elCaribe

Page 1

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,007 / $15.00 Milton Ray Guevara llama a no descansar en defensa de la soberanía nacional El presidente del Tribunal Constitucional fue investido Doctor Honoris Causa en Humanidades por Apec. P. 16 Donde se encuentra hoy la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en Conuco, Salcedo, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal vivieron los últimos 10 meses de su vida, antes de ser asesinadas en el régimen de Rafael Trujillo Molina. En su honor hoy se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Se intensifica el rechazo a injerencia Estados Unidos en temas migratorios Respuesta. Funcionarios, políticos y empresarios afirman país respeta derechos humanos de extranjeros y condenan actitud hacia el Central Romana. P. 14 HOMENAJE P.18-20 Legado de las Mirabal vive en casa museo FOTO: ANDERSON GUERRERO
ANÁLISIS
Experiencia y estructura, claves tras la Presidencia Los nueve presidentes que ha tenido el país luego de la dictadura han sido figuras consagradas a la política NEGOCIOS P.27 Ventas por Viernes Negro dinamizan el comercio La gente copó las principales tiendas de la capital en busca de artículos con descuentos entre 10% y 40% Resolución sobre domésticas arroja pobres resultados LABORAL. En el Ministerio de Trabajo se han registrado a lo sumo algunos contratos entre empleados-empleadores en tres meses de entrada en vigencia. P.24 Agenda legislativa priorizada exhibe escaso progreso CONGRESO. 37 iniciativas presentadas en febrero están estancadas. P.8
FOTO:
JOHNNY ROTESTÁN
P.4-5

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

No fue un acto meramente social

En el encendido de la decoración navideña de la Casa Nacional del PLD hubo brindis, picadera, música y té de jengibre. Pero como los organizadores y los asistentes eran todos políticos, tampoco estuvieron ausentes las proclamas proselitistas. Charlie Mariotti, secretario general del PLD, al intervenir en el acto dijo que “al desgobierno del PRM solo le queda una navidad”.

AGENDA

9:00 A.M. Poder Judicial presenta avances de la Comisión para la Igualdad de Género durante el 2022. Salón Bonanza, hotel Sheraton.

9:00 A.M. Inicio de recorrido de supervisión del titular de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, en el Viernes Negro. Plaza Lama, av. 27 de Febrero.

9:30 A.M. Conferencia sobre la crisis haitiana y su repercusión en RD. Biblioteca Nacional, Sala Aída Portalatín.

11:00 A.M. XXX Graduación Extraordinaria de la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Auditorium de la Casa San Pablo.

7:00 P.M. Acto de instalación de la Secretaría de la Juventud de la Fuerza del Pueblo en la circunscripción uno de SDE. Calle Presidente Vásquez # 78, Ensanche Ozama.

FRÍO

Infancia: El Inaipi celebrará una tercera edición del Seminario Internacional, el cual versará sobre la atención Integral desde el enfoque de derechos humanos.

FOGARATÉ

Lo que ellos quieren

CONVENCIDO DE QUE EL ESTADO HAITIANO ya no existe (los 13 años de la Minustah lo demostraron); de que el capital norteamericano andaría por su cuenta (y quien no lo crea que le pregunte a los Clinton); de que, por sus diferencias culturales e idiosincráticas, Haití difícilmente puede interactuar con la comunidad latinoamericana; de que para la mal llamada “Comunidad Internacional” Haití es un pésimo negocio, y, sobre todo, convencido de que esta isla bien podría acoger a más de 25 millones de personas, Estados Unidos está urdiendo muy en serio la unificación de ambos países… (Y no le importa la suerte que Dios reparta).

LA CIFRA

660 MM

El Mexcyt anunció la inversión para el próximo año de más de RD$660 millones en proyectos de investigación tecnológicos.

TIBIO

Proyecto: Olmedo Caba, director del INDRHI, manifestó que con la Ley de Aguas, no se busca privatizar el recurso, sino garantizarlo para consumo humano.

DAN DE QUÉ HABLAR

La Cuarta Flota

COMO CAMBIAN LOS TIEMPOS caballeros, porque no era usual que tantos sectores sociales les salieran al frente al Tío Sam, y hasta lo desafían, como hicieron la cúpula empresarial y los más encumbrados funcionarios del gobierno, que le dejaron “el limpio” en la Cámara Americana al encargado de Negocios de la Embajada de los EE.UU. Es un cambio sustancial, pero de parte y parte, porque ahora Estados Unidos lo que emite es un comunicado grosero y amenazante y antes, cuando quería presionar o meter miedo, anclaba la Cuarta Flota en Placer de los Estudios con sus cañones apuntando hacia la ciudad y a muchos se les temblaban las rodillas. Tan diferente el tiempo, que parece ya no es un cuco lo de que te pueden cancelar la visa.

LA FRASE

CALIENTE

Presiones: El Codue considera que hoy más que nunca es necesario que los dominicanos tengan la “cabeza fría” frente a la problemática haitiana.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

Monseñor Freddy Bretón ARZOBISPO DE SANTIAGO

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
¿Está usted de acuerdo con la detención de los embarques de azúcar por parte de las Aduanas de EE. UU. a Central Romana?
EL TERMÓMETRO
“LOS ESTADOS TIENEN DERECHO A REGULAR LA MIGRACIÓN”
Sí 6% No 94%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la detención de EEUU a las exportaciones de azúcar del Central Romana busca chantajear al Gobierno para que asuma la problemática migratoria haitiana?
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

FUERZA DEL PUEBLO

Presenta observaciones a reglamento de Unidad Sancionadora de

El Partido Fuerza del Pueblo (FP) presentó varias observaciones al reglamento que crea el Procedimiento Administrativo Sancionador Electoral y pone en funcionamiento la Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones de la Junta Central Electoral. En una instancia sometida a través de la Secretaría General por el delegado Político, Manuel Crespo, el partido opositor dice que en la propuesta debe establecer de manera clara y precisa si la nueva Unidad dependerá del pleno de la JCE o del presidente. Asimismo, indica que no se precisa la separación de la función instructora y la función sancionadora, siendo la Unidad juez y parte al mismo tiempo.

64,360

El estado mexicano de Chiapas, ubicado en la frontera sur con Guatemala, concentra el mayor de solicitudes de refugio en México de enero a octubre con 64,360.

HISTORIA POLÍTICA

EN

TODAS

¿Cuál ha sido el recorrido político de quienes han llegado a la Presidencia?

Los dominicanos que han ganado la Presidencia en las urnas tienen una amplia trayectoria y relevancia política

En la historia democrática de la República Dominicana, luego de la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, nueve dominicanos han alcanzado la Presidencia de la República por la vía electoral. Se trata de Juan Bosch, Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernández, Hipólito mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

DE

CONTRATACIONES A EN EL PORTAL DE COMPRAS”

HACE 106 AÑOS

25 de noviembre de 1916. Llega al puerto del río Ozama el capitán H. S. Snapp, con instrucciones secretas del gobierno norteamericano para el establecimiento de un Gobierno Militar de ocupación en Santo Domingo.

Las constantes entre las figuras que han alcanzado el solio presidencial, son que son figuras consagradas a la actividad política, con una amplia experiencia en las organizaciones partidistas, con estructuras políticas y han ocupado cargos de relevancia, sea en el gobierno o la oposición, según cada caso.

Desde la oposición han vencido en las urnas, Bosch, Balaguer, Guzmán, Leonel, Hipólito y Abinader. Medina y Jorge Blanco, llegaron a la Presidencia con sus partidos en el gobierno.

Abinader y Leonel tienen en común que ambos fueron candidatos vicepresidenciales antes de aspirar la Presidencia. Balaguer fue designado vicepresidente de la República en la última etapa del gobierno de Trujillo y de ahí fue presidente provisional de 1960 a 1662.

Balaguer, Leonel y Jorge Blanco tienen en común, que son abogados. Guzmán y Mejía, fueron secretarios de Agricultura; Medina y Jorge Blanco, legisladores de la capital, el primero diputado y el segundo senador.

Medina fue presidente de la Cámara de Diputados, cargo que ocupó Abel Martínez, candidato presidencial del PLD,

Palacio Nacional.

por seis años. El dirigente del PLD además es alcalde de Santiago.

¿Cuál ha sido su recorrido político para llegar al Palacio?

Juan Bosch, político, educador y dueño de una amplia producción literaria, fue el primer presidente electo por la vía electoral tras la caída de la dictadura. Ocurrió en las elecciones de 1962 y obtuvo un triunfo de 62% de los votos a los 54 años.

Fue fundador y principal líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939. La organización fue fundada en la Habana, Cuba, en el exilio debido a que en el país no había libertades políticas. Tras la caída de la tiranía, los dirigentes del PRD llegaron al país el 5 de julio de 1961, Bosch se presentó como candidato de ese partido, el único partido organizado hasta ese momento.

Sufrió un golpe de Estado el 25 de noviembre del 1963 y se fue al exilio. En 1973 renunció del PRD y fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Fue su único presidente hasta el 2001 y aspiró a la presidencia en cinco ocasiones por esa organización, 1978, 1982, 1986, 1990 y 1994. En 1990 estuvo cerca de ganar la Presidencia, cuando alcanzó el 33% de los votos.

El PLD alegó que fue víctima de un fraude. Durante una etapa de su larga carrera política compartió el liderazgo opositor con Joaquín Balaguer y luego con José Francisco Peña Gómez.

Además de político, Bosch tiene una amplia producción literaria que abarca desde cuentos, novelas y ensayos.

Joaquín Balaguer

Estudió derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y obtuvo especialidad en la Universidad de París.

Fue funcionario relevante de la dictadura de Trujillo llegando a ocupar cargos como subsecretario de la Presidencia, secretario de Educación y de Relaciones Exteriores. A los 51 años fue designado vicepresidente de la República, cargo que ocupó de 1957 a 1960. De 1960 a 1962, fue presidente provisional de la República, también por designación.

Mediante elecciones, ganó la Presidencia por primera vez en 1966 y se mantuvo en el poder hasta 1978. Regresó al Palacio Nacional en 1986 y volvió a ganar en 1900 y 1994. En la última elección hubo una crisis por denuncias de fraude, y fue necesario recortar dos años al periodo que culminó en 1996.

Balaguer fue fundador y único líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y antes militó en el Partido Dominicano, el único que existió en la era de Trujillo. El político tiene una amplia producción literaria y a sus inicios trabajó en el periodismo como corrector de estilo. También fue docente.

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
José Ignacio Paliza MINISTRO ADMINISTRATIVO
“166
ESTÁN
AYUNTAMIENTOS
PROCESO
REALIZAR
SUS
Luis Abinader, presidente actual.Danilo Medina, dos períodos. Leonel Fernández, tres períodos.

Hacendado de La Vega, con amplia trayectoria empresarial del sector agrícola. Fue ministro de Agricultura en el breve gobierno de Bosch. Militó en el PRD desde que llegó al país en 1961. Se convirtió en una de las figuras de mayor relevancia del PRD tras el derrocamiento del gobierno y exilio de Bosch.

Fue candidato presidencial del PRD en las elecciones del 1974, pero no participó en protesta por la falta de garantías en esos comicios en el gobierno de Balaguer. En 1978 fue de nuevo candidato presidencial del PRD, luego de ganar la competencia interna a Jorge Blanco.

Ganó la competencia por la Presidencia con una amplia alianza de la oposición para derrocar el gobierno de 12 años de Balaguer. Tenía 67 años cuando se alzó la Presidencia.

No concluyó su mandato, pues se suicidó el 4 de julio de 1982, poco más de un mes de entregar la banda presidencial a su compañero de partido, Salvador Jorge Blanco.

Salvador Jorge Blanco

Jorge Blanco, reconocido abogado de Santiago, con sólida formación académica que incluyó especialidad en derecho internacional en la Universidad de Madrid. Sus primeros pasos en la política fueron en la Unión Cívica Nacional, que lideró Viriato Fiallo.

Fue el principal representante de la campaña por la presidencia de Fiallo para las elecciones de 1962, en las que vencieron Bosch y el PRD.

Jorge Blanco se sumó al movimiento que exigía la vuelta a la constitucionalidad tras el derrocamiento del gobierno de Bosch. Ese camino lo llevó al PRD. A pesar de eso, fue Procurador general de la del gobierno del Triunvirato.

Entre 1970 y 1976 impartió docencia como catedrático de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y fue presidente de la asociación de abogados de Santiago.

Compitió por la candidatura presidencial del PRD para las elecciones de 1978, perdió de Guzmán. Para esos comicios ganó la senaduría de la capital. Volvió a

competir por la candidatura del PRD para los comicios de 1982 y derrotó a Jacobo Majluta. Fue presidente con 56 años.

Leonel Fernández

Es el segundo político que más tiempo ha gobernado el país en la era democrática, solo superado por Joaquín Balaguer. Abogado de profesión y profesor universitario. Se inició en la política a través del PRD.

Renunció del PLD en 2019 y fundó el partido Fuerza del Pueblo (FP), la organización más joven del sistema y que ha mostrado crecimiento para las elecciones de 2024.

La historia induce a que los políticos consagrados llevan la ventaja para colocarse la banda presidencial

Cuando Bosch renunció del partido blanco y fundó al PLD, fue de los fundadores de la nueva organización. Fernández llegó a la Presidencia en 1996 con solo 43 años y sin previamente ocupar cargos públicos, pero en el PLD fue secretario de comunicación y propaganda.

En los años de crecimiento del partido morado fue de los voceros de la organización en los medios de comunicación, especialmente cuando ese partido alegó que había sido víctima de un fraude en las elecciones de 1990. Fernández también ha dicho que su partido le escogió para una diputación en la capital, pero eso nunca se concretizó.

Se convirtió en el segundo presidente del PLD después de Bosch, cargo en el que duró 18 años, desde el 2001 al 2019.

Salió de la Presidencia en el año 2000 y volvió en el 2012, para completar tres periodos de gobierno.

Es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), un centro de pensamiento que creó en el 2000 cuando dejó el poder por primera vez.

Danilo Medina

Danilo Medina es un político consagrado. Antes de llegar a la Presidencia en el 2012 y con 61 años, se reconoció por su capacidad de trabajo político en el terreno. Es una figura que empezó a sobresalir en los años noventa cuando fue electo diputado por el PLD y llegó a presidir la Cámara de Diputados.

A lo interno de la organización, se desarrolló como activista nacional y miembro de los principales organismos, pero hasta el 2021, no fue titular de cargos nacionales, a pesar de la enorme estructura que siempre tuvo y de su influencia a lo interno de la organización.

Fue el jefe de campaña del PLD cuando llegó al poder por primera vez en 1996. Fue fundador de la organización en 1993 y dirigente estudiantil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Economista y Químico de profesión, en los gobiernos de Leonel Fernández se

desempeñó como ministro de la Presidencia con gran influencia.

Para delimitar su terreno, renunció en dos ocasiones al cargo más importante del gobierno, la secretaría de la Presidencia. La primera fue en el 1999, logró la candidatura, pero no ganó las elecciones. La segunda vez, en 2006, para competir por la candidatura en 2007, pero perdió.

En el 2012, arrasó en las primarias del partido morado y ganó por primera vez la presidencia. Logró reelegirse con una amplia votación de 62% en el 2016. Salió del poder en el 2020, y ahora es el presidente del PLD, el tercero en casi 50 años de historia del partido morado.

Luis Abinader

El actual presidente de la República, llegó al cargo con 53 años y un sello distintivo, es el primer gobernante nacido luego de la dictadura, llegó al mundo en el 1967. La dictadura de Trujillo cayó en 1961 y la etapa de inestabilidad política había llegado a su fin en 1966, un año antes del nacimiento de Abinader y dos de la Revolución de Abril de 1965.

Hijo del político vinculado al PRD y presidente de la Alianza Social Dominicana (ASD), hoy PRM, José Rafael Abinader, incursionó desde joven en la política partidista. Entre los éxitos que relata sobre su trayectoria en la vida política, figuran que fue el principal estratega del sorpresivo éxito en la senaduría de Santiago que logró su padre en los comicios de 1998. Para entonces, Abinader contaba con solo 31 años.

En 2005, fue escogido candidato a senador por el PRD para la provincia Santo Domingo, pero cedió la plaza para facilitar la alianza entre el partido blanco en el PRSC en las elecciones de 2006, un acuerdo que se popularizó como “alianza rosada”.

Arrancó su proyecto presidencial para las internas del PRD en el 2011. Ese proceso se polarizó entre Miguel Vargas e Hipólito Mejía y Abinader, en un movimiento político con visión de futuro, respaldó a Mejía a cambio de la candidatura vicepresidencial. Con ese paso, avanzó en dos sentidos, primero el cargo le permitía darse a conocer y segundo, se colocaba en la línea de relevo.

La derrota del PRD en el 2012, sumió al partido en una crisis que provocó la división y Abinader echó el pleito al lado de Mejía. La ASD, organización de la familia Abinader, sirvió de sombrilla para la construcción de un nuevo partido, del que Abinader se alzó como principal líder desde el primer momento.

Ha sido su único candidato presidencial, en el 2016, perdió y en 2020, cuando venció con el 52% de los votos. Bajo su visión el sector político que agrupaba el peñagomismo, reconquistó el poder luego de 16 años seguidos cosechando derrotas. Aunque es el líder del PRM, Abinader nunca ha ocupado cargos internos de alcance nacional. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Hipólito Mejía, un período de gobierno Antonio Guzmán, gobernó un período. Joaquín Balaguer, seis períodos. Juan Bosch, un gobierno siete de meses. Salvador Jorge Blanco, 1982-1986.
6 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

PAÍS

Año legislativo, con poco progreso en leyes priorizadas

CONGRESO. El Congreso Nacional va rumbo a cerrar el año legislativo 2022 con poco progreso en aprobaciones de iniciativas priorizadas.

Esto sucede cuando falta poco días para entrar diciembre, mes cargado de agendas festivas y en donde los senadores y diputados se desplazan a sus respectivas localidades a celebrar la navidad.

Así se refleja en el listado de 37 iniciativas que presentó en febrero pasado Ovi Saldívar Mota, viceministro administrativo de la Presidencia y enlace entre el Poder Ejecutivo y el órgano parlamentario.

De los 36 proyectos de leyes y el contrato que consigna el documento, solo dos han sido aprobados por ambas cámaras congresuales.

Se trata de la Ley de Juicios de Extinción de Dominio y la Orgánica de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana (ya promulgadas por el presidente Luis Abinader).

DE LAS 37 INICIATIVAS

Termoeléctrica Punta Catalina (fideicomiso CTPC), suscrito el 21 de octubre de 2021, entre el Estado dominicano, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Fiduciaria Reservas, S.A.

Este acuerdo, propuesto por el Poder Ejecutivo, fue aprobado por los diputados el pasado 11 de enero, y luego pasó al Senado. El mismo aún está vigente en la Cámara Alta debido a que los contratos no perimen.

Se recuerda que la iniciativa generó debates en distintos sectores del país, razón por la cual no fue ratificada por los senadores.

Pendientes

El

Unos 20 años

No obstante, hay cinco iniciativas a mitad de camino: cuatro aprobadas por el Senado y una (contrato) por la Cámara de Diputados, que son el proyecto de ley de orgánica ordenamiento territorial, uso del suelo y asentamientos humanos; el de comercio marítimo; y el que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); y que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados.

También pertenece a ese listado el contrato de fideicomiso público Central

De las 37 iniciativas priorizadas para trabajarlas durante el año 2022-2023 en el Congreso Nacional, algunas tienen más de 10 años esperando la conviertan en ley. Esas legislaciones son el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos; de Cámara de Cuentas; de Agua; y el proyecto que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados. Tienen más de una década detenidos también el proyecto sobre registro y mantenimiento de infraestructuras públicas; ley orgánica de fiscalización y control del Congreso Nacional; de cheques de la República Dominicana; y el que modifica la Ley No. 112-00, General de Hidrocarburos. El proyecto de ley del Código Penal, que es el primero en la lista, es la legislación de las últimas dos décadas que más controversia y “lucha” ha generado en el Congreso para conseguir el consenso entre ambas cámaras legislativas. La pieza busca reformar el código vigente, promulgado en 1884. El mismo día que la Cámara de Diputados aprobó el contrato de fideicomiso de Punta Catalina, minaban las críticas y comentarios sobre el proyecto del Código Penal, el cual se conocía en ese momento.

Del listado de iniciativas priorizadas para este año que esperan aprobación del Congreso destacan el proyecto de Código Penal; de seguridad y defensa nacional de la República Dominicana; de referendo; de Agua; y el que crea la cámara nacional de alquiler de viviendas a los dominicanos del exterior jubilados por vejez o discapacidad física.

También es parte del grupo el proyecto de Cámara de Cuentas; que crea la Dirección General de Ética y Transparencia (DIGET); el contra la trata de personas en el marco de la seguridad ciudadana y de la protección de los derechos humanos; que modifica la Ley No. 11200, General de Hidrocarburos; el que crea el sistema integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, entre otros proyectos.

Iniciativa del PE fuera de listado Aunque en este 2022, el Congreso Nacional conoció y aprobó iniciativas sometidas por el Poder Ejecutivo, como el proyecto de ley que grava de manera provisional con valor cero el impuesto ad valorem a los combustibles en la República Dominicana (Ley 6-22 sobre Tasa Cero), cabe destacar que éstas no pertenecen al listado que ofreció el viceministro de Asuntos Interinstitucionales y Relación con los Poderes del Estado a principio de año.

Dicha ley fue introducida al órgano bicameral a raíz de la crisis generada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que fue después del listado oficial. l A. P.

LA PIZARRA

Con el moño hecho

Quedarse con el moño hecho, en estos días se ha puesto de nuevo de moda en el PRM, lo que en el lenguaje de las redes sociales, especialmente el Twitter, en trending o tendencia.

Resulta que el PRM es víctima y victimario. El diputado del PLD, Bolívar Valera, que se conoce como el Boli, tenía sus maletas hechas, arregladitas para habitar en una nueva casa partidista, pero los jerarcas del PLD se movilizaron rápido y resulta que le hombre dejó al partido de gobierno, así mismo, con el moño hecho.

Se comenta que habría logrado el apoyo del candidato del PLD, Abel Martínez, para alzarse con la candidatura a la alcaldía en Santo Domingo Este, y que esa oferta le pareció más suculenta que la que le hizo el PRM para dar el salto.

El hecho, deja un sabor amargo en el PLD, pues resulta que la misma candidatura que le habrían garantizado al Boli, la quiere Luis Alberto, que fue candidato en las pasadas elecciones. Hay que ver cómo termina afectado el PLD.

En el gobierno

Las designaciones de los superintendentes de Valores y de Pensiones, generó ronchas en el PRM, pues había gente que daba por hecho, y había aceitado equipo y todo, para ir a uno de esos cargos.

La Superintendencia de Valores recayó en un cuadro del ministro administrativo de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza. El ahora, superintendente de Valores, Ernesto Bournigal, fue jefe de gabinete de Paliza.

Resulta que el cargo lo esperaba desde que ganó el PRM, Alberto Atallah, que sigue en el banco de espera, igual que otros dirigentes del oficialismo y de partidos que serían potenciales aliados del PRM.

Una muestra de lo que pasa es el grito de Juan TH en Twitter. “Que ha pasado con Alberto Atallah, diputados en varias ocasiones, ex super intendente de Bancos y ex ministro administrativo de la Presidencia, ex jefe de campaña en la capital donde gano un liderazgo como dirigente del PRM, que aún no ha sido designado? Qué raro”.

Deben esperar al 27 de febrero. No es mucho si se cuenta a partir de ahora, pero son 2 años y medio si el conteo parte de agosto del 2020.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
La Cámara de Diputados está apoderada de las piezas que ya fueron aprobadas por el Senado. FUENTE EXTERNA
Algunas tienen más de 10 años a espera de sanción
proyecto de ley del Código Penal tiene dos décadas en el Congreso Nacional
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 9

PAÍS

Sube la demanda de medicamentos por afecciones gripales

Educa aboga por una mejor práctica docente para elevar calidad

POSICIÓN. Para la Acción Empresarial por la Educación (Educa), el fortalecimiento de la calidad educativa en el país dependerá de los cambios curriculares que se produzcan en las prácticas docentes, esto al considerar que los maestros ya no pueden ser definidos como instructores de contenidos sino como gestores de competencias.

Al concluir la vigésima sexta edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo, la entidad también manifestó que se tienen que tomar como cuestiones fundamentales para la enseñanza la optimización de los recursos, el desarrollo profesional y el establecimiento de una política nacional docente que esté unida estratégicamente a la curricular.

encargados de motivar y apoyar los aprendizajes de los hijos.

