elCaribe

Page 1

El 2023 arrancó con fiestas y expectativas en la población

FINANZAS. La banca múltiple ha asumido como una de las prioridades preservar la integridad del sistema y su protección contra el lavado de activos. P.14

LUNES 2 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,033 / $15.00 Al hablar ante miles de cristianos, durante la concentración de la Batalla de la Fe, que se celebra cada 1 de enero, el pastor Ezequiel Molina se quejó de las autoridades nacionales y locales, así como del Congreso, por considerar que quienes llegan a esos estamentos no cumplen lo que han prometido. En tanto,
Molina hijo,
central, criticó el uso de figuras que son “malos ejemplos”, como modelos para la juventud.
Ezequiel
en el discurso
167 intoxicaciones
consumo
y 31 por ingesta de alimentos CONGREGACIÓN P. 6 Creen rumbo no es promisorio, sino “tétrico” Ven robusto el sistema de prevención de banca de RD
Celebración. Con entusiasmo los dominicanos dieron la bienvenida ayer al año, con la esperanza de que sea para el pueblo venturoso y próspero. P. 4-5 COMICIOS P.8 Año pre electoral obliga a partidos pisar acelerador Con las tres figuras presidenciales definidas, los partidos priorizarán las alianzas y la preselección de candidaturas OBRA P.10 Otro año más sin que SD tenga Palacio de Justicia Las condiciones donde se imparte justicia en una de las plazas más grandes del país son cada vez más precarias. OPERATIVOP.5 COE reporta 10 muertes; ocho eran motociclistas En segundo boletín anuncia
por
de bebidas alcohólicas
En discurso de asunción
rescatar del hambre
33 millones de personas
100
Afirma
compromiso de
de todos
11 LULA AFIRMA ASUME PAÍS ARRUINADO Y REALIDAD ESPANTOSA
promete
a
y de la pobreza a
millones.
que acepta el
hacer de nuevo un Brasil
y para todos. P.
Es una combinación de Covid,
y el virus
(RSV), que está
a
del
SALUD P.7 LA TRIPLEDEMIA, ¿ES UNA AMENAZA REAL PARA DOMINICANA?
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
la influenza
respiratorio sincitial
afectando
países
norte y sur de América. El Ministerio de Salud dice que el RSV aún no ha incidido en el país.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIDEICOMISOS

El cañonazo de Genao

El proyecto de ley que busca regular los fideicomisos públicos seguirá siendo un tema de intenso debate, y prueba de ellos es que se mantuvo en la palestra, incluso en pleno asueto. Dirigentes políticos, juristas y otras personalidades tocaron el tema durante la pausa por el año nuevo. De hecho, en pleno 31 de diciembre en la noche, el vocero de los senadores del PRSC Ramón Rogelio Genao publicó un hilo de tuits en los que sale en defensa de la pieza y dice que quienes la critican buscan evitar que el Gobierno pueda desarrollar grandes proyectos, como el de Pedernales.

VIDEO

El Torito y el coronel

A pesar de que para el 31 de diciembre no había restricciones, un coronel “apagó la fiesta” en Bonao, de acuerdo a una denuncia que hizo el senador y merenguero Héctor Acosta, en un video que circuló ayer. El artista le advierte al coronel, cuyo nombre no menciona, que se equivocó y por eso se va. “Se va de aquí, no lo queremos”, dice el Torito”.

AGENDA

7:00 P.M. Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao se enfrentan en el estadio Julián Javier, de San Francisco de Macorís.

7:15 P.M. Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey se enfrentan en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

PRD: El Partido Revolucionario Dominicano alcanzó sus metas de reestructuración interna durante el 2022, resalta la organización política en una nota.

FOGARATÉ

Reto de este año

EL 2022 PANDÉMICO NOS LEGA UN 2023 que más o menos promete ser mejor en sentido muy general. El 2022 de ciclón y una vaguada del carajo nos trae a un 2023 con mejor pronóstico del tiempo. El 2022 de estúpida guerra lejana nos ha puesto en el 2023 de la paz que aspiramos. El 2022 de Haití vuelto-un-lio y una frontera demasiado larga nos pone en un 2023 en el que no deberemos tener ninguna amenaza. El 2022 de insólita economía nacional estable nos entrega un 2023 que nos reta a emularlo… (En fin, el 2022 que hemos vivido con todas sus yerbas más o menos aromáticas nos impone un 2023 en el que debemos reiterar que efectivamente este es un país del carajo).

LA CIFRA

TIBIO

Salud: Por la ola explosiva de COVID en China, varios expertos alertan sobre la posibilidad de que pueda surgir una nueva variante.

DAN DE QUÉ HABLAR

Sin resentidos

ES BUEN DÍA PARA ARRANCAR EL AÑO con el propósito de dejar atrás, de marginar o aislar al individuo tóxico, sea amigo o no; al resentido, ese espécimen que ha sentado reales en la sociedad dominicana, esparciendo el odio, el escarnio y la descalificación personal. El que es, en parte, responsable de los dimes y diretes permanentes en muchas de las manifestaciones del diario vivir. Hay que mantener lejos a esa gente que no deja pasar una con tal de llevar la contraria, aunque cada día vemos ganar terreno al envidioso, del que San Agustín dijo que no pretende alcanzar la prosperidad de los otros, sino que todos sean miserables como él. El antídoto más efectivo sería la indiferencia, dejarlo que cuente el cuento a su manera.

LA FRASE “EN EL CONGRESO HAY LEYES SIN APROBAR POR INTERESES DE GRUPOS”

CALIENTE

Kiev: Una ola de bombardeos golpeó Ucrania el sábado, incluida la capital, donde al menos una persona murió y varias resultaron heridas, según las autoridades .

LA ENCUESTA

PREGUNTA DE AYER

El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo incorporó 642 cooperativas durante el 2022, resalta la entidad en un informe de los logros del pasado año.

Ezequiel Molina PASTOR EVANGÉLICO

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está de acuerdo con que se sancione con veinte días a un mes de prisión a una persona por irrespetar figuras heroicas del país, tal como estipula el proyecto de ley sobre el irrespeto a héroes nacionales?

Sí/No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
LA
¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la circulación de motocicletas con dos pasajeros a partir de las 6 de la tarde, como propuso Antonio Marte?
642 Sí 80% No 20%
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 3

SALUD Pocos casos de covid en primer boletín del año

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 19 nuevos contagios de covid, 148 menos que los 167 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa. Indicó que entre las 9:00 de la mañana del viernes e igual hora del sábado fueron procesadas 1,068 pruebas.

MUERTE DE BENEDICTO XVI PLD envía condolencias al Vaticano

ASUETO DE AÑO NUEVO

Dominicanos inician 2023 en disfrute y buenas expectativas

El PLD acogió con pesar el deceso del papa emérito Benedicto XVI, enviando sus condolencias a la santa sede, vía su representación en la nunciatura apostólica en Santo Domingo. En el mensaje se resalta del pontificado de Benedicto XVI, su humildad, su apego y respeto a las normas de la Iglesia y profundidad teológica. “EL AÑO 2022 HA SIDO UN AÑO DE ÉXITO, YA QUE LOGRAMOS

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Viceministerio de Recursos Forestales, plantó 7 millones 176 mil 641 árboles en el año 2022.

HACE 173 AÑOS

El presidente Buenaventura Báez Méndez dirige a una proclama a los dominicanos, sobre el resultado de la segunda expedición sobre las costas de Haití, donde la flotilla nacional fondeó en Petit Riviere, desembarcó su gente, redujo a cenizas el pueblo y dispersó a cañonazos a los habitantes de Dame Marie.

Con entusiasmo, alegría y positivismo, los dominicanos dieron la bienvenida ayer al año nuevo con expectativas de un 2023 venturoso y de prosperidad, al margen de los pronósticos de que será un año retador en el que todos deben estar preparados.

En un Gran Santo Domingo en calma, poco tránsito y un comercio nulo, los ciudadanos celebraron el inicio de un nuevo año en familia y con sus seres queridos, poniendo de manifiesto la chispa de la dominicanidad, en sus barrios y distintos sectores.

Al recorrer sectores populares del Gran Santo Domingo como Villa Juana, Villa Consuelo, San Carlos, Capotillo en su famosa calle la 42, 24 de Abril, Ensanche Espaillat, Los Mina, Sabana Perdida, Los Guaricanos, El Torito, Los Alcarrizos, Pantoja, entre otros, la alegría y el disfrute de la gente era el común denominador, mientras que la calma reinaba en las avenidas principales de la

Festivo

capital como la avenida John F. Kennedy, Lincoln, Máximo Gómez, 27 de Febrero, Tiradentes, Churchill y otras que usualmente están congestionadas.

Durante el disfrute de los ciudadanos en las festividades de Año Nuevo, era evidente la presencia de las patrullas policiales que hacían sus labores de vigilancia y seguridad, al igual que los

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Franklin García Fermín TITULAR DEL MESCYT GRADUAR EN LENGUAS EXTRANJERAS A MÁS DE 13 MIL JÓVENES”
7MM
Los ciudadanos celebraron ayer en barrios y sectores el inicio del nuevo año; la ciudad estuvo despejada
Con alegría, los ciudadanos de los populosos barrios del Gran Santo Domingo celebraron el inicio del nuevo año. DANNY POLANCO
D. P
El presidente Luis Abinader declaró este lunes 2 de enero de 2023 como día no laborables para el sector público y privado Aunque los barrios estaban de fiesta, la principales avenidas estaban despejadas.

agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestres, que se encontraban en lugares estratégicos.

En la celebración de la bienvenida del 2023, muchos dijeron esperar que sea un año de las realizaciones. “Este año será excelente. Será un año en el que estamos confiados en que nuestras metas serán cumplidas. Hemos escuchado que será un año difícil, pero nosotros tenemos la confianza de que todo va a estar bien”, expresó Antonio Lo-

renzo mientras compartía con sus familiares en el sector Ensanche Espaillat.

De mismo modo, se expresó Avelino Calderón, residente del sector El Torito, en Santo Domingo Norte, quien con visible emoción auguró prosperidad para el pueblo dominicano en el año que recién inicia. “Vendrán muchas cosas buenas y prósperas para todos, en parte todo depende de la actitud con la que encaremos todo lo que vendrá”, expresó desde la comodidad de su hogar.

Saludan decisión del Ejecutivo de declarar día no laborable A propósito de que hoy, 2 de enero, fue declarado día no laborable por el Poder Ejecutivo para que los dominicanos puedan retornar desde el interior del país y puedan reintegrarse plenamente a sus labores cotidianas mañana martes, los ciudadanos saludaron la medida y la calificaron como pertinente, sobre todo después de dos años duros por la pandemia y la crisis por la cual ha atravesado el país y todo el mundo.

“Este feriado del año me lo encontré extraño, pero era necesario porque después de la pandemia todo había cambiado. Este año todos habían caído fin de semana, sábado y domingo y encontramos que esto ha sido pertinente para gente luego de un año tan difícil”, manifestó Carlos Fortuna un comerciante de Los Mina, quien quiso compartir con la prensa su sentir por el fin de semana largo.

A través el decreto 773-22, el presidente Luis Abinader declaró mañana, 2 de enero, día no laborable en el territorio nacional en los sectores público y privado en razón de que “las festividades del día 1 de enero coinciden en 2023 con el domingo, por lo que dejarse habilitado el lunes 2 de enero para la incorporación a las labores, se impediría el pleno disfrute familiar del merecido asueto de Año Nuevo y se generaría un congestionamiento en las principales vías del país, por lo cual podría representar riesgos para personas y bienes”.

Limpieza en Gran Santo Domingo Como cada año, la celebración de Año Nuevo deja el saldo de cúmulos de basura en diversos puntos de la capital y otros sectores de la provincia Santo Domingo. Sin embargo, desde tempranas horas del día de ayer brigadas de los distintos ayuntamientos se encontraban haciendo labores de limpieza y acondicionamiento de las vías, aceras y contenes que dejaban al descubierto todo el disfrute de la gente. Los cúmulos de basura que se pudieron apreciar estaban en barrios como 24 de Abril, en la San Vicente de Paúl, en Santo Domingo Este, en el Mercado Nuevo y otras zonas.

Seguridad presente en barrios La presencia policial se sintió en los barrios durante el feriado de Año Nuevo, que se caracterizó en esta ocasión por un disfrute familiar y entre amigos en el que las riñas fueron mínimas.

A propósito de estos trabajos, el presidente Abinader emitió un mensaje en tiempo real, a través de una red de radiocomunicaciones, a todos los colaboradores de las instituciones integradas al Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 9-1-1 que estuvieron en labores de asistencia a la ciudadanía durante la festividad. El mandatario les agradeció la entrega y dedicación. l

PAÍS

Accidentes en motocicletas lideran muertes en boletín de COE

BOLETÍN. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), reportó ayer al menos diez fallecidos en el segundo boletín del operativo de Fin de Año «Conciencia por la Vida» que fue iniciado el pasado viernes desde las dos de la tarde.

De estos fallecidos, ocho son productos de accidentes en motocicleta y 2 atropellados.

Durante su informe el COE informó, además, que también se reportaron 167 intoxicaciones por consumo de bebidas alcohólicas y 31 por ingesta de alimentos.

Según el reporte del organismo el 50 % de los hechos fueron ocurridos fuera del dispositivo de seguridad vial implantado por la institución desde hace unos días.

Se recuerda que 44,321 personas están dispersas en las principales vías y autopistas del país. Además de 1,243 puestos de asistencia ubicados en puntos estratégicos. Estos en donde se han detectado mayor número de incidentes y accidentes de tránsito.

De igual forma, fueron distribuidas 197 ambulancias, localizadas en puntos estratégicos y 5 camiones de extracción vehicular. También, 71 unidades de rescate vehicular, 19 talleres móviles y 3 helicópteros, los que se dispusieron por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.

Esta segunda etapa del operativo «Conciencia por la Vida» termina este domingo 01 de enero del 2023, a las 6:00 de la tarde.

Durante del primer operativo del COE, realizado para las festividades de Navidad fallecieron 18 personas; 9 dentro del operativo y 9 fuera de este. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 P. 5
En barrios la gente disfrutaba desde tempranas horas del día. D. POLANCO Como cada año las celebraciones dejaron cúmulos de basura. D. POLANCO En el populoso barrio la 42 de Capotillo la gente amaneció disfrutando. D. POLANCO El COE ofreció datos del operativo. F.E

Ezequiel Molina dice futuro de RD luce tétrico

DISCURSO. El pastor Ezequiel Molina Rosario dijo estar preocupado por el rumbo que lleva el país, el cual consideró no luce promisorio debido al desorden, que según afirma, va en aumento en la sociedad dominicana.

Molina Rosario, quien también preside el Ministerio de Adoración de la Iglesia Mahanaim, expresó su preocupación durante su participación en la concentración Batalla de la Fe 2023, celebrada ayer en el Estadio Olímpico Felix Sánchez. Este evento, como cada 1 de enero, concentró a miles de cristianos.

“Como patriota y ciudadano siento por el futuro de nuestro país; porque somos conscientes de que el rumbo que llevamos no es nada promisorio, más

BATALLA

Oración por cristianos aspirantes a cargos

Durante una de sus intervenciones en la Batalla de la Fe 2023, el pastor Ezequiel Molina Rosario solicitó una oración por algunos cristianos con aspiraciones políticas, entre estos Dio Astacio, quien aspira a la alcaldía de Santo Domingo, Altagracia de los Santos, diputada por Santo Domingo Este, entre otros. La oración estuvo a cargo de Ezequiel Molina hijo, quien pidió para que los aspirantes pudieran alcanzar las posiciones a las que aspiran y a través de ellos, puedan cumplir su propósito en Dios.

bien luce tétrico. Cada día las cosas andan peor y el desorden va en aumento en nuestra sociedad”, dijo el religioso.

“Ejemplo de este desorden son los ayuntamientos o alcaldías y el honorable Congreso. Pues en el Congreso hay leyes básicas para el desarrollo o la convivencia pacífica, que llevan hasta 20 años dando vueltas en los escritorios y por intereses de grupúsculos no son aprobados a pesar de haber sido hasta consensuados, discutidos y refrendados por la sociedad”, precisó Molina Rosario.

En ese sentido, mencionó la ley que crea el Ministerio de Familia, la Ley de Partidos, la Ley de Régimen electoral y el Código Penal entre otras.

El Clamor de un pueblo El mensaje principal de La Batalla de la Fe este año, fue predicado por el pastor Ezequiel Molina hijo, quien abogó por un avivamiento de la iglesia, tras considerar que en estos momentos se encuentra arrinconada “por una sociedad en rebelión contra Dios, y que se levanta con violencia contra los valores morales y espirituales”.

Dijo que una parte del liderazgo de la iglesia son cuestionados en aspectos de su vida como falta de integridad, doble moral, amor al dinero etc.

También criticó la situación de muchos jóvenes menores de 20 años en los barrios, que son influenciados por artistas urbanos como Bad Bunny. Tokisha, Rochi RD, La Demente, La Materialista, entre otros.

Llamó a los padres a no contribuir a que sus hijos vayan a lo que llamó espectáculos deprimentes donde se promueven los vicios, el consumo de drogas y la promiscuidad sexual. Asimismo, dijo que las empresas y los partidos políticos no pueden seguir utilizando a esos “malos ejemplos” , como rostros o figuras publicitarias, ni patrocinar sus espectáculos.

“Esos influencers o modelos son personas por las cuales nosotros sentimos pena. Para nosotros son víctimas de un sistema de injusticia y maldad que los ha convertido en protagonistas de esta barbarie”, agregó durante el 59 aniversario de La Batalla de la Fe, donde participaron artistas como Cales Louima, Chanel Nova, Rocio Crooke, Grupo Grace, entre otros.

Digesett hará hoy carreteos simultáneos en todo el país

listo para el tradicional carreteo de este lunes dos de enero de 2023.

Este evento tiene la finalidad de garantizar el retorno de forma segura de las personas que salieron de vacaciones a visitar a sus familiares durante el feriado de fin de año a distintas partes del país.

Durante el tradicional carreteo, los agentes de la Digesett se colocan delante de los vehículos para controlar la velocidad de los conductores y evitar accidentes de tránsito, medida implementada por la alta cantidad de personas que regresan a la misma hora de los distintos pueblos de República Dominicana.

El Director de la Digesett expresó que el carreteo se realizará de forma simultánea a las 2:00 de la tarde en la autopista Duarte, en las carreteras Sánchez y 6 de Noviembre, en las autopistas Las Américas y del Coral.

