elCaribe

Page 1

Salud Pública reporta dos nuevos casos de cólera; ahora suman 19

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,043 / $15.00 El Presidente corta la cinta para dejar inaugurado el Centro de Formación Mamá Tingó que alojará una extensión de la UASD, un recinto del ITLA, la Escuela de Educación Vial del Intrant y el Centro de Formación y Capacitación Ferroviaria de la Opret, ubicado en la estación del Metro Mamá Tingó, con una inversión superior a los RD$15 millones. Posteriormente, el mandatario entregó otras obras en Santo Domingo Norte y cien apartamentos en Santo Domingo Oeste.
Piña. Los casos corresponden a dos masculinos de nacionalidad haitiana, de 26 y 9 años de edad, ambos residentes en una comunidad del municipio Bánica. P. 7
P.10 Congreso priorizará ley electoral y fideicomisos El proyecto de ley del régimen electoral y el de fideicomiso público encabezan la lista de iniciativas a las que se les dará prioridad en la legislatura extraordinaria EVENTO P.12 Fitur busca consolidar recuperación turística República Dominicana, que fue país socio el año pasado, ahora acude a la versión 43 de la Feria Internacional de Turismo exhibiendo cifras récord en llegada de turistas
SANTO DOMINGO P. 8 Luis Abinader inaugura varias obras FOTO: JOHNNY ROTESTÁN El Instituto Duartiano inició ayer las actividades conmemorativas del natalicio de Juan Pablo Duarte con la “Cabalgata por la Patria”, la cual partió desde la Puerta del Conde y recorrió varias calles de la Ciudad Colonial. P. 10 CABALGATA POR EL 120 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DUARTE FOTO: DANNY POLANCO Luego de tres décadas, una de las reformas, la Laboral, se ha mantenido prácticamente virgen, mientras que la Tributaria y la Arancelaria han recibido alguna actualización, pero todas necesitan ser reforzadas. ECONOMÍA P.4-5 TRES REFORMAS ECONÓMICAS ESTRUCTURALES DESGASTADAS Mayoría de dominicanos no conocen sus derechos MUESTRA. El 54.4% no sabe cuáles son sus derechos fundamentales, revela una encuesta del Defensor del Pueblo. P.9
Elías
LEGISLATURA
PROVINCIA

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

PRESIDENTE DEL PLD

Danilo en visita sorpresa desde la oposición

Hasta ahora, el activismo del expresidente Danilo Medina se ha limitado a encabezar las actividades institucionales del PLD, como las reuniones de los organismos de ese partido, y las juramentaciones de nuevos miembros. Ayer, sorprendió, al irse al campo, a visitar, precisamente a beneficiarios de las visitas sorpresa que realizó durante su gestión. Medina visitó a productores de café y aguacate en Los Cacaos y Cambita, en la provincia San Cristóbal, de acuerdo a la información publicada inicialmente en las redes por su asistente Robert de la Cruz, y luego recogida en una nota enviada por el PLD.

AGENDA

9:00 A.M. Audiencia caso Antipulpo. Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

11:00 A.M. Firma de acuerdo de gestión para la Temporada de Ballenas. Salón Multiusos, Ministerio de Medio Ambiente.

4:00 P.M. Juan Hubieres entrega documento en la Procuraduría General de la República. Centro de los Héroes, Distrito Nacional.

5:00 P.M. inauguración de oficina del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) en San Pedro de Macorís. Calle General Duvergé #196, Villa Velásquez.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Fitur: ASONAHORES destacó el entusiasmo del sector turístico de RD para participar en el evento que se realizará del 18 al 22 de enero en Madrid, España.

FOGARATÉ

Historicismo arbitrario

HE BUSCADO EN LAS LEYENDAS de ancianos y en los cuentos para niños y no encontré nada que me reviva al Duarte adolescente, al Sánchez niño, al Mella envejecido, al Luperón enamorado…En fin, a nuestros paradigmas con todos sus sentidos puestos para hacer la vida asumiendo sus riesgos. No encontré un sólo escritor que los haga vivir de carne y hueso, con sus alegrías, enojos, malos humores y pasiones carnales en los mismos lugares donde hoy moramos quienes los queremos. De lo único que se ha escrito en morboso exceso es de los tiranos, como si en nuestra historia no existieran mejores fuentes de inspiración y buenos ejemplos.

LA CIFRA

TIBIO

Diputado: Félix Michell Rodríguez, de Fuerza del Pueblo, afirma que el Presidente inicia el nuevo año “anunciando todo lo incumplido del pasado”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Primer lunes de trabajo

ARRANCAMOS ESTE AÑO con un lunes feriado, declarado así por decreto presidencial, y el siguiente también fue de asueto, por el Día de Reyes. Este es el primer lunes laborable del año, y lo que se impone es precisamente eso: trabajar. Sobreponerse a la famosa resaca de enero. Hay mucho que hacer este año, calificado por muchos, y mucho antes de que empiece, como un año difícil. Una de las instancias con más retos por delante es el Congreso Nacional, por la cantidad de trabajo pendiente. Por eso llama la atención que a pesar de esto y con todo y que el Presidente ha convocado una legislatura extraordinaria, la próxima sesión de los diputados será el 25 de enero, o sea, dentro de nueve días.

CALIENTE

Debates: La reforma electoral y los fideicomisos públicos son dos de los temas que seguirán dominando la agenda esta semana.

LA ENCUESTA

PREGUNTA DE AYER

El INFOTEP capacitará a 398 personas para el Plan Local de Cuidados Azua 2023, el cual busca formar profesionales para atender a personas vulnerables.

LA FRASE

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está de acuerdo con los resultados de la coronación de Miss Universo 2023? • Sí • No Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
LA
¿Considera usted que los tribunales han sido “irracionales” en la variación de medidas de coerción a imputados en casos de corrupción, como afirmó Wilson Camacho?
José
“EL FIDEICOMISO PÚBLICO ES UNA HERRAMIENTA PARA NO PRIVATIZAR”
12%
398 Sí 88% No
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 3

PRO CONSUMIDOR Busca generar confianza en compras por Internet

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) acordó tomar una serie de medidas dirigidas a proteger a los consumidores que adquieren bienes y servicios a través del comercio electrónico, tras celebrar una reunión con representantes de diferentes empresas de ese sector comercial.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, explicó que la institución que dirige estableció una mesa de trabajo con miras a promover y adoptar medidas para hacer más seguro y confiable el comercio online en la República Dominicana, ante la cantidad de denuncias y quejas de muchos consumidores que han sido estafados y engañados a través de este tipo de negocio.

TRES DÉCADAS DE REFORMAS ECONÓMICAS

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 28 nuevos contagios de covid, 10 menos que los 38 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

HACE 179 AÑOS

16 de enero de 1844. Es firmada en la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán, por ciento cincuenta y seis próceres del civismo, el Acta de Independencia del pueblo dominicano. Fue la manifestación de los pueblos del Este de la Isla de Santo Domingo, antes La Española, sobre las causas de su separación de la República Haitiana.

a un

Reformas económicas estructurales, con síntomas de agotamiento

lugar, en vez del primero que tenían

mientras que las otras dos, la Tributaria y la Arancelaria han recibido algún tipo de actualización. Los objetivos para los que fueron aprobadas ya necesitan refuerzos, al menos en dos de ellas. La Tributaria no es suficiente para financiar el Presupuesto General del Estado, la Laboral requiere definiciones de aspectos que han surgido en el mercado laboral, como el teletrabajo

El año 1990, el período que reporta una de las peores crisis de precios, con una inflación del 100 %, dio inicio al debate interno de una serie de reformas tendentes a modernizar la economía, para insertarla al mercado mundial.

De esos debates nacieron las propuestas para las reformas Arancelaria, Laboral y Tributaria, todas aprobadas en el año 1992, aunque iniciada la primera un año antes de manera administrativa.

El entonces presidente Joaquín Balaguer, previo acuerdo con diferentes sectores, principalmente los importadores tanto de materias primas como de productos terminados, dispuso una reforma arancelaria administrativa, en lo que se aprobaba en el Congreso una propuesta formal.

Las tres grandes reformas estructurales realizadas por el país que pusieron a la economía en el carril de la apertura iniciada en la década de los 90, cumplieron el pasado año tres décadas, reflejando síntomas de agotamiento.

Una de las tres reformas, la Laboral, se ha mantenido prácticamente virgen,

Asesoría

Esa reforma, que redujo aranceles de hasta 200 por ciento que existían en distintos renglones como electrodomésticos, bebidas alcohólicas, fue un paso inicial para la apertura económica y para la “sincerización” de los precios declarados en las Aduanas de los bienes importados. El “incentivo” para subvaluar y para introducir contrabandos bajó aunque no se eliminó.

Entre las reformas Arancelaria y Tributaria se produjo un gran flujo de impacto debido a que cuando se realizaron en el país había un esquema de incenti-

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
PTE
PANORAMA www.elcaribe.com.do Ramón Porfirio Báe
DE ASOCIACIONES INDUSTRIALES
“EN EL 2022 NOS FUE BIEN, LA PANDEMIA NOS HIZO
SACAR
MÁS EFICIENTE... PUDIMOS
LA CABEZA Y PRODUCIR”
28
La presión tributaria de RD tiene 7 años de retraso en llegar a 16% PIB
Los cambios impositivos introducidos en los 90 pasaron los ingresos aduanales segundo F.E.
Las tres reformas de los años 90 tuvieron el a compañamiento de organismos internacionales como la OIT y el PNUD

vo que creaba ciertos niveles de protección para determinadas actividades. Y esa protección se manifestaba en el régimen arancelario.

Un paquete de leyes de incentivos, a la cabeza la Ley 299 de Incentivo y Protección Industrial, vio su fin con la aprobación del Código Tributario aprobado por la Ley 11-92, lo que dio como resultado un aumento de las recaudaciones aduanales, debido a que comenzó a aplicar el arancel para esas materias primas anteriormente exoneradas.

El régimen arancelario ha sido el más “tocado” luego de su reforma. Los diferentes tratados comerciales que ha firmado República Dominicana han implicado nuevas mermas para los ingresos. Los más importantes han sido el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, más conocido como DR-Cafta, y el EPA, firmado con la Unión Europea.

Conexión

autoridades del Ministerio de Hacienda calculan en alrededor del 5-6% del PIB el impacto del gasto tributario.

El agotamiento del sistema impositivo interno para financiar el gasto público fue anticipado en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que entre sus mandatos está la firma de un Pacto Fiscal que proporcione la sostenibilidad de las finanzas públicas. Ese pacto, que debía haberse firmado a más tardar en el año 2015, ha quedado en el limbo. Vio pasar dos gestiones (del 2012 al 2020) del presidente Danilo Medina y los dos primeros años y medio de la de Luis Abinader. Para lo que resta de esta gestión no se anticipa que ese pacto se materialice.

Los entendidos consideran que la utilidad máxima de una reforma económica es 20 años

Los tratados de libre comercio, especialmente el DR-Cafta, afectaron tanto las recaudaciones aduanales que obligaron al Gobierno del 2005 a diseñar una reforma fiscal “compensatoria”, con lo cual las obligaciones de financiamiento del gasto público aumentaron para los ingresos internos. Esa reforma fue la primera iniciativa importante de refuerzo al Código Tributario, que solo había logrado cooperación ocho años después de su promulgación, cuando en el 2000 se aprobó la Ley de Hidrocarburos, la 112-00, que incorporó los combustibles al universo gravable del sistema impositivo dominicano.

El tiempo siguió drenando la capacidad de financiación del Código Tributario y en el año 2012 se aprobó la Ley 253-12, para el Fortalecimiento la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenido. Pero sus metas de recaudación, que debían en los primeros tres años de aplicación elevar la presión tributaria a un 16 %, no se han cumplido. Todavía la presión tributaria, que es el indicador que mide la proporción del producto interno bruto (PIB) que el fisco recibe en ingresos por cobro de impuestos, ronda el 15 % y hace 10 años que se aplica la Ley 253-12.

Aunque la Ley 11-92 eliminó la estructura de incentivos existente para el año 1992, posteriores medidas de incentivos (que un director general de Impuestos Internos llegó a calificar en el 2013 como “contrarreformas”) crearon lo que modernamente se le llama “gasto tributario”, que no es más que la cuantificación de los recursos que el fisco deja de percibir por exención, exoneración y facilidades otorgadas a determinadas actividades y contribuyentes. Cada año las

El presidente Abinader ha reconocido que se necesita una reforma fiscal, para financiar varios aspectos, entre ellos la deuda pública y la seguridad. Sin embargo, ha precisado que esa reforma, que debería ser parte del Pacto Fiscal planteado en la END, tendrá que ser encarada por la administración del Estado que inicie en el 2024.

Todo parece indicar que hasta entonces, la sostenibilidad de las finanzas públicas deberá seguir apoyándose en mejoras en la administración tributaria y en otras fuentes distintas a la tributación.

El endeudamiento público, que parece será la justificación económica para la posible nueva reforma fiscal, ha sido el sustituto preferido por los distintos gobiernos para solucionar sus problemas de déficit fiscal, un desequilibrio que ha acompañado los presupuestos públicos. l

La reforma laboral

De las tres reformas estructurales del 1992, la que creó el Código Laboral, el instrumento que sustituyó al llamado Código Trujillo de Trabajo, es tal vez la única que no ha sido tocada desde su aprobación.

Hay desde hace unos cuatro años diálogos en distintos escenarios para tratar de modificar o reformar el Código Laboral, pero hay un tema medular que ha trabado la discusiones y es el relativo a las prestaciones, que las centrales sindicales dicen que es innegociable eliminarlas. Ese suspenso en el tiempo del Código de Trabajo se produce a pesar de que una ley posterior vinculada, la 87-01, de Seguridad Social, infiere la creación de un seguro de desempleo, que sería una especie de sustitución de la Cesantía. También han surgido aspectos como el trabajo a distancia, aplicado en el país durante la pandemia del covid-19 sin ninguna base legal taxativa.

PAÍS

SIB pagará RD$410 MM a 8.950 ahorrantes

PAGOS. La Superintendencia de Bancos (SB) informó que inició la tercera etapa de su campaña Dinero Busca Dueño, que esta vez se propone devolver RD$410 millones a 8,950 usuarios con cuentas de ahorros y certificados de depósito en siete instituciones financieras que se encuentran en proceso liquidación.

Se trata de la tercera etapa de la campaña Dinero Busca Dueño, que hasta el momento ha entregado RD$ 120.2 millones a 433 ahorristas de otras 34 entidades en proceso de liquidación.

En esta oportunidad, la SB convoca a los depositantes del antiguo Banco Universal y otras seis sociedades vinculadas a este: Banco Hipotecario Universal, S. A.; Centro Bancuniversal S. A.; Centro Financiero Banco Universal, S. A.; Grupo Banespañol, S. A.; Grupo Financiero Banco Español, S. A.; y del Grupo Finan-

ciero Universal, S. A. Todas cesaron sus operaciones a finales del año 1992.

Los ahorrantes tienen la oportunidad de verificar si disponen de recursos en alguna de las entidades de esta lista en la página web de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario

La consulta está habilitada desde este lunes 16 de enero. Las personas que consideren que pueden pertenecer a este grupo de ahorristas deben acceder a www.prousuario.gob.do, hacer clic en consultas y luego en productos en entidades en liquidación. En los casos en que el titular de la cuenta haya fallecido, los familiares más próximos podrán solicitar a la SB la devolución de los recursos, presentando la documentación pertinente en el proceso de validación.

Durante las dos primeras fases de Dinero Busca Dueño, la SB ha entregado RD$120.2 millones a 433 ahorristas de 34 entidades que habían cesado sus operaciones . l elCaribe

RD exportó en 2022 bienes por US$12,390.9 MM

DIVISAS. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, informó que el país cerró el 2022 por segundo año consecutivo con un récord histórico en exportaciones .

Dijo que de acuerdo con los registros preliminares de la Dirección General de Aduanas (DGA) ascendente a US$12,390.9 millones, congruente con las estimaciones del Banco Central que

cuando se realicen las actualizaciones correspondientes las mismas superarán los US$14,000 mil millones..

Estas cifras ofrecidas por la DGA representan un crecimiento de 6.41%, en comparación con el año 2021 y un 23% con respecto al 2019. La funcionaria indicó que esto evidencia que el país cuenta con un sector exportador resiliente y que ha sabido afrontar los retos globales que ha presentado la economía y los mercados internacionales, así como factores de impacto como el Huracán Fiona que afectó determinados rubros. Respecto a los principales productos colocados en el resto del mundo en el 2022, ProDominicana destacó que el oro en bruto continúa como el principal producto exportado, representando el 10.53% del total, con US$1,322.4 millones seguido de cigarros puros con un 8.14%. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 P. 5
La SIB ha retornado depósitos en 2.5 años un 20 % más que en los 13 años previos. F.E Vigencia

DINERO

Investigación sobre la naturaleza y las causas de la recaudación de las Aduanas

En días pasados la prensa y las redes sociales acogieron una hipótesis que, vista rápidamente, tenía sentido: el aumento de las recaudaciones de aduanas en el 2022 se debió, fundamentalmente, al aumento de la inflación. En economía, sin embargo, no siempre las observaciones que parecen sensatas son validadas cuando los datos se analizan de manera objetiva.