Indicó que es necesario enfatizar que la educación garantice la calidad de los aprendizajes y que se reconozca el rol que juega cada uno de los actores del sistema.

“En Educa estimamos que uno de los elementos que más trasciende es la importancia de valorizar al docente por lo que es y el rol que cumple en el desarrollo de nuestra sociedad, entendiendo que no podemos generalizar cuando hablamos de docentes que no están comprometidos o presentan deficiencias, pues muchas veces quienes actúan de portavoces no representan el sentir de todos“, añadió.

Detalló que los problemas y las deficiencias en el sistema educativo no llegaron con la pandemia, sino que se pusieron en evidencia.

PATOLOGÍAS. Con la presencia en el país de la influenza, el virus sincitial y el covid-19, ha aumentado la venta de los medicamentos gripales que se utilizan para combatir los contagios de dichas enfermedades.

Fármacos como el Argo, Antifludes, Broncochem y Resfridol, son los más buscados por las personas infectadas, que no requieren una receta para comprarlos porque son de venta libre.

De acuerdo a empleados de farmacias ubicadas en el Distrito Nacional, los interesados en las medicinas tampoco necesitan de un seguro médico para poder adquirirlas, porque sus precios rondan entre los 25 y 40 pesos.

“Cuando hay gripe se venden todos y se hacen sin indicación”, así lo informó Natalia Reyes, gerente de la Farmacia RF ubicada en la calle Pepillo Salcedo, quien señaló que están despachando con mayor frecuencia el Argo y el Resfridol.

La situación es similar en otros establecimientos farmacéuticos de la zona, del sector Los Prados y la calle Charles Sumner, donde diariamente acuden personas con indicios de gripe.

Otras alternativas

Además de tomar medicamentos, las personas con síntomas gripales también preparan té y jugos naturales para contrarrestar la infección que padecen.

Es el caso de la señora Maritza Toribio, que tiene una hija con gripe y está apostando a los remedios naturales para que se pueda recuperar.

“Le estoy preparando té de naranja agria y jengibre para que se ponga bien y esté como nueva”, expresó la dama.

Raimiri de Jesús es otra de las que está usando la medicina natural ante la

nueva ola de afecciones virales. De manera preventiva, la madre de un joven y un adolescente aumentó la realización de jugos para fortalecer las defensas de la familia para que en caso de que enferme uno de sus miembros, el contagio no sea de gravedad.

De Jesús también puntualizó que para evitar la influenza y las demás condiciones virales, está retomando el uso de las mascarillas en los lugares que tienen una gran concentración de personas.

Asimismo, la señora Diana Margarita está volviendo a aplicar las medidas que se implementaron con la llegada del covid-19, para no contraer un virus con el que pueda infectar a su nieto de tres años.

“No estoy yendo a donde hay mucha gente y estoy bebiendo mucho jugo porque de verdad la gripe anda acabando”, expuso.

Mientras que María Gonzales se está protegiendo con la prevalencia de los citados padecimientos redoblando las medidas de higiene. l LUIS SILVA

BALANCE

La positividad diaria de covid-19 se ubicó ayer 30.15 por ciento, luego de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) registrara 234 casos nuevos de la enfermedad. En el boletín epidemiológico, la entidad dijo que la positividad de las últimas cuatro semanas está en 2.53 por ciento y que los contagios activos se elevaron a 1,093. No obstante, destacó que no se reportaron nuevas muertes, por lo que el número de defunciones sigue sumando 4 mil 384.

En nota de prensa, el organismo resaltó la importancia de que se trabaje en favor de la educación para que su desarrollo y avance hacía la calidad sea de manera continua.

Dijo que se requiere de mayor intención y voluntad para lograr crear espacios de aprendizaje donde el conjunto de recursos tecnológicos esté disponible para usar en el aula.

La institución recomendó a las autoridades adaptar la planificación a la etapa de desarrollo vital de los infantes, bajo el supuesto de que a través de una programación de calidad que contemple el contexto interior y exterior del niño, se puede plantear un conjunto de actividades para el desarrollo de la lectoescritura.

Agregó que se debe establecer un proceso de evaluación integral diagnóstica; formativa, sumativa y de calidad, que permita la detección a tiempo de las necesidades específicas del estudiante.

Prioridades

Al finalizar el evento que se desarrolló desde el pasado viernes, Educa destacó que la familia tiene un papel primordial en el proceso educativo, porque son los

En ese sentido, expuso que el país está frente al desafío de asumir como nación el cambio del paradigma educativo para dejar de lado el de antes con miras hacer cambios estructurales dirigidos a situar la educación en un lugar protagónico, que logre motivar y entusiasmar a los estudiantes al tiempo que les brinde conocimientos y aprendizajes que le sean de utilidad para una efectiva inserción y desarrollo social.

Durante la vigésima sexta edición del congreso Aprendo de Educa se abordó el tema “Acelerar en la senda hacia la Calidad Educativa, para contribuir con la reorientación del sector que fue afectado por la pandemia del covid-19 que llegó al país el primero de marzo del año 2020. l elCaribe

PARTICIPACIÓN

La Acción Empresarial por la Educación (Educa), informó que la actividad contó con la participación de más de 5,000 personas, entre docentes, directores, técnicos y especialistas del sistema educativo, que formaron parte de los conversatorios que se realizaron en el mismo desde la presencialidad y la virtualidad. Indicó que el 60 por ciento de los participantes era maestro y un 13 por ciento director o coordinador en las escuelas.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
La compra de los antigripales sube cuando el ambiente se torna frío. FÉLIX DE LA CRUZ
Reportan más de 200 casos nuevos de covid-19
El congreso se desarrolló bajo un formato híbrido
Enfermos Algunos síntomas de los afectados son fiebre, dolor de cabeza y de cuerpo
FC
María Waleska Álvarez, presidenta de la Acción Empresarial por la Educación (Educa).

PAÍS

Politur llamó a jóvenes a aplicar como agentes. F.E,

Ingreso jóvenes a Politur fortalecerá la seguridad en las zonas turísticas

TURISMO. La Dirección General de la Policía Nacional continuará con el proceso de evaluación de jóvenes interesados en ingresar como rasos a la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur). En esta ocasión, el llamado es para evaluar al personal masculino, pues ya fueron convocadas y examinadas jóvenes mujeres.

La institución informó que estos planes de reforzamiento del personal de la Politur se alinean con las mejoras del Plan de Reforma de la Policía dispuesto por el presidente Luis Abinader para garantizar la profesionalización y tecnificación acordes a las necesidades.

Politur, dependencia de la Policía Nacional, es el órgano competente en materia de seguridad turística. Como parte de las acciones contempladas en la reforma policial se procura que contribuyan al bienestar de los extranjeros y locales durante el disfrute de sus vacaciones. Entre esas tareas, con mayor tecnología y equipos, se ha incrementado la presencia de los agentes en los lugares de mayor incidencia o polos turísticos.

Los documentos requeridos para el ingreso en esta institución se estarán recibiendo de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en la Escuela de Seguridad Turística, ubicada dentro de las instalaciones de la Dirección de Capacitación y Entrenamiento del Ejército de República Dominicana, ubicada en San Isidro.

Los jóvenes interesados en ser parte de Politur deben ser ciudadanos dominicanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; tener título de bachiller y estar en plena capacidad física y mental, según el examen médico practicado por los médicos de la Policía Nacional.

También se requiere presentar un certificado de No Antecedentes Penales,tener una estatura de por lo menos cinco pies y cinco pulgadasy un peso y masa corporal acorde con su sexo, edad y estatura.

De igual manera, tener entre 18 y 24 años. l elCaribe

PN indaga difusión de falsos videos sobre delincuencia

SEGURIDAD. La Policía Nacional activó una amplia investigación para detectar en medios digitales la propagación de informaciones falsas, manipuladas o descontextualizadas sobre la delincuencia.

Las autoridades advirtieron que no permitirán que se genere pánico en la población, con este tipo de difusión, sobre todo tras una alerta de que detrás de las acciones podrían estar vinculaciones al narcotráfico y al crimen organizado.

“Se le está dando seguimiento a cuentas que son reincidentes en la difusión por las redes de los llamados “Fakes News”, principalmente por un comportamiento de coincidencia en los contenidos, comentarios y usuarios”, dijo la institución en un comunicado.

El proceso forma parte de la investigación dispuesta, la Consultoría Jurídica de

la Policía y el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat).

La Policía considera que sectores interesados en sembrar incertidumbre en la población han estado colgando en las redes sociales videos de hechos ocurridos años atrás o en otros países.

Puso como ejemplo que un video en el que se observa a hombres armados asaltar un comercio se registró en Colombia y no aquí También aclaró que un incidente donde se observa hombres armados transitar en motocicletas por Pedro Brand se produjo en agosto del 2021. l elCaribe

Destruyen equipos utilizados en juegos de azar

HACIENDA. Como parte de las acciones que realiza el Ministerio de Hacienda a través de su Dirección de Casinos y Juegos de Azar para controlar los ilícitos en ese sector, fueron decomisados y destruidos 2,338 equipos de diferente índole, usados para operar y comercializar apuestas ilegales.

Entre los dispositivos tecnológicos y electrodomésticos incautados en distintos establecimientos comerciales, figuran 448 máquinas tragamonedas, de las cuales 292 fueron decomisadas a colmados y 156 a bancas deportivas.

Asimismo, fueron desguazados 1,035 routers, 225 verifones, 16 impresoras, 59 abanicos, 104 monitores, 192 CPU, entre otros aparatos electrónicos y máquinas confiscados durante operativos realizados a nivel nacional.

El subdirector de Casinos, Manuel Rondón, advirtió que las acciones contra los negocios que se dedican a la venta ilegal e irregular de juegos de azar continuarán realizándose en todo el territorio nacional. l elCaribe

Ocupan cocaína camufladas en cigarros

NARCO. La DNCD ocupó 99 envolturas de cocaína, camufladas en el interior de cajas de tabacos que serían enviadas a Estados Unidos.

Con apoyo de inspectores del Instituto Postal Dominicano, los agentes antinarcóticos y unidades caninas, realizaban labores de verificación en uno de los depósitos del Inposdom, cuando detectaron sustancias extrañas en dos cajas de cartón.

Posteriormente se inició una revisión más exhaustiva, y fueron enconntrados tabacos contaminados y en su interior igual número de envolturas de cocaína, con un peso 1.3 kilogramos, según el Ins-

tituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).Los tabacos fueron enviados por un individuo con dirección en el Ensanche Espaillat en Santiago y los recibiría un hombre con domicilio en un edificio de apartamentos de Brooklyn, Estados Unidos, según lo establecido en el manifiesto del envío. El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso mientras redoblan las labores de vigilancia en las terminales aeroportuarias. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
Equipos destruidos por las autoridades de Hacienda. F.E.
12 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 13

Crece repudio a posición EE.UU. en la política migratoria de RD

ticas. “Ojalá esa medida sea rectificada porque la verdad es que, por lo que he oído, no hay evidencias de que se produzcan esas vulneraciones a los derechos laborales de los empleados de la compañía”, dijo Cruz en declaraciones a la prensa.

Afirmó que ha visitado la empresa en distintas ocasiones y no ha visto que se produzca un uso de mano de obra forzosa

“Yo puedo decir categóricamente que Central Romana es un ejemplo de producción”, insistió.

no el veto de Estados Unidos a los productos procesados en la azucarera Central Romana. “Creo que esto es una bofetada al pueblo dominicano”, expresó el exmandatario,

Dijo que los norteamericanos están acostumbrados a irrespetar a muchos de los países amigos. “Me pasó a mí, eso no tiene sentido, eso es la norma del gobierno de los Estados Unidos, yo lo vivía con el Gobierno de George Bush”.

Recordó que en ese momento, cuando intentaron utilizar la misma presión, tuvo la oportunidad de decidir sí o no a sus peticiones, De su lado, el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, calificó el comunicado de la Embajada de los Estados Unidos como un acto de intromisión de ese país en los asuntos internos de la República Dominicana, “porque el Estado dominicano tiene el monopolio de su política migratoria”.

Codue llama a mantener la cordura El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) considera que hoy más que nunca es necesario que los dominicanos tengan la “cabeza fría” y no llevarse por las pasiones naturales, fomentando el respeto y las buenas relaciones entre ambos países.

Reacción

El pastor Feliciano Lacen Custodio sostuvo que la gravedad de la situación que se vive en Haití ha superado lo imaginable, y que lamentablemente las soluciones siguen sin presentarse, pues ese desastre tiene dueños que no quieren aceptar su responsabilidad y beneficiarios que no tienen el menor interés en que se resuelva.

Funcionarios, políticos, empresarios la Iglesia y la sociedad civil se unieron al rechazo del cuestionamiento de Estados Unidos a la política de migración dominicana, la que tildó de racista y violatoria de los derechos humanos.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, expresó su descontento con la postura de los Estados Unidos hacia la República Dominicana, y consideró que “no hay un país en el mundo que trate mejor a los extranjeros que los dominicanos”

Agregó que República Dominicana se caracteriza por dar el mejor trato a los turistas.

Mientras el ministro de Agricultura, Limber Cruz, manifestó su confianza en que Estados Unidos rectifique el veto a los productos de la azucarera Dominicana Central Romana, basados en un supuesto uso de mano de obra forzosa, puesto que «no hay evidencias» de esas prác-

REACCIONES

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en sus siglas en inglés) indicó el miércoles en un comunicado que identificó cinco de los once criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indican abusos a los empleados, por lo que retendrá los productos de azúcar no refinado (morena) y productos con azúcar hechos en la República Dominicana por Central Romana.

Primera dama niega deportación de niños haitianos sin sus padres La primera dama Raquel Arbaje desmintió que el país haya deportado cerca de mil 800 niños haitianos sin la compañía de sus padres, como lo aseguró en su último informe el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Arbaje reveló ayer que se reunirá con las autoridades de Unicef en el país para “aclarar” la cifra.

Comentó que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) hará un reporte detallado para mostrar la situación real de los niños haitianos indocumentados, esto con el objetivo de entregarla al referido organismo internacional.

“¿Que pudo haber uno o dos errores?, puede ser y cualquier cosa se rectifica, pero esos no son los números”, concluyó.

Políticos

El expresidente Hipólito Mejía calificó como una bofetada al pueblo dominica-

“Es falso de toda falsedad que en la República Dominicana exista racismo y discriminación, como se ha dicho en foros y organismos internacionales, ya que nuestra nación es de la más diversa en cuanto a color de piel por las diversas mezclas culturales existentes”, sostuvo Lacen Custodio. l

CENTRAL ROMANA

AIRD pide que se revoque medida de EE. UU.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su llamado a que se revise racionalmente y se revoque, lo antes posible, la resolución de Estados Unidos que ordena detener en sus puertos los embarques de azúcar del Central Romana Corporation. “Hay que tomar un respiro, analizar bien lo que figura ahí y definir los pasos para obtener la revocación de esa medida en el menor tiempo posible”, expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, al participar en la entrevista especial del programa Despierta con CDN. Al preguntársele si la AIRD dispone de algún plan que permita verificar las condiciones laborales de las personas que trabajan en las industrias asociadas a la entidad que dirige, el empresario declaró que pueden decir que sus asociados están enfocados en el cumplimiento de la ley.

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
PAÍS
Funcionarios y políticos, sorprendidos con actitud estadounidense
Estados Unidos emitió un comunicado en el que critica al Central Romana por alegadamente tener trabjos forzosos. F.E. La primera dama Raquel Arbaje refutó cifras de Unicef sobre niños haitianos deportados
Creo que esto (comunicado de Estados Unidos) es una bofetada al pueblo dominicano”,
Hipólito Mejía EXPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
No hay un país en el mundo que trate mejor a los extranjeros que los dominicanos”
Joel Santos MINISTRO DE LA PRESIDENCIA
He visitado Central Romana y no hevisto que se produzca un uso de mano de obra forzosa”
Limber Cruz MINISTRO DE AGRICULTURA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 15

PAÍS

Apec reconoce la trayectoria de Ray Guevara

RECONOCIMIENTO. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, llamó al pueblo dominicano a no descansar o ceder en la defensa de la soberanía y la identidad nacional de nuestros símbolos patrios.

El presidente del TC envió este mensaje al pueblo dominicano durante un acto en el que la Universidad Apec le otorgó un reconocimiento “Doctor Honoris Causa en Humanidades” por sus valiosos aportes como humanista y jurista.

“Les dejo en el corazón y en nuestras manos, el lema sacrosanto Dios, Patria y Libertad. Así que no tengo la menor duda de que lograremos la felicidad constitucional y la eternidad de la República Dominicana”, dijo Ray Guevara.

Al agradecer la investidura del Doctor Honoris Causa, Ray Guevara expresó que su amor por la constitución nace a raíz de la revolución constitucionalista del 24 de abril de 1965.

“Convertida en tierra patria por el desembarco de tropas extranjeras que pretendieron mancillar el suelo quisqueyano y quebrar la voluntad democrática y nacionalista de nuestro glorioso pueblo, así se forjó poco a poco mi amor por la Constitución que es la Biblia institucional del país”, dijo el presidente del TC.

Ray Guevara aprovechó el escenario para pedir a las distintas universidades que se unan al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, para crear una asignatura sobre la enseñanza de la

SEMBLANZA

Sobre el magistrado Milton Ray Guevara

Milton Ray Guevara nació el 5 de mayo de 1948 en Samaná, es un abogado, catedrático, juez y constitucionalista. Es el actual presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana. Fue senador de la República Dominicana durante el período 19982002; renunció al cargo al ser designado Secretario de Estado de Trabajo el 16 de agosto de 2000 y ostentó la posición hasta el 16 de agosto de 2004. Se graduó como doctor en Derecho Público en la Universidad de Niza, Francia en 1975. Es licenciado en Derecho Summa Cum Laude egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1965-1970). Además tiene un Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Laboral, Universidad de La Sorbonne en París, Francia (1984); Diplomado de Estudios Superiores en derecho comparado (mención bien) de la Facultad Internacional de Derecho Comparado en Estrasburgo, Francia (1976); Diplomado en Derecho del Trabajo Comparado (mención sobresaliente) de la Escuela Internacional de Trieste, Italia (1976); Diplomado en Derecho Bancario Comparado de la Escuela de Derecho Bancario de Barcelona, España (1975); Certificados de Estudios Internacionales, entre otros títulos.

Constitución para ser impartida en todas las carreras, tanto a nivel técnico, superior como de grado.

“Expreso nuevamente infinito agradecimiento a la Universidad Apec por honrarme con esta distinción académica, casa de altos estudios que se ha destacado en la promoción de los programas constitucionales y ha abierto las puertas de par en par a las iniciativas desarrolladas por el Tribunal Constitucional para la difusión del conocimiento de la Constitución”.

Honoris Causa

La ceremonia de investidura fue realizada en la Casa San Pablo. Fue presidida por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Inició tras el desfile de la Junta de Directores de Apec.

El rector de Apec, Franklyn Holguín Haché, señaló que los aportes de Ray Guevara evidencian una trayectoria de significativa contribución social, en beneficio de la República Dominicana.

“Además, es de justicia reconocer con la firmeza, que únicamente es dada por una sólida convicción, ha afirmado su pensamiento duartiano con un auténtico patriotismo, defendiendo nuestra soberanía, una y otra vez, desde distintos escenarios”, dijo Holguín Haché en el acto.

Al hacer la lectura de la semblanza de Milton Ray Guevara, el decano de la Facultad de Humanidades de Apec, Alejandro Moscoso Segarra, destacó su intensa labor al frente del Tribunal Constitucional, su vida académica y su actividad política. También resaltó sus cualidades como un ser humano ejemplar.

La Junta de Directores de APEC estuvo encabezada por Elena Viyella de Paliza, quien la preside, también estuvo Fernando Langa, presidente del Grupo APEC, Norma Rivera de Vargas, miembro del Consejo Apec de Pasados Presidentes, así como vicerrectores, decanos y directores.

En el acto de investidura también estuvo presente el expresidente de la República, Leonel Fernández y el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, entre otras personalidades y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

JCE promueve voto de jóvenes inspirado en Minerva Mirabal

SOCIEDAD. La Junta Central Electoral (JCE) celebró ayer el evento “Sé consciente como Minerva Mirabal, participa en política” en el marco del programa Voto Consciente y Responsabilidad Ciudadana, como forma de concientizar a la juventud a participar de manera activa como miembros de los colegios electorales para el proceso electoral de 2024.

La actividad, celebrada en la casa Museo Hermanas Mirabal, fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo y Dolores Fernández Sánchez, miembro titular, a quienes le acompañaron los miembros suplentes de la JCE, Vanahí Bello Dotel, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario.

En las palabras de apertura, Jáquez Liranzo exhortó a la juventud a emular el compromiso patriótico de las hermanas Mirabal en defensa de la democracia, ya que “la misma necesita de jóvenes conscientes, con valores democráticos que no estén en el público viendo el juego durante el proceso de las elecciones”.

“Se necesita de jóvenes que se pongan el uniforme del civismo y entren al terreno del juego con el bate de la dignidad, porque no hay mayor experiencia para la democracia que las ansias de la juventud”, recalcó.

Informó que desde el lanzamiento del proyecto se han realizado 212 conversatorios a través de la Dirección de Elecciones en conjunto con la Escuela Nacional de Formación del Registro Civil (EFEC) a nivel nacional, los cuales han impactado a 16, 200 estudiantes en cultura democrática y voto consciente, con el objetivo de captarlos como aspirantes a conformar los colegios electorales para el proceso electoral de 2024.

Jáquez Liranzo destacó que los datos reflejan que las proyecciones del plan serán superadas al 200 por ciento, porque se ha contemplado 212 talleres impactando a más de 16 mil jóvenes, teniendo como meta más de 20 mil, lo que le permitirá a la Dirección de Elecciones tener un banco de datos con posibles elegibles para dicha conformación. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional recibe Honoris Causa. JHONY ROTESTÁN Ray Guevara Pidió aprovechar el tiempo para forjar una sociedad más justa y más humana. Román Jáquez encabezó actividad en la casa Museo Hermanas Mirabal. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 17

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Hermanas Mirabal, eternamente vivas en el jardín de su casa museo

La escencia de las mariposas está presente en todo Salcedo, municipio ambientado con murales en honor a las heroínas nacionales

bordar y en la casa, se podrán encontrar cobijas, cortinas, obras y manteles bordados por ellas. También disfrutaban la jardinería y la naturaleza, eso por herencia de su madre. El amor que las hermanas tenían por las plantas, aún se refleja en el bien cuidado y florecido jardín de la casa.

Patria disfrutaba dibujar y lo hacía con destreza y pasión. Para muestra, un botón, los cuadros colgados en la sala dibujados a carboncillo y lápiz por ella.

De Minerva se conservan las obras pintadas al Óleo, su colección de libros y esculturas, incluyendo una que realizó desde La Cárcel de la Victoria, del rostro de su hija Minou. “Consiguió yeso desde la celda y esculpió el rostro de hija para no sentirse sola”, comentó el guía.

Carreras profesionales

A María Teresa Mirabal, en cambio, le gustaban más los números, “era una persona que tenía un mundo más lógico y racional, por eso se dedicó más al área de la ciencia”. En el 1951 se graduó de Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales. Posteriormente entró a la Facultad de matemáticas en la UASD, donde obtuvo el título de agrimensora.

Minerva Mirabal logró inscribirse en

“Cuando las hermanas Mirabal murieron, su madre , Doña Chea, se encerró en la casa. Cerró las ventanas y las puertas, rechazando esta realidad. Dedé, la cuarta hermana, le exclamó ¡ábrelas!, para que su presencia se mantenga en el jardín”, de ahí nace el título del libro de memorias de Dedé Mirabal: “Vivas en su jardín”, contó esa pequeña anécdota a elCaribe, la historiadora y encargada de la biblioteca Minerva Mirabal, Enelda Ramos.

En la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en Conuco, Salcedo, donde Aida Patria Mercedes, María Argentina Minerva y Antonia María Teresa Mirabal Reyes, vivieron los últimos 10 meses de su vida, su esencia se respira y se percibe. No solo en la casa, toda la provincia Hermanas Mirabal, está ambientada con murales que hacen alusión a que Salcedo fue la tierra que vio nacer a tres mariposas, cuyas alas fueron arrancadas por el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, un 25 de noviembre de 1960.

