elCaribe

Page 1

Los diputados siguen dando vueltas con régimen electoral

Congreso. Comisión no logra finalizar la lectura del proyecto aprobado en el Senado; el PRM instruye a sus legisladores a construir consenso. P.4-5

BRASIL. El presidente Lula da Silva y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial rechazan “actos terroristas”. P.12

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,039 / $15.00
comisión especial de la Cámara de Diputados apoderada del proyecto de ley de régimen electoral se reunió ayer en el Salón Hugo Tolentino Dipp del órgano legislativo, pero solo logró leer la pieza legislativa hasta el artículo 240, por lo que restan 86. Es este miércoles cuando los comisionados tienen en agenda reunirse nuevamente.
La
FOTO:
FOTO: RICARDO
INAUGURA DIVERSAS OBRAS EN PUERTO PLATA
NORTEAMÉRICA P.13 Narcotráfico, migración y energía, agenda de líderes
Obrador, Biden y Trudeau se reúnen en Ciudad de México para tratar temas polémicos para sus naciones
JOHNNY ROTESTÁN
FLETE En la foto, el presidente Luis Abinader entrega los muelles pesqueros y de veleros de Bahía Luperón. Antes, inauguró la emergencia del hospital de Imbert y un centro del Infotep. P.11 ABINADER
CUMBRE DE
López
La JCE se alía a Iglesia para impulsar proceso del 2024
visita la Conferencia
participación
DEMOCRACIA P.5
Pleno
del Episcopado Dominicano y le pide que motive la
de la ciudadanía
pone énfasis en aprendizaje temprano de los niños; ADP: calidad educativa depende del Ministerio
auxiliarán
UASD
aguas
condiciones
lugares
EDUCACIÓN P.7 Clases se reanudan hoy con plan de movilidad escolar Educación
SALUD P.6 CMD pide más atención al cólera por su expansión Médicos se
de la
para estudiar las
y
sociales de los
donde está presente Poderes de Brasil llaman a defender democracia en paz

FRÍO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

LEY ELECTORAL

De nuevo en los predios de Wessin Chávez

Cuando se detectó la necesidad de reformar la Ley de Régimen Electoral, una comisión de diputados encabezada por Elías Wessin Chávez comenzó a tratar el tema y a discutir los cambios que se le harían a la legislación. En ese momento, se hablaba de un código electoral. Luego la discusión ha tenido escenarios distintos, porque el tema se llevó al Consejo Económico y Social, de ahí los actores de esa instancia lo trasladaron al seno de la Junta Central Electoral y luego pasó al Senado, donde la JCE deposito el proyecto de ley. Luego de una aprobación cuestionada por parte de los senadores, el tema vuelve a manos de los diputados y, otra vez, una comisión encabezada por Wessin Chávez entra en escena.

AGENDA

8:00 A.M. Lanzamiento del Sistema Nacional de Movilidad Escolar. Escuela Primaria María Figueroa Adón, en la carretera Sabana PerdidaLa Victoria.

9:00 A.M. Rueda de prensa del Colegio Médico Dominicano. Sede del gremio, Salón Dr. Manuel Durán Bracho.

10:00 A.M. Sesión de la Cámara de Diputados. Congreso Nacional.

10:30 A.M. PLD deposita ofrenda floral en el Panteón de la Patria en honor a Gregorio Urbano Gilbert.

2:00 P.M. Sesión del Senado de la República. Congreso Nacional.

3637383940

Simplificación de procesos: ProDominicana puso en funcionamiento dos plataformas digitales para agilizar trámites y atraer inversión extranjera al país.

FOGARATÉ

La extrema locura

EN SERIO. CRÉANLO. Y QUIEN NO LO CREA, que vaya y lo compruebe: el más salvaje espacio urbano en todo el mundo está en Santo Domingo, capital de República Dominicana, la más grande y moderna urbe del Caribe. En ese espacio no hay ley ni autoridad; en ese espacio la inconsciencia ciudadana, el desorden absoluto y la brutalidad más descarada se expresan libremente entre escándalo, prisa y desasosiego generalizado. Allí está representada la idiosincrasia más pura de nuestra ciudadanía. Vaya, si puede, a la Duarte con París y sus alrededores, y ojalá que conserve, como yo, su cordura… (¡Qué vergüenza!).

LA CIFRA

74.76

El precio del petróleo de Texas subió ayer un 1.34 % y cerró en 74.76 dólares el barril, en aparente reacción de bienvenida a la reapertura de las fronteras de China.

TIBIO

Cirujano plástico: Hammer Roa advierte que el uso de biopolímeros en los trabajos de estética constituye una amenaza para la salud de los pacientes.

DAN DE QUÉ HABLAR

Feriado y tradición

POR EL TRASLADO DEL FERIADO por el día de Reyes se dijeron muchas cosas en contra de la Ley No. 139-97, inspirada únicamente en que no sean afectadas las industrias de ciclo continuo. Todos los considerandos ponen el acento en no desorganizar el ritmo laboral, tanto así que esa ley recomienda que la mejor forma de honrar a nuestros próceres y sus gestas patrióticas, es el trabajo e incrementar las riquezas nacionales. Pero debió el legislador de 1997 haber tomado en cuenta, al tocar fechas como la de Duarte, la Constitución, la Restauración, Primero de Mayo y hasta los propios Reyes Magos, la necesidad de que no se pierda la esencia de la dominicanidad, que incluye costumbres y tradiciones, y dar perdurabilidad en el tiempo a nuestra memoria histórica.

LA FRASE

“ESTE PAÍS ES UN REGALO DE DIOS QUE ENAMORA A LOS TURISTAS...”

CALIENTE

Brasil: Tras los incidentes del domingo, el presidente Lula da Silva, y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial, llamaron a “defender la democracia” en paz.

LA ENCUESTA

PREGUNTA DE AYER

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está de acuerdo en que se prohíba la circulación de motocicletas con dos personas a bordo de 11:00 de la noche a 5:30 de la mañana?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
LA
Ante la identificación de nuevos casos de cólera en el país, ¿considera que las medidas de prevención que ejecutan las autoridades son suficientes para frenar su propagación?
EL TERMÓMETRO
Daniel Biran EMBAJADOR DE ISRAEL EN RD
Sí 20% No 80%
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

IDOPPRIL

49,595 notificaciones de accidentes de trabajo y de enfermedades

El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), recibió 49,595 notificaciones de empleados lesionados en el ejercicio de sus labores, durante el año 2022. Fausto López Solís, director ejecutivo, detalló que 44,779 reportes correspondieron a accidentes de trabajo y 4,822 a enfermedades profesionales. Dijo que de estos casos notificados un total de 21,895 pertenecen a trabajadores del Distrito Nacional, 15,944 a la región norte; 8,606 a las provincias del este; y 3,150 se produjeron en el sur. Especificó que 37,448 de los accidentes laborales reportados del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2022 correspondieron al sector privado; mientras que entre los empleados públicos se registraron 12,147 casos.

12,390

Las exportaciones dominicanas alcanzaron los 12 mil 390 millones de dólares durante 2022, según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.

Comisión no logra concluir lectura de proyecto electoral

Los miembros de la comitiva se reunieron el día feriado y leyeron hasta el artículo 240; la pieza tiene 326 artículos

Con el tiempo encima rumbo al cierre de la legislatura, la comisión especial de la Cámara de Diputados apoderada del proyecto de ley de régimen electoral se reunió ayer, día feriado, para continuar y concluir con la lectura de la pieza, que se compone de 326 artículos.

150

DÍAS tiene cada legislatura ordinaria; la presente legislatura (segunda legislatura ordinaria) se inició el 16 de agosto de 2022.

Diputado Gustavo Sánchez reaparece

HACE 169 AÑOS

10 de enero de 1854. Intenta reunirse en la común de San Antonio de Guerra el Consejo Nacional, con el fin de dar cumplimiento a su Decreto No. 314 del 1ro de junio del 1853, al fin de revisar por primera vez y en 70 artículos, la Constitución Política del Estado.

Los comisionados, que se juntaron en el Salón Hugo Tolentino Dipp del órgano legislativo, a las 11:00 de la mañana, lograron leer el pliego legislativo hasta el artículo 240, por lo que quedan pendientes 86.

Sería este miércoles 11 de enero cuando la comisión especial se reúna nuevamente, a las 9:00 de la mañana, donde tiene previsto culminar con la lectura del proyecto sancionado en el Senado e iniciar los debates (el proyecto perime este 12 de enero).

Luego de esto, se analizarán las propuestas de revisión hechas por el pleno de la Junta Central Electoral y las de otras organizaciones de la sociedad civil.

Tras ausentarse en las dos pasadas reuniones que convocó la comisión designada para estudiar el proyecto de reforma a la Ley 15-19, de la que es miembro, el diputado Gustavo Sánchez reiteró que no entiende la prisa que existe para que en 10 días la Cámara de Diputados pretenda “sancochar” la legislación, aunque en el Senado esta estuviera casi 10 meses. “Hay la intención de trabajar; estamos en eso, pero ´llévame despacio que voy de prisa´. El Código Penal, ¿cuántos años tiene? y no se ha aprobado”, aseguró el miembro del Comité Político peledeísta a su llegada a la Cámara. Se recuerda que en el primer encuentro de la comitiva éste salió disgustado antes de concluir.

El diputado Elías Wessin (PQDC), presidente de la comitiva, ofreció los detalles y explicó que una vez lean por completo la iniciativa establecerán la metodología de estudio por realizar. Manifestó que las comparaciones con los aportes que se han hecho están instaladas en la matriz.

Antes de iniciar el encuentro extraordinario, el legislador adelantó que quieren terminar en lo que les compete como comisión, para luego determinar si continuar con las invitaciones de sectores o convocar a vistas públicas.

Cuando al congresista se le preguntó si habrá un informe previo este martes sobre la normativa legislativa, respondió: “No, no, porque resulta que todavía nosotros no hemos abordado los puntos y los aspectos que se han hecho, que tenemos que verlos todos, tanto los partidos, la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral, el CES... en fin, todos los que han venido ustedes lo han visto”.

Wessin se refirió a la consulta que hizo la comisión especial con representantes de los partidos políticos del país así como de cinco entidades el jueves y viernes de la semana pasada para escuchar

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Ariel Henry PRIMER MINISTRO DE HAITÍ “LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ES UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DEL GOBIERNO”
REFORMA ELECTORAL
La comisión especial se reunió de forma extraordinaria en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados. JHONNY ROTESTÁN

sus observaciones sobre la pieza aprobada en el Senado.

Sobre los puntos controversiales de la legislación que aprobó el Senado, Wessin aseguró que donde más coinciden los actores que se han pronunciado es en el tope de gastos de campaña y los informes de los candidatos.

Los trabajos de la comitiva han contado con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; y de representantes de la Junta Central Electoral; Participación Ciudadana; la Fundación Institucionalidad y Justicia ; así como del Consejo Económico y Social (CES), entre otros.

Puntos controversiales

Sobre los puntos controversiales de la reforma a Ley de Régimen Electoral, Elías Wessin señaló que donde más coinciden los actores que se han pronunciado es en el tope de gastos de campaña y los informes de los candidatos.

“Básicamente ese es el punto más controversial que ha venido del Senado hasta ahora, en los otros no ha visto mayores inconvenientes”, puntualizó.

En cuanto al artículo 27 de la iniciativa, el cual la JCE denunció que le reduce sus facultades reglamentarias y administrativas del proceso electoral, el congresista dijo que se va a revisar, tras considerar que el pleno del órgano comicial tiene argumentos que deben ser tomados en cuenta, pero que también “hay otros argumentos que tenemos que cruzar y ver”.

En ese sentido, el pasado viernes Alfredo Pacheco adelantó que las diferentes bancadas partidarias del órgano congresual coinciden en que se debe eliminar o reformular el artículo 27 de la pieza; el artículo concerniente a los topes de campaña; entre otros (que no mencionó).

¿Cuáles son los artículos a valorar por la comisión especial?

De la consulta que hizo la comisión especial la semana pasada con los actores involucrados en la reforma electoral, los comisionados decidieron centrarse en los artículos 2, sobre paridad vertical y horizontal; 16, atribuciones de las juntas electorales; 27, audiencia; 34, juntas electorales; 94, clasificación de las elecciones; 130, solicitud de aprobación de pactos; y 136, paridad de género.

Asimismo, está pendiente de discusión el artículo 148 sobre reconsideración e impugnación; 183, informes de gastos; 214, tope de gastos de los candidatos; 217, garantías de libertad; 226, amparo; 232, procedimiento del escrutinio; 268, diputado nacional; 277, medidas cautelares; 280, escaños (voto preferencial municipal); 294, competencias en las infracciones jurisdiccionales electorales; y el 318, sobre conflictos internos y contenciosos.

Legislatura

Alfredo Pacheco ha advertido que no quisiera que suceda una eventual solicitud de extensión de la legislatura por parte del Poder Ejecutivo, pero que no la descarta.

“Nosotros entendemos que esta ley de régimen electoral conjuntamente con

otras legislaciones que son extremadamente importantes deben conocerse en este proceso abierto antes del día 27 de febrero”, sostuvo. El Día de la Independencia Nacional es cuando se inicia la nueva legislatura (primera legislatura ordinaria).

De acuerdo con el legislador, la comisión que preside Elías Wessin “determinará el rumbo a seguir” y si hay tiempo para presentar algunas propuestas al Pleno en la actual legislatura.

Dijo esto al reconocer que el tiempo “es un poco reducido” ante todas las propuestas que han surgido en torno al pliego legislativo cuyo proponente es la JCE.

Encuentros con las entidades

En su segundo día de consenso con diferentes actores en torno al proyecto de ley, la comisión apoderada de la pieza recibió, por separado, a los representantes del TSE, del CES y de los partidos políticos.

El presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, dijo que la entidad a su cargo hizo propuestas relativas a su competencia, como son los procedimientos a seguir.

“Hicimos propuestas de procedimientos… cómo acceder al Tribunal, en cuáles casos y cómo hacerlo”, argumentó.

De su lado, Rafael Toribio, presidente del CES, explicó que acudió al ala congresual a llevar el resultado de los acuerdos y disensos que se lograron en las reuniones llevadas a cabo en la JCE bajo la coordinación de la entidad a cargo.

Indicó que entregó a la comisión el documento que contiene 43 consensos y 41 disensos sobre la Ley de Régimen Electoral, así como la solicitud que hace el CES, que fue acogida en principio por la comitiva.

Por su lado, Elías Wessin, al término del encuentro con los representantes de los distintos partidos políticos, manifestó que las organizaciones partidarias ratificaron las posiciones de consenso y disenso que tuvieron en la Mesa de Reforma Electoral celebrada en el CES.

PRM instruye a sus legisladores a construir consenso en la pieza El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aseguró ayer que esa organización política aboga por la aprobación de la reforma a la Ley de Régimen Electoral.

En ese sentido, el también ministro administrativo de la Presidencia, dijo que se han dado instrucciones a la bancada del PRM en la Cámara de Diputados, para que se alcance el mayor consenso posible.

“Hemos instruido a nuestras bancas, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, pero sobre todo en la Cámara de Diputados donde reposa la pieza, para que se pueda construir el mayor consenso posible con la Junta Central Electoral y todos los partidos del sistema en relación a esta ley”, puntualizó Paliza.

El presidente del partido oficialista manifestó que la ley electoral es una pieza muy importante, que nos regula a todos y que por tanto debe construirse con el mayor consenso posible. l

PAÍS

JCE busca feligreses acudan a elecciones

ELECTORAL. El Pleno de la Junta Central (JCE) sostuvo un encuentro con la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en el que presentó el calendario de actividades de la institución de cara a los próximos procesos electorales, con el objetivo de que la Iglesia lleve el mensaje a la ciudadanía para que participe del proceso democrático de 2024.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejos Santelises, Dolores Fernández y Samir Chami Isa, destacó que este año 2023 viene cargado de mucha actividad electoral de cara al proceso que se celebrará en el 2024, por lo que se requerirá de la participación activa por la democracia en los colegios electorales.

“Estamos aquí para sensibilizarlos, con la más digna apreciación de respeto, a que nos apoyen en este proceso de motivación para que la ciudadanía vaya a la Junta Electoral de su municipio o se registre por internet y participe de la conformación de los colegios electorales”, precisó.

Jáquez Liranzo agregó: “Necesitamos a más de 200 mil personas de calidad moral que les duela lo cívico; que les duela la democracia, nosotros entendemos que debe haber una motivación a la partici-

pación de esas personas y qué mejor escenario que el de ustedes”.

Juntas lectorales

Jáquez Liranzo afirmó que con tiempo la JCE, por primera vez, selecciona y designa en las 158 juntas electorales a nivel local y en más de 20 a nivel internacional, más de 1,700 personas que son las que la integran, pero que ahora necesitan tener la capacitación.

Explicó que estos miembros de las juntas electorales son los que organizan las elecciones en los municipios y juzgan lo que ocurre en esas localidades, por lo que, necesitan tener esa formación que es muy necesaria y especializada. l elCaribe

REUNIÓN

Monseñor Bretón moderó el encuentro

En la reunión, que se celebró con la moderación del presidente de la CED, arzobispo Freddy Antonio de Jesús Bretón, estuvieron presentes Francisco Ozoria Acosta, Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, M.S.C; Diómedes Espinal de León; Julio César Corniel Amaro, Víctor Emilio Masalles Pérez, Andrés Napoleón Romero Cárdenas y Jesús Castro Marte, entre otros obispos.

Aprueban

el informe sobre ley de fideicomisos

DIPUTADOS.

(PLD).

