MARTES 24 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,049 / $15.00 Salud Pública inició en la parada del kilómetro 9 de la autopista Duarte la campaña nacional de prevención contra el cólera, enfermedad que se expande en el país, con el propósito de llamar la atención a la población sobre la importancia de consumir agua potable segura y la higiene en el manejo de alimentos. Ayer llegaron al país 85 mil dosis de vacunas. Abinader realiza cambios en puestos importantes y parte a Cumbre de Celac Ejecutivo. Roberto Ángel Salcedo fue designado en Propeep; Digna Reynoso en Pasaportes, y Félix Santana García en la Contraloría General. P. 6-7 (VER EDITORIAL) CÓNCLAVE P.14 Crisis dominarán cumbre América Latina y el Caribe Buenos Aires acoge desde hoy la VII Cumbre de la Celac con la ausencia de importantes mandatarios de la región
P.5 Hospital sospecha varias personas raptaron a bebé Parte del personal que laboró la noche que se produjo la desaparición de la recién nacida está bajo investigación
P.10 Juez fija para 7 de febrero lectura de fallo caso Pulpo Deiby Peguero decide ese día si envía a juicio de fondo a los imputados involucrados en el expediente de corrupción SALUD P. 4-5 Lanzan campaña contra cólera y llegan vacunas Partidos están compelidos a pactar antes de octubre ELECTORAL. Las organizaciones deben tomar
mujer, juventud y armonizar aspiraciones de
dirigentes
los
que
P.8 FOTO: DANNY POLANCO La comisión especial del Senado, apoderada de la reforma a la Ley de Régimen Electoral, concluyó las consultas con distintos sectores tras recibir ayer a titulares y representantes de la JCE, TSE, Finjus y Participación Ciudadana. P.9 OTRA VEZ PONEN A DESFILAR POR LEY ELECTORAL
PESQUISAS
JUSTICIA
en cuenta la cuota de la
los
con
cargos
cedan a aliados.
República Dominicana mejora calificaciones de riesgo por estabilidad Fitch y Standard & Poor’s destacan robusto crecimiento económico. P.12
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
PARTIDOS
Nadie habla de esa ley
Mientras se “discute” la reforma electoral, se reducen las posibilidades de que se apruebe la ley de partidos. De hecho, casi nadie habla de eso, pero Franklin Romero, vocero de los senadores del PRM, ha tocado el tema, pero para afirmar que no hay tiempo para aprobar esa pieza.
AGENDA
9:00 A.M. Regional 10 de Educación lanza el Trimestre de la Patria. Calle Presidente Vásquez esq. Calle 15, Ens. Ozama, SDE
11:30 A.M. Firma de acuerdo entre la Alcaldía del Distrito Nacional, Texaco y Domicem. Palacio Consistorial, Ciudad Colonial.
4:00 P.M. Presentación “La Justicia dominicana desde una visión integral: avances y desafíos”. Teatro Pucmm Campus Santiago.
6:00 P.M. Juramentación del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Nacional de Industrias Metalmecánica y Metalúrgica. Hotel Dominican Fiesta.
6:00 P.M. Faustino Collado pone a circular su obra “Izquierda y progresismo: esencia y ambivalencia”. Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional.
7:00 P.M. Entrega del primer Premio a la Innovación Periodística. Centro Indotel de Cultura Digital del Indotel. Ciudad Colonial.
FRÍO
3637383940
Convenio: La Pucmm y el Ministerio de Agricultura acordaron elaborar proyectos destinados al fortalecimiento técnico e institucional de la cartera.
FOGARATÉ
Lamentablemente falso
EL CONGRESO NACIONAL, reunido anoche de urgencia, aprobó (con la ausencia de los legisladores del PLD) la pena de muerte para los implicados en los alarmantes casos de corrupción que actualmente se ventilan. Los congresistas consideraron que la simple incautación de lo robado no basta para resarcir la amplia demanda social de que se impongan castigos severos a tales delincuentes. Se ha acordado, para empezar, fusilar a los implicados en el caso Antipulpo, lo cual se haría públicamente en el Estadio Juan Marichal en fecha que se anunciará oportunamente… (¡Ya quisiéramos!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Movimiento: Justicia Social realizó jornadas de recolección de firmas con el fin de completar los requisitos de la JCE para su reconocimiento como partido.
DAN DE QUÉ HABLAR
Verde marchito
EN ESTOS DÍAS QUE COINCIDEN CON SU fecha aniversario, se escucha a gente que protagonizó los días gloriosos de Marcha Verde pero que hoy “combate” desde otras trincheras. Y por una causa remunerada distinta a la que inspiró a aquel conglomerado diverso que en su momento generó expectativas pero que derivó, por decisiones incorrectas que la distanciaron de su propósito inicial, en palanca de intereses de políticos y de particulares contrarios al gobierno de turno. Eche un vistazo para ver a dónde fueron a parar, en el país y en el extranjero, aquellos protagonistas. Fue mucha gente que de manera sincera se sumó al clamor anticorrupción y que se retiró y que vuelve a escuchar ahora, en vísperas de las elecciones, voces que reivindican ese nombre.
LA FRASE
CALIENTE
Obispo: El PRSC expresa su respaldo al llamado de Jesús Castro Marte, a que el Congreso apruebe sin más dilación el Código Penal sin incluir el aborto.
LA ENCUESTA
Edesur coloca nuevas redes eléctricas en el sector Colombia, de Pescadería, Barahona, con lo que más de 300 personas pasarán a ser clientes normalizados.
2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
LA PREGUNTA DE AYER ¿Ha percibido usted una disminución en los hechos delictivos como asegura el informe de la Policía Nacional?
EL TERMÓMETRO
PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do
Daniel Toribio EXMINISTRO DE HACIENDA
“LA INFLACIÓN AFECTA AL 100 POR CIENTO DE LOS INGRESOS DE LOS POBRES”.
No 76% Sí 24%
300
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted adecuada la designación de Roberto Ángel Salcedo (Robertico) como nuevo director del Propeep? Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 3
PRESENCIA DEL CÓLERA EN REPÚBLICA DOMINICANA
SNS
entrega nueva área de odontología en el Hospital
Padre
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, entregó este lunes el área de Odontología del Hospital Padre Billini, que brindará servicios de atención bucal a usuarios del centro a partir de este miércoles. Durante el acto, el doctor Lama llamó a los especialistas presentes a cuidar los equipos y a trabajar para garantizar servicios odontológicos dignos y de calidad. Mientras que Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, informó que la moderna área cuenta con dos unidades odontológicas, dos Rayos X periapicales, un Rayos X panorámico y un esterilizador. La nueva unidad de servicio laborará de lunes a viernes, en horario de ocho de la mañana a siete de la noche.
Salud Pública inicia campaña preventiva contra el cólera
La OMS pidió a donantes y Estados miembros que financien con 2,540 millones de dólares las emergencias sanitarias globales de este año.
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
Tras el aumento de los contagios de cólera que desde el pasado domingo suman 31, el Ministerio de Salud Pública (MSP) puso en marcha ayer una campaña nacional de prevención con miras a detener la aparición de nuevos infectados.
85 mil dosis
CIFRA. República Dominicana recibió un cargamento de vacunas con 85 mil dosis del suero anticólera.
Haití registra casi 500 muertes por cólera
HACE 214 AÑOS
24 de enero de 1809. El general Duvalier dispone la salida de una fuerte columna para combatir las fuerzas sitiadoras de la Reconquista al mando de Juan Sánchez Ramírez. Estos se apoderan del castillo de San Jerónimo al derrotar los reconquistadores, y les dejan 50 muertos y 80 prisioneros.
Previamente la entidad había realizado operativos de intervención pero en los lugares que presentaban mayor riesgo de producir brotes, como la zona fronteriza, debido al paso de inmigrantes desde las comunidades haitianas que registraban casos.
La institución también desarrolló jornadas de concientización y limpieza pero centrada en los barrios de la ciudad de Santo Domingo que empezaron a notificar afectados.
De acuerdo con las autoridades, con la nueva campaña que empezó con la entrega de kits de higiene a los chóferes y viajeros de la parada de autobuses del kilómetro Nueve de la autopista Duarte, se orientará a toda la población sobre la im-
A meno de cuatro meses de la reaparición de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití informó que en dicha nación se han reportado 496 muertes a causas del cólera. En un comunicado, la institución detalló que de los decesos registrados 312 se produjeron en organismos de salud y 184 en las comunidades. Manifestó que en el país ya se han registrado 25 mil 182 casos sospechosos y 21 mil 407 hospitalizados. Asimismo, reveló que la tasa de positividad es de 37.25 por ciento y que la media de infectados es de 19 años. Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cólera volvió a resurgir por los desastres climáticos y otras crisis.
portancia de mantener los cuidados preventivos; dígase el consumo de agua potable, el lavado de manos y la buena cocción de los alimentos para eludir la dolencia.
El titular del Programa de Reducción de Muertes por Accidentes de Tránsito (Premat), Julio Cesar de León, informó que durante el transcurso de la semana continuarán entregando cloro, jabón e instructivos de prevención en las líneas de autobuses que manejan las compañías Caribe Tour, Metro y Terra.
Asimismo, agregó que se trasladarán hacia el Parque Enriquillo para otorgar productos de higienización y concientizar sobre la enfermedad a quienes parten al interior del país desde las paradas que están alrededor del lugar.
“También vamos a trabajar en la Máximo Gómez con Ovando donando equipos de prevención contra el cólera (…), es dando una pequeña pincelada de lo que es la prevención casa por casa”, precisó.
Además, el doctor Miguel Bruján, director de Promoción y Salud del organismo, dijo que a través de la campaña promoverán estilos de vida saludables para mitigar la condición diarreica.
De igual manera, destacó que conti-
4 PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Antonio Taveras SENADOR SANTO DOMINGO
AÑOS POR UN PARTIDO QUE DAÑÓ MUCHO LA SOCIEDAD”
SALUD
Billini
“EL PAÍS ESTUVO GOBERNADO 20
2,540
Llegan las primeras dosis de la vacuna que será utilizada en las poblaciones más vulnerables a la enfermedad
Voluntarios entregan kits de higiene a los transeúntes de la parada del kilómetro nueve de la Autopista Duarte. JOHNNY ROTESTÁN
nuarán realizando trabajos de concientización con los moradores de Villa Liberación, La Zurza y otros de los sectores donde se han detectado contagios.
Llegan las vacunas
Al recibir un cargamento de 85 mil dosis de vacuna de administración oral contra el cólera, el Ministerio de Salud Pública realizará una jornada de vacunación para mitigar la propagación de esa enfermedad.
El titular de la entidad, Daniel Rivera, señaló que el suero se aplicará en la población de uno a 60 años residente en zonas donde se han producido contagios como La Zurza, Villas Agrícolas, Capotillo, Simón Bolívar y Villa Liberación.
Asimismo, añadió que también serán beneficiados con el biológico los lugareños de las provincias Independencia, Dajabón, Elías Piña, Montecristi y Pedernales, así como el personal de riesgo que trabaja en hospitales de dichas comunidades.
Destacó que el país recibió el preparado vía una donación de 140 mil dólares realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Hay 28 países que están actualmente con brote (…), este aporte lleva al bienestar colectivo a nuestra gente”, citó el funcionario, que también agradeció el apoyo del organismo internacional para tratar el covid-19 y la viruela símica.
En tanto, el doctor Olivier Ronveaux, representante de la entidad en suelo dominicano, manifestó que continuarán colaborando con las autoridades para mantener bajo control la condición diarreica con pruebas diagnósticas, la comunicación de riesgo y pedido de vacunas, aunque indicó que debido a la escasez de antígenos en el mundo no se podrán adquirir millones de dosis.
Eficacia Rivera declaró que el biológico otorga una inmunidad de 85 por ciento que evita un cuadro de salud de riesgo en caso de resultar afectado con la patología. De igual manera, detalló que el fortalecimiento de las normas de higiene resulta
eficaz para combatir la bacteria.
“Protegernos del cólera es responsabilidad de todos (….), junto debemos prevenir esta enfermedad si tomamos las medidas pertinentes”, expresó.
Informó que a través del viceministerio de Salud Colectiva y la Dirección de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, continuarán dando respuesta a la ciudadanía para garantizar la detección y asistencia directa del padecimiento.
En ese sentido, aseguró que diariamente están visitando entre 300 y 400 familias para brindarles orientación sobre cómo prevenir la dolencia, en jornadas casa por casa que realizan en compañía de las Juntas de Vecinos.
El galeno resaltó que la enfermedad que se transmite por el consumo de agua y alimentos contaminados causa diarrea y vómitos, por lo que llamó a las personas que presenten estos síntomas a acudir de manera inmediata a un centro de salud para que puedan recibir las atenciones requeridas.
El cólera volvió a reaparecer en la República Dominicana con la nueva epidemia de contagios que está atacando a Haití desde inicios de octubre de 2022.
No obstante, aunque a nivel nacional se están registrando casos desde hace tres meses, todavía las autoridades no han confirmado fallecimientos como consecuencia de la afección.
Sin embargo, de acuerdo con residentes del barrio Villa Liberación, sólo la semana pasada murieron al menos cinco personas con síntomas sospechosos de cólera. Dos de ellas incluso son miembros de una misma familia, un niño de nueve años y su abuela de 78, que según allegados antes de perder la vida sufrieron vómito y diarrea abundante como los que ocasiona la bacteria en los que padecen la enfermedad.
El joven Wellington Delgadillo también denunció que su madre pereció con indicios de un contagio de la patología, pero indicó que nunca le practicaron una prueba para confirmar o descartar su positividad al padecimiento, y que tampoco le prestaron la asistencia correcta en el centro donde perdió la vida. l
Hospital dice que varios están involucrados en rapto de bebé
CASO. Aunque los familiares de Geralys Payano, la joven madre de 20 años a quien le sustrajeron a su hija recién nacida de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina acusaron a una mujer vestida de enfermera de cometer el hecho, en el centro tienen la sospecha de que esta no actuó sola y recibió la ayuda de otras personas para salir de las instalaciones con la infante.
“Para nosotros no fue una sola persona y hay más involucradas”, así se expresó ayer el director de comunicaciones del hospital, David Salvador, que aseguró que las investigaciones para conocer el paradero de la menor en la que participan los organismos pertenecientes al Sistema Nacional de Emergencias 911 y la Procuraduría General de la República (PGR) están avanzadas.
En ese sentido, declaró que hay una parte del personal que laboró la noche que se produjo la desaparición de la pequeña que está siendo investigado por las autoridades.
Manifestó que el centro asistencial tiene un personal compuesto por 1,600 empleados que deben portar una identificación para entrar a cumplir con sus responsabilidades. Sin embargo, confirmó que pese a que están conectadas, no todas las cámaras funcionan correctamente.
Desconsuelo
Cristian Camila es el nombre con el que Geralys Payano quiere bautizar a su hija, la cual es la segunda porque hace un año y tres meses se convirtió junto a su pareja Cristian Guzmán Nolasco en madre primeriza.
De acuerdo con la abuela de la pequeña, Agripina Nolasco Girón, la joven madre está en estado de depresión desde que perdió a su bebé la madrugada del viernes pasado, por lo que piden a las autoridades fortalecer las labores de búsqueda. l
Piden al Gobierno intervenir en conflicto entre médicos y ARS
PROBLEMA. La Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) llamó ayer al Gobierno a actuar de manera responsable e inmediata para ponerle fin a las diferencias que desde hace meses tiene el Colegio Médico Dominicano (CMD) con las Administradoras de Riesgos de la Salud (ARS).
En rueda de prensa, la representante de la entidad, Vanessa Rodríguez, indicó que el conflicto está afectando a cerca de 4 millones 800 mil personas que pese a pagar un seguro a través del régimen contributivo, les están suspendiendo los servicios a los que tienen derecho.
“Adesa deplora que el Gobierno se declare mediador en este conflicto cuando de acuerdo con la ley, es el árbitro y garante de los derechos de los afiliados al Seguro Familiar de Salud”, expresó.
Aunque calificó como justas las demandas de los profesionales de la medicina que exigen que las aseguradoras incrementen los precios de los atenciones que ofrecen a sus afiliados, entiende que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) debe abogar por una solución que esté orientada a preservar el derecho de los usuarios.
Recordó que uno de los artículos de la ley de la Seguridad Social establece que una de las funciones del citado organismo es asumir la defensa de los afiliados en representación del Estado Dominicano.
“Es hora de que el consejo actúe en consecuencia y evite la prolongación de un conflicto de intereses en el que el pueblo lleva la de perder”, expuso.
De su lado, Norys Decena, miembro del comité organizador de la institución, manifestó que desde el Estado también se debe priorizar una reforma al sistema de seguridad social para que exista una mayor cobertura de los servicios y se reduzca el copago.
Para esta semana, el CMD y las ARS volverán a sentarse en la mesa del diálogo en busca de un acuerdo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 P. 5
LUIS SILVA
Algunos miembros de Adesa. J. ROTESTÁN
Maternidad de Los Mina. JOHNNY ROTESTÁN
El ministro Daniel Rivera recibió el lote de vacunas junto a otras autoridades. J.ROTESTÁN
Dato
La vacuna contra el cólera será para personas que tengan entre uno y 60 años de edad
PAÍS
Abinader mueve a funcionarios de su Gobierno
DESIGNACIONES. Antes de su salida del país hacia Argentina para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el presidente Luis Abinader hizo ayer cambios importantes en los titulares de ocho instituciones, tres gobernaciones, en el servicio exterior y otros puestos del Estado como las distribuidoras de electricidad, asesorías y ministerios sin cartera.
ELECTRICIDAD
Dos en distribuidoras de electricidad
mado, no hay para renovación, sino para nuevos solicitantes.
De igual forma, el mandatario nombró a Félix Antonio Santana García contralor general de la República en sustitución de Catalino Correa Hiciano, que ahora será director general de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess). Digna Reynoso, que ahora es directora de Pasaportes, estaba al frente de la Adess. Se trata del tercer cambio de contralor en este Gobierno. El primero fue Luis Rafael Delgado, luego Correa Hiciano y ahora Santana García.