El carreteo en la Autovía del Este iniciará desde Punta Cana hasta el puente Juan Carlos de la Autopista Las Américas, provincia Santo Domingo.

En la autopista Duarte se tomó como inicio la ciudad de Santiago de los Caballeros hasta el kilómetro 25. Mientras que en la región Sur el carreteo comienza en Baní y termina en el peaje de la autopista 6 de Noviembre.

Guzmán Peralta, indicó que el evento tiene la finalidad de garantizar el retorno de forma segura de las personas que salieron de vacaciones a visitar a sus familiares durante el feriado de fin de año a distintas partes del país.

“Está ampliamente demostrado que la mejor forma de prevenir accidentes es mediante el carreteo, debido a que las unidades de Digesett toman el control y logran que los viajeros transiten a una velocidad moderada”, sostuvo. l elCaribe

Carreteo

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
l GENRRIS AGRAMONTE
PAÍS
Miles participaron en la concentración evangélica La Batalla de la Fe celebrada en el Estadio Olímpico Felix Sánchez. JHONNY ROTESTAN Molina Rosario Dijo que los gobiernos llegan con buenas intenciones pero luego olvidan la prioridad implementado por la Digesett para prevenir accidentes. ARCHIVO- El pastor Ezequiel Molina Rosario interviene durante el evento cristiano. JHONNY ROTESTÁN CARRETEOS. El Director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, informó que esa entidad tiene todo

PAÍS

La tripledemia, ¿es amenaza para RD?

SALUD. La “tripledemia” es una combinación de covid, la influenza y el virus respiratorio sincitial (RSV), que está afectando desde el comienzo del invierno varios países del norte y sur de América, por su alta tasa de contagio.

Este ataque de múltiples virus afecta en la mayoría de los casos a niños menores de cinco años y a envejecientes. Esta nueva ola de virus respiratorios mantiene llenas las emergencias pediátricas de algunos hospitales de varios países del continente.

La tripledemia no es tan grave como la pandemia del covid-19, porque sus síntomas son más leves pero también son de cuidado, aseguraron algunos expertos.

Ministro de Salud

El ministro de Salud Pública Daniel Rivera, declaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene una alerta de estas tres enfermedades, pero que el virus respiratorio sincitial aún no ha incidido en el país.

Aseguró que la influenza comenzó a impactar, “pero que si la gente se sigue vacunando va a disminuir el impacto. Con relación al covid, expresó que clínicamente es muy leve y no han aumentado los internamientos, aunque el número de caso sí está ascendiendo, pero todo es manejable aún”.

Según lo expuesto por Rivera, esta combinación de virus en un mismo cuerpo aún no se ha detectado circulando en el país.

Especialista

Sin embargo, el neumólogo Carlos Feliz Corporán, declaró que la tripledemia está circulando en el país desde hace más de dos meses y que la covid está combinada no sólo con estos dos virus sino con más de cuatro a la vez.

Feliz aseguró que las autoridades solo dicen que es un virus más y no hablan la verdad con relación a este tema, por-

que eso afectaría las actividades económicas del país.

Expresó que es lamentable que el país no sepa los microorganismos que están circulando, debido a la ausencia de investigación que hay con relación a la data ofrecida por la Dirección de Epidemiología (Deipi).

«Si las autoridades realizaran continuos levantamientos epidemiológico se podría mantener actualizada la población sobre los microorganismos que circulan en un momento determinado».

Feliz Corporán explicó que el calendario de epidemiología tiene 52 semanas, que en este se deberían de publicar todas enfermedades que son de vigilancia y reportes obligatorios en República Dominicana. “Sin embargo si entras al portal de Deipi, verás que solo está publicada hasta la semana 44 cuando debería estar actualizada hasta la 52, que es la última. l María Ramos

Nace primer bebé de 2023 en perfecto estado de salud; es varón

PARTO. Nació a las 12:00 de la medianoche de ayer domingo el primer bebé del año 2023, quien llegó al mundo en perfecto estado de salud vía parto vaginal.

Se trata de Carlos Yoniel Pérez Ramírez, nacido en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), en Santo Domingo Norte, con un peso de ocho libras.

Sus padres Nicaira Ramírez Mateo, de 21 años; y Carlos Pérez, ambos residentes en el distrito municipal La Victoria, agradecieron al equipo médico que realizó el parto, además resaltaron el trato humanizado y de calidad que brindan en el centro de salud.

La labor de parto de la madre inició a las 7:00 de la noche del 31 de diciembre del 2022, y estuvo bajo la responsabilidad de las ginecobstetras Maruveny Paredes e Isabel Alvarado, conjuntamente con el personal de enfermería de servicio y el apoyo del doctor Eddy Ferreras, coordinador de Emergencias

El director del HMRA, doctor Freddy Novas felicitó a los padres del primer bebé del año y exhortó a la madre a amamantar al recién nacido hasta los seis meses para que sea un niño fuerte y saludable. “La lactancia materna es fundamental para el desarrollo y adecuado crecimiento de los niños y niñas en los primeros seis meses; provee todos los nutrientes que el bebé necesita”, explicó el doctor Novas.

Asimismo, el galeno informó que para este año 2023 se proyecta continuar ofreciendo servicios de la más alta calidad y el trato humanizado a las usuarias del hospital materno, con el apoyo del personal médico y administrativo que dirige. l elCaribe

En cambio, Olivier Ronveaux, Representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en República Dominicana, habló del tema solo a nivel regional diciendo que estas tres enfermedades respiratorias virales van en incremento en la región.

“Los casos de covid van en aumento al igual que la influenza, que en algunos lugares se están presentado fuera de temporada, tal es el caso de Argentina y Uruguay. En cambio que las infecciones por el virus respiratorio sincitial (VRS) también se han incrementado considerablemente en Canadá, México, Estados Unidos, Uruguay, con un impacto especial en niños y bebés menores de un año.

“La covid y la influenza, todos saben que se pueden prevenir con vacunas, las cuales están en el país, pero con respecto al virus respiratorio sincitial se debe de tener cuidado”, dijo Ronveaux.

PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 P. 7
Según el neumólogo Carlos Feliz, la tripledemia está circulando en el país desde hace más de dos meses. F.E.
OMS
Carlos Y. Pérez nació a las 12:00 a.m. F.E.

PAÍS

Este año hay que pisar el acelerador, cazar aliados y definir candidaturas

Desde su inicio, el año preelectoral calienta la pista política y aunque ya las principales candidaturas presidenciales están prácticamente definidas, es necesario que Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez, pisen el acelerador para fortalecerse en el electorado.

Aunque legalmente la precampaña arranca en julio de este año, los proyectos están en la calle y el activismo será mayor a partir de la segunda semana de enero.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció una campaña de afiliación para llegar a tres millones de inscritos en su padrón; en esa misma estrategia, la Fuerza del Pueblo prometió que en junio tendrá dos millones de afiliados y que eso le garantizaría un 40% en intención de votos. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recientemente depositó un padrón con más de dos millones de miembros.

Una muestra de lo que viene es el anuncio que hizo recientemente el presidente Luis Abinader de que el gobierno acelerará la inversión en el desarrollo de proyectos de infraestructura para estimular el crecimiento de la economía y generar empleos. Desde el litoral de oposición, Fernández vaticinó un año económicamente difícil pa-

ra el país debido a los factores externos como la recesión anunciada en Europa y Estados Unidos, y el escaso crecimiento de la economía de China.

Martínez mantiene un discurso de críticas al gobierno, pero necesita definir mejor los fundamentos de su línea discursiva.

Reto con las candidaturas locales Este año, el principal reto de los partidos políticos es escoger con éxito las candidaturas locales y sumar la mayor cantidad de aliados, especialmente los de la oposición, que compiten en desventaja con el PRM que además de te-

ner el poder, luce unificado salvo algunos disgustos menores de dirigentes.

Los partidos políticos tendrán que definir el método de escogencia de los aspirantes locales, y el escenario favorece que no se hagan primarias y se imponga el consenso y métodos más económicos como las encuestas, asambleas de dirigentes y de delegados.

Definir los métodos de elección de las candidaturas locales es un tema que estará en la agenda.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) es el que tiene el mayor reto en la escogencia de las candidaturas, pues desde ini-

Alianza opositora no luce clara

Debido a que la mejor apuesta de la oposición es generar una amplia alianza para poder enfrentar al PRM, esa estrategia también implica compromisos y sacrificios para los dirigentes de las organizaciones. Si los principales partidos de la oposición, el PLD y la FP, logran una alianza para las elecciones municipales, podrían sumar al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que tiene un discurso de críticas ácidas hacia el oficialismo.

La oposición también va en desventaja frente al PRM para la conquista de los partidos minoritarios como aliados. Varias organizaciones que en el pasado proceso electoral fueron uni-

das al PLD, están a la espera de que el gobierno los coloque en cargos en el Estado para oficializar el apoyo al PRM.

Pero no existen los mejores ánimos para una alianza entre el PLD y la FP, un tema que incluso ha enfrentado públicamente a miembros del Comité Político del PLD como Temístocles Montás y Carlos Amarante Baret. El choque fue porque Montás planteó que el PLD debe enfrentar a Leonel Fernández porque supuestamente está interesado en destruir el partido morado, lo que fue respondido por Amarante Baret diciendo que eso no ayuda a la candidatura de Abel Martínez porque el enemigo es el PRM.

cio del pasado año arrancó una estrategia para sumar alcaldes de los partidos de oposición con el compromiso de repostularse en la boleta del PRM. Aunque no es un número importante y el PRM tiene la mayoría de las plazas municipales que ganó en 2020, el tema no deja de ser delicado por la percepción negativa que podría generar en la dirigencia de la organización que ha trabajado para postularse a algunos de los cargos de elección popular. En caso de conflictos por ese tema, el PRM tiene la ventaja de que es el partido de gobierno y cuenta con espacios para dar “premios de consuelo” a los disgustados.

El secretario nacional de organización del PRM, Deligne Ascención, que además es el presidente de la comisión de elecciones internas, ha explicado que ese partido decidió escoger los candidatos en votaciones internas. Las candidaturas locales se escogerán en la segunda semana de octubre, según lo establecido por la Ley 33/18.

Para los partidos de oposición, el tema de definir las candidaturas locales implica un mayor riesgo debido a que no cuentan con mecanismos para paliar las inconformidades de quienes no resultaron electos. La ventaja de los procesos internos a fin de evitar cuestionamientos al resultado es que serán administrados por la Junta Central Electoral. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
Abel Martínez. ARCHIVO Luis Abinader. ARCHIVO Leonel Fernández. ARCHIVO
Después de un activismo inusual en gran parte del 2022, los partidos políticos arreciarán durante el año preelectoral que se inició ayer

PAÍS

Proyecto de ley castiga irrespeto a héroes nacionales

Incluirían juntas de vecinos en Presupuesto para recibir partida

INICIATIVA. Un proyecto de ley busca favorecer a las juntas de vecinos mediante la asignación de una partida económica en el Presupuesto Nacional, que va desde 15 mil hasta 20 mil pesos, según sea su categoría.

La pieza, propuesta por el diputado Jhonny De Jesús Medina (PRMPuerto Plata) y sometida el pasado 13 de diciembre vía Cámara de Diputados, asigna una partida de los fondos consignados en el Presupuesto General del Estado (PGE) a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) para las juntas de vecinos que estén activas en desarrollo de trabajo social comunitario.

De la iniciativa ser convertida en ley, las federaciones de juntas de vecinos recibirán la suma de 20 mil pesos, mientras las asociaciones de juntas de vecinos y las juntas de vecinos serán beneficiadas con RD $15 mil, respectivamente.

Según el proyecto de ley, toda entidad constituida como junta de vecino beneficiada con la asignación económica en el PGE deberá rendir un informe cada tres meses a la Contraloría General de la República (CGR), con copia a la Cámara de Cuentas y al Centro Nacional de Promoción y Fomento a las Asociaciones Sin Fines de Lucro, adscrita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en donde detalle cómo se invirtieron esos recursos.

El informe será evaluado por la Contraloría, quien lo avalará o rechazará mediante comunicación certificada a más tardar 10 días después de depositado.

Para la aplicación de la ley, que entrará en vigencia a partir de su promulgación y publicación conforme lo establece la Constitución y transcurridos los plazos fijados en el Código Civil, el Poder Ejecutivo elaborará un reglamento que establecerá los procedimientos para la ejecución de los fondos.

SANCIONES

uno o más de los héroes nacionales a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones, o audiovisuales se sancionará con 20 días a un mes de prisión y multa de cinco a quince salarios mínimos.

Esto será posible si el Congreso Nacional aprueba el proyecto ley que castiga el irrespeto a los héroes y heroínas nacionales, sometido en la Cámara de Diputados el pasado primero de diciembre por la diputada Dorina Yajaira Rodríguez (PRM-provincia Duarte).

Además de penalizar la injuria pública, la pieza también establece sanción para quien difame a uno o más de los héroes de la patria a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o audiovisuales con la pena de 15 días a un mes de prisión y multa de uno a cinco veces el salario mínimo.

La legisladora introdujo la iniciativa seis días después que la comunicadora Noelia Hazim arremetiera contra las Hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) en una publicación en su cuenta de Twitter, lo que generó un revuelo a nivel nacional y el rechazo inminente contra la comunicadora, expresado mayormente en las redes sociales.

Al parecer, tomando en cuenta ese caso específico, el proyecto legislativo indica, en uno de sus considerandos, que la figura histórica de Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), “las Hermanas Mirabal”, entre otros próceres, se han proyectado en el tiempo, asumiendo en todo su esplendor las generaciones que le precedieron, que lo ven como unos de los más abnegados y puros de nuestros mártires.

El pliego legislativo tiene por objeto la protección integral de la imagen, figura y honor de los héroes y heroínas nacionales, por su distinguido servicio a la nación y valeroso accionar en la lucha contra la tiranía, en el proceso de pacificación y defensa de nuestra democracia.

De ser aprobada la pieza, se aplicará en el país a toda persona física o moral, nacional “o extranjera” que cometa un hecho sancionado por sus disposiciones.

Entidades encargadas

La Comisión Interinstitucional contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Cicdat) será la encargada en coordinación y cooperación con autoridades policiales, militares, de investigación y judiciales, en sus esfuerzos comunes para mejorar y dar cabal cumplimiento a las disposiciones de la iniciativa. Mientras el Dicat investigará los casos y el sometimiento a la justicia de las personas involucradas en los citados delitos.

ES RECURRENTE

El acto de difamar e injuriar héroes nacionales se ha visto varias veces en el país los últimos años, en especial en comunicadores y personas conocidas. Uno de los que “cruzó por ahí”, en el año 2015, fue el intérprete de música urbana Emanuel Herrera, conocido como “El Alfa”. El popular cantante lanzó frases denigrantes y ofensivas a la nación y a los padres de la patria al finalizar un vídeo que filmaba en la Plaza Independencia.

Para ello, además de lo establecido en la Ley 122-05 (que regula las ASFL), la junta de vecinos deberá estar constituida y registrada de forma legal; tener un periodo mínimo de tres años de actividad continua en labor comunitaria; y ser reconocida por el ayuntamiento de la jurisdicción donde está establecida. Para la asignación, la junta debe cumplir con los demás requisitos que establece la legislación.

La iniciativa legislativa señala que será excluida de la asignación de fondos en el PGE cualquier entidad sin fines de lucro que al presentar su informe de manejo de fondos incurra en violación a las normas establecidas. Cualquier dato falso en la documentación sobre las actividades realizadas con los fondos recibido, se sancionará con la suspensión temporal de la partida.

REACCIÓN. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) consideró necesaria una discusión responsable de la iniciativa de fideicomiso público que esté ajustada a la realidad económica del país y el mundo.

A la vez, la organización política respalda su figura y descalifica a quienes la critican.

El senador Rogelio Genao, vocero del PRSC en la Cámara Alta, aseguró que no se apegan a la verdad quienes dicen que según el texto aprobado, en el proyecto de ley sobre fideicomiso público, esta no será regida bajo la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas.

“Claro que sí, pero con condiciones especiales aprobadas mediante reglamento de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas”, expresó Genao mediante un comunicado de prensa, tras explicar que la figura del fideicomiso público es una magnífica herramienta para impulsar proyectos e infraestructuras de desarrollo en todo el mundo, tanto por los poderes ejecutivos, gobiernos nacionales y locales. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 P. 9
l ABED-NEGO PAULINO CONGRESO. La injuria pública contra El irrespeto a héroes nacionales sería castigado con hasta un mes de cárcel. F.E.
La difamación e injuria contra héroes nacionales
Año 2020 Un joven publicó en su cuenta de Instagram una imagen distorsionada de Juan Pablo Duarte
Del Congreso aprobar la pieza, el Poder Ejecutivo deberá crear su reglamento. F. E.
Incluye suspensión temporal de asignación
PRSC descalifica críticos iniciativa sobre fideicomiso

PAÍS

Otro año más sin concluir el palacio de justicia de Santo Domingo

cientes las autoridades. “La peor infraestructura del país está en la provincia Santo Domingo y la de mayor cantidad de habitantes es la provincia Santo Domingo con tres millones”, dijo hace poco el presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina.

Pero todavía no dan una solución y prometen la entrega del edificio año tras año. A mediados del 2021, Molina aseguró que para el primer trimestre de este 2022 se entregaría el nuevo palacio de justicia de Santo Domingo.

Pasó el tiempo y aún sigue la construcción de la obra, que, de acuerdo con lo informado, estará dotada de varios edificios con 28 tribunales, 63 despachos para jueces y fiscales, así como cinco salones multiusos y estacionamiento.

Ahora, Molina anunció que, según le dijo el Ministerio de Obras Públicas, que levanta la obra, terminarán a mediados del próximo año 2023.

La primera vez que Molina prometió la terminación de la obra fue a mediados del 2019, cuando informó que estaría listo para mayo de 2020. Y de esto han pasado más de dos años.

La esperanza de que estuviera listo el nuevo palacio de justicia para la provincia Santo Domingo se desvaneció, así como se desvaneció el año 2022.

Las condiciones de las edificaciones donde se imparte justicia en una de las plazas judiciales más grandes del país son cada vez más precarias y no se ve que haya una pronta solución.