Pacheco explicó que fueron aceptadas una gran cantidad de modifica-

ciones por entender que mejoran el proyecto.

La Comisión permanente de Industria y y Comercio, recibió ayer al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, a quien escuchó con relación al proyecto de ley, que establece el marco normativo para el funcionamiento y ejercicio de las actividades de la sociedad comercial, Laboratorio Químico Dominicano.

El funcionario explicó al presidente de dicha comisión, el diputado Darío Zapata y sus miembros, que la iniciativa lo que busca es regular lo que establece la Ley 247-12, Orgánica de la Administración Pública, en lo que refiere a las sociedades de capital público. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 P. 5
Comisión especial Sostuvo su primera reunión el pasado miércoles; ayer fue el cuarto encuentro La Comisión Especial que estudia el proyecto de Ley de Fideicomiso Público aprobó ayer el informe final de la pieza con varias modificaciones sin el voto favorable del Partido de la Liberación Dominicana Rafael Vallejos Santelises, monseñor Francisco Ozoria y Román Jáquez . F. EXTERNA

PAÍS

Médicos ponen en la mira alza del cólera

SALUD. La reaparición del cólera y la detección de otros casos de la enfermedad en el país es lo que está motivando al Colegio Médico Dominicano (CMD) a realizar un estudio para conocer el comportamiento de la patología.

En rueda de prensa, el titular del gremio, Senén Caba, manifestó que están dialogando con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otros sectores para que la población conozca más detalles sobre la afección.

“Vamos a hacer estudios de las aguas, de las condiciones sociales y los vamos a dar a conocer”, expresó el galeno, que aseguró que las mismas demarcaciones que arrojaron casos positivos en el brote de contagios que afectó al territorio hace doce años, son las que actualmente están notificando infectados.

Agregó que la situación está en aumento y que las autoridades ocultan información verídica a la ciudadanía.

Aplican las medidas Ante el surgimiento de nuevos contagios, una parte de la población está siguiendo las recomendaciones de Salud Pública para no infectarse.

La señora Margarita Santos, que reside en Capotillo, está clorando el agua que usa para el aseo y cocinar, y también uti-

CMD trata con otras entidades lucha contra ARS

REUNIÓN. El Colegio Médico Dominicano (CMD) se reunió ayer con otras organizaciones para definir el próximo plan de lucha para lograr el cumplimiento del pliego de demandas que exigen a las Administradoras de Riesgos de la Salud (ARS).

En el encuentro en el que estuvieron presentes líderes barriales y co-

liza alcohol para lavarse de forma regular las manos.

La dama que es fiel creyente del cristianismo, también está apegada a la fe para no contraer la enfermedad diarreica. De igual manera, José Mojica, que aseguró que la referida barriada se encuentra en “alerta roja” por el cólera, está fortaleciendo la limpieza en el hogar.

Mientras que Angélica Taveras, que vive en el Simón Bolívar, está lavando los alimentos, sobre todo los vegetales antes de prepararlos para sus familiares.

Crucita Castillo también está tomando precauciones porque la bacteria que transmite la enfermedad puede llevar a las personas a la muerte. l LUIS SILVA

OBSERVACIÓN

El cólera ocasiona una rápida deshidratación que de no tratarse a tiempo causa un fallecimiento, por lo que las autoridades recomiendan a las personas que tengan diarrea pronunciada parecida al agua de arroz y con olor a pescado, vómitos y dolor abdominal, asistir inmediatamente a un hospital para recibir atenciones médicas para contener un contagio de gravedad.

Vuelta a la realidad

Rechaza prohibir tránsito motores en la noche

munitarios, así como representantes de gremios feministas, agrícolas y de educación, el presidente del CMD, Senén Caba, afirmó que las acciones que están realizando contra las aseguradoras tienen un matiz político pero no partidario.

Recordó que están exigiendo un cambio en la ley de Seguridad Social, así como la ampliación del plan básico de salud que debe cubrir cada una de las intervenciones, medicamentos y tratamientos médicos.

Agregó que también están demandando que las personas con discapacidad y los envejecientes puedan ser atendidos en casa, además de la igualación de las tarifas que cobran los profesionales de la medicina. l LUIS SILVA

Concluidas las festividades de Navidad, fin de año y Reyes, toca volver a la realidad. La agenda política está cargada desde el inicio del 2023. El aderezo se encargaron de aportarlo los expresidentes Hipólito Mejía y Danilo Medina, con la visita que hizo Hipólito a Danilo, pero difundida por el entorno del presidente del PLD.

El tema ocupa a los de la FP, pues además de la visita, Temo Montás se ha puesto de nuevo para Leonel y desde final del 2022 no le saca el guante.

Lo que queda claro es que el núcleo duro que está alrededor de Danilo Medina no está por hacer alianzas con Leonel y la FP. Prefieren trabajar para aportar los votos que faltan al PRM para que gane en primera vuelta.

Pero eso es a costa del PLD, pues es claro que Leonel recibirá una gran cosecha de gente que entenderá que en la parcela morada hay pocos frutos por recoger para el 2024.

Las leyes

De manera sospechosa, los partidos en el Congreso se han interesado por aprobar las modificaciones a la Ley Electoral 15/19, pero la más urgente es la Ley 33/18, porque es para aplicarse ahora, para la administración de los procesos internos de los partidos.

El juego es tan evidente que los cambios que aprobaron en la Ley 15/19 fueron para perjudicar la autonomía de la JCE, es decir a priori, para mantener el juego. Al menos eso parece.

Hubieres precisó que con esta medida el Gobierno pretende violar el artículo 46, de la Constitución, que establece la libertad de tránsito.

Recientemente el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció que emitirá una resolución para prohibir la circulación de motocicletas con dos personas a bordo desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana.

El también presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), dijo que este es un nuevo golpe del Gobierno a los más pobres, debido a que las motocicletas son su único medio de transporte y trabajo de “miles de personas que se ganan la vida mediante este transporte como delivery y mototaxi”.

El exdiputado acotó que primero, el Intrant y el Ministerio de Interior y Policía obligaron a cada motociclista a sacar una licencia, “con el mismo falso argumento de combatir la delincuencia y la criminalidad”.

Hubieres aseveró que tras fracasar una vez más en sus planes de combatir la delincuencia y la criminalidad, y como el mecanismo de la licencia no ha dado resultado, ahora pretenden prohibir el tránsito en motocicleta en horas de la noche.

El también candidato a senador de Monte Plata declaró que para combatir la delincuencia hay que crear las condiciones necesarias y tomar medidas en favor de los pobres.

“Pero no por los medios de comunicación, sino en el escenario, donde ocurre esa triste realidad que se ve por dondequiera”, resaltó.

Destacó que el gobierno carece de política pública de seguridad ciudadana y en contra la delincuencia, por lo que vive inventando acciones que solo perjudican a los más vulnerables.

Indicó que no descarta apoyar a los sindicatos a convocar una concentración de motoristas y sus diferentes modalidades de trabajo. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
El presidente del Colegio Médico, Senén Caba. FÉLIX DE LA CRUZ
Cuándo se debe acudir a un centro médico
El sindicalista Juan Hubieres. F. EXTERNA POSICIÓN. El presidente del Movimiento Rebelde, Juan Hubieres, rechazó la decisión del Gobierno de tratar de prohibir en horario de la noche el tránsito de motocicletas.

PAÍS

Gobierno reanuda las clases con transporte para estudiantes

PERIODO LECTIVO. Luego de las festividades decembrinas, el Ministerio de Educación (Minerd) reanuda este martes la docencia en los centros educativos con la puesta en marcha del plan piloto de Movilidad Escolar en La Victoria, Monte Plata y Haina.

El lanzamiento del programa que fue calificado de alto interés nacional a través del decreto 616-22 emitido en octubre pasado, será encabezado por el presidente Luis Abinader en la escuela primaria María Figueroa Adón.

Para dar cumplimiento a la orden ejecutiva, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) dispondrá de 67 vehículos marca Hyundai con transmisión mecánica y capacidad para 25 pasajeros.

Asimismo, reclutará, seleccionará y capacitará a los choferes y demás personal, y dará seguimiento al mantenimiento de las unidades en funcionamiento.

Mientras que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), aplicará las evaluaciones psicológicas y psicomotora para los conductores, y certificará que los autobuses que se pongan en funcionamiento cumplan con los requerimientos de regulación de movilidad escolar.

El Gobierno de Danilo Medina también dispuso la creación de un programa similar para los estudiantes de escuelas públicas que comenzó en el 2016 en el corredor de la autopista Duarte, y que se extendió a ochos regionales de educación del país.

Más propuestas

Durante este año el Ministerio de Educación también trabajará para impulsar el aprendizaje temprano de los niños y para recibir en las aulas a partir del próximo periodo lectivo que comienza entre agosto y septiembre a los menores de tres, cuatro y cinco años. Además buscan fortalecer la formación de los docentes de los primeros grados y la creación de centros de innovación. l elCaribe

ADP: resultados depeden en un 70 % del Minerd

REACCIÓN. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, sostuvo que el 70% de los factores asociados a los resultados educativos depende de la calidad en la gestión del Ministerio de Educación (Minerd).

A través de su cuenta de Twitter, el gremialista aclaró que los resulta-

dos al sistema educativo “no dependen de los incentivos económicos a los docentes, los cuales son un derecho, no un regalo”.

“Estamos de acuerdo en exigir más resultados al sistema educativo. Sin embargo, el 70% de los factores asociados a los resultados educativos depende de la calidad en la gestión ministerial, no de los incentivos económicos a los docentes, los cuales son un derecho, no un regalo”, tuiteó el profesor.

Estas declaraciones las hace pocas horas después de que el ministro de Educación, escribiera en Twitter, sobre los beneficios que recibieron los docentes en el 2022, indicando que en base a esto se debe exigir más resultados. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 P. 7
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP. F. E Los autobuses llevarán a los niños a las escuelas. FUENTE EXTERNA

PAÍS

OIT establece que índice de envejecimiento aumentará un 82.3% para 2050 en RD

lizará en los volúmenes de cotización al mismo; que, según la Sipen, se estima en 1,747,440 personas trabajadoras que cotizan al SVDS, y representan el 36.7% de la fuerza de trabajo.

Al analizar la distribución por sexo de las personas cotizantes, los hombres representan el 53.1% y las mujeres el 46.9%, evidenciando las disparidades en el acceso a este tipo de prestación.

En cuanto a la distribución de las personas por grupos etarios, según información de la Sipen, se determina que el 15.5% de las personas cotizantes se encuentran en edades de 25 a 29 años, seguido del rango de 30 a 34 años (14.8%), y de quienes tienen entre 35 y 39 años (13.0%), que de forma conjunta concentran al 43.3%.

Dada la dinámica demográfica, se identifica para el año 2050 que la pirámide poblacional tiene un carácter regresivo, partiendo del aumento de la cantidad de personas adultas mayores y la disminución en la proporción de la niñez, que estaría relacionado con la baja de la tasa global de fecundidad en 0.43%.

Aunado a esta situación, es evidente el envejecimiento de la población, así como la disminución en la razón de sexos (1.9%), lo que implica que, en el año 2050, habrá aproximadamente 98 hombres por cada 100 mujeres.

De acuerdo con estimaciones y proyecciones de la población total realizadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el año 2020 las mujeres representan el 50.1% del total de personas en República Dominicana y los hombres el 49.9%.

El dato está contenido en el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado “Empleo y Migración República Dominicana 2021”, publicado en el mes de julio.

Plantea que al desagregar la información por grupos etarios, se identifica que el 27.5% se encuentra en edades de 5 a 19 años, por lo cual se presume la existencia de un bono demográfico, dada las características poblacionales.

La dinámica demográfica de República Dominicana, para el período 20202050, muestra cambios vinculados al envejecimiento de la población, relacionados con el incremento en la edad promedio de ella, dada la proporción que representarían las personas adultas

(44.1%), quienes requerirían un sistema de protección social efectivo y con los recursos necesarios para la generación de ingresos en la vejez, ante el incremento del índice de envejecimiento (82.3%) y el aumento en la relación de dependencia (54.9%).

La SS Partiendo de la composición del SDSS, el análisis de la seguridad social se foca-

Palabra

El dato está contenido en el último informe de la OIT “Empleo y Migración República Dominicana 2021”.

La migración

El informe de la OIT plantea que un aspecto importante relacionado con el contexto económico y social, que influye en el comportamiento del mercado de trabajo de la República Dominicana es la migración internacional, la cual es definida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como el movimiento de personas fuera de su lugar de residencia actual y a través de una frontera internacional hacia un país del que no son nacionales.

Agrega que, con base en la información anterior, la migración de personas dominicanas hacia Estados Unidos representa el 72.6% del total de emigrantes, seguido de España (11.5%) e Italia (3.0%), que en conjunto representan el 87.1%.

En relación con las personas inmigrantes, la mayor proporción proviene de Haití (82.2%), Venezuela (5.6%) y Estados Unidos (2.4%), que totalizan el 90.2% de forma conjunta.

Analizando el flujo migratorio por sexo, observa que se identifica que del total de la población emigrante el 58.7% corresponde a mujeres; mientras que en el caso de la inmigración el 36.6% son mujeres, por lo cual se evidencia que llega una mayor proporción de hombres a República Dominicana, con relación al porcentaje que abandona el país.

Al desagregar a las personas inmigrantes por edades, según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), se estima que el 82.3% se encuentra en edades de 20 a 64 años, donde la edad promedio de este grupo de personas es de 30.6 años, que en el caso de las mujeres se ubica en 31.5 años y para los hombres en 32.0 años. l

P. 8
La población dominicana envejece a un ritmo rápido. F.E.
De acuerdo con las estadísticas en el año 2050 habrá aproximadamente 98 hombres por cada 100 mujeres
PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023

PAÍS

Lluvias seguirán para los que llevan “Las Cabañuelas”

Ferias alimentos beneficiaron a 100 mil personas

ALIMENTO. Más de 100 mil personas fueron beneficiadas con ventas de alimentos a bajo costo y de combos especiales en las Ferias Navidad del Inespre, que culminaron este fin de semana largo en San Cristóbal.

Habitantes del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Este, Oeste, de Los Alcarrizos, San Francisco de Ma-

corís, Santiago y San Cristóbal manifestaron satisfacción por la realización de estas ferias en la que tuvieron acceso a más de 70 productos de calidad y a bajos costos, así como de combos especiales. También se beneficiaron de alimentos cocidos proporcionados por los Comedores Económicos.

El director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, informó que estas ferias tuvieron un impacto positivo en la población y representaron un ahorro considerable en el presupuesto de las familias dominicanas de distintos estratos sociales que asistieron a ellas. Destacó que también fueron favorecidos decenas de productores nacionales que pudieron comercializar sus alimentos. l elCaribe

TRADICIÓN. Las lluvias en los primeros 12 y 24 días de enero son de gran importancia para aquellos que llevan o siguen la milenaria tradición de Las Cabañuelas, que aunque no tiene aval científico, es una forma de pronosticar cómo serán las precipitaciones durante los 12 meses del año.

Se trata de un método utilizado, especialmente por la gente del campo, en el que se observa el comportamiento de las lluvias en los primeros 12 o 24 días del mes de enero que indican, de acuerdo a los que lo usan, cómo será el clima durante los 12 meses del año. Por ejemplo, si el día 1 de enero llueve, así será todo el mes o si el 2 enero llueve así será el mes de febrero y lo mismo se repite con los demás días. Algunos llevan la cuenta desde el día 1 hasta el 12 de enero y otros, desde el 12 al 24 de enero.

Ayer hubo lluvias moderadas en el sureste, noreste, Cordillera Central y áreas del Cibao por la combinación de la vaguada con la humedad que llegó impulsada desde el Atlántico por los vientos del este-noreste.

Método

Las Cabañuelas

La tradición de llevarse de Las Cabañuelas todavía es usada por agrónomos y agricultores del país. Muchos toman en cuenta estos días para saber cómo serán las siembras.

Los primeros días de este 2023 han sido bastante lluviosos. El pasado domingo, las precipitaciones estuvieron presentes en el Gran Santo Domingo y otras zonas del país.

¿Cuáles son los pronósticos?

Al parecer, los demás días del mes seguirán igual. El analista meteorológico Jean Suriel recomienda tener paraguas en manos durante los próximos días, debido a que los modelos de pronóstico prevén la continuación de los períodos lluviosos en zonas de República Dominicana por la incidencia de una vaguada y la cercanía de un nuevo sistema frontal.

Suriel informó que hoy y el miércoles se acercará un sistema frontal al norte del Caribe, por lo que la vaguada recibirá más nubosidad para provocar precipitaciones más frecuentes y más significativas, mientras que para el jueves y el viernes seguirán las lluvias con menor intensidad y estarán presentes en el Cibao, zona montañosa, noreste, sureste y algunas áreas de la frontera. “Las temperaturas mínimas permanecerán muy frescas en las próximas noches y madrugadas debido al aire frío que llega desde el Atlántico. Y desde ya anticipamos la llegada de una masa de aire polar aún más frío el fin de semana, para dar inicio así al período de temperaturas más frías del año en República Dominicana”, precisó Jean Suriel. l

ENTE

Todavía muchas personas creen en este saber popular basado en la observación y la experiencia. Sin embargo, la República Dominicana tiene un organismo técnico-científico y ente regulador de las informaciones meteorológicas. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) fue creada en el año 1954. Su misión es actuar como una entidad especializada en brindar servicios meteorológicos y cumplir con los compromisos internacionales.

PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 P. 9
Se pronostican lluvias para toda esta semana por incidencia de una vaguada. F.E
Onamet es la encargada del pronóstico del tiempo
son un método del campo para pronosticar lluvias durante el año

PAÍS

El segundo asueto del año se dinamizó con la venta de juguetes

tantos, como muñecas, juegos de cocina o carritos. Al margen de esto, en las paradas de autobuses que viajan al interior, y que están ubicadas en la avenida Duarte, el movimiento de pasajeros que regresaban de las provincias incrementaba según pasaban las horas.

La situación se comprobó en la denominada Parada del Sur, que ofrece servicios hacia Elías Piña, San Juan y otras zonas sureñas. Allí también estaban abordando autobuses lo que decidieron salir del interior a pasar el feriado largo en la capital.

Tras dos fines de semana largos consecutivos, la gente se preparaba ayer para entrar de lleno en “la faena” de la jornada laboral.

Y para esto, la Alcaldía del Distrito Nacional montó un operativo de limpieza en la avenida Duarte, próximo a la calle Pedro Livio Cedeño.

Allí los brigadistas sacaron decenas de desechos sólidos que obstruían el flujo de agua.

En esa importante arteria comercial de la capital, muchos vendedores informales colocaron en la acera todo tipo de ropa, zapatos y otros artículos, para venderlos.

En los comercios ambulantes, la cantidad de personas no era mucho. Lo que sí era mucho, era la basura producto de los negocios que allí operan. Los desechos afeaban la avenida que es muy concurrida en días normales.

Los niños disfrutaban sus reyes Mientras los adultos hacían lo suyo, los niños disfrutaban de sus juegos previo a regresar a la escuela, pues el año escolar inicia este martes en el sector público y privado.

El ambiente en la capital se tornó un poco más activo que el pasado fin de semana largo con la venta de los juguetes por el Día de los Reyes, que se conmemoró el viernes, pero cuya festividad fue movida para ayer.

Aunque el flujo vehicular era poco en las principales vías, en zonas como la intersección de las avenidas Máximo Gómez y Nicolás de Ovando se sentía el movimiento de los que “dejaron para lo último” la compra de los artículos para ale-

grarles la vida a los pequeños de la casa.

“Ha venido mucha gente”, dijo uno de los vendedores que fueron consultados por reporteros de elCaribe.

Debajo del elevado, los comerciantes se apostaron a exhibir los juguetes (de todas las variedades y gustos) justo al frente de una de las tiendas más famosas en la venta de estos artículos.

“Cuando ellos cierran, vienen más personas aquí”, explicó otro de los comerciantes, que indicó que trabajan hasta largas horas de la noche para buscar “los chelitos”.

Al preguntársele sobre las expectativas de que se vendan todos los juguetes, dijo que son altas pues alrededor del mediodía de ayer estaban buscando otros

Próximo fin de semana largo es el de Duarte

El próximo fin de semana largo que se avecina será el del lunes 30 de enero. Esto así porque la celebración del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte (26 de enero) fue movida para ese día, con lo que suman tres los asuetos de este mes. Hay otro feriado que es el Día de Nuestra Señora de la Altagracia. Se celebra el sábado 21 de enero, pero esta festividad es inamovible, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Trabajo, que da a conocer los feriados a principio de cada año.

Que se cambiara la festividad del Día de Reyes para ayer, favoreció a los menores de edad, que tuvieron tres días para divertirse con los nuevos artefactos, sin la preocupación de tener que hacer tareas.

Ayer, en el sector San Carlos, el niño Bryan y sus amigos aprovecharon que el tránsito en ese lugar no era mucho para tomar las calles como pista y montar sus bicicletas y patinetas.

Otros no corrieron la misma suerte, al negarles sus padres el permiso para salir o, en otros casos, no haber recibido juguetes. Es por esto, que de lejos tenían que ver a los demás disfrutar. La esperanza de estos niños es “recibir” un regalo de la la Vieja Belén. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Los niños aprovecharon el día libre para jugar en las calles. DANNY POLANCO La compra de juguetes seguía en este fin de semana largo. DANNY POLANCO La Alcaldía limpió ayer las alcantarillas en la avenida Duarte. DANNY POLANCO
Muchas personas dejaron para lo último la compra de artículos para los niños, lo que dio vida al asueto

Luis Abinader entrega obras en Puerto Plata

son las prioridades de cada comunidad que seguirán atendiendo en Puerto Plata, en el Cibao y en todo el país.

Las declaraciones del presidente Luis Abinader se produjeron al dejar inaugurada ayer la ampliada y remozada Emergencia del Hospital Municipal de Imbert en beneficio de la salud de los más de 22 mil habitantes en este municipio.

Durante el acto, el primer mandatario manifestó que desde hace dos años y cuatro meses el Gobierno ha buscado los recursos para atender las prioridades, siendo la salud una de ellas, por lo que hoy están en proceso de construcción más de 100 hospitales.

“Inauguramos hoy esta emergencia, parte de este centro de salud y entregamos una ambulancia, esto es invertir en la gente, invertir en este círculo virtuoso para aumentar la calidad de vida de todos”, manifestó Abinader. La inversión en equipamiento, áreas ampliadas y remozadas fue RD$73, 563,921.87.

El mandatario encabezó además la apertura del centro de capacitación para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social número 101 del programa “Oportunidad 14-24” del Gabinete de Política Social, que operará en las instalaciones del Centro Tecnológico Comunitario Imbert, e impactará de manera directa al menos a 41 estudiantes cuyas familias también se beneficiarán de la intervención integral de más de 24 instituciones que participan en la iniciativa del Gabinete de Política Social.

Abinader aseguró que a partir de ahora les cambiarán el nombre a los denominados ninis por sisi, y resaltó que con los avances del país, se irá avanzando y mejorando la calidad de vida de los dominicanos.

Además, el presidente Luis Abinader encabezó, junto al director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, la inauguración de un moderno centro de capacitación, que impactará toda la parte oeste de la provincia Puerto Plata, por un monto que supera los 46 millones de pesos.

Descargan aguas contaminadas en afluentes

SANTIAGO. La construcción de viviendas en la ribera de cañadas que a su vez descargan sus desechos domésticos a las aguas del río Yaque del Norte, se ha convertido en un problema en sectores de la parte suroeste del municipio.

La permisividad para levantar barrios improvisados por varias décadas, ha motivado la conformación de decenas de comunidades que descargan desde sus letrinas o tuberías de los inodoros los desechos de sus hogares, con lo que afectan una gran parte de las fuentes acuíferas.

En la comunidad La Yagüita de Pastor al suroeste de Santiago, llevan años demandando el desalojo y reubicación de varias viviendas construidas a la orilla de la cañada, o que se construya una planta de tratamiento para recoger y tratar estos desperdicios contaminados. “Esta cañada está totalmente contaminada y en su trayecto hay casas levantadas en Las Charcas, en su recorrido por esa zona y atraviesa comunidades como el Hoyo de Elías, Pastor y descarga en el río Yaque del Norte, sin que sea intervenida”, resaltó Máximo Ortega, residente en la zona.

Ortega asegura que en más de tres gobiernos, funcionarios han acudido al lugar para prometer un plan de desalojo que cada vez se pone más lejos, pues cree no existen intenciones reales como se hace con el proyecto de saneamiento del arroyo de Gurabo.

PUERTO PLATA. Durante su recorrido por varios municipios de la provincia de Puerto Plata, donde inauguró y dejó iniciadas varias obras, el presidente Luis Abinader retó a sus contrarios políticos a que le caigan atrás para ver si pueden competir con las obras que ejecuta el Gobierno en todo el país.

El mandatario durante la inauguración de la emergencia del hospital de Imbert, dijo que su administración se ha embarcado en una serie de inauguraciones que se hacen respetando la ley de contrataciones públicas.

“Son ocho obras que estamos entregando hoy en Puerto Plata y son muchas más las que vienen”, apuntó, al tiempo que envió un mensaje a sus adversarios que cuestionaban las pocas obras, por lo que ahora “pido que me caigan atrás”, dijo.

Expresó que las inauguraciones son hechas por la ley, como lo indica Compras y Contrataciones, con transparencia, como debe hacerse, cuidando cada centavo del pueblo dominicano, por lo tanto, esas obras

PETICIONES

Entregan muelles para pescadores y veleros

Durante la inauguración de los muelles para pescadores y de veleros en la Bahía de Luperón, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, anunció que contempla construir otros 14 durante el año 2023.

El funcionario dijo que en todo el país hay 35 mil pescadores que impactan a un millón de personas.

El proyecto de los muelles pesqueros busca reactivar la economía, el desarrollo local y la dinamización de la producción pesquera de comunidades que se dedican a esta actividad en la zona costera del país, al potenciar la organización del sector y hacerla más productiva, competitiva y eficiente. Durante la bendición de la obra, el sacerdote Bernardo Vásquez demandó la construcción de carreteras.

El Centro Tecnológico Pérez, ubicado en la sección del mismo nombre, en las instalaciones del antiguo ingenio Amistad, beneficiará a los pobladores de más de 13 municipios y distritos municipales, quienes, en un período de seis meses, una vez concluyan su capacitación, tendrán la oportunidad de trabajar en empresas agrícolas, hoteleras, de cruceros, ecoturísticas y de servicios. El primer mandatario dijo que con el centro tecnológico y con Infotep brindan apoyo a los jóvenes

En horas del mediodía, el presidente Luis Abinader visitó el programa de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), que se desarrolla en el municipio de Luperón. La visita fue a la escuela Pedro A. Pina.

En su recorrido por la zona oeste de la provincia de Puerto Plata, el mandatario encabezó la inauguración del play Profesor Enrique Aquiles Polanco, en Luperón para la práctica de baseball en esta demarcación.

Finalmente, presidió la inauguración de las carreteras y puentes y de la parroquia La Isabela y en Villa Isabela. l

Un estudio sobre análisis de riesgos efectuado por el Plan Estratégico en este municipio, y levantado hace más de cuatro años, establecía que 50,717 personas viven a orillas de ríos, cañadas y arroyos, expuestas a catástrofes y eventos riesgosos como inundaciones, deslizamientos y derrumbes. Santiago tiene 80 cañadas ocupadas por familias en condición de vulnerabilidad.

Una gran parte de esa fuente acuífera está ubicada en comunidades de la parte sur y suroeste del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros. En el sector Pekín y Arroyo Hondo Abajo, cientos de familias se ven afectadas por la cañada del Diablo. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 P. 11
Vecinos quieren que intervengan cañada en La Yagüita del Pastor. RICARDO FLETE
NORTE
Mandatario inaugura muelles para pesca y veleros. RICARDO FLETE Local de Infotep entregado por el presidente Luis Abinader. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Los tres poderes de Brasil llaman a “defender la democracia” en paz

Cierre de filas mundial con Lula da Silva y contra radicales bolsonaristas que se rebelaron el domingo

víspera al ahora exgobernante, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos sin previsión de vuelta a Brasil, de “estimular” el asalto a los tres poderes, que duró unas cuatro horas y media hasta que las fuerzas de seguridad recuperaron el control de los edificios públicos.

Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y nostálgico de la dictadura brasileña (1964-1985), rechazó las acusaciones del actual jefe de Estado y reprobó de forma tibia la violenta invasión y los graves destrozos de sus simpatizantes en la plaza de los Tres Poderes de Brasilia.

Apoyo a Lula

Los principales gobiernos mundiales, entre ellos China, Rusia, EE.UU. y la India, así como instituciones internacionales, han cerrado filas en torno al presidente brasileño, Lula da Silva, y contra los radicales seguidores de Jair Bolsonaro que ayer ocuparon las principales sedes de poder.

Este domingo partidarios del expresidente Bolsonaro invadieron las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo en Brasilia y llamaron a la intervención militar con un golpe contra Lula da Silva.

Otros radicales han acampado en los últimos dos meses en las puertas de los cuarteles militares de varias ciudades para exigir una “intervención” militar que impidiese la toma de posesión de Lula, que tuvo lugar el pasado 1 de enero.

El Kremlin condenó este lunes de una forma rotunda las acciones de “los instigadores de los desórdenes en Brasil” y reiteró su apoyo al presidente Da Silva. “Moscú condena rotundamente las acciones de los instigadores de los desórdenes en Brasil”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Agregó que Rusia apoya “las acciones para restaurar el orden y la legalidad” en el país latinoamericano.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial llamaron a mantener la “serenidad” y “defender la democracia” en paz, tras el intento de golpe de Estado de miles de radicales bolsonaristas.

“El país necesita normalidad, respeto y trabajo para” alcanzar “el progreso y la justicia social”, señala una nota conjunta firmada por Lula, los jefes del Congreso y la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber.

Los máximos representantes de los tres poderes se reunieron este lunes para analizar la grave crisis vivida en la capital brasileña el domingo, cuando miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadieron y causaron graves daños en las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema.

En la nota, rechazaron los “actos terroristas, de vandalismo, criminales y

golpistas” ocurridos en Brasilia y subrayaron que están “unidos para que sean tomadas todas las providencias institucionales, en los términos” que marcan “las leyes brasileñas”.

“Llamamos a la sociedad a mantener la serenidad, en defensa de la paz y de la democracia de nuestra patria”, dice la nota, en la que además de Lula y Weber también estamparon su firma el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y el jefe del Senado en ejercicio, Veneziano Vital do Rêgo.

La situación está bajo control, después de la detención de 300 manifestantes golpistas el domingo y otros 1.200 este mismo lunes que estaban refugiados en el campamento que tenían montado frente al Cuartel General del Ejército desde la celebración de las elecciones de octubre.

Esos grupos radicales de extrema derecha desconocen la victoria en las urnas de Lula, que asumió el poder el pasado 1 de enero, y han venido exigiendo desde entonces una “intervención” militar que devuelva al poder a Bolsonaro.

El mandatario progresista acusó en la

EE.UU. a la espera de petición sobre Bolsonaro

Estados Unidos está a la espera de cualquier petición de ayuda de las autoridades de Brasil en las investigaciones relativas al ataque del domingo y el expresidente Jair Bolsonaro, que actualmente se encuentra en Florida, aunque por el momento no ha recibido ninguna solicitud. “Estamos a la espera de cualquier solicitud de ayuda por parte de las autoridades brasileñas, tanto si es a través de canales diplomáticos, como si es a través de los canales de seguridad, y por supuesto responderemos a esas peticiones de la forma adecuada”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Una fuente próxima al exmandatario reveló que este se encuentra ingresado en un hospital de Orlando por unos dolores abdominales.

Sedes

Académicos, empresarios y líderes sociales repudiaron el asalto a las sedes de la Presidencia, Congreso y Corte Suprema.

Por su parte, China expresó ayer que apoya “las medidas tomadas” por el Gobierno brasileño para “restaurar el orden y la estabilidad” tras el asalto a las sedes institucionales de miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

“China apoya las medidas tomadas por el Gobierno brasileño para restaurar el orden y la estabilidad. Creemos que bajo el liderazgo del presidente Lula Brasil mantendrá la estabilidad nacional y la armonía social”, dijo hoy el portavoz de Exteriores Wang Wenbin en rueda de prensa.

Mientras, el primer ministro de la India, Narendra Modi, condenó hoy también el asalto violento de los bolsonaristas y mostró su apoyo a Lula y su Gobierno. “Profundamente preocupado por las noticias de disturbios y vandalismo contra las instituciones estatales en Brasilia. Las tradiciones democráticas deben ser respetadas por todos”, expresó en Twitter el mandatario indio.

Estos tres grandes se unen a EE.UU. cuyo presidente, Joe Biden, afirmó en la pasada noche que la voluntad del pueblo de Brasil no debe ser socavada y dijo que desea “seguir trabajando” con Lula.

“Condeno el asalto a la democracia y la transferencia de poder pacífica en Brasil”, indicó en su cuenta de Twitter el mandatario de EE.UU., quien viajó anteayer a El Paso (Texas, EE.UU.), en la frontera con México. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Los máximos representantes de los tres poderes se reunieron ayer para analizar la grave crisis. F.E.
Poderes rechazaron
“actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas” ocurridos en Brasilia.

INTERNACIONALES

Cumbre del Norte: el narcotráfico, la migración y energía

CIUDAD DE MÉXICO. El tráfico de fentanilo, la captura de Ovidio Guzmán, la migración récord y la política energética mexicana tensarán la Cumbre de Líderes de América del Norte que desde este lunes alberga México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador afronta uno de sus mayores retos en política exterior.

La detención del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la nueva política migratoria de EE.UU., ambas anunciadas el jueves pasado, marcan el primer viaje a México del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera visita del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante el Gobierno de López Obrador.

“La coyuntura es muy importante. El Gobierno mexicano pretende plantear una agenda en defensa de la soberanía, en defensa de la autosuficiencia energética, en favor de las comunidades más oprimidas, de mejorar los flujos laborales”, expone a EFE el profesor investigador José María Ramos, del Colegio de la Frontera Norte (Colef) de México.

TRATADO

Tensiones en comercio y energía

Del lado económico, el encuentro llega en medio de las consultas energéticas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las que Washington y Ottawa han cuestionado la política nacionalista mexicana que favorece a las empresas del Estado. Tanto Biden como Trudeau afrontan presiones en sus países para persuadir a López Obrador de cambiar su política energética.

El profesor del Colef cree que “Biden ha sido complaciente” y “parecería que hay interés de ambos presidentes de no llegar a los paneles de controversia” dentro del T-MEC.

Es la primera reunión desde noviembre de 2021 de “Los Tres Amigos”, como se conoce a este grupo

La primera reunión desde noviembre de 2021 de “Los Tres Amigos”, como se conoce a este grupo, sucederá en medio de la polémica por el arresto de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo más buscados por EE.UU. y cuya detención derivó en actos violentos que dejaron 29 muertos en Sinaloa, en el noroeste de México. El presidente López Obrador ha negado que el operativo tenga que ver con la cumbre, pero Estados Unidos y Canadá han intensificado las alertas por

Estos desacuerdos comerciales suceden mientras López Obrador insiste en que presentará una estrategia de sustitución de importaciones para la región y la integración económica de América, algo que no tiene “ninguna base”, según De Alba.

