elCaribe

Page 1

Regreso a clases tuvo una buena asistencia

PRODUCCIÓN

SEGURIDAD

La

Jean Alain vuelve a pedir cese de prisión preventiva

JUSTICIA. Defensa del exprocurador asegura que su prisión, ya vencido el plazo, viola la ley y es por “pura

Con

pagar las consultas

BANCO P.16

Popular reafirmará su apoyo al turismo en Fitur Ejecutivos de la entidad agotarán varias reuniones de negocios e institucionales en el evento del 18 al 22 de enero

MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,040 / $15.00
estudiante ejecuta una operación algebraica mientras el profesor observa en el Liceo Unión Panamericana, del Ensanche Miraflores, donde ayer más del 95 por ciento de los 400 matriculados volvió a las clases.
Un
electoral
incertidumbre arropa postergado proyecto de ley de régimen
lectura de
artículos; esperan por extensión de legislatura o la reintroducción de la pieza en siguiente periodo. P.9
Congreso. Comisión concluye hoy la
los
de USA Rice, que visita el país, busca abrir en esta nación una ventana para importar el cereal
P.16 Cunde el pánico en sector arrocero dominicano Delegación
SOCIAL P.6 El CMD insiste en paralizar los servicios de las ARS
el boicot desde hoy a Primera ARS, suman 2,
los asegurados que tendrán que
626,965
DOCENCIA P.4-5
Joe Biden, presidente de Estados Unidos; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y anfitrión, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la Cumbre de Líderes de América del Norte en Ciudad de México. P.14 LA MIGRACIÓN DOMINÓ LA CUMBRE DE LÍDERES DE NORTEAMÉRICA FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Los intereses por las candidaturas de “abajo” complican las alianzas Partidos mayoritarios y minoritarios tienen panoramas diferentes. P.10
venganza personal y retaliación política”. P.11

3637383940

FRÍO

SCJ: El Poder Judicial anunció que están disponibles las sentencias emitidas en el 2022 que sientan jurisprudencia y que tienen un impacto social relevante.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

Los pasos de Valentín

Después de salir del PLD, Julio César Valentín ha logrado generar expectativas en torno a su proyecto, no solo porque se han seguido sumando otras figuras al movimiento que ha creado, sino porque todavía no se sabe cuál será el rol que el grupo jugará en las elecciones…

AGENDA

9:00 A.M. Arajet da a conocer los resultados de sus primero meses de operaciones. Homewood Suites by Hilton Santo Domingo.

9:30 A.M. Rueda de prensa del Instituto Duartiano. Calle Isabel La Católica No. 308, Zona Colonial.

10:O0 A.M. Rueda de prensa de José Dantés Díaz. Hotel Holiday Inn, avenida Abraham Lincoln.

10:00 A.M. Rueda de prensa de la Fundación Vida Sin Violencia. Calle Santiago esquina Pasteur, local 225.

10:00 A.M. Director de Pro Consumidor inicia recorrido por el Mercado Nuevo de la Avenida Duarte. Calle respaldo María Montez #268.

10:00 A.M. Rueda de prensa de la Superintendencia de Seguros. Lobby de la entidad.

10:30 A.M. Lanzamiento del Plan Local de Cuidados de Azua 2023. Hotel Montemar, Azua.

FOGARATÉ

Abinader y Venezuela

VENEZUELA, desde nuestro primer intento independentista o antes, ha sido un país muy solidario con nosotros. Venezuela, desde su lejana latitud, se ha identificado más con el Caribe que con Suramérica. Venezuela, con su petróleo cercano, ha estado económicamente integrada a nuestra economía nacional. Venezuela, con su voluntad y sus mejores ideas, ha aportado mucha solidaridad en nuestras gestas democráticas. Por todo eso fue verdaderamente estúpido que Danilo Medina le hiciera el juego a Donald Trump y su fracasado payaso Juan Guaidó, enfriando las relaciones de nuestros pueblos. (Lo que Luis Abinader debe revertir de inmediato).

LA CIFRA 100,000

El Centro de Educación Médica de Amistad Domínico-Japonesa cerró el 2022 con más de 100 mil estudios diagnósticos y cero deudas con proveedores.

TIBIO

Precios: RD fue uno de los países de la región con menor incremento en la canasta básica navideña en 2022, según un informe presentado por Pro Consumidor.

DAN DE QUÉ HABLAR

Educación, servicio esencial

PESE A LAS CRÍTICAS que por anticipado recibieron los docentes de Monseñor Nouel, de todas maneras ayer, en vez de retornar a las aulas tras la pausa navideña, realizaron una asamblea “reivindicativa” y los estudiantes perdieron su primer día de clases. Esos maestros de 106 escuelas obedecieron el llamado de la ADP, que parece no renunciará a la odiosa práctica de priorizar la lucha sindical mientras niega a los estudiantes un servicio esencial como el de la educación. Quizá habría que desempolvar el precedente de Barahona, donde padres sometieron a la Justicia a maestros en huelga acusándoles de afectar la educación de sus hijos y obtuvieron ganancia de causa. Mejor todavía, el Tribunal Constitucional ratificó la sentencia. Debiera ser la respuesta cada vez que los maestros abandonen las aulas.

LA FRASE

CALIENTE

Sesión: El Consejo Permanente de la OEA convocó para hoy una reunión extraordinaria para tratar los “actos antidemocráticos” ocurridos en Brasil.

LA ENCUESTA

PREGUNTA DE AYER

NECESARIO DIALOGAR SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN “

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que será empleado de manera efectiva el plan de transporte gratis para los estudiantes de las escuelas públicas? Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
LA
¿Está de acuerdo en que se prohíba la circulación de motocicletas con dos personas a bordo de 11:00 de la noche a 5:30 de la mañana?
EL TERMÓMETRO
Francisco Domínguez Brito MIEMBRO DEL COMITÉ POLÍTICO DEL PLD
“ES
Sí 84% No 16%
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 3

Edesur inicia última etapa de iluminación del malecón Santo Domingo

La empresa Edesur Dominicana inició los trabajos de la última etapa de iluminación del malecón de Santo Domingo, correspondiente al tramo que va desde la Abraham Lincoln hasta el Club Libanés Sirio Palestino, con la que completa más de 10 kilómetros intervenidos de esta importante vía. El inicio de los trabajos de iluminación fue supervisado por el administrador de Edesur Dominicana, Milton Morrison, quien recorrió el trayecto con brigadistas.

MOVILIDAD ESCOLAR

85.6 %

El paso de migrantes irregulares por la selva del Darién creció un 85.6 % en 2022, en comparación con el año anterior, para llegar a la cifra histórica de 248,284.

Morrison reiteró que los trabajos de iluminación de la autopista 30 de Mayo son una muestra de que la empresa escucha y está atenta a las necesidades de sus clientes y de las comunidades de los territorios bajo su zona de concesión. “NO TODO EL QUE ANDA EN MOTOCICLETA ES

Gobierno comienza a transportar gratis a los estudiantes

El presidente Luis Abinader puso en marcha el Plan de Movilidad Escolar en un piloto con varias demarcaciones

En un plan piloto que abarca demarcaciones del municipio de Santo Domingo Norte, Monte Plata, San Cristóbal y Peravia, el presidente Luis Abinader puso en marcha ayer el Sistema Nacional de Movilidad Escolar, con la integración de 50 autobuses que trasladarán a los estudiantes del sector público de manera gratuita.

50 autobuses

VEHÍCULOS En esta fase piloto se estarán utilizando 50 autobuses en las zonas que comprende la etapa

yor asistencia, seguridad en el camino y menos gastos para las familias.

“Cuando una acción de Políticas Públicas impacta, en más de un sector, podemos decir que es un éxito”, destacó el presidente Abinader, que llegó al lugar a bordo de uno de los autobuses que serán utilizados por los estudiantes.

HACE 201 AÑOS

11 de enero de 1822. El presidente de Haití, general Jean Pierre Boyer, escribe a la Junta de Gobierno creada en la ciudad de Santo Domingo, con motivo del golpe independentista dirigido por el doctor José Núñez de Cáceres y Albor: “No hay para qué ilusionarse, dos estados no pueden mantenerse independientes uno del otro en la misma isla”.

El plan de movilidad escolar prestará servicio, cuando entre en funcionamiento total, a una población estudiantil superior a 2 millones de estudiantes de las 18 Regiones del Ministerio de Educación y sus 122 Distritos Escolares, como apoyo a las familias que no pueden afrontar los altos costos del transporte de sus hijos a los centros educativos, lo que a su vez se traducirá en un ahorro en la economía familiar.

Tras dejar iniciado el plan en la escuela María Figueroa Adón, que fue inaugurada en el mismo acto, el presidente Luis Abinader resaltó el impacto que tendrá el plan y explicó que esto garantizará ma-

El Gobierno, mediante el decreto 61622, declaró de alto interés nacional la implementación del Sistema Nacional de Movilidad Escolar, con el objetivo de garantizar la seguridad del transporte de niños y niñas que se desplazan a los centros escolares, evitando accidentes de tránsito que ponen en riesgo la vida de los estudiantes. A partir de ahora, cada estudiante que use este medio transporte dispondrá de una Tarjeta Inteligente Bono Transporte Estudiantil, con su fotografía, para usarlas en el Metro y el Teleférico y corredores de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA) y conectarse hasta los puntos en los que les recogería el autobús.

El mandatario explicó que lleva varios años analizando la movilidad escolar y cómo podría impactar en la economía y calidad de vida del pueblo dominicano, por lo que consideró que esta será una política pública exitosa porque impactará a todo el país al mismo tiempo.

Por tales motivos, el gobernante exhortó a los niños, maestros y personal del Ministerio de Educación, a cuidar de los autobuses como inmuebles del pueblo dominicano. “Si los cuidamos podemos dedicar más recursos a resolver más problemas”, indicó Abinader.

Durante el acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, catalogó el programa de gran carácter en la sociedad y destacó que el Gobierno construirá mil módulos a nivel nacional con los estándares de nivel básico e inicial que beneficiarán a los niños de tres a cinco años.

Mientras, el ministro de Obras Públi-

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Yván Lorenzo SENADOR DEL PLD OBRA
DELINCUENTE; TAMBIÉN SE ATRACA EN CARROS”
El presidente Luis Abinader puso en marcha el Sistema Nacional de Movilidad Escolar junto a funcionarios vinculados al plan. D. POLANCO
Tendrán una tarjeta especial con su foto

cas, Deligne Ascensión, encargado de la construcción de la Escuela Primaria María Figueroa Adón, informó que la inversión para la construcción del centro educativo inaugurada en el acto, tuvo una inversión de 132 millones de pesos, y se hizo en coordinación con el Ministerio de Educación.

El Sistema de Movilidad Escolar, bajo la rectoría del Ministerio de Educación, comenzó beneficiando a más de 100 mil estudiantes de la provincia Monte Plata, de los distritos educativos de Yamasá, Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo, así como de las comunidades de La Virgen-La Victoria-Hacienda Estrella, en Santo Domingo Norte; los distritos de Haina y Nigua, en San Cristóbal, y Las Calderas, en Baní, provincia Peravia.

El primer Corredor Escolar inició en la comunidad de La Virgen, atraviesa La Victoria hasta llegar a Haras Nacionales, dando cobertura al transporte de los estudiantes del Liceo Cosme Manuel Jiménez, Escuela María Figueroa Adon, Liceo Hermana Sandra Reyes, Albergue Divina Provincia, Albergue nuestra Señora de la Natividad, Escuela Padre García, Escuela Felicita Eleuterio, Politécnico Marcos Evangelista Adon, Politécnico Juan Pablo ll, Escuela Villa Primavera, Escuela Primavera, Escuela Los Castillo, Escuela Alberto Monegro, Escuela Hacienda Estrella, Escuela El Rosario, Liceo Manuel Enrique Peña, Escuela Cándido Clase y finaliza en la Escuela Carmen Celia Balaguer, en Hacienda Estrella.

Simultáneamente entraron en operación los primeros 13 Corredores Escolares en Monte Plata con 18 Autobuses, mientras que en Haina se abrieron 4 corredores con una primera asignación de 4 Autobuses. En Nigua entraron en operación 6 Corredores, que serán servidos por 5 Autobuses y fue asignado un Autobús al Municipio de Las Calderas, en Baní, para el transporte de sus estudiantes a los Liceos Fe y Alegría, Ernestina Tejeda y Carlos Julio Tejeda, solicitado por la junta de vecinos de la comunidad. l

PAÍS

Los niños regresaron con buen ánimo después de las vacaciones decembrinas a los centros educativos. FÉLIX DE LA CRUZ

Reinicio de clases arranca con buen ritmo en escuelas

DOCENCIA. Luego de terminadas las vacaciones navideñas, los centros educativos volvieron ayer a abrir sus puertas con una buena asistencia de estudiantes para continuar con el desarrollo del calendario escolar.

A la escuela Santa Teresa de Jesús situada en la Zona Universitaria, se presentó el 90 por ciento de los 590 alumnos inscritos en el plantel. Así lo informó la psicóloga y una de las coordinadoras del recinto, Erika Aquino, que declaró que los padres cumplieron con lo dispuesto por el Ministerio de Educación (Minerd) y enviaron a sus hijos a las escuelas.

La educadora manifestó que esperan concluir el periodo lectivo con éxito y que los niños puedan captar todo el contenido impartido en clases, por lo que continuarán con los espacios de apoyo para los estudiantes que tengan dificultad de aprendizaje.

En la escuela República de Brasil ubicada en San Carlos, el porcentaje de los estudiantes que retornaron a las aulas fue menor, porque solo asistió el 52 por ciento; unos 158 de los 300 matriculados, que de acuerdo con la directora del centro, María

CAMBIOS

Dato

El Inabie también reactivó el programa de alimentación

Con la reapertura de las clases en las escuelas públicas, así como en los colegios privados y algunas universidades, nuevamente aumentó el flujo vehicular sobre todo en las primeras horas del día en la ciudad. Muestra de eso es que en la mañana el tráfico en el puente Juan Pablo Duarte en dirección este-oeste volvió a transcurrir de manera lenta debido al taponamiento causado por carros y otros tipo de vehículos que se dirigían al Distrito Nacional, que durante la última semana del año pasado y el inicio del 2022, no estuvo ocurriendo porque la docencia estaba suspendida y un gran número de personas se encontraba de vacaciones. El escenario volverá a ser similar durante la Semana Santa y cuando concluya el periodo de docencia el próximo 23 de junio. Durante los días feriados también el tránsito en las principales calles y avenidas del Gran Santo Domingo suele desahogarse.

Francisco, acompañaron a los maestros en el regreso de las labores educativas con buena disposición.

“Los niños están muy contentos, vinieron muy felices, hicimos unas buenas invitaciones a los padres para que manden a los niños a la escuela junto a la junta de vecinos y lo anunciamos en la iglesia”, expresó la docente, que tiene la seguridad de que los que faltaron se reintegrarán este miércoles.

Destacó que durante los primeros dos días de clases darán una retroalimentación del contenido trabajado en el primer semestre para comenzar a desarrollar lo que resta del programa a partir del jueves. Además, dijo que organizarán los murales informativos.

Señaló que para este periodo de docencia tienen como expectativa que los niños aprendan y que el 100 por ciento desarrolle las competencias de cada grado, así como que los maestros del primer ciclo sigan motivados y continúen sumándose al nuevo proyecto de alfabetización del Minerd.

Estrategias

Para que los estudiantes regresaran en su totalidad a las aulas, en el liceo Unión Panamericana localizado en el Ensanche Miraflores utilizaron las plataformas digitales para motivarlos y lograron que más del 95 por ciento de los 400 matriculados volvieran a la escuela.

“Tenemos una página de Instagram, y a los padres y estudiantes en grupos de WhatsApp donde les mandamos afiches motivándolos para el regreso a clases”, expuso la directora académica, Raysa Pineda Reyes.

Mientras que en el liceo Fidel Ferrer que se encuentra en la calle Arturo Logroño del Ensanche La Fe, al que asistió el 86 por ciento del alumnado, asignaron prácticas para que sean entregadas en el transcurso de la semana. l LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 P. 5
La normalidad reactiva el tránsito en la capital
en las escuelas
Autobuses estarán en varias zonas. D.P.

PAÍS

Lucha del CMD impacta a millones de afiliados a ARS

PROBLEMA. Con la paralización de los servicios durante una semana a partir de hoy a Primera ARS, suman 2 millones 626 mil 965 las personas que tienen que recurrir a los gastos de bolsillo para pagar consultas y procedimientos por el conflicto que tiene el Colegio Médico Dominicano (CMD) con las aseguradoras.

Desde hace meses el gremio está optando por suspender las asistencias médicas a los asegurados, como forma de llamar la atención de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para lograr el cumplimiento de una serie de demandas.

Según datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), al mes de diciembre del 2022 la citada aseguradora era la que tenía más usuarios en el sector privado con 1 millón 306 mil 685.

El sindicato también suspendió los servicios a ARS Mapfre, que de acuerdo con las estadísticas del órgano rector está afectando a 589 mil 029 personas.

Asimismo, lo hicieron con ARS Universal, con la cual iniciaron un proceso de desvinculación que está perjudicando a sus 319 mil 089 afiliados.

ARS Monumental que ofrece servicios en la zona norte del país a 97 mil 566 individuos, es otras de las afectadas por la lucha del CMD, así como Simag que tiene 85 mil 262 y Renacer que conforme a los números del TSS cuenta con 82 mil 864 personas.

En rueda de prensa, el presidente de la agrupación médica, el doctor Senén Caba, informó ayer que en caso de que no se le busque una solución a las diferencias que tienen con las Administradoras de Riesgos de Salud, en los próximos días también se desvincularán de Humano Seguros.

“Este plan de lucha irá escalando en la medida en que la sordera y la ausencia de respuesta a nuestras demandas se mantengan”, expresó.

Recordó que están exigiendo un aumento en el plan básico de salud, las cuotas de medicamentos, y que los envejecientes y personas con discapacidad puedan recibir atenciones en sus casas en forma de consulta ambulatoria.

En ese sentido, llamó a la población a asumir una actitud de reclamo y sumarse a la lucha para lograr en conjunto los objetivos.

“Deben de reclamar con los médicos, integrarse, sumarse, juntos somos más y juntos lograremos lo que estamos reclamando”, resaltó.

Agregó que deben de tener una actitud práctica para demandar una mejor ley de Seguridad Social, que a su respecto, fue creada a imagen y semejanza del sector financiero.