Varias han sido las ocasiones en las que se anunció que la edificación, que se levanta desde hace casi ocho años en la avenida Sabana Larga, en Santo Domingo Este, estaría en funcionamiento, sin que hasta el momento se haya cumplido con esto para solucionar una problemática que tiene años.

Mientras, los residentes de Santo Domingo tienen que moverse entre el poco espacio que tiene el palacio de justicia ubicado en la Charles de Gaulle, casi esquina carretera Mella, a donde acuden en busca de respuestas.

Lo que se vive allí es un caos, y uno de los grandes males del edificio, que es alquilado, es la falta de espacio. Un ejemplo de ello es que si en un caso hay demasiados imputados, no hay una sola sala lo suficientemente grande para albergarlos a todos.

Incluso, se han tenido que conocer audiencias en los pasillos, y un ejemplo de

Construcción

El primer picazo del edificio se dio en 2015. Según Luis Henry Molina, además de este palacio de justicia, se construirán otros.

ello es el caso por el atentado al expelotero David Ortiz, cuyo proceso tuvo que conocerse en el lobby del tercer nivel del edificio que es largo y ancho.

Tan grave es la situación que desde hace varios años la Oficina de Atención Permanente funciona en un furgón en el parqueo del edificio porque no cuentan con un lugar para ubicarla. A este tribunal ingresan diariamente decenas de personas, pues es allí donde se les conocen las medidas de coerción a los imputados, el primero proceso por el cual pasan.

La peor infraestructura Es una situación de la que están cons-

Aunque es una promesa que se viene dando desde hace siete años, pues se anunció la construcción del edificio en 2015, cuando Mariano Germán dirigía el Consejo del Poder Judicial y Danilo Medina era el presidente de la República.

Según Molina, faltan algunos aspectos, pues la estructura gris está hecha. Dijo que el Gobierno asignó 500 millones de pesos para equipar el edificio. l

MÁS

Las dificultades también se presentan en el palacio de justicia de Santo Domingo Oeste, que cubre este municipio como también Los Alcarrizos. La edificación es pequeña y no da abasto para la alta cantidad de personas que circulan. La situación se ha complicado desde que después de la pandemia no hay una sala fija para el funcionamiento de la Oficina de Atención Permanente, lo que provoca que se tendrá que esperar que un tribunal concluya con sus audiencias para poder usar este espacio. El edificio, ubicado en la calle Las Palmas del sector Reparto Rosa, y que también aloja las oficinas del Ministerio Público, tiene seis años funcionando. La alta demanda, el poco espacio y el caos, ameritan que sea ampliado o reubicado en otro lugar para de esta forma adecentar los espacios.

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
Desde hace años construyen la edificación que albergará tribunales. ARCHIVO
En varias ocasiones se ha prometido la entrega del edificio y no se ha cumplido, mientras las condiciones para acceder a la justicia son peores
El problema también está en Sto. Dgo. Oeste
El actual edificio tiene poco espacio. ARCHIVO

INTERNACIONALES

Lula dice rescatará del hambre a 33 millones de personas

BRASILIA. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió ayer, en su primer discurso en el cargo «rescatar» del hambre a 33 millones de personas y de la pobreza a 100 millones de personas, casi la mitad de la población del país.

«Nuestras primeras acciones apuntan a rescatar del hambre a 33 millones de personas y rescatar de la pobreza a más de 100 millones de brasileñas y brasileños, que soportaron la más dura carga del proyecto de destrucción nacional que hoy se cierra», dijo Lula en su discurso en el Parlamento.

En la misma línea, Lula prometió «reconstruir» el país de las «ruinas» en las que, según apuntó, quedó tras la gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien no citó. «Sobre estas terribles ruinas asumo el compromiso de, junto con el pueblo brasileño, reconstruir el país y hacer nuevamente un Brasil de todos y para todos», afirmó el líder progresista.

Lula señaló que su equipo de transición hizo un diagnóstico de las cuentas públicas y se encontró con un panorama «atroz».

«Vaciaron los recursos de la Sanidad. Desmantelaron la Educación, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología. Destruyeron la protección del medioambiente. No dejaron recursos para comidas escolares, vacunación o seguridad pública», enumeró.

La ceremonia de investidura se celebró bajo estrictas medidas de seguridad, debido a amenazas de activistas del bolsonarismo más radical que exigían un golpe militar para mantener al líder de la ultraderecha en el poder.

En el Parlamento estabann presentes delegaciones de medio centenar de países y todo el cuerpo diplomático acreditado en el país.

La mascota de Lula

No tiene pedigrí ni raza conocida. Fue rescatada de la calle por militantes de izquierda que apoyaban a Luiz Inácio Lula da Silva cuando estaba en prisión. Fue bautizada Resistencia y ahora llegó al Gobierno con el nuevo presidente.

La pequeña perra de Lula y su esposa, Rosângela «Janja» da Silva, subió la rampa que conduce a la sede del palacio gubernamental junto con la nueva pareja presidencial y varias personas del pueblo, que representaron en la ceremonia de investidura la diversidad de la sociedad brasileña.

Resistencia apareció a fines de 2018 en un campamento montado por decenas de personas frente a la cárcel en que estaba Lula en la ciudad de Curitiba, condenado por asuntos de corrupción en unos juicios que luego fueron anulados por la Justicia. En la llamada «Vigilia Lula Libre», encontró abrigo y algo de comida, con lo que se fue instalando y hasta pasó a ser parte de ese movimiento de apoyo al ahora mandatario. Janja, hasta entonces novia de Lula, decidió adoptarla después de que Resistencia tuvo un problema de salud y pasó unos días ingresada en una veterinaria.

Desde que Lula recuperó su libertad, Resistencia, así como París, otra perrita callejera que ya tenía Janja, aparece con frecuencia en las fotos de la familia. Ahora, la perra callejera de Curitiba pasará a vivir el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia en Brasilia, que Lula y Janja ocuparán durante los próximos cuatro años.

Entre los asistentes, figuran el rey de España, Felipe IV, y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Mario Abdo Benítez, Uruguay, Luis Lacalle Pou; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

Detenciones

La policía brasileña detuvo este domingo a un hombre con un cuchillo y fuegos artificiales que intentaba ingresar a la explanada de Brasilia para la asunción del presidente Lula da Silva.

La Policía Federal de Distrito Federal arrestó al hombre de 31 años en un punto de revisión en la entrada de la Explanada de los Ministerios.

«El hombre venía de Río de Janeiro para participar del evento. Durante una revisión fueron encontrados fuegos de artificio y un cuchillo», aseguró la policíabrasileña en un comunicado. «El individuo venía de Río de Janeiro para participar en el evento», agrega el texto policial, citado por el portal Diario do Centro do Mundo y la agencia Europa Press.

También en las últimas horas la Policía federal usó un dispositivo antidron para derribar un aparato aéreo no tripulado. Este se ubicó cercano a la explanada donde se celebrará la ceremonia.

Lula asumió su cargo ayer, domingo 1 de enero. A la ceremonia asistieron 17 jefes de Estado y de Gobierno, entre enormes medidas de seguridad.

La seguridad en Brasilia se reforzó en los últimos días tras la detención de George Washington de Oliveira Sousa. Éste confesó planear un ataque con bomba en la ciudad para provocar el caos antes de la toma de posesión. Durante su arresto se incautó un artefacto explosivo. l EFE

El Vaticano se prepara para despedir a Benedicto XVI

CIUDAD DEL VATICANO. El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado sábado con 95 años, será despedido por los fieles y por su sucesor, Francisco, durante esta semana, con una capilla ardiente de tres días y un funeral solemne en la plaza de San Pedro.

Los ritos empezarán hoy cuando los restos del pontífice alemán sean expuestos en una capilla ardiente de tres días en la basílica de San Pedro del Vaticano a partir de las 9.00 horas locales (8.00 GMT) para que puedan despedirse los fieles.

La basílica permanecerá abierta durante diez horas el lunes, pero este plazo aumentará el martes y el miércoles, pues los fieles podrán pasar ante el cuerpo del papa difunto desde las 7.00 hasta las 19.00 horas (6.00-18.00 GMT).

El jueves a las 9.30 (8.30 GMT) su sucesor, Francisco, presidirá el funeral en la plaza de San Pedro, ante la presencia de fieles y delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania.

Después, el cuerpo será inhumado en la cripta bajo la basílica de San Pedro, donde reposan otros pontífices de la milenaria historia de la Iglesia católica.

La intención es darle una despedida solemne pero sobria, respetando el expreso deseo del difunto.

En todo caso, este rito funerario ha suscitado un gran interés ya que el Vaticano aún no ha regulado un protocolo a seguir en caso de la muerte de un «papa emérito», ya que Benedicto XVI fue el primero en renunciar desde tiempos de Gregorio XII, hace seis siglos.

No serán unas exequias pontificias «normales», de hecho no irán seguidas por un cónclave para elegir un nuevo papa. Entre otras cosas, el cuerpo de Ratzinger no será llevado en procesión por la plaza como se hizo con Juan Pablo II, según el portavoz Matteo Bruni.

Todavía se desconoce si se seguirá a pies juntillas la liturgia y si se respetará el estricto protocolo y simbolismo de otras muertes «petrinas». l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 P. 11
Aún no se han dado todos los detalles de las ceremonias. Lula da Silva dijo que su triunfo en octubre fue una «victoria de la democracia».

NORTE

CISAMA: centro educativo modelo en el sector público

Esta compuesto por una estancia infantil, una escuela primaria y un liceo técnico

estén preparados en las diferentes áreas técnicas que ofrecemos y sean reconocidos por su gran capacidad, su comportamiento profesional, una moral que los distinga y les sirva de base en sus vidas, ayudándoles a discernir lo que está bien de lo que está mal, cuidando el planeta, que es la gran casa de todos”sostiene Checo de Alvarez.

Con relación a la labor del docente, Soraya Checo de Álvarez informó que desde finales de 2020 cuentan con el Sistema Educativo Digital EDUSYSTEM, herramienta que ayuda al docente a presentar las clases de una manera divertida, lo cual facilita el aprendizaje. Este formato tiene un currículo integrado en formato digital, que abarca desde la niñez temprana hasta las materias básicas de último año del bachillerato, donde se fomenta el uso intencionado de la tecnología en las experiencias de enseñanza-aprendizaje, y toma en consideración los intereses y estilos de aprendizaje de cada niño, para desarrollar el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

El Centro Educativo Ciudad Santa María se ha convertido en referencia de lo que debe ser la educación pública en el país, con un programa inclusivo basado en valores, que garantiza un mejor futuro a sus egresados: bachilleres bilingües, especializados en áreas técnicas o en arte.

CISAMA es un centro educativo, comunitario y católico, que inició como un modelo piloto hace 14 años, una cocreación entre la iglesia Católica, la Fundación Synergies Cares y el Ministerio de Educación, ubicado en el populoso sector La Otra Banda, donde reciben niños desde los 45 días de nacido, entrando en la Estancia Infantil, hasta graduarse como bachilleres, ya sea en contabilidad, tecnología, enfermería, música, pintura y escultura o diseño gráfico. En la actualidad tiene una matrícula total de 1,560 estudiantes de tanda extendida que participan en sus diversos programas de enseñanza.

“Nuestra visión es utilizar métodos de enseñanza creativos e innovadores, comprometiéndonos con la formación de niños y jóvenes felices, independientes, de fe, espiritualidad y con carácter, para cooperar al desarrollo de los nuevos líderes positivos que necesitan sus comunidades”, afirmó Soraya Checo de

Replicar este modelo toma tiempo

Checo de Álvarez sostiene que el país tiene las condiciones para replicar el modelo en otras escuelas públicas, pero debe hacerse de una manera organizada, para que sea exitosa. “Deben hacerse pilotos y luego de ver los verdaderos costos del modelo, apoyar completamente la implementación y no debemos de tardar más de 5-6 años en hacer un cambio radical en el modelo educativo del sector público de nuestro país, y que se comiencen a sentir los resultados”, afirma. Considera que si no se actúa firmemente cada año será más difícil y el país se quedará rezagado a continuar siendo un país del tercer mundo, con una juventud cada día más iletrada y un aumento continuo de la delincuencia. Informó que la Fundación por ti de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago y la Asociación para el Desarrollo Incorporada están en conversaciones de hacer un acuerdo de veeduría con el MINERD.

Modelo

Reciben niños desde los 45 días de nacido, entrando en la estancia Infantil, hasta graduarse como bachilleres .

Álvarez, presidenta de la Fundación Ciudad Santa María, principal artífice de este modelo que ya dos entidades buscan replicar en otras comunidades de Santiago.

Para lograr su misión, el centro sustenta su programa en valores que deben de caracterizar a los estudiantes y egresados de la institución, así como a los docentes y todo el personal: fe, amor, solidaridad, honestidad, humildad, paz, eficiencia y disciplina.

Oferta curricular Para lograr sus objetivos, CISAMA sustenta su oferta educativa en distintos programas, como STEM (por sus siglas en inglés que significa ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que ayuda al estudiantado en el desarrollo del pensamiento crítico, y trabajo en equipo, programa que logra desarrollar una comprensión lúdica de las carreras que rigen el futuro.

También tiene el inglés como segunda lengua; educación moral, cívica, ciudadanía, valores y educación en la fe, como base para formar buenos ciudadanos; así como creatividad, emprendimiento, valores de los dominicanos y los pilares de la Marca País, finalizando con el programa Mi Primer Trabajo, donde se les enseña a elaborar su currículum y se les prepara para la entrevista de trabajo.

“Nuestro objetivo final es que los estudiantes, al salir de nuestras escuelas,

“Esta plataforma facilita su trabajo, sobre todo cuando hablamos de aulas sobrepobladas, es de gran ayuda. Es increíble como un maestro tiene que manejar aulas de 30 a 40 estudiantes, sin ayudante que le asista, porque el sistema público dominicano no lo contempla. Edusystem nos ayuda a paliar un poco esta situación”, informó, al tiempo de considerar que el maestro debe ser el profesional más prestigioso y una de las profesiones mejor remuneradas, ya que en sus manos están los futuros ingenieros, médicos, políticos, artistas y empresarios.

Checo de Álvarez informó que el sistema educativo Edusystem los ayuda a promover el descubrimiento, la investigación y la creatividad. Todo en inglés y español, y que ya este se está implementado, pero en una fase donde los maestros están aprendiendo y acostumbrándose al uso de la tecnología, descubriendo como esta plataforma les facilita su trabajo, sobre todo cuando hablan de aulas sobrepobladas, es una herramienta de gran ayuda.

“Luego de 14 años creo que estamos llegando a una etapa donde los docentes han entendido el trabajo que hacemos en la Fundación, y que ellos están rompiendo paradigmas de forma de enseñanza en nuestro país, en el sector público. Ellos son los que realmente están haciendo los grandes esfuerzos, teniendo que reaprender a hacer las cosas y tratando de enseñar de una manera diferente, que realmente tenga un impacto en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, expresó.

Los métodos educativos con los que trabajan provocan menos deserción, por

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
El centro educativo cuenta con laboratorios especializados . FUENTE EXTERNA

lo que actualmente el centro tiene 437 egresados, de los cuales un 65% es femenino y un 35% es masculino, por lo que se han propuesto en este 2023 trabajar en una estrategia que ayude a que haya menos deserción de los varones. “Creemos que con la Robótica/STEAM y reforzando el deporte, especialmente el basquetbol y el baseball, podría ser una de las formas.

“Pero todo es costoso, toma tiempo, planificación y seguimiento. Y es mucho. Pero si Dios quiere nos focalizaremos en este objetivo, fundamental para el desarrollo sostenible y armónico para nuestra sociedad”, sostiene la presidenta de la fundación.

Con relación a la inserción laboral, cuenta que sus egresados han logrado insertarse en el mercado, como es el caso de todos sus enfermeros que están laborando en diferentes clínicas y algunos estudiando medicina. Los informáticos igual, así como los que estudiaron contabilidad. “En 7 años, del total de nuestros egresados un 49% está laborando de manera formal, y un 74% está estudiando. Del 74% que está estudiando (que muchos trabajan mientras estudian), ya un 8% culminó sus estudios profesionales. Un 3% están casados, y un 8% convive con una pareja. Esperamos que a través de los años esta cifra de un 11% que formaron familia, muy jóvenes, y quizás algunos con hijos, baje” sostiene, al tiempo de afirmar que esto lo podrán lograr a través de la educación y la creación de oportunidades laborales.

“No se imaginan la alegría que me da cuando me llaman de una empresa que nos coopera permitiendo que nuestros estudiantes hagan su pasantía el último año escolar y me dicen que son tan formalitos, que no parecen egresados de escuela pública. Es un bálsamo para el alma, que a veces me emociona hasta llorar”, expresó.

La escuela ha desarrollado su programa modelo, que no es común en las escuelas públicas, con aportes del sector privado, primordialmente a través de la fundación que tiene la empresa Synergies, así como donaciones de otros empresarios amigos, que comparten la visión de la importancia vital y estratégica que tiene la educación en el desarrollo del país, y la sociedad. Además, la Fundación Ciudad Santa María realiza actividades de recaudación de fondos.

Forman bachilleres bilingües, especializados en áreas técnicas o en arte.

La Escuela de Arte, que lleva el nombre de Rafael Solano tuvo en el 2021-22 su primer año formal como escuela técnica, por lo que no tiene egresados titulados, pero tiene formada la Orquesta Filarmónica Juvenil de Ciudad Santa Maria (OFJ CISAMA), con 150 niños y jóvenes, que empiezan en coro y van pasando luego a tocar algún instrumento musical.

Soraya Checo afirma que luego de poco más de 2 años, escuchar a estos jóvenes tocar violín, cello, flauta, música clásica, es una de las más grandes satisfacciones y logros de la Fundación Ciudad Santa María.

En junio del pasado año, el presidente Luis Abinader realizó una visita a Ciudad Santa María, donde conoció el modelo educativo que implementa este centro educativo, comunitario y católico, y cuyo objetivo es elevar la calidad de la educación del sector público. Acompañaron al presidente Abinader, la primera dama Raquel Arbaje; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; los ministros de Cultura, Milagros Germán; de Obras Públicas, Deligne Ascensión; los viceministros, Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Áreas Protegidas, Federico Franco y el Administrador Gerente General de Edenorte, Andrés Cueto, entre otros. En otras ocasiones ha sido visitado el centro la vicepresidenta Raquel Peña, quien es parte de la fundación que dio origen a este modelo para educar a una población que proviene de sectores vulnerables.

