Lanzan plan para promover el turismo en Santiago
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,014 / $15.00
El ministro de Turismo, David Collado, firmó un convenio con los directivos del Clúster Santiago Destino Turístico y de la
para la inversión de 10 millones de pesos en el fortalecimiento de los proyectos del clúster, en apoyo también al carnaval de esta ciudad , al “Son de
P.12 FOTO: RICARDO FLETE LUCTUOSAP.6 Sepultan hoy los restos de Amable Aristy Castro Será expuesto en la Basiíica de Higüey y el entierro será en horas de la tarde, luego de una misa de cuerpo presente BONO P.10 Gobierno dará tarjetas por RD$ 3 mil millones El presidente Abinader dice que para no repartir cajas como se hacía antes, distribuirán dos millones de tarjetas Agricultores de Valle Nuevo y ministro de MA sin acuerdo para ejecutar el desalojo Con enojo y expresiones de disgusto terminó ayer una reunión de Ceara Hatton con representantes de productores que ocupan el área protegida. P.8 JCE espera el 2023 sin nuevas leyes y con pocos recursos PROCESO. Año previo a elecciones es clave para el montaje de comicios P. 4-5 REFORMAP.5 PC estima corrupción en PN no ha sido superada Coordinador Joseph Abreu reconoce que actualmente se están haciendo esfuerzos para limpiar la institución DIPLOMACIA P.10 Representante de China popular visita a Abinader La consejera y encargada de negocios de la embajada de Pekín en el país , Zhou Yuqi , hizo una “visita de cortesía” FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Lanzan el operativo “Navidad con Moderación y Responsabilidad” en el que estarán involucrados 33 mil efectivos policiales y miembros de las FF.AA . P.10 MILITARES Y POLICÍAS A LAS CALLES POR NAVIDAD
Asociación de Hoteles,
Keka” de Los Pepines y al sector del tabaco.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
EMPRESA MEXICANA
El encuestador
El representante de la empresa encuestadora mostraba los resultados del último trabajo, en el programa el Zol de la Mañana, y cuando mencionaba los partidos, se refirió a uno de ellos utilizando, no el nombre real, sino una especie de apodo, que se usa para referirse a esa fuerza con un tono algo despectivo. Al ser corregido por uno de los presentadores, se disculpó, y aseguró que cuando se hace la encuesta se usan siempre los nombres correctos de las organizaciones. Se dio cuenta de que eso podía ser un motivo para que alguien “lo recuse”.
AGENDA
9:30 A.M. Rueda de prensa de seis organizaciones de la izquierda para anunciar acuerdo político. Restaurant Vizcaya.
10:00 A.M. Lanzamiento de la Carta Compromiso al Ciudadano Digega. Salón Don Arturo Biaggi Aproleche, Ciudad Ganadera.
1:00 P.M. Entrega a José Manuel Mallén Santos del premio al Agroempresario del Año 2022, en el Hotel Jaragua.
5:00 P.M. Reconocimiento a Profesores Meritísimos. Paraninfo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Edificio UN, UASD.
5:00 P.M. Premiación a investigadores, coordinadores y profesores destacados en el 2022. Museo de la UASD.
FRÍO
Día Internacional de Voluntarios: La Defensa Civil reconoció la experiencia, entrega y dedicación de 96 voluntarios y voluntarias a nivel nacional.
FOGARATÉ
Santos jefes de la PN
TODAS LAS POLICÍAS DEL MUNDO (incluso hasta la del Vaticano) son corruptas: negocian el móvil del delito, la dimensión del hecho, los agravantes, las sanciones preventivas, las complicidades, las pruebas y hasta las posibles condenas. Eso lo saben, desde 1936, cuando fue creada por Trujillo, cada uno de los que han sido jefes de ese cuerpo del desorden, del que casi todos han salido millonarios, como bien saben los generales que, muy seriecitos, hoy lo niegan: Guzmán Acosta, Hermida González, Imbert Tessón, Sanz Jiminián, Polanco Gómez, Reyes de León, Mota Paulino, Nazir Tejada, Guzmán Fermín y Bautista Almonte… (¡Ofrézcome!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 250
Edesur Dominicana y el Ministerio de Interior y Policía iluminarán con 250 lámparas el municipio de Villa Central, perteneciente a la provincia Barahona.
TIBIO
Respuesta a Vila: “Si no presenta las pruebas... pasará de ser un asesor a un difamador”, dice Francisco Domínguez Brito al comisionado de la reforma policial.
DAN DE QUÉ HABLAR
Amable como Balaguer
CON EL VELATORIO DE SU CUERPO SIN VIDA en su residencia, se cumplió un deseo de Amable Aristy Castro, que había dispuesto también que no se hiciera una procesión con sus restos por lugares donde había ocupado altos cargos, verbigracia el Congreso y la Liga Municipal Dominicana. En eso el llamado Cacique de Higüey tenía un pensamiento parecido al de su líder Joaquín Balaguer, que en Memorias de un Cortesano pidió se siguiera la tradición familiar y que su cadáver fuera expuesto en la sala de su casa. Igual coincidencia hubo para los funerales de Amable como pensaba Balaguer, a quien le repugnaba el hábito de enterrar apresuradamente a los muertos, dizque para evitar así prolongar el pesar de la familia. Los restos de Amable recibirán cristiana sepultura hoy.
LA FRASE
CALIENTE
Ucrania: Volodímir Zelenski dice que “firmar algo” con Rusia “no traerá la paz” porque “seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
3637383940 Sí No
Un grupo de exjefes de la Policía Nacional emplazó al comisionado José Vila del Castillo a demostrar con pruebas sus afirmaciones sobre que la corrupción de esa entidad comenzaba en la dirección general, ¿está de acuerdo?
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que Medio Ambiente se pondrá de acuerdo con los pagos a los agricultores de Valle Nuevo?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
EL TERMÓMETRO
Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“DISFRUTEN DE LA NAVIDAD. SIENTAN LA BRISITA”
Sí 65% No 35%
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 3
INCIDENTES
Reportan cuatro muertes violentas en Santiago
Los hechos de violencia y criminalidad dejaron cuatro muertes en Santiago.
En un tiroteo en el barrio Yagüita de Pastor, murieron Francisco Antonio Cuevas Vargas (El Pocho) y Andy Núñez (El Gringo). Las autoridades dicen que al parecer El Gringo quiso dar un tumbe por la venta de las armas.
Mientras que en Santiago Oeste resultó muerto a tiros Yordani Rafael Almonte Martínez, de 26 años, supuestamente tras enfrentar a los agentes en la calle 50 del barrio Santa Lucía en Cienfuegos
La otra víctima es Sergio de Jesús Fernández, quien falleció luego de permanecer en un centro de salud al dispararse con la misma arma que mató a Arisleida Rodríguez, en hecho ocurrido en una banca de lotería en el Batey I de la Canela.
17,500
El Infotep lanzó el Programa para la Formación de Técnicos y Maestros Técnicos 2023 a través del cual serán formados 17 mil 500 participantes en todo el país.
DESAFÍOS ELECTORALES
HACE 198 AÑOS
Nace en Santo Domingo, en las cercanías del Baluarte de El Conde, María de la Concepción Bona y Hernández, cuyas manos labraron con tela fina la bandera nacional que ondeó con la ayuda del viento la noche del 27 de Febrero de 1844, enarbolada por Sánchez en el sagrado recinto que sirvió de Panteón excelso para 1950.
JCE llega año clave con desafíos para el montaje elecciones
Para el 2023 la JCE tiene que definir el montaje comicios, pero dice que faltan recursos y campaña precoz la desafía
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La Junta Central Electoral (JCE) llega al año previo a las elecciones, clave para el montaje de los comicios, con la advertencia de la falta de recursos para organizar los comicios, sin modificar las leyes electorales y desafiada por los partidos políticos con la campaña a destiempo.
Solo en los tres primeros meses del 2023, de enero a marzo, el órgano tiene programadas 35 actividades administrativas conforme al calendario aprobado para los comicios del 2024. Esos eventos se concentran en la formación de los técnicos del departamento de informática y la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee).
El presidente de la JCE, Román Jáquez, advirtió que el Gobierno no asignó los recursos necesarios en el presupuesto de 2023, lo que pone en peligro la organización de las elecciones.
Resaltó que solo recibirá 2 mil millones de pesos adicionales al año pasado,
Pendiente
DENUNCIA La JCE tiene pendiente pronunciarse sobre una denuncia de compra de alcaldes que hizo la oposición
JCE avanza montaje en informática y las juntas
A pesar de los desafíos acumulados para las elecciones que carga, el órgano electoral ha avanzado en áreas claves para garantizar el éxito del proceso electoral. Ya definió, en consenso con los partidos políticos, la integración de la vital y conflictiva Dirección de Informática. También el sistema de votación que utilizará, así como el escrutinio. El órgano también avanzó en la integración de las juntas electorales y ahora está captando el personal que trabajará en las mesas de votación en los diversos procesos de votación. Todo el personal será sometido a un proceso de formación y capacitación en la Escuela Nacional de Formación Electoral del órgano comicial.
y que ese monto se gastaría solo en las primarias de los partidos políticos, pautadas para octubre del próximo año.
La JCE solicitó un plan económico para el 2023, superior a los 18 mil millones de pesos y solo le fueron asignados poco más de 8 mil millones. En las elecciones del 2020, en cuatro procesos incluidas las primarias simultáneas, la JCE gastó más de 9 mil millones de pesos.
El presupuesto para el montaje de los comicios se duplica cada cuatro años. En las elecciones del 2016, la inversión fue de 4 mil 980 millones de pesos.Ese año los comicios fueron en un solo día tanto en el nivel presidencial, como congresual y municipal.
La reforma electoral no avanzó Después de tres comisiones distintas, en la JCE, el Consejo Económico y Social (CES) y el Congreso, el Poder Legislativo mostró pocos avances para aprobar las modificaciones a las leyes electorales. Si se aprueban el próximo año, es probable que trastornan el montaje de las elecciones por los cambios que implicaría.
La JCE presentó ante el Congreso su propuesta de modificación a las leyes
4 PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Luis Henry Molina Peña PTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
“EL PODER JUDICIAL TRABAJA POR UNA JUSTICIA DONDE LOS JUECES PUEDAN DECIDIR SIN PRESIONES”
El pleno de la JCE tiene una amplia agenda de trabajo en el 2023, año preelectoral, pero se queja de la falta de recursos para cumplir. FE
33/18 y 15/19, ante el poco consenso logrado en el marco del diálogo para las reformas que convocó el Poder Ejecutivo.
Esas reformas fueron incluidas en la agenda priorizada del Senado y la Cámara de Diputados en la legislatura que arrancó el 16 de agosto y concluye en febrero del 2023.
Sin embargo, el tema ni siquiera fue puesto en agenda por los legisladores que se limitaron a decir que estaban identificando los consensos y disensos para proceder a los acuerdos y aprobar los cambios que requieren esas leyes.
A la ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, los tribunales han anulado más de 15 artículos por chocar con la Constitución de la República. De hecho, el Tribunal Constitucional todavía tiene pendiente fallar otros artículos que han sido cuestionados por inconstitucionalidad.
Precampaña desafía JCE Igualmente, la JCE llega al año preelectoral en franco desafío de los partidos políticos que han iniciado la campaña a destiempo, aunque la ley lo prohíbe. La compuerta a la violación de la ley 33/18 sobre campaña adelantada, la abrió el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la “consulta” en la que escogió la candidatura presidencial, un año antes de la fecha fijada por la ley.
Ahora, el partido Fuerza del Pueblo (FP) tiene vallas con el rostro de Leonel Fernández, seguro candidato presidencial de la organización, en distintos puntos de la capital y del interior del país. Ese partido alega que su campaña es para el programa de afiliación como parte del crecimiento de la organización en todo el país y que eso no lo sanciona la ley.
El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) también ha incurrido en la campaña precoz. La secretaria general de la organización, Carolina Mejía, ha organizado varios actos en apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader. De hecho, en los actos públicos a los que asiste el mandatario nunca faltan las consignas reeleccionistas.
Los partidos políticos firmaron una carta compromiso por la “integridad electoral” que incluye evitar la campaña a destiempo, pero ha sido poco efectiva. Igualmente, la JCE está inmersa en la discusión de un reglamento para establecer el procedimiento de sanción de los infracciones electorales. Pero ese proyecto va a pasos de tortuga. l
PAÍS
Eddy Alcántara vaticina el fin del PRSC por Quique
POLÍTICA. El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Eddy Alcántara, pronosticó ayer el fin de esa organización política bajo la dirección del actual presidente Federico Antún Batlle (Quique), a quien acusa de excluir a más de 600 dirigentes reformistas que le adversan para perpetuarse en el cargo.
“Nadie quiere permanecer en esa dirección del partido a la cabeza de quien dirige”, manifestó Alcántara al tiempo de señalar que en la Asamblea Nacional Ordinaria celebrada el pasado domingo 30 de noviembre, no se presentó como candidato a la presidencia del Partido Reformista, porque el sector de Quique Antún se lo habría impedido, en presunta complicidad con el diputado Máximo Castro Silverio.
El dirigente político dijo que la idea era que todos participaran mediante un reglamento que se aprobó, pero reiteró que la dirección del PRSC, con Quique Antún y Máximo Castro a la cabeza, lo excluyeron del proceso responsabilizándolo de que el partido no llegara al 5% en las pasadas elecciones por haber respaldado la candidatura de Luis Abinader a la presidencia de la República.
Alcántara proyectó que el Partido Reformista Social Cristiano se encamina a obtener menos del 0.3% en los próximos comicios. l elCaribe
Joseph Abreu, coordinador de Participación Ciudadana. F.E.
No se ha superado la corrupción en la PN
CORRUPCIÓN. El coordinador general de Participación Ciudadana (PC), Joseph Abreu, consideró que no se puede decir que la corrupción en la Policía Nacional haya sido superada.
La opinión es a propósito de las declaraciones del comisionado para la reforma de la Policía Nacional, José Vila del Castillo, quien en días pasados afirmó que se desmanteló una estructura mafiosa que involucraba a exjefes de esa institución uniformada.
No obstante, Abreu dijo que actualmente se están haciendo esfuerzos para limpiar a la Policía Nacional, como parte del proceso de la reforma policial que está llevando a cabo el gobierno de Luis Abinader.
“Entendemos que están en proceso de mejorías, por lo menos hay un plan y se está trabajando; pero de que estén superadas las debilidades de la Policía, no me parece que esa sea una información que se pueda dar precisa. Yo creo que sí, que hay mejorías en caso de algunos jefes regionales y nuevos comandantes y estamentos de la Policía que reúnen un perfil más depurado”, indicó el coordinador general de PC.
Explicó que la reforma policial es un proceso a largo plazo, por lo que los resultados no se verán de inmediato.
“Es algo que nosotros vamos a ver en
el mediano y largo plazo; lo que sí nos consta es que se está trabajando en cada uno de los aspectos; es un tema que se le dé continuidad, un tiempo, ya sea en esta gestión o en cualquier otra gestión”, expresó.
Vila del Castillo denunció que en la gestión del mayor general Eduardo Alberto Then desmontaron una estructura que cobraba por nombrar en los puestos policiales, decidir los traslados, los ascensos, cobrar las pensiones, renovar los uniformes y las armas nuevas, así como otras irregularidades.
Aseguró que en la PN existía una corrupción histórica y sistemática, llevada de un director a otro que obligaba al último raso a pertenecer a ella. l DALTON HERRERA
Más de lo dicho por Vila del Castillo
Vila del Castillo también se refirió a los avances logrados en la reforma policial en los ocho meses de ejecución, con mejoras en las gestiones financieras, auditoría de personal, dignidad para los agentes y modernización a todos los niveles en la infraestructura y operación policial. “En 2022, ha sido la primera vez que avalados por el presidente Abinader, dirigidos por Interior y Policía y con el consenso de la Policía, todos los ascensos fueron limpios y transparentes’’, señaló.
PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
Eddy Alcántara. F.E.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Amable, el cacique
Amable Aristy fue uno de los caciques más sobresalientes de la política dominicana. El término cacique, en política, se usa para referirse a dirigentes con fuertes liderazgos, a nivel de provincias o de regiones. Por esa cualidad, los que así son llamados lograron ser senadores por varios periodos. Augusto Féliz Matos, Florentino Carvajal Suero, Josecito Hazim y César Díaz Filpo, entre otros, forman parte de esta reducida lista. Se trata de una especie en extinción. Ahora hay figuras fuertes en sus comunidades, municipios o provincias, incluso algunos que han ganado varias diputaciones o senadurías, pero no al nivel de los caciques de antes. El poder ha cambiado y ahora es más fácil perderlo, como afirma Moisés Naím en su libro El fin del poder, y ese aspecto, la casi extinción de los caciques, es otro claro ejemplo de ese fenómeno.
Casi invicto
Amable fue candidato presidencial del PRSC en el 2008 y le fue mal, ya que ese partido había iniciado su debacle y en esas elecciones, por una serie de factores, el proceso de declive se aceleró. Él había llegado invicto a ese punto. No solo había ganado todos los procesos internos, así como los cargos legislativos a los que aspiró, sino que también se alzó con el control de la Liga Municipal en dos ocasiones, y se daba el lujo de ganar la senaduría y luego renunciar para asumir la dirección del organismo, que en ese entonces, tenía un enorme atractivo político. En su provincia, era dueño y señor, y no se conformaba con ganar la senaduría, sino que también lograba que personas de su entorno ganaran otras posiciones electivas.
Legado
Amable era así mismo, como su nombre. Es cierto que, como siempre se le enrostró, el clientelismo era su principal método de trabajar política. Tanto, que de algún modo se convirtió en un símbolo de ese tipo de prácticas. También se le reconoció su gran habilidad, su capacidad de amarre. Aunque era un político tradicional y de métodos que se supone que ya deben ser mandados a guardar, tenía un rasgo a ser imitado hasta por los más jóvenes. Era respetuoso hasta el extremo. Un caballero de la política. A él nunca se le oyó atacar a nadie. l
Clase política llora la muerte de Amable Aristy Castro
El exlegislador, que ha sido recordado como un gran defensor de su pueblo natal y un veterano político, falleció luego de sufrir un dolor en su pecho, por lo que fue llevado a la clínica donde falleció.
