elcaribe

Page 1

ELECTORAL P.10

46 organizaciones fueron rechazadas por la JCE

Ninguna cumplió con los requisitos que establece la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos

BC se declara listo para dinamizar la economía en el segundo semestre

Pronósticos. Valdez Albizu vaticina disminución en la tasa de interés y que la inflación entraría al rango meta de 4 % +1% al cierre de mayo. P.16

CLIMA P.4-5

Las lluvias seguirán; 20 provincias bajo alerta

Disponibilidad de agua en presas sube en 112.6 millones de metros cúbicos debido a los recientes aguaceros

Madres especiales que dan el todo por sus niños

Odile Villavizar aporta desde fundación

Manos Unidas por el Autismo. P. 14

10 MOMENTOS P.24-25

Ana Villanueva, mujer con los “pies dorados”

La karateca ha sido medallista de oro en varios eventos internacionales y reconocida como una mujer meritoria

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, PILAR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

La magistrada Sonia Espejo y la viceministra de Interior y Policía, Ángela Jáquez, participaron en la entrevista especial de elCaribe-CDN, en la que destacaron los pasos para lidiar con la violencia en el país. P.8

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,135 / $15.00
FOTO: FÉLIX
DE LA CRUZ
FOTO:
FOTO: RICARDO FLETE
JOHNNY ROTESTÁN
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, pronunció la conferencia “Actualidad económica y perspectivas 2023”, en el almuerzo anual de la Asociación de Industriales de la Región Norte.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PIFIA

Las redes no perdonan

Antes, si alguien cometía algún error en un acto público, eso se quedaba ahí. Era solo un mal momento para el autor del yerro. Ahora eso se multiplica por las redes sociales. Fue lo que le pasó en un acto reciente a una funcionaria, que habló de llevar un programa “a más de 60 provincias del país”.

AGENDA

9:00 A.M. Ofrenda floral en el busto en honor a la figura de Narciso González. Al lado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

10:00 A.M. inicio de la feria “Inespre está de Madre”, en el Distrito Nacional. Feria Ganadera, Pabellón II, Autopista 30 de Mayo.

3:00 P.M. Cuarta graduación ordinaria del Instituto Técnico Superior Comunitario. Aula Magna de la UASD.

6:00 P.M. Banreservas recibe certificación ISO Antisoborno y anticorrupción. Salón Churchill del Hotel Intercontinental.

7:00 P.M. Lanzamiento de la Fundación Otorrinos por un Mundo Mejor. Restaurante Spirit, avenida Tiradentes esquina Presidente González.

7:00 P.M. Apertura de la Feria Expo Mujer Mipyme. Salón de Eventos de Sambil.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Convenio: El Infotep y la Umecit, de Panamá, firmaron un acuerdo de colaboración basado en la transferencia mutua de conocimientos y tecnologías.

FOGARATÉ

Primera metedura

EL POBRE JOSÉ NÚÑEZ DE CÁCERES no sabía lo que hacía al denominar “Santo Domingo Español” a su pretendido país, y recurrir a Simón Bolívar como su protector, ignorando que aquel gran prócer continental no quería saber de España ni en pintura, por lo que le pidió a Boyer información sobre este curioso proyecto de país de muy efímero destino. Y al enterarse de que en el Santo Domingo Español se mantendría la odiosa esclavitud contra la que luchaban los pueblos de América, su decisión fue lógica: “¡Acaben con esa vaina!”…(Y sus aliados haitianos no perdieron tiempo en cumplir su deseo, lo que se prolongaría 22 años).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

728

Agentes de la DNCD y otras agencias confiscaron 728 paquetes presumiblemente de cocaína en un operativo realizado en el Puerto Multimodal Caucedo.

TIBIO

EE.UU: La vicepresidenta Kamala Harris pidió más restricciones a las armas de fuego, un año después del ataque en una escuela de Texas que dejó 21 muertos.

DAN DE QUÉ HABLAR

JCE viró sus cartas

AL MARGEN DE INTERPRETACIONES de la resolución No. 14 de la JCE, una lectura desapasionada indica que el órgano electoral realmente escuchó, reconsideró y hasta un plazo extendió, lo que habla bien porque expresa sensatez y moderación y evitó echar leña al fuego, algo muy positivo porque lo peor que podría ocurrir, luego de los traumas del 2020, es que haya sorpresas y desconfianza. Quizá el mejor mensaje que ha enviado la JCE es que ha virado sus cartas sobre la mesa y que, por el momento, no tiene marcadas. Ojalá que todos los actores hagan lo propio, y recordar el pasaje bíblico al que pretenda esconder alguna en las mangas, de que no se puede llevar brasas en los bolsillos sin que se queme la ropa.

LA FRASE

“HAY SECTORES QUE QUIEREN INVENTAR CON LA SEGURIDAD SOCIAL”

CALIENTE

Maestros: Pese al rechazo expresado por distintos sectores, la ADP insiste en realizar una manifestación mañana, lo que significa que no habrá docencia.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que 290 mil personas salieron de la pobreza durante el 2022 en RD, tal como afirma el Ministerio de Economía?

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que va a mejorar la seguridad ciudadana con la inauguración de 50 nuevos cuarteles de la Policía Nacional en todo el país?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
Jacobo Ramos PRESIDENTE DE LA CNTD
No 64%
36%
3637383940 Si No
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MEDIOAMBIENTE

Diputada del PLD denuncia deterioro de Las Dunas y ríos de Baní

La legisladora del Partido de la Liberación Dominicana advirtió sobre atentados que sufren recursos naturales como Las Dunas y los ríos Nizao y Baní. Denunció que la extracción de materiales de Las Dunas se hace con complicidad ya que la Armada Dominicana está a unos pocos metros de la referida área protegida en Peravia. Pidió al ministro de la entidad, Miguel Ceara Hatton, acudir al Congreso para explicar los planes que tiene sobre la protección de los citados recursos naturales de la nación. Además, la congresista expresó que llama poderosamente la atención unas excavaciones que se llevan a cabo en río Baní, para una supuesta canalización de sus aguas.

1,800

El Comité Internacional de la Cruz Roja recortará 1,800 puestos y cerrará 26 de las 350 ubicaciones desde las que trabaja en todo el mundo.

“EL PUEBLO HA BAUTIZADO AL GOBIERNO DEL PRM COMO LOS APAGA ESTUFAS”

Radhamés Jiménez

DIRIGENTE FUERZA DEL PUEBLO

HACE 97 AÑOS

25 de mayo de 1926. Mediante la Ley No. 370 de fecha 24 de febrero “se declara con la denominación de Día de las Madres”, el último domingo del mes de mayo de cada año. El día es dedicado a la que es origen y fuente de vida, la autora de los días de cada hombre tendrá un día especial.

Sube a 20 el número de provincias en alerta por lluvias

GENRRIS AGRAMONTE genrrisa@elcaribe.com.do

En virtud de las lluvias que han estado afectando al territorio dominicano y las que se esperan en los próximos días, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incrementó a 20 el número de provincias en alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.

Ayer en la tarde fue celebrada una rueda de prensa en el COE, de la que participó el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto a las titulares de la Alcaldía del Distrito Nacional, Carolina Mejía y de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, pidió a la población de las provincias en alerta que no se descuide y esté pendient de las informaciones oficiales.

En tanto que José Ignacio Paliza manifestó que sin importar el tamaño del evento, la Presidencia de la República está muy atenta a su desarrollo, debido

400 millones

DE GALONES por día es la producción de agua potable luego de las precipitaciones, según afirma la Caasd.

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos, manifestó que con las precipitaciones registradas en los últimos días en el territorio nacional, todavía no es suficiente para evaluar si ya se mitigó totalmente la sequía sufrida durante los últimos seis meses.

“Sí hemos recibido información del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, de que la mayoría de las presas y los embalses del país están por encima de la cantidad que tenían antes del 15 de mayo que fue cuando empezaron a producirse estas precipitaciones generadas por la vaguada” dijo la directora de Onamet durante una rueda de prensa en la sede del COE.

a la experiencia vivida con eventos recientes.

“ El presidente Luis Abinader nos instruyó de manera particular, para que activemos los departamentos complementarios al COE, como el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos, para en caso de que se necesite ir en auxilio de la población”, dijo Paliza.

Hizo un llamado a la población para que se mantenga informada por el COE, y pidió que sean oportunos y prudentes en el desarrollo de estos eventos.

De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía pidió a los residentes en el Distrito Nacional que estén atentos a las informaciones de la Alcaldía y del Cuerpo de Bomberos.

“Desde el momento en que se emitió la alerta, nosotros empezamos a trabajar, a dar mantenimiento a los puntos críticos en el Distrito Nacional donde normalmente se acumula agua, para evitar que esta situación genere mayores inconvenientes a la población”, dijo Mejía.

Según los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), las lluvias continuarán mañana viernes, sobre la porción oriental de nuestro territorio, extendiéndose hacia el noreste, nor-

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
Gran Santo Domingo en alerta roja por precipitaciones de ayer que provocaron inundaciones y grandes taponamientos
ALERTA POR LLUVIAS
Las autoridades pidieron a la población estar pendiente de las informaciones del COE debido a que las lluvias continuarán. CADIZ FRÍAS
Aún no se puede evaluar si terminó la sequía

te, noroeste, la cordillera Central, zona fronteriza y Valle del Cibao.

Reportes de daños

Las intensas lluvias provocaron inundaciones y grandes taponamientos en la ciudad de Santo Domingo y gran parte de la República Dominicana.

En el caso del Distrito Nacional, las precipitaciones generaron el desborde de las cañadas Juan Valdez y La Gracia de Dios, las cuales se unen en el barrio El Caliche del sector Los Ríos.

De igual forma, cientos de alumnos quedaron sin docencia este miércoles, debido a las inundaciones en el Liceo Profesora Celeste Aida Guzmán del Villar de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

Asimismo, en las redes sociales circulan videos donde se observan vehículos arrastrados por las inundaciones en la región Norte.

En otros videos se observan inundaciones en el hospital de Villa González, doctor Narpier Díaz, a tres días de que el presidente Luis Abinader inaugurara su remodelación.

Las autoridades de Salud Pública emitieron este miércoles una alerta epidemiológica tras las lluvias registradas en el país ante el riesgo de aumento de enfermedades. Ronald Skewes, director de Epidemiología, expresó que las inundaciones y el cúmulo de agua generan enfermedades gastrointestinales, tétanos y aumento de los casos de leptospirosis, además provocan infecciones en la piel y en heridas.

Presas y acueductos

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olmedo Caba Romano, informó que el volumen nacional de agua acumulada en los embalses se incrementó el pasado martes a 811.10 millones de metros cúbicos debido a las lluvias generadas por la vaguada. Dijo que las presas son evaluadas y reportadas diariamente por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) para garantizar el abastecimiento a cada sector.

De su lado el director de la Caasd, Felipe Suberví, informó que las recientes lluvias aportan 70 millones de galones diarios a los sistemas de abastecimiento del Gran Santo Domingo. Agregó el organismo que debido a las precipitaciones la producción de agua sube a 400 millones de galones por día.

Precisó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 512.16 metros cúbicos sobre el nivel del mar, cuyo máximo nivel es 541.50, mientras que Valdesia, cuya cota es 150 metros cúbicos sobre el nivel del mar, se sitúa en 140.02. l

PAÍS

Diputados aprueban proyecto de ley que crea el Indomet

SESIÓN. En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el cual estará adscrito al Ministerio de la Presidencia.

Esto en el marco de que el 12 de agosto del año 2003, mediante el decreto 764-03, la actual Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pasó a ser una dependencia de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y 14 años después, en el 2017, mediante el decreto 176-17, pasó a ser una dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El objeto de la iniciativa es la creación del Indomet, órgano rector especializado, que será responsable de las actividades e informaciones meteorológicas y climáticas del país, facultado para recolectar y transmitir datos de las estaciones nacionales e internacionales, manteniendo adecuadas relaciones con los organismos competentes en materia de información meteorológica.

Los diputados acogieron el informe

OTRA INICIATIVA REFRENDADA

Los diputados también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios. La pieza fue declarada de urgencia y, tras ser refrendada y abrir una sesión extraordinaria, fue devuelta a comisión para que sea edificada. Esto a petición de Alfredo Pacheco, quien es proponente de la iniciativa junto al diputado Rafael Castillo. La normativa tiene por objeto regular las relaciones jurídicas originadas en el alquiler de bienes inmuebles que se destinen a viviendas o a usos distintos de este. El pliego legislativo, además, rige para todo contrato, escrito o verbal, de alquiler de bienes inmuebles en el país, destinados a la vivienda o al ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal, profesional, técnica, asistencial, cultural, docente, recreativa o a actividades y servicios públicos o cualquier actividad lícita.

favorable que rindió la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por el legislador Juan Agustín Medina Santos.

Detalles de la legislación

El pliego de ley tiene como autor al diputado Gilberto Balbuena, quien destacó que es de progreso y bienestar para la República Dominicana, porque se regularizarán los aspectos meteorológicos correspondientes, sobre todo por la ubicación geográfica de la media isla.

La normativa indica, en uno de sus considerandos, que la Onamet es el organismo técnico especializado encargado de brindar servicios meteorológicos a todo el país, amparada por el Decreto No. 1838-84, del 24 de febrero de 1984, que dispuso que el Servicio Nacional de Meteorología se denominaría “Oficina Nacional de Meteorología” y funcionaría bajo la dependencia del Secretariado Técnico de la Presidencia.

Frente a esto, plantea que es necesario actualizar la disposición, a fin de adaptar la institución a los avances científicos y tecnológicos.

Entre las atribuciones del Indomet está el elaborar un plan de educación meteorológica, en coordinación con los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), así como otras instituciones del sector educativo, para promover la ciencia meteorológica en el ámbito educativo del país.

También el asesorar al Ministerio de Agricultura y las instituciones del sector en todo lo relacionado con el comportamiento de los fenómenos hidrometeorológicos, con el fin de que planifiquen sus actividades agrícolas, para optimizar la siembra y cosecha, conducente a garantizar la seguridad alimentaria en el país; y emitir informes de alerta temprana ante sequías meteorológicas y agrometeorológicas.

Asimismo, establecer las estaciones de observaciones necesarias que permitan un adecuado monitoreo del estado del tiempo, durante veinticuatro horas diarias sobre la República Dominicana, para satisfacer las necesidades nacionales e internacionales en materia de información meteorológica.

Minuto de silencio y próxima sesión

A solicitud del diputado Moisés Ayala, los diputados guardaron un minuto de silencio en memoria de Dannery Arias, comunicador de la provincia de Barahona, quien falleció recientemente. El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, convocó a sesión para el próximo martes a las 1:00 de la tarde. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 P. 5
Alfredo Pacheco dirigió la sesión de los diputados. F.E.
Es la de alquileres de bienes inmuebles

Al centro el consultor jurídico de Salud Pública, Luis Tolentino, junto a otras autoridades de la institución. FUENTE EXTERNA

Piden a población tener cuidado al buscar servicios de salud

RECOMENDACIÓN. Ante las denuncias de intrusismo y malas prácticas profesionales en el sector sanitario, el Ministerio de Salud Pública (MSP) llamó ayer a la ciudadanía a ser más meticulosa a la hora de buscar asistencia médica en un centro sanitario o donde un especialista.

El consultor jurídico de la cartera, Luis Tolentino, considera que las personas no pueden acudir a establecimientos que no tengan visible la habilitación que demanda la ley para prestar servicios, pero también considera que deben ser cuidadosas a la hora de elegir una consulta con un galeno.

“La ciudadanía es más cuidadosa en otros temas y no en su salud (…), si usted va a visitar un centro debe cerciorarse de que esté habilitado y que el personal que lo va a tratar tenga el exequátur”, expresó el funcionario en rueda de prensa.

Uno de los casos recientes de usurpación es el de Elizabeth Silverio, que formalmente fue denunciada en los tri-

El hospital Gautier tiene un nuevo director

PREVENCIÓN

Salud ha cerrado más de 100 centros en el año

El titular de la Dirección de Habilitación y Acreditación del Ministerio de Salud Pública, Juan Gerardo Mesa, informó que en el presente año han cerrado 137 establecimientos asistenciales por no estar habilitados como lo establecen las normativas legales. Dijo que también han clausurado los centros por incumplir la cartera de servicios que están supuestos a ofrecer, o porque tienen un personal que no está preparado para las atenciones que brinda. Dijo que actualmente hay 6 mil 926 establecimientos registrados, de los cuales 2 mil 446 están habilitados y 3 mil 519 tienen la licencia vencida.

bunales por hacerse pasar por experta en el área de la neurociencia para atender a niños con el espectro autista.

Salud emite alerta epidemiológica por la incidencia de vaguada

MEDIDA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió ayer una alerta epidemiológica ante la incidencia de una vaguada sobre el territorio nacional que puede propiciar el aumento de enfermedades.

En rueda de prensa, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, señaló que el aumento de los niveles de lluvia puede provocar inundaciones que favorecen la aparición de infecciones en las heridas y en la piel, así como leptospirosis.

Asimismo, señaló que se pueden originar enfermedades gastrointestinales, y que aumentan las afecciones transmitidas por vectores como el dengue y la malaria por el incremento en la proliferación de mosquitos.

Tolentino declaró que depositaron la querella contra la joven que estaba ejerciendo la carrera de la medicina sin el debido exequátur que demanda la ley, en la Fiscalía Especializada de la Salud, la cual debe seguir dándole seguimiento.

Dijo que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) también debe intervenir si los infantes que asistían al centro de terapia Kogland, que ya está cerrado por disposición de las autoridades, fueron víctimas de la supuesta especialista.

“Nosotros nos querellamos por la parte de salud, pero esos niños necesitan protección en virtud de lo que establece la ley 136-03”, expuso.

Señaló que también tienen en la Justicia otros cuatro casos, uno de los cuales corresponde a una persona que estaba dentro del sistema nacional de servicios de salud dando asistencia sin ser profesional.

Destacó que las víctimas de intrusismo tienen que denunciarlo ante el Ministerio de Salud Pública, para que puedan accionar en contra de los que están cometiendo el delito. l

quien de acuerdo con las autoridades, estaba en proceso de retiro tras agotar una larga trayectoria en la medicina.

“Agradezco al director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama y al doctor Féliz Féliz por la oportunidad de este nuevo reto y nos enfocaremos en continuar las mejoras que requiere el centro de más de 70 años de fundado”, expresó Holguín Núñez en nota de prensa.

“Debemos tomar acciones (…), hay que evitar el agua contaminada, la acumulación de basura, y usar formas de protegerse como zapatos y botas”, expresó.

Del mismo modo, el especialista dijo que la población debe mantener la higiene dentro del hogar.

Comportamiento epidemiológico

En el encuentro con los medios, el titular del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), José Luis Raposo, informó que en las últimas 13 semanas Azua es la única provincia que está reportando casos de malaria, y que notificó cinco en los últimos días.

Dijo que en lo que va de año se registran 96 contagios, cifra que es menor que los 123 que se notificaron en el 2022 para la misma fecha.

El funcionario también destacó que hay una baja en el dengue, porque el acumulado de infectados es de 1,119 en comparación con los 1,568 del año pasado.

No obstante, el doctor Luis Rosario, encargado de las Direcciones Provinciales de Salud, indicó que los casos de leptospirosis en 2023 superan los del 2022, porque hasta la fecha se registran 135 y para igual periodo del año pasado apenas eran 78. l LUIS SILVA

El especialista fue juramentado ayer en el cargo por el titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), Edisson Féliz Féliz, en sustitución de Miguel

El pasado subdirector del hospital traumatológico Darío Contreras dijo que trabajará con entrega y dedicación, y tomará decisiones conjuntas con los encargados de las diversas áreas, para fortalecer el avance de los servicios ofrecidos en el establecimiento para el beneficio de todos los usuarios. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
PAÍS
CAMBIO. El médico ortopeda y traumatólogo Armando José Holguín Núñez es el nuevo director del hospital Salvador B. Gautier. Ángel Geraldino Oller, El doctor Armando José Holguín Núñez dirigirá el centro. FUENTE EXTERNA Ronald Skewes dirige las acciones de la Dirección de Epidemiología. FE

PAÍS

Llama a consenso para que no se pierdan más clases

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación exhortó a la sociedad dominicana a construir un consenso nacional alrededor de un compromiso de todos los sectores para que no se pierdan más días de clases.