“Ojalá viéramos algo con un poco más de sustancia en estas cumbres porque, si bien es importante que haya estas reuniones, no son el foro para proponer cosas irreales, sino realmente para ponerse serios en el tema de competitividad e inversión en América del Norte“, concluye De Alba en su entrevista con EFE, sobre los temas más neurálgicos.

el narcotráfico, en particular del fentanilo, una droga sintética elaborada en México con precursores químicos traídos de China.

“Actuamos con autonomía, con independencia. Sí hay cooperación, y la va a seguir habiendo, pero las decisiones las tomamos como Gobierno soberano, independiente”, afirmó el viernes López Obrador, quien ha limitado la presencia de agencias estadounidenses como la DEA.

Los Gobiernos de López Obrador y Biden lanzaron un Acuerdo Bicentenario para redefinir la estrategia de seguridad conjunta en 2021, pero “los avances han sido limitados” porque Estados Unidos ha priorizado la migración, consideró Ramos.

Mientras que la internacionalista Jessica de Alba mencionó que “a la luz de lo acontecido”, el tema de seguridad “será crucial” en la cumbre. “Curioso que hay detenciones antes de las visitas. Pero el tráfico, crece y la estrategia general está ausente”, opinó la profesora investigadora de la Universidad Anáhuac.

La migración récord

El encuentro también estará marcado por la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el jueves anunció que acogerá a 30,000 migrantes al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue ilegalmente por vía terrestre.

La región vive un flujo migratorio récord con 2.76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2021.

“Estados Unidos requiere que México fortalezca más la contención migratoria, yo creo que es un tema que se va a negociar, EE.UU. quiere que México lo apoye, sin embargo, lo que estamos viendo en estos últimos meses es un éxodo en el que México ha planteado una flexibilidad”, apuntó Ramos.

Mientras que De Alba advirtió que el Gobierno de México usa la migración como “moneda de cambio”. “No creo que vayan a resolver el tema migratorio en la cumbre trilateral porque es el único tema que el Gobierno mexicano toma como rehén para que Estados Unidos no ejerza una mayor presión sobre los otros, como el energético, el agrícola con el tema del maíz y la seguridad”, expone. l EFE

12 muertos en las protestas en el sur de Perú

LIMA. Los enfrentamientos de ayer entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la ciudad peruana de Juliaca (sur) dejaron al menos 12 muertos.

La Defensoría del Pueblo informó en un reporte que las 12 personas murieron “por enfrentamientos con las fuerza del orden”, menos de una hora después de un informe previo en el que recogían la muerte de 9 manifestantes en las protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la convocatoria de una asamblea constituyente.

El organismo precisó que, tras los choques registrados cerca del aeropuerto, que permanece cerrado desde el viernes pasado, los manifestantes fueron trasladados hacia el Hospital Carlos Monge y al Centro de Salud La Renovación.

Ante estos hechos, la Defensoría exigió a las fuerzas del orden “hacer un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza” y exhortó al Ministerio Público a realizar “una investigación célere que permita esclarecer los hechos”.

Las protestas en Perú arrancaron luego de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia del país, tras el fallido autogolpe de su predecesor, Pedro Castillo (2021-2022), quien ayer cumplió 18 meses de prisión preventiva por la presunta comisión del delito de rebelión. l EFE

Guardacostas rescatan a 19 haitianos en PR

SAN JUAN. La Guardia Costera de Estados Unidos informó del rescate de 19 migrantes haitianos, 10 hombres y 9 mujeres, que se encontraban varados en isla Monito, en Puerto Rico, luego de haber sido abandonados por contrabandistas.

Según el comunicado difundido por las autoridades, los guardacostas de San Juan fueron alertados el jueves por la tarde de la presencia de 19 inmigrantes varados en los acantilados rocosos de la isla Monito.

Las duras condiciones del mar retrasaron las labores de rescate hasta el domingo, cuando las condiciones mejoraron y permitieron a la embarcación acercarse a la isla. Una vez que la embarcación estuvo en posición, todas las personas que se encontraban en el acantilado se pusieron un chaleco salvavidas y saltaron al agua por turnos, desde donde fueron rescatadas por la tripulación de la embarcación. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 P. 13
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió en el Palacio Nacional de México con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, antes de la cumbre.

Advierte nivel de vida bajará si no se ajustan salarios

SITUACIÓN. Los salarios y el poder adquisitivo de los hogares han sufrido un menoscabo considerable en los tres últimos años, debido primero a la pandemia de covid-19 y después, cuando la economía mundial empezaba a recuperarse de esa crisis, al aumento mundial de la inflación.

Los datos de 2022, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) disponibles hasta la fecha indican que el aumento de la inflación está situando el crecimiento de los salarios reales en cifras negativas en muchos países, lo que reduce el poder adquisitivo de la clase media y golpea con mayor dureza a los grupos de ingresos bajos.

La crisis del costo de la vida se suma a las pérdidas de masa salarial soportadas por los trabajadores y sus familias durante la crisis sanitaria por covid, en particular los grupos de ingresos bajos, que recibieron el peor golpe en muchos países. “A falta de respuestas de política adecuadas, en un futuro próximo podríamos presenciar una profunda erosión de los ingresos reales de los trabajadores y sus familias junto a un aumento de las desigualdades, lo que lastraría la recuperación económica y posiblemente avivaría aún más el malestar social”, advierte la OIT en el Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y de la Covid-19 en los salarios y el poder adquisitivo.

Mercado laboral en el mundo Por dos años, la humanidad se ha enfren-

VISTAS LAS PROYECCIONES

La OIT indica que una de las principales preocupaciones es el rápido aumento de las tasas de inflación en el mundo. Dice que las presiones sobre los precios durante los dos últimos trimestres de 2022 resultan bastante persistentes a pesar de la respuesta mundial de endurecimiento de la política monetaria desde mediados de 2022. Sus proyecciones para el cierre del pasado año sugerían que la inflación mundial alcanzaría el 8.8 %, y que a partir de ahí, descenderá al 6.5 por ciento en 2023 y al 4.1 por ciento en 2024. “A menos que los salarios y otros tipos de ingresos laborales se ajusten a la inflación, es probable que disminuya el nivel de vida de muchos trabajadores y de sus familias”, advierte.

Según la OIT, la erosión de los salarios reales ha venido a agravar algunas pérdidas salariales importantes sufridas por los trabajadores y sus familias durante la crisis del covid. Agrega que aunque los salarios medios a nivel mundial aumentaron 1.5 % en 2020 y 1.8 % en 2021, el incremento registrado en 2020, durante la etapa más virulenta de la pandemia, se debió en gran medida a la pérdida de puestos de trabajo y al cambio en la composición del empleo en algunos grandes países, como Estados Unidos de América.

tado a varias crisis superpuestas; una de ellas es la pandemia de covid-19; el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 y el aumento del costo de la vida que comenzó en 2021 y se intensificó rápidamente durante 2022 en todos los países y regiones.

La OIT resalta en su informe que para muchas personas, 2023 se percibirá como un año de recesión. Por lo que respecta a los mercados de trabajo, en el segundo trimestre de 2022 se habían recuperado (en algunos casos superado) los niveles de empleo anteriores a la pandemia en los países de ingresos altos, mientras que en los países de ingresos medianos y bajos el empleo se mantenía en torno a un 2 % por debajo del nivel anterior a la pandemia, con una tendencia ascendente más acusada en la economía informal que en la economía formal.

Los ocupados en la RD En República Dominicana, según datos del Banco Central, en el tercer trimestre de 2022 el total de personas ocupadas (incluidas las formales e informales) alcanzó la cifra de 4,633,135 trabajadores. Se trata de un nivel similar al que existía en el mismo trimestre de 2019, o sea, antes de la pandemia.

De esa forma, la tasa de ocupación, definida como la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se ubicó en 59.2 %, 0.3 puntos porcentuales mayor que la del período julio-septiembre 2021.

En cuanto a la tasa de desocupación abierta, que se define como el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, esta se redujo en 3.2 puntos porcentuales, según datos del Banco Central de República Dominicana. Pasó desde el 8.0 % registrado en enero-marzo de 2021 a 4.8 % en julio-septiembre de 2022, y en 2.0 puntos porcentuales al compararla con la cifra de 6.8 % reportada en julio-septiembre de 2021.

Al mes de septiembre del año 2022 según informaciones de la Tesorería de la Seguridad Social, se encontraban cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social 2,211,241 trabajadores, lo que daba un total de 2,300,621 cotizaciones y un salario promedio cotizable de RD$30,153.21.

El subsidio a los combustibles bajó puntos a inflación

SITUACIÓN. El subsidio a los combustibles que concedió el Gobierno durante el finalizado año 2022, que superó RD$34,000 millones, le restó a la inflación del período 1.8 puntos porcentuales.

El dato lo ofreció el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, en una declaración en la cual dio a conocer los logros del Gobierno en materia fiscal durante el 2022.

Dijo que “la oportuna intervención” de las políticas monetaria y fiscal “permitieron amortiguar en gran medida” el impacto externo de las alzas de precios del petróleo y otras materias primas.

“A partir de marzo se congelaron todos los precios internos de los hidrocarburos. El subsidio asumido (para los combustibles) supera los RD$34,000 millones, lo que permitió que la inflación interanual fuese 3.4 % menor en su pico de junio y en promedio 1.8 % de lo que hubiese sido sin este”, explicó el ministro.

El ministro Vicente resaltó el pasado viernes que a pesar del ambiente convulso que vivió la economía global durante 2022, las recaudaciones de impuestos de las dos principales agencias del Estado dominicano lograron superar las metas establecidas en el presupuesto del año.

Vicente, que citó los logros fiscales y administrativos alcanzados por Hacienda ese año, detalló que tanto la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) como la de Aduanas (DGA) habían recaudado hasta el pasado 22 de diciembre RD$873,600.6 millones, recursos que permitieron acomodar todos los subsidios que se tuvieron que implementar.

Señaló que el mayor reto del año fue el aumento desbordado del precio del petróleo y de otras materias primas y destacó el impacto positivo que tuvo la política fiscal implementada por el ministerio para ayudar a frenar las presiones inflacionarias externas.

“La oportuna intervención de la política monetaria y fiscal permitieron amortiguar en gran medida este impacto externo”, explicó. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Desde 2020 el mundo ha estado convulso por el tema de la pandemia, un conflicto bélico y complicaciones en la parte logística. F.E Jochi Vicente resaltó el hecho de que las recaudaciones de la DGA y DGII crecieran.
Inflación se colocaría a la baja desde el 2023
DINERO
A nivel mundial Una de las principales preocupaciones es el rápido aumento de las tasas de inflación
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 15
16 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 17
18 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 19
20 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 21
22 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 23
24 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 25
26 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 27
28 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 29

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Feminicidios 22-23

ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN contabilizan entre finales de diciembre e inicio del presente mes de enero al menos siete feminicidios en República Dominicana; también registran para el año pasado 58 muertes de mujeres a manos de parejas o exparejas, especificado así para, por definición, darle su real connotación (asesinatos de mujeres a manos de hombres por celos, por odio, por venganza).

Es un incremento de este tipo de crímenes ante los cuales la sociedad no puede contemporizar, aunque en ocasiones las autoridades, al manejar frías cifras y cruzar los datos de un año con otro suelen insinuar conformidad ante una presunta tendencia a la baja, cuando un solo hecho de violencia de género ya es suficiente para preocuparse y conmoverse, y considerarlo un reto.

Según el siquiatra José Miguel Gómez, la gran cantidad de feminicidios que coincide con el final de un año y principio de otro, son típicos comportamientos violentos en esta época luego de las festividades, de los encuentros y la alegría, porque llegan tiempos que implican desafíos y que plantean decisiones a tomar, con el enfoque hacia nuevas prioridades.

De ahí, nos explica, se produce un despertar de la acumulación de conflictos en la vida de las parejas, principalmente en esos hombres que ya tienen el cerebro “dañado”, muchos con creencias distorsionadas y prejuicios, por lo que en lugar de enfrentar las crisis, los problemas y las adversidades de forma asertiva o emocionalmente positiva, tratan de imponerse mediante la violencia, con consecuencias desgarradoras.

Esta inquietante ola de feminicidios obliga a clamar porque se produzcan cambios culturales y de políticas públicas, los que deben comenzar por la educación porque no estamos bien, sino muy mal. (Según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe ONU-Cepal en 2021, son sus datos más recientes, de 11 países de América Latina la República Dominicana solo estuvo por detrás de Honduras, medido con una víctima de feminicidio por cada 100,000 mujeres).

Una calamidad, barbaridad o como quiera llamársele, porque no hay calificativo posible. También resulta deleznable que sigamos viendo la manipulación pública de cadáveres, con la que se revictimiza a las mujeres agredidas cuando se exhiben sus cuerpos inertes y con textos que relativizan o perpetúan la desigualdad de géneros.

Debemos repensar las profundas desigualdades que perjudican a la mujer. En esta sociedad inmersa en reglas machistas su defensa, su protección, no deben ser una cuestión coyuntural u ocasional, de “picos” o de “repuntes”, sino permanente. l

El derecho a no asociarse

legios profesionales para poder ejercer profesiones liberales, como la medicina, el derecho, la ingeniería y la arquitectura, para la que se ha estudiado y preparado durante casi toda una vida?

Adespecho de cualquier intento de interpretación jurídica, en sentido estricto de la palabra, la obligatoriedad de pertenecer a un colegio o asociación para ejercer un derecho, viola el principio de libre asociación y, por ende, el espíritu y letra de la Constitución dominicana.

¿Es legal y constitucional hacer necesario e indispensable pertenecer a co-

Si esa obligatoriedad no es sujeta a discusión, llegará un día que se hará necesario pertenecer a un partido político para ejercer el voto. Y una vez esto ocurra, no estaría lejano el día que esa inscripción será hacia el partido que ejerza el gobierno, como ocurre en muchos países, e incluso entre nosotros durante la dictadura de tres décadas de Rafael Leónidas Trujillo Molina, entre 1930 y 1961.

El caso es que todo derecho es de ejercicio discrecional, no obligatorio. El derecho de asociación implica el derecho a no asociarse y la libertad de tránsito no impide a un ciudadano quedarse en casa. Creo que este es un tema de urgente discusión, dado que imponer a

El caso es que todo derecho es de ejercicio discrecional, no obligatorio. El derecho de asociación implica el derecho a no asociarse y la libertad de tránsito no impide a un ciudadano quedarse en casa. Creo que este es un tema de urgente discusión, dado que imponer a una persona una obligación que no desea o rechaza, empaña el régimen de libertades públicas”.

una persona una obligación que no desea o rechaza, empaña el régimen de libertades públicas y riñe con la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que el país es signatario. l

PUNTO Y COMA

Hay que parar el desorden de motoristas

y los pocos requisitos que se exigen para acceder a una motocicleta, mientras para los motoconchistas, una forma de producir o de utilizar el fácil desplazamiento en hechos fuera de la ley.

Cada año es mayor el número de motocicletas que transita en todo el país, y crean el peor de los caos que pueda imaginarse en un sistema de transporte ante la impotencia o indiferencia de las autoridades competentes para regular su operatividad.

Para los vendedores es un lucrativo negocio por las facilidades que ofertan

Para un vehículo normal, se ha convertido en un verdadero viacrucis recorrer las vías del Gran Santo Domingo y del resto del país y los conductores claman impotentes por mayor regulación, debido a que los motoristas no respetan luces, velocidad, dirección y, menos aun, los espacios del peatón y la propiedad privada.

Es como si a nadie le importara, el caos crece, la impotencia aumenta y el llamado en demanda de controles no encuentra eco, por razones empresariales, políticas de irrespeto y por la indiferencia puesta de manifiesto ante la gravedad del problema.

El Gobierno debería comenzar a poner restricciones considerables para la

exportación de motocicletas, aumentar el costo de las placas, incrementar la prima de los seguros y poner requisitos especiales para su uso en el transporte público.

Los hospitales traumatológicos están saturados de motoristas criollos y extranjeros accidentados, lo que se traduce en gastos de grandes dimensiones en medicinas, médicos, camas, enfermeras, electricidad, agua y otros servicios necesarios para los largos procesos que no tienen retorno en la economía. Si las propias autoridades del sector y de los servicios de emergencia aseguran que más del 90 % de los muertos y heridos en accidentes de tránsito son motoristas o quienes usan sus servicios, no entendemos por qué hay que esperar para reducir el inmenso número de motocicletas en las vías del país. Hay que detener urgente esta terrible pandemia. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

EDITOR

EDITORA

EDITOR

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

30 OPINIONES elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Miembro
VICEPRESIDENTE
ADMINISTRADORA
Luisa
DIRECTORA
EDITORA DEL CARIBE
de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella
Félix M. García C.
Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Morales
COMERCIAL Marianela Romeu
Domingo
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo
de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ARTE Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DISEÑO Ruth
DE
Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

GERENCIA Y ESTADO

América Latina. El Salvador

yoría de los países de la región. En la actualidad El Salvador presenta muy serios desafíos por cuanto la auténtica democracia ha de estar lo más distante posible del personalismo. La fortaleza de la democracia está en la acción y sabiduría colectivas en procura del bien común.

enero de 1992 cuando la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) firma un acuerdo de paz con movimiento guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El Salvador es uno de los casos de América Latina más representativos en cuanto a conciliar por la vía democrática posiciones y acciones políticas extremas.

