

Esa estrategia también tiene que pasar la prueba de la reelección que históricamente ha sido fuente de desmanes en campaña electoral.

Por otra parte, la estrategia de Leonel de asumir como discurso la parte vulnerable de la gestión del PRM, es correcta. Sería una ingenuidad política desperdiciar un manjar electoral como el que ofrece la inflación, que combinado con el apodo de gobierno de popis que ha ganado la gestión de Abinader, generan una combinación casi perfecta para un discurso opositor.

Habría que ver cuál de la dos narrativas se impone. El gobierno cuenta con más recursos y estructura mediática. También gusta en un sector de la sociedad civil. Leonel tiene la ventaja de la veteranía y su enorme capacidad de impacto de opinión pública. Además, su discurso se acuesta y se levanta a diario con la gente.

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 A PAÍS
LA PIZARRA
Funcionarios de la JCE se reunieron con los dirigentes del PRM para afinar detalles. FE Leonel Fernández encabezó proclamación de candidatura Carlos Guzmán. FE
LF dice Gobierno busca fracasen los alcaldes

PAÍS

Abinader encabeza dos actos en el este

“Porque todas sus ideas de justicia social la hemos aplicado duplicando las ayudas sociales en cantidad y en monto, seguro médico a todos los dominicanos, más viviendas a toda la población. Eso es la justicia social que soñó José Francisco Peña Gómez”, sostuvo.

Paliza y Arroyo Instan a la base a votar por Abinader De su lado, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, manifestó que el pueblo dominicano tendrá que tomar una decisión de dos opciones posibles. “O volver al pasado o construir futuro, o mirar la opacidad del pasado o construir un futuro brillante, o volver a las viejas formas de hacer política o abrazar la institucionalidad, la transparencia y el mejor apego a las normas y a las leyes”, resaltó.

Crespo dice Leonel derrotará al Gobierno del PRM

OPOSICIÓN. El dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Manuel Crespo, afirmó que el expresidente Leonel Fernández ganará con amplia ventaja en la primera vuelta de los comicios presidenciales de 2024.

El delegado de la FP ante la Junta Central Electoral (JCE), dijo que Fernández ganará pese al enorme gasto propagandístico del Gobierno que persigue reelegirse.

El segundo acto de ayer fue realizado en San Pedro de Macorís . F.E.

PROSELITISMO. El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró que, si el profesor Juan Bosch estuviera vivo, estaría del lado de la honestidad, la transparencia y la seriedad.

El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), habló de esta manera durante la segunda semana de sus actividades proselitistas como parte de su campaña para las elecciones presidenciales del 2024.

Al encabezar un acto en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana con dirigentes de varias provincias de la zona este del país, el presidente aseguróque “si Juan Bosch estuviera vivo, con quién tuvimos una gran amistad familiar, estuviera del lado de la transparencia y no de la oscuridad”.

Destacó además que “si estuviera vivo José Francisco Peña Gómez estaría aquí contento, feliz de ver las acciones que está ejecutando en su gestión de gobierno”.

Luego, en el acto realizado en San Pedro de Macorís, el vicepresidente nacional del PRM, Nelson Arroyo, manifestó que el presidente Abinader es la única garantía de seguir con el cambio y ánimo a las bases a votar en las internas del partido por el mandatario para continuar por el camino del progreso, la transparencia y el desarrollo del país.

“Nosotros no vamos a permitir que la República Dominicana retroceda, estos cambios que hemos logrado en estos tres años de gobierno no se pueden detener”, resaltó Arroyo, en el acto desarrollado en el complejo deportivo de San Pedro de Macorís. l elCaribe

Entrevistado en el programa Foro Semanal por Cinevisión, canal 19, indicó que la candidatura de Fernández se fortalece cada día a nivel nacional.

“Lo podemos ver en los encuentros que nuestro líder encabeza en las diferentes demarcaciones donde la gente le reconoce sus aportes al desarrollo de la nación en las tres ocasiones en que le ha tocado gobernar”, destacó.

“Es increíble cómo la gente nos dice en cada lugar que asistimos que están rezando para que llegue el 2024 para salir de esa gente, pues en cada problema agudizado por el gobierno ven el rostro del presidente”, sostuvo Crespo. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 9
10 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023

El PLD proclama a Víctor Fadul Alcaldía Santiago

SANTIAGO. El Partido de la Liberación Dominicana proclamó al diputado Víctor Fadul Lantigua como su candidato a la alcaldía del municipio de Santiago de los Caballeros.

El acto celebrado en el Centro de Convenciones de UTESA, fue encabezado por el presidente del PLD, Danilo Medina y el candidato presidencial de la organización morada, Abel Martínez

Durante su alocución, Martínez destacó el “compromiso” que tiene de proclamar alguien que sea garante de que la ciudad de Santiago siga en orden y limpia.

“No podemos cometer el error de tener un país atrasado. La ciudad #1 en desarrollo no puede caer en manos del PRM porque lo destruyen todo. Debe quedar en manos de un joven con talento y preparación”, manifestó Martínez frente a cientos de personas presentes.

El actual alcalde de esta localidad, acu-

só al Gobierno dominicano de dejar la salud y los servicios públicos “por el suelo” e improvisar en temas de educación y energía eléctrica; razón por la que asegura que sus días en el Palacio Nacional “están contados”.

De su lado, Fadul subrayó que gracias al ejemplo de su padre, Monchy Fadul, se dedicará a trabajar con amor y entrega y que encabezará una gestión “para la gente”, donde la tecnología, la innovación y las alianzas con la sociedad civil y empresarial serán “claves” para darlo todo por amor a Santiago.

La actividad contó con la presencia de la exvicepresidente de la República, Margarita Cedeño; el presidente provincial de Santiago de esta organización política, Antonio Peña Mirabal; el secretario general del Partido, Charles Mariotti; el exalcalde de Santiago, José Ramón Fadul; y diversas figuras políticas, empresariales y simpatizantes. l MARÍA

TEJADA LORENZO

Santiago Hazim

tral Electoral (JCE) decidir si están haciendo campaña o no.

“Que revisen sus vallas a ver si dicen por algún lugar que son de política y tendrán el derecho de retirarlo. La Junta tendrá el derecho de decidir cuál de las vallas están haciendo campaña y cuáles no”, apuntó.

REELECCIÓN. El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Santiago Hazim, mostró su confianza en que el presidente Luis Abinader ganará las próximas elecciones presidenciales con un margen significativo de votos, basándose en encuestas que maneja.

El también coordinador del sector externo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó que a medida que avance la campaña se espera que estos números vayan en aumento.

“Nosotros vamos con turbo, no hay forma humana, Abinader va a ganar con más del 60% de los votos. La semana pasada manejaba 53% o 54% y acaba de lanzarse. Cuando tengamos uno o dos meses navegando esto, tú vas a ver cómo los números de Luis Abinader se van a disparar”, aseguró Hazim.

En una entrevista en el programa Siendo Honestos de la periodista Katherine Hernández, Hazim defendió las vallas publicitarias que han contratado desde el llamado Sector Externo y la Organización Luis Abinader (OLA) pues considera que no violentan norma alguna.

“Las vallas de ahora no están haciendo campaña, están hablando de que cumplimos con una promesa, de que pudimos llevarle el resultado final de cada promesa de salud que hizo el señor presidente”, explicó.

Con respecto a las vallas de otros actores políticos, el director de SeNaSa enfatizó que corresponde a la Junta Cen-

Consultado sobre si cree que la fórmula presidencial se volverá a repetir con la opción de la actual vicepresidenta de la República Raquel Peña, Hazim dijo que en a su juicio ese criterio se mantendrá.

De igual modo, estimó que la actual alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía defenderá y buscará consolidar ese bastión para el partido de gobierno en las próximas elecciones municipales.

El también médico ortopeda indicó que logró aumentar la cobertura en enfermedades catastróficas de 1 millón a 2 millones de pesos.

Dijo que han fortalecido la red de prestadores de salud, alcanzando casi 10,000 usuarios.

En cuanto a su compromiso con el gobierno de Luis Abinader, el galeno afirmó que su lealtad se encuentra en primer lugar con su país y luego con el presidente Abinader. l elCaribe

SeNaSa. F. E

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 11 PAÍS
Proclaman a Víctor Fadul. CHARLI MARTIN
afirma Abinader ganará con más de 60% de votos
Santiago Hazim, director de

mota. En el caso de las madres lactantes, a estas se les da las facilidades de trabajo remoto para cumplir con la meta de lactancia exclusiva de su bebé durante los seis primeros meses de vida

El Poder Judicial y la JCE son las primeras instituciones en su renglón que logran la meta establecida

“Ahí colocamos cosas que le haga entender a los colaboradores que estamos aquí para ustedes, estamos aquí porque sabemos su realidad y juntos, con avisos previos, en coordinación con sus supervisores, podemos hacer que tu carga sea más liviana”, dijo l Fiallo al destacar que las directrices establecidas por el PNUD para el sello, se vinculaban lo que como institución se había propuesto lograr, antes de conocer de la iniciativa.

Sobre el sello

El Sello Igualando RD para el Sector Público es un acelerador hacia la igualdad de género que se encuentra alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género y otros instrumentos de política de carácter nacional, así como la Agenda 2030.

Instituciones públicas de RD son referentes en igualdad de género

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

Parecería un simple sello pero es algo más. Es una serie de protocolos y procedimientos internos que ha permitido mejorar el entorno y estilo de vida de los hombres y mujeres que laboran en varias instituciones del Estado reconocidas como referentes en materia de igualdad de género.

El Poder Judicial, la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP), la Junta Central Electoral (JCE) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), son cuatro instituciones que han obtenido el sello oro otorgado por el Ministerio de la Mujer en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con lo cual se reconocen las buenas prácticas en pro del trato igualitario y la no discriminación.

“Todo colaborador, colaboradora, quiere sentirse respaldado, considerado, por su institución y cuando tú le ofreces herramientas a la gente de cómo canalizar algo que le está sucediendo, que no es de su agrado, lógicamente eso crea motivación y mayor compromiso del personal”,

Otras instituciones que también obtuvieron sello

El PNUD refiere que la Junta Central ha sido un actor crítico para lograr aumentar la participación de las mujeres en la conformación de las 158 juntas. El Poder Judicial, por su parte, ha incluido mejoras progresivas en las sentencias con la integración de género a través de la capacitación de la Escuela Nacional de la Judicatura; Compras Públicas ha logrado un cambio al poner en marcha un sistema de compras públicas; Siuben, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones y Supérate, han logrado mejoras en la situación económica de 1000 mujeres jefas de hogar con el Programa Conectar a los No Conectados

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) aprovechó el impulso del sello, en el cual obtuvo bronce, para poner en marcha la iniciativa “Mujeres al volante”, en la que 15 féminas son conductoras de los camiones recolectores de basura.

expresó Luz Quiñones encargada de recursos humanos del Siuben al describir los aspectos positivos cosechados durante los dos años en los que se trabajó para obtener el sello.

Explicó que mediante la creación de los protocolos y canales para que las personas que se sienten acosadas, se sientan que les están faltando el respeto o discriminadas, tengan una vía para denunciarlo o para que lo protejan, esto se traduce en bienestar.

Yesenia Caraballo refirió que a partir del sello el equipo de análisis del Siuben va tomando en cuenta variables alineadas al enfoque de género, a la hora de incorporar la data, a fin de proveer al Estado datos más precisos e inclusivos.

En Contrataciones Públicas, la experiencia es parecida. La subdirectora de la entidad, Crystal Fiallo, describió que el programa de conciliación familiar, mediante el cual se promueve que hombres y mujeres asuman en igualdad de condiciones las labores de cuidado en su familia, ha impactado positivamente.

A través de esa política los padres biológicos y adoptivos tienen derecho a licencias de paternidad de hasta un mes, en el caso de los hombre, 15 días de los cuales son para trabajar de manera re-

A esta fecha, 83 instituciones públicas de 30 países de todas las regiones están siguiendo la hoja de ruta del Sello y mejorando sus políticas, procedimientos y mecanismos institucionales en base a estándares internacionales de igualdad de género.

Dominicana es el país con más instituciones comprometidas en alcanzar estándares de igualdad.

El sello Plata fue otorgado al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Programa Supérate; en tanto que fue reconocidos en la categoría Bronce el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).

Primeros en la región

El Poder Judicial dominicano es la primera institución de administración de justicia en la región en alcanzar esta meta.

“Es un reconocimiento de que somos un referente a nivel internacional de que nuestro tema es la transversalizar la igualdad. Y que la igualdad no debe ser una letra muestra de nuestra constitución” es un compromiso de continuar con nuestra políticas y nuestros reglamentos”, manifestó la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo al hablar sobre la iniciativa a la que, de manera voluntaria, se incorporaron.

Salcedo dijo que durante la primera etapa del proceso, el PJ evidenció acciones iniciadas desde el 2007 en procura de garantizar igualdad en ese poder del Estado y reconoció que los 40 indicadores establecidos por el PNUD, representó, en algunos aspectos, un cambio de cultura institucional.

“Nosotros estamos impulsando la paridad a nivel electoral y el pleno de la Junta entiende la importancia de la participación igualitaria de los hombres y mujeres en todos los estamentos y poder conseguir el sello de igualdad, es ser coherente con ese pensamiento y esa estrategia y con lo que el pleno está comprometido”, dijo Patricia Lorenzo, coordinadora de la política de igualdad de género de la JCE. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Dominicana es uno de los países con más entidades estatales certificadas por PNUD en esa materia
PAÍS
MÁS Siete instituciones del Estado recibieron sello oro, plata y bronce por tener políticas y prácticas en favor de la igualdad de género. F.E.

PAÍS

Manuel Estrella será orador de la Amchamdr

CONFERENCIA. La Cámara de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) realizará su próximo almuerzo empresarial, trasladándose a la ciudad de Santiago en su tradicional encuentro regional correspondiente a la zona norte.

En esta ocasión, Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella, será el orador principal del evento que tendrá lugar en el Hotel Gran Almirante de Santiago, al mediodía del próximo 21 de septiembre.

La exposición del presidente del Grupo Estrella estará basada en las consideraciones necesarias para el manejo empresarial hoy y la visión sobre la evolución del sector en los próximos años.

Manuel Estrella es el presidente-fundador del Grupo Estrella, organización empresarial formada por: Ingeniería Estrella; Acero Estrella y Consorcio Minero Dominicano, propietario de las marcas Cemento Panam, Concreto Panam y Agregados Panam.

Graduado Magna Cum Laude en Ingeniería Civil en la Pontificia Universi-

dad Católica Madre y Maestra en el año 1983, de Maestría en Administración de Empresas en 1995 y Maestría en Finanzas Corporativas en 2003. Como empresario, ha diversificado sus negocios adquiriendo participación importante en Multimedios del Caribe, compañía propietaria del periódico El Caribe y CDN, en el Hospital Metropolitano de Santiago, en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Ferretería Ochoa y en AES Dominicana, proveedora de soluciones energéticas, entre otros negocios. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 13
Ingeniero Manuel Estrella. ARCHIVO

AULA DEMOCRÁTICA De caras y votos

Una democracia madura implica un debate constante de propuestas que sean sometidas a la ciudadanía para que ella escoja a sus representantes por las propuestas que han presentado. Incluso el peso podría estar en el candidato o candidata porque por su trayectoria el electorado confía en su buen criterio al servicio del bien común. Se podría ampliar a las candidaturas propuestas por un partido político por su ideología, por supuesto ya validada en gestiones anteriores, en tal caso se votaría por el partido y su agenda.

En el caso dominicano todo eso se fue por la cuneta. Los partidos perdieron sus ideologías y muchos de sus representantes sostienen posturas en las antípodas del discurso fundador de dicha organización. A manera de ejemplo el PLD y la FP tienen discursos de extrema derecha en muchas ocasiones que son lo opuesto a la Liberación Nacional de Juan Bosch. El PRM ha sostenido políticas y discursos racistas en boca de funcionarios a pesar de “enaltecer” a José Francisco Peña Gómez. Y la corrupción que permea a los tres partidos nada tiene que ver con Bosch y Peña Gómez.

Si esto sigue así iremos a ciegas a las elecciones. Si hoy son caras a lo mejor en las próximas serán en traje de baño”.

En la campaña actual, comenzada a destiempo, los tres partidos mayoritarios están ensuciando las ciudades con vallas donde lo que sobresale son caras tontas, bien trabajadas con fotoshop, y nombres de los dueños de esas facciones ridículas. Por lo visto es una campaña tipo Facebook, con mucho face y ningún book, como acostumbra a decir el P. Manolo Maza sj. Uno de esos rostros anodinos dijo recientemente que él no era de izquierda, ni de derecha, sino de la familia. Indudablemente se equivocó de oficio o tiene poca valoración de la inteligencia del electorado.

Si esto sigue así iremos a ciegas a las elecciones. Si hoy son caras a lo mejor en las próximas serán en traje de baño, por lo visto todo vale en la lógica de ambición por el poder y la codicia de la casta política criolla. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PAÍS

PAÍS

Llevan “De Vuelta al Barrio” a SDO

Accidentes en el este dejan saldo de 14 muertos

SINIESTROS. Las carreteras de la zona este de la isla Hispaniola se llenaron de cadáveres entre los días sábado y domingo con una cifra de 14 víctimas y decenas de heridos en por lo menos cinco accidentes, que llenaron de luto y dolor a muchos hogares.

Reconocimiento a bomberos por su trabajo tras explosión en San Cristóbal.

BARRIO. El Gobierno llevó el programa “De Vuelta al Barrio” al municipio Santo Domingo Oeste, en un acto que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y destacadas figuras del mundo deportivo.

En la actividad, realizada en el Boulevard de los Famosos, el ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu)Vásquez Martínez, manifestó que la seguridad ciudadana y el respaldo a la juventud es la prioridad de su gestión.

“En el mes de marzo iniciamos este recorrido en el barrio Villa Hermosa de La Romana, impactando a la fecha más de 4 mil jóvenes, luego lo replicamos en el Distrito Nacional impactando a más de 10 mil y en Santiago más de 8 mil jóvenes”, dijo Vásquez Martínez.

El funcionario explicó que con el programa, que cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas, y de connotadas personalidades y diversos sectores de la sociedad, se persigue volver al barrio para explicar a la juventud cómo se logra el éxito “con bases firmes en la vida, con esfuerzo, sacrificio y disciplina. qué hay que hacer para convertirse en un jugador de béisbol de grandes ligas, en un atleta olímpico, en un empresario, en un artista, en un profesional, en un gran emprendedor o un gran líder”.