En el 2013, la entonces vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, dejó iniciados los trabajos de construcción del edificio técnico de la Ciudad Santa María, que era construido por el voluntariado que lleva ese mismo nombre, como parte del proyecto comunitario y educacional que incluye una estancia infantil, una iglesia, una escuela primaria y un liceo. l

Esperan terminen carretera de Jamao al Norte

ESPAILLAT. Tras más de una década de reclamos, el Ministerio de Obras Públicas avanza en varios tramos los trabajos de reconstrucción de los 72 kilómetros de carretera de Jamao al Norte.

La importante vía que inicia en el municipio de San Víctor permite conectar con Gaspar Hernández, ambos de la provincia Espaillat, con Cabarete, distrito municipal de Sosúa en Puerto Plata. Aunque los trabajos permanecen paralizados desde el día 22, debido a las festividades de Navidad, los residentes de las comunidades enclavadas en la Cordillera Septentrional esperan con júbilo la conclusión y ampliación de esta vía.

“Nosotros esperamos que la economía se dinamice con la reconstrucción de la carretera. Antes por aquí vendíamos frutas, flores dulces, quesos y esto se ha reducido por la baja afluencia de vehículos, debido al deterioro que presenta la vía”, apuntó Frank Marcelino, residente, a la entrada de Pozo de la Palma.

Uno de los inconvenientes que presentan con los trabajos de reconstrucción de la carretera principal es el polvo que penetra en las viviendas. Desde desnivel en varios tramos, grandes hoyos, abultamiento de asfalto, hundimiento y descuido del ornato afectan a los viajeros en el tramo que aún no ha sido intervenido.

Recientemente, durante el encuentro celebrado con las principales compañías que realizan las intervenciones viales en toda la provincia Espaillat (Moca, San Víctor, Cayetano Germosén, Jamao al Norte y Gaspar Hernández), presentaron los avances de cada una de las obras que tienen a su cargo

La representante del Poder Ejecutivo en la provincia Espaillat, Juana Rosario de Candelier, informó que por disposición expresa del presidente Luis Abinader le dan el debido seguimiento a todos los trabajos que llevan a cabo las empresas que tienen obras a su cargo. Los mocanos también esperan que avancen los trabajos de la carretera que comunica a Moca con Las Lagunas y Salcedo, debido a que la intervención marcha muy lenta. l MIGUEL

Tres personas murieron en distintos hechos en el Cibao

SANTIAGO. Al menos tres personas perdieron la vida durante el asueto de fin de año, en accidentes y hechos de violencia ocurridos en distintas provincias del Cibao.

En el municipio de Tamboril, un hombre perdió la vida tras recibir un disparo la noche del 31 mientras se encontraba en el distrito Canca la Piedra, para recibir el año nuevo.

El fallecido fue identificado como Kedwin Rojas, oriundo de los Rieles “los Mama” del citado distrito municipal, quien según versiones llegó a las afuera de la piscina de Juampa, donde mucha gente congrega para ver las luces de la ciudad, y allí se encontraba el presunto matador.

Mientras que en Puerto Plata hubo dos fallecimientos por accidentes de motocicletas, el primero ocurrido la noche del 31 de diciembre pasadas las once de la noche, donde perdió la vida Rafelito Disla, de 60 años, en un hecho ocurrido en la carretera principal de la sección La Sábana.

Mientras que en otro accidente ocurrido la madrugada de ayer, donde el joven Alfred Padilla Estrella, de 23 años, murió al accidentarse la motocicleta en que se desplazaba, en el sector Los Rieles de San Marcos.

En Santiago, las actividades de fin de año se realizaron sin contratiempos y de acuerdo a lo expresado por Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil, pese a que había mucha gente en las calles y en el área monumental donde había un espectáculo artístico, apenas se presentaron unos tres accidentes, pero fueron atendidos y despachados.

Arias informó que extenderán hasta el lunes la labor en los puestos de prevención, producto del decreto presidencial que declara el lunes 2 no laborable.

El coronel Juan Jiménez, de la Digesett, informó que durante el operativo realizado por la entidad, se incautaron 517 motocicletas por transitar sin luz, dos por transitar ingiriendo bebidas alcohólicas, varios camiones por no tener permiso para transitar durante el feriado, y 16 vehículos por transitar sin luz. l

PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 P. 13
Los mocanos esperan terminen de reparar carretera . RICARDO FLETE
E.
Francisco Arias, de la Defensa Civil. F. La vicepresidenta Raquel Peña forma parte de la fundación. FUENTE EXTERNA Calidad

DINERO

Sistema de prevención de la banca es robusto

La función de cumplimiento es responsable de la supervisión continua del cumplimiento ALD.

Refiriéndonos exclusivamente a este renglón, la banca múltiple dominicana cuenta con más de 413 colaboradores especializados en la función de cumplimiento, dedicados al aseguramiento de la ejecución fiel del Programa de Cumplimiento de la entidad.

Uno de los pilares esenciales de un programa de cumplimiento es la formación del personal. En 2022 la banca múltiple impartió más de 27,200 horas de formación especializada en prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo a sus colaboradores a todos los niveles, desde su Consejo de Administración, altos gerencia, ejecutivos de negocios y demás áreas de apoyo.

Los resultados tangibles de estas acciones se traducen en que a noviembre 2022 la banca múltiple gestionó cerca de 1,047,132 alertas. Las alertas son transacciones que salen de los comportamientos normales, considerándose atípicas y que, por tanto, requieren ser analizadas con mayor detenimiento para determinar si se trata o no de una operación que amerite ser reportada como sospechosa, pero no constituye en sí misma una operación de lavado de activos o financiación del terrorismo.

De este total de alertas durante el 2022 se han generado aproximadamente 3,322 Reportes de Operación Sospechosa (ROS).

Asimismo, en cumplimiento de su rol como sujeto obligado la banca múltiple hasta noviembre del 2022, remitió la Unidad de Análisis Financiero (UAF) un aproximado de 428,725 Reporte de Transacciones en Efectivo (RTE).

plementación mínima de cinco pilares.

La banca múltiple es consciente de su rol trascendental, como representante de más del 88.5 % de los activos del sistema financiero dominicano, y ha asumido como una de las prioridades del sector preservar la integridad del sistema financiero y su protección contra el lavado de activos.

Ha destinado acciones y recursos en la construcción y fortalecimiento de una cultura de cumplimiento.

El Programa de Cumplimiento AntiLavado de Dinero y Contra Financiamiento del Terrorismo (ALD/CFT) es una de las principales obligaciones normativas de las entidades financieras.

Su finalidad es proteger a las organizaciones de ser utilizadas para el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros delitos económicos que ponen en riesgo el sistema financiero y la seguridad nacional.

De lo anterior, diseñar e implementar un Programa ALD/CFT es una labor intensa y minuciosa basada en la naturaleza y riesgo de cada entidad, tomando en consideración su tamaño y exposición, de manera que le permitan identificar, conocer, gestionar y mitigar con los controles adecuados los riesgos específicos que enfrentan.

De acuerdo con expertos de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana, alcanzar un programa flexible, eficaz y proporcional requiere la im-

Esos pilares son: Un sistema de políticas y procedimientos; 2) una función de cumplimiento; 3) un programa de formación a los colaboradores; 4) una función de auditoría y 5) una debida diligencia al cliente. Este último, inicialmente para realizar una supervisión continua que permita identificar y reportar las transacciones clasificadas como sospechosas.

millones de su presupuesto en el robustecimiento y consolidación del sistema de prevención, lo que se traduce en mayor dotación de recursos que apoyen su ejecución y controles más sofisticados y eficientes.

A noviembre de

Para la consecución de esta tarea, las entidades financieras deben, a fin de asegurar su objetivo, asignar adecuadamente los recursos para financiar el régimen ALD/CFT de manera integral y transversal en toda la entidad.

2022

La banca múltiple respondió a más 16,399 requerimientos de información

En el año 2022, la banca múltiple dominicana destinó más de RD$1,945.7

De manera similar, el rol del sector para la prevención del lavado de dinero, no se limita a la destinación de recursos económicos, sino que exige también la dotación de recursos técnicos especializados a distintos niveles.

En términos amplios, la destinación de recursos humanos se circunscribe a las tres líneas de defensa de la entidad, que incluye el área de negocios, las funciones de control interno y cumplimiento y la función de auditoría.

Los reportes ROS y los RTE son herramientas poderosas del sistema de prevención de lavado de activos nacional, debido a que por medio de estas los sujetos obligados ponen en conocimiento a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) –autoridad competente– de la ocurrencia de un evento que pudiese estar relacionado con un delito.

Del mismo modo, además de los reportes presentados, el desarrollo de un Programa de Cumplimiento eficaz permite que las entidades puedan disponer de información oportuna, veraz y estructurada que sirva de soporte a las autoridades competentes en el ejercicio de sus funciones de análisis, investigaciones o solicitudes de cooperación internacional.

A noviembre 2022 la banca múltiple respondió a mas 16,399 requerimientos de información. Es importante destacar que estos requerimientos fueron respondidos en un tiempo promedio de cuatro días, es decir un plazo inferior al dispuesto por la normativa.

La estabilidad y el éxito de un programa de cumplimiento está directamente relacionado con su capacidad de asegurar la conformidad y la mejora continua, por lo que parte esencial del programa es supervisarse y evaluarse para garantizar su eficacia y sobre todo identificar nuevos factores de riesgo.

En este aspecto la banca múltiple realizo 52 auditorías con el fin de evaluar la integridad y eficiencia general del programa de cumplimiento ALD/CFT, incluyendo las políticas, procedimientos –incluido la debida diligencia– y su conformidad con la normativa. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
Para ese capítulo, la de República Dominicana en el año 2022 destinó de RD$1,945 millones de su presupuesto En 2022 la banca múltiple ha impartido más de 27,200 horas de formación especializada en prevención de lavado de activos. FUENTE EXTERNA La Superintendencia de Bancos es la supervisora de las entidades de intermediación financiera en República Dominicana, según la Ley No. 183–02, Monetaria y Financiera. F. E

Querido pueblo dominicano:

Hoy, 2 de enero de 2023, nuestro gobierno desea anunciar una medida trascendental: hemos tomado la decisión de entregar, de manera directa, el 100% de la propiedad de Edenorte, Edesur y Edeeste, al pueblo dominicano, su legítimo dueño. Hasta ahora, las EDES han sido administradas por el Estado, es decir, por políticos y tecnócratas designados por el Poder Ejecutivo. Como políticos responsables que somos, declaramos que hemos fracasado como administradores de las EDES. Ese fracaso se ha traducido en enormes pérdidas que hemos cubierto con transferencias realizadas por el Gobierno Central, una parte alimentadas con los impuestos que ustedes pagan y la otra con endeudamiento público que, en el futuro, sus hijos y nietos tendrán que pagar con nuevos impuestos que se establecerán. Ha llegado el momento de detener la sangría. La verdad pura y simple es que la clase política, lamentablemente, no ha honrado la confianza que ustedes, los reales dueños de esas empresas, depositaron en nosotros. La politización de las decisiones en el mercado eléctrico es la causante fundamental de nuestro fracaso.

Algunos nos sugirieron privatizar las tres EDES en el marco de una licitación transparente y abierta. Lo descartamos por los elevados costos políticos que acarrearía. Otros recomendaron adoptar el modelo de privatización masiva seguido en Polonia, el cual incluyó la creación de 20 fondos de inversión manejados por bancos de inversión extranjeros que recibieron administrativamente acciones de las 400 industrias a ser privatizadas. Cada empresa tenía un fondo líder y controlador de un bloque de acciones, así como varios fondos de accionistas minoritarios. Cada ciudadano polaco recibió una acción en cada uno de estos fondos de inversión. También lo descartamos. Nos pareció innecesariamente complejo y difícil de explicar. Nos presentaron también el esquema checo, consistente en la entrega gratis de vales o “vouchers” a la población a un precio nominal y su posterior canje por acciones de las empresas a ser privatizadas. La rechazamos pues en nuestro caso tiene sentido el puente representado por los “vouchers” para tener acceso a las acciones. La cuarta opción que analizamos fue el modelo ejecutado por el equipo de Anatoly Chubais en Rusia, muy parecido al eje-

cutado en la República Checa, donde se emitieron y vendieron a la población “vouchers” con valor facial de 10,000 rublos al precio de 25 rublos (US$0.10), con lo cual los rusos recibieron el derecho y la oportunidad de comprar acciones en cualquiera de las empresas listadas para ser privatizadas. Rusia optó por los “vouchers” pues eso evitaba la tarea epopéyica de valorar 25,000 empresas; en nuestro caso, apenas son tres. La quinta opción fue presentada por los fieles al credo del Estado propietario. Estos sugirieron la corporatización que se siguió en algunos países de Europa del Este, consistente en la transferencia de la gobernanza de las empresas desde la geografía ministerial a juntas de directores conformadas por los administradores de las empresas, trabajadores y representantes ministeriales, permaneciendo las empresas como activos estatales. Dicho esquema no difiere mucho del que tenemos aquí y que no ha resuelto el problema central: la politización del proceso de toma de decisiones. La última no permitimos que la reputada firma global de consultoría la presentara. La portada del “PowerPoint” incluía la palabra fideicomiso.

Luego de analizar con los expertos extranjeros y nacionales consultados, llegamos a la conclusión de que la belleza del proceso debía residir en su simpleza. Optamos por utilizar el modelo más sencillo y comprensible: la entrega pura y simple, a cada uno de 7.7 millones de dominicanos dotado de cédula de identidad y electoral, de una acción de cada una de las tres EDES. Visto que el gobierno anterior diseñó un mecanismo efectivo para transferir efectivo a una parte considerable de la población utilizando la cédula, haremos uso de ese esquema para transferir la totalidad de las acciones de las tres EDES a la cuenta individual de acciones que tendrá cada dominicano en Banreservas. Aunque recibimos mucha presión para que a los administradores y empleados de las EDES se les transfiriese un número mayor de acciones, optamos por no hacerlo. ¿Por qué? Porque contaminaría políticamente el proceso, ya que una parte considerable del personal de las EDES está afiliada a los dos principales partidos políticos del país.

Al no utilizar los “vouchers”, los asesores externos señalaron que resultaba

necesario realizar la valoración de las tres EDES. El gobierno contrató a una reputada firma global en valoración de empresas. La semana pasada, la firma explicó que el método más utilizado, el del flujo libre de efectivo descontado, fue descartado porque con tantos años registrando pérdidas, la valoración sería inferior a cero. Lo mismo sucedía con el método de los múltiplos, cuyo rey es el ratio Valor de la Empresa/EBITDA. Dado que el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de las tres EDES es negativo, el valor de las EDES resultante de utilizar el ratio Valor de la Empresa/EBITDA, sería negativo. Por igual, el ratio Precio de la acción/Beneficio por acción quedaba descartado pues el numerador es desconocido y el denominador es negativo. Con el método del ratio Precio de la acción/Valor en libro de las acciones, sucedía lo mismo. Los métodos basados en el balance resultaban impracticables. El método del valor contable resultaba una tomadura de pelo si se tiene en cuenta que las últimas informaciones disponibles sobre los valores contables de las tres EDES son -US$926 millones para Edenorte, -US$481 millones para Edesur y -US$583 millones para Edeeste, es decir, astronómicamente negativos. La firma señaló que esos valores contables son todavía más negativos cuando se eliminan de los activos de las EDES las elefantiásicas cuentas por cobrar que nunca se cobrarán; cuando ese ajuste se realiza, los capitales contables saltan a -US$1,555, -US$696 y -US$789 millones, respectivamente. Al mismo destino conducirían el uso del método del valor del activo neto real, anormalmente negativo para las tres empresas, y el método del valor de liquidación.

Estábamos realmente entrampados hasta que uno de los expertos nacionales dio con la solución. “Dejemos que el mercado diga cuánto vale la acción”. Al principio no entendimos y le pedimos que aterrizara. “Basándonos en el criterio ‘forrístico’, pongámosle un precio facial, nominal, ficticio o referencial a la acción de cada una de las tres empresas, conscientes de que, en los modelos sofisticados de privatización masiva implementados en Europa del Este, el canje de “vouchers” o vales por acciones involucró descuentos que el tenedor del “voucher” estuvo dispuesto a aceptar en los miles de subastas realizadas. En nuestro caso, dejemos en libertad a los 7.7 millones tenedores de acciones de quedarse con ellas o, si lo desean, venderlas a algún inversionista interesado no sólo en ser accionista sino también, de decidir quien administrará la EDE. Las acciones tendrán un precio nominal o valor facial, que necesariamente debe ser positivo para que los 7.7 millones de tenedores tengan interés de permanecer como accionistas minoritarios o venderlas a algún inversionista que aspire a controlar la empresa. Este último será, probablemen-

te, quien estaría dispuesto a pagar el precio más elevado, apostando a su capacidad gerencial para transformar una empresa deficitaria en una que genere beneficios.”

Sobre el precio nominal de cada acción indicó que “para que cada uno de los 7.7 millones de dominicanos reciba una acción de cada una de las tres EDES, deberíamos poner el precio de US$52 para la acción de Edenorte, US$56 para la de Edesur y US$40 para la de Edeeste; si se entiende que los precios nominales son muy altos, se haría un “split” de acciones, bajando los precios a US$5.20, US$5.60 y US$4.0, respectivamente y entregando a cada uno de los 7.7 millones de dominicanos, 10 acciones de cada una de las tres EDES. Recuerden, esos son los valores nominales de las acciones que, si coincidiesen con el valor real de mercado, indicarían que Edenorte vale US$400 millones, Edesur US$431 millones y Edeeste US$308 millones. Para llegar a esos valores utilizamos el criterio ‘forrístico’ de multiplicar la facturación de dos años de energía (en kWh) de cada empresa por un valor agregado de distribución meta de US$0.05 por kWh. El resultado no tiene importancia pues al final, el mercado decidirá si vale eso, menos o más. Y el tenedor de las acciones tendrá, como defendió siempre Friedman, el derecho de elegir si vende o no, y si lo hace, el precio al que está dispuesto a vender en transacciones minoristas, mayoristas o de subastas. Bajo ese método, nadie podría acusar al gobierno de corrupción en el proceso pues las decisiones sobre el precio de venta las tomarán los 7.7 millones de dominicanos. Si a alguien los valores nominales asignados le parecen bajos, refiéranlo a Punta Catalina, la cual costó US$2,454 millones y genera beneficios anuales de US$200 millones. Asignamos un valor de US$1,139 millones por tres EDES que solo este año perderán más US$1,500 millones. Devolvamos las EDES al pueblo y que él decida qué hacer con ellas. Una vez cada una de las EDES tenga un accionista controlador, el Gobierno se sentaría con este para acordar el protocolo de desmonte gradual de los subsidios sujeto al programa de inversión requerido en cada una de las tres empresas. Dado que cada una de las EDES, además del accionista mayoritario, tendría entre 2 y 3 millones de accionistas minoritarios, la eliminación de las tarifas mentirosas (las que reportan un valor agregado de distribución negativo) y la penalización del fraude en el consumo, tendrían una base de apoyo considerable, con lo que terminaría la extraordinariamente costosa politización del mercado eléctrico dominicano.”