El año pasado las recaudaciones de las aduanas aumentaron en RD$38,932.1 millones. ¿Es cierto que la inflación importada fue la causa fundamental de ese aumento? Para responder la pregunta haremos un ejercicio de identificación de las causas y cuantificación de los impactos de las mismas.

La primera causa de variación de las recaudaciones de las aduanas en el 2022 fue la apreciación del peso que tuvo lugar el año pasado con relación a su valor en el 2021. Cuando contrastamos las tasas de cambio promedio mensuales del 2022 con sus correspondientes del 2021, observamos que el peso mostró apreciaciones que oscilaron entre 0.9% y 6.2%, con una apreciación anual promedio de 3.7%. Dado que las aduanas utilizan la tasa de cambio publicada por el Banco Central para calcular el valor gravable en pesos, se tiene que si esta baja, el valor gravable en pesos también baja. La apreciación promedio de 3.7% del peso en el 2022 le generó a las aduanas una pérdida de ingresos fiscales ascendente a RD$9,128.5 millones.

La segunda causa de variación de las recaudaciones de las aduanas en el 2022 fue el alza de los fletes en relación con el nivel de los mismos en el 2021. Cuando comparamos el nivel promedio del costo de los fletes de cada mes del 2022 con su correspondiente en el 2021, detectamos que el costo de los fletes en enero-septiembre de 2022 fue entre 1.8% y 7.4% mayor al de los meses respectivos en el 2021, año en que los fletes registraron un súbito aumento debido a la disrupción en las cadenas de oferta provocada por las medidas adoptadas para contener la propagación del Covid-19. En el último trimestre del 2022, sin embargo, el costo de los fletes resultó ser entre 0.6% y 2.6% más bajo que durante el mismo período en el 2021. En promedio, el costo de los fletes en el 2022 fue 2.5% más elevado que en el 2021. Dado que los impuestos sobre las importaciones (arancel, Itbis y selectivos) gravan el valor CIF, el cual incluye el costo de los fletes (F), resulta obvio que un aumento de los fletes, al aumentar el valor CIF, pro-

voca un aumento de las recaudaciones. El aumento de los fletes en el 2022 generó un aumento de RD$5,710.7 millones en las recaudaciones de las aduanas.

La tercera causa de variación de las recaudaciones de las aduanas en el 2022 fue el efecto que tuvo la inflación importada “dolarizada” sobre el valor FOB de las importaciones. Nótese que para calcular el efecto de la inflación hemos dejado fuera el costo de los fletes para evitar una doble contabilización. Debemos detenernos un instante para explicar el porqué resulta necesario estimar la inflación importada “dolarizada” y no simplemente la inflación importada. Los valores de las importaciones FOB y CIF son declarados por los importadores en dólares de EE. UU. Las aduanas los convierten a pesos utilizando la información publicada por el Banco Central. Dado lo anterior, resulta fundamental conocer lo sucedido durante el año 2022 con las tasas de cambio de las monedas de los países de donde importamos con relación al dólar, para estimar la inflación importada “dolarizada”, es decir, la inflación de cada país de donde importamos ajustada por la depreciación o apreciación que la moneda de ese país haya exhibido con relación al dólar. Un ejemplo. De China nosotros importamos el 15.2% de las importaciones nacionales no petroleras. China tuvo una in-

flación de 1.8% en el 2022. Alguien podría incurrir en el error de afirmar que, en consecuencia, los precios de las importaciones provenientes de China aumentaron en 1.8%. Sucede, sin embargo, que el yuan, la moneda china, se depreció durante el 2022 en un 4.31% con relación al dólar. En consecuencia, el precio promedio en dólares de las importaciones provenientes de China fue 2.41% más bajo que el de 2021. Algo similar sucedió con las importaciones provenientes de Japón, India, la eurozona y Colombia, debido a las devaluaciones que sufrieron el yen, la rupia, el euro y el peso colombiano, respectivamente. La inflación importada dolarizada de las importaciones provenientes de esos países fue negativa. En consecuencia, a pesar que la inflación incorporada en nuestras importaciones nacionales no petroleras habría sido de 6.2% si todas las monedas del mundo no se hubiesen depreciado o apreciado con relación al dólar en el 2022, la realidad fue que, debido a las fuertes depreciaciones frente al dólar que sufrieron muchas monedas de países desde los cuáles importamos, la inflación importada “dolarizada” fue de sólo 3.04%. En consecuencia, al tenerse en cuenta que el valor FOB de las importaciones nacionales no petroleras registró una inflación importada “dolarizada” de 3.04%, se tiene que el encuentro del aumento de

la base gravable FOB provocado por la misma y la tasa efectiva de tributación (19.6%), generó un aumento de las recaudaciones de las aduanas ascendente a RD$6,153.4 millones. Como se puede observar, la inflación importada “dolarizada” fue responsable del 15.8% del total del aumento de las recaudaciones de las aduanas que se verificó en el 2022. En consecuencia, es falsa la hipótesis que postula que el aumento de las recaudaciones de aduanas en el 2022 se debió fundamentalmente a la inflación.

Cuando se computan los efectos de las tres causas hasta ahora analizadas (-RD$9,128.5 millones de la apreciación del peso, RD$5,710.7 millones del alza de los fletes y RD$6,153.4 millones de la inflación importada “dolarizada”) se tiene que los tres suman RD$2,735.6 millones. Sin embargo, las recaudaciones aumentaron en RD$38,932.1 millones. ¿A qué podemos entonces, achacar el incremento de los restantes RD$36,196.5 millones? Al aumento del volumen de las importaciones, a cambios en la estructura de las importaciones y, finalmente, a mejoras en la administración aduanera que se hayan traducido en una reducción de la evasión. Por ejemplo, si utilizamos el incremento de 13.55% en el número de contenedores importados en el 2022 con relación al 2021 como proxy del aumento en el volumen importado, se podría inferir que este último generó un aumento de RD$26,108.0 millones en las recaudaciones de aduanas, siendo la causa principal del aumento total que tuvo lugar. Los restantes RD$10,088.5 millones serían explicados por cambios en la estructura de las importaciones y/o reducción de la evasión.

Cuando observamos lo sucedido en el resto de la región, encontramos que sólo las aduanas colombianas exhibieron un mejor desempeño recaudatorio en el 2022 que las nuestras, al registrar un aumento de 29.6% en las recaudaciones medidas en dólares con relación a las del 2021. República Dominicana mostró un aumento de 25.0%, seguida de Bolivia (22.2%) y Guatemala (21.8%).

Las aduanas dominicanas y el ministerio de Hacienda, sin embargo, no deberían apostar a un aumento similar en el 2023. La desaceleración económica global y doméstica que ha comenzado, la reducción de la inflación importada dolarizada y la sustancial caída de los fletes que estamos observando, podrían tener un efecto de moderación significativa de la base gravable de las importaciones en el 2023. Particularmente, no recomendaría apostar tampoco a una devaluación significativa del peso este año; no mientras Valdez sea el gobernador del Banco Central. Sobre el porqué del título, recordemos que este año celebramos el tricentenario del nacimiento de Adam Smith quien, en 1778, fue nombrado director de Aduanas de Edimburgo, cargo que ocupó hasta su muerte el 17 de julio 1790. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023

PAÍS

Suman 19 los casos de cólera; detectan 2 más Reporte

Los dos nuevos casos corresponden a dos hombres de nacionalidad haitiana residentes en Bánica, provincia Elías Piña

De los 19 casos reportados en el país, 5 de ellos son importados y hasta el momento no ha habido fallecimientos de pacientes a causa de la enfermedad.

La institución informó a través del Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección General de Epidemiologia, que mediante la confirmación de análisis de laboratorio los dos nuevos casos de cólera, corresponden a dos masculinos de nacionalidad haitiana, de 26 y 9 años de edad respectivamente, ambos residentes en una comunidad del municipio de Bánica, provincia Elías Piña.

Según el reporte de Salud Pública los pacientes fueron ingresados entre el 12 y el 13 del presente mes de enero, luego de presentar diarrea acuosa y blanquecina, acompañado de vómitos. Refiere que al ser ingresados al Hospital Municipal de Bánica, fueron hidratados y estabilizados, procediéndose de inmediato a tomar las muestras coprológicas, obteniéndose el resultado positivo a cólera en el día de ayer sábado 14 de diciembre.

El reporte epidemiológico certifica que los pacientes regresaron recientemente al país, procedentes de Haití, donde estuvieron de vacaciones. De acuerdo al informe, los dos masculinos llevan más de 24 horas sin evacuaciones, manteniéndose estables, de buen ánimo y buen apetito, permaneciendo ingresados para fines de observación, con posible de alta en las próximas horas.

Por tales motivos, la Dirección Provincial de Salud de Elías Piña, junto a técnicos del Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección de Epidemiología y de Gestión de Riesgos del Ministerio, mantienen el cerco epidemiológico con los familiares cercanos, además de una intervención permanente en las zonas para detectar, prevenir e investigar cualquier caso sospechoso de la enfermedad.

De acuerdo al reporte epidemiológico hasta el momento no hay familiares de los pacientes con síntomas sospechosos de la enfermedad.

Los primeros casos de cólera reportados en el país fueron de personas residentes en el populoso barrio de la capital La Zurza, en donde el Ministerio de Salud Pública intervino y se encuentra presente por la vulnerabilidad en la que se encuentran los residentes de la zona por la alta contaminación del río Isabela y la cantidad de basura que se acumula en algunos puntos. En el lugar se instalaron hospitales móviles que se han quedado de manera permanente a modo de prevención.

Como lo hace en cada uno de los reportes, el Ministerio de Salud Pública reiteró a la población la exhortación de no alarmarse y mantenerse atento a los informes que se emitan. l D. QUEZADA

PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 P. 7
El Ministerio de Salud Pública estalbeció un cerco epidemiológico en Bánica. F.E SALUD. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), notificó ayer dos nuevos casos de cólera con los que suman ahora 19 el total de infectados en el país.

PAÍS

El virus del odio

En su conocida obra El 18 brumario de Luis Bonaparte, Carlos Marx inicia con las siguientes dos oraciones: “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. Y este juicio encaja perfectamente con lo acontecido el pasado domingo 8 de enero en Brasilia, capital federal de Brasil, cuando terroristas bolsonaristas atacaron las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del país más grande de Sudamérica.

Es imposible no relacionarlo con el intento de Golpe de Estado de Trump el 6 de enero del 2021, cuando centenares de fanatizados trumpistas asaltaron el Congreso de dicha nación para intentar evitar la confirmación legislativa del triunfo del presidente Biden. Mientras en el 2021 el presidente de los Estados Unidos dirigía desde la Casa Blanca sus huestes fascistoides contra la sede de la democracia norteamericana, en el 2023 Bolsonaro había huido de Brasil dos días antes de la juramentación del presidente Lula.

La farsa de los bolsonaristas era previsible y seguro estoy de que intentarán acciones violentas en los próximos meses y años. El grado de fanatismo inculcado en amplios sectores brasileños, mezcla de discursos religiosos integristas y arengas anticomunistas del tiempo de la Guerra Fría, tomará tiempo desactivarlo. Por diversos medios de comunicación y redes sociales la sociedad brasileña ha sido envenenada por grupos de extrema derecha con líderes locales y extranjeros. Recientemente estuvo en nuestro país una propagandista de esa ideología, la neonazi Sarah Winter.

Indudablemente es un riesgo que ese tipo de doctrina antidemocrática y propagadora del odio contra todo grupo vulnerable o marginado, permee sociedades como la nuestra. Casos como los grupos anti-haitianos que operan a la usanza de los paleros trujillistas nos deben poner en atención sobre la propagación de esas ideas en nuestro país. La dignidad humana y la democracia debe cuidarse cada día, cada mes, cada año. l

Abinader inaugura varias obras en la provincia SD

Metro Mamá Tingó, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, el cual tuvo inversión superior a los 15 millones de pesos y contó con el apoyo de la Casa de Gestión Senatorial de Santo Domingo y la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte, que trabajó en el remozamiento del lugar, que estaba abandonado.

Al pronunciar un discurso en ese acto, en el que personas pedían “4 años más”, Abinader expresó que este Gobierno está enfocado en eficientizar las instituciones, ahorrando dinero y haciendo que este le “rinda”. Sostuvo que la obra inaugurada tendrá la primera escuela vial para la zona y de estudios enfocados en el Metro que comunicará con el Aeropuerto Internacional de las Américas y Boca Chica. Indicó, asimismo, que los jóvenes que estudien en dicho centro tendrán el 90% de posibilidad de ser empleados al finalizar sus estudios, tras resaltar que las obras que esta gestión construye tienen un impacto porque se realizan con criterio y se toma en cuenta la calidad del gasto.

Carreteras y calles en SDN

VIVIENDAS

En Santo Domingo

Oeste entrega 100 apartamentos bajo costo

estuvo presente en cada uno de los actos en los que estuvo presente.

La agenda del mandatario inició con la apertura del Centro de Formación Mamá Tingó que alojará un recinto del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD, la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant (Enevial) y el Centro de Formación y Capacitación Ferroviaria de la Opret. Allí una gran multitud de personas esperaron al Presidente con la consigna de “Cuatro años más” y cientos de carteles que mostraban su fotografía y su pedido de un nuevo período de gobierno.

El centro está ubicado en la estación del

Dentro de las actividades de ayer, el gobernante y el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, también entregaron la tercera etapa del proyecto “Mi Vivienda Hato Nuevo”, compuesta por 100 nuevos apartamentos, completando así un total de 600 unidades adjudicadas en esa localidad.

El gobierno ha realizado en este proyecto una inversión de 3,337.9 millones de pesos, beneficiando a más de 4,400 personas. Esto ha impactado, de manera positiva, la economía local a través de la generación de más de 2,400 empleos directos e indirectos.

Posteriormente el presidente Luis Abinader se dirigió hacia distrito municipal de La Victoria para hacer la entrega de diversas obras de infraestructura que están distribuidas, en La Victoria, San Felipe y Sabana Perdida, de dicho municipio. Una de ellas fue el distribuidor de tráfico en la comunidad de la Victoria que conecta con la Circunvalación Juan Bosch.

La vía de acceso levantada consistió en la construcción de cuatro rampas de 550 metros cada una, que incluyen el asfaltado, la construcción de aceras y contenes, soluciones de drenaje y trabajos especiales de señalización de seguridad y de orientación a los transeúntes. Además, con una inversión de 69 millones de pesos se entregaron los trabajos del asfaltado de las calles de Los Arquéanos, en San Felipe de Villa Mella. También los trabajos realizados en el asfaltado de las calles de uno de los sectores más populosos de Sabana Perdida, ejecutados con una inversión de 35 millones de pesos.

Peña reúne en Suiza a diáspora y dirigentes PRM

SUIZA. La vicepresidenta Raquel Peña se reunió con la comunidad de dominicanos residentes en Suiza, como parte de la agenda que desarrolla en ese país previo a su participación en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023.

Durante el encuentro, Peña explicó que el gobierno busca continuar for-

taleciendo los vínculos con los dominicanos residentes en el exterior a través de programas y políticas que buscan beneficiarlos en diferentes aspectos, tales como, salud, vivienda, educación, entre otros.

“Los dominicanos en el exterior han sabido dejar huellas en este país que les ha acogido, a través de su trabajo, emprendimientos, y otros temas de índole académico y artístico, y por esa razón siempre contarán con el respaldo de este gobierno”, precisó la funcionaria.

En su agenda, la vicepresidenta también incluyó una reunión con los principales dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Suiza, a quienes les recordó que Luis Abinader

es un presidente cercano y que sin importar la distancia siempre se mantiene atento para escuchar cada una de las inquietudes de los dominicanos que están alrededor del mundo y buscar soluciones oportunas.

“Con Luis Abinader tenemos la fortuna de tener un presidente cercano y que escucha a su gente, sobre todo si son sugerencias en beneficio del pueblo dominicano”, precisó la vicemandataria.

La comitiva del PRM estuvo encabezada por Margarita Franco, presidenta seccional Suiza, quien manifestó su alegría de que haya sido la vicepresidenta quien se reuniera con ellos para hablar con los dirigentes del PRM que viven en ese país. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
AULA DEMOCRÁTICA
ENTREGAS. El presidente Luis Abinader agotó ayer una amplia agenda de inauguraciones en los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, en la cual el activismo político de personas que están a favor de un nuevo mandato del jefe de Estado En cada acto, simpatizantes pedían cuatro años más al presidente Abinader. D. POLANCO

PAÍS

Estudio revela más de la mitad en RD desconoce sus derechos

ENCUESTA. Un estudio realizado por el Defensor del Pueblo reveló que un 54.4% de la ciudadanía no sabe cuáles son sus derechos, y un 70% piensa que las leyes no son iguales para todos.