El titular de Interior y Policía invitó a

los jóvenes a unirse a la Policía Nacional y sumarse al reto de construir una nueva institución del orden y de la seguridad ciudadana, centrada aún más en el respeto a la dignidad humana y a la cercanía con la comunidad.

Estrellas del deporte

La actividad contó con la presencia de figuras del deporte como Pedro Martínez, David Ortiz, Moisés Alou, Nelson Cruz, Juan Guzmán, Audo Vicente, Kilvio Verás, Ramón Martínez, el baloncestista Evaristo Pérez, y las Reinas del Caribe. También participaron los comediantes Raymond Pozo y Miguel Céspedes, entre otras figuras. l GENRRIS AGRAMONTE

DISTINCIÓN Reconocen actuación de bomberos en explosión

En la actividad se rindió tributo a los bomberos del Distrito Nacional y del municipio Santo Domingo Oeste, “debido a que por su valentía y entrega al país, hicieron historia en medio del dolor y las llamas de la explosión ocurrida recientemente en San Cristóbal”. También se distinguió al sargento policial estadounidense de origen dominicano, Aquilino Antonio Gonell.

Los siniestros tuvieron lugar en la carretera la Otra Banda -Verón con saldos de nueve víctimas; otro en la autopista del Coral, donde resultaron muertas dos personas que fueron arrastradas por una patana; otro en el bulevar de Juan Dolio, con una víctima; un tercero en Bávaro, con un hombre arrastrado por un taxista y uno último también en Bávaro con saldo de 10 heridos.

Mientras que en las clínicas Dr. Virgilio Cedano, en Higüey, fueron trasladados 17 heridos, de los que tres permanecen hospitalizados. El resto fue dado de alta, debido a que presentaron heridas leves. De los tres que permanecen en ese centro, uno está en cuidados intensivos y dos serán sometidos a cirugía. El director del Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa), Juan Santana Rodríguez, estableció que al centro que dirige llevaron al menos 10 personas heridas, de las cuales fallecieron varias mientras recibían atenciones en la sala de reanimación. “Hay personas en estado de gravedad que aún permanecen y son asistidas por el personal médico”, adujo el galeno.

Autovía del Este

El chofer de uno de los autobuses está bajo custodia de la Digesett en el hospital

Antonio Musa

El más fatal de los siniestros fue el ocurrido en la Otra Banda-Verón, donde las víctimas fueron nueve colaboradores del Hotel Yaiton de Punta Cana.

La Digesett apresó ayer a Gregorio Yan Martínez, chofer de uno de los autobuses envueltos en el accidente ocurrido en la carretera la Otra Banda -Verón. Es conductor de la empresa Aviam.

Las personas fallecidas en el fatal accidente de tránsito que se registró la mañana del sábado entre dos autobús de trabajadores del área turística en la provincia La Altagracia fueron dado a conocer el director del Hospital de Especialidades de Higüey como José Luis Rojas Cruz, de 40 años, quien conducía uno de los autobuses; Yudy Familia Romero, de 49 años; Arquímedes Tolentino Guillén, 31 años, y Francisca Gil Pérez, de 34.

También perdieron la vida Zoribel Carpio Cuello, de 31 años; Juan Bautista Núñez, de 47 años; Santa Caraballo y Erickson García Moreta, Luis Yan Martínez, quienes sufrieron golpes y traumatismos diversos en distintas partes de sus anatomías por el impacto de la colisión entre los dos vehículos cargados de colaboradores de hoteles y el aeropuerto Punta Cana.

Por otro lado, en la Autovía del Este, próximo a la comunidad de La Antena, en San Pedro de Macorís, al menos dos hombres fallecieron la tarde del sábado tras haber sido embestida la motocicleta en la cual se transportaban por un camión.

Las autoridades identificaron a uno de los fallecidos como Oscar Oriol, de 44 años, quien sufrió trauma contuso craneoencefálico y facial severo; mientras que su acompañante, hasta el momento sin datos, presenta el mismo diagnóstico.

La motocicleta CG que conducía Iriol fue impactada por el camión Summit, placa F013109, manejado por Jeudy Rijo de la Romana, quien reside en la ciudad de Higüey.

El accidente ocurrió en dirección oeste-este pasadas las 6:00 de la tarde. La Digesett investiga caso. l MANUEL VEGA

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 15
LUDUIS TAPIA Accidente en La Otra Banda-Verón. F.E

Discurso de la Dra. María Amalia León al recibir la Orden de Isabel la Católica

ELCARIBE @elcaribe.com.do

“Vendrán los tardos años del mundo ciertos tiempos en los cuales el mar Océano desatará los atamientos de las cosas y se abrirá una grande tierra y un nuevo marinero como aquel que fue guía de Jason descubrirá Nuevo Mundo”.

Quince siglos antes de la increíble hazaña del 1492, Séneca escribe en su trascendental Medea, la profecía que ensanchó para siempre la geografía de nuestro planeta. Podemos decir que inició por la palabra, en la palabra y desde la palabra la historia de lo que hoy llamamos América.

Señoras, señores, amigos todos: Con sincera emoción agradezco a Su Majestad el Rey Felipe VI de España, esta distinción que lleva el nombre de aquella Ilustrísima Soberana, cuya fe y visión científica universal, han iluminado tierra y tiempo.

Para una hija de este suelo dominicano, –hoy, española también– el nombre de la Reina Isabel I de Castilla, soberana Trastámara, evoca profundos sentimientos:

Evoca el respeto a una visión de Estado, que la llevó a consolidar tierras medievales a una recién nacida nación: Hispania. Una España concebida bajo una sola lengua, una sola fe y una sola ley, cuyos cimientos fueron esparcidos por la vieja Europa y tierras nuevas, lejanas y desconocidas aún. En justicia: suya es la concepción de lo que somos y llamamos Hispanidad.

Evoca esa universalidad suya, que nos hermana bajo el estandarte grecolatino, hoy Occidente, que quiso e hizo la Reina que arropara la humanidad, abriendo así las primeras páginas de ese luminoso Renacimiento.

Me evoca su ímpetu, la toma de Granada, antesala de aquel memorable acontecimiento que hoy nos une y convoca y cuyo eco se escucha todavía a través de los siglos: ¡Tierra a la vista!

Evocamos su sólida fe, guiada por preceptos bíblicos que no antepuso a su compromiso de mujer de Estado.

Y, como evocación cimera, esa que nos atañe a todos los que tenemos origen y destino en estos viejos y nuevos suelos; su humanismo universal que la llevó a un desvelo por los originarios de los territorios descubiertos y de aquellos aun por conocer, cuando en su testamento y codicilo ordena y ruega:

“… por ende suplico al Rey mi señor (…) y encargo y mando a la dicha Prince-

sa mi hija y al dicho Príncipe su marido, no consientan ni den lugar que los Indios vecinos y moradores de las dichas Indias y Tierra Firme, ganadas y por ganar, reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien…”.

Este texto, monumento al humanismo que, como estela, legará al pensamiento universal, en la voz que clama en el desierto, y que guiará hacia las grandes declaraciones futuras de defensa a la dignidad humana, trascendiendo credos, razas y culturas.

Desde Alaska hasta Tierra de Fuego, desde el Atlántico al Pacífico, la impronta isabelina nos abraza…

Nuestro Pedro Henríquez Ureña, al referirse a la actitud de España, reflejo del pensar de su reina en sus nuevos dominios: “…la verdad es que España se volcó entera en el Nuevo Mundo, dándole cuanto tenía. (…) Fundó escuelas, fundó universidades, para difundir la más alta ciencia de la que tenía conocimiento, y sobre todo, su amplio sentido humano la llevó a convivir y a fundirse con las razas vencidas.” Esto se asimila en ese entramado de relaciones culturales, sociales y familiares que unen a España y América y con su primogénita, la República

Dominicana, sustrato real que constituye los cimientos de una relación hermosa e indisoluble.

El padre del Modernismo hispanoamericano, el gran Rubén Darío, en su Canto Errante, se hace eco de esa consanguinidad con estos versos:

“Cuando en vientre de América cayó semilla De la raza de hierro que fue España, Mezcló su fuerza heroica la gran Castilla, Con la fuerza del indio de la montaña”.

Con humildad y ternura recibimos la Orden que nos llega a través de la generosa propuesta del Embajador de España en nuestro país, Excelentísimo Señor Don Antonio Pérez Hernández y Torra, quien, junto a su esposa Doña Pilar Lladó, han fortalecido y facilitado el caminar por el puente de hermandad que une a nuestros pueblos con una calidez, profesionalidad y autenticidad cautivantes; también, por la feliz coincidencia de recibir esta Orden junto a Manuel Corripio, por quien tengo un especial cariño, por su don de gente y por compartir las humanidades con un gozo multiplicado. Además, representante de una familia forjada en una herencia de trabajo arduo, que se transfiere de generación en generación.

Amigos, hermanos, recibimos esta orden sabiéndonos instrumento de una ges-

tión cultural que no es posible sin la cooperación de todos; sabiéndome parte de una familia que siente y se apropia de un legado de servicio que estrechamos juntos; sabiendo que son las instituciones, los artistas, intelectuales, profesionales, y colaboradores que, de manera cotidiana, nos damos las manos aceitadas en la esperanza, esos cultores de aquí, de allá, con vocación de compromiso por las identidades que nos distinguen, que nos unen, que nos enriquecen y nos hacen únicos en un nosotros incesante.

Agradezco, nueva vez, a Su Majestad Felipe VI de España, por esta alta distinción que hoy recibo, no como el colofón de una obra ya realizada, sino como el acicate necesario para acometer con renovados bríos, la obra que aun está por delante en ese camino de edificación permanente que es la cultura.

En ese proceso de construcción de nuestro mestizaje, se recompusieron símbolos y modos de comportamiento que nos han revitalizado y relanzado continuamente, tal como lo hace la naturaleza. Así lo describe Marcio Veloz Maggiolo, cuando al referirse a esa fuente de vida que son nuestros manglares, observa que en ellos: “El mestizaje de las aguas protege la vida. La naturaleza es mestiza, se cuaja de mezclas que la preservan. El milagro de ese beso hace que la desembocadura, hasta varios kilómetros río arriba, sea salobre, y ese beso es el que condiciona la posibilidad de que el mangle, los animales, el hombre y el entorno tengan vida”.

Y este oleaje entre el decir y el escuchar tiene movimiento gracias a las palabras, esas que nos han permitido citar autores diversos, a través de palabras antiquísimas: Séneca, la Augusta Isabel y palabras recientísimas, esas que nos enlazan para comprendernos, las que nos liberan y, sin lugar a dudas, nos fraternalizan por tener la misma Madre Lengua. Ese ayer castellano, hoy español, esa lengua hermosa y poderosa, ese tesoro hispano invaluable que trasciende la materia y, en el espíritu, siembra sentimientos y conciencia. Ésa, que construye espacios ensanchados entre silencio y voz, puentes y pasarelas con nosotros mismos, con la alteridad, con lo Alto… para poder erigirnos y re-crear la historia.

Quiero despedirme citando a Carlos Fuentes: “Hoy debemos celebrar no la lengua del imperio de la que habló Nebrija, el primer gramático de la lengua castellana, sino una lengua de encuentros, una lengua de reconocimientos, la lengua que liga a Federico García Lorca y a Neruda, a Menéndez Pidal y a Pedro Henríquez Ureña”.

Con la inmensa alegría que surge del agradecimiento, nueva vez… Gracias por siempre. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La doctora María Amalia León y el empresario Manuel Corripio reciben la distinción de manos del embajador de España, Antonio Pérez-Hernández y Torra en un acto realizado la noche del pasado jueves 7 de septiembre en la residencia del diplomático.
La presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, y directora del Centro León fue reconocida junto al empresario Manuel Corripio
PAÍS

Presidente Abinader deja iniciada construcción de la circunvalación Navarrete

peranza y el cruce de Guayacanes podemos decir que la mitad del tránsito toma hacia la provincia de Valverde”, dijo Abinader.

Destacó que el proyecto del muelle de Manzanillo será el desarrollo de toda la región, como un hub logístico industrial y de generación de electricidad.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención dijo que, en términos económicos, el impacto de la nueva vía tiene un alcance que abarca a todas las provincias de la región norte, y que reducirá el tiempo de trayecto para los vehículos que deben atravesar en horas pico el pueblo de Navarrete para dirigirse a cualquiera de los municipios del No-

roeste, o desde estos hacia Santiago, Puerto Plata o la Capital. El primer tramo adjudicado fue contratado al Consorcio Circunvalación Navarrete,por un monto de RD$2,667,396,380.86

En tanto que con el objetivo de acercar los servicios del Estado con los ciudadanos, el gobernante inauguró el nuevo Punto GOB en La Sirena de la avenida Salvador Estrella Sadhalá que beneficiará a 1,500,000 personas de la región del Cibao. En el lugar fueron habilitadas 24 entidades de la administración pública. El presidente Abinader además sostuvo un encuentro con 350 pastores evangélicos de las provincias de Santiago y de La Vega. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Tras tres años de espera y anuncios, el presidente Luis Abinader, dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción de la circunvalación del municipio de Villa Bisonó (Navarrete), cuya inversión será superior a los RD$4,900 millones.

El mandatario dijo que el impacto mayor será en las provincias de la Línea Noroeste, tomando en cuenta que los conductores podrán ahorrarse un tiempo considerable.

Dijo que se comprometió a que la circunvalación, que tendrá una longitud de 7.1 kilómetros sea construida de cuatro vías hasta la comunidad de Esperanza. “La verdad es que es urgente hacer la circunvalación de cuatro vías hasta el cruce de Esperanza, porque ustedes saben que la población de Valverde Mao es la mitad de la Línea Noroeste y una parte entre el cruce de Es-

ADVERTENCIA

El Presidente Luis Abinader advirtió que la seguridad del país está primero por lo que mantendrá cerrada la frontera hasta tanto las autoridades haitianas desistan de construir un canal de riego desviando el río Masacre.

Al referirse al cierre de la frontera, el mandatario calificó de incontrolables los sectores que están detrás de la construcción de dicho canal. El jefe de estado dijo que la frontera seguirá cerrada hasta que sea prudente y que puedan entrar en razón quienes auspician el desvío del río Masacre. Dijo que las acciones violentan los tratados entre ambas naciones, aunque reconoció que detrás de la construcción del canal están manos privadas de Haití.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 17 NORTE
Mandatario inaugura obras y deja iniciadas otras. CHARLI MARTIN
Abinader dice frontera permanecerá cerrada

Sube a 2,122 cifra de muertos por el sismo en Marruecos

Miles marchan en Chile en memoria a las víctimas de la dictadura

SANTIAGO DE CHILE. Miles de personas marcharon este domingo en el centro de Santiago de Chile para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de 1973 y homenajear a las víctimas que la dictadura militar, una manifestación cargada de emoción y mensajes a favor de la democracia, pero que terminó con disturbios en el Cementerio General y los alrededores del palacio presidencial.

El presidente chileno, Gabriel Boric, se unió a la marcha encabezada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), y en cuya cabecera también estaba el juez español que estuvo a cargo del procesamiento del general Augusto Pinochet a principios de siglo, Baltasar Garzón.

Cada 11 de septiembre, se recuerda el hecho en varios puntos de EE.UU.

Nueva York recuerda hoy el aniversario 22 de los atentados

El número de muertos tras el terremoto ha seguido aumentando.

MARRAKECH. El número de muertos a causa del terremoto del viernes en Marruecos asciende ya a 2,122, y a 2,421 el de heridos, según el último recuento provisional de las autoridades marroquíes.

La provincia con más muertos es Al Haouz, que registró al menos 1,351, y la segunda es Taurudant, donde el sismo ha dejado ya 492 decesos, según un recuento oficial divulgado a la cuatro de la tarde hora local.

El devastador terremoto de magnitud 6.8 sacudió la región meridional marroquí de Marrakech. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, 63 kilómetros al suroeste de la capital turística de Marruecos.

Marruecos acepta la ayuda de cuatro países para tareas de salvamento

El Gobierno marroquí aceptó la ayuda de cuatro países, entre ellos España, para tareas de salvamento de posibles atrapados entre los escombros.

Una fuente diplomática marroquí explicó a EFE que Marruecos aceptó la participación de equipos de rescate de España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar, y subrayó que el país magrebí no tiene de momento necesidad de otros tipos de ayuda.

El terremoto de 7 grados azotó el pasado viernes por la noche varias provincias del sur de Marruecos

La tragedia ha desatado un movimiento de solidaridad y ayuda de la comunidad internacional, que ha comenzado a movilizarse para colaborar en la búsqueda de supervivientes y en las labores de desescombro.

Los equipos de rescate han comenzado ha desplegarse, después de que Marruecos haya aceptado la ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar.

Desde Nueva Delhi, varios líderes que han participado en la cumbre del G20 han reiterado a Marruecos su disposición a dar ayuda “urgente” en el corto plazo para la reconstrucción tras el seísmo.

“Junto con todos nuestros socios internacionales, apoyamos a Marruecos para brindar todo el apoyo necesario para cualquier necesidad financiera urgente a corto plazo y para los esfuerzos de reconstrucción”, indicó una declaración conjunta publicada por la UE, en el marco de la reunión que conluyó hoy en la capital india..

La fuente, que agradeció a los países que ofrecieron la ayuda, afirmó que Marruecos está siguiendo una «aproximación responsable, rigurosa y eficaz» para gestionar las demandas de apoyo internacional, vinculándolas con las necesidades que surgen sobre el terreno. «Un vez se detecta la necesidad, nos comunicamos con los que han hecho la oferta que corresponde a esa necesidad para decirles que por favor aporten esa ayuda», precisó. l EFE

SOLIDARIDAD

La fuente señaló que Marruecos no necesita tiendas de campaña, por lo que «no serviría de nada gestionar almacenes de tiendas de campaña». Agregó que es posible que su país acepte otros tipos de ayuda si es necesario.

España participa con un contingente de la Unidad Militar de Emergencia de 65 integrantes para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate y un equipo español viajó a Marruecos para ponerse a disposición de las autoridades.

“Su muerte (la de Allende) fue en defensa de la democracia y del Estado de derecho”, señaló el mandatario minutos antes, durante la inauguración de un memorial en la calle Morandé 80, frente a la puerta del palacio de La Moneda por donde sacaron el cuerpo del presidente socialista después del bombardeo contra la sede de Gobierno.