En una declaración emitida ayer, el ministro Ángel Hernández agradeció a las entidades que vienen dando res-

paldo a su llamado a que no se pierda un día más de clase, por los elevados costos sociales y económicos que representan los paros que realiza la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

“Importantes sectores sociales vienen dando un significativo respaldo a los esfuerzos que desde el Minerd se realizan para garantizar el aprendizaje de los estudiantes, pero deben sumarse más y más grupos y personas, hasta que construyamos un consenso de que no debe perderse un día más de clases, a menos que sea por una calamidad pública”, acotó.

En ese sentido Hernández agradeció el apoyo y aporte a la Educación que hacen instituciones como la Federación de Asociaciones de Padres, Madres y Ami-

gos de la Escuela (Admaes), Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Acción Empresarial por la Educación (Educa), el senador de Samaná Pedro Catrain, editoriales de periódicos impresos y reputados profesionales y especialistas del Derecho Constitucional y personalidades.

Asimismo, dijo que el Minerd apoya, valora y aprecia todo el esfuerzo que los docentes realizan en las aulas para lograr el aprendizaje de los niños en las aulas, independientemente de los paros convocados por el sindicato. Al respecto, dijo que el método de lucha del sindicato viola el derecho de los niños a aprender, sobre todo, luego de una terrible pandemia que afectó el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 P. 7
Ángel Hernández. F.E.

Formación de jóvenes prima para prevención de hechos delictivos

Interior y Policía capacita a la juventud para la mediación pacífica de los conflictos en las comunidades

solvieron a través del diálogo con la mediación de líderes capacitados.

“Estos casos pudieron ir a los tribunales, judicializarse o terminar en prisión con sentencias condenatorias, por lo que no solo ha disminuido la consecución de hechos delictivos sino que ayuda a descongestionar el sistema de justicia penal”, resaltó.

Precisó que ya se tiene en marcha la segunda etapa en la que actualmente se educan 1,277 personas en Santiago de Los Caballeros, San Pedro de Macorís, Barahona, Valverde y Azua. De estas 922 son jóvenes, de 15 años en promedio, que representan a 11 centros educativos.

Asimismo, manifestó que se realizan alianzas estratégicas en busca de seleccionar territorios y personas que también sirvan de multiplicadores en la prevención de la violencia, los delitos y la criminalidad, además de dar seguimiento a los líderes mediadores de las provincias.

Reducción de homicidios

De su lado, la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, también destacó los resultados en la implementación de la iniciativa, al afirmar que estos se evidencian en las estadísticas sobre la ocurrencia de homicidios y otros tipos de delitos.

Detalló que en los primeros meses del presente año los homicidios generales tanto por delincuencia como por convivencia se han reducido de manera significativa, especialmente en sectores de San Francisco de Macorís.

Dijo que en lo que va de año este tipo de delito disminuyó un 12% con respecto a igual periodo de 2022, y que mantienen una tendencia a la baja.

En cuanto a Santiago, precisó que en los primeros meses de 2023 los homicidios se redujeron 26% en comparación con el año anterior.

La prevención de los conflictos y la violencia en las comunidades del país es uno de los ejes fundamentales de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía en busca de mejorar gradualmente la seguridad de los ciudadanos.

Así lo destacó la magistrada Sonia Espejo, coordinadora del programa de Capacitación “Red de Líderes Comunitarios Mediadores de Conflictos”, una iniciativa que tiene como objetivo prevenir la criminalidad y los hechos delictivos a través de la formación de jóvenes y adultos para que trabajen por la convivencia pacífica, así como la creación de una cultura de paz en la sociedad dominicana, mediante la integración de las organizaciones religiosas, escolares y de servicio.

ma no excluye a nadie porque todos somos parte de la solución y si realmente queremos una verdadera cultura de paz tenemos que trabajar con la gente desde las comunidades porque la violencia es un problema que nos afecta a todos”, manifestó Espejo en el marco de una entrevista especial de elCaribe y CDN.

La también Procuradora General de Corte detalló que la capacitación tiene una duración de tres meses, con doce talleres y tres prácticas con temas de liderazgo juvenil y comunitario, valores y familia, el rol de la comunidad, trabajo en equipo, derechos humanos, procesos de denuncias, acceso a la justicia y otros.

Capacitados En la primera etapa se capacitaron 1,000 líderes mediadores de conflictos.

Indicó que en la primera etapa fueron formados 1,000 líderes mediadores de conflictos, de los cuales 342 representaban a 216 organizaciones e instituciones de 215 sectores ubicados en las provincias María Trinidad Sánchez y Duarte, así como los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.

Otros ejes en la seguridad ciudadana

La viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, explicó que, además de la prevención, la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” también tiene como ejes importantes la persecución de crímenes y delitos, la protección de las personas vulnerables y la realización de alianzas interinstitucionales, en los cuales se sustentan los más de 20 programas que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía. Como parte de la persecución de crímenes mencionó el denominado “Patrullaje por Cuadrantes”, con el que se pretende que el personal policial tenga mayor contacto con los residentes en las comunidades de sus respectivas responsabilidades.

Casos

“Hay muchos sectores integrados y tenemos la ventaja de que este progra-

Espejo manifestó que al final de esta primera experiencia se tuvo como resultado un total de 400 conflictos que se re-

400 casos de conflictos se han resulto a través del diálogo con la intervención de líderes mediadores

“Podemos decir que lo que hemos estado haciendo es fundamental para garantizar en los próximos años seguridad ciudadana en la República Dominicana. Estamos aplicando todos los métodos adecuados, medibles con indicadores, y que nos dicen a nosotros que esa es la vía, la seguridad ciudadana no es solo persecución sino reparación del territorio.”, afirmó.

Jáquez señaló que como parte de los programas de prevención del Ministerio también se trabaja de forma especial con los jóvenes que constituyen una de las poblaciones vulnerables.

La viceministra precisó que el problema de la seguridad ciudadana en la República Dominicana es con los jóvenes en edades de 10 a 35 años.

“Trabajar con los jóvenes para nosotros es muy importante porque además de que aumenta su autoestima que alguien los respalde, también uno los orienta a través de conferencias sobre el daño que hace a la salud el uso del vape, hooka, droga y cómo ellos se pueden defender de ese mundo al que a veces entran por ignorancia, moda o grupos”, puntualizó.

Agregó que por igual ofrecen capacitaciones dirigidas a la inserción laboral de los jóvenes en áreas de enfermería, farmacia, cocina y costura a través de alianzas con instituciones de formación técnica profesional. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
La magistrada Sonia Espejo y la viceministra Ángela Jáquez destacan avances del programa de líderes mediadores. FELIX DE LA CRUZ
PAÍS

Aprueban colocar valor energético en alimentos

CONGRESO. El Pleno del Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que ordena la colocación del valor energético de los alimentos en restaurantes y otros lugares de expendio de comidas.

El proyecto, propuesto por el senador Alexis Victoria, tiene por objeto establecer las reglas para la identificación del valor calórico de los alimentos realizados en restaurantes y otros centros de expendio.

La iniciativa plantea que la caloría es la unidad de energía utilizada para defi-

nir el poder energético de las comidas ingeridas, lo que determina mantener un peso adecuado, además de una óptima salud física y mental.

En ese sentido, la normativa señala que la ingesta de alimentos terminados alta en calorías contribuye a un aumento de sobrepeso en la población y, por tanto, a la obesidad, mal social causante de múltiples enfermedades.

Otras aprobaciones

En los trabajos legislativos de este miércoles, la Cámara Alta aprobó un convenio de suscripción de acciones de capital de garantía de la Corporación Andi-

na de fomento (CAF) y la República Dominicana, suscrito el 3 de marzo de 2023.

La iniciativa, procedente del Poder Ejecutivo, tiene el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante la prestación de servicios financieros a múltiples clientes de los sectores públicos y privados de sus países accionistas.

Minuto de silencio

El Pleno rindió un minuto de silencio en honor a la memoria de Milagros Duluc, directora administrativa del Senado; Virgilio Bello Rosa, exprocurador general de la República y Daniel Lebrón Ramírez, munícipe de Elías Piña, fallecidos recientemente. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 P. 9 PAÍS
Senadores aprobaron varias iniciativas.

La JCE rechaza el reconocimiento de 46 organizaciones

LOGÍSTICA. En momentos en que el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) va cumpliendo plazos, toma decisiones y despeja preocupaciones o dudas a través de resoluciones y reglamentos de cara a las elecciones del 2024, el órgano comicial trabaja también, de manera paralela, con otros asuntos logísticos y preparativos para el montaje de los comicios del año próximo.

ridad para valijas, valijas de seguridad, pódium para votación, pódium para votación de personas con discapacidad y urnas tanto para el montaje de las elecciones de febrero como de mayo de 2024, incluida una eventual segunda elección presidencial en el mes de julio de 2024. A ello también se agregaron los materiales concernientes a los procesos de primarias de las organizaciones políticas que pretenden escoger con ese mecanismo para la selección de sus candidatos en octubre de este 2023.

DECISIÓN. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) rechazó las solicitudes de reconocimiento de 46 organizaciones políticas en formación por no cumplir con los requisitos que establece la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

La JCE emitió la resolución 11-2023, a través de la cual comunica la decisión a las organizaciones que, mediante instancias, notificaron su intención de obtener el reconocimiento por parte del órgano electoral.

El plazo para el depósito de solicitudes venció el pasado 18 de febrero de este año 2023, cuando se recibieron 104 solicitudes de nuevos reconocimientos. El resto de estas se irán respondiendo oportunamente en la medida que se complete la evaluación de cada uno de los expedientes de solicitudes de dicho reconocimiento, explicó el organismo. De acuerdo con la citada ley, la JCE tiene plazo hasta el 18 de octubre de 2023 para reconocer nuevas organizaciones políticas.

Los que faltan Quedan pendientes a espera de reconocimiento 104 solicitudes. El plazo es hasta 18 octubre

Federación de Padres de Niños en Escuelas Públicas y Colegios Privados (Fedepadres); Proyecto Social del Pueblo (PSPS); Partido Juventud Cristiano; Coalición Nacional e Internacional de Movimientos de Apoyo; Avanzada del Bienestar Dominicano; Partido Dominicanos Unidos Podemos; Partido de la Alianza Nacional; Movimiento Solución Municipal Santo Domingo Este; Partido Único Libre y Servicial; Alianza de Organización Renovadora. También el Movimiento Compromiso Nacional; Partido Unión de Oro; Fuerza Nacional del Amor; Movimiento Laboralista Nacional; Unidad para el Desarrollo Integral Dominicano; Movimiento Municipal Socialista Nueva Democracia; Movimiento Jóvenes de Oro. el Partido Frente Cívico y Social; Partido Acción Popular; Partido acción Reformista Nacionalista; Movimiento para Seguir Trabajando; Partido Renovación nacional popular; Movimiento Juventud Electoral Independiente; Movimiento el Arco del Triunfo. l elCaribe

CASOS

Los partidos rechazados

La resolución 11-2023 señala que la Dirección de Partidos Políticos del organismo electoral, remitió un formulario correspondiente al proceso de reconocimiento de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en el que se indicaban los requisitos que exige la ley, así como también se les indicó la documentación faltante en cada caso, todo ello en el marco de la responsabilidad que tiene la institución respecto al proceso de reconocimiento de nuevas organizaciones políticas.

Entre los partidos rechazados figura

Otras organizaciones rechazadas por la JCE

Asimismo, fue rechazado el Movimiento Municipal Santo Domingo Oriental; Movimiento Político Alianza Electoral Dominicana de Ultramar; Movimiento Municipal Avance Boca Chica; Movimiento Municipal Unión y Progreso San Antonio de Guerra; Movimiento Provincial Gran Santo Domingo; Movimiento Independiente Provincial Sanjuanero y el Movimiento Municipal Los Alcarrizos en Marcha, entre otros.

Desde hace unas semanas, la JCE trabaja en los procesos de licitación pública nacional para la adquisición de materiales gastables, así como brazaletes, chalecos de tela y reflectivos para los procesos electorales y para los cuales ha hecho convocatorias para que los oferentes concursen. En espacio pagado en un medio de circulación nacional, el árbitro electoral lanzó ayer la convocatoria para el proceso de licitación pública nacional “JCE-CCC-LPN-2023-0007” para adquisición de 60,000 brazaletes para la Policía Militar Electoral “P.M.E.”; 200 chalecos reflectivos para el personal de logística; 100 chalecos en tela para la Dirección de Elecciones; otros 60,000 chalecos reflectivos para la Policía Militar Electoral; 10,000 chalecos reflectivos para los facilitadores y 10,000 chalecos reflectivos para los técnicos de los recintos electorales.

Otros materiales

Otra operación en curso es el proceso de licitación pública nacional “JCE-CCCLPN-2023-0008” para la adquisición de materiales gastables que busca seleccionar las empresas que se encargarán del suministro de varios utensilios.

Se trata de papel carbón, sobres manila, almohadillas para sellos gomígrafos, bolígrafos, cinta adhesiva, clip jumbo, gomas elásticas (gomitas), frascos de tinta, libretas rayadas, marcadores, cajas de cartón y opalina.

En procesos de urgencia, la Junta Central Electoral adquirió presillas de segu-

Campaña para unirse a colegios Además de los procesos de compras para las adquisiciones de materiales para los procesos electorales, el organismo sigue inmerso en el proceso de captación de personal para trabajar en los colegios electorales, bajo la campaña “Únete a los colegios electorales”, que comenzó en el pasado mes de abril.

Para las elecciones presidenciales del 2024 se necesitarán alrededor de 100,000 voluntarios en los colegios electorales, según informó en marzo pasado el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo.

Para la selección de las personas que trabajarán en los colegios electorales en las elecciones del próximo año se necesita tener un “banco de elegibles” de aproximadamente 200,000 o 250,000 personas y por esa razón es que se realiza la campaña para captar dicho personal. l DARIELYS QUEZADA

EDUCACIÓN

En febrero de este año, la Junta Central Electoral realizó el proceso de contratación de las empresas que suplirían al organismo los materiales a ser utilizados en los procesos educativos. Para ese entonces, la JCE requirió 175,000 bolígrafos, 340,000 lápices, 200 cajas de folder, 2,000 sobres manila, 80,000 libretas rayadas. También 800 unidades de portalápices, borras, sacapuntas, grapadoras, grapas y 20,000 cajas de clips, 5,000 banditas de goma, 500 bolsas de papel, 500,000 folder con bolsillos, 5,000 cajas de cartón y 500 rollos de cintas adhesivas.

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 PAÍS
El Pleno de la JCE emitió la resolución 11-2023 con la que notifica la decisión. J. ROTESTÁN La JCE ha iniciado desde hace semanas el proceso de adqusición. KELVIN MOTA
En febrero se adquirieron materiales educativos
La Junta convoca licitación pública para materiales comicios de 2024

PAÍS

Abel Martínez agradece apoyo hacia su familia

SANTIAGO. Abel Martínez, candidato a la Presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó su gratitud y la de sus hermanos y hermanas por la enseñanza recibida en su hogar en donde aprendió los aspectos fundamentales para el desempeño que ha tenido como político y funcionario público.

Le correspondieron a Martínez las palabras de gracias a nombre de su familia en la misa oficiada por el sacerdote Gustavo Londoño de la Iglesia San Ramón Nonato en los Cerros de Gurabo, Santiago, en el último día del novenario de su madre, la señora Mélida Durán, sepultada el pasado 15 de mayo.

“Quince hijos criados bajo el mismo techo, con la misma prédica, con el mismo ejemplo, todos profesionales. Si hemos contribuido en algo a la sociedad como servidor público, no ha sido al azar” dijo Abel Martínez para destacar que esas cualidades las adquirió en su familia.

Dijo que administrar la alcaldía de Santiago, la Cámara de Diputados, no lo aprendió en esas instituciones, “lo aprendí en el hogar”, dijo.

Apuntó que fue en la casa junto a su padre, madre y hermanos en donde aprendió a desempeñar tareas con pulcritud, con transparencia

“Cumplir con la palabra empeñada, el valor del compromiso, lo aprendí de mis padres y es por eso que les digo que estamos llenos de gratitud, de felicidad y agradecimiento a Dios por darnos a mi padre de 98 años y a mi madre de 95, llena de vida, una verdadera guerrera”, dijo desde el púlpito.

Relató que su madre superó la Covid-19 en su fase crítica, cuando no se contaba con la vacuna y ahora en su última gravedad, demostró el optimismo que caracterizó su vida. Luego de la homilía del sacerdote y los cánticos característicos de la ceremonia religiosa, como es habitual, se concede un turno a los familiares para las palabras de gracias.

El expresidente Danilo Medina, Charles Mariotti, secretario general, y Francisco Javier García, coordinador nacional de campaña asistieron al acto. l elCaribe

EN LA POLÍTICA Panorama despejado

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

El ambiente se distiende con la última resolución de la Junta Central Electoral, la 14-23. El organismo lo maneja como una aclaración, mientras que los partidos que se habían quejado de la 13-23 prefieren interpretarlo como una rectificación. Independientemente de que sea lo primero o lo segundo, lo importante es que el ambiente está distendido. Hace unos días, parecía que se estaba al borde de una crisis que impactaría el desarrollo de las elecciones. Falso debate o no, la tensión se respiraba en el ambiente, y el retorno a la normalidad hace que cada quien se concentre en lo suyo. La Junta, en organizar el proceso, y los partidos, en comenzar a preparar sus boletas y armar sus alianzas y coaliciones.

Reservas y alianzas

Para los que llegaron ahora, el relato corto de lo que ha pasado es el siguiente: Los partidos están obligados a permitir a los militantes seleccionar el 80 por ciento de los candidatos, y el dedo de la cúpula solo puede definir el 20 por ciento, como máximo. La JCE decidió, por resolución, que ese 20 no sería con base en la cantidad global de candidaturas, sino por cada nivel, es decir que se aplicaría a las nominaciones a senadurías, diputaciones y cargos municipales. Varios partidos pusieron el grito al cielo porque alegaban que eso les impediría hacer alianzas tan abarcadoras como están acostumbrados a hacer. La última resolución de la JCE dejó claro que las reservas se refieren solamente a los candidatos y candidatas “de dedo”, y no a los nominados por alianzas, que pasan por un proceso de selección. En pocas palabras, lo que ha señalado el organismo es que, reservas de candidaturas es una cosa, y candidaturas en alianzas es otra.

Lecciones

Sea ratificación o aclaración es claro que hubo problemas de comunicación entre la JCE y los partidos, y ambas partes deben aprender la lección para, en el futuro, evitar traumas innecesarios. Por suerte para todos los actores del proceso, incluyidos los árbitros, las decisiones más difíciles ya parece que se tomaron.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 P. 11
Abel Martínez fue acompañado de alta dirigencia del PLD. F.E.

PAÍS

El caso del actor Andrés Castillo va a juicio fondo

JUDICIAL. El juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó auto de apertura a juicio contra el actor Andrés Castillo.

El actor es acusado de incurrir en acoso y coacción en perjuicio de una adolescente de 14 años de edad, al invitarla en horas de la noche, sin el consentimiento de sus padres, a un supuesto casting de una película que produciría.

El juez Deiby Timoteo Peguero tomó la decisión al final del desarrollo de la audiencia preliminar contra el actor, luego de acoger una solicitud de apertura a juicio del Ministerio Público.

En un principio del proceso judicial, un juez de la Oficina de Atención Permanente le dictó libertad pura y simple por considerar que el tipo penal no está tipificado, para que a Castillo se le impusiera una medida de coerción.

Sin embargo, el Ministerio Público interpuso un recurso de apelación en la Corte de Apelación del Distrito Nacional, el cual fue acogido y revocada la decisión.

A partir de esto, el 7 de noviembre del

2022, un tribunal impuso al actor Andrés Castillo impedimento de salida, presentación periódica y orden de alejamiento y evitar contactar a la víctima, como medida de coerción, atendiendo un pedimento del Ministerio Público y los actores civiles.

En un reportaje del programa El Informe con Alicia Ortega, la madre de la menor dijo que el actor intentó persuadir a la adolescente de 14 años para que se trasladara donde él estaba en horas de la noche. l

MP tiene 3 meses para investigar el caso de Joshua

CASO. El Ministerio Público tiene tres meses para presentar ante el juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional actos conclusivos sobre cómo pasaron verdaderamente los hechos donde el joven Joshua Fernández perdió la vida en medio de un asalto.

Este corto tiempo se da después que la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó ayer tres meses de prisión preventiva al último implicado en el asalto en una discoteca del ensanche Naco en el que falleció el joven donde celebraba su cumpleaños.

Se trata de Luis Antonio Brito Troncoso, quien mientras se encontraba prófugo de la Justicia hizo un video expresando que no fueron ellos lo que dispararon al joven, sino un seguridad del centro de diversión.