El país acogerá el primer foro internacional de innovación
EXPOSICIONES. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció ayer la realización del Primer Foro Internacional de Innovación Pública bajo el lema “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”.
En rueda de prensa en el Palacio Nacional, Paliza informó que será el miércoles 8 de febrero y que este tendrá como principales expositores al presidente de la República, Luis Abinader, al investigador, asesor urbanista y creador del concepto “Ciudad de los 15 minutos” (proyecto reconocido por ONUHábitat con el Premio Mundial a la Innovación Urbana 2022), Carlos Moreno, y al experto en innovación y análisis económico, Marc Vidal.
Según explicó el funcionario la agenda del evento contará con la participación de Samuel Pereyra Rojas, administrador general del Banco Banreservas; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Peter A. Prazmowski, director ejecutivo de Consejo Nacional de Competitividad de República Dominicana; Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia, además de importantes figuras de trascendencia nacional en la administración gubernamental.
Entre las resoluciones del decreto emitido ayer, el presidente Luis Abinader designó a Manuel Hipócrates Conde Cabrera como miembro del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y a José Pedro Díaz González también miembro del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.
En el decreto 15-23, Luis Abinader designó, igualmente, a Rómulo Victorio Francisco Arias Moscat como director general de Contabilidad Gubernamental y a Pedro Antonio Quezada Cepeda rector del Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC). Quezada Cepeda fungía como director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Ogtic), cuyo puesto será ahora ocupado por Bartolomé Yaque Pujals Suárez en adición a las funciones de director ejecutivo del Gabinete de Innovación con título honorífico.
Igualmente, durante el Foro, se realizarán dos diálogos. En el primero, se abordarán los Retos y desafíos de futuro de la innovación pública y contará con las intervenciones de: Cristina Pombo, asesora del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Ismael PeñaLópez, director de la Escuela de Administración Pública de Catalunya; Aura Cifuentes, líder de ecosistema estratégico en Ágata (Agencia de Analítica de datos de Bogotá), entre otros.
Lo
Lo hizo a través del decreto 15-23, con el cual designó al comunicador y político Roberto Ángel Salcedo, como director de Proyectos Estratégicos Especiales de la Presidencia (Propeep), en sustitución de José Leonel Cabrera (Neney), quien renunció a ese cargo y ahora pasa a ser ministro sin cartera para dar seguimiento a políticas públicas trazadas por el Poder Ejecutivo. Desde el pasado año, se rumoraba la renuncia de Cabrera de la institución y no fue hasta ayer cuando se oficializó la decisión de este.
Mediante la misma disposición, el presidente de la República dispuso que Digna Reynoso quede a cargo de la Dirección General de Pasaportes y que Néstor Julio Cruz Pichardo, que ostentaba ese puesto, pase a ser cónsul general de la República Dominicana en Panamá. El cambio de titular en la Dirección de Pasaportes se produce en medio de escándalos por la escasez de libretas para la emisión y renovación del documento, lo cual ha generado una crisis en la entidad porque, según se ha infor-
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad es el órgano de administración de las Empresas Distribuidoras, cuya denominación e integración fueron establecidas mediante el decreto 342, artículo 8, en fecha 16 de agosto 2020, y nombrados sus 11 miembros según el decreto 375-20, artículo 1, de fecha 21 del mes de agosto de 2020, quedando de esta forma reestructurado como Consejo de Administración de las Empresas Distribuidoras en su condición de sociedades anónimas estatales.
Andrés Astacio es el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y Secretario del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.
También forma parte de este Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad Antonio Almonte Reynoso, en su condición de ministro de Energía y Minas.
Abinader también dispuso que Francisco Vegazo Ramírez quedara designado asesor de la Presidencia de la República en materia de educación superior.
Tres nuevas gobernandoras
En el mismo decreto 15-23, el presidente decidió que Magalis Tabar Manzur queda designada gobernadora civil de la provincia El Seibo en sustitución de Irene Martínez.
Además, según ese instrumento, Genara González Marmolejos queda designada gobernadora civil de la provincia Barahona, en sustitución de Diones Maribel González.
Asimismo, a Adela Mercedes Tejada Gil de Rosario como gobernadora civil de la provincia Monseñor Nouel. En adición a sus funciones de gobernadora, queda designada como presidente interina de la Comisión Ejecutiva del Consejo para el Desarrollo de la Provincia Monseñor Nouel. Su función en la indicada comisión ejecutiva será desempeñada a título honorífico. La anterior gobernadora era Raquel Jiménez. l DARIELYS QUEZADA
En el segundo diálogo, será sobre Buenas prácticas internacionales relacionadas con la gobernanza participativa, la ciberseguridad, los ecosistemas de innovación pública, gobierno abierto y medición de impacto, entre otras cuestiones con varios panelistas.
l D. QUEZADA
El ministro administrativo de la Presidencia, José Paliza, hizo el anuncio. F.E
P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
Roberto Ángel Salcedo es ahora director del Propeep. F.E Digna Reynoso es designada directora de Pasaportes. F.E
Orden
hizo a través de un solo decreto, el 1523 con directores, gobernadoras y otros
PAÍS
“Inflación afecta 100% ingresos de los pobres”
ECOONOMÍA. El economista Daniel Toribio, del partido Fuerza del Pueblo, dijo que la inflación es el impuesto que más afecta a la población.
El exministro de Hacienda indicó que la tasa de inflación, en los últimos dos años ha sido la más elevada de la historia, y afecta a los más pobres. “Los más pobres dedican todo su dinero a gastar, los más ricos ahorran una parte del dinero. Por lo tanto, la inflación afecta el 100 % del ingreso de los pobres y solamente un porcentaje del ingreso de los ricos”, puntualizó.
Cuando se le preguntó cómo ve el 2023 para los dominicanos, el exministro manifestó que es un año de muchas preocupaciones.
En entrevista con Despierta con CDN, agregó que puede haber un estancamiento en muchas de las economías más desarrolladas del mundo y, por consecuencia, esto va a impactar a la República Dominicana.
“Algo que parecería ser bueno, pero va a tener un impacto negativo, es que China vuelva de nuevo a los mercados como resultado de la eliminación de la política de cero covid. Al eliminar la política de cero covid, las demandas de producción y el incremento en China pueden originar una mayor demanda de productos derivados del petróleo y eso puede implicar que el petróleo se mantenga alto”. Expresó que entiende que las autoridades se encuentran en una burbuja optimista, y que el país va en una ralentización de su situación económica. l ROSA GÓMEZ
Abinader parte a Argentina para Cumbre de Celac
PUNTA CANA. El presidente Luis Abinader partió anoche rumbo a la Argentina desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, como medida de precaución, luego de que la aeronave en la que viajaba el mandatario presentara un desperfecto eléctrico y regresara a la Base Aérea de San Isidro.
El mandatario dominicano está acompañado del ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y del viceministro de Relaciones Exteriores, Rubén Silié; así como de sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo, junto al director del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), general de brigada del ERD, Jimmy Arias.
Abinader, quien tendrá una intervención en la Cumbre, estará de regreso al país el próximo miércoles. La Presidencia no ofreció detalle alguno sobre la agenda de Abinader en Buenos Aires.
Paliza dijo que el mandatario dominicano hará escuchar la visión del Gobierno dominicano en su participación en la cumbre. Aseguró que el gobernante es
conocedor de la importancia de este tipo de eventos.
El Gobierno argentino dispuso el despliegue de un fuerte operativo de seguridad para controlar en los próximos días las inmediaciones del Sheraton Hotel, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lugar donde se desarrollará la Cumbre que contará con representantes de los 33 países miembros, así como también invitados de Estados Unidos, China y la Unión Europea.
La CELAC es un mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que incluye permanentemente treinta y tres países de América Latina y el Caribe. Fue creada en 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México). República Dominicana es miembro de esta organización desde su creación. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 P. 7
El economista Daniel Toribio participó en Despierta con CDN.
Luis Abinader.
PAÍS
Partidos deben definir alianzas antes de octubre
POLÍTICA. Definir las alianzas antes de elegir las candidaturas internas es uno de los grandes retos que tienen los partidos políticos este año, pues además de que la ley los obliga a definir las plazas de reserva, deben tomar en cuenta variables como la cuota de la mujer, juventud y armonizar las aspiraciones de los dirigentes con los cargos que cedan a los potenciales aliados.
Los intríngulis de las alianzas entre los partidos políticos en los distintos niveles de elección deben definirse antes de la fecha tope de escogencia de las candidaturas, según lo establecido en los artículos 45 y 57 de la ley 33/18 sobre Partidos Políticos.
El artículo 57 de la ley 33/18 sobre la reserva de candidaturas exige que se comunique a la Junta Central Electoral (JCE) antes del inicio de la precampaña.
“Las candidaturas asignadas o reservadas por un partido, agrupación o movimiento político a dirigentes del mismo partido o de otro partido, agrupación o movimiento político como resultado de una alianza electoral o fusión, tendrán validez legal si las mismas son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña correspondiente a la celebración de las primarias organizadas para la elección de los candidatos a cargo de elección popular”, señala.
ALIADOS
En los próximos meses los partidos deben definir las plazas que reservan y las cuotas para alianzas
La ley también exige a las organizaciones comunicar las plazas reservadas dos semanas antes del inicio de la precampaña.
De los 29 partidos reconocidos, solo tres tienen vocación para encabezar las alianzas de cara a las elecciones del 2024, el oficialista PRM y los opositores Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Todavía no se observa con claridad la estrategia de alianza de la oposición para enfrentar al gobernante PRM, ni cuántos de los 26 partidos minoritarios que tiene el sistema, harán acuerdos con el PRM y cuales harían causa común con la oposición. En las pasadas elecciones, el PRM logró siete aliados, pero de ese grupo, el Frente Amplio ya no apoya al partido oficial. El PLD logró ocho aliados, pero la mayoría de esos partidos ha expresado la intención de buscar acuerdos con otras fuerzas políticas. Son los casos del Partido de Acción Liberal, Unión Demócrata Cristiano (UDC), Partido Cívico Renovador (PCR). El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que participó en alianza con el PLD en las pasadas elecciones, no ha definido su política en ese sentido. La Fuerza del Pueblo, en los pasados comicios, no encabezó la alianza, sino que lo hizo el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Varios dirigentes del partido rojo han expresado la intención de aliarse al PRM para el 2024.
El párrafo tres del artículo 58 establece que “la máxima dirección colegiada competente de las organizaciones políticas dará a conocer públicamente y comunicarán por escrito a la Junta Central Electoral, por lo menos quince días antes de la apertura oficial de la precampaña, los cargos, posiciones y demarcaciones electorales a que correspondan de la cuota del veinte por ciento (20%) reservada a la alta dirección colegiada de los mismos”.
Los partidos también deben tomar en cuenta la cuota de género para las reservas de candidatura. Mediante sentencia, el Tribunal Superior Electoral (TSE) definió que la cuota de la mujer debe ser local y no nacional.
Alrededor de 29 partidos reconocidos tendrán que pactar en función del 20% de reserva de candidaturas que permite la Ley de Partidos.
Para el nivel municipal, en febrero se escogerán alrededor de 3 mil 849 cargos y las presidenciales y congresuales de febrero, 264 de los que 262 corresponden al nivel congresual.
Aunque la formalización de las alianzas ante la JCE se hace tres meses antes de la fecha de la elección, el artículo 55 de la ley 33/18 prohíbe que a los dirigentes que ganan una candidatura se les despoje del cargo obtenido en una competencia interna.
El plazo para depositar las propuestas de alianzas ante la JCE vence el 20 de noviembre de este año para las elecciones municipales y el 20 de marzo del 2024, para los comicios presidenciales y congresuales, según lo establecido en el artículo 16 de la ley 15/19.
Aunque todavía faltan nueve meses para la escogencia de las candidaturas, los partidos principales han animado a los dirigentes que tienen aspiraciones a cargos de elección popular a presentar sus aspiraciones.
Al mismo tiempo, la dinámica de alianzas debe limitarse a la cuota del 20% de reservas que deja la ley para esos fines y que al momento de asignarlas tome en cuenta que en el caso de la mujer y la juventud es de cuota local, no nacional. Una sentencia del Tribunal Superior Electoral favorece la cuota local. l YANESSI ESPINAL
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Designaciones
en
el Gobierno y en el PLD
Luis Abinader inició la semana introduciendo algunos cambios en su equipo. Los cambios que hace un Presidente, usualmente son calificados de rutinarios por los voceros del Gobierno. Pero casi siempre hay motivos para hacer los traslados, nombramientos y cancelaciones. En este caso, hay espacio para una lectura política, sobre todo porque se trata de un año preelectoral.
Antes de partir
El mandatario decidió encender la máquina de decretos poco antes de abordar el avión que lo llevó a Argentina donde participa desde hoy en la cumbre Celac. La figura más política involucrada en los cambios es Neney Cabrera, que ha sido un funcionario clave en el gobierno, y se espera que también juegue un rol importante en la campaña por la reelección de Abinader. Al veterano Cabrera el mandatario lo cambia por Roberto Ángel Salcedo, de reciente ingreso al oficialista PRM. Hay dos cosas a resaltar, una de fondo y otra de forma: Neney se queda con el rango de ministro, y en el decreto queda claro que fue él quien renunció. Otro mensaje claro en los decretos es que el gobernante no quiere ruidos, y por eso el cambio en la Dirección de Pasaportes. Se cree que algo parecido motivó los cambios en las gobernaciones provinciales, aunque en ese caso se entiende que hubo algunas declaraciones imprudentes. Otro elemento a destacar es que Abinader sigue confiando en sectores de la sociedad civil. Bartolomé Pujals ya tenía un ticket premiado, y en este paquete obtuvo otro.
Cambios en el PLD
Mientras Abinader designa funcionarios, el PLD, hasta prueba en contrario, principal partido de la oposición, nombra los enlaces en las provincias para la campaña del candidato Abel Martínez. En los “decretos” hay dirigentes ortodoxos y figuras nuevas. También se observa que se dio participación a seguidores de los aspirantes que fueron derrotados en la consulta. Sin embargo, se registra cierto malestar y se le atribuye a Gustavo Sánchez, un hombre del candidato, la afirmación de que el Comité Político tendrá que revisar esas designaciones.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
Los partidos políticos están a la espera de definir la política de alianzas para las elecciones de febrero y mayo del 2024. ARCHIVO
Varios partidos esperan por alianzas estratégicas
PAÍS
Comisión concluye consultas sobre el régimen electoral
han pronunciado hasta el día de hoy fueron la Junta Central Electoral, el (Tribunal) Superior Electoral, Finjus y Participación Ciudadana, y por eso nosotros entendemos que la etapa de escuchar eso concluyó”, indicó.
El representante de la provincia Sánchez Ramírez y miembro perremeísta precisó: “Los trabajos de la comisión no han concluido” y que restaba escuchar “todos los detalles y observaciones” que hicieron los referidos organismos “para proceder con los trabajos”.
JCE propone paridad de género para el 2028; Finjus y PC se pronuncian A su salida del Salón, el presidente de la JCE, Román Jáquez, explicó que la entidad a cargo propuso a los comisionados que se apruebe la paridad de género (50/50: 50% de hombres y 50% de mujeres en las boletas electorales), pero “para ser aplicada en los comicios del 2028”. Recordó que la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 obliga al Estado dominicano a tener la paridad para el año 2030.
“Si bien es cierto que hay una cultura de barreras en contra de la participación de la mujer en política, nosotros hemos propuesto un término medio como pleno de la JCE, es que se apruebe la paridad, pero con entrada en vigencia para las elecciones del 2028”, precisó Jáquez.
Presentarán audiovisual por el día de Duarte
SOCIEDAD. Este 26 de enero, Día de Juan Pablo Duarte, será presentado a través de las Redes Sociales el Audiovisual denominado “Patria, Homenaje a la República Dominicana”, producido por Juárez Víctor Castillo Semán.
El especial, que se transmitirá a las 8 de la noche, cuenta con la espectacular fotografía poética del laureado Domingo Batista, dedicado a resaltar no sólo la extraordinaria belleza material de la República Dominicana, como la venerada tierra del pueblo dominicano, sino en lo espiritual, como su amada Patria.
CONGRESO. La comisión especial del Senado apoderada del proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19), que fue reintroducido la semana pasada, dio por concluidas las consultas con los distintos sectores en torno a la pieza.
La comisión recibió en la mañana de ayer, de forma simultánea, a titulares y representantes de la Junta Central Electoral (JCE), Tribunal Superior Electoral (TSE), Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana (PC) en el Salón Polivalente de la Cámara Alta. La reunión con ellos, que fue a puerta cerrada, tuvo una duración de dos horas. El senador Ricardo de los Santos, presidente de la comitiva, dijo anoche que la comisión especial del Senado va a rendir el informe favorable hoy. “Quienes se
Vargas advierte sobre deterioro de servicios
“Quiera Dios que se dé el milagro, vamos a ver si se da ese milagro... pero tenemos que seguir trabajando”, afirmó Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, cuando periodistas le preguntaron si habrá tiempo para que el Congreso Nacional convierta en ley el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Régimen Electoral, en el marco de que la legislatura extraordinaria es hasta este 15 de febrero. Aseguró que lo más importante en el proceso es procurar que la Junta Central Electoral salga fortalecida, y no debilitada.
El órgano comicial se enfocó y reiteró tres temas principales, el planteado es uno de ellos. Otro de los puntos fue que se establezca por ley la obligatoriedad de informes regulares para los candidatos de los partidos políticos. En ese sentido, el Pleno propuso que se establezcan sanciones a quienes violen los topes. El otro aspecto presentado tiene que ver con “las garras” (artículo 27 del proyecto), el cual la Junta ha enfatizado que vulnera sus competencias, autonomía y autoridad.