Lo cual no es sinónimo de que se haya alcanzado la madurez en su sistema democrático, no logrado aún en la ma-

Hará 92 años desde aquel 1ro de marzo de 1931 cuando El Salvador elige presidente a Arturo Araujo Fajardo, quien llega al puesto con muy importantes ideas e iniciativas democráticas; pero la realidad de su país al respecto estaba tan al margen de sus ideas y acciones que en 9 meses es derrocado, y a partir de lo cual lo que predominaron fueron los gobiernos militares. Así como una muy dura confrontación posterior con un poderoso movimiento guerrillero; situación solo superada a partir del 16 de

Dado ese tan importante paso de avance luego de enfrentamientos que se estima dejaron más de 100 mil muertes por tales causas, en el camino hacia la consolidación democrática se generan muy serias faltas en cuanto a la transparencia en la gestión de los recursos públicos; al grado tal que por imputaciones de corrupción hay un ex presidente proveniente de Arena condenado a 10 años de cárcel y otros dos expresidentes provenientes del FMLN, prófugos.

Es entendible en un contexto histórico de esas características, que El Salvador ocupe en cuanto al Índice de Desa-

rrollo Humano el lugar 125 en el mundo y el 16 en América Latina; si bien El Salvador ha tenido muy destructivos terremotos, los efectos de los conflictos entre fuerzas políticas antagónicas han sido muchas veces más devastadores.

Mas en su propia historia hay luces de su potencialidad aún con las adversidades destacadas -por ejemplo- cuando en los años 50 del siglo pasado llegó a ser reconocido como el país más industrializado de Centroamérica y el tercer mayor exportador de café en el mundo.

Las adversidades de El Salvador en sus 21 mil 41 kilómetros cuadrados y en la actualidad con sus más de 6 millones de habitantes, ante su extraordinaria resiliencia, serían superadas si logra seguir avanzando lo más efectivamente en la triada democracia, transparencia y eficiencia. l

Café del Nogal

historia, a cargo del Partido, para encajarla con el “statu quo” y en las que aparece “el Gran Hermano” “como jefe y guardián de la Revolución” (Orwell, 1984, Cap. III, pág. 45).

George Orwell era un escritor con un extraordinario “poder de persuasión” capaz, parafraseando a Mario Vargas Llosa, de suplantar la realidad con la ficción narrada.

En “1984” aparece un gobierno totalitario que controla hasta los deseos de los ciudadanos, donde hay –entre otras características de los regímenes absolutistas- una constante revisión de la

Uno de los elementos propios de cualquier régimen totalitario, o con aspiraciones de serlo, es controlar la información y limitar la libertad de expresión de los ciudadanos (súbditos), procurando en su labor de búsqueda del poder absoluto “prostituir las palabras” para apropiarse de las ideas y someter así el pensamiento de las mayorías.

En la novela la lengua va cambiando hasta hacerse funcional, para que cada palabra tenga un único significado, y limitar así la creatividad y las interpretaciones, a esto le llaman “neolengua” y su finalidad “es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente” (Mestas Ediciones, 2008: 284, p. 58), afirmándose luego que “la revolución será completa cuando la

lengua sea perfecta” (p. 59).

En la novela incluso el “pensar” podía ser considerado traición, para lo cual existía una “Policía del Pensamiento”. Más aun, en aquel mundo oprobioso y descarnado había “un sitio de mal agüero (donde) los antiguos y desacreditados jefes del partido se habían reunido… antes de ser purgados definitivamente”, un lugar, por demás, “refugio de pintores y músicos” (p. 61), donde, casi inconscientemente, se podía discrepar, aunque a veces solo con un gesto, con una mirada, un suspiro o un pensamiento, el lugar se llamaba “Café del Nogal”.

En la novela “no había ley que prohibiera frecuentar el Café del Nogal”, pero era sin dudas peligroso: podía haber espías. Al respecto, no deja de ser interesante que Orwell proponga que son libres e independientes aun en aquel mundo oprobioso los pintores y músicos, yo agregaría también que los poetas lo son, los

de verdad, claro está. No hay ataduras humanas que puedan encerrar la verdadera poesía. E, incluso, los grandes poetas como Neruda, no dejan de escribir con extraordinaria belleza aun cuando abordan temas tan políticos como en su “Oda a Stalingrado”.

Las redes sociales son una especie de Café del Nogal moderno, nada puede contenerlas, pero deben tomarse con pinzas, pues se sabe de la creación de “tendencias falsas”. Sería un error gobernar o hacer oposición sólo contando con los dictados de éstas. Por eso debemos buscar otros lugares, donde personas de carne y hueso discutan y busquen consensos, nuestra “democracia” necesita cada más espacios como el Café del Nogal, donde se pueda disentir de forma constructiva, para evitar confrontaciones innecesarias y ayudar a fortalecer nuestra aún pobre cultura democrática y hacerla más transparente, participativa e institucional. l

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

Ejercicios de resistencia

CUANDO HABLAMOS de actividad física para reducir peso, tiende a creerse que el ejercicio aeróbico es el esencial, el principal o único a considerar. Pero ejercicios de resistencia como el levantamiento de pesas,

también pueden dar resultados positivos, como reafirmó un estudio de Universidad Edith Cowan. La clave está en la reducción de la ingesta de calorías, mantener la dieta adecuada. Atrás queda aquello de que pesas son solamente para quienes buscan desarrollar el músculo, mantener o preservar la masa magra. Personas con sobrepeso que descartan los ejercicios aeróbicos por cualquier razón, mediante levantamiento de pesas perderán peso, con el apropiado consumo de calorías como condición imprescindible. Crearán y conservarán masa muscular también. l

SEAMOS REALISTAS Y SINCEROS, muchas son las veces en que preferimos ver y entender el mal proceder de alguno como maldad a aceptar su incapacidad de obrar bien. Y es que hacer lo bueno, lo correc-

to, el bien como tal, requiere de entrenamiento inteligente. Los niños hacen el bien sin medir consecuencias pero no así nosotros, los años como los daños nos dejaron huellas, cicatrices y marcas muy evidentes para tener la memoria fresca. Para mentir o dañar la complicidad es fácil. La verdad es solitaria y la bondad silenciosa... El bien se aprende con el ejemplo, se afianza con la fe y se comparte con sabiduría. No hacemos el bien porque somos buenos sino para que el buen Dios se manifieste sin reservas y la maldad no nos conquiste. l

0. 31 OPINIONES elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
¡Entrenamiento inteligente!

Brasil: la historia como farsa

Pertenece a Carlos Marx, citando a Hegel, la frase muy conocida de que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen dos veces: “Una vez como tragedia, la otra como farsa”. Y estas palabras vienen a mi mente cuando veo los reportes televisivos que muestran en plena faena golpista y destructora a las turbas de vándalos de extrema derecha en Brasil, mientras atacaban las sedes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en la capital, indignados por el triunfo electoral del presidente Lula da Silva y la derrota de su líder, el expresidente Jair Bolsonaro.

Que la extrema derecha no acepte los resultados de una elección democrática e intente revertirlos por la fuerza, no es nada nuevo, ni siquiera es noticia. Está en su naturaleza la propensión al uso de la fuerza, su desprecio por el voto popular y su odio hacia las instituciones basadas en la soberanía del pueblo. Al ser así, como la historia demuestra, no debe extrañarnos que se haya intentado hacer en Brasilia lo que hace dos años, por estos mismos días, intentaron hacer en Washington las turbas de vándalos trumpistas que asaltaron el Capitolio, descontentos con la derrota en las urnas de su líder y la victoria de Joe Biden. Como cita el reconocido escritor y dilecto amigo Ignacio Ramonet, en su reciente libro “La era del conspiracionismo”

bajo el subtítulo Trump, maestro del relato: Altanero, megalómano y vanidoso, el “triunfador republicano” jamás imaginó que podría perder la elección presidencial el 3 de noviembre de 2020. Cuando eso se produjo, el choque psicológico fue brutal. No lo admitió. Se negó a aceptar la realidad. Y, como había hecho con otros temas, prefirió seguir creyendo sus propias mentiras. Pensó que también esta vez acabaría por imponer una fake news en lugar de la verdad. En sus redes sociales empezó a alimentar a sus entonces ciento cincuenta y tres millones de seguidores con relatos y narraciones de un latrocinio electoral. Los fanáticos de Trump se dejaron llevar por la desinformación y se lanzaron a la conquista del Capitolio, uno de los lugares más sagrados de la democracia estadounidense. Todos creían en teorías conspirativas. (fin de la cita)

Como podemos ver, se trata, a fin de cuentas, de una mala copia carente de vida propia, impulsada por personajes fascistoides que, en los dos casos, contaron con la connivencia, si no con el apoyo, de sectores reaccionarios y antidemocráticos dentro de la propia policía y los órganos de seguridad.

En Brasilia el modus operandi fue muy similar al de Washington, lo cual permite caracterizar a esta nueva forma de golpe de estado “popular”: primero, se impugnan los resultados electorales que les son adversos a estos grupos; luego se inician las acciones violentas de cierre de carreteras y vías públicas para generar un ambiente de ingobernabilidad; después se intensifican las acciones de propaganda para desinformar, manipular y mentir, y finalmente, se pasa al golpe final: el asalto a los centros de poder, en lo que puede definirse como “golpe de estado desde abajo”, que se presenta como justificada reacción de la ciudadanía, indignada por un alegado fraude electoral.

Lo sucedido el 6 de enero del 2020 en Washington, tampoco es algo nuevo. Ya había sucedido durante la llamada “Marcha sobre Roma”, que tuvo lugar entre el 27 y 29 de octubre de 1922, protagonizada por más de 25,000 camisas negras fascistas, bajo el mando de Benito Mussolini, y a través de la cual se forzó la caída del gobierno del primer ministro Luigi Facta y la entronización de una dictadura de extrema derecha.

En el caso de Brasil, las fuerzas reac-

cionarias y antidemocráticas que intentaron derrocar a Lula incluyen a bandas de garimpeiros (buscadores ilegales de oro) y de traficantes de madera, los cuales tuvieron carta blanca durante el gobierno de Bolsonaro para depredar el medio ambiente y desplazar de sus hogares ancestrales a los pueblos originarios, mediante el terror y los asesinatos. A ellos se suman sectores de la policía militar, el ejército y organismos de seguridad, a los que se les vio confraternizar con los golpistas. Y en esto último reside el peligro real para la democracia brasileña y la política justiciera de Lula. Debemos recordar que Brasil vivió años de feroz dictadura militar, tras el derrocamiento en 1964 del presidente Joao Goulart.

A tales desafíos se enfrenta el pueblo brasileño, que llevó a la presidencia a Lula da Silva y que espera y necesita de cambios profundos que reviertan las políticas neoliberales y fascistoides del expresidente Bolsonaro, reduzcan la pobreza y eliminen el hambre. Las posiciones están deslindadas y no cabe ingenuidad, ni perdón ni olvido: es demasiado importante lo que está en juego.

Desde República Dominicana hacemos votos por el fortalecimiento de la democracia brasileña y apoyamos, irrestrictamente, al presidente Lula y al pueblo de ese país. Los cambios en marcha en una América Latina resuelta a enfrentar sus desafíos estratégicos y a construir sociedades mejores y más justas, no podrán ser detenidos ni desviados de su rumbo por las artimañas nuevas de una derecha oligárquica decrépita y obsoleta, alentada desde las sombras del trumpismo.

Desde esta tribuna decimos: No al golpismo. No a la farsa de quienes intentan detener el progreso y la marcha inexorable de la historia, pretendiendo desconocer la voluntad popular. l

Empleo y seguridad ciudadana (2)

medida. Sin embargo, donde no hubo disenso fue en lo urgente de tomar acciones contra los niveles de inseguridad.

Cómo aprobar la asignatura de la seguridad ciudadana

Hace unos días, se hizo noticia el anuncio de que se retendría a los motoristas que transitaran después de las 11:00 de la noche. Esta información trajo muchas discusiones a favor y otras en contra de la

Así, si en la entrega anterior dijimos que la política de empleo era una asignatura pendiente, la segunda es la seguridad ciudadana. Durante 2022, las situaciones de violencia y asaltos estuvieron presentes en redes sociales, medios de comunicación y conversaciones a distintos niveles.

La percepción de inseguridad se vio reforzada por el boletín del Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana, que indica que en el período enero-marzo hubo un aumento de 5% en los homicidios, en relación con el mismo trimestre del 2021. En ese margen de tiempo, la tasa de homicidios fue de 11.2, mientras que el año anterior, en igual intervalo, fue de 11.1. En 2020 fue de 8,86 y en

2019 de 9,55. Cabe destacar que la tasa se calcula por cada 100,000 habitantes.

También conviene observar que el 52 por ciento de los homicidios se cometió con armas de fuego y 32% con armas blancas. Y en cuanto a los lugares, no fue una sorpresa que el 69% de estos haya ocurrido en la vía pública.

Nuevamente, los datos hablan de tendencias que explican por qué andar con miedo en las calles del país se ha convertido en un hábito o una moda macabra. Y claro, ninguna sociedad incrementa sus niveles de productividad o de desarrollo si la ciudadanía percibe sus ciudades como entornos peligrosos.

Se han anunciado diversos planes de desarme, de seguridad, de reformas. Sin embargo, luego de los lanzamientos, la tendencia de inseguridad sigue al alza. 2023 será complejo desde todos los

puntos de vista. Por un lado, siguen las incertidumbres económicas a nivel internacional, por el otro, el contexto interno estará caldeado por tratarse de un año previo a las elecciones. Sin embargo, para el ciudadano de a pie estas variables son anecdóticas, lo único relevante es poder salir a trabajar en condiciones dignas y regresar a su casa sin miedo.

Por eso, estas asignaturas precisan de mayor inversión en cuanto a esfuerzos de todos los sectores. Y a riesgo de parecer ilusa, también es indispensable deponer un poco las armas partidistas para encontrar soluciones conjuntas a desafíos que han atacado a la República Dominicana por décadas. Sería bueno que alguna vez los colores de los partidos dejen de hacer que reprobemos en desarrollo. l

0. 32 OPINIONES elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
LA TRIBUNA
DOS ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL 2023

LA

TRIBUNA

10 de enero: Día Nacional de Gilbert

Gregorio Urbano Gilbert, patriota dominicano que enfrentó intervenciones militares de 1916 y 1965

Todos los día 10 de enero se celebra en la nación dominicana el “Día Nacional de Gilbert”, de acuerdo a la Ley 162-19, aprobada por el Congreso Nacional y promulgada el 24 de mayo del 2019 por el presidente Danilo Medina. Mediante esa ley, se declara también a Gregorio Urbano Gilbert como Héroe Nacional y se designa el puerto de San Pedro de Macorís con su nombre.

Esa ley es un gran acto de justicia porque Gilbert era un desconocido y con esa decisión se destaca y valora la dimensión patriótica de Gilbert, que es el único patriota dominicano que ha enfrentado las dos intervenciones militares de Estados Unidos a nuestra patria. La de 1916, cuando tenía solo 17 años, y la de 1965, con 66 años. Esa ley fue justamente complementada con el decreto 8-21 del presidente Luis Abinader, en enero del 2021, donde se ordenó el traslado de los restos de Gilbert al Panteón de la Patria.

Gilbert, un ejemplo de patriotismo Gregorio Urbano Gilbert es un ejemplo y un estímulo para todos los que amamos esta patria fundada por Juan Pablo Duarte. Gilbert es sinónimo de patriotismo y defensa sin tregua de la dominicanidad. Cuando el ejército de los Estados Unidos, en 1916, manchó la soberanía nacional con una infame intervención, ahí estuvo Gilbert combatiéndola. Cuando las tropas estadounidenses invasoras desembarcaron por el puerto de San Pedro de Macorís, el 10 de enero de 1917, Gilbert las enfrentó con un sencillo revolver y con el corazón lleno de amor a la patria. En ese momento, tenía tan solo 17 años.

Cuando en el este del país se formó el movimiento patriótico para enfrentar esa intervención de 1916, y que ha sido llamado injustamente como “Los Gavilleros”, ahí estuvo Gilbert, luchando en el campo de batalla como el que más, lleno de amor por la patria. A pesar de haber sido apresado por las tropas estadounidenses interventoras, torturado salvajemente y condenado a pena de muerte, nunca se arrepintió de haber defendido la patria dominicana.

En ese momento, mientras estaba apresado y torturado en la fortaleza de Montecristi, un sargento de las indignas tropas invasoras le ofreció un rango militar para que traicionara a su patria. Gilbert, con toda la dignidad de un patriota, le dijo:

“Oiga bien, invasor yanqui, por mi cerebro nunca ha pasado la idea de ser colaborador, sin importar la forma, de los enemigos de mi patria. Yo no soy un traidor…”

Juicio ilegal y condena muerte

Gilbert fue maltratado y golpeado de forma salvaje por las tropas invasoras estadounidenses de 1916. Se le hizo un juicio irregular y fue condenado a morir en la horca. Pero, por gestiones del sacerdote Rafael Castellanos, cura párroco de Puerto Plata, y de su propio hermano José, se le cambió la pena de muerte por cadena perpetua. Fue confinado en una de las peores celdas de la fortaleza ozama.

Gilbert estuvo preso y torturado por un período de “cuatro años, ocho meses y 28 días”. Después de muchos esfuerzos y protestas en todo el país, el 2 de noviembre de 1922, fue indultado y liberado, sobre todo por los grandes esfuerzos realizados por el Padre Castellanos y su hermano José Gilbert.