“El quiebre de la democracia chilena, con sus enormes secuelas de muerte y destrucción, nos sigue marcando hasta hoy (...) Hoy cuando algunos se permiten relativizar aquello que no debió existir, decimos con firmeza: democracia hoy y siempre”, subrayó Boric en la antesala de un aniversario que está generando mucha crispación y polarización.

La derecha tradicional chilena, agrupada en la coalición Chile Vamos, anunció esta semana que se ausentará el lunes de los actos conmemorativos, a los que asistirán varios presidentes de la región, y dijo que no firmará la declaración a favor de la democracia que promueve Boric.

Portando cientos de banderas y pancartas y fotografías de víctimas, la marcha terminó a los pies del Memorial de los Detenidos Desaparecidos, en el Cementerio General de la capital. l EFE

CEREMONIAS. Nueva York conmemora hoy el 22 aniversario de los atentados del 11 de Septiembre con diversos actos y homenajes.

Según una nota de Univisión publicada ayer en su portal, las actividades incluyen un servicio en el National September 11 Memorial & Museum, un emocionante concierto “Tribute to Heroes” en el Madison Square Garden y el icónico espectáculo de luces “Tribute in Light”.

De acuerdo a esa programación, hoy, 11 de septiembre, a las 8:46 de la mañana, la hora exacta en que el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center, tendrá lugar un solemne servicio conmemorativo en el National September 11 Memorial & Museum.. Igualmente, el espectáculo de luces “Tribute in Light” iluminará el cielo del Bajo Manhattan el 11 de septiembre desde las 8:00 p. m. hasta las 2:00 a. m. Este tributo consiste en dos haces de luz azul que se elevan desde el lugar donde se encontraban las Torres Gemelas. Estos haces de luz, visibles desde toda la ciudad de Nueva York, se han convertido en un símbolo de memoria y esperanza.

Además de estas actividades principales, se llevarán a cabo otros eventos conmemorativos en todo el estado de Nueva York. Vigilias, servicios religiosos, conciertos y exposiciones ofrecerán a la comunidad la oportunidad de unirse en la reflexión y el recuerdo.

En el atentado contra las Torres Gemelas, el Pentágono y el vuelo 93 que cayó en un descampado de Pensilvania, se contabilizaron casi tres mil víctimas.

En esta ocasión, el presidente Joe Biden no asistirá a los actos, ya que estará en una base militar de Alaska con miembros del servicio y sus familias.

Se realizaron marchas en distintos puntos del país, y en algunos casos hubo disturbios.

La vicepresidenta Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff participarán en lagunas de las actividades. l elCaribe

P. 18 INTERNACIONALES PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Las ayudas que se necesitan tras la tragedia

DINERO

La inversión pública a través del tiempo

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

¿Qué nos dice la gráfica sobre la inversión pública del período 1951-2022? Que el dictador Trujillo ha sido el gobernante que más ha invertido en obras de infraestructura física en los últimos 72 años. Entre 1951 y 1961, invirtió 8.50% del PIB, situándose en la primera posición del ranking. Esto fue posible gracias a que contó con ingresos fiscales promedio, en su mayoría tributarios, equivalentes a 23.7% del PIB.

Nos revela que la crisis provocada por el ajusticiamiento del tirano, la terminación anticipada del gobierno del presidente Bosch, la incertidumbre post-derrocamiento enfrentada por dos triunviratos, la Guerra de Abril, la intervención militar norteamericana y el gobierno transitorio de García Godoy, provocaron una caída dramática de la inversión pública, promediando apenas 2.33% del PIB en el período 1962-1966, el penúltimo lugar en el ranking.

Muestra que Balaguer, al invertir un promedio de 5.57% del PIB en el período de los 12 años (1967-1978) y 6.45% en el de los 10 años (1987-1996), se adueña de la tercera y la segunda posición, respectivamente. Para muchos ese esfuerzo es realmente sorprendente pues Balaguer se manejó con una presión tributaria de 14.4% en el período 1967-1978 y de sólo 10.7% en los años 1987-1996. ¿Cómo lo logró? Endeudándose con el área social, especialmente, con la educación. Para

ejecutar su vasto programa de inversiones públicas, Balaguer extrajo recursos que pudieron haber sido canalizados para dotar al país de un sistema educativo público de calidad. Este sacrificio del área social se acentuó en el período de los 10 años, pues de cada 100 pesos que cobraba de impuestos, tomaba 60 para invertirlo en obras públicas. En ese período, principalmente en los años 1987-1990, Balaguer no sólo se endeudó con el área social sino también con el Banco Central al registrar una creciente acumulación de atrasos en la entrega de los pesos para el servicio de la deuda pública externa, lo que desencadenó un fuerte proceso inflacionario y devaluatorio en los años 1989-1990. Quienes tuvimos la oportunidad de conversar con él en las postrimerías de 1987 percibimos que el presidente Balaguer, ciego y con 81 años, estaba descontando el futuro a una tasa hiperbólica. Tenía el tiempo en contra y no sabía si terminaría su período. No había mañana, tenía que invertir en obras, sin importar una inflación que el tiempo, según él, se encargaría de borrar, tal y como sucedió cuando los faraones Keops, Kefrén y Micerinos construyeron las pirámides de Guiza en el período 25502490 a.C.

Antonio Guzmán, que heredó en 1978 a un presidente constructor altamente endeudado con lo social, decidió aumentar la participación del gasto corriente que abarcaba todas las áreas sociales. Por ello, la inversión pública se redujo a 3.94% del PIB en los años 1979-1982, la sexta más elevada del período 1951-2022. Salvador Jorge Blanco, a quien correspondió ejecutar ajustes fiscales y monetarios trascendentales, tuvo en la inversión pública a la principal damnificada de esos ajustes. Esta promedió apenas 2.71% del PIB en el período 1983-1986, colocándose en la novena posición, prácticamente la mitad de lo recomendable para un país en desarrollo como el nuestro.

Hipólito Mejía, un presidente democrático capaz de reconocer las luces que pudieron haber tenido los gobiernos dictatoriales de Trujillo y autoritarios de Balaguer, ocupa la cuarta posición, con una inversión pública promedio de 5.13% del PIB en el período 2001-2004. Dos colocaciones de bonos soberanos, la primera por US$500 millones el 20 de septiembre de 2001 y la segunda por US$600 millones el 16 de enero de 2003, contribuyeron a este resultado.

Leonel Fernández, durante su primer período (1997-2000), exhibió una inversión pública promedio de 3.55% del PIB, la cual se encuentra en el octavo escalón de arriba hacia abajo. A principios de su gobierno, Fernández presentó al Congreso Nacional un proyecto de reforma del sistema tributario de gran alcance, con el cual esperaba obtener ingresos considerables para ejecutar un vasto programa de modernización y ampliación de la infraestructura física del país. El proyecto tuvo que ser retirado del Congreso debido al rechazo tanto de algunos sectores empresariales como del principal partido político del país en aquel momento. El presidente Fernández, ante lo sucedido, tuvo que ajustar el gasto de inversión pública y de esa manera garantizar la estabilidad macroeconómica. En el período de 8 años (2005-2012), luego de claras señales de compromiso con la estabilidad, los organismos multilaterales de financiamiento y más adelante, el mercado global de capitales, se alinearon para apoyar las finanzas públicas. Esta mayor holgura fiscal permitió a la administración Fernández registrar una inversión pública promedio de 4.46% del PIB en el período 2005-2012, el quinto promedio más elevado en los últimos 72 años.

Danilo Medina sucede a Fernández en el 2012. Durante los 8 años acumulados en dos períodos de gobierno (20132020), la inversión pública promedió 3.79% del PIB, la séptima más elevada.

A Medina le correspondió en gran parte comenzar a pagar la deuda que Balaguer había contraído con la educación pública. Durante su administración, se inició la asignación del 4% del PIB a la educación, una regla impuesta por una sociedad civil a un gobierno que contaba con una presión tributaria de apenas 13.9%, una verdadera tomadura de pelo de grupos con gran capacidad para gritar, pero diminuta para pensar y comprender. Con un cuerpo docente mayoritariamente incapacitado para enseñar y un ministerio sin fortaleza institucional para manejar RD$1,797,074 millones en el 2013-2023 (el 21% del Presupuesto Ejecutado Total del Gobierno en esos 11 años), el enorme esfuerzo fiscal no se reflejaría en una mejora de la calidad de la educación.

Luis Abinader asume en medio de la pandemia en agosto de 2020. En los años 2021-2022, la inversión pública ha promediado 2.23% del PIB, el nivel promedio más bajo entre todos los períodos analizados entre 1951 y 2022. La baja no puede ser explicada por la ausencia de recursos o la caída del financiamiento interno y externo. Parecería que el lema implícito “Primero la Transparencia” de la presente administración; las trabas que impone el marco legal vigente para las compras y contrataciones públicas; el sesgo de la presente administración en favor de la ejecución de obras y proyectos de inversión bajo la nueva sombrilla de las alianzas público privadas; los rezagos no previstos en el proceso de aprendizaje de los nuevos funcionarios encargados de la ejecución de la inversión pública; y cierto grado de obsesión con la defensa, aunque entre el mar, de los puntos decimales del déficit fiscal presupuestado, pueden haber provocado este resultado. Alienta observar, sin embargo, que durante los primeros 7 meses de este año, según Hacienda, la inversión pública ha aumentado en un 24.4% con relación al mismo período en el 2022, muy por encima del crecimiento nominal del PIB de 6.7% en ese rango de tiempo. De mantenerse ese ritmo, terminaríamos el año en 2.47% del PIB, la mitad de la meta de 5% que debemos perseguir luego de la reforma fiscal del 2024. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 19

En ocho meses el Gobierno percibe 69 % del ingreso y ejecuta el 63 % del gasto

novación de la placa o impuesto a la circulación vehicular.

Mientras tanto, el desembolso del financiamiento previsto para sustentar el Presupuesto reflejaba en el período de análisis un 65.71 por ciento, lo que indica que las dos variables que sustentan el PGE 2023 (ingresos corrientes y financiamiento) marchaban a un ritmo igual o superior a la marcha del calendario fiscal. De enero hasta agosto se agota el 66.66 % del calendario del año.

De RD$363,257.9 millones aprobado como financiamiento para el PGE 2023, entre el 1 de enero y el 1 de septiembre se había ejecutado la suma de RD$238,728.3 millones, restando para el período septiembre-diciembre RD$124,529.6 millones.

Por amortización de la deuda pública, en el argot presupuestario definido como aplicaciones financieras, la ejecución en el período comparado era de 44.84 por ciento, representando el más bajo nivel de ejecución de las principales cuentas del Presupuesto. Para el año en curso el monto aprobado para ese concepto fue de RD$155,685.2 millones, y al 1 de septiembre se habían ejecutado RD$69,809.5 millones. El saldo pendiente era de RD$85,875.7 millones, equivalente al 65.16 por ciento del monto proyectado para el período completo. l

Presupuesto complementario

Para cumplir la meta de gasto de capital, el promedio mensual del período septiembre-diciembre debe subir a 19 mil millones de pesos

HÉCTOR LINARES

hlinares@elcaribe.com.do

El Gobierno entró al último cuatrimestre del año con el presupuesto general del Estado 2023 ejecutado en un 62.76 por ciento en cuanto al gasto y en un 69.22 por ciento del ingreso estimado, y una cartera de financiamiento pendiente de usar equivalente al 34.29 por ciento del monto aprobado.

El históricamente rezagado gasto de capital llegó al mes de septiembre con una ejecución equivalente al 50.19 por ciento de la meta para el año completo.

Un informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) que cubre el período del 1 de enero al 1 de septiembre da cuenta que en ese lapso el Gobierno gastó RD$783,037.1 millones, para un promedio mensual de RD$97,879.63 millones.

Para llegar al monto total de RD$1,247,578.1 millones aprobado en el presupuesto original faltaban para ser ejecutados en el último cuatrimestre del año en curso unos RD$464,541 millones, cifra que para ser ejecutada, proyecta un promedio mensual de RD$116,135.25 millones.

En el balance de gastos, el capítulo correspondiente a los intereses de la deuda pública reflejaba el más elevado nivel de ejecución, con un 73.44 por ciento, con un monto absoluto de RD$165,706.3 millones pagados en intereses y comisiones, que representan el costo del servicio de la deuda pública.

Para el año completo se presupuestó pagar por ese concepto RD$225,621 millones, por lo que restaban para los últimos cuatro meses del 2023 pagos por RD$59,914.7 millones.

Dentro de los gastos totales, los de capital iban comparativamente a menor velocidad de ejecución, aunque frente a igual período de los tres años anteriores tenían mayor celeridad. Del 1 de enero al 1 de septiembre, el gasto de capital ejecutado acumulaba un balance de RD$77,886.4 millones, para un promedio mensual de RD$9,735.8 millones. Para cubrir el monto global aprobado para el 2023, unos RD$155,175 millones, entre septiembre y diciembre quedaba pendiente de ejecutar RD$77,288.6 millones, suma que arroja un promedio mensual de gasto de capital de RD$19,322 millones.

millones a RD$19,322 millones en el último cuatrimestre, implica que el gasto en obras públicas (inversiones), que es el mayor componente del gasto de capital, deberá ser acelerado.

Ingresos

Presupuesto Se proyecta que el gasto corriente alcance los RD$1,115,448.2MM.

La ejecución de los ingresos corrientes reflejaba el mejor comportamiento de los dos componentes fundamentales que componen el Presupuesto del Estado. Al 1 de septiembre el nivel de ejecución de los ingresos fiscales corrientes representaba un 69.22 por ciento. De RD$1,040,005.5 millones aprobados como meta de ingresos corrientes en el presupuesto original, entre el 1 de enero y el 1 de septiembre se habían captado RD$719,989.7 millones, quedando por ejecutar para cumplir la meta original, RD$320,015. 18 millones.

En el último cuatrimestre del año entra en ejecución el Presupuesto Complementario o Reformulado aprobado a finales de agosto pasado y que modifica partidas tanto de ingresos como de los gastos. El presupuesto complementario que aprobó el Congreso contempló una adenda enviada por el Poder Ejecutivo incluyendo siete nuevos préstamos que deberán ser aprobados este año en el Congreso, que comprenden US$100 millones para el Puerto de Haina, US$178,374,339 para la línea dos del Metro, US$35,000,000 para un acueducto en Santo Domingo Norte, US$70 millones para fortalecer la cadena de valor alimentaria, US$600,000,000 para la infraestructura vial, US$250 millones para construir ecoviviendas y US$239,980,000 para la verja perimetral en la zona fronteriza. La reformulación plantea un incremento del gasto de capital hasta 193,186.1 millones de pesos, lo que representa un 2.8 % del producto interno bruto (PIB), destinado a la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social necesarios para estimular la demanda interna, según lo definió el Ministerio de Hacienda en el documento.

Pasar de una media mensual en los dos primeros cuatrimestres de RD$9,735.8

Por la naturaleza del modelo de recaudación del país, los impuestos al consumo tienden a subir su aporte en los últimos meses del año, por eventos que activan el comercio y con ello las ventas que son la base de aplicación del más productivo de los impuestos que existen en el país, el ITBIS. También en el último tramo del año se ejecuta la re-

Asimismo, se proyecta que el gasto corriente alcance los RD$1,115,448.2 millones, ascendiendo a un monto total de RD$1,308,634.3 millones en 2023.

En cuanto a los ingresos, se proyecta que al cierre del año lleguen a RD$1,086,799.9 millones, incluyendo RD$,546.8 millones en donaciones y RD$25,301.7 millones en ingresos directos de las instituciones centralizadas en la Cuenta Única del Tesoro.

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Los gastos de capital, con menor rezago que en años anteriores, llevaba ejecución de 50.19 por ciento
DINERO

RD recibió en ocho meses remesas por US$6,769.9 millones

Hacen alianza para terminal turística Samaná

INFRAESTRUCTURA. El Gobierno oficializó el primer contrato de alianza público-privada para convertir el puerto Duarte de Samaná en terminal de cruceros.

Mediante un poder especial otorgado por el presidente Luis Abinader, la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), como unidad contratante, concretizó la firma del primer contrato de alianza público-privada con el PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A. para la ejecución del proyecto de conversión del Puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná en terminal de cruceros.

Edesur inaugura proyectos en la región Sur

INVERSIÓN. La empresa distribuidora de electricidad Edesur Dominicana inauguró cinco proyectos de rehabilitación de redes eléctricas en San Juan de la Maguana, cuya inversión supera los RD$43 millones.

yor parte de la diáspora dominicana.

DIVISAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que durante los primeros ocho meses del año 2023 el país recibió remesas por US$6,769.9 millones, lo cual representa un crecimiento de 3.9 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Explicó que este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los US$10,000 millones al finalizar el año 2023.

Precisó que particularmente, durante el mes de agosto se registró un valor de remesas de US$860.6 millones, con un incremento de 1.4 % al compararlo con el mes de agosto de 2023. Estos flujos marcan el octavo mes con incremento consecutivo durante el año, extendiendo el comportamiento observado desde inicios del último trimestre de 2022.

Depreciación

En agosto el peso dominicano se depreció en 0.9 % con respecto al cierre de 2022.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de agosto, como España, por un valor de US$45.5 millones, un 5.9 % del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.0 % y 0.9 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros. Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 36.0 % durante agosto, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 13.7 % y 9.0 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.7 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

El documento fue rubricado en el Palacio Nacional por el director ejecutivo de la Apordom, Jean Luis Rodríguez, en representación del Estado dominicano y el gerente general de PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A., Mauricio Hamui; en presencia del ministro de la Presidencia, Joel Santos y del subdirector técnico de la DGAPP, Eliardo Cairo, en representación de la unidad estructuradora del proyecto que se realizará bajo el modelo APP. La iniciativa, adjudicada a finales de marzo pasado luego de agotar un proceso competitivo para la selección de adjudicatario propone la rehabilitación y construcción de una infraestructura que permita el arribo de embarcaciones clase Oasis. l elCaribe

El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison informó que estos proyectos fueron dispuestos por el presidente Luis Abinader quien había manifestado su preocupación por el desarrollo de estas comunidades, donde indicó que es imposible tener calidad de vida sin energía eléctrica.