Los datos fueron recogidos en la Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizada por el órgano defensor que dirige Pablo Ulloa.

El estudio, elaborado con una muestra de 800 personas en la modalidad presencial y telefónica, estableció que más de la mitad de las personas encuestadas no conoce ningún derecho humano y un 29.96 % de la muestra dijo conocer varios derechos humanos; sólo un 8 % afirmó que conoce por lo menos “un” derecho humano.

Por rango de edad, el grupo que dijo conoce todos los derechos humanos se encuentra entre 40 años y más. En contraposición, las personas de 18 a 24 años consultadas no conocen ningún derecho humano, para un 66.9 %.

El documento suministrado a este medio aclara que el nivel educativo es un indicador de conocimiento de derechos: “a mayor el nivel educativo, mayor es el conocimiento acerca de los derechos humanos”.

En base en el sexo indicado por las personas, la encuesta no arrojó diferencias respecto al conocimiento sobre los derechos entre hombres y mujeres.

Para las personas encuestadas, el derecho humano más importante es el derecho a la vida, con un 55.81 %; seguido por el derecho a libertad, con un 8.49 %; a la salud, con un 7.87 %; y a la igualdad, con 5.37 %.

Otros derechos, como a la alimentación, educación, trato digno, no discriminación; y la libre expresión e información obtuvieron 4, 3.50, 3.50 y 2.62 %, respectivamente. Mientras, otras prerrogativas no sobrepasaron el 2 %.

Respeto a los derechos humanos

En cuanto a la apreciación acerca del respeto por los derechos humanos, de acuerdo al estudio, cuatro de cada diez personas declararon que son “poco” respetados; un 21 % dijo que “algo”; un 19 % afirmó que “nada”; y un 17 % declaró que se respetan “mucho”.

Asimismo, más de un 70 % de los entrevistados opinó que, en el país, las leyes no aplican a ciertos grupos, mostrándose mayor tendencia de esta percepción en los segmentos más jóvenes; solo un 22.6 % percibe que en República Dominicana todas las personas son iguales.

Acerca del nivel de protección de los derechos humanos, en comparación con la realidad de hace cinco años, el 43.6 % consideró que están menos protegidos, un 30 % consideró que están más protegidos y el 27 % que están siendo protegidos de igual manera. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 P. 9
INTERRUPCIONES POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE REDES Desde el lunes 16 de enero hasta el domingo 22 de enero del 2023 Con el objetivo de minimizar las posibilidades de averías o fallas en las redes eléctricas, EDE Este estará realizando trabajos de mantenimiento para ofrecer a sus clientes un servicio de energía eléctrica más seguro y estable. Debido a estos trabajos, nos vemos en la obligación de suspender el suministro electricidad en los siguientes sectores:

PAÍS

Inician los actos por el natalicio de Duarte

DUARTE. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, llamó a la población a integrarse a las actividades conmemorativas y actos oficiales, por el 210 aniversario del natalicio de la Patria, Juan Pablo Duarte

Las actividades conmemorativas del 210 aniversario de Duarte iniciaron con la “Cabalgata por la Patria”, la cual partió desde la Puerta del Conde y recorrió varias vías de la Ciudad Colonial, finalizando en el punto de partida.

Durante el evento, se depositó una ofrenda floral en el parque Duarte, ubicado en la intersección de las calles Padre Billini y Hostos, a cargo de los directivos, miembros y servidores del Instituto Duartiano.

También participaron representantes de la Unidad Caballería de Sangre Ge-

neral Kalil Haché del Ejército de la República Dominicana (ERD), y de la Asociación Dominicana de Caballos de Paso Higüeyano, entre otras organizaciones.

Gómez Ramírez, destacó la importancia de esta actividad ecuestre, y precisó que “el líder trinitario recorrió el territorio nacional a caballos para llevar conciencia patriótica a todo el pueblo, en aras de conseguir su liberación e instituir el Estado”.

Asimismo, agradeció al Ministerio de Defensa y a otras entidades por su apoyo a la actividad.l GENRRIS AGRAMONTE

El Congreso prioriza piezas en legislatura extraordinaria

CONGRESO. El proyecto de ley del régimen electoral y el de fideicomiso público encabezan la lista de las iniciativas que el Congreso Nacional agendó para ser conocidas en esta legislatura extraordinaria, que concluye este 15 de febrero, con el fin de ser evacuadas.

Así se determinó en la reunión que sostuvo la Comisión Coordinadora de la Cámara de Diputados el pasado viernes, información que fue corroborada por la diputada Soraya Suárez, secretaría del bufete directivo del órgano congresual.

La Junta Central Electoral (JCE) es la proponente del proyecto que busca modificar la actual Ley de Régimen Electoral (Ley 15-19) y el Poder Ejecutivo lo es de la legislación sobre fideicomiso público.

Además de las citadas piezas, los voceros de las distintas bancadas partidarias de la Cámara Baja junto al bufete directivo, acordaron priorizar el proyecto de ley sobre bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, cuyo proponente es el presidente Luis Abinader; y el que otorga un ingreso económico permanente del Estado a las personas exaltadas al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y a los atletas que pongan en alto el nombre de la República, tanto en el ámbito nacional como internacional, sometido por los diputados Pedro Botello (PRSC) y Ramón Ceballos (PRM).

Del mismo modo, se buscará sacar en la legislatura extraordinaria el proyecto legislativo que modifica la Ley 356-05, General de Deportes, autoría del diputado Jesús Martínez Alberty, y el de facturación electrónica de la República Dominicana, sometido por el Poder Ejecutivo; entre otros.

Por su lado, el Senado aún no ha convocado para dar a conocer la agenda de las iniciativas a tratar, según dijo Yván Lorenzo, vocero de la bancada morada en esa ala parlamentaria.

Rueda de prensa sobre el régimen electoral y reuniones en el Senado En esta semana, tanto en la Cámara Alta como en la Baja habrá movimientos el día martes en cuanto a las comisiones.

Elías Wessin, presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados asignada para estudiar el proyecto de ley de régimen electoral convocó una rueda de prensa para mañana martes, a las 10:00 de la mañana, en el pódium antesala del hemiciclo.

Mientras, la Comisión Permanente de Salud Pública del Senado tiene en agenda reunirse también el martes, a las 9:00 de la mañana, para estudiar el proyecto de ley para la prevención y reducción de las pér-

didas y el desperdicio de alimentos en la República Dominicana, presentado por el senador Casimiro Antonio Marte Familia. Será en el Salón de Comisiones Eugenio María de Hostos.

A las 10:30 de la mañana, se reunirá la Comisión Permanente de Hacienda, en el Salón de Comisiones Pedro Francisco Bonó, para conocer un contrato de préstamo de 60 millones de dólares. Al encuentro están invitados Milagros Ortiz Bosch y José Manuel -Jochi- Vicente, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y ministro de Hacienda, respectivamente. Ortiz Bosch está convocada para las 10:30 y Vicente una hora después: 11:30 de la mañana.

El empréstito, remitido por el Poder Ejecutivo y aprobado por los diputados, fue un acuerdo entre el país y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); sería utilizado en el financiamiento del programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad en la República Dominicana.

¿Perimen o no proyectos ante la legislatura extraordinaria?

La convocatoria de una legislatura extraordinaria por parte del Poder Ejecutivo la noche del pasado jueves ha despertado opiniones encontradas entre legisladores de distintas bancadas, que ha traído reacciones de juristas sobre si perimirían proyectos con dos legislaturas seguidas o seguirían vigentes hasta el próximo 15 de febrero, cuando cierra el periodo.

Según la secretaria de la Cámara de Diputados las iniciativas de ley como del régimen electoral y la de fideicomiso público, que vencían sus plazos de conocimientos el pasado 12 de enero, deberán ser introducidas, “porque perimieron”.

La misma posición tienen Omar Fernández, vocero de FP en la Cámara Baja; e Yván Lorenzo, portavoz del PLD en el Senado. Piensan lo contrario Juan Julio Campos, vocero del PLD en la Cámara Baja; y Rogelio Alfonso Genao, diputado PRSC. Mientras, los juristas constitucionalistas Nassef Perdomo y Carlos Salcedo sostienen que los proyectos de ley con dos legislaturas no perimen hasta vencerse el plazo de la convocatoria extraordinaria del Ejecutivo. Los dos expertos y los congresistas interpretan de manera distinta el artículo 100 de la Constitución, que señala: “Las convocatorias extraordinarias realizadas por el Poder Ejecutivo a las cámaras legislativas ´no surtirán efectos para los fines de la perención de los proyectos de ley en trámite´”.

En las páginas web de la Cámara de Diputados y el Senado, todavía ayer en la tarde (cuando se redacta esta nota), las iniciativas de régimen electoral y fideicomiso público decían “perimidas”.

P. 10
l A. PAULINO
Poder Ejecutivo Sólo dos de los seis proyectos mencionados por el Presidente fueron
tomados en cuenta
Cabalgata por la Patria. JHONY ROTESTÁN
PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023

NORTE

Proponen acciones para mitigar cambio climático

SANTIAGO. Ante los efectos del cambio climático, la Primera Declaratoria de la Juventud propuso una gestión integral de residuos, protección de cuencas, reforestación, así como el fortalecimiento del marco legal e institucional.

Además propone fomentar la cultura 3, crear mecanismos de financiamiento verde y campañas de sensibilización sobre el impacto del cambio climático, el uso de los bonos verdes y créditos de carbono, fomentando la generación de acciones intersectoriales coordinadas para la protección y conservación del medio ambiente a nivel nacional. La declaratoria emanó de un foro realizado con más de 65 personas de distintos sectores de la provincia, dentro del rango de 18 y 35 años, apartidistas, quienes evaluaron las principales problemáticas que afectan su desarrollo en distintas áreas, así como las posibles soluciones,. La iniciativa es de la activista y comunicadora Emely Taveras.

Resultados

En la presentación de los resultados del foro se hizo énfasis en el medio ambiente y emergencia, proponiendo acciones rentables y sostenibles de adaptación y mitigación del cambio climático. Los temas analizados en cinco mesas de traba-

jo fueron educación y cultura; medioambiente y emergencia climática; salud integral y deporte; gobierno local y emprendimiento y desarrollo productivo.

De manera transversal, en cada mesa temática, se trabajaron aspectos puntuales, como la equidad de género y la diversidad funcional en las que se incluyeron sugerencias que se presentarán a autoridades locales y nacionales. En la actividad participaron el ministro de la Juventud, Rafael Feliz, el senador de la provincia Duarte Franklin Romero, los diputados Braulio Espinal y Mateo Espaillat, representantes gubernamentales y municipales y la Juventud de Dominicanos por el Cambio. l W. ALMONTE

RECONOCIDOS

En la actividad, realizada el Centro de Convenciones de UTESA fueron reconocidos los jóvenes Melany Rodríguez por sus aportes a la educación y cultura, María Laura Martínez en medio ambiente y emergencia climática, Peter G. Bertrán Ventura en salud integral y deporte, Yosman Caraballo en gobierno local y Joel Tavárez Rosa en emprendimiento y desarrollo.

Investigan muerte de joven reportaron desaparecido

SANTIAGO. El Ministerio Público y la Policía investigan la muerte de un joven encontrado en estado de descomposición en un solar baldío en la urbanización Don Jaime del Ensanche Espaillat.

El cuerpo fue identificado como Leandro Peña Castillo, de 25 años,

quien residía en el ensanche Mella de esa ciudad. El médico legista actuante, Ángel Castillo, certificó que Leandro Peña Castillo murió a causa de herida por proyectil por arma de fuego en la región parietal y salida en la región occipital.

Yasmiri Castillo Martínez, madre del occiso, dijo que su hijo estaba desaparecido desde el pasado 7 de enero. La policía indicó que debido al estado en que se encontró, lo identificaron por un tatuaje que tenía con el nombre de su madre.

Según datos preliminares, el fallecido recibió un depósito de 80 mil pesos de parte de Alexander Martínez, alias “Boquilli” y de Algenis “El mello”, ambos prófugos, presuntamente tras haber estafado a una persona que hasta el momento es desconocida. l W. ALMONTE

FIDEICOMISO PRO-PEDERNALES

EL ESTADO REITERA LLAMADO A BÚSQUEDA DE SOCIO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO TURÍSTICO MÁS AMBICIOSO DE LA REGIÓN, CABO ROJO, PEDERNALES

El Fideicomiso Pro-Pedernales, fideicomiso público constituido bajo las leyes de la República Dominicana, reitera la CONVOCATORIA a manifestar interés para participar en el proceso competititvo nacional e internacional número de referencia FID-SE-0001 publicado en medios nacionales e internacionales en fecha quince (15) de noviembre del año dos mil veintidós (2022), para la selección de un socio estratégico a los fines de capitalizar y desarrollar en sociedad con el Fideicomiso Pro-Pedernales, el destino turístico de Cabo Rojo, Pedernales.

Se hace de conocimiento general que se ha extendido el cronograma de actividades del proceso competitivo para fines de dar mayor oportunidad a los interesados en participar, en consecuencia, tendrán hasta el tres (3) del mes de febrero del año dos mil veintitrés (2023) para el pago de derecho de participación y se podrá remitir de manera digital la documentación de credenciales para su evaluación hasta el día VEINTE (20) DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS (2023), hasta las 11:59:59 p.m., hora de la República Dominicana. El Pliego de Condiciones de la “Fase I: Manifestación de interés del Proceso Competitivo para la Selección de un Socio Estratégico” y sus correspondientes Enmiendas, podrán ser consultados en el portal web del Fideicomiso Pro-Pedernales: www.propedernales.do.

Para más información, favor comunicarse al teléfono: (809) 682-7000. ext. 7111

O al correo electrónico: socioestrategico@propedernales.do

FIDEICOMISO PRO-PEDERNALES

PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 P. 11
Juventud asume mayor compromiso con el cambio climático FUENTE EXTERNA
Reconocen jóvenes por aportes en diversas áreas

PANORAMA

Fitur está de regreso; busca consolidar la recuperación turística

2021 con cifras históricas de visitantes a suelo quisqueyano.

La presencia de República Dominicana en Fitur como País Socio, llegó en un momento de esplendor de la nación en cifras turísticas. Fue para entonces la de América Central y el Caribe que mejor se había recuperado en materia de turismo.

Y había sido reconocido como el que mejor había gestionado la pandemia de la región, con la tasa de vacunación de Centroamérica-Caribe más alta y el único país de Centroamérica-caribe que estuvo y sigue batiendo récords de entrada de turismo.

En efecto, en 2022 visitaron República Dominicana 7,165,387 turistas por vía aérea y 1,311,129 cruceristas, cifras que son récord, según los datos del Ministerio de Turismo y del Banco Central de República Dominicana.

El crecimiento es un 10 % respecto al 2019 en materia de llegada de turistas por vía aérea y del 20 % cuando se mira esa llegada de visitantes a través de cruceros respecto a ese año. Es un calculo que hizo el ministro David Collado, en un encuentro con la prensa el jueves 12 de este mes, acompañado en la presentación estadística por la viceministra Jaqueline Mora.

Ese encuentro lo encabezó el presidente Luis Abinader. En general, República Dominicana llegó a un total sin precedentes de 8.47 millones de visitantes en 2022. “Esto, gracias al trabajo de promoción con inteligencia y transparencia que estamos haciendo en esta administración”, aseguró David Collado.

En diciembre el aeropuerto que contó con la mayor llegada de turistas en suelo dominicano fue el de Punta Cana, con alrededor de 425 mil, seguido de Las Américas con unos 206 mil turistas. El país número uno en emisión de turistas para República Dominicana fue Estados Unidos, seguido de Canadá, Colombia, Argentina y Alemania.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) está de regreso. En la versión 43, del año 2023, apostará todo a consolidar la gran recuperación de la actividad turística en la esfera internacional.

Y no es la primera vez que lo hace: Los organizadores se atrevieron (todo salió bien) a montar y a realizar la actividad cuando se daba por hecho que el covid-19 acabaría arrastrando el mundo a una pandemia -en enero de 2020- cuando se movía por China, Italia y la propia España.

En 2021 había el dilema de si dejar pasar el año sin la acostumbrada Fitur –cuando ninguna otra feria se realizaría en el mundo por una crisis sanitaria que no cedía- o si dar el paso adelante. Ese año se rompió la tradición de hacerla en enero y se movió a mediados de mayo.

Para entonces, Fitur, realizada con rigurosos protocolos y control de aforo, cerró la jornada total con 62,000 visitantes, 42,000 de ellos profesionales y 20,000 visitantes de público en general. Fueron números azules en un contexto en el que

el miedo y los internos por el virus estaban muy presentes a nivel global.

Participaron 5,000 empresas de 55 países. Se reportó una audiencia digital de 41,000 profesionales, ya que ese año la feria se celebró en un formato híbrido, por primera vez en su historia.