“El que disparó de allá para acá fue el seguridad de private. Nosotros cuando nos íbamos a montar en el carro tiramos dos tiros para arriba y no para abajo. Yo he atracado saco de gente normal, pero yo no tengo esa consciencia de hacerle daño a una gente dándole tiro”, expresó

el joven que días después se entregó a la Policía y a quien luego el juez mandó a la cárcel de cárcel de Baní, a cumplir prisión preventiva.

El pasado 19 de mayo a Alison de Jesús Pérez, alias Chiquito y a Vincent Carmona, conocido como El Dotolcito, el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional también les dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción por su implicación en el asalto.

El único que no fue imputado en este caso fue el taxista que trasladó a los tres jóvenes que supuestamente cometieron el asalto. Daníl Ramírez Santana fue un testigo clave para el Ministerio Público. El taxista hizo una descripción de lo que ocurrió luego del asalto por el que son imputados Brito Troncoso, y sus dos compañeros. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
El actor Andrés Castillo. F. EXTERNA Luis Antonio Brito Troncoso. F. EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 13

PAÍS

tiraba la toalla, veía cómo mis hijos volvían atrás”

Odile

MADRES EXTRAORDINARIAS

drodriguez@elcaribe.com.do

Recibir un diagnóstico de autismo de un hijo, en la mayoría de los casos, despierta una tormenta de emociones e incertidumbre. Pensar en el futuro puede ser aterrador en los inicios de una carrera de altibajos, en la que las pequeñas cosas cobran importancia.

Cuando la condición tocó la casa de Odile Villavizar, por más de una ocasión, una tristeza profunda entró en ella. Sin darse cuenta, paso a paso construía su propia experiencia que más adelante compartiría con cientos de personas en su misma situación. La exitosa fundación Manos Unidas por el Autismo, que ha sido un soporte para unas tres mil familias en la República Dominicana, nace en el corazón de una madre a cuyos dos primeros hijos les fue diagnosticado el Trastorno del Espectro Autista. “Muchas veces cuando estamos en este torbellino, uno se siente perdido. Cuando recibes el diagnóstico, te cambia totalmente la vi-

RESULTADO

Su tercera hija quiere ser neuróloga o psicóloga

Diego ya tiene 24 años. Trabaja y está en la universidad estudiando Tecnologías de la Información. Su hermano, Damián, es un joven de 20 años que sigue entrenándose para una vida independiente y plena. Odile volvió a quedar embarazada. Dio a luz una hermosa niña, quien con tan solo once años, imparte charlas dirigidas a crear conciencia sobre el autismo. A su corta edad, Diana, tiene una idea muy clara de lo que quiere: se proyecta como una estudiosa de los trastornos del neurodesarrollo. En tanto, Odile se consagró a derribar las barreras que obstaculizan el camino de las personas neurodivergentes. A través de la Fundación Manos Unidas por Autismo, brinda a las familias de escasos recursos un programa de intervención orientado a brindar las herramientas necesarias para el sano desarrollo de esta comunidad.

meses de recibir el diagnóstico, se entera que está embarazada. La ansiedad que apenas empezaba a manejar se incrementa. Le dijeron que existía una alta posibilidad de que su segundo hijo viniera con la condición. Y no se equivocaron. A la edad de seis meses, Damián, su segundo hijo, presentaba ciertos comportamientos que había visto en Diego.

“Con el diagnóstico del segundo, ahí fue que me desplomé. Yo sentí como que el Señor me había traicionado, sentí que me había abandonado, que no escuchó mis plegarias… Me puse rebelde. No entendía cuál era el propósito de esa situación y lo que hice fue que me ensimismé. Tenía una tristeza profunda”, expresa.

Cuenta que en medio de ese dolor, un día, en el centro donde asistía su hijo mayor, una mujer le pidió que cargara por unos minutos a su pequeña que aparentemente sufría una parálisis, mientras resolvía un asunto. Tener en sus brazos a esa niña, permitió que reflexionara sobre su situación. “Esto me ayudó a ver el regalo que tengo”, dice. Fue cuando pudo ver con claridad lo dichosa que realmente es. Fue el primer paso, para encontrar su norte: acompañar a los padres de niños y niñas con TEA. Con el tiempo, tras agotar un contrato de trabajo en Panamá, regresa al país y empieza a crear grupos de apoyo integrados por madres con hijos que tienen la condición. Notó que el hecho de compartir las vivencias y aconsejarse entre ellas, aliviaba la carga y causaba un efecto positivo.

Así nace Manos Unidas por Autismo, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición y de sus familias, mediante intervenciones terapéuticas adecuadas y acompañamiento integral de cara a la inclusión.

“Descubrí cuál era el motivo de la situación en mi familia, me costó, pero el Señor me hizo ver cuál era el propósito. En un sueño, en una revelación, me dijo déjate guiar”, cuenta.

da, de tú quizás llevar a tu niño a natación, ahora tienes que invertir tiempo para llevarlo a las terapias y también incrementar tus ingresos para poder costear parte de estas intervenciones”, expresa a elCaribe. Hace 22 años, a Diego, su primogénito, le fue diagnosticado autismo leve o síndrome de Asperger, como se le llamó durante mucho tiempo. “Fue difícil. No sabía lo que tenía que hacer”, admite. Antes, ya había notado algunas señales y comportamientos que diferenciaban a su hijo de los demás niños de su entorno. “Duraba muchísimo rato en una esquina jugando con un palito y una hormiguita. No hablaba, se comunicaba solamente con gestos”, narra. Recuerda que en su condición de fotógrafa, una vez asistió a una entrevista con una neuróloga que durante la conversación, empezó a describir las características del espectro. Fue cuando confirmó sus dudas. “Me desplomé”, dice, pero sabía que debía levantarse, por el bienestar de su pequeño. “Empecé a investigar. Hace 22 años aquí no había muchas cosas. Entonces empecé a dar tumbes. En ese tiempo no lo diagnosticaban a tan corta edad. Duré dos años dando vueltas y no me decían qué era lo que tenía”. Pasados unos

Deja claro que el autismo llega para toda la vida, sin embargo está convencida de que con el apoyo de la familia y la intervención oportuna “las expectativas de mejorar son elevadas cuando las familias y los padres se comprometen a apoyar a nuestros hijos en su desarrollo”.

“Yo hice un centro de terapias en la marquesina, buscaba con qué estimularlos, me sentaba con ellos a jugar con la arena, le compré un perrito…”, dice. No obstante, admite que el proceso fue muy agotador, porque durante mucho tiempo luchó sola. “El papá de mis hijos y yo no pudimos rebasar el duelo de mi segundo hijo y nos separamos”, comenta.

También tuvo que abandonar su empleo formal para dedicarse a tiempo completo a sus hijos, un sacrificio que más tarde daría sus frutos. Instruirlos y enseñarles las actividades básicas, era todo un desafío. “Las cosas me tomaban tiempo, pero hay algo que nunca perdía y fue la perseverancia”, precisa. Con constancia y amor, les enseñaba a llevar los vasos a la cocina, a doblar las servilletas, entre otras pequeñas acciones que les permitían desarrollar habilidades y destrezas. “No perdí la fe, ni la consistencia. Cuando tú tiras la toalla, ellos regresan atrás, hacen una regresión, yo veía que cuando la soltaba, ellos volvían atrás”, asegura. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
Villavizar, madre de dos jóvenes con autismo, construye oportunidades para esta comunidad
“Cuando
Odile Villavizar asegura que la familia es fundamental para el desarrollo pleno de las personas con TEA. F.E. Apoyo “Yo hice un centro de terapias en la marquesina de mi casa”, cuenta Odile.

RD y Japón, unidos para prevenir terremotos

CIUDAD DE TSUKUBA. Una comisión dominicana conformada por representantes de la Mesa Sísmica de la República Dominicana, encabezada por el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, visitó la nación japonesa como parte del proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Diagnóstico de la Resistencia Sísmica de Edificios”.

Reyes Madera, director de Onesvie y representante de la comisión, expresó su satisfacción por los descubrimientos e intercambio de buenas prácticas realizados en Japón, debido a los niveles de desarrollo y sistemas de prevención de ese país. “Estamos muy satisfechos con los descubrimientos y el intercambio de buenas prácticas que hemos realizado en Japón. Estamos optimistas y comprometidos con alcanzar nuestros objetivos para contribuir con la seguridad de nuestra nación”, dijo.

Destacó la diversidad de sectores representados en la comisión y se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de de-

sarrollar el proyecto de manera articulada para ser implementados en alcanzar los objetivos en beneficio de la nación dominicana.

Durante el encuentro, el embajador Robert Takata destacó la importancia de la iniciativa y brindó detalles culturales e históricos de Japón relacionados con los temas sísmicos, así como otros temas de interés para la delegación dominicana. Reafirmó el compromiso de la embajada de apoyar este tipo de iniciativas para República Dominicana. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 P. 15
PAÍS
Delegación en Ciudad de Tsukuba. F.E.

Primeras piezas para el monorriel de Santiago

SANTIAGO. El sistema de transporte masivo ha dado un paso de avance importante con la instalación de las primeras piezas del monorriel de Santiago.

Los trabajos que contemplan instalar en total 700 piezas que formarán todo el viaducto avanzan de la manera prevista por las autoridades y los contratistas.

Valdez Albizu

habla de medidas relanzar el crecimiento

SANTIAGO.Ante la alta generación de divisas y para evitar una apreciación abrupta del peso dominicano que perjudique la competitividad de las actividades del sector externo, el Banco Central ha estado comprando montos importantes de dólares a los intermediarios financieros por medio de subastas en su plataforma electrónica.

Los datos fueron ofrecidos por el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, quien informó que durante el año 2022 la entidad que dirige realizó compras netas de divisas por US$1,600 millones de dólares, lo que ha contribuido al fortalecimiento de las reservas internacionales que se ubican en torno a los US$16,300 millones a la fecha.

IMPACTO

Gobernador destaca impacto región norte

Valdez Albizu indicó que “las investigaciones llevadas a cabo apuntan a que las catorce provincias de este enclave geográfico aportan entre un 32 % y un 38 % de la actividad económica nacional”.

Otras conclusiones revelan que “el Cibao se ha mantenido como líder en la producción agrícola, que es el principal abastecedor de alimentos de nuestro país, y suple cerca de un 55 % de la producción agrícola nacional. Revela que el Cibao concentra el 77 % de la superficie sembrada de cacao y más del 90 % de tabaco para cigarros”

Santiago de los Caballeros por la Asociación de Industriales de la Región Norte, Valdez Albizu destacó el dinamismo de las actividades generadoras de divisas.

Señaló que el turismo está siendo la punta de lanza de la economía, que generan ingresos por más de US$8,400 millones en el año 2022 con la llegada de 8.5 millones de visitantes no residentes, de los cuales 7.2 millones arribaron por vía aérea y 1.3 millones en cruceros.

Al referirse a la región Norte, Valdez Albizu indicó la importancia de que durante el año 2022 recibió más de 1.1 millones de turistas por sus aeropuertos y el 80 % de los cruceristas.

Con respecto a los flujos de remesas, en el mismo año se contabilizó la llegada de casi US$10 mil millones en todo el territorio nacional, de los cuales un 40 % tuvo como destino el Cibao.

El gobernador del Banco Central mostró su confianza en que el país seguirá sorteando exitosamente los retos futuros y preservará la estabilidad macroeconómica que nos ha caracterizado, apoyada en la fortaleza de su economía y el compromiso de sus sectores productivos

La primera viga ha sido instalada en uno de los tramos más avanzados de la obra entre las estaciones tres y cuatro, entre el Ensanche Espaillat y La Plazona respectivamente, en el entorno de Zona Franca, Víctor Espaillat Mera, al oeste del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

De acuerdo con informaciones, en esa parte del monorriel, el trayecto ya ha tomado forma, donde básicamente la gran mayoría de las columnas están erigidas y listas para recibir todas las vigas y el soporte de las estaciones.

El 17 de agosto del 2022, el presidente Luis Abinader informó que el 60 por ciento de los trabajos del monorriel estarán listos para el mes de febrero del 2024, mientras que el teleférico de Santiago comenzará a funcionar en septiembre del 2023.

El monorriel se trasladará sobre una estructura de rieles en hormigón armado, en un viaducto que atravesará toda la ciudad desde Cienfuegos hasta Pekín en un recorrido de 13 kilómetros, con 15 estaciones y una terminal central de integración con el teleférico, lo que incidirá en los sectores de mayor población y en los principales lugares de trabajo de la ciudad.

Este sistema transportará 20 mil pasajeros por hora por sentido, equivalente a 200,000 pasajeros por día.

bancos

que

Asimismo, anunció una disminución en la tasa de interés de política monetaria debido a que en las últimas estimaciones del BCRD, la inflación entraría al rango meta de 4 % +1% al cierre de este mismo mes de mayo, antes de lo que estaba previsto”. El gobernador expresó que este logro otorgaría los espacios necesarios para que el Banco Central adopte oportunamente medidas que contribuyan a relanzar el crecimiento durante el resto del año, y preservar la estabilidad macroeconómica.

Perspectivas positivas

Al pronunciar la conferencia “Actualidad económica y perspectivas 2023”, durante el almuerzo anual organizado en

Por otro lado, informó que la región norte se destaca en el sector de las zonas francas porque concentra más de la mitad de los parques industriales del país, que albergan casi 400 empresas de este tipo.

Dijo que esta actividad fue de las más importantes en el proceso de recuperación

luego de la pandemia y ha contribuido a sostener el empleo, al generar más de 200 mil puestos de trabajo directos a nivel nacional, de los cuales 70 mil se encuentran en el Cibao”.

A su vez, según estimaciones del Banco Central, el Norte tiene una incidencia de un 40 % de la actividad de construcción a nivel nacional, además de albergar a varias de las principales empresas cementeras y productoras de acero.

De su lado, Juan Ventura, presidente de Airen, destacó el impacto de la labor del Centro de Desarrollo de Empresas Familiares, creado para el fortalecimiento de empresas familiares en el país.

Según dicho estudio, el promedio del empleo pasó de 53 empleos por empresas protocolizadas a 95 empleos por empresa, para un crecimiento de 79 %; el 91.4 % tiene una estructura organizacional bien definida y documentada; el 42.9 % de estas empresas ha iniciado nuevos negocios en el período; y el 91.4 % ha realizado nuevas inversiones en tecnología/ sistemas.

El sistema estará orientado a generar una red de transporte público de alta calidad y disponibilidad, integrado por el nuevo monorriel, el teleférico y una red complementaria de cerca de seis corredores de autobuses. Estos conformarán las rutas alimentadoras troncales, para organizar de esta manera un sistema interconectado de manera física, tecnológica y tarifaria. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
NORTE
Instalan primeras vigas para monorriel de Santiago. RICARDO FLETE El gobernador del Banco Central habla durante una conferencia. RICARDO FLETE
Dice
el Cibao acoge
37 por ciento de las oficinas
La mesa de honor del almuerzo anual de Airen estuvo integrada, además de Valdez Albizu y Ventura, por el superintendente de Bancos y miembro ex oficio de la honorable Junta Monetaria, Alejandro Fernández; la gobernadora provincial, Rosa Santos; Ulises Rodríguez, director de Proindustria y los ejecutivos de Airen, Ricardo Brugal, vicepresidente, Christian Reynoso, segundo vicepresidente y Alba Luz Díaz, vicetesorera. l MIGUEL PONCE del país
al
bancarias

INTERNACIONALES

Lasso dice se acabó el “abuso de poder”

Guardia Costera repatria a 96 inmigrantes RD

SAN JUAN. La Guardia Costera estadounidense en San Juan informó que repatrió a 96 inmigrantes dominicanos y haitianos a República Dominicana tras interceptar tres embarcaciones en la isla de Mona, una reserva natural situada al oeste de Puerto Rico.

DeSantis lanza su candidatura por los republicanos

MIAMI. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, es desde ayer y de forma oficial un aspirante a la Casa Blanca tras haber presentado ante la Comisión Electoral Federal su candidatura a las primarias del Partido Republicano, en las que su otrora mentor, el expresidente Donald Trump (2017-2021), es el favorito.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habló al país ayer. F.E. oposición, una mayoría de izquierdas que controlaba la Asamblea. En su discurso no reveló si se presentará a la reelección en las elecciones extraordinarias y únicamente pidió a los electores que sepan elegir “a los mejores ecuatorianos”.

QUITO. El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, aseguró que con la disolución de la Asamblea Nacional (Parlamento), cerró “un largo capítulo de desinstitucionalización y abuso de poder, liderado por sectores políticos que se habían trazado como meta la cooptación de todo el Estado”.

Así lo dijo en su informe a la nación al cumplir dos años de mandato, en momentos en que el país está inmerso en un proceso electoral extraordinario luego de que Lasso aplicara la llamada “muerte cruzada”, por “grave crisis política y conmoción interna”, en medio de un juicio político de censura promovido por la oposición donde parecía próxima su destitución.

El mandatario anotó que, con ello, puso fin “a una confrontación política que tenía inmerso al país en una crisis que se agudizaba con el tiempo” y consideró que el mayor reconocimiento a esa decisión es el respaldo popular al aseverar que la “muerte cruzada” cuenta con el apoyo del 80 % de los ecuatorianos.

Manejo económico

Lasso destacó la reducción del déficit fiscal de 7.500 millones de dólares a menos de 2.000 millones de dólares, anotó que a diciembre de 2022, Ecuador tenía una inflación de 3,7 % y para 2023 espera que sea la más baja con 1,4 % y un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 3 %, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Presidente

También destacó que la “inversión social” alcanzó este año los 15,276 millones de dólares

“La mayoría ha aplaudido la aplicación de medida como la mejor sanción moral contra los obstruccionistas, con evidentes afanes golpistas”, dijo Lasso sobre la

Al terminar 2023, el nivel de la deuda pública se habrá reducido al 55 %, es decir, 12 puntos porcentuales menos que hace tres años y resaltó que, durante su mandato, “1.1 millones de ecuatorianos han salido de la pobreza, y se han creado alrededor de 500,000 empleos”. Recordó que ha cumplido con aumentar cada año 25 dólares al salario básico, fijado ahora en 450 dólares mensuales. Ddestacó el despliegue de “un severo control a los evasores de impuestos” y otras acciones que permitieron un aumento la recaudación tributaria a más de 17,000 millones de dólares en 2022. l EFE

“Instamos a toda persona que pretenda cruzar el Paso de la Mona por cualquier medio ilegal a que no se haga a la mar”, declaró en un comunicado el teniente comandante Edward Kunigonis, jefe de las fuerzas de seguridad del Sector San Juan.

Según detallaron los guardacostas, la embarcación Donald Horsley realizó la primera operación el domingo al interceptar embarcación improvisada con 64 migrantes, 62 dominicanos y dos haitianos, después de que una tripulación aérea detectara la embarcación en Cabo Rojo, en el oeste de Puerto Rico.

Del mismo modo, el buque Donald Horsley detectó el lunes por la mañana una embarcación con dos migrantes, uno dominicano y otro haitiano, tras recibir una llamada de socorro en el Canal 16 de VHF de una embarcación haciendo aguas al suroeste del municipio de Cabo Rojo.

La última operación se realizó la tarde del lunes cuando la tripulación de un avión HC-144 Ocean Sentry de la Guardia Costera detectó una embarcación al noroeste de Aguadilla, en el oeste de Puerto Rico, y los guardacostas interceptaron a 30 migrantes, entre ellos 26 dominicanos y cuatro haitianos.

La tripulación de la embarcación Donald Horsley trasladó el martes a los 96 migrantes a un buque de la Armada de la República Dominicana frente a las costas de Punta Cana, República Dominicana.

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de abril de 2023, la Guardia Costera ha llevado a cabo 31 interdicciones de viajes ilegales en aguas cercanas a Puerto Rico.

El número de interceptados durante este período fue de 992 ciudadanos no estadounidenses, entre ellos 758 dominicanos, 211 haitianos y 13 venezolanos. l EFE

Horas después de la formalización de la candidatura, el expresidente lo felicitó y señaló que “con suerte, obtendrá la experiencia completa de ser atacado por los marxistas, los comunistas y los lunáticos de izquierda radical de país”, sin los cuales, según él, nunca sabrá el tipo de trabajo que está haciendo.

DeSantis, el sexto político republicano que se apunta a las primarias, está en segundo lugar en las encuestas, pero más de 30 puntos detrás de Trump, que lo ayudó a ganar las elecciones a la gobernación de Florida, pero hoy es su gran detractor, aunque no el único, como le auguró acertadamente el expresidente.

