elCaribe

Page 1

SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD. Cientos de personas llegaron desde ayer a la Basílica de Higüey con motivo de celebrarse hoy el Día de la Virgen de la Altagracia. Los creyentes se asentaron en el patio de la Basílica en casas de campaña o en sábanas tendidas en la grama y dejaron en manos de la virgen sus anhelos para que les conceda un milagro. P.4-5 Obispos exhortan al pueblo caminar juntos en búsqueda del bien común Iglesia. En su carta pastoral con motivo del Día de la Virgen de la Altagracia, instan a promover la honestidad, el diálogo, el amor, la justicia y la paz. P.5 SALUD P.6 Los contagios de cólera se expanden por todo el país El Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, La Altagracia y Elías Piña registran casos de la enfermedad CONGRESO P.8 Régimen electoral, a rodar en las cámaras legislativas Fulcar y Botello reintrodujeron ayer proyecto en Cámara de Diputados tras senadores hacer lo mismo esta semana EMPRENDEDORES P.14 Esposos tienen éxito con la venta de productos del mar Dalvina Morel Chávez y Edison Rafael Herrera dicen que creyeron en sus sueños y lanzaron La Pesca RD Feligreses
a la Virgen
Turismo logra en Fitur acuerdos 3,645 millones de dólares PROYECCIONES. Las negociaciones fueron realizadas por los bancos Popular y Reservas dentro de la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España. P.12-13 FOTO: RICARDO FLETE Santiago. Las primeras dos torres con los pilotes para colocar las vigas de los vagones del teleférico comenzaron a ser montadas por la empresa que trabaja en la obra, en la avenida Las Carreras. P.11 EN MARCHA LA INSTALACIÓN DE PILOTES PARA EL TELEFÉRICO FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
veneran
de la Altagracia

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

REACCIONES

Se fueron con el amague

Algunos políticos reaccionaron a una carta pastoral de la Iglesia Católica que no era tal. Se trataba de un mensaje de los obispos, enfocado básicamente en el tema del Código Penal. Fue ayer cuando los obispos enviaron el esperado documento, correspondiente a enero del 2023.

AGENDA

10:00 A.M. Misa solemne por el Día de la Altagracia. Basílica de Higüey, provincia La Altagracia.

10:00 A.M. Exposición Happy, ensayos sobre la obra de Jorge Pineda. En el Centro León, Santiago.

2:00 P.M. Entrega de proyectos Residencial Tavárez. Higüey, provincia La Altagracia.

4:00 P.M. Secretaría General Itinerante del PLD. Local municipal del partido morado en Las Terrenas.

DOMINGO

10:00 A.M. Presidente Luis Abinader visita en Higüey el programa Primero Tú, de Propeep.

10:00 A.M. Marcha Verde deposita ofrenda floral por el sexto aniversario del movimiento.

2:00 P.M. Inicio de la caravana del triunfo de los Tigres del Licey. Explanada frontal del Estadio Quisqueya Juan Marichal.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Aviación civil: Con el fin de fomentar la capacitación de sus servidores públicos, la JAC firmó un acuerdo con la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).

FOGARATÉ

¿Qué hacer?

CONFIESO QUE AMO ESTE PAÍS más allá de todas sus fronteras imperfectas. Que acepto todos sus riesgos y agravantes. Que amo sus montañas peladas, sus bosques socavados, sus valles roturados, sus mares indefensos, sus ríos abatidos y sus vetas minerales puestas a merced del viento. Confieso junto a muchos dominicanos de aquí y de allá que por ese amor estamos comprometidos a defender esta preciosa herencia, y que no merece respeto nadie, absolutamente que no la defienda. ¿Qué vamos a hacer, y qué se compromete a hacer cada quien para restablecer la vida y la esperanza allí donde ya no hay nada de eso?

LA CIFRA

50 MM

Cerca de 50 millones de niños de todo el mundo no pudieron recibir vacunas entre 2019 y 2021 a causa de factores como la pandemia de covid-19.

TIBIO

Armas: Interior y Policía recibió 215 armas de fuego incautadas por el Ministerio Público en operativos realizados en La Vega y Monseñor Nouel.

DAN DE QUÉ HABLAR

El activismo de Danilo

DANILO MEDINA, presidente del PLD, sostuvo ayer un encuentro con productores y profesionales del sector agropecuario. Hace menos de una semana había visitado varias comunidades de San Cristóbal en una réplica de sus visitas sorpresa, pero ahora desde la oposición. Las dos acciones muestran que Medina ha decidido aumentar su activismo, que hasta ahora se ha limitado, básicamente, a encabezar las actividades institucionales de su partido. Es normal, pero que lo haga en este momento, cuando el PLD tiene definido su candidato presidencial mueve a una interrogante: ¿Danilo tiene una agenda distinta al candidato, o es un asunto acordado, y han decidido trabajar en frentes separados? .

LA FRASE

CALIENTE

Cólera: Las autoridades sanitarias de Guatemala emitieron una alerta epidemiológica por los casos detectados en Haití y República Dominicana.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el Poder Legislativo debe priorizar la aprobación del nuevo Código Penal en la legislatura extraordinaria?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que era necesario el llamado que hiciera el presidente Luis Abinader a los funcionarios, de invertir los recursos de forma eficiente y transparente?
Raquel Peña VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
“TENEMOS UN PRESIDENTE QUE HA DADO CÁTEDRA”
Sí 83% No 17%
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 3

DÍA

Salud dispone reforzar plan

estratégico

contra malaria en San Juan San Juan. El ministro de Salud y Asistencia Social, doctor Daniel Rivera, visitó diversos lugares de esta provincia, comenzó en la Dirección Provincial San Juan Regional VI, donde dispuso reforzar las estrategias y evaluar la situación de malaria en esta provincia ya que el 70 por ciento de los casos confirmados a nivel nacional se concentran en la provincia. En la reunión el también presidente del Gabinete de Salud, evaluó la implementación de la “Estrategia de eliminación de la Malaria” realizado por el equipo técnico de epidemiólogos de la Dirección Provincial de Salud San Juan y presentado por la doctora Rosa Alvino, concentrado en proyectar y reforzar estrategias que puedan reducir los indicadores de la enfermedad.

8.8 %

La Superintendencia de Bancos publicó las estadísticas preliminares del sistema, que destacan el crecimiento de 8.8% de los activos.

Basílica de Higüey, lista para venerar a la Virgen de la Altagracia

HACE 331 AÑOS

21 de enero de 1692. Se transfieren al 21 de enero las solemnidades del culto de Nuestra Señora de la Altagracia, que anteriormente se celebraban el 15 de agosto, como recuerdo del triunfo criollo contra los franceses en la sabana de Puerto Real. La singular tradición de la Altagracia se remonta a los primeros días de la Colonia.

Como cada año, este 21 de enero, el país venera de una manera especial a la protectora del pueblo dominicano, Nuestra Señora de la Altagracia, una celebración religiosa que según la historia se realiza en el municipio cabecera de la provincia La Altagracia, Higüey, desde el año 1540.

Desde la noche del jueves, empezaron a llegar los creyentes que dejaron en manos de la virgen sus anhelos para que les conceda un milagro, se asientan en el patio de la Basílica en casas de campaña o simplemente en sus sábanas tendidas en la grama.

Unos llegaron en autobuses desde distintas partes del país, Azua, San Juan, Santo Domingo, Barahona, y otros, como parte del ritual para cumplir sus promesas, llegaron caminado hasta el templo desde una considerable distancia.

Es el caso de Ana Balbuena, quien salió de su casa en Boca de Yuna a las 4 de la mañana para cumplir su promesa con la Virgen que obró para que ella pudiera construir su casa. “En febrero del año pa-

La programación del sábado 21 y domingo 22

Desde tempranas horas de la mañana de ayer se empezaron a preparar los arreglos de flores que decorarán todo el templo para la veneración el día de hoy. La agenda de actividades inicia a las 7:00 a.m. con la misa de amanecer oficiada por el padre Evaristo Areché Freijomil, seguida de la misa Solemne que será presidida por Monseñor Jesús Castro Marte, en presencia del presidente de La República, Luis Abinader. Al medio día será la misa presidida por el padre Juan Diego Vallejos y a la 1:00 p.m. se realizará una misa en creole para los peregrinos hatianos. A las 4:00 p.m. se llevará a cabo la solemne procesión po las calles de Higüey con la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia y a las 6:00 p.m. El domingo se celebrarán cuatro misas, a las 6:30 a.m., 8:30 a.m., 10:00 a.m. y 5:30 p.m. Las eucaristías y actividades serán trasmitidas por todos los canales locales, bajo la producción de Edilenia Tactuk.

sado comencé mi casa y estaba pasando una situación muy difícil. Yo le ofrecí a ella que si me ayudaba a mudarme, antes de irse el año iba a venir. Me lo concedió porque me mudé el 28 de diciembre”, reveló a elCaribe mientras se dirigía caminando hasta el santuario.

Explicó que caminar es un símbolo de sacrificio en intercambio de lo que se le pide a la Virgen. “Si es concedido, nosotros así mismo como la Virgen nos concedió, tratamos de hacer un sacrificio. Los milagros existen y la fe mueve montañas, yo le ofrecí que si me permitía mudarme en mi casa yo iba a venir en sacrificio y salimos a las 4 de la mañana”.

Al igual que ella, Catalina, cumplía su promesa desde la Catedral. Vestida de un traje morado, repartía bolones a los niños. Contó a este medio que se trataba de una promesa que había hecho a la virgen alrededor de 40 años atrás.

“Tenía 30 años y no me embarazaba y le pedí a la virgen que me permitiera tener hijos y me los diera buenos. Prometí que si me lo cumplía iba a venir todos los años a darles dulces a los niños, a visitar a los enfermos y a hacerles compañía. Me dio dos hijos que son dos estrellas, no me han dado el cielo porque no han podido agarrarlo y no

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Abel Martínez CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD SANIDAD “NUNCA ANTES EL PLD HABÍA ESTADO TAN ORGANIZADO COMO AHORA”
Desde sanar enfermedades hasta terminación de una casa, entre los milagros por los que se cumplen promesas
DE LA VIRGEN DE LA ALTAGRACIA
Feligreses llegaron desde distintos puntos del país a venerar a la Virgen de la Altagracia. FOTOS: JOHNNY ROTESTÁN

me hace falta nada gracias a Dios. Pasé trabajao para criarlos porque enviudé temprano y no tenía casa y hoy en día el varón es ingeniero y la hembra es psicologa. No hay enfermo que yo le presente a la virgen que ella no me lo conceda”, explicó mientras los niños se le acercaban en busca de golosinas. Otros van a hacer peticiones a la virgen, para eso, compran velones y los encienden mientras oran, o se presentan frente a la imagen de la Altagracia. La fila para conseguir ver, besar y adorar a La Virgen, se mantuvo larga desde tempranas horas de la mañana de ayer.

Comerciantes

Como de costumbre, tanto en las afueras de la Basílica, como dentro del recinto religioso, comerciantes venden mercancías utilizadas en el marco de la veneración, desde imágenes, pulseras, crucifijos y velones, que son los más comprados en esta fecha y pueden costar entre RD$40 hasta RD$400.

Hasta el día de ayer, las ventas estaban flojas, según contó a elCaribe Leonel, un vendedor que lleva 30 años prestando este servicio. “Va regular la venta, pero este año viene bajando más gente que el año pasado por el tema de la pandemia, así que esperamos que las ventas empiecen a acelerar”.

Transporte

Un negocio que al contrario logró reponerse de los efectos que dejó la pandemia es el transporte público. Junior Castro, presidente de la Asociación de Propietario de Autobuses del Transporte de la Provincia La Altagracia explicó que a diferencia del año pasado, este año espera que sea más activo.

“La larga fila para besar la virgen es un indicativo de que va haber mucha gente. El año pasado fue un poco tímida porque había muchas limitaciones pero este año es abierta. Todos los autobuses han salido llenos, tenemos una flota de 120 autobuses preparados para este día”.

Agregó que como “parte de la tradición y apoyo nuestra fiesta le hacemos un descuento de 50 pesos en el pasaje los días 20 y 21. Esperamos que vengan mucha gente para recibirlos con el amor que nos caracteriza a los altagracianos”.

Operativo Altagraciano

El Ministerio de Defensa puso en marcha el Operativo Altagraciano, con el que han puesto a disposición 25 puestos de socorro en todo el trayecto del este para asistir ante cualquier incidente.

Delfín Rodríguez, encargado de operaciones de la Defensa Civil explicó que este plan además incluye brigadas de Salud Pública, Politur, Policía Nacional, un hospital movil y dos ambulancias.

A la entrada un equipo de desinfección provee manitas limpias a los feligranses como medida de prevención ante los casos de cólera anunciados en el país.

Sobre la seguridad señaló que desde hace dos meses se viene creando un mecanismo de vigilancia para mantener el control en la zona. “En el templo tenemos 42 cámaras de seguridad para monitorear la zona y un personal de seguridad distribuido en todas las áreas dentro de la Basílica”, dejando toda la zona peinada y lista para los que desde ayer se encuentran en el lugar y los que llegan hoy desde tempranas horas. l

Obispos citan las consecuencias de un sistema excluyente

IGLESIA. A propósito de la celebración de la Virgen de la Altagracia, los obispos dominicanos exhortaron a propiciar la creación de espacios para la participación equitativa de los bienes económicos en todos los niveles de la sociedad.

Para ello, será necesario abandonar el egoísmo y salir al encuentro del otro. Pasar del individualismo que divide a la comunión que unifica. Este es el mensaje central de la Conferencia del Episcopado Dominicano en su carta pastoral titulada “La sinodalidad, camino de identidad eclesial”.

En ese sentido, los religiosos señalan al individualismo como la raíz de muchos males de la sociedad que destruyen la vida, al mismo tiempo identifican a la ambición desmedida de riquezas como la fuente que conduce a la explotación desproporcionada de los recursos naturales.

Igualdad y participación

Los obispos apuestan al Plan Nacional Pastoral como un instrumento de la “Iglesia en salida” que busca responder al desafío de promover “una evangelización nueva, misionera y planificada”.

Individualismo

“Al poner su oído y corazón en el pueblo dominicano”, destaca el documento, los prelados dicen “que pueden escuchar las voces que claman por la solución de tantos males como la corrupción, la pobreza extrema, la falta de oportunidades, la falta de empleos dignos, la proliferación de la economía informal, la deficiencia en servicios de salud, educación, agua, electricidad, transporte y el auge de la delincuencia”.

La raíz de estos males

Explican que estos problemas surgen como consecuencia de diversos factores como un sistema socioeconómico excluyente y la desintegración familiar.

En ese orden, el Episcopado recuerda que todas las personas son necesarias en la construcción de un mundo más justo, humano y solidario, donde cada ser humano aporte desde el lugar donde se encuentre.

“Es el momento de restaurar la ética de la fraternidad y de la solidaridad, donde nadie debería ser descartado con acciones que atenten contra la vida”, expresa la carta.

La misma que, partiendo de la realidad, congrega a múltiples agentes de pastoral y movimientos apostólicos entorno a unos propósitos comunes, “dando como resultado una iglesia que vive e intenta vivir la comunión y la participación”. l DIANA RODRÍGUEZ

BIEN COMÚN

En el documento oficial, la CED manifiesta que una iglesia sinodal asume los desafíos de cada persona y de cada época, así como los gozos, esperanzas, tristezas y angustias de los “hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren”, promoviendo la honestidad, el diálogo, el amor, el respeto, la confianza, la justicia, la paz y el cuidado de la casa común. La sinodalidad “consiste en recrear y dinamizar nuevos espacios que propicien el encuentro de comunión y participación entre todos” los actores de la sociedad, entre ellos, la familia, parroquia y la vida consagrada.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 P. 5
Líderes católicos invitan a caminar juntos en la búsqueda del bien común. F. EXTERNA Madre presenta su hija a La Virgen para que la proteja en su camino. J Ana Balbuena caminó junto a familiares desde Boca de Yuma para cumplir su promesa.
La CED invita a crear espacios de participación
Obispos señalan al individualismo como la raíz de muchos males de la sociedad

Mescyt volverá a otorgar becas a jóvenes vulnerables

DISPOSICIÓN. Por tercer año consecutivo el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), otorgará ayudas académicas para cursar carreras en las universidades UASD, ISA y Utesa a 600 jóvenes de escasos recursos.

De acuerdo con el titular de la entidad, Franklin García Fermín, el programa de becas especiales que se está realizando desde el 2021 con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) comenzó con un presupuesto de 14 millones 781 mil pesos, el cual aumentó el pasado año a 116 millones y para el presente será de 137 millones de pesos.

En rueda de prensa, el funcionario manifestó que es un proyecto a largo plazo que concluirá en el año 2029, por lo que la inversión total por parte del Gobierno

Profesores UASD ponen en riesgo nuevo semestre

CONFLICTO. La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) advirtió ayer que el desarrollo del nuevo semestre de clases dependerá del cumplimiento del 15 por ciento de indexación salarial.

“Le informamos que hemos decidido llamar al profesorado a iniciar el

IMPULSO

Para Benito Ferreira, rector de la Universidad ISA, que se une este año al programa de becas especiales del Mescyt, los jóvenes que resulten agraciados con una de las ayudas académicas podrán tener éxito en el aspecto profesional, pero también cambiarán la vida de sus familias y transformarán comunidades. “Hasta cierto punto habíamos dejado de lado como país y sociedad a un grupo importante de nuestra juventud que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad”, expuso el educador, al tiempo que indicó que se debe mantener el apoyo a los que se destacan en sus estudios.

será de 644 millones 241 mil 794 pesos.

“Tiene una trascendencia a largo plazo que va a combatir la pobreza en la República Dominicana”, expresó el educador, quien a la vez aseguró que con este los jóvenes beneficiados se convertirán en hombres y mujeres de bien que contribuirán al progreso del país.

Dijo que todos los que provengan de sectores caracterizados por factores que afectan negativamente en el rendimiento educativo como la delincuencia, los vicios, la contaminación sónica, la falta de oportunidades y el poco apoyo familiar debido a los bajos ingresos económicos, podrán participar en el programa que también forma parte de la nueva alianza para la educación superior con en el que se está acompañando a estudiantes de nivel secundario y sus familias en la transición a la universidad.

“Estamos seguros de que con este programa de becas especiales estamos construyendo un futuro mejor para muchas familias que serán felices, respetadas y honorables en la medida en que sus hijos se transformen en hombres y mujeres de bien por su capacidad”, resaltó el funcionario.

Destacó que desde la institución que dirige tienen clara la convicción de que la educación es el mejor medio para reducir la pobreza, disminuir las desigualdades sociales y construir una sociedad más justa y equitativa.

semestre el próximo lunes 23. No obstante, su continuidad estará sujeta a que se aplique la indexación del 15 por ciento pendiente. En tal sentido, estaremos convocando a los organismos institucionales de la federación en las dos primeras semanas, los que tendrán la última palabra”, expresó en un comunicado el presidente de la entidad docente, Pastor de la Rosa.

En el documento, el maestro calificó de preocupante la falta de respuesta formal a la demanda que tiene el gremio para beneficiar a los docentes activos y jubilados.

Señaló que están abiertos al diálogo constructivo con base en propuestas que otorguen una solución. l elCaribe

El cólera empieza a desplazarse por

parte del territorio nacional

BACTERIA. Después de dos años sin reportar casos de cólera, el Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó el pasado mes de octubre un contagio en la provincia La Altagracia en una mujer de 32 años que ingresó a suelo dominicano desde Haití con la enfermedad.

En ese momento, las autoridades declararon que la reaparición de la patología en el territorio era producto del brote de infectados que estaba golpeando a la nación vecina, por lo que empezaron a realizar un cerco epidemiológico en toda la zona fronteriza para detectar a tiempo a los afectados para contener la transmisión del padecimiento.

Sin embargo, a pesar de las labores de la cartera sanitaria a la que también se sumaron otras entidades como el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), la afección comenzó a expandirse y causó contagios comunitarios en lugares de gran contaminación e insalubridad.

De acuerdo con datos de Salud Pública, la primera zona afectada fue La Zurza, sector que colinda con el río Isabela donde se confirmó la presencia de la bacteria que origina la condición diarreica, lo que motivó a que se instalara un hospital móvil para asistir a los sospechosos.

Conforme a la institución, la barriada es una de las localidades donde más se han registrado positivos con el padecimiento, pero también propició que surgieran infectados en comunidades cercanas como Villas Agrícolas y Capotillo.

En San Carlos y Bánica, Elías Piña, también se han reportado casos de cólera pero importados, debido a que corresponden a personas que contrajeron la dolencia mientras estaban en Haití.

Actualmente, Villa Liberación en Santo Domingo Este es el principal foco de transmisión de la enfermedad porque en menos de una semana se detectaron seis infectados.

Desde el resurgimiento de la patología los contagiados suman 25 y todavía no se confirman fallecimientos.

l L. SILVA

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
Franklín García Fermín del Mescyt, firmó un acuerdo de colaboración con los rectores de las universidades ISA, Utesa y UASD. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
La UASD es la universidad con la matrícula estudiantil más alta. ARCHIVO El agua sucia es una de las causantes del cólera. FÉLIX DE LA CRUZ
Programa garantiza el éxito de los estudiantes
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 7

PAÍS

Congreso convirtió en ley seis iniciativas priorizadas por el PE

Diputados reintroducen proyecto de ley régimen electoral

INICIATIVA. Los diputados Julito Fulcar y Pedro Botello, voceros de las bancadas del PRM y PRSC, respectivamente, reintrodujeron ayer el proyecto que busca modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19).

Esto sucede a sabiendas de que el senador reformista Ramón Rogelio Genao junto al perremeísta Alexis Victoria Yeb reintrodujo la pieza en la Cámara Alta el pasado miércoles. Misma que fue tomada en consideración por el pleno senatorial y remitida a una comisión especial.

Esto significa que en el Congreso Nacional cursan dos proyectos de ley orgánica de régimen electoral, y ambos sometidos por legisladores de los referidos partidos.

convocó la legislatura extraordinaria, en la Cámara “casi no quedaron temas” pendientes, debido a que, según señaló, fueron conocidos en las sesiones de diciembre pasado.

Soraya Suárez dice que habrá nueva ley del régimen electoral La secretaria del bufete directivo de la Cámara de Diputados, Soraya Suárez, desmintió que el Partido Revolucionario Moderno no quiera que se apruebe el proyecto de reforma a la Ley de Régimen Electoral.

La integrante de la comisión especial que estuvo apoderada de la legislación, aseguró que en la entidad oficialista hay voluntad política para ello, además de que ese proyecto sería acogido en esta está legislativa extraordinaria.

No obstante, aclaró, que de no ser posible conocerla antes del 15 de febrero, la pieza podría ser tratada en la primera legislatura ordinaria, que se inicia el día 27 del referido mes.

Soraya dijo que solo se espera que el proyecto sea presentado en la sesión de la próxima semana. En ese sentido, comentó que es muy poco lo que falta para que la iniciativa esté consensuada en su totalidad.