Esta carta es un texto ficticio escrito en un día feriado cualquiera. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

PANORAMA elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 P. 15
DINERO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Deseos para 2023

ENTRE LAS FELICITACIONES por la época y los buenos deseos que nos hacen llegar fieles lectores, entresacamos y compartimos algunos con la esperanza de que nos sirvan de guía y marquen el rumbo en este 2023.

Alguien nos sugiere fomentar pensamientos de paz, equilibrio, acogida y amor, lo cual no merece objeción alguna.

Otro lector apunta a mantener el balance emocional, que cada quien conserve su esencia, lo que nos parece bueno.

Otro nos desea que preservemos cuerpo y mente sanos y que cada quien cuide a los suyos, con lo que estamos de acuerdo.

También nos alientan a tener firmeza en defensa de lo que creemos pero siempre con respeto al punto de vista de los demás.

Evitar las críticas destructivas, la descalificación personal y la burla de los otros es un deseo con el que también concordamos.

Nos desean también que sepamos asumir el compromiso de promover y apoyar a los que luchan por lograr sus sueños, a lo que agregamos desarrollar la predisposición para colaborar con los que ayudan desinteresadamente a las personas vulnerables.

Un deseo es, casi siempre, una aspiración a que la realidad esté en sintonía con aquello que anhelamos que suceda, y que siempre será más factible de materializar si nos esforzamos, si trabajamos y nos sacrificamos por conseguirlo.

El año que comienza se compone de incógnitas y desafíos, por eso nuestros deseos incluyen a toda la población dominicana, en la que se encuentra nuestra masa de lectores que ojalá pueda comenzar el año de la mejor manera, con la esperanza de superarse cada uno de los 364 días restantes.

Que mejoremos el trato con nuestros semejantes y en cada tarea, trabajo o proyecto que encaremos, aportemos siempre lo mejor de cada uno de nosotros.

Y finalmente, que ese sueño de tener el país que merecemos se concrete a través de simples logros, de pequeños comienzos que, sumados a la buena voluntad del conjunto, nos deparen un año feliz en una patria libre, con solidaridad y justicia, con educación y trabajo, con salud y bienestar… en definitiva, un mundo mejor para todos. l

Haití no es culpa nuestra

tunidades les han servido de algo. Me resisto a añadir otra pérdida de tiempo a una discusión que a lo largo de los años no ha conducido a ninguna parte

Cuando cotejo las reacciones a las denuncias contra el país por el tema migratorio, me asalta el temor de que pudiera estar creciendo entre nosotros un sentimiento de culpa por la penosa situación que enfrenta el pueblo haitiano y, muy especialmente, aquellos que han tenido en el territorio nacional la oportunidad que su nación no les ofreció. No es mi propósito entrar en el estéril debate, en este pequeño espacio, de si esas opor-

Lo cierto es que a partir de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la República Dominicana ha sido objeto de persistentes críticas, muchas de ellas injustas, que distorsionan la realidad de la inmigración ilegal masiva y creciente, un flujo humano que desborda desde hace tiempo la capacidad nacional para asimilarlo. La imagen que se ha creado de nosotros como nación ha generado estereotipos, contra los cuales se ha tenido que lidiar para hacer entender a la comunidad internacional la validez de los argumentos que sustentan la política migratoria dominicana, hoy muy ambigua.

No pretendo sustituir el papel que corresponde a la Cancillería en esa tarea. Pero me temo que los sufrimientos del pueblo haitiano, agravados por un terrible terremoto, la epidemia de có-

lera que le siguió, la violencia extrema y la ingobernabilidad que terminaron destruyendo sus esperanzas de redención, lo estemos asumiendo como culpa nuestra. Por más que quisiéramos, no podemos hacer más de lo que se ha hecho. La situación de Haití no es culpa ni responsabilidad dominicana. Si

A partir de la sentencia 168-13, la República Dominicana ha sido objeto de persistentes críticas, muchas de ellas injustas, que distorsionan la realidad de la inmigración ilegal masiva y creciente...

no lo vemos de este modo, acabaremos eliminando la única oportunidad que disponemos para sentar las bases de la solución del problema migratorio, que es el mayor de cuantos enfrentamos.¡Feliz año nuevo! l

MI TIEMPO

Vivir y nada más

Cada vez que termina un año, las personas suelen hacer un balance de lo vivido en los 12 meses que finalizan, quizás como una forma de identificar en qué fallaron, qué hicieron mal y qué no hicieron para lograr algo que deseaban o para alcanzar una de esas metas que la gente se propone realizar a corto plazo.

Del mismo modo, ven la oportunidad, a las puertas de un año nuevo, de recomenzar, reorientar, retomar los planes y proyectos que quedaron inconclusos, tal vez por falta de tiempo o de voluntad, quizás por pereza o desencanto, o a lo mejor por esos altibajos de las emociones humanas que empujan a las personas un rato hacia adelante y otro tanto hacia atrás.

Los propósitos de Año Nuevo no faltan. Las proclamas, la lista de cambios por hacer, se extiende con cada segundo de agonía del año que se termina.

Las promesas de mejorar, de dejar malos hábitos, de llevar una vida más saludable, hacer ejercicios, comer mejor, hacer un uso más inteligente de los recursos económicos, ahorrar, viajar, dedicar más tiempo a la familia y a los seres queridos, reorientar las prioridades, forman parte de las metas que las personas ase-

guran cumplirán en esta nueva oportunidad de 12 meses.

Pero ese es precisamente el inconveniente, las personas tienen decenas de 12 meses para hacer, dejar de hacer y lograr muchas cosas, alcanzar muchas metas, pero, fallan, al pretender hacer en tan solo un año, todo lo que no han hecho durante toda su vida.

En la medida en que las personas entiendan que deben vivir el día a día, que deben esforzarse siempre, que un gran logro es en realidad la suma de muchos pequeños, que los fueron preparando cada día hasta alcanzar la gran victoria.

Desde ahora y por el resto de estos nuevos 12 meses es mejor preocuparse por vivir. Vivir sin prisa y sin pausa. Vivir y dejar vivir a cada cual y su mismidad. Vivir, solo eso. Vivir bien consigo mismo y con el resto de la humanidad. Vivir y nada más. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

EDICIÓN DIGITAL:

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

16 OPINIONES elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDITORA
www.elcaribe.com.do
ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso
CORREO
Quiñones
EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

POLÍTICA

¿2023, año de esperanza?

to, no ocurre si el año termina en dos ceros. El 2024 será bisiesto.

Este año 2023 el pueblo dominicano no la pasará bien porque la incapacidad del gobierno y la anunciada recesión de las grandes economías mundiales informada por el FMI y el Banco Mundial agravarán la situación del país.

la esperanza. Esta organización política se ha consolidado y está llena de jóvenes y mujeres vigorosos y con vocación de servir aportando soluciones y experiencias para atender a todo lo que afecta a la población.

ra recibir propuestas. En Escocia la reina Margarita impuso en 1288 una multa a los hombres que rechazaban cualquier propuesta matrimonial.

Se deja atrás el 2022, fueron 365 días de inflación, criminalidad, malestar y sufrimiento; este 2023 que empieza tiene una luz al final del túnel. Si el que dejamos atrás y este que empieza fueran bisiestos hubieran tenido un día más, porque los años traen 365 días, pero el bisiesto trae 366 días, uno más que se le agrega a febrero y ese mes en vez de ser de 28 pasa a ser de 29 días. Cada cuatro años se repite el año bisies-

Por más que el gobierno dominicano y el Banco Central llenen de burbujas los espacios de comunicación, el estómago no engaña al dueño del corazón que le da vida. La inflación no cede para que la canasta familiar se coloque al alcance de la población. La tasa de delincuencia no cede y el plan que aplica este gobierno es atribuirle a ja policías el papel de jueces aplicando la pena de muerte, por demás prohibida por la Constitución.

Este 2023 debemos llenar de esperanza al pueblo dominicano para que en el 2024 se dé la salida del PRM por la vía democrática. La Fuerza del Pueblo encabezada por el Dr. Leonel Fernández es

Leonel está situado por encima de Abinader, a pesar del uso abusivo de los recursos del Estado. Ahora asoman con campañas sucias y desesperadas. Es bueno que sepan que los esperamos. La respuesta a eso será para crecer más y situar la afiliación partidaria terminando este año en dos millones y el posicionamiento de Leonel para ganar en primera vuelta.

El año 2024 es bisiesto, porque la Tierra tardará un poco más girando alrededor del Sol. El año bisiesto trae, como se ha dicho, a febrero con 29 días. En Irlanda tradicionalmente se dedica ese único día para que las mujeres puedan proponerle matrimonio a los hombres; todo comenzó cuando las mujeres reclamaron por el tiempo que tenían que esperar pa-

En nuestro país el año bisiesto trae cábalas, tradiciones y sobre todo hechos históricos importantes. Por ejemplo, el mes de febrero de 1844, año de la Independencia Nacional fue bisiesto: el primer gobierno de Leonel y el tercero, fueron años bisiestos; la Fuerza del Pueblo nace en enero de 2020, también fue año bisiesto

El 2023 será crítico, pero las crisis son oportunidades para grandes soluciones, por lo que el pueblo espera otro año bisiesto para pedirle compromiso matrimonial al doctor Leonel Fernández. Así lo dice este pueblo a cada momento y en las mediciones que lo colocan en un crecimiento indetenible.

Este 2023 será crítico pero tiene una luz de esperanza, el 2024 será año bisiesto, habrá salida democrática. l

Un paraíso natural en riesgo y más… (y

3)

Un año que comienza, heredando los retos que enfrenta Constanza, en su ruta hacia el turismo, que aprovecha la naturaleza de un fenómeno a espaldas del trópico antillano. Es imprescindible un equilibrio entre naturaleza y producción agrícola, actividad que como se realiza hoy, agrede y afecta el medio ambiente. El Constancero no muestra, en su mayoría, conciencia de lo que significa la agricul-

BUEN OFICIO

tura descontrolada y un turismo que apenas “gatea”. Ambas actividades pueden convivir con regulación apropiada. Se habilitan terrenos, con exagerados ángulos de inclinación, lo que garantiza que ante lluvias fuertes, irán a parar a los ríos como sedimento. El uso indiscriminado de gallinaza sin procesar (estiércol de pollo crudo) crea una colonia de decenas de millones de molestas y peligrosas moscas. Se abusa de pesticidas y del uso del agua para fines agrícolas, llevando los nutrientes añadidos, fuera del alcance de las raíces. La señalización de vías es casi inexistente o muy deficiente, creyendo los responsables de ello que “to’el mundo sabe aonde ta to”. El incidente de los haitianos ocupando, con un mercado de pulgas la entrada del Salto de Aguas Blancas, resuelto por Medio Ambiente, pudo evitarse. Le correspondía a la sobre discreta Politur. Se trata de un atractivo natural mal manejado, con una construcción de hormigón que choca con el am-

biente, que debe proteger sus fuentes, para mantener flujos de agua. Otro atractivo turístico son Las Piedras Letradas, formación rocosa ceremonial, en las que nuestros antepasados aborígenes, dejaron decenas de figuras talladas, cuyo significado aún por descifrar, están bien cuidadas de la tendencia al vandalismo. El ciclismo de montaña, de interesante desarrollo, atrae decenas de deportistas al igual que los maratones de altura, debiendo contar con efectivo respaldo oficial. La velocidad de los vehículos, responsables de tantos accidentes fatales, son una amenaza contra la ciudadanía y más contra estas actividades deportivas, que delinean junto a la imprudencia permanente de motoristas con pobre formación, un grave problema. El batallón de Cazadores, con asiento en Constanza, nació para combatir acciones guerrilleras de otras épocas, ya de imposible existencia en nuestras tierras. Bien pudieran hacerse programas de reforestación con un im-

ROSAS PARA EL ALMA

portante número de soldados entrenados, en una productiva simbiosis ente el Ministerio de Medio Ambiente y el Ejército Dominicano, reforzados por voluntarios y estudiantes que no “jallan” donde realizar las horas de actividad social que deben agotar. Estos programas serían una fuente de trabajo productivo para criollos. Los propietarios de terrenos con vocación agrícola, debieran proveer sanitarios para sus trabajadores, evitando que materias fecales, con riesgos, vayan a parar a vías de aguas superficiales. El ruido, música y sonido de iglesias amplificado, se constituye en un disuasivo en la zona y sus alrededores. En el ambiente del parque central, se libra cada noche una batalla con poderosas armas de amplificación, sin otra víctima que el ciudadano que rechaza ese amasijo de notas enredadas, con sonidos de bajos alucinantes con niveles que “aflojan lo diente”. Brindo con jugo de fresa, por Constanza y su futuro… l

Soledad enferma

PARA LONGEVIDAD, cuidar nuestra salud mediante alimentación sana, adecuada actividad física, no fumar, etc. Pero en cuanto a alargar la vida, aspectos abstractos como alegría, afectividad y las compañías también cuentan, como han señala-

do científicos de la Universidad Brigham Young, Estados Unidos. Dijeron que aislamiento social y soledad atentan contra la longevidad tanto como la obesidad. El sobrepeso es gran enemigo de la salud en general, y muy particularmente de la cardíaca. Las relaciones sociales son una de las necesidades humanas fundamentales y son claves, tanto para salud psicológica como para supervivencia de la humanidad. Entonces, para vivir muchos años, hay que enfatizarlas; fomentar unión, nunca soledad, como objetivo básico de salud al paso del tiempo. l

irá bien!

2023 SERÁ INOLVIDABLE porque traerá una redefinición mayor de las sociedades, los mercados, las religiones y las familias. Sacará tu mejor o tu peor versión. Tu elegirás elevarte o seguir con la corriente, abrazar las promesas de Dios

o lavarte la manos para agarrar lo que puedas. La justicia ha tomado la bandera y dirige las tropas, Dios mismo se presentará y exhibirá tu justicia como la mañana y tu derecho como el medio día... Mientras muchos se endeudan, tu saldarás tus cuentas, mientras la duda enreda, tu entenderás lo que no podías, encontrarás tu osadía y tomarás tus ventajas. No se tardará, porque ha decidido bendecirte y ha llegado el momento, Su voz grita «Díganle al justo que le irá bien aunque todo ande mal!» l

0. 17 OPINIONES elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
¡Te
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

LA

2023, un año de fe y esperanza

de 400 mil millones no los ha podido invertir y están prácticamente frisados pagando intereses. La deuda, unida al amplio proceso inflacionario, son dos grandes temores que generan mucha incertidumbre en el 2023.

El año 2023 se inicia con augurios muy negativos para el mundo. Los duros efectos económicos de la pandemia del coronavirus, ahora es que se prevé podrían sentirse con mayor fuerza y con peores consecuencias. Y si a eso le agregamos la guerra entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania, que ha colocado la economía del mundo en un proceso negativo, las expectativas son todavía mucho más sombrías, hasta el punto que las principales agencias económicas internacionales prevén una recesión en Estados Unidos, China y la Unión Europea, los tres principales centros de producción del planeta.

En cuanto a nuestro país, grandes retos y temores se ciernen sobre la economía dominicana. Aunque en el 2022 pudimos manejarnos con niveles de crecimiento y estabilidad, uno de esos grandes retos del gobierno del presidente Abinader es la presionante deuda externa que ha tomado el gobierno para poder enfrentar la crisis. En dos años y cinco meses, el actual gobierno ha tomado unos 21 mil millones de dólares prestados, lo que, llevados a pesos dominicanos, equivale a un millón de pesos por minuto, de los cuales más

EN VOZ ALTA

La violencia, la criminalidad, los feminicidios, la falta de valores, las debilidades en el sistema educativo, las limitaciones de la seguridad social, los niveles de pobreza que crecen cada vez más, la crisis del sector eléctrico, la falta de inversión del gobierno, entre otros aspectos, son también grandes retos que tiene el gobierno para enfrentar con eficacia en este nuevo año que se inicia.

Sin embargo, pese a todos esos augurios negativos, el pueblo dominicano ha demostrado que sabe crecerse en toda circunstancia y que sabe aferrarse a Dios para seguir adelante y vencer todos los obstáculos. Por eso, estoy convencido que el año 2023 será un año lleno de fe y de esperanza, un año lleno de la gracia y el amor de Jesús para cada uno de nosotros, sin importar lo que haga el gobierno o lo que suceda entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania.

Lo reitero: Estoy absolutamente convencido que la fe de Dios en nuestros corazones será capaz de mover montañas y llevarnos por mejores caminos. Como he expresado en cada momento que se inicia un nuevo año, tengo fe y esperanza de que el amor y la misericordia de Dios se multiplicará en cada uno de los habitantes de nuestra nación.

Tengo fe y esperanza que el trabajo de los cristianos será cada vez más efectivo para que muchos corazones de dominicanos se llenen de Jesús, y Él sea el modelo a seguir para construir una nación más justa, más próspera, más humana, más solidaria y más comprensiva.

Tengo fe y esperanza de que los principales líderes políticos del país se pondrán de acuerdo poniendo la nación por encima de todo, para que la economía dominicana continúe la la ruta de la estabilidad y el crecimiento, y podamos reducir aún más la pobreza y generar mayor prosperidad para todos.

Tengo fe y esperanza de que el pueblo evangélico, católico y cristiano en sentido general, seguirá creciendo, fortaleciéndose y manteniendo la unidad en Jesús, para cada vez más poder contribuir a cambiar la cultura de odio y violencia que se anida en la sociedad dominicana, y de esa manera construir una cultura de amor, paz, entendimiento y perdón.

Tengo fe y esperanza de que mi congregación, la Iglesia Cristiana Palabras de Vida y su equipo de liderazgo encabezado por el pastor Raffy Paz, seguirá creciendo espiritualmente y ejerciendo una gran influencia para ganar cada vez más personas para Jesús y ejercer mayor presencia en la transformación espiritual de los dominicanos.