Un centenar de manifestantes recorrieron hoy parte de la avenida Brickell en Miami para manifestar su rechazo a quien tacharon de “fascista” y “racista” y concentrare en un hotel donde se habían reunido donantes y simpatizantes del gobernador.

Los manifestantes portaban pancartas con lemas como “La buena gente de Florida se levanta contra DeSantis”, “Nos oponemos al fascismo” , “Nunca DeSantis” o “DeSantis contra la clase trabajadora” y otros banderas arcoíris de la comunidad LGTBQ+.

Declarado enemigo de las ideologías de izquierda, DeSantis, de 44 años, a modo de carta de presentación para esta campaña, ha firmado una serie de medidas ultraconservadoras que fueron aprobadas en el último periodo de sesiones del congreso estatal, de mayoría republicana. El gobernador de Florida es el sexto candidato a unas primarias republicanas para las que falta más de un año. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 P. 17

Impulsa Popular les deja ver a las pymes el poder de los datos

El Banco Popular Dominicano históricamente camina al ritmo que demandan los tiempos y acorde con todo aquello que necesitan sus clientes. Siempre está a la vanguardia, y ayer en la celebración de la novena edición del Foro Impulsa Popular, lo ratificó.

Presentó a sus clientes empresariales las mejores herramientas y estrategias basadas en el uso inteligente de los datos y la analítica avanzada y cómo su aplicación les ayuda a conectar con sus consumidores y conocerlos a fondo para impulsar los negocios a un nivel superior.

“El Foro Impulsa es un relevante espacio que permite a la institución apoyar la formación continua de las pequeñas y medianas empresas e impulsar su fortalecimiento y desarrollo”, dijo Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, en las palabras de bienvenida al auditorio que acudió a la actividad.

El coloquio tuvo la ponencia de connotados profesionales y expertos nacionales e internacionales en manejo estratégico de data, tendencias en pagos digitales y cultura de seguridad cibernética y gestión de riesgos y otros temas. Las ponencias fueron: “La revolución biónica: el poder de los datos”, a cargo de Gonzalo Troncoso, socio de Boston Consulting Group, y “Diez tendencias que darán forma al panorama de pagos”, con Sofía Antor, gerente general de Visa para Repú-

blica Dominicana. “El uso de datos y analítica es un pilar estratégico de nuestra entidad financiera, que nos impulsa a movernos más rápido y anticiparnos a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, conociendo con precisión sus prioridades”, indicó el vicepresidente del Área de Planificación del Popular, Omar Silié.

Hubo otro panel, a cargo de Brian Hansen, director de Seguridad de MasterCard, y Federico Muller, gerente de Arquitectura de Soluciones de Nube de Microsoft, acompañados por Diego Laverde, vicepresidente del Área de Seguridad de la Infor-

mación del Popular, titulado como “Enfoque hacia una cultura de ciberseguridad”. Hansen aconseja a las empresas saber dónde están sus datos y quiénes los tienen, así como estar claros de qué sería lo más importante que se podría perder, en caso de que sufran un “secuestro de datos”, lo que conllevaría un nivel más alto de seguridad.

Considera importante mantener una lista de los proyectos que se tienen en dispositivos que se pueden actualizar. “Es importante invertir en seguridad, empezando por lo básico, que tenemos en la nube”, sugirió.

El foro y el resto de iniciativas del pro-

son ejemplos del compromiso que tiene la entidad bancaria con las pymes, explicó Paniagua, “Ustedes, con sus ideas e iniciativas, constituyen uno de los sectores más importantes de nuestra economía. Aportan el 38 por ciento al Producto Interno Bruto dominicano y representan el 98 por ciento del tejido empresarial, porque existen 1.5 millones de pequeñas empresas y generan más de dos millones de empleos en la economía”, expuso Paniagua, en referencia al sector de las pymes.

Aseguró que ese segmento productivo imprime innovación, diversidad y dinamismo al mercado, lo que ha permitido a este país tener una de las economías más robustas de la región.

Entre los expositores del foro hubo un punto de consenso: “El buen manejo de la data es esencial para tomar decisiones estratégicas y el buen desempeño de las empresas”. Es la visión que tiene también el presidente ejecutivo del Popular.

Las tarjetas comerciales BIZ Entre las soluciones que el Banco Popular ofrece, y de las que se ofrecieron detalles en el foro, está el nuevo portafolio de tarjetas de crédito comerciales bajo el nombre de BIZ, con un amplio catálogo de beneficios y una imagen de optimismo para contribuir a impulsar la competitividad de los distintos clientes empresariales, comerciales y pymes de la entidad bancaria.

Ese nuevo portafolio –según las explicaciones ofrecidas- está integrado por las tarjetas Impulsa, Advance, Excelsa, Drive, DP World y Débito Empresarial, cuyos usuarios empresariales, además, tendrán a su disposición +Control, una herramienta para gestionar los consumos, permitiendo definir montos, zona geográfica, horarios o tipos de comercio.

Las tarjetas Impulsa, Advance y Excelsa contarán con una tasa de financiamiento preferencial de 0% para nuevos clientes de estas tarjetas, de manera introductoria, ajustada luego a una competitiva tasa de financiamiento.

Los poseedores de la tarjeta Impulsa disfrutarán un robustecido plan de lealtad con Millas Popular, bonos de bienvenida y millas adicionales por consumos en categorías seleccionadas; Excelsa otorgará acceso a salas de espera de aeropuertos locales e internacionales (Loungekey), y Advance tendrá porcentajes exclusivos de devolución o cashback en todos los consumos locales y, de manera especial, en los pagos de servicios. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
En la novena edición del foro, el Banco Popular presentó BIZ; se trata del nuevo portafolio de tarjetas comerciales
Los dos salones donde se desarrolló el foro estruvieron repletos de invitados. CORTESÍA BP Ejecutivos del BPD, encabezados por Christopher Paniagua, estuvieron en la actividad. Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano. CORTESÍA BP grama Impulsa Popular
DINERO
Con el Foro Impulsa El Popular mostró que sabe usar las tecnologías para realizar un evento de elevado nivel

La siniestralidad del seguro subió a 65 %

radores, Jaime García, presentó las principales cifras del sector en el año 2022. Precisó que el 2022 el sector asegurador registró una facturación de primas de RD$94,600 millones, volumen que representó un crecimiento de 12 por ciento con relación al año anterior.

Manifestó que los ramos de seguros con mayor crecimiento en comparación con 2021, fueron seguro de vida colectivo, con un 19.4 por ciento; salud, con un 19 por ciento; automóvil, con un 17.2 por ciento; e incendio y líneas aliadas con un 4.8 por ciento de crecimiento.

significa que por cada peso cobrado en prima en 2022, las aseguradoras pagaron 65 centavos debido a siniestros”, precisó.

Durante el encuentro, Cadoar presentó el plan de trabajo que ha diseñado para fortalecer el sector asegurador, y expuso sus esfuerzos que están orientados a la modernización de la Ley 146-02, al fortalecimiento de las capacidades y respuestas de sus aseguradoras asociadas, y al trabajo en sinergia con la Superintendencia de Seguros y demás actores de esta industria.

Jaime García junto, a la superintendente Josefa Castillo, y representantes del sector. F.E

INDEMNIZACIÓN. Los fenómenos naturales ocurridos en el país durante el 2022 elevaron la siniestralidad de la industria del seguro a un 65 % de las primas cobradas, que ascendieron a RD$94,600 millones.

Las cifras fueron ofrecidas ayer por el presidente de la Cámara Domi-

nicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).Jaime García, en el marco de la Semana del Seguro. En el evento Cadoar, invitó a sus instalaciones a las autoridades de la Superintendencia de Seguros a un conversatorio para presentar proyectos, iniciativas y actividades que esta entidad ejecuta para el fortalecimiento de ese sector. En ese encuentro el presidente de la Cámara de Asegu-

García señaló que el paso del huracán Fiona en septiembre de 2022 causó gran impacto en la industria, con pérdidas cubiertas por el sector ascendentes a RD$5,500 millones (casi US$100 millones), a cuyo monto se le suma aproximadamente RD$1,000 millones en pérdidas ocasionados por las inundaciones por lluvias del 4 de noviembre del mismo año.

Membresía

La Cámara está compuesta por unas 22 compaíias de seguros y reaseguros

El presidente de Cadoar enfatizó que, debido principalmente a estos eventos catastróficos, la apreciación del peso dominicano, y la indexación de la renta por discapacidad y sobrevivencia, hubo una disminución de las utilidades totales comparadas con 2021, y que la siniestralidad se elevó a 65 por ciento en 2022, de un 61.5 por ciento del año anterior. “Esto

El encuentro, realizado en la sede de Cadoar, estuvo encabezado por la superintendente de Seguros, Josefa Castillo y su equipo técnico, representantes de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), Asociación Dominicana de Agentes y Promotores Profesionales de Seguros (Anaprose), Asociación de Ajustadores y Tasadores Independientes de Seguros (Asatise) y la Junta Consultiva de Seguros (Jucose). “Desde Cadoar estamos inmersos en la modernización de la Ley sobre Seguros y Fianzas 146-02, las actualizaciones en los cálculos actuariales técnicos de diferentes tipos de seguros, las capacidades de reaseguro y los programas de capacitación continua para los profesionales del sector”, aseguró García. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 P. 19
DINERO

La AFP Popular conmemora su 25 aniversario

La Asamblea Estatal de Nueva York reconoce a Eddy Alcántara

NUEVA YORK. La Asamblea del Estado de Nueva York reconoció al director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, por su extraordinaria labor al frente de esa entidad a favor de los consumidores dominicanos.

Alcántara fue reconocido en el marco de la celebración del “Evento Anual Dominicans In Albany”, celebrado en el Centro de Visitantes del Capitolio, en Albany, al que asistieron cientos de líderes comunitarios, estudiantes y funcionarios electos de ascendencia dominicana de todo el Estado de Nueva York.

social

CELEBRACIÓN. La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) conmemoró sus 25 años de operaciones, una ocasión en la cual reiteró su propósito de contribuir con un sistema de pensiones que ayude a la población adulta mayor a ser financieramente independiente, así como con el desarrollo económico de la nación.

Esta conmemoración se realizó con la asistencia del presidente de la República Dominicana, señor Luis Abinader Corona, autoridades del sistema, líderes de opinión pública, ejecutivos y empleados, quienes participaron en una misa de acción de gracias realizada en la Catedral Menor Santa María de la Encarnación, Primada de América, y posteriormente en un cóctel institucional.

Fortaleza

a un valor de RD$12,865.6 millones.

En la actividad se enumeraron las inversiones que realiza AFP Popular con impactos positivos en la economía nacional, priorizando aquellos sectores que más aportan al desarrollo sostenible del país y que han demostrado ser un instrumento importante para atraer la inversión extranjera, como el turismo, las energías renovables, la industria y las zonas francas, además de las inversiones en títulos de deuda, entre otros rubros.

Cercanía con los afiliados

En el acto de reconocimiento, celebrado en horas de la tarde de ayer martes, se resaltó el sitial de respeto ganado por el funcionario con su extraordinaria labor en beneficio del pueblo dominicano, garantizando a través de la institución que dirige.

Asimismo, valoraron los resultados obtenidos por esa institución a favor de los consumidores y el posicionamiento alcanzado a lo largo de su gestión de poco más de dos años.

También destacaron su adecuado desempeño en sus funciones y su participación en importantes escenarios internacionales para beneficio de los consumidores de la República Dominicana.

La iniciativa

WASHINGTON. El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$100 millones para apoyar a la República Dominicana a mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de protección social integrales y promover la inclusión económica con un enfoque en los jóvenes y hogares encabezados por mujeres.

El BM reconoce que la República Dominicana ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en la región durante la última década.

Acto

La conmemoración se realizó con la asistencia del presidente Luis Abinader Corona

En el interés de facilitar la cercanía con los afiliados, el señor Eduardo J. Grullón destacó la implementación del chatbot “AMI”, un canal de servicio disponible en la App AFP Popular; la oficina móvil que recorre todo el país para facilitar los trámites a los afiliados y los canales de servicio tradicionales, como su portal web Afppopular.com. l elCaribe

El reconocimiento al director ejecutivo de Pro Consumidor, quien también ocupa la presidencia pro tempore del Consejo de Protección de los Consumidores de Centroamérica y República Dominicana (Concadeco) y presidente electo del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (Fiagc) para el período 2023-2024, fue una iniciativa de los miembros asambleístas de descendencia dominicana Karines Reyes, Amanda Séptimo, Yudelka Tapia, Manny de los Santos y George Álvarez. l elCaribe

Sin embargo, todavía existen importantes retos que enfrentan especialmente los jóvenes y las mujeres vulnerables, los cuales continúan experimentando inversiones en capital humano desiguales tales como aquellas en educación y en capacitación, y una menor integración al mercado laboral.

Además, más del 40 por ciento de los dominicanos viven en condiciones vulnerables y están en riesgo de caer en la pobreza debido a los impactos relacionados con el clima y las crisis económicas.

En sus palabras, el señor Eduardo J. Grullón, presidente de AFP Popular, agradeció la confianza depositada en esta organización, un factor esencial que le ha permitido alcanzar una participación de mercado del 31.7%, en términos de afiliados.

Indicó que el fondo administrado por la AFP Popular asciende a más de RD$298,000 millones, con una participación de mercado de 34.2%.

Asimismo, el presidente de AFP Popular señaló que a la fecha han entregado RD$1,565.1 millones en herencia a beneficiarios de afiliados fallecidos. En tanto, en la modalidad de ingreso tardío, se ha devuelto a 52,029 afiliados el monto acumulado más la rentabilidad generada por ese monto, que asciende

RESPONSABILIDAD SOCIAL Acompañamiento a los hogares de ancianos

La AFP Popular, como parte de su responsabilidad social empresarial, ha renovado acuerdos con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente para robustecer la atención y la calidad de vida de los residentes en los hogares administrados por el Estado. En alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas ha intervenido tres hogares de ancianos para convertirlos en centros modelo en cuanto a habitabilidad, salud, nutrición y bienestar.

El Proyecto Integrado de Protección Social, Inclusión y Resiliencia (Inspirepor sus siglas en inglés) será implementado por el programa de protección social del país, Supérate, y se enfocará en tres áreas como el costos asociados con las transferencias monetarias condicionadas (TMC) bajo el programa Aliméntate para promover el capital humano, y transferencias en efectivo de emergencia para incrementar la resiliencia y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, los cuales son impactados por eventos extremos de cambio climático.

Igualmente, la inclusión económica a través de la capacitación, el aprendizaje y el emprendimiento para la juventud desfavorecida, promoviendo la participación de jóvenes y mujeres de bajos ingresos que están desempleados o trabajan informalmente para que puedan encontrar y conservar empleo y asistencia técnica para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de protección social. l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
DINERO
El presidente Luis Abinader y los principales ejecutivos de AFP Popular, durante el acto. Momento del reconocimiento al director ejecutivo de Pro Consumidor. Sede del Banco Mundial. F.E.
Banco Mundial aprueba US$100 MM a RD para protección
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 21

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La monotonía de un discurso vacío

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Aplausos al Plan Sierra

EL PLAN SIERRA, una iniciativa cuyo origen se remonta a los finales de la década de los años 70 del siglo pasado, engendrado casi como experimento desde el Instituto Superior de Agricultura (ISA) y la Universidad Católica Madre y Maestra por académicos sensibles con el medio ambiente, se consolida y acrecienta su prestigio en el cumplimiento de su misión bienhechora.

En un mundo castigado por la depredación, donde el aumento de las temperaturas y el cambio climático y la sequía tienen entre sus causas la tala indiscriminada de bosques, entidades como el Plan Sierra merecen un reconocimiento especial por su labor sin estridencias.

La rendición de cuentas de sus realizaciones en 2022, recientemente presentada por la Junta Directiva, destaca haber plantado 2.3 millones de árboles en 24,836 tareas. Además, se reforestaron 20,000 tareas con plantaciones de bosques y latifoliadas, 4,548 tareas con café bajo sombra y 288 tareas con macadamia y frutales.

Esta entidad, que involucra a los habitantes de la zona de San José de las Matas y les enseña a vivir de los recursos naturales, calcula que con sus plantaciones, en promedio, eliminará de la atmósfera 580,000 toneladas de CO2 por año, y contribuirá a la reducción del calentamiento global, como también hará posible almacenar de forma natural 1,522 millones de galones de agua por año.

La tarea de reforestar no se agota en plantar árboles, sino que es una actividad constante que requiere de control, planificación y seguimiento, lo cual debe estar en manos de expertos para que los resultados puedan apreciarse en el tiempo.

La Junta Directiva, presidida por Manuel A. Grullón, explica también que se aumentó la capacidad de producir plantas en viveros, de 2 millones a 3.5 millones por año.

Es una buena noticia que, mientras nuestras áreas protegidas sufren el ataque de invasores que depredan sus recursos, organizaciones como el Plan Sierra se ocupen de recuperar y cuidar de nuestros bosques, lo que significa que mientras existen manos que destruyen, hay otras que trabajan silenciosamente por la preservación. Sembrar árboles es una de las mejores formas de sembrar vida. l

MIGUEL

He dicho por años que cuando desde el ámbito oficial se acusa al sector privado de pretender quedarse con todo el sector eléctrico a precio de “vaca muerta”, lo que ya hizo el Gobierno, se incurre en un penoso error de valoración. En efecto, una vaca muerta, vendida en libras, vale mucho más que el mismo animal comprado vivo.

Los funcionarios eléctricos son típicos ejemplos de la cada vez más fuerte tendencia oficial a pelearse con todo el mundo, lo que en gran medida explica los pronunciados descensos de su popularidad a un nivel desde el cual se espera comience a brotar el petróleo.

El Gobierno no puede aspirar a solucionar la crisis de energía eléctrica sólo por sí mismo. Y en riña permanente con las empresas privadas vinculadas al negocio, como tantas veces se ha visto, la tarea le podría resultar más ingrata todavía. Todo el complejo y costoso andamiaje de publicidad que la corporación eléctrica ha sostenido para crear la ilusión de avance en la solución del problema, choca con la realidad brutal de los apagones, el déficit del sector y las enormes deudas contraídas con los generadores, a despecho de las enormes sumas entregadas a la corporación, sin resultado alguno.

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

Los responsables del equipo eléctrico han carecido de respuesta a la crisis y se imponen ya cambios de dirección y de mentalidad, que sean capaces de revivir las esperanzas de mejoría en el servicio que las falsas promesas y las mentiras oficiales han herido de muerte. Cambios que darían además un respiro al Gobierno, acosado mandato tras mandato, por continuas manifestaciones de protestas callejeras en reclamo del cese de los apagones y un mejor trato a los usuarios del servicio. Es necesario insistir que la realidad económica nos indica un solo camino. Lo que este país necesita y reclama es una mayor dosis de iniciativa individual, tanto en la economía como en las demás facetas del quehacer cotidiano. Los mercados bien abastecidos han sido siempre aquellos dejados en situaciones normales a la libre competencia y a las fuerzas naturales del mercado. l

Abreviaturas que suelen escribir mal

hora del día (ante meridiano, pasado meridiano); con países como Estados Unidos, que tiene varias abreviaturas y la escriben de maneras distintas, y más.

Es muy usual que no solo en los medios de comunicación tradicionales, digitales y redes sociales se equivoquen a la hora de escribir las abreviaturas de algunas palabras, sobre todo cuando la misma es compuesta o tiene más de una grafía en determinado nombre propio, pasa con la mayoría de los ciudadanos que, lamentablemente, no cuidan el escribir bien.

Esto sucede con las palabras representativas de algunas áreas departamentales como (Recursos Humanos, Relaciones Públicas, Redes Sociales); con el indicador del tiempo para hablar de una

En el caso de términos compuestos por dos palabras, se duplica la inicial de cada una y se le coloca un punto con un espacio que la separe del otro, esto pasa con Recursos Humanos (RR. HH.), con Relaciones Públicas (RR. PP.) y Redes Sociales (RR. SS.).

En lo que concierne al indicador del tiempo, permítame decirle que las equivocaciones en cuanto a su redacción son innúmeras. Si usted quiere escribir una determinada hora especificando que es mediodía (m.), antes del mediodía (a. m.) y pasado del mediodía (p. m.), la manera correcta de su redacción para abreviar es la que hemos puesto entre paréntesis.