También puntualizó que el presidente Luis Abinader debe trabajar en buscarle una salida a la situación. l LUIS SILVA

PEDIDO

La BioRed Dominicana instó al Colegio Médico a que en su búsqueda por el cumplimiento de sus reivindicaciones, no siga afectando la salud de los afiliados a la seguridad social. En un comunicado de prensa, la entidad manifestó que el gremio está en pleno derecho de reclamar mejores tarifas, pero nunca en desmedro de la salud de la población. Añadió que los médicos deben trabajar para mejorar y no para perjudicar a los pacientes.

Parquéate Bien en Naco: 43 vehículos fiscalizados

TRANSPORTE. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó ayer en funcionamiento el plan piloto “Parquéate Bien” en 30 calles del Ensanche Naco del Distrito Nacional.

Al primer día del plan piloto “Parquéate Bien” en Naco, fueron fiscalizados unos 43 vehículos por estar mal estacionados en las diferentes calles y avenidas de esa localidad, de los cuales 29 fueron despachados y 14 aún sin reclamar en el centro de retención.

De acuerdo con la entidad entran en esta fase la Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza.

Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tételo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scout, de acuerdo al comunicado del Intrant.

De igual modo, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z. También las vías doctor Luis Lembert, calle del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiazo, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla, entre otras.

El programa cerró el año 2022 con 1,156 vehículos fiscalizados de los cuales 1,155 fueron despachados tras los infractores cumplir con la sanción. l elCaribe

Lama resalta el aumento de 15% en prestación de servicios

HOSPITALES. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, resaltó que en el 2022 se produjo un aumento del 15 % en la prestación de servicios en los hospitales pertenecientes a la regional Metropolitana, en comparación con el año 2021.

Durante un encuentro de socialización este martes con los directores de hospitales del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), el doctor Lama detalló que en 2022 se ofrecieron 13,218,056 atenciones médicas en las áreas de Consultas, Emergencias, Hospitalizaciones, Laboratorios, Imágenes y Cirugías, en comparación con 2021, cuando el total ascendió a 11,484,811.

El titular del SNS indicó que el año pasado los centros del SRSM realizaron 8,344,249 pruebas de laboratorios para un aumento de 14.13 %, en relación con 2021, cuando se ofrecieron 7,311,391.

Igualmente, puntualizó que en 2022 se ofrecieron 2,141,226 consultas con un crecimiento de 25.62 %, comparado con el período anterior cuando se realizaron 1,704,165 consultas médicas.

El doctor Lama resaltó que el total de imágenes médicas realizadas en 2022 fue 1,328,743 para un incremento del 15.28 %, con respecto a 2021, cuando se ofrecieron 1,152,672.

Emergencias

Se inician obras en Las Terrenas y El Limón de Samaná

INFRAESTRUCTURA. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró ayer los trabajos de varias obras en los municipios de Las Terrenas y El Limón de la provincia de Samaná.

Entre esas obras figuran adoquinamiento de calles, alumbrado, accesos a playa, reconstrucción del Pueblo de los Pescadores, alcantarillados, entre otros, que tendrán una inversión de más de 272 millones de pesos y están a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur).

El proyecto Plaza del Pueblo de los Pescadores es una obra de un área de intervención de 4,930 metros cuadrados de construcción. Se adoquinarán los 190 metros lineales de vía, como también, se creará una plaza de integración del entorno con locales de venta de 960 metros cuadrados. Además de tener 3 accesos a la playa, dicho proyecto albergará 10 módulos de ventas para comida; dos módulos para baños, entre otros. l elCaribe

Detalló, además, que el año pasado se atendieron 1,137,882 emergencias, subiendo un 6.84 % la capacidad de respuesta, en comparación con 2021 cuando se registraron 1,065,050. El director del SNS dio a conocer que se realizaron 147,842 hospitalizaciones para un 5.74 % de aumento en relación con el período anterior cuando el total de asistencia en el área ascendió a 139,819. En cuanto a los procesos quirúrgicos resaltó que en 2022 se realizaron 118,114, con un incremento de 5.73 % en comparación con el 2021 cuando el total fue de 111,714. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Senén Caba y otros miembros del Colegio Médico Dominicano. FÉLIX DE LA CRUZ
Pacientes llaman al CMD a no afectar a los afiliados
Nota Caba indicó que la suspensión a las ARS no incluye a los pacientes de emergencias
Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 7

PAÍS

Aprueba en primera lectura el proyecto sobre fideicomiso

SESIÓN. En la maratónica sesión de ayer marcada por debates y objeciones de los principales partidos de oposición, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura “como ley ordinaria” y con modificaciones el proyecto sobre fideicomiso público.

El pleno del órgano legislativo acogió el informe favorable que rindió la comisión especial presidida por el diputado Francisco Javier -Frank- Paulino, que contó con 102 votos a favor, 63 en contra y tres abstenciones.

La iniciativa, sometida por el Poder Ejecutivo y que tiene por objeto regular el fideicomiso público y establecer su organización, estructura y funcionamiento, contó con 103 votos a favor, 61 en contra y cinco que no sufragaron.

El pleno congresual rechazó varias propuestas de modificaciones presentadas por los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Radhamés Camacho y Luis Henríquez; de la Fuerza del Pueblo (FP) Tobias Crespo; y de Alianza País (AP), Pedro Martínez.

MODIFICACIONES

La pieza sufrió cambios, incluido el artículo 13

ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo.

Horas antes, Alfredo Pacheco recibió la visita del director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servicio Tulio Castaños Guzmán, quien entregó un documento que fija su posición sobre el proyecto de ley.

En su apoyo a la legislación, el titular de la Finjus destacó que el proyecto no es un invento de la República Dominicana, sino que se trata de una figura que existe en la mayoría de los países que conforman el globo terráqueo.

Ley Comercio Marítimo de la República Dominicana

En la sesión de ayer, la Cámara Baja aprobó en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto de comercio marítimo de la República Dominicana, sancionado en el Senado el pasado 11 de noviembre.

La pieza, que pasará al Poder Ejecutivo, tiene como objeto regular, dentro del territorio del país, los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas, para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes involucradas y, a la vez, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio en el país.

Ley sobre Recurso de Casación

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto sobre recurso de casación, propuesto por el senador Dionis Sánchez (FP-provincia de Pedernales).

Senado sanciona iniciativa de facturación electrónica

SESIÓN. El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley general de la facturación electrónica en República Dominicana procedente del Poder Ejecutivo.

El proyecto de ley de facturación electrónica fue depositado en el Senado el 13 de septiembre del 2022 y establece la entrada obligatoria de los contribuyentes a esta modalidad, de forma gradual. También establece los incentivos para aquellos que la adopten en el período voluntario.

La iniciativa, que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su discusión, forma parte de un conjunto de proyectos de ley que tienen como objetivo que la administración tributaria dominicana se sitúe como una de las más modernas de la región. Datos del Gobierno indican que más de 100 empresas facturan de manera electrónica y ya han emitido más de 100 millones de comprobantes fiscales.

Tambiénfue aprobado el proyecto de ley que designa con el nombre de Pedro Romero Confesor el Palacio de Justicia de Bonao, proveniente de la Cámara de Diputados.

Fideicomiso público

Por ser modificado, cuando sea aprobado en segunda lectura, volverá al Senado

De igual manera, el Pleno no acogió la solicitud hecha por Camacho y Crespo, para que la legislación fuera devuelta a la comisión especial para continuar su estudio. En cambio, la Cámara sí acogió la propuesta de Alfredo Pacheco, presidente del organismo.

Entre los objetivos específicos de la pieza legislativa se destaca el establecer la capacidad legal para administrar recursos públicos y proveer, gestionar o

Entre las modificaciones que sufrió el proyecto sobre fideicomiso público en el seno de la comisión especial se destaca que agregaron “sin el cual, no tendrá validez” al artículo seis, que trata sobre la constitución de los fideicomisos públicos; también añadieron “de acuerdo con el artículo 128, numeral 2), literal d) de la Constitución de la República” en el párrafo uno de dicho artículo. De la misma forma, agregaron el artículo siete, sobre constitución de los fideicomisos públicos de los demás poderes. El texto reza: “La constitución de todo fideicomiso público correspondiente a los demás poderes y órganos extrapoderes del Estado deberán ser aprobados por el Congreso Nacional”. De ahí en adelante fueron reenumerados los demás artículos. Al polémico artículo 14 (antiguo 13), que trata sobre Compras y Contrataciones Públicas, se reformó la parte final para que diga: se harán “de conformidad a la” Ley “No.” 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas Obras y Concesiones “y sus modificaciones”. Se recuerda que la normativa fue sancionada en el Senado en la pasada legislatura, está en la Cámara Baja desde el 19 de julio (pasada legislatura) y deberá ser sancionada en segunda lectura y volver al Senado.

La iniciativa establece el procedimiento de los recursos interpuestos en el ámbito de las materias civil, comercial, laboral, inmobiliario, contencioso administrativo y contencioso tributario, con el propósito de eficientizar los procesos que se ventilen en la Suprema Corte de Justicia.

Al igual que la anterior, la ley pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Cámara convierte en ley proyecto bonos soberanos por RD$363 mil MM La Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en dos sesiones consecutivas y convirtió en ley el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a la emisión y colocación de valores de deuda pública que ascienden a un monto máximo de 363 mil 257 millones 860 mil 888 pesos (RD$363,257,860,888.00) o su equivalente en moneda extranjera.

La legislación, sancionada en el Senado, pasará al Ejecutivo que, además, es el proponente.

Aprueban préstamos US$100 MM Además de las iniciativas anteriores, la Cámara Baja refrendó en única lectura un contrato de préstamo por 100 millones de dólares para el financiamiento de un programa que será ejecutado por la Dirección General del Programa Supérate. Se trata del “Programa de Apoyo a la Consolidación de un Sistema de Protección Social Inclusivo en la República Dominicana”. El convenio pasará al Senado para su conocimiento. l A. PAULINO

Durante la primera sesión del Senado en el 2023, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos informó que conocerá el proyecto de ley que modifica artículo 386 de la Ley 76-02 que establece el Código Procesal Penal de República Dominicana, cuyo proponente es el senador por la provincia de Santo Domingo Antonio Taveras.

De su lado, la Comisión de Desarrollo Municipal y ONG conocerá el proyecto ley que designa con el nombre de Orlando Jorge Mera al mirador dentro del Parque Nacional El Morro, en la provincia Montecristi. Esta es una iniciativa del senador Ramón Pimentel Gómez (Moreno Arias).

De igual forma, se rindió un minuto de silencio en memoria del exsenador Francisco Jiménez Reyes, esposo de la senadora por la provincia Bahoruco, Melania Salvador. l

Los senadores conocieron varias iniciativas de interés nacional. F. EXTERNA

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
La sesión de la Cámara de Diputados fue la antepenúltima de la legislatura. F.E.

PAÍS

Comisión electoral discutiría método

Comité Político del PLD convoca al Comité Central el próximo mes

PARTIDO. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó convocar a su Comité Central para el 19 de febrero.

En esa fecha el partido escogerá los titulares de las secretarías que se quedaron en suspenso para dar paso a la coordinación de la implementación de la nueva línea organizativa a cargo de la estructura especializada designada como Comisión de Implementación de la Línea Organizativa y Electoral (Ciloe).

La información fue ofrecida por el secretario general, Charles Mariotti, en la rueda de prensa tras finalizar la reunión del Comité Político de ayer.

la Comunicaciones, así como de Asuntos Municipales y la de Internacionales, cuyos titulares en la actualidad ocupan esas posiciones en forma provisional.

Informó que en la reunión del Comité Político este martes se designó una comisión electoral que será la encargada de organizar el proceso para la escogencia de los titulares de Secretarías y que está compuesta por Alejandrina Germán, Cristina Lizardo, Lidio Cadet, Melanio Paredes, Celenia Vidal y Manuel Saleta.

Recordó que el Comité Central es la máxima instancia de elección del partido, con la responsabilidad de escoger los titulares de los diferentes órganos de trabajo peledeísta.

Fideicomiso

En otro aspecto, el PLD instruyó a sus congresistas a rechazar lo presentado en el Congreso Nacional como Ley de Fideicomiso Público, en razón de que constituye un golpe mortal para la institucionalidad del país.

ENCUENTRO. La comisión especial de la Cámara de Diputados apoderada de la modificación del proyecto de Ley Orgánica de Régimen Electoral (15-19) tiene pautado reunirse este miércoles a las 9:00 de la mañana para concluir con la lectura de los 326 artículos de la pieza.

El encuentro está pautado en el Salón Hugo Tolentino Dipp del órgano congresual. Cuando los comisionados culminen con la lectura, aprobarán el método con el cual abordarán el estudio del pliego legislativo.

Así lo explicó el diputado Elías Wessin (PQDC), presidente de la comitiva, quien indicó que eso implica que tendrán en la matriz los aportes que ha hecho la Junta Central Electoral (JCE); el Tribunal Superior Electoral (TSE); Participación Ciudadana (PC); Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Consejo Económico y Social (CES) y los partidos políticos, cuando fueron entrevistados por los legisladores durante la semana pasada.

pacio para dos acontecimientos: extensión de legislatura o reintroducir la pieza en la siguiente legislatura (que perime este 12 de enero), cuando habría más tiempo para estudiarla.

“Es verdad que el proyecto perime, pero eso no es ningún problema: se vuelve a someter vía Cámara de Diputados, por los mismos diputados, dos o tres diputados que lo hagan, lo vuelven y lo someten y estamos ya apoderados nuevamente del proyecto”, comentó Wessin.

El legislador reiteró que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de solicitar una extensión de la legislatura, “y ahí tendríamos un mes y unos días más para elaborar un informe luego de un estudio exhaustivo”, indicó.

Proyecto de ley Fue sometido por el pleno de la JCE vía Senado, el pasado 05 de abril 2022

Pasado encuentro

El pasado lunes, a pesar de que no era un día laborable, la comisión especial de diputados se reunió por cuarta ocasión, esa vez para continuar y concluir con la lectura del proyecto de régimen electoral, sin lograr hacerlo.

La reunión la encabezó el ex Presidente de la República, Danilo Medina, Presidente de la Organización junto al secretario general, Charles Mariotti, el vicepresidente del PLD, Temístocles Montás y el seleccionado aspirante a la candidatura Presidencial con mayor nivel de simpatías, Abel Martínez.

El encuentro empezó a las 10 y 20 de la mañana y concluyó a la 1 y 10 de la tarde con el resumen de lo tratado a cargo de Charles Mariotti, secretario general, que se hizo acompañar de Alejandrina Germán, Cristina Lizardo y José Dantés Díaz.

Mariotti dio a conocer que en esa reunión del Comité Central de febrero próximo serán ratificados o escogidos los titulares de las secretarías de Organización, Asuntos Electorales, Dominicanos en el Exterior, Tecnología de la Información y

Mariotti sostuvo que el PLD no está de acuerdo con la aprobación de la Ley de Fideicomiso Público. “En cuanto a este tema, salieron al ruedo mediático al finalizar el año los compañeros Juan Ariel Jiménez, José Dantés Díaz, entre otros compañeros y compañeras, encerrando nuestras preocupaciones, que en sentido general, se mantienen”, dijo.

Aseguró que aunque el PLD está participando de los encuentros de la Comisión que trata el tema en la Cámara Baja, se les ha dado orientación de no aprobar dicha Ley. “Está clarísimo cuál es el objetivo real del Gobierno, porque si existiera la buena voluntad, bueno usted está haciendo una ley marco, una ley sombrilla, una ley cobertura de todos los fideicomisos públicos, pero por otro lado usted está enviando tres fideicomisos para ser aprobados por el Congreso”. l elCaribe

“Eso significa que el conocimiento del proyecto se llevará unos días y no será posible para nosotros que este jueves, que es cuando culmina la legislatura, tengamos listo el informe final; materialmente entiendo que esto no va a ser posible”, sostuvo el congresista.

En ese sentido, señaló que solo hay es-

Los comisionados, que se juntaron en el referido salón, a las 11:00 de la mañana, lograron leer la legislación hasta el artículo 240, por lo que quedan pendientes 86.

Sobre los puntos controversiales de la reforma a Ley de Régimen Electoral, Elías Wessin señaló que donde más coinciden los sectores que se han pronunciado es en el tope de gastos de campaña y los informes de los candidatos. l A. PAULINO

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 P. 9
Comisión de diputados termina hoy lectura de artículos. F.E. El Comité Político del PLD trató varios temas en su reunión de ayer. F.E.

PAÍS

Reparto de plazas complica alianzas para comicios 2024

POLÍTICA. Los intereses por las candidaturas municipales y congresuales complican las alianzas para las elecciones del 2024, tanto para los partidos de oposición como para el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El PRM tiene una estrategia de conquista de alcaldes de los partidos de oposición con la promesa de que serán candidatos para seguir en el cargo en las elecciones municipales de febrero.

Desde la acera de la oposición, no se ve clara una estrategia de alianzas entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP). En ese ajedrez, entran los partidos minoritarios que tienen intereses en candidaturas congresuales y municipales.

Para el partido de gobierno, resolver ese dilema es más fácil porque dispone de espacios en el Estado para dar premio de consolación a los que no pueda llevar en la boleta, para la oposición es un riesgo que podría impactar de manera negativa desde el desempeño en las votaciones municipales, hasta la presidencia y el Congreso.

DETALLES

Percepción que generará febrero impactará mayo

El caso del Distrito Nacional es un espejo de lo que podría estar ocurriendo en otras demarcaciones del país. La plaza por la senaduría no está definida en ninguna de las tres principales fuerzas políticas.

En el PRM que tiene la senaduría se han despertado las aspiraciones porque supuestamente la senadora Faride Raful estaría en números rojos para retenerla en el 2024.

En el PLD, no hay todavía una figura definida para postularla y hasta ahora los nombres más sonoros son José Dantés, Guarocuya Félix y el diputado Gustavo Sánchez.

LA PIZARRA

Dirigentes de algunos partidos están radicalizados con la exigencia de candidaturas

La oposición correría el riesgo de perder aliados potenciales que podrían ser captados por el Gobierno si no los complace con las candidaturas locales.

A esa realidad se añade que si las candidaturas a la presidencia de la República no generan posibilidades de triunfo, ese hecho podría impactar aun más los proyectos para la Presidencia de la oposición.