Volvamos al museo, ese lugar que ocupa una cuadra completa y que alberga un florecido jardín, visitado a diario por grupos de estudiantes, ciudadanos extranjeros y locales, interesados en conocer el origen de la historia. Decorado con gran-

des y coloridas mariposas en los troncos de los árboles del patio, y naturalmente adornado con las decenas de especies florales, grandes árboles y el paseo de mariposas reales por todo el jardín, tal y como lo hacían las hermanas, quienes se recreaban en él, lo usaban para hablar del movimiento o jugar con sus criaturas. Para quienes se dejan llevar un poco más de la imaginación, al ver que una mariposa vuela a su alrededor, podría sentir que se trata de una de ellas saludándole. El recorrido inicia por la puerta que da a la sala y al comedor de la casa. Paredes que guardan historias. En este lugar se destacan dos acontecimientos importantes. Ahí contrajo matrimonio María Teresa Mirabal con Leandro Guzmán y en esa misma sala fueron velados los restos de las tres hermanas.

La casa también guarda elementos que estuvieron con las hermanas hasta el último momento de sus vidas. Las carteras de cada una, un pañuelo con sangre de las tres, otros objetos personales e incluso la trenza de María Teresa en un cofre de cristal.

Se conservan también retratos de todos los miembros de la familia, algunos vestidos utilizados por las hermanas, las colecciones de vajillas originales de Patria y la de zapatos de porcelana de Minerva. También viven en imágenes los recuerdos de momentos especiales como las bodas y graduaciones de Patria, Minerva y María Teresa.

Habilidades artísticas y pasiones En cada habitación hay una máquina de coser. Las tres compartían el hábito de

Marcha de las mariposas en honor a las mujeres

Como cada 25 de noviembre, el movimiento “Vivas y Libres” convocó la “Marcha de las Mariposas”, una caminata para promover la erradicación de la violencia contra la mujer en el país Bajo el eslogan “Mujeres con derechos y libre”, más de 80 organizaciones a nivel nacional convocaron a esta caminata que saldrá hoy a las 9:00 de la mañana, desde el Parque Mirador Sur, esquina Churchill, hasta la estación Centro de los Héroes. “Deseamos una República Dominicana donde las niñas y las mujeres sean libres, donde caminemos tranquilas por las calles, donde podamos amar y ser amadas, desde el cuidado y el respeto y que esto no nos cueste la vida. Una República Dominicana donde seamos dueñas de nuestro destino, porque importan ellas, las que han sufrido violencia y las que ya no están”, explica el movimiento en el video promocional. En el encuentro, además de manifestaciones en contra de la violencia, harán actividades para la familia y presentaciones artísticas, música, declamación de poesía y teatro, incluyendo el elenco del musical Mariposas de Acero.

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Estatuas de las Hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa en el patio de la Casa Museo. ANDERSON GUERRERO CAMINATA Interior de la casa de las Hermanas Mirabal en Conuco, Salcedo. ANDERSON GUERRERO

la Facultad de Derecho, cuando no se podía. A pesar de que logró terminar la carrera le negaron el exequátur y no pudo ejercer su carrera de ensueño, por ser considerada por la dictadura como opositora. También le gustaba mucho leer. En bachillerato se graduó de Filosofía y letras y es por eso que en honor a ella, en el año 2000 se inaugura la Biblioteca Dra. Minerva Mirabal, cuya finalidad es dar a conocer su personalidad como intelectual y recopilar los libros alusivos a la historia de las Hermanas Mirabal y al Día Internacional de la no violencia contra la Mujer, una conmemoración declarada por la Organización de la Naciones Unidas en 1999.

“Ella pudo inscribirse en la universidad, realmente, porque Trujillo salió un mes a España, invitado por Franco, y en ese mes, autoridades de la universidad la inscribieron, porque ella siempre estuvo insistiendo”, contó la historiadora.

La biblioteca también sirve como un espacio para que los historiadores vayan a conocer más sobre sus vidas y nutran sus investigaciones.

Amores y retoños

Los hijos de las Mirabal están todos con vida. Patria, dulce y maternal, cambió los estudios por la maternidad y la familia. Contrajo matrimonio a los 17 años con Pedro Antonio González. De ese amor nacieron Nelson Enrique, Noris Mercedes y Raúl Ernesto.

Minerva Mirabal y Manolo Tavárez se casaron en el 1955. Un amor que se desarrolló entre lucha y lucha contra el régimen, pero que nunca se dejó apagar. Incluso cuando se encontraban lejos se mandaban cartas uno a otro, de cuya recopilación sale el libro “Mañana te escribiré otra vez: cartas de Minerva y Manolo. Tuvieron dos hijos, Manolito y Minou Tavárez Mirabal.

Jacqueline Guzmán fue la única hija de María Teresa y Leandro Guzmán. No llegaba al año cuando mataron a su madre y de ella se conserva una pequeña mecedora blanca en la habitación de su madre.

Las Mirabal y el Movimiento 14 de Junio

El M1J4 o Movimiento 14 de junio, fue un movimiento de izquierda que hizo frente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, fundado y liderado por los abogados y activistas dominicanos Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal. En el cuarto de Minerva una bandera verde con negro del movimiento 14 de junio indica lo que significó para las hermanas este partido movimiento, el mismo por el que las tres fueron enviadas a la cárcel en enero del 1960. Sus colores también daban una idea de lo que significaba, el verde la esperanza y el negro sacrificio.

¿Por qué Mariposas?

Según explicó Ramos “Mariposa” era el seudónimo que utilizaban las mujeres para comunicarse de una celda a otra. Las tres hermanas no fueron las únicas mariposas. Otras mujeres que también formaron parte de la lucha también lo fueron, entre ellas Tomasina Cabral, Dulce Tejada, Asela Morel, Fe Violeta Ortega y Miriam Morales, conocidas como “Las Mariposas de la 40”. Se enviaban telegramas usando diciendo “Mensaje pa-

Libros, películas y un musical las honran

La vida e historia de las Hermanas Mirabal no solo provocó la fijación del día Internacional de la no Violencia contra la Mujer, sino que ha movido a la producción de libros, películas, documentales e incluso un musical. Entre los libros más populares se encuentran dos escritos por protagonistas de la historia, el primero titulado “Mañana te escribiré otra vez: Manolo y Minerva cartas”, publicado por su hija Minou Tavárez y “Vivas en su Jardín”, de las memorias de la hermana sobreviviente, Dedé Mirabal. Otros libros populares son “En tiempo de las mariposas” de Julia Álvarez, “Minerva Mirabal, la Mariposa”, de Fraid Kury, “Tres heroínas y

un tirano la historia verídica”, “Juicio a los asesinos de las Hermanas Mirabal” y “El crimen de las Hermanas Mirabal”. Otras producciones han contado la historia a través de películas como “Trópico de sangre”, “La fiesta del Chivo”, “En el tiempo de las mariposas”, “Nombre secreto: Mariposas, el documental” y “Las Mariposas: Las Hermanas Mirabal”. Este año se estrenó el primer musical sobre esa época “Mariposas de Acero”, dirigido por el bailarín Waddys Jáquez, quien contó a ritmo de música la historia de Las Hermanas Mirabal.

ra la mariposa”, para que los guardias no se dieran cuenta. Desde entonces, una mariposa en República Dominicana es también símbolo de fuerza, resistencia y recuerda a la época de las Hermanas Mirabal.

Su primer hogar

A pesar de que todas las pertenencias de la familia Mirabal Reyes, se encuentran en La Casa Museo en Ojo de Agua, la verdad es que la casa donde nacieron y crecieron las hermanas, está ubicada a unos 5 kilómetros del museo, específicamente en el pueblo Conuco, también en Salcedo. En esa casa, vivieron antes del fallecimiento de Don Enrique Mirabal, quien falleció a causa de un derrame cerebral debido a los golpes que recibió cuando fue apresado por el régimen. Actualmente la casa está habitada y no sirve como museo, aunque a los visitantes se les permite el acceso controlado a las áreas del patio y la cocina externa. Actualmente la casa pertenece al exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, hijo de la cuarta hermana, Adelaida Mirabal (Dede), quien falleció en 2014.

Su muerte y el Día Internacional de la no violencia contra la Mujer Ese lugar también es visitado por quienes hacen el recorrido completo por la vida de las Mirabal. Frente a la casa, también está ubicada la Plazoleta Hermanas Mirabal, Ojo de Agua, un parque que alberga lo que quedó del vehículo donde se transportaban las hermanas el día de la emboscada. “El 25 de noviembre del 1960 volvían de Puerto Plata. Ese día regresaban de visitar a los esposos. Al volver de allá las atraparon, las llevaron a un cañaveral, las dividieron y las asesinaron totalmente a palos. Luego sus cuerpos fueron lanzados por un precipicio para simular un accidente. Ese día murieron ellas 3 y su chofer Rufino de la Cruz”, contó sobre su muerte el guía del museo.

Día de la no violencia contra la mujer Una conmemoración establecida por Las Hermanas Mirabal

A raíz de este sangriento acontecimiento, cada año, se celebra el Día Internacional de la no violencia contra la Mujer, una conmemoración sometida por la Coordinación de Organizaciones Femeninas de la Dominicana s en 1981. Sus restos están enterrados en el patio de su jardín junto con los del esposo de Minerva, Manolo Tavárez. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
Casa donde nacieron las Hermanas Mirabal en Ojo de Agua, Salcedo. A. GUERRERO Jardín de las Mariposas en Casa Museo en Conuco, Salcedo. ANGERSON GUERRERO Patria Mirabal.Minerva Mirabal.María Teresa Mirabal.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Mujeres jóvenes, mayoría víctimas de feminicidios

CIFRAS. La mayoría de las víctimas de feminicidio en República Dominicana son mujeres jóvenes, en edad reproductiva. Es un problema que va en aumento no solo en este país, sino también en la región.

Durante los últimos cinco años, las mujeres entre 15 y 36 años fueron las que más fallecieron a causa de la violencia machista, de acuerdo a la última investigación del Observatorio Político Dominicano (OPD), de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Al conmemorarse este viernes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la entidad presentó un informe en que se detallan que desde 2016 hasta 2021, en el país 566 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de la violencia feminicida y que de estas, 449 se encontraban en el rango antes mencionado.

Es decir, este grupo concentra el 79.3 % del total de víctimas de feminicidios, que es definido como el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia.

Edad de los agresores

DETALLES

Los feminicidios en la región

agresores oscila entre los 26 a 47 años. La investigación destaca que los hombres que cometieron feminicidios durante el periodo antes mencionado fueron 558.

El estudio titulado “Feminicidios en República Dominicana durante 2021 y el primer semestre de 2022”, precisa que de los 566 feminicidios registrados entre 2016 a 2021, la categoría que mayor cantidad de casos tuvo fue la de los íntimos, que acumuló el 78.6 %. A estos le continuaron los perpetrados por conocidos de la víctima o de sus familiares (8.1 %) y los ejecutados por desconocidos (6.4 %).

Los huérfanos

Durante el 2021 ocurrieron 80 feminicidios en el país, ocho casos más que 2020

El estudio, autoría de la investigadora Flor Batista Polo, destaca que si bien es cierto que los feminicidios pueden ocurrirle a cualquier persona de sexo femenino, en cualquier etapa de su vida, las mujeres jóvenes, en edad reproductiva y en su mayoría, con hijos menores de edad, fueron las más afectadas.

Mientras que el rango de edad de los

En la región mueren cada año, aproximadamente, 5,023 mujeres, adolescentes y niñas víctimas de la violencia feminicida y de un sistema que no cuenta con las capacidades necesarias para contrarrestar la situación, precisa la investigación de la ODP. Durante los últimos seis años, aproximadamente, 30,136 féminas en 20 Estados de la región perdieron la vida, siendo los países con mayor cantidad de casos Brasil (7,030), México (5,227), Colombia (3,949), Guatemala (2,288), Honduras (2,044), El Salvador (1,751), Argentina (1,611), Venezuela (1,213), Chile (1,029) y Perú (845).El informe destaca que estos 10 países concentran el 90% de los feminicidios registrados en el período indicado por las organizaciones de la sociedad civil que estudian el fenómeno y las instituciones policiales y judiciales que publican estadísticas acerca de esto. La investigadora Flor Batista Polo manifestó que aunque la mayoría de los países latinoamericanos ya sancionan y reconocen el feminicidio como una figura penal, las estadísticas durante los últimos años demuestran que por sí solas las penas no son suficientes para tener un impacto considerable en la cantidad de féminas que anualmente mueren por este tipo de violencia.

Las consecuencias de los feminicidios, no solo se traducen en muertes de mujeres. Hay otras víctimas que son invisibles: los hijos. El estudio destaca que uno de los grupos poblacionales más afectados por esta problemática es el de los hijos e hijas de víctimas y victimarios.

Durante el 2021, la cantidad de niñas, niños, adolescentes y adultos huérfanos por feminicidios e hijos de las víctimas que fueron registrados totalizó 92, precisa el documento.

“Las consecuencias físicas y emocionales que pueden generar estos hechos en los huérfanos son innumerables. Conforme lo planteado en algunos estudios acerca de la violencia doméstica, el efecto negativo que esta tiene es significativo y evidente en torno a la funcionalidad del menor, si esto se compara con un niño que se desarrolla en un entorno no violento”, destaca.

El último año Haciendo énfasis en el pasado año, la investigación publicada ayer reveló que durante el 2021 ocurrieron 80 feminicidios en el país, ocho casos más que 2020, para un incremento de un 11.1 % del total de estos crímenes registrados.

El estudio precisa además que respecto a estos decesos, en el 29.7% de los casos la víctima estaba separada del victimario. Asimismo, el 6.3% estaba embarazada, el 14.1% era haitiana, italiana y canadiense y en el 51.6% de los casos se alegó como motivo principal del crimen los celos y la negativa de la víctima para retomar la relación. l

Llama a poner atención a los problemas que afectan mujeres

PEDIDO. La representante del Centro de Mujeres de las Américas- Capítulo República Dominicana, María Estela de León, llamó a las autoridades a colocar en el centro del debate de la agenda pública, los temas que impiden a las mujeres el desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos.

Para la abogada, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este viernes, encuentra a las mujeres de la República Dominicana y del mundo demandando trato digno y el derecho a vivir una vida libre de violencia.

“Esta fecha no es para felicitar a las mujeres, es para crear conciencia de la violencia estructural que sufren mujeres y niñas en todos los espacios sociales”, sostuvo.

De León precisó que la violencia contra la mujer no es un fenómeno exclusivo del hombre, ya que, indicó la sociedad promueve este problema a través de la música, el tránsito, los contenidos en las redes sociales y otros medios.

“Conducta que se convierte en un detonante donde las mujeres son el blanco favorito para recibir este cóctel que mata. Todo indica que urge promover espacios para una cultura donde impere el respeto, los valores éticos y morales para una mejor convivencia, educando para la paz y la tolerancia”, precisa la también periodista.

Sostuvo que las manifestaciones de la violencia son diversas: verbal, psicológica, física, simbólica, sexual, económica, moral y política, entre otras, que no distinguen clase social, profesión, creencia ni edad.

“El patriarcado y la conducta machista son reminiscencias del salvajismo y la barbarie; mismos que son responsables por asociación de la violencia que padecen las mujeres en pleno siglo XXI. Son vectores de esta conducta el alcohol y el uso de sustancia prohibidas”, manifestó De León, en un escrito titulado “Las mil caras de la Violencia”. l

P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Un estudio destaca que las mujeres entre 15 y 36 años son las mayores víctimas de feminicidio. FUENTE EXTERNA María Estela de León representante del Centro de Mujeres de las América. F.E.

PAÍS

Censo aún no comienza en algunos polígonos

DATOS. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó que a 14 días de iniciar el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda todavía existen polígonos que no han iniciado los trabajos de empadronamiento.

De acuerdo al último boletín, la falta de conectividad de las tabletas con las que se recopila la información de cada familia, así como la nula operatividad en algunos polígonos, es lo que no ha permitido que cinco provincias no alcancen una cobertura total.

En el proceso de levantamiento censal ha tenido un avance medio en las provincias Santiago; Puerto Plata, La Altagracia, El Seibo y Santo Domingo, específicamente en los municipios Santo Domingo Oeste, Norte, Este y Boca Chica.

Según el mapa emitido por la ONE, las 27 provincias restantes muestran estar en un «nivel de avance alto».

A medida que van pasando los días del censo nacional, el incremento de atracos a los empadronadores ha aumentado.

El primer asalto se registró a dos días de iniciar el censo. Cuatros censistas fue-

ron asaltados en el sector El Tamarindo, del municipio Santo Domingo Este.

Las cámaras de vigilancia se han encargado de captar los asaltos. En El Abanico de Herrera, dos individuos interceptaron con pistola a una empadronadora y le llevaron el celular y la mochila del censo con los reportes.

Otro audiovisual muestra cuando dos trabajadores del censo son interceptados por dos motoristas en la comunidad de Villas Naco, quienes los despojaron de sus pertenencias. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Continuarán aguaceros en Santo Domingo

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que las precipitaciones continuarán hoy en gran parte del país.

La entidad explica que producto de la humedad que arrastra el viento del este/noreste, además de una vaguada al noreste de la geografía nacional, se estará registrando aguaceros moderados en ocasiones, aisladas tronadas y ráfagas de viento.

En horas matutinas, las zonas más afectadas serán, de acuerdo al pronóstico, las regiones del noreste, sureste y la cordillera Central.

Mientras que estas precipitaciones serán más notorias durante la tarde de hoy hasta primeras horas de la noche, incluidas demarcaciones del Gran Santo Domingo.

Para mañana sábado se pronostica un patrón de lluvias similares al día de hoy, predominando en horas de la mañana precipitaciones en varios puntos de la geografía nacional.

Según la Onamet las lluvias podrían ser localmente moderadas con ráfagas

de viento sobre las regiones del norte, noreste sureste y la cordillera Central.

“Las temperaturas estarán agradables sobre todo en la noche y madrugada hacia poblados en sistemas montañosos y valle del interior del país, debido al viento del este/noreste que sopla sobre el área y la época del año a la que nos adentramos”, indica el informe.

Ninguna provincia en alerta

Desde el pasado 15 de noviembre del presente año el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) no coloca a ninguna provincia en alerta.

Las precipitaciones de los últimos días no generan posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas en algunas regiones del país. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Las lluvias continuarán.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 21
El proceso registra pocos avances.

De 14 mujeres muertas, 4 fueron feminicidios

SANTIAGO. La provincia de Santiago conmemora día de la no violencia contra la mujer con resultados negativos de 14 muertes, con cuatro feminicidios e igual número de suicidios. Los otros seis homicidios tuvieron que ver con la delincuencia común, como robo y sicariato.

El primer hecho se registró el día 12 de enero con el asesinato a golpes la policía municipal Thermis Cruz, de 25 años, a manos de su pareja sentimental Simón Bolívar de los Santos Abreu Núñez, en el sector Hoya del Caimito. Mientras que Yusberly Daritza Herrera Ramírez, de 26 años, murió de un disparo en hecho ocurrido en una vivienda del sector Embrujo II en Santiago, el 17 de marzo. El siete de abril fue herida de bala Esther Altagracia Peña Martínez, de 34 años, a manos de su ex pareja, durante un hecho ocurrido en el interior de la Universidad Instituto Superior de Agricultura (ISA), ubicada en el sector La Herradura, de Santiago. El agresor se suicidó.

Violencia

El 17 de abril resultó muerta por los disparos que le hizo su ex pareja, la adolescente Yeleydi Adelaida Jiménez González, en Cienfuegos. El cuatro de mayo fue asesinada a cuchilladas en Villa Bisonó (Navarrete), Maribel García, de 61 años,

durante un robo en su vivienda. El día seis de junio degollaron a Venecia Altagracia Cabrera, de 77 años, durante un robo en su casa de Licey al Medio. Mientras que el cuatro de julio murió estrangulada por su pareja sentimental, Guadalupe Abreu Vásquez, de 26 años, en el sector Baracoa.

El 11 de agosto murió degollada por su ex pareja sentimental la estudiante de educación Evelina Aquino Fernández, de 29 años, en el sector La Otra Banda. Mientras Ana Francisca Gómez, de 52 años, fue asesinada de varios disparos el día 10 de octubre mientras transitaba en su vehículo por la avenida 27 de Febrero, en el Ensanche Libertad. l MIGUEL PONCE

TIROTEOS Y SUICIDIOS

Sucesos similares en distintos sectores

En noviembre murieron en tiroteos en la Yagüita de El Ejido Lisbeth Ramírez y Alina Tejada Ramos, y en Cienfuegos Yesenia Sánchez. En distintos hechos que murieron al quitarse la vida Yeneicy Yohalia Ramírez, y Brenda Martínez, en Cienfuegos, mientras, en Guayabal del municipio se quitaron la vida de Puñal Mabel Martínez y La enfermera Laidy Almánzar.

PRM tiene nuevas autoridades en Santiago

SANTIAGO. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, encabezó el acto de juramentación de las nuevas autoridades en esta provincia.

Los juramentados fueron Rosa Santos, como presidenta provincial; Andrés Cueto, como presidente del Comité Municipal; Federico Reynoso, secreta-

rio general; Dr. Enrique Romero, secretario municipal, Lucildo Gómez, 1er vicepresidente ejecutivo y subdirector de comunicaciones a nivel nacional.

Paliza destacó que de los 1,200 organismos que tiene el partido se ha logrado consensuar 1,123 y Santiago es la mejor muestra de eso, que de 103, ya se consensuaron 102. “El PRM es un partido disciplinado y armónico, resuelve sus procesos internos en base a la solidaridad, unidad y compañerismo”, dijo.

En tanto que Wellington Arnaud aseguró que en la provincia se logró más de un 99 % de consenso en los procesos internos, por lo que tras concluir su asamblea de delgados, juramentaron a las nuevas autoridadess. l

Bretón: Estados tienen derecho a regular migración

SANTIAGO.El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Freddy Bretón, advirtió que la descomposición social en Haití repercute directamente en la República Dominicana, “no se va a sentir primero en los Estado Unidos”.

El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago expresó que si la Organización de Naciones Unidas se quiere equivocar que lo haga, pero debe recordar que hay principios jurídicos que no se pueden regatear a ningún Estado, con el derecho a regular la migración. “Hasta los Estados Unidos están tomando sus medidas y están despachando a los haitianos, eso es lo que veo yo”, apuntó.

Recordó que la Conferencia del Episcopado Dominicano siempre ha dicho que todo Estado tiene derecho a regular la migración de los que entran, salen y pisan su suelo y que todo ser humano merece respeto a la dignidad. Dijo que el mismo Papa Francisco ha hablado del respeto a la dignidad del migrante.

“A ningún Estado podemos violentar y decirle, allá van, recíbelos. Se supone que ese estado sabe hasta dónde pueden recibir, que no le cree una dificultad interna mayor”, indicó monseñor Bretón. Dijo que en conglomerados sociales de precariedad, como los hay en la República Dominicana, las autoridades tienen que velar.

“Ya está descompuesta la sociedad, cargada de violencia, e incluso, hay situaciones de violencia que se oye mencionar a hermanos del vecino país. Entonces, el Estado tiene la responsabilidad de velar y regular el flujo migratorio en cualquier lugar del mundo”, indicó monseñor Bretón en una entrevista con elCaribe

El religioso expresó que este país ha ayudado enormemente a Haití, aunque reconoce que hay empresas que se han servido de la mano de obra barata. “A veces los intereses se atraviesan, y le dificultan al gobierno el cumplimiento de la ley”, puntualiza. Cuestionó la información ofrecida por la UNICEF que denuncia el apresamiento y deportados sin sus padres, sin contar con las pruebas, como imágenes o el vehículo donde los transportan. l

Mujeres buscan más inclusión. R. FLETE

Faltan avances jurídicos y sociales para

la mujer

SANTIAGO. A pesar de los avances, todavía falta mucho por recorrer en lo jurídico y social para que la mujer pueda lograr mayor empoderamiento e igualdad.

A esas conclusiones arribaron varias panelistas durante el seminario “Empoderamiento económico: La mujer como motor del desarrollo económico”, previo al 25 de noviembre, Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

La iniciativa tuvo como objetivo valorar el rol de las mujeres como líderes del cambio y poner el foco sobre la violencia económica a la que se ven sometida. En la actividad también se mostró el papel de las mujeres en el desarrollo económico de sus comunidades y se ofrecieron pautas para disminuir la violencia económica

En el encuentro hablaron Amalia Lamarca, de la Fundación Balms para la Infancia; Susi Pola habló quien abordó el tema: La Violencia del Patriarcado económico de las mujeres” y María Cristina Terrero, especialista sectorial del Ministerio de Industria y Comercio y MiPymes, quien ofreció claves para el empoderamiento económico de la población femenina.