Tengo fe y esperanza de que mi matrimonio, mi familia y todos los que de alguna manera están vinculados a mí y a mis proyectos, seguiremos bajo la bendición y la gracia de Dios, iluminándonos el camino de la felicidad y de la prosperidad.

Finalmente, tengo profunda fe y esperanza de que en este nuevo año todas las familias dominicanas pondrán a Jesús como centro de sus vidas, para que el presente y el futuro de nuestro pueblo y de nuestros hijos y nietos, estén llenos de amor, salud, comprensión, perdón, servicio y misericordia de lo alto, llenos de la bendición de ese Padre Celestial que nunca nos abandona. l

Los amigos de David Collado

denta Margarita Cedeño, quien aún, según se comenta en los círculos políticos, sigue de duelo electoral, ante el triunfo de su compañero Abel Martínez, pese a las manifestaciones de simpatía que había logrado, a lo interno y externo del PLD.

firmes y que no se doblará, como esperan algunos o algunas dentro de su propio partido, que desde antes de terminar el año, iniciaron los contactos en pos de agenciarse el apoyo de los perremeístas.

Iniciando el 2023 muchas cosas comienzan a tomar el rumbo esperado. El trabajo en pos de la reelección va viento en popa y al mismo tiempo las figuras visibles con aspiraciones para la primera posición van sacando la cabeza en el interés de ir consolidando sus estructuras, nada mal para quienes han visto ir y venir a otros políticos con las mismas intenciones, no priorizar las estructuras, un punto esencial en política. El caso más reciente lo personificó la ex primera dama y ex vicepresi-

Dicho esto, es oportuno señalar que en un hotel de la ciudad, donde en los últimos meses se llevan a cabo casi todas las actividades políticas, comerciales y hasta sociales, el ministro de Turismo, David Collado, reunió con motivo de las pasadas festividades navideñas, a un selecto grupo de amigos, entre los que estuvieron unos 107 alcaldes de diferentes comunidades del país, 32 diputados y 11 regidores a quienes agradeció personalmente por el apoyo y con quienes se comprometió en seguir impulsando el Gobierno del presidente Luis Abinader y sus ejecutorias.

También aprovechó para dejar claro que sus intenciones, manifiestas hace ya muchos años, de llegar a la Presidencia de la República se mantienen

Todo parece indicar que el 2023 es un año capital para algunos que como David Collado aspiran dirigir los destinos de la nación, cosa que a todas luces está aprobado por el Presidente y que de seguir el ritmo que lleva, se hará realidad la consigna que proclamaron en este almuerzo al que hago referencia, donde un grupo de «amigos de David», gritaba con insistencia y determinación la consigna “después de Luis, va David”.

Hay que ver a quién va dirigido el mensaje casi subliminal de Collado dado en esta actividad en varias ocasiones, de que no retirará sus aspiraciones y que su humildad no la confundan con otra cosa, porque según lo expuesto el ministro está también claro de que “después de Luis, va David”. l

Derecho de petición como derecho de ciudadanía

Dentro de los aspectos novedosos que contiene la Constitución del año 2010, se encuentran los derechos de ciudadanía, los cuales a pesar de no estar contenidos dentro del título II que se refiere a los derechos fundamentales, son considerados como super fundamentales.

En este contexto, este derecho de que son acreedores los ciudadanos está contemplado en el artículo 22.4, estableciendo que las personas tienen derecho a: “Formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y obtener respuesta de las autoridades (…)”.

En ese orden, el ejercicio de este derecho les permite a las personas convertirse en veedores y fiscalizadores de las actuaciones de los funcionarios públicos. En ese sentido, esta función de control ciudadano se enmarca en el control externo, que ejerce el Poder Legislativo, la Cámara de Cuentas y la ciudadanía. En este contexto, en el artículo 246 de la Constitución se establece que: “El control y fiscalización sobre el patrimonio, los ingresos, gastos y uso de los fondos públicos se llevará a cabo por el Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República (…)”.

En esa misma línea, un buen ejemplo del ejercicio del derecho de petición, se encuentra en una de las primeras sentencias del Tribunal Constitucional (TC) cuando la Cámara de Diputados, que forma parte de uno de los poderes del Estado y es el órgano de mayor legitimidad y representación democrática, le negó a un ciudadano la entrega de informaciones solicitadas a través de la Oficina de Libre Acceso a la información Pública.

En ese sentido, esta negación de información provocó que el ciudadano presentara una acción de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo. En este caso, llegó hasta el TC, y este como garante de la supremacía de la Constitución y de la tutela de los derechos fundamentales, mediante la sentencia TC-0042-12, ordenó a la Cámara de Diputados que entregara las informaciones solicitadas.

En síntesis, a través del ejercicio del derecho de petición, las personas tienen la oportunidad de fiscalizar las actuaciones de las instituciones del Estado. Además, que con este accionar contribuyen al fortalecimiento de la democracia, la institucionalidad y a mejorar la calidad del gasto público. Por tales razones, los dominicanos ejerciendo estos derechos de ciudadanía, tenemos la oportunidad de participar de manera activa en la construcción del país que queremos legarle a las futuras generaciones. l

0. 18 OPINIONES elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 LA TRIBUNA

www.elcaribe.com.do

ESTILO: FINANZAS

De “bolsillos rotos” a un mejor manejo del dinero para 2023

ENCUENTRO

Lanzan fórmula de nutrición infantil

Nestlé Dominicana anunció el lanzamiento de un nuevo avance en nutrición infantil, presentando sus fórmulas infantiles más avanzadas que contienen un complejo de cinco Oligosacáridos de Leche Humana (HMO). Los HMO son el tercer elemento en mayor volumen dentro de la leche materna. Esta innovación está respaldada por los más de 150 años de investigación de Nestlé en el área de nutrición infantil.

“¿QUIERES SER

Finanzas personales es un tema que apasiona a Pedro N. Guzmán, quien es gerente social en la Cooperativa Manoguayabo. Él explica importantes informaciones que pueden mejorar su desenvolvimiento económico, no con fórmulas mágicas, sino con el toque de realismo.

Un adecuado manejo en este aspecto da tranquilidad, pero ¿cómo eso se puede lograr en tiempos en los que se siente que el costo de la vida es alto y que no hay manera de equilibrar?

RICO?

PUES NO TE AFANES EN AUMENTAR TUS BIENES SINO EN DISMINUIR TU CODICIA”.

Un detalle está en organizarse, pero antes de pensar en ello es fundamental entender el significado de tener salud financiera. Guzmán explica que “tiene que ver con el adecuado manejo que demos a nuestras finanzas personales, ya que de esto depende poder disfrutar de una vida sosegada. Si las finanzas están en desorden, también nuestra salud física a causa del estrés que esto provoca”.

En un inicio de año, ¿cómo se pueden planificar mejor los temas económicos? Acerca de este cuestionamiento dice que en lo personal, recomienda que, primero, que cada uno haga un análisis introspectivo de su situación financiera y de los movimientos económicos que han realizado durante el 2022 para proyectarse hacia el 2023; y, entonces, utilizar un presupuesto como herramienta esencial para la planificación financiera.

APERTURA

Taco Bell llega con nuevo concepto

Con un concepto fresco e innovador, la franquicia Taco Bell se extiende llegando a los Próceres con su restaurante número 15, que en este caso, cuenta con un enfoque diferente. Samanta Rivas, gerente de Mercadeo, dijo que con este nuevo restaurante se busca brindar una experiencia que invita al cliente a permanecer más tiempo en el establecimiento junto a amigos.

Llega entonces una inquietud acerca de por qué en algunos casos se gasta más de lo que se ingresa, indicando el experto que “generalmente, las personas realizan gastos emocionales. Es importante que antes de comprar cualquier cosa, nos tomemos un tiempo, por lo menos de uno o dos días, para determinar si realmente lo necesitamos; luego de este tiempo sabremos si realmente vale la pena hacer el gasto o si este puede esperar”.

Como idea para rendir el dinero sin aumento de salario, Pedro aconseja identificar los gastos superfluos o innecesarios. Es importante que se haga un plan de austeridad en el cual las familias se propongan a racionalizar los alimentos,

los productos de limpieza e higiene, los servicios como electricidad, teléfono celular, etcétera. Por otro lado, minimizar las salidas a comer fuera, al cine, discotecas, entre otras actividades.

Al abordar el tema de que si se usan bien los productos y servicios financieros, Guzmán se apoya una encuesta del Banco Central realizada en diciembre del año 2019, donde se evidenciaba que un 53 %, es decir, más de la mitad de la población, no estaba bancarizada, lo que implica que no poseían ningún tipo de producto financiero en ninguna entidad formal.

“Desde entonces hasta la fecha estas estadísticas han mejorado en alguna medida, sin que esto signifique que, en sentido

general, hacemos un uso correcto de los mismos, especialmente, cuando se trata de las tarjetas de crédito, donde se registra a muchas personas haciendo frecuentemente pagos mínimos por exceder su capacidad de pago al utilizar la tarjeta de crédito como medio de pago”.

Y ahora que llega el 2023, ¿sería bueno o no ahorrar? La respuesta del especialista es que los beneficios son múltiples: lo primero es que traen tranquilidad, actúan como un seguro frente a cualquier situación adversa que se presente. Los ahorros permiten alcanzar metas, adquirir bienes y servicios, cubrir caprichos y hasta realizar inversiones para multiplicar los recursos.

Y, finalmente, Pedro conversa sobre las deudas, las cuales deben clasificarse en malas y buenas, siendo malas aquellas improductivas, fruto de caprichos o antojos pasajeros que no generan ningún retorno. Cuando las personas se sobreendeudan, comprometen su futuro y su paz emocional. Por lo general, se puede afirmar que una persona sobreendeudada posee un bajo grado de educación financiera.

“Con relación a las deudas, si puedes evitarlas, huye de ellas. En el caso de que ya estés atrapado por el problema, existen métodos que, al aplicarlos, te ayudan a salir del problema en menos tiempo y con menos costos, como son el método de bola de nieve, la avalancha o la consolidación de deudas. En cualquier caso, lo mejor es crear conciencia para no volver a caer en la misma situación posteriormente”. l

GENTE elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 G. 19
GENTE
Epicuro FILÓSOFO GRIEGO Pedro N. Guzmán, experto en finanzas. F.E
Es importante preparar un desglose de las deudas y del presupuesto familiar o personal que se tienen
Pedro Guzmán: “Por lo general, podríamos afirmar que una persona sobreendeudada posee un bajo grado de educación financiera”. F.E Es importante tener un presupuesto como herramienta para la planificación financiera.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Hoy no me puedo levantar, musical fuera de serie

MUSICAL. El fin de año del Teatro Nacional fue con una puesta en escena que recrea los éxitos del grupo español Mecano. Una producción de José Llanos.

Cuando José Llanos vio la obra en España, enseguida quiso comprar los derechos para montarla en República Dominicana, pero su autor no quiso en ese momento. Corría el año 2005. Pasaron 11 años y se reencontró con la obra en México. Tenía algunos cambios, la negoció y logró hacerse de los derechos para el país.

Lo visto, en reposición, 28 y 29 de diciembre del 2022 en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, a lleno total, fue probablemente mejor que ambas puestas en escena.

Primero, se trata de un escenario con profundidad suficiente para que haya una mejor percepción, con ayuda de la tecnología, de lo que sucede en escena.

Segundo, algunos cambios de la versión dominicana, dinamizan más la obra.

Algunos datos del musical

Título: Hoy no me puedo levantar A utores: Nacho Cano y José María Cano

Argumento: David Serrano

Producción general: José Llano

Dirección general: María Castillo

Dirección técnica: Fidel López

Dirección musical: Junior Basurto Lomba

Dirección coreográfica: Natalie Borsos

Dirección vocal: Paola González

Iluminación, pantalla y proyección: Backstage Productions

La música de la agrupación musical española marcó la década de los 80

Desde el primer minuto impacta el derroche escenográfico, con elementos (planos) que ascienden y descienden, entran o salen, lo cual le aporta a la obra una movilidad, un ritmo visual, que permite pasar las más de tres horas como si fuese poco tiempo.

Otro elemento que apoya ese lenguaje que se va construyendo es la iluminación, que junto a la proyección de imágenes por técnica de mapeo aporta elementos novedosos no vistos en la esce-

Elenco principal: José Guillermo Cortines (Mario), Akari Endo (María), Javier Grullón (Colate), Karla Fatule (Ana), Pamela Sued (Malena), Irving Alberti (Venancio), Juan Luis Espinal (Guillermo), Zeny Leyva (Patricia), José Luis Sánchez “JJ” (Chakas)

Sinopsis: Mario y Colate, dos amigos de provincias, viajan a Madrid en 1980 en busca del éxito musical. Consiguen trabajo en Bar 33 y con otros dos músicos conforman el grupo Rulé que gana un concurso que implica grabar un disco. Colate le dará un rumbo a su vida y Mario se enfocará en otro.

na dominicana hasta que se estrenó esta obra el pasado 7 de septiembre.

De manera extraordinaria hay que destacar, la concatenación de la imagen animada en el momento de la crisis de Colate, magistralmente asumido por Javier Grullón, en la que podría ser su mejor actuación hasta el momento.

Pero al hablar de las actuaciones Akari Endo hace una entrega perfecta, llena de belleza, sensualidad y calidad excelsa tanto en el canto, como en el baile y la actuación. Resulta el personaje más redondo, más limpio del muestrario de Hoy no me puedo levantar. Su entrega total ocurre en el cuadro de Lía.

José Guillermo Cortines al inicio, cuando irrumpe en la habitación donde están Colate y Ana, tiene un diálogo que por momentos, de tan trepidante se torna incomprensible, red en la que cayó también Javier Grullón. Hay que cuidar la dicción. Sin embargo a lo largo de la obra, Memo hace un despliegue interesante de recursos actorales en el rol de Mario, logrando momentos de alta intensidad, como las escenas en que Colate se encierra en el baño, o la del cementerio, entre otras.

Karla Fatule muy bien en su personaje de Ana, con una interpretación final muy lograda.

Juan Luis Espinal hace un Guillermo lleno de matices y JJ Sánchez con Chakas expone una de su más convincente, orgánica y rica actuación.

El personaje de Venancio, por Irving Alberti, si bien está caracterizado con elementos externos de imagen que lo diversifican, pedía mayor interiorización, rehuirle a la comodidad de otros personajes ya asumidos anteriormente. Sobre todo cuando uno sabe la rica colección de personalidades que es capaz de expresar.

Zeni Leyva y Pamela Sued, bien en sus personajes de Patricia y Malena. Con ellas, Las Pepas entregan comicidad y carnavalismo. El Ensamble, el Coro, el Cuerpo de Baile, todos demuestran las horas de ensayos que tuvieron que pasar para lograr lo que se percibe en escena.

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS

ALFONSO QUIÑONES

MACHADO

aquinones@elcaribe.com.do EDITOR

El musical

Ver antes de que comience el 2023 el musical “Hoy no me puedo levantar”, en el Teatro Nacional, me ha hecho soñar con la posibilidad de que ese género teatral dominicano, desde mi punto de vista el mejor dentro del teatro dominicano, logre reactivarse.

¿Qué se necesita para ello? En primerísimo lugar el respaldo de las marcas, aquel que permitió una vida robusta a través de fastuosas puestas en escena, de obras como “Grease”, “Los miserables”, “Victor Victoria”, “El beso de la mujer araña”, “Chicago”, “La bella y la bestia”, “Rent”, “Hairspray”, “Annie”, “Godspell”, “Evita”, etc.

Por aquellos tiempos, la calidad que se logró y que remarca ahora “Hoy no me puedo levantar”, posicionó a República Dominicana en el Top 3 de toda Latinoamérica. A la altura de Argentina y México. Y en algunos casos, las puestas fueron superiores a las predecesoras.

Ha ocurrido nuevamente. Y “Hoy no me puedo levantar” es, al menos para mí, la mejor de todas. El altísimo nivel logrado en la mancuerna entre trabajo técnico artístico y los actores es tan hermoso como casi perfecto.

Hace unos pocos meses expresé a uno de los organizadores del Foro de Industrias Culturales la necesidad de hacer un enfoque diferente de estas. Se trata de potencializar las manifestaciones del arte tradicionales. Y en el caso de las artes dramáticas este ejemplo del musical viene como anillo al dedo.

Es necesario que junto al apoyo estatal y privado, y la promoción internacional, se motive la creación de musicales dominicanos con temáticas propias, y alta calidad de realización, con el fin de mantener una línea productiva todo el año. Hay dominicanos que viajan a otros países a ver teatro musical. ¿Por qué no vendrían de otros países a ver nuestros musicales o nuestras puestas en escena como la que nos ocupa? Eso es turismo cultural.

Y además, este tipo de espectáculos también se puede exportar. Centroamérica, por solo poner un ejemplo, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, pueden ser mercados importantes para el teatro musical dominicano. ¡Empecemos en el 2023! l

l ALFONSO

Desde el 2013 no subía a escena un musical con todas las de la ley. Éste por mucho, es de los mejores, y da esperanzas de una reactivación del musical dominicano en grande.

G. 20 GENTE elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
TEATRO La ovación final al musical “Hoy no me puedo levantar” habla de un público dispuesto a respaldar el género. ALFONSO QUIÑONES ESCENA Mecano
A Q M

SOCIALES

Sodomedi juramenta su nueva directiva

GREMIO. La Sociedad de Medios Digitales de la República Dominicana (Sodomedi) juramentó su nueva directiva para el período 20222025, presidida por Ramón Chávez.

El Consejo Directivo, juramentado por Robinson Castro, miembro de la Comisión Electoral en un acto en el Hotel Catalonia, está conformado además de Chávez por Rita Pérez, vicepresidenta; Elizabet Gutiérrez de Moreno, secretaria general; Mario Lara, director de Organización; Luis Cárde-

Firman acuerdo en apoyo a jóvenes emprendedores

CONVENIO. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Ahorro y Crédito Fondesa (Banfondesa) firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar a las microempresas con menos de 10 empleados.

Así lo explicó Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI quien indicó: “En el Banco Europeo de Inversiones estamos encantados de seguir apoyando a las microempresas de la República Dominicana después de 30 años de colaboración con este sector en el país”.

Además, agregó que con este préstamo desean apoyar el empleo y el crecimiento económico, así como promover la inclusión financiera de mujeres y jóvenes.