Los partidos, tanto el gobernante PRM, como la oposición, tendrán que jugar sus mejores cartas en las elecciones municipales de febrero por el impacto que tendrán para construir un discurso de triunfo para las presidenciales y congresuales de mayo. La estrategia del PRM, que ahora tiene la mayoría de las plazas municipales, es conquistar alcaldes de la oposición. Según algunos analistas ese enfoque tiene como negativo que algunos de los dirigentes del PRM que aspiran a cargos municipales quedarán afectados por la garantía de repostulación a quienes pasan a formar parte de ese partido. Hasta el momento, el PRM ha sumado más de 16 funcionarios municipales a sus filas. Los más afectados son el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La Fuerza del Pueblo también ha perdido algunos representantes municipales, pero en menor medida. Para la oposición será vital lograr un acuerdo municipal para poder competir con el PRM, pero no está claro que el PLD y la FP se puedan entender. Algunos dirigentes connotados del partido morado, como Temístocles Montás, en las últimas semanas ha dado declaraciones contrarias a Leonel y su partido.

En la Fuerza del Pueblo no se ha definido quién entre Omar Fernández y Rafael Paz será postulado a la alcaldía y la senaduría. Igualmente, potenciales aliados de la organización como la Fuerza Nacional Progresista (FNP) estarían interesados en la plaza.

Ese partido habría condicionado el apoyo al proyecto presidencial de Leonel Fernández a la garantía de que esa organización aportará la candidatura a la senaduría de la capital.

En los pasados comicios de 2020, en alianza la FNP y la FP, postularon a Vinicio (Vinicito) Castillo que quedó en tercer lugar de las votaciones de la capital.

Proceso de elección

Las candidaturas y alianzas quedarán definidas este año, pues conforme a lo establecido en la ley 33/18 se determinan en octubre del año preelectoral.

Los partidos ya han integrado las comisiones de elecciones internas para trabajar las candidaturas locales aunque la campaña arranca oficialmente la primera semana de julio de este año conforme a la Ley de Partidos Políticos.

La elección de las candidaturas tendrá que hacerse respetando la cuota de género de más de 60% ni menos de 40% para hombres y mujeres.

También tienen que tomar en cuenta la cuota de 10% de candidaturas para jóvenes de 35 años o menos.

También entran en juego la reserva del 20% de las candidaturas a nivel nacional. Habría que ver si la modificación a la Ley Electoral trae cambios sobre esos aspectos.

l YANESSI ESPINAL

Espuma y chocolate

Con este paso, hemos dado un salto de gigantes en la configuración del estado de bienestar que queremos dejar como legado a las nuevas generaciones”, con esas palabras el presidente Luis Abinader anunció con bombos y platillos la formalización del trabajo doméstico. Fue desde San Francisco en septiembre del pasado año.

Todavía hoy, transcurridos cuatro meses de la firma de la Resolución 14-2022 del Ministerio de Trabajo con medidas atinentes al cumplimiento del Convenio 189 de la OIT se ha avanzado poco.

Se dijo que unos 250 mil trabajadores de ese sector podrán ser regularizados, pero en el lapso desde su publicación hasta hoy no hay constancia de que se haya intervenido más de un solo contrato entre la doméstica y empleador.

Las trabas oficiales han impedido que se avance en ese propósito y es poco probable que lo dicho en palabras se vuelva realidad, pues dice el refrán popular, que del dicho al hecho, el trecho por recorrer es amplio, y en este caso, difícil.

Lo que ha pasado con la formalización del trabajo doméstico es una muestra de lo que popularmente se conoce como “mucha espuma y poco chocolate”. Pero no es el único caso, el lenguaje del gobierno del PRM tiene debilidad, casi devoción por los anuncios “como hechos históricos”.

Asuntos que antes eran parte de la rutina ahora adquieren dimensión histórica, como el crecimiento económico y hasta la llegada de turistas. Al inicio del Gobierno, se hizo otro anuncio que alcanzó la categoría de histórico, para entonces lo hizo la vocera de la Presidencia, Milagros Germán. Se trató del acuerdo con Haití.

No es que no se cumplan las formas y diligencias que deben hacerse aunque se sepa que no van para ningún lado, como un acuerdo con el vecino país. En qué cabeza cabe que un acuerdo con un Estado que en la práctica no existe, puede alcanzar dimensión histórica.

Pero también en el anuncio se le debe dar un tratamiento moderado, el que le toca, porque tanta exageración banaliza y hasta quita fuerza a la autoridad. En tiempos del marketing todo es posible y si les va bien así, bendito sea, y lo que está bien no se cambia.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Las votaciones municipales se presentan como el preludio de lo que pasará en mayo y serán de gran impacto político. ARCHIVO
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

PAÍS

Jean Alain espera correr con suerte en búsqueda de libertad

La defensa de Alexis Medina dice acusación es defectuosa

JUDICIAL. La defensa de Alexis Medina continuó ayer con la presentación de sus alegatos ante el juez que conoce la audiencia preliminar del caso Pulpo, a quien le planteó que la acusación del Ministerio Público es nula por carecer de precisión y claridad.

Al magistrado Deiby Peguero, el abogado Carlos Salcedo le dijo que el expediente elaborado por la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) es defectuoso pues no hay precisión en cuanto a las acusaciones que hacen en contra de Medina.

“La acusación carece de precisión, claridad, y no tiene una relación circunstanciada de los hechos en tiempo, modo y lugar… El Ministerio Público ha hecho un trabajo pobre, se trata de una acusación defectuosa”, manifestó Salcedo en el segundo día de alegatos.

Limber Cruz, ministro de Agricultura, ofreció detalles

El Gobierno y productores de huevos acuerdan subir producción

Biaggi y Nelys Rivas. Lo que buscan Rodríguez y sus abogados es que, al igual como con otros imputados en los demás casos de corrupción, se le otorgue su libertad al haberse vencido el tiempo que manda la ley.

Tras no tener éxito en varias ocasiones para que se le variara la medida de coerción, ayer su defensa depositó ante un tribunal una solicitud para que se disponga el cese de la medida de coerción, basándose en que ya cumplió los 18 meses de prisión preventiva que establece como tope la normativa procesal penal.

El documento fue entregado a la Coordinación de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, que luego lo remitirá al juez Amauri Martínez, quien conocerá la petición, y que en octubre pasado, le ratificó la prisión al exprocurador al considerar que no estaban dadas las condiciones para disponer su libertad.

“Venganza personal”

La defensa de Rodríguez aseguró que se pretende mantener en prisión al imputado ya vencido el plazo violando la ley por “pura venganza personal y retaliación política”.

“La prisión preventiva, establecida en el artículo 226 del Código Procesal Penal, se ordenó el 8 de julio del 2021 con un plazo de duración máxima de 18 meses y esta llegó a su fin el pasado 8 de enero del 2023, por lo que procede la inmediata puesta en libertad del exprocurador y que un eventual juicio en su contra se desarrolle en libertad, conforme establece la normativa procesal penal”, estableció la defensa, que está integrada por los abogados Carlos Balcácer, Gustavo

Una vez le sea entregada la instancia, el juez Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, fijará una fecha para conocer la petición durante una audiencia, a la que el exprocurador deberá ser trasladado desde la prisión.

En caso de que el magistrado acoja la solicitud y cese la prisión preventiva, puede disponer otras medidas de coerción contra Rodríguez, como ha pasado en los demás casos, en los que los tribunales otorgaron la libertad provisional de los acusados y les impusieron garantías económicas o el uso de grilletes electrónicos.

Desde que lo imputaron en julio del 2021, Rodríguez ha solicitado varias veces libertad. l ROSMERYS DE LEÓN

PROCESO

Al margen de esto, para el 17 de enero está en agenda que el magistrado Martínez revise la medida de coerción a Rodríguez, por lo que si se conoce antes la solicitud del cese, entonces esto quedaría sin efecto. Mientras que para el 24 de febrero está fijado el inicio de la audiencia preliminar del caso Medusa. El exprocurador es acusado de liderar una red de corrupción que desvió miles de millones de pesos de los fondos de la Procuraduría.

Al hablar con la prensa, antes de iniciar la audiencia (que se retrasó unas horas), el jurista aseguró que la acusación en contra de Medina se caerá y este será “enviado para su casa”, es decir, que se dictará un no ha lugar a su favor y que no tendría que ir a juicio.

El discurso de ayer se basó en que la acusación no contiene un relato detallado, cierto ni preciso. “Empaquetan todo, como si cuando una acusación se hace usted puede decir, usted está acusado de todo. ¿Pero qué yo hice, qué yo particularmente hice? Si fue directamente, a través de quién, cuál fue mi conducta reprochable”, se cuestionó Salcedo.

Asimismo, indicó que los delitos que le imputa la Pepca a Medina no entran en las conductas establecidas en el Código Penal como tampoco en ninguna otra legislación penal.

En la audiencia pasada, la defensa solicitó al juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional declararse incompetente al considerar que este proceso debe conocerse en la jurisdicción administrativa y no en la penal. La vista sigue el viernes. l ROSMERYS DE LEÓN

ENCUENTRO. El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión en el Palacio Nacional con las asociaciones productoras de huevos, con las que acordó aumentar la producción de ese insumo y garantizar suministro y precios estables.

Junto al jefe de Estado estuvieron, los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Agricultura, Limber Cruz López y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

Al salir de la reunión en el Palacio Nacional, el ministro de Agricultura, Limber Cruz López, informó que se acordó que la suspensión de las exportaciones de huevos no se prorrogará por más de 15 días. “Ya han pasado 7 y solo quedan 8 días”.

Explicó, además, que se acordó aumentar la producción de huevos y fijar un precio de ese producto para los dominicanos y dominicanas.

También, señaló que se creará una comisión que monitoreará y supervisará todo lo relativo a la producción y los precios del huevo. “La producción y consumo nacional de huevos es de 8 millones y se van diario al mercado de Haití, un millón. O sea que estamos hablando de 9 millones de huevos diarios en República Dominicana”, dijo Cruz.

Financiamiento

El Gobierno acordó ampliar las facilidades de financiamiento en condiciones convenientes para aumentar la capacidad de producción a través del Bandex y el Bagrícola.

De su lado, el presidente de la Asociación de Gallinas Ponedoras y asesor Avícola del Poder Ejecutivo, Wilfredo Bautista, dijo sentirse bien con la decisión del presidente Abinader ya que lo que buscan es seguir incrementando la exportación. “Seguiremos incrementando la producción para poder tener producción para consumo local de manera razonable, por lo que garantizamos que no habrá escasez”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 P. 11
PETICIÓN. El exprocurador Jean Alain Rodríguez, imputado en el caso Medusa, espera correr con la suerte de que un tribunal ordene su salida de la cárcel de Najayo, donde lleva más de un año cumpliendo prisión preventiva. Jean Alain Rodríguez está recluido en la cárcel de Najayo. ARCHIVO
Otras audiencias fijadas para enero y febrero
Solicitud El exprocurador Jean Alain Rodríguez presentó su petición a través de una instancia Alexis Medina es el principal imputado en el caso Pulpo. ARCHIVO del encuentro. F.E.

“Falta de pruebas” deja caso de Mayelin Gómez sin resolver

PAÍS

Organizaciones piden intervenir la 42 de Capotillo

SOCIEDAD. Ante las constantes fiestas en las calles, tumultos, música alta y conflictos que se originan en la famosa calle 42 del sector Capotillo del Distrito Nacional, tres organizaciones sociales y religiosas demandaron ayer la intervención del Gobierno en dicho lugar para que retorne el clima de paz.

En rueda de prensa, realizada ayer desde el sector, la Unión de Juntas de Vecinos del Ensanche Capotillo, la Asociación de Iglesias Evangélicas de Capotillo (Adieca) y el Consejo para el Desarrollo de Capotillo (Condeca), dijeron estar conscientes de la situación en la que se encuentra la calle 42, por lo que consideraron de urgencia una solución al problema que enfrentan las familias de la zona.

Con el compromiso de trabajar junto a las autoridades, las organizaciones se mostraron en la disposición de buscar una solución efectiva por el bienestar de todos los que allí habitan.

Dice hay pastores interesados más en el diezmo que en la salvación

RELIGIÓN. El pastor Ezequiel Molina calificó de preocupante la situación de algunos pastores evangélicos que hablan más del dinero, del diezmo y la ofrenda que de la salvación, la paz y la convivencia pacífica de la sociedad dominicana.

Con rabia contenida, entre sollozos que dejan ver el dolor y la impotencia que carga desde hace más de un año, Mártirez Gómez Gómez, padre de la joven Mayelin Gómez, dice sentir que la justicia dominicana le ha fallado a él y su familia.

Al evocar el peor recuerdo de su vida, cuenta que su hija falleció en circunstancias aún no esclarecidas, el día 20 de julio del año 2021.

El viernes 16 de julio del 2021, Mayelin, de 17 años, salió de su vivienda acompañada de unas tías que fueron a buscarla para pasar el fin de semana. El martes siguiente la joven fue entregada a sus padres sin vida.

das alcohólicas y otras sustancias.

Fue trasladada por ambos caballeros y una de las tías a un centro clínico pasadas las 6 de la mañana del martes, al que según los registros llegó sin vida y con rastros de sangre en las piernas.

A sus progenitores les informaron luego de las 9 de la mañana que la joven se sentía mal y estaba en la clínica, pero nunca imaginaron que lo que recibirían sería su cadáver.

Las personas que estuvieron con la joven fueron citadas por la Fiscalía, interrogadas y posteriormente dejadas en libertad, a excepción de Darvis Michel, quien cumplió ocho meses de prisión preventiva y luego fue liberado por falta de pruebas.

El único detenido por la muerte de la joven fue posteriormente liberado.

La adolescente tenía prohibido visitar a las mencionadas miembros de su familia materna, por lo que estas aprovecharon que los adultos no estaban en casa para buscarla, y posteriormente entre pedidos de la misma Mayelin y afirmaciones de las tías de que la cuidarían, sus padres accedieron a que pasara el fin de semana con estas.

La noche del lunes Mayelin estuvo acompañada de Darvis Michel Rodríguez y por el artista urbano Michael Valdez de la Rosa, (a) El Crok, con quienes según el reporte policial, consumió bebi-

Pruebas que la familia de Mayelin escasamente logró reunir, incluyendo el informe del Inacif que indica que la joven sufrió una muerte violenta y que tardaron cuatro meses en obtener.

Los padres de Mayelin no salen del dolor e indignación que les ha causado no solo la muerte de su hija, sino el trato que la justicia ha dado a la misma. “Es demasiado penoso, que le quiten lo único que uno tiene y no pueda hacer nada porque no tengo dinero”, dice el padre de la joven. l

Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wathsap (829) 904-0513.

“Estas tres organizaciones que reúnen y representan los espacios populares de nuestro barrio, estamos de acuerdo en que es importante trabajar juntos por la tranquilidad de nuestros niños, envejecientes y trabajadores que buscan el sustento de sus familias. Es un compromiso nuestro involucrarnos en cualquier iniciativa que ayude a crear un entorno seguro y tranquilo para todos”, expresaron al leer un documento.

En ese sentido, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que escuchen su clamor, al coincidir en que la búsqueda de una solución requiere, sobre todo, de la colaboración del Ministerio de Interior y Policía, así como del Ayuntamiento del Distrito Nacional y del Poder Ejecutivo.

“Los comunitarios del Capotillo estamos seguros del potencial que tiene nuestra clase trabajadora y honrada y es nuestra responsabilidad garantizar que los trabajadores sean respetados y no sean víctimas de abuso. No vamos a continuar permitiendo que unos pocos continúen afectando la tranquilidad de nuestro sector”, sostienen en el documento leído a los medios. l DARIELYS QUEZADA

En ese sentido, Molina atribuye responsabilidad a los líderes religiosos del avance que en los últimos años han logrado la violencia, la criminalidad y la delincuencia, ya que, según dijo, muchos se han desenfocado de la iglesia para concentrarse en cosas materiales y vanas de la vida.

“Están buscando otras cosas que son temporales, pasajeras, materiales y están descuidando la esencia de la iglesia y del evangelio. Ahí es que va nuestro mensaje precisamente, porque nosotros tenemos una alta responsabilidad. Cuando me descuido de hacer mi trabajo, entonces soy parte de los responsables de lo que está pasando”, comentó el religioso, durante una entrevista este miércoles en Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes por el canal 37.

Sin embargo, destacó las obras sociales que realiza la iglesia en favor de la población dominicana, aunque, según dijo, no tienen un periódico para publicar lo que están haciendo.

La delincuencia ganó la batalla Ezequiel Molina también se refirió al tema de los hechos violentos y delincuenciales que golpean con intensidad a la sociedad dominicana, señaló que las autoridades del Gobierno van en caída libre en el combate contra este flagelo.

“Objetivamente, el pleito se está perdiendo en la sociedad. Mire cómo están los crímenes, los mal llamados feminicidios; mire cómo está la delincuencia y la violencia”, manifestó.

Expresó que se trata de un espíritu de violencia que está en el “cuero de la gente” y que se manifiesta con mucha intensidad en el seno de las familias.

Actualmente, la calle 42 de Capotillo es el centro de diversión de cientos de jóvenes. F.E

Molina favorece que los líderes evangélicos participen en política sin abandonar las iglesias. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
CASOS SIN RESOLVER
Mayelin Gómez se preparaba para ingresar a la universidad. FUENTE EXTERNA El pastor Ezequiel Molina fue entrevistado en Despierta con CDN. FELIX DE LA CRUZ

Reclaman peatonales en la Joaquín Balaguer

Reportan cinco muertes en región del Cibao

SANTIAGO. Las autoridades informaron sobre la muerte de cinco personas, entre estos un adolescente buscado por herir de bala a un policía, dos ahogados y otro con un disparo, en hechos ocurridos por separado en comunidades del Cibao.

Egresados de ISA exigen rescate de la institución

SANTIAGO. Los moradores de comunidades ubicadas a ambos lados de la autopista Joaquín Balaguer criticaron que la vía fuera inaugurada por el Ministerio de Obras Públicas sin terminar de construir varios puentes peatonales, cuyas estructuras están afectadas desde hace varios meses.

En total son tres las pasarelas que perdieron parte de su plataforma y que impiden que estudiantes de escuelas y politécnicos, ubicados entre los municipios de Villa González y Villa Bisonó (Navarrete), puedan utilizarlos, por lo que se ven expuestos al peligro de ser atropellados.

Con el puente peatonal que permite el paso hacia la comunidad de Estancia del Yaque en Navarrete, sus moradores dicen que lleva prácticamente un año afectados, tras ser impactado por un camión. “Con los daños en la estructura, Obras Públicas quitó la parte afectada y desde entonces no ha vuelto a colocar otra. Esto representa un peligro para los estudiantes que salen de un politécnico”, expresó Leonel Acevedo, residente en la zona.