En el seminario se presentó un panel sobre la contribución de las mujeres a la economía local, con la participación de Janet Rodríguez, directora ejecutiva de Cáritas Arquidiocesana de Santiago; Albery Rodríguez, presidenta de la Cooperativa de Mujeres de Santiago Oeste; Rosa Silverio, de SMIROXSA S.R.L, Decoraciones y Reina Idelka Domínguez de Reina Delicias y Eventos. Fue moderado por Ana Vásquez, directora ejecutiva del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL).

Ana Vásquez dijo que el papel de las mujeres en el desarrollo económico y social es invisibilizado o reducido a la sostenibilidad de hogares y familias, produciendo un círculo vicioso entre cuidados, informalidad, desigualdad, exclusión y pobreza que inciden en altas condiciones de vulnerabilidad para las mujeres y en elevadas tasas de violencia intrafamiliar y social. l

P. 22 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Monseños Feddy Bretón cuestionó las declaraciones de UNICEF. RICARDO FLETE
NORTE
Mujeres murieron en distintos hechos de violencia en Santiago. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

La oposición venezolana confirma diálogo

CARACAS. La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria confirmó la reanudación del proceso de diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro, suspendido en octubre del año pasado.

El diálogo, que se desarrollaba desde agosto de 2021 en México, quedó en suspenso tres meses después por decisión oficialista, en protesta por la extradición del empresario colombiano Álex Saab -presunto testaferro del presidente Maduro- a Estados Unidos, donde afronta un proceso judicial por lavado de dinero.

El grupo antichavista aseguró que acude al diálogo “con la urgencia y la voluntad de encontrar, de una vez por todas, acuerdos tangibles y reales que se traduzcan en soluciones para la crisis humanitaria (...) y, especialmente, la cons-

trucción de condiciones e instituciones que garanticen, entre otras cosas, elecciones libres y observables”.

“Agradecemos el interés y apoyo que han mantenido diferentes gobiernos de países amigos para que sea posible este reinicio. Contamos con que ese apoyo de la comunidad internacional continúe y se intensifique a lo largo del proceso”, agregó la plataforma.

En Twitter, el Gobierno de Noruega, a través de su Embajada en México, señaló que el reinicio de las negociaciones está pautado para este sábado 26 de noviembre en territorio mexicano, donde “las partes suscribirán un acuerdo parcial en materia social”.

El pasado 11 de noviembre, el jefe de la delegación oficialista, Jorge Rodríguez, y el responsable de la delegación opositora, Gerardo Blyde, sostuvieron un encuentro en París, que contó con la participación de los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, de Colombia, Gustavo Petro, y de Argentina, Alberto Fernández, además de la ministra de Exteriores noruega, Anniken Huitfeldt.

La reunión es propiciada por Francia, Colombia y Argentina dentro del Foro de París por la Paz. l EFE

PR reclama más recursos para enfrentar el narco

SAN JUAN. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, más recursos para combatir la entrada de drogas a la isla, tras la muerte de un agente federal en un intercambio de disparos con narcotraficantes.

Pierluisi hizo la referencia al fallecimiento del oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) Michel O. Maceda el pasado día 17 mientras realizaba una intervención a varios kilómetros de Cabo Rojo, municipio en la costa suroeste de Puerto Rico.

“Por esta razón, le solicito mayor asistencia directa del gobierno federal, incluyendo más recursos, para que nuestros agentes federales, quienes dedican su vida a la seguridad de nuestra gente, pue-

dan combatir de manera más efectiva todo lo relacionado al narcotráfico y la violencia que provoca”, dijo Pierluisi.

El gobernador sostuvo además que el nivel de violencia que existe en Puerto Rico, mayormente provocada por el narcotráfico, se debe en gran parte a la ubicación estratégica de la isla, porque es un punto de transbordo para el contrabando de drogas ilegales desde América Central y del Sur, así como de otras islas caribeñas a EE.UU.

“El tráfico de drogas en el Caribe es un dilema de seguridad nacional”, afirmó Pierluisi.

El jefe del Ejecutivo puertorriqueño recordó además, que cuando fue comisionado residente en Washington, se creó la iniciativa interagencial ‘Caribbean Border Initiative’ para aumentar la cantidad de agentes federales en Puerto Rico.

A su vez, entre los años 2019 y 2020, la Administración Nacional de Control de Drogas (DEA, en inglés) resaltó la necesidad de tener más presencia federal en la isla porque Puerto Rico, Florida, California y Pensilvania son las cuatro jurisdicciones de EE.UU. con mayor cantidad de incautaciones de drogas ilegales. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 23

Salario doméstico: en tres meses se firmaron quizás varios contratos

la provincia Santo Domingo, tiene que ver con niños que viven en un lugar, pero estudian en otros totalmente alejados y distintos, lo que complica el diseño de rutas para irlos “recogiendo” y llevarlos a sus centros en enseñanza.

Se tiene el ejemplo de 50 niños que residen en el Ensanche Quisqueya, pero no todos estudian en un mismo colegio o escuela pública, sino en distintos centros y comunidades diferentes. ¿Cómo se harían las rutas?

Sobre la lentitud o fracaso en el registro de contratos entre empleadores y las domésticas, elCaribe intentó y esperó desde el pasado martes que oficialmente, vía la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Trabajo, se ofrecieran datos puntuales sobre el tema (el medio los solicitó), pero no obtuvo nada.

La Resolución Número CNS-11-2022, sobre salario doméstico, fue dada el 24 de agosto del año en curso.

Para establecer la resolución se revisaron leyes y decretos y se escucharon exposiciones argumentaciones de los representantes de los empleados y trabajadores, en la sesión celebrada por el CNS en agosto pasado, en la que se llegó a un acuerdo tripartito definitivo, sobre la tarifa de salario mínimo del sector. Se revisó, previa decisión, la Constitución de la República, el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Convenio 26, sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos de la OIT. El convenio 189 establece en su artículo 11 que “todo miembro deberá adoptar medidas para asegurar que los trabajadores domésticos se beneficien de un régimen de salario mínimo, allí donde ese régimen exista, y que la remuneración se establezca sin discriminación por motivo de sexo”.

Ayer se cumplieron los tres meses que el Gobierno dispuso para la entrada en vigencia de la resolución sobre el salario mínimo en el trabajo domésticos. Reportes no oficiales indican que en el Ministerio de Trabajo se ha registrado a lo sumo algunos contratos entre empleados-empleadores. Si se parte del pobre resultado logrado hasta ahora, la emisión de la resolución ha servido de poco.

No es la primera vez que el Gobierno se embarca en un proyecto de difícil alcance y aplicación, ni sería la primera en que se anota un fracaso. En dos años de gestión tiene varios, y todo apunta a que vienen más. Hay datos suficientes para sustentarlo.

El 25 de septiembre la Junta de Aviación Civil (JAC) comunicó a los operadores aéreos nacionales y extranjeros que realizan transporte internacional de pasajeros, desde y hacia la República Dominicana, que no pueden efectuar el cobro de los diez dólares de los Estados Unidos de América por concepto de Tarjeta

Las autoridades de la JAC han dejado claro que irán por la eliminación del cobro de 10 dólares aplicado a los tickets aéreos de ingreso a República Dominicana. Seguirán insistiendo en el tema. Y no es para menos: El presidente Luis Abinader prometió quitar esa carga y lo hizo en público.

Una de las veces que toco el tema fue en Nueva York, en 2021. Pero las palabras que ha ido “soltando” la IATA son un indicativo de que la lucha podría ser fuerte y que torcerle el brazo no será fácil. “Encontrar una solución para el sector es extremadamente complejo, costoso, lento y contraría al principio de estándares globales de la industria”, ha dicho.

También ha indicado: “Es incorrecta, la afirmación de la JAC de que están siguiendo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que el impuesto sea recaudado por las aerolíneas”.

de Turismo en los boletos aéreos a los pasajeros nacionales dominicanos, así como, a los extranjeros residentes en el país.

Sin embargo, luego del plazo de 45 días que se otorgó para quitar el cobro, los operadores aéreos habían hecho caso omiso a la disposición. Hubo que darles otro plazo. ¿Se ajustarán, podrán ser puestos en “cintura”?. Está en veremos.

Otro: El 25 de octubre de 2022, con el decreto 616-22, el presidente Luis Abinader instruyó al Ministerio de Educación a realizar con urgencia los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios que serán utilizados en la implementación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar. Desde ese momento surgieron muchas preguntas sobre la forma de “aplicación”.

Casi al instante, los transportistas dejaron saber que les interesa conocer cuál es el proceso que llevarán las autoridades para la implementación del sistema de transporte, que, en muchos centros educativos, es manejado –precisamente- por empresarios transportistas, algunas afiliadas a los principales sindicatos, y por particulares que brindan el servicio a determinadas familias.

La otra dificultad para la aplicación, especialmente en el Distrito Nacional y

La resolución dejó claro que “el trabajador que al momento de aprobarse la tarifa de salario mínimo tenga un salario superior al que se fijó, no podrá serle reducido, de conformidad a las previsiones del artículo 217 del Código de Trabajo, sin perjuicio de que dicho salario se mejore por convenio entre las partes.

En el caso del cobro por Tarjeta de Turista, la JAC, a través de la Resolución 217-2022, instruyó a los operadores aéreos que realicen las adecuaciones necesarias en sus sistemas informáticos para que sea eliminado el citado cargo.

“Nos parece injusta la actitud poco cooperadora que recibimos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para el cobro de un ingreso tan importante como la tarjeta de turista, sin afectar al pasajero dominicano, el cual se encuentra exento del pago de la misma, y más aún cuando IATA tiene entre sus atribuciones, fungir como intermediario entre el pasajero, agentes de carga y aerolíneas”, ha dicho el presidente de la JAC.

La respuesta dada por la IATA es que “la exención para los ciudadanos de la República Dominicana y los extranjeros residentes dispuesta en la Resolución 217-2022 no puede implementarse de manera sencilla en los sistemas globales de reservas, ya que éstos no pueden diferenciar los impuestos aplicables según la nacionalidad”. l

P. 24 PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Expertos laborales, entre ellos Rafael Alburquerque, exsecretario de Trabajo, han advertido sobre la dificultad de aplicación de la resolución del salario doméstico, sobre todo para las amas de casa de clase media pobre que necesitan de una doméstica. KELVIN MOTA
DINERO
La resolución sobre el tema es una de varias medidas anunciadas en esta gestión, con dificultad de aplicación
A VER CUÁL FUERZA SE IMPONE
Si operadores aéreos se oponen, ¡uh! será difícil
Punto para analizar En el país hay casos en el que una doméstica paga a su vez a otra persona el cuido de los hijos.

DINERO

Abinader entrega 235 maquinarias y equipos agrícolas

CAMPO. El presidente Luis Abinader entregó ayer al Ministerio de Agricultura la primera partida de un total de 235 maquinarias y equipos agrícolas por un valor de 415 millones de pesos que serán distribuidos en todas las regionales del país, con la finalidad de continuar apoyando y desarrollando la agropecuaria nacional y garantizando la seguridad alimentaria.

Esta entrega de equipos que fue recibido por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, incluye 150 tractores, 3 máquinas adicionales de perforación de pozos, 64 implementos de labranza; así como 6 cosechadoras automáticas y 15 sembradoras que ya fueron entregadas hace 3 meses.

Durante el acto, el presidente Abinader manifestó que la seguridad alimentaria es la palabra define esta entrega, porque con estos equipos determinados y recomendados por el Gabinete Agropecuario se eficientizará y hará más competitiva la producción agropecuaria.

El mandatario aseguró que la alimentación, la comida y la producción agrícola en la República Dominicana es una prioridad del Gobierno que lo ha demostrado y seguirá haciendo cada día.

Seguirá financiamientos y subsidios “Por eso voy a estar muy contento cuando vea estos equipos arando la tierra, ayudando a los agricultores dominicanos para una producción más eficiente y para que los productos agrícolas lleguen a precios razonables a toda la población”, expresó.

El jefe de Estado resaltó que además de estos equipos, el Gobierno sigue apoyando al sector agropecuario con finan-

ciamientos, una parte a tasa cero, asistencia técnica, con ayuda especial cuando ocurren fenómenos naturales y aseguró que, con todas esas acciones coordinadas con los trabajadores del sector, es que se ha logrado la seguridad alimentaria, aún en las circunstancias más difíciles.

“Yo me siento muy orgulloso de todos los productores agropecuarios dominicanos, la manera en que han desempeñado sus funciones en estos en estos años difíciles y que hemos logrado que la República Dominicana aun siendo una isla con terreno muy limitado seamos ejemplo de la producción y mejorar la competitividad de casi todos los rubros”, expresó Abinader.

En ese orden dijo, hoy lo que reflejan es un compromiso firme, decidido y permanente con la producción en la República Dominicana y con el sector agropecuario. De igual forma, expresó que de igual manera continúa dando una atención especializada a cada una de las áreas. l

Cadenas de hoteles españolas invertirán en país US$1,000 millones

APORTES. Las cadenas de hoteles españolas en República Dominicana, agrupadas en Inverotel, anunciaron ayer una inversión de mil millones de dólares para los próximos dos años.

Al participar en un acto de reconocimiento al Gabinete de Turismo por su desempeño en la recuperación de la recuperación del sector y la economía en medio de la pandemia, el empresario Miguel Fluxá, presidente de Iberostar, destacó el trabajo que realizan el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado para fortalecer el desarrollo del turismo y lograr que República Dominicana fuera el primer país del mundo en lograr la reactivación.

En un acto que tuvo lugar en el hotel Jaragua, Inverotel reconoció la labor del Gabinete de Turismo, también, por los logros récord que ha tenido el sector en el año 2022. El evento, en el que se dieron cita otras autoridades y empresarios turísticos y de otros sectores de la economía nacional, tuvo lugar en el marco de un encuentro de trabajo que, por segundo año consecutivo, han sostenido varios de los miembros de Inverotel con Abinader y Collado.

La productividad Encarna Piñero, presidenta de Inverotel y Gerente General de Grupo Piñero, afirmó en su intervención en el acto que la República Dominicana tiene razones para celebrar, por los resultados que está obteniendo el sector turístico en términos de llegada de visitantes, que podrían llegar a los 7.2 millones a final de este 2022. ”Y creo que también tenemos motivos para felicitarnos. Sí, felicitarnos, porque estos resultados demuestran que cuando autoridades y empresas sumamos esfuerzos, trabajamos juntos, cada quien desde su responsabilidad, podemos lograr lo que nos proponemos”, expresó.

De acuerdo al Ministerio de Turismo, la República Dominicana viene marcando récords en la llegada de turistas mes

tras mes en este año y estima que cerrará el año superando la barrera de los siete millones de visitantes. Gran parte de ellos se habrán alojado en los hoteles que tienen en el país 16 de las 17 empresas que forman parte de Inverotel y que, en total representan el 45% de la disponibilidad de habitaciones hoteleres con las que cuenta la República Dominicana.

“Nuestra inversión siempre ha representado un compromiso fuerte con un país en el que creímos, creemos y en el que seguiremos creyendo. Porque quienes formamos parte de Inverotel hemos generado una conexión emocional especial con República Dominicana. Pero también porque encontramos, y nos da, razones para ello”, dijo Encarna Piñero.

Han aportado más que inversiones

Durante el acto, el presidente Luis Abinader afirmó que los inversionistas españoles son dominicanos de origen español porque durante años han permanecido en el país aportando, creando trabajos y dejando una ética de trabajo. “Han aportado más que esa gran inversión que ha creado empleo que aquí hay un ejemplo y los empleados y los funcionarios lo han manifestado. Las miles de familias que viven de estas inversiones, pues también nos formaron con esa ética de trabajo”, manifestó

El gobernante sostuvo, además, que la grandeza de la inversión de estas cadenas es que la segunda generación tiene la misma ética de trabajo que tuvieron los antecesores y fundadores de esas compañías. Dijo que ese crecimiento ha sido gracias al apoyo dado por todos los gobiernos al turismo. l

CLAUSURA

La actividad fue clausurada con un almuerzo privado ofrecido por el mandatario en la Ciudad Colonial. En él, participaron los miembros de Inverotel Carmen Ríu, Miguel Fluxá, Encarna Piñero, André Girandeau, Javier Luque y Juan Fierro, y se repasó la agenda de temas en los que se viene trabajando desde la investidura del actual gobernante con el objetivo de mejorar el desempeño del turismo como motor económico del país.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, explicó que con la adquisición de estos nuevos tractores el Ministerio de Agricultura está brindando a los productores y productoras de la República Dominicana en preparación de tierras, en perforación de pozos, en construcción de caminos vecinales un total de RD$3,861 millones. Dijo que se prepara para aumentar los servicios de preparación gratuita de tierra con sus propios equipos.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 25
El presidente Luis Abinader entregó equipos al ministro Agricultura, Limber Cruz. D. P
PREPARACIÓN
Preparación gratuita por RD$3,831 millones
Inversión En los equipos que serán distribuidos en el país fueron invertidos 415 millones de pesos
Acto fue clausurado con almuerzo Zona Colonial
Inversionistas españoles destacaron el trabajo del Gabinete de Turismo. D. POLANCO

BPD obtuvo oro en digitalización bancaria de la SIB

Dice mercado de valores RD puede financiar turismo

PREMIO. El presidente de la firma de inversión Excel, Alberto Cruz, afirmó que “el mercado de valores tiene recursos para impulsar el crecimiento del sector turístico del país”.

La afirmación fue hecha por Cruz, presidente de Excel, durante el V Foro de Inversión de Asonahores al recibir el premio por la transacción de mayor impacto en el turismo de la ciudad de Santo Domingo con la compra de Silver Sun Gallery y el Hotel Embassy Suites by Hilton.

El reconocimiento fue recibido por el presidente de la firma de banca de inversión, Alberto Cruz, quien, además de agradecer la distinción, resaltó la importancia que el mercado de valores tiene y tendrá para el impulso del desarrollo turísticod ominicano.

cado de valores tiene la posibilidad de contribuir con un 20 a 30 % con las necesidades de inversión del sector turístico en los próximos 5 a 7 años, entendiendo que habrá una demanda estimada de 10 mil a 11 mil millones de dólares: “Es un sector de héroes por las condiciones de inversión que necesita. El mercado de valores les ofrece la posibilidad, por ejemplo, de hacer públicas sus empresas en República Dominicana. Con eso, se puede financiar su desarrollo y crecimiento”.

Cruz resaltó que, si bien por muchos años han realizado inversiones en el sector turístico, la transacción por la que fueron galardonados marcó un hito para la empresa, pues se trató de la primera inversión realizada en el sector desde uno de sus fondos públicos. “Con los Fondos Inmobiliarios alcanzamos cerca de un 30% de participación de mercado implmentando una estrategia de adquisición de inmuebles ubicados en el centro de Santo Domingo”, dijo. l elCaribe

EL MOMENTO

RANKING. Por segundo año consecutivo, el Banco Popular Dominicano lidera el Ranking de Digitalización de la Banca Dominicana de la Superintendencia de Bancos (SIB), alcanzando la categoría oro y consolidándose como la entidad bancaria con el mayor nivel de digitalización del sistema financiero nacional, con un puntaje de 9.76 sobre 10.

Entre otros factores considerados, el regulador bancario evaluó para este ranking los servicios, canales y funcionalidades digitales que las entidades de intermediación financiera ofrecen a sus clientes, así como la posibilidad de adquirir productos y servicios de manera 100% digital o la implementación de nuevas tecnologías para eficientizar sus canales digitales y almacenar sus datos.

Para la elaboración del estudio la SIB recibió la información de la oferta digital de parte de las entidades financieras y se complementó con las opiniones de los usuarios de servicios financieros en todo el país.

Más usuarios digitales y menos visitas a oficinas

Entre las conclusiones del informe, el número de clientes usuarios de los canales digitales ha incrementado en un 34% en un año, reduciéndose como consecuencia la visita a las sucursales bancarias de las diferentes entidades financieras, cuyo flujo ha disminuido del

41.5% al 35% en ese mismo período, de acuerdo a las opiniones de los encuestados.

En cuanto al uso de portales de banca en línea, la SIB señala en su informe que existen más de 4.5 millones de usuarios registrados y que un 36% de ellos se encuentra activo. En este sentido, el sitio web del Banco Popular lidera ampliamente con más de 1.2 millones de usuarios afiliados y más de 3.5 millones de visitas mensuales.

Liderazgo de la App Popular Según el estudio de la SIB, existen más de 2.6 millones de usuarios activos en las aplicaciones financieras móviles del segmento personal. De ellos, más de 1.1 millones son usuarios de la App Popular, que lidera este segmento con más de 4 millones de transacciones al mes.

Desde 2020, la aplicación móvil del Popular ha lanzado más de 30 funcionalidades que facilitan la vida de sus clientes, como Pagos QR, depósito digital de cheques, apertura de cuentas digitales, retiros mediante el Código CASH, entrega digital del token y de las tarjetas de crédito, validación biométrica de la identidad del usuario, solicitud de turnos y citas, consolidación de acuerdos de pago o la autogestión y seguimiento de reclamaciones, todo desde el móvil.

Precisamente, la revista financiera Global Finance premió este último servicio como una “innovación sobresaliente en experiencia de usuario” y una de las primeras de este tipo en América Latina. l elCaribe

Agradecimiento “A nombre de Excel, quiero agradecer el reconocimiento que nos otorga Asonahores y todo su equipo directivo. Este premio valida nuestra visión de lograr que los recursos del mercado de capitales lleguen a la economía real, con la que hemos venido trabajando por muchos años. De igual manera, quiero resaltar la importancia que el mercado de valores tiene y puede tener para impulsar el turismo de nuestro país”.

En ese sentido, Cruz destacó que el mer-

La premiación llega en el cierre de un año importante para Excel, marcado por la celebración de su 20 aniversario y posicionados como líderes en el renglón de la renta variable con los fondos de inversión inmobiliarios que administra. “Felicito a todo el equipo de EXCEL que trabajó en esta operación y agradezco el apoyo de los asesores que participaron”, dijo Alberto Cruz.

La actividad manufacturera cayó en octubre

DECLIVE. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió el pasado mes de octubre 2022 en relación al mes anterior.

El indicador pasó de 49.9 a 49.3, mostrando descensos en las variables “empleo”, “inventario de materias

primas” y “plazo de entrega suplidores”, y ascensos en las variables “volumen de ventas” y “volumen de producción”. El Índice bajó por segundo mes consecutivo por debajo de la barrera de los 50.0.

El IMAM es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. Se precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. Sobre 50.0, las perspectivas son favorables.El IMAM es presentado con un ajuste por estacionalidad y ponderado en sus cinco variables y como índice general, informó la AIRD en una declaración de prensa emitida ayer. l elCaribe

P. 26
Alberto Cruz recibe el premio, del presidente y director ejecutivo de Asonahores. F.E
El fondo Excel cumplió 20 años de actividades
DINERO
El Banco Popular consolida su liderazgo en la digitalización de sus operaciones. F.E
PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Facilidades La aplicación movil del Popular ha lanzado más de 30 funcionalidades para los clientes

En víspera del Viernes Negro se activa el comercio

COMERCIO. Decenas de personas acudieron ayer a diversos centros comerciales para aprovechar las ofertas del Black Friday o Viernes Negro, con descuentos que oscilan entre un 10% y hasta un 40%.

En víspera del día (Viernes Negro) que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas, el flujo de personas fue notable en centros comerciales, como Ágora Mall, Sambil y Galería 360.

En diferentes tiendas de Distribuidoras Corripio, vía micrófono, anunciaban que en el día de ayer, hoy y hasta mañana dispondrán de grandes especiales para que puedan ser aprovechados por los consumidores.

Una de las tiendas a la que acudió un equipo de elCaribe fue la que se encuentra ubicada en la avenida John F. Kennedy casi esquina Núñez de Cáceres. Allí el flujo de personas era masivo.

Se dispusieron ofertas para neveras, estufas, lavadoras, aires acondicionados, televisores, equipos de música y computadoras, entre otros artículos del hogar.

Representantes de la tienda anunciaron que en el día de hoy darán información de la dinámica comercial por el Viernes Negro y que estarán dando servicio durante este fin de semana desde 9:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche.