Congreso Nacional conoció y convirtió en ley seis iniciativas de las priorizadas por el Poder Ejecutivo para el año legislativo que se inició el 27 de febrero del 2022 hasta el 12 de enero del 2023.

Entre proyectos de ley y contratos, en el referido período, el presidente Luis Abinader priorizó un total de 47 iniciativas, divididas en dos listados.

Uno de ellos fue dado a conocer a principio de la primera legislatura, y consignó un total de 37 iniciativas: 36 proyectos de ley y un contrato (sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina). El segundo documento, publicado antes de la segunda legislatura, contenía 18 iniciativas, ocho de las cuales estaban contempladas en el listado anterior, por lo que el total de propuestas suma 47.

Los documentos fueron suministrados por el viceministro administrativo de la Presidencia, Ovi Saldívar (enlace entre el Ejecutivo y el Congreso).

Los senadores y diputados convirtieron en ley el proyecto sobre juicios de extinción de dominio, propuesto por el senador Antonio Tavéras (PRM- provincia Santo Domingo) y cuatro más; de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos, iniciativa del senador Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez) junto a dos más; de regiones únicas de planificación de la República Dominicana, proponentes los senadores Franklin Romero (PRM-Duarte) y Félix Bautista (FP-San Juan); y el de comercio marítimo, propuesto por los senadores Alexis Victoria Yeb (PRM-María Trinidad Sánchez) y Félix Bautista.

De igual manera, los congresistas hicieron ley el proyecto del Presupuesto General del Estado para el año 2023, pro-

puesto por el Poder Ejecutivo; y el que dispone la supresión de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) y de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), y dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina, también sometido por el presidente de la República.

Las ocho iniciativas ratificadas Entre el primer y segundo documento del Poder Ejecutivo fueron repetidas ocho iniciativas.

Se trata del proyecto de reforma al Código Penal; ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos (que es ley); de agua; de seguridad y defensa nacional de la República Dominicana; de referendo consultivo y referendo constitucional aprobatorio; que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); de Cámara de Cuentas; y el que crea la Dirección General de Ética y Transparencia (DIGEIT). l ABED-NEGO

CÓDIGO PENAL

El presidente Luis Abinader tiene una lista de 17 iniciativas priorizadas con la intención de que sean conocidas y convertidas en ley por el Congreso a partir del 13 de enero de este año (cuando se inició la legislatura extraordinaria) hasta el 12 de enero del 2024. De esas propuestas, hay un contrato, una adenda y 15 proyectos de ley. Son parte de esos pliegos la reforma al Código Penal; el de régimen electoral; y el de fideicomiso público.

La iniciativa de ley de régimen electoral fue sometida el 05 de abril del 2022 por la Junta Central Electoral (JCE), vía el Senado, no obstante, perimió pasada las 11:59 de la noche del jueves 12 de enero del 2023.

Cámara de Diputados conocería proyecto de régimen electoral El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explicó que el órgano parlamentario a cargo se abocará a conocer el proyecto de reforma a la Ley 15-19 y otras normativas que sancionó el Senado de la República.

“Vamos a ver lo que ha hecho el Senado, que ha estado sesionando durante esta semana, y entonces nosotros pasaremos revista, conoceremos paralelamente la ley electoral; una nueva ley que aprobó el Senado, que crea el mecanismo para la distribución de los bienes que se incauten producto de la Ley de Extinción de Dominio; la ley de facturación electrónica de Impuestos Internos y otras importantes iniciativas”, sostuvo, entrevistado por la periodista Carolina Lorenzo en la Feria Internacional de Turismo “Fitur 2023”, que se realiza en España.

Pacheco reiteró que a pesar de que se

“Algunos dicen que (la legislación) la queremos sancochar al vapor, otros dicen que no la queremos aprobar…desgraciadamente no se puede complacer a todos, pero sí la queremos, y va a haber ley de régimen electoral”, vaticinó la diputada perremeísta.

El 20 de diciembre del 2022, el Senado aprobó de urgencia el proyecto, que perimió la semana pasada. l A. PAULINO

RETO

La comisión de diputados que había sido designada para trabajar el proyecto de régimen electoral tenía pendiente discutir 19 puntos de la pieza: paridad vertical y horizontal; atribuciones de las juntas electorales; audiencia; juntas electorales; clasificación de las elecciones; solicitud de aprobación de pactos; y paridad de género. También sobre reconsideración e impugnación; informes de gastos; tope de gastos de los candidatos; entre otros aspectos.

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
PAULINO PROYECTOS. El El Congreso Nacional prioriza las iniciativas del Poder Ejecutivo. FUENTE EXTERNA
Destaca entre las legislaciones pendientes
Hay 19 aspectos en pieza pendientes de valorar
Año legislativo Se inicia los 27 de febrero de cada año, con la primera legislatura ordinaria
La
Cámara de Diputados trabajaría el proyecto en esta legislatura extraordinaria.
F.E.

PAÍS

Abinader reconoce desafíos de mujeres en Iberoamérica

B EN BREVES

SAN CRISTÓBAL

A prisión hombre que mató a una adolescente

Una sentencia de 15 años de prisión le fue impuesta a un hombre por el homicidio de una adolescente en un hecho ocurrido en 2021 en el municipio Yaguate, de San Cristóbal. Eli Anthony Ortega de la Rosa, alias Oreja, debe cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, por disposición del Tribunal Colegiado de San Cristóbal. El imputado fue hallado culpable de quitarle la vida de un disparo en la cabeza a María Ninoska Polanco, alias Marian, de 15 años. El hecho ocurrió el 4 de octubre de 2021, cuando la menor de edad se encontraba compartiendo con amigos en el sector Lucas Díaz, del municipio Yaguate, y el victimario se presentó en el lugar, en compañía de un hombre identificado como “Pirro”, que se encuentra prófugo.

Las defensas agotan último chance ante juez del caso Pulpo

CONFERENCIA. El presidente Luis Abinader reconoció ayer los desafíos laborales, económicos, políticos y de otra índole que enfrentan los países de Iberoamérica en pro de una mayor inclusión femenina, por lo que reiteró el compromiso de su Gobierno de seguir aportando al fortalecimiento y empoderamiento de las féminas.

Al disertar en la clausura de la IV Conferencia Iberoamericana de Mujeres de la Secretaría General Iberoamericana, el jefe de Estado consideró primordial que los países creen las condiciones necesarias para la generación de oportunidades, de empleos dignos, con una remuneración adecuada que permita un mayor desarrollo de las mujeres.

“Merecen un Estado que promueva su crecimiento profesional, brindando facilidades para los estudios superiores y apoyo para el emprendimiento. Por eso es tan importante esta Conferencia Iberoamericana de Género. Aquí debemos discutir y crear acuerdos que nos fortalezcan y encaminen hacia la plena participación de las mujeres en la construcción de una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible”, expresó.

Esfuerzos del Gobierno

En ese sentido, destacó los esfuerzos del Gobierno en favor de las mueres, basado en seis ejes fundamentales, que incluyen la creación de políticas públicas de prevención de todas las manifestaciones de violencia.

“Se han priorizado 6 líneas de trabajo: Prevención de la violencia contra las mujeres; medición del costo económico de la violencia contra las mujeres; prevención y atención de la violencia con-

tra las mujeres en situaciones de emergencia; análisis de los efectos del empoderamiento económico de las mujeres en el riesgo de incidencia de la violencia; producción de datos y estadísticas de violencia contra las mujeres y formas emergentes de violencia contra las mujeres”, detalló.

Durante la conferencia, organizada por el Ministerio de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez, manifestó que forjar una Iberoamérica más inclusiva, democráticas y sostenible, conlleva enfrentarse a grandes desafíos, pero también representa un enorme mapa de oportunidades.

En la IV Conferencia Iberoamericana de Mujeres de la Secretaría General Iberoamericana, celebrada en el hotel El Embajador, los 22 países participantes firmaron la Declaración de Santo Domingo, que establece, entre otras cosas, la hoja de ruta a seguir para avanzar hacia una Iberoamérica más inclusiva. l

DISTRITO NACIONAL Condenan a dos por muerte de policía

Dos hombres fueron condenados a 30 años de prisión tras ser encontrados culpables de matar a un agente policial durante un atraco registrado en enero de 2022. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró culpables a Lenin Peña Cruz (Pancho) y Yordwin Jerez Pérez (Yoryi), por la muerte del cabo Esquerlin Manuel Canela Taveras. Los dos hombres deberán cumplir la pena máxima en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres y pagar una indemnización de 10 millones de pesos cada uno, para los familiares de la víctima que figuran como querellantes en el proceso.

AZUA Sentencia de 20 años tras robo agravado

PACTOS

Entre los principales acuerdos en la declaración firmada figura la adopción de todas las medidas necesarias para acelerar la plena participación de las mujeres en toda su diversidad, en cargos públicos de representación política y de liderazgo con el fin de alcanzar la paridad. De igual manera, propiciar que la igualdad y los derechos de las mujeres

las niñas sean un componente distintivo de la política exterior de los Estados.

El Tribunal Colegiado de Azua condenó a 20 años de prisión a un asaltante que en 2021 cometió robo y agresión con arma blanca en contra de un hombre y una mujer, en una residencia. El sentenciado responde al nombre de Jorge Luis de la Rosa, alias Wilmen La Para, quien cometió los hechos en contra de Yisenia Cuello y su hermano Santo Morillo. De acuerdo con la Fiscalía, el hombre se presentó a la residencia de la víctima, y rompió la puerta principal de la vivienda, de donde sustrajo un celular y 500 pesos. Al notar que fue reconocido, agredió a la víctima físicamente, causándole heridas en cuatro dedos de la mano izquierda, y abandonó el lugar.

PROCESO. Las defensas de los imputados en el caso Pulpo comenzaron ayer a presentar ante el juez Deiby Peguero su discurso final, que es el último chance que tienen para convencerlo de que los libre de ir a juicio de fondo.

Durante la audiencia preliminar, los abogados se encuentran refutando la petición que hizo el Ministerio Público de que se dicte auto de apertura a juicio contra los encartados (exceptuando los que llegaron a un acuerdo con los fiscales).

Uno de los primeros que hablaron en la jornada de ayer, fue el abogado de Fernando Rosa, que manifestó que no hay una sola prueba que lo vincule con Alexis Medina, principal implicado, ni con los demás acusados en este proceso por corrupción.

El jurista José Miguel Minier le indicó al magistrado Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que el Ministerio Público no tiene pruebas contra Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

“Es un discurso vacío, una novela de mal gusto, aquí no han aportado ni una sola prueba… Y así quiere el Ministerio Público que usted dicte apertura a juicio”, expresó.

Su discurso se centró en indicar que los fiscales no presentaron ni un solo cheque, transferencia o conversación telefónica que demuestre que Rosa se alió con Alexis Medina para sustraer dinero del Estado a través de contratos ficticios. Otra defensa que presentó sus alegatos finales, fue la de Rafael Germosén, excontralor general de la República. Sus abogados indicaron que al exfuncionario no se le puede sindicar un solo acto por corrupción.

Por lo que indicaron que la acusación del Ministerio Público no debería pasar a la siguiente etapa y solicitaron al juez que dicte auto de no ha lugar a favor de Germosén. l ROSMERYS

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 P. 9
El presidente Luis Abinader disertó en la IV Conferencia de Mujeres de iberoamérica. F.E
y
Acuerdos plasmados en la conferencia de mujeres
Renglones Los mayores desafíos de las mujeres son laborales, económicos y políticos
Los abogados están replicando las peticiones de los fiscales. JHONNY ROTESTÁN

PAÍS

Caasd da inicio a remozamiento en cañada de Capotillo

El TSE firma acuerdo sobre acceso a la justicia electoral

Electoral

la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas (Unmundo) suscribieron un acuerdo para crear mecanismos y desarrollar actividades que permitan incrementar las posibilidades de participar en política y acceder a la justicia electoral.

El acuerdo de colaboración fue rubricado con el próposito de unir esfuerzos para ejecutar acciones y participaron en la firma, por el TSE, su presidente, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y por Unmundo, su presidenta, María Mercedes Ortiz.

Ambos asumieron el compromiso de impulsar las investigaciones y compartir informaciones y experiencias sobre la participación de mujeres en gobiernos municipales.

gistrado Ygnacio pascual Camacho Hidalgo, expresó que no hay ninguna duda de que lo pactado entre el TSE y Unmundo se cumplirá como ha sido estipulado.

“Sobre todo, me motiva mucho el aspecto de desarrollar la municipalidad, recordemos que, en el proyecto de constitución de Juan Pablo Duarte, se estableció como un poder, el municipal”, puntualizó el magistrado Camacho.

Género

El Tribunal Superior Electoral, a través de su División de Igualdad de Género, que coordina la magistrada Rosa Pérez de García, acompañará la realización de diagnósticos continuos sobre la aplicación de la política de género a nivel municipal.

En ese sentido, la magistrada indicó que la firma de este acuerdo, que se realizó en el marco de la celebración de décimo primer aniversario del TSE, tiene gran relevancia. l elCaribe

EMPODERAMIENTO

“Fellito” Suberví, dejó iniciados los trabajos de reconstrucción y remozamiento de la cañada del túnel en Capotillo, lo cual beneficiará a más de 12,000 habitantes de esa populosa barriada.

El funcionario, acompañado de su equipo de trabajo, dio por iniciada la obra como resultado del levantamiento de información que se llevó a cabo en coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional.

“El año pasado estuve por el sector junto a la alcaldesa Carolina Mejía, recorrimos los lugares que bordean el afluente y nos percatamos de las pésimas condiciones del encajonamiento de la cañada y decidimos buscar solución inmediata y mejorar la calidad de vida de sus residentes”, expresó el funcionario.

La cañada del túnel fue encajonada hace más de 24 años y ha sufrido deterioro en algunos de sus tramos, afectando el entorno con olores fétidos que emanan de esta y contaminan el ambiente.

A lo largo de estos años, el sector de Capotillo ha sido intervenido a través de diferentes jornadas de limpieza de pozos sépticos, fumigación y retiro de desechos sólidos de la cañada por parte de instituciones del Estado, en coordinación con las juntas de vecinos.

Suberví dijo que este proyecto de remozamiento de la cañada consiste en sustituir la losa de techo de la alcantarilla tipo cajón ya existente en el túnel de Capotillo, el cual se encuentra en un estado de deterioro avanzado.

Explicó que las brigadas de la CAASD demolerán 420 metros lineales de la lo-

sa de hormigón armado y se construirán 760 metros lineales de losa de techo de alcantarilla con un espesor de 0.25 metros. Asimismo, anunció que se construirán contenes y aceras y los remozamientos irán acompañados de iluminación de la zona y paisajismo.

“Nuestro trabajo desde que llegamos a la Caasd se ha enfocado, además de proveer de agua potable al Gran Santo Domingo, en el saneamiento de cañadas por constituir focos de contaminación muy peligrosos para la salud”, destacó.

Preocupación

El director de la Caasd dijo que el tema de las cañadas ha sido una de las preocupaciones del presidente Luis Abinader, quien de hecho se ha sentado a escuchar a los munícipes que viven bajo estas condiciones para llevarles soluciones a los problemas que les afectan. El acto fue bendecido por el pastor Randol de la Cruz, representante de la iglesia evangélica de Capotillo. l elCaribe

Las instituciones, a partir del rol del TSE en su vertiente formativa, propiciarán: la educación y los mecanismos de acceso a la justicia electoral que establece la Ley núm. 29-11 y su Reglamento Contencioso Electoral y de Rectificación de Actas del Estado Civil, de manera que los derechos electorales de las mujeres se fortalezcan y sean el soporte de una gestión municipal basada en principios democráticos.

El presidente de la Alta Corte, ma-

De su lado, María Mercedes Ortiz, presidenta de Unmundo, dijo que esa organización se compromete a diseñar, junto al TSE, la realización de diagnósticos continuos de la aplicación de la política pública y de género a nivel municipal y distrital. La también alcaldesa del municipio de Salcedo, manifestó que el empoderamiento de la mujer, solo se puede promover.

El acto de inicio de los trabajos contó con la asistencia de la senadora Faride Raful, diputados y regidores, así como representantes del Gobierno por el Distrito Nacional, entre estos: Rolfis Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Claudia Sarante, directora de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía del Distrito Nacional, Alberto Atallah y Raysa Bello Arias, viceministra de Salud Pública, entre otros funcionarios.

Pasaportes amplía horarios de atención

PASAPORTES. La Dirección General de Pasaportes anunció que, a partir de este lunes, ampliará el horario de atención a los usuarios, desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, tanto en la sede central como todas sus oficinas provinciales.

La medida busca atender la demanda de los ciudadanos que busquen

la emisión o renovación de su libreta de viaje y brindar un servicio oportuno.

La institución recordó que cuenta con libretas suficientes para satisfacer las emisiones por primera vez, deterioro y agotamiento, mientras que las renovaciones de libretas se estarán atendiendo con el nuevo procedimiento temporal de sellado.

Según Néstor Cruz, director de Pasaportes, durante el año 2020 la demanda de libretas de pasaporte dominicano fue de 450 mil, para el año 2021 aumentó a 529 mil y para el 2022 la producción fue de 679 mil libretas. Dijo que esto agotó los recursos que la entidad tenía previstos para 2023, y recurrieron a contratar una empresa privada. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
OBRA El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Felipe “Fellito” Suberví, director de la Caasd, durante el inicio de los trabajos. F,E. CAPOTILLO
Personalidades asisten al inicio de trabajos
Trabajos Obreros de la CAASD demolerán 420 metros lineales de la losa de hormigón armado Presidentes del TSE y de Ummundo firman acuerdo de colaboración. F. EXTERNA ACUERDO. El Tribunal Superior y
Unmundo asume compromiso y políticas

Las tragedias han dejado luto y dolor en provincia La Vega

Comienzan a instalar pilotes para el teleférico

SANTIAGO. Los primeros pilotes para colocar las vigas de los vagones del teleférico de Santiago, comenzaron a ser montadas por la empresa que trabaja en la obra de transporte aéreo.

En total fueron montadas las dos primeras torres, cercanas a la estación central que está ubicada en el Edificio Profesionalm donde actualmente opera la Junta Electoral de Santiago en la avenida Las Carreras. Para la próxima semana se contempla instalar un tercer pilote en el punto donde convergen las avenidas Mirador Yaque y Antonio Guzmán, próximo al puente Hermanos Patiño. En total, en el trayecto del teleférico se contempla instalar 23 pilotes.

Condenan mujer que mató hombre para robarle

SANTIAGO. El Cuarto Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a 15 años de prisión a una mujer imputada por la Fiscalía de Santiago de matar a un hombre a cuchilladas y de robarle su vehículo y otras pertenencias en Licey al Medio.

La sentencia declara culpable a Lisbeth Placencia Fernández (Lily), quien le ocasionó 29 heridas en distintas partes del cuerpo a Nadin Antonio Polanco. Los jueces Rubén Rodríguez, Acassia Reyes y Deyanira Méndez ordenaron que cumpla la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, de Santiago.

LA VEGA. En menos de dos años el municipio cabecera de La Vega ha vivido varias tragedias con saldos lamentables de víctimas, en su mayoría de centros comerciales que no estaban en condiciones para funcionar por la falta de controles de seguridad o por irregularidades en su construcción.

Al hecho registrado el pasado miércoles cuando murió Yasiris Joaquín de Jesús, cuyos restos fueron sepultados la mañana de ayer en el cementerio de la comunidad Las Lagunas de La Vega en medio de dolor y consternación, se suma el ocurrido hace un año y cuatro meses, con un incendio en Casa Mora y donde fallecieron tres bomberos. Respecto a la más reciente víctima Yasiris Joaquín De Jesús, de 30 años y madre de un niño de tres meses de nacido, falleció durante el desplome del edificio comercial Multimuebles.

Durante el velatorio en la comunidad Río Verde Abajo, los familiares informaron que esta tenía cinco días que había regresado a su trabajo, debido que tenía una licencia por maternidad. Sin embargo, otros parientes de la dama no quisieron que los medios de comunicación se acercaran a preguntar, debido al momento de dolor por el que están atravesando..

Afectados

En tanto que Yéssica Bueno, quien sobrevivió tras permanecer más de 12 horas bajo los escombros, evoluciona de manera satisfactoria aunque sigue en cuidados intensivos en el hospital traumatológico profesor Juan Bosch. Durante el desplome del edificio otras cuatro personas sufrieron heridas leves, por lo fueron llevadas a un centro de salud don-

de fueron curadas y despachadas. A pesar de que del hecho han transcurrido ya 72 horas, el cuerpo de bomberos de La Vega no ha emitido un informe técnico de la causa que generó el desplome del edificio comercial. Mientras que residentes en la zona afectada, dicen que el colapso del local provocó además daños severos en residencias cercanas. En ese sentido, los afectados también exigen una investigación y lamentan que sus pertenencias hayan sido saqueadas.

A finales del mes de octubre del 2021, otra tragedia enlutó a la familia vegana como la muerte de tres bomberos cuando acudieron a sofocar un incendio en la tienda Casa Mora, ubicada en el mismo centro comercial de La Vega. En el grupo figura el mayor Juan María Concepción, de 53 años de edad, Olvis de Jesús Farías Quezada, de 22 y José Mojica de 59. Aunque no se registraron víctimas, ayer los bomberos sofocaron un incendio del viejo edificio en donde estaba el cine “Vega Real”. l

MEDIDAS

Al igual que con el desplome más reciente, César Arturo Abreu hijo, jefe del cuerpo de bomberos de La Vega, denunciaba que las tiendas sean unas trampas de ratones y dijo que es importante que se legisle para regular todos los centros comerciales, incluyendo los supermercados, en los que a veces no se puede encontrar por dónde salir en estas situaciones. Las autoridades han iniciado una investigación, pero aún no hay detalles acabados.

Según lo han proyectado las autoridades, la inauguración del sistema de transporte aéreo estaría listo para ser entregada el 16 de agosto de este año e impactará a 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros. A finales del pasado año, el director de la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana, Jhael Isa, dijo que avanzaban en la construcción de la cuarta estación del teleférico, obra que reveló estaría lista para inaugurar en el último trimestre del 2023.

Entidades como la Cámara de Comercio y Producción de Santiago han destacado la importancia en la construcción del Teleférico y el Monorriel, así como la intervención del Centro Histórico y el saneamiento del arroyo Gurabo.

Mientras que la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción, dijo esperar que estas obras puedan ser avanzadas o concluidas a ritmos acelerados como lo necesita Santiago para que siga el clima positivo de inversión privada.

Se estima que el Sistema Integrado de Transporte de Santiago de los Caballeros, además de aportar a la movilidad y el transporte de la ciudad, se convertirá en un pilar del desarrollo para fomentar el turismo de la ciudad, tomando como punto de partida su estación central y contribuyendo a la promoción de una nueva oferta de los atractivos de la provincia, tal como promueve el clúster Santiago Destino Turístico. l MIGUEL PONCE

La litigante Yarily Toribio, que representó en la audiencia al Ministerio Público, subrayó que la procesada acompañaba al hombre a bordo de un carro Hyundai Sonata, modelo Y 20, color blanco, y tras llegar a la residencia de este, sacó el cuchillo y le produjo 29 heridas cortopunzantes. l M.P.