Políticos expresan su pesar
La muerte de Aristy Castro ha conmocionado a la clase política. Desde que comenzó el velatorio hasta caer la noche no dejaron de llegar arreglos florales a su residencia en el sector El Naranjo de Higüey, donde son velados sus restos.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, a través de su cuenta de twitter, extendió sus “sinceras condolencias a la familia de don Amable Aristy Castro”. “Dios les brinde fortaleza y consuelo en este momento de dolor”, dice el tuit.
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, definió a Aristy Castro, como un político solidario, cercano a su gente y defensor siempre de su adorado Higüey.
“Nuestras condolencias a su esposa Andrea y sus hijos Karina, Yenny, Onavel y Amable Miguel”, posteó.
Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, escribió en la misma red social que lamenta mucho la muerte del estimado Amable Aristy; “un legislador ejemplar, líder político y empresario querido por todo Higüey”.
El exmandatario y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, rememoró cuando el “@AristyAmable, como presidente del Senado, “me colocó por vez primera la banda presidencial”.
CEREMONIA. Con lágrimas, anécdotas y manifestaciones de dolor fueron velados en la tarde de ayer los restos del exsenador Amable Aristy Castro, que falleció el pasado domingo a los 73 años a consecuencia de un infarto cardíaco.
El cementerio nuevo de Higüey pasará a ser la última morada de Amable. Sin embargo, su forma y trayectoria serán recordadas durante mucho tiempo entre sus familiares y amigos, de acuerdo con las palabras que en su honor expresaron algunos de sus allegados.
Aristy Castro, quien era presidente del Partido Liberal Reformista (PLR), senador en varios periodos, diputado, y secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), murió en un centro médico de Higüey, La Altagracia.
Iris Guaba sustituye a Valentín en CP
SUSTITUCIÓN. El Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) juramentó ayer a Iris Guaba como nueva integrante del organismo en sustitución del renunciante Julio César Valentín.
El exmandatario y presidente del PLD, Danilo Medina, tomó el juramento a Guaba, quien se comprometió
HIGÜEY
Gente de a pie también llora muerte de Amable
Desde tempranas horas de ayer, la población higüeyana desfilaba por la residencia del político conocido también como El Cacique de Higüey. Tanto sus familiares como la gente del pueblo lamentaban la partida del destacado político. “Él pagaba hasta recibos de luz, agua, medicina, cirugías”, dijo una señora que trabajó durante 30 años con él.
El Concejo de Regidores de Higüey, declaró siete días de duelo municipal por la muerte del exsenador. El cuerpo de Amable hoy será llevado a la Basílica de Higüey, donde se le hará una misa.
“Le recordaremos siempre con afecto y distinción. Sentido pésame a su entrañable familia, amigos y compañeros de partido”, añadió en su mensaje.
Empresarios acuden a dar el pésame Al acudir al velatorio, el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, expresó su pesar por la muerte de Aristy. “Para el sector turístico Amable jugó un papel importante, desde sus inicios apostó al desarrollo de esta actividad, la cual tiene muchísimo que agradecerle”, afirmó el empresario.
Mas tarde se presentó el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz junto a varios alcaldes de los distintos municipios que componen la provincia La Altagracia para expresar su respeto a un hombre que fue considerado como El Cacique de Higüey. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ
desde esa posición a continuar el trabajo partidario a favor del triunfo de la organización y de Abel Martínez en las elecciones de 2024.
El partido morado también sustituyó en el Comité Central del PLD a cuatro de sus miembros renunciantes en Santiago. Los designados son José Augusto Bueno, Samuel Emilio Farías, Roberson Tomás Núñez y Eliel Altamón Rosario.
El Comité Político del PLD se reunió durante la jornada de ayer. FE
Durante el encuentro, los miembros del Comité Político acordaron las actividades para la celebración del 49 aniversario de la fundación del PLD. Ese día figuras emblemáticas del Partido serán reconocidas y Abel Martínez recibirá la certificación que lo acredita ganador de la consulta participativa del PLD. l F. S.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Amable Aristy será sepultado este martes en el cementerio nuevo de Higüey. F. EXTERNA
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 7
PAÍS
Agricultores de Valle Nuevo salen disgustados con MA
CAMBIOS. El presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, manifestó ayer que los actores del sistema de justicia tienen que negociar acuerdos para reducir el número de casos en los tribunales y la gran cantidad de privados de libertad.
De acuerdo con Molina, no todos los procesos judiciales deben llegar a un juicio de fondo, debido a que “no hay tribunales suficientes” para conocerlos, por lo que hace la recomendación al Ministerio Público y la Defensa Pública, a trabajar en conjunto y solucionar los casos en menos tiempo.
“Lo que el Poder Judicial le está diciendo al Ministerio Público y a la Defensa Pública, que como pasa en cualquier país con un sistema acusatorio, siéntense, vean las pruebas que cada uno tiene, pónganse de acuerdo y vayan ante el juez y solucionen el caso de manera definitiva en dos meses”, dijo.
deño que sostuvo con la prensa que cubre la fuente judicial.
Dijo que todos los procesos judiciales en los países donde hay un sistema acusatorio, se solucionan definitivamente en la parte inicial del proceso.
Molina explicó que en República Dominicana, solo en un 13 por ciento de los caso se llegan a un acuerdo, mientras que en Estados Unidos y Argentina se realiza en 90 por ciento de los casos y en Puerto Rico, en el 85 por ciento.
Realizar acuerdos entre las partes, hará que se reduzca la población penitenciaria en el país, en la que la mayoría de los reclusos está en prisión preventiva, manifestó el también presidente de la Suprema Corte de Justicia.
El magistrado indicó que el 32 % de las personas que están privadas de libertad es por no poder pagar una garantía económica y otro 38 % cumple prisión preventiva. “Las cárceles se van a ir reduciendo”, dijo. l
ROSMERYS DE LEÓN
MÁS
ENCUENTRO.
Con enojo y expresiones de disgusto salieron ayer de la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mmarn) agricultores y representantes de la Asociación de Productores Hortícolas de La Horma (Asoprohorma), luego de reunirse por una hora con Miguel Ceara Hatton, titular de la entidad.
El motivo fue, según Medio Ambiente, para negociar los pagos a los ocupantes de predios agrícolas del Parque Nacional Valle Nuevo Vertiente Sur, de la provincia San José de Ocoa.
El encuentro, que se inició a las 12:16 del mediodía hasta la 1:23 de la tarde (según la llegada y salida del funcionario al Salón Multiusos de la sede de la institución), no fue exitoso para los productores, que también evitaban a toda costa ser abordados por la prensa, a la que acusaban de estar en su contra.
Esto ocurre a propósito del vencimiento en los plazos de desalojo del referido Parque Nacional.
Al conversar con este medio, los agricultores señalaron que se debe ir a la zona para ver “qué hay y qué no”.
Fue tanto el disgusto con Medio Ambiente, que algunos se negaban a tomar el plato que les brindó el organismo, al parecer de almuerzo.
Los productores manifestaron que no se han implantado en el Valle, sino en la parte sur de San José de Ocoa, espacio que, según su versión, luego se dijo que pertenecía a la zona protegida.
Asimismo, los agricultores arremetieron contra los pronunciamientos de Francisco Domínguez Brito y Belkis García, exministro de Medio Ambiente y presidenta de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), quienes han pe-
dido a la entidad del Gobierno desalojar cuanto antes “a los invasores” de Valle Nuevo.
“Qué sabe Belkis García de eso”, expresó uno de los agricultores visiblemente molesto.
Medio Ambiente promete pago
“Les vamos a pagar, sencillamente estamos en un proceso de evaluación (...), estamos en ese proceso”, fueron las palabras de Ceara Hatton, cuando salía de prisa y un equipo de elCaribe le cayó atrás y le preguntó sobre lo tratado en el encuentro, sin que el ministro explicara cuándo será el pago ni la próxima reunión.
En ese sentido, los agricultores y representantes de la Asociación de Productores Hortícolas de La Horma exigieron el pago y expresaron inconformidad con la entidad estatal.
“Que nos paguen nuestro dinero”, comentaban entre sí algunos de sus miembros a las afueras del edificio. l A. PAULINO
RESOLUCIÓN 0034-2021
Cambiar mentalidad
A su entender, los actores del sistema de justicia deben reformar su pensamiento para manejar los casos penales.
“No hay tribunales suficientes en ninguna parte del mundo para conocer en juicio de fondo todos los casos que le llegan”, agregó durante un encuentro navi-
El magistrado Molina dijo que están trabajando para construir otros palacios de justicia en la provincia de Santo Domingo, que es el departamento judicial con más habitantes del país, y que no cuentan con los edificios suficientes para suplir la demanda. Explicó que el palacio de justicia que construyen en la avenida Santo Domingo Este estará listo a mediados del 2023.
El Ministerio de Medio Ambiente informó ayer que la reunión forma parte del seguimiento a la resolución 00342021 de dicho órgano, que establece los pasos a seguir para el inicio del “Plan de Rescate de la Vertiente Sur del Parque Nacional Valle Nuevo”. El proyecto incluye la reubicación de 53 agricultores u ocupantes vulnerables, en un territorio que fue delimitado por el Instituto Agrario Dominicano en la provincia de Azua.
Afirman no hay pruebas contra imputados Pulpo
VISTA. La audiencia preliminar del caso Pulpo continúa su ritmo con la presentación de las réplicas de los imputados a la acusación que presentó el Ministerio Público en su contra.
Ayer, les tocó el turno a varias defensas, entre ellas la de Fulvio Cabrera, quien pertenece a la Fundación
Tornado Fuerzas Vivas, con la que supuestamente Alexis Medina realizó múltiples operaciones de lavado de activos.
Sus abogados solicitaron al juez Deiby Peguero dictar auto de no ha lugar a su favor, al considerar que no hay elementos que vinculen a Cabrera con la acusación que le hace la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Otra defensa que habló ante el juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fue la del imputado José Idelfonso Correa, que dijo que el Ministerio Público no ha podido demostrar una relación contractual entre este y Alexis. La audiencia continúa el próximo viernes. l ROSMERYS
DE LEÓN
P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente, se reunió con los agricultores. FUENTE EXTERNA
Busca el cese de cultivo a corto plazo en Valle Nuevo Reunión Se realizó a puerta cerrada en el Salón Multiusos de Medio Ambiente
Luis Henry Molina habló durante el encuentro navideño. JHONNY ROTESTÁN
Piensan construir más palacios de justicia en SD
Molina: No todos los casos pueden llegar a juicio
PAÍS
El Constitucional deja diez expedientes en estado de fallo
JUDICIAL. El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó en estado de fallo diez recursos en acción directa de inconstitucionalidad, durante una audiencia pública.
Durante la audiencia, encabezada por el magistrado presidente, Milton Ray Guevara, quedó en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0018. El accionante, que fue la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina Inc. (Anadegas), atacó el artículo 36 de la Ley núm. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, del 2 de octubre del 2020.
Asimismo, fue declarado en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0020, cuyo accionante, Elías Wessin Chávez, atacó la Orden Departamental núm. 332019, del 22 de mayo del 2019, que establece como prioridad el diseño e implementación de la política de género en el Ministerio de Educación.
El Pleno del TC dejó en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0022, interpuesto por Rainieri Cabrera, quien atacó el artículo 92 de la Ley 10-15 del 6 de febrero del 2015, que introduce modificaciones a la Ley 76-02 del 19 de julio del 2002, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana.
Del mismo modo, quedó en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0023, en el que se atacó el artículo 105, numeral 2, de la Ley 590-16, Orgánica de la Policía Nacional, del 29 de junio del 2016, y los párrafos I, II y III del artículo 226 del Decreto 20-22, que aprueba el Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional del 14 de enero del 2022.
En cuanto al expediente TC-01-20220025, de Asociación de Ciudadanos Contra la Corrupción, que ataca el Acta de la Décima Sesión del Consejo Nacional de la Magistratura, celebrada el 4 de abril del 2019, el Pleno del TC otorgó un plazo de cinco días al accionante para que deposite los programas que complementan la acción. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
La audiencia pública fue presidida por el magistrado Milton Ray Guevara. F.E.
PAÍS
Gobierno entregará 2 millones tarjetas del bono navideño
PN envía a todo su personal a la calle en operativo de Navidad
PLAN. Con la integración de todo su personal, incluidos los que cumplen servicio a nivel administrativo, el director de la Policía Nacional (PN), Eduardo Alberto Then, junto al ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, lanzó ayer el operativo “Navidad con Moderación y Responsabilidad”.
El titular de la PN explicó que a fin de proteger a la ciudadanía y sus propiedades cientos de agentes del orden estarán en labores preventivas en toda la geografía nacional para asegurar la tranquilidad para las celebraciones y festividades de fin de año.
La encargada comercial china en RD se reúne con Luis Abinader
FONDOS.
Por tercer año consecutivo, el Gobierno hará entrega del bono navideño a través de la tarjeta y, para esta ocasión, distribuirá 2 millones de plásticos a los más necesitados para que puedan hacer compras en comercios del país para las fiestas de la época.
El presidente Luis Abinader hizo el anuncio ayer durante un almuerzo ofrecido a comunitarios en el Club Mauricio Báez del populoso sector de Villa Juana, en el que informó que para tales fines se han dispuesto 3 mil millones de pesos.
Al ofrecer un discurso en el que resaltó los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para mejorar la vida de los ciudadanos, el mandatario destacó que el bono navideño, que busca acabar con lo “indigno de la entrega de cajas”, garantizará que en Navidad las familias de escasos recursos dispongan de una aportación económica del Estado con la que podrán cubrir necesidades básicas para disfrutar en familia de estas fiestas.
Mecanismo
disfruten de unas fiestas sin grandes privaciones y pudiendo llevar a casa lo que necesiten para disfrutar con los suyos y podrán hacerlo en establecimientos de alimentación, almacenes, supermercados y colmados del país”, puntualizó.
Refirió, en tal sentido, que el programa persigue humanizar la ejecución de las ayudas sociales del Gobierno y dinamizar el intercambio comercial a través de los miles de medianos y pequeños comercios.“Este es un modo de ayuda más inclusivo que eliminó de una vez por todas la entrega de cajas. Se acabaron esas imágenes indignas que hacían jugar con la desesperación de la gente. Nosotros no jugamos con la gente, nosotros apoyamos a la gente”, expresó.
Destacado Para la entrega de los bonos, el Gobierno ha dispuesto 3 mil millones de pesos
Abinader afirmó que la familia dominicana está en el centro de la política del Gobierno y con la mente puesta en ello es que se gobierna para generar espacios que permitan mayor bienestar, oportunidades, desarrollo, paz, alegría y felicidad. l
DARIELYS QUEZADA
PROGRAMA
El gobernante detalló que para hacer llegar el plástico se implementará el formato de distribución con una tarjeta emitida por el Banco de Reservas y Visa. Cada tarjeta, dijo, está vinculada a una cédula para una mayor transparencia; garantizará la asignación correcta de la aportación económica para aquellas personas que verdaderamente lo necesiten; una mayor eficacia en el trabajo de las instituciones implicadas y la justa distribución de recursos para llegar al mayor número de compatriotas.
“Queremos estar cerca de las familias más humildes de nuestro país para que
Con el propósito de alegrar la Navidad a la gente, el presidente dijo que por ello se desplegó, mediante los comedores económicos, un plan de producción y distribución que alcanzará alrededor de 6 millones de raciones, sumado a las ferias navideñas del Inespre a través de la cual venden combos a precios bajos y los espacios de Villa Navidad en Santo Domingo y Santiago. “Queremos que todos los dominicanos sientan esa brisita navideña”, apuntó.
Advirtió a los delincuentes que den marcha atrás a su accionar contra la paz y la seguridad colectiva, o tendrán de frente a las fuerzas policiales que los enfrentarán de manera enérgica ante cualquier tipo de violación a la integridad física y los bienes materiales de los ciudadanos. “Les exhortamos a todos y cada uno de los desaprensivos que quieren quebrantar las leyes, que se abstengan porque de lo contrario tendrán que enfrentar a los miembros de la policía, que deberán actuar enérgicamente en contra de cualquier violación a los hombres y mujeres de bien del país”, advirtió.
En ese orden, dijo que el operativo “Navidad con Moderación y Responsabilidad” contará también con los denominados patrullajes mixtos entre policías y efectivos del Ejército Nacional, y añadió que la jornada culminará el 10 de enero de 2023. También fueron integrados los nuevos oficiales egresados de la Escuela para Cadetes Mayor General José Félix Rafael Hermida González y los rasos recién graduados de la Escuela de Entrenamiento Policial, Mayor General Benito Eulogio Monción Leonardo Durante la actividad, el viceministro de Interior y Policía, Jesús Félix Jiménez, exhortó a todos los agentes policiales a cumplir con las normas y apegados a los lineamientos de la institución en sus actuaciones. l EUCLIDES CORDERO NUEL
ENCUENTRO. La consejera y encargada de negocios de la República Popular China en el país, Zhou Yuqi, se reunió ayer en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader, a quien realizó una visita de cortesía a su despacho de la casa de Gobierno.
A su salida del encuentro, la diplomática resaltó la importancia de las relaciones entre ambas naciones y la necesidad de fortalecerlas a propósito de que el próximo año se cumplen cinco años del establecimiento de los nexos.
En tal sentido, Zhou Yuqi refirió que el volumen de comercio bilateral entre China y República Dominicana superó por primera vez los 4 mil millones de dólares el año pasado, además de destacar el aporte de su país en la producción agrícola dominicana con el envío de expertos para desarrollar proyectos de producción nacional con técnicas chinas. Dijo que este año, en los primeros diez meses, se logró superar dicha cifra comercial por segundo año consecutivo.