Para la ejecución de estos cinco proyectos se instalaron 281 postes de luz, 5,11 kilómetros de redes eléctricas de media tensión y 11,000 kilómetros de baja tensión. Además de la colocación de 23 transformadores, 714 medidores y 266 luminarias. l elCaribe

Factores que apuntalan aumento

En un documento que se publica en otra parte de esta edición el BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.0 % de los flujos formales de agosto, unos US$643.6 millones. Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 3.8 %, manteniéndose en los niveles observados antes de la pandemia. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 54.5 en agosto, el mayor crecimiento en 6 meses y evidenciando la sostenida expansión del sector servicios, donde se emplea la ma-

Las perspectivas del BCRD contemplan que durante el año 2023 continúen flujos elevados de remesas. l elCaribe

IMPACTO ESTABILIZADOR Reservas internacionales del país son 13.2 % de PIB

El BCRD resalta que los mayores flujos de ingresos externos han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que al cierre de agosto alcanzaron los US$15,833.5 millones. El ente emisor afirmó que este nivel representa un 13.2 % del PIB y unos 5.9 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internacionales.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 21 DINERO
Milton Morrison, administrador Edesur. F.E Las remesas se dirigen a llegar a 10 mil millones de dólares a final de año. ARCHIVO

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Otra propuesta quedada en la gatera

ley importante, porque equivaldría a un voto de desconfianza y tendría que convocarse a elecciones para formar un nuevo gobierno.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Septiembre 11, 2001

EL MUNDO RECUERDA HOY, al cumplir 22 años, el ataque terrorista al World Trade Center de Nueva York, considerado la más mortífera acción de esa naturaleza en la historia, y el mayor desastre de la aviación provocado intencionalmente, en el que resultaron muertas 2,996 personas y unas 25,000 heridas.

También es el incidente más mortífero para bomberos y agentes de la ley en la historia de los Estados Unidos. Perecieron 343 bomberos, 23 policías de la ciudad y 37 agentes de la Autoridad Portuaria. Todavía, más de dos décadas después, se reportan efectos secundarios, físicos y psicológicos en trabajadores de servicios de emergencias, voluntarios y los propios policías y bomberos que participaron en las tareas de rescate.

Aquel martes 11 de septiembre de 2001 en el que el grupo terrorista Al Qaeda perpetró cuatro ataques suicidas contra las Torres Gemelas en Nueva, el edificio del Pentágono en Washington y en las afueras de Shanksville, Pensilvania, abrió una nueva etapa en el mundo. En estos dos últimos lugares murieron 184 y 40 pasajeros, respectivamente, y los miembros de la tripulación

Es un antes y un después en la condena, rechazo y lucha contra el terrorismo y el fundamentalismo religioso. Estos hechos desataron una solidaridad entre las naciones pocas veces vistas, y se fortaleció la integración de los países en torno a planes, proyectos y legislaciones contra el terrorismo.

Todavía hoy no se puede asumir que a nivel internacional el terrorismo asista a sus últimos estertores, pero es un método aislado y despreciado en todas partes, lo mismo que la violencia que atenta directamente contra la vida de las personas.

La comunidad internacional no cesa de trabajar en la prevención y lucha contra el terrorismo en todas sus formas y en todas partes, aunque existen muchas distorsiones para su enfrentamiento, porque hay naciones, principalmente poderosas, que a la par con un discurso de combate a las acciones terroristas, no transitan el camino de la paz y hacen demostraciones de fuerzas y promueven las guerras.

Esta es una fecha de tristeza para la humanidad, en la que es tradición de que haya ceremonias especiales en Nueva York, Washington y Pensilvania.

Cuando el presidente Luis Abinader anunció que sometería al Congreso un proyecto de ley reduciendo en un 50% las asignaciones a los partidos en el año 2021, que no era de elecciones, me imaginé que si viviéramos en un sistema parlamentario el tema ya habría sido, casi con seguridad, discutido entre los líderes políticos. En ese sistema, dominante en Europa, ningún primer ministro se arriesga a una derrota que implique la desaprobación de una

Sin embargo, han sido pocas las veces en nuestra historia republicana que los presidentes han discutido o consultado previamente con la oposición sus iniciativas legislativas, porque la desaprobación o la modificación por el Congreso de ellas no implicarían ninguna derrota política, incluso, como ha sido frecuente cuando las luchas de tendencias dividen a su propio partido y son causa de su rechazo. De todas formas, el anuncio presidencial sobre las asignaciones a los partidos, quedó como muchas otras propuestas del actual mandatario perdida en el vacío, como nos tiene acostumbrado.

Nadie se imagina aquí como normal que un jefe de Estado llame a un expresidente y adversario para consultarle una medida o preguntarle su experiencia en el manejo de una crisis que pudiera ser similar a la que en ese momento enfren-

Nadie se imagina aquí como normal que un jefe de Estado llame a un expresidente y adversario para consultarle una medida o preguntarle su experiencia en el manejo de una crisis que pudiera ser similar a la que en ese momento enfrenta”.

ta. Y es impensable que un líder de oposición visite al Presidente en la casa de gobierno para tratarle un tema de interés nacional que requiera, por ejemplo, un acuerdo de voluntades.

En una ocasión le pregunté a un dirigente opositor, en la administración pasada, porque atacaba una medida si ella encajaba con su pensar político. Me respondió que si la endosaba “me acaban en las redes”. Esa es la verdadera esencia de nuestra política. Por eso resulta tan difícil alcanzar acuerdos sobre temas prioritarios. l

EVELYN IRIZARRI Periodista

Algunas personas se pasan la vida evocando tiempos y momentos que ya pasaron y que, por lo tanto, jamás volverán.

Es una constante escuchar y, alguna que otra vez, escucharnos decir que un tiempo en el pasado, fue: “Mi mejor momento”.

No es extraño que al mirar alguna imagen de nosotros en la que lucimos atractivos, en la que nuestra mirada re-

fleja alegría y bienestar, nos traslademos a ese tiempo de nuestras vidas y es muy posible que entendamos que para entonces vivíamos nuestro mejor momento.

Es muy común que al atravesar por situaciones difíciles hagamos comparaciones con nuestro antes y después. Sobre todo si no hace mucho todo iba marchando de maravillas, no habían mayores dificultades, ni complicaciones, sentíamos que todo estaba bajo control, que teníamos la capacidad de resolver cualquier situación que se nos presentara.

Es complicado, pero siempre, por más dura que sea la prueba, durante el tiempo en que la afrontamos hay algo positivo, algo que un día nos llevará a anhelar ese momento.

Es así como en los días de mayor tristeza y sufrimiento, conocemos a los verdaderos amigos y es la oportunidad para apartarnos de los no tan sinceros.

Es cuando la fortuna deja de estar de

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

muestro lado, cuando entendemos quiénes están de más en nuestras vidas.

Es así el amor, que solo conocemos el verdadero, cuando a pesar del tiempo, de las heridas, del dolor que nos causa y que causamos, de los momentos que parece transformarse y hasta llega a parecerse a su antítesis, cuando algún padecimiento le arrebata su belleza y opaca su brillo, éste te sostiene con más fuerza, como para no dejarte caer en el abismo de tu tristeza y tu falta de fe.

En lo personal, creo que nuestro mejor momento es ahora, es hoy.

El mejor momento es despertar cada mañana con la certeza de que tenemos la capacidad de amar y ser amados.

Mi mejor momento es el hoy y el ahora.

Así es y así será, sin importar los retos de cada día, el solo hecho de disponerme a enfrentarlos con coraje y entusiasmo me hace sentir inmensamente privilegiada. l

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y

22 OPINIONES elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
(809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
MI TIEMPO Mi mejor momento

POLÍTICA

¿Violencia e inflación Juntas?

México pasó a ser paso del narcotráfico al gran mercado de consumo de drogas que lo es la población estadounidense; esa condición de ser ruta ha creado una situación de violencia y delincuencia en ese fraterno país, centro editorial continental, en su momento, compartido con Argentina y Chile.

México ha tenido el respeto y la admiración de los dominicanos. Hubo una época en la que su cultura musical parecía nuestra: sus cantantes Pedro Vargas, Pedro Infante, Jorge Negrete; cine con María Félix; compositores, Agustín Lara, Juan Gabriel y más. Teníamos sus películas y hasta una sala de cine, el “Teatro Independencia”, exactamente donde está hoy Telemicro, el cual ofrecía películas mexicanas y, con menor frecuencia, españolas.

LA TRIBUNA

Este viernes pasado se lee en “The New York Times”, refiriéndose a México, un relato cuyo título lo dice todo: “El narcotráfico floreció en México con ayuda del Estado”, escrito por Amanda Tauh; se refiere a otra investigación periodística relativa a “Cuando la delincuencia financia al Estado”

El Estado mexicano presidido por Felipe Calderón acordó en octubre del 2007 (hace 16 años) con el presidente Bush de los EE.UU, la “Iniciativa o Acuerdo de Mérida”; se supuso que los estadounidenses aportarían 400 millones de dólares anuales, por varios años; de esta suma se destinarían US$50 millones para todos los países de Centro América y RD.

El “Acuerdo o Iniciativa de Mérida” no era un plan, si no una forma de disponer de una suma importante a ser utilizada por los mismos representantes diplomáticos (asesores militares y policiales) de las embajadas de EE.UU., en los países involucrados, México y Centroamérica. En México se aplicó como una “guerra militar” y no como una acción policial contra el crimen y el delito, y en todos esos países para mantener un control político represivo desde los cuerpos militares y policiales. Es decir, no era un plan sobre seguridad ciudadana, por eso nunca resultó, ni para México ni para América Central, donde más bien aumentó el crimen organizado y las pandillas. No existió un plan que diferenciara las instituciones uniformadas para la prevención, siendo la prevención propia de la policía; en cambio, los militares son para preservar la soberanía del territorio y el Estado. El Poder Judicial para el ministerio público perseguir el crimen con apoyo policial, y los tribunales juzgar.

La clase política criolla (1)

Más aún, diferenciar la violencia, en sus orígenes, características y quienes incurren en ellas, si los delincuentes o se genera entre ciudadanos; son “indicadores” que permiten elaborar programas específicos, los cuales sumados constituyen un plan.

Si hay un país con una tragedia sanitaria (de salud) en su población por la droga, es EE.UU. por demás es un enorme negocio. EE.UU. no puede cortar el mercado de las drogas porque para hacerlo tienen que legalizarla (lo hicieron con la marihuana) porque ni los consumidores ni el negocio lo resistirían. En México con el actual presidente López Obrador todo ha ido cambiando; en Centroamérica se ve un gran esfuerzo.

¿Qué ocurre en nuestro país ? Todo es “allantes y movimientos”, exactamente igual que la inflación, la cual no podrá bajar porque la economía decrece sensiblemente. El crimen y el delito sube como la inflación, porque no hay un plan gubernamental que garantice el ejercicio de los derechos ciudadanos, l

Las leyes dominicanas relativas al régimen electoral,15-19 y de partidos políticos 33-18, al igual que la propia Constitución, establecen que la forma de acceder a las posiciones electivas de poder, es a través de las organizaciones políticas. No existe manera de que un ciudadano, por prestante, capaz y bien intencionado que sea, pueda participar en un torneo electoral, sin apoyo de alguna organización que no

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Inseguridad

QUEDÓ OFICIALMENTE COMO ROBO lo que estuvo detrás de la horrenda matanza perpetrada el pasado lunes en Dajabón. Fue un caso neto de inseguridad ciudadana, un hecho de sangre que el Ministerio de Interior tendrá que registrar co-

sea política. Los miembros activos de los partidos y movimientos constituyen la llamada clase política, término acuñado por Gaetano Mosca, sociólogo, político y senador vitalicio italiano. Para él, la élite es una clase social política organizada, que se destaca de las masas, a tono con la expresión de que “No puede haber organización humana sin jerarquía, que exige necesariamente, que unos manden y otros obedezcan”. Tenemos, en esencia, un sistema de delegación de poder. Es por tanto importante la existencia de esa élite que, destacada de la masa, lucha tenazmente en enfrentamientos diversos, para acceder a las mejores posiciones del aparato estatal. Los políticos criollos, salvo honrosas excepciones y los de los olvidados círculos de estudio, son empíricos productos del folklor local en esa materia. Existe toda una cultura en el accionar de la política vernácula, herencia lejana de la dictadura de Trujillo y el magistral legado de la

práctica balaguerista. Simulación, “marrulla”, audacia, “bulto” y conveniencia, son herramientas importantes. Es dable que esa clase, que se direcciona a sí misma hacia el abismo, pasando por un creciente descrédito, redefina sus acciones, a tono con las demandas progresivas de una población que recela de las mayorías volátiles, de la ausencia ideológica y del “transfuguismo”; que duda de la sinceridad programática porque ha vivido el desvío de las declaraciones de buenas intenciones en tiempos de campaña y la cruda realidad, en épocas de poder. Historia repetida desde la reconquista de las libertades en el 1961, que recicla los viejos problemas. El Estado no puede ser simplemente generador de empleos para muchos y promotor de ascensos sociales y económicos para unos pocos. de claro objetivo, a costa del bienestar de todos. Es imposible sostener, sin degradar enormemente la calidad de vida nacional, el desbordamiento y mag-

ROSAS PARA EL ALMA

nitud de las ubres estatales. Concho Primo, célebre personaje de la clase política de antaño, vive aun en un país donde para aplicar las leyes hay que ser abogado, pero para elaborarlas basta ser ciudadano de cierta edad, sin que importen preparación ni capacidades. Se precisa de una clase política más comprometida con los que dicen representar, con funcionarios de comportamiento observable, diáfano y a la vez con procedimientos sancionadores expeditos cuando existan desvíos comprobables. Clase política más a tono con una ciudadanía que los supera, y exige mecanismos de control; que impulsa un rechazo social a la corrupción traslúcida y la impunidad y que anhela políticos que hagan posibles realidades más cercanas a sus sueños, donde la mediocridad no sea norma. Las mismas redes sociales que se usan para promover, sirven para desenmascarar y desacreditar. Son otros tiempos y soplan otros vientos… l

mo homicidios cometidos por delincuentes en ocasión de delito contra la propiedad, los que le afectan directamente. Pero choca que esos delincuentes, una banda de dominicanos y haitianos, cometieran esa matanza simplemente por robo. Es para preguntarse qué necesidad tenían de hacer eso para quitarles sus pertenencias a unos ciudadanos. Delincuentes y asesinos, la combinación más peligrosa. Duro golpe a la seguridad ciudadana y a las autoridades llamadas a preservarla. l

DICE UNA CANCIÓN que algunos por miedo escogen con la cabeza lo que corresponde al corazón, y cuantas veces, pero cuantas, nuestra cabeza vive en conflicto con nuestro corazón y distanciada de sus ideales; Conveniencia versus creencia,

gusto versus necesidad, realidad versus sueño, deseo versus amor. Por sus miedos otros se acomodan en los espacios que les crearon sus heridas y con las almas adaptadas al dolor, maquillan su piel de estilos y formatos para esconder esa irritante realidad. Pero cuando su “poderoso” amor entra a nuestro corazón cauteriza toda herida, organiza nuestras emociones y gobierna el alma. Nos hace genuinos, valientes y nobles. Hoy dile SI al amor de Dios y acelera, porque el corazón es rebelde, ni presta, ni escucha ni pierde, pero siempre siente aún cuando miente! l

0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
¡No llores corazón!

Aprender a decidir juntos

Una de las grandes limitaciones de los matrimonios de estos tiempos es que no saben impulsar juntos las cosas, no saben tomar decisiones en pareja. Para muchos analistas de la conducta, saber decidir en pareja es un arte y debemos cultivarlo con cuidado, esmero y satisfacción, para bien del matrimonio y para blindar la relación.

Tomar decisiones en pareja debe ser una meta de cada matrimonio que aspira y trabaja para mantenerse firme, alegre, sano y feliz. Esas decisiones siempre deben tomarse en amor y con amor. Dice la Biblia en 1 de Pedro 4:8 lo siguiente: “Lo más importante de todo es que sigan demostrando profundo amor unos a otros, porque el amor cubre gran cantidad de pecados”. Muchos hombres tratan de decidir por sus esposas y ahí mismo lo dañan. Muchas veces las mujeres no quieren que sus esposos les den respuesta ni salidas, solamente quieren ser escuchadas, ser amadas. Los hombres tenemos la tendencia a querer resolver y buscar la solución rápida de todo. Nuestras esposas simplemente quieren ser escuchadas, amadas y mimadas, por eso lo im-

EN VOZ ALTA

portante de saber resolver las cosas en pareja, poniendo el amor como base. Muchos matrimonios no saben decidir juntos. Por eso cualquier problema pequeño se torna grande. La Biblia también dice en Eclesiastés 4:9-10 lo siguiente: “Es mejor ser dos que uno, porque ambos pueden ayudarse mutuamente a lograr el éxito. Si uno cae, el otro puede darle la mano y ayudarle; pero el que cae y está solo, ese sí que está en problemas”. Por eso es importante tomar las decisiones juntos, en armonía y en amor. Otro elemento clave para saber decidir en pareja, es cómo hacerlo cuando no están juntos en el lugar que se debe tomar la decisión. El que va a tomar la decisión debe comunicarse con el otro, ya sea por teléfono u otro medio, y consultarlo. Decisiones importantes de trabajo, de propuesta de negocios, situaciones de la casa, todo eso es bueno decidirlo en pareja. Si hay alguna decisión que debes tomar y te están pidiendo respuesta, puedes decir: “dame el día de hoy porque necesito consultarlo con mi esposo o mi esposa y luego te doy la respuesta”. Una de las situaciones que más afectan a las mujeres es cuando sus maridos no le ponen atención si ellas le están planteando algo. Los hombres deben prestar atención cuando sus esposas le están presentado una situación, esto quiere decir que te sientes y la miras frente a frente, atendiendo, si tienes celulares lo dejas a un lado y no estás pendiente a eso sino que ves y escuchas lo que te está diciendo tu esposa. Cuando los hombres no le ponen atención a lo que le dicen sus esposas, ellas se sienten irrespetadas. Por eso, les aconsejo a las parejas que cuando vayan a discutir una situación que con-

lleve una decisión, póngase atención el uno al otro, no se dispersen, estén atentos a lo que le dice su cónyugue, porque esto quiere decir que le dan valor a lo que el otro le está diciendo. Es muy importante entender que a nuestras parejas tenemos que escucharlas, no oírlas, así como a una mujer hay que amarla, no tratar de entenderla, porque el hombre que intenta entender a una mujer fracasa. A la mujer lo que hay que hacer es amarla y entregarse por ella, así mismo hay que escucharla, no oírla. Las mujeres también deben aprender a escuchar a los esposos, para tomar decisiones colectivas, saber decidir juntos y que eso fortalezca la pareja.