Avanzan los trabajos de las torres del teleférico de Santiago. RICARDO FLETE

Amimales provocan accidentes . F.E

Los animales realengos causan varias muertes

SANTIAGO. Tres personas murieron en accidentes de motocicletas al chocar con un animal “realengo” en Cabarete, Montellano y Estero Hondo, en la provincia de Puerto Plata.

Entre los fallecidos en estos accidentes está el canadiense Louis Borges, de 55 años, quien sufrió politraumatismo craneoencefálico severo cuando perdió el control de su motocicleta Harley-Davidson en la carretera CabareteSabaneta de Yásica. En otro accidente de motocicleta murió Wilfred Luciano Rodríguez, quien residía en el distrito municipal de Estero Hondo.

Recientemente otras tres personas resultaron con lesiones y heridas de gravedad al impactar su vehículo con vacas que se encontraban en medio de la carretera que comunica a Montellano y Sosúa, Familiares de los afectados sugieren a las autoridades aplicar multas y apresar a los animales realengos para evitar que ocurran más muertes. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 P. 11
NORTE
Con gran pesar fue sepultada ayer Yasiris Joaquín de Jesús. RICARDO FLETE
Dice hay que regular construcciones
Dos hechos Un fuego y el desplome de edificio han casudao al menos cuatro muertes en La Vega.

RD logra compromisos y acuerdos en Fitur por US$3,645 millones

MADRID. El turismo dominicano cosechará frutos importantes de su participación en la versión 43 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), de acuerdo con los números preliminares de cierre: De los contactos y reuniones de negocios surgieron compromisos y acuerdos por unos US$3,645 millones.

Los datos fueron ofrecidos en un encuentro con la prensa dominicana acreditada en Madrid para cubrir las incidencias del evento, encabezado por la vicepresidenta dominicana Raquel Peña y el ministro de Turismo, David Collado.

De los US$3,645 millones de solicitudes de financiamientos, es muy probable que por lo menos US$1,645 millones están para concretarse durante este 2023 y el resto hacia los años por posteriores, dijo Collado.

les vienen de grupos o cadenas internacionales que se concentran fundamentalmente en Punta Cana (La Altagracia), Puerto Plata y el nuevo polo turístico emergente de Miches, en la provincia El Seibo.

Sobre los préstamos, el ministro indicó que especificó que son negociaciones hechas sobre todo por el Banco Popular y el de Reservas.

No siempre los financiamientos se y negocios se cierran inmediatamente, sino que agotan o siguen procesos naturales en ese tipo de temas.

ra para ese renglón equivale al 44.5% del total de dinero que presta la banca dominicana a la industria turística en su conjunto, de acuerdo con un corte realizado a noviembre de 2002.

En términos absolutos, la cartera de créditos de la entidad bancaria al ramo turístico concluyó el año 2022 con un balance de US$1,011 millones, informó el presidente ejecutivo de la organización, Christopher Paniagua, en un encuentro con la prensa dominicana en Madrid, la capital española, días previos al inicio de Fitur 2023.

BHD participó en foro sobre inversión y turismo en Fitur

MADRID,ESPAÑA. El Banco BHD participó en el Foro Conexión: Las relaciones entre República Dominicana y España. El turismo y la inversión, realizado en la Universidad de Nebrija por la embajada de República Dominicana ante el Reino de España.

Luis Molina Maríñez, vicepresidente sénior de Banca Corporativa y Empresarial del Banco BHD, fue uno de los panelistas de este foro. Conversó sobre los objetivos y la propuesta que estará promoviendo el BHD durante su intervención en Fitur, de la participación del Banco en el plan de desarrollo de Miches, de la valoración de la inversión turística española en República Dominicana y acerca de cómo el turismo y la inversión han fomentado y estrechado las relaciones entre España y República Dominicana.

Los demás panelistas fueron David Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores); Biviana Riveiro, directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana – ProDominicana; Narciso Casado, director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), y Juan Luis Cebrián, presidente de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en España. Crismeidy Ureña, directora y fundadora de la Revista Soy Caribe Premium, fue la moderadora.

Ejecución 2023

Del monto global de inversiones unos US$1,645 millones serán ejecutados este año

Y mostró satisfacción por los logros alcanzados, fruto de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado. “Debo expresar que nos sentidos con el deber cumplido. El país volvió a brillar en Fitur”, apuntó.

La actividad se desarrolló en el NH Hotel de Madrid. El Banco de Reservas, a través de su administrador general, Samuel Pereyra, dijo que esa entidad que participó en más de 55 reuniones, desde antes de que se instalara el stand en el Recinto Ferial de Madrid (Ifema, que es donde se desarrolla la Fitur, del 18 al día 22).

Calculó que de posibles inversiones en República Dominicana se sobrepasan los 4 mil millones de dólares y solicitudes de financiamientos por encima de 2,300 millones de dólares.

Según el ministro David Collado, los proyectos de inversión en nuevos hote-

Del lado del Banco Popular, el vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, René Grullón F. informó a los asistentes al encuentro que las proyecciones de negocios de esa institución se duplicaron. Destacó que antes de que formalmente Fitur se inaugurara se había avanzado con catorce prospectos de inversión. Esos proyectos de inversión envuelven financiamientos por US$640 millones. Explicó -posteriormente- que en los cuatro días de feria (visto el tema hasta el viernes; la feria cierra el domingo) se habían captado nuevas intenciones de inversión y los financiamientos llegarían a totalizar US$1,200 millones.

René Grullón agradeció al Gobierno y a los representantes del sector privado por el empeño de ambos lados para que República Dominicana tenga en el sector turístico uno de sus pilares para la economía nacional.

Un sector de suma importancia para el Popular El Popular ha demostrado que el turismo es de elevada importancia. La carte-

Mientras, desde Popular Bank, filial de Grupo Popular con licencia internacional que opera desde Panamá, cerró su cartera de colocaciones de 2022 con un balance de US$193 millones.

El apoyo del banco al turismo no es nuevo, viene de hace tres décadas. Es una relación (equivale a decir un matrimonio) que empezó con una visión en el potencial de esta actividad económica para el desarrollo nacional.

Y esa determinación se fortaleció luego en 2007 con la creación de la primera unidad de negocios de la banca dedicada exclusivamente a atender a los clientes turísticos, dedicando esfuerzos cuantiosos y un equipo de profesionales especializados para acompañar al sector.

Ayer, la vicemandataria dominicana, Raquel Peña, destacó la visión y el enfoque que tiene el presidente Luis Abinader sobre el ramo turístico, uno de los que estuvo al frente en la recuperación pospandemia de la economía dominicana.

“Nosotros estábamos concentrados en enfrentar la pandemia, la gestión de las vacunas y en salvar vidas desde el Gabinete de Salud, mientras que el presidente Abinader y David Collado trabajaron en la recuperación del turismo, abriendo los hoteles y llevando seguridad al sector”, sostuvo. l MARTÍN POLANCO

Samuel Esteban Peña, encargado de Asuntos Culturales, Comunicación y Prensa de la embajada de República Dominicana en España, ofreció las palabras de bienvenida; Juan Bolívar Díaz , embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, dijo las palabras inaugurales; mientras que José Manuel Vargas D’Oleo, consejero de Asuntos Comerciales, Inversiones y Turísticos de la embajada dominicana ante el Reino de España, realizó la ponencia inicial sobre la recuperación del turismo durante el 2022 y los proyectos de inversión. l elCaribe

Luis Molina Maríñez, vicepresidente sénior de Negocios Corporativos del BHD. F.E.

P. 12
DINERO
Los datos se ofrecieron en un encuentro en el que participaron la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro David Collado y ejecutivos del Banco Popular del Reservas. F.E.
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023

DINERO

El Popular supera expectativas de créditos en Fitur

MADRID, ESPAÑA. El Banco Popular Dominicano concluyó su participación en la 43ra Feria Internacional de Turismo (Fitur) superando sus expectativas iniciales de negocio, al consolidar préstamos para proyectos ya en desarrollo y préstamos potenciales por un monto de financiamiento superior a los US$1,230 millones, lo que significaría 8,720 nuevas habitaciones hoteleras.

La inversión total para estos desarrollos turísticos se estima en más de US$2,400 millones.

Los detalles fueron ofrecidos por el señor René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Banco Popular, durante un encuentro con miembros de la prensa encabezado por la vicepresidenta de la República, señora Raquel Peña, y el ministro de Turismo, David Collado.

Estuvieron acompañados por los señores Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Jacqueline Mora y Tammy Reynoso, viceministras Técnica y de Fomento del Ministerio de Turismo, respectivamente; Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas, David Llibre, presidente de Asonahores, y Yenny Polanco Lovera, presidenta de Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).

Vicepresidenta agradece al BPD

La vicepresidenta de la República, señora Raquel Peña, agradeció al Popular su respaldo continuo al sector turístico durante tres décadas. En tanto, el ministro David Collado subrayó la importancia del trabajo aunado entre instituciones públicas y sector privado, agradeciendo de forma especial a los bancos y las dis-

tintas empresas que hicieron posible el éxito de esta edición de Fitur.

La entidad bancaria agotó una nutrida agenda de reuniones de negocios e institucionales, encabezada por el presidente ejecutivo del banco, señor Christopher Paniagua, y el equipo de Negocios, con más de 40 encuentros realizados en el marco de la feria turística, que sirvieron para identificar nuevas oportunidades de financiamiento y donde fueron fortalecidas las relaciones de negocios con inversionistas y clientes hoteleros de la cartera actual.

El Popular, como es tradición, agasajó a la delegación oficial y a sus clientes del sector con una cena de gala, la cual por segunda ocasión seguida fue realizada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles el pasado miércoles 18. Más de 400 invitados asistieron al encuentro, en el cual la organización financiera reafirmó su compromiso con el turismo dominicano y su liderazgo como principal financiador histórico de esta industria. l elCaribe

VALORACIÓN

En el escenario, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, entregó una placa de reconocimiento al Banco Popular por su constante apoyo al turismo desde hace más de 30 años, que favorece el crecimiento del país. “De parte de Naciones Unidas y de nuestra organización, quiero decirles que son el único banco del mundo que está dando un gran apoyo a vuestro país y a la industria. Siempre pondremos al Popular como un gran ejemplo para otros”.

Banreservas financiará el primer hotel en Punta Bergantín

MADRID, ESPAÑA. El primer Hotel Planet Hollywood que funcionará en República Dominicana se instalará en Punta Bergantín, Puerto Plata, con financiamiento del Banco de Reservas, anunció el banco estatal.

La entidad comunicó que a partir de febrero también destinará RD$150 millones de pesos para financiar otros proyectos turísticos, entre los cuales figura la construcción de un Skype Park profesional para deportes olímpicos en el Malecón de Santo Domingo Oeste.

Los detalles fueron ofrecidos en rueda de prensa en el recinto de Ifema, donde se celebra la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), por Samuel Pereyra, administrador general de la entidad bancaria; David Collado, ministro de Turismo; Jordi Pelfort Marques, presidente de Blue Diamond Hoteles & Resorts; y la firma Planet Hollywood.

“Para la República Dominicana este es un momento estelar, un gran momento para nuestro turismo, para la visión que venimos desarrollando en el Gabinete de Turismo y para el relanzamiento de Puerto Plata”, dijo Collado refiriéndose a la firma de la carta de intención que posibilitará la instalación de la firma estadounidense en Punta Bergantín. Relanzamiento de PP A su vez Pereyra subrayó que “el relanzamiento de Puerto Plata como turismo hotelero comienza a ser realidad” con el proyecto Punta Bergantín, donde Banreservas adquirió más de 9,000 metros cuadrados.

Resaltó que el presidente Luis Abinader y el Gabinete Turístico han estado muy involucrados en el desarrollo del proyecto turístico, inmobiliario y comercial, el cual dijo será muy ambicioso.

Añadió que Banreservas participará como entidad financiera de las múltiples inversiones que se harán allí, como es el caso del Hotel Planet Holliwood, el primero de varios hoteles que se instalarán

en el polo turístico de Puerto Plata

En febrero financiará ptras obras A partir de febrero Banreservas también destinará la suma de RD$150 millones de pesos para financiar obras turísticas, que influyen la construcción de un Skype Park profesional para competencias olímpicas, explicó el ministro de Turismo en otra rueda de prensa conjuntamente con el administrador del Banco y el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), David Llibre.

“Hoy día este tipo de instalaciones como el Skype Park es muy utilizado y frecuentado por los jóvenes y se han convertido en una atracción turística, porque van deportistas de otras naciones a practicar ese deporte”, subrayó Pereyra.

Precisó que el Skipe Park profesional, el primero de esa categoría que se instalará en República Dominicana, contribuirá a fomentar ese deporte entre la juventud dominicana.

En tanto, David Llibre, presidente de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo (Asnoahores), destacó que “estas inversiones traen al país valiosísimas marcas que elevan el nivel del turismo de República Dominicana, como son los hoteles Ritz Carlton, W Hotels, Dreams, Sport Ilustrated, Hyatt, Four Sesons, entre otros”. Previamente, y también en un desayuno empresarial organizado por el Ministerio de Turismo, fueron anunciados otros convenios destinados a respaldar diversas inversiones turísticas, especialmente para proyectos vinculados a Miches, donde se están impulsando nuestras inversiones del sector se indicó. l elCaribe

TRASCENDENCIA

Punta Bergantín está llamado a catapultar la recuperación del destino Puerto Plata. “Para la República Dominicana este es un momento estelar, un gran momento para nuestro turismo, para la visión que venimos desarrollando en el Gabinete de Turismo y para el relanzamiento de Puerto Plata”, dijo el ministro Collado refiriéndose a la firma de la carta de intención que posibilitará la instalación de la firma estadounidense en Punta Bergantín.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 P. 13
El ministro de Turismo y el vicepresidente ejecutivo de Negocios Nacionales del BPD. F.E
Titular OMT cita apoyo del Popular al turismo
Impacto Proyectos aportarán 8,720 nuevas habitaciones hoteleras al destino dominicano
Proyecto permitirá el relanzamiento de PP
Samuel Pereyra, David Collado y Jordi Pelfort firman el acuerdo de construcción.

Dalvina y Edison, jóvenes que se encargan de “La Pesca”

Sus principales clientes son los restaurantes, food trucks y los comedores

Los productos del mar, por ser alimentos bajos en calorías, de alto porcentaje de vitaminas y minerales, son esenciales para que el ser humano pueda llevar una dieta balanceada.

Comercializarlos fue la idea “perfecta” de los esposos Dalvina Morel Chávez y Edison Rafael Herrera, quienes apoyados en sus carreras de contabilidad y mercadeo, respectivamente, lanzaron su proyecto La Pesca RD.

Sin lugar a dudas, los emprendedores pusieron a prueba sus conocimientos en una iniciativa que busca suministrar a un costo asequible a los amantes de estos productos desde la comodidad de su hogar.

Las ganas de tener una economía sostenible, ser sus propios jefes y disponer de sus horarios fueron la clave y el mayor motivo de Dalvina y Edison para realizar La Pesca RD.

“Todo sucedió tan espontáneo que para ser sinceros, Dios tenía ese plan para nosotros porque todo se dio de una manera tan organizada, tanto así, que desde el primer día vimos los frutos”, expresan los empresarios.

Pero ¿cómo comenzó esta historia? De acuerdo con los emprendedores su amor por los mariscos los llevó a visualizar el potencial del negocio, que no tenían tan claro y que fue evidente cuando vieron que sus amigos realizaban múltiples pedidos de estos productos al hermano de Dalvina que trabajaba en un lugar que los comercializaba.

“Al ver el flujo de personas que se nos acercaban por los mariscos decidimos ordenar de cada producto varias unidades para revenderlas. La aceptación fue tan buena que decidimos comprar un freezer porque ya no teníamos espacio”, manifestan.

Dalvina y Edison afirman que al pasar el tiempo los pedidos eran más y más, y no tenían espacio en la casa, razón que los motivó a alquilar un local.

Puedes comunicarte con Dalvina y Edison a través de su cuenta de Instagram @LaPescaRD o mediante el teléfono 829-404-3578.

Su local está ubicado en la República del Paraguay esquina Rafael J. Castillo Local no.234, Ensanche la Fe, Distrito Nacional.

Entre su cartelera, abastecida de productos de las provincias Pedernales, Samaná, La Romana, Puerto Plata y Santo Domingo, encontrarás alimentos como chilo, salmón, camarones, lambí, pulpo, masa de cangrejo, calamar, mero, dorado, almejas, entre otros.

“Contamos con cuartos fríos para mantener en perfectas condiciones nuestras mercancias”, explican.

Sus principales clientes son los restaurantes, food trucks y los tradicionales comedores locales.

Los jóvenes empresarios aseguran que La Pesca RD, no solo es una tienda que vende pescados y mariscos sino también una empresa comprometida en brindar calidad, servicios y frescura en cada pro-

ductos que les piden sus clientes.

Con La Pesca RD, los emprendedores buscan que los jóvenes se animen a creer en sus sueños y demostrarles que con enfoque y dedicación todo se puede lograr en la vida.

“El nombre de La Pesca RD surge con un amigo nuestro que cuando nos hacía pedidos de mariscos nos decía llegó ‘La Pesca’ y luego decidimos agregarle RD por nuestros nombres (Edison Rafael Y Dalvina)”, cuentan a elCaribe.

El compromiso de los esposos es tan fuerte que ambos luchan por sacar el barco hacia delante, Dalvina Morel Chávez, lleva la contabilidad y la publicidad del negocio. Mientras que Edison Rafael vende los productos.

Con tres años en el mercado, manifiestan que la atención al cliente, la calidad de sus productos y la inmediatez de sus servicios son la clave de su éxito.

“Aparte del compromiso que tenemos con el cliente en cuanto a calidad, precio y servicio, contamos con algunos influencers que consumen nuestros productos y nos ayudan a expandir nuestra empresa”, dicen

Consejo

Dalvina y Edison aconsejan a los futuros emprendedores a colocar a Dios en el centro de su vida y sus proyectos.

“El camino del emprendimiento pueden haber obstáculos pero también momentos que nos llenan de dicha, satisfacción y orgullo. Si lo puedes soñar, lo puedes hacer. Los proyectos se logran con dedicación y empeño. ”, aseguran.

Rentabilidad

Confiesan que su proyecto ha mejorado sustancialmente sus ingresos y lo compararon con la siembra de los árboles, indican que mientras más amor y cuidado les das más rápido prosperan.

“Si descuidas las plantas se marchitarán, así ocurre en los negocios… si te enfocas todo irá por buen camino. Todos los comienzos son difíciles pero con empeño y dedicación los frutos se van notando”, manifiestan. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
DINERO
Dalvina y Edison dicen que Dios es el centro de su proyecto. FUENTE EXTERNA La Pesca RD cuenta con una variedad de productos frescos y de alta calidad. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Lula, Petro y Boric, entre asistentes a Cumbre de Celac

Primera caravana migrante del año parte hoy desde el sur de México

TAPACHULA. La asociación Pueblos Libres Sin Fronteras convocó a la primera caravana migrante de 2023 que partirá este sábado de la frontera sur de México hacia Estados Unidos, ya que los extranjeros llevan más de dos meses varados sin atención del Instituto Nacional de Migración (INM).

Esta nueva caravana, llamada “Paz de Cristo”, caminará desde la ciudad de Tapachula con banderas blancas en señal de paz, además de llevar bolsas de plástico para recoger la basura por donde pase esta multitud de personas.

Stoltenberg urge aumentar apoyo a Ucrania

BRUSELAS. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que participa en la reunión del Grupo de Contacto para Ucrania en Alemania, aseguró que es “urgente” aumentar el apoyo a Kiev para permitir que recupere el territorio ocupado, ante las próximas ofensivas rusas.

“Rusia se está preparando para nuevas ofensivas, por lo que es urgente intensificar el apoyo para permitir que Ucrania gane y retome el territorio ocupado”, escribió el político noruego en su perfil de Twitter.

Hasta el momento, según fuentes oficiales argentinas, en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que integra a los 33 países de la región, estarán presentes mandatarios de 15 países, mientras que el resto estarán representados por sus ministros de Exteriores u otros altos miembros del Gobierno.

Se destacan las ausencias del mexicano Andrés Manuel López Obrador, que suele delegar en su canciller, Marcelo Ebrard, los compromisos internacionales; la peruana Dina Boluarte, en medio de la fuerte crisis y protestas que azotan a su país; el guatemalteco Alejandro Giammattei y el panameño Laurentino Cortizo.

El nicaragüense Daniel Ortega será otro de los ausentes, después de que en 2021 acusó a Argentina de haberse convertido “en instrumento del imperialismo norteamericano”, tras las críticas vertidas por el Gobierno de Alberto Fernández por la detención de políticos opositores en Nicaragua.

Quien finalmente confirmó su presencia fue el ecuatoriano Guillermo Lasso, quien hasta hace unas horas era dudoso por los roces con el Gobierno de Fernández por la decisión de este de conceder asilo diplomático a una exministra del izquierdista Rafael Correa (20072017).

Además del anfitrión y de Lula da Sil-

va -que en la víspera inaugura su primera visita oficial al extranjero en este tercer mandato-, Petro y Boric, a la cita llegarán la hondureña Xiomara Castro, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el boliviano Luis Arce, el dominicano Luis Abinader y el paraguayo Mario Abdo Benítez.

También la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Delegación de Estados Unidos Asimismo, Estados Unidos, aunque no integra la Celac, enviará a una delegación encabezada por el asesor principal del presidente, Joe Biden, para las Américas, Chris Dodd.

El presidente norteamericano había sido invitado por Fernández con el fin de acercar posiciones entre Latinoamérica y Estados Unidos tras los años de roces con la Administración de Donald Trump. También fue invitado el mandatario chino, Xi Jinping, pero se prevé que Pekín solo participe desde la distancia con un video. l EFE

PAÍSES

Venezuela, Cuba y Nicaragua

En cuanto a Venezuela, si bien no hay confirmación oficial, se da por hecho la llegada de Maduro, por la cantidad de menciones que en los últimos meses ha hecho el líder chavista al foro regional.

Sobre Cuba, se espera a su presidente Miguel Díaz-Canel, ya que el Ejecutivo argentino confirmó una reunión bilateral con Fernández el miércoles próximo. Nicaragua es seguro que no participe.

Jesús Hernández, líder de la agrupación, detalló e que este primer contingente de personas saldrá cerca de las 8.00 hora local (16.00 GMT) con personas de distintas nacionalidades que han padecido por dormir en las calles en medio del frío y el sol. En su mensaje a medios, solicitó al Gobierno mexicano que les apoye para llegar a su primer punto, el vecino estado de Oaxaca, donde pedirán ayuda humanitaria y autobuses.

“Si ustedes se dan cuenta, los migrantes llevan más de dos meses varados y hay situaciones difíciles donde el Gobierno no se da cuenta”, denunció.