“Ha sido un gran honor y placer reunirnos con el señor presidente aquí para hablar sobre desarrollo en las relaciones bilaterales entre China y nuestra amiga República Dominicana. Actualmente, aunque tenemos unas relaciones diplomáticas no de muchos años, pero muy productivas y estos últimos años hemos tenido muchos logros tanto en el ámbito político como en el ámbito económico y de intercambio cultural”, expresó.
Detalló que en el ámbito político se mantiene una posición firme de respetar el principio de una sola China, lo cual consideran una importante muestra de confianza mutua.
Al conversar con la prensa en el Palacio Nacional, la consejera y representante comercial reiteró la posición de su país sobre las políticas migratorias dominicanas, recordó que respetan la soberanía y que su nación está en disposición de colaborar con la comunidad internacional para ayudar a Haití a solucionar sus problemas. l DARIELYS
QUEZADA
P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
El presidente Luis Abinader hizo el anuncio durante un almuerzo con comunitarios. F.E.
Programas del Gobierno para la Navidad
El director de la PN, Eduardo Alberto Then dijo va hasta personal oficina. F. DE LA CRUZ
Zhou Yuqi, consejera y encargada comercial de China en RD. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
Infadomi reconoce a la vicepresidenta Peña
RECONOCIMIENTO La Asociación Dominicana de Industrias Farmacéuticas (Infadomi), reconoció la noche de este lunes a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, por su desempeño y liderazgo al frente del Gabinete de Salud del Gobierno, y por su continuo apoyo a ese sector.
El premio fue recibido por el ministro de Salud Pública y actual coordinador del Gabinete de Salud, Daniel Rivera, quien en representación de la vicepresidenta Peña, sostuvo que los logros corresponden a todo el pueblo dominicano, por contribuir en momentos difíciles con decisiones oportunas en beneficio de toda la sociedad.
Rivera definió a la vicemandataria como una verdadera gestora de salud.
El presidente de Infadomi, Ludwig García, expresó que la Junta Directiva de esa entidad valoró, para entregar esta distinción, a la mujer que dedicó incontables horas de afanes y urgencias, para responder a la encomienda del presidente Luis Abinader, guiando la coordinación intergubernamental que tuvo la difícil tarea de atender la emergencia sanitaria más grave y delicada en mucho tiempo como lo fue el Covid-19.
García expresó que aunque se trató de un esfuerzo colectivo, con incontables héroes anónimos, la vicemandataria de-
mostró un liderazgo decisivo, oportuno, transparente y consciente de los retos a enfrentar.
Infadomi
El presidente de Infadomi, informó que los medicamentos, productos y sustancias fabricadas en la República Dominicana, son consumidos por el 65% del mercado nacional y prescritos en más de 20 países de la región.
Ludwig García dijo que esta industria mueve al año aproximadamente US$1,071 millones de dólares. Asimismo, indicó que el sector genera cerca de 20,000 empleos directos e indirectos en 70 laboratorios. l elCaribe
MERCADO
El presidente de Infadomi reveló que la industria farmacéutica dominicana maneja el 25% del mercado Centroamericano y produce más de 80 millones de unidades al año. El reconocimiento a la vicepresidenta Raquel Peña fue entregado por García y miembros de la Junta Directiva, encabezados Fernando Espinal, Christian Farach, Maximiliano Valdés y Patricia Mena Sturla.
Semana empieza con 234 nuevos casos de covid
VIRUS. Con 234 nuevos contagios de covid-19 inició ayer la semana laboral en momentos en que la cantidad de infectados ha ido aumentando por la presencia de la subvariante de ómicron XBB.1 que ha repuntado los casos en todo el mundo.
El Ministerio de Salud Pública informó en su boletín de ayer que los
234 nuevos casos resultaron tras el procesamiento de 2,515 pruebas entre las 9:00 de la mañana del sábado e igual hora del domingo. Puntualizó que durante ese periodo de tiempo no se registraron muertes a causa de la enfermedad.
De los contagios, 165 contagios fueron en el Distrito Nacional; 35 en la provincia Santo Domingo; 8 en Santiago; 4 en La Vega; 3 en La Altagracia; 3 en San Cristóbal; 3 en Monseñor Nouel; 2 en la provincia Duarte; 2 en Peravia; 1 en Azua; 1 en Barahona; 1 en Independencia; 1 en La Romana; 1 en Samaná; 1 en San Pedro de Macorís y 1 en Valverde. El total de muertos por covid-19 en el país es de 4,384, el 24.61 % de los cuales era hipertenso y el 15.90% diabético. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
Ministro Daniel Rivera, recibe galardón representando a vicepresidenta Raquel Peña. F.E.
Producen 80 millones de unidades al año
Remozarán monumento y el centro histórico
SANTIAGO. El ministro de Turismo, David Collado, informó que de los 250 millones de pesos que serán destinados para promover el turismo en Santiago, una parte se utilizará para remozar el Monumento a los Héroes de la Restauración y varios espacios del centro histórico.
Del total de recursos, 10 millones estarán destinados para diseñar la marca ciudad solicitada por el Clúster Turístico, 40 millones serán dedicados al fomento y apoyo a las actividades culturales que se desarrollan en el Centro Histórico, propias de las entidades que tienen que ver con la organización de este tipo de eventos. Los otros 200 millones serán dedicados al remozamiento de áreas ubicadas en el Centro Histórico, que el Clúster Turístico señale como necesarias. Collado habló durante la firma de un convenio con los directivos del Clúster Santiago Destino Turístico y de la Asociación de Hoteles. Estos proyectos se harán en conjunto con la alcaldía de Santiago de los Caballeros..
Turismo de cruceros
Los directivos del Clúster han destacado la necesidad de incentivar la visita a
esta ciudad de los turistas que llegan en los cruceros que atracan en Puerto Plata. Sobre el tema, el ministro David Collado destacó que prevén un incremento significativo de viajeros por la terminal Amber Cove que superó los cien mil turistas, solo en el mes de noviembre.
Durante la actividad Ramón Paulino, del clúster de Santiago, destacó la importancia de este tipo de inversiones para el municipio y la provincia. En la firma del acuerdo participaron representantes de varios sectores ligados al turismo y al área hotelera. l
126 MIL EN
Destaca avances de
hotel y centro comercial
SANTIAGO. El presidente ejecutivo de Centro Cuesta Nacional (CCN), José Miguel González Cuadra, destacó las inversiones que se hacen en la provincia de Santiago, incluidos los nuevos proyectos de plazas y proyectos hoteleros que sumarán 700 nuevas habitaciones.
González Cuadra, promotor del proyecto Santiago Center, dijo que este debe estar listo para agosto o septiembre del 2024 y que incluye un centro comercial que tendrá aproximadamente 40 mil metros de áreas de tienda y que el hotel de la cadena Hilton tendrá 176 habitaciones y contará con salones de reuniones y de eventos.
Intrant define algunas rutas. F.E.
Entrega licencias para operar corredor
MIGUEL PONCE
NOVIEMBRE
Collado destacó el aumento de viajeros por el Aeropuerto Internacional el Cibao, terminal que dijo batió su récord para el mes de noviembre. Teófilo Gómez, administrador del aeropuerto, dijo que el pasado mes de noviembre llegaron 126 mil pasajeros y contemplan para esta época navideña 165 mil viajeros con un promedio de 20 vuelos diarios.
“Contaremos con área de oficina, financiera, donde tendremos una concentración de la mayoría del sector financiero y podemos decir que se trata de un proyecto integral”, apuntó al ser entrevistado por periodistas de El Caribe. Según expresó, en Santiago hacía falta un centro comercial como los que existen en Santo Domingo, por lo que están confiados y se sienten optimistas con el resultado de dicho proyecto, el que adelantó, será más grande que Ágora Mall que el que opera en la avenida Lincoln, en Santo Domingo, y es en sociedad con la familia Barleta.
González Cuadra valoró las inversiones que ha tenido la provincia de Santiago en los últimos años y dijo que con todo el desarrollo de la zona norte, Santiago tiene un mundo por delante, con las industrias y las zonas francas.
En tanto que el grupo que regentea cemento Cibao anunció que en los próximos días retomarán los trabajos de terminación del “Gran Hotel Cibao” y que se encuentra en etapa avanzada a la entrada de la ciudad. Este proyecto hotelero cuenta con 400 habitaciones. Será retomado después de 15 años de haber permanecido estancado.
El otro proyecto sería el AC Hotel Marriot Santiago, obra para la cual se dio el primer picazo el 18 de diciembre del 2018 y que se espera esté lista para el próximo año. Está ubicado en la zona monumental de Santiago. Con estosnuevos hoteles se dispondrá se amplía la oferta para la estadía en esta ciudad. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, formalizó la entrega de licencias de operación al Consorcio de Empresas de Transporte Rutas U, PC y PA, para el Corredor Duarte en esta ciudad.
Durante el acto, el director del Intrant explicó que la iniciativa es parte de la transformación del sistema de transporte y movilidad que impulsa el presidente Luis Abinader, y que para los fines, se aplican los procedimientos para esa formalización con las empresas de transporte de esa demarcación.
“Estamos concluyendo el Teleférico que conectará con el monorriel, esto será trabajado con ustedes con los servicios de corredores de autobuses, que será de beneficio para todos los ciudadanos, estamos entregando el primer corredor de los próximos que vienen para Santiago”.
El funcionario añadió que con esta entrega de licencias de operación ponen en marcha la voluntad del presidente de cara a la transformación de la movilidad en esta importante ciudad, donde no solo se establecerá el Corredor Duarte, sino que además se construye un monorriel y un teleférico para un verdadero Sistema Integrado de Transporte.
En representación del Consorcio de Empresas de Transporte Rutas U PC PA, Juan Marte dijo: “Valoramos la decisión del presidente Luis Abinader de transformar la Movilidad de Santiago y para cumplir con su promesa de transformación, en se sentido eligió al señor Hugo, quién ya ha puesto en marcha el proceso de cambio”.
Las empresas que forman parte del citado consorcio con licencias para operar los corredores son, Empresa de Transporte Urbano Ruta PC SRL, Asociación de Transporte Ruta PA (Asotrarupa) SRL, Empresa de Transporte Urbana Ruta U Emtruru, SRL y Empresa de Transporte Emtrarupa. La transformación del sistema de transporte es parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Inversiones dinamizan a Santiago. R FLETE
NORTE
Ministerio de Turismo firma convenio con el Clúster Santiago. RICARDO FLETE
Llegaron por Aeropuerto Internaconal del Cibao
INTERNACIONALES
Zelenski: Firmar algo con Rusia no traerá la paz
MADRID. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sostenido que “firmar algo” con Rusia “no traerá la paz” porque “seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos”.
“Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”, ha afirmado en su habitual discurso de última hora difundido en medios digitales.
Zelenski hizo esta consideración al comentar la jornada de ataques con misiles rusos que sufrió ayer Ucrania, justamente cuando se celebraba el aniversario del Memorándum de Budapest firmado en 1994 por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, que establecía garantías de seguridad frente al uso de la fuerza contra la independencia política de Ucrania.
“Con el ataque con misiles de hoy, Ru-
sia marcó el aniversario del Memorando de Budapest -ha dicho-. El destino de este documento da respuestas a muchas preguntas actuales sobre Rusia. Simplemente firmar algo con estos terroristas no traerá la paz. Seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos. Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”.
Por ello, Zelenski ha opinado que el mundo debe ser consciente de que “solo el desmantelamiento de las capacidades terroristas rusas”, la liberación de todos sus territorios “y hacer que los asesinos rindan cuentas traerá la paz”.
El mandatario ucraniano refirió que en la jornada de ayer los rusos lanzaron 70 misiles y la mayoría fueron derribados, aunque hubo varios impactos que causaron cuatro muertos.
Acusa a Ucrania de ataque Rusia acusó a Ucrania de lanzar el ataque más profundo en territorio ruso al golpear dos aeródromos a varios cientos de kilómetros del frente, coincidiendo con la visita del presidente ruso, Vladímir Putin, al puente de Crimea, dañado hace dos meses por fuerzas ucranianas. l EFE
Venezuela bate el récord de cierres de emisoras
CARACAS. Venezuela cerró 78 emisoras de radio en lo que va de 2022, el mayor número registrado en un solo año, según explicó este lunes a EFE el director de la ONG Espacio Público (EP), quien detalló que las estaciones radiofónicas salieron del aire por órdenes de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
“El cierre de las estaciones de radio este año es el mayor desde que nosotros hemos hecho registro de violaciones de este derecho (libertad de expresión) en Venezuela”, aseguró Carlos Correa.
Datos de la organización, que lleva este cómputo desde 2001, apuntan que la cifra de 2022 supera la de años como 2017, cuando contabilizaron 55 emisoras cerradas, o 2009, cuando computa-
ron 30. Correa aseguró que, si bien durante noviembre bajó significativamente el número de emisoras cerradas por el ente regulador, al pasar de 35, en octubre, a 5, se trata de “una política de Estado de mediano y largo plazo” que deriva en la reducción de los medios informativos en Venezuela.
“La salida de emisoras del aire ha sido constante durante los últimos dos meses, contabilizando un total de al menos 78 radios que han dejado de transmitir información en 2022”, reseñó EP en su boletín de noviembre, en el que da cuenta de 33 violaciones a la libertad de expresión, 70 menos que en octubre.
Explicó que, en noviembre, los cierres se produjeron por “elementos estructurales de hostigamiento a periodistas y medios de comunicación y un aumento de los casos de persecución penal”.
De acuerdo con el más reciente boletín de la ONG, en noviembre 15 medios de comunicación, 3 periodistas, un reportero gráfico y 3 ciudadanos sufrieron violaciones a la libertad de expresión, la mayoría de ellas relacionadas con censura y amenazas. l EFE
PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
DINERO
Guyana superó a la RD en captación de inversión en Caribe
INFORME. De forma similar a lo que sucedió en el resto del mundo, en 2021 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe se recuperaron después de la fuerte caída registrada el año anterior.
Así lo indica un informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El organismo regional indica que se recibieron en total 142,794 millones de dólares, cifra un 40.7% superior a la de 2020. Sin embargo, contrariamente a lo que ocurrió a nivel mundial, este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles de inversiones previos a la pandemia,
La reactivación de las inversiones en 2021 se produjo en todas las subregiones. Los países que recibieron más inversiones fueron Brasil (33% del total), México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%). Los elevados crecimientos de IED en Chile (66%) y Perú (919%) en América del Sur y de Guatemala (273%) y Panamá (163%) en Centroamérica explican la mayor parte de la variación interanual.
En el Brasil y Colombia la recuperación no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia. México fue uno de los países donde las entradas de IED se vieron menos afectadas en 2020 y, con el crecimiento del 6% registrado en 2021, su participación en la variación fue pequeña.
En Centroamérica, Costa Rica se colocó como el principal receptor de la subregión por segundo año consecutivo; en Guatemala, una adquisición de gran magnitud en el sector de las telecomunicaciones explicó el considerable aumento, y Panamá logró recuperarse después del
fuerte golpe que recibieron las inversiones en 2020. En el Caribe, Guyana fue el país que presentó mayor crecimiento en monto, al superar a República Dominicana, que en años anteriores había liderado la recepción de inversiones en la subregión. Los servicios fueron el segundo sector que mostró un mayor crecimiento (39%) y este aumento se observó en casi todos los países analizados.
Mirada manufacturera
En el sector de las manufacturas, la caída de las entradas de IED en 2021 (-14%) se explica por la diminución de inversiones en manufactura en el Brasil. Allí, en la mayoría de las actividades manufactureras se recibió menos IED que en 2020, con algunas excepciones como el sector de alimentos y bebidas y la industria automotriz.
En México, pese a que las entradas fueron 7% superiores a las de 2020, no se alcanzaron los niveles promedio de la década de 2010. l MARTÍN POLANCO
EMPRESAS TRANSNACIONALES
La Cepal dice que el peso de las entradas de IED en el PIB alcanzó 2.9%, cifra que aún está por debajo de lo observado durante la década de 2010 (3.5%). Considerando que las entradas de IED ya presentaban una tendencia decreciente desde 2014, esta débil recuperación muestra lo difícil que está siendo para la región en su conjunto reposicionarse como un destino atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones de empresas transnacionales.
La FAO recorta más su previsión de producción global de cereales
SITUACIÓN. En un reciente informe, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) volvió a recortar aún más su previsión de producción mundial de cereales en la vigente campaña 2022/23.
Lo que estima ahora el organismo es que el volumen se fijará en 2, 756 millones de toneladas, con una caída del 2 % con respecto a la anterior, la concerniente a 2021/22.
Según la FAO, la reducción refleja en gran medida las menores perspectivas de producción de maíz en Ucrania, donde el impacto de la guerra ha hecho que las operaciones posteriores a la cosecha sean prohibitivamente costosas.
La entidad redujo también su estimación de producción mundial de trigo de este año, aunque, a pesar de ese recorte, la nueva cifra de 781.2 millones de toneladas seguiría siendo un récord.
Mientras, en el caso del arroz, el organismo espera que la producción mundial caiga un 2.4%, por debajo del máximo histórico del año anterior.
Al mirar ya hacia el futuro de la próxima campaña de comercialización 2023/24, las siembras de trigo de invierno están en marcha en medio de preocupaciones sobre los precios de los insumos agrícolas clave y de las condiciones climáticas adversas en Estados Unidos y la Federación Rusa, aunque los precios elevados de los cereales podrían ayudar a mantener un área superior al promedio a nivel mundial.
Los datos ofrecidos indican que en el Hemisferio Sur se están sembrando en la actualidad los cultivos de cereales secundarios, y los pronósticos oficiales en Brasil apuntan a una superficie sembrada de maíz sin precedentes.
De otro lado, la FAO estima que 45 países de todo el mundo, incluidos 33 en África, nueve en Asia, dos en América Latina y el Caribe y uno en Europa, necesitan asistencia externa para alimentos, debido a conflictos, fenómenos me-
teorológicos extremos y tasas de inflación vertiginosas. Así lo ha dejado saber en el informe intitulado “Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, del Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana (SMIA).