En los matrimonios debemos saber escuchar, negociar y pactar. Escuchar es poner atención, muy importante poner atención y saber que somos diferentes, pero que tenemos que actuar para bien de la pareja lo mas colectivamente posible, sin que eso implique que uno le haga daño al otro. Cuando sabemos adoptar esta posición de decidir en pareja la que gana, precisamente, es la pareja. Y es que, cuando uno decide unir su vida con otra persona, cuando nos casamos, dejamos de ser yo o tú para ser nosotros, para crear una tercera persona que es la pareja. Y en la medida que cuidamos esa tercera persona que es la pareja, nosotros vamos a estar bien cuidados. Incluso nuestros hijos van a ser edificados, porque se darán cuenta que Papá y Mamá se pusieron de acuerdo en decisiones que había que tomar y no hubo esa desavenencia, ese pleito que lleva a que muchas parejas fracasen y lleguen al doloroso camino del divorcio. l

Difícil decisión en Santo Domingo Este

que los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Moderno y Fuerza del Pueblo, trabajan en consolidar sus fuerzas en un municipio en el que su gente tiene necesidades acumuladas en torno a la municipalidad, por los siglos de los siglos.

Capacitación y prevención de riesgos laborales

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

Mediante la Ley No. 379-19 fue creado el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos laborales (IDOPRIL). Esta institución está adscrita al Ministerio de Trabajo, como entidad pública, autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio.

En ese sentido, la visión de IDOPRIL es: “Contribuir al desarrollo de la sociedad al impactar positivamente en la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas con una gestión innovadora”.

La misión de IDOPRIL es: “Promovemos el bienestar de los trabajadores gestionando la prevención y protección de los riesgos laborales, apoyados en la promoción e investigación, con un personal comprometido con la excelencia”.

En ese orden, partiendo de la visión y la misión de IDOPRIL, y tomando en consideración el desconocimiento de la población con relación a sus derechos, deberes y garantías, máxime en materia de riesgos laborales, nos preocupa la falta de información y conocimiento de los trabajadores (en el ámbito público y privado), en lo referente a la prevención y protección de los riesgos laborales.

Con relación a las funciones de IDOPRIL, en el artículo 5 de la referida norma, se establecen las siguientes atribuciones:

EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com

El municipio de Santo Domingo Este, uno de los más importantes en términos electorales, por la cantidad de votantes que encierra el mismo. En el 2020 por ejemplo, unos 715,174 dominicanos votaban en esta zona.

Según la Junta Central Electoral, (JCE), diez provincias definirán el escenario electoral del 2024, al concentrar el 70.56 % de los votos, del total de electores que al mes de junio de este año, rondaba los 8,068,260.

Dicho esto, es importante señalar,

Ya el PLD tiene a Luis Alberto Tejeda, quien se ve activo día y noche en recorridos y mano a mano, convenciendo al electorado.

Mientras que la Fuerza del Pueblo, escogió a Julio Romero el pasado mes de julio como su opción para la próxima contienda, pese a todo el rechazo que ha traído consigo esta nominación.

En el PRM han sido más cautelosos puesto que hay nombres de militantes con arraigo en juego, para hacer un poco más ágil el proceso de escogencia, - luego de los procesos internos- los precandidatos a la alcaldía por Santo Domingo Este, Mérido Torres y Robert Arias, retiraron sus aspiraciones para apoyar junto a sus equipos la precandidatura a alcalde de Bertico Santana, y todo “por la unidad

del Partido Revolucionario Moderno”.

Una acción que demuestra la madurez política de los dirigentes perremeistas Mérido Torres y Robert Arias.

Mientras esto sucede, Manuel Jiménez, que llegó al PRM, con un aval importante de honestidad y transparencia, sigue trabajando en pos de su reelección, aunque ha enfrentado fuertes críticas en su gestión como alcalde, debido a su deseo de hacer las cosas bien y de una manera diferente a como se hacían. Lo que es un poco peligroso en la política dominicana, donde el sistema impone el accionar.

Aún quedan en el juego Dío Astacio, un candidato respaldado por una fracción más conservadora y Adan Peguero, cuestionado por el Inposdom y Mía Cargo, situación que le costó el cargo.

Está por verse qué sucederá con Manuel Jiménez y qué decidirá el PRM ante los demás precandidatos que esperan sacar a uno que para ellos, es un extra partido, aunque se ha comprometido con la causa y el Gobierno del presidente Luis Abinader. l

1) La administración y pago de las prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). 2) La contratación de servicios de salud para la atención de afiliados por enfermedades producto del trabajo y accidentes laborales. 3) La promoción sobre prevención y control de los riesgos laborales. 4) Promoción del estudio, conocimiento y atención integral de la salud de los trabajadores.

Partiendo de esta realidad, en IDOPRIL se debe implementar una campaña de información y capacitación a nivel nacional, la cual se desarrolle en coordinación con las instituciones vinculadas al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), entre las cuales pudieran estar: Ministerio de Educación, la DIDA, ASONAFIS, ente otras. En este contexto, hay que destacar que mientras más información y conocimientos acerca de los riesgos laborales, tienen los trabajadores, menor será el presupuesto que deberá destinar IDOPRIL, para cubrir el costo de enfermedades y pagos por los accidentes laborales.

En síntesis, entendemos que, desde el IDOPRIL, se deben realizar mayores esfuerzos a los fines de concientizar a las instituciones públicas, empresas privadas y los propios trabajadores, acerca de la importancia de establecer políticas para prevenir los riesgos laborales, los cuales perjudican a los trabajadores, y sus familiares. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LA TRIBUNA
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: PREVENCIÓN

“El suicidio se puede prevenir, si estamos atentos y actuamos”

RESPONSABILIDAD SOCIAL Entidades se unen para limpiar la playa Najayo

Grupo Rivera conjuntamente con brigadas de otras empresas aliadas, realizaron una amplia jornada de limpieza en la playa Najayo, tras el paso de la tormenta Franklin que azotó el país. “Con este tipo de actividad, queremos crear conciencia sobre la creciente contaminación de los desechos sólidos, especialmente plásticos, que representan una amenaza no solo para la salud de los mares y costas, sino también para la economía y comunidades”, así lo expresaron Griscel Rivera CEO de Grupo Rivera y Lina Hilario, quien es la gerente general.

“EL PODER NO CAMBIA A LAS PERSONAS, SOLO REVELA QUIÉNES SON REALMENTE”.

CIRUGÍAS 24 niños favorecidos en “Jornada Cardiovascular Pediátrica”

La Fundación Heart Care Dominicana y CardioStart Int, llevó a cabo su jornada quirúrgica pediátrica cambiando las vidas de los pacientes y devolviendo la tranquilidad a sus familias. La finalidad de esta jornada, que se realizó en la Clínica Corazones Unidos, es corregir diferentes cardiopatías, de las cuales, 14 fueron cirugías pediátricas de corazón abierto y 10 cateterismos intervencionistas.

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. ¿Qué se puede hacer para frenarlo? De acuerdo a la presidenta de la Fundación Ángeles de la Guarda, Pilar Sánchez, el suicidio se puede prevenir, si estamos atentos y actuamos a tiempo.

“Si alguien cercano empieza a comportarse distinto, expresa sus deseos de desaparecer; hay que acercarse, acompañarlo, hacerle saber y sentir que es amado, importante, y que no está solo”.

Dentro de las señales de alerta que se pueden identificar ante el tema de suicidio señaló: cuando las personas cambian sus hábitos de higiene; ese individuo que falta al trabajo; esa persona que está consumiendo mucho alcohol o fumando más de la cuenta o cualquier otro tipo de sustancias; esa persona que viene de un divorcio reciente o de una separación; ese adoles-

CAMPAÑA

La fundación Ángeles de la Guarda realizará durante todo el mes actividades de concienciación en torno a la prevención del suicidio como parte de su campaña “Ni Débil, Ni Cobarde”. Es una campaña multimedia que busca concienciar sobre el suicidio, sus medios de prevención y los canales de ayuda para las personas vulnerables, así como el apoyo psicológico y psiquiátrico a quienes estén en riesgo de atentar contra su vida y poder intervenirlo a tiempo. Sánchez manifestó que buscan que se genere conversación sobre las señales de suicidio, a fin de que ya no sea un tema tan evitado, estigmatizado y repudiado. “El suicidio puede ser la salida de cualquier persona que esté vulnerable y sus familiares si no están atentos a los cambios que está persona van manifestado puede que sean uno más de las estadísticas”.

cente que se separaron sus padres y muestra sentimientos de tristeza, nostalgia, melancolía, culpa; esa persona que está manifestando síntomas de depresión, probablemente necesite de ayuda de intervención psiquiátrica; ese niño que ha cambiado las notas en el aula, son asuntos que a los que se les debe prestar atención, indicó la también psicóloga clínica y el psiquiatra de la fundación, Dr. Lenin Núñez.

Sánchez resaltó que se ha registrado un incremento en el número de casos desde el año 2020 al 2021. En concreto, se registraron 670 suicidios en el 2021, una cifra que representa una subida de 12.1 % con relación al 2020 (597) y que es la mayor desde el año 2007, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Sánchez expresó su preocupación por la gran cantidad de casos ocurridos este año, inclusive, en lugares públicos.

Para Sánchez hay que comprender y acompañar a la persona. “Si su familiar le expresa que tiene intenciones de acabar con su vida, ante este mensaje puede que el familiar exprese: ¡ah no, no le pongan caso!, ya lo ha dicho otras veces y no lo hace eso, es para llamar la atención, lo cual es un llamado de atención de que la salud mental de esa persona no está bien”.

Sánchez aconseja:

*Aleje todos los objetos que representen peligro. Si utilizas cualquier medicación de psiquiatría o de cualquier otra especialidad aléjelas, que los mismo medicamentos que se utiliza para la salud lo puede utilizar para el suicidio.

*Busque ayuda profesional si es una persona que está por intentarlo o amenaza por intentarlo. Llame al 911, busque ayuda con psicología; buque ayuda con pediatría en el centro de salud más cercano. Llame a sus familiares si usted es un amigo; compréndalo, no lo juzgue.

La fundación Ángeles de la Guarda ofrece sus servicios desde el año 2014 con psicólogos y psiquiatría para niños desde los 2 años de edad. Trabajan con en el manejo de crisis por separación en niños, problemas conductuales, terapia cognitivo-conductual, terapia familiar, adicciones, suicidios, trastornos obsesivo-compulsivo, trastornos de ansiedad generalizada, trastornos de depresivo mayor grave, esquizofrenia, del trastorno bipolar, etc. l

GENTE elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 G. 25
La psicóloga Pilar Sánchez expresó su preocupación por el aumento de casos ocurridos en este año
Pilar Sánchez, presidenta de la Fundación Ángeles de la Guardia . F.E
“Ni Débil, Ni Cobarde”
La campaña tiene como objetivos sensibilizar sobre la prevención del suicidio.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

La Fundación E. León Jimenes dona piano al Teatro Nacional

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

César Vallejo cantó en su poema XLIV: “Este piano viaja para adentro, / viaja a saltos alegres. / Luego medita en ferrado reposo, / clavado con diez horizontes. / Adelanta. Arrástrase bajo túneles, / más allá, bajo túneles de dolor, / bajo vértebras que fugan naturalmente. / Otras veces van sus trompas, / lentas asias amarillas de vivir, / van de eclipse, / y se espulgan pesadillas insectiles, /ya muertas para el trueno, heraldo de los génesis. / Piano oscuro ¿a quién atisbas / con tu sordera que me

oye, / con tu madurez que me asorda? / Oh pulso misterioso”.

La Fundación E. León Jimenes entregó de manera oficial a las autoridades del Ministerio de Cultura y del Teatro Nacional Eduardo Brito un gran piano de concierto para la celebración de espectáculos de música clásica en la Sala Carlos Piantini. De hecho, el nuevo piano que ha costado cerca de un cuarto de millón de dólares, protagonizará la 8va edición de la Gala de Ganadores Van Cliburn, este miércoles 13 de septiembre, a las 8:00 p.m., en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Pero el maestro Rafael Solano ha sido el primero en estrenarlo, interpretando Una primavera para el mundo. Esto, antes

30 años de reciprocidad

Organizada por la Fundación Eduardo León Jimenes y la Fundación Sinfonía, en esta edición de la Gala se conmemoran 30 años desde que ambas instituciones se unieran para ofrecer al público dominicano música de primera, con el arte y la cultura.

Boletas

A partir de RD$ 500 en Fundación Sinfonía, llamando al 809-532-6600 y boleteria@ sinfonia.org.do. También en la boletería del Teatro Nacional y en Uepa Tickets.

Steinweg. de que demuestren sus virtuosisimos respectivos Yunchan Lim (Corea del Sur, medalla de oro), Anna Geniuskene (Rusia, medalla de plata) y Dmytro Choni (Ucrania, medalla de bronce), acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.

El acto de entrega contó con la presencia de Milagros Germán, ministra de Cultura; Jorge Aguayo, presidente del consejo directivo de E. León Jimenes; María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes; Margarita Miranda de Mitrov, presidente de la Fundación Sinfonía; Marisol Rodríguez Copello, copresidente de la Fundación Sinfonía; José Antonio Molina, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, y Carlos Veitía, director general del Teatro Nacional, quienes suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional sobre el buen uso y cuidado del instrumento.

En palabras propias del fabricante, “es el pináculo de los pianos de concierto, la opción de los grandes pianistas”.

Su selección estuvo a cargo del aclamado pianista ruso Daniil Trifonov, quien viajó de manera exclusiva a la fábrica ubicada en Astoria, Nueva York, y eligió especialmente para la República Dominicana este modelo, adquirido por un monto superior a los 200 mil dólares.

Jorge Aguayo, en nombre de E. León Jimenes, expresó el compromiso de la institución con la cultura dominicana. “En nuestro 120 aniversario reafirmamos el compromiso con el desarrollo y la cultura de nuestro país, que ya forma parte de nuestro ADN familiar y empresarial”, sostuvo Aguayo.

María Amalia León, presidente de la fundación, manifestó: “Este nuevo gran piano, que desde ya se convierte en un legado para esta sala magna que es nuestro Teatro Nacional, da continuidad a los esfuerzos de seguir trabajando juntos por una mejor nación”, señaló. l

G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Maria Elena Aguayo, Marisol Rodriguez, José Antonio Molina, Maria Amalia León, Carlos Veitia, Jorge Aguayo, Margarita Miranda y Rafael Solano. Detrás, el piano, nuevo inquilino del escenario del TN. Gran piano de concierto modelo D de la casa Steinway & Sons, fundada en 1853 en Nueva York por el inmigrante alemán Heinrich Engelhard. Franklin León, Silvia Corrie, Fernando Arturo León, Maria Amalia León, Alfonso Aguayo e Isabel León.
El aporte, que supera los 200 mil dólares, reafirma el compromiso de esta entidad con el arte y la cultura del país

Popular lanza nueva tarjeta de crédito ISI

PRODUCTO. El Banco Popular Dominicano lanzó su nueva tarjeta de crédito Visa ISI Popular, un nuevo producto financiero con un amplio catálogo de devoluciones aplicadas a la tarjeta.

La tarjeta ISI, que cuenta con la tasa de financiamiento más competitiva del mercado en su renglón ofrece un 5% de reembolso en todos los supermercados y estaciones de combustible del país; un 2% de devolución en las compras interna-

Sofía Antor

GERENTE GENERAL DE VISA PARA RD

cionales en línea y un 1% de retribución en el resto de los consumos.

Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, durante el evento de presentación de la tarjeta ISI remarcó el sentido innovador del Banco Popular y su constante búsqueda de desarrollar productos financieros que mejoren la vida de los clientes de la entidad bancaria. “Visa ISI Popular facilitará la vida para los que hasta ahora no contaban con una tarjeta de crédito o para los que precisan un producto que se ajuste más a sus necesidades y capacidades, ayudándolos a planificar sus objetivos a largo plazo”, indicó el ejecutivo.

Sofía Antor, gerente general de Visa para la República Dominicana destacó la alianza con el Popular, en especial con este producto que permitirá a más personas acceder al crédito. “Para Visa, tanto la innovación como la inclusión digital y financiera son de gran importancia. Estamos seguros de que la creación de nuevas soluciones de pago que permitan el acceso a más personas contribuye al avance y prosperidad de las economías”, destacó la ejecutiva de Visa.

Austria Gómez, vicepresidenta del Área de Tarjetas del Popular resaltó los beneficios de la tarjeta ISI y la posibilidad de que pueda ser solicitada a través de los canales digitales del banco. “Desde el momento de la solicitud, el cliente cuenta con un proceso fácil y conveniente, 100% digital”, apuntó Gómez. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 G. 27 SOCIALES
Austria Gómez, Christopher Paniagua, Sofía Antor, René Grullón, Antonia Antón de Hernández y Francisco Ramírez. FUENTE EXTERNA Felipe Suárez y Miguel Ángel Rodríguez Tineo. Enmanuel Díaz, Claudia Pou y Gustavo Guerrero. Miguel Liriano, Hamid Yaryura, Marlene Taveras y Carlos Suzaña.
Para Visa, tanto la innovación como la inclusión digital y financiera son de gran importancia”.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Academia celebra hoy

23 años de fundada

La Academia Deportiva Luisito Mercedes arriba hoy a 23 años de fundado y lo celebrará con una misa en la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo, de los Multis de los Ríos a las seis de la tarde.

Así lo anunció Luisito Mercedes, presidente de la entidad deportiva que lleva su nombre.

Desde su fundación (11 de septiembre de 2000) y hasta la fecha, por esta academia han desfilado alrededor de 11 mil jugadores. Entre los jugadores firmados de esta academia se encuentran Damián Taveras y Javier Orozco por los Yankees de Nueva York; José Luis Figueroa y Gilberto Celestino por los Astros de Houston, entre otros.

“Cómo olvidar aquel día 11 de septiembre del 2000, cuando con tres niños inicié este proyecto en los terrenos de la UNPHU contando con el respaldo del empresario Jesús María López”, precisó el dirigente deportivo Luisito Mercedes, presidente de la entidad que cuenta con más de 500 atletas, de 3 a 18 años, y que funciona en los estadios de los Jardines del Norte y el de Naco, respectivamente.

Yankees se sobreponen a un no-hitter y triunfan

más alto. “Quería felicitar a todos, pero nuestro máximo objetivo tras la pretemporada es ganar la división”, dijo el mánager Brian Snitker luego que los Bravos remontaron para vencer 5-2 a los Piratas de Pittsburgh.