No lo contemplaron Narró que recientemente el conductor de una yipeta intentó dar paso a varios estudiantes que salían de la escuela, pe-

ro un camión trompo lo embistió. Ramón Cabrera, otro residente en Estancia del Yaque, critica que el Gobierno inaugurara el mantenimiento y asfaltado de la autopista Joaquín Balaguer, a sabiendas de que los puentes peatonales están destruidos..

Otra pasarela que presenta el mismo problema y que impide la circulación de personas, está ubicada a la entrada de la comunidad de Banegas, en Villa González frente a la antigua Tabacalera. El puente peatonal también se vio afectado al ser impactado por un camión. Mientras que un tercero está ubicado a la entrada de La Parada Siete, que comunica varias comunidades. l MIGUEL PONCE

INVERSIONES

El domingo pasado, el presidente Luis Abinader, junto al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, hizo entrega de un conjunto de obras de infraestructura, incluida la remodelada autopista Joaquín Balaguer, así como de puentes, asfaltado y construcción de aceras y contenes en diferentes comunidades, con una inversión superior a los 978 millones de pesos.

ADP se queja de plantemiento del mininistro

SANTIAGO. La Asociación Dominicana de Profesores seccional Santiago salió al frente a los cuestionamientos hechos por el ministro de Educación, Ángel Hernández, sobre la calidad de los procesos educativos.

El gremio que agrupa a los maestros expresa que exigir a los docentes resultados inmediatos en proporción

a una parte de los incentivos recibidos de conformidad como está planteado en la ley, es querer simplificar este complejo fenómeno.

“Es querer justificar lo que por mandato constitucional corresponde al Estado y que al día de hoy ningún gobierno ha podido garantizar. La Educación no es una simple operación matemática donde cuatro más uno es igual a cinco”, apunta en un documento Miguel Jorge, presidente de ADP en la provincia.

En ese sentido expresó que sus resultados requieren tiempo, determinadas condiciones y sincronía de los actores y factores. “A un ciudadano común se le puede admitir semejante simpleza, no así al ministro de Educación”, dijo. l M. P.

En el barrio El Semillero del sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, murió abatido al supuestamente enfrentar a agentes policiales Wilfi Rosario (Bubita), quien recientemente habría cumplidos los 18 años de edad. Rosario era buscado por herir en una pierna a un agente policial con un arma de fuego ilegal, en un hecho registrado a finales del pasado año en Cienfuegos y por el que era buscado.

Mientras que un adolescente nativo del sector el embrujo III de Santiago murió ahogado en playa Larga en el distrito municipal de Maimón en la provincia de Puerto Plata y su cuerpo recuperado en las aguas del océano Atlántico. El menor muerto fue identificado como Estarlin de Jesús Mata Sánchez, de 16 años.

En tanto que en el municipio de San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, murió un agente policial al caer a un afluente que desemboca en el río Yuna. El integrante del cuerpo del orden respondía al nombre de Ramón de Jesús Suárez.

En otro hecho, un hombre fue hallado muerto con un disparo en un aparente suicidio, según los primeros reportes de las autoriadxes. Herminio Rodríguez residía en la comunidad El Flumen del distrito municipal de Hato del Yaque en Santiago y su cuerpo fue hallado al lado de su vehículo.

Finalmente, un ciudadano haitiano murió el lunes a consecuencia de los golpes recibidos, tras ser impactado por un vehículo, en el tramo carretero Montecristi-Dajabón. La víctima es el nombrado Jean Maxi, residente en Haití, quien falleció en el acto. El extranjero conducía una motocicleta cuando fue embestido por la yipeta marca Honda, CR-V, placa G603205, que conducía Luis Javier Peralta Geraldino, quien está detenido para ser puesto a disposición de la justicia.

Rafael Cruz Roble y Luis Álvarez, voceros de los egresados, denunciaron que el grupo que dirige esa entidad, encabezado por Benito Ferreira y el Consejo directivo, busca perpetuarse mediante una serie de maniobras y cambio de los estatutos para seguir manejando eso como una empresa particular..

Explican que un grupo del ISA cambió estatutos para excluir a fundadores, como la Asociación para el Desarrollo de Santiago y otras, y ha pasado de una ONG que la formaban profesionales agrícolas a una empresa privada con vocación inmobiliaria. Se quejaron del proceso de enajenación de los bienes del ISA y plantearon abrir una línea de cuestionamientos, al precisar cómo manejan fondos públicos y donaciones. l elCaribe

Piden intervenir escuela debido a su deterioro

SANTIAGO. Los maestros y padres de los 360 estudiantes de la escuela inicial y básica de la comunidad Villa Liberación del sector La Otra Banda, al suroeste de Santiago de los Caballeros, retomaron la docencia con una protesta, ante el deterioro que presenta el plantel.

Se concentraron a la entrada del centro educativo y demandaron corregir problemas de filtraciones, pintura. A estos males se agrega, la contaminación por la cantidad basura que bordea toda la parte exterior de la escuela y por las aguas negras, por lo que llaman a las autoridades a corregir esos males.

Oneida Tavárez, directora del centro, indicó que se han reunido ya con las autoridades educativas, pero sin recibir una respuesta. Dijo que los maestros decidieron retomar la docencia tras los días de Navidad, a pesar de las condiciones en que ofrecen docencia, Pero advierte que cuando llueve deben despachar.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 P. 13
Wilfi Rosario (Bubita), buscado por herir en una pierna a un agente policial. F.E.
NORTE
Puentes peatonales garantizan seguridad a residentes en la zona. RICARDO FLETE
Asfalto en autopista y otras obras
Si llueve no se puede dar clases . R. FLETE
l M. P.
SANTIAGO. Un grupo de egresados del Instituto Superior de Agricultura (ISA), mostró preocupación por el manejo de la institución y llamó a su rescate integral.

INTERNACIONALES

Migración ocupó la Cumbre de Norteamérica

AGENDA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por recibir a los migrantes que no sigan los cauces establecidos en la nueva política migratoria estadounidense, que acogerá hasta 30,000 nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos al mes.

“Quiero agradecerle, señor presidente, por dar un paso adelante y recibir en México a aquellos que no sigan los caminos legales que hemos establecido, en vez de intentar cruzar la frontera entre nuestros países”, dijo al finalizar la reunión trilateral con López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Estados Unidos anunció la semana pasada que acogerá hasta 30,000 migrantes de dichos países siempre y cuando accedan a su territorio por vía aérea y nunca a través de la frontera terrestre, en cuyo caso serán deportados a México.

Biden remarcó que la región afronta cifras migratorias inéditas en la historia y que por ello debe abordarse mediante el trabajo conjunto de los tres socios norteamericanos.

“Quiero agradecerle también por recibir en México a aquellos que no siguen esa misma ruta y buscan otros destinos”, ahondó. El mandatario estadounidense recordó que el domingo pasado, antes de desplazarse a Ciudad de México, realizó una visita a la localidad de El Paso (Texas),

Brasil agradece respaldo tras hechos violentos

SOLIDARIDAD. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil agradeció las numerosas expresiones de apoyo y solidaridad de la comunidad internacional, por los más diversos canales, frente a la violencia golpista registrada el 8 de enero en la “Esplanada dos Ministerios”, en Brasilia.

en la que dijo que habló sobre el asunto migratorio con funcionarios de Estados Unidos tanto en su territorio como en el mexicano.

También agradeció Trudeau por el programa para otorgar visas de trabajo a jornaleros y obreros que ya beneficia a 25,000 mexicanos.

“La toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fiesta democrática a la cual asistieron más de 60 delegaciones internacionales de alto nivel, representó un reconocimiento a la solidez de las instituciones democráticas brasileñas. En el mismo sentido, desde ayer, países y organismos internacionales han repudiado unánime y enérgicamente los actos de terrorismo y vandalismo que conmocionaron a Brasil y al mundo”, dijo la Cancillería en un comunicado.

Agregó que el Estado brasileño y sus instituciones democráticas sabrán una vez más cómo responder a la gravedad de los crímenes cometidos. “El Gobierno brasileño y el Itamaraty continuarán defendiendo y actuando con determinación, de acuerdo con los preceptos de la Constitución de 1988, bajo la cual el país registra el período más largo de convivencia democrática en su historia republicana”.

México promete atajar el tráfico de fentanilo

“Es un camino a seguir, el de la migración ordenada, el primer ministro Trudeau es un gran aliado de México. El presidente Biden, mi agradecimiento sincero por mantener con México una relación de cooperación, de amistad sincera, de respeto a nuestros paisanos, que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos”, sentenció.

Biden señaló que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país. “(Ha sido un) programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. El número de venezolanos ha bajado drásticamente”, resaltó el mandatario estadounidense.

Reforma migratoria

El presidente de México pidió a Biden que insista ante el Congreso estadounidense para aprobar una reforma migratoria que regularice a los millones de mexicanos que viven en ese país.

“Le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista (en la reforma migratoria), y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo, y por eso lo planteo, además le tengo plena confianza al presidente Biden”, declaró.

“Le he pedido que insista ante el Congreso de Estados Unidos para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de esa gran nación que es Estados Unidos”, añadió. Una reforma migratoria para regular a los casi 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, de los que casi la mitad son de origen mexicano, ha sido una de las principales peticiones de López Obrador en lo que va de la Administración de Biden. l EFE

Florida aumenta control de costas por la migración

MIAMI. La División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM, en inglés) anuncióel aumento de recursos materiales y humanos en respuesta al “nivel sin precedentes de desembarcos de migrantes en nuestras costas”.

“La FDEM se encuentra en estrecha comunicación con los gobiernos locales y socios encargados de hacer cumplir la ley”(...), y continuaremos desplegando todos los recursos y mano de obra disponibles” para frenar la “afluencia de migrantes” que llega a los Cayos de Florida, dijo Kevin Guthrie, director de esta división. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia y desplegó la Guardia Nacional, a raíz de la llegada de numerosos emigrantes cubanos y haitianos por vía marítima. Esta medida permite movilizar tropas de la Guardia Nacional y destinar amplios y nuevos recursos estatales para enfrentar la ola migratoria.

Ayer un juez de la Corte Suprema ordenó la prisión de Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia en el Gobierno de Jair Bolsonaro, en el marco de la investigación por los actos golpistas. l elCaribe El presidente mexicano prometió a Estados Unidos y Canadá atajar el tráfico de fentanilo mediante el trabajo de las Fuerzas Armadas, a las que puso a cargo del control de puertos y aduanas, y la destrucción de los laboratorios donde se elabora la droga. Estamos trabajando en eso de manera organizada, nos llevó a que todos los puertos y las aduanas estén controladas por las Fuerzas Armadas, porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios. Estamos evitando la entrada de estos químicos y destruyendo laboratorios”, dijo López Obrador. Ante las crecientes alertas de EE.UU. y Canadá por esta sustancia, aseguró que a México no solo le preocupa las muertes por sobredosis que esta droga sintética está causando en Estados Unidos, sino que teme que el problema se extienda a su territorio. “No es asunto solo de Estados Unidos, es que si no enfrentamos este problema lo vamos a padecer nosotros”, alertó. Pese a ofrecer el trabajo del Ejército mexicano para atajar la llegada de los químicos con los que se elabora el fentanilo y destruir los laboratorios en los que se elabora, López Obrador aseguró que los tres países están trabajando de forma organizada.

P. 14
CIUDAD DE MÉXICO. El flujo de migrantes a través de México hacia Estados Unidos dominó la agenda de la X Cumbre de Líderes de América del Norte. Líderes de América del Norte se reunieron ayer en Ciudad de México. F.E.
l EFE
López Obrador
“El tema migratorio, como otros, fue tratado con amplitud”
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 15

Delegación de USA Rice inquieta a los arroceros de la RD

PRODUCCIÓN. En República Dominicana se encuentra una comisión de USA Rice, de Estados Unidos, que sostendrá reuniones de negocios con varios sectores del comercio y la industria del arroz a nivel local.

Esa comisión, compuesta por alrededor de 15 funcionarios, tiene como objetivo establecer canales para exportar arroz al territorio dominicano, según informó Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), quien mostró preocupación por el tema.

Este país es parte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), pero en lo concerniente al arroz, es ahora cuando más interés muestran los norteamericanos en introducir el cereal al mercado dominicano, por una cuestión de conveniencia de pago de arancel aduanal, en la medida que este va descendiendo, conforme avanza el tratado. Es la explicación dada a elCaribe tanto por Reyes, como por el productor y expresidente de Fenarroz César Espaillat.

La Federación de Arroz de Estados Unidos (USA Rice) es el defensor mundial de todos los segmentos de la industria estadounidense del arroz. Su misión –según hace constar en su portal digitales garantizar la salud y la vitalidad de una industria arrocera estadounidense unificada defendiendo a los agricultores, molineros, comerciantes y empresas aliadas. A través de USA Rice, la industria arrocera de Estados Unidos tiene una fuerte representación para garantizar

EN CONTEXTO

A diez años de la suscripción del acuerdo -y más de nueve en ese momento de entrar en vigencia su implementación para el país- llegó a considerarse evaluar los resultados que el convenio había tenido para la economía local. Y lo que se venía observando ya era preocupante, especialmente porque EE.UU. pintaba como el más beneficiado frente a la nación dominicana, lo propio que naciones de Centroamérica, que con el inicio del tratado se pensó que tenían menos condiciones que República Dominicana para aprovechar el acuerdo. Pero han sacado frutos. Los cinco miembros del DR-Cafta en la región de Centroamérica son Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

que su voz se escuche cuando y donde importa.

“Hacen los aprestos de lugar frente un un DR-Cafta que ya podría ser de interés para los norteamericanos”, dijo Reyes. “Los productores han venido alentando a la población y al Estado sobre las implicaciones de índole sociopolítico y económico para el país”, indicó el presidente de Fenarroz. Ayer, siempre partiendo de lo informado por Marcelo Reyes, la comisión en cuestión se reunió con el di-

putado José Rafael Hernández (Partido de la Liberación Dominicana, La Vega) y en la tarde tenía pautado un encuentro con industriales de la Asociación de Dueños de Factorías (Adofa).

Hace años que los integrantes del sector arrocero dominicano están preocupados, y razones tienen de sobra. Temen que se produzca un fuerte impacto en su contra cuando se abra espacio a la importación de ese cereal sin pago de aranceles en las aduanas, con el desmonte de éstos. Y ese momento no está demasiado lejos; se producirá en el año 2025.

Era una fecha que parecía lejana cuando República Dominicana firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica. Es más, muchos productores estuvieron tan despreocupados, que para ellos parecía que la fecha no llegaría. “Pero todo plazo se cumple”, dice el refranero.

Y ese plazo se cumplirá, salvo que se produzca una modificación del acuerdo, cosa que parece poco probable ya, a pesar de múltiples pedidos realizados desde distintos litorales en procura de ello.

“El DR-Cafta no se está renegociando, ni de ninguna manera modificando. Simplemente República Dominicana entiende que, dentro de las regulaciones del mismo existe flexibilidad para revisar la salvaguarda del rubro arroz (…), ha dicho la embajadora de República Dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán. Reconoce que el arroz más allá de ser un simple producto, constituye un sistema de vida para gran porcentaje de la población, por lo que hay que dilucidar el tema cuidadosamente.

Pero lo cierto es que desde que este país se adhirió en el año 2003 al proceso de negociación para el establecimiento del tratado de libre comercio entre los cinco países de Centroamérica y Estados Unidos, “ha llovido bastaste” y transcurrido un tiempo suficiente como para haber propiciado algún cambio de dirección. Y no se hizo. Esa primera fase en la que incursionó República Dominicana concluyó a inicios de agosto de 2004 con la suscripción del tratado puesto en vigencia el primero de marzo del año 2006 para varios países de la región y un año más tarde para la República Dominicana. l

El Banco Popular agotará una amplia agenda de negocios en Fitur

RESPALDO. El Banco Popular Dominicano reafirmará su apoyo al desarrollo de la industria turística nacional con su participación en la 43era edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar en el recinto ferial de Ifema, en Madrid, España, del 18 al 22 de enero.

Los ejecutivos de la entidad bancaria agotarán una amplia agenda de reuniones de negocios e institucionales que alcanzan los 40 encuentros, donde se evaluarán posibles desarrollos turísticos, se ofrecerá asesoría financiera a clientes corporativos del sector y, asimismo, se promocionará el destino entre posibles inversionistas interesados en el país, según informó ayer.

En adición, el Banco Popular aprovechará la exposición que otorga la Fitur, principal plataforma profesional en Europa para promover el potencial turístico de la República Dominicana, para presentar su reciente libro institucional “Ríos dominicanos. Redes de vida”, el cual incrementa la notoriedad de la oferta de turismo interno que el país tiene para ofrecer, además de todas sus playas y recursos costeros.

De importancia en Iberoamérica

La Fitur es la puerta de entrada a los mercados europeos tanto de turistas como inversionistas, con importante incidencia en Iberoamérica. La edición de 2022 superó la asistencia de 111 mil personas, 73% de estas profesionales y más de 33 mil registros de forma virtual.

El pasado año República Dominicana fue el país invitado y la delegación oficial contó con la presencia del presidente Luis Abinader. Se estimó un total de negocios cerrados superior a USD$2,000 millones y el país resultó premiado con el mejor estand por las autoridades de la feria.

La entidad bancaria, líder histórico en el financiamiento al turismo nacional, representa uno de los principales promotores de la recuperación del sector en la República Dominicana. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
DINERO
Fenarroz pide proteger un sector que invierte mucho en equipos para robustecer los procesos de molienda, secado y limpieza de arroz.F.E
Centroamericanos en el tema aprovechamiento
Pide que la cuiden La industria arrocera dominicana ha realizado cuantiosas inversiones en tecnología
La Fitur es la puerta de entrada a los mercados europeos de turistas. F. EXTERNA

Banreservas dará en la Fitur detalles proyectos

iniciativas vinculadas a la industria.

Para tal efecto el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, encabezará una delegación de negocios, que ya tiene pautadas reuniones previas y durante la celebración de la feria, que tendrán lugar dentro y fuera del recinto de Ifema, entidad que organiza el evento y que para este año calcula que habrá más de 8,630 expositores y la participación de unos 82 mil profesionales y la visita de alrededor de 30,000 personas.