Las condiciones de inseguridad alimentaria en los países de África Oriental y África Occidental son motivo de especial preocupación, señala la FAO.
Para los países de bajos ingresos con déficit de alimentos, la producción de cereales en 2022/23 se pronostica en 184.5 millones de toneladas, en promedio de los últimos cinco años, mientras que el requisito total de importación de cereales se prevé en 63.7 millones, un 7 % más que el promedio de los últimos cinco años.
Caso dominicano
En República Dominicana, en lo concerniente a arroz, hay autosuficiencia, la producción para este año supera con un total de 14.4 millones de quintales. De acuerdo con datos oficiales, los números que aporta el arroz a la economía dominicana son muy contundentes.
El año pasado ese número representó más de 30,000 millones de pesos, equivalentes a 500 millones de dólares.
Cerca de 32,000 productores son los encargados de hacer posible cada año la producción nacional del arroz, de cuyo esfuerzo se desprende la generación de casi 300,000 mil empleos directos.
El país cuenta con 1.4 millones de tareas sembradas, de los cuales más de 187 mil tareas pertenecen a La Vega. La producción mundial de arroz ronda los 500 millones de toneladas al año. Es un cereal de alto consumo. l
CREDENCIALES
MARTÍN POLANCO
La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre.
Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.
Con 195 miembros -194 países y la Unión Europea-, la agencia trabaja en más de 130 países en todo el mundo y lo hace de forma permanente.
P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Los datos están contenidos en un informe dado a conocer ayer por la Cepal. F. EXTERNA
Una muestra de lo difícil que es reposicionarse
195 países miembros y un trabajo permanente
De transnacionales El Caribe se ha convertido en un mercado atractivo para desarrollo de proyectos
F.E
El mundo ha estado convulso desde el inicio de la pandemia y se suman otros eventos.
Capítulo local de World Compliance Association firma acuerdo con ABA
Claudia Pellerano es presidenta de Asociación Zonas Francas Américas
PUNTA CANA. La Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) juramentó a Claudia Pellerano como su nueva presidenta.
Es la primera mujer en asumir la presidencia de esta asociación y la segunda de nacionalidad dominicana. El primer presidente dominicano de la AZFA, fue su padre, Luis Manuel Pellerano Amiama. El nombramiento se realizó en la XXV Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica, celebrada en Punta Cana.
El objetivo de este acuerdo es generar sinergias que impulsen acciones formativas, académicas y prácticas relacionadas a mejorar el cumplimiento, gestión de riesgo, anticorrupción, gestión antisoborno, competitividad, buen gobierno y reputación corporativa, con el propósito de impulsar buenas prácticas locales e internacionales con énfasis en la actualización constante.
La presidenta ejecutiva del Capítulo Dominicano, Tania de León, expresó que han recibido el apoyo de la ABA desde antes de nacer el Capítulo Dominicano de la WCA. “Buscamos promover una cultura de legalidad país a nivel multisectorial y la banca juega un papel importante por la experiencia acumulada que ya tiene” dijo.
Agregó: “Tenemos un gran compromiso de elevar los niveles de competencia profesional en materia de gestión de riesgo, de fraudes, de corrupción. Entendemos que la ABA es un espacio vital para lograr este objetivo”.
De su lado, la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, expresó que con la firma de este convenio se puede hacer una cruzada en las esferas pública y privada, bancaria y no bancaria, de lo que es esa cultura de cumplimiento, anticorrupción y antisoborno. l elCaribe
Con formación en Ingeniería en Sistemas y especialización en implementación de proyectos, Claudia Pellerano pasa del sector de las telecomunicaciones, al sector industrial, al integrarse, hace más de 25 años, al equipo de Zona Franca Industrial de Las Américas como directora del área de Mercadeo, Ventas y Relaciones Institucionales.
En su crecimiento profesional en la compañía, pasó a ocupar la vicepresidencia del Consejo de Administración, y siete años después a dirigirla, en calidad de presidenta y CEO. Es presidenta del Consejo de Administración de Zona Franca Las Américas, vicepresidenta de la Asociación de Zonas Francas, miembro del Consejo de Directores del Consejo de Zonas Francas de Exportación de República Dominicana y por los últimos 4 años se desempeñó como vicepresidenta de la Asociación de Zonas Francas Las Américas. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
SINERGIA. La World Compliance Association (WCA-RD), firmó el primer acuerdo interinstitucional de cooperación y trabajo coordinado con la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
DINERO
El acuerdo busca generar sinergias que impulsen acciones formativas. F. EXTERNA
Claudia Pellerano tiene amplia experiencia en el mundo de las zonas francas. F.E
16 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 17
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Las dificultades del Censo
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Improvisación en Valle Nuevo
AYER HUBO UNA TENSA REUNIÓN QUE FINALIZÓ con desacuerdos entre el ministro de Medio Ambiente y representantes de agricultores y productores de la vertiente sur del Parque Nacional Valle Nuevo.
Discutían sobre la aplicación de la resolución 034-2021, firmada por Orlando Jorge Mera, mediante la que se establecían plazos y planes de reubicación que debieron haber vencido el pasado 30 de noviembre, pero que llegado el día estaban “en el aire”.
Todo apunta a que la aplicación de esa resolución luego del asesinato de Jorge Mera cayó en un limbo, lo que fue comprobado por reporteros de elCaribe que visitaron siete días antes de vencer el plazo las comunidades Las Espinas, La Morita, La Ciénaga, Los Chivos, La Nuez y Rancho Arriba.
En esos lugares continuaba la siembra masiva y había un ambiente de que “ni muertos” saldrían del lugar si antes las autoridades no atendían sus promesas. Mientras, la queja general era que fracasaron todos sus intentos de reunirse con el ministro Ceara Hatton.
A decir verdad, ni esa resolución ni los plazos que establecía, y mucho menos las indemnizaciones contempladas, eran prioridades del nuevo ministro de Medio Ambiente.
Por eso la reunión de ayer estuvo a punto de terminar como “la fiesta de los monos”, y concluyó en muy malos términos y ambas partes con caras de pocos amigos.
Huele a improvisación o desidia que vencido el plazo del 30 de noviembre, la propuesta que recibieran ayer los agricultores fuera “negociar el pago con los ocupantes de predios”.
La resolución 034-2021, además de las indemnizaciones en dinero, plantea que las autoridades reubicarían y ayudarían económicamente a 73 agricultores en condiciones de pobreza y el pago temporal de RD$21,700.00 por persona, durante todo el 2022. Incluye, también, acompañamiento psicológico y educativo en etapas de espera para la reubicación, así como después de la reubicación.
Los agricultores tuvieron que viajar a la capital para hablar con Ceara Hatton. Quizá proceda ahora, en ánimo conciliador, que el ministro visite la zona para establecer plazos bien definidos, replantear compensaciones y evitar los ultimátums, las advertencias y confrontaciones. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Los censos son instrumentos de planificación y un país difícilmente puede organizarse sin poseer estadísticas veraces o muy cercanas a su realidad. De ahí la importancia del X Censo Nacional realizado a finales del mes pasado y la necesidad de que sus resultados sean un reflejo más o menos fiel
del momento en que vivimos, especialmente aquellos relacionados con la vida económica. Las informaciones sobre población, cuántos por ejemplo residen en las zonas urbanas, cuántos en las rurales, y otras, que son vitales para el diseño de políticas públicas.
Lo usual es que un censo se realice cada década, por lo que este se hizo con dos años de atraso debido a la pandemia sanitaria, lo cual le asignaba mayor interés y trascendencia. Los censos no son tareas fáciles y requieren mucha inversión. Más de 3,600 millones de pesos habría costado el recién realizado, según se ha dicho.
Por razones que no es el objeto de este artículo analizar, el censo estuvo precedido de controversia. Eso comprometió el apoyo general normalmente requerido para su éxito y muy pronto surgieron dificultades relacionadas con las
quejas de los empadronadores y las suspicacias sobre temas que muchos vincularon a un supuesto plan político acerca de la inmigración haitiana.
La encargada del censo ha dicho que esas dificultades retrasarán la publicación de las informaciones y la admisión ha aumentado las dudas sobre la veracidad de los números obtenidos. Nunca un censo estuvo en el país rodeado de tanta polémica. Se impone pues que el Gobierno aclare sin más dilaciones las dudas surgidas y acelere la publicación de sus resultados.
Sin propósito de cuestionamiento alguno, lo cierto es que los tropiezos sufridos durante su realización denotan fallas de planificación y falta de transparencia. El país necesita ser bien informado de algo que busca decirnos quiénes y cuántos somos. l
PUNTO Y COMA
Celebremos con cautela la Navidad
entrega estas fechas especiales, pero hay que advertir que varias cepas de la variante ómicron están presentes, la difícil situación que afrontamos con Haití y las presiones internacionales para que aceptemos el establecimiento de campos de refugiados.
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
22020 y 2021 fueron años de privación para los dominicanos acostumbrados por siempre a celebrar con júbilo y algarabía la Navidad y el Año Nuevo, debido a la terrible pandemia del Covid-19, que afectó a la mayor parte del mundo y en nosotros causó graves daños.
En el presente año se abren de nuevo las puertas para que cada criollo o extranjero residente en el territorio celebre con
Como dice el viejo refrán: “Hombre precavido vale por dos”, es preciso que tengamos presente que debemos celebrar y recuperar el tiempo emocional perdido, pero también protegernos de los virus y de los enemigos que esperan cualquier descuido para cumplir sus propósitos.
Diciembre y enero son meses de alegría para los dominicanos por tradición, pero no debemos desbordar lo poco que podemos conseguir para pasarla bien, debido a que vendrán otros tiempos difíciles que obligan a que estemos preparados para superarlos y es en lo que ahora debemos pensar, para evitar los lamentos que generan los descuidos cuando el golpe llega.
La regalía navideña, los presentes especiales, la ayuda oficial, los bonos por desempeño; quiénes los reciben, deben ser administrados como en los tiempos de gran escasez, para que no se agoten temprano y podamos disfrutar al máximo de la bendición de la Navidad y la llegada de un año nuevo.
Ya se siente la alegre brisa, los villancicos comienzan a sonar y el tren de la alegría se desplaza vertiginoso, para traernos la alegría luego de prácticamente tres años de encierro y es entendible que nos demos al disfrute, pero con la mayor cautela posible, como valientes dominicanos y ciudadanos patriotas.
Tenemos la certeza de que 2022 deja abiertas puertas para trillar un mejor porvenir, lo que nos permitirá vencer con decisión el grave problema de la delincuencia y la criminalidad, así como las dificultades previamente señaladas. ¡Feliz Navidad! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
18 OPINIONES elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do
ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez
Cadiz Frías
EDICIÓN
CORREO
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
Vueltas sobre el debido proceso
zadas por el Ministerio Público. A veces son asuntos que muchos podrían considerar como simples, normalmente, por desconocimiento.
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Por más vueltas teóricas que le demos al asunto, el debido proceso en el país está hueco de contenido. Nadie lo respeta ni le hace caso. Solo es bueno para el aula, los textos, las discusiones en estrados y los artículos para la prensa diaria y revistas especializadas, pero no para incidir en los procesos.
A diario es vulnerado por las autoridades encargadas de investigar, encabe-
Por ejemplo, en sus diligencias de investigación el Ministerio Público realiza allanamientos, podríamos tomar los casos sonoros actuales, y muchas veces no dejan acta en el lugar, lo cual es gravísimo. ¿Cómo se defiende un investigado sin certeza de lo que dice el Ministerio Público que encontró y se llevó? ¿Qué garantías tendría de la realidad de lo manifestado por el Ministerio Público? Recordemos que el Ministerio Público es una parte en el proceso, y si bien debería ser objetivo en su investigación, normalmente no lo es. Entonces, entre las partes opera una desconfianza legítima, que se acrecienta con actuaciones como esta.
Y esto es solo un aspecto, habría muchos más: ¿qué necesidad tiene la Procuraduría de realizar allanamientos de madrugada? Si el argumento es que procura
proteger la dignidad de los investigados, para que no haya “shows mediáticos”, como en el proceso de Odebrecht, realizados por la pasada gestión, no es menos cierto que, probablemente, afecte más que lo que procuran proteger con el horario. ¿No es mayor el daño al despertar a estas horas a algún menor de edad o a un adulto mayor que podrían residir con el investigado, o ser vecinos de este, que si la diligencia se realizare en horario normal?
Pero, además, ¿qué necesidad tiene el Ministerio Público de citar para un interrogatorio a un investigado, tenerlo en sus oficinas por más de 6 horas, vale la palabra, hostigándolo, luego dejarlo ir a su casa entre 8 p.m. a 10 p.m, para entre 2 a 4 de la madrugada allanarlo? No le veo tanto sentido. Si lo invitan y el investigado se entiende inocente, ejecútenle la orden de arresto y punto. Y, si el tema es allanarlo porque podrían encontrar documentos importantes para el proceso, no lo inviten a sus instalaciones y allá-
nenlo. Pero se debe motivar a las redes, y esta forma incorrecta es lo que las enciende; y esa es la primera batalla que procura ganar el Ministerio Público.
Otro aspecto, de los muchos que por razones de espacio no tocaré, es el del plazo de las 48 horas, si la investigación es tan buena como dicen, se supone que tienen todo listo o muy avanzado, entonces, ¿por qué esperan casi al terminar el mismo para depositar? Parecería que el plazo es para que la solicitud sea depositada en el tribunal, y que existe otro plazo continuo para el conocimiento de la medida.
Ahora, esto pasa con la complicidad de la mayoría de los jueces que, por temor o -peor aun-, por convicción, terminan legalizando las actuaciones del Ministerio Público. Olvidando su rol de tercero imparcial y de contención y equilibrio de las fuerzas ciegas de la administración frente al ciudadano.
¡He dicho! l
LA TRIBUNA
Nuestro turismo vuela alto
rismo, David Collado, han conducido a la industria sin chimenea por una pista de vuelo seguro y aguas dulces
DANIEL GARCÍA SANTANA Especial para elCaribe
En medio de las situaciones que han afectado al mundo en los últimos años, como son la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, las autoridades dominicanas, con el presidente Luis Abinader a la cabeza y la guía del ministro de Tu-
Los aires navideños vienen acompañados con la buena noticia de que a nuestro país llegaron el mes pasado 571,354 turistas solo por la vía aérea, para un aumento de un 24% en comparación con noviembre del año 2019, cuando el mundo no estaba afectado por el Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Esa cifra récord trajo a República Dominicana US$532 millones en divisas.
El turismo, aliado con las remesas, ha sido el responsable de la estabilidad de la tasa de cambio en República Dominicana, en medio de las turbulencias internacionales. Se proyecta que este año ingresarán al país US$8,500 millones a través del turismo.
En los primeros once meses de este año, 7.5 millones de personas han disfrutado de la belleza de las localidades de nuestro país, principalmente de la región Este.
“Es una verdadera historia de éxito mes tras mes”, destacó el ministro de Turismo, al presentar orgulloso esos datos, que son el resultado de una exitosa campaña de mercadeo de República Dominicana como destino turístico, entre otras buenas estrategias.
También ha crecido la llegada de cruceristas, al registrarse en noviembre la visita de 195,270 turistas, cuando en ese mes del 2019 solo arribaron 111,128 por la vía marítima.
Conjuntamente con los esfuerzos para atraer más turistas extranjeros a República Dominicana, las autoridades na-
El turismo, aliado con las remesas, ha sido el responsable de la estabilidad de la tasa de cambio en República Dominicana, en medio de las turbulencias internacionales. Se proyecta que este año ingresarán al país US$8,500 millones a través del turismo”.
cionales trabajan en el aumento del turismo interno, construyendo, remozando infraestructuras e invitando a los dominicanos a visitar los encantados rincones de esta nación rodeada de belleza en cada uno de sus puntos. l
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Obstinación¡Como su Voz!
EN NUESTRO PAÍS una persona directamente afectada por la política china de cero covid puede ser un propietario de vehículo que, tras un choque, ve retrasada su reparación. La medida impide plena normalización de la producción mun-
dial de bienes y de las cadenas internacionales de suministros y así, proveedores locales de piezas y repuestos vehiculares siguen problematizados. Pero China tiene estado de penuria, con la carga económica y para la vida cotidiana de los interminables confinamientos. Es algo desquiciado; los países optan por convivir con el covid; tenemos vacunas y conocimiento del virus que ahora significan menor letalidad. Al líder chino Xi Jinping eso no le basta. l
Y DIJO DIOS: HÁGASE... Su voz es la voz de la eficiencia! Al darnos una voz pretende que comuniquemos cosas y que seamos su voz en la tierra, una voz que conoce y entiende su voz, creando resonancia divina en este mundo sobreviviente
del frenesí cotidiano, trayendo el cielo a la tierra, siendo voz de esperanza, el canto de la paz, el susurro del amor y la respuesta de la fe!
Es así como muchos se identifican y comparten la sonata de un sueño, la nota vibrante de nuestras convicciones y el timbre de nuestros valores. Aunque no suenas como ellos, sueñas sus ideales. Hoy el mundo no busca a jinetes galopando sobre el eco de un ego amaestrado, quiere una voz arrodillada ante el llanto de una humanidad desesperada. l
0. 19 OPINIONES elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
¿Por qué no me gusta la palabra inclusión?
FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
¿Y si mejor garantizamos derechos? El sábado se celebró el Día Internacional de la Discapacidad. La fecha busca que se reconozcan los derechos de las personas que viven con algún tipo de discapacidad a nivel mundial.
Las redes sociales de múltiples empresas e instituciones públicas hicieron publicaciones alusivas a la fecha. En casi todas estuvo la palabra “inclusión”. Muy pocas de ellas adoptan acciones reales para que las personas que viven con alguna condición física, cognitiva o sensorial participen de forma igualitaria en contextos sociales y laborales.
Dicho de un modo más llano: fuera de algún post en redes, las acciones del sector público y privado son minúsculas.