Matt Olson se fue 3-2, con tres empujadas. Atlanta aventaja a los Filis, sus perseguidores inmediatos, por 15 juegos en la División Este de la Liga Nacional previo al inicio de una serie de cuatro partidos desde hoy en Filadelfia. Si los Bravos ganan tres de cuatro, asegurarán su sexta corona consecutiva en la división.

Al asegurar la clasificación al cabo de 142 juegos, los Bravos igualaron a los Rojos de Cincinnati de 1975 por la sexta menor cantidad de partidos para sellar el boleto de postemporada en una temporada de 162 duelos, según el Elias Sports Bureau. Los Yanquis en 1998 fijaron el récord al lograrlo al término de 135 juegos. Atlanta (93-49) alcanzó la postemporada por sexto año consecutivo, la segunda racha más larga en la historia de la franquicia. Los Bravos ganaron 11 títulos seguidos del Este de la Liga Nacional entre 1995 y 2005. l AGENCIAS

Luisito junto a niños de su academia.

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Fútbol / Rep. Dom. vs Monserrat

El novato de Milwaukee Sal Frelick mantuvo ayer el sin hit saltando para atrapar la bola en la décima entrada y mantuvo la pizarra en cero, pero los Yankees de Nueva York remontaron para vencer por 4-3 a los Cerveceros gracias a un jonrón de dos carreras en la entrada 12 y un doble anotador de Kyle Higashioka en la 13.

Después de que Corbin Burnes lanzó ocho entradas sin hit, Devin Williams trabajó un noveno episodio de 1-2-3.

Con dos peloteros embasados, gracias al corredor automático y un boleto, en la décima frente al dominicano Abner Uribe, Anthony Vole envió un batazo a la derecha y Frelick se lanzó para capturar la bola. Saltó contra el muro y derribó las luces sobre tablero de video para atrapar la bola dándole un codazo al jardinero derecho Joey Wiemer en la boca.

Tyrone Taylor pegó un sencillo con anotación en la 11ma frente a Nick Ramirez. Milwaukee mantuvo el sin hit hasta la 11ma entrada por primera vez en la historia de las Grandes Ligas, hasta que el venezolano Oswaldo Cabrera conectó un doble remolcador para empatar el juego.

Los Marlins superan a los Filis

El dominicano Bryan De La Cruz sacudió un jonrón para romper el empate en el octavo episodio y los Marlins de Miami, limitados sin hits hasta el séptimo, remontaron para una victoria de 5-4 sobre los Filis de Filadelfia.

Jasson Domínguez tiene desgarre en codo derecho

Poco más de una semana después de su debut en las Grandes Ligas, los Yankees anunciaron que Jasson Domínguez tiene un desgarro del ligamento colateral cubital en el codo derecho. El mánager Aaron Boone dijo que todavía no ha programado una cirugía. El tiempo promedio de recuperación para los jugadores de posición es de nueve a 10 meses después de la operación para reparar ese tipo de desgarre. Domínguez fue retirado de la alineación debido a lo que en ese momento los Yankees describieron como una inflamación en el codo derecho.

Dane Myers rompió el juego sin hit de Ranger Suárez, el venezolano abridor de los Filis, alc conectar un doble con un out en el séptimo. El cubano Yuli Gurriel remolcó dos carreras para los Marlins, que amanecieron un juego y medio detrás de Arizona por el último comodín de la Liga Nacional. Miami ha ganado ocho de sus últimos diez juegos.

Los Bravos, a los playoffs Después de convertirse en el primer equipo clasificado a los playoffs, los Bravos de Atlanta empezaron a apuntar mucho

28 DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MIAMI FILADELFIA
MIAMI TB C H CE BB P AVG G. Hampson SS/2B 5 0 0 0 0 4 .281 J. Bell BD 3 0 1 0 1 2 .245 X. Edwards PR/BD 0 1 0 0 0 0 .316 J. Burger 3B 4 0 0 0 0 0 .239 B. De La Cruz RF/LF 3 2 1 2 1 2 .258 D. Myers LF 4 1 1 0 0 2 .281 J. Sanchez RF 0 0 0 0 0 0 .269 Y. Gurriel 1B 3 1 1 2 1 0 .247 J. Chisholm Jr. CF 4 0 0 0 0 3 .254 J. Berti 2B 3 0 0 0 1 1 .276 J. Wendle SS 0 0 0 0 0 0 .224 N. Fortes C 3 0 1 1 1 0 .204 TOTALES 32 5 5 5 5 14 BATEANDO 2B Gurriel (16, Suárez); Myers (3, Suárez) HR De La Cruz (19, 8o entrada ante Domínguez 1 en base, 1 Out) RBI Gurriel 2 (23), De La Cruz 2 (73), Fortes (23) 2Out RBIFortes Team LOB 5. FILADELFIA TB C H CE BB P AVG K. Schwarber LF 4 2 2 1 1 2 .198 T. Turner SS 4 1 2 2 0 0 .266 B. Harper BD 3 0 1 0 2 0 .294 A. Bohm 1B 5 0 2 0 0 1 .277 B. Stott 2B 4 1 0 0 1 2 .290 J.T. Realmuto C 4 0 0 0 0 2 .252 B. Marsh CF 2 0 0 0 1 2 .289 C. Pache PH/CF 0 0 0 0 1 0 .298 N. Castellanos RF 4 0 1 1 0 2 .270 E. Sosa 3B 4 0 0 0 0 2 .253 TOTALES 34 4 8 4 6 13 BATEANDO 2B Castellanos (36, Nardi); Bohm (29, Hoeing) HR Turner (24, 1er entrada ante Okert 1 en base, 0 Out); Schwarber (43, 3o entrada ante Hoeing 0 en base, 0 Out) RB ICastellanos (88), Turner 2 (70), Schwarber (94) GIDP Bohm Team LOB10. EQUIPOS 123 456 789 C H E MIAMI 000 000 320 5 5 0 FILADELFIA 201 000 010 4 8 0 MIAMI IL H C CL BB P EFE S. Okert 0.2 3 2 2 0 1 3.74 B. Hoeing 3.1 2 1 1 1 2 4.11 A.J. Puk 1.0 0 0 0 0 1 4.15 G. Soriano 1.0 1 0 0 0 2 3.43 D. Robertson G(6-6) 1.0 1 0 0 2 3 3.10 A. Nardi 0.1 1 1 1 2 1 2.94 T. Scott (S-7) 1.2 0 0 0 1 3 2.24 FILADELFIA IL H C CL BB P EFE R. Suarez 6.1 2 3 3 3 10 3.93 M. Strahm 0.2 1 0 0 1 2 3.33 S. Dominguez P(4-4) 1.0 2 2 2 0 1 4.25 D. Covey 1.0 0 0 0 1 1 4.50
5 4
En otros partidos de la jornada de ayer, Brayan de la Cruz comandó el triunfo de Miami, y Atlanta, primer clasificado
BÉISBOL
El jonrón de Brayan de la Cruz fue el 19 de la temporada con los Marlins de Miami. FE BAJA

Djokovic se consagró en la ciudad de Nueva York

TENIS. El codiciado y soñado ‘grand slam’ número 24 ya está en la vitrina de Novak Djokovic. Y lo hizo en la ciudad de Nueva York. El genio serbio venció ayer en la final del Abierto de Estados Unidos al ruso Daniil Medvedev y conquistó así su vigésimo cuarto ‘grande’, con lo que igualó el legendario récord de Margaret Court.

En una trayectoria mayúscula repleta de cifras y logros impresionantes, el ‘grand slam’ número 24 aparecía para Djokovic como algo casi utópico, una especie de Santo Grial.

De 36 años, el balcánico estaba empatado hasta hoy con Serena Williamsquien nunca consiguió llegar a las dos docenas de ‘grandes’ por mucho que lo intentó- como el tenista hombre o mujer con más ‘grandes’ en la Era Open.

Pero ahora Djokovic, que celebró su victoria llorando sobre la pista, abrazándose a su hija y con una camiseta en homenaje a Kobe Bryant, no solo tiene en solitario el récord de la Era Open sino que además comparte la marca absoluta con Court.

Djokovic, que mañana será de nuevo número uno de la clasificación de la ATP en lugar de Carlos Alcaraz, doblegó a Medvedev, verdugo del español en semifinales, por 6-3, 7-6(5) y 6-3 en tres horas y 17 minutos. El de Belgrado logró este registro histórico ‘vengándose’ asimismo de Medvedev, quien le derrotó en la final del Abierto de 2021 y frustró además su intento de ganar los cuatro ‘grand slam’ en un año natural.

En femenino, a estadounidense Coco Gauff, la gran promesa del tenis femenino con solo 19 años, derrotó a la bielorrusa Aryna Sabalenka y se coronó en el Abierto de Estados Unidos conquistando su primer ‘grand slam’. l EFE

Las Estrellas anuncian a José Barrero

REFUERZO. Las Estrellas contrataron al torpedero y jardinero central cubano José Barrero como uno de sus jugadores importados para la temporada de béisbol profesional que en el país comenzará el 19 de octubre, anunció el gerente general del club, Manny García.

“Él es un jugador que se adapta al béisbol moderno por su habilidad para jugar un campo corto sólidamente y también en otra posición premium como es el jardín central”, manifestó García sobre Barrero.

También señaló que el nativo de La Habana “es un corredor promedio, pero con mucho instinto para robar bases y crear situaciones favorables con su corrido en las bases”. Barrero, en la actualidad, juega para el equipo Triple A de los Rojos (Louisville), donde hasta el sábado (inclusive) tenía por registros .24414-45, con 14 dobles y 4 triples; más un promedio de embasarse de .313 y .504 de slugging, en 67 juegos, en los cuales tenía 16 bases robadas, sin haber sido atrapado en el intento. l elCaribe

Licey anuncia el inicio de sus entrenamientos

PREPARACIÓN. Los Campeones Nacionales y del Caribe, Tigres del Licey, anunciaron el inicio de sus entrenamientos con miras a defender la corona en la próxima temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Los entrenamientos del glorioso equipo azul tendrán lugar a partir del lunes 25 de septiembre en la antigua Academia de los Rojos de Cincinnati, ubicada en Baseball City, Boca Chica.

La convocatoria realizada por el gerente general, Audo Vicente, señala a lanzadores y receptores para reportarse al campamento azul.