Con respecto a lo dicho en el párrafo anterior, la Fundéu hace la observación siguiente: “No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se encuentran frases en las que no se sigue esta pauta: ‘Prohibirán el tránsito de motocicletas de 11:00 PM a 5:30 AM’, ‘Aunque la audiencia estaba programada para las

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

9:00 a.m. de este viernes, una hora y media después de la hora establecida aún no había comenzado’ o ‘A partir del lunes la Dirección de Pasaportes trabajará hasta las 8:00 pm’.

En ese mismo contexto, ofrece la forma en que debieron escribirse en el párrafo siguiente: “Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir ‘Prohibirán el tránsito de motocicletas de 11:00 p. m. a 5:30 a. m.’, ‘Aunque la audiencia estaba programada para las 9:00 a. m. de este viernes, una hora y media después de la hora establecida aún no había comenzado’ o ‘A partir del lunes la Dirección de Pasaportes trabajará hasta las 8:00 p. m.’. Como pueden ver, los espacios deben colocarse en las abreviaturas que se desprenden de términos conformados por dos palabras. No se confundan con las siglas o acrónimos, porque son cosas totalmente distintas. Espero esto sea de ayuda para que pueden recordar la forma correcta de escribir estas abreviaturas, que, de hecho, son muy usadas en nuestra redacción cotidiana. ¡Gracias por leerme! l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y

22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
1
(809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
1-(809)
(desde
200-5338
el interior sin cargo)

Bien parada LA TRIBUNA

Por la alharaca creada por los principales partidos de oposición en contra de la Resolución 13-2023 dictada por la Junta Central Electoral (JCE) sobre la aplicación del porcentaje de las reservas de candidaturas, en rechazo de la cual diputados de esas organizaciones se retiraron del hemiciclo y amenazaron con hacerlo indefinidamente, algunos afirmaron que había que responderla “en la calle”, y otros hasta llegaron a declarar que sopesarían su participación en las próximas elecciones; parecería que la única posibilidad de calmar los virulentos ánimos era dejarla sin efecto.

Sin embargo, la nueva resolución 142023 que acaba de ser dictada por la JCE

LA TRIBUNA

y que decide sobre los distintos recursos de reconsideración interpuestos por diversos partidos, la cual ha sido acogida favorablemente por la mayoría de estos a la fecha, ni dejó sin efecto la anterior, ni le hizo cambios sustanciales, sino que se limitó a acoger parcialmente los recursos “en relación con la solicitud de extensión del plazo para el depósito de reservas” y a realizar explicaciones del contenido de la Ley de Régimen Electoral 20-2023, así como a incluir algunos aspectos para “delimitar y aclarar el alcance de las reservas con respecto a las alianzas.”

Específicamente la JCE añadió varios párrafos al ordinal segundo de la contestada Resolución 13-2023, para insertar el texto copiado a la letra del artículo 136 de la Ley 20-23 sobre modalidades de alianza, el cual indica que podrán pactarse en uno, varios o todos los niveles de elección o de demarcación electoral, así como para decir que las “reservas de candidaturas podrán utilizarse para cederlas en pactos de alianza, lo que no implica que limitará la posibilidad de pactar alianzas”, y que los partidos deberán equilibrar en armonía las reservas, alianzas y procesos de selección interna, y cumplir también con las cuotas de proporción de género.

De igual forma modificó el ordinal cuarto relativo al plazo para el depósito de las reservas establecido en 15 días antes del inicio de la precampaña como ordena el artículo 58, párrafo III, para extenderlo por 10 días, esto es en vez del 17 de junio el 27 de junio de 2023, haciendo uso de la facultad que le otorga el artículo 20, numeral 13 de la Ley 20-23 de modificar para una elección determinada los plazos para el cumplimiento de alguna formalidad, así como ampliar el plazo para la decisión partidaria de reservas y candidaturas cedidas en alianza de 30 días antes del inicio de la precampaña, a 15 días.

La Junta no solo actuó con sentido de oportunidad decidiendo en apenas una semana los recursos de reconsideración interpuestos en fechas 12 y 15 de mayo por distintos partidos y bloques de partidos de oposición, sino que desarticuló los alegatos de los detractores que habían incluso calificado como “inconstitucional” y “atropellante” la resolución 132023, y explicó con propiedad y claridad el alcance de las reservas previsto en la resolución y su vínculo y no sujeción con las alianzas electorales.

Más aun, la JCE tuvo la ocasión de hacer constar que sus propuestas de modifi-

Las costumbres de las bodas

de la Guerra: Hay que evitar ofender a supersticiosos.

Culpable es Victoria de Inglaterra por la costumbre de la marcha nupcial. Sus afanes por que su boda con el príncipe Federico Guillermo de Prusia fuese inigualable, aunque inmortalizaron la música de Félix Mendelssohn, agregaron otro gasto a los novios del mundo.

visto el rostro de quien será su esposa.

Hay que dejar tiempo para elegir el bizcocho y sus niveles, lo que es más difícil hoy pues en el medioevo los asistentes llevaban tortas y formaban capas, pero ya la responsabilidad recae sobre los novios.

caciones a la ley de régimen electoral fueron útiles y buscaban eliminar conflictos de interpretación de los textos de la derogada Ley 15-19, cuyo artículo 130 no establecía que las alianzas podrían pactarse para uno, varios o todos los niveles de elección, razón por lo cual propuso una nueva redacción que sí lo especificaba tomando en consideración el criterio que ya había sido establecido por el Tribunal Constitucional en su sentencia TC/037/20, la cual fue acogida y convertida en el artículo 136 de la Ley 20-23.

Lejos de haber perdido credibilidad o debilitado la confianza partidaria como festinadamente alegaron algunos opositores, la JCE ha quedado bien parada con esta Resolución 14-2023, pues sin ceder un ápice en su correcta interpretación de las reservas por niveles de elección, demostró su dominio del tema, complació a los partidos dándoles 10 días adicionales, a la vez que dejó en evidencia que los representantes de los partidos opositores o no conocían a profundidad el contenido de las modificaciones realizadas por la nueva Ley 20-2023 y las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional, o lo que buscaban era torcerle el brazo a la JCE, lo que afortunadamente no fue el caso. l

Pocas tradiciones han gozado de la estabilidad de las bodas. Nunca los martes, por refranes repetidos aunque sea desconociendo que se debe a que en la Antigua Roma era un día de catástrofes. De todas formas, poco importa si Marte era considerado el Dios

Largas son las discusiones sobre el vestido de la novia que, también gracias a Victoria, debe ser blanco y jamás el caqui que representa a quienes no son puras o el plateado que se utilizaba hasta el siglo VI. Igual la elección del velo es importante, basada en un criterio de exclusividad independientemente de qué tanto cubra la cara, pues, aunque se conserve la tradición, no es costumbre en Occidente que hasta el día de la boda el novio no haya

Es importante ensayar el ritual. Son inadmisibles las faltas al protocolo como permitir que la novia ocupe el lugar equivocado, pues siempre irá a la izquierda aunque el novio actual no utilice espadas que deba maniobrar con la derecha ni corra el riesgo de un enfrentamiento con los padres por haberla secuestrado.

Inexplicable por qué los novios gastan recursos que hubiesen servido para un mejor inicio de su vida en pareja en organizar los acontecimientos de un día que los recibe agotados de tan innecesario y subvalorado esfuerzo. No obstante, las expecta-

OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

LA SEGURIDAD RADICA en la autoconfianza. Ella te permite utilizar adecuadamente tus talentos y capacidades para trascender. Todos nacemos con talentos, conocerlos y cultivarlos garantiza una gran

parte del recorrido necesario para triunfar. Nuestras fortalezas nos dan seguridad y nos enfocan en el camino a transitar. Pero es pertinente, además, detectar nuestras debilidades, así disminuimos los yerros. Admirar a los demás es loable, siempre reconociendo que sus talentos no son los nuestros; imitar funciona en algunos casos, pero usualmente causa frustraciones, inseguridad y estancamiento. Proyéctate con seguridad hacia lo que te gusta. Tus gustos están ligados a tus talentos y estos te conducen al éxito. l

UN DICHO FAMOSO REZA: “Hay un juez llamado tiempo que pone a todos en su lugar…”, y justamente es cuestión de tiempo más un detalle, a Dios, le llaman el eterno…

Ya entendimos que el tiempo es el más

tivas de la noche de boda tienden a distraer su atención y enfocarla en lo que conlleva, el lugar, la ambientación y la forma en que el novio cruza el umbral de la puerta con la novia cargada en brazos para seguir con la costumbre, incluso si no es necesario, convencer a una novia tímida y motivarla a que entre al dormitorio.

En lo relativo a bodas, muchas costumbres han sobrevivido aun cuando sus justificaciones sean desconocidas o que las razones por las que nacieron ya no existan. Sin embargo, dichas tradiciones a veces cercenan la originalidad e imponen actitudes importadas que no siempre constituyen garantías de una boda inolvidable y menos aún, que llene las expectativas de todos los presentes, perdiendo de vista que lo más importante del día de la boda es el inicio de la vida en común de una pareja. l

paciente de los tribunales y que Dios, quien es lento para la ira y grande en misericordia, lo preside. Allí la misericordia vence sobre el juicio pero no se tendrá al culpable por inocente, porque sus juicios son justos y verdaderos. Todo mortal, quiera ignorarlo o no, estará de pies ante Aquel que conoce las intenciones del corazón y desde allí procede. La intención es el primer intento. ¿Es tu primer intento el hacha oculta o el “as” bajo la manga?

Si no dañas, amas y si amas, no dañas, simple. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
BUEN
¡La seguridad es aliada del éxito...!
¡Así de simple!
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

GENTE

www.elcaribe.com.do

REUNIÓN

Petronan anuncia cambios en estructura

La empresa Petróleos Nacionales (Petronan) dio a conocer cambios en su estructura organizacional, durante su participación en la Convención de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustibles (Claec).

Pedro Ureña, presidente del Consejo de Administración, consideró propicio el escenario para agradecer a Anadegas y a todos sus amigos detallistas de Latinoamérica por el apoyo inicial y las ideas que pudieron convertir en una empresa mayorista con alcance nacional.

“GANA SI PUEDES, PIERDE SI ES NECESARIO, PERO ¡NUNCA ABANDONES!”.

“El deporte te hace escalar a otros niveles”

CHARLA Plataforma Mujer Plena dicta conferencia

Mujer Plena by Preciosas dictó la conferencia “Autocuidado e imagen personal”, una propuesta que ofreció herramientas para cultivar la belleza interior y exterior de la mujer. Este proyecto liderado por la Pastora Nina León de la Iglesia Global Internacional tiene el objetivo de elevar la calidad de vida de las participantes desde lo emocional hasta lo estético.

PATRIA URBÁEZ

FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

Disciplina y patadas extras llevaron a la dominicana

Ana Villanueva a representar a su nación en varias oportunidades desde el karate, arte marcial que la ha convertido en ganadora de oro en tres ocasiones, dos de ellas obtenidas en el evento

Karate

“Es totalmente disciplina y un estilo de vida, el karate te da una formación desde el principio. Te enseña que las cosas no se hacen como tú quieras, sino como te dice el entrenador”

deportivo internacional más importante de las Américas, los Juegos Panamericanos. La karateca, oriunda de la provincia Sánchez Ramírez, municipio de Cotuí, contó a elCaribe los 10 momentos más significativos de su vida, compartidos entre victorias y derrotas.

1. Nací en un campo

Vengo de una familia humilde. Creo que entre mis 10 momentos, el más importante fue nacer en un campo, así pude tener una niñez adecuada donde todavía podíamos jugar con las plaquitas, a las escondidas, cosas que ya no se ven hoy día. Mi niñez fue muy divertida. Como soy un poco extrovertida, sí tuve una buena niñez ya que jugaba en el barrio con los compañeros. Mis padres, en lo poco que podían, siempre nos dieron una buena educación. Como personas de escasos recursos, sí pudimos tener una buena niñez. Vivíamos en un lugar donde podías ver madurar la fruta y tomarla directamente de la planta. Fue muy divertido. Mis cuatro hermanos y yo nos llevamos muy bien.

2. Primer contacto con el deporte Comencé primero jugando voleibol. Me gustaba bastante. Yo tenía como 10 años, pero a mi mamá no le gustaba porque teníamos que andar con ropa corta y las madres antes eran muy estrictas. Fui con mi hermano a practicar boxeo antes de practicar karate. Ese me gustaba pero era más agresivo y a mi mamá tampoco le gustaba. Hasta que un día fui al karate con un grupo de compañeros del barrio, que fueron mi motivación. Fue algo muy emocionante, me sentía más como que era mi lugar. El entrenador de la preselección femenina me vio competir y me dijo que tenía cualidades. Él era el entrenador

24 GENTE elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
La dos veces ganadora de oro en los Juegos Panamericanos busca pasar sus conocimientos en artes marciales a otras generaciones de dominicanos
Ana Villanueva
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
Ana Villanueva fue reconocida con la Medalla al Mérito por los logros deportivos obtenidos.

de la Fuerza Aérea y dijo que con mis cualidades hasta me podía enganchar. Parece que sí tenía muchas, porque cuando los cuatro equipos me vieron querían engancharme los cuatro al mismo tiempo, pero me quedé con el entrenador de la selección. Creo que ese fue uno de los mejores momentos de mi vida, cuando ya sí tenía un objetivo más claro. Comencé entrenándome los fines de semana. No todo fue bonito, fue muy difícil adaptarme a la capital, yo lloraba interdiario casi, cada vez que me daban duro yo lloraba y mi entrenador me decía ‘tú no puedes llorar por todo’”.

3. Fuerzas Armadas

Me enganché a la Fuerza Aérea, eso también fue uno de los mejores momentos porque aunque a las Fuerzas Armadas no se les ha dado la importancia con los atletas, es la primera institución que te acoge. Gabriel Mercedes, Marileidy Paulino, primero tuvieron su proceso en las Fuerzas Armadas y esos son los puntos que diría que hay que darles un plus en las Fuerzas Armadas, al deporte dominicano. Competí desde el 2000 por la Fuerza Aérea. Actualmente estoy como entrenadora también. Soy primer teniente de la Fuerza Aérea.

4. Mi primer viaje

los juegos centroamericanos porque en la primera ronda me sale con una chica que venía de ganar medallas en un campeonato mundial, y mi entrenador comenzó como quien dice a molestar y “montar pilas”, y yo ‘siéntese tranquilo que yo resuelvo’ y sí pude, me sentí muy bien porque Alberto Soriano, que era mi entrenador en ese entonces, él apostaba mucho a mí, él decía ‘tú eres en la que yo más confío’. Haber podido respaldar sus palabras, me hizo sentir bien. Cuando llegamos aquí, salimos en prensa y todo eso, y de ahí para allá sí ya yo me perfilaba como una atleta de alto rendimiento.

Cinturón La karateca dominicana Ana Villanueva es cinta negra primer dan

Imagínate yo a chepa me montaba en guaguas y motores, cuando yo vi ese avión en 2001, dije ‘¿Y es verdad que me voy a montar ahí, es cierto?, uno con la mente sana antes, porque ahora tú lo ves por las redes y todo el mundo se va para Colombia a hacer turismo. Mi primer viaje fue a Trinidad y Tobago, disfruté mucho. No tuve ni una medalla pero sí mucha experiencia que son de los caminos que como deportista te van diciendo si tú vas por buen camino o te devuelves. Cuando vine de allá vine con mucha hambre de seguir entrenándome.

5. Primera medalla

Para el 2006 en los Juegos Centroamericanos de Cartagena de Indias obtuve medalla de oro y bronce. Fue uno de los campeonatos que me empezaron a abrir las puertas a lo que es el deporte a nivel de establecerte como atleta. Fue épico competir en

Retiro

Hay una generación a la que hay que darle oportunidades y aportarles también a ellos parte del conocimiento que tenemos”

Talento

El deportista dominicano es el mejor del mundo, lo sé porque yo he podido ir a otro país a dar entrenamiento ”

6. No clasifiqué a los Panamericanos 2007

No pude clasificar, fue uno de los peores momentos para mí, porque venía de ganar muchos campeonatos y no poder clasificar a los Panamericanos del 2007 fue como de esas molestias con las que te vas. Pero nada, me preparé y fui a los Centroamericanos del 2010 en Puerto Rico y obtuve dos medallas de bronce y no es porque sea mi categoría pero es una de las más fuertes en los campeonatos, es la primera categoría. Obtuve esas medallas pero estaba conforme porque quien me ganó era una persona que tenía mucho nivel.

7. Me lesioné una rodilla Para el campeonato del 2010 de los Juegos Centroamericanos yo tenía una lesión de rodilla y fue como seis meses antes del campeonato. Ahí se me complicó todo, todo el trabajo de esa parte ahí se complicó. Fui casi a los Juegos Centroamericanos sin terminar de darme la terapia, y como mi entrenador siempre me decía ‘eres demasiado dura, olvídate de eso’ y yo andaba con mi rodillera. Incluso para los juegos del 2011 todavía sentía molestias en la rodilla pero es como yo siempre digo, tú decides, o lo dejas hasta ahí o sigues. Soy de las personas que perseveran hasta el final. Si no sé una cosa hoy y tú me preguntas mañana de nuevo que por lo menos te voy a dar una explicación lógica. Esas son de las cosas que sí me ayudaron bastante.

8. Mi oro en Panamericanos 2011

Esa sí fue la medalla que me hizo sentir bien de verdad. Me gustó mucho ganar porque yo no estaba dentro de las favoritas de la competencia, ni del país tampoco, pero yo tenía mucha hambre, iba con la mentalidad de que sí, de que esa era la vuelta. Fui con una chilena a la final, ella era top 5 a nivel mundial. Le dije al entrenador, no se preocupe que hoy sí, hoy sí lo hacemos, y obtuvimos oro. Eso fue un boom, especialmente para mí porque aunque había trabajado mucho, yo sabía que era difícil obtener oro, aunque siempre decía que yo iba detrás de mis sueños, estaba trabajando para ello. Cuando otros terminaban de entrenarse yo seguía entrenándome, yo salía más tarde del entrenamiento y yo digo que esas son de las cosas que te dan el plus para ser mejor atleta. Llegamos aquí al

Fedokarate

“La Federación Dominicana de Karate ha apoyado totalmente mi carrera deportiva, a pesar de los pocos recursos que recibe. Mis entrenadores fueron vitales para mis logros deportivos”

MEDALLAS

Karateca olímpica y meritoria

En 2006 obtuvo su primera medalla de oro y bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias, Colombia.

A pesar de estar en proceso de recuperación de una lesión de rodilla, en 2010 obtuvo bronce en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez.

En 2011 obtuvo su primera medalla de oro en los Juegos Panamericanos, celebrados en Guadalajara ese año.

Ganó bronce en el Campeonato Mundial de París, Francia, en 2012.

Siguió su racha con plata en 2014 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Veracruz.

En 2015 ganó oro en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá.

Para el año 2018 volvió a ganar oro en los Juegos Centroamericanos, celebrados en Barranquilla, Colombia.

En 2022, realizó una maestría en Gestión Financiera en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Este año obtuvo la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana.

país, nos encontramos con una caravana en la capital y otra en Cotuí, fue chulísimo, ya probé el sabor, se está dando y me gustó.

9. Medalla histórica para la Federación

Llegamos a París, totalmente emocionados. Todo era diferente, especialmente la cultura. No nos desenfocamos, pensamos en que teníamos un campeonato y que era la primera vez que nosotros participábamos y teníamos que obtener resultados. En la primera ronda me salió con Japón, donde se creó el karate. En ese campeonato no pude ir con el entrenador que tenía anteriormente, sino que fui con Antonio Vólquez, que es mi actual entrenador, y con Tony Mesa. Gané la primera pelea, le gané a Japón, todo el mundo me miró asombrado cómo ‘ tú le ganaste a Japón’. Seguimos peleando. Antes de llegar aquí ya todo el mundo sabía que había ganado campeonato  mundial y eso porque la Federación nunca había ganado una medalla mundial, por eso yo digo que la historia no es para mí, sino para la Federación Dominicana de Karate. Obtuvimos la primera medalla mundial y ahí mismo hablé con otros atletas que me preguntan dónde me había preparado porque nunca nos habían visto en una mundial, incluso cuando me presentaban decían que yo era de Dominica, que era otra isla, y yo decía no, ‘yo soy de la República Dominicana’. Ahí me coloqué en el top 6 a nivel mundial.