TSE presentó observaciones El TSE presentó observaciones a varios artículos de la propuesta de modificación a la Ley del Régimen Electoral. Los jueces Ygnacio Camacho Hidalgo, presidente; Rosa Pérez de García; Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández, plantearon que sea competencia del TSE conocer, además de las contempladas en el proyecto, las impugnaciones contra las resoluciones administrativas electorales emitidas por la JCE con motivo de reconocimiento o disolución de partidos, agrupaciones y movimientos políticos. l A.P.
El audiovisual tiene como objeto enmarcar en el contexto de un poderoso tema musical decenas de impresionantes imágenes poéticas de Domingo Batista asociadas a la lírica declamada en él, no sólo sobre los hermosos paisajes y deslumbrantes momentos naturales de la República Dominicana, sino sobre las estampas características de la vida cotidiana del pueblo dominicano, evocando también los lauros de su historia, coronados por su hermosa bandera nacional y la cimera figura de su padre fundador, en el día de conmemoración de su natalicio, que da inicio al Mes de la Patria.
El productor informó que el audiovisual “Patria, Homenaje a la República Dominicana” será difundido de forma permanente al través de las cuentas de redes sociales: PatriaHomenajeRD, en la plataforma de YouTube, patriahomenajerd, en la plataforma de Instagram, @ PatriaHomenajRD y @jvcs57, en la plataforma de Twitter y Patriahomenajerd, en la plataforma Facebook, en las cuales ya está siendo presentado un trailer del video, que puede ser redifundido en todo otro medio digital de internet o telefónico que se desee, así como también en medios de televisión y cine que serían oportunamente anunciados. l elCaribe
Al referirse a la situación que afecta a los dominicanos “aquí y allá”
respecto del déficit de libretas de pasaporte, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y precandidato presidencial manifestó que es una imprevisión inaceptable.
Sostuvo que resulta contraproducente la campaña y gasto que desarrolla el Gobierno en procura de promover el turismo, mientras exhibe un fracaso tan preocupante respecto de un servicio elemental, a la vez que fundamental, como es la libreta de pasaporte.
Vargas recordó que el pasado año la actual gestión sacó de servicio la termoeléctrica Punta Catalina durante meses por el retraso en la compra de carbón, un tema elemental en materia de gerencia pública. l elCaribe
El especial por el Día de Duarte se transmitirá a las 8 de la noche. F.E.
Homenaje
El audiovisual “Patria, Homenaje a la República Dominicana” resalta logros históricos de nuestro país.
PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 P. 9
La comisión senatorial se reunió en simultáneo con las cuatro entidades. DANNY POLANCO
SERVIO TULIO VASTAÑOS GUZMÁN
“Quiera Dios que se dé el milagro, vamos a ver”
PRD. Miguel Vargas Maldonado expresó preocupación por los inconvenientes que genera, a su juicio, la incompetencia que demuestra la actual administración, en cuya gestión se resalta la quiebra de servicios fundamentales.
Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano. F.E.
PAÍS
Juez anunciará el 7 de febrero si abre juicio de expediente Pulpo
Solicitan revocar sentencia en el caso Odebrecht
PROCESO. Tras superar varios incidentes, un tribunal de alzada inició ayer a conocer la apelación del caso Odebrecht, en donde el Ministerio Público busca que se revoque la sentencia que condenó solo a cinco años de prisión a uno de los imputados y descargó a otro.
Antes de iniciar la vista, el juez presidente de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Pedro Rivera, les recordó a las partes que lo que se debatirá son los alegados agravios que tiene el fallo, y no lo concerniente a lo debatido en el juicio.
Los fiscales anticorrupción solicitaron al tribunal que revoque en todas sus partes la sentencia emitida en primera instancia y en consecuencia le aumente la pena de cinco a 10 años de prisión al exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, y se anule el descargo a favor del abogado Conrado Pittaluga, para quien piden siete años de reclusión.
Circunvalación de Santiago cuenta con Paso Rápido
JUDICIAL. Será el 7 de febrero cuando el juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Deiby Timoteo Peguero, dará a conocer su decisión de si envía a juicio de fondo a los imputados en el presunto entramado de corrupción conocido como caso Antipulpo.
Al dar por cerrados los debates, el magistrado Peguero dijo que en vista de que se trata de un caso complejo, después de 30 días de debates tiene un plazo de 10 días para dar la decisión.
“Eso significa que nos veremos por aquí el próximo 7 de febrero a las 9:00 de la mañana para dar la decisión”, dijo el juez Peguero.
En la audiencia de ayer, fueron escuchadas las opiniones de varios imputados que decidieron declarar sobre el este caso de corrupción, que tiene como principal imputado a Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.
Alexis Medina presentó al juez su visión sobre la acusación en su contra por el Ministerio Público. Durante su exposición hizo un resumen detallado de su vida comercial, que incluye altos puestos en importantes couriers del país.
“No es cierto que mis actividades comerciales empezaron con la llegada de Danilo Medina al Palacio Nacional como expone el Ministerio Público”, dijo Alexis Medina dijo que con la ayuda de la prensa, las redes sociales y una Cámara de Cuentas confabulada con el Ministerio Público se cometió la injusticia más grande en la República Dominicana.
Este proceso por corrupción administrativa lo encabeza Juan Alexis Medina Sánchez y la exvicepresidenta del Fonper, Carmen Magalys Medina Sánchez, ambos hermanos del expresidente Da-
Imputados
Varios imputados aprovecharon su intervención para declararse inocentes y defender a Alexis Medina. Otros arremetieron contra el exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, afirmando que en esa esa entidad no se hacía nada sin que este lo aprobara. Victor Encarnación Montero, exsubalterno de Pagán y Lina Ercilia de La Cruz Vargas, exdirectora Jurídica de la Oisoe, criticaron que al firmar el acuerdo con el Ministerio Público, el exdirector de la Oisoe se vendió como un sello gomígrafo, cuando realmente era quien controlaba todo. Fernando Rosa y Freddy Hidalgo se quejaron por el daño moral que les produjo el caso de corrupción en el que son imputados.
PROCESO
Al solicitar el acto de apertura a juicio contra los imputados, el Estado dominicano solicitó disponer el embargo conservatorio por RD$23,903,465,542.00 a su favor en el proceso que se sigue a los imputados y empresas acusadas en el caso Antipulpo. El procurador adjunto Wilson Camacho reafirmó que disponen de más de 3,000 pruebas en contra de los procesados de sustraer miles de millones de pesos a todos los contribuyentes.
Fue en octubre del 2021, cuando el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional emitió la sentencia recurrida, en la que también descargó a otros tres procesados, que quedaron fuera del caso cuando el Ministerio Público no apeló su absolución.
Es contradictorio Durante la vista, el órgano acusador citó los errores que dicen contiene la sentencia. La fiscal Mirna Ortiz dijo que el veredicto es contradictorio. “O sea, los mismos hechos y las mismas pruebas presentadas en contra de Rondón, se produce una condena, sin embargo cuando se trata de Pittaluga y de Díaz Rúa, estas mismas pruebas no surten los mismos efectos”, dijo.
Por igual, en la audiencia los jueces Pedro Rivera, Daniel Nolasco y Nancy Joaquín conocerán el recurso de apelación que interpuso el empresario Ángel Rondón, condenado a ocho años de prisión, para que se revoque esta sentencia, y lo objeción presentada por Díaz Rúa, quien también busca un descargo.
Rondón se mostró confiado de que tendrá ganancia de causa. La audiencia sigue hoy en la mañana. l ROSMERYS DE LEÓN
Al compartir la noticia por medio de su cuenta de Twitter, el funcionario indicó que con esta nueva medida el tránsito por esa Circunvalación estará más ágil para beneficio de los ciudadanos que utilizan esa vía.
Rodríguez indicó que tienen como misión implementar el Paso Rápido en cada estación a nivel nacional con el propósito de seguir eficientizando el flujo de toda la red vial.
“Desde hoy la estación de peaje Circunvalación Santiago cuenta con un carril exclusivo de Paso Rápido RD, servicio con el que no contaba antes. Nuestra misión es que cada estación a nivel nacional cuente con esta facilidad para continuar eficientizando el flujo de toda la red vial” escribió.
La vía, que comenzó a operar en el 2014, además cuenta con múltiples carriles para vehículos livianos y para los pesados. El pasado 22 de agosto el presidente de la República, Luis Abinader, inauguró la extensión de 4.8 kilómetros que se agregaron a los 26 que ya tenía la circunvalación.
Asimismo tiene 34 pasos a desnivel y dos distribuidores, una estación de peaje. En su trayecto toca terrenos de los municipios de Puñal, Tamboril, Licey al Medio, Santiago de los Caballeros (San Francisco de Jacagua) y Villa González, según indica Red Vial en su portal web.
Ventajas
Rodríguez dijo que desde su puesta en funcionamiento esa avenida permite que los vehículos que vienen o van desde Santo Domingo hacia la Línea Noroeste, el Noreste o la costa Norte no tengan necesariamente que pasar por el centro de la ciudad de Santiago.
Por el caso Odebrecht fueron condenados dos de los imputados. F.E.
El funcionario agregó que reduce el tiempo de desplazamiento y el consumo de combustible a quienes se dirijan a otros destinos. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
MOVILIDAD. El director general del fideicomiso RD Vial, Jean Luis Rodríguez, informó que desde el viernes 20 de enero de este año la estación de peaje Circunvalación Santiago cuenta con un carril exclusivo de Paso Rápido en ambos sentidos.
Jean Luis Rodríguez, director general del fideicomiso RD Vial. F.E.
nilo Medina Sánchez, así como otras 25 personas físicas y 21 compañías que enfrentan cargos por corrupción y lavado de activos.
l GENRRIS AGRAMONTE
Audiencia del caso Antipulpo en el Séptimo Juzgado de la Instrucción . ARCHIVO
Piden embargar más de 23 mil millones de pesos
Imputado Alexis Medina habló por primera vez en el juicio, defendió a Sammy Sosa
y se declaró inocente
NORTE
Se inician peritajes al edificio que se derrumbó en La Vega
Avanza
proyecto
para desalojados del arroyo Gurabo
SANTIAGO. El proyecto habitacional que construye el Gobierno para trasladar a cientos de familias que serán desalojadas del arroyo de Gurabo avanza a ritmo acelerado y se espera que esté listo para finales del mes de marzo de este año.
Los apartamentos son levantados cerca de la entrada de la comunidad de Villa Bao, perteneciente al distrito municipal de Hato del Yaque. El proyecto habitacional consta de un total de 150 edificios de cuatro niveles que suman 1,200 apartamentos y los trabajos avanzan aceleradamente..
La mayor preocupación de los adquirientes es la estrechez en que estarán, debido a que el espacio de cada apartamento es de apenas 56.89 metros cuadrados, según establecen los datos en la valla colocada por el Gobierno central. Algunos de los edificios se encuentran en fase de pintura y otros avanzan en los detalles. Los recursos económicos son aportados por el Fondo Fiduciario del Banco de Reservas y el Ministerio de la Vivienda.
Matan dos en Moca y Santiago;
apresan homicida
SANTIAGO. Un tiroteo en un centro de diversión registrado la madrugada de ayer en el municipio de Moca de la provincia Espaillat dejó como saldo un hombre muerto.
Wellington Guzmán Santana murió al registrarse una discusión con un individuo al que las autoridades identifican solo como Juan, en un hecho ocurrido en el barrio Viejo Puerto Rico de Moca. En tanto que en el sector Los Cocos de Jacagua, al norte de Santiago, Luis Ramón Vargas Martínez, de 26 años, murió por los disparos que le ocasionaron cuando fue a cobrar un dinero que habría prestado al matador, Alejandro Martínez, de 23, conocido como “Cunco”.
Mientras una dotación policial del municipio de Samaná, junto a miembros del Dicrim de Santiago, detuvo a Domingo Antonio Ventura Toribio, acusado de quitarle la vida al joven Nelvin Rosario Morán Santos, en un hecho ocurrido el 8 de este mes en Villa González. l
M. PONCE
LA VEGA. Por solicitud del Ministerio Público, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y el Ministerio de la Vivienda, junto a otras entidades, inició un peritaje para determinar la causa del desplome del edificio que albergaba la empresa Multimuebles, donde murió una persona y otras cuatro resultaron heridas.
Mientras que la fiscal titular de La Vega, Aura Luz García, advirtió que si el informe de los técnicos determina que se incurrió en violaciones por la carencia de permisos para intervenir el centro comercial, eso tendrá consecuencias penales.
Ante las versiones de que debajo de los escombros pudiera haber cuerpos de trabajadores haitianos, la representante del Ministerio Público ni descarta ni las confirma. Sin embargo, designó en la zona a varios agentes adscritos al Dicrim ante la posibilidad de algún hallazgo y para resguardar la escena.
En tanto que Leonardo Reyes Madera, director de la Onesvie, dijo que el peritaje permitirá determinar las causas del derrumbe. Reyes Madera espera que el informe esté listo en un período de dos meses. “Nosotros solicitamos que no se pusiera manos a los escombros, de una manera que no dañara las muestras, para poder realizar una investigación que fuera fiable”.
Acciones
Junior Taveras, director regional de Obras Públicas y representante del Codia, informó que en el proceso de peritaje está involucrada la fiscalía de La Vega. “Durante la mañana de hoy se va a implementar un protocolo de trabajo debido a que eso
es muy delicado. Aquí la gente quiere pescar en río revuelto. Necesitamos trabajar y actuar con tacto y delicadeza para llegar a un informe que nosotros podamos utilizar en un futuro para prever situaciones”, apuntó.
Al lugar se han presentado obreros de nacionalidad haitiana, algunos que laboraron durante el proceso de remodelación de la estructura colapsada, quienes dicen esperar que se profundice la búsqueda para determinar si hay más víctimas. Durante la tragedia murió Yasiris Joaquín de Jesús, madre de un niño de apenas tres meses de nacido. En tanto que permanece en estado delicado en el hospital traumatológico profesor Juan Bosch, Yessica Bueno. Otros tres fueron curados y despachados el mismo día del desplome.
De su lado, Isabel Sánchez, propietaria de la vivienda que se vio afectada por el colapso del edificio, dijo esperar que su casa sea reconstruida. l MIGUEL PONCE
INFORME
Esperan resultados de levantamiento
La fiscal titular de La Vega, Aura Luz García, dijo que espera que concluya el levantamiento del informe para que se establezca si el propietario del centro comercial contaba con los permisos que deben otorgar las autoridades competentes. Expresó que la notificación de la paralización de los trabajos de recolección de escombros se hizo para que se haga el peritaje para una evaluación minuciosa por parte de la Onesvie y que una vez esto concluya, se seguirá con los protocolos de la investigación para determinar y establecer responsabilidades sobre el hecho.
La semana pasada, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Wellington Arnaud, hizo un recorrido por la zona donde las empresas contratistas trabajan en el saneamiento del arroyo de Gurabo y destacó la importancia de la intervención de esa fuente acuífera, principal foco de contaminación que desemboca en las aguas del río Yaque del Norte.
El levantamiento hecho por las autoridades y la Corporación Ciudadana Santiago Solidaria establece que en el trayecto del arroyo hay aproximadamente 4,585 familias, pero solo 1,200 recibirán las casas. A mediados del mes de noviembre del pasado año el Gobierno inició el desalojo de las familias que por más de tres décadas han permanecido en casuchas improvisadas debajo del puente de Gurabito. En esa medida continuaron con otras 40 del sector Ensanche Román II.
El proyecto abarca, en su primera etapa, 5.2 kilómetros de la extensión del arroyo Gurabo, Salvador Estrella Sadhalá hasta la desembocadura del Yaque, y contempla una inversión de 1,392,412,575 pesos.
l MIGUEL PONCE
Valoran
resolución de
encaje legal de Junta Monetaria
SANTIAGO. La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) valoró como positivia la resolución de la Junta Monetaria y del Banco Central relativa a la cobertura de encaje legal para financiar viviendas de bajo costo.
La flexibilización de esta política es considerada como un estímulo relevante para canalizar recursos por parte de las entidades de intermediación financiera al sector estratégico de la construcción, golpeado por los efectos de alzas de precios en las materias primas.
Alejandro Fondeur, presidente de Aprocovici, afirmó que ante un contexto global recesivo y las dificultades que los desarrolladores y compradores han sobrellevado en los últimos años, el acceso a financiamiento de viviendas a una tasa de interés preferencial no mayor al 9%, contribuirá a dinamizar la economía, la creación de empleos y reducir el déficit habitacional. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 P. 11
Aceleran construcción de proyecto de viviendas para desalojados. RICARDO FLETE
Hacen levantamiento en zona afectada por desplome de edificio. RICARDO FLETE
Saludan implementación de medida. F.E.
Calificadoras revisan las calificaciones de deuda soberana RD
Aerodom entrega máquinas rayos X y detectores de metales al Cesac
CONTROL. El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), Floreal Suárez Martínez, recibió equipos de seguridad, consistentes en diez máquinas de rayos X y siete arcos detectores de metales, con una inversión ascendente a un millón de dólares.
Esto, con la finalidad de reforzar la seguridad en los controles de accesos en las zonas de seguridad restringidas de las distintas terminales.
La entrega fue realizada por el grupo Vinci Airports representados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, S.A. (Aerodom), en la persona de su directora general, Mónika Infante, quien expresó su interés en eficientizar, garantizar y asegurar la mejora continua en los niveles de seguridad de los aeropuertos concesionarios de la empresa.
Petróleo de Texas baja 0.02 % y se cotiza a 81.62 dólares en bolsa
Standard & Poor’s apunta a la recuperación económica, que ha permitido volver a la tendencia de crecimiento de largo plazo.
El Consejo Monetario Centroamericano resalta la diversificación de la economía y la limitada polarización política, permitiendo previsibilidad de las políticas públicas.
Los equipos, marca Rapiscan, modelo Orion 927DX Dual View, y Rapiscan, modelo Orion 900 serán distribuidos e instalados en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, Aeropuerto Internacional Juan Bosch y el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón. Serán utilizados en los diferentes puntos de inspección.
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer 0.02 % y cerró en 81.62 dólares el barril después de terminar la semana pasada en su cotización más alta desde noviembre debido al optimismo por la reapertura de China, principal importador mundial de petróleo.