“Los pitchers deberán llegar listos para realizar sesiones de bullpen el primer día de entrenamientos y así dinamizar el trabajo de preparación con miras a la conformación de nuestro roster”, indicó el ejecutivo azul. Mientras que el director de operaciones, Fabio Herrera, indicó que el día dos de octubre es la fecha indicada para reportarse jugadores de posición y así adherirse a la preparación del conjunto capitalino. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Novak Djokovic posa junto a su título 24. FE
D. 30 DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Anthony Santander 252 Adley Rutschman 220 Gunnar Henderson 232 Austin Hays 213 BOSTON Rafael Devers 262 Justin Turner 237 Alex Verdugo 221 Masataka Yoshida 222 WHITE SOX Luis Robert Jr 277 Andrew Vaughn 214 Andrew Benintendi 183 Eloy Jimenez 167 CLEVELAND Jose Ramírez 256 Steven Kwan 212 Josh Naylor 189 Andres Gimenez 185 DETROIT Spencer Torkelson 235 Riley Greene 169 Kerry Carpenter 177 Matt Vierling 154 HOUSTON Kyle Tucker 256 Alex Bregman 248 Jeremy Peña 199 Yordan Álvarez 201 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 280 Salvador Pérez 203 MJ Meléndez 192 Maikel García 149 ANAHEIM Shohei Ohtani 325 Brandon Drury 198 Luis Rengifo 175 Mike Trout 151 MINNESOTA Carlos Correa 198 Max Kepler 179 Michael A. Taylor 149 Donovan Solano 144 YANQUIS Gleyber Torres 244 Anthony Volpe 187 Aaron Judge 186 DJ LeMahieu 172 OAKLAND Brent Rooker 187 Shea Langeliers 155 Ryan Noda 143 Esteury Ruiz 140 SEATTLE Julio Rodríguez 285 Teoscar Hernández 255 Cal Raleigh 206 Eugenio Suarez 203 TAMPA BAY Yandy Diaz 235 Randy Arozarena 209 Isaac Paredes 210 Josh Lowe 195 TEXAS Marcus Semien 270 Adolis Garcia 253 Corey Seager 254 Nathaniel Lowe 237 TORONTO Bo Bichette 239 Vladimir Guerrero Jr 235 Whit Merrifield 200 George Springer 220 WASHINGTON Lane Thomas 264 Joey Meneses 214 CJ Abrams 201 Keibert Ruiz 184 SAN LUIS Nolan Arenado 250 Paul Goldschmidt 242 Nolan Gorman 193 Willson Contreras 188 SAN FCO Wilmer Flores 191 J.D. Davis 186 Thairo Estrada 173 Michael Conforto 153 SAN DIEGO Juan Soto 242 Fernando Tatis Jr 230 Manny Machado 222 Xander Bogaerts 219 PIRATAS Bryan Reynolds 235 Ke’Bryan Hayes 189 Jack Suwinski 172 Andrew McCutchen 155 FILADELFIA Nick Castellanos 254 Trea Turner 259 Kyle Schwarber 244 Bryson Stott 226 METS Pete Alonso 258 Francisco Lindor 246 Brandon Nimmo 237 Jeff McNeil 188 MILWAUKEE Christian Yelich 227 William Contreras 210 Carlos Santana 199 Willy Adames 197 MIAMI Jorge Soler 239 Luis Arraez 239 Bryan De La Cruz 217 Josh Bell 201 DODGERS Freddie Freeman 320 Mookie Betts 314 Max Muncy 203 J.D. Martinez 200 COLORADO Ryan McMahon 223 Ezequiel Tovar 210 Elias Diaz 184 Nolan Jones 152 CINCINNATI Spencer Steer 233 Hunter Renfroe 202 Matt McLain 185 TJ Friedl 183 CUBS Cody Bellinger 235 Jeimer Candelario 230 Nico Hoerner 216 Ian Happ 213 ATLANTA Ronald Acuna Jr 335 Matt Olson 322 Austin Riley 283 Ozzie Albies 251 ARIZONA Christian Walker 264 Corbin Carroll 256 Ketel Marte 247 Lourdes Gurriel Jr 228 TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR T WALKER 125 27 4.6 14- 12- 1 P CORBIN 111 28 4.0 13- 14- 1 A JACKSON 20 4 5 2- 1- 1 K WRIGHT 20 5 4 2- 3- 0 M LORENZEN 98 23 4.3 10- 10- 3 Z DAVIES 54 13 4.1 7- 5- 1 J QUINTANA 39 9 4.3 5- 3- 1 J LUZARDO 181 28 6.5 16- 11- 1 B WOODRUFF 55 8 6.9 5- 3- 0 J WICKS 12 2 6 0- 0- 2 K FREELAND 91 27 3.4 11- 12- 4 P AVILA 17 4 4.25 0- 1- 3 C KERSHAW 126 22 5.7 5- 13- 4 D DUNNING 97 21 4.6 10- 8- 3 C BASSITT 160 30 5.3 17- 10- 3 C SCHMIDT 133 26 5.1 13- 13- 0 K CRAWFORD 87 18 4.8 9- 4- 5 T GLASNOW 120 16 7.5 5- 8- 3 S GRAY 164 29 5.7 11- 11- 7 B SINGER 127 27 4.7 9- 13- 5 D CEASE 183 29 6.3 13- 16- 0 M MILLER 22 4 5.5 3- 0- 1 F VALDEZ 172 27 6.4 13- 11- 3 R DETMERS 147 25 5.9 12- 10- 3 L GILBERT 162 27 6 15- 11- 1 D HUDSON 21 7 3 2- 4- 1 D KREMER 134 27 5.0 14- 12- 1 G WILLIAMS 68 13 5.2 5- 6- 2 A COBB 128 26 4.9 10- 14- 2 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:05 90- 47 76- 39- 22 72- 33- 32 -142 ATLANTA C Morton (D) 14-11 151.2 3.32 5-7 91.1 4.73 102 ---- 74- 64 58- 62- 18 50- 56- 32 9 FILADELFIA T Walker (D) 15-5 147.1 4.15 2-2 34.2 4.93 28 6:35 62- 77 50- 70- 19 47- 57- 35 WASHINGTON P CORBIN (Z) 9-13 158.1 5.23 5-3 85.0 3.07 79 ---- 64- 75 52- 67- 20 37- 63- 39 PIRATAS A Jackson (D) 1-2 46.2 5.21 -- -- -- -6:40 90- 47 76- 39- 22 72- 33- 32 ATLANTA K Wright (D) 0-1 18.2 5.79 2-3 30.1 3.86 23 ---- 74- 64 58- 62- 18 50- 56- 32 FILADELFIA M Lorenzen (D) 8-9 143.2 3.95 0-1 15.0 5.40 13 7:10 71- 68 56- 55- 28 55- 47- 37 9 ARIZONA Z Davies (D) 2-5 71.1 6.81 3-3 51.1 5.44 36 ---- 64- 73 59- 58- 20 44- 59- 34 -136 METS J Quintana (Z) 2-5 54.0 3.00 0-2 23.2 8.37 20 7:40 71- 67 57- 57- 24 54- 47- 37 MIAMI J Luzardo (Z) 9-8 155.1 3.59 -- -- -- ----- 77- 61 58- 60- 20 54- 53- 31 MILWAUKEE B Woodruff (D) 4-1 47.0 2.30 2-0 12.0 3.00 11 8:40 76- 63 65- 52- 22 55- 53- 31 CUBS J Wicks (Z) 3-0 16.2 2.16 -- -- -- ----- 49- 89 50- 70- 18 41- 62- 35 COLORADO K Freeland (Z) 6-14 146.2 5.09 1-3 23.1 5.01 17 10:1 66- 74 67- 58- 15 59- 47- 34 SAN DIEGO P Avila (D) 1-2 37 2.19 0-0 7.2 2.35 10 ---- 84- 53 68- 52- 17 59- 41- 37 DODGERS C Kershaw (Z) 12-4 117.1 2.61 23-10 296.2 2.12 317 LIGA AMERICANA 7:07 76- 62 75- 46- 17 58- 53- 27 9 TEXAS D DUNNIG (D) 9-6 146.0 3.88 2-0 21.2 3.74 18 ---- 77- 62 56- 53- 30 51- 50- 38 -146 TORONTO C Bassitt (D) 14-7 173.1 3.69 5-2 62.1 3.32 60 7:10 68- 70 59- 54- 25 56- 53- 29 9.5 YANQUIS C Schmidt (D) 9-8 140.2 4.54 0-1 22.1 4.03 20 ---- 72- 66 53- 65- 20 42- 61- 35 -128 BOSTON K Crawford (D) 6-7 107.1 4.36 2-1 19.0 1.89 19 7:40 84- 55 72- 46- 21 64- 40- 35 -130 TAMPA BAY T Glasnow (D) 8-5 99.2 2.98 0-0 3.0 3.00 5 ---- 74- 65 61- 57- 21 48- 53- 38 8 MINNESOTA S Gray (D) 7-6 163.0 2.98 4-5 79.2 4.29 69 7:40 44- 96 40- 82- 18 32- 68- 40 KANSAS CITY B Singer (D) 8-10 148.1 5.34 3-2 62.0 3.77 52 ---- 54- 85 54- 69- 16 60- 50- 29 WHITE SOX D Cease (D) 6-7 153.2 4.98 4-4 76.2 3.52 91 8:10 43- 96 43- 73- 23 42- 59- 38 8.5 OAKLAND M MILLER (D) 0-2 23.1 3.09 -- -- -- ----- 77- 63 63- 54- 23 56- 49- 35 -264 HOUSTON F Valdez (Z) 11-9 174.2 3.30 5-3 71.2 2.89 61 9:40 65- 74 55- 62- 22 57- 43- 39 ANAHEIM R Detmers (Z) 3-10 130.2 4.82 2-0 23.1 5.01 23 ---- 77- 61 65- 49- 24 54- 46- 38 SEATTLE L Gilbert (D) 13-5 167 3.61 4-2 36.1 4.71 46 JUEGOS INTERLIGAS 6:35 61- 77 57- 58- 23 50- 54- 34 9 SAN LUIS D Hudson (D) 6-1 61.0 4.43 -- -- -- ----- 87- 51 63- 51- 24 56- 47- 35 -159 BALTIMORE D Kremer (D) 12-5 154.2 4.07 -- -- -- -9:45 65- 74 54- 57- 28 47- 52- 40 CLEVELAND G Williams (D) 2-5 70.0 3.34 -- -- -- ----- 70- 69 57- 59- 23 46- 52- 41 SAN FCO A Cobb (D) 7-6 144.1 3.74 4-2 38.2 3.26 28 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL ATLANTA C MORTON 5/27/2023 FILADELFIA +115 8.5 2-0 2-1 9 6.5 ATLANTA K WRIGHT 10/12/2022 FILADELFIA -192 7 3-3 3-0 6 4.0 FILADELFIA T WALKER 5/26/2023 EN ATLANTA +155 10 2-3 6-4 1 3.5 FILADELFIA M LORENZEN 6/14/2023 ATLANTA +145 9.5 5-5 5-6 3 3.5 ARIZONA Z DAVIES 7/4/2023 METS +1.5 9 4-4 5-8 6 3.0 METS J QUINTANA 8/21/2022 EN ARIZONA -130 7.5 3-4 6-4 0 5.5 MILWAUKEE B WOODRUFF 5/15/2022 EN MIAMI -185 6.5 5-3 7-3 6 7.0 COLORADO K FREELAND 4/14/2022 CUBS -125 11 2-3 2-5 1 4.5 DODGERS C KERSHAW 5/5/2023 EN SAN DIEGO -115 8 1-4 2-5 7 5.5 LIGA AMERICANA TEXAS D DUNNING 6/17/2023 TORONTO -115 9 3-2 4-2 3 3.5 TORONTO C BASSITT 6/18/2023 EN TEXAS +150 8.5 6-8 7-11 2 4.5 YANQUIS C SCHMIDT 8/20/2023 BOSTON -140 8.5 1-1 5-6 8 5.0 BOSTON K CRAWFORD 8/19/2023 EN YANQUIS +166 8.5 6-0 8-1 5 5.0 MINNESOTA S GRAY 6/23/2018 EN TAMPA BAY -173 8 0-3 0-4 7 5.0 KANSAS CITY B SINGER 9/5/2023 WHITE SOX +112 9 4-6 7-6 2 4.5 WHITE SOX D CEASE 9/5/2023 EN KANSAS CITY -112 9 6-4 6-7 7 5.5 HOUSTON F VALDEZ 7/21/2023 EN OAKLAND -245 7.5 5-4 6-4 4 7.0 ANAHEIM R DETMERS 8/4/2023 SEATTLE +115 8.5 7-7 7-9 4 5.0 SEATTLE L GILBERT 6/11/2023 EN ANAHEIM +140 8.5 3-7 4-9 2 5.5 JUEGOS INTERLIGAS ANAHEIM L GIOLITO SAN FCO A COBB 8/18/2018 EN CLEVELAND +185 9 3-0 4-2 3 4.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P
JUEGOS DE FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 14-9-2023 7:30 NAVY 4- 8 21.92-24.33 9/10/2022 MEM 13 -4.5 37 10/14/2021 NAVY 10 55.5 17 ---- MEMPHIS 7- 6 35.31-26.00 -------- NAVY 7 47.5 13 -------- MEM 28 -11 35 7:00 VIRGINIA 3- 7 17.00-24.00 10/12/2013 VIR 16 40.5 26 10/13/2012 MAR 17 44 27 ---- MARYLAND 8- 5 28.15-23.15 -------- MAR 14 -6.5 27 -------- VIR 3 -2 20 8:00 UTAH ST 6- 7 22.23-31.15 10/8/2022 AF 14 -12.5 27 9/18/2021 UST 13 54 49 ---- AIR FORCE 10-3 27.85-13.38 -------- UST 13 54 34 -------- AF 24 -9 45 12:0 LIBERTY 8- 5 27.54-24.62 9/14/2019 BUFF 7 -5.5 17 ---- BUFFALO 7- 6 28.54-26.69 -------- LIB 28 55 35 12:0 KANSAS ST 10-4 32.29-21.86 9/10/2022 MISOU 3 52.5 12 11/13/2010 KST 14 54.5 28 ---- MISSOURI 6- 7 24.85-25.15 -------- KST 20 -7.5 40 -------- MISOU 21 -13 38 12:0 PENN ST 11-2 35.77-18.23 10/23/2021 ILLI 7 46 20 9/21/2018 PST 21 -27 63 ---- ILLINOIS 8- 5 24.23-12.77 -------- PST 10 -24.5 18 -------- ILLI 17 59 24 12:0 LOUISVILLE 8- 5 26.92-19.15 ---- INDIANA 4- 8 23.25-33.92 12:0 LSU 10-4 34.50-22.50 9/17/2022 MST 13 -2.5 16 9/25/2021 LSU 7 -1.5 28 ---- MISS ST 9- 4 31.62-23.08 -------- LSU 7 52.5 31 -------- MST 3 55 25 12:0 FLORIDA ST 10-3 36.08-20.62 9/24/2022 BC 0 55.5 14 11/20/2021 FLST 19 55.5 26 ---- BO COLLEGE 3- 9 17.75-30.33 -------- FLST 31 -25.5 44 -------- BC 3 -3 23 12:0 WAKE FOREST8- 5 36.08-28.31 9/3/2021 OD 3 61 10 ---- OLD DOMINION3- 9 19.50-26.58 -------- WF 28 -31.5 42 12:0 IOWA ST 4- 8 20.17-20.25 9/17/2022 OHIO 3 47.5 10 9/22/2001 IOST 17 -2.5 31 ---- OHIO 10-4 31.79-28.29 -------- IOST 30 -18.5 43 -------- OHIO 14 -. 28 12:0 GEORGIA SO 6- 7 32.69-31.62 ---- WISCONSIN 7- 6 26.31-20.23 2:00 MASACHUSETS1-11 12.50-31.08 10/1/2022 MASS 10 53.5 13 9/18/2021 EM 21 -22 42 ---- E MICHIGAN 9- 4 29.77-28.46 -------- EM 0 -20.5 20 -------- MASS 7 56 28 2:30 C MICHIGAN 4- 8 24.75-28.17 ---- NO DAME 9- 4 31.77-23.00 3:30 SDIEGO ST 7- 6 21.46-20.54 9/20/2014 SDST 7 56.5 7 9/21/2013 OREST 14 -7 34 ---- OREGON ST 10-3 32.23-20.00 -------- OREST 14 -10 28 -------- SDST 24 55.5 30 3:30 NORTWESTERN1-11 13.75-28.33 9/10/2022 DUKE 21 55.5 31 9/18/2021 NOR 7 -2.5 23 ---- DUKE 9- 4 32.85-22.08 -------- NOR 10 -10.5 23 -------- DUKE 30 50 30 3:30 ALABAMA 11-2 41.08-18.15 8/30/2003 SOFL 17 45 17 ---- SO FLORIDA 1-11 28.00-41.17 -------- ALA 17 -14.5 40 3:30 FLORIDA INT 4- 8 18.67-37.25 10/8/2022 CONN 20 -5.5 33 ---- CONNECTICUT6- 7 19.38-26.23 -------- FI 0 46.5 12 3:30 OKLAHOMA 6- 7 32.85-30.00 9/19/2015 TULSA 24 71 38 9/6/2014 OKL 31 -24 52 ---- TULSA 5- 7 30.58-33.08 -------- OKL 31 -33.5 52 -------- TULSA 0 56 7 3:30 E CAROLINA 8- 5 32.54-27.15 9/2/2021 EC 6 55.5 19 9/1/2012 APPST 20 -. 13 ---- APALACHIANST6- 6 34.92-26.75 -------- APPST 20 -9 33 -------- EC 14 -14.5 35 3:30 MINNESOTA 9- 4 28.23-13.85 ---- NO CAROLINA 9- 5 34.43-30.79 3:30 VIRGINIA TECH3- 8 19.27-24.73 12/28/2012 RUT 10 42 10 10/4/2003 VT 34 -28.5 48 ---- RUTGERS 4- 8 17.42-29.25 -------- VT 0 -.5 13 -------- RUT 7 -. 22 3:30 SO CAROLINA 8- 5 32.15-28.85 9/17/2022 GEO 24 -25.5 48 9/18/2021 SC 6 47.5 13 ---- GEORGIA 15-0 41.07-14.27 -------- SC 0 54.5 7 -------- GEO 26 -31.5 40 3:30 W MICHIGAN 6- 6 19.00-21.92 9/21/2013 WMIC 3 46.5 3 11/17/2007 WMIC 19 46.5 28 ---- IOWA 8- 5 17.69-13.31 -------- IOWA 38 -16 59 -------- IOWA 6 -13 19 4:00 W KENTUCKY 9- 5 36.43-23.43 ---- OHIO ST 11-2 44.23-21.00 4:00 TULANE 12-2 36.00-22.21 9/24/2022 SOM 10 51.5 27 9/26/2020 TUL 31 -3.5 66 ---- SO MISS 7- 6 25.31-23.54 -------- TUL 17 -17.5 24 -------- SOM 21 54.5 24 4:00 UL MONROE 4- 8 22.33-34.42 9/15/2018 ULM 10 65.5 10 11/1/2014 ULM 10 61 16 ---- TEXAS A&M 5- 7 22.75-21.17 -------- TA&M 24 -28 48 -------- TA&M 21 -32 21 5:00 WASHINGTON 11-2 39.69-25.85 9/17/2022 MIST 6 56.5 28 ---- MICHIGAN ST 5- 7 24.42-27.42 -------- WAS 29 -3.5 39 6:00 GEORGIA ST 4- 8 30.00-31.17 9/17/2022 CHAR 21 63.5 42 9/23/2017 GEOST 14 -1 28 ---- CHARLOTTE 3- 9 24.42-39.42 -------- GEOST 20 -19.5 41 -------- CHAR 0 49.5 0 7:00 UL LAFAYETTE6- 7 26.15-22.85 10/23/2020 UL 10 -3 24 9/21/2002 UAB 0 -6.5 0 ---- UAB 7- 6 30.08-23.15 -------- UAB 13 50.5 20 -------- UL 10 -. 34 7:00 J. MADISON 8- 3 37.00-20.91 ---- TROY 12-2 25.57-17.14 7:00 SAN JOSE ST 7- 5 27.42-22.42 ---- TOLEDO 9- 5 31.29-25.07 7:00 NO TEXAS 7- 7 33.79-31.71 10/15/2022 LT 13 67.5 27 9/25/2021 NT 7 65 17 ---- LOUISANATECH3- 9 29.00-37.92 -------- NT 27 -6.5 47 -------- LT 24 -9.5 24 7:00 NO ILLINOIS 3- 9 27.25-32.75 9/14/2019 NILL 5 54 8 9/16/2017 NILL 14 56 21 ---- NEBRASKA 4- 8 22.58-27.58 -------- NEB 30 -14.5 44 -------- NEB 0 -10.5 17 7:00 VANDERBILT 5- 7 24.58-36.00 10/12/2019 UNLV 24 57.5 34 ---- UNLV 5- 7 26.33-28.50 -------- VAN 10 -16 10 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:15 -1.5 BUFFALO 14- 4 27.72-19.11 12/11/2022 NYJ 0 43.5 12 11/6/2022 BUFF 14 -10.5 17 ---- 47 NY JETS 7- 10 17.41-18.59 -------- BUFF 7 -9.5 20 -------- NYJ 10 46 20 RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES S OKERT 1 R SUAREZ 10 L ORTIZ 0 A WINANS 8 R YARBROUGH 5 T WILLIAMS 4 M MIKOLAS 2 H GREENE 9 J. MANTIPLY 0 K HENDRICKS 4 P LAMBERT K WINN C RAGANS 6 J BERRIOS 7 L MEDINA 3 J GRAY 3 T BIBEE 8 K ROSENBERG 4 J SCHOLTENS 4 S GIPSON-LONG 5 B MILLER 7 Z EFLIN 6 G RODRIGUEZ 6 B BELLO 4 C BURNES 7 G COLE 9 T MEGILL 2 P LOPEZ 14 M. WALDRON 1 JP FRANCE 5 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. MIAMI SI EN NO EN 0 0 5 FILADELFIA EL 1ROEL 2DO 3 3 4 PIRATAS NO EN NO EN 0 0 2 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 0 0 5 DODGERS SI EN SI EN 4 6 7 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 0 2 3 SAN LUIS NO EN NO EN 0 1 1 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 2 2 7 ARIZONA SI EN NO EN 0 1 2 CUBS EL 1ROEL 2DO 4 5 5 COLORADO EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO KANSAS CITYNO ENNO EN 0 0 2 TORONTO EL 1ROEL 2DO 0 0 5 OAKLAND SI EN NO EN 4 4 4 TEXAS EL 1RO EL 2DO 3 5 9 CLEVELAND SI EN SI EN 1 1 1 ANAHEIM EL 1ROEL 2DO 2 2 2 WHITE SOX NO EN NO EN 0 1 2 DETROIT EL 1RO EL 2DO 3 3 3 SEATTLE SI EN NO EN 0 3 3 TAMPA BAY EL 1ROEL 2DO 5 5 6 BALTIMORE NO EN SI EN 3 3 3 BOSTON EL 1RO EL 2DO 2 4 7 MILWAUKEENO EN NO EN 0 0 3 YANQUIS EL 1ROEL 2DO 0 0 4 METS NO EN NO EN 0 0 2 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 0 0 SAN DIEGO NO EN NO EN 0 0 2 HOUSTON EL 1ROEL 2DO 3 4 12 LOS RESULTADOS NFL WNBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN CINCINNATI 0 0 3 3 CLEVELAND 0 10 3 24 SAN FCO 10 20 7 30 PITTSBURGH 0 7 0 7 TAMPA BAY 3 10 7 20 MINNESOTA 0 10 0 17 CAROLINA 0 7 3 10 ATLANTA 0 7 10 24 HOUSTON 0 6 0 9 BALTIMORE 7 7 15 25 JACKSONVILLE 7 14 3 31 INDIANAPOLIS 0 7 14 21 TENNESSEE 8 9 0 15 NEW ORLEANS 3 6 10 16 ARIZONA 3 13 3 16 WASHINGTON 7 10 0 20 LA RAMS 7 7 10 SEATTLE 3 13 0 MIAMI 7 20 7 LA CHARGERS 7 17 7 GREEN BAY 7 10 14 CHICAGO 3 6 8 LV RAIDERS 7 10 0 DENVER 6 13 0 FILADELFIA 16 0 3 NEW ENGLAND 0 14 0 DALLAS NY GIANTS DALLAS 22 44 22 94 ATLANTA 20 39 19 77 CHICAGO 23 41 26 102 CONNECTICUT 19 43 21 91 MINNESOTA 22 44 19 72 INDIANA 32 56 7 87 WASHINGTON 23 50 21 90 NY LIBERTY 25 50 17 88 LA SPARKS 17 44 27 91 SEATTLE 30 53 25 89 PHOENIX 23 41 18 85 VEGAS 28 53 30 100
MENÚ DEPORTIVO

RD buscará reponerse hoy ante Monserrat

Rafael Barias anuncia a Branden Dawson

REFUERZO. El reconocido delantero de poder estadounidense y ex jugador de la NBA, Branden Dawson, es el segundo refuerzo extranjero del club Doctor Rafael Barias para la versión número 47 del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional.

El partido será transmitido por CDN Deportes en señal abierta para el país. FE

FÚTBOL. La selección varonil de mayores de República Dominicana se enfrentará hoy a Montserrat a partir de las 7:00 de la noche en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo.

El cotejo corresponde a la segunda jornada de la Liga de Naciones de la Concacaf 2023-2024 en la que el onceno patrio compite en el grupo B del nivel

B. Las boletas están a la venta en TodoticketsRD.com de manera online y en las taquillas del estadio el día del partido. El costo es de 200 pesos por persona y niños menores de 13 años no pagan.

El elenco tricolor buscará sumar sus primeros tres puntos en la contienda continental luego de haber tropezado en la primera jornada ante Nicaragua. El rival de turno viene de vencer a Barbados en condición de visitante, por lo que un triunfo dominicano los igualaría a tres unidades en la clasificación del grupo.

“Será un partido de suma importancia, será vital conseguir los tres puntos, creo que estamos a la altura para confrontar a este rival. Hemos estado trabajando para mejorar los pequeños detalles y vamos por la victoria con la ayuda de Dios”, dijo Jean Carlos López, capitán de la selección dominicana durante la rueda de prensa prepartido.