Mientras que empleados de la tienda Jumbo, en Ágora, señalaron que en la medida que avance la hora, el público será mayor por lo que cuentan con suficiente mercancía para abastecer la demanda que amerita un Viernes Negro.

También fue notorio que muchas tiendas de ropas cuentan con una gran variedad de productos que se pueden adquirir a bajo costo.

Llama a comprar con confianza

El director ejecutivo del Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, llamó a los consumidores a comprar con confianza en ocasión de celebrarse el Black Friday o Viernes Negro.

En ese sentido, explicó que personalmente vigilará los principales comercios del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y San Pedro de Macorís. “Estoy confiado de que todo transcurrirá de acuerdo a lo acordado en los operativos y las estrategias diseñadas”, dijo.

El funcionario señaló que todos los colaboradores de los departamentos Inspección y Vigilancia, Buenas Prácticas Comerciales y Publicidad y Precios están diseminados en todo el territorio nacional.

Cepal: la pobreza en Latinoamérica cerrará 2022

SANTIAGO DE CHILE . El 32.1 % de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este año, de los que 82 millones (13.1 %) se encontrarán en pobreza extrema, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, planteó el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs. Después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pandemia, 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir completamente los efectos negativos de la crisis sanitaria, explica el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022.

“No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis silenciosa en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones”, agregó Salazar-Xirinachs.

Las cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019.

“Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, subraya el organismo regional de las Naciones Unidas.

hombres en todos los países de la región. De igual forma, la pobreza es considerablemente más alta en la población indígena o afrodescendiente, revela el documento.

Desigualdad

En 2021, la desigualdad de ingresos (medida por el índice de Gini) disminuyó levemente con respecto a 2020 en América Latina, situándose en 0.458, en niveles similares a los de 2019.

La desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, y afecta especialmente a las mujeres, para quienes la desocupación sube de 9.5 % en 2019 a 11,6 % en 2022. Latinoamérica, la región más afectada por la pandemia, creció un 6.9 % en 2021 como rebote tras el desplome del 6,8 % registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

Educación

América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preexistentes en materia de acceso, inclusión y calidad, señala el informe, que dedica un capítulo específico a la educación. En este período, una de las principales limitaciones para la continuidad educativa fueron las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales. l EFE

REGIÓN

“Para garantizar que los ciudadanos puedan comprar con confianza y adquirir las ofertas de los comercios sin que exista ningún tipo de camuflaje con relación a los precios de los productos”, expresó.

l

La incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población: más del 45 % de la población infantil y adolescente vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alta que en los

En América Latina el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22.3 % en 2019 a 28.7 % en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes. Pese a los avances de las últimas décadas en acceso e inclusión educativa desde la primera infancia a la educación superior, los países de la región arrastraban serias deudas en igualdad y calidad de la educación previo a la crisis provocada por la pandemia, que ya hacían difícil alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que se han enfocado en evitar la publicidad engañosa en la mayoría de los comercios de la República Dominicana. “No queremos que haya una sola queja o denuncia de publicidad engañosa”, recalcó. Desde la plataforma de Pro Consumidor las personas podrán ver los rubros de mayor comercialización en ocasión del Viernes Negro y comparar los precios de las últimas semanas.

La pobreza aumenta en los países latinoamericanos. F.E.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 27
DINERO
Ciudadanos aprovechaban ofertas Viernes Negro en diferentes tiendas. J. ROTESTÁN PRO CONSUMIDOR
Busca erradicar la publicidad engañosa
Especiales Durante el fin de semana las tiendas seguirán ofrenciendo ofertas
Aumenta porcentaje de jóvenes que no trabajan
en el 32.1 %

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El arma política de la mentira

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

No a la violencia contra la mujer

EL 17 DE DICIEMBRE DE 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en atención a que el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana por orden del tirano Trujillo asesinaron a las hermanas Mirabal.

La decisión de la ONU tiene el objetivo de sensibilizar a los gobiernos, organizaciones civiles, a la sociedad, sobre las formas de violencia que sufren las mujeres en el mundo, desde su sometimiento a la voluntad del varón, su postergación en todos los órdenes, el castigo físico y hasta el feminicidio.

Hay violencia laboral cuando reciben un salario inferior al del varón por una misma tarea o cuando se las posterga por el simple hecho de ser mujeres, y aunque tengan mejor formación académica se las pone bajo la autoridad de un hombre que sabe menos.

También hay violencia cuando las jovencitas que salen a la calle deben agachar la cabeza ante los “piropos”, cobarde forma de acoso callejero porque cualquier energúmeno se cree con derecho a decirles porquerías porque son mujeres, porque no pueden defenderse y porque ninguna legislación las protege de ese normalizado ultraje cotidiano.

El reto que enfrenta esta sociedad es educar y educarse, para que la voluntad de las mujeres se escuche, para superar, por ejemplo, el altísimo índice de adolescentes embarazadas, para brindarles mejores oportunidades a las mujeres de sectores vulnerables.

Y aunque es cierto que las penas por agresiones y feminicidios se han endurecido, aunque se han sancionado leyes contra el matrimonio infantil, aunque la educación comienza a ser más inclusiva, todavía falta mucho para superar una cultura basada en la sumisión de las mujeres a la voluntad del hombre.

En esta fecha especial para las trabajadoras, para las madres, para las estudiantes, para las mujeres de todo el mundo, vaya nuestro respeto y nuestro aliento para que las que luchan por su dignidad continúen avanzando en la construcción de un mundo más humano y sin violencia de género.

l

En los países más democráticos, Estados Unidos, por ejemplo, la mentira paga un alto precio en la política y bajo determinadas circunstancias llega a ser un delito. Como todos sabemos, en República Dominicana es una eficaz arma política llevada a la categoría de arte por los líderes más exitosos.

LA TRIBUNA

Las carreras más brillantes en el campo de la política nacional han sido catapultadas por enormes cofres de mentiras repetidas una y otra vez, por años, incansablemente, sin consecuencia alguna. El uso repetido de ese instrumento de ascensión en la política, como en otras actividades de la vida nacional, se ha convertido en una práctica común. Se trata ya de una costumbre a la que se está obligado a apelar para garantizarse el éxito.

La mentira es parte de la cultura nacional. Se miente en el hogar, en la escuela, en el trabajo, se habla de mentiras piadosas, como creo haber escuchado alguna vez en las letras de una canción. El liderazgo nacional nos miente el lunes a sabiendas que el martes puede desdecirse sin que nadie le reproche ni se le pida cuentas. Las promesas electorales son baúles de mentiras. Mien-

tras más grandes y pesados son, mayores las posibilidades.

Sólo cuando esta sociedad haga pausa en el ajetreado quehacer cotidiano para darse un momento de reflexión, tal vez alcance a comprender la importancia de desterrar tan ominoso recurso de ascenso político, social y económico, que prolonga nuestros pesares y profundiza los vicios de un sistema institucionalmente débil e inoperante.

El respeto a la ley es otra grande e imperdonable mentira. El perjurio debe ser un delito sancionable. Sin embargo, un Congreso integrado por políticos surgidos de esa práctica difícilmente se incline a sancionarlo. Pero mientras no logremos criminalizarlo, como se ha intentado hacerlo contra el robo de electricidad, el país seguirá a merced de sus defraudadores. l

¿Qué pasará en las elecciones del 2024?

pecie de un termómetro” para medir lo que ocurrirá en la consulta electoral en la que se escogerán al Presidente y Vicepresidente de la República.

El país espera, con acentuada expectación, el mes de mayo del 2024. En mayo de ese año el pueblo tendrá una nueva cita con la democracia.

Es el mes pautado para el montaje de las elecciones presidenciales y congresuales. Antes, en febrero, serán los comicios para elegir a las nuevas autoridades municipales (alcaldes y regidores).

Los politólogos que con asiduidad están presentes en los medios noticiosos -y desde luego, también en las ruidosas redes sociales- opinan, aunque casi nunca lo hacen fundamentados en ajustados análisis, que las votaciones municipales son “es-

Según su criterio, el partido que obtenga más votos que certificarán la ganancia de las alcaldías y regidurías “da el primer paso” para que su candidato a la jefatura del Estado gane con el favor del voto mayoritario, ya sea en la primera o segunda vuelta. Esa teoría se lee con manifiesta proclama ¡al triunfalismo soñador!

En un criterio que externé hace varios meses en esta misma tribuna, en las venideras elecciones presidenciales no habrá competencia del llamado bi-partidismo, como ocurría en el pasado.

Desde el mismo momento en que se dé inicio al complejo torneo electoral, entrará en la competencia un nuevo sistema que marcará el tri-partidismo.

En los “viejos tiempos” de la política local -digamos en las convulsionadas décadas de los 60, 70 y 80- había una lucha tenaz entre dos organizaciones: Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Era la encarnizada lucha polí-

tica-electoral en la que entraba el tradicional bi-partidismo, la competencia entre dos partidos.

Para mayo del 24, irán a las hostilidades electorales las citadas dos organizaciones políticas, pero ya disminuidas -bautizadas como como partidos bisagras- y sin ninguna posibilidad de triunfo.

Con esas organizaciones fuera de competencia, habrá entonces una dura lucha protagonizada por tres organizaciones con respetables militancias. Son el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). ¡Y entonces se registrará una agitada disputa por el poder con el juego del tri-partidismo!

Tri-partidismo es igual a PRM, FP y PLD. Quienes no acepten esta realidad que desde ya se observa para las elecciones del 24, no entienden de política. Esta es una verdad palmaria.

¿Cuál de los tres partidos tiene más posibilidades de ganar la contienda del 24? Es extemporáneo dar algún pronóstico, pero no les hagan caso a resultados de supuestas encuestas.

¡Dejemos que el tiempo siga su trajinar electoral! l

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

28 OPINIONES elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DIRECCIONES Y TELÉFONOS

Estaciones de un largo viacrucis judicial

sociedad y no se convierta en un sistema de injusticias.

Algunos lectores me han cuestionado y reclamado que, si no es una exageración, que explique en el contenido del artículo de la semana pasada en el que digo que República Dominicana promete a los inversionistas seguridad jurídica (o respeto a la ley), pero pregunto si nos estamos ocupando de que el sistema de justicia funcione y cumpla el papel asignado por la

MOVILIDAD

No es mi estilo exagerar, ni alarmar innecesariamente. Por eso, trataré de resumir la larga historia que inició en 1987 cundo la empresa Yupa adquirió una propiedad ubicada entre Cabeza de Toro y Cabo Engaño (Punta Cana), y comenzó un largo calvario en el sistema de justicia cuyo última estación parecía ser el desalojo de dos ocupantes ilegales ocurrido el 12 de noviembre, 107 días después que la Suprema Corte de Justicia reconocía su derecho, pero fue necesario dar muchas vueltas y gastar saliva en oficinas del sistema de justicia para lograr el desalojo.

El propietario original de la parcela 67B del Distrito Catastral 10/3 de Higüey, fue el Banco Agrícola. En 1972 la vendió a Francisco Caraballo. El terreno fue deslindado y en 1986 paso a manos de la sociedad comercial ALBRICIA, que en 1987 la vendió a compañía YUPA. Pero 13 años

después, a pesar de ser una propiedad deslindada con derecho registrado, los señores desalojados (Silverio Cruz y Bolívar Díaz) hicieron un nuevo deslinde y le pusieron como nueva identificación parcela 67B 249. En junio del 2008 el Tribunal de Tierras del Distrito Nacional emitió la sentencia que reconoce los derechos de YUPA. En agosto del 2010 el Tribunal de Tierras de Higüey ordenó cancelar el título emitido a favor de YUPA. Pero YUPA apeló y en abril del 2015 el Tribunal Superior de Tierras del Departamento l falló a su favor reconoció su derecho de propiedad.

En mayo del 2015 Silverio Cruz apeló en la Suprema Corte de Justicia la sentencia que reconoce el derecho de YUPA. La audiencia se celebró en febrero del 2016 y la sentencia a favor de YUPA salió en octubre del 2016. Esta decisión fue sometida por Silverio Cruz a una revisión del Tribunal Constitucional, que

El transporte colectivo avanza

una única vía de entrada y salida, pese a ser el octavo municipio en población, el quinto en territorio urbanizado y que conforme al último censo tenía una población de 207 mil habitantes, se pueden observar las plataformas y pilares que soportarán el sistema de vagones teleféricos, ya llegados al país, a ser probados el próximo mes.

Linda, Palmarejo, y Pedro Brand, permitirá a los alcarriceños beneficiarse de transfer al sistema de teleféricos sin costo adicional y sobrevolar la terrible experiencia de transitar en voladoras, motoconchos y destartalados conchos que han sido su pesadilla cotidiana.

5 años después (en octubre del 2021), anuló la sentencia y envió el expediente a la Suprema Corte de Justicia para revisar las motivaciones de su decisión. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó de nuevo la petición de Silverio Cruz y falló de nuevo el 29 de julio del 2022, reconociendo los derechos de YUPA, que hace años es propiedad de inversionistas españoles.

El 12 de noviembre se hizo el desalojo. Se pensaba que el calvario judicial había terminado. Pero el jueves 17 apareció en la propiedad el Procurador General Adjunto para el Medio Ambiente para iniciar un nuevo expediente, esta vez por supuesta depredación ambiental. Llegó acompañado de otro ocupante ilegal que ya tiene sentencia de desalojo. ¿Comienza un nuevo viacrucis? Así es nuestra cacareada seguridad jurídica. l

El autor es periodista.

Quienes en estos días se trasladan por la autopista Duarte desde el 9 hasta la entrada de Los Alcarrizos, pueden observar los avances extraordinarios que registra la línea C2 del Metro de Santo Domingo, uno de los pilares en que se fundamenta el conjunto de acciones del gobierno Abinader para ampliar el transporte masivo de pasajeros en el DN, el GSD y Santiago.

En Los Alcarrizos, que cuenta con

La línea C2 del Metro, explica el aplomado técnico y gerente que es el ingeniero Rafa Santos, director de la OPRET, tendrá una extensión de 7.5 kilómetros, con unos 900 metros de túneles de interconexión y el resto por viaductos elevados hasta formar 4 nuevas estaciones.

Las obras incluyen una vía marginal que integrará las comunidades a sus estaciones y producirá un desahogo que hará de la autopista Duarte una vía expreso como Las Américas, resolviendo, ¡por fin! la salida de la capital hacia las 14 provincias del Cibao. La nueva extensión, que beneficiará a los habitantes de Los Alcarrizos y zonas como Pantoja, Villa

Toda la gente procedente del centro del Distrito Nacional como de Santo Domingo Este y Norte, desde las líneas 1 y 2 del Metro podrán usar las nuevas facilidades que estarán en operaciones en los primeros meses de 2024, debido a que trabajan en las labores unos 20 contratistas mayoritariamente nacionales y algunos extranjeros, en un proceso estrictamente transparente y que ha evitado privilegiar a un solo contratista.

Adelanta Santos que el presidente Abinader tiene planificado también extender la línea 1 desde Villa Mella hasta Punta, con una extensión de 2.5 kilómetros, y por igual tiene en carpeta la ampliación de la capacidad de transporte de las líneas 1 y 2, con nuevos vagones. Con esas

obras y los 10 corredores de autobuses programados en el DN, de los que ya se han establecido 3 y previsto articular otras 3 en Santiago, en la cual ya se trabaja en sistemas de teleférico y monorriel, el presidente Abinader está dando un vuelco de modernización y agilidad del tránsito en las dos principales capitales del país.

Entre otros beneficios, la masificación del transporte urbano dignifica la movilidad de la gente, beneficiando directamente a las masas más empobrecidos de la gran capital y Santiago y a sus visitantes.

Significará importantes ahorros económicos, para los ciudadanos y para la ciudad, hará más limpio el medio ambiente y a su vez descongestionará significativamente el tránsito, resolviendo uno de los problemas más agobiantes para la gente. l

El autor es periodista.

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

AL MENOS 51 MUJERES han sido asesinadas por parejas o exparejas en lo que va de año. La horrible cuenta continúa, pero habría que agradecer esa cifra, pues a un mes, poco más, de 2022 terminar, significa que cerraría con menos feminici-

dios que 2021, cuando tuvimos 75. La violencia contra la mujer incrementó tras la pandemia del covid-19; sería relevante tener que, en ese particular, la tendencia feminicida ya mejora, si efectivamente se confirma reducción de las mujeres muertas debido a violencia machista (al menos 561 en los últimos 6 años), para esperar entonces una nueva era. 22º Día Internacional Para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer: violencia machista, sexual, laboral, psiológica, todavía inclementes en nuestro país. l

TIMOTEO RESEÑA: “REY DE REYES... el único que tiene inmortalidad y habita en luz inaccesible” y dijo San Juan “...la luz vino al mundo” refiriéndose al Señor; es obvio que por métodos humanos nunca estaríamos ni remotamente cerca su-

yo.Se ha definido un año luz como la distancia que recorre la luz en un año, aproximadamente unos 9.5 billones de kilómetros. La estrella más cercana al sistema solar es Alfa Centauri y está a 4.22 años luz. Hoy el Espíritu Santo está en la Tierra, está continuamente a nuestro lado, es la conexión única al Padre, ¡el router divino que enlaza la señal entre cielo y tierra! Antes que tus pensamientos se vuelvan frases o tus necesidades sean oraciones, te escucha; es tu lámpara, te guiará... ¡quiere ayudarte y te bendecirá! l

0. 29 OPINIONES elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA 25 de noviembre¡Te guiará!
rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LUCY COSME
TURISMO

Políticas migratorias

Todos los países que compartimos fronteras y los que no, debemos tener claro cuáles son las políticas migratorias que aplicamos a otros países de menor desarrollo, porque de lo contrario permitir un flujo de inmigrantes sin control, terminará por afectar nuestro desarrollo y estabilidad económica.

El primero en tener políticas migratorias muy claras es nuestro hermano del norte, es como debe ser y así también las tenemos e implantamos nosotros.

Todos los que viajamos con frecuencia hemos visitado en una o más oportunidades el famoso “cuartico”.

Se encuentran oficiales atentos, aburridos, amargados, unos que preguntan mucho, otros que no preguntan nada. En mi caso utilizo sillas de ruedas para desplazarme en los aeropuertos, en una oportunidad a pesar de cargar visiblemente las muletas, el oficial molesto me pregunto porque usaba la silla de ruedas, di mis explicaciones, pero no satisfecho me obligo levantarme el pantalón para ver el aparato ortopédico que uso para poder caminar.

Podía perfectamente pensar que era una discriminación, pero tan pronto salí de migración me olvidé de eso porque estaba feliz que iba a ver a Mickey Mouse en Disney. Miami es mi segundo hogar y ahora lo aprecio mucho más después de la victoria de Rubio y Desantis.

Mis amigos de Twitter me consideran un derechista, lo que no soy, pero me etiquetan así porque a ultranza admiro a los Estados Unidos, tengo muchos amigos, hago negocios y como le dije una vez a mi gran amigo el embajador Brewster de broma “si me quitas la visa entro con mi pasaporte italiano”.

Unas declaraciones y un almuerzo han estado en el ojo de la tormenta. Soy miembro de la Cámara Americana de Comercio hace muchos años, he sido charlista como dirigente empresarial y como funcionario del gobierno, admiro y respeto su trabajo.

Desde muy joven viví con mucha pena lo que es la segregación, el racismo y la xenofobia. No la conocí en mi país, fue en un estado de Georgia al hospital que iba donde por primera vez leí letreros que decían “prohibida la entrada de negros y perros”.

Tenemos problemas con la inmensa migración de países vecinos. No son solo los haitianos, también son de otras nacionalidades. Nuestro problema con Haití no es por el color, no somos caucásicos, es lo que representa la carga que ya

asumimos, mucho más que veinte y ocho millones de dólares.

Las repatriaciones son dolorosas, pero todos las hacemos, por suerte no hemos llegado al punto de, a caballo, repatriar ilegales como si fueran reses.

Hoy como en los años sesenta, cuando desde la cama de un hospital en Warm Springs Georgia fui testigo de cómo se maltrataban los afroamericanos, como no podían ir en autobuses con los blancos o a las universidades y escuelas. Con horror vi por televisión como asesinaron a Bobby Kennedy y a Martin Luther King, desgraciadamente eso continúa, Rodney King simboliza el maltrato a los afroamericanos latinos y asiáticos, algo que no sucede aquí.

Como Adriano Espaillat todos esperamos una explicación de un innecesario e injusto comunicado, que sin dudas no puede asumirse como algo personal porque todo el que ocupa posiciones tiene que tener claro que son efímeras, las relaciones sí son de largo plazo.

Haití está ausente en las páginas de un discurso que representa un problema para las grandes naciones, no han sabido o no han querido buscar una solución, que definitivamente no está en lado este de la isla. Pandillas armadas, disolución social, magnicidio, empresariado a diferencia del nuestro que no es perfecto, es socio de las pandillas o simplemente decidió emigrar.

Lo que sí estoy seguro de que la directiva de la Cámara debió sentirse incomoda cuando el escenario se usó para criticar a un socio muy apreciado, el escenario era para hablar como se hizo de los avances en el combate contra la corrupción y en compras y contrataciones para evitar que los recursos del Estado se despilfarren y no podamos hacer frente a lo que está significando económica-

mente para nuestro país la guerra de Rusia contra Ucrania.

Nuestra relación con nuestro hermano mayor es como la de todas las familias, altas y bajas, pero el balance siempre es y será de armonía. No queremos ser parte de un nuevo orden que propugnan países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Argentina, Brasil, Perú.

No podemos permitir que eso suceda aquí, fruto de un mundo dividido, donde las elecciones se ganan con márgenes muy estrechos llegando al extremo de no querer aceptar el resultado de estas. Virus que afecta no solo a nuestras naciones, ha infectado también a nuestro hermano mayor.

Somos un país de inmigrantes, en mi caso mis abuelos llegaron con una maleta que más que ropa eran sueños lo que contenían. No estamos contra Haití, por su color que no es muy diferente al nuestro, cargamos con sus padecimientos, pero al igual que Estados Unidos tenemos un límite que podemos soportar. La crisis de Haití se generó hace muchos años un impuesto para pagar su libertad, una intervención de sus aduanas no les permitió crecer. No fue República Dominicana la que intervino sus finanzas.

Cuando escribía este artículo se celebra el día de Acción de Gracias, aprovechemos para lo que es una diferencia, se convierta en mecanismo para lograr mejorar nuestras relaciones, pero que nunca el peso del tamaño de nuestro socio pueda variar lo que entendemos es mejor para nuestro país.

El respeto entre las relaciones es el mejor camino para el crecimiento, debemos buscar mejorar las condiciones del oeste de la isla, pero nunca pensar que es en base a que el este cargue más de lo que ya aporta.

¡Feliz día de Acción de Gracias! l

ADIÓS ¡Gracias querido Pablo!

No puedo resistir la tentación de escribir estas líneas ante la lamentable partida de Pablo Milanés.

A él le debo parte de haber aprendido a amar, de haber aprendido a sufrir y hasta de haber encontrado sentido a defender causas nobles.

Definitivamente. Es que muchos entendimos que, en nuestras vidas, tenemos o tuvimos nuestra propia «Yolanda» o que hemos sido capaces de ver dibujada una silueta en nuestra cama como promesa, tal vez nunca cumplida, de llenar ese espacio.

También nos ayudó a comprender que en el amor se genera la fuerza que nos hace «humanos y mejores».

Su muerte nos deja un vacío que habremos de llenar con sus recuerdos y siempre podremos decir Gracias, querido Pablo, por enseñarnos que solo basta el amor «Para vivir».

De la mano de Pablo conocimos de Nicolás Guillén «la callada manera» en que alguien se nos «mete adentro» y aprendimos a sentirnos orgullosos de ser del Caribe y no de tierra firme.

Por él soñamos con conocer «la hermosa plaza liberada» de aquel Santiago de «la vida cegada en la moneda».

Si Puerto Rico y Cuba son «de un pájaro las dos alas» probablemente Quisqueya es el cuerpo, aunque aún no sepamos si pudo volar lo suficiente como lo deseó Pablo.

En fin, que la muerte de Pablo nos lleva a pensar «si la vida no vale nada» cuando otros se siguen matando mientras seguimos cantando «cual si no pasara nada».