¿Por qué no me gusta la palabra inclusión?
Hay al menos tres razones por las que entiendo que la palabra inclusión es un error en la República Dominicana:
1.En los últimos cinco años, más o menos, quienes usan inclusión, incluyente o inclusividad, repiten estereotipos de diversidad. Es paradójico, pero un concepto que está supuesto a explicar un ideal de convivencia sirve para establecer distancias entre personas.
A menudo escucho a gerentes de empresas que dicen que son inclusivos porque tienen unas acciones para todas las audiencias y otras para alguna persona con discapacidad. Así, la inclusión como idea de equidad se convierte en etiqueta o estigma, y contradice, mediante segregaciones, su definición: “Acción y efecto de incluir”.
2.La palabra se ha prostituido. Todos los términos tienen una evolución en la lengua de los hablantes de acuerdo con su uso. Un ejemplo es “bizarro”, que antiguamente significaba valiente, arriesgado y fuera de lo común. Hoy represen-
ta extraño, casi tenebroso. En nuestro país la palabra inclusión también ha evolucionado. Pasó de una idea a la que se podía aspirar, a la muletilla de todo el que trata de pagar una cuota discursiva.
Así, tienes entidades financieras que niegan servicios a personas con discapacidad, pero hacen publicaciones sobre inclusión. Ves a instituciones públicas que hablan de inclusión en sus discursos, pero incumplen el artículo 84, sobre Fomento del Empleo, de la Ley 05-13 sobre derechos de las personas con discapacidad.
En consecuencia, la palabra dejó de tener un significado positivo para formar parte de una práctica demagógica. Por eso considero que se prostituyó.
3.Si se garantizan derechos es innecesario hablar de inclusión. El gran desafío de todas las personas, tengan o no una discapacidad, es vivir en condiciones de dignidad, con garantías de derechos.
Prerrogativas como acceso igualitario a educación, salud, vivienda o empleo son mucho más urgentes que el discurso de la inclusión. Tienen que ver con la autonomía de los hombres y mujeres, sin importar las condiciones físicas, sensoriales o cognitivas con las que vivan.
Hace casi diez años se promulgó la Ley 05-13 sobre derechos de las personas con discapacidad. Hace 15 que el país ratificó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. En ambas piezas, el Estado dominicano se compromete a adoptar acciones específicas para que esta población viva en condiciones de autonomía y equidad. A la fecha, los datos disponibles apuntan en una dirección opuesta a los compromisos:
En materia laboral, sólo tres de cada
diez personas con discapacidad tienen empleo. Más del 66 por ciento carece de una fuente formal o informal de ingreso.
En cuanto a educación, 23 de cada 100 personas con discapacidad no saben leer ni escribir. En el caso de la población general sólo el 6% tiene analfabetismo. 21.6% no tiene ninguna formación escolar. 4.9% completó la primaria y 11% terminó la secundaria. Los datos pertenecen al Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), de 2021.
En salud, los datos del Siuben indican que el 12.3% de las personas con discapacidad no pueden recibir servicios de salud por sí mismas. 20.7% dice que tiene mucha dificultad y 22.3% que tiene alguna dificultad.
Y si hablamos de la autonomía de las personas para tomar sus propias decisiones; hay más de 20 puntos porcentuales de diferencia entre quienes viven con discapacidad y el resto de la población. Es decir, un adulto con discapacidad tiende a ser cuestionado en sus decisiones, frecuentemente, cualquier otra persona, cercana o no, decide por él, basándose en la etiqueta asociada a la condición.
Por eso, autonomía y garantía de derechos sí son términos claros respecto al estado de situación ideal para las personas. Hoy por hoy, la palabra inclusión es sólo una respuesta agradable para discursos y community managers de las instituciones y empresas.
Así, lo que sucedió el pasado tres de diciembre fue un festival destinado a complacer sentimientos de empatía. Mientras tanto, los derechos de las personas siguen siendo una asignatura pendiente en la agenda del desarrollo de la República Dominicana. l
EN CONEXIÓN
Asignaturas pendientes
Lo acaba de advertir el secretario general de la ONU, de cara a la cumbre climática en Egipto. António Guterres nos ha recordado que el planeta se dirige hacia un “caos climático” irreversible.
NÉSTOR ESTÉVEZ
Para ese caos ha contribuido cualquier gran potencia que pone trabas a los intentos por reducir emisiones contaminantes, pero también lo hace quien con todo desparpajo lanza un envase plástico o una goma de mascar masticada en cualquier lugar.
En el intermedio cuentan quienes parecen confundir el medio ambiente con el bosque. Pero también hay culpa en quien, de manera perversa, solo ve sus beneficios, inmediatos por demás, a la hora de explotar las riquezas que le quedan a la mano.
En definitiva, tanto convivencia como sostenibilidad son asignaturas que venimos reprobando de manera creciente. ¿En quién está la deficiencia? ¿En la madre y maestra naturaleza o en quienes estamos llamados a usar nuestra condición de “seres racionales”? l
También el civil
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Sí, es necesario modificar el código penal y a su alter ego, el procesal. Es indudable que se necesita una herramienta más moderna para atacar la delincuencia y enfrentar sus múltiples y variadas manifestaciones. Que esos resquicios de los que se aprovechan los infractores sean cerrados y que las disposiciones legales -en su laxitud o restricción- no sean cómplices de la impunidad. De eso no hay discusión.
Ahora, aunque el orden público involucrado en las normas represivas provoca que estas deban ajustarse a la realidad actual, la existencia del ciudadano transcurre inevitablemente en el ámbito civil, a partir de su nacimiento (y aun antes) con sus implicaciones en la filiación, pasando por las obligaciones que contrae (voluntarias o no) hasta la muerte con sus consecuencias sucesorales.
La vida del individuo, causante de un ilícito o como su víctima, se declara desde su venida al mundo y aun cuando desaparece de la faz de la tierra. Un oficial levanta acta de sus eventos trascendentales, recoge su momento más excelso cuando se casa y el atribulado del divorcio (en el ínterin ha declarado los hijos) y culmina con el más penoso de su defunción.
Solo despertarse cada día activa todo un haz de relaciones, en las que se es acreedor o deudor de los más variados contratos de: alquiler, bancario, electricidad, alimentación, transporte, educación, laboral o diversión. No hay forma de sustraerse, lo que se deriva del Derecho Civil nos persigue y nos alcanza entre el interregno de ocupar un espacio terrenal y el acuerdo con la funeraria o el cementerio, como última morada.
Entonces, es hora de darle al código civil la relevancia que merece, porque la ausencia de urgencia no lo hace menos necesario. Una disposición legal es eficaz en la medida en que logre el objetivo por el que fue creada y más personas sean incluidas en su alcance, en ese compendio cabemos todos. No se trata de borrar de golpe y porrazo lo que hay, la vetustez de más de dos siglos no lo convierte automáticamente en inútil, solo habría que revisar lo que precise eliminarse por obsolescencia, reforzar y ampliar lo que requiera transformarse porque, así como han surgido nuevas formas de delinquir, también otras maneras de provocar daños que precisan ser resarcidos. Para los tiempos convulsos, el código penal es imprescindible, pero para los de calma, la vida misma exige atender al civil para que continúe siendo así porque, aun lo aparentemente bueno, siempre puede ser mejor. l
0. 20 OPINIONES elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
nestorestevez@gmail.com
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 21
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: ÉPOCA NAVIDEÑA
Santo Domingo y sus lugares para disfrutar la Navidad en familia
Parques,
RANKING
Cuesta Libros presenta los 10 libros más vendidos del 2022
Cuesta Libros dio a conocer el listado de los libros más vendidos durante el año 2022. El listado cuenta con obras de autores dominicanos como Francisco Vásquez y José Miguel Ángel Soto Jiménez; así como de otros países de Latinoamérica como la reconocida escritora chilena Isabel Allende, la colombiana Eva Muñoz y la venezolana Ariana Godoy, que cuenta con dos de sus obras en el repertorio.
SEA LA FECHA QUE UNE A TODO EL MUNDO EN UNA CONSPIRACIÓN DE AMOR”
Villa Navidad en el Centro Olímpico
CIRCULACIÓN
Luis Abreu presenta libro Atrapados en su vuelo El autor Luis Abreu puso a circular su libro “Atrapados en su vuelo”, un viaje entre los cuentos y poemas. Abreu, oriundo de La Vega, ha lidiado durante toda su vida con las musas que revolotean su cabeza con inspiradores temas como el amor, la vida y el paso de los años. Al pasear por las páginas, el lector hará un recorrido por el sentimiento, la libido, la fantasía y la reflexión.
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
Santo Domingo ha vestido de luces y colores sus calles, parques y plazas, para dar la bienvenida a la época más alegre del año: la Navidad, una temporada que la familia aprovecha para fortalecer la unión en el hogar.
A propósito de esta época, el periódico elCaribe realizó un recorrido para mostrar los lugares desde donde los miembros del hogar pueden disfrutar de la Navidad en un espacio ambientado.
Empezando con “Villa Navidad”, inaugurada el pasado jueves 1 de diciembre en el Estadio Olímpico. Es un espacio totalmente gratis, inspirado en los grandes parques navideños del mundo, donde la familia podrá disfrutar de sano entretenimiento con presentaciones artísticas, personajes navideños, juegos interactivos, entre otros espectáculos que incluirán la participación de más de 200 artistas y 50 agrupaciones.
Además se podrán deleitar con sus mágicas instalaciones llena de luces, con dos atracciones especiales como el Polo Norte Caribeño: “La plaza del castillo” y “El túnel de nieve de Santa”, que estarán disponibles hasta el 6 de enero, de lunes a domingo de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
El recorrido siguió a la Plaza España, en la Zona Colonial, donde se encuentra el tradicional y gigantesco árbol de Navidad lleno de luces. Un espacio amplio y abierto donde se puede disfrutar de esta época con toda la familia. Este año también instalaron una tarima desde donde se realizarán presentaciones artísticas cada fin de semana, que pondrán a bailar a los visitantes.
Si se quiere disfrutar de la Navidad y con toda la familia desde un lugar cerrado, las plazas comerciales como Sambil, Acrópolis y Ágora Mall son una buena opción. Los tres centros comerciales llenaron sus establecimientos de magia navideña, luces, personajes, árboles y actividades para todas las edades, cada fin de semana.
G. 22 GENTE elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Hamilton Wright Mabie ESCRITOR
“BENDITA
Para los residentes de Santo Domingo Este, el Parque Juan Pablo II, ubicado en la avenida Venezuela, también dio la bienvenida a la Navidad el pasado sábado, con su encendido de luces navideñas. Este es también un espacio para toda la familia, del que se podrá disfrutar de luces, música, actividades y personajes de la época. l plazas y calles de la capital recibieron la época más alegre con un ambiente para todas las edades
Navidad en la plaza Ágora Mall.Navidad Acrópolis Center.
Árbol navideño en Plaza España .Parque Juan Pablo II, avenida Venezuela.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 23
SOCIALES
Banco Central enciende su árbol de Navidad
nados con sus familias en un ambiente familiar y de armonía, que refleja el espíritu de paz y agradecimiento propio de estas fechas navideñas.
Valdez Albizu expresó en sus palabras previas a la iluminación el agradecimiento al Señor “por habernos ayudado a superar las adversidades que en estos últimos años se han presentado y han puesto a prueba a los dominicanos”.
El gobernador del Banco Central expresó: “Celebramos la dicha de poder honrar este símbolo entrañable que nos llena de gozo, que ilumina al Banco Central y también a nuestros corazones. Deseo que cada uno de ustedes tenga una estrella que los ilumine y los conduzca por los senderos del bien, una luz que nos inspire y anime a realizar obras por el progreso y la paz de todos”.
El funcionario manifestó su confianza en un 2023 de crecimiento y estabilidad económica.
Durante la velada, el gobernador estuvo acompañado, además de su esposa, por su hijo Héctor Manuel Valdez y su nuera Begoña Goicochea de Valdez; Clarissa de la Rocha de Torres, vicegobernadora; Ervin Novas Bello, gerente y José Taveras Lay, contralor.
El encendido del árbol de Navidad congregó a funcionarios, empleados y pensio-
También estuvieron el subgerente general, Frank Montaño, y los subgerentes Joel Tejeda, Roberto Pelliccione, Manuel Gómez Copello, Fabiola Herrera y José Alcántara Almánzar, así como el asesor de la Gobernación Julio Andújar. l elCaribe
G. 24 GENTE elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, encabezó junto a su esposa Fiordaliza Martínez de Valdez, la tradicional ceremonia del encendido del árbol de Navidad y el Pesebre de la institución.
Clarissa de la Rocha de Torres, Héctor Valdez Albizu, Fiordaliza Martínez de Valdez y Ervin Novas. FUENTE EXTERNA
Julio Andújar, Frank Montaño, José Manuel Taveras Lay y Joel Tejeda.
Manuel Gómez Copello, José Alcántara Almánzar y Roberto Pelliccione.
Mariel Machado, Rafael Capellán y Eduardo Capellán Machado.
Celebramos la dicha de poder honrar este símbolo entrañable que nos llena de gozo, que ilumina al Banco Central y también a nuestros corazones”.
Héctor Valdez Albizu GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 25
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: FUENTE EXTERNA
Mario Lebrón entró preocupado a la oficina del viceministro. Acababa de ser nombrado por decreto director nacional de Bellas Artes. Era el 31 de agosto del 2020.
La Dirección General de Bellas Artes contiene dentro de su organigrama a la Compañía Nacional de Teatro, el Teatro Rodante Dominicano, el Ballet Folklórico Nacional, el Ballet Nacional Dominicano, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Coro Nacional, los Cantantes Líricos y el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles.
Asímismo dentro de sus espacios se encuentran la Sala Máximo Avilés Blonda, La Dramática y la Sala Manuel Rueda de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Igualmente la Galería Nacional de Arte.
El Presupuesto aprobado para el 2022 fue de RD$653,027,387.00
Dos años y cuatro meses después, Mario Lebrón habla de la experiencia con elCaribe.
l ¿Cuando llegó a tomar posesión abrió la puerta del despacho o se la abrieron?
l Me la abrieron. No estaba pensando en dirigir Bellas Artes ni en otra posición en el Estado, pero la idea me gustó, porque tengo la posibilidad de ayudar a la cultura. Doña Carmen Heredia, Giovanny Cruz y Tony Raful, con quienes trabajé en el Frente Cultural del PRM, me pidieron que aceptara y acepté, consciente de que es un reto grande. Como dije el día que me juramenté, mi padre, donde quiera que esté, debe de estar dando brincos de alegría. l ¿Le cambió la vida?
l Mucho. Me dedicaba a montar mis obras y a mi negocio en artes gráficas. Es la primera vez que trabajo en el Estado y volvía a cumplir horario de trabajo y a rendir cuentas de los resultados. Pero ese cambio ha sido positivo. A mi edad, esta oportunidad de servir y mejorar en alguna medida a la situación del arte en el país, me resulta motivador. Cada mañana llego a las 8 a mi trabajo con buen ánimo; y gracias a Dios tengo un equipo igual de positivo y comprometido, porque esa labor no es de una sola persona. Trabajamos con entusiasmo y enfrentamos las dificultades buscando soluciones y asumimos que lo que no se puede hacer no es porque no lo intentamos, sino porque ciertamente no se pudo.
l ¿Cuál ha sido el mayor desafío desde que traspasó por primera vez el umbral del despacho?
l Si debo mencionar un solo desafío, sin duda es el bajo presupuesto para una entidad tan grande, con compromisos desde hace 82 años en difusión del arte y formación especializada de arte. Somos más de 960 colaboradores y nos faltan cerca de 350 para completar escuelas, compañías, oficinas administrativas y seguridad. Este 2022 logramos un aumento en nuestro presupuesto que nos permitió grandes avances. Pero si puedo mencionar otro gran desafío, es que hemos podido cambiar un comportamiento generalizado del famoso “antes se hacía así”
Mario Lebrón DIRECTOR NACIONAL DE BELLAS ARTES
“Todo lo que no ha sido cumplido es debido al presupuesto”
La Dirección General de Bellas Artes fue descentralizada financieramente del Ministerio de Cultura; así van las cosas
o “siempre se ha hecho así”, para justificar hechos que promovían el individualismo. Trabajar con artistas (yo soy artista), es trabajar con personas temperamentales, orgullosas de su trabajo y muchas con egos muy altos. Me encanta, esa es la esencia de ser un creador, y va atada a la pasión…
Cambio de vida Antes me dedicaba a montar mis obras y a mi negocio de artes gráficas.
l Hasta el momento ¿cuál es el logro más importante que honestamente cree que hay que reconocerle?
l Hemos logrado institucionalizar Bellas Artes, porque la desconcentración financiera, en enero del 2019, requería un período de aprendizaje y unas modificaciones fuertes en la estructura orgánica; y luego en el 20 vino la pandemia que prácticamente paralizó todo. Te recuerdo que asumí el 1 de septiembre de 2020, con un espacio cultural paralizado. Otro logro es que podamos trabajar mirando todos en la misma dirección, como un
equipo fuerte y orgulloso de ser de Bellas Artes. Como un punto destacable, te comento que hemos subido en todas las evaluaciones que el Estado hace a las instituciones públicas, de un 30% o menos (afectado por desconcentración y pandemia) a más de 85% y recientemente presentamos nuestra Carta Compromiso al Ciudadano.
l Y honestamente ¿qué es lo que se le ha hecho imposible cumplir?
l Todo lo que ha sido imposible de cumplir está relacionado al presupuesto. Problemas de infraestructura, limitaciones
G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Mario Lebrón es actor, productor teatral y actualmente, desde el 2020 es el director general de Bellas Artes. FUENTE EXTERNA
para viajar las compañías, nombrar personal faltante, atender temas de seguridad (personal, equipos y otras), dotar a las escuelas y academias de materiales de docencia e higiénicos, y otros detalles.
l ¿Piensa que fue un éxito, o un error, descentralizar Bellas Artes del Ministerio de Cultura?
l Un éxito… la posibilidad de definir las prioridades de los gastos y la rapidez de las soluciones nos da la posibilidad de dirigir Bellas Artes de acuerdo con esas prioridades. Entendemos que es positivo, si no, fíjate cómo actualmente se ha desconcentrado también la Dirección de Museos, y lo están el Archivo Nacional, la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña y DGCine que es descentralizada. Eso, sin embargo, no nos aleja del ministerio del cual recibimos un apoyo permanente.
l ¿Cuál es desde su punto de vista el reto mayor que tiene Bellas Artes?
l Impactar a más personas. Tanto en formación como en difusión, debemos llegar a más comunidades. Y también insistir en la calidad de nuestra formación y nuestros grupos artísticos, detalles que no debemos descuidar nunca y a los que ponemos mucha atención. Estamos trabajando para poder presentarnos en todas las regiones del país. Igual deseamos tener escuelas (multidisciplinarias) y academias (sólo música) en muchas más comunidades. Es impresionante la necesidad que vemos en muchas regiones del país por tener escuelas de Bellas Artes, que le ofrecen una formación oficial especializada. Y queremos atender esa demanda.