Los detalles del financiamiento destinado al Proyecto Punta Bergantín y a las inversiones hoteleras en Miches serán ofrecidos por Pereyra durante el tradicional coctel que organiza Banreservas para inversionistas y hoteleros, además de los encuentros que tiene previsto sostener con representantes de medios de comunicación.

3,114 unidades en todo el país tiene la red de cajeros

FINANZAS. La banca múltiple ha expandido su red de cajeros automáticos, al mes de octubre de 2022 concentra 3,114 unidades diseminadas por toda la geografía nacional.

Entre

figuran el financiamiento al Proyecto Punta Bergantín, en Puerto Pla-

ta; las inversiones hoteleras en Miches y la apertura de una oficina de representación en la capital española.

La institución financiera aprovechará los diversos escenarios de la importante feria turística, que se efectuará en Madrid del 18 al 22 de enero, para celebrar encuentros con inversionistas del sector interesados en desarrollar o ampliar complejos hoteleros, así como otras instalaciones e

En cuanto a la apertura de la oficina de representación ya existe una gran expectativa por parte de la comunidad dominicana residente en España, porque podrá obtener servicios bancarios vinculados a República Dominicana. Este será el primer paso para la internacionalización de Banreservas, que también inició los trámites para abrir instalaciones en Nueva York, Miami y Panamá.

Con estas oficinas de representación, la institución financiera busca fortalecer los lazos de negocios con la diáspora, que siempre ha estado apegada a sus orígenes dominicanos. l elCaribe

Así informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). El gremio comentó que, mediante dicha expansión, la banca múltiple ha logrado penetrar en distintas localidades del país con el fin de brindar cobertura y acceso a los clientes que residen fuera de la zona metropolitana, donde se concentra el 49.5% del total de cajeros de los bancos múltiples.

En un documento de prensa, la ABA informó que el volumen de transacciones con tarjeta de débito en cajeros automáticos de los bancos múltiples alcanzó los 91.5 millones de operaciones al mes de octubre 2022, con una proyección al cierre de 2022 de 109.8 millones de operaciones.

Esto representaría un incremento de 10.6% con relación lo registrado en el año 2021 de 99.3 millones de transacciones, dice la data de la institución. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 P. 17
PROGRAMA. En respaldo a la inversión turística en República Dominicana, el Banco de Reservas anunció ayer que desarrollará una intensa agenda de actividades en la feria internacional de Turismo (Fitur-2023). los detalles a ofrecer en la actividad
DINERO
El administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, resalta el apoyo al sector. F.E

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

¿Dos es el meollo?

NO QUEDA DE OTRA que convenir en que hay que ser más fuertes con los motociclistas y las motocicletas en dos vertientes, pues la mayoría de los delitos se comete con este tipo de vehículo y porque República Dominicana tiene la tasa más alta en América Latina de muertes de motoristas

Pero atención al momento de aplicar correctivos, porque se corre el riesgo de que las medidas no vayan al meollo del problema, y que las autoridades encubran su responsabilidad e ineficiencia en dos temas nodales como el registro y control de las motocicletas y el plan de seguridad ciudadana

Es lo que podría ocurrir si se prohíbe que a determinadas horas circule más de una persona en motocicleta, lo que violaría la Ley 63-17 de tránsito y la seguridad vial, que en su artículo 78 reza: No podrán transportarse más de dos personas, incluyendo al conductor en una motocicleta.

Con tal disposición, además de vulnerar el derecho fundamental de transitar libremente, resultaría delicado para la existencia del Estado de Derecho que un decreto o resolución transgreda la Constitución y las leyes.

Talvez el Intrant debiera ocuparse, no de que se movilicen dos personas en una motocicleta, sino de que luego de 18 meses y sucesivas prórrogas, solo están registradas 800 mil de las 2.8 millones de motocicletas que circulan; o sea, solo el 27.2%, pero la preocupación es que no se monten dos.

El Intrant tiene tareas básicas pendientes incluidas en la ley, como que el “motoconcho” esté debidamente identificado con placa y chaleco retro-reflectivo; que utilice casco protector y tenga una licencia de conducir aprobada por la entidad. Incluso, se duda de la aplicación de la normativa que obliga al registro del vehículo en el ayuntamiento de cada municipio.

Es grave también y evidencia de ausencia de sensibilidad humana, que con la tasa más alta en América Latina de muertes de motoristas, no se implementen políticas públicas para contrarrestarlo, pero más que la estela de luto y dolor por los muertos y lesionados, lo que ocupa la atención no es que fallezca el motorista, sino que se monten dos en el motor.

La otra “inspiración” para que no anden dos personas en motores es la seguridad ciudadana, una disposición extraordinaria que indica, a todas luces, que el plan, que se supone integral, cojea, que algo anda mal o no son satisfactorios los resultados.

Además de ser una medida de aplicación restringida ante un flagelo como el de la delincuencia y la criminalidad, que es una realidad nacional. l

El país está inmerso en una discusión sobre las virtudes de una ley de fideicomiso público, y esa atención relega a un plano secundario el interés por otros temas fundamentales, algunos de los cuales reposan

VISIÓN GLOBAL

ahoga las prioridades

por años en los archivos del Congreso y en el amplio espacio del olvido nacional.

Me refiero a la educación, a la necesidad inaplazable de dotarla de la calidad que haga de ella un fuerte instrumento del desarrollo futuro de la República. Y, por supuesto, de nuestra otra gran prioridad impostergable; el mejoramiento de las condiciones de salud del pueblo, hoy en crisis.

Los poderes del Estado no le prestan la atención debida al choque natural de intereses que en la actualidad estremece al sistema de la seguridad social, con los afiliados a un tris de perder un servicio de atención médica por el que pagan conjuntamente con las empresas en las que laboran a través del sistema.

El Gobierno no debe sustraerse ni per-

manecer ajeno al problema. Ante la gravedad del caso, no puede dejar la solución solo a las partes, sin mediación alguna. Tiene que mediar para buscar o imponer una solución. Para eso es el Gobierno. No necesitamos un gobierno ocupado en tareas empresariales, sino un ente fuerte en materia regulatoria, que imponga la ley y establezca reglas claras de libre competencia.

No dudo de la importancia de un régimen de fideicomiso, cuyo valor en el ámbito privado ha sido de innegable importancia y eficacia. Pero me pregunto si tiene sentido que la atención nacional se centre en la búsqueda de solución de nuestros problemas en esa figura legal, como única salida a la incompetencia gubernamental que de hecho, esa propuesta implica. l

Los perversos en la política

se valen de las herramientas de que disponen como tenedores del poder político.

No creen en el libre juego de las ideas, en la divergencia, en el disenso ni reconocen el derecho de sus adversarios para competir libremente.

durante 21 años, llegó al poder y de inmediato enseñó su talante perverso y canalla.

Es frecuente que aventureros de la política se aprovechen de los mecanismos democráticos para hacerse con posiciones de poder, desde las cuales no tardan en poner en práctica acciones que atentan contra esos valores.

Estos desorejados abundan en todos los espectros ideológicos, pero son más abundantes en la derecha, sector en el cual se suelen instrumentalizar las instituciones de los Estados para llevar a adoptar decisiones que desdoran la imagen de la democracia. Son individuos que nunca han creído en la democracia, en su dinámica, y rehúsan enfrentarse haciendo uso de sus recursos para convencer, sino que

Los últimos dos aventureros que han padecido en este continente—que ojalá fuesen los últimos—los tenemos en las personas de Donald Trump, en los Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, en Brasil.

En una coincidencia terrible de su malignidad política, ambos se dedicaron, desde que asumieron el poder, a torpedear los mecanismos democráticos que les permitieron ganar procesos competidos en sus respectivos países.

Trump perdió las elecciones estadounidenses de 2020, y de inmediato se convirtió en torpedero contra el resultado de los comicios, y culminó su laborantismo antidemocrático con una clara incitación a sus partidarios, que atacaron el Palacio del Congreso, en una acción tan inusitada que ni siquiera durante la Guerra Civil se produjo.

Un imitador de Trump surgió en Brasil, donde un Bolsonaro, nostálgico del régimen militar que tiranizó a los brasileños

No creía posible su derrota en las pasadas elecciones; desde el Gobierno se dedicó a litigar contra las instituciones electorales y judiciales y finalmente no admitió el revés frente a Lula da Silva.

La misma regla electoral que le permitió vencer a su adversario de izquierda Fernando Haddad, la consideró maleada cuando intentaba la reelección, un ardid malicioso que ha servido de acicate para que sus partidarios fascistas empezaran a subvertir el orden público una vez conocido el triunfo de Lula da Silva la noche del 30 de octubre del pasado año.

Todo ese accionar antidemocrático y crimonoso tuvo su clímax este pasado domingo, cuando cientos de partidarios de Bolsonaro atacaron, en acciones terroristas, los símbolos de los tres poderes del Estado brasileño. La democracia debería contar con antídotos efectivos contra estos perversos, que no sea únicamente motivar a que se les vote en contra, pues ellos se valen de los medios para convencer a suficientes incautos. l

El autor es periodista.

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA
fideicomiso
EDICIÓN
Cadiz Frías
OPINIONES

El famoso “turno de preguntas”

ne desde ya, que usted desconoce lo que escribiré.

Antes de iniciar el discurso, ya hay personas dispuestas a participar al final del mismo, aunque no sepan de qué tratará el disertante o si estarán o no de acuerdo con lo que expondrá. Los intrépidos necios mueren si no abren la boca.

tarles que les hayan dado o no la oportunidad de expresarse, son los primeros que se levantan de sus asientos dizque para preguntar. Aquí empieza el martirio.

De seguro usted ha asistido a alguna conferencia donde el “turno de preguntas” resulta desagradable y jocoso al mismo tiempo. Naturalmente, esto siempre y cuando usted no sea un “preguntón consuetudinario”, en cuyo caso, perdone si le ofendo. Y, por favor, no me cuestio-

Y así los vemos nerviosos durante el acto, escribiendo en un papelito, meneando la cabeza en señal de aprobación o disgusto, comentando con el de al lado lo que se les ocurra, con una crítica envidiosa sobre lo que escuchan y ansiosos de que acabe el discurso principal para estrenar el suyo.

Y desde que el orador dice “muchas gracias”, sin terminar el aplauso de la concurrencia, nuestros protagonistas alzan la mano y la mueven como molinos para que los tomen en cuenta. Y luego, sin impor-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO Enseñar la Constitución

los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica”.

Si son hombres, previo a su perorata, se arreglan la corbata y estiran la chaqueta desde la parte de abajo, lo que no tiene lógica. Si son mujeres, acarician su pelo y les brota un cantadito argentino.

Arrancan tosiendo un poco para aclarar la voz. Felicitan al expositor, pero de inmediato lo contradicen, para que todos sepan que dominan el tema más que nadie. Y continúan un recuento de opiniones aéreas, desorganizadas, citando frases de famosos para demostrar que son intelectuales y promotores de la cultura.

Después de tres minutos manifestándose, el público los mira mal; pero ellos, en su narcisismo oratorio, no se dan cuen-

ta y juran que están impartiendo cátedra, que son los únicos genios en el escenario Y siguen los ingratos hablando con emoción y falta de sentido común. A los cinco minutos de cacareo o formulan una pregunta sin sentido o declaran, esos desvergonzados, que tomaron la palabra exclusivamente para compartir sus inquietudes con el auditorio.

Y, para colmo, nuestros parlanchines son los primeros que se burlan cuando otros hacen lo mismo: “Oye, ese tipo sí dice disparates, se cree que sabe mucho”, afirman en su entorno, con risa burlona, esperando aprobación.

Por todo ello, suelo retirarme veloz del escenario cuando llega el famoso “turno de preguntas” (que realmente no buscan respuestas) el cual, hablando en serio, debería llamarse “la tanda de las miniconferencias de los insensatos”. l

La Constitución dominicana consagra en su artículo 63 el derecho a la educación y dentro de las disposiciones programáticas que allí dispuso el constituyente se encuentra una muy singular, la enseñanza de la Constitución. El numeral 13 del referido artículo reza de la manera siguiente: “Con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada, serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de

BUEN OFICIO

La enseñanza siempre ha tenido como meta, o al menos es su deber ser, la formación de ciudadanos críticos, que tengan la capacidad de juzgar y pensar por sí mismos, partiendo de esto no es necesario explicar el valor agregado que tiene cuando esa enseñanza tiene como objeto la Constitución, es decir, el texto supremo donde se detallan los derechos que tenemos todos por nuestra condición de seres humanos, nuestros deberes y la organización y limitación del poder del Estado.

Contrario al mandato expreso de enseñar la ley de leyes en todas las instituciones de educación pública y privada, la realidad es que se han ido debilitando los programas educativos que históricamente contaban con asignaturas tan importantes como “moral y cívica” que, unido a otros tantos factores, han provocado que los valores de nuestra sociedad sean más recuerdo que actualidad, pues como tituló uno de sus libros Miguel Franjul, somos una “sociedad encancerada”.

Es quizás uno de los reclamos más

constantes del presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara y con sobrada razón, pues tal y como ha afirmado el magistrado “enseñar la Constitución es educar en democracia”. La Alta Corte ha firmado múltiples acuerdos con el Ministerio de Educación (Minerd) para materializar el mandato del constituyente, sin éxito, simplemente ha faltado la voluntad del Estado.

No se requieren nuevos acuerdos, aunque la intención del Tribunal Constitucional dominicano es coadyuvar al cumplimiento del artículo 63.13, por efecto del principio de aplicación directa e inmediata de la norma constitucional, lo que corresponde es que el Estado propicie y exija que todas las instituciones educativas incluyan la enseñanza constitucional.

Aplaudimos que ya para este año que recién inicia se haya pactado con el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) la inclusión de una asignatura de la Constitución en todos los programas universitarios, es un paso importantísimo, pero la semilla debe plantarse mucho antes, no hay excusa para no hacerlo.

ROSAS PARA EL ALMA

La educación en sus niveles inicial, básico y medio es obligatoria, por lo que resulta necesario que sea allí donde se garantice el acceso al texto constitucional, imaginemos y hagamos posible una sociedad en la que sus ciudadanos sepan que la ley debe ser igual para todos y que todos somos iguales ante ella, que ninguna norma puede ser contraria a la Constitución.

Dotemos a nuestros niños y niñas de herramientas que les permitan conocer qué puede hacer y, especialmente, qué no puede hacer el Estado, cómo funciona nuestro sistema político, qué hace cada poder del Estado, cómo se forman las leyes, cuáles son los valores supremos y principios fundamentales (dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad, la convivencia fraterna, el bienestar social, el equilibrio ecológico, el progreso y la paz, pues hasta quienes trabajamos constantemente con la Constitución se nos olvidan) y un largo etcétera que sólo puede fortalecernos como nación, que sólo puede abrirnos las puertas de una nueva generación de ciudadanos. l

Si hubo covid…Sabor a mostaza

“PUEDE QUE COVID-19 sea principalmente una enfermedad respiratoria, pero su alcance se extiende mucho más allá de los pulmones. Desde el inicio de la pandemia, los neurólogos han visto claramente que la enfermedad puede afectar

incluso a nuestro órgano más preciado: el cerebro”. Así analizó una experta de la Universidad de Yale. Señaló que las complicaciones neurológicas y psiquiátricas de la enfermedad son “increíblemente diversas y a veces persisten mucho después de que los pacientes se recuperen de sus infecciones iniciales”. Confusión, delirio, somnolencia, mala función cognitiva, intensos dolores de cabeza, molestas sensaciones en la piel; accidentes cerebrovasculares, en los casos más graves, es lo que puede haber, incluso de forma duradera. Bueno, al menos, saberlo. l

SOLO CUANDO TENEMOS UN CORAZÓN humilde encontraremos la grandeza dentro de la pequeñez. En un momento dado Dios dijo acerca del vientre de Rebeca, aquí dentro hay dos naciones y dos pueblos, Génesis 25:23. Dios inserta cuidadosamente en

nuestras vidas, poder y bendiciones extravagantes, que durarán por siempre, pero serán encontradas y activadas por quienes no tienen prejuicios ni menosprecian sus caminos o modus operandi. Todos deseamos tener un año próspero, pero cuidado con la manera que vemos o hacemos mediciones sobre la prosperidad. El valor de algo no se define por sus proporciones sino por la capacidad que posee de bendecir a otros. La prosperidad echa sus raíces en nuestra mentalidad y ensancha sus ramas en nuestro estilo de vida. Con razón la fe tiene sabor a mostaza. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
CAMINANDO
PERIODISTA
claurinaferle@gmail.com

ESTILO: TURISMO

Entre Valle Nuevo y Pico Duarte, ¿cuál prefieres?

GENTE

www.elcaribe.com.do

Es un camino incómodo y difícil y, aún así, Sayling Brito Leyba disfrutó la travesía. “Elegimos este viaje por el clima, la vista y la gente”, destacó.

MODELOS Agencia Néfer anuncia casting internacional

La agencia Néfer Models Management, dirigida por la coaching de modelos Nileny Dippton, anunció la realización de un casting internacional para hombres y mujeres. El encuentro será realizado el sábado 14 de este mes, en las instalaciones de la agencia. “Nos acompañará el representante de una de las agencias más importantes del mundo; eso significa que los modelos que reúnan las condiciones podrían lograr sus sueños de desfilar en los mercados de París, Milán, Londres, Estados Unidos y Asia”, adelantó Dippton.

JURAMENTACIÓN

Rectores universitarios crean asociación

Con la juramentación de su primera junta directiva, quedó constituida la Asociación Dominicana de Universidades Católicas e Institutos Especializados Católicos de la República Dominicana (Aduca), una institución sin fines de lucro que reúne a instituciones de educación superior del país que forman parte de la Iglesia Católica. El rector de la Pucmm, reverendo padre doctor Secilio Espinal, fue juramentado como presidente de la junta directiva.

Después del alboroto de las fiestas navideñas, la mayoría de vacacionistas buscan un descanso entre la naturaleza y las aventuras. Además, como es inicio de año hay quienes se proponen comenzar el año viajando a destinos con climas favorables o fríos. Mientras que otros turistas prefieren enero y febrero escapando de las vacaciones en temporadas altas.

El Parque Nacional de Valle Nuevo es una de las opciones que buscan los turistas por poseer un clima y una biodiversidad asombrosa.

De acuerdo con información consultada, las dos estructuras en forma de cono que posee fueron esculpidas por artesanos españoles como símbolo de gratitud por la finalización de la carretera San José de Ocoa-Constanza en 1958.