Al ser liberado, y viendo que su pueblo todavía estaba intervenido por tropas extranjeras, Gilbert encaminó su compromiso patrio hacia Nicaragua. Se integró al ejército del general de hombres libres, Augusto César Sandino, en su lucha en contra de la intervención militar de Estados Unidos a Nicaragua en 1927, llegando a ser parte del Estado Mayor del ejército de Sandino.

Cuando nuevamente en abril de 1965, las tropas militares estadounidenses intervinieron nuestro país y mancillaron por segunda vez la soberanía nacional, ahí estuvo Gilbert, al lado del pueblo dominicano, junto con el Coronel Caamaño y las tropas constitucionalistas, defendiendo el honor y la dignidad nacional. En ese momento, tenía 66 años de edad, estaba enfermo, pero nada le impidió responder el llamado de la patria, igual que cuando tenía solo 17 años.

Un patriota que enfrentó dos intervenciones

Gregorio Urbano Gilbert tienen el honroso récord de ser el único patriota dominicano, que ha enfrentado y luchado en contra de las dos intervenciones militares de los Estados Unidos a nuestra nación en el siglo XX, la de noviembre 1916 y la de abril de 1965.

Gregorio Urbano Gilbert es un verdadero ejemplo para las presentes y futuras generaciones. Los jóvenes de hoy deben beber en las fuentes del ejemplo y la entrega de Gilbert, en su profundo amor a la patria, en su entrega por un ideal sin pedir nada a cambio, en su honestidad, en su espíritu solidario internacional y su firme defensa de la soberanía de los pueblos de América Latina. Gilbert es un modelo y un referente para la juventud y los líderes dominicanos de este y de todos los tiempos. l

LA TRIBUNA

Empoderadas

“Porque puedo, quiero y me lo merezco”. Esa es la nueva frase de batalla de la mujer que sabe su valor y sale envalentonada a comerse el mundo sin que nadie se le atraviese; ya no espera, arrebata, si es necesario.

En esa lucha sin cuartel del todo por el todo para obtener el sitial que sabe le pertenece muchas veces se ha quedado sola; unas, porque algunos no han comprendido su misión, otras, porque se han sentido desplazados con ese torbellino de ambiciones donde no tiene cabida nadie más que ella. Y no tiene que ser así; aunque es cierto que la mujer no puede darse el lujo de esperar que las oportunidades le lleguen automáticas y le caigan del cielo por pura inercia solo por ser bonita, en esa guerra sin cuartel ha perdido mucho de su esencia por el afán de competir sin aprovechar sus mejores armas que no son precisamente su atractivo físico. Ya hasta aceptar un trato caballeroso, que le abran la puerta o le paguen la cuenta es una señal considerada absurdamente como una debilidad.

El hombre no es el enemigo a combatir, puede ser el aliado cuya colaboración sea estratégica para llegar a la meta. La competencia femenina debería ser consigo misma para ser mejor cada día, no solo profesionalmente, sino también como ser humano; el reto a conquistar es superar lo alcanzado antaño para convertirse en una versión imbatible, tanto para los hombres, como para las otras mujeres, viéndolas como compañeras y cómplices del proyecto anhelado, no como rivales.

En el afán de la igualdad tras muchos años de opresión de otras épocas, algunas mujeres han creído erróneamente que, mientras más parecidas al hombre -en sus consabidos atributos de frialdad, cálculo y concentración- habrá mayores posibilidades de superarlo. Sin embargo, él debería ser el complemento, el apoyo, no la escalera que se quiera pisar, en cambio, el peldaño que sirva de impulso para avanzar.

La perspicacia, sensatez y sensibilidad que son propias del género femenino deberían ser aprovechadas al máximo, antes que opacadas para masculinizarse. La liberación femenina debería serlo de las propias ataduras que son regularmente más mentales que ciertas y que condenan a estar postradas sin que existan en términos reales impedimentos de florecer y ser mejores personas. Se tiene el poder para llegar a la cúspide -y eso no tiene que decirlo un especialista en conducta- pero es mejor cuando no se hace en solitario, ni contra el hombre, en vez y preferiblemente, con él porque un plato suculento siempre se saborea mejor si se comparte y disfruta en compañía. l

En 1965, Gilbert saluda al general Fausto Caamaño, padre de Francisco Alberto Caamaño. Restos de Gilbert descansan en el Panteón de la Patria, justo debajo de las tumbas de los coroneles Francisco Alberto Caamaño y Rafael Tomás Fernández Dominguez.
0. 33 OPINIONES elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023

GENTE www.elcaribe.com.do

ESTILO: CERTAMEN

Mises favoritas, ¿se quedará en Latam la corona?

RD, México, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Chile y Colombia están entre las favoritas de Latinoamérica

Miss PR Ashley Ann Cariño Barreto, 28 años

La beldad boricua fue una de las participantes seleccionadas para el video de bienvenida del certamen en la cuenta oficial de las redes sociales de la organización Miss Universo. Su carrera en concursos de belleza comenzó cuando representó a la ciudad de Kissimmee en la competencia Miss Florida 2021 en el Coral Springs Center for Arts, donde ganó el título y se convirtió en Miss Florida USA 2021.

REPRESENTANTE

Miss Chile Sofía Depassier, 22 años

Para la chilena radicada en Miami Sofía Depassier, representar a su país en la 71 edición de Miss Universo es un orgullo y un sueño hecho realidad, algo que desde pequeña había anhelado. Asegura que coronarse significaría expandir su proyecto social con el que desea ayudar a inmigrantes a integrarse a la sociedad, además de dar a conocer las bellezas naturales de Chile.

Empezó el conteo regresivo, y ya está la lista de cuáles son las mises favoritas para ganar el certamen de Miss Universo 2022.

Entre las latinas está Andreína Martínez, representante de República Dominicana. El porte, la seguridad, el estilismo y los outfits de Andreína han cautivado. Asimismo, otras modelos han robado la mirada de los internautas y missólogos que están pendientes de cada detalle.

“Las latinas son muy bonitas. Me gustó mucho la colombiana, la chilena y la de México”, dijo Osmel Sousa a un medio internacional. Osmel, considerado uno de los mejores entrenadores de concursos de belleza, se refirió a María Fer-

nanda Aristizábal, Sofía Depassier e Irma Miranda, respectivamente.

Miss RD Andreína Martínez, 25 años Andreína siempre soñó con ser la representante del Miss RD, y según su biografía, se abocará a impulsar a las mujeres y niñas dominicanas, inculcando valores de motivación para salir adelante. Se recuerda que Andreína representaría al país en 2021 en Miss Universo, sin embargo, dio positivo al coronavirus, razón por la que en su lugar representó a Dominicana la primera finalista de Azua, Debbie Aflalo. ¡Ahora le llegó el turno!

Miss Venezuela Amanda Dudabel, 23 años

A pesar de las controversias que han surgido después de que Amanda fue postulada como Miss Venezuela, el nombre de esta beldad y de su país retumba entre las redes sociales y expertos en concursos de

belleza como posible ganadora. Con tan solo 23 años, Amanda lleva en sus hombros la misión de obtener la corona que sus compatriotas se llevaron en 7 oportunidades. Amanda se ha convertido en la máxima favorita del público y missólogos.

Miss Colombia Mafe Aristizábal, 25 años

Los fanáticos del certamen esperan que Mafe sea la tercera colombiana en llevarse la corona. La primera fue en 1958, cuando la pereirana Luz Marina Zuluaga se coronó como la primera Miss Universo colombiana; 56 años después, en 2014, Paulina Vega Dieppa le volvió a dar una alegría a los colombianos al ganar el mismo título.

Miss México Irma Miranda, 26 años

La joven mexicana podría convertirse en la cuarta de su país en ganar el certamen. Algunos de sus intereses son promover la cultura mexicana, pues desde niña demostró que tiene talento por la danza folklórica. También es necesario mencionar que es licenciada en Administración de Empresas y ha demostrado tener talento como conductora.

Miss Perú Alessia Rovegno, 24 años La reina peruana Alessia Rovegno figura como una de las grandes favoritas para ser coronada. Rovegno cree que la educación de la primera infancia es la clave definitiva para un mundo mejor, e incluso, soñó en un principio con abrir una escuela. Sus mayores atributos son su fuerte sentido de los valores, su creatividad, su amor por la vida y su capacidad para convertir lo negativo en positivo.

l

G. 34 GENTE elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Confucio FILÓSOFO CHINO BELDAD “CADA COSA TIENE SU BELLEZA, PERO NO TODOS PUEDEN VERLA”. Miss México. Miss Perú. Miss República Dominicana. Miss Venezuela. Miss Colombia. JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do Amanda Dudabel, de Venezuela, es la máxima favorita para obtener la corona.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“Sound Beach Festival” será del 29 de abril al 1 de mayo

Víctor Manuelle celebrará 30 años el 27 de febrero en La Fiesta

CONCIERTO. El Sonero de la Juventud trae al país su World Tour 30 aniversario de la mano de Evelio Herrera.

Víctor Manuelle regresará a Santo Domingo para celebrar sus tres décadas de trayectoria musical, en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, el próximo 24 de febrero, a las 8:30 de la noche.

Lo hace de la mano de Evelio Herrera Events (EHE), y es probable que en esccena le acompañen algunos dominicanos, pues deja caer un enigmático “junto a sus amigos”, con quienes pretende cantarle a sus seguidores dominicanos, que tendrán la oportunidad de gozar de sus grandes éxitos, y parte de su nuevo disco, “Lado A, Lado B”, que le ha valido la 21 nominación al Grammy 2023, como Mejor Álbum Latino Tropical.

Las boletas del concierto están a la venta a través en UepaTickets. Los precios van de RD$3250 en balcón; RD$6,495 en prefefrencia; • Front Stage RD$15,160; VIP Platinium RD$8,660 y Special Guest RD$11.910.

Dueño de una carrea limpia, sin escándalos, miembro de la escuela de la decencia del Caballero de la Salsa, de quien fue artista en sus inicios, Victor Manuelle atesora reconocimientos, hits y fanáticos a lo largo de Latinoamérica.

Vicente García hará 2 conciertos sinfónicos en el Teatro Nacional

CONCIERTOS. El cantautor dominicano joven de mayor éxito se presentará los días 17 y 19 de febrero en el Teatro Nacional, de la mano de Amaury Sánchez.

Hace pocas semanas, cuando pasaron por Bogotá, algunos de los muchachos de La 440 tuvieron la posibilidad de admirar desde el público a Vicente García, quien ofrecía una serie de conciertos a teatro lleno.

EVENTO. Un nuevo evento de turismo cultural nace en producción de Quepe Music & Events, y se realizará en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.

Seguir promoviendo el turismo de sol y playa sin ofrecer lo que nos hace diferentes, es un despropósito.

Fernando Quezada lleva más de dos décadas realizando con Quepe tours su Latin Music Tour, el evento de su tipo de mayor contundencia, permanencia y éxitos a lo largo de 21 ediciones.

Ahora con su empresa Quepe Music & Events anunció la celebración del “Sound Beach Festival” para el fin de semana largo del 29 de abril a 1 de mayo.

Con este festival, Fernando Quezada celebra 35 años de su empresa, con los que insiste en la importancia de los eventos culturales que promuevan nuestra música y nuestra idiosincracia, según dijo a elCaribe.

“Justamente seleccionamos a artistas tan emblemáticos como Fernando Villalona, Yiyo Sarante y Alex Bueno, tres de los artistas más queridos y admirados de nuestro país, quienes presentaremos en el escenario de la playa de Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana”, expresó.

La programación incluye un día completo con desayuno privado, almuerzo en la playa, cena de blanco, torneos de

voleibol playero, bingo, dominó y el concierto a ritmo de merengue, salsa, boleros y bachatas, con las facilidades y atractivos del todo incluido del mas exclusivo complejo turístico del Caribe.

El público podrá disfrutar del Mayimbe interpretando merengues y boleros y a El Mayimbito con sus merengues; en tanto Yiyo Sarante pondrá la salsa para también bailar.

El programa y los costos

El evento tiene oferta desde 749 dólares por persona.

“Esta gran celebración cuenta con plan todo incluido de Hard Rock Hotel & Casino, con bebidas y restaurantes 24 horas, open bar en el concierto y 15 piscinas alrededor de las 1,700 habitaciones del concurrido complejo turístico del este del país. Las primeras 20 habitaciones tienen un descuento especial de 50 dólares por persona”, expreso Quezada.

Las boletas para vivir el fin de semana largo de “Sound Beach Festival 2023” están a la venta en el área de Punta Cana, Uepa Tickets, Supermercados Nacional, Quepe Tours y en la boletería de Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.

Más información en las redes sociales de Quepe Music & Events y Quepe Tours en Instagram: @quepetours. En Facebook: Quepe Tours. En Twitter: @quepetours. Whatsapp: 809-610-7091. Reservaciones en 809.535 9051. l ALFONSO QUIÑONES

Su huella de tres décadas, su capacidad de improvisación, gracias a la vena repentista familiar, tienen en Víctor Manuelle a uno de los ídolos de la salsa de estos tiempos.

Ganador del Grammy Latino en dos ocasiones, propone su disco número 20 en dos partes, una con sonidos contemporáneos, colaboraciones urbanas, y otra con elementos tradicionales, grabada en cinta dos pulgadas, sonidos análogos, y músicos en vivo. Ojalá que haga ambas en el escenario del Teatro La Fiesta. l ALFONSO QUIÑONES

Antes, Vicente era parte de la troupe.

El gran salto de Vicente ocurrió en Colombia, cuyo público lo ha mimado como propio.

Ahora regresa a República Dominicana, a presentarse por primera vez en el Teatro Nacional en un concierto suyo. Y como si fuera poco lo hará acompañado por su propia banda y una orquesta filarmónica compuesta por 71 músicos y dirigida por Amaury Sánchez.

Una nota de prensa cita a Amaury: “Vicente García intepretará los temas más emblemáticos de sus producciones discográficas. Haremos un recorrido musical con una selección de sus canciones con una gran orquesta que de seguro pondrá a vibrar al público”.

“Vicente es un artista que ha logrado trascender internacionalmente y hoy es un digno representante de nuestra cultura. Este concierto lo presentó con gran éxito en Colombia y ahora el público dominicano tendrá la oportunidad de disfrutar de su música con el acompañmiento de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo”, dijo Amaury.

“La cita es en el Teatro Nacional en dos funciones, porque la primera, pautada para el 17 de febrero a las 8:30 pm. se vendió completamente, lo que dio lugar a una segunda presentación que está pautada el domingo 19 de febrero a las 8:00 pm”, expresó.

Las boletas están a la venta en Uepatickets y en el Teatro Nacional. Cuestan: balcón: RD$4,000; platea (Q a la BB) RD$5,000; platea (A a la P) RD$6,000; foso: RD$7,000.

l ALFONSO

GENTE elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 G. 35
Fernando Villalona “El Mayimbe”, el ídolo de los dominicanos . FOTOS SERVIDAS Festival Celebrará el Día de los Trabajadores y los 35 de Quepe tours, ahora Quepe & Events Víctor Manuelle tiene 28 números 1 en la lista de temas Tropical Play. FOTO SERVIDA Vicente García ha ganado varios premios Grammy Latinos. FOTO SERVIDA Yiyo Sarante, la salsa en la cima Alex Bueno, El Mayimbito

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Filis obtienen al derecho Marte en cambio con SF

Los Filis siguen sumando brazos poderosos para el bullpen. El club anunció la tarde de ayer que adquirieron al derecho dominicano Yunior Marte desde los Gigantes, a cambio del zurdo Erik Miller. Marte, quien cumplirá 28 años el próximo mes, pasó la temporada pasada entre TripleSacramento y el equipo grande de San Francisco. Puso foja de 1-1 con efectividad de 5.44 en 39 juegos con los Gigantes, con quienes hizo su debut en las Mayores el 12 de abril. Ponchó a 44 y otorgó 22 bases por bolas en 48 entradas. Marte es otro relevista de poderosa recta que se incorpora al roster de 40 de los Filis. Su recta tuvo un promedio de 97.8 millas por hora en el 2022, que lo ubicó en el percentil 94 entre todos los lanzadores, según Statcast. Los bateadores conectaron macetazos (barriles) apenas el 3.5% las veces contra él, cifra que lo puso en el percentil 97. Marte tiene récord de 30-34 con promedio de carreras limpias de 3.79 en 260 presentaciones (37 aperturas) en nueve campañas en las menores con las organizaciones de Kansas City y San Francisco. (MLB.com)

BÉISBOL

Licey y EO, a las puertas de avanzar a la Serie Final

gaba en el verano y el Estadio La Normal era el escenario. Las Estrellas conquistaron el cetro en cinco partidos. Luego, en el campeonato invernal 1972-1973 y bajo luces, los Tigres alzaron la copa al disponer de los verdes en siete encuentros.

Ayer, el colombiano Jorge Alfaro disparó doble y cuadrangular solitario, con tres carreras remolcadas para comandar el ataque del Licey sobre las Águilas, que caen por tercera ocasión en línea. Por las Águilas, el más destacado fue Jonathan Villar, que se fue para la calle y aportó dos vueltas.

En el encuentro de las Estrellas, el receptor José Briceño conectó un cuadrangular con las bases llenas para darle a su equipo la cuarta victoria consecutiva y de paso propinarle el cuarto revés seguido a los Potros. En la racha, el picheo petromacorisano solo ha permitido cuatro carreras, mientras que ha anotado 18.

La victoria fue para el abridor Phillips Valdez (1-1). El revés recayó en Pedro Fernández (1-1), y el salvamento se lo acreditó Román Méndez (1). l

Los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales dieron pasos importantes hacia la clasificación para la Serie Final del torneo de béisbol otoño-invernal al superar a las Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao, respectivamente.