Su muerte nos deja un vacío que habremos de llenar con sus recuerdos y siempre podremos decir Gracias, querido Pablo, por enseñarnos que solo basta el amor «Para vivir». l

0. 30 OPINIONES elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 LA TRIBUNA
MANUEL ULISES BONNELLY VEGA Abogado
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 31

GENTE

www.elcaribe.com.do

CINE

Daniel Santa Cruz presenta documental

La idea de “Larimar”, el documental presentado por el cantautor ganador de Grammy Latino, Daniel Santa Cruz, la noche del miércoles en cines de Caribbean en Downtown Center, surgió de su reciente álbum discográfico de igual nombre. “Me dije que lo lógico sería investigar sobre esta piedra azul que solo se da en República Dominicana y hasta me fui a las minas de larimar en la zona de Barahona, vi cómo la recolectan”. Hay que verlo.

SEMANA

MÚSICA

navideño

La reconocida merenguera típica Mery Hernández, conocida artísticamente como La India Canela, lanzó su nuevo corte musical “Ya llegó la Navidad”. Se trata de un tema alusivo a esta temporada navideña, con una lírica jocosa, festiva y bailable, autoría de José Ignacio Capellán con arreglos musicales del maestro Deiby Landestoy. Su nuevo álbum saldrá a principios del 2023, aseguró la artista.

El Estadio Olímpico Félix Sánchez recibe este sábado el show solamente visto hasta ahora por televisión

Monster Jam es un show para toda la familia que trae SD Concerts por primera vez a República Dominicana.

Este sábado 26 de noviembre harán piruetas y volarán los camiones sobre una pista especialmente conformada por varias capas de plástico y arena que permiten proteger la pista y todo el campo, informó Saymon Díaz durante un encuentro con la prensa.

“El equipo demora 16 horas descargando los equipos en el estadio y 20 horas en la construcción de la pista”, dijo el empresario.

“Se usan 4 millones de pies cuadrados de plásticos y tierra para proteger el campo completo”, expresó.

El evento consiste en múltiples competencias de velocidad y habilidad en camiones que alcanzan unos 35 pies de altura, mientras saltan sobre una fila de 14 autos colocados uno al lado de otro.

Freestyle, Skills y Racing son los tipos de competencia que realizan.

Saymon Díaz dio detalles de las características de los camiones.

Cada uno genera 1500 caballos de fuerza, utilizan como combustible el metanol, consumiendo tres galones por cada minuto.

“El precio de estos camiones oscila entre 250 y 300 mil dólares. Miden aproximadamente 11 pies de alto, 13 de ancho y 17 de largo y pesan hasta 12 mil libras”, informó.

La carrocería de los camiones está fabricada con fibra de vidrio. Usan suspensión de carreras y los amortiguadores están cargados con nitrógeno, con presión de 240 y 250 libras.

Los amortiguadores lo conforman una veintena de piezas que demoran 45 minutos para ser armadas. Las dimensiones de los neumáticos son de 66 pulgadas de diámetro y 43

Cada boleta corresponde a un asiento exacto en

Las siete primeras filas de abajo hacia arriba han sido anuladas por exigencias del show, por

32 GENTE elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
India Canela lanza tema
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE
Las boletas Special Guest incluyen un Pit Party, en el que los fanáticos pueden ver de cerca los camiones, conocer a sus pilotos y equipos favoritos y obtener autógrafos. Una real diversión en familia. l SHOW Sobre las boletas de Monster Jam Monster Jam, por primera vez vuelan los carros en la RD Espectáculo: Monster Jam Lugar: Estadio Olímpico Félix Sánchez Producción local: SD Concerts Boletas: Special Guest Toro Loco RD $8,500 *Incluye ingreso al Pit Party VIP Megalodon RD $6,200 Gradas Scooby Doo RD $3,600 Por Black Friday recibe un 40% de descuento al pagar con tarjetas VISA*

Pablo Alborán, viernes y sábado en el Teatro Nacional

ADÓNDE IR...

El próximo 2 de diciembre, Pablo Alborán lanzará su nuevo disco La Cuarta Hoja, que incluye colaboraciones con María Becerra, Carín León, Ana Mena, Leo Rizzi, Aitana y Álvaro de Luna.

El título de la nueva producción recuerda esa cuarta hoja del trébol, que significa buena suerte a quienes encuentran un ejemplar así.

Suerte tiene el propio artista que viene ofreciendo su actual Gira de Teatros, con la cual ha recorrido los principales países de Latinoamérica. Dos fechas en Buenos Aires, dos en Santiago de Chile, una en Perú, una en Bogotá, tres en México repartidas en Monterrey, Guadalajara y Ciudad México. Luego ha hecho en estados Unidos teatros en Los Ángeles, San Francisco, Miami, Nueva York y el 23 en San Juan Puerto Rico. Ahora recala en Santo Domingo con dos fechas, 25 y 26 de noviembre.

Antes había cantado 46 fechas en el interior de España, donde comenzó el 26 de febrero. En total, con esta gira este año realiza 63 conciertos este artista que pertenece a Warner Music.

De acuerdo con Stats Mash, el portal de YouTube, donde inició el cantante, está valuado en 4 millones de euros hasta el mes de junio de 2020. El artista ganaba entonces aproximadamente 2 mil euros diarios por clics en publicidad.

Según las últimas estimaciones de la página Pornable, las ganancias estimadas del cantautor español serán de 2.6 millones, que no están mal para un artis-

ta joven, pero que están por debajo de lo que pudiera hacer, teniendo en cuenta que de los 365 días del año le quedan sin hacer conciertos 102 días del año.

El set list de canciones que interpreta Pablo Alborán en su Gira de Teatros, incluye temas como: Hablemos de amor, Desencuentro, Ecos, Que siempre sea verano, Soy capaz, Tanto, Miedo, La escalera, Saturno, Castillos de arena, Pasos de cero, Si hubieras querido, Perdóname.

También De carne y hueso, Seré, Cuando te alejas, Volvería, Te he echado de menos, Llueve sobre mojado, Tu refugio.

Así mismo el clásico Solamente tú, Dicen, Prometo, Sobreviviré, Tabú, Quien y La Fiesta.

Pablo Alborán es una nueva súper estrella española que provoca euforia en cada salida a escena.

Es una lástima que no tenga contacto con la prensa, o que no lo quiera. Una entrevista reciente concedida a Metro en México dijo que su nuevo disco que refleja muy bien el momento en el que está de alegría y felicidad, después de todo lo sufrido

l ALFONSO

FOLCLOR Festival de Atabales en Sainaguá 2022

El evento en su 31 edición, contará con la participación de 38 grupos originarios autóctonos del país, entre ellos los Guloyas de San Pedro y los Congos de Villa Mella, ambos Patrimonio Cultural Mundial de la Unesco.

Es organizado por la Fundación Sol Naciente de Sainaguá y por la Fundación Cultural Cofradía, que preside Roldán Mármol.

El presidente de la Fundación Sol Naciente, Nelson Rivera Portes, detalló que también participarán intérpretes de atabales de Barahona, San Juan, Elías Piña, Azua, Baní, Santiago, San Francisco de Macorís, así como de las localidades específicas de Navarrete, Capotillo, Nigua, entre otros.

El evento contará con exposiciones del arte culinario antiguo y tradicional de distintas localidades del país, entre ellas: muestras de hojaldra, casabe, masitas, pasteles, entre muchas otras que son verdaderas expresiones de la autenticidad y diversidad cultural expresadas en la gastronomía criolla.

El cantautor y folklorista Roldán Mármol, presidente de la Fundación Cultural Cofradía, organización a cargo del montaje del evento, explicó que buscan acercar el festival a las nuevas generaciones.

“El Festival de Atabales de Sainaguá es un referente único, no solamente de San Cristóbal sino de la República Dominicana y, posiblemente, en la misma región entera del Caribe y Latinoamérica no exista uno que reúna la cantidad de grupos patrimoniales y originales como lo produce este festival”, destacó.

Roldán también explicó que esta celebración cultural se creó en la última mitad del siglo pasado y es la única en su clase que ha sobrevivido en la República Dominicana desde entonces.

Primero se fundó en 1969 el Club Sol Naciente. La fundación fue creada en 1975.

La realización del primer festival fue respaldado por una enorme cantidad de jóvenes.

LUGAR: SAINAGUÁ, FUNDAC. SOL NACIENTE

HORA: TODO EL DIA FECHA: 25, 26 Y 27 DE NOVIEMBRE

PRECIO: ENTRADA LIBRE

BOLETAS

Teatro Nacional Eduardo Brito

Producción local: César Suárez Pizano

Fechas: 25 y 26 de noviembre

Hora: 8:30 pm

Boletas:

• Foso RD$11,120

• Platea RD$9,535

• Balcón RD$8,475

Compras: Uepa Tickets

CINE Wakanda Forever

La película de superhéroes basada en el personaje de Marvel Comics, Pantera Negra, es protagonizada por Letitia Wright, Angela Bassett, Ténoch Huerta, y ya está en los cines de Caribbean Cinemas.

LUGAR: SALAS DE CARIBBEAN CINEMAS

HORA: VARIADAS

FECHA: TODOS LOS DIAS

PRECIO: VARIADOS

TEATRO La vida es sueño

La obra de Calderón de la Barca alcanza las 100 funciones este sábado, cuando se develará una tarja y hablará el Dr Odalís Pérez ante los actores del montaje desde 2016.

LUGAR: TEATRO GULOYA, CIUDAD COLONIAL

HORA: 8:30 PM /DOM. 7:30

FECHA: 25, 26 Y 27 DE NOVIEMBRE

PRECIO: RD$700 / DISCAPACITADOS RD$500

GENTE elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 33
en pandemia. QUIÑONES CONCIERTO. El artista español Pablo Alborán regresa a República Dominicana por dos fechas comprometidas con el empresario artístico César Suárez Pizano para el Teatro Nacional. Pablo Alborán es un cantatutor español de música pop, de excelente calidad. F.S.
Gira de Teatro de Pablo Alborán
Conciertos
Al
finalizar este año Pablo Alborán habrá cantado 63 conciertos en total

Tovar|Surrealismo Vivo

XXXV

Seguimos con otra fracción de la escritura automática de Iván Tovar, tal como sigue: “(…) ¡No me gustan los mitos! Llegué a cicatrizar el hueco de mi mano. ¡He vuelto a mi espacio apenado! El encaje de sombras se desliza sobre mis pupilas, me siento bien. Los alcantarillados matinales arrastran las colillas y orines de los vagabundos para dar un poco de color al Sena. Observo un puente en sentido contrario, salvo para los peces. Los peces no duermen jamás, son muy acomplejados. Cavé un hueco en el vacío. ¡Voilá, estaba feliz! Camino directo hacia mi sombra. La insulto. Me devuelvo. Ella es muy graciosa, mi sombra.

Ella toma mi dimensión exacta. La vida alarga sus venas entre las piernas de la tierra. Desde entonces guardo una linterna en mi bolsillo para reconocer los ríos subterráneos. ¡Pobres de aquellos que no tienen linterna! El cielo desliza su velo matinal escupiendo dientes de oro.

crítica arte crítica cine

¡Qué hermosa escultura, el cielo! Ni siquiera Cárdenas la haría tan bella.

Salí corriendo a dibujar mi espiral. No encontré nada salvo mi sombra. Me puse a caminar hacia atrás y el cascarón de la noche llenó mi boca de sarcasmos. Estoy de pie en una estación de tren con un olor horrible, los pasos perdidos se entrecruzan y las sombras permanecen frías. Los paraguas guardan los últimos noctámbulos en sus orejas. Mi mano penetra en el vacío y vuelve para contarme su aventura. Mi mano es una máquina de sueños. Tengo miedo de mi mano. Por haber visto un agujero en el agua gané un cisne azul y un revólver a toc-toc. Los caminos están florecidos. Tenía mi revólver a toc-toc. Estaba feliz. Quito cuando se posa en ese azul. Me gustan las cosas limpias. Carbonicé todos mis recuerdos para fabricar una estatua de cenizas con una televisión en el vientre. De esa manera, observo la lluvia tranquilamente. La lluvia conoce todo. Aún mejor que los poetas. Un ave penetró en mi pantalla. Desde hace años la golpeó con una escoba. No logró derribarla (…) solamente conozco sabores dudosos. Seguí creciendo con mi sombra (…)”. (Fragmento poema autobiográfico, Navidad, 1973. Traducción del francés al castellano de Myrna Guerrero Villalona). l

State of Alabama vs. Brittany Smith

La tasa de homicidios en Estados Unidos, que se situó en 2020 en el 6,52 por cada cien mil habitantes, ha subido respecto a 2019, en el que estaba en el 5,07. De esos la media anual de mujeres asesinadas por parejas o exparejas es de entre 1,300 y 1,700 en hechos criminales tipificados como feminicidios. La mujer en suelo estadounidense tiene más probabilidad de perder la vida en su hogar a causa de violencia intrafamiliar que en un accidente vehicular. El documental en cuestión retrata apenas uno de esos casos, el de Brittany Smith una madre con baja escolaridad y trabajos de poca monta. Blanca y de clase media baja con un entorno maleado por las drogas y mil plagas de esas que solamente le caen a la mujer divorciada. En esta historia ella mató a un hombre quien la atacó. La trama se centra en las controvertidas leyes Stand Your Ground y la eficacia desigual cuando las mujeres las reclaman durante el abuso. Se acepta la justificación del uso de la violencia en defensa propia si se trata de un hombre, y hay reservas en casos de una mu-

jer y lo que aquí se retrata. Vemos a una madre de cuatro hijos. Se casó cuando tenía 19 años; más tarde, se separó, pero a menudo volvía a estar con su esposo. Brittany tuvo dificultades para manejar todo, pero tocó fondo cuando perdió a su bebé por el síndrome de Potter. Luchaba contra la depresión. Las acciones de Brittany le hicieron perder la custodia de sus hijos. Con estrés postraumático, no podía vivir con eso, recurriendo a las drogas. La narrativa del documental hace buen uso de imágenes ambientales y la escena de la historia construyendo y explicitando la atmósfera de terror que vive la mujer. Los testimonios y la visión de la mujer a partir de las personas involucradas son bien captados e hilvanados dando una idea cuasi objetiva de la realidad sin excusar los errores de Brittany diciéndolo todo. De simplicidad narrativa acertada, sin dar opinión o conclusiones pero dejando en la obviedad la naturaleza machista de la ley y con fuerte apelo racista pues apenas es considerada para hombres blancos. El atacante y violador de Brittany era blanco y aun con un historial de violencia machista y drogadicción se le trató en la justicia penal como una cuasi víctima, lo que el documental pone muy en claro sin tomar partido. En Netflix con ese título. l

HHHH GÉNERO: documental. DURACIÓN: 40 minutos

obras el libro vive

FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

Una noche con Báez Guerrero y Milanés

Corría el mes de mayo del 2014. El colega José Báez Guerrero y un servidor compartían un vino francés en el restaurante Casa Vicente del ensanche Naco, del que no tengo información si logró sobrevivir a los embates de la pandemia que llevara a la desaparición de tantos puntos de encuentros de alta calidad en la capital Primada de América. Fue entre las ocho y las nueve de la noche cuando entró sonriente al establecimiento el poeta y cantante cubano Pablo Milanés, quien para entonces presentaba unos concurridos conciertos en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

En momentos que José apuraba su copa, le advertí de la presencia en Casa Vicente del autor de “Yolanda” y otras tantas canciones que cautivaron el gusto de los hispano-parlantes, al margen de las pasiones ideológicas, matizadas del radicalismo político y filosófico, que caracterizaron esa etapa de la Historia que se conoce como “la Guerra Fría”.

Lo primero que pensé, cuando comprobé el cruce de miradas entre el rostro sonriente de Milanés y el sorprendido de Báez Guerrero, era que se produciría una confrontación, dada las posiciones políticas diametralmente opuestas del cantautor cubano y el autor de “Ceroles”.

Para mi sorpresa, vi que mi contertulio correspondió a la sonrisa del afamado trovador, por lo que le pedí que se sentara con nosotros, a lo que accedió gustoso. Compartimos el mismo vino y hasta unos salpicones de mariscos del que nos antojamos, mientras el cubano esperaba a unos amigos dominicanos.

Pese a que en años anteriores quien esto escribe estuvo de viaje periodístico en Cuba, llevándose una pobre impresión del sistema político y económico imperante en la isla, en tanto que a José le había ido peor, ya que si mal no recuerdo ni siquiera pudo pasar del Aeropuerto José Martí, por el sambenito de “anticastrista”, esa noche no hablamos de política, disfrutando las anécdotas de Milanés en Santo Domingo, donde decía sentirse muy bien.

Aceptación psicológica

El propósito de este manual es presentar la aceptación psicológica como proceso y como alternativa terapéutica.

AUTOR: VALDIVIA-SALAS

EDITORA: EDICIONES

PIRÁMIDE VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,450.00

Aguamala

Todo parece indicar que la lluvia es el presagio de un inminente suceso aún más extraordinario que cambiará para siempre el sentido mismo de la vida.

AUTOR: NICOLA PUGLIESE

EDITORA: EL ACANTILADO VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,100.00

Al paraíso

Un muchacho de familia distinguida se debate entre casarse con un pretendiente elegido por su abuelo o escoger a un profesor de música con pocos recursos de quien está enamorado.

AUTOR: YANAGIHARA HANYA

EDITORA: LUMEN VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1700.00

G. 34 GENTE elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA
& ESPECTÁCULOS
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
La muerte de Milanés trajo a mi mente la noche olvidada. Paz a su alma. l OCIO

SOCIALES

Banreservas y VISA presentan tarjeta de crédito

PRODUCTO. Banreservas y VISA presentaron la nueva tarjeta de crédito VISA Ser Banreservas, creada para que las personas con menos ingresos puedan disponer de un instrumento financiero confiable.

El tarjetahabiente dispondrá de tasas de financiamiento diferenciadas desde 2.92% mensual, siendo ésta la más baja del mercado junto a otros beneficios adicionales por su uso, explicó

el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra.

El ejecutivo consideró que este producto abrirá nuevas posibilidades a muchas personas y a numerosas familias de escasos recursos para que se inserten dentro de los programas de bancarización e inclusión financiera que Banreservas lleva a cabo a beneficio de sus clientes.

Sofía Antor, directora general de VISA manifestó que “este producto brinda una oferta de valor única en el mercado, que incluye beneficios para consumos enfocados en las categorías de necesidades básicas para el dominicano como son supermercados, farmacias, gasolineras, educación, salud y entretenimiento. Además, permitirá realizar compras a nivel local, internacional y por internet con facturación en pesos”. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 35
Francisco Elía, Ysidro García, Sofía Antor, Samuel Pereyra, Noelia García de Pereyra, José Almonte, Fraysis Moronta y Fernando Mir. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

FÚTBOL

Goleada de España, la sexta

en la historia de los Mundiales

El brillante estreno de la selección española en Qatar 2022, con un 7-0 a Costa Rica, es el mejor de sus resultados en los Mundiales, enterró los temores históricos del primer día en una fase final de la Copa del Mundo y pasó a ser la sexta mayor goleada de la competición de mayor prestigio. En el historial de 64 partidos disputados en la Copa del Mundo por la selección española, apenas aparecen seis goleadas a rivales. El 7-0 a Costa Rica se convierte en el triunfo más amplio superando el 6-1 a Bulgaria del Mundial 1998. Por detrás aparece la noche mágica de Emilio Butragueño ante Dinamarca, 5-1 en el Mundial 1986, un 4-0 a Ucrania en 2006 y en tres ocasiones un 3-0 frente a Argelia (1986), Suiza (1994) y Australia (2014). En la historia de los Mundiales el mayor triunfo sigue siendo el 10-1 de Hungría sobre El Salvador en 1982. Le siguen dos 9-0, también de Hungría ante Corea del Sur en 1954 y Yugoslavia ante el Congo en 1974. Mientras que 8-0 se repitió en tres ocasiones, la última Alemania ante Arabia Saudí en el 2002.

FÚTBOL

Brasil vence a Serbia con espectáculo de Richarlison

En el Lusail Stadium había 80,000 espectadores mirando el juego Brasil-Serbia. Los tres puntos dejan a Brasil líder del Grupo G, empatada con Suiza, que venció a Camerún, pero con mejor diferencia de goles.

Más tarde, el doctor de la selección brasileña, Rodrigo Lesmar, confirmó que Neymar sufre un esguince en el tobillo derecho y que habrá esperar, al menos 24 horas, para conocer el alcance de la lesión. “Neymar tiene un esguince. Le hemos tratado inmediatamente en el banquillo y ahora sigue con el fisio. Tenemos que esperar 24 a 48 horas para entender mejor cuál es el alcance de la lesión”, dijo Lesmar. Tite, técnico de la selección brasileña, añadió que Neymar estuvo en acción once minutos con el dolor en el tobillo.

airosos ayer

Brasil se enfrentó a un duro rival en el inicio de la Copa del Mundo y se llevó un triunfo por 2-0 gracias a su centrodelantero, Richarlison, quien anotó por duplicado con un tanto de tijera incluido. El delantero del Tottenham Hotspur desatascó un partido que pintaba feo para los de Tite, ante una Serbia metida atrás y sin intención de rozar el ataque.

Richarlison, con la ayuda de Neymar y Vinícius, firmó un doblete de delantero centro y plasticidad. Un gol de empujarla y otro de genio, elevando la pelota por encima de su cabeza y empalando con una chilena.

La favorita, la que busca la sexta estrella, sale contenta del estadio Lusail con los tres puntos, pero no fue sencillo. Todo lo contrario. Le costó a Brasil meter mano el partido. De hecho, la primera parte fue de las más insípidas de esta primera jornada de la Copa del Mundo.

MÁS RESULTADOS

Uruguay logra empate con Corea del Sur

Uruguay se presentó con cuatro jugadores que alcanzaron su cuarta participación en un Mundial y unos cuantos jóvenes de gran proyección. Más allá de un par de remates en los palos, la primera presentación de la Celeste en Medio Oriente fue insípida. Sumisa al pelotazo, Uruguay se enredó en una telaraña al conformarse con un empate 0-0 frente a Corea del Sur. El resultado los dejó con cierta frustración. Después de todo, partían con un ligero favoritismo sobre Corea del Sur en un Grupo F que completan Portugal y Ghana.

Cristiano hizo historia Cristiano Ronaldo cerró sus ojos, respiró profundo y a continuación hizo historia en la Copa Mundial. El delantero portugués se convirtió en el único futbolista que marca goles en cinco mundiales al convertir un penal a los 65 minutos de la victoria 3-2 de ayer ante Ghana.

Días después de la rescisión de su contrato con el Manchester United tras dar una explosiva entrevista, el capitán luso habló en la cancha del que posiblemente será su último Mundial. A sus 37 años, Cristiano afronta el Mundial de Qatar con dos objetivos. Portugal enfrentará a Uruguay el lunes. Ghana chocará con Corea del Sur el mismo día.

Suiza superó a Camerún

Presencia En el Lusail Stadium había 80,000 espectadores mirando el juego Brasil-Serbia

Un gol de Breel Embolo al inicio de la segunda parte dio la primera victoria en el Mundial de Qatar 2022 a Suiza frente a Camerún, en el Grupo G del torneo que completan Brasil y Serbia. Embolo, delantero centro del Mónaco y de origen camerunés, batió a Andre Onana tras recibir un pase desde la derecha de Xherdan Shaqiri. l AGENCIAS

36 DEPORTES elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 6:00 A.M. Fútbol / Gales vs Irán CDN DEPORTES 12:00 P.M. Fútbol / Holanda vs Ecuador CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva Jugadores de España celebran. FE
Marcó los dos goles ante Serbia, en un partido del Grupo G. Portugal y Suiza también salieron
Richarlison celebra uno de sus dos goles para Brasil ayer ante Serbia durante la jornada del Grupo G del Mundial de Fútbol en Qatar. FE

Estadísticas fuera del terreno que marcan el fútbol

Quien inventó las estadísticas de seguro lo hizo para organizar su vida. Aunque no seamos amantes de las matemáticas todos llevamos números en nuestro cotidiano vivir convirtiendo esto en referentes personales.

En los deportes de hoy llevar un historial es necesario para medir el rendimiento de los atletas, algo esencial en el seguimiento que apasiona a los fanáticos, quienes llevan todo tipo de números, los que impactan directamente el juego, como los que no.

El lunes, Luis Abinader, excelentísimo señor presidente de la República, recibió en palacio presidencial al equipo Cibao FC, campeón de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), y allí se produjeron estadísticas de esas que usted no encontrará cuando en el futuro busque los numeritos de la temporada 2022.

Iniciemos por decir que el primer mandatario es el único que ha dado este trato especial a la LDF, no solo por la recepción mencionada, también por las veces que ha pisado el terreno para pegar la patada inicial, además de todo el apoyo posible para mejorar las estructuras.

