CONGRESO. El proyecto perimió la semana pasada y deberá ser reintroducido en esta legislatura extraordinaria; Pacheco justifica paro de sesión esta semana P.11 Y


CONGRESO. El proyecto perimió la semana pasada y deberá ser reintroducido en esta legislatura extraordinaria; Pacheco justifica paro de sesión esta semana P.11 Y
www.elcaribe.com.do
Varios legisladores habían planteado la necesidad de que el presidente Luis Abinader convocara una legislatura extraordinaria, y el argumento era que había que darles salida a algunos proyectos importantes, entre los cuales se mencionaba el de la ley electoral. Fueron opiniones individuales, aunque sí lo hizo, de manera institucional, la bancada de diputados del PRSC. Pero ahora que la legislatura está vigente, se alega que la pieza perimió. Entre los que sostienen esa tesis figura Elías Wessin, que preside la comisión que estudia la reforma.
8:00 A.M. Ofrenda floral del Tribunal Superior Electoral (TSE), en el Altar de la Patria, Parque Independencia.
10:00 A.M. Rueda de prensa del colectivo Parada Cívica de Capotillo. Calle 6, esquina 16, frente a la escuela Salomé Ureña,
10:00 A.M. Apertura especialidad materno neonatal de bajo riesgo y planificación familiar. Salón Dr. Guarocuya Batista de Villar, explanada de la Facultad de Ciencias de la Salud, UASD.
11:00 A.M. Audiencia solemne por el aniversario del TSE. Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.
3637383940
Música: 29 estudiantes resultaron becados a través del programa de capacitación musical “Berklee en Santo Domingo 2023”.
MÁS DE 100,000 (CIEN MIL) BANCAS en calles, avenidas, carreteras y caminos quiere decir por lo menos 50,000 (cincuenta mil) pesos de inversión en cada una, lo que hace de ese sector empresarial el más importante del país, con más de 5,000,000,000 (cinco mil millones) de inversión, con por lo menos 200,000 (doscientos mil) empleados y operaciones diarias, reales o falsas de un monto sencillamente incalculable, de dudosa procedencia y un destino que nadie sabe, ni siquiera el Fondo Monetario... piense usted lo que quiera. (Sobre todo que ese, el más poderoso sector empresarial, no figura en nuestras estadísticas oficiales).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTALas autoridades brasileñas se incautaron de 290 kilogramos de cocaína en el puerto de Santos, el mayor de Latinoamérica, con destino final en Turquía.
ÉTICA: La Digeig superó en el 2022 los tiempos de respuesta de las denuncias de corrupción administrativa, al pasar de 10 meses a un mes y 15 días.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, algunos dirigentes políticos han sido seleccionados en organismos como la JCE y el TSE, o sea que han pasado de ser parte a ser jueces. Pero casi todos ellos, terminados sus periodos, vuelven al lugar de origen, lo que indica que siempre fueron y seguirán siendo políticos. Ahí están los casos de Marino Mendoza, Salvador Ramos, José Hernández Peguero, Eddy Olivares y Roberto Rosario. A veces, vuelven con más fuerza, con mayor involucramiento en la política, y con más responsabilidades, y por eso generan controversias. Es el caso de Rosario, quien se ha convertido en una figura muy polémica, sobre todo en las redes. Por ahí, da mucha “funda” pero también recibe.
Pacheco: El presidente de la Cámara de Diputados asegura que el PRM hizo todo lo posible para que el proyecto de fideicomisos públicos sea consensuado.
PREGUNTA DE AYER
LA PREGUNTA
LA
¿Está usted de acuerdo en que sea extendido el plazo para la renovación del marbete, como piden los transportistas?Fernando Ramírez DEL PRD
en la prevención del cólera en el país?
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 3.1 % y cerró en 77.41 dólares el barril, para terminar en positivo por quinta jornada consecutiva, impulsado por las expectativas de una mayor demanda de energía de China, gran consumidor de crudo. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en febrero sumaron 2.29 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Este aumento se produce incluso después de que el último informe del Gobierno de EE.UU. revelara una de las mayores ganancias semanales de inventario de crudo. Los contratos futuros de gas natural para febrero ganaron 0.03 dólares, hasta 3.67 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron 0.10 dólares el galón, hasta 2.43 dólares.
El coste medio anual de los incendios forestales en todo el mundo asciende a 50,000 millones de dólares (46,220 millones de euros).
18 de enero de 1845. El presidente de la República, general Pedro Santana, expide su Decreto No. 27 haciendo uso de las facultades que le atribuye el célebre artículo 210 de la Constitución del Estado, con el fin de organizar una Alta Policía “para prevenir, mejorar y castigar los delitos turbatorios de la tranquilidad pública”.
El Banco de Reservas inauguró una oficina de representación en la capital española como parte de su estrategia de internacionalización, que permitirá a la diáspora dominicana gestionar servicios bancarios y asesoría financiera relacionada con posibles inversiones y otras operaciones de negocios en su país de origen.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, explicó: “Con esta iniciativa, el Banco de Reservas se convierte en el primer y único banco dominicano con presencia en España, además de que logra avanzar en su internacionalización y posicionamiento fuera de nuestras fronteras”.
Añadió que también contribuirá a impulsar la prosperidad y el bienestar de todos los dominicanos residentes en Madrid y en otros lugares de España.Dijo que posteriormente Banreservas contempla abrir oficinas similares en Nueva York, Miami y Panamá.
Las oficinas de representación repli-
IMILLONES DE PESOS Fue el monto de la cartera de crédito bruta del Banreservas al cierre del pasado año 2022.
carán todos los servicios de Banreservas desde el lugar donde se realicen, pero las operaciones financieras se realizarán en República Dominicana, lo que permitirá agilizar y realizar los trámites bancarios de los dominicanos, sin que tengan que trasladarse a su país.
La rentabilidad de los activos -ROAfue otra buena noticia que ofreció el administrador general de Banreservas, al colocarse esta en 2.3 por ciento y la del patrimonio –ROE-, equivalente al retorno del capital, en 34.96 por ciento, superiores a las del pasado año 2021. El índice de eficiencia también mejoró 12 puntos básicos y se situó en 68.74 por ciento, lo que demuestra el buen desempeño de Banreservas, tanto en reducción de costos como en el incremento de ingresos. Recordó que Banreservas alcanzó, a finales del 2022, la cifra record de un millón de tarjetas de créditos emitidas y vigentes, y se convirtió así en la primera institución del país en lograr este otro hito.
La apertura de la oficina en Madrid, ubicada en la céntrica avenida De la Castellana, próximo al Consulado Dominicano, forma parte del programa de actividades que lleva a cabo Banreservas en el contexto de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, que se celebra en esta ciudad del 18 al 22 de este mes.
Pereyra detalló que esta oficina cuenta con un personal entrenado para ofrecer asesoría a los dominicanos residentes en España, con respecto al envío de remesas, la adquisición de viviendas y la adecuada gestión de sus recursos económicos, mediante inversiones en nuestro país.
Dijo que esta oficina de representación tiene especial relevancia para Banreservas, debido a que España es la segunda nación con la inmigración dominicana más numerosa, ascendente a más de 187,345 compatriotas, cantidad que representa el 16.5 por ciento de toda la
Rentabilidad de los activos llegó a 2.3 %
diáspora de América Latina.
El administrador general de la entidad bancaria agregó que en la nueva oficina también se asesorará a inversionistas españoles que tengan interés en la República Dominicana.
El acto contó con la presencia del embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz; el ministro de Turismo, David Collado; el representante ante la Organización Mundial de Turismo, en Inglaterra, Anibal De Castro; líderes de la comunidad dominicana en España, ejecutivos de diversas empresas turísticas, así como dueños de cadenas hoteleras y periodistas nacionales e internacionales.
En otro orden, el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, resaltó el vigor y la gran fortaleza institucional y financiera de la entidad bancaria, al presentar los principales indicadores financieros, entre los cuales destacan activos que representan el 40.5 por ciento del mercado de toda la banca múltiple dominicana.
“Nuestros activos se elevaron al cierre del año a un trillón 23 mil millones de pesos, por encima de 124,838 millones con respecto al 2021”, sostuvo durante un encuentro con periodistas, antes del inicio de la Feria Internacional de Turismo -Fitur 2023-, que se inaugurará este miércoles en Madrid.
Banreservas desarrolla un intenso programa de actividades de negocios en Fitur, que incluye la inauguración de una oficina de representación, un coctel y diversas reuniones con inversionistas turísticos. Pereyra hizo un recuento de los hitos financieros alcanzados por el Banco, como son las utilidades más altas logradas por un banco dominicano en un año, así como una fuerte y expansiva cartera de depósitos y de créditos, el descenso de la morosidad, su fortaleza patrimonial y robustos índices de rentabilidad y eficiencia.
Las utilidades netas obtenidas en 2022 -que son un reflejo de esa eficiencia mostrada por el Banco- ascendieron a 22 mil 025.8 millones de pesos, un aumento de cinco mil 719 millones en relación con el 2021. “Este representa uno de los incrementos absolutos más altos alcanzado por una entidad financiera del país en toda su historia”, subrayó Pereyra.
Citó como ejemplo que los depósitos del Banco ascendieron a 806 mil 514.1 millones de pesos, superiores en 78 mil 762. 3 millones. Los depósitos del sector privado se elevaron a 560 mil 561.6 millones de pesos.
En tanto a la cartera de créditos bruta cerró con 426 mil 286.7 millones de pesos, en el 2022, superiores en 52,046.6 millones de pesos
Asimismo, Pereyra ijo que “la morosidad fue de un excelente 0.68 por ciento, lo que mostró un comportamiento muy satisfactorio”. Especificó que los créditos destinados al sector privado ascendieron a RD$392 mil 363 millones. l
MADRID, ESPAÑA. El ministro de Turismo, David Collado, realizó un encuentro con más de 200 agencias de viajes y turoperadores de Europa, líneas aéreas y medios europeos, en un evento que sirvió como apertura de la agenda de actividades en ocasión de celebrarse en esta ciudad la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023.
Collado resaltó que República Dominicana cerró el 2022 como uno de los países líderes en el mundo en materia de recuperación de turismo comparado con 2019 (año prepandemia) y expuso ante la audiencia europea los resultados récords que tuvo el país al cierre de diciembre del 2022, primer año en la historia que la nación supera los 7 millones de turistas y los 8 millones de visitantes totales, incluyendo cruceros.
“Europa es uno de los mercados más importantes para nuestro país, ya que el año pasado recibimos más de 1. 4 millones de turistas de la zona. Con actividades como esta, lo que buscamos es estrechar la cooperación y alianzas con cada una de las agencias de viajes y turoperadores de la región, para que continuemos creciendo de la mano y que en este 2023 también alcancemos cifras nunca antes vistas”, expuso Collado durante el evento.
En la presentación también participó la viceministra de Turismo, Jaqueline Mora, quien abordó los retos y oportunidades de cara al 2023 y destacó las tendencias y los proyectos que se están desarro-
llando en República Dominicana para abordar estos retos. República Dominicana creció en un 11% respecto al 2019 en materia de llegada de turistas por vía aérea y crecimos en un 19% en llegada de visitantes por vía de cruceros respecto a ese año, por lo que llegamos a un total sin precedentes de 8.5 millones de visitantes en 2022.
El mundo enfrenta retos de crecimiento y altas tasas de interés, pero el turismo ha mostrado ser resiliente, y el turista buscará destinos donde obtenga un mayor valor por su dinero, como es República Dominicana”, planteó la economista y funcionaria.
Collado explicó la importancia de estos récords más allá de los números. El ministro indicó que cada vez que el país mejora su desempeño en materia de turismo se traduce en más empleos y oportunidades para las familias de República Dominicana.
“Gracias, porque con cada vuelo o con cada habitación que ustedes venden de República Dominicana están ayudando a una familia, por eso para nosotros es tan importante trabajar de la mano con todos ustedes; las agencias grandes, medianas y pequeñas, que son los socios estratégicos, nos permiten colocar a nuestro país dentro de los destinos predilectos de los europeos y del mundo” apuntó el ministro. La actividad contó con el apoyo de los inversionistas locales e internacionales y la banca. Todo el evento estuvo lleno de la marca República Dominicana, y se mostró de manera magistral las bellezas del país, confirmando una vez más que definitivamente lo tenemos todo. l elCaribe
MADRID. El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) presentó en Fitur los avances de su proceso de descarbonización, que contribuirá a convertir su zona de concesión en un destino 100% verde de referencia mundial, la cual incluye Punta Cana, Bávaro, Macao, Cabeza de Toro, Uvero Alto, Miches, Bayahíbe y La Romana.
La empresa dijo que uno de los primeros pasos en ese sentido ha sido la expansión del parque fotovoltaico FV3 y FV4, que suma una potencia de 100 MW, en Bávaro. Este corresponde a la fase inicial del programa CEPM Zero, anunciado en Fitur en 2022, con el compromiso de convertirse en una de las primeras empresas eléctricas del mundo cero emisiones en un plazo de una década, a través de energía proveniente de fuentes renovables, como la eólica, solar, hidráulica de bombeo e hidrógeno verde, y tecnología de almacenamiento de vanguardia.
Afirmó que desde este mismo propósito desarrolla proyectos de la mano de clientes hoteleros, tales como la instalación de diversos parques fotovoltaicos, de una capacidad de 10MW, para alimentar con energía renovable a más 8,000 habitaciones “En nuestros 30 años de historia, CEPM se ha convertido en un aliado del desarrollo sostenible de la zona este del país, como principal punto turístico nacional, y mantenemos un compromiso firme con la descarbonización de nuestras operaciones para que la fuente energética que alimenta a nuestros clientes sea cada vez más limpia. Esta es una inversión que supera los USD$1.000 millones”, dijo Rolando González Bunster, presidente CPME. l elCaribe
Grupo Piñero lleva 27 años en República Dominicana, país en el que tiene 14 hoteles y más de 6,000 habitaciones. Comenzó en Río San Juan y se movió también hacia Punta Cana, Samaná y La Romana.
Está en los diferentes polos del territorio nacional. En esas casi tres décadas la empresa que preside Encarna Piñero ha visto pasar distintos gobiernos, y se ha dado un crecimiento exponencial del turismo en el país caribeño, que ha sido claramente un motor del desarrollo.
Piñero habla en positivo sobre República Dominicana y acentúa cada expresión cuando se refiere a esta nación. Resalta que los gobiernos han permitido y posibilitado que el turismo siga en avance y en progreso más o menos estable y dice que ha sido una prioridad de las distintas administraciones.
“Entonces, yo creo que eso le ha dado esa continuidad para que la actividad turística sea uno de los motores que ha desarrollado el país. “Y lo vemos: Desde que entramos a República Dominicana por
la zona norte, por Río San Juan, y que gracias a Bahía Príncipe se desarrolló; y la entrada a Puerto Plata y Samaná, que estamos ayudando a que se desarrolle ese núcleo urbano… siempre los gobiernos han estado más o menos involucrados o han apoyado el turismo como una fuente de desarrollo”, expuso.
Dijo que esa estabilidad, que ha permitido al turismo estar siempre en un lugar estratégico y que es importante para los gobiernos, ha dado muchísima confianza a las inversiones.
“Y como presidenta de Inverotel también les puedo decir que todos los que estamos ahí, que somos dieciséis familias, seguimos creyendo en República Dominicana, gracias a ese espíritu de tranquilidad que se ha respirado”, resaltó la empresaria hotelera.
El mundo vivió años de complicación por el tema de la pandemia de covid-19.
Grupo Piñero lleva 27 años en República Dominicana, donde tiene 14 hoteles y más de 6,000 habitaciones.
Es un tema que a Encarna Piñero, como a otros empresarios en el mundo le generó inquietud y preocupación.
Asegura que está contenta porque gracias a todo el esfuerzo que se realiza con el gobierno y los entes públicos y privados se está logrando consolidar la recuperación.
“Entonces yo creo que de cara de España hacia República Dominicana estamos viendo un crecimiento… Ya lo vimos en el último trimestre del pasado año y las previsiones que tenemos de cara a este año son bastante buenas”, apuntó.
“Estamos hablando de que el año que finalizó, cerramos con un crecimiento de un trece por ciento por encima del anterior y las previsiones del actual son de verdad muy buenas”, dice Piñero, en entrevista exclusiva para Despierta con CDN y elCaribe. Prefiere no ofrecer cifras: “Estamos todavía al principio del año, pero quizás en cinco días, después de la Feria Internacional de Turismo, que es donde realmente se ve y se estudia la tendencia, seguramente podremos ser un poquito más concretos con esas previsiones, pero la verdad es que estamos muy contentos de ver cómo estamos en otro momento para el turismo del país”, sostiene. l
La cadena hotelera de Grupo Piñero es una de las más importantes que tiene República Dominicana. Parece fácil decir en el papel que se tienen 14 hoteles, que equivale a decir catorce inversiones porque cada uno de ellos supone de un elevado capital. “Nos consideramos parte del país”, dice Piñero, respondiendo a preguntas formuladas por Nelson Rodríguez, Julissa Céspedes y Katherine Hernández.