Este año abrimos una academia nueva, en Cabrera, y el día 5 de diciembre abrimos la de Constanza, pero en estas comunidades todas las fuerzas vivas del pueblo se han unido para ofrecernos local con pago de energía, limpieza, seguridad y materiales; nosotros los dotamos de docentes con nuestro plan académico.
l He visto que ha firmado un acuerdo con la zona fronteriza. Imagino el sustrato de esto. Pero ¿cuenta Bellas Artes con los recursos para cumplir esos objetivos?
l No tenemos todos los recursos, por eso en la mesa de trabajo para definir los términos del acuerdo, la Dirección de Desarrollo Fronterizo se comprometió a aportar la logística: transporte, espacio, público, así como luces y sonidos según la necesidad. Nosotros aportamos el talento artístico, con los trabajos estimados en el plan de trabajo de cada compañía, así como viáticos y otros compromisos con nuestros artistas.
l Siempre que uno va a la Sala Máximo Avilés Blonda da muy mala impresión subir de los parqueos a la escalinata. Se advierte suciedad, oscuridad en los jardines y descuido de la foresta. ¿A qué se debe?
l De nuevo debo hablar del aspecto económico. Pero ya estamos trabajando en eso. Las escaleras se limpian periódicamente, los parqueos se van a iluminar este mes próximo, tendremos barandillas en las escalinatas, pintaremos las puertas, señalizaremos el parqueo. No ha sido fácil, pues son muchas las necesidades heredadas por falta de atención de los gobiernos anteriores que ataron las manos a los directores que me precedieron; y determinar las prioridades es ta-
PERFIL
Escuelas del sistema de Bellas Artes
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
ALFONSO QUIÑONES MACHADO
aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
Descentralizar
No todo en el sistema cultural se debe descentralizar. Convertir el Ministerio de Cultura en un cascarón de funcionarios no tiene sentido. Hay muchos que han querido, pensado y elucubrado desaparecer el Ministerio de Cultura y convertirlo otra vez en una dirección más del por sí atómico Ministerio de Educación.
Esto no sería un fracaso más para el sector cultural, sino el fracaso absoluto. El fracaso definitivo.
El sistema de escuelas de arte nacional incluye dentro de sí los siguientes centros educativos:
• Escuela Nacional de Arte Dramático
• Escuela de Bellas Artes de Azua
• Conservatorio Nacional de Música
• Escuela de Bellas Artes de Cotuí
• Escuela Elemental de Música Elila Mena
• Escuela Nacional de Danza
• Escuela Nacional de Artes visuales
• Escuela de Bellas Artes La Romana
• Escuela de Bellas Artes Gabriel Del Orbe, de Moca
• Escuela de Bellas Artes Puerto Plata
• Escuela de Bellas Artes de San
• Francisco de Macorís
• Escuela de Bellas Artes, Prof. Hilda Campora Bello, de San Juan de la Maguana
Entorno del palacio
Las escaleras se limpian periódicamente, los parqueos se van a iluminar este mes próximo, tendremos barandillas en las escalinatas, pintaremos las puertas, señalizaremos el parqueo.”
Objetivos 2023
Abrir más escuelas y academias y llevar las compañías artísticas a todo el país y al extranjero”
Descentralización
Descentralizarnos no nos aleja del Ministerio, del cual recibimos un apoyo permanente”
• Escuela de Bellas Artes de Santiago
• Escuela de Bellas Artes Santo Domingo Este
• Academia de Bellas Artes Duvergé
• Academia de Musica Dajabón
• Academia El Cercado
• Academia de Música Enriquillo
• Academia de Música Jase Ovidio García, La Despierta
• Academia de Música Luis Emilo Cernuda, Pedernales
• Academia de Música de Restauración
• Academia de Música José Feliur, Sabana de la Mar
• Academia de Música San Pedro de Macoris
• Academía de Músíca Loweky Cordero, Tamayo
• Academía de Música, Santiago Rodríguez
• Academía de Música Jaragua
rea ardua y pesada, porque en verdad, son muchas prioridades de Bellas Artes. Como ya está en el portal de compras del MINC el sistema de climatización y el día 15 de diciembre iniciamos la impermeabilización del Palacio, esperamos que en marzo del 2023 tengamos una sala Máximo Avilés Blonda a la que sea agradable llegar.
l ¿Cómo desearía cerrar el año 2022 en Bellas Artes?
l Con la gran satisfacción del deber cumplido porque he dado el 100% de mí, y con grandes avances que, a lo externo quizás no se aprecien. Pero, sobre todo, con arte… ya tenemos todo listo para Navidad en Bellas Artes que, como todos los años, ofrecerá grandes presentaciones, gratis para toda la familia.
l Cuál es el primer objetivo, el más importante para el año próximo??
l Continuar dando pasos hacia adelante, abrir más escuelas y academias y llevar las compañías artísticas a todo el país y al extranjero como la representación oficial del Estado Dominicano en cada disciplina. Mejorar más aspectos de la institución… lograr más apoyo tanto del sector privado como del oficial. Que más dominicanos y dominicanas se sientan orgullosos de la Dirección General de Bellas Artes.
Nunca me pareció buena la idea de descentralizar Bellas Artes del ministerio. Como tampoco me parece buena la idea de entregar buchito a buchito el presupuesto que ha sido aprobado cada año para el ministerio, una práctica tan antigua como su propia existencia.
Siempre he pensado que los presidentes del país, uno tras otro, cuando menos han tenido poca confianza en la eficiencia económica de sus ministros de Cultura.
Tal vez el único que ha tenido conciencia plena del fenómeno cultural y su importancia ha sido Leonel Fernández, sin embargo fue el primero que comenzó a restarle cada año al presupuesto del ministerio.
Habrá que ver cuánto menos le sale al ministerio que encabeza Milagros Germán en el 2023.
Por otra parte es imprescindible a su vez crear una conciencia de autofinanciamiento y aporte a la economía por parte de cada funcionario cultural.
Me sorprende que en los dos años que lleva Lebrón al frente de la Dirección General de Bellas Artes, no haya planteado o compartido un plan de eventos que ayuden en el autofiunanciamiento de su sistema.
Por ejemplo, realizar un Congreso Internacional de Ballet, donde se analicen los aportes de Latinoamérica y el Caribe a la danza mundial, con par de conferencias magistrales y ponentes de distintos países a los cuales se les cobre la participación y la estadía. Estamos hablando de turismo cultural y de turismo de congresos. La Galería de Arte Nacional, un Simposio sobre Crítica de Arte, o con la Escuela Nacional de Música, un Taller Internacional de Tambora y Güira. Con el Conjunto Folklórico Nacional mantener todo el año cursos abiertos de enseñar a bailar merengue y bachata.
En fin, posibilidades sobran. Y también es necesario cambiar el chip. Hay que demostrar que la Cultura aporta a la Economía. l
GENTE elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 27
A Q M
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Los Yankees renuevan contrato de Cashman
Los Yankees de Nueva York anunciaron ayer que el club firmó un contrato de cuatro años con Brian Cashman hasta finales de la temporada del 2026, para que siga en su rol como vicepresidente y gerente general. Cashman, 55, es el gerente general que ha pasado más tiempo en ese rol en la historia de la franquicia y el que tiene más años en el cargo entre los actuales gerentes generales a nivel de Grandes Ligas. Los Yankees han pasado a la postemporada en 21 de las 25 campañas en las que Cashman ha sido GG (19982007, 2009-12, 2015, 2017-22), y acumula 14 títulos divisionales, seis banderines de la Liga Americana y cuatro títulos de Serie Mundial. Desde 1998, los 21 viajes de los Yankees a los playoffs son la mayor cantidad en las Mayores, cinco más que Atlanta y San Luis (16 cada uno). Durante sus 25 temporadas como gerente general, el porcentaje de victorias de por vida de Cashman es de .589 (2,322-1,622-2), el más alto para cualquier gerente general con al menos 10 años de experiencia cuya carrera haya comenzado en 1950 o más adelante. (MLB.com)
BÉISBOL
Rechaza draft por el trato desigual al pelotero latino
“Hay preocupación sobre la forma en que se firman los peloteros y cómo los equipos están involucrados en esas firmas. La liga entiende que un draft es como se resuelven los problemas, nosotros sabemos que los drafts limitan a los jugadores y es algo que no buscamos hacer. También reconocemos que la experiencia internacional de los jugadores es muy diferente de la doméstica”, dijo Clark.
Desde hace años, las Grandes Ligas han tratado de establecer un sorteo internacional para supuestamente frenar las irregularidades del sistema, algo a lo que se han opuesto tanto el sindicato como entrenadores.
Oficina en República Dominicana
El Sindicato de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas anunció ayer la apertura, en República Dominicana, de su primera oficina internacional con el objetivo de aumentar el nivel de apoyo brindado a lo largo de las carreras de juego y postjuego de los peloteros. La oficina estará ubicada en el Centro Torre Sarasota.
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
En el día del anuncio de la apertura de una oficina en la República Dominicana, el Sindicato de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas (Mlbpa por sus siglas en inglés) mantiene su postura de rechazo a la implementación de un draft internacional por el trato desigual que recibiría el jugador nacido fuera de Estados Unidos al momento de su selección.
“No me gusta el draft”, dijo Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas durante un encuentro con la prensa celebrado ayer en un hotel de esta Capital. “El draft tiene algunas restricciones en el sistema de entrada de jugadores internacionales. También nosotros hicimos
propuestas que se las hicimos saber a todos los jugadores internacionales como dominicanos, venezolanos, colombianos, nicaragüenses, mexicanos, panameños para saber qué pasaría si realmente implementan el draft”, agregó.
Clark calificó de “preocupante” el trato equitativo que el jugador internacional pudiera tener en el draft al momento de su implementación.
“Propusimos proveer una plataforma en la que estuvieran a salvo esos muchachos y cuando presentamos esa propuesta a Major League Baseball no le interesó mucho la parte de la igualdad”, apuntó. Desde hace años, la oficina de Grandes Ligas ha intentado implementar un draft internacional que incluya a la República Dominicana para contratar a sus prospectos.
“Estamos entusiasmados de ampliar aún más nuestra presencia internacional en la República Dominicana”, dijo Clark. “Nuestro juego es mejor debido a la diversidad de nuestra fraternidad con los jugadores. La oficina demuestra nuestro nuestro compromiso de continuar avanzando y protegiendo los derechos de todos los jugadores internacionales”, agregó.
Señaló que más de 1,200 jugadores, incluido un número creciente de peloteros internacionales, accionan en la MLB bajo la protección de Mlbpa, que recientemente asumió la representación de jugadores de ligas menores, aumentando la membresía actual a más de cinco mil peloteros.
Formarán parte de esta nueva oficina internacional de la Mlbpa, los exjugadores Miguel Batista, Francisco Cordero y Carlos Gómez entre otros. Estará dirigida por Leonor Colón, directora de operaciones de la Asociación de Jugadores. l
28 DEPORTES elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Tony Clark, director del Sindicato de Peloteros, sigue opuesto a la idea. La entidad inauguró una oficina en el país
El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer el acto de apertura de la oficina de la Mlbpa. Entre las personalidades presentes figuran el ministro de Deportes, Francisco Camacho; el inmortal de Cooperstown Juan Marichal y Tony Clark, director ejecutivo del sindicato. FE
Lugar La oficina internacional de la MLBPA está ubicada en el Centro Torre Sarasota
EN LA TV CDN DEPORTES 11:00 A.M. Fútbol / Marruecos vs España CDN 3:00 P.M. Fútbol / Portugal vs Suiza CDN 6:00 P.M. Programa / CDN Deportes CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva
FE
Brian Cashman.
BÉISBOL
Turner pacta por 300 millones de dólares y 11 años con los Filis
Hernández y Medina abrirán por los Toros
INVERNAL Los Toros del Este anunciaron la rotación abridora para los próximos partidos y la contratación de un jugador del cuadro, con miras a escalar posiciones en la recta final de la temporada regular.
Para el partido de esta noche, cuando los Toros reciban a los Leones del Escogido, Carlos Hernández (0-2, 2.42) buscará su primera victoria de la temporada. El zurdo ha derrotado a los escarlatas las dos veces que los ha enfrentado en su carrera (2-0, 3.60).
Mañana, los Toros les devolverán la visita a los Leones en la Capital y Luis Medina (0-1, 3.27) será el abridor.
Tras la fecha libre del jueves, los Toros regresarán al Corral el viernes para recibir a los Gigantes y Raul Valdés (2-3, 3.89) iniciará el choque.
Águilas vs Licey esta noche y mañana en la pelota local
cesión de tercer año, dijo una fuente.
Verlander, quien cumplirá 40 años en febrero, regresó de una cirugía de reemplazo mayor del codo (Tommy John) para llevar a los Houston Astros a su segundo campeonato de la Serie Mundial en la pasada campaña de 2022.
También ayer, los Toros anunciaron la firma del jugador del cuadro Nick Sogard. El pelotero pertenece a Boston y puede accionar en el campocorto, la tercera y la segunda base. l elCaribe
PREVIA. La pelota otoño-invernal se reanuda esta noche y lo hace con la rivalidad de lujo, porque Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey se enfrentarán en fechas consecutivas, primero hoy en el Estadio Quisqueya y luego mañana en el Estadio Cibao, con lo que concluirán los 10 capítulos de la regular.
El acuerdo incluye una cláusula de no intercambio, según una persona familiarizada con las negociaciones que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato porque no hubo un anuncio inmediato.
Turner pasó más del año pasado con los Dodgers de Los Ángeles después de ser adquirido en un canje a mitad de temporada con los Nacionales de Washington en 2021. También se reúne con el toletero Bryce Harper después de que los dos jugaran juntos con los Nacionales de 2015 a 2018.
Turner, de 29 años, estuvo fantástico en su primera temporada completa con los Dodgers, bateó .298 con 21 jonrones y 100 carreras impulsadas, el máximo de su carrera, para los campeones del Oeste de la Liga Nacional de 2022. También robó 27 bases y anotó 101 carreras.
Rechazó una oferta calificada de 19.65 millones de dólares de los Dodgers en noviembre, para unirse a un grupo estelar de torpederos agentes libres que también incluía a Carlos Correa, Xander Bogaerts y Dansby Swanson.
Turner es un bateador de .302 con 124 jonrones, 434 carreras impulsadas y 230 robos en 849 juegos.
Los Mets se mueven
El tres veces ganador del premio Cy Young, Justin Verlander, acordó un contrato de 86 millones de dólares por dos años con los Mets de Nueva York, dijeron fuentes ayer a ESPN.
El acuerdo incluye una opción de con-
El veterano tuvo la efectividad más baja en las mayores y fue un ganador unánime de su tercer premio Cy Young, convirtiéndose en el primer jugador en obtener el premio después de no lanzar en la temporada anterior.
Registró marca de 18-4 con efectividad de 1.75 y 185 ponches en 28 aperturas la temporada pasada e hizo su noveno equipo Todos Estrellas. Ganó el quinto juego en Filadelfia para la primera victoria en la Serie Mundial de su carrera, luego se convirtió en agente libre este mes.
El derecho de 39 años hizo solo una apertura en la estación de 2020 debido a su lesión en el codo y se perdió toda la temporada 2021 mientras se recuperaba de una cirugía. l AGENCIAS/ESPN
ESTANCIA
Los Dodgers volvieron a firmar al as zurdo Clayton Kershaw con un contrato de un año por un valor de 20 millones de dólares, anunció ayer el equipo. Kershaw, de 34 años, continuó desempeñándose como uno de los mejores lanzadores del deporte cuando estuvo sano la temporada pasada, con marca de 12-3 y efectividad de 2.28 en 126.1 entradas, ponchó a 137 bateadores y dio solo 23 bases por bolas mientras comenzaba el Juego de Estrellas en el Dodger Stadium.
McGriff, nuevo inmortal de Cooperstown
ESCOGENCIA. Barry Bonds, Roger Clemens y Curt Schilling fueron ignorados por un comité del Salón de la Fama del Béisbol, que eligió al ex toletero de Grandes Ligas, Fred McGriff, para Cooperstown.
McGriff, apodado el “perro del crimen”, bateó .284 con 493 jonrones y 1,550 carreras impulsadas durante 19 temporadas con seis equipos de Grandes Ligas. El primera base fue cinco veces seleccionado al Juego de Estrellas y ayudó a los Bravos de Atlanta a ganar la Serie Mundial de 1995. McGriff, de 59 años, recibió el apoyo unánime de los 16 miembros del comité de la era del béisbol contemporáneo, compuesto por miembros del Salón, ejecutivos y escritores.
El grupo incluía a Greg Maddux, quien jugó con McGriff en los Bravos, junto con Paul Beeston, quien era un ejecutivo de Azulejos cuando McGriff hizo su debut en las Grandes Ligas con el equipo de Toronto en 1986. l AGENCIAS
Cada parcela compila cuatro triunfos, así que en las próximas 48 horas se definirá la serie particular entre ambos titanes del pasatiempo nacional.