Continuamos con que el club santiaguero es el único que ha visitado dos veces la casa de gobierno, con la peculiaridad de que en esta ocasión lo hizo llevando cada una de las categorías campeonas.

Es decir que la celebración se multiplicó por cuatro con los títulos que este año se han quedado en Santiago. Campeón en la LDF. Campeón en la LDF Expansión, o Sub 23 y campeón en las categorías Sub 19 y Sub 16 de los torneos nacionales. Además la visita contó con las divisiones femeninas y de veteranos.

Todos asistieron con la finalidad de dar un apretón de manos al mandatario como agradecimiento, a funcionarios que apoyan el fútbol y con la intención de lograr una foto como nunca antes un movimiento deportivo había logrado en palacio.

El presidente del club, más de 80 jugadores de las diferentes categorías, staff técnico y de oficina, además de Luca la mascota de Cibao FC, posaron junto a Luis Abinader, presidente, Raquel Peña, vice presidenta, José Ignacio Paliza, ministro Administrativo y Samuel Pereyra, administrador del Banreservas.

Definitivamente son estadísticas producidas fuera del terreno que marcan para siempre el fútbol y el deporte en general. l

Rubén Vargas estuvo en el onceno de Suiza

LOGRO. Las raíces dominicanas se siguen sintiendo en el Mundial de Fútbol Qatar 2022. Ayer, el turno le tocó a Rubén Vargas, el joven jugador, de padre dominicano, que debutó con Suiza, una selección que derrotó 1-0 a Camerún.

“Quiero agradecer a Dios por esta increíble oportunidad”, escribió Vargas en su cuenta de Instagram (@iamrubenvargas). “Me siento honrado de representar a mi país en mi primera Copa Mundial FIFA. Muy feliz de conseguir los tres puntos y deseando que llegue el próximo partido”, agregó.

Vargas, de 24 años (5 de agosto de 1998), el vástago de Viktor Vargas, se unió a Alejandro Balde, quien debutó el miércoles en el paseo de España 7-0 sobre Costa Rica. En esa misma jornada, el criollo Raymundo Féliz estuvo como árbitro asistente de

reserva en el partido que Japón sorprendió al universo del fútbol tras vencer 2-1 a la Alemania que muchos temen.

En el caso de Balde, de madre dominicana, es uno de los más jóvenes en debutar con España. El lateral entró en el minuto 64 por Jordi Alba. Su primer partido con el grupo de mayores fue en este Mundial.

Vargas, un centrocampista, que juega con el FC Augsburgo de la Primera División de la Bundesliga de Alemania, fue sustituido en el minuto 81 por Favian Rieder.

Pertenece a la selección de fútbol de Suiza en la categoría sub-21, aunque también se ha alternado con la sub-20. Debutó con la absoluta el 8 de septiembre de 2019 en el partido de clasificación para la Eurocopa 2020, que Suiza ganó por 4 a 0 a Gibraltar. El 18 de noviembre del mismo año anotó su primer gol con la selección mayor en el triunfo como visitante por 6-1, frente a Gibraltar nuevamente. l JULIO E. CASTRO C.

Messi entrena por un lado y su equipo por otro

PREPARACIÓN. Leo Messi se ejercitó al margen del resto de la plantilla de Lionel Scaloni en una parte de la penúltima sesión preparatoria antes del encuentro contra México, clave para reactivar las opciones de la selección de Argentina en Qatar 2022.

El astro argentino estuvo fuera del grupo, con un trabajo diferenciado, regenerativo, para tratar las diversas molestias físicas que arrastra desde el encuentro de preparación frente a Emiratos Árabes antes de llegar a Catar. Después, se unió al resto del plantel y completó la sesión.

Especial preocupación para Argentina supone el soleo de la pierna izquierda del capitán del combinado albiceleste. Volvió a sentir molestias tras el partido contra Arabia Saudí, el primero del Mundial. Un contratiempo que ya le incomodó en los últimos partidos de la Ligue 1 con el París Saint Germain y que le obligó a estar ausente en alguno de los últimos compromisos.

No está en duda la presencia de Messi en el trascendental choque frente a México mañana, pero la preocupación se acentúa cada vez que el jugador se pone en manos de médicos y recuperadores. Así ocurrió la semana pasada cuando dos de las sesiones preparatorias las realizó el capitán al margen del grupo.

El preparador de la Albiceleste volvió a recuperar la rutina en la Universidad de Catar ayer tras el día después del varapalo sufrido ante el conjunto árabe. l EFE

DEPORTES elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 37
MISTER DEPORTES
Rubén Vargas (17) festeja junto a sus compañeros el triunfo de Suiza ayer. FE

11/15/2022 MEM 60 223.5 102 4/9/2022 NO 47 230 114 ---- 228.5 MEMPHIS 10-6 114.38-113.19 -------- NO 59 -1.5 113 -------- MEM 64 -8 141 9:10 -3 BROOKLYN 7- 8 111.47-111.60 10/31/2022 IND 54 236 109 1/5/2022BROOK 60 -8 129 ---- 235.5 INDIANA 9- 6 116.40-114.87 -------- BROOK 61 -8 116 -------- IND 73 224.5 121

9:10 216.5 CLEVELAND 9- 6 115.87-110.07 11/16/2022 CLEV 60 218.5 984/10/2022 MIL 46 227 115 ---- -3 MILWAUKEE 11-4 110.93-106.60 -------- MIL 61 -2.5 113 -------- CLEV 79 -8.5 133

9:10 -6.5 ATLANTA 10-6 115.19-114.44 10/19/2022 HOU 50 235.5 1074/10/2022 ATL 63 -12 130 ---- 237 HOUSTON 3-13 107.94-115.31 -------- ATL 59 -10.5 117 -------- HOU 59 241 114

9:10 -2 CHICAGO 5-10 110.67-112.40 2/12/2022 OKL 54 216.5 1011/24/2022 CHI 58 217.5 111 ---- 235 OKLAHOMA 6- 9 116.20-117.40 -------- CHI 50 -10 106 -------- OKL 48 -.5 110

9:10 235.5 SACRAMENTO 8- 6 120.29-116.64 3/18/2022 BOS 67 -11 1261/25/2022 SAC 30 218 75 ---- -8 BOSTON 13-3 120.19-113.00 -------- SAC 48 221 97 -------- BOS 63 -9.5 128 9:10 211.5 WASHINGTON 9- 7 108.75-109.88 11/18/2022 MIA 69 216.5 10612/28/2021WAS 51 203 112 ---- -3.5 MIAMI 6- 9 109.60-110.00 -------- WAS 57 -8 107 -------- MIA 65 -8 119 9:10 -5 LA LAKERS 4-10

TEXAS 14 61.5 24 10/24/2020 BAY 3 61 16 ---- -1.5 E MICHIGAN 7- 4 28.00-29.45 -------- BAY 10 -2.5 31 -------- TEXAS 13 -11.5 27 1:00 -8 TOLEDO 7- 4 35.09-27.73 10/29/2022 TOLE 10 -3.5 27 11/2/2021 EM 24 54 52 ---- 53 W MICHIGAN 5- 6 18.91-22.64 -------- EM 17 53.5 24 -------- TOLE 48 -9 49 1:00 53 UTAH ST 6- 5 23.27-29.55 9/25/2021 BOIST 10 -9.5 27 10/24/2020 UST 0 52.5 13 ---- -14.5 BOISE ST 8- 3 29.09-17.27 -------- UST 0 69.5 3 -------- BOIST 28 -17 42 4:00 63 ARIZONA ST 3- 8 25.27-30.82 11/27/2021 ARI 13 53 15 12/11/2020 ARIST 42 -7.5 70 ---- -4 ARIZONA 4- 7 30.18-36.64 -------- ARIST 14 -20 38 -------- ARI 7 58 7

4:30 -4.5 ARKANSAS 6- 6 30.00-28.00 11/26/2021 MISOU 6 63 17 12/5/2020 ARK 27 55.5 48 ---- 56.5 MISSOURI 5- 6 25.18-24.82 -------- ARK 10 -14.5 34 -------- MISOU 20 -2.5 50 4:30 35 NEW MEXICO 2- 9 14.27-26.82 10/16/2021 COLST 13 -13 36 10/13/2018 NM 3 -2.5 18 ---- -7.5 COLORADO ST 2- 9 12.82-29.36 -------- NM 7 45 7 -------- COLST 14 63 20 5:00 37.5 NEBRASKA 3- 8 22.45-28.55 11/26/2021 IOWA 6 41 28 11/27/2020 NEB 13 53 20 ---- -9.5 IOWA 7- 4 17.45-13.55 -------- NEB 14 -1.5 21 -------- IOWA 13 -12 26 5:30 -9 UCLA 8- 3 40.00-28.36 11/27/2021 CAL 14 59 14 10/13/2018 UCLA 13 53.5 37 ---- 60.5 CALIFORNIA 4- 7 23.55-27.18 -------- UCLA 17 -6 42 -------- CAL 0 -7 7 8:30 57.5 FLORIDA 6- 5 31.18-27.27 11/27/2021 FLST 7 59 21 11/24/2018 FLO 13 -7.5 41 ---- -9 FLORIDA ST 8- 3 35.36-18.00 -------- FLO 7 -3.5 24 -------- FLST 7 52 14 11:0 50.5 WYOMING 7- 4 22.64-22.82 10/16/2021 FREST 7 -3 17 10/13/2018 WYO 3 44.5 3 ---- -14.5 FRESNO ST 7- 4 31.00-22.73 -------- WYO 0 53.5 0 -------- FREST 13 -17.5 27 26-11-2022 9:00 63.5 KANSAS 6- 5 34.82-32.64 11/6/2021 KST 21 -24 35 10/24/2020 KAN 7 48.5 14 ---- -11.5 KANSAS ST 8- 3 32.18-18.73 -------- KAN 3 55.5 10 -------- KST 34 -20 55

4

3:05 6 MONTREAL 8- 9 52- 59 3.06-3.47 1/13/2022 MON 5.5 2 12/9/2021 CHI -130 2 ---- -120 CHICAGO 6-10 40- 51 2.50-3.19 -------- CHI -240 3 -------- MON 5.5 0

4:05 -137 OTTAWA 6-10 55- 54 3.44-3.38 1/29/2022 ANA -140 2 11/26/2021 OTT 5.5 0 ---- 6.5 ANAHEIM 5-12 47- 73 2.76-4.29 -------- OTT 5.5 1 -------- ANA -165 4 6:35 -250 PITTSBURGH 7-10 62- 61 3.65-3.59 4/24/2022 PITT -260 1 2/15/2022 FIL 6 4 ---- 6.5 FILADELFIA 7-10 42- 52 2.47-3.06 -------- FIL 6.5 4 -------- PITT -320 5 9:05 -170 NEW JERSEY 14-3 63- 41 3.71-2.41 4/21/2022 BUFF 6.5 5 12/29/2021 NJ -130 4 ---- 6.5 BUFFALO 7-10 60- 61 3.53-3.59 -------- NJ -145 2 -------- BUFF 6 3 9:05 6 ARIZONA 6-10 41- 58 2.56-3.63 3/8/2022 ARI 6 9 11/20/2021 DET 1141 1 ---- -196 DETROIT 8- 9 53- 57 3.12-3.35 -------- DET -174 2 -------- ARI 5.5 2 9:05 -200 NY ISLANDERS 11-7 61- 48 3.39-2.67 11/12/2022 CULU 6.5 3 3/29/2022 NYI -120 4 ---- 6 COLUMBUS 6-10 49- 69 3.06-4.31 -------- NYI -250 4 -------- CULU 6 3 9:05 6 SAN LUIS 8- 8 44- 56 2.75-3.50 12/2/2021 SL 5.5 2 11/30/2021 TB 5.5 3 ---- -170 TAMPA BAY 10-7 58- 54 3.41-3.18 -------- TB -160 4 -------- SL -150 4 9:05 6.5 SEATTLE 9- 8 55- 47 3.24-2.76 10/15/2022 VEGAS -132 5 11/9/2021 SEA 5.5 2 ---- -192 VEGAS 14-4 65- 43 3.61-2.39 -------- SEA 6.5 2 -------- VEGAS -118 4 9:35 6.5 WINNIPEG 10-5 46- 35 3.07-2.33 11/8/2022 DAL -120 1 10/17/2022 WIN 6.5 1 ---- -165 DALLAS 10-7 66- 47 3.88-2.76 -------- WIN 6.5 5 -------- DAL -146 4 11:30 -156 LA KINGS 1010 63- 68 3.15-3.40 3/17/2022 SJ 5.5 0 3/12/2022 LAK -110 0 ---- 6.5 SAN JOSE 6-11 53- 62 3.12-3.65 -------- LAK -158 3 -------- SJ 5.5 5

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 -8 SDAKOTA ST 2- 3 70.40-74.60 ---- 148 VALPARAISO 3- 2 74.80-73.20 2:00 -2 TEXAS A&M 3- 2 77.00-70.80 3/19/2005 TA&M 44 134.5 75 ---- 141.5 DEPAUL 3- 2 73.20-68.80 -------- DEP 26 -4.5 72 3:00 -5 CORNELL 3- 1 88.50-68.50 11/22/2016 CORN 27 146 61 12/23/2015 MOMOU 37 -11 78 ---- 148 MONMOUTH 0- 5 56.80-84.00 -------- MOMOU 41 -15 76 -------- CORN 34 147.5 69 3:00 UTAH TECH 5- 1 79.17-70.33 12/2/2020 NODA 29 -2.5 73 ---- NO DAKOTA 2- 3 67.40-80.00 -------- UTECH 24 146.5 74

3:00 -4 STEP F AUSTIN 3- 1 83.00-65.50 ---- 150 QUINNIPIAC 2- 4 77.33-75.50 3:00 133.5 E ILLINOIS 1- 5 61.83-66.33 ---- -17 OHIO 2- 3 74.20-73.60

3:00 -3 LO CHICAGO 2- 3 64.60-73.40 ---- 131.5 HARVARD 5- 1 75.33-70.00

3:00 145 SAN FCO 6- 0 78.00-66.00 11/13/2021 DAV 20 143.5 60 ---- -1 DAVIDSON 6- 1 77.14-73.29 -------- SF 27 -6.5 65

4:00 148.5 LOUISIANATECH 2- 2 75.00-69.25 11/30/2019 SAM 24 149 57 12/18/2008 LT 28 118 58 ---- -4.5 SAMFORD 6- 0 88.50-58.17 -------- LT 33 -12 78 -------- SAM 26 -3.5 71

5:00 136.5 NO DAME 5- 0 80.60-74.60 ---- -5.5 BONAVENTURE 2- 3 74.80-72.00

5:00 139 DETROIT 2- 3 78.00-76.60 ---- -11.5 WASHINGTONST 2- 3 69.20-65.80

5:00 127 FAIRFIELD 0- 4 61.75-75.00 ---- -9.5 TOWSON 5- 0 70.00-63.60

5:30 128 MONTANA ST 4- 2 72.00-65.00 11/16/2019 MONST 29 135.5 67 ---- -2 NGREENSBORO 1- 2 70.33-65.00 -------- NCG 33 -15 66

6:30 -12 IUPUI 1- 3 51.00-70.25 ---- 132.5 CITADEL 2- 2 72.50-73.25

6:30 139 STONY BROOK 1- 3 62.00-71.00 ---- -6 EWASHINGTON 1- 5 58.33-72.33 7:30 131 SO ALABAMA 1- 3 71.50-67.00 ---- -7.5 EVANSVILLE 1- 4 63.20-72.40

8:00 135.5 W & MARY 2- 4 78.17-73.33 1/3/2004 W&M 26 127 55 ---- -14 PITTSBURGH 2- 3 67.20-71.00 -------- PITT 35 -25.5 70 8:00 -1 MID TENN ST 2- 3 69.40-65.00 ---- 146 HOFSTRA 4- 1 76.80-77.40 9:00 143 TULSA 3- 3 75.00-73.67 12/5/2018 OST 29 -1 71 12/19/2017 TULSA 28 148.5 59 ---- -15 OKLAHOMA ST 4- 2 76.17-64.83 -------- TULSA 30 146 74 -------- OST 28 -12.5 71

38 ---- 43 WASHINGTON 6- 5 19.45-20.27 -------- ATL 17 46.5 30 -------- WAS 7 -1.5 14 2:00 -3 TAMPA BAY 5- 5 18.30-18.00 10/21/2018 CLEV 2 52 23 11/2/2014 TB 10 44 17 ---- 44 CLEVELAND 3- 7 24.00-26.90 -------- TB 16 -3.5 26 -------- CLEV 9 -7 22 2:00 -2 CINCINNATI 6- 4 26.50-21.50 1/22/2022 CIN 9 48.5 19 11/1/2020 TENN 7 -6 20 ---- 43 TENNESSEE 7- 3 19.30-18.50 -------- TENN 6 -4 16 -------- CIN 17 53 31 2:00 45.5 HOUSTON 1-8-1 15.90-23.00 11/7/2021 HOU 6 45 9 10/25/2018 MIA 10 45.5 23 ---- -11 MIAMI 7- 3 25.20-24.10 -------- MIA 17 -4 17 -------- HOU 14 -7 42 2:00 41.5 CHICAGO 3- 8

10:00 -6 MERCER 2- 3 85.00-75.00 ---- 139 RO MORRIS 2- 2 74.75-64.00 10:00 149.5 LINDENWOOD 2- 5 67.71-74.00 11/26/2019LINWOOD 29 -. 65 ---- -30.5 ILLINOIS 4- 1 83.20-62.00 -------- ILLI 66 -. 117 10:00 146.5 IDAHO 1- 5 73.83-67.83 3/23/2009 IDAHO 29 125.5 59 2/10/2005 PAC 39 -4 78 ---- -12.5 PACIFIC 3- 2 88.80-83.40 -------- PAC 31 -8.5 69 -------- IDAHO 31 125.5 56 10:30 -1.5 NDAKOTA ST 1- 5 73.33-82.67 ---- 154 NO COLORADO 1- 3 61.75-83.75 1:00 -3 SOUTHERN 1- 3 65.50-74.75 ---- 137 LO MARYLAND 3- 3 67.17-71.17 3:30 -4 UL MONROE 2- 3 77.60-75.20 ---- 144 NEBR OMAHA 2- 4 68.00-79.83 8:00 -8 IOWA 4- 0 96.00-65.00 11/29/2011 CLEM 34 133 71 ---- 148 CLEMSON 4- 1 73.40-61.20 -------- IOWA 20 -2 55 10:30 128.5 CALIFORNIA 0- 5 60.40-67.00 ---- -11 TCU 3- 1 77.00-65.50 1:00 -54 VERMONT 1- 5 68.33-77.00 ---- 137 BALL ST 3- 2 81.60-67.60 3:30 -6 MISSOURI ST 2- 1 73.67-54.67 12/5/2007 NCW 25 143.5 66 12/9/2006 MISSST 39 -7.5 78 ---- 132.5 NWILMINGTON 2- 3 71.40-66.20 -------- MISSST 34 -13.5 73 -------- NCW 31 138.5 62 6:30 -9 NO TEXAS 2- 2 45.00-56.25 ---- 119.5 SAN JOSE ST 5- 1 78.17-65.83 9:00 153 OAKLAND 2- 5 75.57-84.43 ---- -4.5 LO BEACH ST 2- 3 69.20-70.40 8:00 -6.5 C IRVINE 4- 1 83.00-57.60 ---- 143 NICHOLLS ST 0- 3 72.00-94.33 10:30 -1.5 SAN DIEGO 5- 1 82.50-70.00 12/6/2017 SD 29 -. 65 11/26/2016 NMST 20 -. 56

D. 38 DEPORTES elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:10 225 MINNESOTA 8- 7 115.40-115.20 2/15/2022 CHAR 58 244 12011/26/2021 MIN 58 226 115 ---- -4 CHARLOTTE 4-13 109.94-115.76 -------- MIN 52 -6 126 -------- CHAR 68 -2 133 8:10 217.5 FILADELFIA 8- 8 108.63-106.56 3/13/2022 FIL 47 -10.5 116 1/19/2022 ORL 57 213.5 110 ---- -3.5 ORLANDO 5-11 110.06-112.75 -------- ORL 59 222.5 114 -------- FIL 47 -11.5 123 8:40 220.5 PORTLAND 10-6 109.88-108.31 3/16/2022 POR 55 222 98 2/12/2022 NYK 53 -4.5 103 ---- -5 NY KNICKS 8- 8 113.50-115.25 -------- NYK 66 -12.5 128 -------- POR 48 216.5 112 9:10 -1 NEW ORLEANS 9- 7 116.25-112.38
110.21-115.79 11/20/2022 SA 48 229 92 3/7/2022 LAL 56 233 110 ---- 228.5 SAN ANTONIO 6-11 111.12-120.12 -------- LAL 66 -6.5 123 -------- SA 62 -6.5 117 10:10 226.5 DETROIT 3-14 108.24-117.47 1/16/2022 PHO 64 -11.5 135 12/2/2021 DET 51 207.5 103 ---- -12.5 PHOENIX 8- 6 114.93-108.93 -------- DET 54 215.5 108 -------- PHO 69 -12 114 11:10 237 UTAH 12-6 117.61-114.17 4/2/2022 UTAH 58 -2 107 2/9/2022 GST 49 227.5 85 ---- -7 GOLDEN ST 7- 8 117.60-117.33 -------- GST 45 219 111 -------- UTAH 55 -1 111 11:40 -1.5 DENVER 9- 6 114.93-115.00 3/22/2022 LAC 61 223 115 1/11/2022 DEN 41 -3 85 ---- 220.5 LA CLIPPERS 10-7 105.24-105.35 -------- DEN 72 -6.5 127 -------- LAC 28 213.5 87 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 27-11-2022 2:00 -3.5 BALTIMORE 7- 3 24.80-19.90 12/20/2020 JACK 0 49 14 9/24/2017 BAL 0 -3 7 ---- 45.5 JACKSONVILLE 3- 7 21.60-20.50 -------- BAL 26 -12.5 40 -------- JACK 23 38 44 2:00 -2.5 DENVER 3-7 15.30-17.10 12/13/2020 DEN 13 45.5 32 9/8/2016 CAR 17 -3 20 ---- 35.5 CAROLINA 3- 8 18.82-23.27 -------- CAR 7 -4 27 -------- DEN 7 40.5 21 2:00 -3 ATLANTA 5- 6 23.55-24.91 10/3/2021 WAS 13 -2 34 11/4/2018 ATL 21 47
----
NY JETS
-------- CHI
LV RAIDERS
---- -3.5
--------
--------
KANSAS CITY 8-
-------- LARAM 23 -3 54 -------- KCITY
5:25 42 NEW
11/15/2020 SF 10 49.5 13 11/6/2016 NO
---- -8
-------- NO 17 -9 27 -------- SF
9:20 45.5 GREEN BAY
12/6/2020 FIL 3 50 16 11/28/2016 GB 14 47 27 ---- -6.5 FILADELFIA 9- 1 26.30-18.30 -------- GB 14 -8.5 30 -------- FIL 10 -4 13 28-11-2022 9:15 PITTSBURGH 3- 7 17.00-24.40 12/27/2020 IND 21 43.5 24 11/12/2017 PITT 3 -10.5 20 ---- INDIANAPOLIS 4-6-1 15.73-20.00 -------- PITT 7 -.5 28 -------- IND 10 47 17 1-12-2022 8:15 BUFFALO 7- 3- 0 28.10-17.40 12/26/2021 BUFF 17 43.5 33 12/6/2021 NE 11 40 14 ---- NEW ENGLAND 6- 4- 0 21.30-16.90 -------- NE 7 -1 21 -------- BUFF 7 -3 10 1:00 PITTSBURGH 3- 7- 0 17.00-24.40 10/7/2018 ATL 10 57 17 12/14/2014 PITT 20 -3 27 ---- ATLANTA 5- 6- 0 23.55-24.91 -------- PITT 13 -3.5 41 -------- ATL 7 55.5 20 1:00 DENVER 3- 7- 0 14.70-17.10 10/3/2021 BAL 17 44 23 9/23/2018 DEN 14 46.5 14 ---- BALTIMORE 7- 3- 0 24.80-19.90 -------- DEN 7 -1 7 -------- BAL 20 -5.5 27 1:00 GREEN BAY 4- 7- 0 18.36-22.09 9/18/2022 CHI 7 42.5 10 10/17/2021 GB 10 5.5 24 ---- CHICAGO 3- 8- 0 21.91-24.91 -------- GB 24 -10.5 27 -------- CHI 7 44 14 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 56.5 NC STATE 7- 4 24.91-18.73 11/26/2021 NC 10 61.5 30 10/24/2020 NCST 7 59.5 21 ---- -6.5 NO CAROLINA 9- 2 38.00-30.36 -------- NCST 14 -5 34 -------- NC 17 -14.5 48 1:00 56 BAYLOR 6- 5 34.18-25.55 10/30/2021 TEXAS 14 61.5 24 10/24/2020 BAY 3 61 16 ---- -7.5 TEXAS 7- 4 35.45-20.64 -------- BAY 10 -2.5 31 -------- TEXAS 13 -11.5 27 1:00 54.5 C MICHIGAN 4- 7
10/30/2021
21.91-24.91 10/28/2018 NYJ 3 42 10 9/22/2014 CHI 17 45 27
-4.5
6- 4 19.90-18.60
7 -8 24 -------- NYJ 13 -1.5 19 5:05 47.5
3-7 22.50-24.80 10/14/2018 SEA 17 -3 27 11/2/2014 LVRAI 3 44 24
SEATTLE 6- 4 25.70-24.10
LVRAI 0 47.5 3 -------- SEA 24 -13 30 5:05 -3.5 LA CHARGERS 5- 5 22.70-25.80 11/25/2018 ARI 10 43 10 9/8/2014LACHA 3 45.5 17 ---- 48 ARIZONA 4- 6 23.00-25.80
LACHA 28 -14 45 -------- ARI 6 -3 18 5:25 44 LA RAMS 3- 6 17.67-22.56 11/19/2018 KCITY 23 63.5 5110/26/2014LARAM7 44 7 ---- -14.5
2 30.00-23.30
10 -7.5 34
ORLEANS 4- 7 22.64-24.27
31 -5 41
SAN FCO 4- 4 21.75-19.25
20 52.5 23
4- 7 18.36-22.09
25.27-27.27
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:05 6 CAROLINA 10-7 52- 46 3.06-2.71 5/14/2022 BOS 5.5 2 5/12/2022 CAR 6 2 ---- -144 BOSTON 15-2 69- 36 4.06-2.12 -------- CAR -145 3 -------- BOS -125 5 3:05 -130 COLORADO 9- 6 54- 40 3.60-2.67 11/10/2022 NASH 6.5 3 5/9/2022 COL -241 5 ---- 6 NASHVILLE 7- 8 40- 51 2.67-3.40 -------- COL -205 5 -------- NASH 6.5 3 3:05 -125 CALGARY
WAS
CAL
4 ----
-------- CAL
-------- WAS
3
MIN
TOR
3
-------- TOR
-------- MIN
7- 9 48- 54 3.00-3.38 3/8/2022
6 5 10/23/2021
6
6 WASHINGTON 7-12 55- 63 2.89-3.32
-130 4
-150
3:05 6 TORONTO 9- 9 52- 49 2.89-2.72 2/24/2022
6.5 1 12/4/2021
6
---- -102 MINNESOTA 7-10 47- 53 2.76-3.12
-141 3
-110
---- 141.5 N MEXICO ST 1- 0 101.00-52.0 -------- NMST 29 -. 60 -------- SD 23 -. 51 9:30 126 SACRAMENTO 4- 1 62.20-59.60 ---- -6 HAWAII 4- 1 70.40-54.60 12:0a -2 SOU UTAH 4- 2 97.00-64.83 ---- 142.5 TEXAS ST 4- 2 64.50-64.00

POLIDEPORTIVA

Águilas y Licey van por las 30 victorias

por jugar 19 partidos, incluido tres suspendidos por lluvia.