En el caso de República Dominicana, la revisión de Standard & Poor’s implicó un cambio en su calificación de riesgo. Para los demás países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras), no se realizaron revisiones ni modificaciones por lo que mantienen las calificaciones y perspectivas reportadas en el informe anterior, de acuerdo con detalles ofrecidos por el Consejo Monetario Centroamericano.
Para la República Dominicana, dos de las agencias realizaron revisiones en diciembre. La primera, Fitch Ratings, reafirmó la calificación ‘BB-’ con perspectiva estable. En tanto, Standard & Poor’s subió la calificación de riesgo de ‘BB-’ hasta ‘BB’, con perspectiva estable.
En la revisión de Fitch, se basan en el robusto crecimiento económico exhibido, la diversificada estructura de exportaciones, relativamente altos indicadores sociales y PIB per cápita, así como mejores niveles de gobernanza durante la última década. Se señala de forma favorable la disminución esperada de la relación deuda a PIB hasta 47.1 % en 2022, lo cual la sitúa por debajo de la mediana de 54 % para los países con calificación ´BB´.
Dentro de los desafíos señalados están las necesidades de financiación externo dependiente de la colocación de eurobonos y las pérdidas del sector eléctrico que alcanzarían 1.4 % del PIB, entre otros. Para realizar la mejora en la calificación,
Mientras, dentro de los desafíos que presenta el país, se encuentran los indicadores sociales y educativos que, pese a avances, muestran cierta debilidad. También, otro reto sería la habilidad de aprobar algunas reformas estructurales que están pendientes.
Las revisiones se hicieron tomando en cuenta el desempeño de indicadores tales como: evolución de la actividad económica, déficit fiscal, necesidades de financiamiento (local y externo), análisis de ratios deuda pública/producto interno bruto, de intereses de deuda/ingresos fiscales, así como indicadores de sector externo, entre otras. l MARTÍN POLANCO
En la entrega estuvieron presentes Johnny Anibal Viloria Batista, gerente corporativo de Seguridad de Aerodom, el coronel Modesto Segura Vólquez, ayudante del director general del Cesac; el coronel piloto Wilfredo del Carmen Candelario Aponte, supervisor general de Cesac, y el coronel piloto Víctor Q. Santana Ramírez, director de Operaciones del Cesac.
El Cuerpo Especializado de Seguridad de la Aviación Civil es una dependencia de la Fuerzas Armadas de República Dominicana, organismo creado mediante el decreto 28-97, en el año 1997, con la finalidad de ser el principal encargado de las labores y responsabilidades propias a la seguridad en los aeropuertos del territorio nacional. l elCaribe
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en marzo restaban 0.02 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
Los inversores siguen siendo optimistas por el levantamiento de las medidas restrictivas en China, el mayor importador de petróleo, ya que esperan que esto conduzca a una reactivación de la economía y del consumo de energía, sobre todo durante las celebraciones del Año Nuevo chino, que empezó el pasado fin de semana y durarán días.
Los precios del petróleo de referencia de EE.UU. pueden subir “no solo por la mejora de las perspectivas de China, sino también por las expectativas que la Reserva Federal (Fed) pueda reducir el ritmo de las subidas de tipos”, dijo Lukman Otunuga, gerente de análisis de mercado de FXTM, en declaraciones recogidas por Market Watch.
En la próxima reunión de la Fed, del 31 de enero al 2 de febrero, se espera que el banco central suba un cuarto de punto los tipos de interés.
En el caso dominicano, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 5.0 % en enero-noviembre de 2022, al comparar con el mismo período del año anterior, luego de incorporar las variaciones interanuales de 3.8 % en octubre y 2.9 % en noviembre del año 2022, de acuerdo con el Banco Central dominicano. En el caso de Costa Rica, mantuvo sus calificaciones y perspectivas de riesgo al cierre del año 2022.
Con la entrega de equipos se procura reforzar la seguridad en los controles. F.E
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para marzo sumaban 0.18 dólares, hasta 3.22 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron 0.05 dólares el galón, hasta 2.7 dólares.
Mientras, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó en el mercado de futuros de Londres en 88.18 dólares, un 0.63 % más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0.55 dólares. l EFE
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 DINERO
Los contratos para entrega en marzo finalizaron la jornada en baja. F. EXTERNA
INFORME. Durante el último trimestre 2022, las agencias calificadoras de riesgo (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s) realizaron revisiones y actualizaciones en las calificaciones de deuda soberana y perspectivas de riesgo país para Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Los datos están contenidos en un informe de Consejo Monetario Centroamericano. F.E
EL CRECIMIENTO ACUMULADO EN RD
Fue un 5 % entre enero y noviembre del año 2022
Panorama
En el caso de República Dominicana, diversos sectores siguen con buen desempeño
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 13
INTERNACIONALES
Argentina, epicentro de la actualidad política latinoamericana
región
ses. Ante la confirmación de asistencia de Díaz-Canel ,el Ejecutivo argentino confirmó días atrás, mediante su portavoz, Gabriela Cerruti, que “va a recibir a los presidentes que cada país elige democráticamente”, sin atender a las críticas de la oposición.
Las ausencias Precisamente Ortega será uno de los grandes ausentes, junto con el mexicano Andrés Manuel López Obrador, y el venezolano Nicolás Maduro, de una Cumbre que, por primera vez en su historia, contará con representantes de los 33 países integrantes, al menos 15 de ellos jefes de Estado o de Gobierno.
Tampoco acudirá al cónclave la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien asumió tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo (2021-2022) y cuyo país atraviesa una fuerte ola de protestas, que exige su renuncia y que ya ha dejado más de 50 muertos.
Esta crisis institucional será uno de los asuntos sobre la mesa en la Cumbre, que también tendrá lugar después del reciente intento de golpe de Estado en Brasil, del atentado sufrido el 1 de septiembre de 2022 por la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, y de los recortes a las libertades en países como Nicaragua, Venezuela o Cuba.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, optó por no viajar finalmente a Buenos Aires, según indicó a EFE una fuente del Ejecutivo ecuatoriano. Pese a que inicialmente había confirmado su presencia en la cita, Lasso cambió de idea en las últimas horas y decidió permanecer en Quito, por lo que el máximo representante de Ecuador en la cita será el canciller, Juan Carlos Holguín.
EFE Buenos Aires
La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebra este martes en Buenos Aires, convertirá a Argentina en el epicentro de la actualidad política de una región convulsionada por crisis de diversa índole y bañada por una ´marea rosa’ que vuelve a teñir sus Gobiernos.
El retorno del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a la primera plana del ruedo político tras ganarle a Jair Bolsonaro en las elecciones, dejando atrás su encarcelamiento por corrupción, condena que fue revocada tras 580 días de prisión, confiere otro cariz a la Celac, que su país dejó en 2020 bajo el Gobierno del ultraderechista.
internacional -que incluye Argentina y Uruguay- tras asumir su tercer mandato presidencial. Y lo hace en medio de una enorme expectación por parte de sus correligionarios, que lo consideran figura clave para avanzar en la integración regional latinoamericana, gran objetivo final de la Celac, que surgió como una especie de respuesta a la Organización de Estados Americanos (OEA) y engloba a 33 países, todos los de América menos Estados Unidos y Canadá.
Evento
Argentina despide este martes su presidencia pro tempore, asumida en enero de 2022.
Lula, único ‘superviviente’ de la foto de aquella Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, celebrada en febrero de 2010 en Playa del Carmen (México) y que fue el germen de la Celac, participa en la VII Cumbre dentro del primer viaje
Argentina despide este martes su presidencia pro tempore, asumida en enero de 2022, después de que la VI Cumbre celebrada en México en septiembre de 2021 finalizara sin consenso. No obstante, podría seguir por unos meses si la única candidatura presentada, San Vicente y Granadinas, no logra el apoyo suficiente. La oposición al presidente argentino, Alberto Fernández, ha cuestionado abiertamente, incluso mediante denuncias, la invitación al cónclave a los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; Nicaragua, Daniel Ortega; y Cuba, Miguel DíazCanel, por lo que considera graves ataques a los derechos humanos en esos tres paí-
Maduro no viajará por “plan de agresiones”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no asistirá a la VII Cumbre de la Celac que se desarrollará en Buenos Aires ante un “plan de agresiones” contra su delegación, informó el Gobierno, que señala a la “derecha extremista” por estos planes. “En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, dice un comunicado del Ejecutivo. En vista de ello, prosigue el escrito, el mandatario tomó “la decisión responsable” de enviar al canciller, Yván Gil, “como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela”.
Perú
Dina Boluarte, quien asumió tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo, no acudirá a la Cumbre.
Las críticas del uruguayo Luis Lacalle Pou a la falta de apertura del Mercosur a acuerdos comerciales extrabloque o las diferencias surgidas entre Guatemala y Colombia por la intención del Ministerio Público del país centroamericano de investigar al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, serán otros asuntos ríspidos.
Además, las tensiones generadas entre Ecuador y Argentina a raíz del asilo diplomático concedido por Buenos Aires a María de los Ángeles Duarte, exministra de Rafael Correa (2007-2017), con una condena firme por corrupción; o entre México y Argentina durante el proceso de elección del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) agregan pimienta a la receta de la integración.
“Marea rosa”
La reunión de los representantes latinoamericanos y caribeños contará con testigos de excepción, como Chris Dodd, asesor para las Américas del presidente estadounidense, Joe Biden, y de Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.
También habrá una declaración en video de las autoridades chinas.
Lula, Fernández, la hondureña Xiomara Castro, el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric y el boliviano Luis Arce asistirán por parte de la “marea rosa” que tiñe la región y que aspira a combatir la desigualdad, la emergencia climática, la migración, el narcotráfico, la integración, la desconfianza institucional o la equidad de género, grandes retos de la región. l
P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) se inicia hoy en Buenos Aires. F.E.
Habrá grandes ausencias en un evento que estará dominado por las crisis que atraviesa la
INTERNACIONALES
Entra en vigor el plan de expulsión de migrantes
Reclama fuerza internacional militar en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reafirmó que es “urgente” desplegar una fuerza de seguridad internacional en Haití para ayudar a combatir las bandas y contribuir a la gobernanza democrática.
“Es urgente desplegar una fuerza armada internacional especializad (...). Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar el impacto desproporcionado de la violencia de las bandas sobre las mujeres y las niñas en Haití”, dijo Guterres al Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá hoy para tratar la crisis del país.
Civiles muertos en guerra superan 7,000 millones
GINEBRA. El número de civiles fallecidos en Ucrania desde el inicio de la guerra ha superado la barrera de las 7,000 personas, según informó la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Además de los 7,068 fallecidos, otros 11,415 civiles han sido heridos en el transcurso del conflicto.
Desde el 1 de enero la organización contabilizó 132 fallecimientos y 372 personas heridas, lo que muestra una reducción en las víctimas con respecto a meses anteriores.
LOS ÁNGELES. Las autoridades migratorias de EE.UU. recordaron este lunes a los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que desde el domingo entró en vigencia el plan que permite expulsarlos de inmediato a México si carecen de una aprobación previa de una petición de permiso humanitario para ingresar al país.
La Oficina de Aduanas y Protección
Fronteriza de Estados Unidos (CBP en inglés) reiteró que los inmigrantes de esos cuatro países deben pedir autorización previa para viajar a Estados Unidos, y aquellos que ingresen al país de forma indocumentada serán expulsados al país vecino “rápidamente”.
El pasado 5 de enero el presidente Joe Biden anunció un plan para detener el gran flujo de inmigrantes por la frontera sur del país.
Bajo el plan, Estados Unidos aceptará a unos 30.000 solicitantes de asilo al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concedía permisos humanitarios a venezolanos.
Quienes sean deportados al país vecino por cruzar la frontera sur de manera irregular no podrán acceder a los permisos humanitarios, ni tampoco podrán solicitarlo aquellos que lleguen “ilegalmen-
te” a Panamá y México, reiteró CBP en sus mensajes a través de Twitter.
Para solicitar el permiso humanitario, los inmigrantes de esos cuatro países deben tener un patrocinador en Estados Unidos, que garantice que les proveerá vivienda y comida, entre otras necesidades. Con este plan la Casa Blanca pretende contener la llegada de inmigrantes a la frontera sur de Estados Unidos, que sigue registrando grandes números. En diciembre de 2022, CBP reportó que interceptó a 216,162 personas en la frontera suroeste del país, lo que representó un aumento del 11 % en la cantidad de encuentros con respecto a noviembre. l EFE
MÉXICO
Cerca de 18.000 migrantes haitianos están varados en Tapachula, en la frontera sur de México, ante las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos y la inacción de las autoridades mexicanas, estimó el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos. En Tapachula hay miles de haitianos que no salen a las calles porque no tienen documentos.
Obispos peruanos urgen solución inmediata a crisis
LIMA. Los obispos de las regiones peruanas de Cuzco y Puno urgieron al Congreso del país a “dar una solución inmediata al pedido” de las protestas antigubernamentales y expresaron su rechazo a la “violencia”.
En un pronunciamiento, los obispos del altiplano y de la Diócesis de Sicuani-Cuzco exhortaron a las autori-
dades peruanas, y en especial al Poder Legislativo, “a tener presente los pedidos de los pueblos... que claman por ser escuchados”.
“Hacemos un llamado a todos los miembros del Congreso de la República para que pueda dar una solución inmediata al pedido que realizan nuestros hermanos y hermanas, y así impedir mayores acontecimientos que puedan generar pérdidas humanas, evitar personas heridas y agresiones a las entidades públicas y privadas”, señalaron. Las protestas antigubernamentales, que se sienten sobre todo en regiones del sur de Perú, entre ellas Puno y Cuzco, exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y nuevas elecciones para 2023. l EFE
Según el diplomático, la violencia relacionada con las bandas ha alcanzado niveles no vistos en décadas y sigue siendo la principal amenaza para la seguridad pública en Haití.
Reconoció que la petición del Gobierno de Haití y la suya propia, relacionada con la necesidad de desplegar una fuerza en la nación isleña, han tenido una acogida desigual en el país.
“Los últimos meses se han caracterizado por un aumento constante de los delitos graves y los problemas relacionados con las bandas armadas”, destacó el informe de Guterres.
En 2022, el número de homicidios denunciados aumentó un 35.2 % en comparación con 2021.
Las cifras son cada vez más alarmantes. Nada menos que 1.359 personas fueron secuestradas el año pasado, según la Policía Nacional Haitiana (PNH).
Esto supone un aumento del 104,7 % en 2022 con relación al año anterior. La ONU dice haber contabilizado 1.490 manifestaciones, cortes de carreteras y barricadas. Esto supone un aumento del 35.5 % respecto a 2021. Naciones Unidas aseguró que sigue animando a las principales partes interesadas y a los bloques políticos a dialogar para alcanzar un acuerdo liderado por Haití.
RD participará en reunión El Ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, participará en una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que se dará seguimiento a la situación en Haití.
Mediante un comunicado de prensa, se explica que la sesión, pautada para este martes 24 de enero en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, servirá para que República Dominicana, exponga su posición de que, pese a las numerosas reuniones sostenidas y las resoluciones adoptadas por el Consejo de la ONU, no se ha respondido adecuadamente a lo que demanda la gravedad de la situación del vecino país.
Por igual, el canciller planteará que el organismo tampoco ha respondido a las solicitudes concretas de las propias autoridades haitianas de asistencia para que su Policía Nacional pueda combatir el creciente poderío de las bandas. l EFE
Las regiones más peligrosas para los civiles desde el comienzo de la guerra han sido Donetsk y Lugansk, territorios parcialmente ocupados por Rusia, donde han tenido lugar más de la mitad de las muertes (4,121) y 5,782 personas han resultado heridas.
Hasta la fecha, se han podido identificar entre los fallecidos 2,800 hombres, 1,895 mujeres, 223 niños y 180 niñas.
El 94 % de las víctimas murieron por los bombardeos y las restantes lo hicieron a causa de explosivos terrestres y minas antipersona.
De cualquier modo, la oficina para los derechos humanos advirtió de que la cifra proporcionada este lunes es incompleta, ya que considera que las víctimas en ciudades como Mariúpol, Izium, Lisichansk, Popasna o Severodonetsk, todas en el este del país, pueden ser muchas más de las por ahora confirmadas. l EFE
La OMS solicita U$2,540 millones para emergencias
GINEBRA.
“Más gente que nunca corre riesgo de enfermar o de pasar hambre, necesita ayuda ya, y el mundo no puede mirar hacia otro lado y esperar que las crisis se resuelvan solas”, destacó al realizar el llamamiento el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS atiende actualmente 54 crisis sanitarias en el mundo, 11 de ellas calificadas con el máximo nivel de urgencia: la pandemia de covid, la emergencia sanitaria por la viruela del mono y otras centradas en territorios en conflicto.
Otras crisis están ligadas al cambio climático (como los afectados por las inundaciones de Pakistán) y a la inseguridad alimentaria (regiones del Sahel o del Cuerno de África).
l EFE
PANORAMA elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 P. 15
Estados Unidos aceptará a cerca de 30,000 solicitantes de asilo. F.E.
18,000 haitianos varados en la frontera sur
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a donantes y Estados miembros para que financien con 2,540 millones de dólares las emergencias sanitarias globales de este año.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
“A beber a beber…”
cedentes, sino por respeto a sí mismo.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL Abinader en la Celac
ES POSITIVA, vista de diferentes ángulos, la presencia del presidente Abinader en Argentina, donde se celebra la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero quizá es también el mayor y más arriesgado reto de todas sus comparecencias en cónclaves y organismos internacionales.
Es indiscutible que Abinader está perfilando un liderazgo de estadista latinoamericano que traspase nuestras fronteras y con la vista en el futuro. Tampoco hay espacio para dudar que cada periplo como este, por su alta significación, es de gran impacto para la imagen exterior del país.
Inclusive, habla muy bien de su viaje a Argentina y es quizá el motivo principal, que nuestro país será la sede de la Cumbre Iberoamericana a la que abrirá las puertas, lo ha prometido, a todos sus países miembros, sin exclusiones de ningún tipo.