Fitur marca en enero el camino como el evento de despegue del calendario internacional de turismo. Será del 18 al 22; es organizada por el Recinto Ferial de Madrid (Ifema Madrid) y ahora tiene a Guatemala como País Socio. En la ver-

sión anterior su socio fue República Dominicana, una nación con excelente posicionamiento en el turismo latinoamericano y caribeño.

Representantes de las distintas empresas del sector turístico y de alto soporte para éste, entre ellos el Banco Popular Dominicano y el Banco de Reservas, así como el presidente de la República, Luis Abinader y algunos legisladores que asistieron a Fitur, reafirmaron la importancia de acudir a la cita para mostrar el liderazgo del país, después de haber conseguido cerrar

En lo que respecta a la Fitur 2023, los datos que manejan las autoridades que organizan el evento en la capital española, apuntan a que se alcanzará un importante crecimiento. l

PREPANDEMIA?

Los pronósticos sobre la feria de Madrid indican que igualará las cifras de superficie de ocupación prepandemia de su año récord (2020).

Han informado sobre 8,500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66,900 metros cuadrados de exposición, como elementos que definen esta edición. Una edición de Fitur que –si la aritmética no falla- dará a Madrid ingresos por €400 millones.

El parámetro de mayor repercusión es la participación directa, con aumentos del 32 % respecto a la edición anterior, y del 50 % en lo referente a la participación internacional. Son cifras ofrecidas previo al inicio de Fitur.

La estimación de asistentes se sitúa en el orden de los 120,000 profesionales y entre 80 y 90 mil visitantes de público general en el fin de semana.

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
La feria de Madrid marca en enero el despegue del calendario internacional de turismo y dinamiza diversos sectores. F. EXTERNA
República Dominicana acude a la cita acompañada de cifras positivas que le sirven de carta de presentación
¿CÓMO
Una dinámica que dará buena cantidad de euros
En la versión del pasado año 2022 República Dominicana fue País Socio Fitur. F. EXTERNA

INTERNACIONALES

Encuentran más documentos clasificados en casa de Biden

WASHINGTON. El caso de los papeles clasificados que el presidente estadounidense, Joe Biden, conservó irregularmente en su domicilio y en su oficina cuando era vicepresidente continúa complicándose, después de que la Casa Blanca confirmara el hallazgo de más documentos.

Por tercera vez en una semana, la Casa Blanca tuvo que dar explicaciones sobre un caso que podría complicar los dos últimos años de mandato del presidente Biden antes de las próximas elecciones

presidenciales de 2024, a las que no ha confirmado si se presenta.

A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que el jueves se encontraron nuevos documentos en una de las mansiones que tiene en Delaware (EE.UU.), papeles clasificados de la época en la que fue vicepresidente (2009-2017) de Barack Obama.

En concreto, son cinco páginas adicionales con marcas de clasificación que fueron encontradas el jueves por un abogado de la Casa Blanca, Richard Sauber, quien registró la residencia de Wilmington después de que el miércoles los abogados per-

sonales encontraran un documento en una habitación adyacente al garaje.

Puesto que no tenían la autorización necesaria para continuar con la búsqueda, dejaron de registrar la propiedad y al día siguiente acudió Sauber, abogado de la Casa Blanca con autorización, y encontró los documentos en un nuevo registro.

En la búsqueda estuvo acompañado de funcionarios del Departamento de Justicia, que “inmediatamente tomaron posesión de ellas”, informa la Casa Blanca sobre este proceso de investigación que comenzó en noviembre, después de que varios documentos se encontraran en una casa del presidente y en su despacho del laboratorio de ideas Penn Biden Center.

La noticia llega dos días después de que el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, anunciara la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados que se están encontrando, el jurista de perfil conservador Robert Hur.

El fiscal general estadounidense hizo el anuncio después de que el mismo jueves la Casa Blanca y el propio Biden confirmaran el hallazgo de nuevos documentos.

En una rueda de prensa el mandatario se refirió brevemente al caso y aseguró que el incidente se va a solucionar: “Todo se va a aclarar, estoy seguro”, apuntó sobre un suceso que recuerda, aunque con muchas diferencias, a los papeles clasificados encontrados en la mansión del expresidente Donald Trump. l EFE

Papa pide mostrar cercanía a los ucranianos con ayuda y oración

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco instó ayer domingo a no olvidar a los ucranianos y a mostrarles cercanía con “nuestros sentimientos, ayuda y oración”, en un nuevo llamamiento sobre la guerra al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

“No olvidemos el martirizado pueblo ucraniano, que sufre tanto. Mostrémonos cerca de ellos con nuestros sentimientos, ayuda y oración”, dijo Francisco al concluir el ángelus.

El nuevo llamamiento del Papa se produce después de la oleada de ataques rusos el sábado en varias regiones ucranianas que dejó al menos 26 muertos y 81 heridos, según informó Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la oficina del presidente.

Por otra parte, Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente Volodymyr Zelensky, afirmó en una entrevista en el canal italiano Skytg24´: “Creo que ha llegado el momento de que el Papa visite Ucrania y así dar una señal de que es Rusia la que debe detener lo que ha iniciado”. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 P. 13
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La alfabetización

EL PASADO VIERNES SE CELEBRÓ en República Dominicana el Día Nacional de la Alfabetización, instituido en 1962 para resaltar el compromiso con la erradicación del analfabetismo. Cabe recordar que a nivel internacional la celebración de este día es el 08 de septiembre, declarado por la Unesco.

Fue casi un día más en el calendario, sin que apareciera más de una que otra nota de prensa, cuando debió constituir una jornada de reflexión al estar de por medio la alfabetización, un derecho humano transversal a otras cuestiones como erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil y materna, lograr la igualdad de género, garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.

Y quizá también para expresar preocupación porque según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar-2022), el nivel de analfabetismo en el país está en 6.5 %, peor que en Enhogar 2017, que era de 6.1.

Este porcentaje nos sigue colocando lejos de la meta de ser un país libre de analfabetismo, declaratoria que corresponde a la Unesco, para lo que según los estándares internacionales se requiere colocar la tasa nacional en 5% o menos.

Esto obliga a poner la erradicación del analfabetismo entre las prioridades de los que nos gobiernan y a la motivación e involucramiento en este esfuerzo de todos los sectores de la sociedad.

Para la Unesco, alfabetizarse es una necesidad esencial para el desarrollo social y humano en su capacidad de transformar la vida de cada individuo, la familia y la sociedad. Es, además de un derecho humano fundamental, la base para el aprendizaje permanente.

El país registra muchas campañas de alfabetización, todas inconstantes. A su arribo al poder en 2012, Danilo Medina, desde su toma de posesión declaró de alto interés nacional la alfabetización de personas de 15 años o más y hasta plazos se fijaron, pero todo se diluyó en el tiempo.

Los sectores interesados en la educación, no los políticos que solo la mencionan en sus campañas, debieran superar la desidia de funcionarios y gobiernos con acciones concretas para que cada dominicano aprenda a leer y a escribir. l

En un mundo de transgéneros

advirtieron que la iniciativa rompía con las tradiciones españolas imponiendo normas contrarias al derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus valores.

El partido Podemos puso en el 2017 de vuelta y media a las iglesias y a más de media España con su propuesta al Parlamento contra lo que llama discriminación por orientación sexual y de igualdad social del colectivo LGTB. La Federación de Entidades Evangélicas y la jerarquía católica

Según el Episcopado español, la propuesta podría promover la “destrucción de libros que vayan contra la ideología de género” e imponer un “pensamiento único”, calificándola como una “ley totalitaria y adoctrinadora”, que culminaría con la instalación de “una agencia estatal con capacidad punitiva”. La propuesta y la influencia creciente del colectivo LGTB tienen a gran parte de la sociedad española en ascuas.

Los obispos llamaron la atención sobre la gravedad de esta ley y las consecuencias que supondría su imposición en el ámbito educativo si llegara a convertirse en pauta legal sobre el sistema de

enseñanza. Sostienen que la iniciativa pretende negar que la identidad sexual, nacida de ser hombre y mujer, es el resultado de la realidad biológica, no de un contrato social pasible de cambio. Si llegara a aprobarse la ley, advierten los obispos, nadie se podrá mover “sin que confiese, con fe religiosa, la ideología de género”.

La pretensión de hacer obligatorio en la enseñanza en las escuelas, como parte de los programas infantiles educativos, que los niños pueden cambiar de sexo, como un derecho natural, es una peligrosa y bárbara idiotez. Para que se tenga una idea, y lo he dicho y escrito sin cesar, la Universidad de Granada publicó ese año un calendario con los nombres de los meses en femenino: enera, febrero, marza, abrila, maya, junia, julia, agosta, septiembra, octubra, noviembra y diciembra. Y no es una broma. l

El final es el comienzo

cuál sería el final o cómo saber identificar las pistas que indicarían que se está llegando hasta ahí.

Esa, quizás sea la razón de tantas cosas inconclusas, de tantos sueños truncados, de tantas derrotas, que se transforman en fracasos.

ciar en otro lado, con más entusiasmo y una mayor experiencia, gracias a lo vivido antes.

Seguro que más de una vez, es más, cientos de veces, han escuchado que siempre se debe tratar todo hasta el final.

Luchar por alcanzar una meta, velar por el futuro de los hijos y de sí mismos, apoyar a los seres queridos, trabajar por lo que se desea, a todo esto se estimula a la gente, claro, siempre terminando cada incentivo con la frase “hasta el final”.

Lo que no parece estar muy claro, es

No saber exactamente cuando ya no hay nada que hacer o cuando, por el contrario, se está a mitad del camino, y por ende, se cuenta con un tiempo valioso para retomar impulso y seguir adelante con mayor fuerza y determinación, es, a lo mejor la causa de esos fracasos.

A veces, dependerá de la causa, de aquello que sea el motor que encienda cada día los anhelos de una persona para alcanzar sus sueños, o simplemente para lograr sentirse cómodo y feliz con las persona que es.

Otras veces, no saber que el tiempo se acabó, que ya no hay más chance, que no importa lo que se haga, lo que se dé o se sacrifique, ya nada será posible, hace que se pierda la oportunidad de ini-

Lo cierto es que ha faltado agudeza o sinceridad para saber si se está a mitad o al final del camino. Demasiado orgullo para admitir que se ha perdido, demasiada indulgencia para reconocer que no se actuó de manera correcta, poca humildad para pedir otra oportunidad.

Luchar y esforzarse hasta el final debe ser la norma, no la excepción.

Del mismo modo, sería de gran ayuda, entender que la vida es una cadena de eventos y etapas y que el ser humano es testigo de muchos comienzos y muchos finales a lo largo de su existencia.

Cada final marca un nuevo comienzo. Cada vez que concluye un ciclo, una etapa, inicia otra que pondrá a prueba toda la experiencia adquirida.

Cada final, el cierre de todo ciclo, deja abierta, de par en par las puertas a una nueva etapa. El final al fin y al cabo, es sólo el comienzo.

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

14 OPINIONES elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
(y 3)
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
ARTE Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

POLÍTICA

¿Nuevo derecho humano?

rechos digitales para todos en la UE”; en la que explica entre otras cosas que:

El acceso a internet fue promovido desde 2018 como un nuevo derecho humano por David María Sassoli (Florencia 30 de mayo de 1956-Aviano Pordenone-Venecia, 11 de enero de 2022). Al morir de neumonía y mieloma múltiple presidía el Parlamento Europeo desde el 3 de julio 2019.

En su honor, a pocos días fallecer, la Comisión Europea del Parlamento rindió informe el 26 de ese mes de enero y año, proponiendo al Parlamento Europeo una “Declaración de principios y de-

“La Declaración se funda en el Derecho de la UE, desde los Tratados hasta la Carta de los Derechos Fundamentales, así como en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia. También se basa en el plan europeo de derechos sociales. El antiguo presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, promovió la idea del acceso a internet como nuevo derecho humano en 2018. Promover y aplicar los principios establecidos en la declaración es un compromiso político y una responsabilidad compartidos, tanto a nivel de la Unión como de los Estados miembros, dentro de sus respectivas competencias. Para velar por que la declaración tenga efectos concretos en la práctica, la Comisión propuso en septiembre que se examinaran los avances y las lagunas en materia de evaluación, y que se formularan recomendaciones de actuación mediante un informe anual sobre el estado de la Década Digital”.

Terminando ese año 2022, el 15 de diciembre, el Parlamento Europeo, el Con-

sejo y la Comisión firmaron la “Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales”, en la que decía: “…se muestra el compromiso político de la Unión con una adecuada transformación digital que coloque en el centro a las personas en consonancia con el marco de derechos fundamentales”. Y se configura como una declaración de principios y compromisos que deben guiar la transformación digital de la UE¨. Se trata, obviamente en cualquier caso, de ¨… un texto puramente declarativo, que no afecta a las normas jurídicas de la UE ni a su aplicación”.

Los argumentos del Parlamento Europeo pueden apreciarse como aspectos a ser considerados para la elaboración de una normativa jurídica posterior. Sin embargo, reafirma implícitamente que se trata de un nuevo derecho humano, a ser regulado de igual manera que todos los existentes.

Los medios digitales y de la inteligencia artificial constituyen una expansión global para la educación y son instrumen-

tos para desarrollar habilidades, destrezas, experiencias y aprendizajes. Han impactado con pasión en la población de última generación; en la educación, en todos sus niveles; nunca como ahora se ha tenido acceso a medios didácticos, bibliográficos y toda variedad de documentación y fuentes.

Nada escapa a su uso no solo porque ha sido el medio más personalizado, horizontal e incluyente, sino además porque los niños tienen acceso temprano a los dispositivos electrónicos, mostrando un interés y uso diestro como con ningún juego didáctico conocido, lo que estimula su aprendizaje.

En nuestro país Indotel ofrece como principales indicadores de enero a marzo 2022, Internet fijo un millón ciento sesenta y tres mil, trescientos dieciocho (1,365,318), a su vez Internet móvil ocho millones, cuatrocientos sesenta y cuatro mil setecientos veintiocho (8,464 728). El total de suscripción de Internet es de nueve millones, seiscientos veintisiete mil, ochocientos cuarenta seis (9,626 mil, 847).

Más Pinceladas del mismo tránsito caótico

Persisto en mi teoría de que la forma de conducir, es muestra clara de la estructura de pensamiento de una sociedad. La nuestra, exhibe un desordenado y caótico sistema de tránsito con aguda tendencia al desorden, a la desobediencia a las leyes y reglamentos y una marcada inclinación a lo temerario, incluyendo la violación a las leyes natura-

les. El índice de accidentes de tránsito, en aumento desproporcionado, en lo que a conductores de motores se refiere, indica lo riesgoso de conducir vehículos de motor en el país. La sensación de que el motor cabe “por toa palte” y el sentir de autosuficiencia en la velocidad, convierte en kamikase al motorizado que luce caer de cielo y que aparece a “babor y estribor” de cualquier vehículo que ose competir por espacios en las vías publicas. El criollo carece de cortesía al conducir y en múltiples ocasiones actúa como Chacumbele, que “el mismito se mató” y por no detenerse para que el otro pase, se tranca a sí mismo. Parecería decir “primero muerto que cortés”. El motorista no es el único ejemplar caótico de esa fauna del tránsito, porque “el chofer de carro público”es especie aparte y si anda en un Sonata aún más, desde el cual se puede esperar cualquier cosa. Por un pasajero se cometen las peripecias

más absurdas, ante la vista ciega de los agentes de uniforme verde, que pretenden un respeto no ganado de la población. La categoría de “padre de familia” es una clasificación que permite acciones penadas para otros, sin sanción, por que esos agentes verdes temen actuar contra los mismos. Los guagüeros, son clase aparte con patente para atropellar con vehículos armados de tubos agresores, como acorazados de tierra, siempre dispuestos a aplastar. Nada que decir de las temibles voladoras, conducidas con temeraria agresividad por donde existen las rutas de las que son “propietarios“, al margen de los gobiernos, cuya autoridad luce detenerse frente a los verdaderos “dueños” del país, mostrando debilidades políticas. El motorista cuya capacidad de equilibrio de circo lo estimula a “calibrar” el vehículo que conduce, se convierte en un torpedo de tierra, con dirección de “bucapié criollo”, que nunca se

sabe adonde va a parar. Cuántas víctimas ocasionan estos sujetos de mucho equilibrio y escaso cerebro, comunes entre “deliverys” urbanos. Se rememora un oficial de la Policía que les quitaba la rueda delantera, por “inútil” ya que sólo precisan la trasera. No hay dudas de que en el tránsito no todos los conductores son iguales frente a la ley, porque los públicos no están obligados al cinturón y pueden andar “como chivos sin ley”. Hoy con el caos que ha generado el Intrant, cambiando direcciones a calles, que un análisis sencillo demostraría que más que mejorar han complicado el tránsito, creando tapones adonde jamás se hacían. Ahora con el Parqueate Bien añaden caos ante la incapacidad gubernamental de proveer estacionamientos adecuados. La irritación y el abuso oficial, confundido como autoridad, tiende a ocasionar irritaciones con consecuencias políticas. “Chupe uté y déjemer’cabo”. l

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Redes de vidaAlas

EL DRAMA, ESCALOFRIANTE, de la pérdida de la cantidad y calidad del agua de nuestros ríos, junto a la evidencia de que aún se está a tiempo de salvarlos, conforman el contenido del libro “Ríos Dominicanos. Redes de vida”, recientemente

lanzado por el Banco Popular Dominicano. Obra del fotógrafo y naturalista dominicano Domingo Marte, es un documento histórico de nuestra riqueza fluvial en todo su valor: ambiental, humano, económico. Con el gran realismo y belleza de las fotos, casi palpas la salvaje frescura de las aguas de nuestros principales caudales, mientras también te sobresalta conocer que debido a deforestación y otras causas antropogénicas, están progresivamente menguadas. ¿Permitiremos más deterioro? l

DIJE UNA VEZ que hay recuerdos que son latidos, pertenecen a la secuencia de momentos que encadenan nuestra existencia a una convicción. Si esa convicción te lleva alto, lejos, si te da alas, se vale elevar ese recuerdo a la categoría de un

sentimiento, pero que tal cuando te doblega y te sepulta. Se dice que por cada momento que recordamos hay miles que se van al olvido, entonces ¿Por qué recordamos lo que recordamos? Pues simple, porque en el corazón no hay tumbas, solo laberintos y habitaciones. Dios puso eternidad en nuestros corazones... ¿Y tú? ¿Qué has puesto allí? l

0. 15 OPINIONES elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Cine dominicano camina ruta del turismo

El cine dominicano ha logrado consolidarse y avanzar de manera muy importante desde que hace 12 años, cuando se aprobó la Ley General de Cine, 108-10. Esa ley, que ha sido el mayor empuje recibido por la llamada industria del cine, fue impulsada, defendida y promulgada por el ex presidente Leonel Fernández quien, sin lugar a dudas, debe ser considerado como el Padre del Cine Dominicano.