La venezolana Carolina Sánchez comentó que están varados en la ciudad esperando sus permisos.

“La incertidumbre es que vamos en familia y esperamos que nos dejen entrar en núcleo familiar”, apuntó.

La caravana partirá tras la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el 5 de enero anunció que acogerá a 30,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes con un programa especial, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue por tierra.

A pesar de ello, migrantes como el venezolano Darwin José Barrios Zapata intentarán cruzar porque consideran que ya han sacrificado “todo”. “Vendimos todo por cruzar al sueño americano y hay que aguantar todo, porque hay un gran esfuerzo que se hace para llegar a México y es donde se tiene las dificultades”, dijo. l EFE

Asimismo, celebró “el significativo nuevo paquete de capacidades de combate” anunciado “para la autodefensa de Ucrania” en Ramstein, la ciudad alemana donde se reúne el Grupo de Contacto para Ucrania, con representantes de 50 países. Afirmó en el encuentro que Rusia “no muestra signos de prepararse para la paz, sino que, por el contrario, se está preparando para una larga guerra”. l EFE

OMS recuperará ritmo vacunación de infantes

GINEBRA. Cerca de 50 millones de niños de todo el mundo no pudieron recibir vacunas entre 2019 y 2021 a causa de factores como la pandemia de covid-19, por lo que el año 2023 se dedicará a intentar recuperar el ritmo perdido en este campo.

“En 2021 hasta 25 millones de niños no recibieron ni una sola dosis para enfermedades como sarampión, rubeola o difteria, a lo que hay que sumar 20 millones de 2020 y 8 millones en el año anterior”, recordó la directora del Departamento de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O’Brien. En meses recientes, la OMS advirtió particularmente que un retroceso de 15 años en la cobertura de las vacunaciones había contribuido a la aparición de numerosos brotes de sarampión en distintos lugares del mundo. Los expertos de la OMS están alarmados porque los brotes de sarampión están creciendo no solo en número, sino también en tamaño.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 P. 15
l EFE
BUENOS AIRES. El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric son algunos de los presidentes que han asegurado su asistencia a la Cumbre de la Celac del próximo martes en Buenos Aires. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. F.E. Presidentes Se espera al venezolano Nicolás Maduro y al cubano Miguel DíazCanel Migrantes desbordan Tapachula, en la frontera sur de México. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Día de la Virgen De la Altagracia

HOY SÁBADO SE CUMPLEN 101 AÑOS de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Altagracia. Para la ocasión fieles católicos se reúnen en una concentración nacional para conmemorar este acontecimiento. La Basílica de Higüey es desde ayer el centro de exaltación a la madre y protectora del pueblo dominicano.

La coronación canónica es un acto institucional piadoso, debidamente expresado en una bula papal, con el que se otorga una corona a una imagen o estatua de una advocación de la Virgen María de amplia difusión.

En 1922, cuando el país estaba intervenido por tropas estadounidenses, una comunidad superior a 35 mil personas se reunió en la Puerta del Conde, en la Ciudad Colonial, para coronar a la Virgen de la Altagracia.

Entonces al fervor religioso de este acto se agregó una reacción patriótica, porque con ella nuestro pueblo confirmó a los norteamericanos el rechazo a su intervención militar, que llegó a su fin con el pacto Hughes-Peynado.

Según consta en escritos de la época fue monseñor Adolfo Alejandro Nouel, para la ocasión arzobispo de Santo Domingo, quien le pidió personalmente al pontífice Benedicto XV la coronación canónica de la virgen.

Para esa ceremonia fue trasladada la imagen de la Virgen desde la Basílica de Higüey hasta Santo Domingo, una de las pocas ocasiones en las que el cuadro de la Altagracia salió de su templo.

A más de un siglo, esta tradicional celebración halla al pueblo dominicano exhibiendo grandes cambios materiales y de otra naturaleza que han sido desarrollados a lo largo de 101 años. En el devenir del tiempo la devoción a la Virgen de la Altagracia ha continuado intacta en el imaginario del pueblo y en la fe religiosa de la mayoría católica del país.

En elCaribe hacemos votos para que esta celebración mariana, en la que se combinan además de festejo de un acontecimiento histórico con oraciones y plegarias por la familia, por la paz y por los valores, guíe a los dominicanos a construir caminos de consenso en todos los aspectos y temas que tienen que ver con la edificación de un futuro mejor signado por el bienestar y la justicia. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los legados de Franco y Trujillo

En el 2016 se creó en España una comisión para emprender, cuarenta años después, la eliminación de todo vestigio del franquismo, lo que nosotros no hemos siquiera intentado tras seis décadas de finalizada la tiranía de Trujillo. Tras la muerte de Franco en 1975 se inició allí un proceso de

transición a la democracia. Pero aún quedan huellas del régimen por toda la geografía española, en calles, plazas, pueblos, museos y monumentos, que mantienen viva en la memoria las crueldades de la tiranía que siguió a una guerra civil en la que murieron un millón de personas tras el derrocamiento de la segunda República. La eliminación de esa herencia franquista cerraría de la memoria española una de sus etapas más oscuras.

Han transcurrido casi 62 años de la muerte de Trujillo y las huellas de esa férrea etapa siguen vivas en muchos aspectos de la vida nacional. Es cierto que se derrumbaron sus estatuas y bustos de plazas y avenidas, se proscribieron las actividades que tiendan a exaltarlo, se exiliaron sus familiares más cercanos, se confiscaron muchos de sus bienes, no todos, y la capital recobró su nombre ori-

ginal. Pero con el tiempo, la transición que se engendró dentro del mismo régimen lo perpetuó y sus herederos, parapetados detrás de nuevos disfraces, lograron hacer del autoritarismo que lo caracterizó un legado a la posteridad.

Los verdugos y los intelectuales que hicieron posible a Trujillo se insertaron en el nuevo régimen, sobreviviendo con éxito a los avatares de esa herencia terrible de muerte y corrupción. Y al igual que en España nuestras ciudades están llenas de plazas y calles que honran ciudadanos cuyos únicos méritos, en muchos casos, fueron servirles lealmente a Trujillo.

Tal vez necesitemos del exorcismo que sería iniciar el desmonte definitivo de ese vergonzoso legado, para así, por lo menos, compensar el imperdonable error de no haberle hecho justicia a los miles de muertos de la tiranía. l

ELECTRICIDAD

Energía limpia más allá de Saona

yor desarrollo con un motor de energía limpia, como es la producida por una planta fotovoltaica (solar), diseñada para almacenar 5 megavatios por hora, suficientes para abastecer su demanda de electricidad las 24 horas.

turistas que visitan los hoteles de la región Este del país, donde se concentra la mayor actividad de la industria sin chimenea local.

Gracias a la visión empresarial y social de la Compañía de Electricidad de Bayahíbe (CEB), la isla Saona, de República Dominicana, cuenta con un eficiente servicio de electricidad producida con energía renovable, como es la solar.

Ese espacio, con 600 habitantes y visitado cada año por alrededor de un millón de habitantes, camina hacia un ma-

Con ese diminuto proyecto en comparación con la otra parte de este país, CEB demuestra que podemos caminar hacia la provisión de una mayor energía alternativa para la República Dominicana.

Pero las aspiraciones de los inversionistas de CEB, subsidiaria del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), de proveer energía limpia no se detienen en la isla Saona. Tienen proyectado abastecer con energía alternativa al 65% de las zonas hoteleras de República Dominicana, de las cuales ellos poseen la concesión.

Eso además de reducción de costos en la producción de la energía eléctrica, sería un atractivo más para los miles de

El negocio de la venta energía eléctrica con el sistema prepago en la isla Saona y en otras de las zonas de concesión de CEPM es un esquema muy favorable, especialmente para las zonas de habitantes de escasos recursos, que nuestras distribuidoras de electricidad tendrían que reforzar.

República Dominicana, como ahora la isla Saona, que cuenta con el atractivo de ser la única en el hemisferio abastecida con energía limpia, debe dar pasos agigantados hacia el aumento de la producción de energías alternativas, por el bien del medio ambiente y, sobre todo, por la disminución de costo, incluyendo los más de RD$70,000 millones destinados por el Gobierno para subsidiar el sector eléctrico. l

EDITORA DEL

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

16 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DISEÑO
EDITORA DE
Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

De Shakira a Mario Vargas Llosa

La sociedad del espectáculo, como escribió el escritor Mario Vargas Llosa, sigue relegando o descarrilando el mundo que dejamos atrás -del que con tanta nostalgia nos escribiera Galeano, Benedetti, Coelho, entre otrospara entrar en otro donde fama y dinero (que es igual a consumo y poses) marcan los derroteros de esta postmodernidad

de valores invertidos y donde la humanidad se fue al carajo. Por ello, hoy dos bullas mediáticas nos consumen; por supuesto, una más escandalosa y rentable -la de Shakira-Piqué- que la otra, aunque, esta última, menos ruidosa pero igual en fracaso -la de Vargas Llosa y su última aventura amorosa-. Ambas desgracias, sintetizan el fracaso y la derrota: de una loba despechada y un bardo herido que quizás sea perdonado, como han escritosugerido algunos amigos del novelista (apelando a la indulgencia de su exesposa Patricia -tal vez, o seguro, sin que el escritor lo haya motivado-), y vuelto al remanso del amor verdadero (!Pobre Vargas Llosa!, “cazador cazado”).

En eso hemos convertido la humanidad: en un espectáculo de redes sociales y guerra de despecho y desamor, mientras lo trascendente -el hombre y su hábitat- se va por la cloaca de un mun-

do espectáculo a costa de ser espectadores y partícipes, al mismo tiempo, de un negocio -el de la política, una gendarmería universal-regional -ONU-OEA (ambas habidas de reformas)- y las trivialidades más espantosas- de “capaperro” donde la humanidad es un trapo y el poder se ha hecho cada vez más indiferente y rentista; o cuando no, de uso exclusivo de una oligarquía o élite variopinta internacional -empresarios, políticos, ciberdelincuentes y sicarios del periodismo-. Súmele, al cuadro, todos los fanatismos habidos y por haber. !No vamos bien -y hace rato-!

Y aún así, la gente se entretiene en una democracia de desahogos, redes sociales y políticos empresarios o viceversa que hacen su agosto; y el eco del extinto escritor Arturo Uslar Pietri -La marcha de los pendejos- es un remoto recuerdo de cuando cierta cabeza pensaba lo social y

escandalizaba diciendo cosas de interés universal. De eso ni sombra; si acaso, una loba y un escribidor en orfandad y ocaso…(gracias a Dios, que, antes de irse de bruces -tras un devaneo-, nos legó ensayos y novelas fantásticas). De la loba, sólo un ajuste histórico y a la vez justo: prohibido callar y aguantar (¿no nos las están cobrando?); aunque de Napoleón y sus cuernos nadie se acuerde (!Ay, Josefina, que gozó!).

Pensándolo bien: estamos todos paranoicos, pues el que no consume noticias falsas y redes sociales (si acaso logra soltar el celular); y encima, seguimos siendo, a pesar de los avances científicos-tecnológicos (y de lo que Yuval Noah Harari prefigura a futuro), Pithecanthropus erectus. ¿O no? l

El autor es político y ex profesor de Historia.

MI COLUMNA

Actividades culturales en las misiones diplomáticas

pias de una sociedad o grupo social’’, y que “abarca, además del arte y la literatura, los estilos de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias’’.

La diplomacia cultural según Carol Hess, de la Universidad de California Estados Unidos es ese poder “Blando” que une a los pueblos con las ideas, con las formas de crear y difundir.

La Unesco, en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural del año 2001, reafirmó que “la cultura tiene que ser considerada como el conjunto de característica espirituales, materiales, intelectuales y emocionales pro-

La misma desempeña un papel importante en las relaciones internacionales actuales, caracterizadas por los denominados choques culturales, y constituye una herramienta decisiva no sólo para transmitir la cultura y los valores nacionales, sino también para escuchar lo que el resto del mundo nos está diciendo.

No es del dominio exclusivo de los estados-nación, sino que los actores no estatales (sociedad civil, ONG, universidades, académicos, etc.) desempeñan un papel protagonista en este ámbito.

El propósito es que se desarrolle una comprensión de los ideales de una nación en un esfuerzo por generar un amplio apoyo para los objetivos económicos y políticos. La misma revela el alma de un país, que a su vez crea influencia.

Se sitúa como una de las principales tarjetas de presentación de los países, en su esfuerzo para promocionar una imagen que les ayude a conseguir sus otros retos políticos o de posicionamiento internacional.

Entre las funciones de una misión están: fomentar las relaciones de amistades, culturales y científica Y dentro de poco se inicia febrero, considerado el mes de la Patria donde cada misión diplomática realiza las actividades culturales más importantes del año por ser el mes de la herencia dominicana y donde se expresan los sentimientos patrióticos.

Durante ese mes y todo el año la cancillería dominicana promueve y difunde en el exterior a través de sus misiones diplomáticas los valores principales y las expresiones más significativas de la cultura y de su rica historia. Y así las embajadas preparan sus actividades culturales.

En una ocasión escuché decir al em-

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

bajador de entonces ante la Unesco José Antonio Rodríguez luego de la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a ambos ritmos de nuestro país, lo siguiente.

“Ya la bachata y el merengue tienen un apellido que nadie se lo puede quitar. Ya nadie puede ni siquiera cuestionar que hubo un país que desarrolló un género musical, fusionado con otros, pero que lo hizo propio y que se llama merengue y bachata’’.

Para terminar esas actividades culturales de las misiones diplomáticas de difundir lo nuestro es normal en todos los sistemas políticos pues siempre han utilizado la cultura y el arte para mostrarse al exterior, la diplomacia cultural se encarga de la promoción exterior de un país, y como parte de la política de cooperación internacional. l

El autor es periodista y diplomático.

POR CORRUPCIÓN, la actual vicepresidenta y expresidenta de Argentina Cristina Fernández, fue condenada a 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Los jueces ordenaron también embargarle más de 84 mil

millones de pesos, a ella y otros condenados en la causa. De nuestro lado, Francisco Pagán y otros acusados del caso Antipulpo se declararon culpables y devolvieron dinero sustraído, siendo esto lo más significativo. De poco nos vale que un condenado por corrupción vaya preso si no se recupera el dinero robado al Estado. Es a lo que más debemos apuntar; con el dinero recuperado, incluso no importaría que no reciba cárcel y su condena fuere solo moral. l

SUCEDE EN MUCHAS ocasiones que tenemos más deseos de que Dios nos responda a que ejecute sabia y soberanamente sus designios para con nuestra vida y nuestro entorno. Y Dios hace como quiere, a pesar de nuestro querer, pero como

nos ama tanto su accionar no es sólo aleccionador, sino también una respuesta a veces sorpresiva. Relacionarnos con Dios y aprender de sus códices de comunicación es importante. Sus respuestas pueden arrasar con toda sombra de duda, pero pudieran no ser en el formato deseado. Dios tiene maneras muy variadas y contundentes de responder, hasta el silencio puede ser una de ellas. No está mal preguntar, pero confiar es mucho mejor. Dice la Biblia en el Salmo 46.10 “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios”. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
A MI MANERA…
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Dinero primero¡Responderá!
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LUCY

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: CERTAMEN DE BELLEZA

Andreína pasó de ser criticada a ser aclamada como la “verdadera reina”

En un coctel de recibimiento, la segunda finalista del Miss Universe 2022-2023, Andreína Martínez, habló de la falta de apoyo y de sus futuros proyectos

ÁFRICA

Curiosidades

de Libia

Libia se encuentra al norte del continente de África. El 90 % del territorio de Libia se compone de desierto. El grueso de la población vive en la región mediterránea. Este país es rico en petróleo y pobre en agua; y tiene el más alto índice de renta per cápita de África continental. La mayoría de la población vive en la costa mediterránea, muchos en Trípoli o Bengasi. El Gran Río Artificial, el mayor proyecto de ingeniería del país, les permite transportar agua de los acuíferos subterráneos del Sahara a las ciudades costeras.

Al hacer Andreína Martínez su entrada en un coctel de recibimiento con la prensa, familiares, allegados y patrocinadores, todos a una sola voz resaltaron “llegó la verdadera reina”. Este apoyo no lo sintió Andreína desde el principio, debido a que fue objeto de críticas en las que se señalaba que no merecía la corona de Miss República Dominicana. Para Magali Febles, el jurado no se equivocó con su elección, porque ahora todo un país y el mundo ven los frutos obtenidos en el Miss Universe 2022-2023.

ESTADOS UNIDOS

proches y todo lo que hemos pasado juntas, porque ha sido una maestra. Sé que todo lo que me has dicho es para crecer y el resultado está aquí”, resaltó.

Asimismo, agradeció a toda su familia por el apoyo, cariño y entrega en este largo proceso, y a todos aquellos que se sumaron cuando iba hacer la maleta.

Novedades del Miss Universe 20222023

Andreína compartió que como nueva modalidad, el Miss Universe incluyó a la primera finalista, en este caso Miss Venezuela Amanda Dudamel, y segunda finalista, cargo que ocupa, para que también sean parte de la marca y puedan seguir trabajando sus causas sociales.

“Para mí fue una alegría saber que voy este año a Tailandia. Entiendo que es una excelente oportunidad para seguir explotando mi causa social, para seguir llevando un mensaje de apoyo a todas las mujeres alrededor del mundo”, dijo la joven modelo.

También añadió que “aunque no tengamos la corona, podemos seguir trabajando, ser fuente de inspiración”.

El certamen, una oportunidad para el país

Todavía hay quienes tienen una connotación negativa del concurso de belleza, por lo que tal vez no vieron al Miss Universe como una buena oportunidad para vender al país como lo que somos, un gran destino turístico que tiene oportunidades para brindar a todo un mundo, así lo manifestó Andreína.

Aeropuerto

más transitado del mundo

El Aeropuerto Internacional de Atlanta Hartsfield Jacksone, en EE.UU. recibe a más de 100 millones de pasajeros al año, número que lo posiciona como el más transitado del mundo, por encima de cualquier asiático. Debido a esto, cuenta con una infraestructura amplia y vanguardista, todo en pro de brindar un mejor servicio a los pasajeros.

Tras ganar el Miss República Dominicana Universo en 2021, Andreína Martínez fue recibida con críticas, bullying, y amenazas, así lo aseguró la beldad dominicana. Sin embargo, la modelo que llegó lejos y ganó como segunda finalista en Miss Universe 20222023 grita a los cuatro vientos: “Con esta sonrisa que tanto me caracteriza decidí en un momento marcar una diferencia. Cuando gané en Misses Of DR USA dije voy a ir al Miss Universo. Luego de muchas altas y bajas logré ir y cumplir con la meta de competir”.

En un coctel de recibimiento, la modelo resaltó que fue un largo camino en el que se ha trabajado mucho. “Sin apoyo, pero siempre con determinación, entrega, y con una meta que teníamos en conjunto como punto, que era que República Dominicana se haga sentir por todo lo alto”, expresó Andreína a los medios de comunicación en el encuentro realizado en Meridian Events.

Señaló que de no ser por Magali Febles, la directora del Miss República Dominicana, el país no hubiese avanzado en el certamen de belleza internacional. “No podíamos llegar hasta aquí si no hubiese sido por ella. Agradezco las peleas, los re-

“Quiero pensar que se tuvieron las conversaciones necesarias para poder ver y sopesar si era factible traer Miss Universe a República Dominicana. Entiendo que ahora nuestras autoridades pueden ver el gran impacto que tiene, y espero que lo puedan considerar”, narró.

Visita de Andreína al despacho del Presidente

Recientemente Andreína Martínez visitó el despacho del presidente de la República, Luis Abinader. “Hablamos de muchas cosas (…) Me encanta que hayan podido ver el impacto de Miss Universo y de lo que podemos hacer como marca país. Hablamos de planes a futuro, de lo que podemos hacer juntos, de lo que quiero hacer con mi plataforma como defensora de las mujeres, y de los derechos de la educación, para seguir impulsando a las mujeres de República Dominicana”, puntualizó.

l

G. 18 GENTE elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
Carl Sagan ASTRONÓNOMO ESTADOUNIDENSE
“EN ALGÚN LUGAR, ALGO INCREÍBLE ESTÁ ESPERANDO SER CONOCIDO”.
Magali Febles y Andreína Martínez en un emotivo abrazo. KELVIN MOTA La beldad dominicana Andreína Martínez. KELVIN MOTA Recientemente, Andreína fue recibida por el presidente de la República y la primera dama.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“Ramona” primer documental de RD en la Berlinale

El SoloFEST de música alternativa será el 4 de febrero

MÚSICA. La segunda edición del evento que oprganiza la agrupación Solo Fernández se llevará a cabo en La Logia, el 4 de febrero.

La cartelera incluye, además del trío creador, Solo Fernández, a Giorgio Siladi, Pororó, Easy Easy, The Cat Lady y la agrupación mexicana Rubytates, entre otros artistas que serán anunciados próximamente.

Además, Gian Rojas, Freddy Navarro y Ricardo Montilla, integrantes del grupo, unieron fuerzas con la agrupación indie mexicana Rubytates, para lanzar recientemente el EP colaborativo “La ruta natural”, un proyecto en el que ambas bandas trajeron sus sonidos únicos a la mesa y los fusionaron indie pop, house francés y dance, creando un ritmo atemporal.

Gilberto Santa Rosa cerrará su Camínalo tour en Europa

CINE. Un nuevo logro de la industria cinematográfica dominicana y su Ley de Cine es la aceptación del documental “Ramona”, de Victoria Linares Villegas en la sección Generation, de la Berlinale, uno de los más importantes festivales de cine del mundo.

El documental producido por Jordi Gassó de Lantica Media y Pedro García y Rafael Llaneza de Sky Films, sigue los pasos de Camila, una actriz dominicana que sintiéndose poco preparada para interpretar el rol de una adolescente embarazada, decide sentarse con jóvenes dominicanas a punto de ser madres. A medida que las chicas presentan la historia de sus vidas ante la cámara, ellas mismas comienzan a influenciar la producción de la película, alterando su rumbo.

La directora comentó a través de un comunicado: “En el proceso de realizar ‘Ramona’ tuvimos la dicha de conocer a varias chicas que nos abrieron sus puertas. Nos hicieron reconocer su verdad, no la nuestra”.

“Estoy entusiasmada de presentar nuestra película en un festival de alto calibre como la Berlinale. Siento que Ramona debe de ser vista y discutida en todo el mundo, y qué mejor plataforma para hacerlo que dicho festival y su audiencia para impulsar las historias de las chicas y la eterna discusión sobre la ética en el cine”, enfatizó.

Jordi Gassó, productor de la película nos habla sobre la importancia de estas jóvenes para la historia y nos cuenta que “Ramona no hubiera sido posible sin las chicas que compartieron su tiempo, sus anécdotas y sus vidas con

nosotros. Esta película es de ellas y por ellas. En Lantica Media estamos muy honrados de poder amplificar estas historias tan valiosas en la Berlinale, de la mano de nuestra talentosa directora Victoria y el resto del equipo creativo que impulsó este proyecto.”