La Celac es un escenario ideal porque confluyen todos los países de América menos EE.UU. y Canadá, donde se podrá potenciar la voz de nuestros pueblos en un espacio casi único para la concertación política entre países con tantas cosas en común.
Pero también es un arriesgado reto si se valora la coyuntura de esta cumbre en la que despuntan comprometedoras situaciones políticas e ideológicas que lo acapararán todo.
Con protestas de la derecha y la ultraderecha contra Venezuela, Nicaragua y Cuba (Maduro no irá), y con el peronismo que capitaliza el apoyo a esos tres gobiernos y a los de Honduras, Brasil, Chile y Colombia.
Tan peculiar es el ambiente para la VII Cumbre de la Celac, que la única candidatura para la presidencia protempore, San Vicente y Granadinas, no ha logrado suficiente apoyo. ¿Se animaría RD a pedirla?
Otro tema que gravitará es el haitiano, no por la presencia de Ariel Henry sino porque en ocasiones la Celac no ha sido amigable. Recuérdese la cumbre en Cuba en 2014, y el categórico discurso de Danilo Medina cuando se acusó a nuestro país de racista y violador de los derechos humanos.
Aunque sin importar lo que allí pueda surgir en materia migratoria, Abinader ha demostrado que su primera y más importante prioridad es la seguridad y el bienestar de los dominicanos.
Esperamos que a nuestro presidente le vaya bien en una cumbre que genera tantas expectativas, con un pronunciado giro hacia la izquierda, más que nunca antes, mientras Estados Unidos y China, países que tendrán algún tipo de participación, observan y toman nota. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando leo cada cierto tiempo la declaratoria o la intención de una amnistía general fiscal, me pregunto si es justo ser un ciudadano respetuoso de las leyes y fiel cumplidor de las obligaciones tributarias. Si es justo que las empresas paguen puntualmente sus impuestos, porque tanto para unos como para los otros, la práctica frecuente de los gobiernos de perdonar la evasión pone a los delincuentes en ventaja sobre aquellos negados a ponerse al margen de la ley, no por temor a las represalias, porque no hay pre-
Me pregunto si es correcta, y dónde está la lógica, de amnistías fiscales en momentos incluso, como ha sucedido, en que se busca una reforma cargada de nuevos impuestos que tienen ya al garete a toda la población y al borde de la quiebra a pequeñas y medianas empresas, que de antemano no saben qué hacer frente a las embestida impositivas. Y me enfado al saber que esas periódicas premiaciones de la evasión fiscal ensucian el esfuerzo por alcanzar niveles aceptables de transparencia y decencia en la administración pública, más allá de las promesas oficiales que al final no son más que odiosas letanías que hieren los oídos.
Saber que esas amnistías, infames maneras de acallar la resistencia a la decisión de poner a pagar al pueblo los desmanes de administraciones anteriores, de las cuales la posterior no es más que otra versión maquillada, invitan a una evasión a la espera de otro perdón fiscal, que vendrá cuando hagan falta nuevos impuestos para pagar la fiesta.
En medio de la reflexión me viene a la memoria el famoso fragmento de la zarzuela “Marina”, de Emilio Arrieta, que nos dice “ a beber, a beber y ahogar el grito del dolor”, con deseos de utilizar la melodía para aplatanar el texto con un nuevo libreto que diga “ a evadir, a evadir...”, sintiendo que no tengamos a mano a un Alfredo Kraus que le dé sentido a ese “grito del dolor”.
Y en medio de la reflexión me viene a la memoria el famoso fragmento de la zarzuela “Marina”, de Emilio Arrieta, que nos dice “ a beber, a beber y ahogar el grito del dolor”, con deseos de utilizar la melodía para aplatanar el texto con un nuevo libreto que diga “ a evadir, a evadir..,”, sintiendo que no tengamos a mano a un Alfredo Kraus que le dé sentido a ese “grito del dolor”. l
PUNTO Y COMA
El control en la frontera
gradas por civiles y militares que lo tienen como negocio.
El Gobierno gasta millones de pesos en procesos de repatriación que no llenan el cometido, tardan más en apresarlos y repatriarlos que ellos en regresar.
Tienen parques y las plazas públicas son sus principales centros de operación y las autoridades criollas poco hacen, salvo el cacareo constante de masivas repatriaciones.
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
La debilidad en los controles fronterizos es uno de los problemas que más trabajo han costado a las autoridades oficiales superar, sobre todo por las grandes mafias inte-
Hay organismos internacionales que también entregan recursos a los repatriados para que puedan reposicionarse en sus respectivos pueblos en Haití, pero el dinero recibido lo utilizan para pagar a las mafias migratorias por su retorno.
Definitivamente, los haitianos están en todos los rincones, los espacios públicos, las fuentes de negocio, los quehaceres domésticos y otras actividades son ocupadas por indocumentados, que no dejan chance a los criollos para ganarse la vida.
Es tiempo tomar mayores controles, cuando el país no puede seguir invirtiendo millones en el cumplimiento de las disposiciones migratorias, mientras las mafias que operan a lo largo y ancho de la frontera, no sean desarticuladas.
Estamos cansados y casi hartos de plantear el problema y al parecer a quienes pueden resolverlo poco les importa, mientras los dominicanos que deseamos vivir en libertad y transitar sin miedo por estas calles de Dios, seguimos esperando la llegada de un Chapulín. ¡Paren esto! l
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
16 OPINIONES elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL:
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
EDICIÓN
www.elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
AméricaLatina.Bolivia
estatus de oficiales, de las cuales las más habladas son quechua, aimará y guaraní.
Su pasado -como toda la región- es complejo y convulso. En épocas recientes con el predominio de gobiernos militares y en el que se pugnaba además por el socialismo como forma de organización de la sociedad.
RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
Bolivia tiene una población equivalente a la de la República Dominicana de 11 millones 833 mil habitantes; sin embargo su territorio es más de 20 veces el territorio dominicano, de 1 millón 98 mil 581 kilómetros cuadrados.
Si bien el idioma mayoritariamente hablado en Bolivia es el español, hay 36 lenguas indígenas que también tienen el
Fue Bolivia el lugar elegido por el Che Guevara para impulsar lo que consideraba como la revolución socialista de América Latina. Entre otros por su localización considerada estratégica al hacer fronteras con Argentina-país de origen del Che- Brasil, Paraguay, Chile y Perú.
Interesante es destacar que el nombre original de Bolivia era República de Bolívar en homenaje a Simón Bolívar.
Es Bolivia no solo un referente histórico sino que en el presente se manifiestan distintos enfoques en cuanto a la simbiosis Gerencia y Estado orientada al desarrollo.
Bolivia aún con los factores históricos, culturales y geográficos destacados, ocupa en cuanto a Índice de Desarrollo Humano-IDH- el lugar 118 en el mundo y el 14 en la región. Aun así se encuentra entre los países que más crecimiento económico han tenido en la última década y el que se ha traducido en importantes incrementos de la inversión en áreas cruciales del desarrollo como educación y salud.
La democracia de Bolivia se vio en serio riesgo de retroceso ante la imposición del personalismo. Cuando después de ser rechazada la segunda reelección por referéndum, los miembros del Tribunal Superior Electoral revirtieron la decisión popular; para que posteriormente --de acuerdo a organismos internacionalesse intentara variar los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 y luego la incursión de un sector político que en el propósito de impo-
ner sus intereses y visiones procurara aprovecharse de la crisis electoral provocada desde el gobierno.
Finalmente predominó la democracia con las elecciones generales del 18 de octubre del 2020.
Si Bolivia continúa fortaleciendo la democracia, la transparencia-la corrupción no ha tenido la dimensión de la mayoría de los países de América Latinaasí como la eficiencia; atendiendo a sectores cruciales como educación y salud, entre otros, de seguro que daría mayores saltos en el desarrollo en las próximas décadas.
La triada democracia, transparencia y eficiencia en su peculiar expresión en Bolivia. Otras enseñanzas para América Latina. l
El autor es consultor en desarrollo organizacional.
Paraserunpenalista
calía barrial o al Palacio de Justicia rápido. Y esto por varias razones: 1ro. Para quedar bien con el cliente y poder cobrarle un par de miles de pesos para “ir caminando” o “para los sellos”; 2do. Para que otro abogado penalista que pulula por el lugar no le quite el cliente, ofreciéndole el mismo servicio, pero por unos pesos menos.
Los menos, los más expertos: van a los juicios “de fondo”.
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
El abogado penalista tiene algunas divisas que lo distinguen, por ejemplo: la rapidez. Un penalista siempre anda rápido, a veces con la corbata mal anudada, la toga entre los brazos, un folder con algunos documentos (en fotocopia) y un par de leyes en las manos. El asunto es llegar al destacamento de la Policía, a la fis-
Otra característica del abogado penalista es que se especializa, muchas veces, sólo en una de las etapas del proceso penal. Unos tienen maestría en los destacamentos de la policía y solo se calan la toga para ir a las medidas de coerción, de ahí no pasan. Inclusos, muchas veces, suben sin cobrar por litigar, solo con la esperanza de “buscársela” si logran una garantía económica por contrato. Otros, en cambio, llegan hasta las apelaciones de las medidas de coerción, pero no van a las preliminares. Ahí ya es otra camada.
También, un penalista que se precie de serlo, es gremialista: vota en las elecciones del Colegio de Abogados y muchas veces está en una plancha de las que pugnan por dirigir al CARD. El día de las votaciones no falta, y luego de éstas, con lo que incluye de sudadera, vocear cosas, empujar y, a veces, hasta pelear, van las obligadas “frías” en el colmado más cercano con los compañeros de oficina o de plancha y los amigos de promoción que tenía mucho tiempo que no veía.
Los penalistas, en la mañana temprano, antes de las audiencias, pasan por el colmado o la cafetería más cercana al Palacio de Justicia a tomarse un café, comentar la actualidad y enterarse de los chismes “del patio”.
A la hora del almuerzo, como es de rigor, va a la fonda más cercana, siempre
acompañado, pues un penalista nunca anda solo. Al final siempre hay un café y, si hubo una picada en el día, acompañado de algún brownie.
Tras el almuerzo vuelve a la oficina que, normalmente, comparte con varios colegas y se turnan para sentarse a escribir o a recibir a los clientes. Y siempre tiene un escrito que hacer al que se le está por vencer el plazo y lo termina depositando a la carrera y sudando casi a las 4:30 pm.
Finalmente, ya cayendo la tarde, un penalista de los de verdad, de los de fuste, va al colmado correspondiente a “bajarse un par de frías” con sus pares, antes de irse a tomar el vehículo del transporte público para llegar a su casa, siempre contento y satisfecho por las batallas del día. ¡Loor al abogado penalista! l
El autor es abogado.
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
ESTADÍSTICAS DE GÉNERO iberoamericanas: 4,473 feminicidios en 29 países de América Latina y el Caribe en 2021. Por cada 100 hombres que viven por debajo de la línea de la pobreza hay 117 mujeres. La tasa de participación laboral de las
mujeres es de un 50 % frente al 74.2 % de los hombres. Según Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, las mujeres reciben menos prestaciones sociales de parte de los Estados y menos créditos para sus proyectos de emprendimiento; solo el 20 % participa en los directorios de las empresas públicas o privadas. Como puedes observar, Shakira, en nuestra región las mujeres no “facturan” sino que sí, efectivamente, todavía lloran. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
REVISANDO JUECES 7:4 me encuentro con un Dios selectivo, determinado e intencional. Le dice a Gedeón “todavía hay demasiada gente” y “si digo este irá contigo, este irá, pero si digo este no irá con-
tigo, ese no irá “. Usando un método exclusivo descartó 22 mil, luego segrega 300 de 10 mil y dice: “Con los trescientos que lamieron el agua yo los salvaré… El resto que se vaya a su casa. ¡Wow ni en American Got Talent he visto algo así! Conozco la frustración de quienes quedan fuera por veredicto del jurado y la furia de sus desconsolados fans, más ahora es entendible que la primera batalla se gana con la actitud hacia quien me llama. ¿En un proyecto divino vas de calle o te vas para tu casa? l
0. 17 OPINIONES elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
¿Facturan?Dime¿pa’ dónde?
GERENCIA Y ESTADO
Zhang Run vs Falun Gong
MIGUEL MEJÍA Especial para elCaribe
Conocí al embajador Zhang Run con ocasión del inicio de las relaciones diplomáticas de la República Popular China y la República Dominicana, un paso relevante y soberano efectivo el 1 de mayo de 2018, por la decisión acertada y valiente del entonces presidente Danilo Medina Sánchez, relaciones que hasta hoy el presidente Luis Abinader ha mantenido.
El embajador Run tiene una larga trayectoria diplomática, tanto en su país como en la región de Latinoamérica y el Caribe, cuya experiencia ha demostrado con eficiente cumplimiento de sus respectivas misiones. En el país, no sólo ha sido un eficiente diplomático auténtico representante de su Gobierno y de su pueblo, también ha demostrado ser un filántropo, entendido este concepto como el interés y demostración de ayudar, colaborar y darse al servicio de los demás, pa-
ra que el mundo que compartimos sea cada vez mejor. Tiene un elevado sentido de la solidaridad y de amor al prójimo. Por estas características y por su visión política, ha sido fácil construir con él y el equipo que le compaña en la misión, una gran amistad sustentada, además, en las históricas relaciones que mantenemos entre el Movimiento Izquierda Unida que me honra dirigir y el Partido Comunista Chino.
Su labor ha sido ardua también en materia geopolítica porque un país, un Estado, los intereses colectivos de un pueblo no solo se representan en la diplomacia de etiqueta protocolar, se representan y se defienden en todos los terrenos que presenten las circunstancias, y es entonces cuando se pone en práctica la voluntad política, la vocación de servicio y el patriotismo.
Hoy, este destacado diplomático, cuya gestión fue un punto de apoyo humano y solidario para el pueblo dominicano en momentos más difíciles de la pandemia del Covid-19, para el acceso a la vacuna china mientras farmacéuticas estadounidenses no cumplían sus acuerdos con el Gobierno dominicano, ha concluido su misión. Tenemos tanta gratitud hacia su Gobierno y su pueblo, que lo menos a hacer para expresarlo y demostrarlo es dedicarle esta columna y compartir con los amigos lectores nuestra valoración sobre esta persona proveniente de la
provincia de Hunan, situada en el centro de China y una de las primeras provincias en acercarse a la República Dominicana después del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Tuve el mérito de conocer esta provincia con su acompañamiento, que además es la cuna de nacimiento del gran líder Mao Tse-tung, y hemos mantenido amistad y relación fraterna con las autoridades de dicha provincia, donde estaremos el mes próximo respondiendo a su cordial invitación.
Todos ven y califican con buenas perspectivas las relaciones diplomáticas de República Dominicana y la República Popular China, desde distintos ángulos; el embajador chino Zhang Run está conteste de esto y ha realizado una labor diplomática ejemplar y cumplido su misión; también está conteste de que continuará su buena labor en otro país hermano, como México, donde serán sus nuevas funciones. Le deseamos éxitos y ojalá no haya motivo para otro artículo que parta de este título. ¡Enhorabuena amigo!
En este contexto, el avance en unas relaciones diplomáticas que, desde sus inicios, con casi cinco años de establecidas se perfilan fructíferas en beneficio de ambos pueblos, llama la atención que en el país se pretenda presentar el espectáculo de la secta “Falun Gong”, un instrumento político, disfrazado de cultura, cuya única finalidad es desacreditar por el mundo el sistema político de la Repú-
blica Popular China. Según noticias de medios chinos esta secta se ha estado promoviendo en otros países a través de la “Shen Yun Performing Arts” motivando al público para adquirir boletos, bajo el llamativo título de que el espectáculo “revive la cultura china destruida”, cuando la realidad es que este espectáculo está oficialmente prohibido en China. Aquí, en su afán de arrastrar público y autoridades, han repartido boletas en ambas cámaras legislativas.
Para estos fines, según se ha informado, han sido contratados el Gran Teatro Cibao de la ciudad de Santiago y el Teatro Nacional de Santo Domingo, por las facilidades que les ha brindado la ministra de Cultura, replicando la versión de esta secta, de que se trata de una actividad cultural, lo cual es un desafío frente al Gobierno chino al desconocer una política interna decidida de manera soberana. Y como tal se debe respetar. Que este grupo venga al país a tratar de divulgar esa difamación contra la República Popular China no es extraño, porque detrás de ese montaje están la embajada norteamericana y la de Canadá.
Ante esta situación, es cuestionable que se pongan en juego las incipientes relaciones entre China y República Dominicana. Que no quepan dudas, que permitir estas presentaciones en espacios oficiales tendrá consecuencias en las relaciones. l
LA TRIBUNA
Importancia de los antígenos en los grupos sanguíneos
EVELYN DICKSON Especial para elCaribe 1 de 2
Los antígenos de grupos sanguíneos son estructuras proteicas localizadas en la membrana de los eritrocitos, (Glóbulo Rojo) con funciones biológicas, fisiológicas, y clínicas. De esta última, las transfusiones sanguíneas, a veces, única alternativa terapéutica para algunas condiciones de salud. Basadas en la coincidencia de presencia o ausencia en el receptor y donador de los diferentes antígenos sanguíneos, pre-transfusión, base fundamental para la transfusión de sangre segura. Estos antígenos son parte de los genes heredados según la ley de Mendel, de ambos padres, a hijos, por lo que en ocasiones se utilizan como exclusión de paternidad, establecer parentesco familiar, conocer estadística de los patrones de prevalencia fenotípica de los grupos sanguíneos, mediante la tipificación en las poblaciones de un país, lo cual se corresponderá de acuerdo con las etnias diferentes. Se han establecido funciones biológicas y fisiológicas, de ahí la importancia de la expresion de las proteínas con sus antígenos en la membrana eritrocitaria. La Sociedad Internacional
de Transfusion Sanguínea (ISBT) reconoce alrededor de 400 antígenos y 43 sistemas de grupos sanguíneos, el ultimo (“ABCC1”) recién descubierto en paciente renal brasileiro. Los sistemas ABO y RH son los más conocidos y de mayor importancia clínica.