Leonel no sólo asumió de forma directa la defensa y la implementación de esa ley, sino que se reunió con los diversos sectores del cine nacional y luego fue a Los Angeles, California, para buscar apoyo y facilidades para el cine dominicano. Y su visión precede a la ley, pues hace 15 años, a través de Funglode, Leonel tuvo la idea de crear el Festival del Cine Global, el cual ha sido un soporte muy importante del cine dominicano. Para dirigir ese festival puso a al frente a Omar de la Cruz, un destacado cineasta y un defensor sin límites de todo lo que representa el cine dominicano.

Desde hace un tiempo he estado defendiendo la tesis que el cine dominicano camina la misma ruta que recorrió el turismo. En sus inicios el turismo fue subestimado y hasta ridiculizado como potencial económico para la nación. Re-

EN VOZ ALTA

cordemos como en la década de los 80, muchos se burlaron de Angel Miolán, uno de los visionarios del turismo, con aquel estribillo que decía: “los turistas donde están, en la cabeza de Miolán”. Sin embargo, cuatro décadas después, sobretodo por el gran trabajo desarrollado por Frank Raineri, otro de los grandes visionarios del turismo dominicano, ese sector es uno de los principales soportes de la economía nacional.

El cine camina esa misma ruta. En principio, muchos sectores del país no creyeron en el cine dominicano y hasta se burlaron de las primeras producciones que se realizaron. Muchos llegaron a mofarse de los esfuerzos para crear y desarrollar el cine nacional. Y hoy día, casi dos décadas después, el cine apunta a ser uno de los principales renglones para atraer inversión extranjera, generar empleos y consolidar la marca-país. Los hechos así lo confirman. La directora de Dgecine, Mariana Vargas, informó la pasada semana que el cine en nuestro país en el año 2022 movió la suma de 263 millones de dólares, es decir, casi 15 mil millones de pesos. El año pasado se filmaron 65 películas, 34 de ellas extranjeras, para un incremento de un 33% en relación al 2021, y 31 de producción nacional, para un incremento de un 15% con relación al 2021.

De acuerdo a la directora de Dgecine, el año 2023 se vislumbra como un gran año para el cine dominicano. Y esas expectativas tienen mucha solidez si valoramos lo que ha sido el aporte histórico del cine dominicano a nuestra economía en estos 12 años de existencia de la ley de cine y el impulso que le dará el proyecto Punta Bergantín de Vin Diesel. En las palabras que pronuncié el pasado mes de diciembre, en la Gala Premier de nuestra película “El hombre

La tradición familiar

que me he atrevido ir a partidos donde no juega mi equipo preferido: las Águilas cibaeñas y si es el Escogido el que juega contra el Licey también grito, aplaudo y me emociono, siempre he estado clara de que tenemos un aliado en el Escogido.

transformado”, realizada bajos los auspicios de la ley de cine, afirmé que en los 12 años de vigencia de esa ley se han generado grandes beneficios a la economía y al Estado dominicano.

Y para hacer esa afirmación me sustentaba en las cifras proporcionadas por la DGECINE, que confirman que hasta finales del año 2021 los ingresos aportados por el cine a la economía dominicana en general, han sido de alrededor de 9 mil millones de pesos. Si a eso le restamos el monto dado como exenciones y créditos fiscales, que es de aproximadamente unos 6 mil 200 millones, queda un saldo positivo para la economía dominicana de 2,800 millones de pesos. Es decir, que la Ley de Cine en sus doce años de existencia, le ha dado un beneficio económico al país de alrededor de 3 mil millones de pesos.

Y más aún: Si a eso le agregamos que ha generado más de 5 mil empleos directos y unos 10 mil indirectos, que ha traído más de 10 mil millones de dólares en inversión extranjera y que ha consolidado la imagen de la marca-país, podemos concluir que la Ley de Cine ha sido de gran beneficio para el Gobierno, para el país y para toda la población.

Esos datos son la muestra más clara de que ciertamente el cine dominicano está recorriendo la ruta del turismo y, como ese sector, camina rumbo a convertirse en uno de los soportes fundamentales de la economía nacional y de la marca-país. Por todo eso, es necesario que defendamos con pasión la industria y la ley de cine, que no permitamos que sea afectada y que, si llegara a modificarse esa ley, sea para ampliar sus beneficios a quienes estamos inmersos en esta industria que tanto favorece al Estado, a la imagen internacional del país y la población dominicana.

Incongruencias del proyecto de ley de fideicomiso público (II)

Desde pequeña escuché a mi padre decir que su equipo de pelota favorito eran las Águilas Cibaeñas. Papi, un hombre de campo que llegó a la ciudad ya siendo un adolescente, recibió por tradición familiar ese pasatiempo y el amor por el equipo amarillo, que años más tarde algunos de sus hijos decidieron de igual manera abrazar.

Ir al play para mí es todo un deleite, confieso que me gusta tanto la pelota

Aunque nací en la capital, pesó más en mí la tradición familiar a la hora de escoger el equipo de pelota por el que simpatizo. He tratado de mantener la tradición de ir a play con la familia y que prime en mis hijos el amor por el equipo amarillo, aunque no tuve mucha suerte.

María José que es la más pequeña de mis tres hijos, siendo muy pequeña debía ir con un tshirt del color del equipo de pelota preferido y sin vacilar de inmediato le compré el de las Águilas, todo estuvo bien hasta que uno de los compañeritos, de esos que hacen bullying, le dijo que ese equipo estaba perdiendo, al otro día mi hija no quiso el color amarillo, sino el azul.

Desde entonces creo que la voy a persuadir cuando vamos al play, sin embargo, ha sido un hueso duro de roer. Por el contrario, Maxwell, mi hijo del medio, sin yo pedírselo me dijo un día cualquiera que él era de las águilas y resulta que salió más serio que yo, porque aunque he querido que me acompañe al estadio cuando juega otro equipo de pelota, me dice que no tajantemente, -“no, porque no juegan las águilas”-.

La tradición familiar tiene un peso importante en la formación de los integrantes de una familia, pongo el ejemplo de la pelota, pero hay múltiples tradiciones familiares.

Luego de ver a mi equipo perder, no puedo decir que no iré al play, sobre todo cuando recibimos invitaciones para la Zona Presidente o por Altice, pero iré convencida de que el juego continua y aunque jamás será lo mismo una final sin mi equipo amarillo, espero que el Licey y las Estrellas se encarguen de que valga la pena esta final.

El proyecto de ley de fideicomiso público que fue aprobado en el Senado de la República, sigue generando debates, desde el punto de vista político y jurídico. Tanto es así, que los legisladores del gobierno y desde el Poder Ejecutivo han tildado las críticas que provienen desde los principales partidos políticos de la oposición (Fuerza del Pueblo) y desde la sociedad civil, que el rechazo al referido proyecto tiene más matiz político que técnico.

En este contexto, hay que recordarle, a quienes descalifican los cuestionamientos que desde diferentes sectores se han realizado al proyecto que, en este país con un sistema presidencialista todas las iniciativas que provengan desde el Poder Ejecutivo tienen un tinte político. Además, hay que refrescarle la memoria informándole que dentro de las instituciones que han realizado cuestionamientos a la pieza legislativa se encuentran: Participación Ciudadana, Colegio de Abogados, y la Fundación Justicia y Transparencia.

En ese orden, hay que destacar que en el gobierno pasado cuando Participación Ciudadana criticaba las ejecutorias del gobierno y las falencias que endilgaban a la Ley núm. 340-06, los que hoy están en el poder y en el Congreso Nacional, no calificaban de políticas tales declaraciones, porque les convenía.

En esa misma línea, desde el Gobierno plantean la excusa de que otros gobiernos también han creado fideicomisos. Sin embargo, si esos proyectos se realizaron al margen de lo que establece la Ley núm. 340-06, cómo es posible que, en el Gobierno del cambio, se sigan implementando malas prácticas en la administración de la cosa pública. Por tales razones, estamos de acuerdo con lo planteado por la secretaria Legislativa de la Fuerza del Pueblo, que el proyecto de ley de fideicomiso público, tiene un alto interés para el Gobierno de turno, pero es violatorio de la Constitución y se utilizara para saltar de manera olímpica los controles y procedimientos establecidos en la ley de compras y contrataciones públicas.

En conclusión, el proyecto de fideicomiso público debe ser consensuado y sometido a vistas públicas, ya que lo que está en juego no es el patrimonio privado de quienes lo defienden, sino el patrimonio de los dominicanos. Además, hay que tomar en consideración, que en otras legislaciones el fideicomiso está prohibido. En ese sentido, el referido proyecto, debe contar con el apoyo de todos los partidos políticos, la sociedad civil y del pueblo, que es, el soberano.

0. 16 OPINIONES elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 LA TRIBUNA
LA TRIBUNA

EJECUTIVOS

ISM inicia programa de apoyo a emprendimiento Industrias San Miguel (ISM) lanzó una nueva plataforma de apoyo a sus colaboradores en iniciativas empresariales que aporten al crecimiento social y económico del país a través del desarrollo de la zona fronteriza y la transformación de materias primas. “Nuestro propósito busca ‘alimentar un futuro próspero’. Esta frase es nuestra guía frente a las decisiones de responsabilidad social, en este caso, el empoderar y brindar nuevas capacidades a las esposas de nuestros empleados”, destacó Ubaldo Dedios Espinoza, gerente de Gestión Humana.

CERTAMEN DE BELLEZA

El polémico triunfo de USA en Miss Universo

Además de Miss Universo, la escogencia de R’Bonney Gabriel como Miss USA, el 6 de octubre 2022, también generó polémica entre las participantes

bargo, lo que demostró durante el certamen Miss Universo 2022-2023 conquistó no sólo el corazón de los dominicanos, sino también fanáticos de otras partes del mundo. República Dominicana brilló en cada una de sus salidas: traje típico, de bajo y de gala, pasando así la prueba de fuego en las preliminares.

Y qué decir de Venezuela, ¡qué porte! Amanda Dudamel, sin dudas, era la favorita del certamen, y demostró el por qué tenía el halago de los fanáticos.

Pregunta y respuestas en noche final A las tres beldades se les preguntó: “¿Cómo trabajarías para demostrar que esta es una organización que empodera y es progresiva?”

La representante de República Dominicana expresó que quiere ser embajadora de los derechos de las mujeres a nivel global y que siendo Miss, iba a luchar con todas sus fuerzas por ello.

Venezuela por su parte respondió que si ella llegara a ganar, continuaría con el legado de misses anteriores, que con sus acciones han inspirado a seguir empoderando el género. Afirmó que aunque es una diseñadora de moda de profesión, también es una diseñadora de sueños.

La mayoría no se esperaba el resultado en la noche final del Miss Universo. La ganadora no fue ni República Dominicana ni Venezuela como se esperaba, sino Miss USA R’Bonney Gabriel.

APERTURA

Güzelt Cilt llega hasta Acrópolis

Cuidando tu piel con su línea Güzelt Cilt, llega a Acrópolis para atender la necesidad de cientos de clientes de la zona. La línea de la marca cuenta con crema hidratante para la piel, exfoliante de café orgánico, su destacado jabón de romero y los adicionales, desodorante íntimo y el protector solar.

Pero, su escogencia en el certamen de belleza más importante a nivel internacional no ha sido la única polémica en la que se ha visto envuelta esta beldad. “¡Miss USA” es un fraude!, dijeron las concursantes cuando ganó el 6 de octubre de 2022. La historia se repite, ahora en el Miss Universo. Gabriel fue coronada en el Grand Sierra Resort, en Nevada, después de conquistar al jurado tanto en pasarela como en sus intervenciones respecto al cambio climático y los conflictos raciales. Sin embargo, las participantes aseguraron que hubo favoritismo y corrupción en la decisión.

Tras anunciar a Gabriel como ganadora, el resto de las participantes abandonó el escenario, algo inusual en estos eventos donde las representantes suelen permanecer hasta el final e incluso se acercan a la triunfadora para felicitarla.

El brillo de Andreína Martínez Al principio pocos creían en ella, sin em-

Discurso

Por su parte, Anne Jakapong Jakrajutatip, la empresaria transgénero en su discurso, habló sobre su lucha de pequeña contra el bullying del que fue víctima, y también mencionó que había sido abusada sexualmente por un profesor, por lo que fue enfática en que no permitiría que las mujeres fueran cosificadas, como ha venido sucediendo por varios años.

Y Miss USA dijo que le gustaría ser una líder que transforma y que como diseñadora de moda también aporta cambios medioambientales y sociales que quiere poner en práctica siendo la nueva soberana del universo, ya que quiere ser ese vehículo de transformación.

A partir de ahí, el jurado nombró como primera y segunda finalista, respectivamente, a Miss Venezuela Amanda Dudamel, y Miss República Dominicana Andreína Martínez.

¿Quién es la ganadora del certamen?

R’Bonney Gabriel, nueva Miss Universo, tiene 28 años y es la primera mujer de origen filipino de Estados Unidos en ser proclamada la más bella del mundo. Su madre, Dana Walker, es estadounidense. No obstante, las raíces le vienen de parte de su padre, Remigio Bonzon “R. Bon”. Gabriel nació en Filipinas y llegó al país norteamericano para estudiar psicología en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles. Ha sido la novena mujer del país en conseguir otra corona, la nueva Force for Good (Fuerza para el bien), valorada en 5,3 millones de dólares -integrada por 993 piedras preciosas y un zafiro de 45,14 quilates-, convirtiéndose en la más cara de toda la historia del certamen. La modelo tendrá la misión de ser la cara de una nueva etapa de la organización enfocada en defender la equidad de género.

GENTE elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 G. 17
GENTE www.elcaribe.com.do
Manuel Vicent ESCRITOR ESPAÑOL “EL QUE BUSCA LA VERDAD CORRE EL RIESGO DE ENCONTRARLA”. Tras R’Bonney Gabriel ser proclamada la mujer más bella del mundo en el Miss Universo, las redes estallaron; expertos y fanáticos aseguran que la corona debió estar entre RD y Venezuela. Andreína Martínez, representante de República Dominicana en el Miss Universo 2023.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Caprichos de artistas, dolores de cabeza de los empresarios

tén igual de llenas de hojas tanto por arriba como por abajo y sin ramas. También pide estar rodeado de lirios de Casablanca, rosas blancas y rosa pálido, y un ramo de freesias. Prohíbe expresamente el uso de producto animal o que imiten a estos, incluida la piel sintética. Esto es de muy riguroso seguimiento por su personal.

En Australia, Kanye West pidió que su conductor vistiera un traje hecho 100% de algodón para evitar usar «fibras hechas por el hombre». También exigió toallas de Versace y una máquina de granizados con dos sabores: Greygoose & limonada y Hennessy & Coca-Cola.

Madonna ha exigido durante una gira por Estados Unidos 20 lineas de teléfono internacional para llamar a sus amigos desde la comodidad de su hogar. Con ella giran duplicados de los muebles de su casa, montándolos y desmontándolos en cada parada de la gira.

Muchos rockeros veteranos como Mick Jagger, Ozzy Osbourne o AC/DC exigen entre muchas otras cosas, un tanque de oxígeno, con el fin de recuperar sus energías durante los espectáculos.