Karin Urquiola no imaginó que hubiera un paisaje y un clima así en República DominIcana. Señala que se llega en tres horas 30 minutos desde la capital. “El último tramo dentro del parque es solo para vehículos altos. El clima es frío. Cuando fuimos estuvo entre 14 y 6 grados, y es muy cambiante; puede hacer sol y de pronto llover o caer un banco de niebla densa. Es hermoso e ideal para hacer camping, aunque hay gente que sube desde Constanza y Jarabacoa sólo de paseo”.

Entre caminatas, pirámides y un pequeño río cerca, se convierte en un viaje diferente, renovador y relajante. Para Sandra Miranda González es un lugar apto para acampar; una noche observando millones de estrellas, un clima bien frío y una excelente compañía con amigos a la luz de las fogatas.

Para la aventura se recomienda llevar ropa abrigada, ya que es húmedo, una lona para la carpa. ¿Te animas?

Pico Duarte

Otro destino de mucho interés en estos meses, es el Pico Duarte, ubicado en la provincia de San Juan de la Maguana, República Dominicana. Es el más alto de todas las Antillas. Está dentro del parque Nacional Armando Bermúdez, Cordillera Central. Colindan con él las provincias de Santiago y la provincia de La Vega. Tiene una altura de 3, 087 metros. Según la página de Tbeo Tours se puede llegar a través de diferentes rutas:

1-Provincia La Vega-Jarabacoa-Manabao-La Ciénaga-Pico Duarte. Es la más corta con 23 kilómetros de caminata.

2-Provincia La VegaConstanza-Los RodríguezValle del Tetero-Pico Duarte. Tiene unos 37 kilómetros de caminata.

3-Provincia Santiago-San José de las Matas-Mata Grande-Pico Duarte. Este comino tiene 44 kilómetros de caminata.

4-Provincia San Juan-Sabaneta-Pico Duarte. Esta ruta tiene unos 58 kilómetros de caminata

Para quienes opten por subir el Pico, es recomendable que tengan buena condición física o que entrenen, por lo menos, un mes antes de la excursión. Es necesario evitar las bebidas alcohólicas y fumar, explica O’neal Rodríguez, gerente de operaciones del grupo d’Bonche. “De tener alguna condición de salud especial, la persona debe informarlo al paramédico a cargo, antes de la excursión, para tomar las medidas necesarias. De tomar algún medicamento debe incluirlo en su botiquín, para evitar inconvenientes mayores”, dice Rodríguez. Antes de emprender la aventura se debe empacar el vestuario adecuado, el cual debe incluir pantalones cortos y largo, camisetas, traje de baño, ropa interior, medias deportivas, tenis o botas, calipsos, gorra, guantes para frío, un abrigo, cepillo dental, jabón, desodorante, peine y toalla. l

G. 20 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Albert Einstein FILÓSOFO ALEMÁN
“DAR EL EJEMPLO NO ES LA PRINCIPAL MANERA DE INFLUIR SOBRE LOS DEMÁS; ES LA ÚNICA MANERA”.
El Pico Duarte tiene una altura de 3,087 metros. F.E
Enero es uno de los meses favoritos para llegar al punto más alto de las Antillas, o a Valle Nuevo, Constanza
Acampar en Valle Nuevo te hará vivir una experiencia conectada a la naturaleza y alejada de la rutina. JESSICA BONIFACIO
jbonifacio5@elcaribe.com.do
Para llegar al Pico Duarte se deben cumplir ciertas normas que resultan indispensables para el recorrido.

Marcia Castillo: “Uno cree que es como se ve en las redes”

Expuso así mismo sobre “la dismorfia corporal, o sea personas que se ven al espejo y no se aceptan como son”.

Repensar

Marcia Castillo llama a repensar “cómo está mordida la psiquis de nuestra sociedad; ese es uno de los planteamientos que yo hago en uno de mis ensayos”, acota.

“El culto al cuerpo es un fenómeno nuevo. Y es la cultura de lo fácil”, observó ante una pregunta sobre Only Fans. “Yo no sé si es prostitución o no es prostitución. Sería muy osado de mi parte. Pero pasa igual que con la lucha salarial. Peleamos mucho tiempo por las 8 horas salariales. Y luego con la hiper-productividad, donde tú eres tu propio empleador, en vez de trabajar 8 horas, trabajas 12, 16 horas, porque entiendes que mientras más trabajas más ganas. Y eres más exitoso. vales por lo que tienes, no por lo que eres”.

La doctora Castillo opina que por el resentimiento social, las brechas, la vulnerabilidad, “la gente lo quiere todo y lo quiere ya”. Indica que la gente piensa que “si me vendo, y vendo mi cuerpo, y es una forma de obtener dinero -porque aquel lo obtuvo y tiene un Bugatti y lo presenta y lo vende como que es una mercancía de éxito-; pues yo voy a hacer eso también”.

La doctora en Neurología y escritora y poeta Marcia Castillo ha publicado “La humanidad en su barril”, un libro de lúcidos ensayos sobre el hoy de la humanidad.

Marcia Castillo, autora del poemario “Vasija rota” y del libro de cuentos “Solo voy por café” tiene look de rockera y debajo de un mechón de cabello entre rojizo y azul un cerebro amueblado por un pensamiento entre científico y artístico, lo cual le da la posibilidad de pensar más allá de la ciencia, o del arte, según se le pregunte.

Invitada al programa de televisión Famosos Inside (de lunes a viernes, a las 4:00 pm por CDN canal 37), se le preguntó sobre los cambios que afectan a la civilización de la tecnología digital, más allá de las cosas positivas que ha traído.

“Pero también está el cómo nos vemos a través de las redes sociales y este exhibicionismo. Antes uno se cuidaba mucho, era muy pudoroso con su imagen. Si antes queríamos salvaguardar esa intimidad, ahora nos exponemos. Es como una especie de mercado donde alguien compra y alguien vende. Y también está el peligro al que nos exponemos. Youtubers, instagramers... la alta tasa de mortalidad de personas que se exponen al peligro siemplemente en este ‘neocirco’ romano por un like”, explicó.

Mencionó así mismo el narcisismo de las redes. “El tema de los filtros es una especie de patologización, porque uno cree que uno es como se ve en las redes. Ya no es pienso luego existo, ahora es publico luego existo. O sea si no publico, eso no existe. Y si no te dan likes menos existes. Hubo un hecho icónico de una adolescen-

Los que crearon estas redes saben que los likes generan un shoot de dopamina y la gratificación inmediata de este neurotransmisor, engancha a nivel de la corteza prefrontal, y cómo esto genera una gratificación rápida...”

Si antes queríamos salvaguardar esa intimidad, ahora nos exponemos. Es como una especie de mercado donde alguien compra y alguien vende.”

te que se suicidó porque no obtuvo la cantidad de likes que esperaba”. narró.

Según Castillo: “Los que crearon estas redes saben que los likes generan un shoot (disparo) de dopamina y la gratificación inmediata de este neurotransmisor, engancha a nivel de la corteza prefrontal, y como esto genera una gratificación rápida, esta cultura líquida, de Zygmund Baumam. Y concatenando, vemos que tal vez las redes... Instagram nos hace narcisistas, Twitter nos hace creer que somos todos conocedores, Tik Tok hace grandes enfermos... Hubo una epidemia de niños que tenían el reto de hacer tics (nerviosos) y llegaban a emergencia haciendo tics motores... Imagínate en la emergencia padres y médicos que no podían identificar cuáles tenían tics reales y cuáles por el reto”, ejemplificó.

“Esa es la tendencia, lo que vende el éxito no es lo que yo soy, sino lo que yo tengo”, afirma y enumera que eso está influenciado por el resentimiento, “por mucha falta de educación”.

Cuestiona que “falta educar a nuestras niñas y nuestras adolescentes a fomentar el pensamiento autocrítico, la autenticidad, a que se lean más literatura, más filosofía. ¡No es imposible, no es imposible”, insiste.

La neuróloga y escritora, observó que muchas veces “los jóvenes no saben quiénes son”.

Quiso resaltar dos cosas. Una “lo que hacen todas las crisis es desvelar las vulnerabilidades. En el confinamiento se develó la violencia intrafamiliar, el maltrato de los envejecientes, el que los niños con problemas de hiperactividad los profesores les decían a los padres que necesitaban atención, y estos respondían que eso era en la escuela, pues en la casa no... Se sabía que había maltratos, depresión. Niños que estaban solos hasta altas horas de la noche. Ciberacoso. ¡Todas esas cosas se vieron!”.

“Lo otro que quiero resaltar es la atomización del ser humano. Estamos hechos de un tejido social, y al estar en confinamiento, teníamos capacidad de tener dopamina, pero no la oxitoccina, que provoca el abrazo, la cercanía”.

Sobre el dembow opina que es cierto que viene como respuesta a una cultura, pero está demostrado “esos grafos neuronales en niños de 3 a 7 años, se quedan ahí” y señala al lóbulo frontal del cerebro.

Llamó a cuidar la infancia, que es la patria eterna del hombre . “El ser humano vive eternamente en la infancia, como decía Milán Kundera y también Ana María Matute”. Marcia Castillo no solo es una excelente escritora, sino una excelente expositora. l ALFONSO QUIÑONES

ALFONSO QUIÑONES MACHADO

aquinones@elcaribe.com.do EDITOR

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS Casa de Puerto Rico

Hoy a las 11:00 de la mañana se reunirá un grupo de puertorriqueños en el Panteón Nacional, donde descansan los restos de Eugenio María de Hostos, para dar a conocer la fundación de la Casa de Puerto Rico, que llevará su nombre.

Si Hostos hubiese sido alemán, seguramente sería uno de los intelectuales más estudiados del mundo. Pero nació en Puerto Rico, una pequeña isla del Caribe, y lo del determinismo geográfico influye.

Nacido en un barrio rural de Mayagüez el 11 de enero de 1839 -en 16 años hará 200 años- Eugenio María de Hostos y Bonilla, hijo de un secretario de la Reina Isabel II de España, gracias a lo cual le fue posible estudiar en la metrópoli, primero bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Bilbao. Luego en 1858 a la Universidad Central de Madrid donde se formó en Derecho, Filosofía y Letras. Justamente con algunos de sus compañeros estudiantes fue un protagonista de la Revolución de 1868, que significó el destronamiento de la Reina Isabel II de España y su exilio. Pero no logró la libertad de Cuba y Puerto Rico por las que luchaba el intelectual boricua.

Aquel impulso democratizador le inyectó más energías a Hostos en su afán libertador. Chile, Perú y Estados Unidos conocen su andar y su obra. En 1875 sale en una expedición armada, que fracasa, desde Boston a Cuba. Es cuando se establece en Puerto Plata, donde funda y dirige los periódicos Las Tres Antillas y Los Antillanos. En 1876 funda la sociedad La Educadora. Luego regresa a EE.UU. y aVenezuela donde se inicia en la labor pedagógica y se casa con la cubana Belinda Otilia de Ayala Quintana de solo 15 años (él tenía 38) con la que procrea cinco hijos.

De 1879 a 1888 vivió en República Dominicana donde fundó la primera escuela normal de Santo Domingo. Su nueva pedagogía se centraba en formar “seres humanos completos”, con ciencia, razón, visión científica y ética.

Hoy, mi amiga Leticia Ubiñas, presidenta de la Casa de Puerto Rico Eugenio María de Hostos, irá con sus amigos hasta el panteón del maestro que pidió que sus restos descansaran en Quisqueya hasta que Puerto Rico sea libre. l

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 G. 21
Marcia Castillo es autora de tres libros de literatura y conferencista científica. CAPTURA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Tendencia “Lo que vende el éxito no es lo que yo soy, sino lo que yo tengo”
A Q M

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Johnny Cueto acuerda con los Marlins de Miami

Los Marlins pactaron con el derecho dominicano Johnny Cueto a un contrato por una temporada con una opción del equipo para el 2024, según le informó ayer una fuente a MLB. com. Incluida la indemnización, el acuerdo tiene un valor de US$8.5 millones garantizados, de acuerdo con Ken Rosenthal, de The Athletic. El club no ha confirmado. El quisqueyano, quien cumplirá 37 años el 15 de febrero, se recuperó el año pasado con los Medias Blancas de Chicago, con quienes dejó efectividad de 3.35 y WHIP de 1.23 en 25 juegos (24 aperturas) a lo largo de 158.1 innings. Sin embargo permitió 9.2 hits por cada nueve entradas y se ubicó en los percentiles más bajos en xBA (puesto número 16), porcentaje de ponches (octavo), tasa de swings en blanco (tercero) y velocidad en su recta (puestp 11), según Statcast. Apenas otorgó 1.9 boletos por cada nueve entradas. La incorporación de Cuerpo podría permitirle a los Marlins canjear a alguno de sus lanzadores abridores que tienen “de sobra” en busca de una mayor ofensiva.

OLIMPISMO

RD registra un amplio itinerario para el 2023

Serie del Caribe, Clásico Mundial, Juegos Centroamericanos y Panamericanos están en el programa de competencias

El año 2023 llegó con una agenda deportiva muy cargada y muchos compromisos para la República Dominicana.

Serie del Caribe, Clásico Mundial de Béisbol, Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como Juegos Panamericanos son algunos de los certámenes en los que el país estará presente.

A esta programación se agregan otras justas de sumo interés, entre estos campeonatos mundiales, Grand Prix, así como otras competencias en las que la tierra de Duarte, Sánchez y Mella servirá de escenario para su realización, entre ellas

el “Final Six” de voleibol femenino, justa que le dará la oportunidad, nuevamente, al público dominicano ver a las Reinas del Caribe, que buscarán revalidar la copa lograda el año pasado.

julio en San Salvador, El Salvador. Para esta justa, el país será subsede de siete deportes (racquetball, taekwondo, remo, pentatlón moderno, tiro al plato, hockey sobre césped y ecuestre). En tanto, los Panamericanos tendrán como sede a Santiago de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre venidero.

En cuanto a béisbol

El ganador del presente torneo otoño-invernal representará al país en la edición número 65 de la Serie del Caribe, a celebrarse del 2 al 10 de febrero en Caracas, Venezuela. Por igual está la realización del Clásico Mundial de Béisbol, en cuyo grupo De se ubica la selección local junto a Venezuela, Israel, Puerto Rico y Nicaragua. Estará accionando en el Loan Depot Park, antiguo Marlins Park desde el 11 al 15 de marzo. La quinta edición del Clásico Mundial será desde el 8 al 21 de marzo y se jugará en Taiwán, Japón, Arizona y la Florida.

Las Reinas del Caribe

La selección nacional de voleibol femenina de mayores buscará en este 2023 extender su racha ganadora de conquistar seis de medallas de oro al hilo en Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como retener su corona alcanzada en los pasados Juegos Panam de Lima, y su tercer pódium consecutivo en ese certamen Continental.

“Tendremos en este año grandes retos y desafíos y para ello, nuestras atletas en todas las categorías se prepararán muy bien”, dijo Cristóbal Marte, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales. Además, las criollas competirán a partir del 30 de mayo en la Liga de Naciones que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

Saldrán el día 29 de junio de este año a retener el título de monarcas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En julio, las dominicanas participarán en la Copa Challenger a partir del 26 de julio. El Torneo Norceca Continental se llevará a cabo en Canadá en el mes de agosto. La República Dominicana, nueva vez, será sede del Torneo Norceca Final Six en femenino a partir del primero de septiembre en el Palacio de Voleibol Ricardo –Gioriver- Arias.

Y la última actividad de las Reinas del Caribe será en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile el 21 de octubre, donde buscarán retener la corona de campeonas lograda en la pasada versión de Lima, Perú 2019.

Fecha

La Serie del Caribe se realizará del 2 al 10 de febrero en Caracas, Venezuela

“Este es un año muy complicado en cuanto a materia de deportes se refiere ya que el país estará embarcada en una cantidad de competencias de mucho interés, pero especialmente en Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en los Panamericanos. Es decir que son dos competencias que están una detrás de otra”, señaló Miguel Rivera, presidente de la Federación Dominicana de Balonmano.

Los Centroamericanos y del Caribe se realizarán del viernes 23 de junio al 8 de

Las dominicanas en la categoría U-19 competirán en Puerto Rico en el Torneo Norceca a partir del cinco de febrero del próximo mes. El país, también albergará la Copa Panamericana en U-23 en julio en el Palacio de Voleibol.

Referente al judo, la selección estará participando en el Panamericano de Cadetes a celebrarse a finales del mes del presente mes. En tanto Triatlón acogerá nuevamente la Copa de Desarrollo que se realizará en agosto venidero. Gimnasia estará presente en el 52 Campeonato Mundial de Gimnasia Artística se celebrará en Amberes (Bélgica) entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre de 2023. l

22 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
La delegación dominicana que estuvo en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019. FE
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Estrellas vs Águilas
FE
Johnny Cueto con Chicago.

Se complica la baja de Kevin Durant con los Nets de Brooklyn

NBA. La superestrella de los Brooklyn Nets, Kevin Durant, estaría fuera de juego durante aproximadamente un mes, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN.

A Durant le diagnosticaran un esguince aislado del ligamento medial colateral (MCL por sus siglas en inglés) de su rodilla derecha, anunció el equipo y dijeron que será reevaluado en dos semanas. Durant se sometió a una resonancia magnética, que confirmó la naturaleza de su lesión. Sufrió la lesión en el tercer cuarto de la victoria de los Nets por 102-101 sobre el Miami Heat el domingo por la noche.

La lesión ocurrió con 1:05 por jugar en el tercer cuarto cuando el alero del Heat, Jimmy Butler, fue al aro y su tiro fue bloqueado por Ben Simmons. Butler cayó sobre la rodilla de Durant, y Durant permaneció en el suelo por unos momentos, aunque continuó en el juego.

Durant siguió frotándose la rodilla arriba y abajo del piso y tuvo que ser sacado cuando los Nets pidieron un tiempo muerto unos 30 segundos después. Durant caminó inmediatamente de regreso al vestuario para que lo revisaran y no regresó.

Esta no es la primera vez que Durant se enfrenta a un problema de rodilla. Durant se lesionó su rodilla izquierda durante una victoria del 15 de enero de 2022 sobre los New Orleans Pelicans y tuvo que perderse más de un mes y medio. Durante su rehabilitación, los Nets, que tenían marca de 27-15 en ese momento y aún jugaban con Irving a tiempo parcial debido al mandato de vacunación de la ciudad de Nueva York, tenían marca de 5-17 en ausencia de Durant, incluida una racha de 11 derrotas consecutivas.