Al inicio de las transfusiones sanguíneas entre humanos, en 1818 por James Blundell y otros médicos de la época, se creía que todas las sangres eran iguales. Fue al observar que algunos pacientes al ser transfundidos mejoraban significativamente y otros morían lo que motivó a los médicos de la época a investigar el porqué. En el 1900 Karl Landsteiner y sus 22 colaboradores se extrajeron sangre, observaron al mezclar el suero de uno con las células de los otros que algunos aglutinaban otros no. Así se conoció que era por la existencia de los antígenos A y B del sistema sanguíneo ABO, por los que se estableció mediante la tipificación sanguínea personas de grupo “A”, porque se detecta en la membrana de sus eritrocitos presencia de antígeno A, grupo “B” los que poseen el antígeno B, grupo “AB” en los que presentan antígenos A Y B y grupo “O” los que tienen ausencia de los dos antígenos. El más importante clinicamente en la práctica transfusional ya que, transfusión ABO incompatible, produce reacción de dolor abdominal, he-
mólisis intravascular, insuficiencia renal y/ o muerte. En trasplantes de órganos, también debe existir compatibilidad de grupo ABO ya que estos antigenos estan presentes en tejidos.
El sistema RH, es el segundo en importancia clínica, principalmente por el antígeno D. el más complejo de los sistemas de grupos sanguíneos. En los seres humanos, se han identificado en su proteina más de 50 antígenos, aunque cinco (D, C, c ,E y e) son los responsables de la mayoría de las inmunizaciones clinicamente significativas. La presencia o no, del antígeno D en los eritrocitos de una persona, lo establece como RhD positivo y/o Rh negativo, refiriéndose a quien posee o no este antígeno D en la membrana eritrocitaria, considerado el más inmunógeno de este sistema, pues inmuniza a la mayoría (80%) de los Rh negativos transfundidos con sangre positiva, es responsable de la muerte en muchos niños por la Enfermedad Hemolítica del Recien Nacido. Esto sucede en mujeres RhD negativas gestando feto RhD positivo, heredado del padre, y a la que no se le administró vacuna Rhogam, en su primer embarazo. Fue descubierto en 1939 cuando Levine y Stetson observaron que una mujer embarazada RhD negativa que necesitaba transfusion, aglutinaba el 80% de las muestras con las que se trataba de
transfundir, (eran RhD positivos) con sangre de su marido también presentó reacción transfusional. Este hecho motivó estudios que resultó con el descubrimiento del sistema RH .
Pruebas moleculares sugieren que las proteínas Rh desempeñan función transportadora de urea, producida por el proceso de digestión de las proteínas por bacterias intestinales. Por tanto son eliminado por la orina. Los RH se integran para el intercambio de O2/CO2 en la membrana eritrocitaria. Ademas poseen función estructural, pues se ha observado que individuos que carecen del grupo RH, o sea son fenotipo Rh nulos, que presentan anormalidad en la morfologia del glóbulo rojo llamada estomato-esferocitosis, caracterizadas por presentar hemolisis crónica, forma esférica y alteración de la permeabilidad eritrocitarias a los cationes.
Nadie está exento en necesitar transfusión sanguínea en circunstancias adversas de salud, en la que la única alternativa terapéutica es la sangre. Es por eso la detección de los antígenos sanguíneos en la práctica transfusional es esencial en los servicios de salud, para apoyar la terapia de los pacientes con enfermedades que comprometen la esperanza de vida y requieren de hemocomponentes oportunos y seguros. l
0. 18 OPINIONES elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
LA TRIBUNA
ESTILO: HISTORIA
Darío Andújar, el héroe de los perros callejeros
El presidente de Albergue S.O.S. habló sobre los grandes desafíos que enfrenta al rescatar perros y su amor por ellos
ESTUDIANTES
Cemex Dominicana con la colaboración de la organización educativa Junior Achievement Dominicana (Jadom) presentó la iniciativa “Eco-Líderes Cemex” que pretende educar a más de 1,000 estudiantes de entre 15 y 18 años de 20 centros educativos públicos y privados de la provincia San Pedro de Macorís en materia de medio ambiente. “Este programa forma parte de nuestra estrategia Futuro en Acción y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible al educar en materia de medio ambiente al tiempo de sensibilizar sobre los impactos que está generando el cambio climático en la humanidad”, puntualizó, Karina Cruz, gerente de Comunicaciones.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Como niño y amante de los animales, Darío Andújar soñó con tener un albergue y ayudar a los perros de la calle. De adulto, inició la aventura para dar los primeros pasos de este gran sueño que se convirtió en Albergue S.O.S. ubicado en Pedro Brand, desde hace aproximadamente cinco años.
600,000 mil pesos. “Nosotros hemos tenido meses que sólo de veterinaria hemos tenido que pagar más de 250,000 pesos; porque hemos llegado a internar hasta 23 perros”.
dad del Estado y de las instituciones que están involucradas, según lo establece la Ley 248-12”, explicó Darío.
MANO AMIGA Reid & Compañía lleva apoyo a familia con su Brigada Constructiva
Reid & Compañía, S. A. se suma con una Brigada Constructiva, junto a Hábitat para la Humanidad RD, en apoyo a una familia para que continúe mejorando su vivienda y pueda tener un lugar digno para vivir. La compañía realizó una donación y formó una brigada para pintar la vivienda de una familia en la comunidad de Itabo en Haina, que suma esperanzas y mejora la calidad de vida de sus miembros.
Sin embargo, la cultura de adoptar un perro callejero en República Dominicana está muy por el suelo, así lo aseguró Darío, a quien las fuerzas y los recursos económicos se le agotan cada día porque no tiene el apoyo suficiente y una demanda de adopción. A diario recibe entre cinco y quince reportes sobre perros que necesitan ayuda, pero no da abasto.
“Son muy pocas las personas que valoran un perro callejero. Vivimos en una sociedad donde a la gente lo que le gusta es tener animales de raza”, resaltó el presidente de Albergue S.O.S.
Gastos elevados
Al llegar al albergue, alrededor de 70 perros recibió al equipo de elCaribe entre muestras de cariño y ladridos. Cada perro cuenta una historia, las cuales Darío narra con mucha seguridad.
Con tantos perros, en un mes el refugio puede tener gastos de hasta más de
Su amor por los animales Este amor por los animales, Darío lo desarrolló desde que era un niño de apenas ocho años. A esa edad, apoyado por su mamá también amante de los animales, por primera vez rescató una perrita y, de ahí, inicia su historia como un héroe que rescata animales.
“A pesar de que los pasos han sido largos, han sido firmes. Al día de hoy, podemos contar con el apoyo de empresas y de personas”, expresó.
Alto índice de maltrato, abandono de mascotas y una ley sin resultados Para Darío, con la Ley 248-12, Sobre Protección Animal y Tenencia Responsable que tiene más de 10 años de promulgada “no hemos visto resultados satisfactorios. Es una lucha constante” indica con decepción.
Denunció que en la calle existe abuso de animales. “Los queman con aceite, agua caliente; los abandonan y hasta los arrollan, y no hay consecuencias”.
“Estamos trabajando para estar cansados si no concientizamos, si no educamos y si no hay consecuencias. Asimismo, si no hay jornadas de castraciones masivas y sin respaldo del Estado. Es una responsabili-
Lastimosamente, resaltó: “Nosotros los que sí hacemos es el trabajo que les corresponde a ellos pero no recibimos el apoyo. Entonces, si las alcaldías están obligadas a hacer albergues dentro de sus demarcaciones y no los tienen, entonces, lo mínimo que deben hacer es ser sostén de los que están haciendo el trabajo que a ellos les corresponde por ley”.
Promesas que nunca se cumplen Al albergue llegan muchas visitas... de políticos, entidades privadas, del empresariado, y todo el mundo promete, aseguró. Mientras tanto, a la guarida de los perros le hace falta una verja perimetral, comida, un almacén, jaulas de cuarentena y la remodelación de la casa del empleado. “La gente sólo apoya en casos puntuales, y esto es un gasto diario, porque los perros comen, llegan accidentados y con enfermedades”, agregó.
Según Darío, no pueden tener un control sanitario exitoso, ya que los animales se escapan y comen basura en la calle. “Como están en la calle traen parásito, pulgas, garrapatas, y se hace más difícil de llevar un control”, subrayó.
En ese mismo orden, manifestó la necesidad de tener jaulas de cuarentena, porque las que posee el albergue tienen el piso de tierra, lo que es un foco de enfermedades. l
GENTE elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 G. 19
Para continuar con el proyecto, Darío Andújar necesita una verja perimetral, jaulas de cuarentena y un almacén. JOHNNY ROTESTÁN
www.elcaribe.com.do
GENTE
Cemex presenta programa educativo “Eco-Líderes”
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: MILKO PASCO (FCGSD)
Ella Travolta es una novel artista invitada al XV Festival de Cine Global Dominicano. Si a alguien no le es familiar ese apellido nunca vio la película Saturday Night Fever (Fiebre del sábado a la noche), que puso a bailar a una generación. Eso fue con su padre. EllaBlue actúa en películas como The Poison Rose (2019) y Get Lost (2022).
Con tan poca edad ha vivido la pérdida de su mamá, la actriz Kelly Preston en 2020, por un cáncer y, antes en 2009, de su hermano Jett con solo 16 años, por la enfermedad de Kawasaki.
EllaBlue es una joven de 22 años, dueña de una gran belleza natural, que se negó a ser grabada en video, por presumida. No estaba maquillada. Sin embargo es una joven sencilla y sensible, de voz queda y dulce.
elCaribe conversó con Ella Travolta horas antes de la inauguración de la XV edición del Festival de Cine Global.
l ¿Cómo es el papel que desempeña en Get Lost?
l Yo hice de Alicia, justamente la Alicia del País de las Maravillas.
l ¿Por qué recomendaría este filme si Ud no fuese quien es?
l La recomendaría porque se trata de una aventura que incluye una muy hermosa historia de amor. Es también la historia de una persona joven de mi generación que trata de encontrarse a sí misma. Esto, en un mundo que puede parecer muy denso y confuso pero que a la vez es muy simple.
l ¿Cuánto hay de usted misma en ese personaje?
l Claro que sí, que hay mucho de mí en esa película. Todavía estoy tratando de encontrarme a mí misma.
l ¿Cómo prepara sus personajes??
l Cada rol tiene una preparación diferente. Lo primero que hago es adentrarme en el guion. Cada papel lo estudio y trato de asumir las emociones que demanda el personaje.
l ¿Usted estudió actuación o le viene por el ADN?
l Crecí viendo a mis padres actuar. Así que tengo esta vena artística desde que nací. Desde pequeñita tuve la experiencia de moverme como cosa normal en los sets de rodaje.
l Cuando está inconforme con una escena, o sea que no ha quedado como Ud espera, ¿qué hace?
l Bueno, le pregunto al director si podemos tratar de hacer algo diferente. Me gusta discutir con el director cómo yo podría mejorar mi parte en la escena.
l ¿Cómo fue trabajar con su padre John Travolta y con Morgan Freeman en The Poison Rose?
l Eso fue emocionante. Fue maravilloso el poder trabajar con mi padre. Siempre es fantástico trabajar con él. Y trabajar con Morgan Freeman fue sumamente emocionante, porque es un gran actor con mucha trayectoria.
l ¿Ser hija de dos celebridades ha sido una bendición o algo que se ha convertido en un lastre?
l Estar en el centro de los focos de los
Ella Travolta
ACTRIZ, CANTANTE, MODELO
“Todavía estoy tratando de encontrarme a mí misma”
La hija de John Travolta y Kelly Preston está invitada al XV Festival de Cine Global de Santo Domingo
medios es algo siempre difícil de afrontar. Pero siempre ha habido mucha gente amable, que me han tratado muy bien y nos han tratado como familia. Siempre me he sentido conectada con el público y he podido sentir el amor de la gente a nuestro alrededor. Mis padres han sido no solamente los mejores padres, sino también excelentes maestros en el mundo del arte. De modo que me siento muy afortunada de haber podido aprender de ellos
l ¿Y qué lección de vida le dejó su mamá la actriz Kelly Preston?
l (Suspira) Mi madre me dejó muchas lecciones. Una de las más importantes fue ser muy dedicada a lo que yo quiera ser en la vida. Y trabajar muy duro para poder obtenerlo. Y al mismo tiempo tratar amablemente a todo el mundo, de una forma igualitaria.
l A veces cuando uno es adolescente o muy joven tiende a la rebeldía contra las cosas sagradas, ante pérdidas tan duras. Su hermano, su mamá… ¿Cree usted en Dios o pertenece a la Cienciología?
l Definitivamente, yo considero que hay algo muy superior allá afuera. Y aprecio todas las diferentes creencias que existen en el mundo. Eso resulta para mí no solo muy interesante sino maravilloso.
Para responder la primera parte de la pregunta, sobre cómo he afrontado las pérdidas de mi vida es muy importante a tus seres amados ccerca de ti. Y continuar trabajando insistentemente en busca de lograr la felicidad.
l Usted es modelo, actriz, cantante. ¿Dónde se siente mejor?
l Yo honestamente creo que las tres cosas van bien juntas. Se acoplan unas a otras. En una película tú puedes actuar o cantar o escribir una canción para la película. Así que cantar y actuar salen naturalmente. Y en cuanto al modelaje, si decides serlo, lo disfruto también.
l ¿Cuáles son los Colores del amor?? l ¡Oohhh! Ese es el nombre de mi EP que sale al público dentro de dos meses.
l ¿Cómo se le da el baile?
l Me gusta bailar. Aunque no sé si sea tan buena como mi padre, pero sí me gusta bailar.
l ¿Cuántas veces ha visto Saturday night fiver?
l Yo no sé, muchas, muchísimas veces. l ¿Cuál fue la primera película que recuerda haber visto?
l Soy muy joven pero debió ser a los dos o tres años y probablemente alguna animada de Disney o una de mis padres. Pero es una buena pregunta. Ahora quiero saber yo. Le voy a tener que preguntar a mi padre.
l ¿Cómo es vivir con un aeropuerto en casa?
l Creo que es algo muy surrealista porque es sorprenderte, aunque a veces no tengo conciencia de ello. Mi padre es un piloto fantástico, experto; esa es una de sus pasiones.
Experiencia
Desde pequeñita tuve la experiencia de moverme como cosa normal en los sets de rodaje de las películas, con mis padres”
Aeropuerto propio
Tener un aeropuerto en casa es algo muy surrealista, porque es sorprenderte, aunque a veces no tengo conciencia de ello”
l ¿Ha recibido clases de pilotaje?
l No, pero pienso hacerlo en algún momento. He ido en cabina con mi padre y lo he intentado, pero no.
l ¿Le gustaría ser una chica Bond?
l ¡Ohhh, siii! Amo esas películas. Sobre todo las más viejas. Y las nuevas. Me gustaría ser parte de eso y pilotear un avión.
G. 20 GENTE elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 CULTURA
ESPECTÁCULOS
&
EllaBlue Travolta publicará en abril su primer EP con seis temas.
El Festival de Cine Global SD se viste de largo en sus 15
SOCIALES
Referencia lanza edición de “Agenda por la Vida”
OBRA. Referencia Laboratorio Clínico lanzó la décimo quinta edición del proyecto “Agenda por la Vida” y dio a conocer a las 12 entidades sin fines de lucro que serán beneficiadas con el programa de responsabilidad social.
Las instituciones benefiadas son las fundaciones La Merced, Quiéreme Como Soy, Aldeas de Paz, Save the Children y Corazones del Cibao, así como la Unidad de Oncología del Hospital Pediátrico Dr. Arturo Grullón y Jompéame. También, la Casa de Acogida al Enve-
jeciente Nuestra Señora de la Altagracia, el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, la Asociación Mujeres Solidarias y los patronatos de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam) y Benéfico Oriental.
“En este 2023 la agenda tiene un concepto inspirador que busca a través de frases y palabras propias de las fundaciones, recordar a las personas la importancia de aportar su tiempo, conocimientos y recursos a favor de quienes más lo necesitan”, explicó Mark Kelly, vicepresidente ejecutivo de Referencia.
Luego, Cynthia León, vicepresidente administrativa, destacó el compromiso del Referencia Laboratorio Clínico con las instituciones benéficas que con su trabajo contribuyen con el bienestar de miles de dominicanos que viven en condiciones especiales de salud o de marginalidad social. l elCaribe
El evento encabezado por su presidente, Leonel Fernández, contó con la presencia de la directora general de Cine Marianna Vargas Guriliova, así como miembros del consejo organizador, invitados extranjeros y nacionales.
El espectáculo corrió ligero.
Dedicado al fallecido cineasta dominicano Claudio Chea y a la cultura de Andalucía, el festival premió la labor de Yvette Marichal en la industria cinematográfica con el reconocimiento Camilo Carrau. Yvette agradeció al presidente de Funglode por permitirle crecer a su lado. “Quiero dedicar este premio a todos los voluntarios y a las personas con quienes he tenido el honor de crecer”, manifestó.
El homenaje a Chea fue agradecido por su hijo, cineasta como él, y miembros de la familia a quienes se les entregó en su memoria el reconocimiento Francisco Palau.
Otra reconocida fue Kaliah Garzón, una visitante asidua al festival desde España, quien además de haber sido modelo es presidenta de una agencia de casting, entre cuyos actores se encuentra Rosy de Palma. Kaliah recibió el reconocimiento Lidia Bastos. Kahkia Garzón expresó en su agradecimiento: “Ya quisiera yo una ley de cine como la que ustedes tienen, para mi país”.
Un reconocimiento Global fue este año a Guillermo Sención, por su incondicional y desinteresado apoyo al Festival de Cine Global de Santo Domingo y a la industria del cine. Sención agradeció de manera muy sentida al expresi-
dente de la República Leonel Fernández por la amistad y la posibilidad de aportar a la industria del cine.
Otro reconocimiento Global premió el apoyo que ofrece el Banco Popular a la industria cinematográfica.