“Mi padre, y toda la familia, llegamos en el año noventa y tres en un viaje de Semana Santa y conocimos el país, aunque ya como turoperador se vendían paquetes de España allí, pero yo creo que mi padre se enamoró de la isla. Mi madre lo ha dicho muchas veces. Y todo ese amor nos lo transmitió a la familia. Somos tres hermanas y estamos las tres involucradas en el negocio”, apuntó Piñero en la conversación.
“La seguridad jurídica en República Dominicana es muy importante, pero además nos han tratado muy bien y nos han acogido muy bien”, expuso.
Rememoró que un destino que “atrapó” al Grupo Piñero fue Samaná, y por eso, la empresa considera ese lugar como un emblema dentro de República Dominicana y así se lo está comunicando al Gobierno.
Resaltó como elemento positivo de los destinos en República Dominicana es que cada uno tiene su propia personalidad. “Eso es lo que hace que un cliente repita y pueda experimentar estar en Las Terrenas o estar en Cayo Levantado, en Playa Nueva Romana, en Punta Cana o en otro lugar”.
Grupo Piñero obtuvo números azules en 2022: Cerró con un nivel de ocupación del 82 % y todo apunta a que el primer trimestre del año seguirá por un sendero de alta positividad en ese ámbito. “Estamos hablando de un mercado canadiense que está en un doscientos por ciento respecto al pasado año (se refiere específicamente a números del 2022 respecto a 2021) y el mercado norteamericano ha aumentado en un noventa por ciento”, calculó.
Dijo que esos datos dejan ver claro que hay un movimiento y que eso ayuda también a pensar cómo seguir liderando el propio proyecto turístico de Grupo Piñero y a poder realizar adaptaciones para el nuevo cliente que viene.
“Hay que pensar que ha habido como un punto de inflexión en la propia escala de valores del cliente después de la pandemia”, reconoció.
Expresó que, por ejemplo, todas aquellas inversiones que estaban en un cajón, por el hecho de ver que se ha eliminado una cierta incertidumbre, imprime una seguridad para creer que se debe seguir invirtiendo y mantener esas inversiones. “Para nosotros, como gestor y como propietario, es importante tener esa seguridad para seguir creyendo y para seguir invirtiendo. Entonces, para mí eso es muy importante”, expuso Encarna Piñero.
“Nos consideramos parte del país”,
una de las principales empresas hoteleras
del mundo, que opera más de 380 hoteles en 40 países, y su socio Falcon’s Beyond (“Falcon’s Beyond” o la “Compañía”), una empresa global de desarrollo de entretenimiento, anunciaron la apertura de Falcon’s
Se trata del primer complejo turístico que abre bajo la nueva marca basada en el ocio y el entretenimiento, Falcon’s Resorts by Meliá que ofrece una experiencia hotelera única de “resortainment”.
El proyecto está siendo financiado, en su fase inicial, por el Banco Popular Dominicano. Forma parte del acompañamiento estratégico que históricamente esta entidad bancaria ha otorgado al sector, a sabiendas de su gran impacto para el desarrollo del país. Ejecutivos de la entidad bancaria estuvieron presente en el anuncio, encabezados por el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua.
La nueva marca combina a la perfección las comodidades de un complejo hotelero de lujo con extraordinarias experiencias de entretenimiento, incluido el acceso a un nuevo parque temático de primera categoría: Katmandú Park | Punta Cana a pocos pasos del establecimiento. Desde ahora y hasta el 15 de marzo de 2023, los huéspedes del complejo recibirán acceso exclusivo a una selección de atracciones, a modo de anticipo antes de que el parque al completo abra sus puertas al público. En el futuro, los huéspedes también tendrán acceso directo a una cuidada selección de restaurantes, tiendas y lugares de ocio variados y llenos de diver-
sión, como parte de una experiencia de destino más amplia que se está desarrollando.
Falcon’s Resort by Meliá | All Suites Punta Cana, un complejo de cinco estrellas todo incluido situado en la icónica playa de Bávaro de la República Dominicana, es una transformación en varias fases de dos establecimientos Meliá existentes, Paradisus Grand Cana y Garden Suites by Meliá, que comprenden 622 habitaciones. La primera fase se ha rebautizado como Paradisus Grand Cana e incluye 432 suites de lujo, tres piscinas, nueve restaurantes especializados y un spa y gimnasio de primera categoría. La segunda fase, el cambio de marca de Garden Suites by Meliá, incluirá 190 habitaciones, que estarán terminadas a finales de 2023. Integrarán la belleza del paisaje caribeño, las zonas comunes están llenas de luz natural y han sido diseñadas para inspirar una diversión sofisticada y llena de vida que complemente la marcada personalidad del establecimiento. l elCaribe
Diseñadas para todo tipo de viajeros, las suites del establecimiento tienen entre 74 y 277 metros cuadrados, con amplias zonas de estar, balcones privados amueblados y terrazas con espectaculares vistas al jardín o a la piscina principal. Las espaciosas suites cuentan con una zona de comedor y barra de bar para disfrutar de un cóctel o un café por la mañana y una sala de estar equipada con una smart TV y cómodos asientos.
MADRID. El presidente del consejo de administración de Cap Cana, Fernando Hazoury, junto al ministro de Turismo de República Dominicana David Colladom y los empresarios Chris Schroeder y Mark Korros, anunciaron oficialmente el inicio
versión, dándole prioridad al 100% de las que provienen del sector privado que generan más riquezas, siendo conscientes de que el turismo es la columna vertebral de la economía dominicana. “Nuestro petróleo” concluyó.
De su lado Chris Schroeder, el CEO de Sports Illustrated Resorts expresó: “Cap Cana fue el lugar elegido por ser uno de los desarrollos relacionados con el deporte, y el estilo de vida activo más singulares del mundo, con campos de golf de clase mundial, centro ecuestre, pesca y paseos en botes; además de actividades de ecoaventura como Scape Park, que ofrece tirolinas y cuatriciclos, así como la nueva Ciudad Deportiva que ofrece un circuito de Mountain bike de primer nivel, canchas deportivas y deportes de raquetas como tenis”.
Los inversionistas indicaron que luego de haber evaluado múltiples locaciones, la República Dominicana y Cap Cana es el lugar ideal para el lanzamiento de esta icónica marca.
Hazoury expresó que la experiencia digital de Sport Illustrated Resort y el poder mediático de su revista Sports Illustrated, ícono en la cultura deportiva norteamericana durante más de 65 años, ha dado forma a la narrativa en torno a los deportes y en solo una de sus ediciones anuales alcanza unos 70 millones de consumidores al año, es la portada de la indicada revista el bien más codiciado en los medios deportivos y uno de los honores más reconocibles en la cultura estadounidense el cual es el mayor emisor de turistas a la República Dominicana, por lo que beneficiará de manera apreciable al país.
Resaltó que hoy Cap Cana cuenta con más de 3,400 habitaciones hoteleras con miras a multiplicarlas exponencialmente durante las próximas dos décadas, aportando así a la generación de más empleos, al crecimiento económico, a sumar marcas reconocidas de lujo que ayuden al posicionamiento del país en el mercado hotelero mundial, a captar turistas con un mayor poder adquisitivo y a construir en República Dominicana el destino hotelero más lujoso y más diverso de todo el Caribe.
Instó a que el país continúe con el actual clima favorable a la inversión privada nacional e internacional garantizando la seguridad jurídica, la transparencia y la celeridad de los procesos de in-
Indicó que Cap cana ha sido un gran aliado trabajando en estrecha colaboración, y dijo que este ha sido solo el comienzo, porque trabajan para expandir otras más inversiones y desarrollos en la Ciudad Destino y en el país dominicano.
Mientras que Michael Sherman, vicepresidente ejecutivo de estrategia, empresas y operaciones tácticas de Authentic Brand Groups (ABG), propietaria de Sport Illustrated agregó que la República Dominicana y Cap Cana son los sitios ideales para lanzar el resort de la icónica marca por ser una comunidad de plan maestro insustituible, con la que esperan fortalecer su presencia en un destino de alto nivel. l elCaribe
Authentic Brands Group (ABG) es la propietaria de Sport Illustrated, y es líder en el manejo de marcas icónicas con una facturación anual de 14 mil millones de dólares, y más de 6 mil tiendas presentes en 150 países. SI es un ícono de la cultura deportiva norteamericana, y fue seleccionada por ABG para entrar en la industria de la hospitalidad a nivel mundial. Todo el alcance con que cuenta será utilizado por Sport Illustrated para promocionar el Sport Illustrated Hotels & Resorts, que beneficia de manera directa a Cap Cana y República Dominicana.
SI es un ícono de la cultura deportiva
Anuncian en RD el primer Sports Illustrated resort en el mundo
EJECUCIÓN. El presidente Luis Abinader dijo anoche que las cuentas fiscales lograron mantener la senda de la sostenibilidad durante el 2022, impulsada por un aumento en las recaudaciones y eficiencia en el gasto.
Abinader dijo que este es el Gobierno que en apenas dos años ha entregado más obras y precisó que no sólo construyen una cantidad importante, sino que han tenido que lidiar con obras que estaban paralizadas por décadas, como la Presa de Monte Grande, que aseguró ya está en un 87% de avance.
Del mismo modo, citó la Circunvalación de Azua y unas 40 escuelas que estaban abandonadas. Aseguró que antes del 27 de febrero inaugurarán el Teleférico de Los Alcarrizos, y que se trabaja fuertemente en la construcción del metro hacia Los Alcarrizos.
sión de capital de este año anda por los 2.5% del PIB que demuestran que no es verdad que se está invirtiendo menos. “A nosotros nos rinde más el dinero, ya que en cada una de las provincias hay obras que se están haciendo. No hay una provincia que no se esté atendiendo”.
Consideró que las obras que se ejecutan en Pedernales y Manzanillo no son mega obras, sino mega proyectos transformadores. Sostuvo que, “estamos por debajo del nivel de inflación promedio en Latinoamérica”.
Dijo que al medir el nivel de la canasta básica en relación con otros países, la de República Dominicana ha aumentado en menor medida “y de acuerdo a la FAO, somos uno de dos países en la región que ha mejorado la alimentación”.
Abinader habló en una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el de Economía, Pável Isa Contreras, en el Palacio Nacional. l elCaribe
FACILIDAD. La Junta Monetaria autorizó a los intermediarios financieros a “recolocar” RD$21,424.4 millones del encaje legal para financiar la construcción y adquisición de viviendas económicas, que son aquellas unidades cuyo costo máximo es de RD$4.5 millones.
Los recursos, para ser prestados a una tasa máxima de un 9 % anual y con un plazo de 5 años, serán destinados en un 80 % del valor a colocar en créditos para compra de vivienda y el restante 20 % para préstamos interinos a los constructores
La decisión fue anunciada ayer por el Banco Central y adoptada por la Junta Monetaria en su reunión ordinaria del pasado día 12 de enero en curso. Se produce en momentos en que sectores ligados a la construcción de viviendas comenzaban a quejarse del encarecimiento del financiamiento para construcción y adquisición de apartamentos y otras unidades habitacionales.
En un comunicado el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), “con el objetivo de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general”, informó sobre la medida adoptada por la Junta Monetaria el 12 de enero, relativa al uso de recursos de encaje legal para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo (que actualmente su valor asciende hasta RD$4.5 millones).
Destacó que a finales del año 2022 retornaron al Banco Central unos RD$21 mil millones correspondientes a un proceso de liberación de encaje legal, reali-
zado en 2017, para el financiamiento de las actividades productivas. “En ese sentido, la Junta Monetaria autorizó la recolocación de RD$21,424.4 millones al sector construcción, cuya actividad tiene una alta incidencia en la economía nacional y se ha visto sensiblemente afectada por un entorno internacional convulso y sus efectos en las tasas de interés de mercado, registrando un crecimiento real de apenas 0.6 % interanual en el periodo enero-noviembre del año 2022”.
El BCRD dijo que “tomando en cuenta estos elementos, la resolución aprobada por la Junta Monetaria establece que los recursos liberados serán destinados en un 80.0 % a la adquisición de viviendas de bajo costo y en un 20.0 % a préstamos interinos para su construcción. Las entidades financieras deberán canalizar estos financiamientos a una tasa de interés que no exceda el 9.0 % anual, a plazos de hasta 5 años para la adquisición de viviendas y de 2 años para la construcción (interinos)” l elCaribe
Señaló que nunca antes habían estado en construcción tantas circunvalaciones, como son la de Azua, Baní, San Francisco, Moca, el completado de la circunvalación de Santiago y de la de Los Alcarrizos.
Otras obras que citó el mandatario son la marginal de Boca Chica, el elevado de Boca Chica y aseguró que para marzo y abril estarán terminando la avenida Hípica y la carretera de San Isidro.
El jefe del Estado precisó que la inver-
Vicente informó que gracias a la recuperación económica y los esfuerzos administrativos encaminados a combatir la evasión, las recaudaciones crecieron un 13.6 % en 2022, respecto al año anterioral. Isa Contreras destacó el empuje de la inversión y el optimismo de pequeños y grandes negocios en el muy sólido crecimiento económico del país, en torno al 5 %.
El Banco Central precisó que con esta decisión operativa, la tasa de encaje legal efectiva del Banco Central se mantendría en los niveles prevalecientes antes del vencimiento de la medida adoptada en 2017. “Las disposiciones de esta resolución han sido remitidas a las entidades de intermediación financiera para su efectiva aplicación a partir del día 1 de febrero del presente año”, afirmó el órgano emisor en un comunicado.
GREMIO.La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios del PRM se encamina a lograr la victoria en las elecciones celebradas ayer por la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), con Fausto Tejada Guzmán a la cabeza.
Según los datos computados preliminares, el PRM obtuvo 1,792 votos
para un total del 78.56%, mientras que el PLD obtuvo 415 votos para un total de 18.19%.,
Tejada Guzmán es graduado en el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola, en 1983, donde obtuvo el título de bachiller agrícola. En Dajabón, comenzó ese mismo año en el Instituto Agrario Dominicano (IAD) como asistente administrador de proyectos.
Realizó varios estudios entre los que se destacan capacitación administrativa, producción bovina de doble propósito, programador Fidencio, entre otros. En la parte gremial, fue secretario de Asuntos Campesinos, secretario de Asuntos Laborales, de la Delegación Este, 2014-2016, entre otras funciones. l elCaribe
La medida entrará en vigencia el 1 de febrero
CALENDARIO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) tomó juramento ayer a 1,617 miembros, entre titulares y suplentes, de las juntas electorales y de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (Oclee), a quienes el presidente del órgano comicial, Román Jáquez Liranzo, pidió, entre otras medidas, actuar con imparcialidad, independencia e integridad.
Dentro de los 1,617 nuevos miembros, 1,428 pertenecen a las 158 juntas electorales de los 158 municipios del país y 189 de las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (Oclee), que están en el exterior.
Los miembros de las juntas electorales y de las Oclee tendrán como responsabilidad administrar en sus demarcaciones todo lo relativo en sus demarcaciones en las elecciones de 2024 y a su vez, conocer y decidir las impugnaciones que lleguen hasta esas dependencias. De igual forma, elegir a los miembros que administrarán los colegios electorales, así como gestionar y velar por la habilitación de los recintos electorales.
Sobre la conformación de las dependencias
Los trabajos de conformación de las juntas electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (Oclee), incluidas formalmente por primera vez en el proceso, comenzaron en diciembre de 2020 y se continuó con un despliegue de visitas que empezó el 28 de octubre de 2021, para recibir las propuestas de candidatos a nivel local y en el exterior, y culminó el 10 de septiembre de 2022. Luego se procedió en abril de 2022 a las evaluaciones, depuraciones y preselecciones.
Los miembros de las juntas electorales fueron juramentados presencial y de las Oclee virtual
Al pronunciar el discurso central del acto, Jáquez Liranzo afirmó que, indiscutiblemente, el acto marca un paso definitivo en el año preelectoral en lo que concierne a la organización de las elecciones y que, en consecuencia, se inicia de manera formal y práctica el trabajo administrativo de las elecciones de 2024.
Por tales motivos, el presidente de la JCE les recomendó a los miembros de
Las resoluciones del Pleno de la JCE que recogen las conformaciones de las juntas electorales son seis: la 11-2022 que da la conformación preliminar de 58 juntas electorales, la 19-2022 que conoce las impugnaciones de la precitada resolución; las 25, 26 y 31 de 2022 que dispusieron la conformación preliminar de las 100 juntas electorales restantes y de las Oclee; y, por último, la 42-2022 que conoció las impugnaciones de las precitadas tres resoluciones.