El zurdo cubano Roenis Elías (3-0, 1.32) será el encargado de comenzar por las Águilas, que con marca de 28-13 están en el primer lugar con uno de ventaja sobre el propio Licey (26-13), lo que indica que un triunfo azul provocaría un empate en la cima de la justa.
Licey tiene su número mágico en uno para evitar el “mini-torneo”. Una victoria o una derrota de los Toros (15-25) concedería el avance directo al Todos contra Todos de los 22 veces campeones.
En otros partidos de la jornada, las Estrellas Orientales visitarán a los Gigantes del Cibao a partir de las 7:00 de la noche. Los Gigantes (20-20) ocupan el tercer puesto, dos partidos por encima de las Estrellas (18-22), y su número mágico para pasar a la semifinal sin asistir al “mini-torneo” es de siete.
Sus rivales de hoy lo tienen en nueve, ambos con respecto a los Toros, que recibirán esta noche al complicado Escogido (13-27), que necesita de un milagro para seguir con vida.
l YANCEN PUJOLS
DEPORTES elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 29
MOVIMIENTOS. Los Filis de Filadelfia contrataron ayer a Trea Turner, y acordaron un contrato de 300 millones de dólares por 11 años con el dinámico campocorto.
Trea Turner viene de pegar 21 cuadrangulares y empujar 100 carreras con los Dodgers. FE
Kershaw se queda un año más con los Dodgers
Dineral Verlander ganará 43 millones de dólares por campaña con los Mets de Nueva York
Carlos Hernández. FE
Roenis Elías iniciará esta noche por las Águilas contra el Licey. FE
JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Águilas Vs Licey Roenis Elías (3-0) Albert Abreu (0-1) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Estrellas Vs Gigantes Phillips Valdez (0-2) Indeciso (-) Estadio Fco. Micheli 7:30 P.M. Escogido Vs Toros Brent Honeywell (1-0) Carlos Hernández (0-2)
DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 41 28-13 .683 -- 16-4 12-9 P-2 LICEY 39 26-13 .666 1.0 13-6 13-7 G-3 GIGANTES 40 20-20 .500 7.5 11-9 9-11 G-2 ESTRELLAS40 18-22 .450 9.5 12-8 6-14 G-3 TOROS 40 15-25 .375 12.5 11-10 4-15 P-6 ESCOGIDO 40 13-27 .325 14.5 11-9 2-18
POSICIONES
P-3
POLIDEPORTIVA
Bautista asume como presidente del COD
ACTO. “Tenemos un compromiso con el deporte y la sociedad dominicana”. Así se expresó ayer el ingeniero Garibaldy Bautista, al tomar posesión como presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD).
Junto a Bautista, estuvieron el ingeniero José Manuel Ramos, primer vicepresidente; Luis Chanlatte, secretario general; Radhamés Tavárez, tercer vicepresidente, y José Mera, tesorero.
Luego de la reunión de traspaso, los nuevos ejecutivos del COD sostuvieron un encuentro con el personal de la institución.
“A los amigos federados que estamos aquí para trabajar unidos y que somos el ejecutivo de las 39 federaciones”, sostuvo Bautista, quien dijo a los empleados que solo habrá un cambio administrativo.
El ingeniero Bautista recordó al personal del COD que la mayoría lo conoce, debido a que había sido ejecutivo del organismo olímpico.
Mientras, Chanlatte manifestó que las nuevas autoridades del Comité Olímpico Dominicano traen estabilidad, al tiempo que exhortó al personal a que siga trabajando con normalidad y con el mismo espíritu de entrega en cada uno de sus departamentos.
“Encontramos un Comité Olímpico quebrado moral y económicamente”, manifestó Chanlatte. Ramos, en cambio, dijo que como empleados del COD tienen el compromiso de seguir impulsando a los deportistas.
Tanto el presidente del COD, como el secretario general, coincidieron en señalar que las puertas de sus respectivos despachos estarán abiertas para los federados, deportistas y empleados.
El ingeniero Bautista y los demás miembros del ejecutivo resultaron electos en los comicios del COD celebrados el pasado jueves en el salón Juan Ulises García Saleta del organismo olímpico. l elCaribe
BAY 14- 9 80- 72 3.48-3.13 -------- TB -500 3 -------- DET 6.5 1 8:05 6.5 COLUMBUS 8- 14 64- 88 2.91-4.00 10/22/2022 PITT -166 6 4/29/2022 CULU 6.5 3 ---- -276 PITTSBURGH 12-12 83- 76 3.46-3.17 -------- CULU 6.5 3 -------- PITT -435 5 8:05 6 CHICAGO 6- 16 56- 83 2.55-3.77 2/25/2022 NJ 6.5 5 10/15/2021 CHI 6 3 ---- -269 NEW JERSEY 19- 5 90- 55 3.75-2.29 -------- CHI -113 4 -------- NJ -135 4 8:35 6 SAN LUIS 11-12 67- 84 2.91-3.65 11/3/2022 NYI 5.5 5 3/5/2022 SL -125 1 ---- -162 NY ISLANDERS15-10 79- 66 3.16-2.64 -------- SL -118 2 -------- NYI 5.5 2 9:05 -115 FLORIDA 11-13 83- 82 3.46-3.42 4/15/2022 WIN 6.5 1 1/25/2022 FLO -170 5 ---- 6.5 WINNIPEG 14- 8 69- 57 3.14-2.59 -------- FLO -274 6 -------- WIN 6.5 3 9:35 6.5 TORONTO 15-10 76- 62 3.04-2.48 10/20/2022 DAL 6.5 2 4/7/2022 TOR -161 4 ---- -113 DALLAS 14-10 93- 66 3.88-2.75
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL
El nuevo comité ejecutivo del COD también está integrado por Irina Pérez, como segunda vicepresidente; Jorge Blas Díaz, cosecreterio; José Miguel Robiou co tesorero, así como por los vocales Luis Soto, Dulce María Piña y Juan Núñez, este último de la plancha que encabezaba el pasado presidente del Comité Olímpico Dominicano Antonio Acosta.
Inauguran hoy torneo superior de Los Alcarrizos
JUSTA. El XI torneo de baloncesto superior con refuerzos de Los Alcarrizos se inaugurará hoy con dos partidos y dedicado al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, con opción a la Copa BanReservas.
Así lo informó ayer Gloria Reyes, presidenta del comité organizador,
quien dijo que todo está listo para la apertura del torneo cumbre del municipio de Los Alcarrizos. El acto inaugural será a las 8:00 p.m., antes del partido entre el CUP y Pantoja. Antes de este encuentro jugarán a las 7:00 de la noche La Esperanza y el EBA.
“La elección se hizo por unanimidad por el gran respaldo que le ha venido dando al baloncesto el licenciado Paliza”, afirmó Reyes, directora del programa Supérate. Agregó que a través del deporte los jóvenes se alejan de los vicios y consiguen becas nacionales e internacionales para estudiar y hacerse profesionales.
En el torneo también participarán los equipos Los Intocables, CUP, Savica, Pantoja y Los Americanos. l elCaribe
3 73.71-63.86 7:00 140.5 ILLINOIS 6- 2 80.88-60.50 11/18/2010 ILLI 45 -3.5 84 ---- -4 TEXAS 6- 0 80.50-55.17 -------- TEXAS 45 143 90 7:00 135.5 NC GREENSBORO 3- 4 67.86-67.57 ---- -16.5 ARKANSAS 6- 1 77.14-63.00 7:00 -1.5 SAN LUIS 6- 2 80.75-71.00 1/8/2022 IONA 31 148 67 ---- 151.5 IONA 3- 2 76.20-65.00 -------- SL 30 -4 68 7:00 131.5 GEORGIA 6- 2 68.75-62.50 11/19/2021 GT 41 -3.5 88 12/22/2018 GEO 29 138.5 70 ---- -3 GEORGIA TECH 6- 3 69.89-64.89 -------- GEO 36 135 78 -------- GT 19 -5 59 7:00 141.5 SAN JOSEPHS 2- 3 66.40-72.00 12/11/2021 TEM 22 -1.5 49 12/10/2019 SJO 30 147 61 ---- -11 TEMPLE 3- 4 70.29-70.71 -------- SJO 37 140.5 68 -------- TEM 55 -11 108 7:00 135 E CAROLINA 7- 3 75.00-69.40 12/7/2020 NCW 37 146 78 11/27/2018 EC 35 150.5 86 ---- -4 NC WILMINGTON 5- 3 68.50-62.75 -------- EC 51 -7 88 -------- NCW 46 -5.5 95 7:00 145 W MILWAUKEE 7- 3 82.30-61.60 ---- -10 CHATTANOOGA 3- 3 78.67-66.17 7:30 139 C CAROLINA 3- 2 80.40-63.40 12/12/2021 WOF 27 -4.5 59 12/15/2020 CCAR 32 149.5 77 ---- -6 WOFFORD 5- 4 79.00-70.22 -------- CCAR 29 138.5 60 -------- WOF 42 -6 88 8:00 127 W GREEN BAY 0- 8 58.25-79.88 2/2/2013 WGB 34 122 73 1/9/2013 LC 12 123 45 ---- -19.5 LO CHICAGO 2- 4 63.00-71.33 -------- LC 28 -2.5 65 -------- WGB 28 -4.5 58 8:00 123 MISSOURI KC 2- 8 64.50-69.80 ---- -20.5 OKLAHOMA 6- 1 65.71-56.86 8:00 134 JA MADISON 8- 2 93.70-64.40 12/7/2021 VIR 14 -4.5 49 11/10/2019 JM 23 122 34 ---- -11.5 VIRGINIA 6- 0 76.67-59.33 -------- JM 24 124.5 52 -------- VIR 31 -25 65 8:00 144.5 ARKANSAS LR 2- 5 72.86-82.57 11/20/2019 ALR 23 141.5 58 12/19/2018 ALR 39 157.5 89 ---- -26.5 MEMPHIS 4- 2 70.00-63.83 -------- MEM 28 -16.5 68 -------- MEM 48 -14 99 8:00 -11 NO TEXAS 5- 3 55.50-53.38 11/18/2021 TEXARL 12 126.5 36 12/2/2019 NT 35 122.5 77 ---- 113 TEXAS ARLI 5- 5 73.60-61.80 -------- NT 43 -10.5 64 -------- TEXARL 23 -5.5 66 8:00 137 ABI CHRISTIAN 3- 4 73.14-70.14 ---- -13.5 KANSAS ST 6- 0 76.50-61.50 8:00 143 TARLETON ST 4- 3 74.71-66.43 ---- -18 BAYLOR 6- 2 85.13-70.63 8:00 -5 BRADLEY 4- 3 72.57-63.57 12/4/2021 SIUEDW 26 132.5 55 12/23/2008SIUEDW 29 -. 61 ---- 132 EDWARDSVILLE 6- 3 78.11-70.33 -------- BRAD 45 -10.5 80 -------- BRAD 37 -. 67 8:30 -2.5 TOLEDO 5- 1 88.33-78.50 11/14/2012 TOLE 38 -. 81 ---- 155 NO IOWA 2- 3 75.80-67.40 -------- NIOWA 41 -15.5 84 9:00 -2.5 SO DAKOTA ST 3- 5 67.63-73.13 12/22/2018 MON 42 145.5 85 12/15/2012SANDAST 25 -. 68 ---- 137 MONTANA 3- 5 62.75-66.75 -------- SANDAST 36 -8 74 -------- MON 22 -.5 67 9:00 129.5 SHOUSTON ST 6- 1 78.43-52.57 ---- -10.5 OKLAHOMA ST 6- 3 75.67-63.56 9:00 130 MARYLAND 8- 0 80.75-61.00 1/9/2022 WIS 33 137 70 12/28/2020 MAR 24 132.5 70 ---- -1 WISCONSIN 5- 2 64.43-57.43 -------- MAR 26 -1 69 -------- WIS 28 -9.5 64 9:00 137 NO DAKOTA 5- 3 71.13-71.25 12/1/2018 IDAHO 26 146.5 67 1/27/2018 NODA 41 147 71 ---- -1.5 IDAHO 3- 6 75.78-68.56 -------- NODA 28 -6 54 -------- IDAHO 46 -8 96 9:30 146.5 IOWA 6- 1 86.43-67.86 ---- -3 DUKE 6- 2 70.75-57.00 10:0 144 NEVADA 8- 1 73.78-60.00 11/30/2021 PEP 32 149 66 11/16/2010 NEV 46 -3.5 75
D. 30 DEPORTES elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Garibaldy Bautista durante su pronunciamiento ayer como nuevo presidente del COD. FE
MIEMBROS
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 224 LA LAKERS 9- 12 114.05-114.95 11/6/2022 CLEV 58 -5.5 114 3/21/2022 LAL 67 228 131 ---- -4 CLEVELAND 15- 8 112.65-105.57 -------- LAL 64 222 100 -------- CLEV 62 -5 120 8:40 DETROIT 6- 17 110.04-117.09 3/15/2022 DET 51 213.5 9812/23/2021 DET 61 207 112 ---- MIAMI 10-12 109.18-110.36 -------- MIA 57 -14 105 -------- MIA 55 -12.5 115 11:00 DALLAS 9- 11 109.85-108.50 11/20/2022 DEN 55 217.5 9810/29/2021 DAL 44 216.5 75 ---- -5 DENVER 14- 8 115.14-113.27 -------- DAL 56 -10.5 97 -------- DEN 54 -4 106 JUEGOS
LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05
LA
OTT
LAK
----
-------- LAK
--------
----
CAR
----
-------- CAR
-------- ANA
Otros integrantes del nuevo comité ejecutivo
DE
6.5
KINGS 12-14 88- 93 3.38-3.58 11/27/2022
6.5 3 11/11/2021
-110 2
-106 OTTAWA 9- 14 70- 76 3.04-3.30
-160 2
OTT 5.5 0 8:05 6.5 DETROIT 11-11 72- 70 3.27-3.18 4/19/2022 DET 6.5 4 3/26/2022 TB -185 2
-233 TAMPA
-------- TOR -182 3 -------- DAL 6.5 3 11:0 -255 MONTREAL 12-11 67- 78 2.91-3.39 3/12/2022 SEA 6 4 10/26/2021 MON 5.5 1 ---- 6 SEATTLE 15- 8 87- 70 3.78-3.04 -------- MON -125 3 -------- SEA -126 5 11:0 CAROLINA 13-11 70- 67 2.92-2.79 4/10/2022 ANA 5.5 2 11/18/2021
-146 2
ANAHEIM 6- 18 59- 101 2.46-4.21
-412 5
5.5 1
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:00
SO DAKOTA 5- 4
11/11/2021 AF 22 130 53 12/5/2013 SODA 40
---- -3 AIR
-------- SODA
59 -------- AF
6:00
OAK
OAK
----
-------- SY
-------- SY
6:30
----
31
61 ---- WINTHROP 6- 4
-------- WIN 43 -. 86 7:00 CHARLESTON 7- 1
12/12/2021 PRESBY 37 145.5 76 11/6/2018 PRESBY
---- PRESBYTERIAN 2- 8
-------- CHARL 42 -10 78 -------- CHARL
7:00 VERMONT 3- 8
12/1/2021 DART 24 122.5 65 1/2/2020 VER 40 -8.5 77 ---- DARTMOUTH 3- 5 77.63-72.63 -------- VER 38 -12 83 -------- DART 40 125 68 7:00 BUCKNELL 5- 3 72.50-61.13 12/18/2021 LAS 35 -2.5 70 12/28/2019 BUCK 21 145 59 ---- LASALLE 4- 3 69.14-69.29 -------- BUCK 43 145.5 82 -------- LAS 37 -5.5 71 7:00 WAGNER 4- 3 67.14-67.14 ---- FORDHAM 6- 1 71.43-63.86 7:00 HIGH POINT 6- 1 86.57-75.86 11/30/2021 FUR 26 -10.5 74 ---- FURMAN 5- 2 81.57-68.43 -------- HIPO 25 144.5 70 7:00 COPPIN ST 3- 5 76.13-84.50 ---- NC STATE 7- 2 80.44-65.67 7:00 MARY E SHORE 3- 5 66.25-66.13 ---- GEORGE MASON 4- 4 68.13-66.88 7:00 NEW HAMPSHIRE 2- 3 66.80-67.20 12/30/2015 NEWHA 29 -. 67 11/14/2014 NEWHA 18 -. 50 ---- BO COLLEGE 5- 2 64.29-62.14 -------- BC 27 -. 72 -------- BC 28 -. 58 7:00 HARTFORD 3- 7 67.00-69.80 12/5/2019 SFNY 28 134.5 84 11/29/2015 SFNY 32 -. 77 ---- SFRANCIS NY 0- 0 00.00-00.00 -------- HART 36 -3.5 78 -------- HART 33 -. 65 7:00 AMERICAN 5- 3 67.25-65.38 12/11/2021 AMEU 31 130 72 12/18/2018 MSTM 29 142 56 ---- MO ST MARYS 4- 5 66.67-71.33 -------- MSTM 31 -6 66 -------- AMEU 22 -11.5 55 7:00 LAFAYETTE 1- 7 61.50-70.13 12/11/2021 PRIN 41 -7 84 11/13/2019 LAF 45 145 72 ---- PRINCETON 4- 2 72.67-66.00 -------- LAF 28 143.5 73 -------- PRIN 31 -6 65 7:00 BRYANT 6- 2 91.25-69.38 ---- TULANE 5- 2 78.14-69.29 8:00 JACKSON ST 0- 7 71.71-84.57 11/12/2010 JACKST 24 -. 62 ---- TCU 5- 1 74.33-62.67 -------- TCU 41 -. 86 8:00 NO FLORIDA 2- 4 71.67-78.83 ---- HOUSTON 7- 0 77.86-48.00 8:00 ARKANSAS ST 5- 4 67.67-60.44 12/4/2021 CAR 35 143.5 82 12/16/2016 AST 44 -. 89 ---- C ARKANSAS 4- 3 77.86-73.57 -------- AST 51 -15 95 -------- CAR 39 -. 77 8:30 NC CENTRAL 3- 4 74.57-68.57 12/29/2012 NCCE 37 -. 66 ---- MARQUETTE 6- 2 82.25-66.38 -------- MAQ 43 -. 75 9:00 TEXAS A&M COM 3- 4 71.86-66.00 ---- WYOMING 3- 4 72.43-68.57
128.5
69.22-70.11
131 86
FORCE 4- 3 65.57-61.86
32 -7.5
32 -2.5 94
142.5 OAKLAND 2- 9 72.18-82.27 12/18/2019
34 128.5 62 11/20/2017
25 148 50
-16.5 SYRACUSE 3- 4 70.43-70.43
43 -14 74
39 -9 74
132 YALE 7- 1 79.88-53.25
-6.5 BUTLER 4-
---- -1 PEPPERDINE 5- 2 81.43-71.43 -------- NEV 35 -12.5 79 -------- PEP 46 144.5 76 10:0 147.5 NO ARIZONA 3- 7 72.00-71.30 ---- -5.5 PACIFIC 4- 5 80.22-78.22 10:0 122.5 CSBAKERSFIELD 4- 3 64.00-56.00 11/17/2018 SJST 37 131.5 72 1/23/2012 CSBAK 35 -. 70 ---- -8.5 SAN JOSE ST 7- 2 74.44-66.22 -------- CSBAK 38 -9 73 -------- SJST 36 -. 78 7:00 MD BALTIMORE 3- 4 73.43-77.43 12/1/2021 CULU 19 145 60 11/22/2008 MDBAL 30 -. 66 ---- COLUMBIA 2- 8 68.50-75.30 -------- MDBAL 49 -13 98 -------- CULU 22 -. 52 7:00 SCAROLINA ST 1- 8 67.78-86.33 11/26/2017 SOCAST
-.