10. Méritos que me dio el deporte Juana Damaris que es una emprendedora de la provincia Sánchez Ramírez, me llama y me dice ‘Ana te quiero proponer para que participes por la Medalla al Mérito de la mujer dominicana’, y le dije que sí. Participamos y gané. Cuando nos encontramos en el almuerzo con la primera dama, una de las jurados me dice ‘no sé cómo estás sentada ahí porque no queríamos proponerte porque te veíamos muy joven pero al ver tu trayectoria y las cosas que has hecho dijimos que la edad en tu caso no era un factor que podíamos discutir’. Me sentí muy bien, ahí estaba la rectora de la universidad, mujeres políticas, interesantísimas  y dije ‘¡Wow! qué interesante saber cómo el deporte te hace escalar a otros niveles”. l

El deporte salva

Hay niños con problemas en casa o de bullying. Si encuentran un escape en el deporte o en el arte, puede ser positivo para ellos. Me gustaría trabajar esa área”

A los jóvenes

Siempre les digo a los jóvenes que el deporte tiene muchas cosas a las que les podemos sacar beneficios”

GENTE elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 G. 25

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Pasión Vega ya está en RD y el viernes canta en Santiago

Ronni Castillo produce cine dominicano desde Francia

CINE. El director dominicano Ronni Castillo (Quién manda) ha hecho desde hace tres años a Francia su segunda casa.

La mudanza le ha abierto una puerta importante para la colaboración fílmica entre República Dominicana, su país natal, y su nueva plaza residencial y laboral.

Fue en medio de la pandemia en el 2020, mientras rodaba la cinta “Libélula” con Judith Rodríguez y Pepe Sierra, película que actualmente se encuentra en postproducción, que al reconocido director dominicano se le presentó la oportunidad de irse a este nuevo destino.

Pasión Vega es una gran cantante, bella y con una sonrisa espléndida.

CONCIERTO. La intérprete española, una de las mejores voces de la actualidad, es dueña de un carisma especial y su sola presencia en el Gran Teatro del Cibao, este viernes, señala el regreso de los grandes artistas a Santiago de los Caballeros.

Deshacer una tradición es fácil. Lo difícil es recomponer lo dañado.

De las peores cosas que le han sucedido culturalmente a Santiago de los Caballeros ha sido ese rompimiento de tradición que ocurrió durante la administración recién pasada del Gran Teatro del Cibao. En el área cultural, los errores llevan años recomponerlos.

la venta en Uepa Tickets.

A Pasión Vega la acompaña una banda de 12 músicos dominicanos, encabezados por el guitarrista y director musical Federico Méndez, además de la base musical con la que trabaja normalmente la artista. O sea, piano, batería, bajo, guitarra y percusión.

Con ello abrió un nuevo abanico de posibilidades no solo para él como creador, sino para el inicio de lo que hoy es una constante producción de películas dominicanas con la colaboración de actores y productores franceses, lo que le da un nuevo norte a su proyección y al mismo cine criollo, según una nota de prensa.

que se

De raíz, una canción que une a Jessica Medina y Pavel Núñez

MÚSICA. Es un tema propicio para la celebración del Día de las Madres este domingo 28 de mayo, que hace reflexionar, especialmente en nuestras comunidades, sobre la salud mental.

Su sonrisa “Lo que me gusta transmitir en el día a día es una sonrisa. No cuesta nada...”

Pero el empresariado de la Ciudad Corazón quiere reactivar esa plaza en la cual antes era cosa normal que los artistas incluyeran de manera natural un concierto en la capital y otro en el Cibao.

La gran artista malagueña Pasión Vega llega a Santiago para presentarse este viernes 26 de mayo a las 8:30 de la noche, en el Gran Teatro del Cibao, en un concierto dedicado a las madres.

“El concierto de Pasión Vega es un plan piloto para traer artistas de esa envergadura al Gran Teatro del Cibao y seguir fortaleciendo la plaza en materia de escenarios de entretenimiento de alto nivel”, aseguró Iliana Rosario, parte del Comité Organizador.

La artista española promete un recital con canciones que rendirán homenaje a Joan Manuel Serrat, Rocío Dúrcal y Juan Luis Guerra, tres de sus más admirados artistas.

El concierto de “La Voz de Seda” está pautado para las 8:30 de la noche, bajo la producción del empresario César Suárez Pizano. Las boletas están a

La artista y su devenir Pasión no se llama Pasión, ni Vega es su primer apellido. Su nombre real es Ana María Alías Vega y no nació en Málaga sino en Madrid. Pero su padre sí, y allí es donde ha vivido gran parte de su vida. Tiene una hija, Alma. En 1992 con 16 años quedó tercera en un concurso de canto de su ciudad, que ganó a los 17. Desde antes cantaba en la iglesia. En 2003 tras cantar a dúo con Serrat la canción Lucía, la incorpora en su repertorio, de la cual hace una verdadera reinvención.

Diez discos después, Pasión lanzó en 2022 Lorca sonoro, su más reciente apuesta discográfica. l ALFONSO QUIÑONES

FICHA TÉCNICA

Datos del concierto en el Gran Teatro del Cibao

Concierto: Pasión Vega canta a las madres de Santiago

Lugar: Gran Teatro del Cibao

Fecha: viernes, 26 de mayo

Hora: 8:30 pm

Boletas: Uepa Tickets y boletería del Gran Teatro del Cibao

Precios de las boletas: Foso RD$7,945; Platea RD$7,415, Balcón (Filas A a la H) RD$6,355; Balcón (Fila J hasta la Q) RD$5,295.

En el 2021 concluyó la filmación de su primer proyecto cinematográfico en colaboración entre ambos países con la película “Au revoir” que contó con la participación de Jimmy Jean Lois, Jalsen Santana y Chrystel Saint-Louis Agustin, con la coproducción de Leticia Brea y Jalsen (Menos es Más Producciones), lo que significó un paso gigante para Ronni, quien contó con la colaboración de la Comisión de Cine de la Bretaña francesa, específicamente de la región de Rennes, donde consiguió el respaldo de casas productoras y estudios de postproducción en Francia para este filme dominicano que próximamente llegará a las salas de cine.

Desde ahí se abrieron las puertas para nuevos proyectos como el reciente rodaje en República Dominicana de la biopic basada en la vida del tenista Victor Estrella Burgos, con las actuaciones de Yasser Michelen, Hemky Madera, Jalsen Santana, Lía Briones y Diego Vicos.

La película fue producida por Boleca Films, María Consuelo Bonilla y Leticia Camarena. l elCaribe

“De raíz”, escrita a cuatro manos por Jessica Medina y Pavel Núñez, lleva a los oyentes a través del proceso de demencia y dolor. La canción captura la importancia de preservar el legado y los recuerdos de nuestros padres a través de la narración de las historias y recordando nuestras raíces. “De raíz” es una canción especialmente muy personal para Medina.

Se trata de un ramo de melodías y ritmos que reflejan las raíces caribeñas, jazz y soul, propios de Jessica, dentro del EP “Rosa” arreglado y producido por Janina Rosado. El EP cuenta con originales de Jessica, así como composiciones de Alex Cuba, Pavel Núñez y Juan José Hernández.

El EP también incluye una versión trap/ bachata de un clásico de Elton John.

“De raíz” se encuentra ya en las plataformas digitales, en los canales oficiales de la artista.

Pero ¿quién es Jessica Medina? Nacida en Nueva York, de madre dominicana y padre puertorriqueño, cuyas voces fueron el soundtrack de sus años de formación, ella absorbió toda una vida de raíces musicales. Estudió jazz y derecho en el Hunter College de la ciudad de NY, influenciada desde muy niña por el merengue, y sobre todo por el de los 80. Al tener las riquezas musicales de dos culturas, su propuesta es mezcla de ambas.

Jessica Medina rompió barreras con su sencillo anterior “Si tú te vas” con Jorge Glem (cuatrista, ganador de Latin Grammy). En este emblemático tema de Juan Luis Guerra, abordado desde un estilo totalmente diferente.

Ella se arriesga, trata de romper barreras de la industria y del idioma, ofrece letras bilingües y atrae a la nueva generación denominada “latinx”. l elCaribe

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
FOTO SERVIDA Ronni Castillo planifica una escena. FOTO SERVIDA Jessica Medina es una cantautora arriesga y rompe barreras. FOTO SERVIDA

Anita y Manuel transforman residuos orgánicos en arte

JESSICA BONIFACIO

Fotos: Johnny Rotestán

Manuel García descubrió su amor por el arte al lado de su esposa Anita Frasca de García. Mientras él trabajaba en una cadena hotelera en República Dominicana, ella se desempeñaba como abogada en los tribunales de su país natal: Italia. “No la conocí como una turista que llega al país, sino que nos conocimos a distancia a través de unas amistades”, dijo Manuel a elCaribe. Se mantenían hablando, hasta que surgió el amor. Se casaron en 2015, y la oportunidad en los negocios les llegó en uno de sus recorridos turísticos por el país.

Ambos se encontraban de vacaciones en Las Terrenas disfrutando de la playa Las Ballenas, cuando de repente vieron cómo caía un racimo seco de coco desde una palma. Para cualquier persona esto hubiese sido insignificante, sin embargo, para Manuel y Anita no lo fue.

Ese día del año 2022, fue el inicio de lo que hoy llaman Sabacoa del Caribe.

“Le dije, con ese ramito de coco podemos inventarnos unas lámparas; de esas que van pegadas en las paredes, ideales para villas, apartamentos”, dijo Anita.

Manuel nunca había estado relacionado al arte, contrario a Anita cuyo amor por las manualidades le corría por las venas, porque sus padres eran artesanos italianos. “Nunca había hecho este tipo de trabajos; nunca había hecho arte, ni

Con las ramas del racimo coco, soga de cabuya y tela de Yute

Las lámparas se fabrican con el racimo de coco, soga de cabuya y tela de Yute. “La tela es para las personas que les gusta algo más moderno”, dijo.

¿Por qué se han enfocado en las lámparas ecológicas?

Para Manuel y Anita, “el mercado se está preparando para ayudar y cooperar con el medio ambiente. Nosotros nos hemos enfocado en las lámparas ecológicas por ese motivo”, explicó Anita. Los mejillones con los que se preparan pastas “los utilizamos como detalles; me suplo de ellos en los restaurantes. Después que el cliente los consume, ellos me los guardan”, manifestó Manuel sobre su forma de ayudar al medio ambiente con su arte.

¿De dónde surge el nombre de Sabacoa del Caribe?

Buscando nombres de plantas taínas, Annita encontró Guasabacoa, que significa “amor seco”. “Como era un nombre demasiado largo, se me ocurrió la idea de Sabacoa del Caribe”, reveló Anita. Manuel narró que con ese árbol los taínos en su época hacían antorchas para alumbrarse. “No es coincidencia el cómo surgió este proyecto... la revelación de las lámparas que nos ha dado el Señor es algo misterioso; no es coincidencia, porque crear esas lámparas y el nombre del proyecto, es una maravilla”, destacó.

Un producto innovador

con coco, ni nada parecido”, reveló Manuel, quien hasta hoy ha creado más de 100 lámparas con diferentes diseños.

Después de una semana en Las Terrenas, regresaron a Santo Domingo y, en una revelación, Manuel indicó que Dios le mostró miles de diseños. “Con esa idea que surgió en 2022 estamos formando una pequeña empresa, que con Dios mediante va a ser grande”.

Cada lámpara es única y es artesanal. “Son hechas a mano por lo que nunca van a ser similares”, expresó el artesano.

Anita anhela que llegue el momento en que todo el mundo conozca Sabacoa del Caribe. “Me gustaría que todo el mundo sepa que el artesano, el artista, el inventor, es dominicano, que tiene un potencial muy grande. Me gustaría mostrar a todo el mundo que muchos dominicanos tienen ganas de echar palante”.

Capacitación a jóvenes

A través de estas creaciones, Manuel quiere llegar a jóvenes y ayudarlos en capacitaciones. “Me gustaría ayudar a los jóvenes, capacitarlos, enseñarles y compartir el don que Dios me ha dado, para que vean que sí se puede y que si nos esforzamos podemos con una simple cosa llegar a ser a alguien muy importante”, destacó el joven artesano. l

GENTE elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 G. 27
Los artesanos comenzaron a crear las lámparas desde el 2022 con miras a que sean amigables con el medio ambiente.
Con el racimo de coco, mejillones, tela de yute, entre otros elementos, los artesanos crean lámparas ecológicas
ESTILO
Las lámparas son de techo y de pedestal. Anita y Manuel son los creadores de Sabacoa del Caribe.

MUNDIAL SUB 20 ARGENTINA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

RD inicia su camino al Mundial Femenino U20

República Dominicana hará su estreno hoy en el Campeonato U20 Femenino de Concacaf 2023 cuando enfrente a México a partir de las 6:00 de la tarde en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. Las quisqueyanas comenzarán su participación en la fase de grupos con las esperanzas de avanzar a semifinales para buscar su boleto al Mundial FIFA Femenino de la categoría. Este Premundial de Concacaf reúne a las ocho mejores selecciones de la confederación, que lucharán por los tres boletos disponibles a la Copa del Mundo. La selección, que conduce Betzaida Ubri, se concentró desde el fin de semana pasado para preparar los partidos ante México, luego frente a Costa Rica el sábado y el lunes contra Puerto Rico correspondientes al grupo B de la contienda. Todos los partidos de Dominicana en esta fase serán en el Estadio Panamericano. A las semifinales clasifican las dos primeras selecciones del grupo para buscar en esa instancia una de las tres plazas a la cita mundialista.

Un favorito Brasil golea 6-0 a República Dominicana

El combinado criollo dejó peor imagen que en su debut y yace en el fondo sin puntos en el Mundial Sub-20 de Argentina

EFE Mendoza

Integrantes de la selección criolla. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Miami Heat vs Boston Celtics

Con un recital de Sávio, la selección brasileña enderezó su rumbo ayer con un ‘set’ de goles (6-0) ante una República Dominicana que se queda al borde de la eliminación, en la segunda jornada del grupo D del Mundial sub-20 de Argentina.

A la Canarinha, que venía de caer ante Italia, le costó entrar en calor en el Malvinas Argentinas de Mendoza, pero luego se desató y atropelló al combinado dominicano por todos los flancos.

En el minuto 37, Sávio, el mejor del

partido, batió de cabeza a Xavier Valdez, que, pese a la goleada, evitó una tragedia mayor para los dominicanos. Marcos Leonardo, que ya lleva tres en el torneo, anotó un minuto después.

El combinado dominicano dejó peor imagen que en su debut y yace en el fondo del pozo sin puntos, en el primer Mundial de la FIFA de su historia.

Aunque a los brasileños les costó un mundo engrasar la maquinaria. El recuerdo del tropiezo ante Italia parecía estar latente. Sávio, una de las novedades del once, se encargó de romper el hielo.

El extremo del PSV Eindhoven filtró pases, puso centros y mareó a la defensa arrancando desde la derecha. Biro también supo moverse por la izquierda y Marcos Leonardo los acompañó desde la posición de 9.

Los tres se toparon con un Valdez agigantado en el arranque. El meta del Houston Dynamo fue de lo mejorcito ante Nigeria y hoy volvió a demostrar su talento, a pesar del saco de goles.

Tras picar sobre piedra, Sávio abrió la lata de cabeza tras un gran centro de Biro. Los quisqueyanos no tuvieron tiempo ni de pestañear con el segundo.

Centro de Arthur desde la derecha, rechace desafortunado de Thomas Jungbauer, Valdez no consigue asegurar el balón y Marcos Leonardo, con la caña, pone el 2-0.

Partido

En la última jornada, Brasil buscará sellar el pase a octavos ante Nigeria, ya clasificada

Ampliaron en la segunda mitad Jean Pedroso, al cabecear un córner lanzado por Sávio (m.57); y Giovane, con un disparo raso desde fuera del área (m.82).

El monólogo brasileño lo culminaron Marlon Gomes (m.92) y Matheus Martins (m.93) en el tiempo de descuento, cuando República Dominicana estaba ya con un jugador menos por la expulsión de Edison Azcona.

A los 7.253 espectadores no les gustó el repentino vendaval brasileño y cantaron al unísono el “Muchachos...” para ver si motivaban a los dominicanos, pero ni con esas.

A Wálter Benítez tampoco e hizo dos cambios al descanso para buscar el empate. El equipo dio un paso al frente y acabó pagándolo con otras cuatro dianas. Con más espacios, el campeón sudamericano siguió buscando la portería de Valdez. El tercero fue obra de Pedroso de cabeza y el cuarto lo transformó Giovane. Fruto de la frustración, Azcona, capitán de los dominicanos, fue expulsado por doble amarilla. l

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
El portero dominicano no puede atajar un gol brasileño. F.E.

Adames da jonrón y Milwaukee blanqueó otra vez a Houston

JORNADA. Adrian Houser permitió ayer dos imparables en cinco entradas y un tercio en blanco y los Cerveceros de Milwaukee batearon tres cuadrangulares en la victoria 4-0 sobre los Astros de Houston.

El dominicano Willy Adames bateó un jonrón de dos carreras en la primera entrada para darles a los Cerveceros una ventaja definitiva. Owen Miller y Brian Anderson agregaron cuadrangulares solitarios en la séptima.

Después de castigar con cuatro cuadrangulares a Corbin Burnes, ganador del premio Cy Young de 2021, y de registrar sus máximos en la temporada de imparables y carreras en la temporada en la victoria de 12-2 del lunes, los Astros se fueron en blanco en los últimos dos juegos de la serie. Colin Rea y cuatro relevistas se combinaron el martes para un juego de cinco imparables para romper una racha de ocho triunfos de los Astros al ganarles 6-0. Los Astros arañaron cuatro imparables el miércoles, a dos de su cifra más baja de la temporada.

Houser, que se estuvo recuperando en abril de una distensión en la ingle derecha, ponchó a tres y dio una base por bolas en su cuarta aparición de la temporada. Esta ocurrió cinco días después de lanzar seis entradas en blanco en la derrota por 1-0 ante Tampa Bay.

Chicago superó a Cleveland

Michael Kopech ponchó a nueve y solamente permitió par de imparables en siete dominantes entradas, Romy González bateó un doble productor de dos carreras y los Medias Blancas de Chicago derrotaron 6-0 a los Guardianes de Cleveland.

Kopech (3-4), quien retiró a los primeros 16 bateadores en su última apertura en contra de Kansas City, no aceptó que un corredor llegara a base hasta que Josh Naylor pegó un sencillo en la quinta. El derecho dio una base por bolas y extendió su racha de entradas en cero a 15 en sus últimas dos salidas.

Los Guardianes solamente colocaron a un corredor en posición de anotar y fueron blanqueados por sexta vez en la temporada. El venezolano Andrés Giménez consiguió el otro imparable ante Kopech, quien limitó a los Reales y a Cleveland a un total de tres imparables. Ponchó a 19 para encadenar victorias.

La línea de González a la esquina del jardín derecho sobresalió en la cuarta entrada en la que cayeron cinco carreras frente al abridor de los Guardianes Cal Quantrill (2-3). Jake Burger y Seby Zavala añadieron elevados de sacrificio en el inning mientras los Medias Blancas tomaban ventaja de seis carreras.

Pérez ayudó a Texas en el triunfo Martín Pérez dominó al cubrir siete innings, Marcus Semien despachó su 16to jonrón al abrir un juego y los Vigilantes

Histórica racha de Morel lo ubica a la alturas de grandes leyendas

ACTUACIÓN. Con el pasar de los juegos, el dominicano Christopher Morel ingresa cada vez más en una historia bien selecta del béisbol, con una racha que pocas veces se ha visto.

“¿Alguien lo ha hecho? No lo sé”, preguntó el abridor de los Cachorros, Drew Smyly, sobre el momento de Morel. “Realmente no sé qué más se podría decir sobre Morel”.

de Texas doblegaron ayer 3-2 a los Piratas de Pittsburgh. Pérez (6-1) permitió dos carreras y seis hits, con dos boletos y tres ponches, para ganar su quinta decisión seguida. l AGENCIAS

Lo que está haciendo el cañonero de 23 años no es juego, considerando que acaba de escribir su nombre junto a un par de miembros del Salón de la Fama y una leyenda de los Cachorros, en el triunfo por 7-2 sobre los Mets.

Morel conectó un jonrón de 383 pies en el séptimo inning del partido del martes, su noveno cañonazo en apenas 12 encuentros. Desde 1900, un solo jugador ha conectado más vuelacercas en sus primeros 12 choques de una temporada: Mike Schmidt (11) en 1976.

Junto con Morel, Luis González (2001, D-backs) y Larry Walker (1997, Rockies) son los otros que han empalmado nueve cuadrangulares luego de 12 juegos.