Los Nets mantienen optimismo de que esta lesión sea menos grave que la que sufrió a principios de 2022, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN.

Durant promedia esta temporada 30 puntos, 6.8 rebotes y 5.4 asistencias, lo que tiene a los Nets (27-13) en la cima de la Conferencia Este después de un comienzo tumultuoso. l ESPN.COM

Carlos Correa y los Mellizos pactan por seis años

ACUERDO. El puertorriqueño Carlos Correa al parecer regresará a los Mellizos. El campocorto está completando un acuerdo de seis años por US$200 millones con Minnesota, le dijeron fuentes a Mark Feinsand y Jon Paul Morosi de MLB.com.

El club no ha confirmado al pacto, que está sujeto a los resultados de los exámenes médicos, un paso que descarriló los acuerdos previos de Correa con los Gigantes y los Mets.

El nuevo contrato de Correa, si se completa, incluye una opción que podría llevarlo hasta US$270 millones.

Correa había llegado a un acuerdo por 13 años y 350 millones de dólares con los Gigantes de San Francisco el 13 de diciembre, y luego de que temores sobre una lesión en el tobillo derecho en el 2014 terminaron ocasionando que se disolviera ese pacto, el jugador de 28 años llegó a un acuerdo de 12 años y US$315 millones con los Mets de Nueva York una semana después. l MLB.COM

MENÚ

Javier espera permiso para lanzar con Licey

BÉISBOL. El lanzador Cristian Javier, ganador de la Serie Mundial de 2022 con los Astros de Houston, anunció que espera obtener el permiso de su club para lanzar con los Tigres del Licey.

Javier dijo que la gerencia del equipo capitalino emprenderá gestiones para conseguir el permiso de los Astros. “Pienso que se van a comunicar ahora y vamos a ver qué decisión toma el equipo respecto a ello”, indicó el diestro.

Javier dijo que una de sus motivaciones para unirse a los Tigres, es estar preparado ante la posibilidad de lanzar en marzo con la selección dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol.

“Pensé en venir a lanzar, ya que, si Dios quiere y se da esa oportunidad voy a jugar en el Clásico Mundial y de esa manera llegar lo más ready (listo) posible”, precisó Javier, quien fue figura clave para el éxito de los Astros en la pasada temporada. l EFE

7:10 CHICAGO 17- 21 114.95-115.84 12/7/2022 WAS 49 226.5 11110/21/2022 CHI 50 220 100 ---- WASHINGTON 17- 23 112.08-113.08 -------- CHI 52 -5 115 -------- WAS 56 -1.5 102 7:10 MINNESOTA 19- 20 115.15-115.49 12/31/2022 DET 50 233 116 2/3/2022 MIN 65 -7.5 128 ---- DETROIT 11- 30 111.80-118.44

MIN 64 -7 104 -------- DET 67 226.5 117 7:40 MILWAUKEE 25- 14 112.41-111.21 11/14/2022 ATL 63 225.5 121 11/7/2022 MIL 58 226.5 98 ---- ATLANTA 18- 21 115.33-116.62 -------- MIL 50 -4 106 -------- ATL 52 -3.5 117 7:40 NEW ORLEANS24- 15 117.08-112.72 11/18/2022 BOS 67 -5.5 117 1/17/2022 NO 46 213.5 92 ---- BOSTON 27- 12 118.72-112.87 -------- NO 57 234.5 109 -------- BOS 39 -4.5 104 7:40 INDIANA 22- 18 115.63-115.70 12/18/2022 NYK 54 -1 109 1/4/2022 IND 55 205.5 94 ---- NY KNICKS 21- 18 113.49-111.31 -------- IND 53 227.5 106 -------- NYK 55 -3.5 104

8:10

SAN ANTONIO13- 26 111.92-120.59 11/9/2022 MEM 66 -5.5 1242/28/2022 SA 58 239.5 105 ---- MEMPHIS 25- 13 116.05-111.11 -------- SA 59 234 122 -------- MEM 68 -8.5 118 9:10 PHOENIX 19- 20 113.03-111.08 12/25/2022 PHO 57 229 12511/21/2021 DEN 60 208.5 97 ---- DENVER 26- 13 116.69-113.77 -------- DEN 51 -4 128 -------- PHO 73 -11 126 10:1 HOUSTON 10-

BALONCESTO

EQUIPO

MISS ST 12-3 67.93-56.20 1/12/2022 GEO 36 143 72 12/30/2020 MST 41 143 83

GEORGIA 10-3 71.31-64.00

GEO 27 -3 73

MST 35 -14 88

DUQUESNE 10-4 75.14-70.71 1/26/2022 DUQ 27 143.5 61 1/30/2021 SJO 17 144 50 ---- SAN JOSEPHS 6- 6 71.17-71.67 -------- SJO 38 -3 72 -------- DUQ 40 -11 67 7:00 FURMAN 10-4 82.79-72.14 3/5/2022 MERCER 27 139 66 1/29/2022 FUR 44 -5.5 80 ---- MERCER 7- 7 76.57-69.50 -------- FUR 46 -7 80 -------- MERCER 25 137 50 7:00 TOWSON 10-5 69.40-66.93 3/7/2022 DELA 35 137 69 1/24/2022 TOW 31 140 69 ---- DELAWARE 8- 6 71.64-72.07 -------- TOW 28 -5 56 -------- DELA 29 -1.5 62 7:00 LASALLE 7- 7 68.86-72.43 2/19/2022 LAS 28 150.5 74 1/26/2022 MASS 32 146.5 77 ---- MASSACHUSETTS 9- 3 70.00-65.67 -------- MASS 40 -6 80 -------- LAS 42 -3 71 7:00 E TENN ST 5-10 71.53-69.87 3/4/2022 CIT 46 152.5 84 2/19/2022 ETST 47 -1.5 77 ---- CITADEL 6- 7 71.31-73.92 -------- ETST 38 -5 76 -------- CIT 45 153.5 67 7:00 NGREENSBORO 7- 7 70.36-64.43 2/2/2022 VMI 37 136 76 1/8/2022 NCG 36 133.5 72 ---- VMI 5-10 75.47-75.33 -------- NCG 32 -2.5 65 -------- VMI 25 -4.5 56 7:00 BO COLLEGE 8- 6 64.71-66.64 3/10/2022 BC 32 137.5 69 3/2/2022 MF 40 -4 81 ---- MIAMI FLO 13-1 77.86-67.79 -------- MF 34 -8 71 -------- BC 25 139.5 70 7:00 PITTSBURGH 11-4 75.27-67.73 3/1/2022 DUKE 36 -14.5 86 1/28/2020 PITT 34 135 67 ---- DUKE 10-3 72.92-60.38 -------- PITT 19 138.5 56 -------- DUKE 45 -16.5 79 7:00 VIRGINIA TECH 11-2 76.46-63.31 2/12/2022 SY 29 144.5 59 1/23/2021 VT 34 141 60 ---- SYRACUSE 9- 5 74.93-69.36 -------- VT 39 -8 71 -------- SY 40 -1.5 78 7:00 MONMOUTH 1-14 59.13-80.40 12/22/2021 HOF 46 150 77 11/9/2019 MOMOU 24 146 74 ---- HOFSTRA 9- 6 72.93-70.67 -------- MOMOU 34 -4.5 71 -------- HOF 51 -6 94

7:00 INDIANA 10-5 78.67-67.20 1/26/2022 PST 17 126.5 57 1/2/2022 IND 26 -4.5 58 ---- PENN ST 11-3 76.00-66.00 -------- IND 46 -8.5 74 -------- PST 27 130 61

7:00 RICHMOND 7- 6 70.46-64.85 3/13/2022 RIC 25 133.5 64 1/14/2022 DAV 47 145.5 87 ---- DAVIDSON 9- 5 73.00-69.93 -------- DAV 26 -3.5 62 -------- RIC 39 -1.5 84 7:00 BONAVENTURE 6- 8 68.00-67.64 2/22/2022 RI 27 135.5 55 12/30/2020 SANBO 29 145 57 ---- RHODE ISLAND 4- 9 66.00-68.23 -------- SANBO 35 -9 73 -------- RI 27 -.5 63 7:00 W CAROLINA 8- 7 79.20-67.60 2/9/2022 WC 17 145 47 1/12/2022 CHATT 30 -12.5 59 ---- CHATTANOOGA 8- 6 79.57-69.21 -------- CHATT 26 -17 65 -------- WC 26 149.5 70 7:00 ALABAMA 12-2 83.29-71.00 2/12/2022 ARK 32 157.5 67 2/24/2021 ALA 38 159.5 66 ---- ARKANSAS 11-2 77.69-61.77 -------- ALA 37 -5 68 -------- ARK 39 -2 81 7:00 SO ILLINOIS 11-5 67.19-61.19 12/11/2022 INDIST 36 -6.5 85 ---- INDIANA ST 12-4 81.31-70.13 -------- SOINDI 40 156.5 88 7:00 HAMPTON 4-11 69.33-77.33 12/9/2021 HAMP 30 134 54 12/16/2020 W&M 52 -2.5 75 ---- WI & MARY 6- 9 70.20-70.13 -------- W&M 26 -3.5 53 -------- HAMP 27 146.5 58 7:00 CHARLESTON 13-1 80.79-70.21 3/7/2022 CHARL 26 -2 57 1/17/2022 NCW 36 147.5 86 ---- NC WILMINGTON 11-3 70.71-62.64 -------- NCW 28 148 60 -------- CHARL 34 -8 78 7:00 CREIGHTON 8- 6 76.93-67.64 1/29/2022 XAV 19 -1.5 74 1/15/2022 CREI 34 141.5 73 ---- XAVIER 11-3 83.86-74.00 -------- CREI 36 138.5 64 -------- XAV 29 -9 80 7:00 CONNECTICUT 14-0 82.93-59.14 2/8/2022 MAQ 36 139.5 72 12/21/2021 CONN 43 -6 78 ---- MARQUETTE 11-4 83.33-71.20 -------- CONN 46 -6.5 80 -------- MAQ 37 140.5 70 7:00 BAYLOR 10-2 80.75-65.42 1/31/2022 WV 39 139.5 77 1/18/2022 BAY 37 -5 77 ---- W VIRGINIA 10-3 79.69-66.31 -------- BAY 31 -13 81 -------- WV 33 137.5 68 7:00 MEMPHIS 11-4 78.67-71.00 3/11/2022 CFLO 31 143.5 69 1/12/2022 MEM 27 151 64 ---- C FLORIDA 10-3 69.85-59.62 -------- MEM 41 -9.5 85 -------- CFLO 36 -.5 74 7:30 FLORIDA ATL 13-1 79.21-62.93 12/17/2022 FI 25 150.5 53 3/3/2022 FA 22 -5.5 71 ---- FLORIDA INT 7- 6 73.77-74.54 -------- FA 44 -14.5 79 -------- FI 21 140.5 51 7:30 AB CHRISTIAN 8- 6 77.57-65.00 2/5/2022 UTRGV 31 153.5 66 1/26/2022 ABILCH 39 -7.5 87 ---- UTRG VALLEY 9- 6 83.73-75.00 -------- ABILCH 47 -11.5 83 -------- UTRGV 34 151.5 85 8:00 WOFFORD 8- 7 76.40-69.13 2/9/2022 WOF 31 -3.5 60 1/12/2022 SAM 33 146 64 ---- SAMFORD 8- 7 79.73-68.60 -------- SAM 22 147.5 65 -------- WOF 45 -8 87 8:00 MISSOURI ST 7- 7 65.36-61.21 1/19/2022 ILST 34 147 63 12/1/2021 MISSST 34 -6.5 74

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 D. 23
POLIDEPORTIVA
G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ.
DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO
H L F
--------
SAC
HOU
---- SACRAMENTO20-
-------- HOU 62 234 117 -------- SAC 60
112 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:05 WASHINGTON 21- 21 136- 120 3.24-2.86 12/7/2022 WAS -140 4 11/23/2022 FIL 5.5 2 ---- FILADELFIA 15- 24 108- 127 2.77-3.26 -------- FIL 6.5 1 -------- WAS -260 3 7:35 NASHVILLE 17- 19 101- 110 2.81-3.06 3/19/2022 TOR -105 3 11/16/2021 NASH 5.5 0 ---- TORONTO 23- 16 131- 105 3.36-2.69 -------- NASH 6.5 6 -------- TOR -185 3 10:0 EDMONTON 21- 19 142- 134 3.55-3.35 12/17/2022 ANA 6.5 4 4/3/2022 EDM
6 ---- ANAHEIM 12- 28 95- 162 2.38-4.05 -------- EDM -340 3 -------- ANA
1 10:0 SAN JOSE 12- 26 121- 144 3.18-3.79 12/17/2022 SJ 6.5 2 11/25/2022 LAK
5 ---- LA KINGS 21- 21 135- 145 3.21-3.45 -------- LAK -156 3 -------- SJ
2
29 109.41-116.18 4/1/2022
57 -3 122 1/16/2022
55 239 118
17 117.92-116.76
-4.5
-213
6.5
-162
6.5
JUEGOS DE
COLEGIAL HORA L
G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:30
----
--------
--------
7:00
--------
--------
----
--------
EVA 24 128.5 47 ---- BRADLEY 9- 5 68.57-59.71 -------- EVA 19 126.5 41 -------- BRAD 36 -8 79 8:00 SO FLORIDA 7- 7 71.00-68.21 1/18/2022 SOFL 18 124 55 1/5/2022 HOU 40 -14.5 83 ---- HOUSTON 14-1 76.07-50.07 -------- HOU 38 -18 74 -------- SOFL 37 121.5 66 8:00 TULANE 8- 5 79.85-72.69 3/6/2022 TUL 45 142.5 68 1/15/2022 SMU 36 -3 75 ---- SMU 6- 8 69.64-72.14 -------- SMU 38 -10 74 -------- TUL 41 145.5 66 8:30 MISSOURI 13-1 88.29-73.14 2/5/2022 MISOU 37 132 70 1/15/2022 TA&M 24 -4.5 67 ---- TEXAS A&M 8- 5 75.69-68.62 -------- TA&M 32 -9.5 66 -------- MISOU 34 137.5 64 7:00 W KENTUCKY 9- 5 78.86-67.36 1/27/2022 UAB 34 -3 68 1/9/2020 WK 25 -1.5 62 ---- UAB 11-3 86.29-70.71 -------- WK 27 146.5 65 -------- UAB 31 134 72 9:00 TEXAS SA 7- 7 69.43-73.00 1/23/2022 UTEP 30 -8 59 1/20/2022 TSA 38 133.5 64 ---- UTEP 9- 5 70.29-66.64 -------- TSA 20 135 54 -------- UTEP 27 -15.5 69 9:00 LOUISVILLE 2-13 62.60-73.20 2/19/2022 CLEM 27 -1 61 1/27/2021 LOUI 22 130.5 50 ---- CLEMSON 11-3 75.93-66.29 -------- LOUI 28 135.5 70 -------- CLEM 21 -1.5 54 9:00 FLORIDA ST 4-10 68.71-73.21 2/5/2022 WF 25 146.5 68 1/4/2022 FLST 22 144.5 54 ---- WAKE FOREST 9- 4 75.54-70.77 -------- FLST 21 -2 60 -------- WF 35 -1 76 9:00 RUTGERS 12-4 72.00-55.50 2/1/2022 RUT 25 132.5 78 2/13/2021 NOR 27 137 50 ---- NORTHWESTERN 10-3 67.31-57.00 -------- NOR 43 -5 79 -------- RUT 37 -8 64 9:00 TCU 11-1 79.00-61.25 3/10/2022 TCU 22 125.5 65 1/25/2022 TEXAS 43 -2.5 73 ---- TEXAS 11-3 84.29-66.93 -------- TEXAS 40 -5.5 60 -------- TCU 23 122.5 50 9:00 E CAROLINA 10-5 71.73-67.13 3/10/2022 EC 41 136.5 63 1/30/2022 CIN 32 -6 60 ---- CINCINNATI 12-5 79.47-68.71 -------- CIN 40 -5.5 74 -------- EC 26 139 59 10:0 FULLERTON ST 8- 7 70.73-68.00 2/24/2022 CIRVINE 30 -3 64 1/20/2022 FULST 32 132.5 65 ---- C IRVINE 8- 5 78.46-66.62 -------- FULST 25 130 66 -------- CIRVINE 24 -5.5 63 10:0 C RIVERSIDE 8- 6 72.57-69.21 2/12/2022 CRIVER 33 -4 62 1/6/2022 UCSD 26 132.5 51 ---- UC SAN DIEGO 6- 9 65.00-69.80 -------- UCSD 36 134.5 85 -------- CRIVER 27 -6 59 10:0 SANTA BARBARA 10-2 71.75-64.08 2/10/2022 SB 36 -3 74 2/20/2021 CSBAK 21 129.5 44 ---- CBAKERSFIELD 5- 8 59.77-59.38 -------- CSBAK 24 127.5 62 -------- SB 39 -8 63 10:0 UTAH VALLEY 12-4 77.00-67.63 2/26/2022 CALBA 18 138 54 1/15/2022
---- CALIFORNIA BA
-------- UTAVAL
63 --------
10:0 C DAVIS 7-
CSN
---- CNORTHRIDGE 3-11
--------
--------
10:0
---- ILLINOIS ST 7- 8 66.80-68.33 -------- MISSST 44 -9.5 88 -------- ILST 32 146.5 79 8:00 CHICAGO ST 3-14 64.76-73.53 2/19/2022TARLEST 42 -6.5 79 2/5/2022 CHST 27 132 54 ---- TARLETON ST 8- 6 74.71-67.14 -------- CHST 23 131.5 60 -------- TARLEST 27 -14 57 8:00 MID TENN ST 8- 7 71.40-67.40 2311/15/2022 RICE 18 146.5 46 1/6/2022 MITST 25 151 61 ---- RICE 10-4 83.29-74.14 -------- MITST 44 -9.5 81 -------- RICE 28 -4 65 7:00 LOUISIANATECH 9- 5 79.29-69.21 3/11/2022 LT 21 122 42 1/29/2022 NT 28 124.5 63 ---- NO TEXAS 11-4 59.67-53.40
NT 13 -3.5 36
LT 31 -3.5 62 7:00 GEORGE MASON 9- 5 71.64-66.14 2/2/2022 SL 38 136.5 92 3/2/2019 GM 24 132 71
SAN LUIS 9- 5 76.79-70.57
GM 33 -1.5 90 -------- SL 40 -5.5 81 8:00 EVANSVILLE 4-12 62.19-73.00 2/5/2022 BRAD 37 -8 76 1/12/2022
UTAVAL 35 -3.5 73
9- 6 67.07-63.27
30 -6.5
CALBA 35 136.5 75
8 77.40-74.13 2/26/2022
24 136.5 49 1/20/2022 CDAVIS 29 -4.5 64
68.79-67.71
CDAVIS 36 -9.5 68
CSN 29 138 47
C POLY SLO 7- 7 62.79-63.79 2/5/2022 CPSLO 31 133.5 65 2/5/2020 LBST 34 143 75 ---- Lo BEACH ST 7- 8 75.00-72.40 -------- LBST 30 -10 78 -------- CPSLO 36 -.5 92 En principio se anunció que Durant se perdería dos semanas por la lesión. FE
Carlos Correa con los Mellizos. FE

Licey y Estrellas, a un paso de su cuarta serie final

¿Se terminará todo esta noche?