Shakira sin Piqué

Cuando Shakira salga de gira nuevamente, habrá que ver qué pide -¿acaso un Rolex y un Ferrari?- porque la última vez que pasó por este mercado las exigencias fueron algo complicadas.

Aveces los empresarios se ponen las manos en la cabeza ante las exigencias de los artistas, que se encuentran en el rider técnico de las presentaciones.

Es cierto que a veces no son peticiones de ellos, sino de sus managers o road managers, para congraciarse con sus estrellas. Pero casi siempre son verdaderos caprichos, a veces descabellados.

Pero hay algunos que lo exigen, porque sí, para fastidiar a los empresarios, volverlos locos y luego darse golpes de pecho.

Otros son tan descabellados, que son repudiables, como el último de la lista.

Una de las estrellas de cada Navidad, la gran Mariah Carey, exige tener un gimnasio aledaño a su camerino o a la habitación del hotel donde se quede durante sus giras. Y como si fuese poco en su

camerino debe haber una gran pantalla donde se transmitan en bucle sus propios videos. Pero ahí no para la cosa, la cantante suele pedir perros, conejos y gatos pequeños para poder jugar con ellos. Ah, y también una persona que pueda arrojar su goma de mascar al exterior.

El actor de cine Eddie Murphy quien acaba de ser reconocido en los Globos de Oro, tiene un verdadero capricho cuando va a rodar. Exige que cada mañana tenga listo un nuevo conjunto de ropa interior y calcetines especiales.... Se lo pone, y al finalizar el día se los quita y los deja. Nada se lava ni se reutiliza. ¡Quizás por eso su carrera se haya relantizado tanto!

negras para el escenario, y bebidas como zumo de aloe, agua de coco, canela fresca y agua.

Ese capricho de todo en blanco parece ser de los más comunes, sobre todo para aquellos artistas que son muy espirituales, como Emmanuel, Ricardo Arjona o El Buki, quien además carga con una imagen de la Virgen de Guadalupe ante la cual reza.

Rider

Es un adelanto que se envía junto con las condiciones generales de contratación

La cantante y actriz Jennifer López, por ejemplo, exige que su camerino sea de un impecable blanco, y cada objeto también lo sea, como las flores (24 rosas blancas), velones, el piso, los muebles. Todo lo más parecido a un spa. 25 toallas

Rihanna exige velas aromáticas «Archipelago Black Forest», en caso de no encontrarlas «por favor contacten con urgencia con su equipo», dice el rider. También necesita alfombras limpias con estampado animal por las que caminará descalza. No quiere encontrarse absolutamente nada de amarillo antes de actuar porque piensa que da mala suerte. También varios potes de jabón líquido antibacteriano y botellas de miel.

El exBeatle Paul McCartney incluye en su rider 6 plantas de interior que es-

Menos mal que no vino Gerard Piqué, porque habría exigido una cancha de fútbol al lado detrás de los camerinos. Eso sí, como supuestamente la acompañaban sus hijos, en el rider exigió -como en los demás sitios de la gira, un parque infantil en miniatura, para que sus hijos pudieran divertirse mientras ella hacía su trabajo. Pero, aunque el parque estuvo listo, Sacha y Milán, brillaron por su ausencia.

El más denigrante capricho

Probablemente el más denigrante, abusivo y detestable capricho de un artista lo tenga El Sol de México.

Un joven estudiante de Universidad, contratado de obrero durante uno de los montajes de los conciertos ofrecidos por Luis Miguel en el país, dijo a quien suscribe, que una exigencia que le pareció sencillamente bochornosa había sido que cuando pasara el artista del camerino a la tarima donde se iba a presentar, debían colocarse de cara a la pared, porque el intérprete de La Bikina, exigía que nadie lo mirara en el trayecto. Cero celular arriba.

En otra ocasión incluso hubo que colocarles fundas de plástico negras para garantizar el cumplimiento de ese ¿capricho? de El Sol de México.l

G. 18 GENTE elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
Detrás de cada concierto al que usted asiste hay esfuerzos -a veces titánicospor cumplir los caprichos más insospechados de las súper estrellas
Luis Miguel Jennifer López Rihanna El Buki Shakira Mariah Carey
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 19

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

NBA Bulls vencen a Warriors

Nikola Vucevic igualó la mejor marca anotadora de su carrera con 43 puntos y los Bulls de Chicago le pusieron fin a una racha de 11 derrotas en contra de Golden State, superando a los Warriors 132-118 ayer. La última vez que Vucevic anotó 43 puntos fue el 2 de febrero de 2021 en contra de los Bulls, como miembro del Magic de Orlando. Chicago le ganó a Golden State por primera vez desde el 2 de marzo de 2017.

Zach LaVine añadió 27 puntos a pesar de embocar 1 de 8 triples mientras los Bulls (20-24) se sacudieron una racha de tres descalabros Ganaron sin su líder anotador, DeMar DeRozan, quien se ausentó por tercer juego al hilo con una lesión en el cuádriceps derecho. Klay Thompson anotó 26 unidades y Stephen Curry aportó 20 por Golden State (2122), que ha perdido cuatro de sus últimos cinco partidos. También ayer, Terance Mann logró la mayor cantidad de puntos de su carrera con 31, Kawhi Leonard añadió 30 y los Clippers de Los Ángeles derrotaron 121-100 a Houston, extendiendo la peor racha de la temporada de los Rockets a 10 descalabros en fila. Agencias.

Fue un clásico. Puro picheo de ambos bandos, a casa llena en el Estadio Quisqueya, solo una vez se pisó la goma y el equipo azul se llevó la mejor parte.

Esmil Rogers trabajó seis entradas de apenas cuatro imparables, dos bases por bolas y cuatro ponches, dominando con el buen comando de sus picheos rompientes, para conducir la victoria 1-0 del Licey sobre las Estrellas Orientales y ahora los Tigres dominan 2-1 la serie final del campeonato otoño-invernal dominicano.

Las Estrellas ganaron el primero en el Quisqueya el viernes, pero el sábado los

añiles igualaron las acciones tras imponerse 8-3 en San Pedro de Macorís. El gran veterano zurdo Raúl Valdés laboró durante siete entradas de dos carreras y los bates de Mel Rojas Jr. y Dairon Blanco produjeron cinco anotaciones para los pupilos de José Offerman.

Ayer, en la jornada que comenzó poco después de las cinco de la tarde, los departamentos de producción de ambos bandos fueron frenados. En el inicio, fue un duelo de picheo entre Rogers (1-0) y el zurdo de las Estrellas Domingo Robles (0-1).

Los movimientos en las bases estaban lentos, pocos llegaban a la segunda y Emilio Bonifacio arribó a la tercera por doble y error del jardinero izquierdo de las Estrellas en el tercer episodio, pero se quedó allí esperando remolque debido a que Robles dominó a Ronny Mauricio con rodado a la ante-

sala con el cuadro adentro y luego ponchó a Jorge Alfaro.

La única anotación del partido fue en la parte baja del cuarto. Después de un out, un ponche a Ramón Hernández, Mel Rojas Jr. se embasó por error en tiro del paracorto Gustavo Núñez y pasó a segunda en un toque de Dairon Blanco, quien quiso sorprender a las Estrellas, pero Robles pudo eliminarlo por la vía 13 (del lanzador al primera base).

Con dos outs y en conteo de 3-2, Sergio Alcántara pegó su primer imparable de la final, un doble por el bosque izquierdo que remolcó a Rojas Jr.

Después de ahí, los brazos del Licey fueron una especie de muro. Oliver Ortega entró en el séptimo y después de dos outs permitió sencillo de Junior Lake y dio base por bolas al emergente Sandber Pimentel. Fue sustituido por Jonathan Aro, el derecho que con un lanzamiento dominó a Núñez con elevado en zona foul que atrapó el tercera base Mauricio.

J.C. Mejía trabajó un octavo acto de uno, dos y tres, la misma fórmula que aplicó Jairo Asencio en el noveno para preservar la victoria con su primer salvamento.

El coloso del Ensanche La Fe estaba teñido de azul con ciertos toques verdes. Los Tigres están a mitad de camino para la corona 23. El de ayer, es uno de esos partidos difíciles de olvidar. La final descansa hoy y continuará mañana con el cuarto partido en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. l

20 DEPORTES elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN
FE
Nikola Vucevic.
Trabajó seis entradas de calidad y el relevo azul estuvo impenetrable. Los Tigres ahora dominan la final 2-1
Rogers guió al Licey en su triunfo 1-0 sobre las Estrellas
Picheo El sábado fue el zurdo Raúl Valdés y ayer lo hizo Esmil Rogers para los Tigres del Licey LICEY ESTRELLAS 1 0 ESTADIO QUISQUEYA ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. R. Flores LF 3 0 0 0 0 0 .000 G. Núñez SS 3 0 0 0 1 0 .273 H. Urrutia BD 4 0 1 0 0 1 .417 J. Candelario 3B 3 0 0 0 1 1 .250 R. Canó 2B 4 0 0 0 0 1 .250 C. Bethancourt C 4 0 1 0 0 0 .250 L. Díaz 1B 4 0 2 0 0 0 .200 C. Pache CF 3 0 0 0 0 2 .200 J. Lake LF/RF 3 0 1 0 0 0 .182 S. Pimentel PH/LF 0 0 0 0 1 0 .000 E. Gustave PR/LF/RF 0 0 0 0 0 0 .000 D. Santana PH/CF 1 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 32 0 5 0 3 5 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 0 1 0 0 2 .273 R. Mauricio 3B 4 0 0 0 0 1 .000 J. Alfaro BD 3 0 1 0 0 1 .417 R. Hernández 1B 3 0 1 0 0 1 .273 M. Rojas Jr. LF 3 1 1 0 0 1 .333 D. Blanco RF 2 0 1 0 0 0 .667 S. Alcántara SS 3 0 1 1 0 2 .091 J. Sucre C 3 0 0 0 0 0 .111 M. De León 2B 3 0 0 0 0 1 .200 TOTALES 28 1 6 1 0 9 EQUIPOS 123 456 789 C H E Estrellas 000 000 000 0 5 2 Licey 000 100 00X 1 6 0 SUMARIO: ERRORES: R. Flores en el 3ro, G. Núñez en el 4to. QUEDADOS EN BASES: Estrellas (8), Licey (4). DOBLES: E. Bonifacio 1 (1) en el 3ro., S. Alcántara 1 (1) en el 4to. BASES ROBADAS: G. Núñez en el 1ro. DOBLES JUGADAS: Estrellas (2) en el 6to y 7mo, Licey (0). WILD: O. Ortega en el 7mo. ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. D. Robles P(0-1) 3.2 4 1 0 0 5 0.00 R. Méndez 0.1 0 0 0 0 0 0.00 M. Martínez 4.0 2 0 0 0 4 0.00 TOTALES 8.0 6 1 0 0 9 LICEY IL H C CL BB P EFE. E. Rogers G(1-0) 6.0 4 0 0 2 4 0.00 O. Ortega 0.2 1 0 0 1 0 6.75 J. Aro 0.1 0 0 0 0 0 0.00 JC. Mejia 1.0 0 0 0 0 1 0.00 J. Asencio (S-1) 1.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 9.0 5 0 0 3 5 Hora del primer pitcheo: 5:09 PM Hora del último pitcheo: 8:13 PM Tiempo de juego: 3 horas y 4 minutos. JUEGOS DE MAÑANA Estadio Tételo Vargas 7:30 P.M. Licey Vs Estrellas Brooks Hall (-) Phillips Valdez (-) POSICIONES DE LA FINAL 2023 Equipos JJ G P PCT. DIF. CASA RUTA RACHA LICEY 3 2 1 .667 -- 1-1 1-0 G-2 ESTRELLAS 3 1 2 .333 1.0 0-1 1-1 P-2
BÉISBOL

7:00 ILLINOIS 12- 4 77.81-63.31 1/4/2022 ILLI 41 -7 76 12/15/2020 MIN 29 145.5 65 ---- MINNESOTA 7- 8 64.67-67.47 -------- MIN 30 140.5 53 -------- ILLI 40 -8.5 92

7:00 DELAWARE 9- 7 71.19-71.44 2/10/2022 NOEAS 33 137.5 61 1/17/2022 DELA 39 -1.5 82

---- NORTHEASTERN 6- 9 66.67-70.87 -------- DELA 38 -5.5 74 -------- NOEAS 29 138.5 76

8:00 NCAROLINA A&T 6- 11 69.35-72.71 2/16/2022 NCA&T 37 -5 82 1/12/2022 HAMP 22 136.5 59

---- HAMPTON 4- 13 68.71-77.65 -------- HAMP 43 133.5 93 -------- NCA&T 39 -8.5 67

8:00 FLORIDA ATL 15- 1 78.56-63.81 2/10/2022 FA 27 143 69 1/20/2022 WK 36 -2 69

---- W KENTUCKY 11- 5 78.63-67.81 -------- WK 30 -4.5 76 -------- FA 33 140 78

8:00 NO TEXAS 13- 4 59.88-53.94 2/27/2020 NT 46 -5 78 1/9/2020 FI 26 142 56

---- FLORIDA INT 8- 7 74.80-75.53 -------- FI 28 141.5 59 -------- NT 38 -7.5 74

8:00 SYRACUSE 10- 6 74.81-69.75 3/5/2022 MF 26 150 75 1/5/2022 SY 44 152.5 87

---- MIAMI FLO 14- 1 78.53-68.07 -------- SY 37 -1.5 72 -------- MF 30 -2 88

8:00 CLEVELAND 8- 9 68.53-67.47 2/14/2022 CLEST 33 -1.5 98 1/5/2022 IPFW 26 148 58

---- IPFW 12- 6 76.39-65.17 -------- IPFW 26 141.5 102 -------- CLEST 29 -10 65

8:00 PRINCETON 11- 4 75.67-64.13 3/5/2022 PRIN 45 -2.5 93 1/17/2022 PENN 28 146.5 64

---- PENNSYLVANIA 9- 9 74.44-73.00 -------- PENN 31 153.5 70 -------- PRIN 34 -3.5 74

8:00 ELON 2- 14 68.38-75.69 3/6/2022 ELON 36 134 58 2/3/2022 NCW 31 -1.5 65

---- NC WILMINGTON 12- 4 70.31-63.06 -------- NCW 31 -4 75 -------- ELON 31 137 78

9:00 RICE 10- 5 82.27-73.93 3/5/2022 RICE 34 -2.5 71 2/3/2022 TSA 40 148.5 78

---- TEXAS SA 7- 9 68.31-72.81 -------- TSA 40 149 82 -------- RICE 44 -9.5 91

9:00 C POLY SLO 7- 9 62.13-64.50 2/19/2022 CPSL O 28 124 1/13/2022 CRIVER 32 -6.5 57

---- C RIVERSIDE 10- 6 72.38-67.63 -------- CRIVER 40 -11 78 -------- CPSLO 22 123.5 46

8:00 SANTA BARBARA 12- 2 70.21-62.43 3/10/2022 SB 31 -2 78 2/3/2022 CIRVINE 33 128 53

---- C IRVINE 10- 5 78.47-66.73 -------- CIRVINE 29 124 69 -------- SB 21 -1 52

10:00 UAB 11- 5 85.81-72.50 3/11/2022 UAB 35 -7 102 2/5/2022 MITST 39 141.5 75

---- MID TENN ST 9- 8 70.18-66.76 -------- MITST 31 137.5 98 -------- UAB 48 -11.5 97

10:00 MONTANA 7- 9 69.44-70.06 12/29/2022 EW 37 156.5 87 1/6/2022 MON 36 -2 90

---- E WASHINGTON 9- 8 73.53-70.88 -------- MON 39 -5.5 80 -------- EW 34 141.5 78

10:00 MONTANA ST 12- 6 76.61-66.17 12/29/2022 IDAHO 20 134.5 58 1/6/2022 MONST 45 -10 92

---- IDAHO 6- 11 76.88-70.35 -------- MONST 34 -16.5 72 -------- IDAHO 36 146.5 72

11:00 CSNORTHRIDGE 3- 13 66.38-67.38 3/5/2022 HAW 38 -6 84 2/1/2020 CSN 41 151.5 75

---- HAWAII 10- 4 70.36-61.36 -------- CSN 33 130 62 -------- HAW 32 -7 80 11:00 CSBAKERSFIELD 5- 10 58.20-59.93 2/5/2022 CSBAK 25 130.5 61 12/30/2021 FULST 32 123.5 73

---- FULLERTON ST 9- 8 70.88-68.35 -------- FULST 36 -7.5 75 -------- CSBAK 31 -1 67

3:00 S FRANCIS PA 6- 10 73.44-74.31 2/26/2022 SFPA 34 146 68 1/23/2022 SHE 41 144 74

---- SACRED HEART 9- 9 70.94-73.06 -------- SHE 33 -3 80 -------- SFPA 39 -3.5 85

6:00 HARTFORD 4- 15 63.37-69.68 3/9/2022 HART 33 147 60 2/23/2022 MDBAL 39 144.5 92

---- MD BALTIMORE 11- 6 76.88-73.88 -------- MDBAL 33 -3.5 80 -------- HART 37 -1 85

8:00 LEHIGH 9- 8 73.18-70.76 2/20/2022 LEH 21 136.5 42 1/16/2022 LOMD 23 -2 69

---- LO MARYLAND 7- 12 65.42-69.63 -------- LOMD 34 -4.5 69 -------- LEH 33 134.5 57

8:00 FA DICKINSON 10- 8 77.83-77.50

---- STONE HILL 8- 10 69.33-73.50

8:30 ARKANSAS PB 6- 11 63.06-68.94 1/17/2022 BETCOO 21 -1.5 63 ---- BE COOKMAN 5- 11 67.19-77.69 -------- ARKPB 34 130.5 69 8:30 WAGNER 8- 7 65.87-64.60 2/12/2022Merrimack 25 123.5 80 1/23/2022 WAGNER 30 -9 71 ---- MERRIMACK 14- 4 67.94-53.94 -------- WAGNER 24 -12 65 -------- Merrimack28 126.5 57 8:30 M VALLEY ST 2- 16 54.56-75.83 1/17/2022 FA&M 32 -5.5 78 ---- FLORIDA A&M 2- 12 56.64-74.57 -------- MVST 25 144 70 5:30 141.5 ALABAMA ST 3- 14 64.00-79.47 2/26/2022 ALST 26 133.5 65 1/15/2022 AA&M 22 133 55 ---- -5.5 ALABAMA A&M 4- 11 69.53-76.20 -------- AA&M 38 -2 80 -------- ALST 30 -4 59 9:30 JACKSON ST 4- 13 66.94-79.18

FÚTBOL

Barcelona pone fin a su sequía con la Supercopa

LOGRO.

su sequía de títulos y consiguió la primera corona

la Supercopa guiado por un excelso Gavi, autor del primer tanto y asistente en los dos siguientes de Robert Lewandowski y Pedri.