Cristian Reyna, presidente ejecutivo de Banfondesa indicó que con este financiamiento el banco continuará proporcionando apoyo financiero a micros y pequeñas empresas en sectores de producción, servicios, comercio, turismo y agricultura para el desarrollo de proyectos con impacto social, económico y medioambiental. l elCaribe nas, director de Finanzas; Adalgisa Corcino, directora de Relaciones Públicas; Omar Rivera, director de Asuntos Internacionales; Fahd Jacobo, director de Capacitación; Cristina Piantini, directora de Cultura y Recreación; Juan Tomás, director de Asistencia Social; y Tirso Salvador Peña vocal.

En tanto que, la Comisión de Ética y Disciplina está compuesta por Víctor Suárez, presidente; José E. de León, miembro; y Simeón Alcántara, miembro. A su vez, la Comisión Revisora de Cuentas está presidida por Logan Jiménez, acompañado de los miembros Amry Bencosme y Margarita Brito.

Durante su discurso de toma de poseción, Chávez llamó a que los medios digitales se conviertan en una fuente confiable de información y establezcan la ética y el apego a informaciones veraces, por encima de todo. l elCaribe

Este acuerdo por un monto equivalente a 10 millones de euros, incluye además a empresarios autónomos y empresas unipersonales que operan tanto en áreas urbanas como rurales.

Nestlé lanza fórmula infantil a base de leche materna

zadas que contienen un complejo de cinco Oligosacáridos de Leche Humana (HMO).

“Los HMO son el tercer elemento en mayor volumen dentro de la leche materna. Esta innovación está respaldada por los más de 150 años de investigación de la empresa en el área de nutrición infantil”, destacó de los Santos.

Asimismo, indicó que las investigaciones emergentes realizadas indican que desempeñan un papel muy relevante en el desarrollo del intestino, el cerebro y el sistema inmunológico.

De acuerdo con Hegla de los Santos, Asuntos Científicos Nestlé Nutrición Caribe destacó que este es un nuevo avance en nutrición infantil, que presenta sus fórmulas más avan-

“Nestlé ha estudiado la leche humana durante décadas y reconoce sus enormes beneficios. Esta fórmula infantil es la última de nuestras innovaciones, y continuaremos avanzando en la ciencia detrás de nuestros productos para ofrecer la mejor nutrición posible en la población pediátrica”. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 G. 21
ALIMENTO. Nestlé Dominicana anunció el lanzamiento de la nueva Nan Supremepro 3, la primera innovación revolucionaria que logra reducir la brecha en la diversidad de los HMOs. El convenio fue firmado por Ricardo Mourinho, Katja Afheldt y Cristian Reyna. F. E. La nueva junta directiva de SODOMEDI durante su juramentación. FUENTE EXTERNA Marinieves Burgos, Pamela Flores, Paula Fuentes y Hegla de los Santos. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Eric Hosmer conversa con los Cachorros

El primera base Eric Hosmer, dejado en libertad por los Medias Rojas, está “en pláticas” con los Cachorros, según Jon Heyman de MLB Network. Heyman informó que las conversaciones son “prometedoras”, pero no hay trato aún. Hosmer, de 33 años de edad, estaba teniendo una sólida en 2022 en el plato cuando fue enviado a los Medias Rojas en la fecha límite de cambios. Después de eso, bateó apenas .225 en sus primeros 12 partidos con Boston. Luego, se perdió seis semanas debido a una inflamación en la espalda, volviendo para los últimos dos juegos de la campaña. Con el prospecto número 2 (y número 25 en sentido general) de los Medias Rojas, Triston Casas, apuntando al puesto de primera base de Boston para el 2023, los Patirrojos dieron de baja a Hosmer. Los Padres son los responsables del salario de US$13 millones por temporada en los próximos tres años, cualquier equipo que firme a Hosmer sólo tendría que pagarle el sueldo mínimo de MLB. Los Cachorros también han estado en contacto con otros inicialistas, incluyendo a Trey Mancini, para el 2023.

BÉISBOL

Águilas y Licey en primera jornada de la Lidom de 2023

tales se produjeron el 21 de diciembre 105 en el Julián Javier gracias a una recia ofensiva de Edward Olivares, Lewin Díaz y Rodolfo Durán, quienes totalizaron tres jonrones y ocho carreras producidas. La segunda victoria fue el 22 de diciembre, esta vez en el Tetelo Vargas 4-2.

Las Estrellas, con nuevas firmas Las Estrellas contrataron como jugadores importados al relevista Oliver Pérez, el receptor Juan Graterol y al jardinero Ramón Flores, informó su gerente general, Félix Peguero. Pérez es un veterano relevista zurdo, con 20 años de experiencia en las Grandes Ligas, y quien este año lanzó en siete partidos con Arizona.

El lanzador mexicano viene de actuar en 22 juegos en su país, con el equipo Tomateros de Culiacán. Su PCL fue de 2.79. En 19.1 entradas, permitió 15 imparables. Con 15 ponches y cuatro bases por bolas, una de ellas intencional. Su récord de ganados y perdidos fue 2-1.

or segunda ocasión, la serie semifinal arranca desde cero. Los cuatro equipos que en ella accionan, Águilas Cibaeñas, Tigres del Licey, Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao, se encuentran igualados en la cima con marca de 4-4.

Hora

El juego entre Estrellas y Gigantes inicia a las 7:00 p.m. y el de Águilas y Licey a las 7:15 p.m.

Esta noche, dos de ellos se quedarán en el primer lugar, mientras que los dos restantes se ubicarán en el segundo puesto, a un juego por debajo de los punteros.

Hoy, las Águilas estarán visitando, por tercera ocasión, a los Tigres en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, mientras que las Estrellas estarán haciendo lo propio con los Gigantes en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís. La serie particular entre amarillos y azules está igualada 1-1, mientras que la de los equipos macorisanos favorece a los de San Pedro 2-0.

Las Águilas superaron al Licey 3-0 el pasado 21 de diciembre en el Estadio Quisqueya, mientras que al día siguiente, los Tigres derrotaron 6-3 a las cuyayas en el Estadio Cibao.

De su lado, los dos triunfos de los orien-

Graterol es un receptor que viene de batear .309 en la Liga Venezolana, en su país, con Bravos de Margarita. Su OBP fue .345 y el OPS .762. Tiene experiencia en la Liga Dominicana, donde jugó la temporada pasada en nueve partidos con los Toros. En Grandes Ligas, el receptor venezolano ha actuado con los Angelinos, Minnesota y Cincinnati.

Flores es un bateador zurdo venezolano, quien viene de batear .296 en su país, con Bravos de Margarita, logrando promedio de embasarse de .395 y OPS de ,786. Incursionó en Grandes Ligas desde 2015 al 2017 con Yanquis, Milwaukee y Angelinos. En la temporada invernal 2021-2022 lideró la Liga Venezolana en promedio de bateo (.416). l

22 DEPORTES elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023
Ambos equipos se ubican empatados en la cima junto a Estrellas y Gigantes, que se miden también esta noche
jcastro@elcaribe.com.do
JULIO E. CASTRO C.
P
La serie particular entre Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey en el Todos contra Todos está igualada a un triunfo por bando. FE
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva
FE POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 8 4-4 .500 -- 2-2 2-2 P-1 ÁGUILAS 8 4-4 .500 -- 3-1 1-3 P-1 ESTRELLAS 8 4-4 .500 -- 2-2 1-3 G-1 GIGANTES 8 4-4 .500 -- 2-2 1-3 G-1
Eric Hosmer.

POLIDEPORTIVA

Velarán hoy restos de Pelé; será sepultado mañana

ACTOS. Una velación pública para Pelé en el estadio Urbano Caldeira, conocido popularmente como Vila Belmiro, sede del club de fútbol Santos, en el estado brasileño de São Paulo se realizará en el día de hoy, según un comunicado del Santos FC.

Según información del club, se hará una velación pública de un día y luego habrá un funeral para los familiares. En la madrugada de hoy, el cuerpo de Pelé será trasladado del Hospital Albert Einstein de São Paulo al estadio de Santos. El ataúd de Pelé se colocará en el centro del campo, donde la difunta leyenda del fútbol comenzó su carrera.

El velorio en Vila Belmiro continuará hasta mañana. Luego, un cortejo fúnebre llevará el cuerpo de Pelé, por las calles de la ciudad de Santos, incluso pasando por la calle donde vive la madre de Pelé, Celeste Arantes, de 100 años. El cortejo continuará su procesión hasta el lugar de descanso final de Pelé, el cementerio Memorial Necrópole Ecumênica en Santos. l AGENCIAS

El último campeonato logrado por las Águilas fue en el torneo 2020-2021. FE

Águilas Cibaeñas cumplen 90 años como equipo de béisbol

CELEBRACIÓN. Hoy se cumplen 90 años del nacimiento del equipo de béisbol que bajo el símbolo del águila a lo largo del tiempo se convertiría en la más conocida y exitosa marca deportiva del país, con la más ferviente fanaticada dentro y fuera del país como identidad de la pelota, pasatiempo nacional de los dominicanos.

FIL 60 -1 116 1/25/2022 NO 58 211.5 107 ---- FILADELFIA 18- 14 111.75-108.84 -------- NO 67 229.5 127 -------- FIL 50 -11.5 117 8:10 CHICAGO 15- 18 114.61-115.27 10/22/2022 CLEV 70 -1 1283/26/2022 CHI 53 222.5 98 ---- CLEVELAND 21- 13 111.44-105.82 -------- CHI 54 220.5 96 -------- CLEV 35 -2 94 8:40 SAN ANTONIO12- 22 111.79-120.62 1/21/2022 BROOK 50 234.5 117 1/9/2022 SA 51 232.5 119 ---- BROOKLYN 22- 10 115.22-111.63 -------- SA 51 -1 102 -------- BROOK 60 -10 121 9:10 DENVER 22- 12 116.12-114.71 4/1/2022 MIN 70 242 136 2/1/2022 DEN 51 228.5 115 ---- MINNESOTA 15- 19 114.50-115.65 -------- DEN 65 -3 130 -------- MIN 69 -1 130

Pelé junto a su madre Celeste Arantes. FE

La final torneo Luisito Mercedes inicia mañana

BÉISBOL. Un total de 14 equipos lograron el pase a las finales del torneo navideño número 33 de la Academia Deportiva Luisito Mercedes, el cual tiene una especial dedicatoria al ministro de Interior y Policía Jesús (Chu) Vásquez Martínez con opción a la copa DNCD.

Los equipos que verán acción en la serie final al mejor de 3-2 mañana, a partir de las dos de la tarde en el play de los Jardines del Norte en las diferentes categorías son, en 7-8 Robert Díaz-The Brother’s; en 9-10 De León (La Venta)Robert Díaz; en 11-12 Suárez -Norma Díaz; en 13-14 Lajara Team-De León; en 15-16 The Brother’s-Papiro All Star; en 17-18 Robert Díaz-Papiro All Star y en los profesionales Papiro All Star ante Dream Big.

El torneo cuenta con el patrocinio del Ministerio de Interior y Policía, DNCD, Martín Suarez, asesor del presidente; el diputado Miguel Florián, Altice, Ministerio de la Juventud. l elCaribe

Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas e hijo de uno de sus fundadores, resaltó la trascendencia del cumpleaños 90 del equipo y reiteró el objetivo de toda la organización de ganar su corona nacional 23 y después representar con dignidad y éxito a la República Dominicana en la próxima Serie del Caribe en Venezuela, en febrero.

Fue precisamente el lunes 2 de enero de 1933 que un grupo de deportistas fundó la primera novena representativa de Santiago de los Caballeros y de la región, de la que es ciudad principal, para participar en los campeonatos nacionales con el nombre de Santiago B.B.C. (Base Ball Club) y sus jugadores usar un águila en la manga del uniforme.

Cuatro años después, el 28 de enero de 1937, el equipo adoptó el nombre de Águilas Cibaeñas, propuesto por Luis Tomás Saillant, e inició su trayecto en la pelota profesional, en que a la fecha acumula 22 campeonatos nacionales a partir de 1951, seis títulos de Serie del Caribe, uno de serie interamericana (1965) y del Clásico de Las Américas (2015).

El conjunto fue concebido para competir contra los ya establecidos Licey y Escogido a los que hoy supera con mayor presencia en series semifinales (57) y finales (40), mejor marca de por vida en series regulares (1896-1643), menos ocasiones (5) en el sótano en 68 ediciones, y este año busca su pase a disputar la corona por vez 41, con marca histórica de 22-18. Luego de una investigación histórica sobre el equipo, el consejo directivo aguilucho dio a conocer que el 2 de enero de 1933 es la fecha oficial de fundación de la organización, aniversario que en este 2023 coincide con el noveno partido de la serie semifinal del campeonato nacional frente al Licey. l elCaribe

-104 ANAHEIM 10- 27 87- 154 2.35-4.16 -------- FIL -115 3 -------- ANA -165 4 3-1-2023

COLUMBUS 10- 24 90- 137 2.65-4.03 4/22/2022 OTT 6.5 2 3/16/2022 CULU 6.5 4

OTTAWA 16- 19 107- 111 3.06-3.17 -------- CULU -110 1 -------- OTT -130 1

BUFFALO 17- 16 133- 112 4.03-3.39 3/25/2022 WAS -170 4 11/8/2021 BUFF 6 3 ---- WASHINGTON19- 19 115- 108 3.03-2.84 -------- BUFF 6 3 -------- WAS -250 5 7:05 ARIZONA 13- 21 99- 123 2.91-3.62 11/1/2022 FLO -335 1 10/25/2021 ARI 6 3 ---- FLORIDA 16- 21 121- 126 3.27-3.41 -------- ARI 6.5 3 -------- FLO -398 5 7:05 CAROLINA 24- 12 113- 90 3.14-2.50 5/30/2022 NYR 5.5 6 5/28/2022 CAR 5.5 2 ---- NY RANGERS 19- 18 117- 102 3.16-2.76 -------- CAR -155 2 -------- NYR -120 5 7:05 SAN LUIS 17- 19 112- 130 3.11-3.61 12/27/2022 TOR -182 5 2/19/2022 SL 6.5 6 ---- TORONTO 22- 14 119- 92 3.31-2.56 -------- SL 6.5 4 -------- TOR -210 3 8:05 MONTREAL 15- 21 98- 129 2.72-3.58 11/29/2022 SJ 6.5 4 10/28/2021 MON 5.5 4 ---- NASHVILLE 14- 18 83- 97 2.59-3.03 -------- MON -114 0 -------- SJ -125 0 8:05 CALGARY 17- 20 114- 113 3.08-3.05 11/12/2022 WIN 6.5 2 4/29/2022 CAL -135 1 ---- WINNIPEG 22- 14 116- 94 3.22-2.61 -------- CAL -186 3 -------- WIN 6.5 3 8:35 TAMPA BAY 22- 12 121- 99 3.56-2.91 4/1/2022 CHI 6.5 2 3/6/2022 TB -216 6 ---- CHICAGO 8- 26 76- 128 2.24-3.76 -------- TB -374 5 -------- CHI 6 3 9:05 SEATTLE 19- 15 119- 111 3.50-3.26 12/30/2022 EDM 6.5 7 12/18/2021 EDM -115 5