Por último el reconocimiento Arturo Rodríguez fue entregado por Fernández a la actriz andaluza Paz Vega, una de las más importantes estrellas del cine en idioma español.
La producción artística de la ceremonia estuvo a cargo de Waddys Jaquez y contó con la participación de la artista de flamenco Argentina (acompañada por bailarines), quien cantó a duo con Milly Quezada el tema Idilio, composición del puertorriqueño Alberto Titi Amadeo, que fuese popularizado por Laito Sureda y La Sonora Matancera en los años 50.
El filme inaugural fue la andaluza Modelo 77, presentada por Omar de la Cruz, director del festival y el actor sevillano Jesús Carroza.El festival sigue hasta el 29 de enero. l ALFONSO QUIÑONES
Realizan entrega de premios “Juan José Bellapart”
PREMIACIÓN. En su compromiso con la cultura artística dominicana, el Museo Bellapart y Agencia Bella realizaron la primera edición de los Premios de Arte Juan José Bellapart.
Los ganadores del concurso fueron Ezequiel Tavares Ripley, Inés Tolentino y Julián Amado Ortiz Pérez, tres artistas dominicanos con obras bidimensionales y tridimensionales, quienes recibieron una dotación de 300 mil pesos. También recibieron menciones de ho-
nor las obras de Guadalupe Casasnovas, Ángel Urrely y Nathalie Landestoy.
Maribel Bellapart, presidenta de Agencia Bella, felicitó y agradeció a los participantes por aportar al arte dominicano, al tiempo que manifestó el amor de su familia por la cultura dominicana.
“Desde 1961, nuestros padres Milagros Álvarez de Bellapart y Juan José Bellapart iniciaron una colección de arte dominicano, la cual con el tiempo, en 1999 se convierte en el Museo Bellapart, el primero de artes plásticas privado de la República Dominicana”, indicó Bellapart durante la premación.
Además, Maribel Bellapart consideró: “Con la celebración de estos premios damos un paso de avance como institución museística dominicana, con un espacio dedicado a la premiación de obras de arte dominicanas”. l elCaribe
El FCGSD desarrollará como siempre un programa de actividades formativas que incluyen paneles, conversatorios, conferencias y seminarios, las cuales se desarrollarán en las instalaciones del Hotel Intercontinental Real Santo Domingo.
Las proyecciones de las películas serán en el Palacio de Cine de Blue Mall. Los horarios de proyecciones, actividades formativas y más detalles están disponibles en www.tamoencine.org.
GENTE elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 G. 21
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Cynthia León, Mark Kelly y María Iñiguez. FUENTE EXTERNA
Participantes y ganadores del concurso junto a la familia Bellapart. FUENTE EXTERNA
CINE. El festival de cine más importante del Caribe dio inicio el domingo en la tarde noche con un espectáculo en el Teatro Nacional.
Instantánea de la inauguración del XV Festival de Cine Global de SD. F.E.
EVENTO
Sobre las actividades educativas y proyecciones
Filmes Más
de un centenar de filmes forman parte del catálogo del festival
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
TENIS Djokovic le
dio un paseo a Miñaur en Australia
Novak Djokovic llegó a los cuartos de final del Abierto de Australia con una sólida victoria sobre Álex de Miñaur. El nueve veces campeón se destacó en el Rod Laver Arena y venció al australiano por 6-2, 6-1 y 6-2 sin sufrir inconvenientes. La lesión muscular que viene aquejando al serbio en Melbourne pareció no molestarle en la jornada de ayer, más allá de la venda que lució en la pierna izquierda, y ahora se prepara para medirse con el ruso Andrey Rublev en la próxima instancia. El favorito del torneo, que busca igualar un récord de 22 títulos de los torneos de Grand Slam, no enfrentó ningún punto de quiebre y selló una victoria dominante en solo dos horas y seis minutos en Melbourne Park. Un Djokovic agresivo tomó el control del partido después de que De Miñaur perdiera su saque en el sexto game. A partir de allí fue todo para el europeo, que cerró el primer set sin problemas y ganó nueve juegos seguidos en el segundo, con una exhibición de devolución con precisión milimétrica y un servicio magistral. Agencias
FÚTBOL
Comisión se encargará de selecciones de fútbol
“La idea es esencial. El fútbol va bien en nuestro país”, dijo el ingeniero Estrella, tras hablar sobre el nacimiento de la idea de respaldar esta iniciativa en pos del progreso del balompié en el país. “Pero también veo el fútbol como un trípode. Una de esas patas es la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), creada en 2015 y que, desde ese entonces, va bien. Otra parte es el fútbol que se juega en el país entero a través de las asociaciones, y que en un momento llegó a estar lento por diversos factores, entre los que citó, los problemas suscitados durante la gestión pasada en la federación, luego vino la transición, el Covid-19, pero que cambió bastante en 2019 con la celebración de muchos torneos. Y la tercera pata son las selecciones, que es ahí donde intervenimos nosotros”, dijo Estrella.
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
El fútbol en la República Dominicana tomará un nuevo giro en los próximos meses. Ayer, la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) dio a conocer una comisión que dará respaldo a un proyecto a largo plazo para las diferentes selecciones nacionales.
La comisión estará encabezada por los empresarios, el ingeniero Manuel Estrella, Manuel Corripio, Ramón Hipólito Mejía, así como por Vincent Le Borloch y el presidente de Fedofútbol, Rubén García.
“Hoy es un día sumamente especial. Un día de ilusiones. Un día de sueños. Hoy presentamos una gran comisión de
selecciones, que servirá de soporte a esta federación y a cada una de nuestras selecciones”, dijo García.
El proyecto tiene una duración de siete años y tiene como metas principales captar y capacitar a los mejores técnicos del país, crear una metodología de entrenamiento según la edad, seleccionar y formar jugadores integrales en las selecciones juveniles que puedan llegar a la absoluta, clasificar regularmente a los torneos internacionales en todas sus categorías, así como incrementar ingresos y asegurar la sostenibilidad de los equipos nacionales. Por igual figura ayudar a que las selecciones para 2026 y 2030 clasifiquen a los mundiales de fútbol.
Puesto 23 es el escalafón que ocupa la selección absoluta masculina en la Concacaf
Recordó que, en un viaje a Panamá, pudo presenciar al menos 500 personas en un partido de la liga de fútbol de esa nación centroamericana, contrario a Dominicana, donde en los torneos de la LDF la cantidad era muy superior. “Pero en un partido de la selección de ese país (Panamá) había al menos 25 mil personas, algo que con nuestras selecciones no he visto. Y fue en Panamá que le dije a Rubén (García), presidente, creo que la federación, por su realidad, a veces no tiene la logística y el apoyo para apuntalar a las selecciones. Entonces por qué no hacemos un grupo como este que les dé soporte a nuestras selecciones”, expresó el empresario nativo de Santiago de los Caballeros.
Trabajo desde abajo Uno de los puntos en los que el ingeniero Estrella se basó para el respaldo de este proyecto es trabajar con el talento local y, en ocasiones, apuntar hacia el jugador de origen dominicano que milita en el exterior. “Muchos de los jugadores buenos, como lo que se dice de Mariano, han venido y por un asunto de logística, no deportiva, entiéndase viaje, avión,
22 DEPORTES elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
Estará integrada por los empresarios Manuel Estrella, Manuel Corripio, Ramón Hipólito Mejía, entre otros
Desde la izquierda Franklin de la Mota, viceministro de Deportes; ingeniero Manuel Estrella, presidente de la LDF; Marcelo Neveleff, Rubén García, presidente de Fedofútbol; Manuel Corripio, Ramón Hipólito Mejía y Vicent Le Borloch. KELVIN MOTA
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 8:30 P.M. NBA / Cleveland vs NY Knicks
FE
Novak Djokovic.
OPINIONES
Si a esa potencialidad le damos un trabajo profesional como aspiramos darle, entonces podemos hacer un proyecto a futuro”
Manuel Estrella
hotel, transporte y todo eso te desencanta. Nosotros podemos darle un soporte para que esa tercera pata del trípode mejore. No estamos desde cero. Comenzamos con una base. Una base que mientras más joven es, mejor”, dijo. Estrella sostuvo que la selección absoluta, que a su juicio, no ha sido la más destacada en el terreno, en la actualidad ocupa el puesto número 23 de Concacaf y 14 del área del Caribe. En tanto, la sub-20 es 10 del escalafón de la Concacaf y tercera en el renglón caribeño, mientras que en la sub-17 es siete en el posicionamiento de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol y número uno del Caribe.
“¿Qué quiere decir? Que mientras más joven es el equipo, mejor posicionamiento tiene. Si a esa potencialidad le damos un trabajo profesional como aspiramos a darle, entonces podemos hacer un proyecto a futuro. Eso de soñar con que vamos a un Mundial, lo que vamos a hacer es un trabajo y creemos que haciendo un buen trabajo, algún resultado lograremos”, expuso. Entre otros objetivos que se buscan con la selección masculina es la clasificación a la Copa Oro, Liga de Naciones, así como a los mundiales de 2026 y 2030, respectivamente.
Satisfacción por apoyar el proyecto De su lado, el empresario Manuel Corripio mostró su satisfacción por formar parte de este proyecto, que a su juicio, elevará más la calidad de este deporte
PRESENTACIÓN
La labor de nosotros en esta fase inicial es protegerla de manera que pueda crecer sólida para cuando llegue ese momento de desarrollo”
Manuel Corripio
en el país. “Para cualquier empresa insertarse en un proyecto como este, lo hace muy atractivo. Hoy en día, el fútbol tiene unos niveles incipientes de principios, pero la República Dominicana, a su vez, está llena de ejemplos y actividades como esta en las cuales empiezan como una idea, que parten muchas veces del Gobierno y que las empresas privadas se suman a estos proyectos y que atraen a más gente”, expresó Corripio.
Buenos resultados
De su lado, Ramón Hipólito Mejía expresó que mediante la creación de esta comisión, son muchos los beneficios que se pueden obtener. Puso como ejemplo la obtención de los terrenos para la construcción del Estadio Panamericano en San Cristóbal.
“Saludo la iniciativa del presidente de la República Luis Abinader de firmar los títulos que le otorgan a la federación los terrenos de San Cristóbal. Son 100 mil metros cuadrados de terreno. Pero también le agradezco al expresidente (Danilo) Medina por hacer todo el proceso antes de salir de su gestión para que el terreno que donó mi padre (expresidente Hipólito Mejía), hace 20 años en San Cristóbal, fuese una realidad. Mejor ejemplo y más bonito que ese que tres presidentes en sus momentos se unen en un proyecto, pero hay que saber aglutinarlos. Ahí tenemos un buen ejemplo de lo que será la futura casa de las selecciones de alto rendimiento, que sé nos llenará de orgullo a todos nosotros”, indicó. l
La selección tiene nuevo director técnico
Durante el acto, celebrado en las oficinas de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), fue presentado el nuevo director técnico de la selección nacional absoluta, el argentino Marcelo Nevedeff. “Es un privilegio y un lujo ser dirigente de la selección de República Dominicana. Desde hoy haremos historia. Yo vine a este país a desarrollar jugadores, técnicos y soy muy competitivo”, manifestó Nevedeff, quien, además, trabajará con las restantes categorías menores. Tiene una amplia hoja de vida tanto en capacitación como en el plano laboral, en el que se ha desempeñado como director técnico o asistente en diversos clubes profesionales
y selecciones nacionales. A nivel de clubes se destacó en Sudamérica como director técnico del Club Deportivo Jorge Wilstermann de la primera división de Bolivia, y que participó en la Copa Conmebol Libertadores 2011 y en la Copa Conmebol Libertadores Sub20 disputada en Perú ese mismo año. El estratega ha estado involucrado con equipos como el Miami FC (ayudante de campo), Fort Lauderdale Strikers de la NASL (director técnico) y viene de trabajar como coordinador de las categorías juveniles y DT de la reserva del Orlando City SC de la MLS, organización en la que estuvo desde junio de 2019.
POLIDEPORTIVA
Alfaro y su linda experiencia en el país
BÉISBOL. La carrera de Jorge Alfaro ha estado amarrada a la República Dominicana desde que vino a Baní con 14 años con el sueño de ser pelotero profesional.
El nativo de Sincelejo, Colombia, fue la sensación de la recién finalizada postemporada del béisbol profesional dominicano con el Licey. El público decidió llamarlo “Aquaman” por su parecido con el actor Jason Momoa.
“En mi carrera es una experiencia muy linda, muy bonita que este país me ha brindado”, dijo Alfaro al ser entrevistado en el programa radial El Plato del Día, que se transmite por CDN Radio.
“Vine bien joven a Baní y estuve haciendo tryout a los 14 años en un programa con (el entrenador) William Lugo y ahí me brindaron la oportunidad de poder llegar a conseguir mi firma con los Vigilantes de Texas”, agregó.
Ya como profesional, Alfaro siguió su preparación en el país en las facilidades de los Vigilantes, entonces ubicadas en San Pedro de Macorís y debutó en la Liga Dominicana de Verano con promedio de .221 en 48 encuentro”. Recordó que firmó como antesalista y luego Texas lo convirtió en receptor.
“Mi carrera comenzó en República Dominicana y estoy muy agradecido porque me abrieron la puerta y ni decir de lo
que está pasando ahora”. Alfaro, de 29 años, fue el Jugador Más Valioso de la serie final que Licey ganó 4-1 a la Estrellas Orientales. Sus promedios fueron .421 en bateo, .476 en OBP y .789 en slugging.
Un paseo especial
Una visita del pelotero a la calle 42 del sector Capotillo es una de las experiencias que se lleva.
“Me recibieron bien allá, estuve un rato y fue seguro”, agregó: “Me gustan las playas dominicanas y cada vez que tenía tiempo libre me iba a conocer”, dijo el jugador, toda una sensación en la postemporada con el público azul que disfrutó sus aportes. l NEFTALÍ RUIZ
OPORTUNIDAD
Alfaro firmó recientemente un contrato de liga menor con invitación al entrenamiento con Boston. Los trámites de la visa de trabajo en los Estados Unidos le obligan a ir a Colombia y perderse la Serie del Caribe. “Boston me vio jugando y además tenemos un coach (Carlos Febles) que también está con Boston y estoy agradecido con todo lo que han hecho por mí aquí”, dijo.
Los Lakers obtienen a Hachimura
NBA. Los Lakers de Los Ángeles llegaron a un acuerdo para adquirir ayer al alero de los Wizards, Rui Hachimura, a cambio de Kendrick Nunn y tres selecciones de segunda ronda, dijeron fuentes a ESPN.
El acuerdo incluye una selección de segunda ronda de 2023 a través de Chicago, la de los Lakers en 2029 y la me-
nos favorable de las selecciones de segunda ronda de Wizards y Lakers de 2028, dijeron las fuentes.
Hachimura, de 24 años, se sentía descontento al no recibir una extensión de contrato de novato en la pretemporada y dejó de ser una prioridad con el surgimiento de Kyle Kuzma en la cancha delantera de los Wizards.
Los Ángeles adquirió a Hachimura con la intención de firmarlo con una extensión este verano. Hachimura puede ser un agente libre restringido.
Hachimura, la novena selección general de Gonzaga en el sorteo de la NBA del año 2019, promedia 13.0 puntos y 4.3 rebotes en 24.3 minutos por partido esta temporada.
DEPORTES elCaribe, MARTES 24 DE ENERO DE 2023 D. 23
ESPN.COM
l
Jorge Alfaro durante su participación ayer en el espacio “El Plato del Día”. FÉLIX DE LA CRUZ
Jugar aquí le ayudó en su contrato con Boston
MARTES 24 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,049 TENIS P.22 Djokovic avanza tras pasar el rolo Dispuso sin piedad de Miñaur y está en cuartos de final en Australia BALONCESTO P.23 Hachimura, cambiado a los Lakers El delantero fue enviado a Los Ángeles desde los Wizards de Washington FOTO: KELVIN MOTA Fue presentada ayer una comisión que manejará los equipos nacionales, formada por empresarios decididos a un desarrollo al máximo nivel P.22-23 El gran proyecto para las selecciones de fútbol BÉISBOL P.23 Alfaro lleva el país en su corazón El colombiano disfrutó en grande lo vivido con los Tigres del Licey
Martes 24 D www.elcaribe.com.do Martes 24 De enero De 2023
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. A748584, Automóvil Privado SUZUKI, modelo SWIFT, color blanco, año 2017, chasis JS2ZC82S4H6300389, a nombre de CONSORCIO B AL DOMINICANO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L310813, Veh. Carga FREIGHTLINER, Color amamrillo, Año 2007, Chasis 1FVACXDX37NX55846, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No. L283714, Veh. Carga FREIGHTLINER, Color blanco, Año 2000, Chasis JAKJA6C678DZ58158, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K1828267, Motocicleta LONCIN, modelo LX110-12A, color blanco, año 2019, chasis LLCLXHCA4KA100460, a nombr ede SANTA ANDREA GUZMAN RAMIREZ DE BAUTISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado MITSUBISHI, modelo ROSA, color blanco/verde, año 1990, placa I038000, chasis BE43E10032, a nombre de MANUEL HIPOLITO SOTO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, placa G241538, Chasis KNAPB811BB7009869, Marca KIA, Modelo SPORTAGE 4X2, AñO 2011, Color BLANCO, a nombre de MAXILAURY UREÑA MORROBEL, Ced. 11700074971
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, Color verde, Año 1986, Placa S005187, Chasis 1M2B122C3GA057088, a nombre de JUDITH EMILIA LABATA DEL POZO.