La selección hizo un entrenamiento regenerativo el sábado para recuperar las energías luego del desgaste del viernes y este domingo hizo su entrenamiento oficial en el gramado del Félix Sánchez y de esta manera quedar a tono para el duelo ante la escuadra montserratense.

La última vez que estos dos conjuntos se enfrentaron fue precisamente en este mismo escenario el 15 de octubre de 2019 por Liga de Naciones de Concacaf. De los que están en la presente convocatoria: Miguel Lloyd, César “danco” García, Luís Ismael Díaz, Ronaldo Vásquez y Jean Carlos López fueron titulares en aquel desafío. l elCaribe

REGISTRO

Será el quinto choque entre los dos oncenos

Será el quinto encuentro de todos los tiempos, con República Dominicana liderando la serie con dos victorias a uno y un empate. Los dos se enfrentaron en la CNL 2019-20 y Montserrat se llevó un punto en Santo Domingo. Montserrat consiguió una victoria de último minuto por 3-2 en Barbados gracias a un doblete de Lyle Taylor.

Dawson, de 6’7 de estatura y nacido en Indiana, es egresado de la universidad de Michigan State, donde en cuatro temporadas promedió 10.1 puntos por partidos, 6.9 rebotes, 1.4 asistencias, 1.3 robos y 1.1 tapones por encuentros, siendo incluido en el año 2015, en el segundo mejor quinteto de la Big Ten Conference y en el mejor quinteto defensivo del mismo circuito, tras promediar 11.9 tantos por juegos, 9.1 capturas, 1.7 pases y 1.7 bloqueos, en 35 choques. El Torneo de Baloncesto Distrital se inaugurá este miércoles en el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto, de la capital. l elCaribe

Wicke Wells JLC se venga de Glorioso B. en el Quinto Centenario

HIPISMO. Esta vez Wicke Wells JLC (3) viró la tortilla. El zaíno del Wells Stable fue el que pareció poner el “turbo” en los 500 metros finales, camino a una fácil victoria sobre su gran rival: Glorioso B. (5), del Establo Moisés.

El ganador de las dos primeras patas de la Triple Corona del hipismo nacional en el 2023 salió airoso esta vez de la prueba: vencer al ejemplar que se interpuso en su ruta hacia la triple coronación y el que le ganó a él aquella vez por un amplio margen.

Rubiales deja la federación de fútbol española

DECISIÓN. El presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, anunció ayer que presentó su renuncia al cargo tras el escándalo por un beso que empañó la consagración de la selección femenina en la Copa Mundial.

Rubiales comunicó su dimisión mediante un mensaje en X, la red social previamente conocida como Twitter.

“Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo”, escribió Rubiales.

Wicke Wells JLC (3) se impuso este sábado con facilidad, en la quinta carrera del cartel #72, en la cual Glorioso B. (5) llegó en el segundo lugar, para reeditar las posiciones en las cuales llegaron en los clásicos Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, los cuales antecedieron al aplastante triunfo de Glorioso B., en el Clásico Juan Pablo Duarte.

Con un jinete diferente (Luiyi Ortiz) al de las tres carreras mencionadas con anterioridad (José Francis Rojas), el ejemplar entrenado por Héctor Bretón lució superior a su rival en esta oportunidad, como antes había lucido éste en el anterior duelo entre ambos. Los dos ejemplares (Wicke Wells JLC y Glorioso B.) serán los representantes del país en el Clásico del Caribe, el 10 de diciembre, en el Hipódromo Presidente Remón, de Panamá.

El pool de 6 tuvo un dividendo de RD$31,532.00. Con cinco ganadores pagó RD$932.00. El pool de 5 tuvo un dividendo de RD$44,150.00. El monto apostado al pool de 6 fue de RD1,545,264.00.

En la primera carrera, se impuso Thousand Letters (3), del Establo Juventud. Tuvo sobre el lomo al jinete José Báez.

Acto. La Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes) juramentó la directiva que dirigirá los destinos de la institución para los primeros años de gestión, como lo es la filial de la Federación Dominicana Clubes y Ligas de Nueva York. La juramentación fue dirigida por el vicepresidente de la Fedoclubes, profesor Edwin Castillo. FUENTE EXTERNA

El dirigente besó a Jenni Hermoso en los labios sin el consentimiento de la jugadora en la ceremonia de premiación tras la victoria española por 1-0 ante Inglaterra en la final que se disputó el 20 de agosto en Sidney.

Rubiales también dimitirá como vicepresidente de la UEFA. l AGENCIAS

En la segunda, dominó Victoria de Acero (1), del Establo César Racing. En la tercera carrera, ganó Taquillero (2), del Establo Travesía. En la cuarta, la victoria fue para Giveityourbestshot (6), del Establo Moisés. En la quinta, triunfó Wicke Wells JLC (3), del Wells Stable.

En la sexta, la primera en llegar a la meta fue la Gioconda (5), del Establo Fuera de Pool. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 D. 31 POLIDEPORTIVA
Wicke Wells JLC tras cruzar la meta en la quinta carrera del pasado sábado. FE Branden Dawson. FE

Alemania reinó ante Serbia en el mundial del baloncesto

Alemania se consagró el domingo por primera vez campeón de la Copa Mundial de Baloncesto, imponiéndose 83-77 ante Serbia en la final. Dennis Schroder, el Jugador Más Valioso, lideró la ofensiva alemana con 28 puntos, mientras que Franz Wagner añadió 19.

Alemania completó una marcha perfecta de 8-0 en el torneo, convirtiéndose en el quinto equipo sucesivo que se proclama campeón de manera invicta. Previamente, el mejor resultado de los ale-

manes en los mundiales fue la medalla de bronce en Indianápolis 2002. “Es un grupo increíble”, dijo Schroder. “Es increíble que terminamos 8-0”.

La victoria en Filipinas corona un glorioso verano boreal para el baloncesto alemán. Dirk Nowitzki fue exaltado al Salón de la Fama en Springfield, Massachusetts. Aleksa Avramovic anotó 21 puntos y Bogdan Bogdanovic agregó 17 para Serbia (6-2), que perdió una final por segunda vez en las tres últimas ediciones.

Fueron vapuleados 129-92 ante Estados Unidos en el duelo por el título de 2014. No se esperaba mucho de ellos debido a la ausencia de Nikola Jokic, su astro que venía de ganar el campeonato de la NBA con los Nuggets de Denver. Jokic decidió tomar descanso con miras a la próxima temporada.

Pero Serbia sorprendió, inspirándose tras la baja de Borisa Simanic. El delantero suplente Simanic recibió un codazo en los últimos minutos de la victoria ante Su-

dán del Sur en la primera parte, debió ser operado y en una segunda cirugía le removieron uno de los riñones. Simanic recibirá una medalla. Pero será de plata, ya que Alemania resultó ser más fuerte.

Mas temprano, Dillon Brooks anotó 39 puntos, Shai Gilgeous-Alexander agregó 31 puntos y 12 asistencias y Canadá obtuvo su primera medalla en un campeonato de envergadura desde 1936 tras vencer 127-118 a Estados Unidos en el duelo por el tercer lugar en Manila. l AGENCIAS

LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,212
FOTO: F.E.
Se proclama campeón por primera vez en su historia en este certamen gracias a una actuación monumental de Dennis Schroder, electo el JMV
Lunes 11 De septiembre De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PGO, Color negro, Año 2018, Chasis RFVCPCPC5J1022305, placa K1704062, a nombre de RAMON ARMANDO GUZMAN CORPORAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0665040, Chasis TARPCM501FC005259, a nombre de EDUARDO MEDINA MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. K1808832, Motocicleta TURANO, modelo CG150, oclor rojo, año 2019, chasis LBEJLX14TKA123944, a nombre de MIGUEL ANGEL HEREDIA VICENTE.

PERDIDA DE PLACA No. N185113, Motocicleta HONDA, modelo XR, color blanco, año 1995, chasis MD501000372, a nombre de MASATO TRADING C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. K2197640, Motocicleta HONDA, mdoelo SCV110FK, oclor rojo,a ño 2021, chasis ME4JF39MFLA007945, a nombre de JULIO CESAR CRUZ CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. OE00931, JEEP CHEVROLET, Modelo E10305, Color VERDE, Año 2002, Chasis 2CNBE13C616920872, a nombre de MANUEL DE JESUS CHECO JAQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color BLANCO, Año 1996, Placa L120596, Chasis 4TAWN74N1TZ208605, a nombre de ANGELO ROJAS DE FRANK.

PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado TOYOTA modelo COROLLA CE año 1988 , color ROJO, chasis INXAE82G6JZ5434088, motor o no. de serie 534088, placa A010032, propiedad de JULIO PAULA GRULLON

PERDIDA DE MATRICULA Volteo DAIHATSU, mdoelo V118, color rojo, año 1999, placa S018796, chasis V11858096, a nombre de DENNY WILSON LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA L327780, Vehículo de Carga INTERNATIONAL, color BLANCO, año 1998, chasis

1HTSCABM6WH447127, a nombre de CAMILO PEREZ REYES

PERDIDA DE PLACA No. K0331218, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color negro, Año 2008, Chasis LF3PAG4AX8B000497, a nombre de FRANCISCO JAVIER CABALLERO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Color GRIS, Año 2002, Placa 148850, Chasis JN0DR09Y02W731497, a nombre de MARGARITA THEANYS BAEZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE CHAPA No. L381756, Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71-LHJ5VAA, Color blanco, Año 2018, Chasis JAANPR71HJ7100849, a nombre de JOSE PATRICIO ABREU FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA L019278, Vehículo de Carga CHEVROLET, color VERDE, año 1994, chasis 1GCCS1440RK116536, a nombre de PEDRO PABLO FERREIRAS PAULINO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado BMW, Modelo 325 IS, Color NEGRO, Placa A158566, Chasis WBABB2302J1945079, a nombre de CARLOS RAFAEL CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, color gris, año 2003, placa A042763, chasis 1HGCM56433A026178, a nombre de MANUEL ANTONIO BUITIL BACILIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, Color negro, Año 1998, Placa K0459496, Chasis 3HB197978, a nombre de SANTO CABALLERO SUERO

PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, SUZUKI, VITARA, 2000,Gris, Placa G163370, Chasis JS3TD62VXY4126904, Prop. Angela Romero Sepulveda.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA, Color GRIS, Año 2002, Placa A443837, Chasis 3N1CB51D22L632304, a nombre de IRVING SMELING BAEZ BENCOSME.

PERDIDA DE PLACA No. L427788, Veh. CARGA INTERNACIONAL, Modelo HV507, Color BLANCO, Año 2020, Chasis 3HAEETARXLL543090, a nombre de UTEPDA

PERDIDA DE CHAPA No. L288481, Veh. Carga ISUZU, Color blanco, Año 2011, Chasis JAAN1R71LB7100015, a nombre de ANA ROSA MORILLO.

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: TAURO, modelo : FENIX 105, año 2020, color ROJO, placa No.K1979286, motor o no. de serie:JC1P52FMH8K700235, chasis: TARXCHLG3LS000363, propiedad de la sra: EVELIN DEL CARMEN CACERES CORDERO

PERDIDA DE PLACA No. K1326128, Motocicleta GATO, Modelo GATO 125, Color negro, Año 2017, Chasis LFETCJP35H1400371, a nombre de NIKAURY ALBERTO PEGUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, Color gris, Año 1997, Placa A267551, Chasis

2HGEJ634VH109566, a nombre de LAURO ARGENIS MELLA ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1931675, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA12L0003624, a nombre de VICTOR MORENO OTAÑO.

PERDIDA DE CHAPA No. L372081, Veh. Carga ISUZU, Modelo NPR71H-22, Color blanco, Año 2018, Chasis JAANPR71HJ7100083, a nombre de ANA ROSA MORILLO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 818110611 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERCY CATHERINE RODRIGUEZ PEÑA Cedula de identidad y Electoral número 001-1641615-7, expedido en fecha 13 de mayo de 2020 por el monto de (RD$32,319.45), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado SUZUKI, modelo RH416NT, color blanco, año 2006, placa A447498, chasis JSAERA31S65251324, a nombre de MERCEDES DE LA CRUZ GALVEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L464847, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE71CB8L), Color blanco, Año 2023, Chasis FE71CBA65912, a nombre de BANCO MULTIPLE BHD SA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo RD688S, Color azul, Año 1985, placa L145216, Chasis 2M2N187Y4FC006359, a nombre de JOSE ADAN PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0146313, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color AZUL, Año 2012, Chasis LLCLPP205CE107821, a nombre de ARTURO HERNANDEZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1253870, Motoicleta HONDA, modelo LITLE CUB, color crema, año 1994, chasis C504507777, a nombre de JOSE ANTONIO ROJAS MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color NEGRO, Año 1994, Placa A113155, Chasis 2T1AE09B7RC087862, a nombre de JOSE RAFEL SALCEDO PATRONI.

PERDIDA DE PLACA No. 6454517, Jeep FORD, Modelo EXPLORER, Color blanco, Año 2013, Chasis 1FM5K8B8XDGB72952, a nombre de SILVIO REYES ANDUJAR.

PERDIDA DE PLACA No. G386060, JEEP FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X2, Color NEGRO, Año 2012, Chasis 1FMCU0DG3CKB44235, a nombre de MILDRED SANTOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. L361730, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo N300, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LZWCCAGA0E6088598, a nombre de DORICA TRADING SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0797720, Motocicleta LONCIN, Modelo LX200ZH-AI, Color ROJO, Año 2015, Chasis LLCLH2100FH001412, a nombre de SANTO ENCARNACION RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0615192, Motoicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2013, chasis LC6PAGA14D0004615, a nombre de JULIO OGANDO ARIA.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado Financiero No. 236FCDC921DEE961117A6BD 40BB1AB217240EE, emitido por Asociación Popular De Ahorros Y Préstamos, en fecha 17/08/2018, por el monto de RD$200,000,00. a nombre de NARCISO REYNOSO PASCUAL Y BRIGIDA CABRERA VALLEJO, Ced. 002-0044512-0 Y 082-00096215.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Color VERDE, Año 2000, Placa A313768, Chasis JMYSRCK2AYU000494, a nombre de MARINA TERESA CARABALLO.

PERDIDA DE PLACA K0772229, Motocicleta NIPPONIA, color NEGRO, año 2016, chasis XF1CG150AGY006986, a nombre de JOSE ANTONIO MINAYA JASPE

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo BZ 150, Color azul/gris, Año 2018, Placa K1676434, Chasis LZRG0F1A6J1861817, a nombre de LILINA MADE.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo DAIHATSU, modelo V118 8L HY, color rojo, año 2000, placa S008125, chasis V11861009, a nombre de VICTOR BIENVENIDO GONZALEZ SEPULVEDA.

PERDIDA DE PLACA No. K1895455, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2020, chasis MD2A76BY6LWB48139, a nombre de RAFAEL RAMIREZ BELTRE.

PERDIDA DE PLACANo. G642172, JEEP HONDA, Modelo CRV EX-L 4WD, Color NEGRO, Año 2017, Chasis 2HKRW2H81HH609446, a nombre de REYES DE LA CRUZ CUELLO.

PERDIDA DE PLACA No. L133334, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPR66L-34, Color BLANCO, Año 2002, Chasis JAANPR66L27100664, a nombre de ANGEL BIENVENIDO FLORENTINO ALMANZAR.

PERDIDA DE MATRICULA Vehículo de Carga ISUZU, color ROJO, año 2006, placa L216728, chasis MPATFR54H6H509949, a nombre de MAURY CANDELARIO DIAZ ACOSTA

PERDIDA DE PLACA No. K0522870, Motocicleta X-1000, Modelo CG150 SP, Color rojo, Año 2014, Chasis TBL15P104FHA44177, a nombre de GILBERTO DEL ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo HIJET, color blanco, año 1992, placa L072146, chasis S83P097697, a nombre de RAFAEL ANTONIO JIMENEZ MENA.

PERDIDA DE PLACA No. K1991468, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0013986, a nombre de ALFREDO ALEXIS SANCHEZ MONEGRO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 2001 PLACA N228178 CHASIS JH2MF06151K000380 ANOMBRE DE JOSE TOMAS PIMENTEL SUAZO.

PERDIDA DE CHAPA No. L372083, Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71H-22, Color blanco, Año 2018, Chasis JAANPR71HJ7100085, a nombre de ANA ROSA MORILLO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, color blanco, año 2007, placa G276368, chasis 1FMEU73E47UB64545, a nombre de MARCOS ANTONIO CRUZ GARCIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 812776797 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ELISA MARIA TAVAREZ PERROTA Cedula de identidad y Electoral número 402-2515885-2, expedido en fecha 5 de abril de 2019 por el monto de (RD$110,167.44), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA del autobús privado marca HYUNDAI, Modelo MINIBUS H-1 , año 2005, color AZUL, Placa No. I018921, Chasis No.KMJWWH7HP5U642891, a nombre de FIORD ALIZA CEDEÑO CORDERO DE JIMENEZ., CED.. No. 026-0043128-8

PERDIDA DE PLACA No. L220949, Veh. Carga TOYOTA, modelo RN85L-TRLSA, color blanco, año 1989, chasis JT4RN82D2K0001290, a nombre de JOSE ALEXANDERE LIZ PALACIO.

PERDIDA DE PLACA No. N081899, Motocicleta YAMAHA, mdoelo 3KJ, oclor negro, año 1985, chasis 3KJ7727518, a nombre de IMPORTADORA HERMANOS ABREU C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo OPTIMA EX, Color NEGRO, Año 2013, Placa A847234, Chasis 5XXGN4A71DG164204, a nombre de FRANCISCO ALBERTO REYNOSO MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L214695, Chasis S110P099088, a nombre de CHARLIN TRINIDAD GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. A745814, Automovil privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color ROJO, Año 2013, Chasis 5YFBU4EEXDP095204, a nombre de FERNANDO PICHARDO TURBI.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 1991, Placa A361633, Chasis 1NXAE94A9MZ254068, a nombre de LUIS YONATHAN DIFO PERALTA.

PERDIDA DE PLACA No. L263120, Veh. CARGA ISUZU, Modelo ELP, Color BLANCO, Año 2000, Chasis J8DB4B156Y7014859, a nombre de MARINO ESTEBAN GONZALEZ CRUZ.

2. elCaribe, Lunes 11 De septiembre De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Lunes 11 De septiembre De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 11 De septiembre De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 11 De septiembre De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 11 De septiembre De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 11 De septiembre De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 11 De septiembre De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.