Fue muy superior el conjunto azulgrana al equipo del italiano Carlo Ancelotti, cuyos errores en la salida del balón fueron letales.

Así llegaron los goles. Gavi abrió la cuenta a los 33 minutos y entregó la sentencia a Lewandowski (m.45) y Pedri (m.69). Karim Benzema maquilló el resultado en la prolongación (m.93). Gavi fue elegido el mejor jugador del partido.

Transcurrieron 638 días para que el Barça ganase de nuevo un título, el primero desde que el argentino Leo Messi abandonara el club azulgrana.

Coincidió, antes del verano de 2021 en el que se materializó el adiós, con el último título, hasta este domingo, del Barcelona: una Copa del Rey ganada al Athle-

tic Club de Bilbao en La Cartuja por goleada (0-4), con doblete de Messi.

Ya con el trofeo en su poder, casi cada jugador del Barcelona, sobre todo los más jóvenes, quisieron fotografiarse con él para inmortalizar un momento que, quizá sin saberlo, iba a pasar a la historia.

Sólo nueve jugadores de la actual plantilla del Barcelona estuvieron presentes en el último título de Messi como blaugrana. Una sequía que se cortó en Riad, donde el Barcelona logró su 14ª Supercopa de España. l EFE

Dr. Cesáreo Amador Contreras Alcántara

Su esposa Teresita y sus hijos Pablo, Cesáreo, Fernando, Marta, Picky, María y Tere. Sus yernos y nueras, nietos, biznietos, sobrinos y demás familiares pasan por la pena de comunicar su sentido fallecimiento.

Sus restos están siendo velados en la Funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln, hoy 16 de enero del 2022 a partir de las 8:00 am.

Misa de cuerpo presente a las 2:00 pm y recibirán cristiana sepultura a las 3:00 pm en el Parque Cementerio Puerta del cielo

Paz a su alma

DEPORTES elCaribe, LUNES 16 DE ENERO DE 2023 D. 21 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:10 -8.5 BOSTON 31- 12 117.37-111.07 11/28/2022 CHAR 53 225.5 105 3/9/2022 BOS 52 -7 115 ---- 233.5 CHARLOTTE 11- 32 112.16-118.60 -------- BOS 78 -11 140 -------- CHAR 48 224 101 3:40 226.5 INDIANA 23- 20 115.47-115.60 2/15/2022 IND 63 238.5 11911/28/2021 MIL 52 -2 118 ---- -11 MILWAUKEE 27- 15 112.17-110.88 -------- MIL 69 -14.5 128 -------- IND 47 216.5 100 4:10 228.5 NEW ORLEANS26- 17 117.33-113.26 1/31/2022 NO 39 206.5 9012/28/2021CLEV 58 -4.5 104 ---- -6.5 CLEVELAND 27- 16 111.72-106.93 -------- CLEV 38 -4.5 93 -------- NO 48 209.5 108 4:10 224.5 TORONTO 19- 23 111.98-111.45 1/6/2023 NYK 57 216 11212/21/2022 TOR 63 217.5 113 ---- -3 NY KNICKS 23- 19 113.43-111.26 -------- TOR 47 -4 108 -------- NYK 53 -2 106 4:10 GOLDEN ST 21- 19 117.63-117.68 3/27/2022 GST 51 -7 115 3/14/2022 WAS 57 227 112 ---- WASHINGTON18- 25 111.70-113.12 -------- WAS 59 216.5 123 -------- GST 73 -11.5 126 4:30 -1.5 MIAMI 22- 20 108.60-108.83 11/27/2022 MIA 51 226 1064/26/2022 ATL 42 215.5 94 ---- 223.5 ATLANTA 20- 22 114.71-116.07 -------- ATL 60 -3.5 98 -------- MIA 54 -4.5 97 5:10 UTAH 22- 23 117.40-116.64 12/9/2022 MIN 61 -.5 11810/21/2022UTAH 55 226.5 132 ---- MINNESOTA 21- 21 115.10-115.50 -------- UTAH 46 234.5 108 -------- MIN 64 -8 126 7:00 226.5 PHOENIX 20- 23 112.65-111.72 12/27/2022 PHO 65 224.5 12512/23/2022MEM 59 -3.5 125 ---- -10.5 MEMPHIS 28- 13 116.80-111.76 -------- MEM 49 -7.5 108 -------- PHO 38 226 100 11:4 HOUSTON 10- 32 109.33-116.88 3/9/2022 LAL 63 -7.5 130 11/2/2021 HOU 70 219.5 117 ---- LA LAKERS 19- 23 116.62-117.86 -------- HOU 68 236 139 -------- LAL 64 -10.5 119 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:05 -287 FILADELFIA 17- 25 119- 136 2.83-3.24 11/17/2022 FIL 6.5 1 11/20/2021 BOS -140 5 ---- 6 BOSTON 32- 9 156- 91 3.80-2.22 -------- BOS -365 4 -------- FIL 6 2 2:05 -125 FLORIDA 19- 24 140- 149 3.26-3.47 10/15/2022 FLO -192 4 4/8/2022 BUFF 7 3 ---- 7 BUFFALO 20- 20 154- 139 3.85-3.48 -------- BUFF 7 3 -------- FLO -452 4 4:05 6.5 DETROIT 18- 22 125- 135 3.13-3.38 2/23/2022 COL -209 5 12/10/2021 DET 6.5 3 ---- -177 COLORADO 20- 20 118- 118 2.95-2.95 -------- DET 6 2 -------- COL -360 7 5:05 TAMPA BAY 26- 14 144- 119 3.60-2.98 12/13/2022 SEA 6.5 2 3/16/2022 TB -245 4 ---- SEATTLE 26- 15 152- 122 3.71-2.98 -------- TB -205 6 -------- SEA 6 1 5:05 -184 NEW JERSEY 27- 15 147- 111 3.50-2.64 10/22/2022 SJ 6.5 1 11/6/2021 NJ 5.5 3 ---- 6.5 SAN JOSE 13- 29 131- 161 3.12-3.83 -------- NJ -205 2 -------- SJ -128 2 7:05 6 DALLAS 25- 18 147- 113 3.42-2.63 4/26/2022 VEGAS 5.5 2 12/8/2021 DAL 5.5 4 ---- -128 VEGAS 28- 15 144- 122 3.35-2.84 -------- DAL -110 3 -------- VEGAS -145 5 8:05 6.5 ANAHEIM 12- 31 100- 181 2.33-4.21 1/11/2022 PITT -175 4 12/11/2021 ANA 5.5 0 ---- -310 PITTSBURGH21- 20 134- 125 3.27-3.05 -------- ANA 5.5 1 -------- PITT -150 1 8:05 -210 NY RANGERS 24- 19 140- 117 3.26-2.72 10/23/2022 CULU 6.5 5 1/27/2022 NYR -185 3 ---- 6.5 COLUMBUS 12- 29 105- 164 2.56-4.00 -------- NYR -285 1 -------- CULU 6 5 8:35 5.5 WASHINGTON22- 22 140- 125 3.18-2.84 4/28/2022 WAS -150 1 4/26/2022 NYI 6 4 ---- 107 NY ISLANDERS22- 21 131- 119 3.05-2.77 -------- NYI 5.5 5 -------- WAS -175 1 9:05 6.5 OTTAWA 19- 22 125- 130 3.05-3.17 3/8/2022 OTT 6 4 2/15/2022 SL -220 5 ---- -111 SAN LUIS 21- 22 137- 155 3.19-3.60 -------- SL -265 1 -------- OTT 6 2 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 134.5 HOFSTRA 11- 6 73.29-69.35 2/3/2022 TOW 43 144 78 1/11/2022 HOF
--------
--------
--------
--------
--------
--------
--------
----
--------
--------
----
--------
35 145.5 66 ---- -1.5 TOWSON 11- 6 68.65-66.53
HOF 33 -3 68
TOW 37 -2.5 78 1:00 142 GEORGETOWN 6- 12 73.22-76.89 2/19/2022 GEOR 22 145 66 1/22/2022 VILL 37 -14 85 ---- -14 VILLANOVA 7- 9 71.31-69.94
VILL 32 -20 74
GEOR 40 140 74 1:00 -12.5 CORNELL 13- 4 83.88-72.35 3/5/2022 CORN 39 -10.5 78 2/9/2022 CULU 39 158.5 75 ---- 146.5 COLUMBIA 5- 13 67.44-71.67
CULU 21 157 64
CORN 50 -14.5 88 3:00 SAN JOSEPHS 6- 8 70.57-72.71 3/9/2022 SJO 27 -1 56 1/17/2022 LAS 24 150 75 ---- LASALLE 9- 7 69.94-72.88
LAS 39 133 63 -------- SJO 33 -7 64 3:00 DARTMOUTH 6- 12 71.44-68.06 3/5/2022 DART 31 129 76 1/17/2022 HARV 39 -1.5 60 ---- HARVARD 11- 6 68.06-64.76 -------- HARV 21 -5 54 -------- DART 31 136 59 3:30 PURDUE 16- 1 75.76-61.12 3/12/2022 MIST 20 142 70 2/26/2022 PUR 33 -5 65 ---- MICHIGAN ST 12- 5 70.06-65.53 -------- PUR 27 -6.5 75 -------- MIST 35 147 68 5:00 G WASHINGTON 7- 6 75.46-70.15 2/27/2022 GW 33 138.5 62 1/17/2022 GM 31 -7.5 76 ---- GEORGE MASON 10- 6 71.94-66.50 -------- GM 28 -11 69 -------- GW 35 133.5 77 5:00 UTEP 10- 6 69.44-65.63 1/13/2022 UTEP 29 135.5 53 2/28/2021 CHAR 30 125 62
CHARLOTTE 11- 5 70.81-61.25
CHAR 32 -3.5 66
UTEP 37 -6 77 6:00 131.5 BROWN 8- 9 65.41-65.53 3/5/2022 BRO 31 141.5 65 1/17/2022 YALE 35 143 66
-9.5 YALE 12- 5 76.00-59.71
YALE 39 -6 74 -------- BRO 32 -1 63 6:00 W & MARY 7- 10 70.35-70.12 2/3/2022 CHARL 35 -8 84 1/25/2022 W&M 35 156.5 73 ---- CHARLESTON 15- 1 79.81-69.75 -------- W&M 30 154.5 61 -------- CHARL 34 -13.5 74 7:00 C DAVIS 9- 8 75.88-71.41 1/8/2022 UCSD 39 139 71 1/23/2021 CDAVIS 32 148.5 78 ---- UC SAN DIEGO 6- 10 65.19-70.06 -------- CDAVIS 37 -5 78 -------- UCSD 27 -2 71
----
SO
--------
9:30
ST
---- PR VIEW A&M
-------- ALCST
64 -------- PVA&M 40 -3 69 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:15 -2.5 DALLAS 12-5 27.47-20.12 9/11/2022 TB 12 -2.5 19 9/9/2021 DAL 16 52.5 29 ---- 44.5 TAMPA BAY 8- 9 18.41-21.06 -------- DAL 3 49.5 3 -------- TB 21 -9 31
3/9/2022 JACKST 33 126 50 1/17/2022 TEXSO 30 -1.5 58
TEXAS
5- 12 67.71-72.35
TEXSO 28 -4 54 -------- JACKST 25 128.5 61
ALCORN
6- 10 64.63-73.44 3/9/2022 PVA&M 39 140 63 2/26/2022 ALCST 37 141.5 72
6- 10 68.44-71.88
34 -1
El Barcelona acabó con de la era Xavi Hernández al imponerse ayer con autoridad al Real Madrid (1-3) en la final de Barcelona celebra su corona ayer. FE

Talentos dominicanos reciben

La cosecha de firmas del 15 de enero, en su primer día, dejó ayer la suma de al menos 47 millones, 605 mil dólares (2,685,874,100 millones de pesos a la tasa de RD$56.42) en bonos otorgados por las organizaciones de las Grandes Ligas a prospectos dominicanos.

El paracorto Felnin Celestén, y el jardinero Enmanuel Bonilla, fueron los jugadores que lograron los bonos más altos durante el proceso de firmas que es avalado por la Major League Baseball (MLB). Celestén obtuvo la suma de 4.7 millones de dólares por parte de los Marineros de Seattle. De su lado, a Bonilla le otorgaron un monto de 4.1 millones de

dólares de los Azulejos de Toronto.

Reportes señalan que el talento de Celestén, que se ubicó en el segundo lugar entre los mejores 50 prospectos de este 2023, es similar a los que se proyectaron con Wander Franco, Robert Puason y Marco Luciano. Los Marineros solo disponían de la suma de 5,366,900 de dólares para la firma de jugadores.

En tanto, Bonilla es un jardinero que muestra una gran potencia y es considerado uno de los mejores toleteros de su clase. En la actualidad figura en el séptimo puesto dentro del listado de los mejores prospectos internacionales firmados durante el primer día.

Reportes del portal de MLB Pipeline indican que Bonilla es un torpedero musculoso y maduro, con espacio para seguir desarrollándose aún más.

Otros dominicanos que también bailaron la danza de los millones fueron el paracorto Brailer Guerrero, a quien los Rays de Tampa Bay lo firmaron por la suma de 3.7 millones de dólares, y al guardabosque Jesús Caba con los Filis de Filadelfia, equipo que le otorgó un bono de tres millones de dólares.

El receptor venezolano Ethan Salas, quien acordó con los Padres de San Diego por un monto de 5.6 millones de dólares, fue el prospecto que mayor cantidad

obtuvo. De acuerdo con las reglas de MLB, un jugador internacional es elegible para firmar con una de las 30 organizaciones a partir del 15 de enero tras haber cumplido al menos 16 años. El período de firmas inició ayer y culmina el 15 de diciembre del presente año.

También ayer, Rayner Arias, un jardinero, recibió un bono de 2.8 millones de dólares de San Francisco. Asimismo, el siore Derniche Valdez, y los jardineros Robert Calaz y Camilo Díaz pactaron por US$2,700,000, US$2,500,000 y US$2,250,000 millones con los Cachorros, Colorado y Astros de Houston, respectivamente. l

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,043
En el primer día de firmas, los criollos recibieron pactos por más de 47 millones de dólares. Felnin Celestén recibió US$4.7 millones de Seattle
grandes contratos
Lunes 16 D www.elcaribe.com.do Lunes 16 De enero De 2023

LEGALES

ofertas Diversas

Ventas de Locales

ALQUILO LOCALES

COMERCIALES

ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo 8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero 6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA:De

La Motocicleta, Placa N265232, Chasis AF34007158, Marca HONDA, Color NEGRO, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo LOGO, Color NEGRO, Año 2001, Placa A513412, Chasis GA33002914, a nombre de WILL SANDY RORAMON HENRIQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:De

La Motocicleta, Placa N181268, Chasis AF351257279, Marca HONDA , Color NEGRO, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE PLACA No. K0146854, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LLCLPP201BE110925, a nombre de FABIO AQUINO GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2019, placa K1682888, chasis LC6PAGA13K0000830, a nombre de ISABEL GONZALEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0268861, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1760868920, a nombre de PEDRO PABLO DE JESUS HERRERA DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, año 2012, color blanco, placa A574885, chasis KMHCT41CBCU130064, a nombre de EDUARDO ENRIQUE DIAZ GUERRA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 2003, Placa A495767, Chasis JTDBE30K230188053, a nombre de RITA DIYELIS PEREZ JORGE.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color NEGRO, Año 2018, Placa G571588, Chasis 5TDKZRFH5JS533699, a nombre de ROBERTO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. G147977, Jeep HONDA, modelo CR-V, color rojo, año 2000, chasis RD11037686, a nombre de PATRIA GUZAMN GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K2066215, Motocicleta Z3000, color negro, año 2019, chasis LBEJLX16TKA158893, a nombre de JOSE ANTONIO RAMIREZ MORETA.