Durante la selecciones de todos ellos, 497 fueron confirmados y 223 ascendidos, según precisó Samir Chami Isa, miembro titular de la Junta Central Electoral y coordinador de la Comisión de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
las referidas dependencias diez valores para el ejercicio de sus funciones. Estos fueron ser imparciales y no timoratos, tomar decisiones sin vínculos; actuar con independencia, dándolo todo para que a nadie se le ponga o quite un voto; integridad para aplicar sus valores no solo en sus funciones, sino en cada lugar en que se encuentren; transparencia “porque sus pasos deben llevar sus nombres”; vocación por considerar que la democracia y su ejercicio tienen un gran valor.
De igual forma, capacidad porque el saber democracia es la mejor forma de saber decidir; tolerancia con lo bueno y con lo malo, como la corrupción y con lo que no está acorde a las normativas, intolerancia; trabajo en equipo enfocados hacia el mismo objetivo y humildad porque “la honorabilidad hay que recibirla con humildad”.
“Pisen bien”; “No son dioses, son administradores”, fueron algunas de las frases expuestas por el presidente de la Junta Central a los nuevos miembros de las dependencias.
La cuota femenina es mayor De los 1,617 miembros 625 son mujeres para un 44 %. En el proceso electoral pasado, la cuota femenina era de 35 %.
De todos los nuevos titulares y suplentes de las juntas electorales y las Oclee, el 38 % tiene título de abogado; 29 % de maestros; 14% de otras profesiones y el 19 % de bachilleres.
Sobre el particular, el miembro titular y coordinador de la Comisión de juntas electorales, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Chami Isa, informó que el 43.7 % de los miembros que integran las dependencias son mujeres, entre las cuales 30 optan el cargo de presidenta; un 63 % está en el grupo de edad de 41 a 65 años, mientras que un 24 % está en el rango de edad de 25 a 40 años y además, fueron confirmados en sus cargos 497 miembros y 223 fueron ascendidos. A modo comparativo, el presidente de la JCE señaló: “En la conformación de 2020 teníamos 930 hombres, actualmente aquí hay 803… hay menos 127”. Mencionó que el caso de las OCLEE, que de los 189 hay 93 hombres y 96 mujeres: un 50.79 % de mujeres y 49.21 % de hombres. l DARIELYS QUEZADA
El año arrancó con la reelección en la calle, para muestra, dos botones.
Uno es la declaración del presidente Luis Abinader que responde a las críticas que hizo la oposición de que no hay inversión de gasto de capital. “Yo no sé por qué, pero lo que pasa es que a nosotros nos rinde el dinero, señores”, respondió recientemente. Junto a esa frase dijo que se responderá la acusación de que no hay gasto de capital.
El segundo botón fue el anuncio de ayer del Banco Central de liberar 21 mil millones de pesos para financiar la construcción de viviendas de bajo costo y facilitar la adquisición a tasa de interés preferencial. Desde que el mundo es mundo, la política existe y se sabe que la construcción es el mecanismo de activar la economía. Parece una apuesta para contrarrestar los vaticinios de que el 2023 será el “annus horribilis” para la economía mundial, incluida la dominicana.
Pero como el 2023 es el año preelectoral y hay almas que salvar para ganar la reelección, se hace la apuesta económica. Veremos qué sale, pero hasta ahora al presidente Abinader le ha ido bien, tomando en cuenta que gobierna en crisis.
Si se quiere, hay un tercer botón, la Ley de Fideicomiso Público, la cual va sí o sí y parece que Leonel Fernández, que encabeza la principal candidatura opositora, ve que por ahí se le puede entrar el agua al coco en materia de inversión pública, la que ha sido una debilidad del Gobierno hasta ahora.
En un artículo que publicó el pasado lunes en el Listín Diario, Fernández lo dijo claro, al plantear que la pieza legislativa debe tener el requisito de la confianza y que por eso no debe usarse para fines políticos electorales.
“Quiere decir que no dispondrá de un presupuesto paralelo que se nutre con empréstitos que van al patrimonio fideicomitido pero que al final comprometen el erario, para realizar obras o proyectos que de otra forma no podrían realizarse”, expuso.
Hay más botones que gritan reelección, reelección, reelección…
LABOR. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, justificó la presencia de él y otros diputados en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en medio de una convocatoria extraordinaria de la legislatura que actualmente está abierta, tras afirmar que para esta semana no se tenía programada sesión del pleno.
El congresista indicó que así estaba programado y que así se tomó en consideración en la comisión coordinadora, en virtud de que los proyectos fundamentales por los cuales fue convocada la legislatura, están en el Senado de la República.
“Nosotros tenemos que esperar el curso que le dé el Senado para entonces nosotros poder convocar al pleno. Por eso se convocó a la Cámara en su plenario el próximo día 25 que es miércoles”, expresó desde España, donde se realiza Fitur.
Al preguntársele sobre algunos pro-
yectos controversiales que se analizan en el Congreso Nacional como la ley de fideicomiso, Pacheco aseguró que el Partido Revolucionario Moderno hizo todo lo posible porque ese proyecto fuese consensuado.
“Se tomó en consideración y se plasmó en el proyecto; se argumentó la ley de libre acceso a la información pública, se plasmó también en el proyecto; se argumentaron otros aspectos importantes, se plasmaron en el proyecto y al final, la oposición no votó. Esta es una ley ordinaria que concitó también amplia base porque en la Cámara de Diputados fue aprobado con más de 100 votos, lo que indica que tiene un amplio apoyo y amplia conciencia en la mayoría de los diputados de que este mecanismo debe ser reglamentado”, manifestó.
Sobre el debate al proyecto de la ley electoral 15-19, Pacheco dijo que se trata de una normativa orgánica que sí necesita del consenso de todos los partidos políticos. l DARIELYS QUEZADA
de la Cámara está pautada para el miércoles 25 de este mes, y se debe tomar en cuenta que, de acuerdo con los procedimientos, cuando un proyecto de ley es sometido a una de las cámaras legislativas deberá ser tomado en consideración por el Pleno, remitido a estudio a una comisión, que tendrá que rendir un informe al Pleno; ser leído, debatido y votado.
Luego de esto, la normativa de ley pasará a la otra cámara para cumplir un procedimiento similar.
“De la misma manera, deberá ser reiterada una comisión especial para el estudio y rendición de informe sobre el proyecto en cuestión, que confiamos sea la ratificación de la misma que ha agotado nueve sesiones en su estudio preliminar” precisó Elías Wessin.
Detalló que una vez se apodere a la comisión, esta se abocará al estudio correspondiente y trabajará las horas que sean necesarias para rendir en el menor tiempo un informe al Pleno.
Wessin presidía la comisión especial de la Cámara de Diputados designada para trabajar el citado proyecto de ley. Comisión senatorial defiende trabajo en reforma electoral Aunque la comisión especial del Senado que fue apoderada del proyecto de ley de régimen electoral, en abril del pasado año, tuvo cerca de nueve meses a cargo de la iniciativa y rindió un informe al Pleno el pasado 20 de diciembre (a pocos días de cerrar la legislatura ordinaria), dos de sus miembros defendieron el trabajo realizado por ella.
REACCIÓN. El administrador de la Fiduciaria Banreservas, Andrés Vander Horst, respondió al expresidente Leonel Fernández sobre la Ley de Fideicomiso Público y dijo que esta herramienta sí ha sido usada en países desarrollados para impulsar iniciativas en beneficio de la población.
Aseguró que el país es prácticamente nuevo en este mundo del fideicomiso, que ha servido a decenas de naciones para administrar bien y de forma eficiente tanto fondos públicos como privados. A propósito del debate que se ha generado en el país sobre esta figura jurídica, el funcionario expuso que hay que apostar a la transparencia, pero también a la conciencia.
“A propósito del pasado artículo del expresidente Leonel Fernández sobre los Fideicomisos Públicos, me permito, con mucho respeto, hacer una serie de precisiones para así abonar el debate desde el punto de vista técnico y con base en la evidencia nacional e internacional”, expresó Vander Horst
CONGRESO. El proyecto que busca modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19) perimió la semana pasada y deberá ser reintroducido en esta legislatura extraordinaria, por lo que debe iniciar su trámite otra vez, como establecen los reglamentos.
Confirmó esta información el diputado Elías Wessin, al hablar ayer en rueda de prensa desde el pódium de la Cámara Baja, donde explicó que, conforme a la Constitución, en su artículo 104, la pieza, que recorrió dos legislaturas, deberá ser sometida una vez más al Congreso Nacional y conformarse una comisión especial para trabajarla.
Frente a lo planteado por el diputado, el pliego legislativo estará detenido “hasta nuevo aviso”, porque la primera sesión
ENCUENTRO. La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, dijo ayer que el contrato de préstamo por 60 millones de dólares “más que un gasto público, es una inversión en transparencia”.
La funcionaria se refirió al convenio suscrito el 20 de abril de 2022
La Constitución establece, en su artículo 104, que los proyectos de ley que queden pendientes en una de las dos cámaras al cerrarse la legislatura ordinaria, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 100, seguirán los trámites constitucionales en la legislatura siguiente, hasta ser convertidos en ley o rechazados. “Cuando no ocurra así, se considerará el proyecto como no iniciado”. En el artículo 100 señala que las convocatorias extraordinarias por el Poder Ejecutivo “no surtirán efectos para los fines de la perención de los proyectos de ley en trámite”.
La reacción es ante la queja de la Junta Central Electoral (JCE) y sectores sobre aspectos medulares no considerados en el proyecto que aprobó la Cámara Alta. En ese sentido, el senador Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) afirmó que los legisladores no son “sello gomígrafo de la Junta ni de nadie”.
“Este es el primer Poder del Estado, nosotros no somos sello gomígrafo de la Junta ni de nadie, nosotros pensamos aquí”, sostuvo.
Mientras, Ricardo de los Santos (PRMSánchez Ramírez), quien presidió la comitiva, liberó al Senado de culpa en el rezago del conocimiento de la pieza y en los puntos de disenso.
“La traba no la tenemos nosotros. En el Senado nosotros logramos conseguir el mayor nivel de consenso que logramos conseguir”, indicó. l ABED-NEGO
PAULINOentre el país y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ser utilizados en el financiamiento del programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad en República Dominicana.
El empréstito cursa en el Senado de la República y fue aprobado en la Cámara de Diputados.
Tras salir de una reunión con la Comisión Permanente de Hacienda del Senado (en el Salón de Comisiones Pedro Francisco Bonó del ala congresual) para hablar sobre el contrato, Ortiz Bosch dijo que se trata de un proyecto en el que están involucrados todos los organismos del gobierno que tienen que ver con política de transparencias y del uso correcto de los fondos públicos. l A. PAULINO
Fernández escribió el lunes pasado, en su columna Observatorio Global, en el Listín Diario, que el fideicomiso público no es una figura jurídica de alcance universal, que en España y en la mayoría de los países europeos se ignora su existencia; mientras que en los Estados Unidos ni en el Reino Unido, que son los centros del sistema financiero mundial, se recurre a esa categoría. l elCaribe
LEGAL. El presidente del Colegio de Abogados y de la Fundación Primero Justicia, Miguel Surun Hernández, interpuso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) un sometimiento por negación de información pública respecto a operaciones de deuda, gastos e inversión realizadas por los 27 fideicomisos públicos.
Dentro de las instituciones incluidas en el recurso interpuesto figuran el Ministerio Administrativo de la Presidencia, el Ministerio de la Presidencia, el Banco y la Fiduciaria Banreservas.
Surun Hernández informó que esas entidades y sus incumbentes violaron la Ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública al rehusarse a entregar información financiera respecto a inversiones, préstamos, deudas y obras relativas a los fideicomisos públicos, creados por el Gobierno Central. “Podríamos estar en presencia de un endeudamiento paralelo y clandestino”, indicó. l elCaribe
Destacó el artículo 104 de la ConstituciónMilagros Ortíi Bosch se reunió con la Comisión de Hacienda del Senado. F.E.
IGLESIA. La Arquidiócesis de Santo Domingo presentó su nueva imagen con el fin de desarrollar nuevas estrategias en el diálogo entre la Iglesia y la sociedad.
El evento se llevó a cabo en el Salón Cardenal López Rodríguez del Arzobispado de Santo Domingo y contó con la participación del arzobispo metropolitano de Santo Domingo, sus obispos auxiliares, sacerdotes, diáconos, laicos y algunos comunicadores representantes de medios seculares y de otros medios de la Iglesia.
En el saludo de bienvenida, monseñor Francisco Ozoria manifestó la importancia de este paso para la Iglesia Arquidiocesana, pues es el primero desde su llegada a la Arquidiócesis.
Durante su intervención el reverendo padre Kennedy Rodríguez, director de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis expresó que la nueva imagen es el fruto de un arduo trabajo realizado desde hace varios años. “Después de analizar varias propuestas se ha elegido el logotipo que tiene forma de escudo para simbolizar protección al patrimonio de fe, tradición e historia de la cristiandad en el continente”.
El sacerdote Kennedy dijo que seguidamente el elemento central es la catedral Primada de América, la más antigua del nuevo mundo, sede del Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Por último, se puede observar en el logo un medallón de la Anunciación, ya que la Catedral fue edificada en honor a Santa María de la Encarnación. l elCaribe
“Dadas esas condiciones en cualquier momento tendremos brotes permanentes de la enfermedad y para corregir ese problema hay que tomar medidas de mediano y largo plazo”, expresó.
En ese sentido, el facultativo señaló que el Ministerio de Salud Pública (MSP) debe implementar cordones sanitarios en las comunidades y municipios donde se produzca la afección, y atender eficientemente a los pacientes.
Asimismo, dijo que el organismo tiene que realizar una masiva campaña publicitaria para orientar a la ciudadanía sobre cómo evitar el cólera.
“Debe iniciar una campaña grande para concientizar a la población a que evite consumir agua y alimentos contaminados. Ya tenemos estudios que nos dicen que la bacteria está presente en determinados ríos como el Isabela, pero también puede estar en las cañadas, contenes y aceras porque no recogemos la basura”, resaltó.
Otra de las recomendaciones del galeno, es prevenir que las personas ingieran comida en las calles porque está expuesta a la contaminación con heces fecales, sobre todo los vegetales como las verduras, al indicar que muchas veces son abonadas con estiércol.
De igual manera, sugiere hervir las aguas, el lavado de manos especialmente en los niños y tapar bien los alimentos en casa.
AYUDA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de su Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, incluyó en el programa a 16 niños que requieren tratamiento para combatir la hemofilia.
En nota de prensa, la entidad dijo que la nueva integración representa una inversión de 102 millones de pesos, que aumentan el presupuesto anual para tratar dicha enfermedad en 43 menores de edad a 414.3 millones.
Dijo que los nuevos beneficiados fueron integrados a los programas de hemofilia que tiene el hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral y el Infantil Regional Universitario doctor Arturo Grullón de Santiago, con la provisión del fármaco Emicizumab, el cual ha sido administrado a 27 niños.
DOLENCIA. En la República Dominicana se están detectando casos de cólera desde hace tres meses y la situación puede agravarse porque a nivel nacional existen las condiciones para que surja una nueva epidemia de la enfermedad.
Así lo consideran expertos como el epidemiólogo Carlos Sánchez, que en conversación con elCaribe señaló que la presencia de la bacteria que origina la patología, así como la ineficiencia en la recogida de la basura y la falta de un sistema de eliminación de excretas son solo algunos de los factores que pueden contribuir a un alza de contagios.
Además, destacó que el hecho de que la dolencia sea endémica en Haití también representa un riesgo para el territorio dominicano.
El doctor Carlos Sánchez aseguró que el cólera le puede arrebatar la vida a una persona en solo 24 horas, porque se deshidrata y entra en estado de shock rápidamente debido a la diarrea abundante que produce, que se caracteriza por tener un color blanquecino parecido al agua de arroz. Agregó que en algunos lugares la letalidad puede llegar hasta a 50 por ciento, no obstante, explicó que es una enfermedad que tiene cura siempre que el infectado reciba los servicios médicos requeridos de manera oportuna. Asimismo, añadió que se puede prevenir con vacuna.
Garantizar agua limpia Para la doctora Clevy Pérez, una de las manera de contener la expansión del cólera es con la mejora del abastecimiento del agua potable, porque la mayoría de los casos positivos que están surgiendo en el país son de personas que viven en los márgenes de ríos y no cuentan con el servicio, por lo que se ven obligados a buscar el preciado líquido en espacios contaminados.
“Hay que proveer a esas personas de agua potable suficiente para que no tengan la necesidad de utilizar la del río”, puntualizó la también presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología.
Explicó que la calidad del agua se puede mejorar con medidas físicas como la ebullición, o sea hirviendo el líquido, o con técnicas químicas como la cloración.
Pérez también detalló que es importante que las personas contagiadas acudan a un hospital para que puedan superar la infección. l
LUIS SILVADATO. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), señaló que durante el 2022 el número de niños beneficiados con los servicios de salud que ofrece la entidad aumentó un 37 por ciento.