El documental toca una temática social relevante a lo que Pedro García, otro de sus productores comenta: “En Sky Films estamos más que orgullosos de poder presentar, en uno de los festivales más prestigiosos del mundo, una historia que merecía ser relatada y que esperamos resuene en todo el mundo. Ojalá ‘Ramona’ sirva de catalizador para la búsqueda de soluciones urgentes para la problemática que el documental expone” a lo que su socio y productor Rafael Llaneza agrega “más que un reconocimiento a un excelente trabajo, es una gran oportunidad para que el mundo conozca esta cruda realidad y que la situación que viven miles de adolescentes dominicanas y del mundo pueda ser atendida y mejorada”. l elCaribe

FILME

El documental cuenta con la participación estelar de la actriz dominicana Camila Santana y de las jóvenes Estrellita Ynoa, Yarisel Ynoa, Maite Ynoa, Lesly Aybar, Ashley Lara, Nicol Polanco, Yereini Santana, Martina Gómez, Rocio Pineda, Dariana Marte, Donaida Favian, Yikaurys Modesta, Yanibel Alcántara, Francia Reyes, Sherlyn Mota, Anderson Mojica.

“Queremos colaborar, crear y seguir aprendiendo sobre nosotros mismos. Queremos seguir creciendo. Cuando analizamos el hip-hop estadounidense, hay colaboraciones y las bandas también pueden hacer eso. Queremos demostrar eso”, resaltaron los integrantes de Solo Fernández.

Este proyecto habla del acto de superar con gracia la toxicidad en las relaciones; cada canción se afina en su propia identidad musical y cada una es una pieza importante de la gran historia. “La ruta natural” tiene una dinámica directa, que destaca a los integrantes de las bandas y crea espacios para que cada uno muestre su talento.

El outro, “Track 3”, forma una fiesta como final: un momento que primero intentó combinar los dos mundos encontrados en “De reversa” y “La ruta natural”, pero que se convirtió en una pista de baile y el pico del EP.

Solo Fernández concluyó recientemente su primera gira internacional en México, (Monterrey, Puebla y Ciudad de México), donde creó nuevos fanáticos.

Las boletas para el SoloFEST están disponibles en www.solofernandez. com l elCaribe

El Caballero de la Salsa se prepara para cerrar con broche de oro el éxito de su Camínalo Tour, y lo hará en destacados e icónicos escenarios de Europa.

En el camino se añadieron nuevos lugares ahora se suman 8 importantes escenarios europeos a la histórica gira.

“Cuando empezamos Camínalo Tour, luego de haber sobrevivido a todas las experiencias de la pandemia, lo hicimos con el mayor amor del mundo, pensando en entretener a la gente y despejarlos- con buena música, de todas las complejas situaciones que habíamos estado viviendo. Yo nunca pensé que a casi dos años después, esta gira seguiría cantándole a la gente en tantos lugares alrededor del mundo. Cerrar en Europa, es un regalo inesperado que atesoro grandemente. Representa un gran logro en mi carrera y no puedo estar más feliz y agradecido por eso con el público al igual que con mis extraordinarios compañeros de trabajo”, explicó Gilberto Santa Rosa.

El miércoles, 1º de marzo comienza la travesía del Caballero de la Salsa con su primer espectáculo en el prestigioso Casino de París, en Francia. El jueves, 2 de marzo continuará en Barcelona, España con dos presentaciones la misma noche en el Teatre Coliseum.

Seguido, el viernes, 3 de marzo en VB Spaces, Alicante; el sábado, 4 de marzo en A’Coruña y, tras un soldout en La Riviera en Madrid, por motivos de mayor espacio, el concierto se trasladó el domingo, 5 de marzo al Palacio Vistalegre. La gira continuará el martes, 7 de marzo víspera del día Internacional de la Mujer en Verti Music Hall en Berlín; el jueves, 9 de marzo en Stadthalle Dietikon en Zurich y finalizará el sábado, 11 de marzo en el emblemático The London Palladium de Londres en Inglaterra. l elCaribe

GENTE elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 G. 19
Una de las escenas del documental dominicano. FOTO SERVIDA
Las actuaciones de un docudrama
Docudrama
La historia aborda la temática de las adolescentes embarazadas
Ian Rojas, Freddy Navarro y Ricardo Montilla, integrantes del grupo. FOTO SERVIDA Gilberto Santa Rosa en el essccenario. FOTO SERVIDA GIRA. Camínalo tour arrancó en junio del 2021 en el Coliseo de Puerto Rico. ha recorrido 50 ciudades del continente americano

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Luis Arráez pasa a los Marlins por Pablo López

Los Mellizos de Minnesota cedieron ayer al campeón reinante de bateo de la Liga Americana Luis Arráez, quien militará en los Marlins de Miami, a cambio de un paquete de tres peloteros, incluido el también venezolano Pablo López. Arráez de 25 años, despuntó la campaña pasada con Minnesota, para ser elegido por vez primera al Juego de Estrellas, con un promedio de .316, el mejor de la liga. Con ello, impidió que Aaron Judge ganara la Triple Corona de bateo. El astro de los Yanquis de Nueva York lideró la Americana en jonrones y carreras empujadas. Arráez puede desempeñarse en varias posiciones. Pasó buena parte de la campaña pasada como primera base, jugando de inicio 61 encuentros en esa posición. En 34 ocasiones fue bateador designado y en 31 jugó como intermedista. Ha ocupado también la tercera base y el jardín izquierdo. Además de obtener al abridor López, los Mellizos recibirán a dos prospectos de los Marlins: El pelotero de cuadro José Salas y el jardinero Byron Chourio. (MLB.com)

HALTEROFILIA

“Zacarías tenía muchos planes que cumplir”

Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, informó del positivo del pesista de Monte Plata, mientras se encontraba en el Campeonato Mundial que se celebró en Bogotá, Colombia, entre el 5 y el 16 de diciembre.

El medallista olímpico de Tokio 2020 (plata en la categoría 81 kilogramos) falló a la prueba de Testostelone (Ram 140) que es un modulador selectivo del receptor de Andrógenos.

“Zacarías es una de las grandes promesas que tienen la pesas en toda el área de Centroamérica y el Caribe y lo ha demostrado en varias competencias”, puntualizó el federado.

Zacarías es uno de dos atletas que han dado positivo al uso de sustancias prohibidas. El caso más reciente fue de la saltadora Ana José Tima. A la atleta de 33 años, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU por sus siglas en inglés) le notificó de dos pruebas a las que dio positivo, que fueron detectadas en el pasado mes diciembre a las sustancias Ostarine y GW501516.

Zacarías Bonnat se encuentra en la ciudad de Montreal, Canadá, a la espera de los resultados de una segunda prueba a la que fue sometido tras dar positivo al uso de una sustancia prohibida a principios de diciembre del año pasado.

En tanto, en el país la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas (Fedompesas) lamenta la situación por la que atraviesa su integrante de la selección nacional y que lo mantiene fue-

ra de importantes competencias este año, entre las que se citan los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, El Salvador, así como los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

Fecha

El pasado 5 de diciembre Zacarías Bonnat

“Estamos a la espera de esos resultados. Es una situación no favorable por la que Zacarías está atravesando. Tenía muchos planes y metas por delante que cumplir, pero debido a esta situación todo se ha paralizado”, dijo William Ozuna, presidente de Fedompesas.

La Agencia Internacional de Pruebas, entidad que trabaja en conjunto con la

“Siempre he estado dispuesto a hablar con la prensa y ofrecerle todas las informaciones requeridas, pero en vista de la situación bastante delicada, no tengo permitido dar cualquier tipo de información, porque se está en proceso de investigación. Hay que esperar para luego ofrecer mi opinión”, le dijo a elCaribe Bonnat desde Colombia vía telefónica en diciembre pasado.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, en 2018, Zacarías conquistó la medalla de oro en las finales de la categoría 85 kilogramos, mientras que en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú se alzó con la presea de plata en los 81 kilogramos.

l

20 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
William Ozuna, presidente de Fedompesas, dijo que están a la espera de una segunda prueba hecha a Bonnat
JULIO E. CASTRO C.
Zacarías Bonnat se encuentra en Montreal, Canadá, a la espera de los resultados de una segunda prueba. FE dio positivo a Testostelone
EN LA TV CDN 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa / Donqueando CDN DEPORTES 7:30 P.M. Programa / Conversatorio CDN DEPORTES 8:30 P.M. NBA / Milwaukee vs Cleveland
FE
Luis Arráez.

Un brillante Sebastian Korda sorprende a Daniil Medvedev

TENIS. El estadounidense Sebastian Korda, 31 de la ATP, jugó el partido de su vida en los dieciseisavos de final del Abierto de Australia y derrotó el ruso Daniil Medvedev (8), finalista en las dos últimas ediciones, por 7-6 (7), 6-3 y 7-6 (4).

Es la primera vez que el jugador de 22 años se clasifica para los octavos de final en Melbourne, además de igualar su mejor resultado en un Grand Slam, y se enfrentará en la siguiente ronda al polaco Hubert Hurkacz (10).

“Mi hermana ganó el Abierto de Australia en golf y mis padres tuvieron un gran ránking en tenis. Soy el peor deportista en mi familia de momento”, comentó el ganador entre risas durante la entrevista que tuvo lugar sobre la pista Rod Laver Arena al final de un choque que se extendió hasta por tres horas.

Sebastian es hijo de los checos Petr Korda, ganador de este torneo en 1998 y que llegó al número 2 del mundo, y Regina Rajchrtova, que fue 25 de la clasificación WTA. El estadounidense confirmó las buenas sensaciones experimentadas tanto en Adelaida, cuando cayó en la final ante el serbio Novak Djokovic, como desde su estreno en Melbourne, donde ha concedido un set en tres partidos disputados.

No se alteró frente a la consistencia de un Medvedev, que cometió únicamente 26 errores no forzados, e hizo prevalecer sus 50 golpes ganadores. El público de la Rod Laver que estalló de alegría tras la consecución del punto de partido, na arriesgada derecha ganadora tras un largo intercambio desde la línea de fondo.

El moscovita, que no atraviesa buenos tiempos, caerá hasta la duodécima posición de la lista ATP después de perder 1110 puntos al quedarse a cuatro rondas de la final que disputó en la edición pasada frente al español Rafael Nadal (1).

El siguiente rival de Korda será el polaco Hubert Hurkacz, tenista con un gran servicio que corre menos riesgos desde la línea de fondo. El polaco se impuso en el único enfrentamiento que mantuvieron en la final de 2021 de Delray Beach por un cómodo doble 6-3. EFE l EFE

Anuncian Juegos Provinciales de Pedernales

OLIMPISMO. Con cientos de atletas se inaugurarán los Juegos Municipales de la provincia de Pedernales 2023, bajo la organización del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) que encabeza el ministro Francisco Camacho, y con el respaldo de la Presidencia de la República.

Así afirmó Kennedy Vargas, viceministro de Deportes en Tiempo Libre y Eventos Especiales, quien resaltó que todo está listo para la apertura de la fiesta deportiva de Pedernales y zonas aledañas de la provincia sureña. Agregó que se competirá en las disciplinas deportivas de voleibol, boxeo, baloncesto, softbol, béisbol, atletismo, ajedrez y dominó.

Recordó que la actividad forma parte de la continuidad del amplio programa de los Juegos Municipales que desde el año pasado lleva a cabo el ministro Camacho, a través de las instrucciones del presidente Luis Abinader. “Estos juegos servirán de plataforma para los venideros Juegos Nacionales”, precisó Vargas. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

16 ---- -4 BUFFALO 15-3 29.06-19.33 -------- BUFF 14 -6 21 -------- CIN 10 -3 20 7:30 45.5 DALLAS 14-5 27.84-19.47 11/28/2019 BUFF 13 47 2612/27/2015 DAL 6 42 6 ---- -3.5 SAN FCO 15-4 28.00-17.00 -------- DAL 7 -6.5 15 -------- BUFF 6 -6 16

6:10 -1 BOSTON 31- 12 117.37-111.07 12/5/2022 BOS 56 228.5 116 11/10/2021 TOR 46 206 88

TORONTO 19- 23 111.98-111.45

TOR 62 -1.5 110

BOS 62 -3 104 8:10 ORLANDO 16- 26 110.40-114.12 12/30/2022 WAS 56 -4.5 1193/30/2022 ORL 66 218.5 110

ORL 47 226.5 100

WASHINGTON18- 25 111.70-113.12

WAS 58 -4 127 8:40 MILWAUKEE 27- 15 112.17-110.88 12/21/2022 MIL 42 215.5 10611/25/2022CLEV 63 215.5 102

CLEVELAND 27- 16 111.72-106.93

CLEV 70 -2.5 114

MIL 52 -4 117 8:40 CHARLOTTE 11- 32 112.16-118.60 12/16/2022 ATL 75 239.5 12510/23/2022CHAR 59 227 126 ---- ATLANTA 20- 22 114.71-116.07 -------- CHAR 59 -1.5 106 -------- ATL 55 -10 109 9:10 HOUSTON 10- 32 109.33-116.88 1/8/2023 MIN 58 -4 10411/5/2022 HOU 49 234 117 ---- -8 MINNESOTA 21- 21 115.10-115.50 -------- HOU 62 232.5 96 -------- MIN 68 -7.5 129 10:10 INDIANA 23- 20 115.47-115.60 1/22/2022

Entrega de utilerías para los juegos. FE

Savica empata la serie final con Cambelén

BALONCESTO. El refuerzo Luis Feliz y el nativo Dayker Cedano sobresalieron en la victoria del club Savica 9382 sobre Cambelén, en el cuarto partido de la serie final del 47 Torneo de Baloncesto Superior de Higüey, en el polideportivo Leo Tavárez.

Feliz, del club capitalino Mauricio Báez, fue el máximo anotador del encuentro al conseguir 30 puntos con nueve rebotes, y el higüeyano Cedano le secundó con 25 tantos y nueve capturas.

Roderick Guzmán contribuyó a la causa ganadora con nueve encestes, cinco atrapadas y cuatro asistencias, y Manuel Suero ligó siete unidades y haló 10 rebotes.

Con el triunfo, Savica igualó 2-2 la ronda finalista, que está pactada a un 7-4, y ambos conjuntos se colocan a dos victorias de obtener el campeonato 2022-23 dedicado al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y en opción a la Copa Grupo Punta Cana y que continúa mañana. l elCaribe

TORONTO 26- 17 144- 113 3.35-2.63 10/12/2022 TOR -250 3 4/9/2022 MON 7 2 ---- 6.5 MONTREAL 17- 25 113- 159 2.69-3.79 -------- MON 6.5 4 -------- TOR -348 3 8:05 -135 SAN JOSE 13- 29 131- 161 3.12-3.83 4/19/2022 CULU 6 2 12/5/2021 SJ -115 4 ---- 6.5 COLUMBUS 12- 29 105- 164 2.56-4.00 -------- SJ -141 3 -------- CULU 5.5 6 8:05 6.5 FILADELFIA 17- 25 119- 136 2.83-3.24 3/22/2022 FIL 6 3 2/9/2022 DET 6 6 ---- -149 DETROIT 18- 22 125- 135 3.13-3.38 -------- DET -145 6 -------- FIL -115 3 8:05 -135 WINNIPEG 28- 15 145- 113 3.37-2.63 12/20/2022 OTT 6.5 1 4/10/2022 WIN -179 4 ---- 6.5 OTTAWA 19- 22 125- 130 3.05-3.17 -------- WIN -125 5 -------- OTT 6 3 8:35 -165 CAROLINA 26- 16 136- 115 3.24-2.74 12/10/2022 CAR -130 3 10/28/2022 NYI 5.5 6 ---- 5.5 NY ISLANDERS22- 21 131- 119 3.05-2.77 -------- NYI 5.5 0 -------- CAR -188 2 9:05 6 LA KINGS 24- 21 150- 152 3.33-3.38 10/18/2022 LAK 6.5 2 3/22/2022 NASH 6 1 ---- -110 NASHVILLE 18- 21 108- 116 2.77-2.97 -------- NASH -162 3 -------- LAK -125 6 9:05 6 ARIZONA 13- 28 113- 154 2.76-3.76 11/3/2022 DAL -240 7 4/27/2022 ARI 6 4 ---- -331 DALLAS 25- 18 147- 113 3.42-2.63 -------- ARI 5.5 2 -------- DAL -476 3 9:05 6 CHICAGO 11- 29 89- 146 2.23-3.65 12/29/2022 CHI 6.5 1 11/16/2022 SL -182 5 ---- -252 SAN LUIS 21- 22 137- 155 3.19-3.60 -------- SL -265 3 -------- CHI 5.5 2 11:0 -170 EDMONTON 23- 21 160- 146 3.64-3.32 12/23/2022 VAN 6.5 5 1/25/2022 EDM -150 3 ---- 7 VANCOUVER 17- 24 142- 163 3.46-3.98 -------- EDM -235 2 -------- VAN 6.5 2 11:0 6 WASHINGTON22- 22 140- 125 3.18-2.84 11/1/2022 VEGAS -178 3 4/20/2022 WAS 6.5 3 ---- -118 VEGAS 28- 15 144- 122 3.35-2.84 -------- WAS 6.5 2 -------- VEGAS -149 4 11:0 6.5 COLORADO 20- 20 118- 118 2.95-2.95 10/21/2022 SEA 6.5 3 4/20/2022 COL -275 2

IUPUI| 3- 14 62.53-74.47

DET 38 -7 69 1/23/2020 IUPUI 22 153 64

12 130 45

DET 41 -7 76

CHARLESTON 15- 1 79.81-69.75 2/22/2022 CHARL 43 -1.5 83 1/29/2022 NOEAS 39 145.5 63

NORTHEASTERN 6- 9 66.67-70.87

CHARL 41 -6 81

NOEAS 41 144.5 72

IOWA 11- 6 82.06-72.76 2/19/2022 IOWA 39 153.5 75 2/4/2021 OHIOST 42 156 89

OHIO ST 10- 6 78.88-66.19 -------- OHIOST 38 -5 62 -------- IOWA 45 -5.5 85 1:0 WISCONSIN 11- 4 68.27-62.87 1/18/2022 WIS 41 -2.5 82 1/20/2021 NOR 34 135 52

NORTHWESTERN 11- 4 68.07-59.27 -------- NOR 35 140 76 -------- WIS 41 -11.5 68 1:0 GEORGETOWN 6- 12 73.22-76.89 12/16/2022 XAV 43 -10.5 102 3/5/2022 GEOR 30 145.5 75 ---- XAVIER 13- 3 84.50-75.19 -------- GEOR 38 154.5 89 -------- XAV 54 -12.5 97 1:0 SYRACUSE 10- 6 74.81-69.75 2/21/2022 GT 33 146 73 2/27/2021 SY 39 144 77 ---- GEORGIA TECH 8- 7 71.00-68.20 -------- SY 33 -8.5 74 -------- GT 34 -4.5 84 1:0 MIAMI FLO 14- 1 78.53-68.07 3/11/2022 MF 36 148.5 76 2/1/2021 DUKE 35 -10.5 75 ---- DUKE 12- 3 72.67-61.20 -------- DUKE 36 -9 80 -------- MF 33 137 77 1:0 C FLORIDA 12- 3 73.33-62.13 3/10/2022 SOFL 29 126.5 58 1/15/2022 CFLO 26 -8 51

