


www.elcaribe.com.do
El Gobierno, que tiene el rancho ardiendo en varias áreas, se puede decir que recibió un “airecito”, paradójicamente, con el duro comunicado de la embajada de los Estados Unidos. Esto así porque todos los sectores, incluida la oposición que ha estado bien agria, expresaron su rechazo a los cuestionamientos de los norteamericanos y apoyaron la respuesta que dio el gobierno dominicano a través de la Cancillería.
9:00 A.M. Entrega de vehículos al Ministerio de Salud Pública por parte de la vicepresidencia de la República. Explanada del MSP
10:00 A.M. Puesta en marcha licitación abierta internacional nuevo sistema tecnológico de la DGA. Auditorio DGA
11:00 A.M. Acto de premiación de las Olimpiadas del Conocimiento de la Constitución. Auditorio Fuensanta Muñoz, ISFODOSU.
6:30 P.M. Encendido de decoración navideña de la Casa Nacional del PLD Reinaldo Pared Pérez.
7:30 P.M. Inauguración de la exposición “Patria & Pedrito: Hogar de Resistencia”. Museo Memorial de la Resistencia.
3637383940
Agentes: El Ministerio de Interior y Policía graduó a 20 agentes municipales en el distrito municipal Santiago Oeste, de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
ESO DE QUE PABLO MILANÉS ha muerto es un cuento inventado por algunos que no tienen ni idea de lo que es transcender al tiempo y a todo espacio, como lo logra la música y el verso de calidad. ¿Que Pablo Milanés, cantor de nuestros sueños mas elevados, ha muerto? ¡Qué disparate! ¿No saben que su canto futurista, su homenaje a la belleza humana, su dibujo de los mejores sueños colectivos, su homenaje al buen amor, no morirán jamás? ¿No saben que su canto es para siempre? ¿Acaso ignoran que la Nueva Trova, elevada con la magia de su imaginación futurista, nunca dejará de ser eso: siempre nueva en un tiempo inacabable en el que él Pablo, seguirá viviendo?
RAMÓN COLOMBO PERIODISTAEl SNS asumió la compra de equipos médicos para fortalecer los servicios del Hospital Salvador B. Gautier por un monto de RD$115,809,459.00.
Gremio: La CNTD llamó al gobierno a retomar la convocatoria al diálogo para la discusión de aumentos salariales, como propuso hace menos de dos meses.
DEFINITIVAMENTE HABÍA que extenderlo. A ojo de buen cubero se veía que el plazo fijado inicialmente para el censo de población y viviendas no iba a ser suficiente porque en los informes que suministra a diario la ONE se refleja a leguas que las cosas no marchan bien, con avances solo, según las cifras oficiales, en seis provincias y retrasos significativos en las más grandes, incluidas Santo Domingo, Santiago, La Altagracia… Sus organizadores, por el evidente atolladero, no deben sentir vergüenza ni apuro, pues ya lo que importa es salir bien, Dios mediante. Y sí, hay que invocar al Altísimo, porque esta es la altura del juego en que se informa de que un número importante de empadronadores están desertando y que hay miles de ellos que aún ni cobran.
Andrea Villa Camacho: La violencia contra mujeres fue el delito más denunciado en el 2021, reporta la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género.
PREGUNTA DE AYER
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con que el Décimo Censo de Población y Vivienda haya sido extendido hasta el 30 de noviembre?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
LA
¿Considera usted que la Embajada EEUU en el país cambiará su postura de que RD tiene un trato desigual contra personas de piel oscura, a raíz de la respuesta de la Cancillería?
Venancio Alcántara DIRECTOR DE MIGRACIÓN
La Contraloría General de la presentó su Catálogo de Servicios Misionales y la tercera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano, con el propósito de dar a conocer los servicios de control previo, los medios de acceso y los protocolos estandarizados de operación, diseñados para el óptimo resultado de los procesos. El evento fue encabezado por el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano, y contó con la anuencia del Ministerio de Administración Pública, representado por Johana Guerrero, directora de Diseño y Mejora de Servicios Públicos de esa institución. En el discurso de apertura, el contralor señaló que “la gestión encabezada por el presidente Luis Abinader está convencida de que los procesos de la gestión pública deben ser ágiles y dinámicas”.
DARIELYS QUEZADA
dquezada@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
Con la ejecución de los múltiples de proyectos y obras, en los cuales se invierten miles de millones de pesos, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, asegura que el Gobierno cambia la vida de la gente, a lo que también, dice, se agrega la firme decisión de dar una respuesta contundente a la delincuencia y la criminalidad para que los ciudadanos se sientan seguros.
Al participar en la entrevista especial elCaribe-CDN, el funcionario señaló que esta administración tiene prioridades específicas y dentro de ellas está cambiar las condiciones de vida de la gente y, partiendo de esa premisa, señala que por ello se tiene en marcha proyectos como el de desarrollo turístico de Pedernales y Manzanillo y de movilidad urbana como el Teleférico de Santiago y Los Alcarrizos, la extensión del Metro hasta Los Alcarrizos y el monorriel de Santiago. A todo ello se adiciona, indicó, los proyectos de titulación que son a largo plazo, el saneamiento de los ríos Ozama e Isabela junto a las cañadas, los proyectos que lleva a cabo la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Alrededores (Urbe); también la continuación del proyecto Ciudad Juan Bosch y la construcción de viviendas a bajo costo del programa “Familia Feliz”.