79.30-74.50
81.50-75.88
30 -. 73
61.60-69.40
36 -. 86
68.82-74.27
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 31
El ‘jogo bonito’ no ha muerto. Ahora se pasea por Doha de la mano del recuperado Neymar y sus amigos de Brasil, que avanzaron ayer a cuartos de final del Mundial Qatar 2022 al aplastar a Corea del Sur (4-1).
El ‘10’ volvió por lo alto luego de que un esguince en el tobillo derecho lo dejara once días por fuera del torneo. Y lo hizo para lanzar un recado: la ‘Seleção’ quiere el hexacampeonato para homenajear al rey Pelé, hospitalizado desde el
martes en Sao Paulo. Los brasileños dispersaron las dudas surgidas tras su caída contra Camerún (1-0) en el cierre del Grupo G al sentenciar el juego en el primer tiempo.
Vinicius Jr (7), ‘Ney’ (13, de penal), Richarlison (29) y Lucas Paquetá (36) comandaron la fiesta en el estadio 974 ante la descolocada Corea de Son Heungmin, que descontó a través de Paik Seungho (76). Brasil luchará el viernes por el pase a semifinales ante Croacia (11:00
a.m., hora dominicana). Croacia está otra vez en las últimas instancias de una Copa Mundial, y nuevamente exprimiéndose al máximo. El arquero Dominik Livakovic atajó tres penales para que Croacia derrotase 3-0 a Japón en una tanda desde los 12 pasos, con lo que los subcampeones del torneo de 2018 alcanzaron los cuartos de final.
En su marcha a la final hace cuatro años, Croacia disputó prórrogas en cada ronda de la fase de eliminación directa y
en dos ocasiones salió airosa en una ronda de penales. “La historia se repite”, dijo sonriente el seleccionador croata Zlatko Dalic. Esta vez, Mario Pasalic convirtió el penal decisivo para Croacia tras un empate 1-1 al cabo de los 90 minutos reglamentarios y los 30 de prórroga.
Livakovic contuvo los disparos de Takumi Minamino, Kaoru Mitomo y Maya Yoshida. El arquero del Dínamo de Zagreb acaparó las palmas del plantel croata tras la tanda de penales. l
AGENCIAS
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,014
FOTO: F.E. Con goles de Vinicius, Neymar, Richarlison y Paquetá, venció ayer 4-1 a Corea del Sur. Su próximo rival será Croacia, que ayer superó a Japón
dio un paseo y cruzó a los cuartos de final en Qatar
Brasil
Martes 6 De DicieMbre De 2022
DESPLEGADOS
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 1997, Placa A143939, Chasis 1NXBA02E1VZ552269, a nombre de DOMINGO ANOTNIO CLASE LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA NO. N581290 DEL MOTOR KYM AX100 COLOR NEGRO AÑO 2008 CHASIS LJCPAGLH08SC29423 ANOMBRE DE CARLOS ALBURQUERQUE ZAPATA
PERDIDA DE PLACA No. K2012799, Motocicleta GATO, Color ROJO, Año 2020, Chasis LRPRPJD08LA101264, a nombre de RUDI CONSTANZA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, color blanco, año 2004, placa L132294, chasis JN1AHGD22Z0032731, a nombre de LUCIANO LUCIANO MAQUINARIAS Y REPUESTOS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A523167, Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 2005, Chasis 1NXBR32E55Z375581, a nombre de MARIO DE JESUS TAPIA SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No.A958885, Automóvil Privado MAZDA, color BLANCO, año 2014, chasis DE3FS573190, a nombre de KICO AUTO PARTS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1991, Placa A369482, Chasis 2T1AE94A2MC118219, a nombre de MANUEL ARECHE.
PERDIDA DE PLACA N734458, Motocicleta YAMAHA, modelo tiburon, año 1990, color blanco, chasis 3YJ2955620, a nombre de DELMIN DAVID ALMONTE FERMIN.
PERDIDA DE PLACA No.G603831, Jeep HYUNDAI, color BLANCO, año 2016, chasis 5XYZT3LB8GG311452, a nombre de NATALIA DUARTIANA LOPEZ DOTEL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GALAXY, modelo CG150, color negro, año 2017, placa K1314558, chasis LZ3JL9T16H7K96449, a nombre de JORGE RAMIREZ GALAN.
PERDIDA DE MATRICULA: Del REMOLQUE, Placa F002557, Chasis 1GRDM9621VM017110, Marca GREAT DANE, Modelo PLAT BED, AñO 1997, Color AZUL, a nombre de NORBERTO YVAN PUJOLS CASTILLO , Ced, 01000835894
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca NISSAN modelo PATHFINDER año 1997, color AZUL, chasis JN8AR0582W130598, PLACA G079687, propiedad de CARMELO ALVARADO LIZARDO.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Mercedez Benz, ML430, PLACA G219487, 2000, Color Azul, chasis 4JGAB72E4YA175515, prop. Fausto José Rojas Martes.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G147378, Chasis JTEHF21A520057071, Marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color NEGRO, AñO 2002, a nombre de JOSE ARTURO CAMPOS RODRIGUEZ, Ced. 40227972714
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 1999 PLACA G005208 CHASIS JS3TD62V6X4112335
ANOMBRE DE MANUEL DE JESUS GOMEZ
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Honda, CRV LX 4X4, PLACA G362270, 2013, Color Blanco chasis 5J6RM4H37DL077917, prop. Angela María de los Santos Cruz.
PERDIDA DE PLACA No. K2221950, Motocicleta HERO, modelo ECO, color rojo, año 2022, chasis MBLKCR035MGU00052, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color rojo, año 1988, placa L195593, chasis 1M2P198Y0JW002903, a nombre de LUIS ALBERTO ALMANZAR PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Color NEGRO, Año 1995, Placa A262471, Chasis WDBGA70E5SA204000, a nombre de SOCRATES JOSE PEÑA CABRAL.
PERDIDA DE PLACA No. K1636432, Motocicleta NIPPONIA, Modelo CGR150, Color AZUL, Año 2016, Chasis XF1CG150RGG000212, a nombre de GRUPO JONES & NOVA MOTO GALLERY SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR- V EX 4X4, Color NEGRO, Año 2018, Placa G568474, Chasis 2HKRW2H51JH601889, a nombre de AUTO DIP IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A695853, Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color PLATEADO, Año 2010, Chasis AK12864280, a nombre de YAMNIRIS DE JESUS CORONADO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color ROJO, Año 2021, Placa K2296673, Chasis LLCLGL305MA111416, a nombre de JUAN ALNARDO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.L272663 , Veh. CARGA ISUZU, Modelo NQR, Color BLANCO, Año 1999, Chasis JALE4B14X7900785, a nombre de WILLIAN TEJADA.
PERDIDA DE PLACA No.L453822, Veh. Carga PEUGEOT, color BLANCO, año 2023, chasis VF3YDZMFCP2U81451, a nombre de JUNREN ZHENG
PERDIDA DE PLACA No. F010913, Veh. REMOLQUE GORSEY, Modelo TL2000, Color NEGRO , Año 1996, Chasis 1TTF45201T1048957, a nombre de MARTIN MOSQUEA ALMANZAR.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHRISLER, modelo TOW, color azul, año 2002, placa I000536, chasis 2C8GP64L12R625628, a nombre de GERINELDO LUCIANO RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200, año 2016, color BLANCO/NEGRO, Placa No. K0725400, Chasis No. XF1NC1102GL506766, a nombre de RANGER MERCEDES SILVERIO, CED. No. 402-2457836-5.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Nipponia, NC Evolution 110, Placa K0363330, 2012, Azul, chasis XF1NC11E2CL501179, prop. José Javier Sepúlveda Sánchez.
PERDIDA DE PLACA No. K1281609, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LZ3JL9T16H7K94098, a nombre de LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ FLORENTINO.
PERDIDA DE PLACA No. K2010325, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWF48909, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L377401, Veh. CARGA MACK, Modelo CT713, Color AMARILLO, Año 2007, Chasis 1M2AL03C37M005676, a nombre de AMDADO CONCEPCION GUZMAN.
AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. EL Señor FERNANDO MEDINA, traspasa el bote de recreo de nombre “MEDINA-I”, matricula. No. BR-M1922319SBS, de 23.5 pies de eslora, al Sr. JESE MANUEL SANTANA TORRES, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta x-1000, Modelo CG-200, Color BLANCO, Año 2014, Placa K07144849, Chasis TBL20P102EHD30685, a nombre de WINSGTON MIGUEL MENA PAULINO, CED. 001-1567782-5.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 05, Manzana No. 45, Ubicado en la calle , EUGENIO A. MIRANDA, No. 44 ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. CARMEN LUISA SANTANA
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Nipponia, NC Evolution 110, Placa K0363330, 2012, Azul, chasis XF1NC11E2CL501179, prop. José Javier Sepúlveda Sánchez.
PERDIDA DE PLACA No. K2079548, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo,a ño 2021, chasis MD2A76AX1MWJ48248, a nombre de JEAN RIJKAARD ANTOINE.
PERDIDA DE PLACA No. K1621795,Motocicleta NIPPONIA, Modelo BRIO 110, Color ROJO, Año 2015, Chasis XF1NC1102GL505824, a nombre de MIGUEL ALEJANDRO PETTERSON.
PERDIDA DE PLACA No. K0738094, Motocicleta LONCIN, modelo CG125, color rojo, año 2014, chasis LLCLPP208EE111980, a nombre de JOSE LUIS SERRANO MOSQUEA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color BLANCO, Año 1994, Placa K0512078, Chasis 3XP007983, a nombre de JULIO CESAR CARABALLO PACHE.
PERDIDA DE PLACA No. L049600, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1996, Chasis S80P124901, a nombre de HIPOLITO BALDERA SABIÑON.
PERDIDA DE PLACA (DETERIORADA) No. K0285615, Motocicleta LUMAX, Modelo QM125-7, Color ROJO, Año 2008, Chasis LAELGZ4038B654850, a nombre de MARYLANE VALERIO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo XLS 4X2, color blanco,a ño 2011, placa G318778, chasis 1FMCU0C72BKA39282, a nombre de MARTIRES MANUEL SIERRA MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2012, placa K0768303, chasis LC6PAGA12C0023128, a nombre de ABRAHAM VASQUEZ TEJADA.
PERDIDA DE PLACA No. NLCB56, Motocicleta YAMHA, Modelo DT125S, Color AZUL, Año 2001, Chasis DE02X002012, a nombre de ELISABETH MARIA ABREU MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. K1248830, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Chasis MD2A76AY9JWA448647, a nombre de SANTO EDUARDO AGUASANTA MOREL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2014, Placa K0376791, Chasis LLCLPP204EE103407, a nombre de JUAN SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No. K1810836, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2019, Chasis MD2A76AY3KWL45959, a nombre de RAMON FLORENTINO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, modelo FESTIVA, color azul, año 1996, placa A386354, chasis KNADA2423TK064741, a nombre de ANYELO ROBERTO PARRA MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0555690, Motocicleta GATO, color rojo, año 2015, chasis LXAPCM4A0FC003890, a nombre de YSAIAS DE KA CRUZ SOLANO.
PERDIDA DE PLACA No. L393644, Veh. Carga MAZDA, Modelo BT50 4X4, Color blanco, Año 2019, Chasis MM7UR4DB3KW826906, a nombre de JUAN FRANCISCO SOLANO MERCEDES.
PERDIDA DE CHAPA No. U011735, tractor agricola JOHN DEERE, modelo 2650, año 1991, chasis L02650G717336, a nombre de CITRICOLOS TROPICALES., RNC.10110169-5.
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTO, Honda, Accord,2002, Gris, Placa A492776, Chasis JHMCG66812C022906, Pro. Wellingthon Henriquez Antigua.
PERDIDA DE PLACA No.K1985086, del Vehículo motocicleta marca BENYE, modelo CG200 , año 2019, color BLANCO, chasis LBEPCX14TKB144077, propiedad de EDWARD RAFAEL MONEGRO VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. a878207, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2015, Chasis KMMEC41LBFA673452, a nombre de RONNY GABRIEL VIZCAINO GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA NO. N725250 DEL MOTOR HAOJUE COLOR NEGRO AÑO 2011 CHASIS LC6PCJB86B0804008 ANOMBRE DE RAMON VALDEZ PERICLES
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Color NEGRO, Año 2007, Placa A474555, Chasis WDB2030521F887938, a nombre de MARCOS ADOLFO CALDERON DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No.A935374, Automóvil Privado HYUNDAI, color MAMEY, año 2017, chasis KMHE341DBHA310431, a nombre de JUNIOR ORTIZ MARTE
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo EG862RP, color azul, año 1994, placa A335971, chasis JHMEG86200S203173, a nombre de JULIO ANGEL TORIBIO REYES.
PERDIDA DE PLACA No. G390925, JEEP MAZDA, Color ROJO, Año 2013, Chasis JM3KE2BE0D0126371, a nombre de STELLA MARIS SCAPELLATTO DE ARNAU.
PERDIDA DE PLACA No. K0417898, Motocicleta X1000, Color VERDE, Año 2014, Chasis TBL15P10XEHL53180, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A422163, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1995, Chasis 2T1AE04B5SC103201, a nombre de ANGEL LUIS MONTERO MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG125 año 2012, color AZUL, Placa No. N839177, Chasis No. LLCLPP201CE105676, a nombre de GUSTAVO ENRRIQUE MEDINA REYES, CED. No. 0180046190-5
PERDIDA DE PLACA NO. N783023 DEL MOTOR JINCHENG COLOR NEGRO AÑO 2011 CHASIS LJCPAGLH0BSA43796 ANOMBRE DE ANDRES ALEJANDRO RAMIREZ FABIAN.
2. elCaribe, Martes 6 De DicieMbre De 2022
LEGALES
PERDIDA DE PLACA No. K0404711, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2014, Chasis MD2A18AZ2EWC19900, a nombre de CARLOS MANUEL MARTINEZ PEGUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K0712269, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2016, chasis MD2A76AZXGE¿WL42542, a nombre de DIONICIO DE JESUS PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privdo BMW, Modelo 430I, Color BLANCO, Año 2019, Placa A816297, Chasis WBA4H7107KBM73108, a nombre de XOLEUM GROUP SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX-L, color blacno, año 2016, placa A937679, chasis 19XFC1F77GE200659, a nombre de ANYELO MANUEL MEDINA.
PERDIDA DE PLACANo. K1134886, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50 3KJ, Color azul, Año 1994, Chasis 3KJ7932366, a nombre de JOSUE DARIO CESPEDES ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA No. I041913, Autobus Privado TOYOTA, Modelo IPSUM, Color AZUL, Año 2001, Chasis SXM10G-0121808, a nombre de FELIX ALBERTO MARTE TIBURCIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2237803, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2B37AX9NWD48143, a nombre de PORFIRIO SABINO MARCELINO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado SEAT, modelo TOLEDO, placa A223909, año 2001, color verde, chasis VSSZZZ1MZ1B044332, a nombre de JORGE LUIS RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No.L119259, Veh. Carga MAZDA, color GRIS, año 1987, chasis JM2UF3111H0597255, a nombre de JAVIER TEJEDA DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. 1897501, Motocicleta GATO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2011, Chasis 9F2A71256C2000370, a nombre de SAURI CIPRIAN SIERRA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER, Color dorado, Año 2000, Placa G133141, Chasis JTB11WJA0W8006308, a nombre de MIKE JAEL SENCION ESPINAL.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca PEUGEOT, Modelo 5008 GT LINE , año 2019, color BLANCO, Placa No. G458910, Chasis No. VF3M45GYVKL005301, a nombre de ACUN
MEDIA PRODUCTIONS DOMINICAN REPUBLIC SRL, RNC. No. 131653812
PERDIDA DE PLACA No.K1863839, Motocicleta HONDA, color ROJO, año 1994, chasis MD502301199, a nombre de ARACELIS LORENZO SIERRA.
. 3 elCaribe, Martes 6 De DicieMbre De 2022
4. elCaribe, Martes 6 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 6 De DicieMbre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Martes 6 De DicieMbre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 6 De DicieMbre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Martes 6 De DicieMbre De 2022 LEGALES