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 D. 21
Compilación estadística: Samuel Félix POLIDEPORTIVA
DE LA NBA
G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
IND
PHO
---- PHOENIX 20- 23 112.65-111.72 -------- PHO 59 -13 113 -------- IND
11:10 FILADELFIA 25- 16 113.71-109.98 12/13/2022 SAC 55 229
FIL
---- SACRAMENTO23- 18 119.68-116.98 -------- FIL 80 -4.5 123 -------- SAC 52 -4.5 94 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:3 6.5 ANAHEIM 12- 31 100- 181 2.33-4.21 12/7/2021 ANA -130 2 10/28/2021 BUFF 5.5 4 ---- -257 BUFFALO 20- 20 154- 139 3.85-3.48 -------- BUFF 6 0 -------- ANA -130 3 4:05 6 TAMPA BAY 26- 14 144- 119 3.60-2.98 11/17/2022 CAL 6.5 1 3/10/2022 TB 6 1 ---- -115 CALGARY 20- 23 133- 128 3.09-2.98 -------- TB -125 4 -------- CAL -115 4 7:05 6.5 MINNESOTA 23- 18 132- 117 3.22-2.85 2/18/2022 FLO -130 6 11/20/2021 MIN 6 4 ---- -109 FLORIDA 19- 24 140- 149 3.26-3.47 -------- MIN 6.5 2 -------- FLO -147 6 8:05 -285
----
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:0 MISSISSIPPI 8- 8
1/26/2022 ARK 30 -4 64 1/27/2021 MISS 25 142 59 ---- ARKANSAS 11- 4 75.87-63.93 -------- MISS 23 137.5 55 -------- ARK 37 -4.5 74 1:0 GEORGE MASON 10- 6 71.94-66.50 1/26/2022 ARK 30 -4 64 1/27/2021 MISS 25 142 59 ---- RHODE ISLAND 5- 10 66.73-68.73 -------- MISS 23 137.5 55 -------- ARK 37 -4.5 74 1:0 DETROIT 6- 11 74.65-76.59 12/2/2021
2:00
----
--------
--------
2:00 LO
----
--------
-6 76 -------- LOMD 16 133 50 2:00 NWILMINGTON 12- 4 70.31-63.06 ---- STONY BROOK 6- 10 63.50-68.56 2:00 VANDERBILT 8- 8 71.38-68.63 3/9/2022 GEO 14 143.5 51 1/15/2022 VAN 28 -4.5 73 ---- GEORGIA 11- 4 70.67-64.27 -------- VAN 35 -9 86 -------- GEO 36 145.5 66 2:00 MASSACHUSETTS 9- 5 70.71-67.64 2/12/2022 SJO 35 154 67 2/2/2019 MASS 30 139.5 62 ---- SAN JOSEPHS 6- 8 70.57-72.71 -------- MASS 36 -3 69 -------- SJO 47 -3.5 64 2:30 NAVY 8- 9 71.29-70.71 2/12/2022 NAVY 25 -4 52 1/22/2022 ARMY 18 133.5 74 ---- ARMY 10- 9 76.00-71.11 -------- ARMY 23 131.5 49 -------- NAVY 40 -8 73 3:00 DARTMOUTH 6- 12 71.44-68.06 2/12/2022 DART 13 140.5 40 1/22/2022 PRIN 41 -4 84 ---- PRINCETON 11- 4 75.67-64.13 -------- PRIN 43 -7 85 -------- DART 41 134 80 3:00 VIRGINIA 12- 3 70.07-60.53 1/15/2022 WF 27 130.5 63 1/26/2020 VIR 28 -7.5 65 ---- WAKE FOREST 11- 4 76.80-71.13 -------- VIR 29 -4 55 -------- WF 35 114 63 3:00 BO COLLEGE 8- 8 65.13-67.88 1/3/2023 ND 38 -2.5 63 2/16/2022 BC 43 130.5 95 ---- NO DAME 10- 8 70.56-70.11 -------- BC 34 130.5 70 -------- ND 39 -9 99 3:00 CORNELL 13- 4 83.88-72.35 2/19/2022 CORN 26 146 72 1/22/2022 HARV 37 -1.5 61 ---- HARVARD 11- 6 68.06-64.76 -------- HARV 43 -4.5 77 -------- CORN 32 154 76 3:00 DEPAUL 8- 7 72.53-74.40 1/1/2023 PRO 38 -5.5 74 2/12/2022 DEP 28 132.5 73 ---- PROVIDENCE 14- 3 80.88-68.29 -------- DEP 23 146.5 59 -------- PRO 24 -9.5 76 3:00 JACKSONV ST 8- 10 69.56-71.00 2/9/2022 JST 41 -6.5 57 ---- STETSON 10- 6 76.31-70.19 -------- STETS 29 135.5 63 3:00 LIBERTY 13- 5 74.94-58.50 2/15/2022 LIB 38 -9 69 1/11/2022 NF 22 138.5 56 ---- NO FLORIDA 6- 10 72.94-76.94 -------- NF 33 137 72 -------- LIB 33 -15.5 71 3:00 IOWA ST 12- 2 72.36-56.14 3/2/2022 OST 22 131 53 1/26/2022 IOST 34 127.5 84 ---- OKLAHOMA ST 10- 6 70.06-61.31 -------- IOST 20 -4 36 -------- OST 35 -3 81 3:00 TEXAS TECH 10- 4 78.07-64.29 2/28/2022 KST 31 134.5 68 1/15/2022 TT 28 -3 51 ---- KANSAS ST 14- 1 78.60-65.67 -------- TT 39 -13 73 -------- KST 26 128 62 3:00 UCLA 15- 2 77.24-60.12 3/12/2022 UCLA 40 143 76 1/25/2022 ARI
59 ---- ARIZONA 14- 2
-------- ARI 35 -2 84 -------- UCLA 40
3:00 NO IOWA 7- 8 70.20-65.87 3/23/2013 IC 24 130 51 11/19/2008 NIOWA
---- IL CHICAGO 9- 7
-------- NIOWA 25 -12.5 63 -------- IC
----
--------
--------
JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:30 51.5 JACKSONVILLE 11-8 24.53-21.58 11/13/2022 JACK 7 53.5 17 9/8/2019 KCITY 23 -3.5 40 ---- -10 KANSAS CITY 13-3 29.50-22.44 -------- KCITY 20 -6.5 27 -------- JACK 13 49 26 9:15 47.5 NY GIANTS 11-7-1 22.47-21.84 1/8/2023 NYG 0 42.5 16 11/11/2022 FIL 24 -10.5 48 ---- -7 FILADELFIA 14-3 28.06-20.24 -------- FIL 16 -17 22 -------- NYG 7 41.5 22 22-1-2023 4:00 50 CINCINNATI 14-4 25.89-19.78 9/22/2019 CIN 0 43.5 17 10/8/2017 BUFF 10 39.5
JUEGOS
HORA L EQUIPO
----
--------
--------
----
--------
--------
----
--------
--------
54 219 1031/14/2022
46 -6 112
38 219.5 94
10311/22/2021
55 220 102
-115 SEATTLE 26- 15 152- 122 3.71-2.98 -------- COL -220 2 -------- SEA 6.5 3
68.00-65.94
----
-------- IUPUI
--------
1:0
----
--------
--------
1:0
----
----
---- SO FLORIDA 7- 9 71.06-69.25 -------- CFLO 29 -9 60 -------- SOFL 35 130 75 1:3 DAYTON 10- 6 67.63-59.00 2/12/2022 GW 23 131 54 1/8/2022 DAY 38 -8 83 ---- G WASHINGTON 7- 6 75.46-70.15 -------- DAY 48 -15.5 80 -------- GW 23 131 58 2:00 CITADEL 6- 9 70.53-75.60 2/12/2022 CIT 40 164 83 1/15/2022 VMI 46 -1.5 90 ---- VMI 5- 12 74.53-75.71 -------- VMI 32 -8 79 -------- CIT 41 160 85 2:00 NHAMPSHIRE 7- 8 66.20-64.47 2/14/2022 MDBAL 36 136.5 62 2/5/2022 NEWHA 33 135.5 77 ---- MD BALTIMORE 11- 6 76.88-73.88 -------- NEWHA 35 -2.5 68 -------- MDBAL 51 -3 88
TCU 11- 3 77.86-63.07 3/11/2022 TCU 30 139 62 3/1/2022 KAN 35 -6.5 64
KANSAS 14- 1 78.40-65.40
KAN 44 -8 75
TCU 34 143 74
MARYLAND 7- 12 65.42-69.63 3/3/2022 LOMD 28 131.5 64 1/19/2022 BU 30 -2 67
BOSTON U 9- 9 69.22-68.00
BU 37
29 -2.5
86.88-73.38
150 75
33 121.5 77
68.06-68.13
31 -5.5 84 3:00 AMERICAN 12- 5 67.41-64.06 2/21/2022 AMEU 26 137 49 1/25/2020 COLG 32 -3 79 ---- COLGATE 12- 7 81.11-72.16 -------- COLG 31 -17 63 -------- AMEU 29 144 69 3:00 MISSOURI KC 5- 12 65.88-67.88 2/19/2022 MIKC 38 136.5 85 1/20/2022 NODST 41 -2 77
NDAKOTA ST 7- 12 72.32-73.95
NODST 39 -4.5 71
MIKC 34 131.5 80
Daniil Medvedev (izq.) felicita a Sebastian Korda tras el triunfo de este último. FE

Licey

Los Tigres del Licey no tienen tiempo que perder. Por un lado mañana tendrán su caravana del triunfo y por el otro lado hay que ir preparando el equipo que estará presente en la Serie del Caribe en Caracas y La Guaira en Venezuela del dos al 10 de febrero próximo.

Uno de los peloteros que desde ya se inscribe es Mel Rojas Jr., uno de los pilares del título logrado en el campeonato local que concluyó el pasado miércoles tras la victoria 2-1 sobre el equi-

po de las Estrellas Orientales.

“Pienso ir con el equipo”, dijo Rojas Jr. tras ser entrevistado ayer por el programa radial Mañana Deportiva, que se transmite de lunes a viernes de 7-9 de la a.m. por CDN Radio. “Tenemos que ir a ganar allá también”, agregó.

Ayer, en un reporte del por igual espacio radial Grandes en los Deportes, el gerente general Audo Vicente ofreció algunos nombres de la lista preliminar de posibles refuerzos para la tro-

pa que comanda José Offerman.

Kelvin Gutiérrez y Webster Rivas, de los Gigantes del Cibao; Raúl Valdés y Yamaico Navarro, de los Toros; Junior Lake y Robinson Canó, de las Estrellas, forman parte de este grupo al igual que Henry Urrutia, que también es de los Gigantes, y ayer confirmó a elCaribe su disponibilidad para asistir al llamado “Clásico del Caribe”. “Si me necesitan, aquí estoy”, dijo el cubano, que ya fue contactado por la gerencia del Licey.

Los Tigres, que ganaron la serie regular con marca de 34-16, líderes del Todos contra Todos con 10-6 y dominaron la final 4-1, tienen mucho tiempo para armar su escuadra y prepararse con todas las de la ley. Otros nombres que se han mencionado como potenciales integrantes son Yunesky Maya, lanzador cubano que pertenece a las Águilas Cibaeñas y hasta el momento nada impide que el colombiano Jorge Alfaro asista a la cita en tierra venezolana. l

SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO:
Rojas Jr. le dice a elCaribe que irá al torneo. Urrutia, Lake, Gutiérrez, Rivas, Navarro y Valdés, entre otros, figuran en la lista preliminar de refuerzos
F.E.
prepararse
Serie
Caribe
empieza a
para la
del

Cultura

Sobre el doctor Tejada Florentino

El foro de Davos y la desglobalización

Jimmy Barranco, escritor

El médico y escritor dominicano nos comenta sobre su pasión por la literatura, así como del lanzamiento de sus más recientes libros. P.10

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

¿Sabe usted cuál es la novia de Shakira en La Florida?

Tenía un tiempito que no vivía en este planeta, desde que me fui de vacaciones a Júpiter. Acabo de llegar y quisiera que alguien me explique cómo es que un cantante puede alcanzar tal popularidad cantando: “¡Castígala!/Dale un latigazo/Ella se está buscando el fuetazo/¡Castígala!/

Dale un latigazo…” y que a Shakira le caigan to’ los palitos por sus resabios contra Piqué, quien le pegó cuernos. Ella no es tonta y usó el marketing del chisme, ese que hace que incluso este artículo tenga más likes que todos los que he escrito, por el jodío machismo.

Shakira contra el urbanismo musical

La mejor música no es la clásica, con sus bellas armonías de ensueño, y que la gente bautizó como “música de muertos” porque solo se oía en Semana Santa. No es el Jazz de acordes improvisados, medalaganarios, y de una tristeza que no se borraría con todo el algodón recogido por los africanos del sur de los Estados Unidos para enchumbar las lágrimas cuando “la inventaron”. No es la “música country” que generó el “rock and roll” y que conocimos en nuestros matinées de vaqueros sosos, bien vestidos y enemigos de unos indios pocos creíbles. Menos puede ser el bolero, a pesar de los grandes esfuerzos de Colombo. La cursilería y empalagamiento no se sostienen ni por la nostalgia de cuando estábamos obligados a oírlos… porque no había otra cosa. ¿Quién soporta a la Guillot con esos berridos? No lo es la salsa ni que Pedro Navaja salga, cuchillo en mano, de los surcos de los LP de 33 revoluciones. No es el “son montuno” con su doble sentido y alegría contagiosa.

Pero tampoco es el tango envuelto en desgracia y fatalidad poética como si fuera un regalo de navidad en papel celofán y moña de cinta rosada ensangrentada. Ni el mariachi, aunque suenen cuatro balazos a las tres de la mañana, baritoneado por debajo de los bigoticos que se pusieron de moda y que aborrecimos después de Videla.

Hay que agregar que la juventud no tiene oportunidades en ese bajo mundo del barrio, de la marginalidad
El doctor Stern recuerda el arresto y desaparición en 1961 del doctor Manuel Tejada Florentino por del Servicio de Inteligencia Militar trujillista. P.2 Antonino Vidal Ortega habla sobre el foro de Davos, que comenzó esta semana en Suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”.P.6
SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
Shakira. FUENTE EXTERNA
elCaribe,
elcaribe.com.do

historia de la medicina

Sobre el doctor Tejada Florentino

salón de la fauna

Earrestado por agentes del Servicio de Inteligencia Militar de la tiranía trujillista y nunca más se supo de él. En 1966 en el periódico Listín Diario con la firma de doña Onaney Sánchez de Guerra apareció un artículo que hoy queremos compartir. Decía la Sra. Sánchez de Guerra: “La figura del doctor Manuel tejada Florentino tiene proyecciones tan importantes que aun cuando no hubiera ofrendado su vida en holocausto de amor patrio y hubiera tenido una muerte natural, ustedes pueden estar seguros de que la calle que lleva su nombre también la llevaría hoy”. Porque morir por la patria no fue su única proeza. Toda su vida fue una proeza. Fue un niño que no tuvo juguetes, que no tuvo celebraciones de cumpleaños, que no tuvo comodidades, que no pudo ir a la escuela a tiempo y estudiar como los demás niños. Pudo haber sido un niño triste y sin embargo fue jovial, alegre y servicial. Ya joven aprendió el oficio de ebanista y llegó a ser el mejor de su pueblo natal, Salcedo. Aprendió a tocar cornetín y llegó a ser director de la banda municipal.

Pero él aspiraba a más, quería ser médico. El primer escollo a superar era que había que trasladarse a Santiago o La Vega a presentar los exámenes, y pese a no disponer de recursos lo pudo hacer. Manuel Tejada quería ser médico y se propuso ser médico. Los estudios universitarios entonces eran costosos y de inscripción se pagaban 50 pesos y además había que pagar gastos de manutención, pensión y transporte. Era un imposible pensar que Manuel pudiera estudiar medicina, ya que a los 24 años no había finalizado el bachillerato, pero para Manuel Tejada Florentino la palabra imposible no tenía ningún significado. Luchó con coraje, con decisión, venció los obs-

ció el conformismo. Estudió con libros prestados y siguió trabajando y así hizo en 2 años el bachillerato de cuatro y así ingresó a las aulas universitarias

zo mella porque desde niño supo, y vivió con esa intima convicción

Este artículo tremendamente

ció su tiempo y no se puede asociar

miento negativista. Los esfuerzos que tuvo que hacer Tejada Florentino para obtener su título de bachiller y de doctor en Medicina fueron extraordinarios, fueron verdaderas epopeyas. Cada día de su vida fue un acto heroico y cada latido de su corazón era un anhelo de triunfo. Llegó a la meta que se había trazado triunfante y vencedor. Recibió su titulo de doctor en medicina con 332 años, pero el doctor Tejada Florentino no se envaneció y siguió siendo jovial, alegre y servicial. Pero no quedó ahí y se fue a México con el dinero que ahorró, a estudiar cardiología. Allí su profesor el doctor Ignacio Chávez sintió orgullo de ese discípulo extraordinario y así lo exteriorizó públicamente felicitando a todos los dominicanos”. Seguía doña Onaney detallando la entrega a sus hijos, el amor por su esposa y como fue adquiriendo bienes y celebrando la vida con su familia. También decía en este articulo que “vidas ejemplarizantes como la de Tejada Florentino debían ser lectura obligada para todos los estudiantes de nuestro país”.

Es un hermoso artículo escrito por una persona que conoció y trató al doctor tejada Florentino a quien hoy recordamos con admiración y gran respeto. l DR. HERBERT STERN

Nelson Cruz

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Neison Cru ya lo firmó Ei contrato con loj Padre Cosa que to ei mundo sabe Poique aquí se sabe to En Guashinton le hicién ei fo Aunque tenía numerito Los año lo dejan frito Ei finai ya ta llegando No e que se te cansando Ni que se le vea viejito.

Los Padre le van a dai Tan solo un milloncito Éi lo va jallai bonito Hostias van a completai Con chivo va a acompañai Para seguí dando palo Ello epera ese regalo En aquei gran monaterio Pue rezan to lo miterio Para que no saiga malo.

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
l JOSÉ MERCADER

Cultura

Una burla total a la inteligencia y educación

Entonces, ¿será la bachata? No espejito, aunque la nombren queseyoqué vaina de la humanidad, mecanismo de avivatos pa’ hacerse los graciosos y patriotas. Tampoco, aunque usted no lo crea, es el merengue y menos después que los bachateros le metieron la guitarrita cacofónica y le fuñeron la elegancia que servía de orgullo e identidad nacional.

Breve, la mejor música es la que a usted le guste, incluyendo la del homo cuadrupedus, mejor conocida como “música urbana”, y que usted debe oír cuando le dé su maldita gana, pero para usted, no para el vecindario.

Pero, ¿por qué se puso de moda este ruido infernal sin ton ni son?

Para entenderlo hay que recurrir a la Sociología, a la Psicología y no a Chu Vásquez ni a mi apreciado amigo Tony Raful, miembro del Komfus (Komité de Fusilamiento), aunque últimamente no haya pagado sus cuotas.

Hay dos fenómenos sociales que es importante mencionar como antecedentes: El boom de la burbuja inmobiliaria y el mal llamado “arte contemporáneo. Dos vainas impuestas a la cañona.

Hace unos pocos lustros (un lustro=5 años) las grandes agencias inmobiliarias decidieron aumentar, de un fuetazo (no de un latigazo), los precios de las casas, solares y alquileres para obtener ganancias rápidas y grandes, sin que los gobiernos se involucraran o restringieran. Se perjudicó al inquilino obligado a pagar más del doble el alquiler de un apartamento, pero con el mismo sueldo, que no se duplicó.

El “arte contemporáneo” se apoyó en las casas de subastas y en la lista de los artistas que los “coleccionistas” eligieron para valorar en millones toda la mercancía, que ellos llaman arte, como los inmobiliarios, que surgen en una nebulosa de genio de lámpara persa. Se perjudicó el arte mismo y a los jóvenes que desconocían y desconocen este arbitrario mecanismo de hacer riquezas. Porque muchos de estos jóvenes creen que pueden llegar a vender “sus obras” emulando a los elegidos del clan de los coleccionistas. Por eso se meten a la onda de fabricar, a todo vapor, lo que sea, creyendo que se van a hacer millonarios. No se dan cuenta que ellos no pertenecen al ranking millonario.

En realidad, el mundo del “arte contemporáneo” lo que hizo fue multiplicar el engaño que los coleccionistas del Arte Moderno hicieron, un siglo antes.

¿Cuántos imitaron a Picasso pensando que a los coleccionistas les gustaba ese estilo? No se dieron cuenta que a ellos no les gustaba ese arte, ni ninguno, sin la firma de Picasso, que ya eran el top del ranking de valores monetario, que no necesariamente artístico. Era pues, una cuestión clara de dinero que se acentuó después de la ll Guerra Mundial. Volveré con el análisis de la Cultura de la Guerra Fría.

En la “música urbana” se da el fenó-

meno del dinero, pero esta vez del que proviene, en su mayor parte, del bajo mundo ligado a discotecas y centros nocturnos, casinos, callejones sin salida, burdeles y otras linduras.

Y volvemos al ranking de “artistas” del llamado arte contemporáneo porque no son todos los jóvenes que entran en la lista, aunque ellos sí creen que pueden. Si total, lo que hacen lo puede hacer cualquiera. Y esa ilusión de fama joven y dinero fácil los entusiasma hasta empujarlos a creérsela.

Hay que agregar que la juventud no tiene oportunidades en ese bajo mundo del barrio, de la marginalidad. La calidad no es lo que importa, como en el “arte contemporáneo”. Ocúpate tú de inventar mucho, aunque sea disparate, que yo me ocupo de imponerla, como moda, a fuerza de billete. Es lo que antes se usaba en la radio y TV con el nombre de payola pero que hoy no se necesita porque se crean los propios espacios de comunicación para tener presencia por todos los lados con la magia del internet y las redes sociales. Por eso los bocinazos a cualquier hora y al volumen más alto.

Se suma un machismo que es paralelo con el del poder monetario adquirido al vapor. El marginal, que siempre fue visto como tal, quiere que se le vea hoy que es rico. Por eso los yipetones, por eso el dársela de tener mujeres por pila, y por eso las cadenas. El valor humano de la humildad, honestidad, estudios, respeto, moral, talento real que no se tiene, lo quieren reemplazar con cadenas, relojes caros, costosos celulares, vehículos imposibles, bocinas rompe tímpanos, mansiones inmerecidas y menos ganadas con trabajo.

Hay que decir, desde la Psicología, que esa marginalidad guardó su venganza, es rencorosa, de ahí los textos, más que estrafalarios, con una gran carga de resentimiento y con un volumen que no respeta a la sociedad que a ellos marginó. Una burla total a la inteligencia y la educación.

Pero entonces, ¿Por qué el ruido incontrolable? Porque le tocaría a la Policia impedir el vandalismo ruidoso que no respeta el sueño de niños, enfermos, viejos ni de nadie. No vale que uno llame, cuando llegan te chantajean o se ponen de acuerdo con los vándalos por unos pocos pesos de miseria, como su vida misma.

Porque la “música urbana” no es para oírse, es para echar vaina, para escupir odio, pa’joder, pa’ exhibirse, pa’ allantar, pa’ demostrar fuerza de macho. Se entiende que parte de la juventud no ha tenido la oportunidad de educarse, de vivir dignamente en espacios vivibles, de practicar deportes y arte como se debe, pero eso no le da derecho a joder la sociedad entera.

Es esa misma policía que hace rato queremos reformar cuando lo que va es sustituirla por ciudadanos decentes que velen por la vida en colectividad y la civilización.

Si el jefe dice que el Alfa es un referente para la juventud, ¿es porque él es parte de ese piogán social?

Una sociedad sin cultura, es una sociedad sin educación, pendiente a los chismes para saber si Shakira tiene una novia en la Florida.

…Carmencita, yo si te quiero,

Ese es más feo que yo, más feo que yoooooooooo. l

3
elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Afiche en la era del Cro Mañón. Músico urbano de hace 10 mil años.
VIENE
Cantante urbano del Cro Mañón.
<
DE LA PORTADA

Juancito Rodríguez y la expedición de Cayo Confites (11). El gran incendio

bían dado albergue a los expedicionarios ya no existían, todos los hombres ardían con el cayo de impaciencia, pero los barcos no se acercaban y los hombres empezaban a desesperarse. Ahora estaban a la intemperie, con el cielo y las nubes como cobija. Pero los barcos no se acercaban. Le hacían señales a los tripulantes y los tripulantes no respondían.

La masacre de Orfila desató de inmediato —tal y como lo cuenta Tulio H. Arvelo— una guerra entre bandas rivales y una ola de persecuciones, registros y allanamientos que contaron con el visto bueno del general Genovevo Pérez Dámera, que se había convertido de repente en el hombre fuerte del país, y que fueron ejecutados por tropas del ejército. El operativo militar culminó el día 20 de septiembre con el allanamiento y registro de la finca América y el hallazgo de un sorprendente arsenal. La finca América era propiedad de José Alemán, uno de los funcionarios más encumbrados y corruptos del muy corrupto gobierno de Grau San Martín, el increíblemente rico ministro de educación, quizás el más firme aliado del movimiento de liberación. En su propiedad encontraron suficientes armas para realizar una invasión y realizar varias guerras, todas las armas necesarias para el equipamiento de los buques y aviones que utilizaría el ejército expedicionario, bombas y proyectiles de varios tipos, ametralladores ligeras y pesadas, rifles, pistolas, revólveres, morteros y bazucas, municiones a granel, variados equipos, un extraordinario surtido de pertrechos militares. Todo aquel valioso e indispensable material fue, desde luego confiscado por la policía y se necesitaron trece camiones para transportarlo. (1)

A raíz de ese descubrimiento, que se sumaba a la agorera Masacre de Orfila, el mismo día 20 de septiembre Juancito Rodríguez fue llamado con urgencia a La Habana por el presidente Ramón Grau San Martín. Antes de partir, Juancito Rodríguez dejó instrucciones. Los mandos militares debían esperar su regreso y el resultado de su reunión con el presidente cubano y cuando volviera se tomarían decisiones. Pero las cosas resultarían de otra manera.

Entre los hombres del campamento de Cayo Confites había cundido la alarma y habían empezado a temer lo peor. Dice Ángel Miolán que «Frente al posible estallido de la unidad interna», o en previsión de un ataque de barcos de la marina cubana «que parecían listos para desembarcar»(2), los expedicionarios habían empezado incluso a cavar trincheras.