En nota de prensa, la institución declaró que la inclusión de nuevos estudiantes en los programas de salud
A los estudiantes se les practica profilaxis dentales. FUENTE EXTERNA
visual, bucal y auditiva fue de gran importancia para el aprendizaje de los escolares beneficiados y el ahorro de sus familias.
Dijo que el año pasado brindaron a 98 mil 382 alumnos del sistema educativo público estos tipo de servicios, lo que representó 26 mil 585 más que en el 2021 cuando solo atendieron a 71 mil 797.
Además, destacó que realizaron dos operativos de desparasitación preventiva, con los que fueron impactados alrededor de 1.8 millones de miembros de la comunidad educativa entre estudiantes y personal docente. Asimismo, indicó que otorgaron medicamentos para tratar procesos gripales, alérgicos y otras afecciones en los infantes. l elCaribe
“Es un compromiso del Gobierno y del ministro de Salud trabajar a favor de la protección a las familias y garantizar el acceso a la salud de calidad a todas las personas, especialmente a los grupos más vulnerables de nuestro país, que padecen de enfermedades de alto costo y de sus complicaciones”, expresó Karen Cepeda, actual titular de la Dirección de Medicamentos.
De su lado, la pediatra Krismely Moya y encargada del programa de hemofilia en el Robert Read Cabral, destacó que los pacientes tratados con Emicizumab han recuperado su movilidad en más de un 80 ciento, por lo que ya pueden caminar, correr y hasta montar bicicletas.
Asimismo, el doctor Clemente Terrero, director del citado centro hospitalario y Haydee Benoit, presidenta de la fundación de Apoyo al Hemofílico, agradecieron la iniciativa de las autoridades porque con esta se podrá resolver en tiempo oportuno la situación de los niños.
Los expertos definen la hemofilia como un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no coagula de manera adecuada y esto origina hemorragias tanto espontáneas como después de realizada una operación o tener una lesión. La afección es causada por una mutación o cambio en uno de los genes del cuerpo. l elCaribe
La enfermedad es de muy alta peligrosidadRepresentantes de Salud Pública con algunos de los niños beneficiados. FE
cencia en libertad como manda la Constitución.
Al agotar un turno durante la audiencia en la que se conocía la solicitud de variación de la prisión preventiva que pesa en su contra, Rodríguez manifestó al magistrado Martínez que no representa un peligro de fuga y que en los 18 meses que tiene en prisión preventiva, su defensa nunca ha retrasado el proceso.
“Yo estoy enfrentando el poderío más grande que se ha visto contra un ser humano en nuestro país. Toda la fuerza de un Ministerio Público está enfocada hacia mí. Es el Poder Ejecutivo, porque no es el Estado, con sede en la México, pero yo tengo la Constitución”, dijo Rodríguez.
Sostuvo que este caso se trata del Estado completo en contra de Jean Alain Rodríguez.
Manifestó que tiene la Constitución de la República en sus manos y que está a su favor.
“La Constitución que dice que yo, usted y todos los que estamos aquí somos dominicanos”, manifestó.
El exprocurador también respondió a los planteamientos de la representante del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, quien afirma que hay tres testigos del caso bajo protección, por amenazas supuestamente hechas por el exprocurador.
“Magistrado, usted no tiene ni un papelito ni lo tendrá, que diga que yo amenacé a ningún testigo”, agregó.
PROCESO. Que tres imputados del caso Pulpo llegaran a acuerdos con el Ministerio Público para reducir su pena no quiere decir que esto se aplicará inmediatamente, pues antes un juez debe dar el visto bueno.
La norma procesal penal establece que una vez los fiscales presenten ante el tribunal lo acordado con los acusados por corrupción, el juez debe convocar a las partes a una audiencia, en la que les requiere que funden sus pretensiones, y luego decide si procede o no.
Así lo explicaron juristas consultados sobre la situación de Francisco Pagán, Julián Suriel Suazo y Lewin Ariel Castillo, quienes el lunes en la tarde se declararon culpables ante el juez Deiby Peguero, que conoce la audiencia preliminar del caso Pulpo.
En esa vista, solo se informó sobre lo negociado, pero no se debatió el asunto en concreto. Podría conocerse esta tarde, cuando se tiene pautado que continúe la audiencia preliminar.
JUSTICIA. El juez Amauri Martínez ordenó anoche el cese de la prisión preventiva a favor del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, al imponerle prisión domiciliaria y una garantía económica de 50 millones de pesos.
Martínez dio a conocer su decisión cuando faltaban pocos minutos para la 1:00 de la madrugada, luego de que a las 6:15 de la tarde ordenara el cierre de los debates en la audiencia donde se conoció la solicitud de variación de la medida que pesa contra el exprocurador.
Jean Alain Rodríguez, principal imputado por el caso Medusa, tenía 18 meses en prisión preventiva, había pedido al juez del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, que le permita demostrar su ino-
Durante el conocimiento del cese de la prisión preventiva, Yeni Berenice Reynoso lo acusó de obstruir el proceso judicial de diversas formas, una de ellas ha sido el supuesto ofrecimiento de un millón de pesos al testigo Rainieri Sánchez Medina. Reynoso dijo que ese millón de pesos fue ofrecido con tal de que no declarara en su contra. “En el caso de la testigo Luisa Montana, esta lo visitaba y eso nos llevó a investigar a un abogado de esa barra, porque ya las quejas de obstrucción eran múltiples”, argumentó la titular de la Dirección General de Persecución.
La procuradora general adjunta y titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, reiteró que persiste el peligro de fuga, debido a que no existen las condiciones para el cese de prisión preventiva del exprocurador general de la República. Señaló que la decisióm del magistrado Martínez será ponderada por el Ministerió Público en las próximas horas.
En la audiencia, Reynoso aseguró que Jean Alain Rodríguez intentó sobornar testigos hasta con un millón de pesos para que no declaren.
En este caso el Ministerio Público presentó una acusación mediante un volumen de 12,274 páginas, acompañado de más de 3,500 pruebas, que incluyen más de 400 testigos.
La acusación en el caso Medusa fue presentada contra 41 personas físicas y 22 empresas.. l GENRRIS AGRAMONTE
Con Pagán, exdirector de la disuelta Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), los fiscales pactaron un juicio penal abreviado y le solicitaron al juez que le imponga una pena de cinco años de prisión, dos de ellos suspendidos (fuera de prisión, pero con ciertas reglas).
Por igual, Suriel Suazo, acusado de ser un testaferro de Alexis Medina para ocultar bienes y realizar maniobras ilícitas con empresas, aceptó un juicio penal abreviado, de cinco años de prisión, con dos suspendidos.
Ambos también acordaron devolver bienes y dinero. En el caso de Lewin Ariel Castillo, imputado por supuestamente realizar maniobras para beneficiar a Medina en las contrataciones de Edeeste, el Ministerio Público solicitó la suspensión condicional del procedimiento.
Esta acción del Ministerio Público está regulada por el Código Procesal Penal, que en su artículo 364 precisa que es el juez que decide si es procedente el acuerdo. Para esto, el juez convoca a las partes a una audiencia para debatir el petitorio en cuestión. l
temas que para su gestión interna utilizaban todos los tribunales del Poder Judicial a nivel nacional, y convierte en la plataforma única e integral para todas las instancias, materias y asuntos de la gestión judicial.
Una nota de prensa indica que la República Dominicana es uno de los pocos países de la región que tienen un Poder Judicial con plataforma multimateria para la gestión interna de todos sus tribunales.
nistrativa y tributaria.
Da acuerdo con el Poder Judicial, esa tecnología elimina más de trece sis-
El citado sistema se soporta en la Ley 339-22 de Uso de Medios Digitales y su reglamento de aplicación, instrumentos legales que se han constituido en el puente entre la justicia del pasado y el futuro de la justicia. l elCaribe
a testigoCAMBIOS. El Poder Judicial extenderá su Sistema de Gestión de Casos en las jurisdicciones penal e inmobiliaria, iniciativa que automatiza las operaciones en las jurisdicciones civil, comercial, laboral y contencioso admi- El Poder Judicial decide los conflictos entre las personas. FUENTE EXTERNA El juez Deiby Peguero conoce la audiencia preliminar del caso Pulpo. JHONNY ROTESTÁN
MOCA, ESPAILLAT. El proceso para el cierre definitivo del vertedero de este municipio pudiera tardar un año, mientras continúa una ligera humareda provocada por la degradación de los residuos sólidos orgánicos.
De acuerdo con el alcalde del municipio cabecera de Moca en la provincia Espaillat, Miguel Guarocuya Cabral, para la clausura del basurero no hay una fecha específica, debido a que aún laboran sobre la marcha.
Cabral dijo que determinar si será en el Ecoparque de Rafey en Santiago o a la provincia de La Vega donde se llevará la basura que se genera en Moca, es una tarea que fue asignada a la Dirección General de Residuos Sólidos, entidad que evalúa la factibilidad.
El alcalde mocano explicó que durante la reunión que hace 16 días sostuvieron con las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se abordaron temas como el continuar con el proceso de cierre del viejo vertedero y la construcción de la estación de transferencia.
“Del cierre definitivo no hay una fecha. Por mi experiencia creo que pudiera tardar fácilmente un año”, apuntó Miguel Guarocuya Cabral. La semana pasada, el
Ministerio de Medio Ambiente realizó un descenso en el vertedero de Moca y anunció que el espacio será convertido en una estación de transferencia en el marco del proyecto de mejoramiento de la gestión y operación de los Sitios de Disposición Final (SDF) de residuos sólidos en todo el territorio nacional. Con este proyecto buscan resolver de forma definitiva el problema de contaminación ambiental y de insalubridad que le ha causado a la población mocana este botadero de basura, porque los desperdicios serán trasladados en camiones cerrados hacia el Eco Parque Rafey, de Santiago de los Caballeros, que tiene capacidad de procesar y reciclar la basura del Cibao Central.
l MIGUEL PONCE
Este proyecto tiene el apoyo del sector privado, mediante un fideicomiso con la empresa DO Sostenible, que estará a cargo de la construcción y co-manejo de la estación de transferencia, y que invertirá recursos económicos para garantizar su sostenibilidad. Los mocanos han reclamado la clausura del basurero por los niveles de contaminación que genera.
SANTIAGO. El patronato de empresarios del distrito municipal Santiago Oeste entregó una primera partida de ayuda en equipos a la Defensa Civil que opera en el sector Cienfuegos.
Los aportes en herramientas fueron recibidos por William Jonás Casilla, director interino del organismo de socorro en esa demarcación y por Fran-
cisco Arias, director regional. Roberto Espinal, presidente del patronato, expresó que viene una segunda y tercera partida de equipos y herramientas más sofisticados para que los integrantes de la Defensa Civil puedan realizar una labor adecuada..
El sacerdote Javier Báez expresó que dentro de los proyectos que tienen para continuar con los equipamientos, figura dotar de una camioneta, un local y los equipos de emergencia que se utilizarán en dicho espacio.
Francisco Arias, al hablar en nombre del director ejecutivo, Juan Salas, dijo que este pequeño acto de entrega de equipos en Santiago Oeste debe ser emulado por otras entidades. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. El aspirante a la alcaldía de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Silvio Durán, propone priorizar el mejoramiento del tránsito, sistema pluvial, medio ambiente y la instalación de una escuela virtual de negocios.
Durante la presentación de su propuesta de gobierno municipal ante los directivos de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), el exdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), reconoció que los empresarios y la sociedad están preocupados con el tránsito.
“Es un problema que nos cayó arriba, porque la clase media creció de forma acelerada y por esa razón hay hogares donde viven tres personas y hay cinco vehículos y por eso hasta en los barrios hay problemas de tránsito”, apuntó. Recordó que el Banco Interamericano de Desarrollo tiene propuestas para instituciones como esta, por lo que se puede hacer un levantamiento completo de la ciudad de Santiago de los Caballeros para la mejoría del tránsito..
Durán dijo que el BID cuenta con financiamientos externos, para la construcción de elevados, pasos a desnivel, obras que se necesiten, para viabilizar el tránsito vehicular. En otro orden, destaca la necesidad de instalar en el cabildo la Escuela Virtual de Negocios, un proyecto que quiere consensuar con el empresariado y que a su vez estos sean asociados del proyecto. El propósito es formar a los pequeños emprendedores en la ciudad.
El exfuncionario plantea mejorar el sistema de alcantarillado pluvial de Santiago, para lo cual hay que hacer un catastro de redes, diseñarlo de nuevo, porque quizás hay colectores que tienen diámetros que no tienen capacidad y en ese plan puede decir cuáles hay que cambiar.
Exhortó a los miembros de la ACIS a participar de esa propuesta, porque para lograr un financiamiento del BID, que siempre están dispuestos, tendría que contar con los empresarios, porque ellos son las personas más escuchadas por los gobiernos, por lo que deben conocer los proyectos. l
Ramona García, que recientemente viajó desde New York hacia Santiago para pasar el año nuevo, califica de abusivos los precios en productos como el plátano o los limones. “La verdad es que todo sigue con precios muy altos. El Gobierno tiene que hacer algo para que los precios de los productos bajen al alcance de los pobres”, apuntó García.
El precio de una unidad de plátano criollo que llegó a vender hasta en 30 pesos, en la actualidad se encuentra entre 15 y 20. Mientras que la variedad denominada FHIA, que es un híbrido del plátano francés, es ofertada a ocho pesos, pero no es muy demandado. La libra de batata se vende entre 10 y 12 pesos. El limón persa aumentó su precio y se sitúa en hasta siete pesos la unidad y la chinola en cuatro pesos. El guineo pequeño se vende entre tres y cuatro pesos. Los más pequeños a dos pesos.
Fausto Santana, que opera un puesto de venta en la calle Fernando Valerio, atribuye la disminución de los precios a mayor producción. Con respecto a las verduras, los precios se mantienen con pocos cambios.
Los que acuden al mercado demandan del Gobierno que trabaje para tratar de aumentar la producción y para que esto se refleje en los bolsillos de los más pobres .Se estima que cerca del 90% de los productos agropecuarios que llegan a Santiago desde las diferentes comunidades productoras, son vendidos en dicho mercado.
Dueños de colmados, pulperías o ventorrillos de todos los barrios de la ciudad y de las poblaciones cercanas a Santiago, adquieren sus productos en ese lugar que desde el siglo XIX sirve de fuente de empleos y negocios para productores, campesinos, jornaleros, camioneros, marchantas, carretilleros y todo tipo de vendedores. l
MIGUEL PONCEDe nuevo se les promete sacar vertedero de MocaMIGUEL PONCE SANTIAGO. A pesar de una ligera disminución en los precios de algunos productos de consumo masivo que se expenden en el mercado Hospedaje Yaque, principal centro de acopio de la región norte, los comptadores creen que siguen muy altos.
NUEVA YORK. La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que va a ofrecer todo su catálogo de medicamentos y vacunas a precio de coste a 45 países de bajos ingresos, principalmente de África y Asia.
Lo hará como parte de la expansión de un programa que ya tenía en vigor para facilitar el acceso a tratamientos a algunos de los estados más pobres del mundo y que hasta ahora incluía únicamente 23 productos que la empresa tenía patentados. Ahora, Pfizer pasará a ofrecer a precio de coste a estos países un total de 500 productos que incluyen antibióticos, tratamientos contra el cáncer o vacunas.
WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anticipó que habrá “nuevos anuncios” de envíos de armamento para Ucrania tras la reunión ministerial que los aliados occidentales tendrán en la base alemana de Ramstein.
encontrado en las últimas semanas en un despacho y en el domicilio del presidente de Estados Unidos,
porque estos han sido entregados a las autoridades correspondientes”, insistió el portavoz.
“Estamos brindando al público información sobre este asunto según corresponda. Pero, por supuesto, estamos limitados en lo que podremos decir dada la revisión en curso del Departamento de Justicia”, apuntó el portavoz de la oficina legal de la Casa Blanca, Ian Sams, en una conversación con un grupo de periodistas.
Desde el pasado jueves la investigación está en manos de un fiscal especial, el jurista de perfil conservador Robert Hur, que fue designado por el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland.
Pese a las insistentes preguntas de la prensa sobre el contenido de los documentos hallados en varias ocasiones desde el pasado noviembre y sobre si se están produciendo más búsquedas, Sams se limitó a remitir a los periodistas al Departamento de Justicia.
“Entendemos que existe una tensión entre, ya saben, proteger y salvaguardar la investigación en curso y brindarles un nivel adecuado de información pública a todos ustedes”, apuntó.
Sams sugirió que no conocen el contenido de los documentos porque “tan pronto como se identificaron estos registros, se entregaron de inmediato a las autoridades correspondientes”.
“En términos de contenido, en términos de números, en términos de detalles relacionados con los materiales en sí, simplemente no podemos abordar eso
Sams no ofreció así novedades sobre un caso que está llamado a complicar los dos últimos años de mandato de Biden y que se destapó el lunes de la semana pasada, pese a que los primeros hallazgos en la oficina del presidente en el laboratorio de ideas Penn Center fueron a comienzos de noviembre, mientras miembros de su equipo organizaban y limpiaban la sala.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, evadió también este martes las preguntas de los periodistas al respecto en su rueda de prensa diaria.
“Una de las cosas que hemos dicho durante los últimos dos años (...) es que no vamos a comentar asuntos legales”, aseguró antes de volver a defender la labor de la administración estadounidense, que está “cooperando completamente” con el Departamento de Justicia en su investigación. l EFE
En total la Casa Blanca ha reconocido en tres ocasiones la aparición de nuevos documentos clasificados de la época en la que Biden fue vicepresidente (2009-2017), la última vez el pasado sábado. Sobre el porqué de la tardanza en hacerse público este caso, Ian Sams se limitó a insistir en el discurso oficial: “El presidente está comprometido a hacer lo que sea responsable y a manejar esto de manera apropiada”, destacó.
“Creemos que la expansión de la oferta de productos, combinada con continuados esfuerzos para ayudar a solucionar las barreras que limitan o impiden el acceso, nos ayudarán a conseguir e incluso acelerar nuestra visión de un mundo en el que todas las personas tienen acceso a las medicinas y vacunas que necesitan para vivir vidas más largas y más saludables”, señaló el presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla.
La mayor parte de los 45 países que se engloban en esta iniciativa se encuentran en el África Subsahariana y en el sureste asiático, aunque también figura en ella Haití. l EFE
“Habrá nuevos anuncios en los próximos días (...) estén atentos”, aseguró en una rueda de prensa en Washington junto al ministro británico de Exteriores, James Cleverly, con quien abordó la invasión rusa de Ucrania en un encuentro bilateral. El apoyo a Ucrania centrará la reunión de Ramstein del próximo viernes entre los titulares de Defensa de Estados Unidos, Alemania y otros aliados occidentales, así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El líder de la diplomacia estadounidense prometió que en ese encuentro los aliados occidentales “se asegurarán de que Ucrania tenga lo que necesita para triunfar en el campo de batalla”.
Cuestionado sobre si planea acelerar los envíos de armamentos, Blinken reivindicó que Estados Unidos “ha suministrado de forma continuada a Ucrania” todo el equipamiento que ese país ha necesitado para repeler a los rusos, como misiles Stinger y Javalin, así como las baterías antiaéreas Patriot anunciadas recientemente. l EFE
Casa de Gobierno ha estado en apurosIan Sams
“Estamos brindando al público información sobre este asunto según corresponda”.
www.elcaribe.com.do
LAS ZONAS FRANCAS DOMINICANAS siguen consolidándose como uno de los sectores económicos más dinámicos.
Su aporte a las exportaciones, con alrededor del 65 % de las ventas totales del país al exterior en el recientemente finalizado 2022, hace de ese sector un factor de estrecho vínculo con el comercio internacional.
Durante el 2022 las zonas francas tuvieron un buen comportamiento en exportaciones y generación de empleos, con cerca de US$8,000 millones en el primer componente y 10,000 plazas generadas al mercado laboral. Ese desempeño situó al 2022 como el período de mayor éxito para el sector zonas francas dominicanas, según la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).
El sector tiene otros indicadores que confirman su importancia en el tejido empresarial dominicano y en la economía en general. Operan en el país 785 empresas en 84 parques de zonas francas, con una nómina global que supera los 190,000 empleos directos.
No en vano afirma la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) que el 2022 cerró como el mejor año de la historia de ese sector en República Dominicana, en materia de valor exportado, cantidad de empresas instaladas y parques de zonas francas en operaciones. “En el 2022 tuvimos un año récord en exportaciones, con 785 empresas en operaciones y 84 parques de zonas francas, que son cifras nunca antes vistas y superamos por segunda vez en la historia la barrera de los 190,000 empleos directos”. Fueron las expresiones del presidente de Adozona, Luis José Bonilla, para destacar la recuperación que han tenido las zonas francas en el país en los últimos dos años, así como el clima de confianza de inversión que presenta el país.
Las expresiones de Bonilla no fueron un permiso para entender que todo está hecho para el sector, ni que no hay elementos con potencial perturbador para su competitividad. Fue enfático en advertir sobre el reto que tiene el país de mantener el control sobre los costos de operaciones para poder seguir siendo competitivos frente a los demás países de la región.
De ahí la necesidad de mantener la vista sobre el desempeño de las zonas francas, para que sigan contribuyendo a la economía en divisas, inversión, empleos y como enlace del país de los mercados internacionales. l
tes existe un alto nivel de afecto y respeto profesional.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguelePor más que reflexiono, todavía no acabo de entender la razón por la que en nuestro país se hace tan difícil que los grupos de decisión dejen a un lado sus diferencias en pro de un gran acuerdo que allane el camino hacia el futuro, si entre muchos de sus dirigen-
Muchos de mis amigos, con los que mejor me siento, disienten por lo general de mis criterios y no tengo una visión más aburrida de una velada que aquella en las que todos piensen del mismo modo. Pero la terquedad con que en nuestro país se impone la irracionalidad en la discusión de los temas básicos y se convierten en irreconciliables los desacuerdos más insignificantes, me dice que el liderazgo nacional, en todos los estamentos de la sociedad dominicana, se divierte echando gasolina al fuego sólo para ver qué ocurre.
Entiendo que los agravios pesan, pero de qué pudiéramos estar hablando. Estados Unidos y Vietnam sostuvieron por años una de las guerras más cruentas de la historia y son hoy dos aliados con un
prometedor tratado de libre comercio. Francia y Alemania fueron adversarios en las dos guerras mundiales que sangraron Europa en la primera mitad del siglo pasado y hoy son los líderes que sostienen la Unión Europea. La grandeza de esas naciones es la de haber enterrado sus ofensas para trabajar juntos por objetivos comunes. Y esa experiencia ajena debería servirnos de pauta para buscar en la diversidad la solución de nuestros problemas.
Porque mientras sigamos intentando encontrar el sendero del porvenir por el retrovisor, en lugar de por el vidrio delantero, quedaremos rezagados viendo al resto avanzar. Y mientras más nos sigan alejando las diferencias más nos acercamos al punto en que solo quedaría la confrontación. l
Las cabezas visibles de ese golpe han ido cayendo poco a poco en manos de la justicia boliviana, el más reciente de todos ha sido el señor Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, un feudo que a lo largo de la historia del país amazónico se ha caracterizado por su intensa trama contra los gobiernos democráticos.
pe contra Isabel Martínez de Perón, en marzo de 1976.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.comDías después del golpe al presidente Evo Morales en Bolivia, motorizado tras una narrativa maliciosa de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el gobierno de facto desató una cruenta represión contra el pueblo que protestaba la urdimbre criminal que derribó a su gobernante.
Aunque la propia OEA, a través de su Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), horrorizada por las masacres contra civiles desarmados, quiso poner distancia de la atrocidad, lo hizo cuando se contaban más de 30 personas asesinadas por las fuerzas del Gobierno de facto
Los golpistas le pusieron rostro a la usurpación, y Jeanine Añez—quizá la tonta útil al servicio de los complicados mayores—, purga ahora mismo una condena de diez años de prisión por genocidio y otras acciones criminales, junto con los anteriores jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como otros actores civiles.
Es decir que su participación en las masacres ya va teniendo su justa sanción.
El caso boliviano puede tener una analogía con lo que sucede actualmente en el Perú, donde los usurpadores del poder se están dando un baño de sangre que no se compara ni siquiera con lo referido en Bolivia, sino probablemente con Chile a partir del derrocamiento y asesinato del presidente Salvador Allende en septiembre de 1973, o con Argentina tras el gol-
Diferentes organizaciones, tanto peruanas como externas, han cuantificado los muertos en más de 50 en apenas 40 días del inicio de la usurpación dirigida por la señora Dina Boluarte, masacre que pretende frenar la determinación del pueblo de barrer con un sistema que ha sido instrumento de conspiración contra quienes llegan al Gobierno alejados de las élites limeñas, manifiestamente antidemocráticas, racistas y mafiosas.
Esos grupos, capitaneados por medios de comunicación que sirven a intereses divorciados del rol periodístico, no le dieron a Pedro Castillo la más mínima tregua ni espacio para gobernar, en el entendido de que un simple maestro de escuela rural no tenía derecho a ser presidente.
La represión contra el pueblo peruano impone la documentación de la arbitrariedad para en su momento procesar a la señora Boluarte y demás elementos— civiles, militares y empresariales—coaligados para producir allí la carnicería que buena parte del mundo observa, buena parte casi indiferente. l
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
drez y la otra del Gran Maestro Paul Keres, considerado entre los mejores del mundo: “La vida es como el ajedrez, con lucha, competición y eventos buenos y malos” y “Quien no asume un riesgo nunca ganará una partida”.
sitivo, con fe en el porvenir. Así, si fracasamos, nuestro ánimo se mantendrá en paz, en el entendido de que hicimos lo que nuestros cerebro, conciencia e intuición nos indicaban.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.comNo hay tema que no se nutra de frases. Ellas lo complementan, le dan forma y latidos. El ajedrez, por ejemplo, es propicio para que los jugadores expresen en breves palabras lo que sienten frente al tablero. Citaremos dos, la primera de Benjamin Franklin, un político aficionado al aje-
Me enfocaré en las palabras “sacrificios y triunfos” esenciales en el juego ciencia, donde hay momentos en los que decidimos sacrificar una pieza importante para ganar el juego y celebrar. Eso tiene sus riesgos. Si incurrimos en un error de cálculo estaremos obligados a rendirnos; pero si triunfamos el gozo se multiplicará, pues lo conseguimos venciendo al peligro.
Lo anterior no implica que provoquemos nadar en aguas turbulentas. No. Eso es absurdo. No hablamos de inmolación. El quid está en razonar y luego actuar, creyendo sinceramente que el plan es po-
Lo contrario es lo tormentoso, lo que marchita el sosiego del ajedrecista. Y es cuando no materializamos el sacrificio por miedo y luego nos percatamos que de haberlo hecho hubiésemos tenido un punto a nuestro favor y hasta ganar el campeonato. Entonces no dormimos, ansiamos retroceder las manecillas del reloj, nos damos golpes en el pecho y nos gritamos: ¡Cobarde!
Arriesgarse es tener iniciativa, imaginación y metas, no vivir ocultos del sol y temerosos del viento. Y lo peor es que algunos se momifican por tanto tiempo que ya no tienen oportunidad de resucitar.
¿Cuántos de nosotros, durante todo el
día, nos perdemos en lo cotidiano y nuestro tiempo se va en dormir, comer, ir al baño, trabajar, sudar y preocuparnos por lo mismo? ¡Ay de aquellos que se estancan y son simple masa que moldea a su antojo el panadero que alimenta nuestro destino! Recuerda: nadie llega más allá de lo que se propone.
La vida es un ajedrez, donde el fin es triunfar en buena lid, sin hacer trampas, pero procediendo con valentía y coraje, tomando con entereza las decisiones que consideremos justas y necesarias para alcanzar la cumbre. Y si para lograrlo debemos sacrificar algo que apreciemos, pues, ¡sacrifiquémoslo! que después lo sacrificado renacerá con mayor valor. Estamos en un mundo en que los débiles de espíritu y los temerosos están destinados a vivir en el fango de la derrota y la frustración. l
MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONALEs de interés estatal promover el incremento de las actividades que contribuyan al desarrollo social y económico del país, entre ellas encontramos al turismo como punto referente en la República Dominicana, por lo cual se han creado una serie de mecanismos desde todas las estructuras del Estado, donde convergen para su eficaz cumplimiento y desarrollo no solo el ejecutivo encargado de implementar las políticas públicas, sino también los poderes Legislativo y Judicial.
El artículo 1 de la Ley No. 541, Orgánica de Turismo de la República Dominicana consagra que es “de interés nacional la promoción estatal del turismo y de las actividades conexas a ésta. Esta promoción se realizará mediante programas de diferente índole destinados a estimular viajes de extranjeros a la República Dominicana y de los habitantes de ésta de un lugar a otro del territorio nacional, con propósitos recreativos, científicos o culturales, dándose particular preferencia especialmente a los lugares donde el patrimonio turístico nacional tenga sus más importantes expresiones históricas, religiosas, arqueológicas y de recursos naturales o de cualquier otro orden”.
La importancia del turismo en la reducción de la pobreza y la creación de puestos de trabajo no puede ni debe sobreestimarse. El turismo debe ser considerado cada vez más como una fuente importante de crecimiento económico, particularmente en los países como el nuestro, turismo que se ha recuperado a pesar de la crisis del Covid-19, y es unas de las principales fuentes de ingreso pa-
ra el Estado, tal como queda evidenciado en los diferentes informes oficiales, recuperación de la que como dominicanos debemos sentirnos orgullosos.
Dado el reconocimiento del turismo como práctica que aporta de manera significativa a la calidad de vida de las personas, se experimenta un crecimiento importante en cantidad y variedad de viajeros, por lo cual, como país receptor, debemos tratar de mantener unos estándares que no solo incluyan el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales, sino también una de las grandes preocupaciones actuales, el respeto y cuidado del medio ambiente.
La Organización de las Naciones Unidas ha establecido: “El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado”.
Es notable que el turismo como un de-
recho se ha promocionado por la comunidad internacional a través de su consagración en el Código Ético Mundial para el Turismo. Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, ese texto no es jurídicamente vinculante, sino que incorpora un mecanismo de aplicación voluntaria. De acuerdo con el párrafo 2 del artículo 7: “El derecho al turismo para todos debe entenderse como consecuencia del derecho al descanso y al ocio, y en particular a la limitación razonable de la duración del trabajo y a las vacaciones pagadas periódicas, que se garantiza en el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 7.d del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.
Debemos de procurar que todo el mundo, como turista, pueda disfrutar del planeta y de sus recursos, pero esto conlleva tomar en cuenta y respetar factores como el crecimiento de un turismo sostenible, capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. l
SUPUESTAMENTE la ruptura entre el Nobel de Literatura peruano-español Mario Vargas Llosa y la socialité filipino-española Isabel Preysler fue cosa de fidelidad del escritor consigo mismo. Esa relación
le fusionaba con la “civilización del espectáculo”, la actual banalización de la cultura, decadente y enajenante, que él denunció y cuestiona. Vargas Llosa reaccionó; se abstrajo y retomó principios, y la sensatez llama a imitarle. Temas como el lío Shakira-Piqué y otros igual de intrascendentes, no deberían ser los más atractivos y seguidos masivamente, como ahora sucede. Particularmente en nuestro lar, la politiquería es de costumbre suficiente espectáculo para mantenernos distraídos de nuestros reales males. Más para qué. l
AL CURSAR UN AÑO lleno de expectativas y retos, nos toca agregar fe y velocidad a nuestras metas. No obstante, nos convertirnos en prototipo de emprendedores, nos auto-convencemos, y sin cuestionar motivos nadie contradice un “aparente rotundo éxito”, menos si los vientos son favora-
bles. Lo cierto es que perdemos velocidad, desinflando la actitud que lidera nuestras rutinas cuando un componente inesperado comienza a desencajar. Es así como vemos proyectos pospuestos y prometedoras ideas desarticularse. Esfuérzate pero combínalo con valentía, no retrocedas convirtiendo tus sabias decisiones en tus “mejores intenciones”. Progresar es de fuertes, persistir de valientes. Tu consistencia es osadía que triunfa, tu fe es certeza que conquista y tu perseverancia, poder que resiste. Sé consistente, Dios siempre patrocina gente esforzada y valiente. l
Chile representó un modelo para muchas de las democracias de Latinoamérica. Avances institucionales importantes, una ley de seguridad social que dio gran estabilidad y la cual prácticamente copiamos, con la diferencia de que Chile para aplicarla necesitó una dictadura, nosotros lo hicimos en democracia.
La clase media exige en todos los países y mientras más tiene, las exigencias terminan siendo también muchas más.
Boris llega a presidir Chile por las redes y un apoyo de partidos políticos importante. No había pandemia aún y Chile se arrepintió pronto porque cuando quiso cambiar la constitución le dieron tremendo NO.
El presente gobierno fue muy crítico del gobierno anterior, lo era el país. Había gobernado por muchos años y existe un cansancio natural, sumado a críticas profundas sobre corrupción y para llenar la copa, el cuestionamiento interno de una parte del partido sobre el resultado de las elecciones internas y el fracaso de las elecciones de febrero.
A diferencia de Chile, nosotros fuimos a elecciones en pandemia, las primeras en el mundo bajo esas terribles condiciones sanitarias. ¿Ha mantenido el Gobierno las mismas políticas populistas que criticó?
Lo que ha hecho es subsidiar con éxito la crisis del Covid; asistió a los que se quedaron sin empleo apoyó con créditos a los sectores productivos, vacunó como pocos países, una apertura gradual con éxito que fue tan positiva que el turismo se recuperó muy pronto y con mucho mejores números que antes de la pandemia.
Llega la guerra Rusia contra Ucrania y cuando el mundo empezaba a estabilizarse, se disparan los precios de los combustibles, materias primas y commodities. El problema logístico se complica y las navieras disparan los fletes a niveles nunca soñados.
Se buscan mecanismos para paliar la inflación, se subsidian los combustibles y la electricidad, sin restricción de demanda como política para que todos los sectores puedan crecer y presionar a las distribuidoras para que conviertan en clientes a los que reciben el servicio sin pagar, no me parece que sea populista.
Nuestro sistema democrático nunca había sido testigo de un gobierno que cancela ministros y directores cuando existen sospechas de irregularidades,
manteniendo siempre la presunción de inocencia y la actuación de la justicia.
Aquí sí hemos visto grandes capitales ir a la cárcel, nombres sonoros, parientes y militares implicados, acusados de corrupción, ya muchos devolviendo recursos y declarándose culpables.
En Chile parece ser que los supermercados quiebran a los pequeños por pagarles a 180 días. Aquí un supermercado cambió la regla y obligó a los demás a pagar a 30 días, para beneficio de los productores.
En Chile se quejan de la falta de profesionalidad de sus policías y militares. Nosotros también, pero trabajamos en mejorar eso, equipando mejor y pagando mejor. ¿Suficiente no? Pero vamos camino a mejorar y estamos claros que hay que hacerlo, que es lo importante.
Aun nuestra clase media no tiene tantos vehículos como los chilenos, pero las ferias que realizan los bancos han cambiado el parque de vehículos, ya no se ven chatarras y son tantos los dominicanos que han podido, gracias a la estabilidad económica, adquirir un carro, que las calles no dan abasto para los parqueos, creando un problema a mi buen amigo Hugo Beras, que hace un gran trabajo en medio de las críticas, que no haga caso y le dé para adelante.
Las aduanas han logrado recaudaciones récord. Algunos dicen que han sido fruto de los precios de importación altos, yo digo que es resultado de la eficiencia. Hoy los empresarios logramos retirar nuestros furgones en menos de 24 horas, lo que hace algún tiempo parecía un sueño. El presidente Abinader decía hace algunos días que el dinero rinde más. Cuánta razón tiene, ahora
los funcionarios están temerosos de meter la mano porque los pueden meter con todo y pies en la cárcel. Estoy seguro de que la sociedad consciente, una gran mayoría, aprecia ese cambio.
Estamos dentro del club exclusivo de las diez democracias más estables, por encima de los Estados Unidos.
Chile deporta a los haitianos, nosotros tenemos más de millón y medio, cubrimos los gastos de parturientas, damos empleos y aun así los Estados Unidos quiere que demos más cuando ellos dan sólo diez millones de dólares.
Desigualdad en la sociedad, unos con ferraris otros sin vivienda son cierto, pero el gobierno ha invertido en muchas áreas para paliar esa diferencia que es un problema histórico como debe ser en Chile también.
Si no queremos entender que vivimos en un oasis de tranquilidad política y económica es porque no lo queremos ver. Que tenemos que trabajar en la enorme diferencia social, eso también tenemos que verlo.
Sólo con oír cómo hablan del país internacionalmente, sabemos que no tomamos el rumbo equivocado.
Aquí, a pesar de inflación importada, ya controlada, no podemos caminar por las calles no sólo por los ferraris, también por los vehículos utilitarios: los restaurantes están llenos, no de ricos sino de una clase media pujante que es el motor para que exista menos diferencia.
El sector privado en una alianza impresionante con el Gobierno discute el salario en estos momentos, no sé si los chilenos estarán haciendo lo mismo.
Esto es en respuesta a mi buen y querido amigo. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Llega el fin de semana, ocasión propicia para ir a su restaurant favorito y relajarse. De camino, se detiene en una gasolinera para echar combustible, luego de que el bombero le diera a elegir entre la premiun y la regular.
Cuando llega a su destino, selecciona gustoso del menú de carnes y le preguntan si la quiere bien cocida, término medio o tres cuartos, a la vez que le presentan 6 opciones de acompañamiento. Al decidirse por las papas, debe especificar si como puré, salteadas, francesas, hervidas o gratinadas. Para beber pide agua, el camarero de turno, muy solícito, le explica que hay con gas o sin gas, las marcas disponibles y le pregunta si la quiere con hielo o a temperatura ambiente. De plano, hasta se le quitó la sed y toma un vino, más por el precio, que porque fuera chileno, español o californiano.
Su esposa, por su parte, quiere un capuchino; así que le cuestionan si el italiano o el americano y que, en caso de ser intolerante a la lactosa, tienen leche de almendras. También debe optar entre azúcar de dieta, parda o blanca, al final, se lo bebe amargo para evitar disquisiciones. Después de leer un extenso menú, se decanta con un pescado como platillo principal, pero debe explicar de cuántas libras y si lo prefiere asado, frito o al vapor para tomarlo con la ensalada predilecta -verde o hervida- de las que debe indicar el tipo de aliño, cremoso o a la vinagreta.
Mientras, el hijo fue al lugar de comida rápida de al lado donde debe escoger entre el hamberger con o sin 2 carnes, ponerle algún vegetal, con papas o aros de cebolla y de qué tamaño; le dice al cajero que lo normal, como eso no existe en el establecimiento, señala una de las ofertas de los combos.
Sus padres, al momento del postre, pasan por la misma letanía, se les muestra que tienen para compartir, fríos o calientes y se les describen los ingredientes para que no haya sorpresas indeseadas. Terminada la comida, le preguntan al comensal -que ya ha bebido un digestivo cuya variedad fue detallada minuciosamente por un mesero experto- si pagará en efectivo o tarjeta y si habría que emitirle una factura con valor fiscal. Al llegar a su casa, ya está exhausto y aturdido, ya que él solo quería salir a cenar con su familia; entonces, suspira con añoranza por los tiempos en que todo era más sencillo y bastaba pedir un plato de comida para que se entendiera perfectamente que era uno de arroz, habichuela y carne. l
El Consejo de Administración del Grupo Blandino designó al licenciado Franklin Mejía como su nuevo presidente ejecutivo, cargo que asumirá a partir de este mes de enero del 2023. “Ser elegido para dirigir una marca país como Blandino, con un legado sembrado en el más profundo sentimiento y respeto de la familia dominicana, es una extrema responsabilidad que asumo en mi débil vanidad humana, con mucho orgullo”, dijo Mejía.
“Concluimos el año 2022 con las aplicaciones de tecnologías de última generación, tuvimos la oportunidad y privilegio de ser pioneros, y así seguir cumpliendo nuestro objetivo profesional de brindar a los pacientes un óptimo servicio, que les garantiza su pronta recuperación e integración en pocas horas a sus labores diarias”, puntualizó el doctor Pablo Mateo.
Santuario en honor a la virgen en Loma de Cabrera, Dajabón
Desde antes del 21 de enero, miles de personas llegan al santuario de la Virgen de La Altagracia, ubicado en Loma de Cabrera, Dajabón, específicamente en el paraje La Garrapata. Allí, los feligreses que llegan de diversas zonas del país como Santiago Rodríguez, Valverde Mao, La Vega, Santiago, Montecristi, y hasta de Santo Domingo, encienden velones, dan las gracias o piden algún milagro.
Asimismo, Loma de Cabrera cuenta con la Parroquia Nuestra Señora de La Altagracia donde se ofrecen homilías los días 20 y 21 de enero.
Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.doCada 21 de enero en República Dominicana celebramos con gran devoción la fiesta de nuestra querida patrona Nuestra Señora de Altagracia, advocación mariana cuyos orígenes datan de 1502 y que muestra el amor de la Sagrada Familia. La Virgen de la Altagracia, también conocida como “Tatica, la de Higüey”, es una pintura que muestra a la Virgen María contemplando con dulzura al Niño Jesús que descansa sobre el pesebre, según describe la Arquidiócesis de Santo Domingo.
En el mes de enero muchas provincias inician sus fiestas patronales con diversas actividades culturales, sociales y religiosas, que guardan relación con la virgen protectora de los dominicanos.
Entre las comunidades que están de fiesta se encuentran Loma de Cabrera, Dajabón; Villa Altagracia, San Cristóbal: San José de Ocoa; Arroyo Hondo, en Baní; Cabrera en María Trinidad Sánchez; Castañuelas en Montecristi; Pedernales; La Victoria en el Distrito Nacional; Nagua en María Trinidad Sánchez.
Entre los santuarios que más visitan los dominicanos y extranjeros durante la celebración del Día de la Altagracia figuran los siguientes:
Esta basílica que rinde honor a la santa patrona de los dominicanos es la más visitada cada 21 de enero. Ubicada en Higüey, La Altagracia, esta catedral es el lugar religioso más importante de República Dominicana. Según el portal del Ministerio de Turismo, esta catedral inaugurada en 1971, se destaca por poseer un gran arco de bronce y oro que mide 69 metros de altura. Mientras que el altar que se encuentra allí exhibe una pintura de la Virgen María del siglo XVI, que es la pieza central de devoción. Una leyenda dice que un niño enfermo fue curado luego de ver su aparición en un naranjo cerca del área, y que tiempo más tarde encontró una pintura de ella bajo el árbol.
Villa Altagracia es un municipio de la provincia de San Cristóbal de la República Dominicana que lleva su nombre en honor a la Virgen de la Altagracia. En sus fiestas patronales que comienzan este 21 de enero son muchos los feligreses que se dan cita en un altar en honor a la patrona ubicado en la carretera. Si te darás un escape este fin de semana para venerar a la Virgen, estos lugares son idóneos para hacerlo. l
“LA CULTURA ES LA MEMORIA DEL PUEBLO, LA CONCIENCIA COLECTIVA DE LA CONTINUIDAD HISTÓRICA, EL MODO DE PENSAR Y DE VIVIR”.PABLO MATEO El 21 de enero se celebra el Día de la Altagracia, considerada como la “madre protectora y espiritual del pueblo dominicano”. F.E En el mes de enero muchas provincias inician sus fiestas patronales en honor a la virgen.
CINE. La destacada actriz dominicana Ruth Emeterio será la portagonista de una de las historias de “Voces rotas”, una producción de Francisco Disla “El Indio”.
“Voces rotas” es un filme dirigido por Yinna de la Cruz, Shatia Lorenzo y Desiree Díaz Silva, producido por Ana Iris Gómez y Francisco Disla “El Indio”, en la que se hace un llamado de alerta contra la violencia y los feminicidios.
CONCIERTO. El viernes 17 de marzo, Francisco “Pancho” Céspedes volverá a presentarse ante los dominicanos en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
Regresa a República Dominicana uno de los intérpretes y compositores latinoamericanos que más impacto causaron en Latinoamérica para despedir el siglo XX, el cubano mexicano Francisco “Pancho” Céspedes.
Desde “Vida loca” (1998), su música impactó en toda Iberoamérica debido a la telenovela de igual nombre.
Pancho estudió Medicina en Cuba. Natural de la ciudad de Santa Clara, perteneció a algunos proyectos musicales, como el grupo de Pucho López, uno de los músicos y productores más brillantes de la Cuba de entonces.
Luego pasó por la nómina de la Orquesta de Música Moderna.
Por entonces quien era conocido era su hermano Miguel Angel Céspedes, fallecido en La Habana el 15 de noviembre de 2021.
Pancho tuvo que emigrar para ser quien es hoy. Que tú te vas, Pensar en ti, Nadie como tú, Todo es un misterio, Dónde está la vida, así como sus interpretaciones de los repertorios de Bola
de Nieve o Armando Manzanero, entre otros, lo han convertido en un ídolo de las personas que tienen a flor de piel el sentimiento.
Bajo la producción de la empresa especializada en eventos corporativos Viajes&Eventos del Caribe y T&T Business Group, el show promete ser un gran regalo para el público dominicano, porque además de Pancho Céspedes, estarán presentándose otros dos artistas.
Uno es el mexicano Carlos Macías y el otro es el dominicano Cristian Alexis, que hasta mediados del 2022 liderara la agrupación Urbanova.
En la voz de Cristian Alexis se dejarán escuchar temas como Presumes, Una vida contigo, Nos hizo falta comprendernos, entre otros que, por más de una década, han sido de las preferidas del público dominicano.
En cambio, Macías -un intérprete poco conocido en el país- aprovechará su participación en suelo dominicano para estrenar las canciones que componen su más reciente álbum “Lástima que sean ajenas”.
Las boletas se encuentran a la venta en Uepa Tickets, puntos CCN, Supermercados Nacional y Jumbo. Los precios van desde RD$3,500 Balcón; RD$4,500 VIP; RD$6,500 VIP Gold; RD$7,500 Special Guest y RD$ 9,500 Front Stage.l ALFONSO QUIÑONES
MÚSICA. El Grupo Niche ofrecerá un concierto bailable con motivo del Día de los Enamorados, en una fiesta organizada por Valenzuela Productions.
El Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua será el venue del concierto bailable por el Día de los Enamorados y la Amistad, partir de las 9:00 de la noche,
el sábado 18 de febrero. Alá Jazá y su banda, uno de los artistas de más pegada de este género en los últimos cuatro años, pondrá el merengue urbano.
El productor Amable Valenzuela expresó que tanto el Grupo Niche como Alá Jazá gozan de la simpatía en el público, por lo que le auguró éxito al bailable.
“Sin duda alguna el Grupo Niche es muy querido en nuestro país, razón por la que hay que traerlo todos los años y siempre sus presentaciones han sido exitosas. Sobre Alá Jazá, sabemos de su arraigo y arrastre. Esta va a ser una gran fiesta”. El telonero será Emil Pau y la animación de Mariachy Budda. Las boletas están a la venta en las plataformas de Uepa Tickes y Boletos Express. l elCaribe
La película muestra a Ruth en la piel de una mujer víctima de violencia que trabaja en una zona franca y da aleccionadoras historias con las que muchas mujeres se podrán identificar.
La actriz estrena este año cuatro producciones en los cines del país, que incluyen además de “Voces rotas” a: “Convivencia” con dirección de José Gómez y producción de Tony Gómez; “Duele decidir”, donde es una abogada fiscal, con dirección de Tito Rodríguez y producción de Roberto Salcedo; “Sugar Island”, donde toma la piel de Filomena en la producción de Fernando Santos, con dirección de Johanné Gómez.
Emeterio tiene una larga trayectoria en el teatro y una reconocida experiencia en el cine de RD con producciones como La Gunguna, La hija Natural, Hotel Coppelia, Juanita y Azul Magia, entre otras. Por las dos últimas recibió el galardón de Mejor Actriz en los premios La Silla.
Ruth igualmente este año dirigirá el montaje infantil “Pericoti”; estará como actriz en dos montajes, pero además planea abrir un espacio artístico para impartir clases de teatro, música, pintura y danza.
La artista inició su preparación desde los 11 años, en la Escuela Nacional de Teatro, donde hoy es maestra. Se ha destacado en puestas en escena como Iremos a Verona, Andrea Evangelina, Perfectus quorum, Desnudos, La vaina , Letal, y La cabeza del Rrey, entre otras muchas. l elCaribe
CINE. España, Venezuela, Colombia y República Dominicana coproducen el largometraje de ficción “El Viaje de Laura” de la española Ana Rodríguez Rosell.
Con escenas que resaltan las bellezas de la República Dominicana, la productora Pop Entertainment concluyó el rodaje de su proyecto cinematográfico número 11, el cual está protagonizado por la venezolana Daniela Alvarado y el dominicano Danilo Reynoso.
“El viaje de Laura”, nombre que llevará la “road movie”, une en la pantalla grande a España, Venezuela, Colombia y República Dominicana, bajo la dirección y el guion de la española Ana Rodríguez Rosell.
El filme, que coquetea con el romance y la comedia, cuenta además con actuaciones de Evelyna Rodríguez, Karina Valdez, Marcel Fondeur y el actor colombiano Héctor Sánchez.
“Cada largometraje es especial, y este lo es por mucho, porque representa nuestra película número 11 y es una historia que realmente toca el alma, pues trata sobre valor de la amistad y la familia en momentos en que la vida de pareja se encuentra muy vulnerable, y lo hace de una manera muy divertida”, explicó la actriz y comunicadora Evelyna Rodríguez.
Asimismo, Danilo Reynoso agregó: “Este proyecto es muy importante para nosotros como casa productora, pues aunque por años recorrimos el país con el programa Una vía, es la primera vez que hacemos una película, y qué mejor destino que la región sur del país para redescubrir lo hermosa que es la República Dominicana, una zona maravillosa con tanta belleza y riquezas, pero por mucho tiempo olvidada; ahora todos nos vamos a enamorar del sur”.