Asimsimo, es el primer Cachorro desde el también dominicano Sammy Sosa en dar al menos un bambinazo en cinco partidos consecutivos. Sosa lo hizo entre el 3 y 8 de junio de 1998, durante la temporada en la que logró un tope personal con 66 tablazos. “Yo ni había nacido”, dijo entre risas Morel, quien nació en 1999.

Morel ha conectado al menos un hit en los 12 partidos que ha disputado en el año, con lo que iguala un récord para los Cachorros para iniciar una campaña, que impuso Hank Sauer en 1954.

Ha anotado al menos una carrera en sus primeros 12 encuentros del año. Es la segunda seguidilla más larga en la historia del club, detrás de la de Sauer (13) en 1954.

Morel es el primer jugador en la historia de Grandes Ligas – sí, en la historia – en dar hit y anotar carrera en cada uno de sus primeros 12 compromisos de una temporada. l MLB.COM

DEPORTES elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 D. 29 BÉISBOL
Morel, sin el partido de ayer, llevaba cinco juegos en línea dando de jonrón. FE
MILWAUKEE HOUSTON 4
HOUSTON TB C H CE BB P AVG Mauricio Dubón 2B 4 0 0 0 0 1 .297 Alex Bregman 3B 4 0 1 0 0 0 .219 Yordan Alvarez BD 3 0 0 0 1 1 .297 Kyle Tucker RF 4 0 1 0 0 0 .276 José Abreu 1B 4 0 1 0 0 0 .222 Jeremy Peña SS 4 0 0 0 0 1 .242 Chas McCormick LF 3 0 0 0 0 1 .219 Jake Meyers CF 3 0 0 0 0 2 .256 Martín Maldonado C 3 0 1 0 0 0 .216 TOTALES 32 0 4 0 1 6 Batting 2B - A Bregman (6) Runners left in scoring position, 2 out - A Bregman, J Abreu, K Tucker 2 Team LOB - 6 MILWAUKEE TB C H CE BB P AVG Christian Yelich LF 4 1 1 0 0 0 .259 Willy Adames SS 4 1 1 2 0 1 .204 Rowdy Tellez 1B 3 0 1 0 0 1 .257 Owen Miller 3B 3 1 1 1 0 0 .346 William Contreras C 2 0 0 0 1 1 .248 Jesse Winker BD 3 0 0 0 0 0 .222 Brian Anderson RF 3 1 1 1 0 1 .242 Brice Turang 2B 3 0 0 0 0 1 .230 Joey Wiemer CF 3 0 0 0 0 0 .200 TOTALES 28 4 5 4 1 5 Batting 2B - C Yelich (6) HR - W Adames (9, 1st inning off B Bielak, 0 on, 0 out), O Miller (4, 7th inning off B Bielak, 0 on, 0 out), B Anderson (8, 7th inning off B Bielak, 0 on, 2 out) RBI - O Miller (11), B Anderson (28), W Adames 2 (27) 2-out RBI - B Anderson GIDP - O Miller Team LOB - 1 Fielding E - R Tellez EQUIPOS 123 456 789 C H E HOUSTON 000 000 000 0 4 0 MILWAUKEE 200 000 20X 4 5 1 HOUSTON IL H C CL BB P EFE Brandon Bielak P(1-2) 6.2 5 4 4 1 3 3.55 Bryan Abreu 1.1 0 0 0 0 2 1.14 MILWAUKEE IL H C CL BB P EFE Adrian Houser G(1-0) 5.1 2 0 0 1 3 2.25 Joel Payamps 0.2 0 0 0 0 1 2.22 Bryse Wilson 1.0 0 0 0 0 0 2.70 Jake Cousins 1.0 1 0 0 0 1 3.24 Hoby Milner 1.0 1 0 0 0 1 4.26 MINNESOTA SAN FRANCISCO
SAN FRANCISCO TB C H CE BB P AVG LaMonte Wade Jr. 1B 4 0 2 0 1 1 .265 Thairo Estrada BD 5 0 2 0 0 1 .309 Mitch Haniger LF 5 0 0 0 0 2 .200 Michael Conforto RF 5 0 1 0 0 2 .219 Blake Sabol C 4 0 0 0 1 1 .275 Mike Yastrzemski CF 3 1 1 0 0 1 .252 Wilmer Flores PH/3B 2 0 1 0 0 1 .240 Casey Schmitt 3B/2B 5 0 1 1 0 3 .328 Brandon Crawford SS 2 0 1 0 2 1 .172 Brett Wisely 2B/CF 4 0 1 0 0 1 .177 TOTALES 39 1 10 1 4 14 Batting 2B - T Estrada (12), M Yastrzemski (8), B Crawford (2), W Flores (6) RBI - C Schmitt (10) Runners left in scoring position, 2 out - T Estrada, B Sabol 2, C Schmitt 2, M Haniger, M Conforto 2 Team LOB - 15 Fielding E - B Wisely 2, B Crawford MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Edouard Julien 2B 3 2 1 2 1 1 .205 Byron Buxton BD 4 0 1 0 0 2 .238 Donovan Solano 3B 4 0 1 0 0 2 .269 Alex Kirilloff 1B 4 0 0 0 0 2 .283 Kyle Farmer SS 4 1 0 0 0 0 .274 Willi Castro LF 3 2 2 0 0 0 .241 Matt Wallner RF 4 1 1 1 0 0 .083 Ryan Jeffers C 2 1 1 1 2 0 .246 Michael A. Taylor CF 4 0 0 0 0 4 .210 TOTALES 32 7 7 4 3 11 Batting 2B - W Castro (6), M Wallner (1) HR - E Julien (3, 1st inning off A DeSclafani, 0 on, 0 out), R Jeffers (2, 6th inning off A DeSclafani, 0 on, 0 out) RBI - R Jeffers (5), M Wallner (1), E Julien 2 (6) SF - E Julien Runners left in scoring position, 2 outR Jeffers, A Kirilloff, K Farmer, B Buxton, E Julien Team LOB - 6 Running SB - B Buxton (6, 2nd base off A DeSclafani), M Wallner (1, 3rd base off A DeSclafani), W Castro (7, 3rd base off T Rogers) Fielding E - J Ryan, E Julien EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN FRANCISCO 010 000 000 1 10 3 MINNESOTA 122 101 00X 7 7 2 SAN FRANCISCO IL H C CL BB P EFE Anthony DeSclafani P(3-4) 5.0 6 7 4 2 6 3.43 Ryan Walker 2.0 0 0 0 0 4 0.00 Taylor Rogers 1.0 1 0 0 1 1 4.80 MINNESOTA IL H C CL BB P EFE Joe Ryan G(7-1) 5.0 6 1 1 2 4 2.21 Brock Stewart 0.2 2 0 0 1 1 0.00 Jovani Moran 1.1 0 0 0 1 3 4.15 José De León 1.1 1 0 0 0 4 5.79 Jhoan Duran 0.2 1 0 0 0 2 1.47 TEXAS PIRATAS
TEXAS TB C H CE BB P AVG Marcus Semien 2B 5 1 1 1 0 1 .299 Corey Seager BD 4 0 1 0 1 1 .348 Nathaniel Lowe 1B 4 1 2 0 1 1 .290 Adolis García RF 5 1 1 0 0 0 .254 Josh Jung 3B 4 0 2 1 0 1 .273 Jonah Heim C 4 0 0 1 0 1 .273 Robbie Grossman LF 4 0 0 0 0 2 .236 Bubba Thompson LF 0 0 0 0 0 0 .163 Josh H. Smith SS 4 0 0 0 0 2 .205 Leody Taveras CF 3 0 1 0 1 0 .304 TOTALES 37 3 8 3 3 9 Batting 2B - J Jung (8), N Lowe (16) HR - M Semien (8, 1st inning off J Oviedo, 0 on, 0 out) RBI - J Jung (34), M Semien (40), J Heim (33) Runners left in scoring position, 2 out - A García 3, J Jung, M Semien 2, J Smith 2 Team LOB - 10 Running SB - J Heim (2, 2nd base off J Oviedo) Fielding E - M Semien PIRATAS TB C H CE BB P AVG Andrew McCutchen BD 5 0 0 0 0 2 .265 Bryan Reynolds LF 3 0 0 0 1 0 .282 Ke’Bryan Hayes 3B 4 0 1 0 0 0 .232 Carlos Santana 1B 3 1 1 0 1 0 .235 Ji Hwan Bae PR/CF 0 0 0 0 0 0 .264 Connor Joe RF/1B 2 1 1 0 1 0 .265 Rodolfo Castro 2B 4 0 2 0 0 0 .263 Jack Suwinski CF/RF 4 0 0 1 0 2 .219 Jason Delay C 4 0 2 1 0 0 .328 Chris Owings SS 4 0 1 0 0 1 .167 TOTALES 33 2 8 2 3 5 Batting RBI - J Suwinski (23), J Delay (9) Runners left in scoring position, 2 out - J Suwinski 2, B Reynolds GIDP - C Owings, K Hayes Team LOB - 8 Fielding E - C Santana, R Castro EQUIPOS 123 456 789 C H E TEXAS 300 000 000 3 8 1 PIRATAS 020 000 000 2 8 2 TEXAS IL H C CL BB P EFE Martín Pérez G(6-1) 7.0 6 2 2 2 3 3.83 José Leclerc 0.1 2 0 0 1 0 3.77 Will Smith (S-9) 1.2 0 0 0 0 2 2.65 PIRATAS IL H C CL BB P EFE Johan Oviedo P(3-4) 5.2 6 3 3 2 5 4.70 Robert Stephenson 0.1 0 0 0 0 1 4.38 Rob Zastryzny 0.2 1 0 0 0 0 7.04 Dauri Moreta 1.1 0 0 0 0 2 2.01 Colin Holderman 1.0 1 0 0 1 1 2.45
El cuadrangular de Willy Adames fue su noveno de la temporada con los Cerveceros. FE
0
7 1
3 2

Boricuas barren en el Panam de boliche

JUSTA. Los boricuas se hicieron por completo del podio en el inicio del Campeonato Panamericano Masculino de Boliche, que se lleva a cabo en las instalaciones del Sebelén Bowling Center.

Cristian Azcona ganó el oro al promediar 234.83 derribos en los 6 juegos celebrados en la modalidad de sencillos, para un total de 1409 pines llevados al suelo, fue seguido por su compatriota Israel Hernández con un total de 1,387 pines, para promedio de 231.17 y el bronce fue para el joven Ed-

gar Burgos el cual tuvo media de 229.83.

Wascar Cavallo resaltó entre los jugadores dominicanos al acumular 1,325 pines, para promediar 220.83, además de Cavallo, la delegación dominicana está compuesta por Alejandro Prats, Rolando Antonio Sebelén y su hijo Rolando Antonio Sebelén Jr, Willie Javier y Víctor Richards Jr.

Las competencias continúan hoy en tríos, mientras que en equipos se jugará viernes y sábados.

En el Campeonato Panamericano Masculino de Boliche participan atletas de 15 países: Bermudas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y la República Dominicana.

El certamen reparte dos boletos para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Tiene previsto concluir este sábado. l elCaribe

Celebrar hockey en RD favorecerá a atletas locales

OLIMPISMO. El hecho de que las competencias de hockey sobre césped se celebren en el país, como subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, es un detalle que jugará a favor de los equipos que representarán a República Dominicana.

La consideración fue externada por Miguel Hernández, presidente de la Federación Dominicana de Hockey (FDH), y subjefe de misión del certamen multideportivo, que también se celebrará en el país como subsede de siete deportes.

Los equipos dominicanos, que competirán en las ramas masculina y femenina, tienen como objetivo conseguir sus respectivos pases para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.

Hernández recordó que los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 reparten cuatro plazas para Santiago de Chile 2023. Los ganadores de medallas de plata y oro en cada rama tendrán un cupo en Santiago de Chile 2023.

“Esto es un evento de suma importancia, y el simple hecho de disputar este certamen aquí es un plus que nos ayudará en la competencia”, estableció el dirigente deportivo.

Hernández destacó el remozamiento del pabellón de hockey, del cual dijo cumplirá con todas las de la ley. En ese sentido, Miguel Hernández aseguró que, con el buen ritmo de trabajo que llevan los constructores, el pabellón del mencionado deporte estará listo con tiempo suficiente.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador están previstos efectuarse del 23 de junio al 8 de julio del corriente año. l elCaribe

Francisco Camacho durante su visita ayer a la pista de atletismo de Moca. FE

Supervisan los trabajos pista de atletismo de Moca

OBRA. El ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, para dar continuidad a la política de construcción y reparación de instalaciones deportivas a nivel nacional establecida por el presidente Luis Abinader, visitó ayer la provincia Espaillat para supervisar varias de las obras que se encuentran en ese proceso en esa demarcación.

Entre las estructuras recorridas por Camacho figura la pista de atletismo del complejo deportivo del municipio cabecera de Moca, la cual se encuentra en proceso de reparación por un monto de 33.7 millones de pesos.

También visitó el estadio de béisbol de Las Lagunas y las instalaciones del Club Deportivo Juan López, cuyas reparaciones se ejecutan a un monto de 11.7 millones de pesos, así como la construcción del techado del politécnico Andrés F. López, a un costo de 15.7 millones de pesos.

En total, estas cuatro obras que se ejecutan en esta demarcación se construyen y reconstruyen a un costo de unos 61.3 millones de pesos y las mismas se unen al extenso programa que ejecuta el Gobierno dominicano para que en todas las provincias y sus municipios existan estructuras deportivas en óptimas condiciones, a fin de que los atletas dominicanos realicen sus entrenamientos sin ninguna dificultad.

Esta ha sido la práctica desde los primeros meses de la gestión presidencial, hecho que se ha incrementado en los pasados días, en los cuales el ministro Camacho ha encabezado aperturas de obras en demarcaciones como Barahona, San Cristóbal, Santiago y Montecristi. l elCaribe

D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
POLIDEPORTIVA
Miguel Hernández, presidente de la Federación Dominicana de Hockey. FE

BALONCESTO MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

Los Celtics y la estela de ‘Big Papi’ Ortiz

BOSTON. Nunca en las 150 ocasiones en las que un equipo ha ido perdiendo 3-0 en una serie de ‘playoffs’ ha logrado dar la vuelta a la serie en la NBA. Los números condenan a los Boston Celtics, pero una hazaña nunca registrada en el baloncesto, sí se logró en el béisbol de las Grandes Ligas (MLB) y con un equipo de Boston como protagonista: los Medias Rojas del dominicano David ‘Big Papi’ Ortiz.

Los Celtics de Joe Mazzulla se aferraron a la épica y sumaron este martes su primera victoria en las finales de la conferencia Este de la NBA tras perder los tres primeros encuentros contra los Heat (116-99). Ganaron en el Kaseya Center de Miami y llevaron la serie al TD Garden para el quinto partido hoy. Les faltan otros tres triunfos consecutivos, contra un rival que ha lucido un magnífico nivel competitivo, para completar el que sería un auténtico milagro deportivo.

Un milagro como el que obraron los Medias Rojas en los ‘playoffs’ de la MLB en 2004, cuando consiguieron remontar un 0-3 en la serie contra los Yanquis de Nueva York y acabaron coronándose campeones.

El milagro de ‘Big papi’

Ese equipo, con David Ortiz como MVP, se hizo fuerte en Fenway Park, ganó el cuarto y quinto partido y silenció a continuación a los más de 55.000 espectadores del Yankee Stadium en el sexto y séptimo capítulo de una serie inolvidable.

También en ese caso se trató de una hazaña inédita para las Grandes Ligas. Los Medias Rojas avanzaron a la Serie Mundial contra los Cardenales de Saint Louis, a los que arrollaron 4-0 para celebrar su primer título desde 1918.

Fenway Park se llenó ese año con carteles con el lema ‘We Believe’ para alentar al equipo de David Ortiz, que sumaría al título de 2004 los de 2007 y 2013.

Los Celtic siguen muy lejos de obrar ese milagro, pero dieron un gran primer paso este martes en Miami para recuperar sensaciones y aumentar la presión sobre los Heat.

Miami, que está jugando un baloncesto de magnífico nivel en estos ‘playoffs’, en los que ya eliminó a los Milwaukee Bucks del griego Giannis Antetokounmpo, sigue contando con ventaja de campo, pero esta derrota puede cambiar la dinámica de la serie. l EFE

El desafío de Tatum

Jayson Tatum impulsó la victoria con 33 puntos y once rebotes para unos Celtics que recuperaron ritmo en triples. Conectaron 18 por los ocho de los Heat y triunfaron con contundencia en Miami.

El TD Garden, silenciado por los Heat en los dos primeros partidos, volverá a ser protagonista este jueves. “No nos podemos relajar, tenemos que mantener el mismo nivel de intensidad, concentración, en el próximo partido”, advirtió el técnico de los Celtics, Joe Mazzulla.

A sus 34 años y con el listón muy alto dejado por su predecesor Ime Udoka (Finales 2022), el preparador está envuelto en las críticas por el rendimiento marcado por altibajos de sus jugadores en esta postemporada.

Su equipo necesita imponerse en el Garden para abrir un horizonte que le vería visitar de nuevo el sábado a los Heat en un hipotético sexto partido.

Mientras, en el Oeste, los Denver Nuggets del dos veces MVP Nikola Jokic esperan rival tras arrollar 4-0 a Los Ángeles Lakers de LeBron James.

Los Nuggets, el mejor equipo del Oeste en la temporada regular, disputarán, a partir del 1 de junio, las primeras Finales NBA de su historia.