Por lo demás, las noticias que se escuchaban en la radio ponían los pelos de punta. Muy pronto se supo que el Hotel Sevilla, donde el movimiento tenía sus oficinas, había sido allanado y que Manolo Castro, uno de los más connotados dirigentes, ha-

bía sido detenido o estaba siendo buscado y que los experimentados pilotos gringos que estarían al frente de los bombarderos se habían esfumado. Muy pronto los expedicionarios de Cayo Confites llegaron a la conclusión de que la ira de todos los elementos volvería a caer sobre el cayo, que probablemente el cayo estaba a punto de ser cañoneado e invadido… Muy pronto llegaron a la conclusión de que tenían que salir del cayo.

Tras varias reuniones, y en franco desacato de las órdenes impartidas por Juancito Rodríguez, los jefes militares tomaron la decisión de partir hacia Haití.

En un principio, cuando el movimiento contaba con todos sus cuantiosos recursos materiales y humanos, Juan Bosch — en su papel de principal estratega— se había mostrado partidario de realizar el principal desembarco de la expedición en Santo Domingo con el apoyo de bombarderos y cañoneras y abundante fuego de ametralladora pesadas. Al joven Fidel Castro, en cambio, no le gustaba la idea de enfrentarse directamente con el ejército de la bestia, que tenía marina y aviación y muchos miles de hombres armados y entrenados por los yanquis y se mostraba partidario de la guerra irregular, la guerra de guerrilla. Ahora, cualquiera de esas posibilidades estaba descartada. La nueva estrategia propuesta igualmente por Juan Bosch consistía en desembarcar en la costa norte de Haití, entrar al país por la frontera, proclamar un gobierno revoluciona-

rio, pedir el reconocimiento de Cuba, Venezuela y otros países.

El plan fue aprobado por unanimidad y de inmediato empezaron los preparativos para la partida. Por fin la partida, la anhelada partida. Todos se pusieron de común acuerdo en movimiento, ordenaron sus enseres, sus escasas pertenencias, sus muchos armamentos. Se despidieron del cayo, el maldito cayo. Se pronunciaron arengas emotivas, discursos patrióticos, frases triunfales.Finalmente procedieron a vengarse. Le pegaron fuego al cayo, al maldito cayo.

El cayo cogió candela por todos los poros, se incendió como una tea, se incendió como un cayo, como un incordio fatídico, iluminando los rostros satisfechos de los expedicionarios en las sombras de la noche, disipando las sombras de la última noche en el cayo. Todo lo que podía quemarse se quemó. Ya no había marcha atrás.

«A semejanza de las legendarias naves de Hernán Cortés, el cayo en llamas simbolizaba la decisión de los expedicionarios de partir hacia su destino, sin opción de regreso. “Confites [escribió José Luis Wangüemert] lucía como una inmensa antorcha de libertad”». (3)

Ahora sólo faltaba abordar las embarcaciones, que se encontraban extrañamente a una prudente distancia del lugar. Se les había dado aviso a los capitanes de que se acercaran a la playa y los barcos no se acercaban. El cayo ardía y el fuego poco a poco se consumía, los precarios refugios que ha-

Masferrer maldecía, injuriaba, rabiaba, amenazaba inútilmente, la cólera lo consumía. Sólo unos pocos sabían que, al momento de su partida, el muy previsor jefe de la expedición, el general Juancito Rodríguez, había dado órdenes terminantes a los capitanes de las naves de que no se movieran del lugar, que nadie saliera del cayo sin su autorización.

La rabieta de Masferrer al enterarse de la ingrata noticia no hizo más que empeorar. No atendía a razones, blasfemaba probablemente como un diablo, amenazaba con ejecuciones sumarias. Pero los barcos no se movían de su sitio. Los expedicionarios se habían puesto sus uniformes, se habían calentado al calor de las llamas y muy pronto comenzarían a enfriarse, a perder el entusiasmo que durante los preparativos los embargaba. Parecía que las penurias no iban a terminar nunca, parecía que siempre estaban empezando. Ahora estaban varados y desamparados en un cayo pelado, en una balsa de piedra y arena que navegaba hacia su perdición. l

(Historia criminal del trujillato [117])

Notas:

Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”, p. 274

Citado por Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”, p. 268

Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”, p. 283

Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón . Memorias de un expedicionario”, p. Bibliografía:

Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator.

Dr. Jorge Renato Ibarra Guitart. Instituto de Historia de Cuba, “La expedición de Cayo Confites, Su escenario hemisferico” (https://www.institutomora.edu.mx/ amec/XVIII_Congreso/JORGE%20RENATO. pdf)Robert D.

Los servicios de inteligencia de Trujillo y Cayo Confites

Bernardo Vega (https://catalogo. academiadominicanahistoria.org. do/opac-tmpl/files/ppcodice/ Clio-2020-200-033-049.pdf)

Expedición de Cayo Confites (https://www.ecured.cu/ Expedici%C3%B3n_de_Cayo_Confites)

Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón . Memorias de un expedicionario”. Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4
elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Cultura

Apuntes de infraestructura

Ramón y la entraña de la palabra

Cultura

“Rey Ramón. Toca en su flor de losa y acuden manantiales, muestra el silencio sus categorías”.

“Ramón ha sido uno de los más potentes iluminadores de la vida diaria y del lenguaje diario en la cultura española”.

De Ramón Gómez de la Serna cuentan que todo lo que se le ocurría lo escribía, todo lo que escribía lo publicaba y todo lo que publicaba lo regalaba. Muy poco, de verdad, se vendían los libros de aquel virtuoso que, con chaleco y corbata de lazo y un geranio en el extremo de la pipa, exprimía el pescuezo de las palabras hasta hacerlas gritar: “la luna es el ojo de buey del barco de la noche”.

Ramón (como le gustaba que le llamaran) despachaba una entrevista con atuendo de torero o con tricornio de Napoleón; al lado de una botella de Anís del Mono oficiaba una misa bohemia en la Cripta del café de Pombo; o se subía a un trapecio en el centro de Madrid para presentar uno de sus libros. En su estudio de la calle de Velázquez había bolas de cristal, una muñeca de cera con la que se hacía las fotos para los periódicos, lápidas de cementerio, sellos de Sumatra, estampas y retratos, máscaras, pisapapeles y un enorme espejo cóncavo…

Pero Gómez de la Serna, a contrapelo de toda convención, forjó una obra tan insólita como extensa. En sus crónicas de los 20, él trae la voz de las vanguardias europeas. Prologa un libro de Apollinaire y Neruda lo abraza como el “Picasso de nuestra prosa maternal”. Con el eje centrado en la ‘greguería’ (humorismo + metáfora igual a ‘greguería’), Ramón produce un centenar de volúmenes entre novelas, teatro, biografías, ensayos y crónica periodística.

La guerra española de 1936 lo arroja a Buenos Aires. A fines de los 40 inicia la escritura de su resignada autobiografía: Automoribundia. Entre 1953 y 1960 él redacta doce libros, millares de artículos periodísticos y algunas retahílas de nuevas greguerías. Decae su salud en 1962 y fallece el 12 enero de 1963 en Buenos Aires.

“Al entierro de Ramón –relata Francisco Umbral-- fuimos con César, Alcántara, Olano y el maestro Agustín Lara, que se había traído sus músicos y le tocaron a Ramón el chotis “Madrid”. Era un día marceño, creo que 1963, y a Ramón lo pusimos encima de Larra en la

Automoribundia (fragmentos)

Ramón Gómez de la Serna Prólogo

Titulo este libro “Automoribundia”, porque un libro de esta clase es más que nada la historia de cómo ha ido muriendo un hombre y más si se trata de un escritor al que se le va la vida más suicidamente al estar escribiendo sobre el mundo y sus aventuras. En realidad, esta es la historia de un joven que se hizo viejo sin apercibirse de que sucedía eso, contando algo de lo que pasó o tuvo a su alrededor, y que le obligó a pensar en pensamientos independientes.

Se verá también al literato que no tuvo miedo a morir por su esfuerzo, pues cuando un artista tiene miedo a ese deshacerse día a día ya no ve las cosas que sólo dicta la muerte escondida y misteriosa.

Ahora voy descubriendo que la muerte va llegando por carestía de temas. En las futuras ediciones que volverán más cabal esta autobiografía se irá sabiendo en qué quedó esta lucha entre la nada y el algo. Ya soy inmortal.

¿Y ahora qué?

Capítulo I

Nací o me nacieron –que no sé cómo hay que decirlo– el día 3 de julio de 1888, a las siete y veinte minutos de la tarde, en Madrid, en la calle de las Rejas número 5, piso segundo. ¿Para qué ocultar la fecha de mi nacimiento?

Yo nací para llamarme Ramón, y hasta podría decir que tengo la cara redonda y carillena de Ramón, digna de esa gran O sobre la que carga el nombre, y que es exaltada por su acento que sólo la imprenta me escamotea porque las mayúsculas no suelen estar acentuadas.

Capítulo XXV

La adolescencia es cosa bárbara, es co-

merse con la mirada los langostinos crudos que se ven en las pescaderías, querer cazar osos blancos en los escaparates de las peleterías, pedir un periódico que no se vende nada y que no tienen en el puesto de diarios, temer convertirse en regadera y creer que una mujer hermosa pura y vacante nos va a detener en la calle para decirnos que nos adora.

Capítulo XXIX

No quiero haber vivido mucho, ni viajado mucho, ni amado mucho, ni escrito mucho, sino haber levantado mucho la vista hacia las cosas asistido por mi alma limpia y altruista de pobre de solemnidad, y haber comprendido en esa contemplación y con tolerancia la inanidad de todo, y que entre lo inane lo que lo es menos es lo bueno y lo bello, entendiendo por bondad el cariño desinteresado por las ideas, por las cosas visibles e invisibles, por las personas nobles, y entendiendo por lo bello lo que ya está revelado como tal o lo que lleva latente y aun en secreto la belleza futura y sólo se sabe que es así por lo que se oye en los sueños y en los suspiros.

Capítulo XLVII

La escritura es una petulancia contra la muerte.

Capítulo XLVIII

Ya estoy metido en la profesión de literato que consiste en perder el dinero que no se gana. Un escritor es lo que se llama un alma en pena, un alma en pena de oraciones, creaciones, palabras, necesidad de vivir la suposición y el invento de algo superior que falta en la vida.

Capítulo LIX

Con todo lo que se vive y lo que se escribe no se logra dominar la vida por un momento encontrándole el sabor indudable e inolvidable. Lo que más he buscado es el asa de la realidad para asirme a ella, para agarrarme. La realidad es mentira.

¿Cuál es el asa fehaciente de la reali-

dad? ¿Ese olor de olla de arroz que acaban de limpiar? ¿Ese momento en que la gallina se baja sus bombachas y pone el huevo? ¿Ese goce de coronas cuando las flores han muerto? ¿Esa maleta nueva en que los punzones de las hebillas aún entran con dificultad en los agujeros de las correas? ¿Ese vibrar de cristales en que el cristalino del ojo entra en inquietud? ¿El disparo de esos cañoncitos de balcón que hacen su salva cuando el rayo de sol meridiano enciende la pólvora con la lupa? ¿El pío- pío de esos pájaros de alero que cuidan las cornisas? ¿El pisar el pedregullo del jardín y tomar chocolate con migas? ¿Ese olor a coche frío de la vuelta de los entierros? ¿Ese cristal hecho como con alambres de niebla y detrás de cuya opaca trama se ve la más indiscreta sombra? ¿Ese babeo de la máquina del tren a la sombra del andén? ¿Quizás el ver al partir de viaje esas luces que corren a través de las ventanillas del tren parado y sin luz en la vía paralela a la nuestra? Estoy en diálogo perpetuo conmigo mismo buscando esa señal de lo real absoluto.

No encuentro la señal, no la encuentro.

Capítulo LXI

Al hablar de las mujeres me refiero entre otras a esas mujeres que se adelantan o se intercalan en nuestro camino para que no nos casemos con otras peores. Hay que ser feliz sin que ellas lo sepan. El hombre debe saber devolver a la noche la mujer que se empeña en irse a la noche.

Capítulo XCVIII

Dios castiga con la muerte a los buenos y a los malos para no equivocarse. Lo malo es oír el canto del pájaro que murió hace mucho. ¿Un cura en el ascensor? Yo me bajo. Me confesaría. El peine entorna los ojos al peinarnos. La mano es el guante de la sangre.

Capítulo CI

Estoy en ese momento en que exclaman al vernos: “¡Cómo te pareces a tu padre!” Al mirarme en un espejo que súbitamente me refleja me encuentro realmente parecido a mi padre. ¿Seré mi padre? En esa angustia del espejo he querido gritar: “¡No quiero ser mi padre! ¡No quiero ser mi padre!”...veo que el vivir es meterse en ese atolladero sin notarlo. ¿Quién me robó? ¿Es que se quedó con mi posibilidad aquel niño que haciéndose el inocente me preguntó la hora?

Epílogo

En resumidas cuentas, viví y no supe lo que era vivir. No se muere por una enfermedad sino por cansancio de vivir. Hay que tener también en cuenta que siempre que se muere alguien se repite la muerte de todos. ¡Ah, después que yo me muera ya no veré morir a nadie! Hay un momento en que está uno dispuesto a recibir todas las noticias, hasta la de su muerte. La vida es más corta que lo que se escribió.

Y ahora, después de estas palabras, doy por terminada la edición príncipe de mi autobiografía, en que creo haber dejado concentrada mi conciencia y mi historia, pero si alguien dudase de la veracidad y exactitud de lo que digo: ¡que le fría un huevo!

•(Todo lo dicho en este libro vale hasta hoy, 10 de junio de 1948, día en que comienzo a escribir un libro aún más sincero y más escandaloso que se titulará “Lo que no dije en mi Automoribundia”.) l

5
elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Retrato cubista de Ramón Gómez de la Serna (óleo sobre tela, realizado en Madrid (1915) por el pintor mexicano Diego Rivera). F.E. Sacramental de san Justo, al otro lado del río”.

El foro de Davos y la desglobalización

De forma presencial tras la pandemia, el foro de Davos comenzó esta semana en Suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado.” En esta ocasión reúne más de 2,700 líderes de gobierno, empresarios y representantes de la sociedad civil en un número récord que superó los registros anteriores. Davos 2023 se presenta como una plataforma para dialogar sobre soluciones para un presente complicado que necesita, cada vez más, de la colaboración de todos frente a los graves y apremiantes desafíos que afrontamos. La preocupante crisis climática que padecemos, la impostergable transición energética, la galopante inflación energética y alimentaria y los riesgos geopolíticos que amenazan la vida de cientos de millones personas encontrarán en estos días un espacio de discusión, pues el tamaño de los desafíos requiere de una acción concertada y audaz.

Uno de sus organizadores afirmó en la inauguración que recorremos el camino de una desglobalización y que debemos enfrentar una reforma económica de manera sistémica, profunda y estructural porque estamos construyendo una economía de la “bloquización”. El balance de la globalización vivida en el último medio siglo ha tenido un aspecto positivo y es que sacó de la pobreza a miles de millones de personas, aunque el modelo fracasó a la hora de nivelar el terreno por-

que desde mediados de los años noventa de toda la riqueza generada, el 1 % se embolsilló la tercera parte, motivo por el que el foro discute y cuestiona el paradigma actual. Por ejemplo, Estados Unidos lo hace con dinero y mucha financiación y esto inició con él lema “América primero” del expresidente Trump, que transmutó ahora con los demócratas en política económica. El gobierno de Biden ha gastado 500 mil millones de dólares para atraer compañías de energía verdes, coches eléctricos y semiconductores a las cuales subvenciona con dinero público para que se localicen en su territorio. Desde 2020, destruyendo el paradigma del libre mercado, el Estado y sus contribuyentes gastaron 1,1 billones de dólares en subsidios empresariales. El presidente Biden lo presenta, afirmando que crea nuevas reglas para el comercio mundial que equilibren el tablero internacional, en clara alusión al rol que desempeña la economía China actual y para que, supuestamente, los beneficios de la globalización se repartan de manera general. Por tanto, EE. UU. con las políticas de Trump y ahora con el dinero de Biden está enterrando el paradigma de la globalización, interviniendo y regulando el mercado con dinero público.

El segundo protagonista es China, que en su disputa tecnológica y económica con EE. UU. y con su política de opacidad que mantiene y el recelo que levanta, está dando lugar a tres nuevas formas de intervención política. En primer lugar, la repatriación de fábricas y renacionalización de industrias aplicadas en estos meses por Francia y Alemania en Europa. En segundo lugar, la regionalización comercial, es decir el establecimiento de bloques mediante la vuelta del proteccio-

nismo y la fijación de aranceles; ejemplo de ello, Indonesia ha prohibido la exportación del níquel a los países del cono sur Argentina, Chile y Bolivia que han creado un cartel sobres sus minas de litio, algo así como una OPEP de este mineral. Y, por último, subsidios para que las empresas se instalen en sus territorios y lo están haciendo además de EEUU, India que pagará el 50 % del coste de las industrias que vayan a ese país y Corea del Sur, que aplicó rebajas de impuestos generalizadas a sus empresas para protegerlas de este contexto.

Por tanto, EEUU y China, desde posiciones ideológicas intervencionistas se han vuelto los motores de la regionalización y repatriación iniciando una puja para que las empresas se instalen en sus regiones, situación que resquebraja definitivamente la globalización o más bien, ha causado una desglobalización, una fragmentación que tiene un severo coste económico como afirma con preocupación el Fondo Monetario Internacional. La entidad ha puesto cifras a este panorama sugiriendo que esto tendrá un costo muy alto y que si la fragmentación se consolida y profundiza equivaldrá a 7 puntos de PIB mundial, verbigracia eliminar el equivalente de las economías de Alemania y Japón juntas. Y si a ello se suma la posible creación de dos bloques tecnológicos, el impacto podría ser el doble, con la consecuente caída de los flujos de capital y de cooperación internacional, diagnosticando además que el impacto de la fragmentación no se dará de forma homogénea, sino que volverán a ser de nuevo los pobres los más afectados, porque todo derivará a tener que pagar precios más altos.

Ahora nos preguntamos si Davos y sus

élites neoliberales, ahora intervencionistas, declararán esta semana el fin de la globalización y la aparición de un nuevo paradigma, aunque quizás no tanto porque hay cosas que ya no podemos reversar, pero sí parece que se consolida la idea de un poco decoroso sálvese quien pueda a nivel económico con la actitud cada vez más agresiva de EEUU con respecto a salvar sus empresas y que empieza a tener respuesta de otros grandes bloques. Ahora bien, lo que si tenemos claro por la historia es que, desde la creación de los mercados únicos, las ayudas de Estado son muy peligrosas; quien tiene más fondo fiscal termina siendo el más competitivo y evidentemente en esto China y Estados Unidos superan al resto y que los países más endeudados serán los que más sufrirán. Por tanto, la guerra de economías estatalizadas perjudicará a todos, pues el costo de repatriar empresas perjudicará inflacionariamente a los consumidores.

Para finalizar, en Davos se confirma que estamos frente al fin de una era, que es necesario reconocer, ha sido importante para reducir la pobreza mundial gracias a la integración, el comercio y la cooperación sin duda alguna, pero su enorme demérito es también el desproporcionado aumento de la desigualdad e inestabilidad geopolítica y ambiental, que con seguridad nos ha conducido a un presente más que preocupante. l

“Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.

6
elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Cultura

OGM Central de Datos zona retro

El Caribe es censurado en etapa crucial de crisis política en el país

En medio de la transformación y agitación política que atravesaba la República Dominicana, luego de la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo en el año 1961 y el deseo de los dominicanos por recuperar la libertad y la democracia, la prensa fue censurada en todo el territorio nacional debido a una crisis política.

Por mandato de una nueva Junta Cívico-Militar todo el territorio nacional entró en censura, El Caribe fue informado de esta disposición y de la designación del señor Eudoro Sánchez y Sánchez, funcionario de la Presidencia de la República y el capitán de fragata Francisco Amiama como censores.

En ocasión de conmemorarse el 61 aniversario de esta crisis que afectó la libertad de expresión en todo país, la Zona Retro de esta semana recuerda con un reportaje especial los actos que desencadenaron una serie de acciones que llevaron a un golpe de Estado y la formación de una Junta Cívico-Militar.

El Caribe censurado

Esta disposición implicó que las informaciones que aparecieron el día 18 de enero del año 1962 fueran examinadas por los censores, el señor Eudoro Sánchez y Sánchez, funcionario de la Presidencia de la República y el capitán de fragata Francisco Amiama. Lo que explica que los espacios en blanco en dicha edición fueron informaciones suprimidas por ellos.

De igual manera, muchas personas se comunicaron vía telefónica al periódico, preguntando por que se divulgó sin editorial y cuál fue el motivo o razón por el cual no se publicó con el nombre de El Caribe, así como tampoco llevaba la frase bíblica que dice: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

Debido a lo antes mencionado, el periódico El Caribe publicó una nota en respuesta a las dudas planteadas por los lectores, que decía lo siguiente:”

“Para edificar a sus lectores, El Caribe desea explicar que decidió, después que se le anunció que habría censura oficial, retirar sus editoriales y colaboraciones políticas, así como abstenerse de darles cabida mientras dure tal disposición. Igualmente este diario deja de publicar su nuevo servicio de caricatura editorial, por la misma razón”.

En esta línea, aclaró que el número de páginas publicadas en el periódico será menor al acostumbrado y que la única razón por la que se publicó fue el deseo de brindar un servicio noticioso objetivo y completo hasta donde lo permita la censura impuesta.

Sin embargo la censura fue evadida, a

excepción de una cinta en el logo del periódico que decía “bajo censura” y algunas líneas en blanco, El Caribe detalló lo sucedido ese día con gran despliegue y riqueza de información.

Intervención internacional

La Sociedad Interamericana de Prensa emitió un comunicado en el cual expresaba lo siguiente:

El Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Andrew Heiskell, presidente de la Junta de Directores de Time Inc. solicitó a la nueva Junta de Gobierno de la República Dominicana la derogación de la censura que ha impuesto para los despachos de prensa destinados al extranjero, “de modo que pueda restablecerse de inmediato la libertad de información”.

De manera que, Heiskell dejó saber mediante el comunicado que tenía conocimiento de que las compañías cablegráficas habían recibido la orden de solo aceptar telegramas del Gobierno para su transmisión al exterior.

En ese sentido, expresó que la censura fue impuesta después de la renuncia del presidente Joaquín Balaguer y la asunción del poder por la nueva Junta Cívico-Militar y que ante esos acontecimientos en Santo Domingo se habían producido choques sangrientos en los que unidades de la Aviación Militar mataron a varias personas.

Por otro lado, el gobierno de los Esta-

dos Unidos de América manifestó una gran preocupación por la formación de un Consejo Cívico-Militar en el país. Lo que los llevó a replantearse el estudio de su política en relación con la República Dominicana ya que esta está basada en la continuación de un gobierno constitucional y en una transición ininterrumpida hasta llegar a un gobierno completamente democrático.

Temen otra dictadura

Los Estados Unidos expresaron el temor de que con la formación de un Consejo Cívico-Militar se forme una nueva dictadura en la Republica Dominicana, por lo que consideraron retirar el apoyo diplomático y la ayuda económica.