¿Se hará mañana el sorteo de importados que precede al inicio de la final? Las preguntas tendrán respuestas desde esta noche en la reanudación del Todos contra Todos del torneo de béisbol otoño-invernal.

Tigres del Licey y Estrellas Orientales, con marca de 9-6, se encuentran a las puertas de avanzar a lo que sería su cuarta cita (1954, 1972-1973 y 1979-1980) en la ronda por la corona. Solo necesitan ganar un partido más para que esto sea posible. La semifinal está pautada a 18 partidos y ya se han realizado 15.

De su lado, Águilas y Gigantes, con fojas de 6-9, no tienen mañana. Están obligados a ganar cada compromiso de los tres restantes, con el detalle de que les toca enfrentarse el próximo viernes si es que siguen con vida para ese día, porque el reglamento de la competencia estipula que esta ronda se termina desde que dos equipos logran el pase a la final.

Eso quiere decir que solo uno de ellos tiene posibilidades matemáticas de avanzar y depende de varias combinaciones y, por supuesto, de suerte.

La jornada de esta noche presenta a

los Gigantes visitando al Licey en el Estadio Quisqueya desde las 7:15 de la noche y a las Estrellas en Santiago contra las Águilas, en un partido pautado para comenzar a las 7:30 p.m.

Las Estrellas han ganado cuatro partidos consecutivos, una racha que comenzó el pasado día al disponer del Licey con pizarra de 4-2. Al día siguiente, dispusieron de las Águilas 5-0 en San Pedro de Macorís y el día ocho aplicaron otra dosis de calidad contra la misma tropa amarilla al imponerse 4-1 en el Estadio Cibao. El pasado lunes, vencieron 5-2 a los Gigantes en el Estadio Julián Javier en

San Francisco de Macorís.

Licey, de su lado, suma tres victorias en línea. El sábado, en el Julián Javier, se impuso a los Gigantes 7-5, gracias a un cuadrangular con bases llenas de su capitán, Emilio Bonifacio.

Al día siguiente, en un emocionante choque, también dispuso de los mismos Potros del Jaya con marcador de 5-4 y el lunes le dio un golpe mortal a las Águilas en el Quisqueya.

Licey y Estrellas tienen aroma de serie final. Las escuadras del Cibao se aferran a un milagro. Atentos al desenlace. l YANCEN PUJOLS

MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,040
FOTO: F.E.
Si ambos ganaran esta noche pondrían fin al Todos contra Todos del torneo. Los equipos del Cibao, de su lado, buscarán mantenerse con vida
Miercoles 11 De enero De 2023

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. L323399, del vehículo de carga, marca TOYOTA, modelo HILUX SRV, año 2014, color PLATEADO, Chasis No. MR0FZ29G201696352, a nombre de RAMON ANTONIO TORRE, Ced. No.026-0061189-7

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Honda, DIO 50 AF18, Placa K2113104, 1994, Azul, chasis AF181470373, prop. Eddy Rosario Peralta

PERDIDA DE PLACA No. K000664, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA19C0029427, a nombre de BLADIMIL DIAZ PUJOLS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Color BLANCO, Año 2016, placa K0798839, Chasis LLCLPP204GE103538, a nombre de ALFONSO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2014, placa L386705, chasis S321V0180252, a nombre de JOSE REYE GARCIA MENDEDZ

PERDIDA DE PLACA No. K0418288, Motocicleta X-1000, Modelo CG-150, Color AMARILLO, Año 2014, Chasis TBL15P105EHL53250, a nombre de STEPHENE PETIOTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, color negro, año 1994, placa T008895, chasis 2T1AE09BXRC057884, a nombre de SILVIO CARRASCO TERRERO

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, colro gris, año 2006, placa A580633, chasis NCP950005542, a nombre de de INGRID SULEIKY FERNANDEZ CAMACHO.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Suzuki, AX100, Placa K1329579, 2018, Negro, chasis LC6PAGA1XJ0009202, prop. Arialdys Joel Alcántara Flores

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color NEGRO, Año 2012, Placa A766598, Chasis 5YFB4EE9CP009332, a nombre de MARCOS ALEJANDRO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MERCEDES BENZ, color blanco, año 2020, placa G587632, chasis 4JGFB4JB0LA202696, a nombre de MELODY NAVILLE BAEZ LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD LX, Color NEGRO, Año 1990, Placa A104941, Chasis JHMCB7658LC018752, a nombre de CARLOS JULIO GERMAN HEREDIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1998273, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AY3LWK49427, a nombre de RAYMUNDO JHOAN NOLASCO PEÑÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1157130, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ3HWJ48324, a nombre de F CASTILO MOTO PRESTAMO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo GROM125, color rojo, año 2015, placa K1236698, chasis MLHJC6117F5103978, a nombre de EDGAR RAFAEL QUIÑONEZ GALICIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1824882, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2B37AY3KWM42729, a nombre de INVERSIONES PEREZ TAVERAS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca NISSAN, modelo FRONTIER, año 2005, color blanca, placa No. L251416, Chassis No. 1N6ADO7U15C463608, a nombre de BRIAN MAGDIEL MERCEDES CASTRO, cédula No.402-2022873-4

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2010, placa A714486, chasis KMHEU41MBAA742144, a nombre de JOSE ANTONIO FABIAN ADON.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K1763237 CHASIS JF061108213 A NOMBRE DE VICTORIA ROSARIO ORTIZ

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO Se ha extraviado el Certificado Financierro No. 779148428, emitido por el Banco Popular Dominicano en fecha 26-02-2013, por el monto de RD$369,000.00, a favor de la señora DORIS EBELINA FELIZ FELIZ, Ced. 225-0006387-4.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga TOYOTA, modelo HILUX 4X4, color blanco, año 2022, placa L431947, chasis 8AJBA3CD501667242, a nombre de DAND CONSTRUCTION SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K2041894, Motocicleta AVA, modelo TIGUE GYS, color verde/negro, año 2019, chasis LB7YMC408JP001848, a nombre de PADOMOTO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo ATRAI, color gris, año 2002, placa I020651, chasis S221G0002541, a nombre de ELSA SOLANGEL VILLAR CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR KEMOTO COLOR BLANCO/ROJO AÑO 2016 PLACA K1298491 CHASIS L5YTCKPA0G1142649 ANOMBRE DE BIENVENIDO CADET DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No. A358095, Automóvil privado VOLKSWAGEN, mdoelo GOLF, color rojo, año 1989, chasis 1VWFA9172KV010085, a nombre de HECTOR BRAILYN MENDEZ MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca CHRYSLER, Modelo PT CRUISER, año 2001, color AZUL, Placa No. A483683, Chasis No. 3C4FY4BB31T320569, a nombre de FRANK R. M. HELLEBAUT, CED. No. 026-0121554-0

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color rojo, año 1993, placa A310119, chasis 1NXAE09E5PZ017833, a nombre de RODOLFO CASTILLO TORRES.

PERDIDA DE PLACA No, G056275, Jeep MITSUBISHI, mdoelo ENDEAVOR 4X4, color verde, año 2004, chasis 4A4MN31S44E014795, a nombre de SANTO PABLO ESTRELLA DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.A620374, Automóvil Privado HYUNDAI, color GRIS, año 2010, chasis KMHEC41MBAA115624, a nombre de JOVANNY RAMIREZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. N9013467, de la motocicleta marca KEEWAY, Modelo RKS200, año 2014, color NEGRO, Chasis No. LBBPGMT08EB397010, a nombre de RAYMUNDO RAMON COHN UREÑA, CED. . No. 023-0141024-3.

PERDIDA DE PLACA No. K1620423, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWH49234, a nombre de ALCIBIADES MATOS FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2017 , color NEGRO/GRIS, Placa No. K1635548, Chasis No. XF1DB13ANHL001747, a nombre de RODRIGO KELLY LIZARDO, CED. . No. 067-0001039-7

PERDIDA DE PLACA No. K0508492, Motocicleta GUAYMATE, modelo ZY100-5, color negro, año 2003, chasis LMFPAGLB332000972, a nombre de RAFAEL ANTONIO SENYA.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento la perdida de la matricula No. CT-S111-1521SBS, del catamarán de recreo "SEEK TRACK" de 42.3 pies de eslora, color Blanco y Azul, propiedad del Sr. ELVYN RAMON OVALLES OLEA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR DORADO AÑO 2002 PLACA G007772 CHASIS JA4LS21H32J043388 ANOMBRE DE YAQUELIN ALTAGRACIA CHAVEZ GARCIA

PERDIDA DE PLACA No. A575036, Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color BLANCO, Año 2006, Chasis VFY11703532, a nombre de ANDRES PEPIN.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca KIA, Modelo SPORTAGE, año 2006, color PLATEADO, Placa No. G126220, Chasis No. KNAJE552367100658, a nombre de HECTOR DARIO FERMIN LIRIANO, CED. No. 060-0016831-7

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA, marca PGO, modelo T-REX 150, año 2014, color NEGRO-MAMEY, chasis RFVCPCPC5E1017516, a nombre de GUSTAVO RODRIGUEZ SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. L323399, del vehículo de carga, marca TOYOTA, modelo HILUX SRV, año 2014, color PLATEADO, Chasis No. MR0FZ29G201696352, a nombre de RAMON ANTONIO TORRE, Ced. No.026-0061189-7

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2017 , color NEGRO, Placa No. K1831522, Chasis No. XF1NC1102HL509007, a nombre de TOMMY ALEXANDER AVILA MERCEDES, CED. . No. 402-2584240-6

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, año 2001, placa A003025, chasis KMHCG45C41U201103, a nombre de AMARILIS POZO SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, modelo XC-90 año 2007, color dorado, placa G149770, chasis YV1CZ595771338640, a nombre de LETICIA GENAO MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA CX-7, color negro, año 2007, placa G266645, chasis JM3ER293670104479, a nombre de MODESTA MARTINA PEGUERO JAPA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Modelo F150 XLT, Color GRIS, Año 2003, Placa L214395, Chasis 1FTRW08693KD11756, a nombre de NELSON BATISTA ANGELES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLKSWAGEN, Color MORADO, Año 1996, Placa A208230, Chasis 3VW1671HLTM400789, a nombre de PEDRO GONZALEZ RONDON ARACENA.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA, Modelo 4 RUNNE SRS, Color AZUL, Año 1990, Placa G007036, Chasis JT3VN39W7L0030237, a nombre de JESUS GARABITO DIPRE.

PERDIDA DE PLACA No. K2191762, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LC6PAGA19N0006894, a nombre de MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color dorado, año 2008, placa G175993, chasis JTMHV05J204000497, a nombre de RAFAEL LEONIDAS LORENZO VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K1149213, Motocicleta GACELA, color NEGRO, año 2017, chasis GALPCM504HC000191, a nombre de ELVYN GUTIERREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color AZUL, Año 2007, Placa A582813, Chasis 4T1BE46K47U086129, a nombre de AIDA DEL CARMEN TEJADA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca AUDI, Modelo Q5 2.0T PREMIUM 4WD, año 2016, color GRIS, Placa No. G579133, Chasis No. WA1C2BFP4GA010598, a nombre de VENTALUX SRL, RNC. No. 131560059

PERDIDA DE PLACA NC-U085, MOTOCICLETA, marca YAMAHA, matricula 1206951, año 1998, color NEGRO, chasis 34H017937, a nombre de EVANGELISTA PICHARDO ESPINAL, ced. 028-0058086-8.

PERDIDA DE PLACA No.K0573166, Motocicleta TAURO, color NEGRO, año 2015, chasis TARPCM502FC001382, a nombre de MIGUEL DE JESUS GOMEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC DX, color gris, año 1998, placa A210781, chasis 2HGEJ6624WH552136, a nombre de DIGNO JOSE MARTE PEREZ.

PERDIDA DE CHAPA F007506, remolque Mickey, modelo AT-A, 2002, blanco, chasis 5CWRA29191H011478, prop. Héctor Felipe Cruz Azcona.

PERDIDA DE PLACA No. K1130911,Motocicleta BJAJA, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZXHWF48156, a nombre de SUGEY AUDELINA RODRIGUEZ MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 2007, color azul, placa A593931, chasis 1NXBR32E37Z862359, a nombre de JOSE ANTONIO CACERES CAPELLAN.

PERDIDA MATRICULA Veh. Carga, Marca Toyota, TUNDRA LIMITED 4X4, Placa L267492, 2008, Gris, chasis 5TBDV58168S495304, Prop. María Altagracia Cleto de Pujols.

PERDIDA DE PLACA No. K2041551, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2021, chasis MD2A76AY8MWC48231, a nombre de ELVIO MOREL GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No.A497003, Automóvil Privado CHEVROLET, color BLANCO, año 2008, chasis KL1JJ51688K738346, a nombre de ARSENIO ALBERTY ESTRELLA LAUREANO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color LILA, Año 2010, Placa A665026, Chasis SCP905133347, a nombre de ALEXANDRA MEDINA MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo STARLET, Color GRIS, Año 2000, Placa A502820, Chasis EP910187565, a nombre de VIVIANA ROSA SANCHEZ VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2013, Placa K0421223, Chasis LC6PAGA1XD0015456, a nombre de ALBANIS LOPEZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo GRAND VITARA, Color azul, Año 2002, Placa G110453, Chasis JSAFTD82V00109240, a nombre de ALBANIA ROSELIS FERNANDEZ ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No. A142456, Automovil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 1999, Chasis 2T1BB12E3XC158118, a nombre de LUIS ALCADIO GUEVARA CUEVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color DORADO, Año 1997, Placa A143672, Chasis 1HGCD5606VA174213, a nombre de ROBERTO CARLSO TEJADA BAEZ.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X2, año 2019, color GRIS, Placa No. G550183, Chasis No. 5J6RW1H86KA005250, a nombre de FRANCIS AGUSTIN RODRIGUEZ, CED. No. 402-2622414-1

PERDIDA DE PLACA No.K0306313, Motocicleta HONDA, color verde, año 1981, chasis C50D086407, a nombre de ROBERTO SEVERINO GUARDARRAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2002, Placa I083322, Chasis S321V0138226, a nombre de MARI ALUISA TENA ARIAS. PERDIDA DE PLACA No.K1696614, MOTOCICLETA, marca ROOBLE, modelo RB200-BR, matricula 9445705, año 2016, color ROJO, chasis L7GYCMLY5G1002126, a nombre de PABLO ANTONIO CEDANO HERRERA, ced. 028-0035360-5

PERDIDA DE MATRICULAJEEP HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2005, Placa G056737, Chasis KMHJM81BP5U122541, a nombre de SANDRA INMACULADA PERZ DUVERGE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, color blanco, año 2017, placa A893401, chasis 3N1AB7AP5HY3944022, a nombre de SUGELY BERENICE MONTAS DIAZ.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Honda, Accord EX L, Placa A656780, 2009, Blanco, chasis 1HGCP26809A177240, Prop. Nelson Enrique Mercedes Rosado.

PERDIDA DE PLACA No. K1787299, Motocicleta GATO, color negro, chasis LKXXCJL91H0007674, a nombre de LEANDRO DE JESUS JIMENEZ VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N835725, Motocicleta LUMAX, modelo QM100-5, color negro, año 2010, chasis LV7KEZ107AA000003, a nombre de EDY JOSE GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color blanco, año 2005, placa A552642, chasis 2HGES16665H510231, a nombre de JULIO CESAR SOTO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICCULA Veh.

Carga Freightliner, Modelo M2 106 Medium Duty, Color Blanco, Chasis No. 1fvhcydc36hw73750, Año De Fabricación 2006, Motor O No. De Serie W73750, 6 Cilindros, 2 Pasajeros, Fuerza Motriz 7200, No. De Registro Y Placa No. L427876, a nombre de José Antonio Jaquez Ventura.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Color GRIS, Año 2012, Placa A880915, Chasis KNALM418BCA099133, a nombre de RAFANDY MIGUEL DIAZ FALCON.

PERDIDA DE PLACA No.K0571625, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2015, chasis TBL15P101FHF54471, a nombre de LUIS ALBERTO PAULINO DURAN

PERDIDA DE PLACA No. K1718501, Veh. Motocicleta TAURO, Modelo BZ 150, Color ROJO/GRIS, Año 2018, Chasis LZRG0F1A7J1854231, a nombre de JOSE OMAR BLETRE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1997, placa L187467, chasis s82p-014114, a nombre de LUISA ALMONTE BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0454023, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2014, color NEGRO, Chasis No. XF1NC1102EL504556, a nombre de JUAN ANTONIO MORLA SILVESTRE, CED. . No. 026-0090595-0

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CRV, color dorado, año 2000, placa G071362, chasis JHLRD1871YS022580, a nombre de JUAN LARA DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. N132514M, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Chasis MH33HB0085K272500, a nombre de CARLUCHO MATIAS ARAGONEZ DIAZ.

2. elCaribe, Miércoles 11 De enero De 2023

ofertas Diversas

ALQUILO LOCALES

COMERCIALES

ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo 8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero 6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.

. 3 elCaribe, Miércoles 11 De enero De 2023 LEGALES
Ventas de locales

LEGALES

PERDIDA DE PLACA No. K0274170, Motocicleta ZONGSHWEN, modelo ZS150-7, color negro, año 2012, chasis LZSPCJLG5C1900989, a nombre de FANNUEL ANTONIO REYES ESQUEA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color AZUL, Año 1993, Placa A042530, Chasis 1HGEG8659PL015089, a nombre de JORGE MIGUEL MOQUETE PEREZ.

4. elCaribe, Miércoles 11 De enero De 2023
. 5 elCaribe, Miércoles 11 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 11 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 11 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 11 De enero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.