DEPORTES elCaribe, LUNES 2 DE ENERO DE 2023 D. 23
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 4:10 PHOENIX 18- 17 114.94-112.06 11/20/2022 NYK 53 226.5 9511/26/2021 PHO 57 -4 118 ---- NY KNICKS 17- 17 113.29-111.85 -------- PHO 55 -6 116 -------- NYK 44 214.5 97 8:10 LA LAKERS 14- 21 115.97-118.11 12/23/2022 CHAR 67 242.5 1341/28/2022 LAL 49 226.5 114 ---- CHARLOTTE 10- 25 111.34-117.49 -------- LAL 67 -3 130 -------- CHAR 65 -9.5 117 8:10 TORONTO 16- 19 111.51-111.03 3/26/2022 IND 46 223 91 11/26/2021 TOR 57 209 97 ---- INDIANA 18- 17 114.86-115.77 -------- TOR 74 -12 131 -------- IND 66 -5 114 8:10 NEW ORLEANS22- 11 118.18-112.73 12/30/2022
----
--------
--------
11:1
----
-------- DET
115 -------- POR
11:1 ATLANTA 17-
GST
---- GOLDEN ST 19- 15
-------- ATL
-2 121 -------- GST
11:4 MIAMI 15- 18
LAC
110
MIA
---- LA CLIPPERS 19- 15 109.56-109.18 -------- MIA 56 -6.5 115 -------- LAC 56 -5 112 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 3:05 6.5 PITTSBURGH 19- 17 121- 109 3.36-3.03 11/1/2022 BOS 6.5 6 4/16/2022 PITT 6 1 ---- -162 BOSTON 28- 7 135- 78 3.86-2.23 -------- PITT -115 5 -------- BOS -130 2 10:05 6 VEGAS 24- 14 126- 107 3.32-2.82 10/22/2022 COL 6.5 3 10/26/2021VEGAS 6 3 ---- -158 COLORADO 19- 15 103- 95 3.03-2.79 -------- VEGAS -156 2 -------- COL -185 1 11:0 6 FILADELFIA 12- 24 94- 122 2.61-3.39 4/9/2022 ANA 6.5 5 1/4/2022 FIL 5.5 1
---- LA KINGS 20- 19 128- 134
-------- DAL
--------
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:00 HOLY CROSS 4-10 65.93-71.64 2/19/2022 HOCR 29 126.5 55 1/1/2022 NAVY 42 -11 70 ---- NAVY 8- 5 73.31-69.54 -------- NAVY 26 -13.5 50 -------- HOCR 20 129.5 56 3:00 WRIGHT ST 8- 7 77.60-72.27 1/20/2022 WRST 39 -15 73 1/8/2022 IUPUI 23 136 58 ---- IUPUI 3-10 61.23-71.69 -------- IUPUI 20 133 45 -------- WRST 33 -21.5 72 3:00 BOSTON U 7- 7 68.50-67.21 2/26/2022 BU
78
BUCK
---- BUCKNELL 8- 7
-------- BUCK 37 145
-------- BU
3:00 LO MARYLAND 6- 9
LOMD 14
AMEU
---- AMERICAN 9- 4
-------- AMEU
65 -------- LOMD
7:30 E KENTUCKY 7- 7 80.14-74.29 3/1/2022 EKEN 32 151.5 73 2/3/2022 KENST 31 151.5 81 ---- KENNESAW ST 8- 5 71.69-66.15 -------- KENST 25 -3.5 82 -------- EKEN 27 -4 82 8:00 BELLARMINE 12-3 73.67-56.60 2/12/2022 Bellar 32 -3.5 75 1/18/2022 NOALA 22 141.5 60 ---- NO ALABAMA 9- 5 75.86-70.50 -------- NOALA 32 132 69 -------- Bellar 35
8:00 PENNSYLVANIA 7- 8 74.07-73.53 2/19/2022 PENN 39 142 89 1/2/2022 BRO 30 138.5 73 ---- BROWN 7- 7 64.21-64.14 -------- BRO 46 -1.5 88 -------- PENN 40 -.5 77 8:00 JACKSONVI ST 7- 7 73.64-71.64 3/5/2022 JACK 23 126 54 12/27/2014 JST 20 -. 61 ---- JACKSONVILLE 7- 4 66.00-58.91 -------- JST 18 -6.5 51 -------- JACK 25 -. 75 8:00 LIPSCOMB 9- 6 79.87-69.27 3/3/2022 LIPS 24 146 47 1/2/2021 LIB 30 -5.5 66 ---- LIBERTY 10-4 76.14-60.57 -------- LIB 23 -10 52 -------- LIPS 20 138 50 8:00 W VIRGINIA 10-2 81.33-66.25 2/12/2022 WV 30 136.5 58 1/11/2022 OST 23 134 60 ---- OKLAHOMA ST 9- 4 73.15-61.54 -------- OST 36 -3.5 81 -------- WV 34 -3 70 8:00 COLGATE 8- 7 81.60-72.80 3/6/2022 LEH 26 145 61 1/4/2022 COLG 38 -9 81 ---- LEHIGH 6- 7 73.69-71.69 -------- COLG 38 -13.5 81 -------- LEH 44 141 85 8:00 RUTGERS 10-4 73.07-55.29 2/20/2022 RUT 36 138 72 12/9/2021 PUR 35 -13.5 68 ---- PURDUE 13-0 77.23-60.54 -------- PUR 45 -12.5 84 -------- RUT 36 139 70 8:00 ARMY 7- 8 75.80-72.93 1/29/2022 LAF 26 139.5 56 1/16/2022 ARMY 26 -2.5 54 ---- LAFAYETTE 2-13 61.27-68.33 -------- ARMY 28 -6 60 -------- LAF 23 143.5 68 8:30 BET COOKMAN 4- 9 66.38-77.38 3/5/2022 BETCOO 31 128.5 73 1/3/2022 FA&M 29 -2 59 ---- FLORIDA A&M 2- 9 55.55-75.55 -------- FA&M 39 -5 84 -------- BETCOO 30 129.5 66 8:30 NO FLORIDA 5- 7 74.67-76.92 2/26/2022 NF 28 140 74 1/8/2022 STETS 31 140.5 68 ---- STETSON 6- 6 75.42-72.00 -------- STETS 23 -1.5 69 -------- NF 26 -1.5 66 9:00 ARKANSAS PB 4-10 62.86-70.36 2/14/2022 ARKPB 27 128 69 1/3/2022 AA&M 26 -2.5 70 ---- ALABAMA A&M 3- 9 69.75-76.92 -------- AA&M 30 -5.5 74 -------- ARKPB 22 127.5 50 9:00 JACKSON ST 1-13 67.00-82.71 2/19/2022 JACKST 34 125.5 60 1/5/2022 ALCST 28 124.5 65 ---- ALCORN ST 4- 9 60.54-73.54 -------- ALCST 30 -5 61 -------- JACKST 24 -7.5 50 9:30 M VALLEY ST 1-14 52.67-77.40 2/14/2022 MVST 45 144.5 85 1/3/2022 ALST 38 -7.5 84 ---- ALABAMA ST 2-12 63.14-81.21 -------- ALST 37 -11 71 -------- MVST 28 149.5 75 9:30 GRAMBLING ST 7- 5 67.67-62.58 2/14/2022 GRAST 30 143.5 70 1/18/2020 PVA&M 33 -1.5 64 ---- PRA VIEW A&M 4- 9 70.15-74.38 -------- PVA&M 30 -5.5 71 -------- GRAST 28 140 57 9:30 FLORIDA GC 11-3 74.86-66.14 2/3/2022 FLOGC 44 -6 95 ---- C ARKANSAS
MENÚ DEPORTIVO
9:10 DALLAS 18- 15 112.39-110.12 12/29/2022 HOU 51 226.5 11412/23/2022 DAL 61 -7 112
HOUSTON 10- 23 110.61-116.24
DAL 65 -14.5 129
HOU 50 220 106
DETROIT 9- 27 111.75-118.33 3/21/2022 POR 67 222.5 11911/30/2021 DET 45 209.5 92
PORTLAND 17- 15 112.50-112.38
52 -9.5
54 -7.5 110
18 114.69-115.34 3/25/2022
67 223 110 11/8/2021 ATL 65 222.5 113
116.76-116.74
69
61 -3.5 127
107.52-109.36 12/8/2022
54 211
11/11/2021
58 211.5 109
----
7:05
----
7:05
---- EDMONTON 20- 17 135- 125 3.65-3.38 -------- SEA -138 2 -------- SEA 6 3 10:0 NY ISLANDERS21- 16 119- 100 3.22-2.70 3/3/2022 VAN 5.5 4 2/9/2022 NYI -135 6 ---- VANCOUVER 16- 19 122- 135 3.49-3.86 -------- NYI -110 3 -------- VAN 5 3 10:0 DALLAS 22- 15 132- 102 3.57-2.76 10/29/2022 NYR 5.5 6 10/14/2021 DAL 6 3
3.28-3.44
-102 3
NYR -135 2
41 -6
1/1/2022
29 141.5 61
70.67-65.33
89
34 -11.5 63
67.40-70.27 2/26/2022
-4 55 1/22/2022
37 127.5 73
66.62-63.08
35 127.5
37 -10 78
-7 68
5- 8 73.38-80.23 -------- CAR 42 156.5 93 10:00 SOUTHERN 4- 9 73.31-75.62 2/14/2022 SOUT 39 138.5 70 1/3/2022 TEXSO 22 138 50 ---- TEXAS SO 5- 9 67.29-72.29 -------- TEXSO 36 -3 58 -------- SOUT 30 -2 63 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2-1-2023 RELIAQUEST BOWL 12:0 44.5 MISS ST 8- 4 32.67-24.17 ---- -1 ILLINOIS 8- 4 25.42-12.25 2-1-2023 GOODYEAR COTTON BOWL CLASSIC 1:00 63.5 TULANE 11-2 35.23-20.46 ---- -1 USC 11-2 41.08-27.92 2-1-2023 CHEEZ-IT CITRUS BOWL 1:00 -6 LSU 9- 4 32.31-23.69 ---- 56 PURDUE 8- 5 28.08-24.62 2-1-2023 ROSE BOWL GAME 5:00 50 PENN ST 10-2 35.83-18.00 ---- -1.5 UTAH 10-3 40.00-20.38 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:30 -2 BUFFALO 5-10 18.73-22.27 9/22/2019 CIN 0 43.5 17 10/8/2017 BUFF 10 39.5 16 ---- 49.5 CINCINNATI 9- 6 22.13-22.87 -------- BUFF 14 -6 21 -------- CIN 10 -3 20

Cibao FC registró una temporada de éxitos

Cibao FC tuvo una gran cosecha en el año 2022 conquistando cinco de los títulos nacionales que se disputaron en el fútbol de la República Dominicana.

El onceno naranja supo sacarle el jugo en el torneo profesional que organizó la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), así como en los aficionados a cargo de la Federación Dominicana.

El póker de coronas obtenido por el club con asiento en Santiago, incluye el torneo mayor, la Liga de Expansión, el Sub-19 y el Sub-16. Con el triunfo del Cibao FC en la LDF se hizo historia, ya que fue la primera vez que un club ganó dos

torneos corridos y el primero que exhibe tres títulos en los ocho años que tiene el joven campeonato.

La Liga de Expansión, que es la principal fuente de abastecimiento que tiene el torneo profesional, también quedó en poder de los muchachos de la llamada “Bestia Naranja”. Sumaron también el cetro que se disputó en la categoría Sub-19 masculino y demostraron que se trabaja duro en el fútbol base con el penacho conquistado en la Sub-16 masculino.

En la actualidad las muchachas del Sub-16 femenino están dominando la zo-

na Norte, pero ese torneo nacional concluirá el próximo año 2023.

Cibao FC también batalló con gallardía en el plano internacional, terminando como subcampeón del torneo de clubes campeones del Caribe y enfrentando a Honduras tanto en el país como en Tegucigalpa, en la liga de campeones, ambos eventos de la CONCACAF.

En el plano individual tuvieron la presencia de Charles Herold Jr., único jugador extranjero que ha militado en los ocho torneos y con el mismo equipo.

Sobresalieron también, los colombianos Juan David Díaz, quien fue líder go-

leador del equipo, Julio César Murillo y Dairin González, el argentino Lihué Prichoda y el uruguayo Christian Alba.

El internacional Miguel Lloyd fue el encargado de cuidar la portería,y lo hizo con éxito teniendo como back off a Enzo Guzmán y Edwin Frías. Brillaron en la cancha Jean Carlos López, Ismael –Pinta- Díaz, ,Oscar Florencio, Yohan Parra, Erick Japa, Diefri Mensú, Welkin Luis, Lean Torres y Carlos Heredia.

El futuro está asegurado con jovencitos como Ángel Montes de Oca, Lucas Bretón, Julio Fernández, Christopher Espuny y Jean Luis Martínez. l elCaribe

LUNES 2 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,033
Durante el año que recién finalizó, el club naranja conquistó cinco torneos, incluido el de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) por segundo año seguido
Lunes 2 De enero De 2023 www.elcaribe.com.do Lunes 2 De enero De 2023

LEGALES

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. K0584424, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color ROJO, Año 2015, Chasis ME1FE43F4F2043600, a nombre de BENITO CARMONA VILLILO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo XTERRA, Color GRIS, Año 2002, Placa G180223, Chasis 5N1ED28T22C530472, a nombre de ISMAEL GABRIEL DE LEON

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 807956446 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de EDUARDO SEBASTIAN JORGE GOMEZ Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 4021287834-8, expedido en fecha 23 de mayo de 2018 por el monto de (RD$1,110,890.98), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo C50, oclor verde, año 1974, placa K0163308, chais C50-6018957, a nombre de JOSE FRANCISCO BELLO PAULINO.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 815920483 y 823509781 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de OLGA DEL CARMEN ORTEGA ADAMES Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010107454-0, expedidos en fecha 31 de octubre de 2019 por el monto de (RD$159,291.71) y expedido en fecha 18 agosto 2021 por el monto de (RD$407,979.20).

PERDIDA DE PLACA No. G258057, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X4, oclor blanco, año 2006, chasis 5FNYF18596B003108, a nombre de AMARILIS YULISSA BEATO SOSA.

PERDIDA DE PLACA No. K0786293, de la motocicleta marca TAURO, Modelo EXTREME 150, año 2016 , color NEGRO/ BLANCO, Chasis No. LZRB1F1A8G1400635, a nombre de BRIGIDA LEONARDO CEDANO., CED. . No. 026-0111652-4

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo V78WLYXFQL, Color blanco/gris, Año 2005, Placa G055599, Chasis JMYLYV78W5J001614, a nombre de GABRIEL MAURICIO MOUREU.

PERDIDA DE PLACA No. LE A005, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo ID59, Color BLANCO / ROJO, Año 1974, Chasis CCR144B111359, a nombre de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. G513183, JEEP CHEVROLET, Modelo EQUINOX LS 4X2, Color AZUL, Año 2015, Chasis 2GNALAEK4F6227744, a nombre de ELIAS SMITH RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1232674, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY8JWB49291, a nombre de CARLOS JOSE GUZMAN DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0507010, Motocicleta X-1000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL15P106FHA44584, a nombre de DAHUARES ALCANTARA MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color dorado, año 1984, placa NYV051, chasis C508516063, a nombre de VIAMOTO C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color blanco, año 1990, placa A320041, chasis 1NXAE94A1LZ104471, a nombre de GRESES ANABELL PEREZ GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G075116, JEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color VERDE, Año 1998, Chasis V464027315, a nombre de LUS ERNESTO SANCHEZ DUVAL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, placa K0223983, color azul, año 2006, chasis LC6PAGA1360826955, a nombre de MARIO GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color azul año 1995, placa K0417374, chasis 3KJ6533770, a nombre de ANGELITA PEREYRA DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No. K0574582, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Chasis JF061202995, a nombre de CRISTIAN ALEXANDER CARVAJAL ABRAHAM.

PERDIDA DE PLACA No. A028435, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color blanco, año 1987, chasis JT2SV21E2H3042320, a nombre de FRANCISCO MIGUEL HERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Año 2016, Color blanco, Chasis 5J6RM4H50GL074704, Placa G519899, A nombre de CARMEN ESTHER ESPINAL SOSA.

PERDIDA DE PLACA No. K1660914, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2015, Chasis TARPCM509FC000276, a nombre de TOMAS ROSARIO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo GRAND SANTA FE 4X4, color blanco, año 2015, placa G322019, chasis KMHSN81XDFU071628, a nombre de FREDDY MILTON MENDEZ TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color GRIS, Año 2015, Placa I087974, Chasis KMJWA37KBFU669818, a nombre de YULIANG WENG.

PERDIDA DE PLACA No. K2288885, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX8MWD40575, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N576071, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color BLANCO, Año 1994, Chasis JF061207004, a nombre de ROSAURA CONCEPCION POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep DODGE, Color negro, Año 2015, placa G545654, Chasis 1C4SDJCY6FC245823, a nombre de FRANCISCO ALBERTO BAEZ FORTUNA.

PERDIDA DE MATRICULA Maotocicleta KANTOR, modelo C90, color verde, año 2008, placa K2087072, chasis LAACAKFK285080989, a nombre de JOSE MIGUEL FABAL FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. L433730, Veh. carga SHACMAN, modelo SX4255JV324C, color azul, año 2020, chasis LZGJLJV40LX000064, a nombre de MORTEROS DE EUROPA SAS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Color PLATEADO, Año 2010, Placa G288025, Chasis 1FMCU0C75AKB40931, a nombre de LAKSHMI GARCIA BRENES.

PERDIDA DE PLACA No.G287878, Jeep HYUNDAI, color NEGRO, año 2007, chasis 5NMSH13E77H017371 a nombre de RAMON ANTONIO ENCARNACION RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA, marca PGO 120, año 2013, modelo T-REX 150, color BLANCO, chasis RFVCPCPC5D1015487, placa N9031832, a nombre de INVERSIONES MAYIA S.R.L.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Kia, Lotze, 2010, Blanco, Placa A704366, chasis KNAGH415BAA440468, prop. Willian Meregildo Peña.

PERDIDA DE PLACA No. K1843787, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX 100, año 2003 , color AZUL, Chasis No. 36L419041, a nombre de VICTOR TENELON MERTILIS., CED. . No. 026-0037568-3

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo CG125, placa K2006014, color negro, año 2020, chasis LLCLP1207LE100544, a nombre de ALFREDO JIMENEZ RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado MAZDA, modelo DEMIO, color blanco, año 2006, placa A580773, chasis DY3W459468, a nombre de FRANCHESCA ALEXANDRA DIONICIO CASILLA.

PERDIDA DE PLACA No. K0667663, Motocicleta LIFAN, modelo CG 150, Chasis LF3PCK502FB010988, Color Negro, Año 2015, a nombre de JOHAN MANUEL CAMINERO LA HOZ..

PERDIDA DE PLACA No. L405686, Veh. Carga MACK, Modelo CV713 GRANITE 700, Color amarillo, Año 2007, Chasis 1M2AG11C97M053051, a nombre de ALTAMIRA SRL.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 06-A, Manzana No. 68, Ubicado en la calle , HECTOR P. QUEZADA, No. 80-A ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. SUCESORES, STEPHANY DE MOTA LIZARDO, ANA YUDELKA DE MOTA, LIZARDO DE CABA, JOSE ERNESTO DE MOTA LIZARDO, CESARIN PEÑA LIZARDO, LUIS GARIBALDI ORSATELLY AVILA

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 805741576 y 812233195 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA MARGARITA FELIZ RODRIGUEZ Y RAMON EMILIO FELIZ RODRIGUEZ Portadores de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010549138-5 y 001-05491393, expedidos en fecha 5 de enero de 2018 por el monto de (RD$234,549.52) y expedido en fecha 4 marzo del 2019 por el monto de (RD$55,017.14).

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, Color gris, Año 2008, Placa A627908, Chasis KMHEU41MP8A499029, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 822931200 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FRANCISCO ALBERTO OTTENWALDER YSABEL Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-26638894, expedidos en fecha 14 de julio de 2021 por el monto de (RD$29,960.36), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1279408, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color PLATEADO, Año 1994, Chasis JF061214950, a nombre de AMABLE JHONATAN NOLASCO LAUREANO.

PERDIDA DE PLACA No. N775870, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color negro, año 2011, chasis LJCPAGLH0BSA95769, a nombre de VIRGILIO DE LEON ARAUJO.

PERDIDA DE PLACA No. K1858966, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ 150, año 2018, color NEGRO/GRIS, Chasis No. LZRG0F1A8J1861592, a nombre de LUIS ALEXIS SAINBERT GUERRA, CED. . No. 402-0922391-2

PERDIDA DE PLACA No. L100095, Veh. CARGA MAZDA, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1987, Chasis JM2UF3119H0502974, a nombre de FABIO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, modelo FE639, color blanco, año 2004, placa L356520, chasis JL6AAE1H34K011420, a nombre de BJTJ HIGH TECHNOLOGY SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0422103, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1981, Chasis C50-0230766, a nombre de CARLOS LORENZO LORENZO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, Yamaha, YFM700RSE, 2019, Rojo, Placa k1673169, Chasis 5Y4AM8634KA105122, Prop. Ambiorix Pimentel Portes.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1248422, Chasis MD2A76AY3JWB48792, a nombre de PEDRO LUIS

HIDALGO VASQUEZ.

2. elCaribe, Lunes 2 De enero De 2023
. 3 elCaribe, Lunes 2 De enero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 2 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 2 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 2 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 2 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 2 De enero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu