MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,035 / $15.00 La fiscalización a vehículos de carga de más de tres ejes, que violen la Zona de Acceso Restringida de la capital, encontró resistencia de camioneros que paralizaron el tránsito en la autopista 30 de Mayo, cuando las autoridades se disponían a inspeccionar que se cumpliera con la normativa. Los choferes calificaron la medida como injusta. El Banco Central logra récord de reservas internacionales netas Organismo informa que el año finalizó con US$14,436.50 MM, el más alto nivel en la historia económica del país. P.17 FINANZAS P.17 El BR alcanza un millón de tarjetas crédito emitidas Es la única entidad del sistema financiero en lograr esto; Samuel Pereyra destaca la confianza de los clientes HITO P.16 Aduanas recaudó en 2022 60 % más que todo 2019 Al 31 de diciembre los ingresos ascendieron a RD$230,922 millones, primera vez que se superan los 200 mil millones SUCESOP.13 Madre de menor que murió en Caipi rechaza autopsia Carleni Álvarez Muñoz cree que las autoridades no han hecho su trabajo para dar respuesta a la familia TRANSPORTE P.12 Resistencia a norma de vehículos pesados La JCE recibirá RD$4,000 MM adicionales para procesos GARANTÍA. El presidente Abinader recibe al Pleno
entidad y tratan sobre organización
las primarias en
y logística de las elecciones de 2024. P.4-5 FOTO: RICARDO FLETE Migración apresó ayer a varios indocumentados haitianos en operativos en distintos sectores de Santiago, en los cuales también se incautó de vehículos supuestamente usados para transportar a los extranjeros de contrabando. P.13 MIGRACIÓN INICIA AÑO CON FUERTE REDADA FOTO: DANNY POLANCO Ministro Vicente dice que de agosto de 2020 a diciembre de 2022 el endeudamiento pasó de 61 % a un 59.1 % CIERRE DE 2022 P.16 HACIENDA AFIRMA DEUDA PÚBLICA BAJA EN CASI DOS PUNTOS PORCENTUALES PIB
de la
de
este 2023
3637383940
FRÍO
Índice: República Dominicana es uno de los países que han logrado disminuir el índice de hambre en su población de 8.3% a 6.7%, revela una funcionaria de la FAO.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
REUNIÓN
Hipólito y Danilo
Hipólito Mejía visitó ayer a Danilo Medina, para saludarlo por el Año Nuevo. Un encuentro entre expresidentes no es muy usual, pero tampoco debe causar extrañeza, aunque sean de distintos partidos. Pero siempre hay especulaciones, y en este caso hay razones para que vuele la imaginación. Primero, Mejía y Medina, en ocasiones anteriores han tenido otros acercamientos incluso en momentos de tensión entre sus partidos, por lo que está claro que hay afinidad entre ellos. Lo segundo es que, al finalizar el año pasado, Mejía expresaba en declaraciones su simpatía por una posible alianza entre el PRM y el PLD…
AGENDA
9:00 A.M. Inicio de audiencias públicas del Tribunal Superior Electoral. Avenida Jiménez Moya, esquina Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes.
5:00 P.M. Misa de la Conferencia del Episcopado Dominicano por el eterno descanso del alma del papa emérito Benedicto XVI. Catedral Primada de América
7:30 P.M. Los Gigantes se enfrentan a las Estrellas Orientales, en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.
9:00 A.M. Los Tigres del Licey se enfrentan a las Águilas en el Estadio Cibao, de Santiago.
FOGARATÉ
La gran diferencia
CADA CASO DE GRAN CORRUPCIÓN ESTÁ EN INSTRUCCIÓN, con presentación de voluminosas pruebas, innumerables testimonios, alegatos de defensa… (Y no hay para cuándo llegar a juicio de fondo). Y vendrá la Primera Instancia, con lectura en voz alta de cada expediente, preguntas del juez, alegatos de la defensa… (Cada paso sin límite de tiempo). Y llegan las sentencias, con penas de prisión, penalidades económicas y absoluciones... Pero no vamos ni por la mitad, pues falta apelación, Suprema y hasta Tribunal Constitucional. En fin, mínimo 8 años… (Pero, eso sí, róbate un pollo y en cosa de días estarás más que frito).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Día del Poder Judicial: El próximo sábado, Luis Henry Molina, presidente del CPJ, encabezará una audiencia en la que hablará de los logros y retos de la gestión.
DAN DE QUÉ HABLAR
Los reyes, ¿llegarán?
TODAVÍA FALTAN LOS REYES MAGOS, los que motivos inspiradores aparte, son el tiro de gracia para el bolsillo y para algunos la alegría de otro fin de semana largo. Es la ocasión especial para un juguete, que en la mente clara y limpia de un niño resulta de ensoñación, aunque hay gente que priva en moderna que aboga por matarles esa ilusión. Pero no habrá felicidad completa el 6 de enero, porque está el triste drama de los niños huérfanos y además aquellos cuyos padres viven en total vulnerabilidad, sin posibilidad hasta de un módico regalo. Niños que no podrán entender que no son precisamente los reyes los que no tienen corazón y que un juguetito no les quieren regalar, como dice el viejo bolero de Felipe Rodríguez.
LA FRASE “EL CÓDIGO PENAL DEBE SER APROBADO ANTES DEL 27 DE FEBRERO”
CALIENTE
Crisis: Para este año se prevé una agudización de la crisis humanitaria que impera en Haití, según un informe del Comité Internacional de Rescate.
LA ENCUESTA
18 personas resultaron heridas cuando un taxi se estrelló contra el restaurant “Inwood Bar and Grill”, ubicado en el 4892 de Broadway, en Manhattan, NY.
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que en la sociedad dominicana existe un “desorden” que va en aumento, como afirmó Ezequiel Molina?
EL TERMÓMETRO
Papito Cruz SECRETARIO GENERAL DEL PRSC
18 Sí 85% No 15%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree legítima la protesta de conductores de vehículos pesados por la norma que restringe su paso por determinadas zonas de la ciudad? Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 3
DIPLOMACIA
Ejecutivo promulga acuerdo de servicios aéreos con China
El Poder Ejecutivo promulgó el Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de República Dominicana y el de la República Popular China. La disposición presidencial, del 30 de diciembre de 2022, ordena que la Resolución 373-22, aprobada por el Congreso Nacional y firmada el 19 de diciembre del 2022, sea publicada en la Gaceta Oficial para su conocimiento y ejecución. En el convenio se reconoce la importancia del transporte aéreo como medio de creación y fomento de la amistad, entendimiento y cooperación entre ambos pueblos, facilitando la expansión de oportunidades de transporte aéreo internacional. La resolución fue suscrita en Beijing, el 2 de noviembre del 2018.
1,400
Infotep ha impactado a 1,434 dominicanos residentes en el exterior inscritos en sus programas de formación y capacitación.
Calendario electoral será ejecutado con Ley 15-19 en espera
HACE 530 AÑOS
4 de enero de 1493. Cristóbal Colón, luego de haberse entendido con el cacique Guacanagari, soberano del cacicazgo de Merién, sale para España y deja a cargo interinamente de la colonia (Isla Española), a su pariente el capitán Diego de Arana, establecido en el bastión La Navidad con su grupo de españoles.
DARIELYS QUEZADA/ ABED-NEGO PAULINO dquezada@elcaribe.com.do
Aunque el actual Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) hizo desde su instalación todos los esfuerzos para que se llegara al año preelectoral con las leyes electorales modificadas y adecuadas a la realidad, el órgano tendrá que comenzar a ejecutar el calendario electoral a la espera de saber qué pasará con la normativa 15-19 que todavía se discute en el Congreso Nacional con una legislatura casi cerrada.
El 20 de diciembre del 2022, el Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19 y para la JCE, en esos cambios se obviaron aspectos medulares del sistema electoral, tales como el tope de gasto de campaña, la obligación de presentar informes de gastos a cargo de las candidaturas; las sanciones a la violación de los topes de gastos y el incumplimiento de rendir cuentas. Sin saber la suerte de este proyecto de ley, la JCE estará a la
Pacheco dice fin es aprobarla antes del 12
En su última declaración a los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró que el objetivo de la Cámara Baja es conocer el proyecto de la Ley 1519 antes del 12 de enero, cuando cierra la legislatura y que perime el pliego legislativo. Por tanto, la comisión especial trabajará de este hoy el tema. La comitiva, además del diputado Elías Wessin, está integrada por Gustavo Sánchez, Jesús Ogando, Magda Rodríguez, Mayobanex Martínez, Plutarco Pérez, Radhamés Camacho, Carlos García, Pedro Martínez, Máximo Castro, Miguel Bogaert, Héctor Félix, Mateo Espaillat, Jesús Sánchez, Ramón Bueno, Gilberto Balbuena, Elías Báez, Lucrecia Santana, Amado Díaz, Alexis Jiménez y Julito Fulcar. El diputado Elías Wessin es también presidente de la Comisión Permanente de Junta Central Electoral apoderada del proyecto de ley de código electoral.
espera de los resultados de este, debido a que desde hoy una comisión de la Cámara de Diputados comenzará a estudiar la iniciativa.
De acuerdo con el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, el Pleno del órgano comicial no tiene, en lo “absoluto”, ninguna incertidumbre con este tema, pero reiteró ayer la preocupación de la institución de que antes del próximo 12 de enero, que es cuando termina la legislatura, no se aprueben las modificaciones en la ley con los puntos necesarios. Si se vence la legislatura, el proyecto perime.
En caso de no aprobarse la modificación a la ley en esta legislatura, no sería oportuna una reforma en otro período legislativo, según Román Jáquez Liranzo, porque se discutiría el proyecto “en víspera de una precampaña y procesos de alianzas como ordena la ley y que se establece en el calendario”.
“Lo primero es que este pleno siempre ha reconocido y reconoce la labor que hizo esa comisión del Senado de la República con respecto a los esfuerzos de llegar a un proyecto. Sin embargo, entendemos y nuestra preocupación siempre ha sido, que el día 12 de este mes de ene-
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
PANORAMA www.elcaribe.com.do Ángel Hernández MINISTRO DE EDUCACIÓN
NUEVO AÑO VAMOS A
“ESTE
IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS AULAS, ESPECIALMENTE PARA PREESCOLAR”
El presidente de la JCE dice no será oportuno introducir ley si proyecto perime el 12 de enero; Abinader buscará consenso
DISCUSIÓN DE LA LEY ELECTORAL
La JCE avanza en organización de comicios para el 2024. FUENTE EXTERBA
ro, precisamente, vence la legislatura y entonces va a perimir el proyecto y habría que reintroducirlo. Entonces, una reintroducción de un proyecto de ley ya en víspera de una precampaña y procesos de alianzas como ordena la ley y se establece en el calendario, creo que no es oportuno ya tener una reforma”, indicó.
No obstante esto, Jáquez Liranzo garantizó unas elecciones basadas en la integridad electoral con base en el calendario ya aprobado con el tema de que “si surgiere alguna modificación antes de que termine esta legislatura, el Pleno adaptará el calendario”.
“La Junta Central Electoral tiene su horizonte muy bien claro en una organización de las elecciones de 2024 y en la organización de las primarias”, afirmó.
Abinader buscará consenso para aprobar esa ley Ante la preocupación de la JCE de que perima el proyecto de la Ley 15-19 en el Congreso Nacional, el presidente Luis Abinader se comprometió, como líder del partido oficialista, a propiciar un consenso hacia los legisladores de la plataforma del Partido Revolucionario Moderno, con los partidos aliados y todos los partidos del sistema.
Así lo informó el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, quien indicó que la idea es conseguir una ley consensuada posible que garantice la institucionalidad democrática.
“La idea es conseguir una ley lo más consensuada posible, satisfactoria y que garantice la institucionalidad democrática de la República Dominicana. No será una ley a la ligera, sino una ley consensuada con generosidad, amplitud, con las miras de garantizar la democracia dominicana”, indicó tras una reunión del Pleno con el jefe de Estado.
Comisión decide metodología La posición adoptada por la JCE, luego de estudiar las modificaciones hechas por el Senado, ha hecho que la comisión especial de la Cámara de Diputados, que ahora decidirá la suerte de la iniciativa, invite al órgano comicial para tratar el tema.
La comisión especial designada para estudiar el proyecto de ley de régimen electoral sostendrá su primera reunión hoy para discutir y decidir la metodología a seguir. Así lo informó a elCaribe el diputado Elías Wessin (PQDC), presidente de la comitiva, quien adelantó que el encuentro será en el Salón de Eventos del órgano legislativo a las 11:00 de la mañana. Estarían allí los comisionados así como todo diputado que quiera participar como invitado.
La reunión se efectúa luego de que, en su última sesión del año 2022, la Cámara Baja remitiera a la comisión especial, que creó para esos fines el proyecto que busca modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19). l
JCE tiene garantía de RD$4,000 MM para trabajar en comicios
COMICIOS. El presidente Luis Abinader garantizó ayer los fondos necesarios a la Junta Central Electoral (JCE) con la disposición inicial de 4,000 millones de pesos -adicionales al presupuesto ordinario de esa institución-, para que comience a trabajar en la organización de las primarias de los partidos en este 2023 y en la logística de las elecciones generales de 2024.
Tras una reunión en el Palacio Nacional del Pleno de la JCE con el jefe de Estado, el titular del órgano comicial, Román Jáquez Liranzo, explicó que de ese monto, 2,000 millones provienen del presupuesto complementario aprobado en diciembre de 2022 y 2,500 millones que se han presupuestado para este 2023 exclusivamente para el manejo del proceso electoral de las primarias y de las elecciones ordinaria generales de 2024. Con esto, suman 4,500 millones de pesos, pero 500 millones irán a honrar deudas de la JCE de 2022 y por tanto, quedarían 4,000 millones.
“La JCE recibió 2,000 millones de pesos acreditados con base en el año 2022 adicionales a los ya recibidos en el 2022, esto debido a la nivelación presupuestaria que a final de este mes de diciembre hizo el Poder Ejecutivo como órgano extrapoder. De estos 2,000 millones suma-
LEY 659
Una necesaria reforma a la Ley 659 registro civil
Sobre el tema de la Ley 659 de Registro Civil Román Jáquez Liranzo apuntó que fue tratado con receptividad porque es definido por la Junta como un proyecto país y fundamental para los dominicanos. “Es una ley que viene a presentar a la República Dominicana como un país que respeta el registro de los dominicanos y las dominicanas, pero sobre todo el tema de la identidad”, dijo. “Recuerden que la JCE tiene dos grandes funciones que es organizar elecciones, que es democracia y la democracia es paz. Por eso, la importancia de ese presupuesto que ha sido garantizado y, en segundo lugar, la JCE tiene en su función constitucional el registro civil, la cédula de identidad y electoral y esto es identidad y la identidad es soberanía y la JCE ha reiterado que no va a escatimar esfuerzos humanos para garantizar nuestra identidad que es soberanía”, agregó. Dijo que la llegada de esa nueva ley sería una normativa que digitalizará con un soporte manual el registro civil, va a eliminar trabas burocráticas que implicarán, por ejemplo, la firma digital.
dos a los 2,500 que se han presupuestado para este año 2023 estaríamos hablando de unos 4,500 millones que la JCE manejaría como condición adicional al presupuesto ordinario del pasado año”, detalló Jáquez Liranzo.
Y agregó: “Hay que aclarar que de estos 4,500 millones hay 500 millones que serán honrados a través de deudas adquiridas en el 2022. En síntesis, con cargo al año 2022 hay unos 1,500 millones acreditados más los 2,500 millones exclusivamente para el manejo del proceso electoral tanto de las primarias como las elecciones de 2024 y que vienen en la distribución ordinaria mensual”.
Al ofrecer declaraciones a los medios tras la reunión del pleno con el mandatario, el presidente de la JCE expresó que la garantía de esos 4,000 millones permitirá ir trabajando de manera holgada en los proyectos de compras y contrataciones, así como en las adquisiciones con ocasión de las primarias y de las elecciones de 2024. “Sin embargo, ha quedado como proyecto inmediato realizar reuniones periódicas con el Ministerio de Hacienda y con la Dirección General de Presupuesto a los fines de ir trabajando la necesidad, si fuese la ocasión, de un presupuesto complementario de la JCE para ir honrando deudas que puedan ser impactadas con ocasión de este año 2023 en adición a los 4,000 millones ya mencionados”, resaltó.
Sostuvo que, en tal sentido, la JCE ha recibido la garantía presupuestaria y afirmó que, en consecuencia, habrá elecciones democráticas y transparentes.
Tratan leyes 15-19 y 659
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, quien habló en representación del Gobierno, afirmó que para el presidente Luis Abinader la institucionalidad democrática es importante y, por tal motivo, convocó e invitó al Pleno de la Junta Central Electoral a la reunión con el objetivo de tratar tres temas fundamentales que fueron los fondos para las elecciones; la modificación a la Ley 15-19 y a la Ley 659.
“Quiero ratificar el compromiso con la institucionalidad democrática y con la garantía plena de los procesos electorales en la República Dominicana. El presidente Abinader y su gobierno reiteran a la población dominicana que las elecciones están garantizadas por esta administración que ha dado muestras siempre de un compromiso con la institucionalidad democrática”, expresó Figueroa.
Al hablar sobre el proyecto aprobado por el Senado de la República respecto a la Ley 15-19, el presidente de la JCE aseguró que el presidente Luis Abinader, en su condición de miembro de un partido político, se comprometió a hacer esfuerzos para que la propuesta de la JCE pueda ser socializada con los poderes políticos representados en el Congreso Nacional.
l DARIELYS QUEZADA
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 P. 5
El presidente Luis Abinader se reunió con miembros de la Junta Central Electoal. F.E
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La JCE, ¿bajo ataque?
Sorprendió que en las últimas semanas de diciembre del año que recién finalizó, el Senado de la República se precipitó y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de reforma a la Ley 15/19 del Régimen Electoral. Lo peor, es que no se tomaron en cuenta los trabajos de la JCE ni las discusiones sobre los cambios que propuso el CES.
Pieza fideicomiso público camina sobre pedregales
CONGRESO. El proyecto de ley sobre fideicomiso público corre un camino cuesta arriba en el Congreso Nacional debido a que no hay consenso entre los legisladores de las distintas bancadas partidarias para aprobar la iniciativa.
Cada día que pasa, unos pronunciamientos a favor y otros en contra de la ley orgánica se hacen más constantes, lo que pone en evidencia lo controversial que ha sido el proyecto.
Además de la oposición por parte de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), principales en esto, se ha sumado a la ola de rechazo el Colegio de Abogados de la República Dominicana (Card); la Fundación Justicia y Transparencia (FJT); y, con declaraciones menos agresivas, Participación Ciudadana (PC).
PARTICIPACIÓN CIUDADNA
La preocupación de Participación Ciudadana es que no se utilice el fideicomiso como se debería: de entregarle un bien a un tercero para que lo administre. En ese sentido, Joseph Abreu, representante de la entidad, denunció que en el caso del Gobierno, el Estado designa un comité técnico, un director ejecutivo y un gestor fiduciario, que “usurpan” las funciones de la fiduciaria, que es la que debe administrar el bien. Dijo que en el proyecto de ley se utiliza el fideicomiso como una estructura para que el Estado se endeude y manejar fondos públicos sin los controles de la Ley 340-06, de Compras.
En tanto, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); el Ministerio de la Presidencia; la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP); y otras dependencias del Gobierno dan respaldan la propuesta del Poder Ejecutivo.
De las entidades mencionadas, las más recientes en pronunciarse sobre el fideicomiso público -que fue ayer mismo- , lo hicieron en contra.
Se trata de Miguel Surún Hernández y Trajano Potentini, presidentes del CARD y FJT, respectivamente; así como Joseph Abreu, coordinador general de PC, que conversó con elCaribe
Comentarios
A las 10:00 de la mañana de ayer y a pocos metros de distancia entre sí, los titulares del CARD y FJT se apostaron frente al Congreso, en rechazo al proyecto de ley sobre fideicomiso público, aprobado en el Senado el pasado 20 de diciembre.
Miguel Surún denunció que la pieza de ley representa un retroceso en transparencia y lucha contra corrupción en manejo del patrimonio público. Mientras, Trajano Potentini, luego de presentar un documento de más de 10 páginas de una serie de reflexiones y consideraciones relacionadas con la legislación, exhortó a los congresistas consensuar el proyecto de manera exhaustiva y conocerlo en la próxima legislatura, porque perime al cierre de ésta. l A.
PAULINO
Hipolito Mejía realiza visita a Danilo Medina
ENCUENTRO. El expresidente de la República Danilo Medina recibió ayer la visita de cortesía del también exmandatario Hipólito Mejía con motivo del Año Nuevo.
El alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se apersonó al apartamento de la familia Medina, en Los Cacicazgos del Distrito Nacio-
El encuentro de los expresidentes fue con motivo del Año Nuevo. FUENTE EXTERNA
nal, alrededor de las 11:00 de la mañana, según consta en la nota de prensa enviada a este medio.
En el despacho periodístico se informó que ambos exmandatarios trataron temas de la actualidad y las perspectivas nacionales con miras al año que recién se inicia
Mejía fue recibido en las oficinas que dispone el además presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su residencia, donde compartió en un ambiente de respeto y familiaridad, de acuerdo con el comunicado.
Como evidencia del encuentro, se destaca una fotografía del momento en que los exgobernantes comparten de forma amigable. l ABED-NEGO PAULINO
El único cambio relevante para el sistema electoral fue la ocurrencia de quitarle autonomía a la JCE para, en cambio, darles mayor poder de incidencia, de la que ya tienen, a los partidos políticos.
Una de esas linduras es nada más y nada menos, que un 25% de los partidos puede obligar a la JCE a convocar una audiencia. De 29 partidos, solo 4 son mayoritarios; es decir que, según lo aprobado, si a esos partidos minoritarios que entre todos pasan del 5% de votación, se les ocurre fastidiar un proceso electoral, podrían lograrlo. Peor aún, los partidos podrían incidir en las delicadas áreas técnicas como la de Informática.
No hay lógica que pueda evitar pensar que esas decisiones del Senado son un ataque a la JCE y con eso, contra el éxito de las elecciones del 2024.
Hay que ver si la Cámara de Diputados enmienda semejante error, pues de lo contrario, hay que alertar a la población para que esté atenta, porque algo se “está cocinando” y no se sabe bien qué sería.
El dinero…
El golpe del Senado a la autonomía de la JCE no vino solo, está acompañado de otro tema que también genera preocupación, los recursos que necesita el órgano para montar las elecciones del 2024 y que no fueron asignados en el presupuesto de este año.
A la JCE la quieren hacer dependiente, en tiempos en que se alardea de independencia… l
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Miguel Surún, presidente del Colegio Dominicano de Abogados,
PAÍS
Dice fideicomiso es para que el Estado se endeude
Joseph Abreu, coordinador general de Participación Ciudadana.
Trajano Potentini, titular de la Fundación Justicia y Transparencia.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 7
PAÍS
Jean Alain se prepara para pedir su libertad
Presentan ante tribunal pruebas contra imputados del caso Coral
JUDICIAL. La audiencia preliminar del caso Coral continúa avanzando a buen ritmo, y ayer el Ministerio Público se encontraba presentando ante el tribunal las pruebas que tiene en contra de Adán Cáceres y de los demás acusados en este proceso.
PROCESO. El exprocurador Jean Alain Rodríguez, imputado en el caso Medusa, está ocupando su tiempo en prisión en la preparación, junto a sus abogados, de la solicitud que hará a un tribunal para que disponga el cese de esta medida de coerción.
Su defensa adelantó que la semana que viene depositarán ante el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional el pedimento que se basa en que para ese entonces, según explicaron, Rodríguez ya habrá cumplido los 18 meses de prisión preventiva, que es el tiempo máximo para esta coerción, según indica la normativa procesal penal.
Lo que busca el exprocurador es que al igual que a otros imputados en los demás casos de corrupción, se le otorgue su libertad al vencerse el tiempo que manda la ley.
Desde que fue sometido a la Justicia en el mes de julio del 2021, el exfuncionario ha solicitado varias veces su salida de la cárcel.
El proceso
“El plan de nosotros es depositar el mismo día 9 (de enero) una solicitud al tribunal para que se pronuncie con respecto al cese y si no está de acuerdo con el cese de oficio, que fije audiencia a fin de conocerlo”, explicó el abogado Gustavo
Biaggi, que integra la barra de defensa del imputado.
Los cálculos de los abogados establecen que el día 8 de enero es cuando se cumple el año y medio de prisión preventiva. Fue el 13 de julio del 2021 cuando la jueza Kenya Romero envió a Rodríguez a cumplir prisión preventiva en la cárcel Najayo, en San Cristóbal.
Sobre las condiciones de Rodríguez, el abogado Biaggi indicó que se encuentra de buen ánimo, trabaja en su defensa y analiza las pruebas en su contra, debido a que el 24 de febrero se tiene previsto que el juez Amauri Martínez comience con la audiencia preliminar del caso Medusa. l ROSMERYS DE LEÓN
DETALLES
Al margen de lo anterior, para el 17 de enero está en agenda que el magistrado Martínez revise la medida de coerción a Rodríguez, por lo que si se conoce antes la solicitud del cese, entonces esto quedaría sin efecto. El exprocurador es acusado de liderar una red de corrupción que desvió miles de millones de pesos de los fondos de la Procuraduría General de la República.
A la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, los representantes del órgano investigador le indicaron cuáles son las pruebas periciales que tiene para sustentar la acusación contra las 30 personas y 18 empresas imputadas.
Previamente, le habían informado a la magistrada las pruebas documentales y quiénes son los 400 testigos a cargo que tienen en este caso.
En la audiencia, las defensas solicitaron a la jueza Rivas que el Ministerio Público muestre una por una las pruebas documentales en físico y en original.
Al analizar la situación, la juzgadora, según dijo la fiscal anticorrupción Mirna Ortiz, precisó que en la audiencia preliminar no se exhiben pruebas, pues esto es propio del juicio fondo.
“Que basta con su sola oferta”, indicó Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).
Al final de esta audiencia preliminar, la jueza Rivas decidirá si la acusación de la Pepca tiene los elementos siguientes para poder pasar a un juicio de fondo en en que serán juzgados los imputados acusados de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.
Los procesados cumplen diferentes medias de coerción.
Según estableció el Ministerio Público en su acusación, el entramado de corrupción, que supuestamente lideró el mayor general Adán Cáceres, operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). l ROSMERYS DE LEÓN
Juez del caso Medusa solicita cambio de corte
PETICIÓN. El juez Amauri Martínez, que conoce la audiencia preliminar del caso Medusa, solicitó al Poder Judicial ser cambiado de tribunal.
Mediante una instancia, pidió un ascenso del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, donde actualmente cumple sus funciones, a un tribunal colegiado, los cuales cono-
cen los juicios de fondo. La documentación fue presentada ante la Dirección General de la Carrera Judicial, pero para ser movido de un tribunal a otro, el juez Martínez tendrá que terminar los demás procesos que tiene a su cargo.
La resolución para su cambio no ha sido aprobada por el Poder Judicial. En caso de que se dé el visto bueno, tendrá que esperar bastante tiempo, pues la preliminar del Medusa podría tardar más de un año para concluir.
El magistrado Amauri Martínez es quien decidirá si el exprocurador de la república, Jean Alain Rodríguez, y los otros acusados en el caso pasarán a juicio o si serán favorecidos con un no ha lugar. l ROSMERYS DE LEÓN
Poder Judicial celebrará su día con una audiencia solemne
FESTIVIDAD. El Poder Judicial celebrará su día el próximo sábado 7 de enero, durante una audiencia solemne encabezada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina.
En el acto, Molina pronunciará un discurso sobre los avances y logros de la gestión, así como los retos de la justicia dominicana.
Las actividades empezarán a las 9:00 de la mañana en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, en el Centro de los Héroes, donde el magistrado estará acompañado por los jueces del Pleno del alto tribunal, consejeros del Poder Judicial y otros magistrados.
A la actividad también están convocados representantes del Ministerio Público, funcionarios judiciales, dignatarios religiosos, legisladores, diplomáticos, miembros de los cuerpos castrenses e invitados de la comunidad jurídica y de la sociedad civil.
A las 11:00 de la mañana tendrá lugar una celebración de acción de gracias, llamada Misa Roja, en la Catedral Primada de América, Ciudad Colonial, que será oficiada por monseñor Víctor Emilio Masalles, obispo de Baní.
Mientras que los actos protocolares concluirán a las 12:30 p.m. con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia.
La conmemoración del Día del Poder Judicial se realiza conforme a la Ley número 327-98 de Carrera Judicial.
La normativa, que regula los derechos y deberes delos magistrados del orden judicial en el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado, establece esto en el en el párrafo del artículo 40.
El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado dominicano que conforman el Gobierno de la nación.
Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Adán Cáceres es el principal imputado en el caso Coral. JHONNY ROTESTÁN
Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia. ACHIVO
El exprocurador Jean Alain Rodríguez está preso en Najayo. ARCHIVO
Hay revisión de medida para el 17 de este mes
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 9
PAÍS
La hipertensión y la obesidad atacaron con fuerza a la población
BALANCE. El Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló que la hipertensión arterial, las enfermedades isquémicas del corazón, los accidentes cerebrovasculares, así como el sobrepeso y la obesidad por el consumo excesivo de grasas y carbohidratos, fueron las responsables de más del 70 por ciento de un estimado de 66 mil 918 muertes que ocurrieron en el país el año pasado.
En su informe de resultados de impacto, la entidad dijo que las defunciones causadas por afecciones como el covid-19, el dengue, la malaria y otras patologías infecciosas estuvieron por debajo de la cifra citada.
No obstante, declaró que durante el 2022 hubo un aumento de casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, debido a su comporta-
VIRUS
En el reporte, el organismo detalló que durante el 2022 las personas transgénero encabezaron las infecciones del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que es el causante del sida, con una prevalencia de contagios de 27.7 por ciento, a estos les siguieron los hombres que tienen sexo con otros hombres con 7 por ciento, los inmigrantes haitianos con un 5 por ciento y los privados de libertad que acumularon una incidencia de la enfermedad que se ubicó en 4.8 por ciento. Mientras que las trabajadoras sexuales obtuvieron una prevalencia de 3.3 por ciento y la población en general de 0.9%.
miento regular porque fue un año epidémico. Sin embargo, manifestó que la incidencia de la patología fue inferior a los años epidémicos anteriores, porque para el mes de diciembre solo se registraban 8 mil 340 infecciones y 42 fallecimientos.
La institución también destacó que el país logró aplanar la curva de contagios de covid-19, y a la vez consiguió una reducción en los porcentajes de enfermos diarios, hospitalización y decesos.
Dijo que se detectaron 316 casos de malaria, de los cuales 217, un 68.6 por ciento, fueron notificados en provincias cercanas a la frontera y en San Juan de la Maguana, pero no se reportaron muertes. Asimismo, añadió que solo se registraron 257 personas con leptospirosis. Salud materna-infantil Tras registrar 65 decesos, el organismo señaló que la mortalidad materna disminuyó con respecto a años anteriores donde cien o más féminas en estado de gestación perdían la vida. No obstante, puntualizó que la demanda de servicios de mujeres de origen haitiano sigue elevando la cifra, por condicionantes sociales que perjudican su estado de salud. Agregó que la mortalidad neonatal también presentó mejoría, pero pese a la baja de los indicadores, sostuvo que se deben concentrar las gestiones para mejorar la atención en ambos sectores. l LUIS SILVA
Estudiantes deben volver a las escuelas el próximo martes
EDUCACIÓN. Tras las vacaciones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, los estudiantes de las escuelas públicas de todo el territorio nacional deben volver a las aulas el próximo martes 10 de enero.
Así lo establece el calendario escolar del Ministerio de Educación (Minerd) que tiene pautado para la citada fecha el inicio del segundo periodo de clases, que concluirá el 23 de junio, en todos los niveles y modalidades del sector educativo.
Para este año el organismo tiene dentro de sus prioridades fortalecer el aprendizaje oportuno, la formación docente y el fortalecimiento del marco normativo que rige el sistema.
En nota de prensa, el titular de la entidad, Ángel Hernández, manifestó que durante el 2023 también impulsarán la construcción de más aulas, especialmente para el preescolar y que realizarán un concurso para monitores de arte y técnico profesionales, y otro para regularizar a los directores interinos.
Además, agregó que conducirán sus esfuerzos hacia la formación de directores en liderazgo pedagógico, en el equipamiento de politécnicos y liceos de arte, y en la elaboración de sus propios libros para la docencia.
Indicó que otras de las prioridades para el año que recién inicia, es la formación de los docentes de los primeros grados, la creación de centros de innovación y creatividad en el nivel secundario, el fortalecimiento del rol de los directores de centro y la supervisión del proceso educativo.
Asimismo, añadió que trabajarán para aplicar una normativa que esté acorde con los tiempos actuales y garantice el aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, informó que conformaron una comisión para revisar y modificar la Ley General de Educación 66-97, para transformarla en una pieza congruente con los actuales días y que promueva derechos e inclusión social. l
LUIS SILVA
cremento de 100 por ciento, porque pasará de 1,568 a 3 mil 176 millones.
En nota de prensa, la institución dijo que trabajará junto al Servicio Nacional de Salud (SNS) en la elaboración de un levantamiento que determinará los medicamentos e insumos que serán priorizados para lanzar una licitación pública nacional.
SALUD. El Gobierno aumentó para este año el presupuesto del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), para robustecer el abastecimiento de fármacos para los hospitales.
Según informaciones oficiales, la partida de la entidad tendrá un in-
Los hospitales reciben medicamentos para tratar una variedad de enfermedades.
La inversión del Estado para el programa de medicamentos de alto costo también aumentó pero el año pasado, luego de que pasó de un presupuesto de 3 mil millones de pesos a uno de casi 9 mil millones para asistir a más de 16 mil personas que requieren diversos tipos de fármacos para hacer frente a enfermedades crónicas como el cáncer, la insuficiencia renal y el lupus. l elCaribe
El actual año escolar comenzó el pasado mes de septiembre.
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
La visita periódica a especialistas puede prevenir eventos de gravedad y la muerte . FUENTE EXTERNA
El VIH prevalece en personas transgénero
FE
FÉLIX DE LA CRUZ
El Gobierno aumenta el presupuesto de Promese/CAL
PAÍS
En Isla Saona disfrutan energía 100 % renovable
ISLA SAONA. Los más de 600 residentes de Isla Saona, que vivían hasta ahora en completa oscuridad y sin agua potable, disfrutaron sus primeras Navidades con un servicio eléctrico 24/7 completamente confiable y amigable con el medio ambiente.
PN apresa a cinco usaban redes para cometer atracos
POLICIAL. Agentes policiales apresaron a cinco personas, entre ellas un venezolano, las cuales supuestamente conformaban una banda criminal que se dedicaba a usar distintos tipos de aplicaciones y redes sociales para citarse con personas, a quienes luego asaltaban.
lla Rue “El Chamo” y Jesús Ramón, en horas de la madrugada del pasado lunes 2 de enero con cuchillo en mano despojaron a un ciudadano de dos guillos de oro, una gorra, un perfume, una cadena, un reloj, dos celulares, y las sumas de 30,000 pesos y 400 dólares en efectivo; el hecho tuvo lugar en el sector La Ciénaga l.
Fija topes para contrataciones públicas
PROCESO. La
de Contrataciones Públicas
estableció los nuevos umbrales o valores referenciales que deben utilizar las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley No. 340-06 durante el 2023 para determinar los procedimientos de selección que se utilizarán en la contratación de bienes, servicios y obras.
La disposición está contenida en la resolución PNP 01-2023, la cual establece que las entidades deberán convocar a licitación pública todas las obras a partir de un monto de RD$396,704,654.00 en adelante, así como para la adquisición de bienes y servicios que vayan de RD$5,208,103.00 en adelante.
En el caso de la licitación restringida, los nuevos umbrales para obras van desdesde RD$257,189,487.00 hasta la suma de RD$396,704,653.99. En tanto que, para bienes y servicios, van desde los RD$5,154,163.00 hasta RD$5,208,102.99
Respecto a los sorteos de obras, la entidad destaca que el valor referencial va desde la suma de RD$154,313,692.00 hasta RD$257,189,486.99.
En lo referente al procedimiento de comparación de precios de obras para este 2023 el tope va desde RD$41,150,318.00 hasta RD$154,313,691.99; mientras que en el caso de los bienes y servicios el tope de esta modalidad de contratación va desde RD$1,543,137.00 hasta RD$5,154,162.99. Para las compras menores de bienes y servicios el umbral establecido por la DGCP se sitúa desde RD$205,752.00 hasta RD$1,543,136.99. l elCaribe
Más de cien vecinos de Saona y los máximos representantes de la Compañía de Electricidad de Bayahíbe (CEB) asistieron al primer encendido del sistema de energía que permitirá mejorar la calidad de vida y la economía en los 110 km2 de superficie que forman esta isla y la cual recibe un flujo de más de 1 millón de turistas al año. De esta forma, Isla Saona se convierte en la primera y única isla del hemisferio alimentada con energía 100% renovable.
El sistema está integrado por una estructura de módulos fotovoltaicos que almacenan la energía en sofisticadas baterías y dan un servicio eléctrico confiable y continuo. Son módulos de última generación con una capacidad inicial de almacenamiento de 5 MWh (megavatios hora) y que podrían ampliarse en función del desarrollo económico y social de la comunidad.
El proyecto, ubicado en el área de Mano Juan, cuenta con el apoyo unánime de la Asociación Pro-Desarrollo de Saona y de todos los comunitarios de la zona. El presidente de la asociación, Eddy Quiñones, destaca la transcendencia del proyecto para la vida y actividad de los saonenses y asegura que la llegada de la energía representará un empujón para el crecimiento de la comunidad. l elCaribe
Los detenidos son Yildre Mejía Villa Rue “El Chamo”, de nacionalidad venezolana; Jesús Ramón; Jilari Cordero Evangelista; Maes Gisel Díaz (La Más Codiciada) y Alanna Michel Batista. De acuerdo con el informe, Mejía Vi-
Tras el hecho, la Policía detuvo a Jilari Cordero Evangelista, Maes Gisel Díaz a quien se le ocupó un celular, un guillo de oro y 40 dólares. Alanna Michel Batista fue la quinta detenida, que era buscada mediante orden de arresto No.0238-octubre -2022, acusada de asaltar a un ciudadano el pasado mes de octubre.
Los antisociales conformaban una red criminal dedicada a usar las aplicaciones de redes sociales como Tinder, Grinder, Bombo, Facebook, Instagram, WhatsApp y Badoo, para citar personas en ciertos lugares con el fin de asaltarlas. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 P. 11
Dirección General de Contrataciones Públicas fijó nuevos umbrales. F.E.
Residentes de Isla Saona pasan su primera Navidad con energía 100% renovable. F.E.
Dirección General
(DGCP)
CIUDAD
La fiscalización de camiones en el DN halla resistencia
La fiscalización a vehículos de carga de más de tres ejes que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad encontró ayer la resistencia de un grupo de camioneros que paralizaron el tránsito en la autopista 30 de Mayo.
La disposición limita la entrada a la capital de los vehículos pesados que no cuenten con el permiso que emite el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Cuando las autoridades se disponían a inspeccionar que se cumpliera con la normativa, los choferes de camiones se quejaron y calificaron la medida como injusta y aseguraron que se trata de una “búsqueda” que tienen sus superiores con el Intrant.
“Hay un monopolio que tienen aquí las autoridades superiores de nosotros, no sé lo que se están buscando, obligando a los camioneros a pagar un peaje por la circunvalación. Si uno va a tirar un viaje, yo que me tiran un viajecito en ocho mil pesos ahí al Darío Contreras, me quieren obligar a irme por la circunvalación a pagar cuatro mil de peaje y cinco mil de gasoil, qué voy a hacer yo”, manifestó uno de los choferes que estaban protestando.
Enfrentamiento físico
La situación provocó un enfrentamiento físico entre los choferes y agentes policiales, como también un gran taponamiento que comenzó desde la intersección entre la avenida Gregorio Luperón y la autopista 30 de Mayo hasta el peaje de la carretera Sánchez.
“Nosotros queremos que el Intrant nos deje trabajar, que nosotros no somos delincuentes”, afirmó otro de los conduc-
tores que impedían el paso de otros vehículos de carga que sí podían pasar, porque contaban con el permiso.
La semana pasada, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, comunicó que el plan de limitación de vehículos pesados comenzaba el lunes 2 de enero, pero como ese día fue declarado por el presidente Luis Abinader como no laborable en todo el territorio nacional, comenzaron ayer martes.
La Zona de Acceso Restringido (ZAR), está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al oeste por la avenida Gregorio Luperón y al este por el río Ozama.
La restricción se aplicará a todos los vehículos pesados en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, según comunicó el Intrant en nota de prensa.
La medida está contemplada en el reglamento 258-20, y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana. l R. DE LEÓN/ C. MENDOZA
NORMA
El Intrant precisó que los vehículos pesados solo podrán acceder al Puerto de Santo Domingo desde puntos de control ubicados en la autopista Duarte, avenida John F. Kennedy; los puentes Duarte y Juan Bosch y el malecón oeste, desde donde se verificará si poseen el permiso de paso emitido por el puerto en coordinación con Intrant y el Ayuntamiento del Distrito Nacional. El permiso de acceso se solicita a través del portal www.intrant.gob.do.
Citan dificultades para eliminar los vertederos a cielo abierto
VERTEDEROS. Uno de los problemas que se presentarán para que se pueda aplicar la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos es el rechazo de muchas comunidades a que en sus territorios se manejen residuos que se producen en otras localidades.
Así lo afirmó ayer Waldys Taveras, experto en asuntos municipales y director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, quien, además, asegura que esta dificultad no ocurre con el Vertedero de Duquesa, porque las personas que viven en el entorno están de acuerdo con que las instalaciones del basurero permanezcan en ese lugar.
La Ley No. 225-20, ordena que en tres años se eliminen los vertederos a cielo abierto y se construyan rellenos sanitarios intermunicipales o plantas de tratamiento.
Para el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), no existen mayores dificultades para resolver los problemas de Duquesa, debido a que, si bien es cierto que tiene una Litis internacional por la propiedad de los terrenos, hay 141 hectáreas sin conflictos, que son propiedad del Estado, que colindan con el basurero que pudieran ser utilizadas ante cualquier eventualidad o dificultad que se presente.
Rehabilitación de las vías Entrevistado en el programa Despierta con CDN, Taveras dijo que las autoridades del Gobierno iniciaron hace quince días el proceso de rehabilitación de las vías neurálgicas que imposibilitaba a los camiones compactadores acceder al Vertedero de Duquesa.
El también exregidor del Distrito Nacional explica que los trabajos de rehabilitación están siendo ejecutados por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep) en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
“En quince días hemos avanzado significativamente. Ya se empezaron a habilitar las vías internas, utilizando como base las “escollas” que genera la explotación de la minera Falconbridge Dominicana. “Es un material muy fuerte que se está utilizando como base. Eso economiza significativamente el costo, porque gran parte del costo en términos viales, es el relleno que hay que hacer para poder preparar las vías”, agrega.
A pesar de que asegura que Duquesa tiene solución, sugiere que se instale un vertedero en otro lugar para el Gran Santo Domingo. El municipalista basa su argumento en que el crecimiento poblacional, vehicular y de viviendas, pudiera congestionar las vías de acceso a este basurero.
Hay que instalar otro vertedero En ese sentido, considera que Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional tendrán que buscar otro lugar donde puedan depositar los desechos sólidos que producen.
“Entre ellos están algunas licencias que se otorgaron en Las Cavernas que dejaron las explotaciones de Haina y Nigua”, comenta. Waldys Taveras señala que un tribunal suspendió esas licencias, porque se alegaron faltas administrativas por parte del Ministerio de Medio Ambiente.
Taveras considera que el principal reto en términos ambientales del Gobierno que preside Luis Abinader, es recibir las propuestas para el manejo de la disposición final. En ese sentido, dice que parte de la contaminación del río Isabela son los lixiviados que llegan a Duquesa. l ULISES
DE LA CRUZ LLUBERES
DATOS
“En Duquesa se deposita, y no debe ser. Las aguas servidas de los pozos sépticos que tienen heces fecales, se vierten en Duquesa, luego van al subsuelo y contaminan el río Isabela. Los camiones que limpian los sépticos los llevan a Duquesa y luego van al río”, explica al destacar los niveles de contaminación y cómo esto afecta a la población en sentido general.
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
TRANSPORTE.
Los camioneros bloquearon la autopista 30 de Mayo. DANNY POLANCO
Solo pueden acceder los que tengan permiso
Niveles de contaminación en vertedero de Duquesa
Proceso La restricción está contemplada en el reglamento 258-20, y en la Ley 63-17
Waldys Taveras, director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo. FÉLIX DE LA CRUZ
Madre de niño murió en Caipi rechaza informe
Auyamas y maíz crecen en vía que colocan tuberías
SANTIAGO. La tardanza para concluir los trabajos de colocación de tuberías para agua potable en la avenida Mirador Yaque (Circunvalación Sur), ha provocado que una parte de la vía permanezca arropada por la maleza.
Mientras, en la marginal donde comienza el elevado a la entrada Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, han crecido en medio de las zanjas, matas de maíz y de auyamas. Los orificios dificultan el tránsito vehicular en el tramo oeste hacia el sureste.
Apresan decenas de haitianos en operativos
SANTIAGO. Los familiares del niño de dos años que falleció en una estancia infantil en el Centro de Atención a la Primera Infancia (Caipi) en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, rechazaron el informe de que murió ahogado.
Carleni Álvarez Muñoz, madre del menor, dijo que cada día acude al cementerio a visitar a su niño, debido a que siente que la paz nunca va a llegar hasta su corazón hasta que pueda conocer la verdad.
La progenitora del infante pidió a las personas involucradas que declaren y hablen la verdad para que termine ese dolor. “Después de todo lo que ha pasado, el dolor mío es más fuerte al no saber cómo murió mi hijo, nunca pensé que iba a morir de esa manera y ahora solo sabe Dios cómo ocurrió. Siento que a mi hijo me lo arrebataron, se habla de un golpe, después un ahogamiento y asfixia y eso no tiene lógica”, apunta.
Álvarez Muñoz dijo que las autoridades no han hecho su trabajo para dar respuesta a la familia.
Reclamo
De su lado, Carlino Antonio Álvarez Monegro, abuelo del niño, lamentó que las autoridades se mantengan con la boca callada. “Ellos han puesto lo que ellos
quieren, como es una institución del Gobierno, ponen lo que les conviene y por eso vemos que hay mujeres de estas que no quieren declarar y decir cómo ocurrió el caso”, indicó Álvarez Monegro, quien también lamentó que los funcionarios se mantengan en un silencio sepulcral, a pesar de la gravedad del hecho.
La muerte del infante de dos años ocurrió en dicho centro el pasado 2 de septiembre mientras se encontraba bajo el cuidado y la vigilancia directa de las imputadas. Ese mes el Ministerio Público obtuvo dos meses de prisión preventiva en contra de dos empleadas del Centro de Atención a la Primera Infancia (Caipi), en Pueblo Nuevo. l MIGUEL PONCE
PRISIÓN
Una maestra y asistente guardan prisión
El juez Dalvin López, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, impuso la prisión preventiva a Rosmery Cross Olivo, maestra, y Katerin Castaño Bautista, asistente de maestra, para ser cumplida en la Cárcel Pública para Mujeres de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal. Familiares del niño creen que aún hay muchos cabos sueltos con respecto al caso.
“Estas zanjas estaban abiertas desde hace seis meses y fueron dejadas al abandono. Ya hasta mazorcas de maíz han crecido en las matas”, expresó Oscamin González, residente en la zona. A estos se agrega la falta de tapas, que fueron sustraídas o han resultado destruidas y para alertar a los conductores, fueron colocados charamicos en alguno de los hoyos.
Recientemente, la Asociación de Ciegos del Cibao denunció las limitaciones de inclusión, debido a la cantidad de obstáculos en las aceras, rampas y los hoyos de los imbornales que han dejado varios lesionados en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros. En algunas de las principales avenidas, como Estrella Sadhalá o 27 de Febrero presentan orificios formados por la falta de mantenimiento por parte del ayuntamiento, la Coraasan y del Ministerio de Obras Públicas.
Mientras que por el robo de tapas son muchos los lesionados, como en el caso de una mujer embarazada que a mediados del pasado año resultó con heridas de consideración que obligaron su ingreso en un centro de salud privado, al caer en un hoyo de alcantarilla al que le habían robado una tapa.
María Mendoza, madre de Johanny Padilla Mendoza, dijo que su hija fue ingresada en el centro Materno Infantil, debido a las heridas que recibió mientras caminaba en la avenida 27 de Febrero cerca del hospital regional universitario José María Cabral y Báez y el supermercado Plaza Lama cuando pisó en falso debido a las lluvias registradas y se fue por el orificio.
l MIGUEL PONCE
CoopMaimón entrega tres yipetas a socios
MAIMÓN, MONSEÑOR NOUEL. Tres socios de la Cooperativa de Ahorros y Créditos Maimón resultaron ganadores del concurso “CoopMaimón pone en Ruedas tu Navidad”.
Los socios participaban con tan solo comprar tres aportaciones en una de las diferentes oficinas de la cooperativa y automáticamente adquirían un bo-
leto con el que podían ganar uno de tres vehículos sorteados.
Los agraciados fueron Jorge Plourde de la oficina de Coral Mall en Santo Domingo Este, que obtuvo una yipeta Toyota Corolla Cross 2023; Edry Fernández, de la oficina de Bonao, ganó el segundo vehículo marca Toyota Rush WL 2023; y Sandy Matos, de Barahona, ganador de una yipeta Toyota Raize Full 2023.
Además de los vehículos, el comité ejecutivo de la empresa cooperativa decidió favorecer con otros cinco premios en efectivo a los socios participantes en el sorteo en el que CoopMaimón captó más de mil millones de pesos con las aportaciones de sus asociados. l elCaribe
Crecen frutos y malezas ante demora en los trabajos. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La Dirección General de Migración (DGM) inició el año con varios operativos en distintos sectores de Santiago, donde apresó a varios indocumentados haitianos.
El organismo también se ha incautado de varios vehículos y motocicletas, algunas que supuestamente fueron utilizadas para transportar a los extranjeros de la vecina nación como forma de contrabando. Otras motocicletas fueron quitadas a los haitianos que son apresados durante dichos operativos en distintas comunidades del Cibao.
En el caso de Santiago, los operativos fueron desarrollados en comunidades como Hato del Yaque y en el centro de la ciudad, según confirmaron algunos inspectores. Los detenidos son depurados en el centro regional que opera en el mismo lugar donde funciona el taller de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), donde deciden su destino.
A finales de diciembre la DGM informó haber repatriado, durante el año 2022, a 143.333 haitianos durante operativos en el Distrito Nacional y localidades de provincia.
Según estadísticas de la institución, el mes de noviembre fue el mes en que más haitianos ilegales fueron repatriados, con 24.894 casos. El mes de octubre sigue con 20.115 haitianos ilegales viviendo en situación irregular, según las autoridades migratorias.
Los operativos contra haitianos indocumentados comenzaron en enero de 2022 con 7.158 migrantes repatriados. La cifra aumentó levemente en febrero (7.940 migrantes repatriados) y en marzo con 8.466 repatriaciones.
Las autoridades dominicanas siguen cazando haitianos en tierras vecinas durante todo el año. En abril y mayo, la Dirección General de Migración dijo que repatrió a 7.447 y 8.407 migrantes haitianos, respectivamente.
También informaron que se han intensificado estos operativos con fines de repatriación de indocumentados. En ese sentido, los migrantes indocumentados son trasladados a los centros de acopio de Dajabón, Elías Piña y Vacacional de Haina.
l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 P. 13
NORTE
La madre dice que cada vez hay más confusión con la muerte de su hijo. FUENTE EXTERNA
Intensifican operativos. RICARDO FLETE
INTERNACIONALES
200 migrantes llegan a Florida un día después de rescate de balseros
Cerca de 70,000 fieles despiden a Benedicto XVI en segundo día
ROMA. La basílica de San Pedro, donde reposan los restos del pontífice emérito Benedicto XVI, recibió este martes a cerca de 70,000 fieles en la segunda jornada de las tres que se prolongará la capilla ardiente, informó la gendarmería del Vaticano.
En los dos primeros días de velatorio han visitado el templo unas 135.000 personas, según el recuento de la Santa Sede, muy superior a la afluencia que pronosticó inicialmente la delegación del Gobierno en Roma, de unos 35,000 visitantes diarios.
Solo el primer día en torno a 65,000 fieles acudieron a la capilla ardiente, que abrió sus puertas a las 9.00 horas (8.00 GMT) y recibió visitantes hasta las 19.00 (18.00 GMT).
Comisionada pide otorgar visados a dominicanos para reconstruir PR
MIAMI. Doscientos inmigrantes se hallan bajo custodia de las autoridades migratorias de EE.UU. luego de que su bote encallara y alcanzara tierra ayer en los Cayos de Florida, un día después de que dos cruceros turísticos rescataran a casi 25 balseros que se hallaban a la deriva en el mar.
Según informa el canal NBC Miami, los 200 inmigrantes, presumiblemente de Haití, alcanzaron tierra en una zona residencial de Cayo Largo luego de que la embarcación en la que viajaban encallara a una media milla (800 metros) de la costa, tras lo cual quedaron a disposición de la Guardia Costera y de la Patrulla Fronteriza.
La llegada de este grupo se da en medio de un incesante flujo de balseros a los Cayos de Florida en las últimas semanas y que días atrás ha llevado a que Rick Ramsay, el alguacil del condado de Monroe, donde se asienta este conjunto de islas al sur de Florida, señalara que en esta parte del país se registra una “crisis humanitaria” sin precedentes.
La madrugada de este mismo martes, unos 27 cubanos llegaron en frágiles embarcaciones a Islamorada, en los Cayos, y dos de los migrantes debieron ser trasladados a un hospital local, de acuerdo con el canal local WPLG.
Las detenciones de este martes ocurren un día después de que las tripulaciones de dos cruceros turísticos que cubrían trayectos en el Caribe rescataran a inmigrantes a bordo de frágiles embarcaciones y que buscaban alcanzar las costas de Florida (EE.UU.). Según confirmó a EFE este martes Matt Lupoli, portavoz de Carnival Cruise Line, el lunes la tripulación del crucero Carnival Celebration divisó a “cinco personas en peligro en una peque-
ña embarcación a 25 millas náuticas al noroeste de Cuba” y les prestó ayuda.
Tras rescatar al grupo que se hallaba a la deriva, la tripulación del barco puso a los inmigrantes en manos de la Guardia Costera en Cayo Hueso, una de las islas de los Cayos de Florida, tras lo cual el Carnival Celebration prosiguió su ruta hacia el Puerto de Miami, el punto final de un itinerario de una semana por el Caribe.
Ese mismo lunes, en su camino de vuelta a Fort Lauderdale, al norte de Miami, el crucero Celebrity Beyond, del grupo Royal Caribbean, rescató a 19 migrantes que se hallaban atestados a bordo de una frágil embarcación en medio del mar y cerca de Cuba.
Los migrantes, presumiblemente cubanos, fueron remolcados a cubierta y atendidos por miembros de la tripulación, según muestra un video publicado en redes sociales por la capitana del crucero, Kate McCue, antes de ser entregados a la Guardia Costera estadounidense. l EFE
MIGRANTES
Este martes la basílica abrió dos horas más, desde las 7.00 hasta las 19.00 horas (6.00-18.00 GMT), el mismo horario con el que operará el miércoles, último día en el que los fieles podrán dar el último adiós al pontífice emérito antes de que se celebre su funeral, el jueves 5 de enero.
Para las exequias, presididas por el papa Francisco el próximo jueves también en la plaza de San Pedro, se esperaba la presencia diaria de hasta 60,000 personas en la plaza de San Pedro del Vaticano, según las mismas fuentes, aunque puede que ahora esas estimaciones se revisen y aumenten.
La seguridad de la capital italiana se han reforzado con motivo de la capilla ardiente y el funeral del pontífice emérito Benedicto XVI, con la presencia de más de mil agentes de las fuerzas del orden y el cierre del espacio aéreo en la plaza de San Pedro durante el funeral, que presidirá el papa Francisco.
Es una circunstancia inédita que un papa celebre las exequias de otro pontífice. Aunque debido a los problemas de movilidad de Francisco es probable que se concelebren con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re. l EFE
SAN JUAN. La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, junto a otros congresistas, solicitó en una carta que se incluya a trabajadores procedentes de República Dominicana en el otorgamiento de visas H-2B para que ayuden en las labores de reconstrucción de Puerto Rico.
“Lideré una carta bipartita a los secretarios de Departamento de Seguridad Nacional y Departamento de Trabajo federal para que añadan a trabajadores de la República Dominicana en las Visas H-2B, para aliviar la escasez actual de mano de obra en PR, acelerar los esfuerzos de reconstrucción y no perder los fondos federales que aseguramos”, publicó González en su cuenta de Twitter.
En este contexto, resaltó en la misiva firmada también por los congresistas Adriano Espaillat, María Elvira Salazar, Darren Soto, Mario Díaz Balart y Ritchie Torre, que “en los últimos cinco años, Puerto Rico se ha enfrentado a varias catástrofes que han exigido un esfuerzo adicional de reconstrucción”.
Por ello, solicitó que “se incluya a trabajadores de nuestro socio del hemisferio occidental, la República Dominicana”.
parque nacional
Mientras tanto, el parque nacional Dry Tortugas, al sur de los Cayos de Florida, se mantiene cerrado al público de forma temporal como resultado de la llegada de al menos 300 inmigrantes el fin de semana a dos islas que forman parte de esta área natural. Además de ellos, hasta unos 160 indocumentados alcanzaron tierra el fin de semana en diversas partes de los Cayos floridanos, como señaló Ramsay, quien pidió ayuda federal.
Asimismo, la carta indicó que “la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), asignó cerca de 40 billones de dólares en fondos de reconstrucción, además de otros 2,254 billones para proyectos de transportación e infraestructura”.
El reclamo de mano de obra externa a la isla se debe a que según la misiva, en octubre del año pasado la población trabajadora disponible en la isla se situaba en un 43.3% y el sector de la construcción había perdido el 40% de la población hábil para trabajar, así como en otros sectores como el turismo, debido a la emigración de muchas personas a Estados Unidos.
“Esto nos ayudará a cumplir los objetivos de reconstrucción y a promover el crecimiento económico, al tiempo que reforzamos nuestra relación con un socio regional clave en el caribe”.
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Los restos del pontífice emérito Benedicto XVI reposan en la basílica San Pedro. F.E.
Jenniffer González, comisionada residente en Washington. F.E.
l EFE
Migrantes se encuentran bajo custodia de las autoridades. F.E.
Cierran
Dry Tortugas Desde el 1 de octubre pasado han sido aprehendidos 4,076 cubanos y 1,036 haitianos.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 15
Deuda cerró en 2022 en nivel menor a la recibida por Gobierno
RESULTADOS. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró ayer que la deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) al cierre del 2022 es menor que la que recibió el Gobierno en agosto de 2020.
Según sus números, en el período citado la actual administración logró bajar el endeudamiento del sector público en casi dos puntos porcentuales, al pasar de un 61 % a un 59.1 %.
“Y esto lo logramos a pesar de haber enfrentado el shock externo más grande de la historia y la inflación causada por la invasión de Rusia”, dijo el funcionario.
Indicó que la reducción en la deuda del sector público no financiero ha sido mayor que la consolidada. Calculó que en agosto del año 2020 (el país estaba azotado por la pandemia de covid-19, lo que había prácticamente obligado a cerrar va-
EGE Haina tiene nuevo gerente: José A. Rodríguez
COMPORTAMIENTO
Una mirada a mediados del recién pasado 2022
A finales de julio de 2022, el tema de la deuda había sido abordado también por el ministro de Economía, Pavel Isa. Para entonces explicó que República Dominicana no es un país particularmente endeudado, pero en todo caso, hay que preocuparse porque se está destinando entre el 20 y el 23 por ciento de los ingresos tributarios a pagar intereses de la deuda pública. Al cierre de marzo pasado (dato que tomaba Isa Contreras, cuando abordó el tema con elCaribe y CDN), el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero era de US$50,503.6 millones (47.1 por ciento del PIB).
rios meses la nación por aire, tierra y mar), la actual administración gubernamental entró con un coeficiente de 49.7 %/producto interno bruto y al cierre preliminar del 2020 terminó con un 46.1%.
“La proactiva estrategia de endeudamiento que hemos implementado se evidencia en las tres transacciones de manejo de pasivos que han disminuido el costo de la deuda y aumentado la madurez promedio del portafolio”, expuso Jochi Vicente.
El ministro de Hacienda con cierta frecuencia expresa ideas y expone en la red social sobre temas de su competencia o propios del ámbito de responsabilidad en la administración pública.
“El Gobierno ha sido reconocido por su oportuno manejo de la deuda por el FMI en su artículo IV, donde se concluye que la deuda pública de nuestro país es sostenible y que las políticas que se han adoptado son las adecuadas”, rememoró Vicente.
Citó como ejemplo: “En la página 55 del artículo IV dice: La deuda pública es sostenible y los riesgos han disminuido en comparación con el ASD anterior debido a una menor carga de la deuda y necesidades brutas de financiación”.
Planteó que en 2023, año que recién comienza, el Gobierno continuará con su manejo proactivo de la deuda para seguir garantizando su sostenibilidad y acercarse aun más a su meta de obtener el grado de inversión por parte de las calificadoras de riesgo.
Al 30 de noviembre del 2022, el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$52,264.4 millones, que representa el 46.1% del PIB estimado.
De acuerdo con datos de la Dirección de Crédito Público, el saldo de deuda del SPNF, está compuesto en un 69.6% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$36,375.7 millones; mientras que el 30.4% restante corresponde a deuda interna. En ese caso, totalizó RD$865,789.4 millones, equivalentes a US$15,888.7 millones, a la tasa de cambio de RD$/US$=54.491.
Dichos montos representan el 32.1% y el 14.0% del PIB estimado, respectivamente. Del total de la deuda interna unos US$2,429.1 millones (2.1% del PIB) corresponden a deuda intergubernamental de bonos emitidos por el Gobierno Central para la recapitalización del Banco Central. l elCaribe
60 % más que en 2019 recaudó la Dirección de Aduanas en 2022
BALANCE. Al 31 de diciembre de 2022, los ingresos recaudados por la Dirección General de Aduanas (DGA) ascienden a RD$230,922.67 millones, y esta es la primera vez, en la historia de la institución, que se supera la frontera de 200 mil millones.
El año 2022 ha desplazado al 2021 y se ha convertido en el año de mayor recaudación (en este último se recaudó un total de RD$191,990.57 millones), dijo el organismo en un reporte de prensa. Los ingresos recaudados a la fecha superan en un 60 % todo lo recolectado en el año 2019, lo que indica que se han generado RD$86,695.98 millones adicionales respecto a ese año. Un crecimiento acumulado de los ingresos de la DGA que alcanza el 20.28 %, lo que equivale a un cierre de año de RD$38,941.60 millones, con respecto a lo recaudado en el 2021, que representa el 3.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
“Los ingresos han experimentado un crecimiento debido a una gestión eficiente de los recursos, a través de la implementación de iniciativas y proyectos; las nuevas medidas de facilitación del comercio, el seguimiento cercano de los procesos en las administraciones recaudadoras, y a la confianza de los actores del comercio exterior en nuestra gestión y el sano desempeño de la economía dominicana”, indicó la DGA.
Respecto a la meta para el año 2022 (RD$197,355.00 millones), asignada a la institución por el Ministerio de Hacienda, la DGA ha cumplido y sobrepasado por más RD$33,500 millones, mostrando un cumplimiento de un 117 %.
“Alineado a la visión del Gobierno presidido por Luis Abinader, la DGA reafirma su compromiso con el país en la ejecución de sus tareas de ser ente facilitador del comercio, ideando, cada día, nuevas iniciativas para dinamizar el comercio exterior y mejorar la competitividad logística del país; sin descuidar su rol de organismo recaudador, para ello continúa eficientizando los procesos y operaciones”, expuso. l elCaribe
a cargo de sus inversiones en el sector, incluida su participación accionaria en EGE Haina. Bajo la dirección de Luis Mejía EGE Haina alcanzó notables resultados financieros y operacionales.
Rodríguez es ingeniero eléctrico y cuenta con un MBA. “Sus conocimientos y experiencia profesional lo hacen un líder idóneo para seguir impulsando el crecimiento de EGE Haina”, dijo la empresa a través de una nota de prensa.
Sustituye a Luis Mejía Brache, que desempeñaba esta posición desde 2017. En lo adelante, Mejía encabezará la plataforma de energía de Inicia, y estará
Antes de ocupar la gerencia general de EGE Haina, Rodríguez se desempeñaba como director senior de Desarrollo desde el año 2006. En sus 16 años de carrera en la empresa se ha destacado por su amplio conocimiento de la compañía y del sector eléctrico. l elCaribe
Los ingresos recaudados a la fecha
un 60 % todo lo recolectado
P. 16
DINERO
Las informaciones fueron ofrecidas por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente. F. EXTERNA
CARGO. La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) informó la designación de José A. Rodríguez como gerente general, con efectividad al primero de enero de 2023.
José A. Rodríguez es ingeniero eléctrico y cuenta con un MBA; conoce bien el sector.
superan en
en 2019. FE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
El nivel de Reservas Internacionales está en su pico más alto
Banco de Reservas logra récord con un millón de tarjetas de crédito emitidas
FINANZAS. El Banco de Reservas alcanzó el histórico récord de un millón de tarjetas de crédito emitidas y vigentes, y se convirtió así en la única entidad del sistema financiero en lograr este trascendental hito.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, atribuyó este logro a la confianza que miles de clientes han depositado en esa entidad bancaria que, al cierre de 2022, consolidó su liderazgo en la banca múltiple.
Al agradecer este récord, Pereyra explicó que las tarjetas de crédito contribuyen con la inclusión financiera responsable, al permitir que las personas y empresas tengan acceso a productos y servicios que posibilitan satisfacer sus necesidades y crear prosperidad.
Calidad de Servicio Global Visa, otorgado por primera vez a una entidad de Latinoamérica. En esa ocasión, la distinción fue merecida por habilitar una solución que permitió, a más de 770 mil familias en República Dominicana recibir subsidios gubernamentales de emergencia y realizar compras de productos de primera necesidad, con solamente presentar su cédula de identidad.
En junio de 2021 Banreservas lanzó el programa Bancarizar es Patria con el propósito de dotar de una cuenta bancaria a más de un millón de dominicanos y promover la educación financiera.
Estrategia Educación Económica
Con estas iniciativas -según se explicó en una nota de prensa- la institución financiera respalda la Estrategia Nacional de Educación Económica Financiera, la de Inclusión Financiera (ENIF) y los programas especiales del gobierno, tendentes a garantizar que todos los dominicanos puedan tener acceso a productos y servicios financieros; y en consecuencia a mejorar su calidad de vida.
Internacionales Netas (RIN) alcanzaron US$14,436.50 millones al finalizar el 2022, el nivel más alto registrado para un cierre de año en la historia económica del país.
La información la ofreció ayer el Banco Central de República Dominicana (BCRD), entidad que destacó que superan las métricas sugeridas por el Fondo Monetario Internacional, al alcanzar más de un 12.7 % del producto interno bruto (PIB) y casi seis meses de importaciones.
El BCRD indica que este fortalecimiento de las reservas es un reflejo del notable dinamismo de los sectores generadores de divisas.
Se cuenta, adicionalmente, el robusto clima macroeconómico y el importante rol de las políticas monetarias y cambiarias implementadas por el Banco Central, así como el manejo oportuno de deuda por parte del Ministerio de Hacienda.
sos de divisas de aproximadamente US$39,300 millones en 2022. Por otro lado, la implementación oportuna por el BCRD del plan de restricción monetaria para mitigar las presiones inflacionarias ha contribuido a que se mantenga un diferencial favorable respecto a las tasas de interés locales de nuestros principales socios comerciales, lo que contribuiría a mayores flujos de capitales e incentivaría el ahorro en moneda nacional.
En efecto, se registró un mayor volumen de operaciones con inversionistas extranjeros por un monto superior a los US$500.00 millones, que tomaron ventaja de los atractivos diferenciales de tasas de interés y de la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana.
fundamentos El Banco Central destacó el robusto clima macroeconómico existente en el país
Se resalta el buen desempeño evidenciado por el turismo, cuyos ingresos están por el orden de los US$8,670.7 millones al cierre del año.
Mientras, se espera que las exportaciones nacionales y de zonas francas alcancen una cifra récord de US$14,200.00 millones, al tiempo que las remesas familiares representarían ingresos de divisas al país por aproximadamente US$10,000 millones.
El BCRD espera que la Inversión Extranjera Directa (IED) continúe mostrando un comportamiento favorable.
Se estima que se situará en torno a US$4,000.00 millones que, acompañados de otros ingresos por servicios por alrededor de US$3,000.00 millones, y que permitan que el país registre ingre-
Estos importantes flujos de divisas contribuyeron a que el peso dominicano se apreciara en 2.0 % durante el año 2022, e hicieron evidente la existencia de incentivos por instrumentos denominados en pesos dominicanos.
Estabilidad cambiaria
Los niveles actuales de Reservas Internacionales permitirán al Banco Central continuar contribuyendo con la estabilidad cambiaria que ha caracterizado a la economía dominicana en los últimos años.
Además, esas reservas permitirán enfrentar cualquier choque externo que pudiera afectar al mercado de divisas doméstico, a fin de evitar presiones exacerbadas sobre el tipo de cambio y de propiciar un clima de certidumbre en los agentes económicos locales, inversionistas extranjeros y en el público general.
El Banco Central reiteró que sigue comprometido a actuar de manera firme y oportuna para garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario en República Dominicana. l elCaribe
Detalló que la Dirección General de Negocios Electrónicos del Banco registró que el 88% de los tarjetahabientes son del segmento masivo y el 12% lo comprenden los segmentos preferentes y comerciales. Esto demuestra el gran compromiso que tiene Banreservas hacia la población mayoritaria, sin dejar de pensar en el empresariado como motor de producción nacional.
“Las proyecciones alcanzadas nos han permitido incentivar la bancarización de la población y la democratización del crédito, apoyando a todos los agentes productivos, tanto del ámbito rural como urbano, incentivando el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, que es una de las metas más anheladas de nuestro presidente”, expresó el administrador general.
Dentro de los factores principales para lograr un hito como este en la historia de medios de pago electrónicos del país, además del gran apoyo, receptividad y fidelidad de los clientes, es importante resaltar la visión estratégica que tiene la entidad, de brindar al pueblo dominicano productos y servicios de gran valor.
En el 2020 el Banreservas fue galardonado en la categoría Innovación a la inclusión financiera, en los Premios a la
“Contamos con un portafolio de productos para todos los segmentos del mercado, y nos mantenemos trabajando para mantener una propuesta de valor única, que va desde beneficios fijos como dinámicos, atendiendo cada momento del año con atractivos descuentos, alianzas de alto impacto y presencia en los eventos más importantes”, apuntó Pereyra.
El Banco de Reservas es el mayor emisor de tarjetas del mercado dominicano. En 2022, tuvo vigencia un millón de tarjetas de crédito y más de 2.7 millones de débito. l elCaribe
La entidad, como parte de su compromiso social, tiene un portafolio concebido para personas de diferentes ingresos y segmentos, en todas las zonas geográficas. Escaló siete posiciones, se movió del puesto 48 al 41, entre los 50 bancos más grandes por activos en América Latina y el Caribe, un ranking publicado por S&P Global Market Intelligence; fue el único banco del Caribe y Centroamérica que logró un rango de crecimiento en esta proporción.
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 P. 17
DINERO
GARANTÍA. Las Reservas
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central. F.E
PORTAFOLIO
Un compromiso social que ha ido demostrando
Fuertes
Samuel Pereyra, administrador del Banco de Reservas.
Un voto de deslealtad diplomática
ción de la Corte Internacional de Justicia para hacer cumplir la resolución.
EDITORIAL
El 2023 haitiano
EL PASADO DOMINGO, en la conmemoración del 218 aniversario de que Haití fuera declarada república libre, el primer ministro interino, Ariel Henry, anunció que el 2023 sería el año de “un nuevo comienzo”.
Lo denominó así porque marcaría el “fin de la transición”, o sea, del limbo institucional que se vive desde el magnicidio de Jovenel Moïse, en julio de 2021, y por el compromiso de celebrar “unas elecciones transparentes”.
Ojalá que la realidad haitiana muestre visos de cambios con este anuncio, que Henry acompañó de la instalación del Alto Consejo de Transición (HCT) que conducirá el proceso, y estaría integrado por él, por Myrlande Manigat, Laurent Saint Cyr y Calixte Fleuridor.
Si queremos ser optimistas y hasta generosos, porque se dice que el HCT está avalado por el Consejo de Ministros y por el consenso social, hay que abrigar deseos de que realmente sea un punto de partida, aunque según la experiencia histórica en nuestros vecinos no existe convivencia ni tolerancia, y terminan reiterándose como Estado Fallido incapaz de garantizarles nada a sus ciudadanos.
Aun con buenos deseos, hay que recordar que el político-institucional es apenas uno de los problemas por salvar porque hay una crisis grave en todos los órdenes, tan profunda que Emergency Watchlist, en un reporte reciente del Comité Internacional de Rescate (IRC), incluye a Haití entre los diez países en 2023 con mayor riesgo de nuevas emergencias humanitarias, donde cinco millones de personas padecen altos niveles de inseguridad alimentaria y deben saltarse comidas o tomar otras decisiones imposibles para sobrevivir.
En ese reporte Haití integra un lamentable “top ten” que completan Etiopía, Afganistán, República Democrática del Congo, Yemen, Siria, Burkina Faso y Ucrania.
Estos países son una suerte de laboratorio, por lo dramático de sus condiciones de vida y porque se estima que si se pudiera entender lo que padecen y qué hacer al respecto, se podría finalmente comenzar a reducir la escala del sufrimiento humano en el mundo.
Debido a la pavorosa crisis humanitaria haitiana, que también abarca lo social, político y económico parecería, parafraseando al poeta de Azua, que el HCT es una gota de agua en mar tempestuoso.
Estaremos atentos a lo que anuncia Henry de que con el 2023 ha llegado a Haití el “un nuevo comienzo” y el momento de celebrar “unas elecciones transparentes” lo que, retomando al poeta, sería en inmenso desierto un granito de arena. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Con la abstención dominicana, equivalente a un cambio radical en la política exterior del país, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el viernes, en su última sesión del 2022, una resolución de condena a Israel que lo acusa de ocupar una tierra que no le pertenece. La decisión pide la interven-
VISIÓN GLOBAL
No es la primera ni será la última iniciativa del mundo islámico para desalojar a los judíos de su tierra, de la que ya habían sido extrañados por dos milenios, tras la destrucción del Segundo Templo, a inicios de la Era cristiana.
La iniciativa palestina fue aprobada por 87 votos a favor, 26 en contra y 53 abstenciones. Occidente se dividió nuevamente en la discusión del tema y el mundo islámico votó con unanimidad, incluidas las naciones árabes que mantienen relaciones formales con Israel. La abstención dominicana equivale en la práctica a una condena a Israel por cuanto, generalmente, había coincidido en el tema con el voto de las democracias occidentales. Un voto, a mi juicio, de deslealtad diplomática hacia una nación ami-
ga con la que mantiene vínculos muy estrechos desde el restablecimiento de la nación judía en 1948.
Para que se tenga una idea de la gravedad del caso, supongamos que mañana por iniciativa haitiana, la ONU aprobara que los dominicanos somos ocupantes de nuestra propia nación. La abstención en el caso es tan grave como la vez, en el 2012 en que el país votó a favor de una resolución de Unesco que niega todo vínculo judío en Tierra Santa, a pesar de que los árabes llegaron allí en el siglo VI de nuestra era, siglos después de que lo hicieran los hebreos.
No hay ninguna explicación lógica, ni razones diplomáticas que justifiquen este voto incomprensible del Gobierno nacional contra una nación con la que mantiene cálidas y hasta ahora armoniosas y solidarias relaciones. l
Encuentro Hipólito-Danilo
bienes por el nuevo año. Quizás haya sido solo eso.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Un encuentro entre dos ex presidentes de la República es un hecho trascendente en cualquier país, y lo tiene que ser también aquí, máxime cuando se trata de importantes líderes pertenecientes a partidos que luchan, el uno por conservar el poder, y el otro por desplazarle.
Por consiguiente, la reunión entre Hipólito Mejía y Danilo Medina no puede ser diferente en cuanto se refiere a generar toda suerte de especulaciones.
Es probable que la visita de Mejía a Medina no pasara de un simple gesto del primero de expresarle al segundo sus para-
Sin embargo, donde se reúnen dos políticos es impensable que el tema quede al margen, sobre todo si hace unos días el exjefe del Estado (2000-2004) expresó su parecer cónsono con un acuerdo electoral entre los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno, al menos para las municipales de febrero del próximo año.
Una opinión que no se sabe a ciencia cierta a quién le hace daño, si al PLD que lucha por posicionar a su virtual candidato presidencial, Abel Martínez, o si al PRM que tiene en la lucha contra la corrupción atribuida a estamentos del pasado Gobierno, una de sus mejores cartas de presentación.
En el primer asunto, un acuerdo en el nivel que sea le quitaría fuerza al PLD para reclamar el rol de opositor al Gobierno del presidente Luis Abinader, si se toma en cuenta que las municipales están separadas de las presidenciales por escasos tres meses, tiempo insuficiente para que el electorado pueda ser convencido de que se trató de un arreglo coyuntural.
En una circunstancia tal sólo ganaría el PRM y, eventualmente, el partido Fuerza del Pueblo que podría reclamar la condición de opositor real.
No se olvide que a la FP le ha costado casi dos años convencer de que no es aliado del PRM, debido a que celebraron acuerdos importantes en los niveles municipal y senatorial para las elecciones de 2020.
En relación con lo segundo, la gente empezaría a conjeturar sobre supuestos acuerdos para favorecer a los imputados por corrupción, lo cual para nada favorecería la impronta que quiere dejar el PRM como partido cuyo Gobierno ha ido de frente contra ese flagelo que ha diezmado los recursos públicos.
Es decir, que el afán que se le atribuye a Hipólito favorable a Danilo tiene el efecto de perder-perder, razón por la cual, y aun cuando en política no se puede descartar nada, en este caso puede ser una de las excepciones. Con ese encuentro el año 2023—por demás llamado a definir cuestiones fundamentales de cara al 2024— ha empezado picante. l
El autor es periodista.
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
EDITOR
EDITORA
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix
ADMINISTRADORA Carolina
DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
EDITORA
PRESIDENTE
M. García C.
Cruz ASISTENTE
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
OPINIONES www.elcaribe.com.do
Mis personajes del año 2022
digo yo, sin los héroes ignorados, esos que ni idea tienen de lo que es la gloria, lo escrito sería distinto.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Me encanta la canción “Ronda en las viejas ciudades”, popularizada por Alberto Cortez. Nos dice que la historia que nos cuentan es la de reyes y grandes batallas, pero nadie sabe describir la morada donde amasaba pan el panadero y su mujer hilaba. Y en ocasiones,
Mi primer artículo en enero siempre es sobre “mis personajes del año pasado”. De ningún modo es una competencia con esas selecciones resaltadas por los medios de comunicación. Esos serán famosos, con méritos para ser galardonados. Recibirán los aplausos en ambientes de gala, perfectamente sincronizados, con publicidad para los patrocinadores. Resalto que muchos de estos reconocimientos se hacen de buena fe y pretenden motivar el servicio al prójimo.
Sin restar virtudes a los que aparecerán en la prensa como los más sobresalientes, yo tengo mi breve lista, tan simple como profunda. Sus nombres no importan, aunque sí sus acciones.
- Su compañero, motoconchista, fue asesinado en un asalto. Quedó sola, sin sustento, sin aliento. Tiene cuatro hijos pequeños. Para sobrevivir, se levanta todos los días de madrugada y se dirige al mercado, con el cuerpo encogido por el dolor a cuestas. En el basurero busca lo que sea para llevarles a sus criaturitas, algo medianamente comestible, que llene barriguitas, que evite los llantos que produce el hambre. Y cada día para ella es un siglo de tormentos, pero sabe que sin su martirio su prole morirá.
- Seferino sobrepasa los setenta años. Tiene tres nietos que mantener, abandonados irresponsablemente por sus padres. No consigue trabajo. Anda de construcción en construcción, dispuesto a hacer zanjas, levantar fundas de cemento aunque se le rompan las vértebras; pero siempre escucha lo mismo: “Viejo, aquí
no hay nada”. A su edad sabe que puede caerse y no pararse jamás, especialmente porque es diabético, sufre del corazón y no tiene ni para la pastilla de un día. “Daría mi vida para que ellos coman”, piensa en el ocaso de su esperanza.
-Ella es religiosa. Proviene de una adinerada familia europea y dejó todo para dedicarse a servirle con amor a los pobres de esta isla, que son los mismos desamparados de cualquier país. Hace el bien en silencio, como se debe. Cuida y baña a los enfermos, alimenta a los ancianos, sufre cada vez que uno muere, pero siempre tiene fe de que, dentro de las penurias terrenales, muchas de esas almas estarán al lado del Señor.
Estos son mis personajes del año pasado. No olvidemos que los anónimos, los sin voz, también pueden darnos grandes ejemplos. l
Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia
repetición y a partir de la información que van recopilando. Esta se centra, fundamentalmente, en el proceso, la capacidad de pensamiento y el análisis de datos.
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
Para dar inicio a este año 2023, compartiremos sobre un tema llamado a ser futuro en la administración de justicia y que ya es el presente de muchos rubros de la sociedad, la inteligencia artificial (IA). En nuestro país ya hemos escuchado en varias ocasiones al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, referirse a esta como apoyo futuro al sistema de justicia.
La IA se refiere a sistemas que imitan la inteligencia del ser humano, para realizar tareas y que mejoran, a través de la
Hasta este punto a quien les escribe, al igual que a la mayoría de ustedes, les habrá generado muchas dudas respecto a su posible aplicación en la administración de justicia, sin embargo, muchas de ellas se van despejando y aclarando al investigar y profundizar sobre el tema, para ello resulta fundamental que nos saquemos de la cabeza que máquinas van a sustituir a los jueces porque ese no es ni debe ser el espíritu de la IA en la justicia.
En Latinoamérica ya existen experiencias de investigación y aplicación de IA en la justicia, tales como el caso de Argentina, allí desde la Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrolló Prometea, un sistema que aplica IA para preparar de manera automatizada dictámenes judiciales, su fundamento es la analogía y la existencia de precedentes judiciales reiterados, lo que en términos de plazo y tiempo efectivo em-
pleado ha aumentado la eficiencia de muchos procesos y ha permitido que los funcionarios dedicados a las tareas automatizadas puedan dedicar más tiempo a procesos más complejos y que requieren de un análisis más profundo.
Otro ejemplo es el de Colombia, que desarrolla PretorIA como herramienta tecnológica en la Corte Constitucional, este sistema busca mejorar la selección de tutelas (equivalente al amparo en República Dominicana) de la Corte, algo de vital importancia si tomamos en cuenta que en el sistema colombiano todas las tutelas pasan a ser revisadas por la Alta Corte, lo que implica facilitar el trabajo de un tribunal que conoce, en promedio, cerca de las 600,000 tutelas al año. PretorIA no persigue reemplazar la labor humana, sino facilitarla mediante un procesamiento inicial que entrega información ya analizada e identifica candidatos a selección.
Al igual que cualquier proceso realizado por personas en la administración de justicia, el uso de IA en la administración de justicia debe regirse por princi-
pios como el respeto de los derechos fundamentales, la no discriminación, transparencia, imparcialidad, entre otros. Así como la tecnología ha ayudado a nuestras labores diarias, así podría mejorar la administración de justicia, teniendo claro que sea un apoyo y que esté al servicio de las personas.
Evidentemente hay cuestiones que resolver de carácter ético y moral, así como los riesgos informáticos, hackeos, manipulaciones, entre otros, que deben ser tomados en cuenta a la hora de plantearnos la aplicación de IA en nuestro sistema de justicia, aspectos sobre los que esperamos volver más adelante, pero esto no quita que el procesamiento de datos a través de IA pueda ser el impulso que tanto hace falta para que se alcance una justicia oportuna.
No sabemos si para la República Dominicana está cerca o no, pero de buena fuente les adelanto que nuestras Altas Cortes ya investigan al respecto y como resultado de esto sólo podemos aumentar el acervo de conocimientos. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
Falso bienestar
LA INGESTA DE AZÚCAR activa la producción de serotonina, neurotransmisor que fomenta bienestar. Por eso estando en estrés, enojo o aburrimiento, frecuentemente hay “hambre” por alimentos azucarados y grasientos. Mientras la alimentación saludable fomenta nuestro bienestar ge-
neral, en medio de presión emocional tendemos de manera automática a rechazar la idea de comer adecuadamente. Resulta un “esfuerzo” al que no nos animamos. Esa es una programación –inconsciente- que puede significarnos gordura y fomentar males como diabetes, cáncer, enfermedades del corazón. Debemos romperla mediante el autocontrol; advertir a consciencia que sentirnos emocionalmente mal no justifica elegir mucha mala comida: dulces, opciones rápidas, etc. Momentáneamente aporta la ilusión de sentirnos mejor; pero a la larga será para peor. l
LUCY COSME
CUANDO HAS DEJADO de creer en ti mismo o no crees merecer que alguien pueda creer en ti, el amor sorprendentemente llega a tu puerta y viene como ese amigo que nunca hubieras pensado que podría ser tu amigo, con palabras sencillas,
hasta usadas, pero con hechos alentadores, concretos e incondicionales, sin importarle que quienes te dejaron le dejen también por haberse unido a ti, respetando más su conciencia y principios que las ajenas y sus estereotipados pareceres. No siempre el amor viene vestido de seda, en una alfombra mágica o con chocolates, pero es fiel como el rayo mañanero que le arranca las sábanas a tus pesadillas para decirte dulcemente “que cuando todo en tu vida parece caerse en pedazos es justo cuando por fin caerá en su lugar”. l
0. 19 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
CAMINANDO
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
¡Dios te sorprende!
rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme CONSTITUCIÓN Y DERECHO
GENTE www.elcaribe.com.do
ESTILO: NUTRICIÓN
REAPERTURA
Paradisus Palma Real con un nuevo diseño
Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort anunció su reapertura tras una renovación por valor de 40 millones de dólares. La remodelación se realizó para mejorar la experiencia de los huéspedes en todas las áreas del complejo y para integrarse aun más con la naturaleza circundante de Punta Cana.
Pasos para depurar el organismo
DAMA DE EE.UU.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Si hay algo que nunca falta en las fiestas navideñas son las comidas, los dulces y las bebidas típicas. Por lo regular, después de cualquier temporada de celebraciones se busca un equilibrio. Esta es una de las razones por las que cuando llega el Nuevo Año, surge la siguiente pregunta: ¿cómo podré liberarme de todos esos excesos?
Para los especialistas en nutrición, con algunos tips depurativos como beber abundante agua, reducir la sal y el azúcar, y aumentar el consumo de frutas y verduras, se consigue liberar el cuerpo de toxinas.
¿Qué es el detox?
2. Evita consumir ciertos alimentos y bebidas como café, alcohol, carnes rojas, azúcares, lácteos y grasas.
3. Disminuye el consumo de sal, salsa de tomate y mostaza.
4. Reduce el consumo de carbohidratos e incrementa el consumo de vegetales y frutas, con esto, vas a reducir el consumo de calorías.
5. Elige frutas y vegetales que sean diuréticos, como son piña, apio, melón, manzana, pepino, berenjena, tomate, espinaca, brócoli, entre otros.
6. Consume proteínas como las carnes blancas y magras.
7. Realiza algún ejercicio diario, un mínimo de 30 minutos, para que gastes la energía de más que te aportaron las abundantes calorías consumidas.
8. Prefiere las comidas ligeras como sopas de verduras o ensaladas.
LANZAMIENTO
Pastora Yesenia Then presenta su libro
Durante un cóctel en el Centro Cristiano Soplo de Vida (CCSV), la pastora Yesenia Then lanzó su libro “ Lo que debes hacer cuando no sabes qué hacer”. La obra tiene como objetivo servir de respuesta a las personas que necesitan recibir orientación basada en principios. Then indicó que este libro está dirigido al público que desea comprender quién es, de dónde viene y hacia dónde debe encaminarse.
Según la nutrióloga Annie Veloz, cuando se habla de un detox, “nos referimos a una desintoxicación o limpieza del cuerpo, que normalmente se logra haciendo cambios en la alimentación para facilitar que nuestro organismo elimine impurezas, residuos y toxinas. Lo que significa que no es una dieta para bajar de peso, como muchos pueden pensar, sino un proceso para ‘desintoxicar’ nuestro cuerpo”.
Para lograrlo, la especialista recomienda seguir nueve pasos para desintoxicar el organismo:
1. Beber agua es la primera medida para eliminar toxinas; ayuda al cuerpo a realizar todas sus funciones correctamente. Se recomienda tomar de dos a tres litros de agua.
9. Ingiere té verde, que es un antioxidante; ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y a prevenir el envejecimiento celular. Además, previene múltiples enfermedades y acelera el metabolismo. l
Bebidas
Los jugos verdes tienen una gran popularidad porque, según los especialistas, ayudan a desintoxicar el cuerpo, además de aportar nutrientes. Esta bebida está cargada de vitaminas y minerales que favorecen el sistema inmunológico, fomentan la regeneración de las células y limpian el organismo. Puedes preparar uno de piña, espinacas y apio; uno de lechuga y kiwi; o uno de manzana, pepino y apio.
POR TU FAMILIA Acción de gracias
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
“Cayó sobre su rostro a los pies de Jesús, y le dio gracias; y este era samaritano. Jesús le preguntó: “¿No fueron diez los que quedaron limpios? Y los otros nueve, ¿dónde están? ¿No hubo ninguno que regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero?” (Lucas 17:16-18)
Primera semana del 2023, año esperado por todos, en el que la gran mayoría tiene expectativas matizadas de temores, incertidumbres y, lo que es peor aun, desesperanza. Ahora bien, si te haces una introspección, aprovechando este tiempo, y hacerte una especie de reseteo, encontrarás cómo el que recién finaliza permitió en tu vida y tu familia, ver que, no solo saliste adelante, sino cuántas cosas necesitas reconocer, razón por la cual debes estar agradecido(a).
He querido traerles esta cita bíblica con la cual iniciamos, ya que, como segura de que solo en este libro tenemos la verdad absoluta aún muchos quieran negarlo, a través de esta tenemos el ejemplo de once leprosos que fueron sanados y sólo uno volvió a dar gracias a Jesús por la recuperación de su salud. No dejó el Señor pasar por alto este detalle preguntando que dónde estaban los demás. Mediante este evento, podemos ver como si los seres humanos carecieren de la capacidad de agradecer, tanto lo pequeño, como las cosas extraordinarias de esta experiencia. Una aparente amnesia de lo recibido.
Agradecer conlleva un poder tan grande, donde el único que sale ganando es el que desarrolla este sentimiento. La gratitud te permite cambiar dificultades en oportunidades, problemas en soluciones, cuando en ocasiones pierdes algo, al dar un vistazo hacia atrás, agradeces eso que era negativo y lo conviertes en una enseñanza a través de la cual puedes ayudar a otros.
Como exhortación para este nuevo año, pretendo despertarles dicho sentimiento, que te permitirá empezar un listado de acción de gracias, por ejemplo: tu trabajo, el jefe que te ha tocado, tu familia, aquellos amigos que posiblemente nunca te has parado a ver cómo les necesitas, por todo el que te sirve aun en la posición más simple que puedas creer, haber podido estar de pie con la capacidad de comer, ver, escuchar, palpar y, lo que es mayor aun, tener a alguien a quien amar. Los que tienen hijos, regalo hermoso, ¿han visto si les están dejando el legado de las consecuencias positivas que deja ser agradecido? Y, lo de más importancia, ¿agradeces a Dios con todo y en todo tiempo por el don de la vida, la salud y todo lo señalado antes, que realmente viene de Él? l
G. 20 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Anna Eleanor Roosevelt EX PRIMERA
“NADIE TE PUEDE HACER SENTIR INFERIOR SIN TU CONSENTIMIENTO”.
Después de comer y beber en exceso, las personas suelen buscar alternativas de desintoxicación
La hidratación es el primer paso para liberar el organismo de toxinas. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Festival de Cine Global cumple 15 años
CINE. Será del 22 al 28 de enero, en Palacio del Cine, en honor a Claudio Chea y dedicado a la cultura andaluza.
La XV edición del Festival de Cine Global Dominicano, se realizará a finales de mes, tendrá como sede las salas del Palacio de Cine del Blue Mall y las instalaciones del Hotel Intercontinental para los encuentros, conferencias, ponencias y otros eventos del más importante festival de cine dominicano.
Según pudo conocer elCaribe, la película de apertura será “Modelo 77”, un filme español, con siete nominaciones a los premios Goya, incluida la de Mejor Película.
El filme solamente se ha mostrado en España y en el Festival de San Sebastián. Será pues el estreno internacional del largometraje basado en hechos reales.
Esto se hace posible gracias a la autorización de VIX+.
Claudio Chea homenajeado
El fallecido cineasta dominicano Claudio Chea será honrado en el festival especializado en óperas primas.
Por primera vez se realizará bajo el nombre de Premio Claudio Chea, el concurso de ópera prima cortometrajes. “Se va a quedar institucionalizado con ese nombre”, dijo una fuente de la producción del festival.
Los inicios de Chea en el cine fueron como primer asistente de la la dirección fotográfica de la película “Order to Kill” (1972) dirigida por José Maeso. En 1974 fue asistente de cámara de Gordon Willis para la película El Padrino (The Godfather II), dirigida por Francis Ford
PELÍCULA DE APERTURA
Datos técnicos del filme
Título del filme: Modelo 77 Género: Thriller /drama carcelario Duración: 25 minutos País: España Año: 2022
Director: Alberto Rodríguez Guion: Rafael Cobos y A. Rodríguez Fotografía: Alex Catalán
Protagonistas: Miguel Herrán Javier Gutiérrez
Fernando Tejero
Sinopsis: Manuel Guerra enfrenta de 10 a 20 años por desfalco. Para lograr un indulto para este castigo desproporcionado, Manuel se une a un grupo de presos que organiza exigencia de amnistía.
Coppola, específicamente para las escenas rodadas en República Dominicana.
Gente de Andalucía
Al festival viajará una comitiva de Andalucía, compuesta por los directores de los festivales de cine de Huelva, Manuel H. Martín; el de Málaga, Juan Antonio Vigar; y el director del certamen de Sevilla, José Luis Cienfuegos.
Se espera una representación de obras cinematográficas de esa zona geográfica española, que tanto influyó en la conformación de la cultura dominicana.
También deberán asistir, por derecho propio, representantes del arte flamenco que residen en República Dominicana como Buika, Diego El Cigala y Pitingo, el rey de la soulería.
Igualmente hay nombres que se conocerán próximamente, entre ellos algunos de suma relevancia.
En el Festival de Cine Global Dominicano se podrán ver 110 filmes, entre largometrajes y cortometrajes.
Con Eva Cebrián, quien seguro viajará al evento, se estrena el teaser de La ternura, película protagonizada por Emma Suárez, rodada en Gran canarias y en Playa Cosón (Samaná), una coproducción hispano-dominicana, que cuenta con distribución de Universal, de España.
Se trata de la primera película después de la firma de coproducción entre los países.
Lo coloquial
Un aspecto de suma importancia en el festival la dedicada a los eventos paralelos. Está previsto que en el marco del festival se realice el Encuentro de la Federación Internacional de Escuelas de Cine, que entregarán el premio Feisal, durante los días 27, 28 y 29 de enero.
También se realizarán encuentros de coproducción con Europa y República Dominicana, en coordinación con DGCine.
Cinuca: Cinematheque Numérique de la Caraïbe, tratará el tema de archivos fílmicos y cinematecas en el Caribe.
Y se presentará por primera vez Cinando en República Dominicana. Lo hará Jerome Paillard, exjefe del Marché du Fims de Cannes, quien viene especialmente a eso. l ALFONSO QUIÑONES
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
El celular de Bad Bunny
M
i dueño se llama Benito dice que él es el Conejo Malo. Lo jura. Aunque a veces se pone más triste que un pingüino abandonado. No sé por qué.
Él hace lo que le da la gana. Lo dijo en una de esas cosas que él llama canción. Que yo dudo que lo sean porque ¡nunca he oído a nadie cantar peor que él! Parece que se tragó un micrófono.
Siempre anda comiéndose el mundo. Antes no era así. El hijo de Tito y de Lizaurie era un chico bueno que cantaba en la iglesia, dicen.
Hace como tres días le arrebató el celular a una joven que quería hacerse un selfie con él, y lo tiró al agua. ¡Porque le dio la gana! Él es así, se molesta por nada desde que es famoso.
Benito escribió con mis propias letras: “La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo a conocerme, siempre recibirá mi atención y mi respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara, lo consideraré como lo que es, una falta de respeto, y así mismo lo trataré yo”.
Imagino cuánto habrá decepcionado a esa muchacha que se acercó con su celular... Pero eso a él parece no importarle. Cree que la fama es para siempre y que siempre va a estar allá arriba.
Benito cree que él está por encima de lo humano y lo divino.
Farruko ha comprendido muy bien esto de la fama: “Ahora que toy de afuerita veo la fama haciendo de las suyas con los panas míos. Dios los cuide mano, en mis oraciones los pondré. Unos aborrecíos, otros haciendo lo que sea por no dejarla caer. Ta cabrón mano. No nos damos cuenta dónde tamos metidos, hasta que lo ves de afuera”.
Y también escribió y Benito lo leyó: “El que no te bien agarrao emocional y espiritualmente la sobre aceptación (fama) tuesta, chifla y j... a los artistas. Son seres humanos también y los artistas caemos en ese juego creyendo que esa aceptación es real y pa siempre. Por eso muchos terminan en depre o quitándose la vida, cuando el público le dice fo”.
Pero por favor, no le digan que yo les dije estas cosas. ¡De pronto le da un ataque de belleza, se despeluca y me da una mandá pal mar, que no sirvo para nada más! l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 G. 21
Una
de las escenas del filme Modelo 77. F.E.
A Q M
Afiche del festival. F.E.
SOCIALES
Banreservas ofrece coctel en honor a clientes
FESTEJO. El Banco de Reservas ofreció un coctel para celebrar sus buenas relaciones de negocios con sus clientes corporativos de la zona metropolitana de Santo Domingo y de las regiones sur y este del país.
Ysidro García, subadministrador de Negocios de Banreservas en representación de Samuel Pereyra, administrador general, dio apertura a la actividad, en la cual resaltó los hitos históricos y la innovación de la institución financiera.
Según García, el banco se encuentra inmerso en un profundo proceso de transformación digital, y una prueba de ello es la puesta en servicio de la primera oficina dual en Santo Domingo, que combina la calidez del trato personal de sus gestores de negocios con la agilidad y el dinamismo de sus soluciones digitales.
“El mayor de los premios es la fidelidad, confianza y lealtad que los clientes, dignamente representados por ustedes que depositan en nosotros cada día factores indispensables que afianzan y brindan consistencia a los demás”, destacó García.
El ejecutivo sostuvo que Banreservas está interesado en servir cada vez mejor a su cartera de clientes, apoyar a sus empresas y actividades productivas y ser “fieles amigos como lo han sido por más de 81 años, a todo lo largo y ancho de la geografía nacional”. l elCaribe
Adocose realiza séptima entrega de premios 2022
CONDECORACIÓN. Con una ceremonia, la directiva de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) realizó la séptima entrega de los “Premios a la Excelencia 2022”.
Zaide Alba Cavagliano, presidenta de la asociación, luego de agradecer la presencia de los invitados, reconoció de manera especial a Carlos Ros y a Alexandra Izquierdo como pasados presidentes de Adocose, así como a Luis F. Vásquez por sus aportes al sector asegurador.
También, a la Superintendente de Seguros Josefa Castillo, por sus continuas gestiones para la colocación en la agenda nacional del sector seguros y su respaldo a un crecimiento sostenible.
Richard Ros, líder de la comisión Premios a la Excelencia expresó: “Los Premios Adocose nacen con el interés de lograr avances en la gestión del mercado de seguros dominicano, para implementar un sistema que reconozca y promueva la excelencia en el servicio de seguros en las aseguradoras y administradoras de riesgos de salud”.
De igual forma indicó que con estos premios se busca reconocer el esfuerzo por la mejora continua en la gestión de los servicios de seguros y se orienta a la visión de elevar el mercado de seguros dominicano al nivel de los estándares de clase mundial. l elCaribe
Palladium
Hotel
premia a cuentas “Top Producers”
HONOR. Palladium Hotel Group celebró un año de éxito con representantes de agencias de viajes y cuentas corporativas, a quienes reconoció su confianza durante estos 12 meses a través del premio “Top Producers”.
En el marco de un encuentro con personajes del cuento “Alicia en el país de las maravillas”, y dinámicas actividades que permiten la integración a ambos grupos, se premió a los de mayor
aporte de sus aliados. “Estamos emocionados de que podamos compartir nuestras principales cuentas una vez más entre amigos, al estilo de Palladium Hotel Group”, resaltó Marjorie Rijo, gerente de Ventas del complejo hotelero.
De igual forma, Patricia Pérez, gerente de Ventas del Dominican Fiesta Hotel & Casino agradeció “en nombre de todo el equipo comercial y de operaciones del grupo la confianza depositada cada año, también por la fidelidad de cada uno de ustedes con nuestra marca”.
La ejecutiva resaltó el desempeño de sus cuentas principales en el crecimiento de sus propiedades en Punta Cana y Santo Domingo, y consideró propicia la actividad para recordar la propuesta de valor del grupo y compartir con los clientes la llegada del 2023. l elCaribe
Pernod Ricard lanza experiencia House of Brands
EMPRESA. Pernod Ricard abrió su “House of Brands (HOB)”, un lugar enfocado en whiskies y ginebras
y vía reservas, además contamos con planes corporativos para las empresas que deseen invitar a sus colaboradores y clientes”, explicó Helena Dionisio, Country Manager en el país de Pernod Ricard.
Según la ejecutiva, de esta manera los visitantes contarán con una experiencia memorable que resaltará el espíritu de convivialidad en los corazones de las personas que disfrutan de este estilo de ambiente y regocijo de compartir en un entorno responsable.
Con esta modalidad, que además permite obtener la compra de sus productos con un valor agregado, la empresa presentó su agenda de actividades hasta el mes de febrero de 2023.
“Las experiencias son por invitación
Helena Dionisio manifestó que “esta iniciativa nace como parte de la celebración de los 20 años de Pernod Ricard “en esta hermosa y cálida República Dominicana, cuyo objetivo es poder ofrecerles experiencias únicas y memorables junto a nuestras marcas y a la vez agradecer a nuestros clientes, aliados y colaboradores su fidelidad”. l elCaribe
G. 22 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
que brindará a los clientes la oportunidad de vivir experiencias únicas entre amantes de la convivialidad.
Francisco Elías, Sandra Rodríguez, Ysidro García y Ramón Leopoldo Pimentel. F. E.
Marjorie Rijo, Leandro Tajes, Zoe Lara, Iván Galarza Prieto y Marta de Lara junto a los personajes del cuento “Alicia en el país de las maravillas”. FUENTE EXTERNA
Ricardo Rizek, Richard Ros, Zaide Alba Cavagliano, Nicole Toribio, Carlos Flores y Franklin Glass. FUENTE EXTERNA
Dashiel Durán, Helena Dionisio, Franchesca Ortiz y Dominic Boon. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 23
BÉISBOL
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Zion Williamson,
baja al menos tres semanas
El alero de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, fue diagnosticado con una distensión en el tendón de la corva derecho, anunció ayer el equipo. El equipo dijo que Williamson será reevaluado en tres semanas. Willamson se lesionó al final del tercer cuarto el lunes por la noche en una derrota ante los Philadephia 76ers. Después de recuperar un rebote de un fallo de Joel Embiid, Williamson llevó la pelota hacia la cancha. Tan pronto como cruzó la línea de media cancha, pareció sentir algo en el tendón de la corva derecha. Williamson regateó hasta la esquina y le entregó el balón a su compañero de equipo Dyson Daniels mientras se agarraba la pierna derecha. Después de un tiro fallido, el pívot de los Pelicans, Jonas Valanciunas, cometió una falta contra Tyrese Maxey de Sixers en una bandeja de contraataque y Williamson se retiró del juego con 24.1 restantes en el tercer cuarto. Williamson se sometió a una resonancia magnética el martes una vez que el equipo regresó a New Orleans para saber el alcance de la lesión. (ESPN.com)
Licey y GC se imponen y regresan al primer lugar
esta vez 8-5, dos por imparable de Rojas Jr. con las bases llenas, otra por toque por primera de Pablo Reyes y una cuarta por sencillo de Jesús Sucre.
El mejor a la ofensiva del equipo oriental fue el debutante venezolano Ramón Flores, que le dio ventaja a su equipo con un cuadrangular como bateador emergente.
La victoria correspondió al relevista Jean Carlos Mejía (1-0), que lanzó el octavo de una vuelta (el jonrón de Flores). Perdió el relevista Gerson Bautista (0-1) al permitir tres carreras, con un hit y tres boletos. Jairo Asencio retiró a los tres que enfrentó en el noveno para anotarse el salvamento.
Blanquada cibaeña
En Santiago, Pedro Fernández y tres relevistas se combinaron para permitir un solo imparable por parte de los bates de las Águilas Cibaeñas para blanquearlas 5-0.
Yamaico Navarro comandó el ataque ofensivo de los Gigantes al batear cuadrangular y sencillo con cuatro carreras remolcadas.
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Por tercera ocasión en la serie semifinal se produce otro cuádruple empate en el primer lugar, tras victorias de los Tigres del Licey y Gigantes del Cibao ante las Estrellas Orientales y Águilas Cibaeñas 8-5 y 5-0 en los Estadios Quisqueya Juan Marichal y Cibao de Santiago, respectivamente.
La primera ocasión que los cuatro equipos que están accionando en el Todos contra Todos figuraron en la cima, con marca de 1-1, fue el miércoles 21 de diciembre pasado.
En ese entonces, el Licey superó 7-4
a las Estrellas, y las Águilas 8-0 a los Gigantes. Luego, el 29 de ese mismo mes, se produjo otro cuádruple empate, esta vez con récord de 3-3. Águilas y Estrellas salieron airosas ante Licey y Gigantes con marcador 3-0 y 10-5, respectivamente.
Ahora los cuatro combinados registran foja de 5-5 cuando restan ocho partidos del calendario del Round Robin del torneo de béisbol otoño-invernal 20222023, dedicado a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta.
En la Capital Mel Rojas Jr. encabezó un rally de cuatro carreras en la octava entrada para que los Tigres quebraran una racha de dos derrotas al hilo.
Con el partido 5-4 a favor de las Estrellas, los Tigres viraron el marcador,
El único hit que conectaron las Águilas fue de Jonathan Villar en el segundo episodio ante Fernández (1-0), quien lanzó seis entradas de dos boletos y tres ponches. Fue secundado por José Leclerc (1.0), Jeurys Familia (1.0) y Fernando Rodney (1.0).
En cambio el revés fue para Carlos Hernández (1-1), con labor monticular de cinco episodios de seis imparables, dos carreras, una transferencia y dos bateadores abanicados. Fue relevado por Emailin Montilla (1.0), Jared Wilson (0.2), Darío Álvarez (0.1) y Wendolyn Bautista (2.0).
Los Gigantes le pusieron número a la casa en la apertura de la tercera entrada por sencillo por el jardín central de Yamaico Navarro productor de dos carreras.
En el séptimo episodio, el conjunto
24 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva Zion Williamson. FE
El triunfo ante las Estrellas y las Águilas, anoche, provocó el tercer cuádruple empate del Todos contra Todos
Mel Rojas Jr. disparó, con las bases llenas, un imparable productor de dos carreras para darle ventaja al Licey en la octava entrada. FE
Díaz 1B 4 1 3 2 1 1 .419
Candelario 3B 3 1 3 0 1 0 .474
Núñez BD 3 0 0 0 0 2 .067
Cano 2B 4 0 0 0 0 0 .231
Santana RF 2 0 2 2 1 0 .375
Pache CF 4 0 0 0 0 3 .235
Graterol C 4 0 1 0 0 1 .200
Flores PR/RF 1 1 1 1 0 0 1.000
Pimentel PH/BD 1 0 0 0 0 1 .200
TOTALES 35 5 12 5 4 13
LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 1 1 0 0 1 .286 R. Mauricio SS/3B 3 3 3 1 1 0 .302 J. Alfaro BD 3 1 3 1 0 0 .394 R. Hernández 1B 3 1 1 1 1 1 .226 M. Rojas Jr. RF/LF 3 1 1 2 1 2 .333 P. Reyes LF 4 0 1 1 0 2 .194 D. Lugo 3B 3 0 0 0 0 1 .182
J. Sucre C 4 0 2 1 0 0 .500
S. Alcántara 2B 3 0 0 0 0 2 .167
M. De León D/SS 0 0 0 0 0 0 .200
J. Barley PR/BD 0 1 0 0 0 0 .000
L. Barrera PH/3B 1 0 0 0 0 1 .056
J.Bonifacio PR/1B/RF 0 0 0 0 0 0 .125
TOTALES 31 8 12 7 3 10
EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 400 000 010 5 12 0 LICEY 100 102 04X 8 12 0
SUMARIO: ERRORES: D. Lugo en el 1ro, QUEDADOS EN BASES: Estrellas (7), Licey (3) JONRONES: R. Flores 1 (1) en el 8vo DOBLES: D. Santana 1 (2) en el 1ro, R. Mauricio 2 (3) en el 1ro y 4to COGIDO
ROBANDO: L. Díaz en el 3ro, DOBLES JUGADAS: Estrellas (1) en el 4to, Licey (2) en el 4to y 5to WILD: T. Peterson en el 6to PASSE BALL: J. Sucre en el 1ro GOLPEADOS: J. Alfaro por G. Bautista en el 8vo
ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. D. Robles 3.2 6 2 2 1 4 4.85 R. Mendez 0.1 0 0 0 0 1 9.00 E. De Jesus 1.1 2 2 2 0 3 2.70 T. Peterson 0.2 1
Padres niegan permiso a Juan Soto para jugar con el
Licey
DECISIÓN. La ilusión de ver a Juan Soto jugando en la pelota invernal llega a su final con la información ofrecida por los Tigres del Licey ayer de que los Padres de San Diego negaron el permiso para que el jardinero jugara en el Round Robin 2022-2023.
“Hemos estado en conversaciones constantes con Juan Soto, él ha tenido una actitud positiva con respecto a la intención de uniformarse con nosotros. Pero su organización tenía la última palabra y al final decidió que lo mejor para el jugador era no permitirle jugar en el invierno”, declaró Audo Vicente a través de un comunicado del club dominicano.
En las últimas semanas se había evidenciado un acercamiento entre la gerencia del Club Atlético Licey y Juan Soto, lo que había propiciado un ambiente idóneo para que la estrella de Grandes Ligas se pusiera el uniforme y jugara por primera vez en su carrera profesional en suelo dominicano.
Además en múltiples ocasiones el gerente general Audo Vicente manifestó su optimismo sobre la entrada a juego de Soto aunque siempre aclaró que los Padres de San Diego tenían la última palabra al respecto.
También el mismo Soto declaró en el pasado mes de diciembre que tenía toda la intención de jugar pero puntualizó que para ello debía recibir el visto bueno de su organización y ponerse al 100% en su estado físico.
El comunicado emitido por los Tigres declara que como organización hicieron “todo lo humanamente posible para conseguir dicho permiso, pero que es algo que escapa de los dominios del departamento que dirige” y añadieron que Soto cuenta con autorización para participar en el Clásico Mundial de Béisbol que se celebrará en marzo de 2023.
Juan Soto fue escogido por los Tigres del Licey en la primera ronda durante el Draft de Novatos 2017 de Lidom y hasta el momento no ha tenido la oportunidad de debutar en la pelota invernal dominicana. l ESPN.COM
Rafael Devers evitó el arbitraje; firmó por un año y US$17.5 millones
ACUERDO. Los Medias Rojas llegaron a un acuerdo con el antesalista dominicano Rafael Devers para el 2023, según anunció ayer el club.
Devers, de 26 años, está listo para llegar a la agencia libre este invierno, pero después de perder a las estrellas locales Mookie Betts a través de un intercambio y a Xander Bogaerts a través de la agencia libre, los Medias Rojas están motivados para llegar a un acuerdo que mantendría al dominicano con el uniforme de Boston hasta los 30 años.
El dos veces integrante del Juego de Estrellas bateó .295/.358/.521 con 27 jonrones y 88 carreras impulsadas para los Medias Rojas el año pasado.
Durante sus primeras seis temporadas, ha bateado .283/.342/.512 con 139 jonrones y 455 carreras impulsadas.
La temporada baja ocupada de Boston ha visto una rotación significativa, con Bogaerts y el derecho Nathan Eovaldi que sale y el jardinero Masataka Yoshida, el jugador de cuadro Justin Turner, el abridor Corey Kluber y los relevistas Kenley Jansen, Chris Martin y Joely Rodríguez que firman.
Los Medias Rojas terminaron en el último lugar de la División Este de la Liga Americana en 2022, y la desilusión de la base de fanáticos llevó al abucheo del propietario John Henry en el Clásico de Invierno, que se llevó a cabo en el Fenway Park el pasado lunes.
Los Medias Rojas y Devers han estado muy separados en conversaciones previas sobre una extensión, según las fuentes, aunque llegar a un acuerdo para evitar el último año de arbitraje de Devers es una señal de que las partes continúan hablando.
Juan Soto declaró en el pasado mes que tenía toda la intención de jugar. FE
Luego de una temporada baja de gastos masivos, el caso del antesalista nativo de la Sánchez por un contrato de más de 300 millones de dólares solo se ha envalentonado, y la presión sobre los Medias Rojas para que no pierdan a otro jugador tipo franquicia le da una influencia significativa en las negociaciones. l
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 D. 25 GIGANTES ÁGUILAS 5 0 ESTADIO CIBAO GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. E. González SS 4 1 1 1 0 0 .308 H. Alberto 3B 5 2 2 0 0 0 .273 Y. Navarro LF 5 1 4 4 0 0 .375 K. Gutiérrez 1B 3 0 0 0 1 1 .167 J. Francisco BD 3 0 0 0 1 0 .000 I. Castillo 2B 4 0 0 0 0 2 .077 M. Sierra RF 3 0 1 0 1 1 .231 W. Rivas C 4 0 0 0 0 0 .148 L. Liberato CF 4 1 1 0 0 0 .321 TOTALES 35 5 9 5 3 4 ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 4 0 0 0 0 0 .325 Y. Muñoz 1B 4 0 0 0 0 0 .222 A. Tavarez RF 3 0 0 0 0 2 .375 Z. Almonte LF 3 0 0 0 0 0 .278 Y. Céspedes BD 3 0 0 0 0 1 .250 J. Camargo 3B 2 0 0 0 1 0 .156 J. Villar 2B 3 0 1 0 0 1 .300 J. Lagares CF 3 0 0 0 0 2 .152 B. Sullivan C 2 0 0 0 1 0 .333 TOTALES 26 0 1 0 2 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E GIGANTES 002 000 300 5 9 0 ÁGUILAS 000 000 000 0 1 2 SUMARIO: ERRORES: J. Lagares en el 1ro, G. Perdomo en el 9no QUEDADOS EN BASES: Gigantes (7), Águilas (2) JONRONES: Y. Navarro 1 (2) en el 7mo TRIPLE: L. Liberato 1 (3) en el 7mo DOBLES: Y. Navarro 1 (3) en el 1ro, H. Alberto 1 (1) en el 3ro, M. Sierra 1 (1) en el 4to ELEVADO DE SACRIFICIO: E. González en el 7mo DOBLES JUGADAS: Gigantes (0), Águilas (1) en el 6to GIGANTES IL H C CL BB P EFE. P. Fernández G(1-0) 6.0 1 0 0 2 3 1.26 J. Leclerc 1.0 0 0 0 0 2 0.00 J. Familia 1.0 0 0 0 0 1 0.00 F. Rodney 1.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 9.0 1 0 0 2 6 ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. C. Hernández P(1-1) 5.0 6 2 2 1 2 1.80 E. Montilla 1.0 0 0 0 1 1 0.00 J. Wilson 0.2 3 3 3 1 0 40.48 D. Álvarez 0.1 0 0 0 0 0 13.50 W. Bautista 2.0 0 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 9 5 5 3 4 Hora del primer pitcheo: 7:44 PM Hora del último pitcheo: 10:32 PM Tiempo de juego: 2 horas y 48 minutos. LICEY ESTRELLAS 8 5 ESTADIO QUISQUEYA ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. G. Núñez SS 5 1 2 0 0 2 .297 J. Lake LF 4 1 0 0 1 3 .136 L.
J.
R.
R.
D.
C.
J.
R.
S.
0 0 0 1 3.00 W. Obispo 1.0 0 0 0 0 0 0.00 G. Bautista P(1-1) 0.1 0 3 3 2 0 11.25 R. Blanco 0.2 3 1 1 0 1 0.00 TOTALES 8.0 12 8 8 3 10 LICEY IL H C CL BB P EFE. S. Moyers 4.0 7 4 4 3 5 3.21 A. Severino 1.0 2 0 0 0 0 0.00 A. Abreu 2.0 2 0 0 1 4 0.00 JC. Mejía G(1-0) 1.0 1 1 1 0 2 1.80 J. Asencio (S-4) 1.0 0 0 0 0 2 0.00 TOTALES 9.0 12 5 5 4 13 Hora del primer pitcheo: 7:20 PM Hora del último pitcheo: 11:19 PM Tiempo de juego: 3 horas y 59 minutos. Se espera que Boston y Devers continúen negociando un extensión a largo plazo. FE
ESPN.COM
POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ESTRELLAS 10 5-5 .500 -- 2-2 2-4 P-1 ÁGUILAS 10 5-5 .500 -- 3-2 2-3 P-1 GIGANTES 10 5-5 .500 -- 2-3 2-3 G-1 LICEY 10 5-5 .500 -- 3-3 2-2 G-1 JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Gigantes Vs Estrellas Jorge Martínez (0-2) Phillips Valdez (0-1) Estadio Cibao 7:30 P.M. Licey Vs Águilas Indeciso (-) Yunesky Maya (1-0) francomacorisano volvió al ataque, esta vez con tres carreras más, una por eleva-
sacrificio
González
do de
de Erik
y otras dos por cuadrangular de Navarro. l
OLIMPISMO
Bautista anuncia plan estratégico próximos cuatro años del COD
ANUNCIO. El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), ingeniero Garibaldy Bautista, manifestó que el comité ejecutivo que preside aprobó la creación de un plan estratégico para los próximos cuatro años.
Bautista indicó que el plan estratégico tiene como finalidad hacer del Comité Olímpico Dominicano un organismo más eficiente, ético y diferente.
“Ya la aprobamos en el comité ejecutivo. En los próximos días estaremos preparando el plan estratégico de estos cuatro años de la gestión que vamos a tener al frente del COD”, aseguró el ingeniero Bautista.
El presidente del COD dijo que, para la elaboración del proyecto, se tendrá la asesoría de dirigentes capacitados de nivel internacional y nacional.
Explicó que, cuando la propuesta esté lista, será analizada por los miembros del comité ejecutivo y luego será presentada a la asamblea de federaciones “porque entendemos que llegó el momento de que el movimiento se actualice”.
El alto dirigente olímpico insistió en que llegó el momento de actualizar algunas cosas, mejorar otras y fortalecer las que se han estado haciendo correctamente.
“Por primera vez se preparará un plan estratégico para el COD”, agregó.
Bautista recordó que el Comité Olímpico había estado dirigido por dos grandes líderes deportivos por largos períodos, como el doctor José Joaquín Puello Herrera, quien permaneció al frente del organismo por 22 años, y el licenciado Luis Mejía Oviedo, quien estuvo cerca de 20 años.
Bautista aseguró que la intención de los miembros de la nueva administración del COD es provocar la unidad del movimiento completo, de las 39 federaciones, y “trabajar unidos para llevar este comité olímpico a lo que debe ser, a una familia del deporte”. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 D. 27
Ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano. FE
Los
le
El exfutbolista brasileño Edson
Arantes do Nascimento “Pelé”, fallecido el jueves pasado a los 82 años, fue enterrado ayer en el Memorial Necrópolis Ecuménica de Santos, en una ceremonia reservada solo a familiares y a sus amigos próximos.
“O Rei” recibió sepultura después de un multitudinario cortejo fúnebre por las calles de Santos, la ciudad del litoral de Sao Paulo donde completó la mayor parte de su carrera deportiva y se transfor-
mó en un ícono de talla mundial.
El antiguo delantero de la Canarinha, el único en ganar tres mundiales como jugador, descansa en el primer piso de este cementerio vertical con aspecto de un bloque de apartamentos de playa, considerado el más alto del mundo.
A la entrada del espacio donde se encuentran sus restos mortales, que fueron embalsamados, hay dos estatuas doradas de Pelé, idénticas, en las que aparece vestido de corto, de bra-
zos cruzados, sonriente y con la pierna derecha sobre una pelota.
Fuentes del centro señalaron a EFE que la previsión es que el mausoleo se abra al público próximamente.
Miles de personas ocuparon este martes las calles de Santos para dar el último adiós a su mayor ídolo, que murió el pasado 29 de diciembre en un hospital privado de Sao Paulo por daños derivados del cáncer de colon que sufría desde 2021.
Antes, tuvo lugar un velatorio de un
día sobre el césped del estadio Vila Belmiro, la casa del Santos, adonde acudieron 230.000 personas, según informó el club albinegro.
Hasta allí se acercaron diversas autoridades, entre ellas el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien rindió homenaje a Pelé en Vila Belmiro, el estadio donde jugó como local durante la mayor parte de su carrera.
También estuvo presente el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. l
MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,035
F.E. El cortejo con el féretro de Edson Arantes do Nascimento llegó la tarde de ayer al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica de la ciudad de Santos
FOTO:
brasileños
adiós
dieron el último
a su rey Pelé
EFE
Miércoles 4 D Miercoles 4 De enero De 2023
LEGALES
legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2018, Placa K1670082, Chasis MD2A76AY0JWM46052, a nombre de ALBIERYS ALBERTO ABREU MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2019, placa K2132392, chasis LC6PAGA15K0000036, a nombre de BREIDY GERALDY LOPEZ ENCARNACION
PERDIDA DE PLACA No. A702415, Automóvil Privado KIA, modelo LOTZE, color blanco, año 2010, chasis KNAGH415BAA443937, a nombre de ANSELMO VAZQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A925139, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA, color blanco, año 2015, chasis LA300S1307028, a nombre de DESYRE MALDONADO ANDUJAR.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A140527, Chasis JHMEG86200123048, Marca HONDA, Modelo EG682SPR,Color PLATEADO, AñO 1993,a nombre de TEOFILA MINERVA RODRIGUEZ HERRERA DE G, Ced. 03102183096
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ5021XXYF, Color BLANCO, Año 2011, Placa L290581, Chasis LGK132K76B9900443, a nombre de WANDA XIOMARA MATOS ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A029538, Chasis 4T1BE32K25U383879, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, AñO 2005, Color NEGRO, a nombre de NELSON RAMON MEZON SANDOVAL, Ced. 07300026163
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, placa A889315, color gris, año 2016, chasis 19XFC2F53GE216507, a nombre de JUAN CARLOS RAMOS JAVIER.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJA, Modelo CT-100, Color NEGRO, Año 2017, Placa K0782553, Chasis MD2A18AZ0HWC34223, a nombre de MIGUEL ANGEL MONTE DE OCA REYES.
PERDIDA DE PLACA No. L127012, Veh. CARGA DAIHATSU, Color AZUL, Año 1998, Chasis S82P043042, a nombre de LUIS RAMON ACEVEDO MARIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 125 ES, Color NEGRO, Año 2020, Placa K2041448, Chasis MD2A76BY2LWH48155, a nombre de VICENTE SUAREZ NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HONDA modelo ACCORD, color blanco, año 1990, placa A041812, chasis JH4DB1664LS025973, a nombre de ROEL TAVERA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color AZUL, Año 2009, Placa A626224, Chasis KGC100239598, a nombre de YANELI CRISTINA MALENA CANDELARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0667663, Motocicleta LIFAN, modelo CG 150, Chasis LF3PCK502FB010988, Color Negro, Año 2015, a nombre de JOHAN MANUEL CAMINERO LA HOZ..
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color gris, Año 2004, Placa A459575, Chasis 2T1BR32E04C230951, a nombre de HILDA MARIA ROSARIO GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1858966, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ 150, año 2018, color NEGRO/GRIS, Chasis No. LZRG0F1A8J1861592, a nombre de LUIS ALEXIS SAINBERT GUERRA, CED. . No. 402-0922391-2
PERDIDA DE PLACA No. A984946, Automóvil privado KIA, modelo OPTIMA LX, color negro, año 2017, chasis 5XXGT4L33HGT4L33HG125152, a nombre de PAREDES CEBALLOS AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP,Placa G377858, Chasis 5J6RM4H31DL022038, Marca HONDA. Modelo CRV-LX 4X4, Color BLANCO, AñO 2013, a nombre de MARIA TERESA ESPINAL DE ESPINAL, Ced. 03101113169
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L087957, Chasis JT4RN50R3J5151844, Marca TOYOTA, Modelo RN50L-LRA,Color NEGRO, AñO 1988,a nombre de VICTOR ANTONIO NUÑEZ MARTINEZ, Ced. 00101057131
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Color GRIS, Año 2000, Placa A506413, Chasis CK2A0103586 , a nombre de PLINIO BIENVENIDO PIMENTEL MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo GR120L-GKAGK, año 2006, color PLATEADO, Placa No. G137444, Chasis No. JTEZU14R308057347, a nombre de ANDREA CHIAVACCI, CED. No. 2260004968-2.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, Honda, CR-V LX 4X2, 2010, AZUL, Placa G345984, Chasis 5J6RE3H32AL037800, Prop Dolores Reyes Veloz.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color NEGRO, Año 2007, Placa G551120, Chasis JTEBU14R278087581, a nombre de NICOLE MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SPORTAGE, color rojo, año 2001, placa G152603, chasis KNDJBB723X15053677, a nombre de a nombre de PABLO PADILLA CORNIEL.
PERDIDA DE PLACA No.K0507010, Motocicleta X-1000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL15P106FHA44584, a nombre de DAHUARES ALCANTARA MATEO.
PERDIDADE PLACA No.K1887936, Motocicleta TAURO, color AZUL, año 2018, chasis LJCPAGLFXJ1002003, a nombre de MIGUEL ANGEL GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. N306710, Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB, Color VERDE, Año 1993, Chasis C509269388, a nombre de DARY ELIZABETH MARTINEZ ZABALA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo R5 200, Color NEGRO, Año 2016, Placa K2044300, Chasis LGVSMP10XGZ423013, a nombre de MIGUEL PEREZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, mdoelo AX100, color blanco, año 2014, placa K0008245, chasis LJCPAGLH2E1000320, a nombre de SEMELY REYES PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la Motocicleta, Yamaha, JOG 50, 1994, Azul, Placa K1125323, Chasis SA243316869, Prop. Felix Alejandro Abreu.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER, Color blanco, Año 2017, Placa G379114, Chasis JTEBU4JR005364161, a nombre de ISAIAS SANTANA POPA.
PERDIDA DE PLACA No. K1660914, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2015, Chasis TARPCM509FC000276, a nombre de TOMAS ROSARIO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color BLANCO, Año 1991, Placa A195442, Chasis IHGCB7658MA150572 , a nombre de JOSE DE JESUS BUENO TAVERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 2017, Placa A957972, Chasis 5YFBURHE7HP572394, a nombre de BEST DEAL AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K1769977, Motocicleta Z3000, color rojo, año 2019, chasis LBEJLX14TKA120627, a nombre de CARLOS SANCHEZ JIMENEZ
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHEVROLET, Modelo ASTRO,, Color rojo, Año 2000, Placa I032470, Chasis 1GNDM19W64B139897, a nombre de ROMY RAFAEL MARTIN GUZMAN BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. K0590167, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2010, cahssi LC6PAGA17A0835831, a nombre de JEISON CORDERO JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L454616, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA TRD OFFEROAD 4X4, color gris, año 2019, chasis 3TMCZ5AN6KM237831, a nombre de ROSA ADELA SALVADOR FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0476329, Chasis TARPCK507FC002709, a nombre deTOMAS BELTRE MOTA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color BLANCO, Año 2014, Placa A922435, Chasis NE12011544, a nombre de MARIO LUIS CUEVAS OZORIA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2018 PLACA A979204 CHASIS KMHE341DBJA470109 A NOMBRE DE AMADO ANTONIO ZAPATA CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca HONDA modelo CR-V 4WD año 2006, color GRIS, chasis SHSRD78516U412435, PLACA G222049, propiedad de LUCIANO TAVERAS NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L001343, del vehículo de carga marca GMC, Modelo PICK UP, año 1994, color BLANCO, Chasis No. J8DH6ALU8R3100446, a nombre de GRUPO RAMOS S A, RNC. . No. 1-01-79882-2
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, modelo OPTIMA LX, color negro, año 2017, placa A984946, chasis 5XXGT4L33HGT4L33HG125152, a nombre de PAREDES CEBALLOS AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA S, color gris, año 2009, placa A637137, chasis 1NXBU40E99Z016666, a nombre de ANTONIA DE JESUS CLIME GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, mdoelo 3KJ, oclro negro, año 1994, placa N476310, chasis 3KJ7545806, a nombre de BRAULIO ALEXANDER REYES FERNANDEZ
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca KIA, Modelo PICANTO, año 2005, color PLATEADO, Placa No. A431452, Chasis No. KNABA24335T110443, a nombre de DELFIA TOMASA PAULINO VALDEZ, CED. No. 0260119881-1.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BM, Modelo CG125, Color AZUL, Año 2005, Placa K0004941, Chasis RIVASXYMT05041581, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A.
PERDIDA DE PLACA No.A271473, Automóvil Privado HONDA, color ROJO, año 1988, chasis 1HGED3654JA012972, a nombre de FELIX TOMAS
DELGADO DELGADO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0027180, Chasis LJCPAGLH0CS002367, a nombre de ROSAIRA
VINICIO FORTUNATO.
PERDIDA DE PLACA No. L002616, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1989, Chasis JT4RN93D7K5002880, a nombre de HENRY
MARINO ZAPATA SOTO.
2. elCaribe, Miércoles 4 De enero De 2023
. 3 elCaribe, Miércoles 4 De enero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 4 De enero De 2023 LEGALES