Los Tigres derrotaron 12-5 a las Águilas, mientras que las Estrellas vencieron 5-2 a los Gigantes en partidos celebrados en los Estadios Quisqueya Juan Marichal de esta Capital, y Julián Javier de San Francisco de Macorís, y así continuar igualados en la cima de la tabla de posiciones con registro de 9-6 y de paso sacarles una ventaja de tres juegos.

El Todos contra Todos recesa hoy y

continúa mañana con los últimos tres partidos del calendario, donde solo uno de los dos combinados cibaeños tiene posibilidad de avanzar a la final. Tanto Águilas como Gigantes se miden entre sí este viernes.

Pero, si ambos equipos cayeran en la jornada de mañana, automáticamente quedarían fuera, debido a que se colocarían a cuatro juegos cuando restan solo dos fechas.

De suceder, sería la primera ocasión que azules y verdes se enfrenten en una final desde la temporada 1979-1980. Para ese entonces, el Licey conquistó la corona al derrotar a las Estrellas en cinco de seis encuentros.

Asimismo, sería la cuarta vez en la historia de estos dos equipos que se midan en esta última instancia del pasatiempo de los dominicanos. La primera ocasión sucedió en 1954, cuando el torneo se ju-

L. González 1 (1) en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: S. Alcántara en el 6to TOQUE DE SACRIFICIO: J. Hudson en el 2do, BASES ROBADAS: JC. Pérez en el 2do DOBLES JUGADAS: Águilas (), Licey () WILD: F. Martes en el 8vo, A. Vizcaíno en el 9no GOLPEADOS: D. Alvarez a S. Alcántara en el

36 DEPORTES elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 10:00 P.M. NBA / Cleveland vs Utah Yunior Marte. FE
Superaron anoche a las Águilas (12-5) y Gigantes (5-2) para sacarles tres juegos de ventaja cuando restan tres partidos
LICEY ÁGUILAS 12 5 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 3 1 1 0 0 0 .293 J. Villar 2B 4 1 1 2 1 2 .243 J. Lagares CF 3 0 1 0 0 0 .240 A. Tavarez BD 3 0 0 0 0 0 .333 J. Encarnación RF 3 0 0 0 0 1 .200 Y. Muñoz 1B 4 1 1 0 0 1 .218 J. Camargo 3B 3 1 1 1 0 0 .184 J. Hudson C 3 0 0 0 0 0 .222 JC. Pérez LF 3 0 1 1 0 1 .375 R. Torres PH/SS 2 0 1 0 0 0 .333 E. Álvarez PH/CF/ LF 1 0 0 0 0 1 .333 E. Hernández D/RF 1 0 0 0 0 0 .200 L. González D/3B 1 1 1 0 0 0 1000 Y. Pérez LF/CF 1 0 1 0 0 0 .333 L. Valenzuela PH/BD 1 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 36 5 9 4 1 6 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 2 3 2 1 0 .306 R. Mauricio 3B 5 2 2 1 0 2 .292 J. Alfaro BD 5 2 3 3 0 2 .393 R. Hernández 1B 5 2 2 2 0 1 .216 M. Rojas Jr. LF 5 1 3 2 0 0 .281 L. Barrera RF/CF 3 1 1 0 2 0 .235 J. Sucre C 4 0 0 0 0 0 .263 S. Alcántara (SS 2 1 0 1 0 1 .185 M. De León 2B/SS 5 1 1 1 0 3 .231 L. Aviles Jr. D/3B 0 0 0 0 0 0 .000 L. Quintana D/C 1 0 0 0 0 0 .103 J. Valentin D/SS/2B 0 0 0 0 1 0 .000 J.Bonifacio PH/CF/RF 1 0 0 0 0 0 .182 TOTALES 40 12 15 12 4 9 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 020 020 001 5 9 5 LICEY 208 002 00X 12 14 1 SUMARIO: ERRORES: J. Hudson 2 en el 1ro y 3ro, J. Encarnación en el 1ro, S. Alcántara en el 3ro, Y. Muñoz en el 3ro, W. Bautista en el 5to QUEDADOS EN BASES: Águilas (6), Licey (10) JONRONES: M. Rojas Jr 1 (2) en el 3ro, J. Villar 1 (1) en el 5to, J. Alfaro 1 (2) en el 6to TRIPLE: E. Bonifacio 1 (3) en el 1ro DOBLES: E. Bonifacio 2 (5) en el 3ro, Y. Muñoz 1 (2) en el 2do, J. Camargo 1 (3) en el 2do, J. Alfaro 1 () en el 3ro,
3ro, ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. Y. Maya P(1-3) 2.0 7 6 5 0 1 7.82 D. Álvarez 0.1 3 4 4 0 0 32.39 W. Bautista 3.0 4 2 2 1 3 2.25 J. Wilson 1.2 0 0 0 1 4 11.57 F. Martes 1.0 1 0 0 2 1 0.00 TOTALES 8.0 15 12 11 4 9 LICEY IL H C CL BB P EFE. S Moyers G(2-0) 5.0 6 4 4 1 2 4.26 J Liranzo 1.0 0 0 0 0 0 0.00 K Mella 1.0 1 0 0 0 3 4.91 O. Ortega 1.0 0 0 0 0 0 0.00 A. Vizcaíno 1.0 2 1 1 0 1 4.50 TOTALES 9.0 9 5 5 1 6 Hora del primer pitcheo: 5:08 PM Hora del último pitcheo: 9:09 PM Tiempo de juego: 4 horas y 01 minutos. POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 15 9-6 .600 -- 5-3 4-3 G-3 ESTRELLAS 15 9-6 .600 -- 5-2 4-4 G-4 ÁGUILAS 15 6-9 .400 3.0 3-4 3-5 P-3 GIGANTES 15 6-9 .400 3.0 3-5 3-4 P-4

Gareth Bale anunció su retiro del fútbol a los 33 años

DECISIÓN. Gareth Bale anunció ayer que se retira del fútbol a los 33 años, con lo que concluye la carrera de uno de los jugadores británicos más destacados de la historia, con cinco títulos de la Liga de Campeones y con el sueño coronado de representar a Gales en una Copa del Mundo.

Bale fue alguna vez el jugador más caro del planeta. En 2013 se incorporó al Real Madrid por 132 millones de dólares y, junto a Cristiano Ronaldo, conformó un ataque devastador, en el que mostró su capacidad de escapar a toda velocidad y conseguir goles brillantes con su zurda poderosa.

Fue campeón europeo con el Madrid en 2014, 16, 17, 19 y 21, antes de finalizar su carrera de clubes ayudando a que Los Angeles FC conquistara el cetro en la MLS.

Afectado por lesiones en los años recientes, terminó su carrera con la selección galesa, a la que representó en 111 partidos, un récord, con 41 goles, otra cifra sin precedentes. Fue clave para que Gales se clasificara a la Copa del Mundo por primera vez en 64 años. Marcó en la fase de grupos del certamen en Qatar — un penal ante Estados Unidos.

Su último partido fue el del 29 de noviembre, una derrota por 3-0 ante Inglaterra. Bale dijo que su decisión de retirarse del fútbol internacional era “por mucho la más difícil” de su carrera.

“Mi viaje en la escena internacional ha cambiado no sólo mi vida sino quién soy”, dijo Bale en un comunicado. “La fortuna de ser galés y ser seleccionado como jugador y capitán de Gales me ha dado algo que no puede compararse con otra cosa que haya yo experimentado”.

Bale comenzó como lateral izquierdo del Southampton, se mudó al Tottenham en 2007 con un convenio por seis años y jugó otro año con los Spurs, en la campaña de 2020-21, cedido a préstamo por el Madrid.

Consiguió 53 tantos en la Liga Premier y 81 en La Liga española, donde consiguió tres cetros. También en España, logró una Copa del Rey, mientras que en Inglaterra obtuvo una Copa de la Liga. l AGENCIAS

Naomi Osaka es baja en el Abierto de Australia

TENIS. La tenista japonesa y dos veces campeona del Abierto de Australia, Naomi Osaka, no participará en la edición del torneo, anunciaron los organizadores en sus redes sociales sin especificar el motivo.

“Naomi Osaka se ha retirado del Abierto de Australia. La echaremos de menos”, señalaron los organizadores de la competición que arrancará el próximo 16 de enero en Melbourne (sureste de Australia).

La ex número uno del mundo, de 25 años, jugó por última vez el pasado septiembre en el Premier de Tokio, donde se retiró antes de su partido de segunda ronda, aquejada de un dolor abdominal y ocupa ahora el puesto 42 del ranking mundial.

En los eventos de Grand Slam del año pasado, Osaka perdió en la tercera ronda en Melbourne, en la primera ronda de Roland Garros y el Abierto de EE.UU y tampoco jugó Wimbledon debido a una lesión en el tendón de Aquiles. l EFE

MENÚ

JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO

El Inefi arriba a sus 25 años; se oficiará una misa

ACTOS. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) arriba el próximo lunes a sus 25 años de existencia, lo que celebrará con la realización de varias actividades que incluyen una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América.

El acto también incluye una ofrenda floral en el Altar de la Patria y estarán encabezado por su director ejecutivo, Alberto Rodríguez, quien señaló que esa institución es la responsable de coordinar, supervisar y evaluar los planes y programas de desarrollo de la educación física y el deporte escolar, para garantizar una educación integral de calidad en los niveles inicial, básico y medio en las instituciones educativas públicas y privadas del país.

“Este servicio está enfocado hacia la población en general que cuente con los requisitos establecidos en el convenio firmado entre los ministerios de Educación y Deportes y Recreación”, precisó Rodríguez. l elCaribe

L F 14-1-2023 4:30 43.5 SEATTLE 9- 8 23.94-23.59 12/15/2022 SF 14 -2.5 21 9/18/2022 SEA 0 39.5 7 ---- -10 SAN FCO 13-4 26.47-16.29 -------- SEA 3 39.5 13 -------- SF 20 -8.5 27 8:15 -1 LA CHARGERS 10-7 23.00-22.59 9/25/2022 JACK 16 44.5 38 12/8/2019LACHA 24 -3.5 45 ---- 47 JACKSONVILLE 9- 8 23.76-20.59 -------- LACHA 7 -7.5 10 -------- JACK 3 42 10 15-1-2023 1:00 43.5 MIAMI 9- 8 23.35-23.47 12/17/2022 MIA 13 299/25/2022BUFF 14 -4.5 19 ---- -11 BUFFALO 13-3 28.44-17.88 -------- BUFF 21 -6.5 32 -------- MIA 14 54.5 21 4:30 47.5 NY GIANTS 9-7-1 21.47-21.59 12/24/2022 NYG 7 48 24 10/6/2019 MIN 18 -5.5 28 ---- -2.5 MINNESOTA 13-4 24.94-25.12 -------- MIN 10 -4.5 27 -------- NYG 7 43.5 10 8:15 43.5 BALTIMORE 10-7 20.59-18.53 1/8/2023 BAL 7 39 16 10/9/2022 CIN 10 47.5 17 ---- -6.5 CINCINNATI 12-4 26.13-20.13 -------- CIN 21 -12.5 27 -------- BAL 10 -3.5 19 16-1-2023 8:15 -2.5 DALLAS 12-5 27.47-20.12 9/11/2022 TB 12 -2.5 19 9/9/2021 DAL 16 52.5 29 ---- 44.5 TAMPA BAY 8- 9 18.41-21.06 -------- DAL 3 49.5 3 -------- TB 21 -9 31

PA-PP

8:30 DETROIT 11- 30 111.80-118.44 12/21/2022 DET 51 222.5 93 3/31/2022 FIL 54 -10.5 94

FIL 63 -12 113

FILADELFIA 23- 15 112.58-109.18

DET 50 223.5 102 8:40 231 CHARLOTTE 11- 29 111.95-118.20 2/25/2022 TOR 47 -2 93 1/25/2022 CHAR 61 -1.5 113

-7.5 TORONTO 16- 23 111.03-111.33

CHAR 70 225 125

TOR 66 220.5 125 8:40 OKLAHOMA 16- 22 116.39-117.13 12/14/2022 MIA 64 -3 1103/18/2022 OKL 54 218.5 108 ---- MIAMI 20- 19 108.72-109.13

OKL 52 222.5 108 -------- MIA 69 -14.5 120 10:10 -2.5 CLEVELAND 25- 15 111.48-106.78 12/19/2022 UTAH 44 220.5 99 1/12/2022 CLEV 58 224.5 111 ---- 227 UTAH 20- 21 117.54-116.54 -------- CLEV 62 -7.5 122 -------- UTAH 62 -5 91 11:00 PHOENIX 19- 20 113.03-111.08 11/16/2022 GST 65 -2.5 1193/30/2022 PHO 50 -5 107 ---- GOLDEN ST 20- 17 117.49-117.68 -------- PHO 72 227 130 -------- GST 48 222 103 11:10 ORLANDO

3.18-2.67 -------- NJ 5.5 4 -------- CAR -137 4 8:05 6 MINNESOTA 22- 15 121- 103 3.27-2.78 10/13/2022 NYR 6 7 1/28/2022 MIN -150 3 ---- -132 NY RANGERS 22- 18 131- 109 3.28-2.73 -------- MIN -128 3 -------- NYR 6 2 8:05 6 COLUMBUS 11- 26 96- 148 2.59-4.00 12/15/2022 CULU 6.5 1 10/14/2022 TB -204 5 ---- -396 TAMPA BAY 24- 14 133- 112 3.50-2.95 -------- TB -330 4 -------- CULU 6 2 8:05 -138 WINNIPEG 25- 14 125- 99 3.21-2.54 4/6/2022 DET 6.5 3 1/13/2022 WIN -120 3 ---- 6 DETROIT 16- 21 113- 125 3.05-3.38 -------- WIN -294 1 -------- DET 5.5 0 8:35 5.5 DALLAS 23- 17 139- 109 3.48-2.73 11/19/2022 NYI 5.5 2 3/19/2022 DAL 5.5 2 ---- -106 NY ISLANDERS22- 19 129- 114 3.15-2.78 -------- DAL -146 5 -------- NYI -125 4 9:05 -182 CALGARY 19- 21 123- 119 3.08-2.98 12/16/2022 SL 5.5 5 1/27/2022 CAL 6 1 ---- 6 SAN LUIS 19- 20 125- 143 3.21-3.67 -------- CAL -235 2 -------- SL -140 5 10:05 -134 SAN JOSE 12- 26 121- 144 3.18-3.79 12/13/2022 ARI 6.5 2 3/30/2022 SJ -141 2 ---- 6.5 ARIZONA 13- 25 107- 141 2.82-3.71 -------- SJ -205 3 -------- ARI 6 5 10:35 6 FLORIDA 18- 22 132- 136 3.30-3.40 12/12/2021 FLO 6.5 2 10/21/2021 COL 6.5 1 ---- -136 COLORADO 19- 18 109- 108 2.95-2.92 -------- COL -150 3 -------- FLO -125 4

33 150 91 ---- 156.5 MIAMI OHIO 7- 8 75.80-72.20 -------- MO 40 155.5 84 -------- BUFF 40 -7.5 81 8:00 -3 VA COMM 10-4 68.64-62.50 ---- 135 LO CHICAGO 6- 6 67.58-67.58 8:00 -5.5 BELMONT 9- 6 74.07-71.47 12/1/2022 VAL 27 147.5 64 12/3/2015 BEL 26 153 57 ---- 140.5 VALPARAISO 7- 9 69.13-72.81 -------- BEL 33 -8.5 76 -------- VAL 30 -9 61 8:00 146.5 BALL ST 11-5 76.56-67.81 3/10/2022 BAST 35 145 67 1/2/2021 OHIO 42 143.5 78 ---- -2.5 OHIO 9- 6 77.33-70.47 -------- OHIO 36 -8 77 -------- BAST 37 -1 68 8:00 132.5 SO CAROLINA 7- 7 65.86-70.14 2/8/2022 KEN 39 -10.5 86 3/6/2021 SC 28 148 64

34 151 71 -------- ILLI 36 -14.5 86 11:00 121 FRESNO ST 6- 7 62.00-61.46 3/9/2022 SJST 26 121.5 67 2/1/2022 FREST 32 -11.5 73 ---- -3.5 SAN JOSE ST 11-5 70.19-65.50 -------- FREST 29 -13.5 69 -------- SJST 23 128.5 43 11:30 141 WYOMING 5- 9 70.64-69.00 2/8/2022 UST 40 140.5 76 1/15/2022 WYO 31 146.5 71 ---- -11 UTAH ST 11-2 84.69-70.85 -------- WYO 36 -2 78 -------- UST 31 -5.5 69 12:0A 137.5 NEVADA 12-3 72.13-63.53 3/5/2022 SDST 36 -4 79 2/6/2022 NEV 27 130 63 ---- -8.5 SDIEGO ST 10-3 75.15-64.62 -------- NEV 33 133 78 -------- SDST 28 -14.5 65