PERDIDA DE PLACA No. L246761, del vehículo de carga marca HYUNDAI, Modelo CAMION HD65, año 2007, color BLANCO, Chasis No. KMFGA17FP7C047150, a nombre de GREGORIO MONTILLA CASTILLO, CED. No. 028-0023043-1
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color blanco, año 2000, placa G134415, chasis JA4MT31H2YP031519, a nombre de PORTUNATO BRITO FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE PLACA Placa K0240094, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2015, Chasis LC6PAGA11F0007264, a nombre de WILKIN OGANDO MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TVS, Color negro/rojo, Año 2018, Placa K1302130, Chasis MD625MF54J1A02619, a nombre de RICHARD ANIBAL CARABALLO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color AZUL, año 2010, placa L343669, chasis KNCWJZ74AAK448845, a nombre de RUBEN ENRRIQUILLO RAFAEL FRIAS JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G514614, Jeep HONDA, modelo CRV EX-L, color negro, año 2014, chasis 2HKRM3H72EH544914, a nombre de JOSE MANUEL REYES SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color blanco, año 1995, placa L180694, chasis FE434CA62063, a nombre de FV ELERCTRODOM S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color NEGRO, Año 1989, Placa L047697, Chasis JT4RN13P5K6003919, a nombre de FELIX SERVIO MORENO.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD001320, Aa nombre de Auto Europa S A, RNC 1-01-79064-4.
PERDIDA DE PLACA No. K0016434,Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA10A0836027, a nombre de HUMBERTO DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1665438, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AYXKWA48755, a nombre de BLAS VIZCAINO HIDALGO
PERDIDA DE PLACA No.K1238927, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2017, chasis MD2A76AZ2HWM41728, a nombre de JEY FRANK VILLA AYBAR.
PERDIDA DE PLACA No. S002122, Volteo FORD, Modelo AEROSTAR XLT, Color verde, Año 1994, Chasis 1FTYY95U8RVA46347, a nombre de JOSE ANTONIO DILONE RONDON.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Modelo COMPASS SPORT 2WD, Color gris, Año 2011, Placa G389008, Chasis 1J4NT1FB6BD287412, a nombre de STERLIN ADERLY EGIDIO ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, ModeloSONATA Y20, Color GRIS, Año 2000, Placa A793558, Chasis KMHEC41LBCA392369, a nombre de GREISSY TAISHA BATISTA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2106091, Motocicleta KEEWAY, color ROJO, año 2019, chasis LBBPEK5G0KBA36695, a nombre de JOSE MANUEL MORLA MATEO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Color BLANCO, Año 2002, Placa A475796, Chasis JA3AJ26E22U049839, a nombre de SHAY MARGARITA LEDESMA MILIANO.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo CAMRY, año 2004, color AZUL, Placa No. A457433, Chasis No. 4T1BE32KX4U809980, a nombre de LUIS CARLOS ROSARIO GARCIA, CED. No. 026-0140784-0
PERDIDA DE PLACA No. N969454, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0DS006411, a nombre de NOEL VASQUEZ HERRERA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo JOG FINE, color negro,a ño 1994, placa K0166100, chasis 3KJ7114620, a nombre de JONATHAN AGUSTIN
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, color gris, año 2010, placa 1070360, chasis KMJWA37TBAU172267, a nombre de PEDRO ALTAGRACIA ALCANTARA TORRES.
PERDIDA DE PLACA No. K1927021, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2020, chasis LC6PAGA1XL0003614, a nombre de ANDRES MORONTA VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. L264319, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FL70, color azul,a ño 2002, chasis 1FVABTAK92HJ83844, a nombre de JOSE ARAMIS BUENO VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0537561,Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROJO VINO, Año 2014, Chasis TARPCM505EC007725, a nombre de ALEXANDER TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA No. L430404, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo CASCADIA 113, Color ROJO, Año 2013, Chasis 1FUJGBDV4DLFH5764, a nombre de IVERIANO AUTO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. k0266644 , Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL20P107EHE56790, a nombre de JOSE LUIS HERNANDEZ LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motoiccleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2020, placa K1933327, chasis MD2A76AY4LWG47538, a nombre de CESAR AUGUSTO TERRERO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. L235816, Veh. Carga DAIHATSU, Color azul, Año 2007, Chasis JDA00V11900015567, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 960-447233-8, emitido por el Banco De Reservas en fecha 15-02--2022, por el monto de RD$50,000.00 a nombre de ANGEL CONSTANTINO SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color AZUL, año 2021, placa K2021801, chasis LC6PAGA11M0000876, a nombre de FRANDI SORIANO.
PERDIDA DE PLACA No. A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color verde, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color NEGRO, Año 2001, Placa K0693973, Chasis MH33HB008YK249119, a nombre de GEURY ACEVEDO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1678648, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2018, chasis LC6PAGA1XJ0013590,a nombre de MICHAEL VASQUEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0784753, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502214932, a nombre de ALEXIS MANUEL SOTO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L321397, Chasis V11807992, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, AñO 1997, Color ROJO, a nombre de LCJ INVERSIONES CORPORATIVAS EIRL.RNC 04400052785
PERDIDA DE MATRICULA:Del
Vehiculo, Placa A090243, Chasis 2T1AE09E5PC018790, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, AñO 1993, Color ROJO, a nombre de HILARIO ANTONIO HERNANDEZ RODRIGUEZ, Ced, 03100982366
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color gris, Año 2007, Placa A601577, Chasis 1HGCM66507A076587, a nombre de MARLEN ISABEL ABREU JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L418085, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 4X4, color plateado, año 2020, chasis 8AJFB3CD901512398, a nombre de BANCO POPULAR DOMINCIANO S.A. BANCO MULTIPLE.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo AUTOMOVIL EL ELANTRA, Color GRIS, Año 2008, Placa A526721, Chasis KMHDU41BP8U460826, a nombre de JHONATAN JESUS RIVERA MOJICA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo EG86NP, Color NEGRO, Año 1992, Placa A284613, Chasis JHMEG86200S038309, a nombre de JANIS DE LEON.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color azul, año 1987, placa L183925, chasis S80P055993, a nombre de IMPORTADORA EVELIO Y ABREU C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo CIVIC, año 2005, color GRIS, Placa No. A550388, Chasis No. 2HGES16685H612226, a nombre de JOSE LUIS CEDANO PACHE, CED. No.
PERDIDA DE PLACA No. K0325420, Motocicleta SUZUKI, mdoelo AX100, colro negro, año 2015, chasis LC6PAGA17E0016020, a nombre de WANDER MERAN SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2345811,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX2NWG49122, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOROTS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FRUEHAUF, modelo TRAILER, año 1992, color blanco, placa F006973, chasis 4NL010801, a nombre de SIGMA DIESEL SERVICE SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo K97WGRHFL, Color ROJO VINO / CREMA, Año 2001, Placa G022445, Chasis JMY0RK9701P000858, a nombre deADNERY DE LA ROSA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1964345, Motocicleta DAYUN, modelo CG125, color rojo,a ño 2019, chasis L7GPCJLY8J1101511, a nombre de SANDY DUVAL DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color azul, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO OVALLES.
PERDIDA DE PLACA No. K1992395, Motocicleta GATO, modelo FS150, color blanco,a ño 2020, chasis LYDTCKV06L1200469, a nombre de DINAUDYS MATEO MARTE.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Kymco, Agility Naked 125 RS, Placa K2100527, 2021, Negro, chasis LC2U62015M3100472, Prop. Jesús Rosario Reyes.
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE PLACA No. K1889947, Motociclta HONDA, modelo C50, color blanco, año 1983, chasis C50-5289900, a nombre de MANUEL DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color dorado, Año 1995, Placa A256064, Chasis 4T1SK12E8SU618112, a nombre de JESSICA GENESIS PEREZ VIDAL.
PERDIDA DE PLACA No.A913104, Automóvil Privado NISSAN, color GRIS, año 2015, chasis K13055896, a nombre de WENDOLY CAMINERO SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color BLANCO, Año 2013, Placa A925299, Chasis 19XFC1F3XGE201172, a nombre de KELVIN ALCANTARA BAEZ.
PERDIDA DE PLACA No. NDG861, Motocicleta HONDA, modelo XLR125, color azul, año 1997, chasis 9C2JD170VVR006357, a nombre de ANDRY EMILIO ESPINOSA FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP PORSCHE, Color NEGRO, Año 2015, Placa G364132, Chasis WP1ZZZ95ZFLB16530, a nombre de NIAGARA TECNOLOGIA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo TRACKER, Color ROJO, Año 2001, Placa G145611, Chasis 2CNBE13C716904874, a nombre de MARIA BRITO PERALTA DE COLON. PERDIDA DE PLACA No. K1673758, Motocicleta LONCIN, modelo CR5 PRO, color rojo, año 2018, chasis LLCLPMCA0JA100284, a nombre de CARLOS ALBERTO RAMIREZ DE LEON.
PERDIDA DE PLACA No. G613403, Jeep HONDA, modelo PILOT EXL 4X4, color gris, año 2014, placa G613403, chasis 5FNYF4H60EB042422, a nombre de DIONICIO DOUGLAS MENDEZ SOSA. PERDIDA DE PLACA No. G103537, Jeep CHEVROLET, modelo TRACKER, color rojo, año 1998, chasis 2CNBJ1363W6908417, a nombre de JORLIN JOSUE MORETA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K2100527, Cahsis LC2U62015M3100472, NKED 125, Marca KINKO AGILLITY , Modelo AGILITY NAKED 125 RD, Color NEGRO, AÑO 2021, a nombre de JESUS ROSARIO REYES , Ced. 40211658881
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado PORSCHE, Modelo PANAMERA TURBO, Color MARRON, Año 2010, Placa A562934, Chasis WP0ZZZ87ZAL082965, a nombre de JUAN BAUTISTA VICINI LLUEVERES LLUEVERES.
PERDIDA DE PLACA No. K2229515,Motocicleta DOMOTO, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis DMTPAG4AXFC000091, a nombre de LUIS ANTONIO HEREDIA MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, modelo CX-5, color blanco, año 2015, placa G327062, chasis JM8KE2W73F0269680, a nombre de PILAR DEFILLO FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1994, placa K1633689, chasis C701427864, a nombre de HIPOLITO RODRIGUEZ SUERO.
PERDIDA DE PLACA:N0.K0674552, Chasis c500630708, Marca HONDA, Modelo C50 CDI, Color AZUL, AñO 1994, a nombre de REY RAFAEL MARTE ARIAS, Ced. 09500030185
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, placa G535707, color negro, año 2015, chasis 1GNSKJKC9FR199626, a nombre de DANIEL EDUARDO FONZALEZ COLLADO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, color azul, año 1985, placa L145216, chasis 2M2N187Y4FC006359, a nombre de JOSE ADAN PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0477742, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2015, chasis LC6PAGA13F0026057, a nombre de CRISTIAN ARIEL BRETON MARMOL.
PERDIDA DE PLACA No.K0225087, Motocicleta HONDA, color AZUL, año 1994, chasis C701211084, a nombre de CAMILO DISLA GALVEZ.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Yamaha, BJ 50 SA24J, Placa K1269243, 1994, Azul, chasis SA24J412616, Prop. Altagracia Peguero Perez
PERDIDA DE CERTIFICADO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color blanco, 2009, placa A631290, chasis KSP905150694, a nombre de ANA BRINDES GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A774961, Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color gris, Año 1991, Chasis 2T1AE94A3MC092469, a nombre de JEAN CARLOS DE LA ROSA VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No. K0815925, Motocicleta NIPPONIA, mdoelo NC90, colro azul, año 2006, chasis XG7NC903AAL001802, a nombre de LIDIA JIMENEZ GONZALEZ.
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0273941, Chasis LC6PAGA1380822083, a nombre de JOSE MIGUEL LUNA HICIANO.
PERDIDA DE PLACA No. G103537, Jeep CHEVROLET, mdoelo TRACKER, color rojo, año 1998, chasis 2CNBJ1363W6908417, a nombre de JORLIN JOSUE MORETA LORENZO.
FINANCIERO No. 9602940731, emitido en fecha 09-07-2020 por BANRESERVAS, por el monto RD$232,527.27, a nombre de WILDRYS CIBELYS SANCHEZ UBEN. CED. 002-0130753-5.
PERDIDA DE MATRICULA
VEHICULO tipo AUTOMOVIL PRIVADO, marca ACURA 120, modelo TL, año 2005, color DORADO, chasis 19UUA66245A055810, placa A573530, a nombre de MIGUEL ANGEL ROSARIO RODRIGUEZ.
2. elCaribe, Martes 24 De enero De 2023
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, mdoelo RAV4, color blanco, año 1998, placa G173342, chasis JT3HP10V4W0168379, a nombre de MARGARITA SALAZAR DE ALBA.
PERDIDA DE PLACA No. k1211425, Motocicleta BAJAJ, Color AZUL, Año 2017, Chasis MD2A18AZ2HWM27034, a nombre de JESUS ALBERTO PERALTA TORRES.
PERDIDA DE PLACANo. K0419182, Motocicleta LONCIN, Modelo CG125, Color negro, Año 2013, Chasis LLCLPP209DE112456, a nombre de MIGUEL ANGEL FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. F003401, Veh. REMOLQUE STRICK, Modelo OTHER, Color GRIS, Año 1969, Chasis 107333, a nombre de RAMON ALEXANDER HILARIO NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLTEO, Modelo MACK, Color R 600, Año 1986, Placa S005187, Chasis 1M2B122C3GA057088, a nombre de JUDITH EMILIA CABATA DEL POZO.
PERDIDA DE PLACA No. K1875671, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWL47446, a nombre de RAYMER JAVIER SORIANO LEDESMA.
PERDIDA DE PLACA No. L132488, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Año 1998, Color rojo, Chasis S82p079188, Placa L132488, a nombre de JUAN ANTONIO SILVA LORENZO.
PERDIDA DE PLACA No. K0754117, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR1, año 2015, color AMARILLO, Chasis No. LLCJPJT09FA105472, a nombre de TONY DIAZ MARRERO, CED. No. 001-1372080-9
PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Honda, Civic, Placa A002665, 1992, Verde, chasis 1HGEG8558NL020346, Prop. Tony Junior Figueroa.
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento la pérdida de la matrícula a nombre de Massimo Bompan, portador del pasaporte italiano número YB0786269, de un vehículo tipo Jeep, marca Ford, modelo Explorer Limited 4x2, año 2016, color blanco, chasis 1FM5K7F80GGA91807, Placa No. G349723, Matrícula No. 10143303.
PERDIDA DE PLACA No.K1279345, Motocicleta SANYOU, color VERDE, año 2016, chasis LSYA04FTK15014891, a nombre de LUIS KELVIN DE JESUS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA RENAULT, Modelo KANFOO COMBI, Color ROJO VINO, Año 2007, Placa L229654, Chasis VF1KCOJCF36871435, a nombre de SAULO PAULINO FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1687145, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LLCLPP20XHE104243, a nombre de FRANCISCO EMILIANO COLUMNA.
PERDIDA DE PLACA No. K0120454, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1982, Chasis C708630419, a nombre de LUISA ROSANNA CASTILLO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 1997, Placa A021482, Chasis AE1100001919, a nombre de NELSON BOLIVAR DE LAROSA PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. K1648013, Motocicleta VIRGO, Modelo CG SP VERSION, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LNGPCKXJ4CH001121, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2020, Placa K1919301, Chasis MD2A76AY4LWB47170, a nombre de TAIRON RAMON RAMIREZ MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca Z3000 modelo CG150 año 2016,color BLANCO, chasis LZ3JL3T16G1K76476, PLACA K1225309, propiedad de HAENDELL RADHAMES FRIAS RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. L143102, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color gris, año 1988, chasis JT4RN67P1J5093114, a nombre de MARILEYSI PINALES GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0214775, MOTOCICLETA, marca SUZUKI, modelo AX100, año 2012, color AZUL, chasis LC6PAGA18C0004356, matricula, 5729764 a nombre de INSTITUTO DERMATOLOGICO Y CIRUGIA DE PIEL HUBERTO BOGAERT.
PERDIDA DE PLACA DEL Vehículo de Carga, MACK, CH 63. , Blanco, 2003, Placa L305062, Chasis 1M1AA13Y13W153609, Prop. Roberto Rodriguez Dominguez.
PERDIDA DE PLACA No. N496576, Motocicleta, Macar ZUSUKI, Modelo AX100, año 2009, color NEGRO, chasis LC6PAGA1190816154, Matricula 5477795 a nombre de Julio Castillo Cedeño.
PERDIDA DE PLACA No. A789197, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color gris, año 2013, chasis KMHEC41LBDA528115, a nombre de RAFAEL ANTONIO ULLOA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA , Placa H177939, Chasis SALNM2228A206550, Marca LAND ROVER, Modelo FREELANDER, Color GRIS, AñO 2002, anombre de TRINIDAD DEL CARMEN RODRIGUEZ, Ced. 03101772931
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L063484, Chais JMYJNK340VP008064, Marca MITSUBISHI,Modelo K34TGJENTUL, Color ROJO/GRIS, AñO 1997, a nombre de PANTALION REYES SANCHEZ, Ced. 02300200736
PERDIDA DE PLACA No. K0200600, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color VERDE, Año 2007, Chasis MH33HB0086K275468, a nombre de OSCAR SANTOS ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD-01597, a nombre de SEDI MOTORS SRL, RNC. 31-31993-9
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DAYUN, Modelo TURBO GT CG200, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1650819, Chasis L7GPCMLY6J1004079, a nombre de JOWANNY MANUEL TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA:N0.K1605847, Chasis SA10J102257, Marca YAMAHA, Modelo VINO SA10J, AñO 1994, Color AZUL, a nombre de MARLIN INOA SILVA,Ced. 40235834096
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HONDA, mdoelo FABIA COMFORT, color gris, año 2002, placa A033683, chasis TMBNB46Y323460761, a nombre de ROALBERT SANTANA ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1847704, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LJCPAGLFXK1001578, a nombre de RAHUDY FRANCISCO THEN ALVAREZ.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Yamaha, Gran Axis 100, Placa N157606, 1984, Gris, chasis SB01J117722, Prop. Rubén Darío Zapata González.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2012, placa K0000951, chasis MD2JK09D9CWA00596, a nombre de ORLANDO LUCIANO PEREZ.
LEGALES
. 3 elCaribe, Martes 24 De enero De 2023
4. elCaribe, Martes 24 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 24 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 24 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 24 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 24 De enero De 2023 LEGALES