PERDIDA PLACA: No. K0554940, Chasis LWMXCHLL4DE010191, Marca BR, Modelo BR105,AñO 2014, Color ROSADO/NEGRO, a nombre de YINA LIZBETH UREÑA BATISTA, Ced, 05000465905

PERDIDA DE PLACA No.K0415551, Motocicleta HONDA, color verde, año 1984, chasis C50V174974, a nombre de PETRONILA TORRES REYNOSO

PERDIDA DE PLACA No. K1247650, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY8JWA48896, a nombre de FRANCISCO ALBERTO MATEO MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. K0730075, Motocicleta LONCIN, color azul, año 2012, chasis LLCLPP205CE105194, a nombre de JOSE AVENICIO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. F005573, Veh. REMOLQUE HORNET, Modelo SST, Color GRIS, Año 1956, Chasis 336751G, a nombre de DESARROLLADORA SAN MAURICIO, SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K2337173, Motocicleta ROYAL ENFIELD, color GRIS, año 2022, chasis ME3DMEFT5NK005047, a nombre de MARTIN EDMUNDO DE LEON PAULINO

PERDIDA DE PLACA No. K0342854, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2013, color BLANCO, Chasis No. LLCLPJ6C2DE102742, a nombre de ANTONIO REMY LUCIEN, CED. . No. 0250020487-6

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2015, Placa K0240094, Chasis LC6PAGA11F0007264, a nombre de WILKIN OGANDO MORILLO.

PERDIDA DE PLACA No.A523167, Automóvil Privado TOYOTA, color DORADO, año 2005, chasis 1NXBR32E55Z375581, a nombre de EDUARDO GONZALEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color DORADO, Año 1984, Placa NIG090, Chasis C503373453, a nombre de ALFREDO JORGE DOÑE.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca FORD, Modelo FESTIVA, año 1996, color ROJO, Placa No. A102490, Chasis No. KNADA2423TK065705, a nombre de CRISTIAN DOROTEO, CED. No. 0260080147-2

PERDIDA DE PLACANo. N290965, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2007, chasis LC6PAGA1870833899, a nombre de JOSIAS LANDA MORROBEL.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo ACCORD LX, año 2014, color GRIS, Placa No. A679072, Chasis No. 1HGCR2F38EA015087, a nombre de OMAR DAVID SOLER, CED. No. 0260113070-7

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo 3KJ, Color AZUL, Año 1994, Placa K1320343, Chasis 3KJ7635087, a nombre de YONATHAN ANTONIO FILPO REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA DEL Vehículo de Carga, Toyota, DA110-LD3, 1993, Blanco, Placa L188055, Chasis DA110119214, Pro. Jorge Francisco Martinez Lantigua.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K0351511, Chasis C701304283, Marca HONDA, Modelo C70, Color AZUL, AñO, 1984, a nombre de ARGENIS ENRIQUE BATISTA, Ced, 09500193017

PERDIDA DE PLACA No. K2103880, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2016, chasis MD2A21BZ6GWG48110, a nombre de INSA GPS SRL, RNC 131262521.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, color negro, año 2012, placa G450771, chasis 1C4RJFAGXCC171067, a nombre de JORGE ELIGIO MENDEZ ALMONT.

PERDIDA DE PLACA No.K0417045, Motocicleta X-1000, color ROJO VINO, año 2014, chasis TBL20P109EHL53836, a nombre de YEURY DE LOS SANTOS BAEZ

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N181263, Chasis SB01J185055, Marca YAMAHA, Color GRIS, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2014, Placa K1125014, Chasis LAC6PAGLH2E1000365, a nombre de FELIX MARIA MARTINEZ BIEL.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K0399316, Chasis LF3PCK502AB007677,Marca X-1000 Modelo CG150, año 2010, Color NEGRO,a nombre de VICTOR MANUEL ESPINAL ORTEGA, Ced. 03200313819

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2019, placa K1935995, chasis LC6PAGA16k0013071, a nombre de EDWIN MANUEL PEÑA FLORES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0816775, Chasis LJCPAGLH0CS005605, a nombre de LEONARDO FLORENTINO SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K1699320, Motocicleta TUNARO, modelo CG150, color rojo,a o 2015, chasis LZ3GJL6T14AK53819, a nombre de LUIS ENRIQUE SUGILIO.

PERDIDA DE PLACA No. L146339, Veh. CARGA AUTOCAR, Color ROJO, Año 1975, Chasis X0171GF075274, a nombre de CESAR BIENBENIDO ACOSTA GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0214840,Motocicleta ROYAL, Modelo RY90, Color ROJO, Año 2008, Chasis RYWDLMT0807000010, a nombre de JUAN PABLO MERCADO CAPELLAN.

PERDIDA DE PLACA No. N430680, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1580833540, a nombre de RAMON ALBERTO PERALTA CALCADO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, SUZUKI, AN125HK, 2012, Azul, Placa N792261, Chasis LC6TCJC93C0006993, Prop. Idalmis Matias Alvarez.

PERDIDA DE PLACA NO. K0792851 DEL MOTOR X-1000 COLOR NEGRO AÑO 2016 CHASIS TBL20P106GHH46151 ANOMBRE DE MILTON OCTAVIO FERNADEZ DEMOZI.

PERDIDA DE PLACA No. K1758509, Motocicleta TUCANO, modelo CG200, color blanco,a ño 2017, chasis LZ3PCX11THB107133, a nombre de JOSE RMAON ROSADO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep Privado marca JEEP, Modelo G. CHEROKEE LIMITED, Color negro, Año 2007, placa G298685, Chasis 1J8HS58M37C686716, a nombre de LOPEZ HILARIO & ASOCIADOS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO AUTOBUS TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2004 PLACA I053069 CHASIS 5TDZA23C94S003052 ANOMBRE DE RAFAEL DE LOS SANTOS MORA.

PERDIDA DE PLACA No. A680416,Automovil privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA744238, a nombre de DOMINGA PAULINO PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. K0330447, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color negro, año 2014, chasis LJCPAGLHOES002394, a nombre de ERICK ENRIQUE LIRIANO MOMPRIMIER.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N181262, Chasis SB01J124460, Marca YAMAHA, Color GRIS, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE PLACA No. A853554, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2014, Chasis KMHEC41LBA650948, a nombre de WANDY FAMILIA MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. K1922817, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LBEJLX14TKA131979, a nombre de TOMY JAVIER DE LEON PORTES.

PERDIDA DE PLACA No. A948878, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2017, color BLANCO, Chasis No. KMHE341DBHA297510, a nombre de ALBERY GONZALEZ SANTANA, CED. . . No. 028-0091902-5

PERDIDA DE PLACA No.K2202075, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2021, chasis MD2A76AXXMWD40044, a nombre de INVERSIONES HNOS.HERNANDEZ S R L

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUBARU, modelo IIMPRESA, color verde, año 1994, placa A336154, chasis JE1GF6AL0EJ006202, a nombre de ROBERTO ANTONIO MAMBRU RODRIGUEZ.

PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Toyota, Highlander, 2005, Dorado, Placa G237678, chasis JTEGD21A950114314, prop. Fermina Abreu Tavares.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca SUZUKI, Modelo AERIO, año 2002, color GRIS, Placa No. A074294, Chasis No. JS2RA41S625106802, a nombre de CESAREO RODRIGUEZ GUERRERO, CED. No. 001-1031655-1

PERDIDA DE PLACA No. K0555608, Motocicleta GATO, modelo SUER CUB-110, oclor rojo, año 2015, chasis LZSXCHLNXF5000139, a nombre de AGUSTIN SOSA REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K0246454, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C509855327, a nombre de RAFAEL FLORENTINO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N256477, Chasis CA1HC149033, Marca SUZUKI, Color VERDE, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color azul/negro, placa K2208853, chasis LZRF1F104M1000799, a nombre de ALBA IRIS GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0404794, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2014, chasis MD2A18AZ5EWC19938, a nombre de RICARDO BELTRE BELTRE

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo ACCORD LX, año 2014, color GRIS, Placa No. A679072, Chasis No. 1HGCR2F38EA015087, a nombre de OMAR DAVID SOLER, CED. No. 0260113070-7

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOB, Color NEGRO, Año 1992, Placa N022710, Chasis 3YK5149771, a nombre de FRANKILIN RODOLFO TEJERA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No.EX05475, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JDA00V11800068251, a nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE REGOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, placa K2101501, chasis MD2A76AX5MWJ48169, a nombre de LUIS RADHAMES CABRERA FAMILIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color GRIS, Año 2016, Placa A954700, Chasis KMHE341DBGA204157, a nombre de MILDRED ROQUELIA DE LA PAZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1972828, Motocicleta X-1000, mdoelo DIAMOND FIT110R6, color rojo,a ño 2020, chasis TBLPCG4J3L2000963, a nombre de RAMON ANTONIO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N154181, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2006, chasis MH33HB0085K272173, a nombre de PEDRO GUILLANDEAUX CUSTODIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, año 2018, color negro, placa K1655589, chasis LC6PAGA10J0009516, a nombre de ANGEL MIGUEL ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N181261, Chasis A181375223, Marca HONDA, Color NEGRO, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE PLACA No. A270040, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1990, Chasis 2T1AE94A9LC024773, a nombre de DOMINGO ANTONIO VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K0165719, Chasis C501158968, Marca HONDA , Modelo C50, AñO 1985, Color VERDE, a nombre de DOMINGO DE JESUS PEÑA RODRIGUEZ, Ced. 03200129769

2. elCaribe, Lunes 16 De enero De 2023

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 798078317 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBA JULISSA ECHAVARRIA MARTINEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010254996-1, certificado expedido en fecha 2 de agosto de 2016 por el monto de (RD$104,198.64), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2016, Placa A874560, Chasis 19XFC2FC2F75GE219037, a nombre de WHISNELIA RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. L268545, Veh. Carga FORD, modelo EXPLORERSPORT-TRACK, colro azul, año 2001, chasis 1FMZU77E91UB37949, a nombre de TOMAS DE LOS SANTOS.

PERDIDA MATRICULA

Automóvil Privado, Marca FIAT, Florino, Placa A233207, 1998, Negro, chasis ZFA18200004499435, Prop. Manuel Isidro Sánchez Familia.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 816058663 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FRANCISCO ALBERTO CONCEPCION SANTANA Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-40227856, certificado expedido en fecha 12 de noviembre de 2019 por el monto de (RD$10,563.77), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L324918, Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE83PE6L), Color BLANCO, Año 2014, Chasis FE83PEA30714, a nombre de ANGY SOLEDY NABARRO LAMARCHE.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca DAIHATSU, Modelo HIJET, año 2013, color BLANCO, Placa No. I087782, Chasis No. S321V0152805, a nombre de MADELYN DENISSE MENDEZ GARCIA, CED. No. 223-0171368-5

PERDIDA DE PLACA:NO. K1732656, Chasis LXAPCM4AXFC006022, Marca GATO, Modelo cg-200, año 2015, Color BLANCO, a nombre de RUBEN ALEJANDRO GARCIA BELLO, Ced.08600069036

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO 4X4, color gris, año 2019, placa L403491, chasis MMM148MK4KH642620, a nombre de AWILDA LLISELIS MENDEZ GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1829294, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2019, chasis LC6PAGA17K0011104, a nombre de JULIO CESAR ROMAN BERGAL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo XLT, Color CREMA, Año 1986, Placa G097875, Chasis 1FMCU14T6GUA50234, a nombre de LEOCADIO RICHARD.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2014, color NEGRO, Placa No. K0710306, Chasis No. XF1NC1102FL505194, a nombre de ELVIS VASQUEZ TAVAREZ, CED. No. 026-0078099-9

PERDIDA DE PLACA No.K1127787, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A76AZ9HWF49069, a nombre de MORAO MATEO MONTERO

PERDIDA DE PLACA No. K2330172, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA15N0025426, a nombre de JOSE JUAN ENCARNACION DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N181265, Chasis 3VR090767, Marca YAMAHA, Color VERDE, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE CHAPA No. L298788, Veh. Carga MACK, modelo RD688S, año 1998, chasis 1M2P267C5WM035626, a nombre de TERESA DE JESUS TEJADA REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K2040168, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color blanco, año 2019, chasis LBEPCX16TKB159728, a nombre de VIADEL SANCHEZ RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. L259317, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2003, chasis V5818620, a nombre de JOSE RAMON LESCAILLE LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N650168, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color ROJO, Año 2009, Chasis LLCLPP2059E103289, a nombre de DENY ORTIZ ARIA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo VAN PREVIA LE, color azul, año1991, placa I003801, chasis JT3AC12R9M0000330, a nombre de DENIS SALVADOR SANCHEZ ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. NF4893, Motocicleta HONDA, Modelo MC, Color BALNCO / ROJO, Año 1997, Chasis JH2RD0602RM103047, a nombre de MANUEL DE JESUS BENITEZ.

PERDIDA DE PLACA No.A478883, Automóvil Privado MITSUBISHI, color GRIS, año 2002, chasis JMYSTCS2A2U001817, a nombre de EURY GARCIA CORDERO

PERDIDA DE PLACA No. K0533727, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, color rojo,a ño 1990, chasis 3KJ5019005, a nombre de FRANCISCO ALVAREZ TAVERAS.

PERDIDA MATRICULA Aut. Privado, Marca Toyota, Camry LE, 1998, Gris, Placa A175797, chasis 4T1BG22KXWU197898, prop. Roberto Castillo Sánchez.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1948817, Chasis MD2A76AY9LWK47987, a nombre de SANDER GOMEZ CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1641649, Motocicleta LONCIN, Modelo CRM, Color ROJO, Año 2016, Chasis LLCLPJC0XHE100317, a nombre de NORBERTO JOSE MARTE ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L317517, Chasis KL16B0A54DC006393, Marca CHEVROLET,Modelo CMV, AñO 2013, Color BLANCO, a nombre de RAMON RAFAEL HERNANDEZ , Ced, 03400189100

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 2010, Placa A689223, Chasis 2T1BU4EE5AC317286, a nombre de ANYELINA IDALIZA MONTERO HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G030949, Chasis JA4LS21G1XP014709, Marca MITSUBISHI, Modelo K85WRHECL2M, AñO 1999, Color ROJO, a nombre de INVERSIONES CORALILLO SAS, Ced, 101563372

PERDIDA DE PLACA No. K2122456, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502304024, a nombre de GERNTING ALEXANDRO TRONCOSO CHALA.

PERDIDA DE PLACA No. K2271263, Motocicleta SUPER GATO, color gris, año 2021, chasis LRPRPLBB4MA201010, a nombre de IMPORTADORA COMERCIALIZADORA HEMASI SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX150-70C, color rojo, año 2014, placa K0578198, chasis LLCLPJ6C9EE102593, a nombre de ROBERT DE JESUS SOTO PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo JB420JLX 2WD AT, color blanco, año 2007, placa G171788, chasis JS3TE54V284100236, a nombre de MARIA TERESA LUISA PEREZ CARRION.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N181258, Chasis 3VR041391, Marca YAMAHA, Color NEGRO, AñO 1990, a nombre de AUTOREPUESTOS CARLOS C POR A, RNC102627681

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2011, Placa K0146854, Chasis LLCLPP201BE110925, a nombre de FABIO AQUINO GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLKSWAGEN, Modelo PASSAT GLI, Color GRIS, Año 2000, Placa A223560, Chasis WVWZZZ3BZYP297602, a nombre de BRUNO RAMIREZ BELTRAN.

PERDIDA DE PLACA No. A638634, Automovil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color DORADO, Año 2008, Chasis KGC100188346, a nombre de HANCKY CUEVAS BATISTA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826474017 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FASELY ENCARNACION ENCARNACION Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 1080008642-2, certificado expedido en fecha 25 de febrero de 2022 por el monto de (RD$30,863.16), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1874622, Motocicleta TURANO, color negro, año 2019, chasis LBEJLX14TKA127842, a nombre de ELBIS DE JESUS LEONARDO TIFA.

PERDIDA DE PLACA No. K0629839, Motocicleta TAURO, color negro, año 2015, chasis TARPCM500FC007889,a nombre de ANTHONY MIGUEL GONZALEZ NUÑEZ.

LEGALES

. 3 elCaribe, Lunes 16 De enero De 2023
4. elCaribe, Lunes 16 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 16 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 16 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 16 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 16 De enero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.