“El viaje de Laura” se une a una lista de proyectos desarrollados por Pop Entertainment, productora que lideran Reynoso y Rodríguez. Entre sus títulos figuran “La familia Reyna”, “Guayabo” y “Rafaela”, entre otros. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
San Luis,
No es un secreto que los Marlins tienen mucho pitcheo joven y que dicha profundidad podría permitirles hacer un cambio. El reciente acuerdo con el veterano derecho dominicano Johnny Cueto (según una fuente) aumentó la cantidad de brazos con los que cuenta Miami, lo que hace más probable que muevan al menos a uno de sus lanzadores jóvenes a cambio de ayuda para su alineación. El nombre del derecho venezolano Pablo López ha estado rondando entre los rumores por un buen tiempo, y podría encajar en varias novenas, con los Cardenales entre los principales interesados. De acuerdo con Ken Rosenthal de The Athletic, San Luis y Miami han llevado a cabo pláticas “preliminares” sobre un potencial cambio que incluiría a López. Considerando que está bajo control contractual hasta el 2024, López tendría sentido para unos Cardenales que tienen a cuatro abridores -Adam Wainwright (se retirará al final del año), Miles Mikolas, Jack Flaherty y Jordan Montgomery– que son elegibles para la agencia libre tras esta temporada. (MLB.com)
os Tigres del Licey se colocaron a tan solo una victoria para alzar su corona número 23 tras vencer anoche 3-1 a las Estrellas Orientales en el cuarto partido de la Serie Final celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro.
Jorge Alfaro, con cuadrangular y dos carreras remolcadas, y el buen picheo, encabezado por su abridor Brooks Hall, le dan al Licey la oportunidad de celebrar esta noche la conquista del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, sede del quinto partido. Los Tigres contarán con la presencia monticular de César Valdez (0-1), mientras que por las Estrellas estará Andy Otero (0-0). El partido está programado para comenzar a las 7:15 de la noche.
Hall (1-0) lanzó cinco entradas de tres imparables, una carrera, un boleto y seis ponches para acreditarse la victoria. Contó con el respaldo de sus compañeros relevistas, que de manera combinada solo permitieron tres hits y abanicaron a seis contrarios. Jairo Asencio aplicó la senten-
En cambio, la suerte no estuvo del lado contrario. Por cuarta ocasión seguida, el picheo abridor de las Estrellas volvió a quedarse estancado antes de llegar al quinto episodio. El turno le tocó a Edwin Uceta (0-1), quien apenas trabajó cuatro innings de dos carreras, incluido el jonrón de Alfaro. Lewin Díaz fue el jugador más
destacado de las Estrellas al remolcar la única carrera del equipo de la Sultana del Este en la quinta entrada.
Si el Licey logra imponerse esta noche obtendrá su cetro número 23 y de paso representará a la República Dominicana en la Serie del Caribe, cuya edición 65 se celebrará en Caracas, Venezuela, del 2 al 10 de febrero próximo.
Hall fue escoltado por Oliver Ortega
Se impuso 3-1 para colocarse a una victoria de su corona 23 y buscará alzarla esta noche en el Estadio Quisqueya
(0.1), Jonathan Aro (0.2), Keury Mella (1.0), Jean Carlos Mejía (1.0) y Asencio (1.0). En tanto, a Uceta lo sustituyeron Phillips Valdez (0.2), Román Méndez (0.1), Gerson Moreno (1.0), Oliver Pérez (1.0), Raffi Vizcaíno (1.0) y Ronel Blanco (1.0).
También brillaron por las Estrellas Ramón Flores, quien ligó un par inatrapables; Robinson Canó conectó un tubey y Junior Lake un hit. Mientras por los Tigres se destacaron Sergio Alcántara, quien conectó un hit remolcador y José Herrera despachó un imparable.
Durante la octava entrada, hubo un cruce de palabras entre el relevista Raffi Vizcaíno y el bateador Mel Rojas Jr., situación que llevó a que ambas bancas se vaciaran. La situación se produjo luego que, al momento de Vizcaíno se preparaba para realizar un lanzamiento, situación que no le gustó al picher. Tras volver a la normalidad, Vizcaíno ponchó a Rojas Jr., volviendo a provocar un segundo cruce de palabras entre ambos jugadores, sin llegar a consecuencias que empañaran el partido.
Las carreras
Los Tigres anotaron la primera carrera de la noche por cuadrangular de Jorge Alfaro por el jardín central. En el cuarto episodio, los azules volvieron a colocarle número a la pizarra. Sergio Alcántara pegó sencillo al jardín izquierdo, Dairon Blanco anotó desde segunda base y Alcántara llegó hasta la tercera por error en tiro al plato del jardinero Ramón Flores.
En la quinta entrada, los Tigres continuaron con su ataque ante el picheo oriental con otra carrera más producto de un doble de Alfaro por el jardín izquierdo.
En el cierre de ese inning, las Estrellas rompieron el hielo para su primera carrera por doble de Lewin Díaz al prado central, que remolcó a Robinson Canó desde la intermedia. Así es que atentos para el encuentro de esta noche, en el que el Licey buscará acabar con el torneo, mientras que las Estrellas tratarán de extender la final. l
3 0 2 1 1 0 .308 C. Pache CF 2 0 0 0 0 0 .167 J. Lake LF/RF 4 0 1 0 0 3 .200 E. Gustave PR/RF/LF 0 0 0 0 0 0 .000 A. Reyes PR/1B 0 0 0 0 0 0 .000 S. Pimentel PH/CF 0 0 0 0 1 0 .000 D. Santana PR/PH 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 32 1 6 1 3 12
ACUERDOS. La cosecha de firmas por parte de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas en sus dos primeros días dejó la suma de 54.045 millones de dólares a prospectos dominicanos, cuyo proceso comenzó el pasado domingo.
De ese monto, a la tasa cambiaria del Banco Central de la República Dominicana es RD$3,068,675,100 pesos, se otorgaron el primer día 47 millones, 605 mil dólares, mientras que el lunes RD$6,440,000.00. En 2021, las organizaciones de las Grandes Ligas otorgaron, en los dos primeros días, la suma de 40 millones de dólares, mientras que en 2022 poco más de US$44 millones.
La danza de los millones fue encabezada por el paracorto Felnin Celestén, el dominicano en recibir el bono más lucrativo con 4.7 millones de dólares por parte de los Marineros de Seattle, seguido del jardinero Enmanuel Bonilla, quien recibió la suma de US$4.1 millones de los Azulejos de Toronto.
Otros dominicanos que también bailaron la danza fueron el paracorto Brainer Guerrero, a quien los Rays de Tampa Bay lo firmaron por la suma de 3.7 millones de dólares, y al guardabosque Jesús Caba con los Filis de Filadelfia, equipo que le otorgó un bono de tres millones de dólares. De acuerdo con las re-
glas de MLB, un jugador internacional es elegible para firmar con una de las 30 organizaciones a partir del 15 de enero tras haber cumplido al menos 16 años. El período de otorgar bonos arrancó el pasado domingo y culminará el 15 de diciembre del presente año.
Para este nuevo proceso de firmas, la presencia de hijos de ex jugadores de las Grandes Ligas estuvo presente. A Vladimir Guerrero, Alberto Castillo, Juan Uribe y a Abraham Núñez les fueron firmados sus vástagos Pablo Guerrero, Marcos Castillo, Juan Uribe Jr. y Abraham Núñez Jr. por los Vigilantes de Texas, Mets de Nueva York y Medias Blancas de Chicago, respectivamente.
l JULIO E. CASTRO C.La Dominican Prospect League fue una de las instituciones que mayor cantidad de firmados tuvieron con un total de 35 prospectos por un monto que superó los 35 millones de dólares. También se incluyen otras academias como La Javilla, que fue responsable en la preparación del receptor venezolano Ethan Salas, a quien los Padres de San Diego le dieron un bono de 5.6 millones de dólares.
PACTO. Los Medias Rojas llegaron a un acuerdo de Ligas Menores con el receptor colombiano Jorge Alfaro, según le informó una fuente a Ian Browne de MLB.com.
Se ha informado que el conjunto de Boston, que no ha confirmado el pacto, le pagaría a Alfaro dos millones de dólares si se gana un puesto en el roster
del equipo grande. El acuerdo también incluiría dos opciones para salirse del contrato el primero de junio y el primero de julio si no es convocado a las Mayores en una de esas fechas.
La llegada de Alfaro les brinda a los Patirrojos algo de profundidad en una posición sin tantas alternativas, debido a que apenas cuentan con dos catcher en su roster de 40 jugadores, con Reese McGuire perfilado a ver el mayor tiempo de juego en el 2023.
Alfaro -que probablemente entrará a una competencia con Connor Wong por el puesto de suplente en los Entrenamientos de Primavera- entró al mercado libre tras no recibir un contrato de los Padres en noviembre. l MLB.COM
TENIS. Los carteles de apoyo, las banderas de Serbia y los sonoros cánticos con el apodo de Novak Djokovic en la arena Rod Laver fueron el marco de su retorno al Abierto de Australia.
Djokovic asintió a las expresiones de cariño al saludar con la mano izquierda al entrar a la cancha a las 10.30 de anoche. Acto seguido, se puso a trabajar al ofrecer un magnífico despliegue de tenis y si acaso una leve molestia en un muslo izquierdo que tenía vendado.
CASO. La saltadora dominicana Ana José Tima, quien ha competido en dos Juegos Olímpicos, fue suspendida provisionalmente tras haber dado positivo en dos controles antidopaje, informó la unidad de integridad del atletismo.
La AIU (según las siglas en inglés de la agencia) dijo el pasado lunes que la saltadora triple fue notificada de las acusaciones en su contra por los positivos detectados en diciembre por las sustancias ostarine y GW501516.
No se proporcionó un plazo de tiempo para la resolución del caso de la atleta de 33 años.
Tima compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en los de Tokio 2020, celebrados en 2021, aunque no logró clasificarse a las finales en ambas citas.
Quedó décima en el Mundial de Atletismo que se realizó en julio pasado en Eugene, Oregón.
Ostarine es un modulador selectivo de los receptores androgénicos que permite el crecimiento de la masa muscular. La cuarteta masculina de Gran Bretaña en el relevo 4×100 fue descalificada de su segundo lugar en Tokio luego de que Chijindu Ujah diera positivo por ostarine.
La sustancia GW501516 es un mo-
dulador metabólico que no funcionó en pruebas médicas.
La Agencia Mundial Antidopaje emitió una advertencia sanitaria sobre la sustancia en 2013.
Tima se sumó al medallista olímpico, el pesista Zacarías Bonnat, quien diera positivo a la sustancia Testostelone (Ram 140) que es un modulador selectivo del receptor de Andrógenos.
elCaribe hizo ingentes esfuerzos para comunicarse con Gerardo Suero Correa, presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo con la finalidad de tener una reacción con respecto al caso de Tima, sin resultados positivos. l AGENCIAS
La suspensión a Tima y a Bonnat les impedirá participar con la delegación dominicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, El Salvador, a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio, así como en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, justa que se efectuará del 20 de octubre al 5 de noviembre del presente año.
Con sus padres y hermano en las gradas del Melbourne Park por primera vez desde que ganó su primer título de Grand Slam hace 15 años, Djokovic empezó el duelo de la primera ronda disparando un ace de 125 mph (201 kph).
Se llevó el primer juego sin ceder puntos e inclinó el primer set a su favor con una seguidilla de 12 puntos rumbo a una victoria 6-3, 6-4, 6-0 sobre el español Roberto Carballés Baena, número 75 del escalafón de la ATP que acabó pasada la medianoche. l AGENCIAS
DISTINCIÓN. El periodista deportivo Franklin Mirabal recibió la distinción “Narrador Deportivo Latino del Año” que otorga Premios Deportivos Latinos de la ciudad de Nueva York.
“Siempre en mi mente está cuando yo era limpiabotas y vendía periódicos en las calles de Santo Domingo. Yo soñaba con ser un periodista deportivo, trabajé para ello y lo logré. Ahora es un orgullo y honor que me premien por mi trabajo”, dijo Mirabal.
FÚTBOL. La Real Sociedad avanzó a los cuartos de final de la Copa del Rey al eliminar con justicia al Mallorca tras un gol de Robert Navarro en la primera mitad.
El conjunto mallorquín ha tenido una semana de mucha actividad con la marcha del argentino Franco Russo, que ha dejado un importante vacío en una
defensa que empezó como un flan ante el empuje local desde el pitido inicial.
Los donostiarras están en modo depredador tras el parón por el Mundial y a los cinco minutos ya habían dado el golpe al Mallorca, con un gol del joven Navarro asistido de forma brillante por Zubimendi.
El equipo de Javier Aguirre no inquietó el área guipuzcoana en todo el primer período porque el balón estaba casi siempre en poder de los de Imanol Alguacil, que pudieron ampliar su renta con un tanto anulado por fuera de juego a Mikel Oyarzabal y un disparo de Brais cercano al poste de Greift.
En otro encuentro, Sevilla también eliminó 1-0 a Alavés. l EFE
Novak Djokovic. FE
SITUACIÓN. El Ministerio de Deportes (Miderec) calificó como un acto de vandalismo los daños causados al polideportivo durante la celebración la semana pasada del segundo juego de la serie final del torneo de baloncesto superior de Barahona.
La instalación fue afectada en gran manera por los fanáticos que asistieron al partido entre La Unión y Gregorio Luperón. “La posición nuestra es que, así como hay reclamos de que se mejoren las instalaciones deportivas, las personas y presidentes de asociaciones deben cuidar las reparaciones que con tantos esfuerzos se han estado realizando. Los actos como lo ocurrido en el torneo de Barahona son inaceptables”, expresó Miguel Camacho, asesor especial de Miderec.
La trifulca se generó por un golpe al jugador de La Unión, Maicol Borbón, lo que llevó a los fanáticos a lanzar objetos de todo tipo, al punto de arrancar las butacas y arrojarlas al tabloncillo. l elCaribe
Los Premios Deportivos Latinos estuvieron representados por su presidente Félix Jerez; el editor deportivo Billy Berroa Jr; Elida Almonte, presidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y Eduardo Luna, productor de Cine de Netflix y HBO.
“Quiero dedicar este premio, principalmente, a los niños y las mujeres que son los más entusiastas seguidores de mis frases y narración con los Tigres del Licey”, expresó Mirabal durante un acto celebrado en un restaurant de esta Capital.
Mirabal, acompañado de su esposa Penny Báez, dijo que “cada premio tiene un sabor especial, este me hace muy feliz porque viene desde el extranjero, lo que indica que el impacto de mi narración se siente en RD y en Estados Unidos”.
“Llamo a mis colegas narradores de todos los equipos a dar más calor a los niños, a tirarse fotos con ellos, saludarlos, compartir con ellos, porque son los fanáticos del presente y del futuro del béisbol”, apuntó el comunicador deportivo.
De su lado, Jerez manifestó que la elección de Franklin Mirabal como el mejor narrador latino fue por unanimidad de los electores.
“La selección de Franklin Mirabal, como Narrador Latino del Año, ha sido por decisión unánime”, comentó Félix Jerez, quien resaltó las cualidades profesionales del aguerrido narrador de béisbol de la cadena azul. La premiación se verá en un especial de una hora por el canal CDN Deportes. l elCaribe
Fuera de los Juegos de El Salvador y de Chile
JUEGOS
-120
73 227.5 146 9:10 MIAMI 22- 20 108.60-108.83 2/10/2022
56 -44
52 210 95
11/17/2021
NEW ORLEANS26- 17 117.33-113.26 -------- NO 55 217.5 97 -------- MIA 47 -6.5 113 9:10 CLEVELAND 27- 16 111.72-106.93 1/4/2022 MEM 57 216 11010/20/2021CLEV 61 219 121
---- MEMPHIS 28- 13 116.80-111.76 -------- CLEV 55 -3.5 106 -------- MEM 73 -7 132
PERDIDA DE MATRICULA: De La Pasola, Placa N0K0669967, Chasis XLCZU62010G3100285K ,Marca KINKO AGILLITY2016, Color BLANCO, a nombre de YESENIA ORTEGA ALMONTE, Ced. 04900721343
PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehículo de Carga, CHEVROLET, SILVERADO 4X4, 2000, Rojo, Placa L216267, Chasis 1GCEK19T3YZ266672, Prop. Ramon Amado Rodriguez Caceres.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo V118L HY, colro verde, año 2002, placa L030864, chasis V11818499, a nombre de RICHARD RAFAEL JIMENEZ ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo LOGO, color rojo, año 2000, placa A122640, chasis GA33219919, a nombre de BELISA DEL CARMEN RAMIREZ CORONA.