La rápida acción de Washington ante lo ocurrido en el gobierno dominicano reflejó su disgusto ante la diferencia para sus tenaces esfuerzos en promover la democracia en el país del Caribe.

Causa de la censura Un enfrentamiento bélico que se produjo en los alrededores del Parque Independencia, próximo al local de la Unión Cívica Nacional, a las 4 de la tarde, que dejó como resultado la muerte de al menos 5 personas y más de 20 heridos provocó la sensura.

Esto sucedió cuando soldados de la Aviación Militar Dominicana dispararon ráfagas de ametralladoras contra un grupo de ciudadanos desarmados que insistían en que se les respetara el derecho a la libre expresión.

Este suceso provocó gran indignación en todo el territorio nacional, que conllevó a una reacción popular de numerosos grupos de ciudadanos indignados que recorrían las calles de la capital con una actitud agresiva contra todo lo que representaba al secretario de las Fuerzas Armadas o al Presidente Balaguer.

Formación del Consejo Cívico-Militar La noche del 16 de enero de 1962 se formó un Consejo Cívico-Militar que gobernaría el país. Esto ante la renuncia del doctor Joaquín Balaguer como Presidente de la Republica y del Consejo de Estado, y los miembros del Consejo señores licenciado Rafael F. Bonnelly, licenciado Eduardo Read Barreras, doctor Nicolás E. Pichar-

do y monseñor Eliseo Pérez Sánchez.

El nuevo organismo estaba constituido provisionalmente por cinco miembros, que fueron: los civiles licenciados Armado Oscar Pacheco, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barreras, y los militares contralmirante Enrique Valdés Vidaurre, de la marina de Guerra, y mayor piloto Wilfredo Medina Natalio, de la Aviación Militar.

El licenciado Humberto Bogaert, elegido presidente de la Junta Cívico-Militar proclamó al día siguiente que, ese organismo tiene como propósito “restablecer el principio de autoridad y resguarda el orden público, bases indispensables para que la nación recobre la confianza y para que todas las fuerzas vivas del país retornen, en un ambiente de seguridad, a sus actividades normales”.

Bogaert se dirigió al pueblo dominicano desde el Salón de Recibo del Palacio Nacional en horas de la tarde, y su mensaje fue transmitido por Radio Santo Domingo.

En dicho acto estaban presentes el senador Santiago Rodríguez, agrimensor Fabio F. Herrera y licenciado Bernardo Díaz hijo, subsecretarios de la Presidencia y de Finanzas, respectivamente; licenciado Néstor Contin Aybar, de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo; doctor Eudoro Sánchez y Sánchez funcionario de la Presidencia y otros empleados de ese departamento, así como periodistas nacionales e internacionales.

La Secretaría de Estado explicó mediante un comunicado la ausencia del doctor Balaguer, informando que había cesado de sus funciones de Presidente de la República y del Consejo de Estado por lo que ya no se encontraba en el Palacio Nacional.

En adición a esto, las Fuerzas Armadas mediante un comunicado proclama su apoyo a la nueva Junta de Gobierno Cívico-Militar.

Exilio

Dados los últimos acontecimientos, tanto el ex presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer, como el secretario de las Fuerzas Armadas, mayor general Pedro Rafael Ramón Echavarría se vieron en la obligación de salir del país hacia el exilio.

La dirección de prensa del Consejo de Estado mediante un comunicado había informado para ese entonces, que Balaguer había obtenido un salvoconducto, concedido acogiendo la petición hecha por la Nunciatura Apostólica, donde se había asilado en medio de las protestas y revueltas. Mientras que Echavarría había sido deportado.

En este sentido, El Consejo CívicoMilitar, por su ley No. 5801, prohíbe la entrada al país a toda persona, sea nacional o extranjera, reconocida como comunista o que haya sido condenada como tal ante cualquier tribunal. l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Logo del periódico El Caribe, luego de la censura impuesta por la Junta Cívico-Militar. OGM El elegido presidente de la Junta CívicoMilitar dirige alocución al pueblo dominicano mediante Radio Santo Domingo, desde el Salón de Recibo del Palacio Nacional. OGM

Tovar|Surrealismo Vivo

XLII

La obra de Iván Tovar regresa a España en el marco de Fitur 2023. Ya se había presentado en 2019 en la Galería David Bardía en el marco de Fitur de ese año, así como en 2014 en el Museo Eugenio Granell en Santiago de Compostela.

En esta ocasión, se ha escogido un fragmento de la inmersiva “Tovar|Surrealismo Vivo” para presentarlo en el marco de la feria de turismo en Madrid, destacando importantes piezas en la pinacoteca de los principales coleccionistas del gran surrealista dominicano.

La Fundación Iván Tovar, integrada por Daniela Tovar Castillo, María Castillo, Héctor José Rizek, María del Mar Rodríguez, Yuri Ruiz Villalona, Giselle Infante Martínez, Guillermo Fidel López y Simona Cappelli, celebra este nuevo éxito en la carrera del artista.

La curaduría de “Tovar|Surrealismo Vivo”, estuvo a cargo de Marianne de Tolentino, Gamal Michelén, Paula Gómez

crítica arte crítica cine

Había una vez en Hollywood

En la visión de Quentin Tarantino, en su conformación como cineasta veremos siempre en sus filmes actos y citaciones de otros filmes. Su accionar es adaptar todo aquello que impacta su moral e ideología como ser social para establecer su propia narrativa y ponerle su cuño indeleble. Cosa inédita en el mundo del cine por lo que se habla del estilo tarantinesco. Se le imputa de plagiario, y corrobora que copia y plagia. ¿Es por inconsistencia creativa? Vamos a ver, Tarantino es la cara del cine norteamericano. Sus remakes o reboot o spin-off, prequel o sequel no son a la ligera. Y al mismo tiempo se puede afirmar que navega en la parodia –de esa representación que retoma la obra inicial, hace una crítica, un diálogo, reinterpreta y revaloriza–. Es la obra de un cifrado del arte contemporáneo, y un cineasta de la posmodernidad, del “cine posmoderno”, que es donde se le presume es rey, batuta y constitución (Pulp Fiction, por ejemplo). De manera que poco cabe cualquier acusación de plagiario o de carente de creatividad –y en el mundo de hoy es cuesta arriba no valerse de referentes o

Jorge, Laura Gil Fiallo, Sara Hermann, Pilar Correidora, Gia Caro, Miguel Piccini y Nadia Lugo.

En el caso de la catalogación de las obras, la misma fue realizada por Simona Cappelli, mientras que la base de datos estuvo a cargo de Milagros Taveras y la museografía por parte de Olga Valdez.

La inmersiva de Tovar es la primera muestra de su tipo presentada en la República Dominicana que empieza a ser itinerante, que logra avivar en la memoria colectiva el legado del dominicano más trascendente y cotizado en las artes visuales. El crítico de arte y actual viceministro de patrimonio cultural Gamal Michelén destaca que “(…) el estilo de este maestro dominicano no es el de Dalí, Magritte, Granell o Max Ernst, antes bien, es el propio”.

La dirección general estuvo al frente de Carol Félix, mientras que la producción y creación audiovisual fue de René Brea y BGL Grupo. En la dirección artística, dramaturgia y narración destaca María Castillo y, en escenografía Fidel López. La tienda y el merchandising fue obra de Cynthia Ventura.

El proyecto en general ha contado con el apoyo de un consejo de asesores integrado por María Amalia León, María Teresa Ruiz de Catrain, María Castillo, Ingrig Grullón, Alberto Cruz, Yuri Ruiz Villalona y Gamal Michelén. l

influencias–. Querer inventar la rueda es complicado. Entonces todo el cine de hoy nos resulta déjà vu. Sirva este corolario para caracterizar la naturaleza de este filme donde reaprovecha sus propias ideas y nos trae una historia-homenaje a un lugar paradigmático del séptimo arte, como lo es Hollywood. Elige el 1969 gringo en que ocurrieron cosas como la llegada del hombre a la luna (?), el impacto de Woodstock en la música, 250 mil protestaron en Washington contra la guerra de Vietnam. Pues bien, la historia es de un tal Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), actor de Tv junto con su doble Cliff Booth (Brad Pitt), a las órdenes del productor Marvin Schwarz (Al Pacino). Y los coloca en medio de una historia real: los asesinatos de Charles Manson, incluida la actriz Sharon Tate que estaba embarazada de 8 meses del director Roman Polanski. La dirección abre espacios para recrear su proverbial escritura con unos diálogos primorosos que contribuyen a empatizar con los personajes. Los reviste de personas comunes y corrientes para traducir el carácter de los personajes. Esas escenas aparentemente frívolas son propias de su estilo. Y esa frivolidad tiene siempre un contrapunto certero con escenas gore, y esta vez se vale de un hecho brutal aterrador que abrió la caja de pandora hollywoodense. Como “Once Upon a Time in Hollywood” en Netflix. l

HHHH GÉNERO: cine dentro de cine, tragicomedia negra. DURACIÓN: 165 minutos

fnunez01@gmail.com

obras el libro vive Preocupación por un rostro de Duarte

Al entrar enero, precisamente el mes que la historia registra el nacimiento de Juan Pablo Duarte, el Instituto Duartiano reaccionó indignado por una imagen del patricio expuesta en un parque de Pedernales, que según alegaba, tergiversaba su figura. Lo triste del asunto es que el rostro que la misma entidad promueve como la del Padre de la Patria tampoco se corresponde con la del hijo de Juan José Duarte y Manuela Diez, considerado como auténtico inspirador de la Independencia Nacional.

Desde hace años hemos abogado para que la auténtica fotografía de Duarte, la que le tomó el fotógrafo venezolano Próspero Rey en Caracas, tres años antes de morir en 1876, sea la que se difunda ante las nuevas generaciones. Pero ocurre que el mismo Instituto Duartiano, al denunciar la falsedad de su imagen, la que promueve es el retrato dibujado por el pintor Abelardo Rodríguez Urdaneta, que como demuestran varias investigaciones, la realizó mirándose al espejo.

Tanto la escritora Ilonka Nacidit como el historiador Manuel Núñez coinciden en que la imagen más difundida de Duarte es un autorretrato de Abelardo, mientras la auténtica, la del fotógrafo Rey, hasta la retiraron de la moneda en que se mantuvo por décadas. “Duarte es Abelardo”, llegó a escribir la autora.

El Instituto Duartiano debe entender que no se debe combatir una tergiversación con otra. Incluso, el falso rostro de Duarte pintado en la patria chica de Tony Pérez y Carlos Julio Féliz viene a ser sucedáneo del dibujado por Rodríguez Urdaneta. Tras la protesta se sustituyó el rostro de Duarte que no es por otro que tampoco es, así se hace muy poco para que la figura del fundador de la Trinitaria se conozca con autenticidad.

Los duartianos y todos los que nos duele este país, debiéramos promover el verdadero rostro de Duarte. Una mirada comparativa a los rostros de Urdaneta y Rey revela que no se trata de la misma persona. Uno es mofletudo y el otro enjuto. Nuestro interés es que prevalezca la verdad. l

Salvo mi corazón, todo está bien

El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante.

AUTOR: HÉCTOR ABAD F EDITORA: ALFAGUARA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,150.00

La Autopista Lincoln

Amor Towles vuelve con una historia colosal sobre el viaje de cuatro jóvenes por el corazón de Estados Unidos durante la década de los años cincuenta.

AUTOR: AMOR TOWLES EDITORA: SALAMANDRA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,450.00

Una noche en la isla

Mack se niega a irse y Cleo tampoco cede. Cuando una tormenta se les echa encima, no les queda otra que guarecerse juntos. Por lo menos solo será una noche...

AUTOR: JOSIE SILVER

EDITORA: PLAZA & JANES VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Habla Juan Pablo II sobre La Altagracia (II)

Introducción

Me han pedido que vuelva a publicar la homilía del Papa San Juan Pablo II, pronunciada en la Basílica Catedral de Nuestra Señora de la Altagracia, el 12 de octubre de 1992.

Este texto ha sido ya publicado en la página web oficial de la Santa Sede y en mi libro Nuestra Señora de la Altagracia.

He aquí la segunda y última entrega:

5. Encontrándome en esta zona rural de la República, mi pensamiento se dirige de modo particular a los hombres y mujeres del campo. Vosotros, queridos campesinos, colaboráis en la obra de la creación haciendo que la tierra produzca los frutos que servirán de alimento a vuestras familias y a toda la comunidad. Con vuestro sudor y esfuerzo ofrecéis a la sociedad unos bienes que son necesarios para su sustento. Apelo, por ello, al sentido de justicia y solidaridad de las personas responsables para que pongan todos los medios a su alcance en orden a aliviar los problemas que hoy aquejan al sector rural, de tal manera que los hombres y las mujeres del campo y sus familias puedan vivir del modo digno que les corresponde a su condición de trabajadores e hijos de Dios. La devoción a la Santísima Virgen, tan arraigada en la religiosidad de los trabajadores del campo, marca sus vidas con el sello de una rica humanidad y una concepción cristiana de la existencia, pues en María se cifran las esperanzas de quienes ponen su confianza en Dios. Ella es como la síntesis del Evangelio y “nos muestra que es por la fe y en la fe, según su ejemplo, como el pueblo de Dios llega a ser capaz de expresar en palabras y de traducir en su vida el misterio del deseo de salvación y sus dimensiones liberadoras en el plano de la existencia individual y social” (Congr. pro Doctrina Fidei, Instructio Libertatis conscientia, 97).

6. “Dios envió a su Hijo, nacido de mujer” (Ga 4, 4).

María es la mujer que acogiendo con fe la palabra de Dios y uniendo indisolu-

blemente su vida a la de su Hijo, se ha convertido en “la primera y más perfecta discípula de Cristo” (Marialis cultus, 35). Por ello, en unas circunstancias como las actuales, cuando el acoso secularizante tiende a sofocar la fe de los cristianos negando toda referencia a lo transcendente, la figura de María se yergue como ejemplo y estímulo para el creyente de hoy y le recuerda la apremiante necesidad de que su aceptación del Evangelio se traduzca en acciones concretas y eficaces en su vida familiar, profesional, social (Christifideles laici, 2). En efecto, el laico dominicano está llamado, como creyente, a hacer presente los valores evangélicos en los diversos ámbitos de la vida y de la cultura de su pueblo. Su propia vocación cristiana le compromete a vivir inmerso en las realidades temporales como constructores de paz y armonía colaborando siempre al bien común de la Nación. Todos deben promover la justicia y la solidaridad en los diversos campos de sus responsabilidades sociales concretas: en el mundo económico, en la acción sindical o política, en el campo cultural, en los medios de comunicación social, en la labor asistencial y educativa. Todos están llamados a colaborar en la gran tarea de la nueva evangelización.

Hoy como ayer María ha de ser también la Estrella de esa nueva evangelización a la que la Iglesia universal se siente llamada, y especialmente la Iglesia en América Latina, que celebra sus quinientos años de fe cristiana. En efecto, el anuncio del Evangelio en el Nuevo Mundo se llevó a cabo “presentando a la Virgen Ma-

ría como su realización más completa” (Puebla, 282). Y a lo largo de estos cinco siglos la devoción mariana ha demostrado sobradamente ser un factor fundamental de evangelización, pues María es el evangelio hecho vida. Ella es la más alta y perfecta realización del mensaje cristiano, el modelo que todos deben seguir. Como afirmaron los Obispos latinoamericanos reunidos en Puebla de los Ángeles, “sin María, el Evangelio se desencarna, se desfigura y se transforma en ideología, en racionalismo espiritualista” (Puebla, 301).

7. “Porque ha hecho en mí maravillas el Poderoso” (Lc 1, 49).

Así lo proclama María en el Magníficat. Ella, la Altagracia, nos entrega al Salvador del mundo y, como nueva Eva, viene a ser en verdad “la madre de todos los vivientes” (Gn 3, 20). En la Madre de Dios comienza a tener cumplimiento la “plenitud de los tiempos” en que “Dios envió a su Hijo, nacido de mujer,... para que recibiéramos la filiación adoptiva” (Ga 4, 4-5). El Enmanuel, Dios–con–nosotros, sigue siendo una nueva y maravillosa realidad que nos permite dirigirnos a Dios como Padre, pues María nos entrega a Aquel que nos hace hijos adoptivos de Dios: “hijos en el Hijo”.

“La prueba de que sois hijos –escribe san Pablo– es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios” (Ibíd., 4, 6-7). Ésta es la gran verdad que nos proclama el Apóstol en nuestra celebración

eucarística: la filiación adoptiva al recibir la vida divina. Por eso, nuestros labios pueden repetir las mismas palabras: “Padre..., Padre nuestro”, porque es el Espíritu Santo quien las inspira en nuestros corazones.

8. ¡Altagracia! La gracia que sobrepuja al pecado, al mal, a la muerte. El gran don de Dios se expande entre los pueblos del Nuevo Mundo, que hace cinco siglos oyeron las palabras de vida y recibieron la gracia bautismal. Un don que está destinado a todos sin excepción, por encima de razas, lengua o situación social. Y si algunos hubieran de ser privilegiados por Dios, éstos son precisamente los sencillos, los humildes, los pobres de espíritu.

Todos estamos llamados a ser hijos adoptivos de Dios; pues “para ser libres nos libertó Cristo” (Ga 5, 1): ¡libres de la esclavitud del pecado!

¡Madre de Dios! ¡Virgen de la Altagracia! Muestra los caminos del Enmanuel, nuestro Salvador, a todos tus hijos e hijas en el Continente de la esperanza para que, en este V Centenario de la Evangelización, la fe recibida se haga fecunda en obras de justicia, de paz y de amor. Amén.

Conclusión

CERTIFICO que este es el texto original de la homilía dicha por San Juan Pablo II sobre la Altagracia de Higüey.

DOY FE en Santiago de los Caballero a los veinte (20) días del mes de enero del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l

9
elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Cultura
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
CERTIFICO Y DOY FE

Jimmy Barranco Ventura

El doctor Jimmy Barranco Ventura, además de ser un referente en la historia de la nutriología en el país, es un gran poeta y decimero que ha creado un esquema poético. En su más reciente libro “Mi abuelito decimero”, constituido por décimas, busca enseñarles a sus

nietos las cosas de la vida a través de la sabiduría popular, es por eso que las mismas terminan en refranes. “Cualquier escritor que se atreva a divulgar sus ideas por cualquier medio se expone al escrutinio de todos y es que escribir es desnudar el alma, liberar la mente

y abrir de par en par el corazón”, expresó Barranco Ventura. Asimismo, llamó a los padres, madres, tutores y maestros a educar a sus hijos en valores, por considerar que ese proceso empieza en el hogar, continúa en la escuela y debe persistir a lo largo de la vida.

“Escribir es desnudar el alma, liberar la mente y abrir el corazón”

l ¿Siendo médico de profesión, como es que se involucra con la literatura?

l Desde pequeño me gustaba escribir, componía canciones para burlarme de mis hermanos porque los fastidiaba, pero hay de quien lo hiciera conmigo. En la adolescencia, en Navarrete me gustaba cantar, tocaba el bandoneón, daba muchas serenatas, soy músico. Tuve el mérito de fundar el primer coro a cuatro voces, componía canciones de protestas cuando los doce años de Balaguer, pero nunca las he publicado. Recuerdo que había una muchacha llamada Marilyn, a la que le componía canciones, en las noches iba con mi bandoneón y le cantaba, pero no era mi novia. Esa fue una etapa de ensueño. Cuando vine a la capital, también componía canciones, junto a un amigo tocaba el acordeón, la tambora, cantábamos en reuniones sociales. En Villa Linda dirigía un coro. Pero mi interés por la literatura surgió cuando estaba en 4to. de bachillerato, recuerdo que nos pusieron hacer una composición, a la mía la llamé “Arroyito verde”, no entendía por qué le puse la palabrita verde si los arroyos no son de ese color, entonces cuando el profesor Napoleón Reyes me preguntó, le expliqué que le puse así por la vegetación que tenía. Eso llamó mucho su atención y me motivó a cultivar las letras. Ese profesor fue mi ídolo. También, en estando en bachillerato hicieron un concurso de poesía y compuse una sobre la muerte y gané el primer premio.

l ¿Además de componer poemas y canciones, ha publicado décimas utilizando el tema de nutrición?

l A raíz de mi enseñanza de Bioquímica, hice un poema sobre el “Ciclo de Creps”, que es un ciclo metabólico difícil y lo hice en poesía. Después cuando inicié en la enseñanza de la nutrición, escribí el poema “Espinelas sin Espinas”, que publiqué el 16 de octubre de 2019 y trata sobre enseñanza de nutrición en décimas, el cual tiene diferentes temas, que de hecho ganó un premio en UNIBE. También tengo otro libro sobre sonetos clásicos, melódicos, entre otros.

l ¿Recientemente publicó dos libros. De qué tratan, hacia qué público van dirigidos?

l El año pasado publiqué el libro “Mi abue-

Orgullo

Tuve el mérito de fundar el primer coro a cuatro voces y compuse canciones de protestas cuando los 12 años de Balaguer, pero nunca publiqué”.

Herencia

Estoy escribiendo un libro de décimas en refranes, que le voy a dejar a mis nietos, hijos de mis hijos de primer matrimonio con una méxicana”.

lito decimero”, el cual rescata la figura de los abuelos. La obra la pusimos en circulación en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Este libro refleja cómo la figura de los abuelos interviene en la educación de sus nietos a quienes entretienen con cantos, cuentos, adivinanzas y juegos. Es una obra que, valiéndome de la poesía y de la musicalidad rítmica de la décima espinela, busca rescatar del olvido la imagen del abuelo como figura moralizante y transmisora de los valores familiares a través de consejos. Los abuelos juegan un papel importante en la estabilidad del hogar como mediadores de los conflictos entre hijos y padres, sirven de soporte emocional como consejeros, modelos de respeto, moralidad, experiencia y sabiduría. Son los abuelos, fuente de afectos, reforzadores de la propia valía, cuidadores sustitutos y guardianes de la familia. Además, acabo de lanzar el libro “Alimentación saludable: Tu mejor medicina”. Es una recopilación de

los artículos de la columna “Consultorio de Nutrición” que llevo escribiendo hace 8 años en un periódico. Con esta puesta en circulación, también celebro el vigésimo aniversario del Programa de Posgrado de Nutriología Clínica, del que soy su fundador y coordinador. A través de ese programa, han egresado a la fecha más de mil nutriólogos clínicos en el país. l ¿En qué proyecto se encuentra actualmente?

l Ahora mismo estoy escribiendo otro libro de décimas en refranes, que le voy a dejar a mis nietos, hijos de mis hijos de mi primer matrimonio con una mexicana con la que me casé con cuando estudiaba en México. Como no tengo tanta cercanía con ellos, quiero que aprendan la modalidad de los refranes y de la vida a través de los refranes. A cada uno les dedico una décima. Además, a mis hijos les dedico un soneto “Brisa de Otoño”, que está pendiente de publicar. Aquí cada uno de ellos tiene un poema. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 21 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
El doctor Jimmy Barranco publicó el libro “Mi abuelito decimero”, el cual rescata la figura de los abuelos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.