DEPORTES elCaribe, MARTES 10 DE ENERO DE 2023 D. 37
POLIDEPORTIVA
NBA
G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ.
ORL
---- PORTLAND 19- 18
-------- POR 47 221.5 95 -------- ORL
11:10 DALLAS 21- 17 112.03-110.55 11/15/2022 LAC 32 212
DAL
112 ---- LA CLIPPERS 20- 20 108.95-110.15 -------- DAL 54 -6.5 103 -------- LAC 48 -2.5 104 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6.5 SEATTLE 22- 15 133- 115 3.59-3.11 10/25/2022 BUFF 6.5 1 11/29/2021 SEA -135 7 ---- -114 BUFFALO 19- 17 143- 122 3.97-3.39 -------- SEA -140 5 -------- BUFF 5.5 4 8:05 6.5 VANCOUVER 17- 21 130- 146 3.42-3.84 10/28/2022 PITT -205 1 11/24/2021 VAN 5.5 1 ---- -196 PITTSBURGH 19- 19 124- 116 3.26-3.05 -------- VAN 6.5 5 -------- PITT -210 4 8:05 6 NEW JERSEY 24- 15 132- 103 3.38-2.64 1/1/2023 CAR -126 5 12/20/2022 NJ 5.5 1 ---- -146 CAROLINA 25- 14 124- 104
FEC. EQ. H L F FEC. EQ.
FOR
DAY
---- 129 FORDHAM
-------- DAY
--------
8:00
MICHIGAN ST
---- -1
--------
--------
8:00
---- 139
--------
8:00
---- 140.5 BO
--------
--------
8:00
---- -4.5
--------
--------
8:00 138
KST 35 133.5 79 2/2/2022 OST 32 131 68 ---- -5 KANSAS ST 12-1 78.23-64.08 -------- OST 37 -5 82 -------- KST 39 -2.5 71 9:00 -9.5 DRAKE 11-4 73.47-64.00 12/3/2022 IC 19 142.5 64 11/9/2013 DRA 25 -. 61 ---- 135 IL CHICAGO 9- 5 68.43-66.71 -------- DRA 39 -16.5 77 -------- IC 30 -3 59 9:00 137.5 MURRAY ST 9- 6 72.60-67.60 ---- -3.5 NO IOWA 5- 8 69.92-66.46 9:00 136.5 C MICHIGAN 7- 8 69.40-68.40 1/29/2022 CM 33 140 69 3/5/2021 NILL 37 145 79 ---- -1 NO ILLINOIS 4-10 67.93-76.21 -------- NILL 28 -6.5 63 -------- CM 30 -4.5 74 9:00 128.5 TEXAS TECH 10-2 81.67-62.33 3/10/2022 IOST 20 125.5 41 1/5/2022 TT 19 127 47 ---- -4.5 IOWA ST 10-2 71.67-55.75 -------- TT 39 -8 72 -------- IOST 30 -5.5 51 9:00 -4 TEMPLE 8- 7 68.73-68.20 2/5/2022 TULSA 21 133.5 58 1/12/2022 TEM 31 133.5 69 ---- 141.5 TULSA 5- 9 68.64-74.86 -------- TEM 32 -3.5 67 -------- TULSA 28 -3 64 9:30 -9 SETON HALL 8- 8 68.88-63.81 3/9/2022 GEOR 27 142 53 2/1/2022 SH 35 -7 70 ---- 142.5 GEORGETOWN 6-10 74.63-76.44 -------- SH 24 -9.5 57 -------- GEOR 28 149.5 63 10:00 134.5 AIR FORCE 9- 6 68.73-63.13 1/22/2022 COLST 31 -10.5 73 1/4/2022 AF 28 131 59 ---- -9.5 COLORADO ST 8- 6 75.71-69.21 -------- AF 17 130 53 -------- COLST 33 -20.5 67 10:00 136.5 NO CAROLINA 9- 5 80.93-74.64 12/4/2022 NC 27 141.5 72 3/10/2022 VIR 13 130 43 ---- -4.5 VIRGINIA 10-3 70.23-60.31 -------- VIR 37 -1.5 80 -------- NC 33 -4 63 10:00 132.5 VANDERBILT 8- 6 70.86-66.86 2/12/2022 VAN 32 132 64 1/18/2022 TENN 33 -6.5 68 ---- -18.5 TENNESSEE 12-3 74.13-54.87 -------- TENN 44 -10.5 73 -------- VAN 32 134.5 60 10:00 -3 AUBURN 11-2 72.69-61.77 2/23/2022 MISS 31 140.5 64 1/15/2022 AUB 38 -7.5 80 ---- 132 MISSISSIPPI
-------- AUB
77 --------
10:00 -6.5 VILLANOVA 7- 6
DEP
---- 143 DEPAUL
7
-------- VILL
67 --------
10:00 134
OKL
---- -9.5 KANSAS
-------- KAN
71 --------
10:00 -3.5 ILLINOIS
---- 136
-------- NEB
DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
JUEGOS DE LA
HORA L EQUIPO
H L F
----
--------
--------
----
--------
--------
--------
14- 24 110.37-114.16 2/8/2022
62 -1 113 1/17/2022 POR 54 -2 98
112.41-111.76
40 218.5 88
10111/23/2021
42 212.5
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP
H L F 8:00 146.5 BUTLER 9- 6 70.60-64.33 2/18/2022 BUT 30 141.5 57 2/9/2021 SJOH 40 138 73 ---- -4 SAN JOHNS 12-4 80.06-71.06 -------- SJOH 46 -7.5 91 -------- BUT 32 -1 76 8:00 149 E MICHIGAN 3-11 73.43-81.50 3/1/2022 WMIC 24 138 71 1/4/2022 EM 47 -2.5 85 ---- -3.5 W MICHIGAN 4-12 68.75-71.88 -------- EM 26 -5 60 -------- WMIC 30 135 79 8:00 -3.5 BUFFALO 7- 8 77.47-78.27 2/22/2022 BUFF 45 -5.5 86 12/29/2021 MO
---- -17.5 KENTUCKY 9- 4 78.08-66.77 -------- SC 34 144 76 -------- KEN 36 -8 92 8:00 137 GEORGIA TECH 8- 5 71.46-67.31 2/26/2022 GT 27 137.5 56 1/8/2022 ND 29 -1 72 ---- -5.5 NO DAME 9- 7 70.81-69.31 -------- ND 46 -10 90 -------- GT 35 136.5 68 8:00 -7 DAYTON 9- 5 67.00-58.79 1/25/2022
25 129 61 1/5/2021
27 -12 54
12-2 73.50-66.86
37 -14.5 68
FOR 24 125 55
126.5
10-4 71.21-65.79 3/11/2022 MIST 24 136.5 69 2/8/2022 WIS 29 139 70
WISCONSIN 11-2 68.46-61.15
WIS 22 -3.5 63
MIST 23 -4 62
-1 FLORIDA 7- 6 75.08-66.69 1/12/2022 LSU 38 138.5 64 1/21/2020 FLO 36 142.5 82
LSU 13-2 71.20-63.33
FLO 30 -3 58 -------- LSU 34 -3 84
-3 AKRON 9- 6 69.40-62.33 2/22/2022 BG 32 147 68 1/20/2022 AKRON 46 148.5 91
GREEN 7- 7 76.93-73.71
AKRON 35 -8 82
BG 34 -3 66
156.5 TOLEDO 11-4 86.80-79.00 2/15/2022 KENTST 36 146 72 1/1/2022 TOLE 26 142.5 63
KENT ST 11-3 75.14-61.64
TOLE 20 -9 59
KENTST 33 -1.5 66
OKLAHOMA ST 10-4 72.71-61.43 2/19/2022
8- 6 68.64-64.93
43 -15.5
MISS 44 139.5 71
71.15-67.46 1/25/2022
22 134 43 1/8/2022 VILL 32 -9 79
7-
72.36-75.07
35 -17.5
DEP 37 137.5 64
OKLAHOMA 9- 3 69.00-60.67 2/12/2022
34 138.5 69 1/18/2022 KAN 34 -3.5 67
12-1 78.54-64.92
31 -10.5
OKL 32 141.5 64
9- 4 78.08-63.69 1/11/2022 ILLI 31 -12.5 81 2/25/2021 NEB 28 146 70
NEBRASKA 8- 7 67.27-65.40
G/P
FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H
Gareth Bale ganó cinco títulos de Liga de Campeones. FE Naomi

Los Nets pierden a Durant

dos semanas

La superestrella de los Brooklyn Nets, Kevin Durant, se perderá al menos dos semanas después de que le diagnosticaran un esguince aislado del ligamento medial colateral (MCL por sus siglas en inglés) de su rodilla derecha, anunció ayer el equipo.

Durant se sometió a una resonancia magnética, que confirmó la naturaleza de su lesión. Los Nets dijeron que será evaluado nuevamente en dos semanas. Sufrió la lesión en el tercer cuarto de la vic-

toria de los Nets por 102-101 sobre el Miami Heat el domingo. La lesión ocurrió con 1:05 por jugar en el tercer cuarto cuando el alero del Heat, Jimmy Butler, fue al aro y su tiro fue bloqueado por Ben Simmons. Butler cayó sobre la rodilla de Durant, y Durant permaneció en el suelo por unos momentos, aunque continuó en el juego.

Durant siguió frotándose la rodilla arriba y abajo del piso y tuvo que ser sacado cuando los Nets pidieron un tiempo muerto 30 segundos después. Durant caminó

inmediatamente de regreso al vestuario para que lo revisaran y no regresó.

Esta no es la primera vez que Durant se enfrenta a un problema de rodilla. También se lesionó su rodilla izquierda durante una victoria del 15 de enero de 2022 sobre los New Orleans Pelicans y tuvo que perderse más de un mes y medio. Durante su rehabilitación, los Nets, que tenían marca de 27-15 en ese momento y aún jugaban con Irving a tiempo parcial debido al mandato de vacunación de la

ciudad de Nueva York, tenían marca de 5-17 en ausencia de Durant, incluida una racha de 11 derrotas consecutivas. Los Nets mantienen optimismo de que esta lesión sea menos grave que la que sufrió a principios de 2022, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN.

Durant promedia esta temporada 30 puntos, 6.8 rebotes y 5.4 asistencias, lo que tiene a los Nets (27-13) en la cima de la Conferencia Este después de un comienzo tumultuoso. l

MARTES 10 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,039
Tiene un esguince en su rodilla derecha tras una lesión que sufrió en el partido ante Miami el domingo. El estelar promedia 30 puntos por juego
FOTO: F.E.
menos
por al
Martes 10 De enero De 2023

LEGALES

ofertas Diversas

Ventas de Locales

ALQUILO LOCALES

COMERCIALES

ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo 8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero 6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

K0274170, Motocicleta ZONGSHWEN, modelo ZS150-7, color negro, año 2012, chasis LZSPCJLG5C1900989, a nombre de FANNUEL ANTONIO REYES ESQUEA.

PERDIDA DE PLACA No. K0418288, Motocicleta X-1000, Modelo CG150, Color AMARILLO, Año 2014, Chasis TBL15P105EHL53250, a nombre de STEPHENE PETIOTE.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA TAURO, MODELO CG 200-R, AÑO 2020, COLOR ROJO, PLACA K2149362, CHASIS: TARPCM501LC000946.

PROPIEDAD DE: YULY MARGARITA POLANCO

PERDIDA DE PLACA No. S020286, Veh.

VOTEO MACK, Modelo CV713 GRANITE 700, Color AMARILLO, Año 2007, Chasis 1M2AG11CX7M067186, a nombre de ALTAMINA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Color negro, Año 1995, Placa A191192, Chasis 1NXAE04B4SZ253654, a nombre de FAUSTINO PEÑA PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, mdoelo ARTISTICA, color azul, año 1994, placa N884265, chasis 3KJ6564997, a nombre de MILAGROS SOSA DE VALLEJO.

PERDIDA DE PLACA No. K1998273, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AY3LWK49427, a nombre de RAYMUNDO JHOAN NOLASCO PEÑÑA.

PERDIDA DE PLACA No.K0573166, Motocicleta TAURO, color NEGRO, año 2015, chasis TARPCM502FC001382, a nombre de MIGUEL DE JESUS GOMEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FE535B6L, Color BLANCO, Año 2003, Placa L128592, Chasis FE635EA4434, a nombre de MIGUEL ANGEL DELGADO SIMONS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, HONDA, CIVIC EX-L, 2014, Blanco, Placa A865873, Chasis 19XFB2F90EE215978, Prop. Ydalmi Vargas Cepeda.

PERDIDA DE PLACA Camioneta Toyota, MODELO RN80LTEMREAB, COLOR ROJO, PLACA L057457, CHASIS 84TARN81A6P2092988, SERIE 92988, AÑO 1993. a nombre de YOVANNY MONTERO YSLIEN.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 729203174 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MILEDY ARIAS Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010656926-2, certificado expedido en fecha 4 de enero de 2006 por el monto de (RD$252,284.95), de capital más intereses generados a la fecha.

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO Se ha extraviado el Certificado Financierro No. 779148428, emitido por el Banco Popular Dominicano en fecha 26-02-2013, por el monto de RD$369,000.00, a favor de la señora DORIS EBELINA FELIZ FELIZ, Ced. 225-0006387-4.

PERDIDA DE PLACA No.K2041894, Motocicleta AVA, modelo TIGUE GYS, color verde/ negro, año 2019, chasis LB7YMC408JP001848, a nombre de PADOMOTO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, placa K0245524, color blanco, año 1994, chasis JF191201981, a nombre de JEIDY MARIELA SANTANA MEJIA.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Suzuki, AX100, Placa K1329579, 2018, Negro, chasis LC6PAGA1XJ0009202, prop. Arialdys Joel Alcántara Flores

PERDIDA DE PLACA No. L197316, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo N-T, Color AZUL, Año 1990, Chasis JA7FL24W6LP020161, a nombre de SALUSTIANO ROSA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0247226, Motocicleta HONDA, Modelo CBR 900RR, Color ROJO, Año 2002, Chasis JH2SC50072M002070, a nombre de CARLOS ANDRES SANCHEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA L384366, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2013, chasis S201C0001955, a nombre de GERSON DANIEL SOLANO CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAY, Modelo PORTER II, Color AZUL, Año 2014, Placa L414330, Chasis KMFZCZ7KAEU073892, a nombre de AGUA EL DIOS QUE VE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehículo de Carga, WHITE, WG, 1992, Blanco, Placa L238294, Chasis 4V1JBAME1NR814916, Pro. Carlos Andres Rodriguez Caceres.

PERDIDA DE PLACA No. L349474, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, año 2016 color blanco, chasis FE83CEA50465, a nombre de DISTRIBUIDORA CORRIPIO SAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUBARU, Modelo IMPREZA, Color ROJO, Año 2001, Placa A206120, Chasis JF1GC3LR9YG102780, a nombre de FELIPE AMOS MERCEDES FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No. N835725, Motocicleta LUMAX, modelo QM100-5, color negro, año 2010, chasis LV7KEZ107AA000003, a nombre de EDY JOSE GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo BWS-150, Color BLANCO, Año 2018, Placa K1343243, Chasis LF3TCKCC4JB000404, a nombre de GABRIEL ROSARIO UREÑA GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A538952, Automóvil Privado AUDI, modelo TT, color blanco, año 2009, chasis TRUZZZ8J591001575, a nombre de RODOLFO VALENTE.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR ROJO AÑO 1994 PLACA L069200 CHASIS 1FTCR10A8RPB61833 A NOMBRE DE ABELARDO AUGUSTO DE LA CRUZ VERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0508492, Motocicleta GUAYMATE, modelo ZY100-5, color negro, año 2003, chasis LMFPAGLB332000972, a nombre de RAFAEL ANTONIO SENYA.

PERDIDA DE PLACA No. K1824882, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2B37AY3KWM42729, a nombre de INVERSIONES PEREZ TAVERAS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1987, Placa L286118, Chasis JT4RN62S6H0178002, a nombre de RAMON ANTONIO CADEUX.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD LX, Color VERDE, Año 1999, Placa A435121, Chasis 1HGCG5642XA107623, a nombre de JORGE JAIME GIL.

PERDIDA DE PLACA No.K0571625, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2015, chasis TBL15P101FHF54471, a nombre de LUIS ALBERTO PAULINO DURAN

PERDIDA DE PLACA NC-U085, MOTOCICLETA, marca YAMAHA, matricula 1206951, año 1998, color NEGRO, chasis 34H017937, a nombre de EVANGELISTA PICHARDO ESPINAL, ced. 028-0058086-8.

PERDIDA DE PLACA No. K1130911,Motocicleta BJAJA, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZXHWF48156, a nombre de SUGEY AUDELINA RODRIGUEZ MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo TERRANO, Color NEGRO, Año 2000, Placa G154569, Chasis PR50018085, a nombre de ROLANDO MARTINEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C90, Año 1994, Placa K1699030, Chasis HA022810703, a nombre de HENRY JAVIER CUELLO PANIAGUA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo TDBALAAT30EHA, Color BLANCO, Año 2007, Placa G088285, Chasis JN1TBAT30Z0110742, a nombre de FRANCISCA CASTILLO CORPORAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, placa NYVK65, color verde, año 1982, chasis C508538618, a nombre de VALERIA ARIAS PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, modelo SUPER CUB 90, color NEGRO, año 2018, No. K1343361, chasis LKXXCFLPXJ0005682, a nombre de OSCAR EDUARDO PEÑA PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, Modelo 323, Color negro, Año 1994, placa A268424, chasis BG1032159601, a nombre de JULIO CESAR ARIAS

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 729203174 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MILEDY

ARIAS Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010656926-2, certificado expedido en fecha 4 de enero de 2006 por el monto de (RD$252,284.95), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA PLACA

Motocicleta, Marca Honda, DIO 50 AF18, Placa K2113104, 1994, Azul, chasis AF181470373, prop. Eddy Rosario Peralta

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta KYM, placa N384749, color negro, año 2007, chasis LJCPAGLH571003635, a nombre de WILLIAM LAPAZ ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. K0595645, Motocicleta LONCIN, modelo CG125, color negro, año 2014, chasis LLCLPP201EE102554, a nombre de VIRGILIO AYBAR BAUTISTA.

2. elCaribe, Martes 10 De enero De 2023
. 3 elCaribe, Martes 10 De enero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Martes 10 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 10 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 10 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 10 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 10 De enero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.