DEPORTES elCaribe, JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 D. 31
David Ortiz junto a Al Horford durante un encuentro de Boston Celtics en 2022. FE
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 215 MIAMI 56- 43 110.01-109.56 5/23/2023 BOS 50 -2.5 1165/19/2023 MIA 54 211.5 111 -8 BOSTON 66- 33 116.84-110.63 -------- MIA 56 215.5 99 -------- BOS 50 -10.5 105 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 12:3 20- 27 17- 20- 10 18- 18- 11 -170 SAN LUIS M MIKOLAS (D) 2-1 54.2 4.77 3-5 77.1 5.47 53 20- 25 16- 20- 9 16- 18- 11 10.5 CINCINNATI L Weaver (D) 1-2 31.2 6.54 -- -- -- -3:10 24- 22 17- 20- 9 14- 17- 15 -120 MIAMI B Garrett (Z) 1-2 43.0 4.60 0-1 8.2 3.12 10 19- 27 16- 20- 10 12- 19- 15 10.5 COLORADO K Freeland (Z) 4-5 53.1 3.88 2-0 20.0 3.60 16 4:05 20- 26 18- 24- 4 14- 20- 12 -180 SAN DIEGO B Snell (Z) 1-6 45.0 5.40 2-0 22.0 2.45 30 19- 27 18- 23- 5 18- 18- 10 9 WASHINGTON J Irvin (D) 1-2 18.0 5.50 -- -- -- -7:20 21- 24 19- 22- 4 16- 21- 8 FILADELFIA A Nola (D) 4-3 62.2 4.31 15-10 188.2 3.39 183 28- 17 25- 12- 8 28- 7- 10 ATLANTA D Dodd (Z) 2-1 15.1 6.46 -- -- -- -7:40 21- 24 19- 15- 11 18- 14- 13 SAN FCO S ALEXANDER (Z) 4-0 18.1 4.42 0-0 11.0 1.64 9 24- 21 18- 20- 7 17- 17- 11 MILWAUKEE E Lauer (Z) 4-5 42.2 5.48 3-0 49.1 3.28 43 7:40 23- 23 18- 23- 5 11- 23- 12 METS C Carrasco (D) 0-2 18.2 8.68 1-1 16.1 3.31 18 20- 25 18- 18- 9 12- 18- 15 -102 CUBS J Taillon (D) 0-3 26.2 8.10 2-0 20.0 2.25 13 LIGA AMERICANA 1:10 25- 21 18- 17- 11 16- 19- 11 8.5 TORONTO A Manoah (D) 1-4 50.2 5.15 4-3 49.0 2.57 58 35- 12 32- 10- 5 26- 10- 11 -130 TAMPA BAY Z Eflin (D) 6-1 47 3.45 1-2 15.1 7.63 20 6:40 18- 29 18- 23- 6 19- 18- 10 -135 WHITE SOX L Giolito (D) 3-3 59.2 3.62 6-6 109.0 4.46 126 20- 23 13- 21- 9 13- 17- 14 8.5 DETROIT A Faedo (D) 0-2 15.2 4.60 0-1 3.0 21.0 5 7:05 30- 16 21- 17- 8 19- 16- 11 -125 BALTIMORE K Gibson (D) 5-3 59.0 4.27 1-6 50.2 6.75 36 27- 21 22- 17- 9 24- 18- 6 9 YANQUIS C Schmidt (D) 2-4 45.0 6.00 1-1 12.0 4.50 8 9:40 10- 37 10- 29- 8 10- 23- 14 8 OAKLAND JP Sears (Z) 0-3 48.2 4.99 2-0 22.0 0.41 23 22- 23 20- 17- 8 16- 15- 14 -215 SEATTLE L Gilbert (D) 2-2 52.0 3.81 1-0 43.1 3.53 35 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 5.5 VEGAS 61- 34 319- 265 3.36-2.79 5/23/2023 VEGAS -145 4 5/21/2023 DAL -180 2 -120 DALLAS 54- 42 330- 263 3.44-2.74 -------- DAL 6.5 0 -------- VEGAS 5.5 3 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN LUIS M MIKOLAS 9/15/2022 CINCINNATI -286 8 1-2 2-3 3 4.5 MIAMI B GARRETT 6/23/2022 COLORADO -148 8.5 2-2 3-2 7 3.0 COLORADO K FREELAND 6/23/2022 EN MIAMI +148 8.5 2-2 2-3 5 4.0 SAN DIEGO B SNELL 8/19/2022 WASHINGTON -360 7.5 3-3 3-6 7 7.5 FILADELFIA A NOLA 9/23/2022 ATLANTA -164 7 9-0 9-1 8 7.5 SAN FCO S ALEXANDER 9/8/2022 EN MILWAUKEE +200 7.5 1-2 1-2 1 1.0 MILWAUEE E LAUER 7/16/2022 EN SAN FCO +129 7.5 0-0 1-2 4 5.5 METS C CARRASCO 7/14/2022 EN CUBS -134 7.5 5-0 8-0 6 4.5 CUBS J TAILLON 6/25/2018 EN METS -116 7.5 3-0 6-4 5 5.0 LIGA AMERICANA TORONTO A MANOAH 4/16/2023 TAMPA BAY +135 8.5 1-7 1-8 5 5.5 TAMPA BAY Z EFLIN 9/18/2020 EN TORONTO -123 6.5 6-0 7-0 9 5.0 WHITE SOX L GIOLITO 9/23/2022 DETROIT -185 7 1-3 3-5 9 6.5 DETROIT A FAEDO 6/15/2022 WHITE SOX -115 8.5 0-9 0-13 5 4.0 BALTIMORE K GIBSON 7/23/2019 YANQUIS +115 7.5 9-5 12-14 3 5.5 YANQUIS C SCHMIDT 4/7/2023 EN BALTIMORE -125 8.5 3-4 6-7 3 4.5 OAKLAND JP SEARS 5/3/2023 SEATTLE +190 7.5 0-0 2-7 7 4.5 SEATTLE L GILBERT 5/3/2023 EN OAKLAND -190 7.5 0-0 7-2 6 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO ATLANTA 49 24-19-6 ANAHEIM 49 23-22-4 ARIZONA 50 23-23-4 BALTIMORE 48 29-16-3 BOSTON 49 28-17-4 CLEVELAND 47 14-31-2 COLORADO 50 20-27-3 CINCINNATI 48 21-23-4 DETROIT 46 19-22-5 DODGERS 50 30-19-1 SAN LUIS 50 23-24-3 TORONTO 51 17-26-8 TEXAS 48 29-17-2 FILADELFIA 49 18-29-2 YANQUIS 49 23-23-3 SAN FCO 50 21-21-8 SEATTLE 48 23-23-2 OAKLAND 50 18-31-1 HOUSTON 48 23-22-3 WHITE SOX 49 15-27-7 KANSAS CITY 51 19-27-5 MINNESOTA 49 21-25-3 TAMPA BAY 50 31-16-3 MIAMI 48 19-25-4 METS 49 23-24-2 SAN DIEGO 48 18-25-5 PIRATAS 48 18-27-3 CUBS 46 20-23-3 MILWAUKEE 49 21-25-3 WASHINGTON 48 26-21-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES Z GALLEN 3 R SUAREZ 5 S MATZ B LIVELY R WEATHERS T WILLIAMS T GONSOLIN B ELDER K SENGA M STROMAN S ALCANTARA K KAUFFMANN M KOPECH 9 C QUANTRILL 2 Y KIKUCHI S MCCLANAHAN T WELLS N CORTES M BOYD Z GREINKE J PAXTON T ANDERSON K WALDICHUK B MILLER M PEREZ 3 J OVIEDO 5 B BIELAK 3 A HOUSER 3 A DESCLAFANI 6 J RYAN 4 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB ARIZONA SI EN NO EN 5 5 6 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 0 6 SAN LUIS SI EN NO EN 0 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 5 SAN DIEGO NO EN SI EN 0 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 4 DODGERS NO EN NO EN ATLANTA EL 1RO EL 2DO METS NO EN NO EN CUBS EL 1RO EL 2DO MIAMI EN EN COLORADO EL 1RO EL 2DO WHITE SOX NO EN NO EN 1 6 6 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 0 0 0 TORONTO SI EN SI EN 0 1 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 3 5 BALTIMORE EN EN YANQUIS EL 1RO EL 2DO DETROIT EN EN KANSAS CITYEL 1ROEL 2DO BOSTON EN EN ANAHEIM EL 1RO EL 2DO OAKLAND EN EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO TEXAS SI EN SI EN 3 3 3 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 2 2 2 HOUSTON SI EN NO EN 0 0 0 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 2 2 4 SAN FCO SI EN SI EN 1 1 1 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 5 6 7 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR M MIKOLAS 43 10 4.3 5- 5- 0 L WEAVER 27 5 5.4 3- 2- 0 B GARRETT 43 8 5.4 5- 3- 0 K FREELAND 38 10 3.8 6- 4- 0 B SNELL 48 9 5.3 3- 6- 0 J IRVIN 17 4 4.25 2- 2- 0 A NOLA 50 10 5 2- 8- 0 D DODD 7 3 2.3 0- 3- 0 E LAUER 35 8 4.4 1- 5- 2 C CARRASCO 11 4 2.75 0- 4- 0 J TAILLON 30 8 3.75 3- 3- 2 A MANOAH 40 10 4 2- 7- 1 Z EFLIN 52 8 6.5 5- 2- 1 L GIOLITO 60 10 6 6- 3- 1 A FAEDO 12 3 4 1- 1- 1 K GIBSON 37 10 3.7 2- 6- 2 C SCHMIDT 56 10 5.6 7- 3- 0 JP SEARS 51 9 5.7 4- 2- 3 L GILBERT 63 9 7 8- 1- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E

Una hazaña muy difícil de emular

Los Celtics buscan igualar el logro de los Medias Rojas de regresar tras un 0-3

OLIMPISMO P.30

Obras en Moca son supervisadas

Se cita la pista de atletismo y el club deportivo de Juan López

BÉISBOL P.29

Adames ligó su jonrón número nueve

Fue vital en el triunfo de los Cerveceros otra vez frente a los Astros

Brasil humilló a RD

Le propinó una goleada (6-0) al equipo criollo, que cayó por segunda ocasión en el Mundial Sub-20 de Argentina. El sábado va ante Italia P.28

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,135
BALONCESTO P.31
FOTO: FE
Jueves 25 De Mayo De 2023

ofertas Diversas

ventas de Locales

ALQUILO LOCALES COMERCIALES ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo

8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero

6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

L087271, Veh. Carga

TOYOTA, modelo RN50L

KRA, color rojo, año 1985, chasis JT4RN50R5F0059235, a nombre de FABIO BONILLA SILVERIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga ISUZU, modelo

TFR54H-00, año 2000, placa L440414, chasis

JAATFR54HY712126895, a nombre NORTIVEL GROUP

SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

N9066982, Motocicleta

ARCTIC CAT, Color

NEGRO, Año 2013, Chasis

4UF13MPV3DT301671, a nombre de JOSE YUDE

MICHELEN WISCOVITCH.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TAURO, color negro, año 2018, placa K1643473, chasis

TARPCM509JC002313, a nombre de ALEXANDER VARGAS FARIAS.

PERDIDA DE PLACA No.

L072027, Veh. Carga

MITSUBISHI, modelo

FE535B6L, color blanco, año 1999, chasis FE635CA05124, a nombre de ANASTACIO

VICENTE LIRANZO PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep MAZDA, modelo CX9, color azul, año 2010, placa G236219, chasis

JM3TB2MAXA0211799, a nombre de CRISTOBAL

ENRIQUE ROMAN

GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1843632, Motocicleta

Z3000, modelo CG150, color verde, año 2015, chasis

LZ3GJL6T14AK52581, a nombre de EDWIL JOSE

BAEZ MEJIA.

PERDIDA DE CHAPA No.

K1188338, Motocicleta

LONCIN, Modelo CG150, Color rojo, Año 2016, Chasis

LLCLPP204GE101630, a nombre de JUAN JOSE

LORENZO PEGUERO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2011636, Motocicleta

HONDA, modelo MD90, color rojo, año 1994, chasis

MD902620290, a nombre de GRUPO TEMA SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2055974, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2021, Chasis

LC6PAGA15M0009094, a nombre de NICOLAS DIAZ

GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. F006451, Veh. REMOLQUE GREAT DANE, Modelo GPMSAR, Color BLANCO, Año 2000, Chasis 1GRDM982XYM016202, a nombre de TOMAHACA S R L. PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca

NIPPONIA, Modelo CG150, año 2014, color BLANCO, Placa No. K0690261, Chasis No. XF1CG150AEJ003838, a nombre de JUAN MANUEL PILIER MARTINEZ, CED. No.402-2053839-7; extraviada en la Máximo Gómez 57, Villa Verde, La Romana.

PERDIDA DE PLACA No. A152135, Automovil Privado SKODA, Modelo ROOMSTER STYLE, Color gris, Año 2008, Chasis

TMBMH15J585013603, a nombre de DAVID RIVERAS DEL CARPIO.

PERDIDA DE CHAPA No. A970851, Automóvil Privado

HONDA, modelo CIVIC LX, color azul, año 2016, chasis

19XFC2F58GE046967, a nombre de ELLY PAUL

EUSEBIO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1973175, Motoiclceta

HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C500414319, a nombre de EDICKSON HERRERA

SILVESTRE.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep CHEROKEE, modelo

LAREDO, color blanco, año 1990, placa G122103, chasis

1J4FJ58L9LL108505, nombre de JUAN DE JESUS

SANCHEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HONDA, Modelo CIVIC EX, Color GRIS, Año 1999, Placa A269577, Chasis

1HGEJ824XXL064879, a nombre de SERGIO

HINOJOSA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL MOTOR TAURO COLOR NEGRO AÑO 2018

PLACA K1718589 CHASIS

TARPCK509JC001095

ANOMBRE ADOLFO

TORRES RIJO

PERDIDA DE PLACA No.

L310346, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1992, Chasis S80P168099, a nombre de JOSE ALFREDO LOPEZ

CASADO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX-T, color negro, año 2017, placa A979178, chasis 19XFC1F3XHE031672, a nombre de MARITO

MENDEZ TRIUNFEL.

PERDIDA DE PLACA No. K2047484, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX7MWG48370, a nombre de RAFAEL

ANTONIO CONTRERAS

ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No.K2208684, Motocicleta

TAURO, color ROJO/ GRIS, año 2021, chasis

LZRG0F1A6M1002747, a nombre de EDGAR ALFONSO

GOMEZ SANTOS

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga ISUZU , modelo TFS5XJDLPADG-17A054, color blanco, año 2013, placa L312954, chasis MPATFS85JDT000727, a nombre de SERGIO VALENZUELA.

PERDIDA DE PLACA No. K1296245, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2018, chasis MD2A76AYXJWD48620, a nombre de FRANCISCO ALBERTO HERNANDEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N011763, Motocicleta HONDA, Modelo TRX300EX1, Color rojo, Año 2001, Chasis JH3TE19011K607072, a nombre de MARCOS ALFREDO HUED ALVAREZ. SE hace de público conocimiento la pérdida de la matricula G 459126, marca Jepp, modelo Jeep, año 2016, color negro, 5 pasajeros, chasis 1C4RJECG5GC306453, propiedad de Angelo Gibbs Santana Cedula 001-18144260.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo SHADOW, Color negro, Año 2002, Placa K0676674, Chasis 1HFSC18002A602636, a nombre de DIELINA ELIZABETH PIMENTEL GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR PLATEADO AÑO 2008 PLACA G184437 CHASIS JS3TD54V484102993 ANOMBRE DE JOSE GARIBALDY ROA FLORENTINO

PERDIDA DE PLACA No. A860764, Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo SPARK LT, Color blanco, Año 2014, Chasis KL8CD6S93EC412234, a nombre de DEYANIRA BODDEN.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, Honda, FIT, 2012, Blanco, Placa A749903, Chasis GE61591391, Prop. Poligenia Rosario Rojas.

PERDIDA DE PLACA No. L235296, Veh. Carga JMC, modelo JX1021DSJ, color blanco, año 2007, chasis LETEDAD127HP00339, a nombre de LUCAS MILCIADES FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. A973745, Automóvil Privado NISSAN, Modelo SENTRA S, Color plateado, Año 2016, chasis 3N1AB7APXGY297753, a nombre de FRANCIS MANUEL CESPEDES RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0533897, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0CS020309, a nombre de ARGENIS RINCON.

PERDIDA DE PLACA del Auto, Honda, CG565XJN (ACCORD), 2000, Dorado, Placa A255713, Chasis 1HGCG5650YA500771, Prop. Carmelo Frias Beltre.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2023, placa K0030925, chasis MD2A76AX2PWA48263, a nombr ede MASALON NOEL.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU , modelo V118L-HY, color azul, año 2008, placa L254983, chasis JDA00V11800027960, a nombre de SERGIO VALENZUELA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color BLANCO, Año 2006, Placa A574717, Chasis VY1707499, a nombre de AUTO REPUESTO YORDANI SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L419223, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FUSO, Color BLANCO, Año 2021, Chasis FE85CGA65103, a nombre de EQUIPOS PORTUARIOS EQUIPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L067233, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2002, Chasis S82P048896, a nombre de DIOGENES BASILIO DE LA CRUZ DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LINCOLN, Color negro, Año 2012, Placa G280036, chasis 5LMJJ2J52CEL05703, a nombre de ERNESTO CESAR SAVIÑON SCHRILS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD LX, color negro, año 1998, placa A142210, chasis 1HGCG5640WA051390, a nombre de JORGE MIGUEL PARRA PARRA.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motoccleta, Placa K0165119, Chasis LF3PCK503BB000755, Marca X-1000, Modelo CG-150, Color NEGRO, año 2011, a nombre de WENDIS ANTONIO COLLADO TORRES, Ced. 03600402493

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Color verde, año 1981, Placa K1764288, Chasis C506215040, a nombre de RAMON FIGUEROA FIGUEROA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Color BLANCO, Año 2001, Placa A040040, Chasis 3N1CB51S6ZL022737, a nombre de MARIA ARGENTINA PEREYRA P DE BLAZQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color verde, Año 1999, Placa A284872, Chasis 2T1BR12EXXCC171691, a nombre de NICOLAS PIERRE ERNEST

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA, color gris, año 2004, placa A502594, chasis 3N1CB51D24L829976, a nombre de ALBANIA MERCEDES DE LA ROSA BONILLA.

PERDIDA Matricula Motocicleta Marca Gacela, Muscle 250, 2021, Rojo, K2031149, chasis LF3HDN009MG0003 38, prop. Wilton Ramon Checo

PERDIDA DE PLACA No. N576795, Motocicleta PGO, Modelo T-REX 150, Color BLANCO, Año 2009, Chasis RFVCPCPC591010788, a nombre de JUANA CALLETANO.

PERDIDA DE PLACA No. L296733,VEHICULO DE CARGA JAC, MODELOHFC1061K, COLOR BLANCO, AÑO 2011,CHASIS LJ11KDBC7B1000230, A DE INDUTRIAS TUCAN, S.A.NOMBRE

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Placa A654632, color blanco, año 2009, Chasis 1NXBU40E69Z137560, a nombre de SANDRA HEREDIA BERROA.

PERDIDA DE PLACA No.K1147859, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A76AZ3HWG48289, a nombre de JOSE MANUEL RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Placa K1706912, Chasis

MD502214050, a nombre de JULIO MORA D ELOS

SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DODGE

COLOR ROJO AÑO 2009 PLACA I067462 CHASIS 2D8HN44E69R516787

ANOMBRE DE LEANDRO ANDRES HERNANDEZ

MARTES

PERDIDA DE PLACA No. A708116, Automovil Privado, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA765757, a nombre de FERNANDITO PEÑA FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color gris, año 2013, placa A847369, chasis GE61735703, a nombre de ANDRES ALBERTO FIDEL ALEJO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Color gris, Año 2016, Placa AA00020, Chasis JHMGK5H53GX021589, a nombre de JUAN DANIEL MATOS SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo MD90, color rojo, año 1994, placa K1843302, chasis MD902217454, a nombre FRANKLIN SALVADOR NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Volteo FORLAND, Color blanco, Año 2021, Placa S016245, Chasis LVBDCJDD51MN005031, a nombre de EMPRESA DE ASEO MUNICIPAL DOMINICANA EMA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color verde, Año 1996, Placa A262454, Chasis 1HGEJ6672TL037260, a nombre de VIRGILIO DE JESUS GUERRERO SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

MERCEDES BENZ, Color gris, año 2005, Placa A629700, Chasis WDBRF40J45F700595, a nombre de MARIA TOMIRES HERNANDEZ VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HONDA, Modelo CRV EX 4X4, color marron, año 2015, placa G530832, Chasis 5J6RM4H58FL035843, a nombre de DIEGO GREGORIO ARIAS TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA No.

U011093, Maquina FORD, Modelo 6610, Color azul, Año 1984, Chasis BC17041, a nombre de ROLANDO ERASMO CONTRERAS GARCIA.

PERDIDA DE PLACA NO.

L148301 DEL VEHICULO

TOYOTA COLOR GRIS

AÑO 1990 CHASIS

JT4RN93D3L5018172

ANOMBRE DE RADHAMES

FULGENCIO PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado FIAT, modelo PUNTO, color gris, año 1995, placa A001352, chasis ZFA17600005003558, nombre de LUIS ESMERITO DE OLEO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, Color vino, año 1994, Placa A237582, Chasis BCAB13-514988, a nombre de JOSE VIRGILIO MADERA RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No.

A088510, Automovil Privado TOYOTA, Modelo TERCEL, Color BLANCO, Año 1994, Chasis JT2EL43T7R0452933, a nombre de ANTONIO BONILLA ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. L242933, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color ROJO, Año 2000, Chasis 4TANL42N5YZ613313, a nombre de RAFAEL ORTIZ.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Loncin, LX200ZH-AI, 2019, Rojo, K2019992, chasis LLCLHLZA3KA000597, prop. Geudy Ceris Herreras

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado NISSAN, Color blanco, Año 1999, Placa A526086, chasis K11623536, a nombre de YONATAN COLON RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2016 PLACA G349541 CHASIS KMHJ2813BGU041063 ANOMBRE DE CRISTIAN ALEXANDER PIMENTEL ESTRELLA

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2016, Placa A897451, Chasis 19XFC2F55GE087282, a nombre de LUIS ALBERTO BRIOSO MATEO.

PERDIDA DE PLACA No.L256500, Veh. Carga FREIGHTLINER color AMARILLO, año 1991, chasis 1FUYDZYB2MH388284, a nombre de MIGUEL ANGEL DE JESUS POZO

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Público NISSAN, mdoelo SERENA, color amarillo, año 2000, placa P50075, chasis VSKEEVC23U0128851, a nombre de MANUEL EUGENIO CONTRERAS VELAZQUEZ

PERDIDA DE PLACA No.L316817, Veh. Carga HONDA color BLANCO, año 1997, chasis HA31001697, a nombre de RAFAEL ANTONIO SOLANO MEDRANO

PERDIDA CHAPA Veh. Carga, Marca Ford, FT900F, 1989, Negro, chasis 1FDYL90A6KVA07687, prop. Camila Ruiz Bencosme

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Toyota, Camry le, 1995, Verde, A566055, chasis 4T1SK12E4SU598537, prop. Rosa Elena Marte Abreu.

PERDIDA DE PLACA NO. K0106793 DEL MOTOR

SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 CHASIS LC6PAGA16B0832047

ANOMBRE DE ALEJANDRO MILCIADES MERCEDES BATARDO

2. elCaribe, Jueves 25 De Mayo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Jueves 25 De Mayo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 25 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 25 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 25 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 25 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 25 De Mayo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.