PERDIDA DE PLACA No. N796961, Motocicleta TVS, modelo ARACHE RTR 180, color blanco, año 2012, chasis MD634KE62C2A84062, a nombre de DIOGNES ANTONIO PUNTIEL FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA PERDIDA DE PLACA No. K0345904, Motocicleta Privada, Macar ZUSUKI, Modelo AX100, año 2010, color NEGRO, chasis LC6PAGA19A0821073, Matricula 6094992 a nombre de PATRONATO DE LUCHA CONTRA LA LEPRA, HIGUEY.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, modelo K2700, color blanco, año 2017, placa L369497, chasis KNXSHX71AH7110399, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2011, placa N716393, chasis LC6PAGA19B0827294, a nombre de PASCUAL FLORES LORA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 1990, Placa A314115, Chasis JT2AE94A0L3401816, a nombre de JAVIER MANCEBO VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. G161707, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X2, año 2001 , color GRIS, Chasis No. JA4LS31RX1P057735, a nombre de YOLDANI GERALDO CORDERO, CED.. . . No. 002-0163283-3
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD , Modelo ESCAPE XLT 4x4, Color rojo, año 2011, placa G Chasis 1FMCU9D78BKB34108, a nombre de DAVID FELIZ
PERDIDA DE PLACA No. K1652950 , Motocicleta DAYUN, modelo TURBO GT CG200, chasis L7GPCMLY4J1004176, placa K1652950, color negro, año 2018, a nombre de RICHARD EMILIO NOLASCO.
PERDIDA DE PLACA No. A207772, Veh. Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color AZUL, Año 1995, Chasis 1NXAE04B8SZ246335, a nombre de LUIS MANUEL DE LIMA ROBLES.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2012, color NEGRO, Placa No. K0190033, Chasis No. LLCLPP207CE106556, a nombre de GUSTAVO ADOLFO SANO GOMEZ, CED. No.026-0130396-5
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color verde, año 1999, placa G010215, chasis 1GNCS13W2XK102547, a nombre de JULIO ARISTIDES MENDEZ CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2040168, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color blanco, año 2019, chasis LBEPCX16TKB159728, a nombre de VIADEL SANCHEZ RIVERA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, color negro, año 2018, placa G414897, chasis YV1UZA2ACJ1011239, a nombre de DANILO MUSIC SRL.
PERDIDA DE PLACA No. G587346, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE LT, Color NEGRO, Año 2018, Chasis 1GNSKBKC4JR103898, a nombre de ANGEL XABIER ORTEGA JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA NO.K2145496, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AY5LWG48168, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA MATRICULA Veh. Carga, Marca International, 4700, Placa L230957, 2001, Blanco, chasis 1HTSCAAM01H343579, Prop. José Aridio Feliz Vásquez.
PERDIDA DE PLACA No. F005573, Veh. REMOLQUE HORNET, Modelo SST, Color GRIS, Año 1956, Chasis 336751G, a nombre de DESARROLLADORA SAN MAURICIO, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2066215, Motocicleta Z3000, color negro, año 2019, chasis LBEJLX16TKA158893, a nombre de JOSE ANTONIO RAMIREZ MORETA.
PERDIDA DE CHAPA No. L373298, Veh. CARGA MACK, Modelo RD600K, Color AMARILLO, Año 1986, Chasis 1M3P114K7GT003717, a nombre de EDDY JESUS SMIL CASTILLO VELEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0178091, Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1982, Chasis C500010812, a nombre de JOSE ANTONIO CUEVAS DE LOS SANTOS.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Loncin, LX150-70C, Placa K0316791, 2014, Blanco, chasis LLCLPJ6C4EE100606, Prop. Rafhelite Mona.
PERDIDA DE PLACA No. K1922817, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LBEJLX14TKA131979, a nombre de TOMY JAVIER DE LEON PORTES.
PERDIDA DE PLACA No. K1787147, Motocicleta GATO, Modelo CG 125, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRP1B09JA000296, a nombre de RODY SAMIR SANCHEZ TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Verhiculo, Placa L028663, Chasis V118-04744, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, AñO 1994, Color ROJO, a nombre de WENDY RODRIGUEZ PEREZ, Ced. 03104297662
PERDIDA DE PLACA No. K1912774, Motocicleta TAURO, color negro, año 2019, chasis tarpcm507kc003770, a nombre de PASCUAL FRANCO LINARES.
PERDIDA DE PLACA No. k2133374,Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2020, Chasis ME1UE2715L3044996, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOROTS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca PGO, Modelo T-REX 150, año 2022, color NEGRO, Placa No. K2209410, Chasis No. RFVCPCPC5N1027092, a nombre de ANDRES HERRERA MONTILLA, CED. No. 026-0118195-7
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, color negro, año 2008, placa A628723, chasis kmheu41mp8a581022, a nombre de MARIO JORGE FELIZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 790133185 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RAMON VIRGILIO ALARCON PAYANO Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0133161-3, certificado expedido en fecha 13 de marzo de 2015por el monto de (RD$10,018.00), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color DORADO, Año 1999, Placa EX04347, Chasis 2T1BR12E6XC106868, a nombre de IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL M I.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo CLS 500, Color BLANCO, Año 2006, Placa A548907, Chasis WDDDJ75X66A072472, a nombre de ANULFO AMADO DE LOS ANGELES CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo marca MITSUBISHI, Modelo CK1ASRDEL, año 1998, color GRIS, Placa No. A036317, Chasis No. JMYSRCK1AWU001684, a nombre de GUSTAVO ADOLFO SANO GOMEZ, CED. No. 026-0130396-5
PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N0X2100527, Cahsis LC2U62015M3100472, NKED 125, Marca KINKO AGILLITY, Color NEGRO, AÑO 2021, a nombre de JESUS ROSARIO REYES , Ced. 4021158881
PERDIDA DE PLACA No. K0326288, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C509772529, a nombre de MANUEL ANTONIO SIERRA ACEVEDO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, mdoelo PASSO, color gris, año 2011, placa A705184, chasis KGC300061400, a nombre de KATHERINE MIGUELINA REINOSO BILLILO.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, YAMAHA, JOG, 1992, Negro, Placa K0244977, Chasis SA04J018505, Prop. Elizabeth Margarita Rosado Valdez.
PERDIDA DE PLACA No. L259317, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2003, chasis V5818620, a nombre de JUAN ALBERTO CRUZ REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K0158166, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C500028469, a nombre de PABLO LINARES SUERO.
PERDIDA DE PLACANo. N558200, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1981, Chasis C701108047, a nombre de DOMINGO LAFONTAINE SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color verde , Año 1999, Placa G080581, Chasis 1J4FJ68S6SL538925, a nombre de JOSE JOEL RODRIGUEZ TAVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1648770, Motocicleta HOSUYA, color ROJO, año 2017, chasis LBRSPMW02H9000555, a nombre de ELVIN REYNOSO CRUZ
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo RX100, color negro, año 2003, placa NYJ987, chasis 36L423127, a nombre de LUIS ALBERTO SANCHEZ BAUTISTA.
PERDIDA DE PLACA No. L268545, Veh. Carga FORD, modelo EXPLORER-SPORT-TRACK, colro azul, año 2001, chasis 1FMZU77E91UB37949, a nombre de TOMAS DE LOS
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco , Año 1998, Placa L044086, Chasis S83P021224, a nombre de LUIS OSCAR GRULLON PAYANO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado LEXUS, Modelo 300, Color BLANCO, Año 1999, Placa A082765, Chasis JT8BD68S0X0047740, a nombre de FRANCISCO JAVIER DE LEON JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, modelo LX 570 4X4, chasis JTJHY00W2J4259256, placa G415550, color negro, año 2018, a nombre de EDUARDO NICOLAS CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo DATALCAB15EHAJ-8P, Color DORADO, Año 2002, Placa A293335, Chasis 3N1CB51S5ZK026249, a nombre de WALDO ARIEL PEREZ KELLY.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V 4X2, Color VERDE, Año 2000, Placa G143782, Chasis RD15024505, a nombre de JEANETTE CRISTINA FLOREZ TRUJILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1959660, Chasis LC6PAGA11L0006272, a nombre de ERICK JORGE MARTINEZ LANDRON.
PERDIDA DE MATRICULA De LA Motocicleta, YAMOTO, ATV 250, 2005, Rojo, Placa N506032, Chasis LLCLSM1066F000936, Prop. Daniel Jimenez Quezada.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLVO, modelo S40, año 1999, color verde, placa A290997, chasis YV1VS1822XF379859 , a nombre de CARLOS ENRIQUE GUZMAN FERRIOL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE, año 2013, color azul, placa G436527, chasis 1FMCUOH92DUC47597, a nombre de NORBERTO DUARTE DUARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta GATO, modelo CG-200, color blanco, año 2015, placa K1151526, chasis LXAPCM4A4FC005786, a nombre de FRANCISCO EDUARDO DE LA CRUZ CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X2, año 2011, color NEGRO, Placa No. G456460, Chasis No. 1FMCU9DG1BKC08114, a nombre de JOSE ALTAGRACIA RIJO, CED. No. 026-0011460-3.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2015, Placa K0240094, Chasis LC6PAGA11F0007264, a nombre de WILKIN OGANDO MORILLO.
PERDIDA DE PLACA NO. G167393 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR VERDE AÑO 2001 CHASIS JS3TY92V414102190 A NOMBRE DE GHEIDYS MARGARITA ROBLES
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo SILVERANO, Color VERDA, Año 1984, Placa L162867, Chasis 2GCEC19K0R1172750, a nombre de FERNANDO FRANCO RODRIGUEZ, Ced. 001-0295972-3.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color crema, Año 1999, Placa G047222, Chasis JT111GJ9500125986, a nombre de PEDRO TOMAS MAINARDI QUIRICO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A247472, Chasis JT2SV16E2G0494903, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LEE, Color MARRON, AñO 1986, anombre de YUNIA MARIA PEÑA , Ced. 09600030630
PERDIDA DE PLACA No. K0033569, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD0XNA201661, a nombre de INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DE BIENES RAICES S F SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX-L 4X2, chasis 5J6RM3H73CL015572, placa G372467, color negro, año 2012, a nombre de ERICK EMANUEL GUZMAN PAEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1142062, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2017, chasis MD2A76AZ8HWF48379, a nombre de FREDDY ANTONIO MENDEZ DE LOS SANTOS. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA , Color GRIS, Año 1988, Placa A030767, Chasis JT2AE92GXJ0033505, a nombre de RAMON A TAPIA.
PERDIDA DE PLACA DE LA Motocicleta, X-1000, CG-150, 2012, Negro, Placa N849917, Chasis LF3PCK509CB016248, Prop. Reinaldo Adan Medina Ureña.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2008, placa A611633, chasis GD12337339, a nombre de DISAIRY DE LA PAZ GERALDO.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2014, color NEGRO, Placa No. K0247079, Chasis No. LLCLPP205EE101780, a nombre de GUSTAVO ADOLFO SANO GOMEZ, CED. No. 026-0130396-5
PERDIDA DE PLACA No. A332754, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color blanco, año 1997, chasis 2T1BA02E5VC199686, a nombre de LUIS MIGUEL VARGAS NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1665438, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AYXKWA48755, a nombre de NARLY JOSE MOYA PAREDES.
PERDIDA DE PLACA No.K1859277, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2019, chasis MD2A76AY2KWL47430, a nombre de ALVERIS ANTONIO QUEZADA FRIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L153600, Chasis S82P036477, a nombre de DINALDO ANTONIO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1984, Placa NIB325, Chasis C509035410, a nombre de MOTO SUR SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color ROJO, año 2017, placa K1332787, chasis LJCPAGLF7H1002759, a nombre de ROBERTO PEÑA GERMAN.
PERDIDA DE PLACANo. N290965, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2007, chasis LC6PAGA1870833899, a nombre de JOSIAS LANDA MORROBEL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L227880, Chasis S100P015851, a nombre de REPUESTO EL KUTO C POR A.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 806919106 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JHAN CARLOS BINET DE LOS SANTOS Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 012-0113177-6, certificado expedido en fecha 19 de marzo de 2018 por el monto de (RD$95,784.79), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1153576, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100 , color negro, año 2010, chasis LC6PAGA16A0828515, a nombre de VENICIO VALENZUELA PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, color negro, año 2007, placa G299640, chasis 1FMEU74E27UA94065, a nombre de GABRIELA ADAMS DE MARCHENA.
PERDIDA DE PLACA No. K2350406, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 022, chasis MD2A76AX0NWJ49022, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo 3K J, Color AZUL, Año 1994, Placa K0283391, Chasis 3KJ6455339, a nombre de EDUIN JIMENEZ LEBRON.
PERDIDA DE PLACA No. K0005304, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2013, chasis MD2A18AZ1DWA26961, a nombre de CRESENCIO MENDEZ CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, color azul, año 2000, placa G010229, chasis 1FMZU62E1YUB58399, a nombre de JULIO ARISTIDES MENDEZ ARIAS.
PERDIDA DE PLACA No. A638634, Automovil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color DORADO, Año 2008, Chasis KGC100188346, a nombre de HANCKY CUEVAS BATISTA.
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE PLACA No. K2020851, Motocicleta HONDA, modelo C90, Color azul, Año 1994, chasis HA022707654, a nombre de felipe pie abraham.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX -S 115, colro negro,a ño 1999, placa N613657 chasis MH33HB007XK224209, a nombre de AMADO ROSARIO MAÑON.
PERDIDA DE PLACA No. K2103880, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2016, chasis MD2A21BZ6GWG48110, a nombre de INSA GPS SRL, RNC 131262521.
PERDIDA DE PLACA No. N650168, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color ROJO, Año 2009, Chasis LLCLPP2059E103289, a nombre de DENY ORTIZ ARIA.
ALQUILO LOCALES
COMERCIALES
PERDIDA DE MATRICULA TIPO AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA FORD, MODELO: FESTIVA, AÑO 2000, COLOR ROJO, PLACA A317309, CHASIS: KNADA2423YK281313, PROPIEDAD DE: MARIANO CORDERO Y MANZUETA.
PERDIDA DE PLACA No. A925139, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA, oclro blanco, año 2015, chasis LA300A1307028, a nombre de SHEDNER LAURANSAINT.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
DAIHATSU, Color azul, Año 2003, Placa G095280, Chasis JDAJ122G000502292, a nombre de MARTHA ELENA QUEZADA APONTE.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, LONCIN, LX110-12A, 2021, Rojo/Negro, Placa K2227090, Chasis LLCLXHCA1MA103903, Prop. German Guerrero Jimenez..
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 1993, Placa A185722, Chasis JT2AE08W3P0046115, a nombre de RAUL ANOTNIO HERRERA BALBI.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 2001 PLACA G052678 CHASIS JTEBY99J000162563 A NOMBRE DE FRANKLIN BENJAMIN GUERRERO DUVERGE.
PERDIDA DE PLACA No. K2122512, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C508926294, a nombre de EUSEBIO GIRON BRAND.
PERDIDA DE PLACA No. K0718280, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color blanco, Año 1994, Chasis HA022617778, a nombre de CATALINA JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0139466, Chasis LJCPAGLH5C1001605, a nombre de GERMAN OMER CASADO ROA.
ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo 8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero 6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.
PERDIDA DE PLACA No. N380522,Motocicleta HONDA, Modelo C 50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500809006, a nombre de ALTAGRACIA MOSQUEA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga SHINERAY, modelo BOX-TRUCK (SY5020XXY), color blanco, año 2017, placa L369190, chasis LSYFJD2D7JG290406, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo PCK UP, Color BLANCO, Año 1998, Placa L075367, Chasis 3N1GD12S4ZK001270, a nombre de FRANLKIN DOMINGO DE LA MOTA NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0146854, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LLCLPP201BE110925, a nombre de FABIO AQUINO GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. L161938,Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P066488, a nombre de JHENCY BELLO OSORIA.
PERDIDA DE PLACA DEL Vehículo de Carga, Toyota, DA110-LD3, 1993, Blanco, Placa L188055, Chasis DA110119214, Pro. Jorge Francisco Martinez Lantigua.
PERDIDA DE PLACA No. I065223, del autobús privado marca TOYOTA, Modelo SIENNA LE, año 2009, color PLATEADO, Chasis No. 5TDZK23C79S271988, a nombre de LUIS EMILIO PIMENTEL ALCALA, CED. . No. 067-0005926-1
PERDIDA DE PLACA No. L182421, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S83P097677, a nombre de SANDRA ELIZABETH LEBRON ARIAS.
PERDIDA DE PLACA No. L174178, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color gris, Año 1999, Chasis S100P070511, a nombre de WILFREDO ANTONIO MEJIA MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, Color NEGRO, Año 2008, Placa G197428, Chasis KMHJM81BPSU916082, a nombre de REY JOHNSON SANCHEZ ECHAVARRIA.
PERDIDA DE PLACA:N0.G254717, Chasis KMHJT81BBBU253145, Marca HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, AñO 2011, Color GRIS, a nombre de CRISTAL AMARILIS CASTRO MUÑOZ, Ced. 40218062103