RD logra segundo triunfo al hilo en Centrobasket

JUSTA. La República Dominicana volvió a ganar en el Campeonato Centrobasket 2022, que se celebra en la ciudad de Chihuahua, en México.

La tarde de ayer, el combinado quisqueyano dominó de manera convincente 92-57 a Guatemala, en el encuentro que se efectuó en el Gimnasio Rodrigo M. Quevedo de esta ciudad azteca.

Las dominicanas se alzaron con su segunda victoria seguida, en igual cantidad de salidas, mientras que las centroamericanas sucumbieron por segunda ocasión al hilo.

Ángela Jiménez y Génesis Evangelista fueron las protagonistas con 15 puntos cada una, y lideraron a otras tres compañeras con cifras dobles en puntos.

Una primera con Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey marchando sin problemas rumbo a la serie semifinal, mientras que Gigantes del Cibao navegando en el tercer lugar ante el acecho de otros tres que buscan acelerar el paso para no quedarse fuera de esta fiesta en el que solo se aceptan cuatro invitados.

Asimismo, Águilas y Licey buscan convertirse en la primera dupla que intentarán llegar al Round Robin con al menos 30 victorias. La última vez que sucedió fue al término de la serie regular del torneo 2014-2015, cuando Estrellas Orientales (32-18) y Águilas (30-20) lo lograron.

En la actualidad, el equipo que dirige José Leger, que ha ganado siete de sus últimos 10 partidos, tiene marca de 24 victorias y 10 derrotas para liderar la tabla de posiciones, mientras que los Tigres ocupan el segundo peldaño con 21-10.

En el caso de las Águilas, a estas les restan 16 partidos para cumplir con el calendario de 50 encuentros estipulados en el campeonato que está dedicado a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta, en opción a la Copa Banreservas. En tanto, al Licey le faltan

En el caso de los Toros del Este (1418), estos se encuentran en la cuarta posición, a dos partidos de ventaja de las Estrellas (12-20), y a cuatro de los Leones del Escogido (10-22).

Para la jornada de esta noche, las Águilas estarán viajando a San Pedro de Macorís para enfrentar a las Estrellas en el Tetelo Vargas, mientras que los Tigres recibirán la visita de los Toros en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Completan fecha de hoy el partido entre los Leones y los Gigantes en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

Para el juego de los Gigantes, se espera el debut del jardinero Marcell Ozuna, quien ha estado entrenando con el equipo desde hace varios días. l JULIO E. CASTRO C.

Jiménez agregó seis rebotes y la misma cantidad sumó Evangelista con cuatro asistencias.

Otras destacadas por República Dominicana fueron Yohanna Morton con un doble-doble de 13 puntos y 10 rebotes, Yamilé Rodríguez logró 13 también con ocho balones capturados, y Cesarina Capellán 13 encestes.

Por las guatemaltecas, se destacaron Nathaly Pinedo, quien anotó 15 tantos y Vicky Juárez aportó 14.

El próximo encuentro de las criollas será hoy ante el seleccionado de Puerto Rico a las 9:00 de la noche.

La escuadra tricolor pertenece al Grupo A, en el que además están Costa Rica, Guatemala y Puerto Rico, y en el Grupo B se ubican México, Cuba y El Salvador.

Los cuatro mejores equipos de la competición de baloncesto lograrán su clasificación a la FIBA AmeriCup Femenina 2023. l elCaribe

Balonmano masculino irá a cuartos

de final

OLIMPISMO. El dueto dominicano compuesto por Óscar Martínez y Hayerling de Jesús saldrán hoy a discutir los cuartos de final del voleibol playa masculino en la sexta jornada de los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa.

El equipo masculino se medirá ante el ganador del partido entre Costa Rica y Santa Lucía, hora por definir, y que se llevará a cabo en la cancha principal del voleibol de playa, que se compite en el Parque Multideportivo 500 años de El Rodadero, Santa Marta, sede principal de los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa.

Hasta este momento, Martínez y De Jesús llevan un récord de tres victorias sin derrotas, siendo el líder del grupo B.

Según el cronograma de competencias, el líder de cada grupo pasa directo a las semifinales y espera al ganador que le corresponda de la fase de octavos de final.

El voleibol de playa se está efectuando desde el pasado miércoles 23 hasta la mañana del sábado 26.

El atleta Ramón Rafael Solano debutará este viernes en la competencia de skateboarding en la sexta jornada de acción de los juegos. Solano, que compite en la modalidad street de ese deporte, verá acción a las 3:00 de la tarde, hora local (4:00 PM para República Dominicana), según el cronograma de competencia de Santa Marta 2022.

El skateborista buscará pasar a las finales del skateboarding, que se llevará a cabo en la pista de ese deporte del Parque Camellón de la Bahía del Rodadero, Santa Marta. En esa modalidad participaron 14 atletas de ocho países. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 39
El torneo otoño-invernal tendrá una cartelera de tres encuentros esta noche. FE PREVIA. Luego de la pausa por la celebración del “Día de Acción de Gracias”, el torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 llega con dos caras. Actuación
Las Águilas Cibaeñas han ganado siete de sus últimos diez partidos
El voleibol de playa masculino disputará hoy su segundo juego contra Puerto Rico. FE Acción del equipo dominicano en el Centrobasket Femenino de México. FE
POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 34 24-10 .706 -- 14-3 10-7 G-2 LICEY 31 21-10 .677 1.5 11-5 10-5 P-1 GIGANTES 33 16-17 .485 7.5 8-8 8-9 P-2 TOROS 32 14-18 .438 9.0 10-7 4-11 P-1 ESTRELLAS32 12-20 .375 11.0 8-8 4-12 G-1 ESCOGIDO 32 10-22 .313 13.0 9-6 1-16 G-1 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO
2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15
Toros Vs Licey Luis Medina (0-1) César
(2-0) Estadio Julián Javier 7:00
Escogido Vs Gigantes Humberto Mejía (3-0) Pedro
Estadio Tetelo Vargas
Águilas Vs
Joan Adón (0-0) Yennsy
INVERNAL
P.M.
Valdez
P.M.
Fernández (1-3)
7:30 P.M.
Estrellas
Díaz (0-1)
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,007 FÚTBOL P.29 El hijo de un dominicano jugó ayer Rubén Vargas participó con Suiza en el choque contra Camerún BALONCESTO P.39 RD castigó a Guatemala en México La selección femenina dio un paseo 92-57 en el Centrobasket FOTO: F.E. El cinco veces campeón se impuso 2-0 a Serbia en su debut en Qatar. Richarlison marcó los dos goles. Portugal y Suiza también triunfaron P.36-37 Brasil ganó con arte BÉISBOL P.39 Águilas y Licey tras los 30 triunfos La última vez que dos equipos lo hicieron fue en la contienda de 2014-15
Viernes 25 D www.elcaribe.com.do Viernes 25 De noViembre De 2022

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo R5 200, Color azul, Año 2015, Placa K0751329, Chasis LGVSMP107FZ301014, a nombre de ISMAEL BRITO PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A030643, Chasis AE1010137249, Marca TOYOTA, Modelo AE101L AEHDU, AñO 1996, Color BLANCO, a nombre de JORGE LUIS GOMEZ ROJAS, Ced. 06100248423

PERDIDA DE MATRICULA Volteo MACK, Modelo CV713, Color blanco, Año 2006, Placa S010168, Chasis 1M2AG11C76M035811, a nombre de EQUIPOS & CONSTRUCCIONES DEL CIBAO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color blanco, Año 1987, Placa L019464, Chasis JT4RN55E0H029652, a nombre de RAMON EMILIO MILIANO BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. L169068, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color AZUL, Año 1999, Chasis 1M1AA13Y0XW09989, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. S003146, Veh. VOLTEO MACK, Modelo DM690S-86A, Color BLANCO, Año 1995, Chasis 1M2B209C0SM017114, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, año 1994, color negro, placa K1339209, chasis 3KJ7677407, a nombre de BRALIN MANUEL FAJARDO DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No. K1168016, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2017, chasis LC6PAGA1XH0009632, a nombre de FRANCIS JAVIER GURIDI FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1840225, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502302431, a nombre de JOSE FRANCISCO SANTOS CAMINERO.

PERDIDA DE PLACA No. L140432, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HALPIC, Color ROJO, Año 1987, Chasis JT4RN50RXH0298850, a nombre de BENITO GARCIA CORDERO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A308777, Chasis 3N1DB41S9ZK032411, Marca NISSAN, Modelo SENTRA EX SALOON, Año 2000, Color BLANCO, a nombre de ROBERTO ANTONIO GARCIA,Ced. 03100904873

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo ARTISTICA, Color negro, Año 1987, placa NT1861, Chasis 3KJ5030987, a nombre de WILFREDO BELTRE CIPRIAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado HYUNDAI, Color blanco, Año 2003, Placa I018409, Chasis KMJRD37BP3K543697, a nombre de FONDO DE DESARROLLO DE TRANSPORTE TERRESTRE.

PERDIDA DE PLACA No. K2046984,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWG49960, a nombre de MARCIA AQUINO FLORENTINO.

PERDIDA DE PLACA No. K1919439, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2020, Chasis MD2A76AY8LWG47588, a nombre de LUI SMIGUEL VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0018862, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0CS020083, a nombre de DANY JAVIER PAULINO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0777795, Motocicleta, marca LONCIN, color rojo, año 2013, chasis LLCLPLB06DE100256, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL

PERDIDA DE PLACA No. N9122043, Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB, Color verde, Año 1995, Chasis C500538674, a nombre de JERAL VALDEZ ROCHE.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA, color gris , año 2008, placa A542500, chasis 1N4BL21E78N518682, a nombre de MIGUEL ABDIAS MATOS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1913678, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2019, Chasis TARPCK506KC000539, a nombre de RUASACA COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1665437, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AY8KWA48754, a nombre de YONATAN RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1984 PLACA NDGIIPG033953M CHASIS C50-1077673 ANOMBRE DE JOSE DOLORES CARLITO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color NEGRO, Año 1990, Placa N125358, Chasis JF061114046, a nombre de IMPORTADORA RAWA C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca KIA, Modelo PICANTO, año 2015, color PLATEADO, Placa No. A638780, Chasis No. KNABE511BFT905662, a nombre de FELIX MIGUEL PERDOMO GUERRERO, CED. No. 026-0037936-2

PERDIDA DE MATRICULA Volteo AUTOCAR, Color amarillo, Año 1987, Placa S012783, Chasis 1WBUCCJE7HU304077, a nombre de JORGE LORENZO SEPULVEDA.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 09, Manzana No. 36, Ubicado en la calle DR. TEOFILO FERRY, No. 48,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. AMANTINA MOREL

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 PLACA K1148844 CHASIS HA022606992 ANOMBRE DE MARCOS ANTONIO VELEZ DE LA CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca GALAXY, Modelo CG125, año 2010, color NEGRO, Placa No. K0222395, Chasis No. RDGHCG200901685, a nombre de MIGUEL ANTONIO PERALTA ORTIZ, CED. No. 026-0068980-2

PERDIDA DE PLACA No. A596989, Automovil Privado CHEVROLET, Modelo MALIBU, Color BLANCO, Año 2009, Chasis 1G1ZF57509F137589, a nombre de VICOTRIANO CABRERA CAPELLAN.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa F003247, Chasis 4185,Marca EXTEC, Modelo IMPACTO, añO 1992, Color ROJO, a nombre de FERNANDO TAVAREZ MARTINEZ, Ced. 00111403358

PERDIDA DE PLACA No. L203608, Veh. CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2001, Chasis 1M2P267Y11M054940, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A

PERDIDA DE PLACA No.K1176890, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2017, chasis MD2A76AZ1HWJ49505, a nombre de GENARO NEPOMUCENO MORENO.

PERDIDA DE PLACA No. K1740251, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color negro/rojo, año 2019, chasis MD625MF55K1A07622, a nombre de YERRIS REYES DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. A886746, Automóvil Privado KIA, modelo RIO LX, color gris, año 2018, chasis 3KPA241ABJE093561, a nombre de ROMA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L014821, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 1993, Chasis V11803143, a nombre de RAMON JAQUEZ RAFAEL.

PERDIDA DE CHAPA No. G413866, Jeep marca JEEP, color negro, año 2012, chasis 1C4JFAG4CC135231, a nombre de DOMINGO BELIER ABREU CALDERON.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo BRONCO II, año 1986, color AZUL, Placa No. G044861, Chasis No. 1FMCU14T0GUD45166, a nombre de FRANCISCO SEVERINO CASTILLO, CED. No. 026-0093664-1

SE hace constar para que sea de público conocimiento la perdida de la chapa del vehículo registrado con el no. de placa I017652; Chasis No. 9BM6642312B300397; Marca MARCOPOLO; Modelo PARADISO, año 2003; color BLANCO, A nombre de FREDDY ANTONIO CORDONES RODRIGUEZ, cedula no. 028-0059861-3.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT, Color GRIS, Año 2013, Placa A600618, Chasis KMHCT41CBDU438412, a nombre de AMBAR RAFAELA CROSCH RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200, año 2014, color ROJO/NEGRO, Placa No. K0378031, Chasis No. XF1NC1102EL504386, a nombre de MIGUEL ANTONIO PERALTA ORTIZ, CED. No. 026-0068980-2

PERDIDA DE MATRICULA DE MOTOCICLETA,MARCA BENYE,AÑO: 2019,COLOR: ROJO,CHASI: LBEPCX15TKB156017,PLACA: K2159565,A NOMBRE DE MICHAEL YIRALDI JOSE GONZALES,CEDULA NO. 402-4664749-5

PERDIDA DE PLACA No. K1103976, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA10H0003046, a nombre de RAFAEL MAGYVER BURGOS BERROA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, modelo BRIO 110, Color rojo, Año 2015, Placa K1621795, Chasis XF1NC1102GL505824, a nombre de MIGUEL ALEJANDRO PETTERSON.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color GRIS, Año 1978, Placa K0310586, Chasis C50-6346463, a nombre de NORMA AMADOR MONTERO.

PERDIDA DE PLACA NO. L089973 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1991 CHASIS JT4RNB1A1M5107565 ANOMBRE DE AMADO ASTACIO ZORRILLA.

PERDIDA DE CHAPA No. A771439, Automóvil privado, color gris, año 2010, chasis KMHEU41MBAA765205, a nombre de ROBERTO MAÑANA RAMIREZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 809675226 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WANDA CARINA REYES MONI DE SANCHEZ, portadora de la Cedula de identidad y Electoral número 026-0089055-8, expedido en fecha 11 de septiembre de 2018 por el monto de (RD$200,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.K2115874, Motocicleta SUPER GATO, color ROJO, año 2019, chasis LRPRPLB01LA200118, a nombre de WILMAN PEREZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0273693, Motocicleta HONDA modelo XR125L, color rojo, año 2014, chasis LTMJD2194E5205241, a nombre de OMAR POPA JESURUN

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS 90, Color GRIS, Año 1993, Placa N050795,Chasis 3VR185887, a nombre de FRANCISCO MIESES TORRES.

PERDIDA DE PLACA No. K1996957, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color negro, Año 1994, Chasis 3CP2018569, a nombre de EINSTEIN LEONARDO MANCEBO CELADO.

PERDIDA DE PLACA No. K0646455, Motocicleta JINCHENG, modelo AX-100-B, color negro, 2015, Chasis LJCPAGLH0F1002083, a nombre de JEVIER JAVIER CAPELLAN.

PERDIDA DE PLACA No. k1996860, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA11L0013674, a nombre de a nombre de BREIDI ABRAHAM ROSARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 776555476 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALMILENE MEDINA TAPIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0011681-3, expedido en fecha 27 de septiembre de 2012 por el monto de (RD$276,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA NO. L278126 DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2009 CHASIS MNCLS3292W785869 ANOMBRE DE CARLOS JOSE PINEDA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N621304, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color AZUL, Año 1994, Chasis JF061116598, a nombre de VALENTIN ALMONTE AMARO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil PRivado MITSUBISHI, Modelo COLT DL, Color marron, Año 1986, Placa ADEF60, Chasis JB3BA36K6GU094177, a nombre de JOSE ADOLFO PEREYRA CORDOVA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2011, Placa A657881, Chasis KMHEC41MBBA311462, a nombre de OLIVIA MARIA TERESA GUERRERO MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta UM, Modelo MAX 125, Color ROJO, Año 2010, Placa K0383057, Chasis LSDPGJF13AZM01190, a nombre de BARTOLOME LEON HERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Color NEGRO, Año 2014, Placa K1125014, Chasis LJCPAGLH2E1000365, a nombre de FELIX MARIA BIEL.

PERDIDA DE PLACANo. K0146572,Motocleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1984, Chasis C701236436, a nombre de AGUSTIN PERDOMO BELTRAN.

PERDIDA DE CHAPA No. L022687, Veh. Carga MITSUBISHI, color negro/gris, año 2000, chasis MMBJRK740YD047507, a nombre de JUAN MEJIA MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. NT1861, Motocicleta YAMAHA, Modelo ARTISTICA, Color negro, Año 1987, Chasis 3KJ5030987, a nombre de WILFREDO BELTRE CIPRIAN.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX LX2, Color GRIS, Año 2015, Placa G342862, Chasis 5XYKT3A63FG633017, a nombre de INNOVACION TOUR & TRAVEL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. I021504, Autobús Privado MITSUBISHI, modelo BE637GLMDH, color azul, año 2001, chasis BE637GB00874, a nombre de JUAN RAFAEL PEÑA GUANTE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color rojo, Año 2012, Placa G420088, Chasis 1C4NJPBA08CD672838, a nombre de MARIA MAGDALENA MORENO ACEVEDO.

PERDIDA DE PLACA No. K1166140, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color rojo, año 2016, chasis TARPCM500GC008221, a nombre de FERNANDO HURTADO GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L190308, Veh. CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2003, Chasis 1M2P267Y03M064706, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. K0807820, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 1996, Chasis BELLA163121, a nombre de JULISSA OLIVA DE LA ROSA MALDONADO.

PERDIDA PLACA No. K1192914, Motocicleta Z3000, modelo CG150, colro gris, año 2016, chasis LZ3GJL7T15AK70014, a nombre de JOSE DOLORES MATEO ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1990 Placa L088527, Chasis HA3-1009671, a de nombre BIENVENIDO PEÑA OTAÑO.

2. elCaribe, Viernes 25 De noViembre De 2022
. 3 elCaribe, Viernes 25 De noViembre De 2022 DESPLEGADOS

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color blanco, Año 1994, placa K2282822, Chasis JF191114041, a nombre de MANUEL UREÑA FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil PRivado BMW, Modelo 316, Color blanco, Año 1984, Placa ACC272, Chasis WBAAC510601465123, a nombre de JOSE ADOLFO PEREYRA CORDOVA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, ModeloCIVIC DX, Color AZUL, Año 1989, Placa A356091, Chasis 2HGD6351KH530854, a nombre de ANGEL PRISCILIANO MEJIA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo MAXIMA, placa A440737, año 2004, color azul, chasis 1N4BA41E84C805987, a nombre de HENRY RAFAEL HAMILTON DUARTE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep INFINITI, modelo FX35, Color blanco, Año 2004, Placa G062679, Chasis JNRAS08U94X106286, a nombre de JANSEL COLON.

PERDIDA DE PLACA No. G149387, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JA4MW31R32J029000, a nombre de ARROW AUTO IMPORT S. A., RNC.. . . No. 130128121

PERDIDA DE PLACA No. ADEF60, Automóvil PRivado MITSUBISHI, Modelo COLT DL, Color marron, Año 1986, Chasis JB3BA36K6GU094177, a nombre de JOSE ADOLFO PEREYRA CORDOVA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo PATRIOT, color negro, año 2011, placa G334710, chasis 1J4NT1GB1BD102777, a nombre de CAROLIN MICHELL MENA DE GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA NO NJ-SY33 DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1981 CHASIS C500B15193 ANOMBRE DE YEURIS SIMEON RAMOS FLEMING.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color rojo, Año 2020, Placa K1946888, Chasis LC6PAGA14L0009425, a nombre de ANIBAL DE LEON DIAZ DE LA PAZ.

PERDIDA DE PLACA No. ACC272, Automóvil PRivado BMW, Modelo 316, Color blanco, Año 1984, Chasis WBAAC510601465123, a nombre de JOSE ADOLFO PEREYRA CORDOVA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep AUDI, modelo Q5, color negro., año 2015, placa G339655, chasis WAUZZZ8RXFA051199, a nombre de JOSE RAFAEL MARMOL MARMOL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1339399, Chasis LLCLPP202HE104222, a nombre de DAVID SANCHEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO DD No. DD01556, a nombre de BF MOTORS, RNC 13015075-3.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color AZUL, Año 2000, Placa G058732, Chasis V444017034, a nombre de HECTOR GABRIEL GARCIA PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K1972345, Chasis MD502300601, a nombre de DIONICIO PEREZ HERNANDEZ.

4. elCaribe, Viernes 25 De noViembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 25 De noViembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 25 De noViembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 25 De noViembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 25 De noViembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.