De manera clara, el ministro de la Presidencia expresó que la institución que dirige, que es el brazo ejecutor del Gobierno, tiene como su responsabilidad alinearse a la visión del presidente Luis Abinader, que es la de trabajar para la gente.
El ministro asegura esta gestión impulsa proyectos que elevan calidad de vida de los dominicanos
de Pedernales, Joel Santos desatacó la importancia de este por el impacto que tendrá en toda la región sur.
20El Ministerio de Interior y Policía graduó a 20 agentes municipales en el distrito municipal Santiago Oeste, de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
“La idea es, de que junto con la inversión del sector privado también la población pueda ver beneficios directos no solamente en empleos, sino también en mejora de sus condiciones de vida. Se están combinando elementos sociales con elementos de inversión privada y de inversión pública para que sirva como un modelo de desarrollo”,
Refiriéndose de manera específica a uno de los proyectos más ambiciosos de esta gestión, que es el desarrollo turístico
La idea es que la gente pueda ver beneficios directos, no solamente en empleos, sino también en mejora de sus condiciones de vida”.
Se estarán dando respuestas tácticas y contundentes para controlar la delincuencia en todos sus niveles”
“Lo importante con esto es que le está llegando el momento al sur y le está llegando el momento al sur con el tema turístico, que es el que siempre estuvo llamado a ser el clave, el embrión de esta zona del sur. Y fíjense, que no me limito a hablar de Pedernales, que es una de las características de este proyecto que, por cierto, involucra una inversión por encima de los dos mil millones de dólares en un proceso de diez años, pero lo importante es que no es solamente es para Cabo Rojo, para Pedernales, sino que involucra a todo el sur del país porque esa es la idea”, sostuvo.
23 de noviembre de 1863. Se lleva a cabo un combate en Sabana Buey, entre las fuerzas españolas enviadas por el general dominicano Eusebio Puello, y tropas indígenas restauradoras que en las regiones del Sur mantenían en jaque a los peninsulares.
Algo que en el contexto actual es importante para el gobierno, según lo manifestado por Santos durante el conversatorio, es cambiar la percepción y el sentimiento que tiene la gente con la delincuencia y la criminalidad. Para tales fines, dijo, el Gobierno está y estará dando respuestas contundentes al tema.
“Con eso hay que comenzar y vuelvo y reitero, no son resultados que se van a ver de inmediato, pero están caminando y está en proceso. Mientras tanto, se estarán dando respuestas tácticas y contundentes para combatir ese sentimiento de la población en estas circunstancias y contundente significa operaciones para controlar la delincuencia en todos sus niveles”, expresó durante la entrevista conducida por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nely Familia; el jefe de Apertura de elCaribe, Héctor Marte y las comunicadoras Katherine Hernández y Julissa Céspedes.
De acuerdo a lo expuesto por el funcionario, el Gobierno está en el proceso de dar respuesta al tema de la seguridad porque las “circunstancias lo ameritan”.
“Y lo estamos comenzando a ver y lo seguiremos viendo tanto en el corto plazo como con las medidas de mediano y largo plazo que ya se han ido avanzando particularmente con lo que es el entrenamiento cada vez mayor a las fuerzas policiales, con lo que tiene que ver con un esfuerzo de reclutamiento de nuevos policías, con lo que tiene que ver con una mejora de las condiciones de esa Policía que se han ido dando poco a poco, aunque no se ha llegado a los objetivos finales”, resaltó en la entrevista en la que estuvo acompañado por Mérido Torres, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado.
no puede manejarlo sola. Entonces, hasta ahora los países de la comunidad internacional pues han sido o lentos o indiferentes a ese llamado y obviamente, el mayor peso cae sobre la República Dominicana”, señaló.
De manera enfática aseguró de lo que hay que hablar es que el problema de Haití requiere de una solución más profunda de mediano y largo plazo que se está tratando y respondiendo de manera coyuntural. “La comunidad internacional está dándole la espalda por el momento a esta situación cuando la República Dominicana ha solicitado de una manera constante de que haya una ayuda”, dijo.
Otros proyectos de impacto
Otro de los proyectos de gran relevancia para el gobierno en su empeño de mejorar la calidad de la vida de los dominicanos es el de Manzanillo en el cual se invierten unos 46 millones de dólares en un remozamiento completo de lo que es el Puerto de Manzanillo. Precisó que lo novedoso de esta obra es la cantidad de proyectos que emanarán para dinamizar las provincias del noroeste con plantas eléctricas, hoteles, planes de titulación, remozamiento de calles y escuelas.
Mencionó que en adición a ello, está el plan de vivienda “Familia Feliz”, del cual ya han inaugurado unos 400 apartamentos y para el 2023 se tiene previsto entregar entre 8,000 a 10,000 viviendas con su certificado de título cada una. Apuntó que actualmente están en proceso de ir captando más desarrolladores.
RD es tiene derecho de aplicar
Un tema que ha sido rechazado y criticado en los últimos días es la declaración de los Estados Unidos con la que acusa al país de racista con las repatriaciones de indocumentados haitianos. Sobre este aspecto en particular, el ministro de la Presidencia reiteró que esta nación tiene todo el derecho de aplicar las leyes establecidas ya sean sea migratorias o de cualquier índole.
Argumentó que tildar el tema como racial, cuando en realidad es de defensa migratoria, no se apega en nada a la realidad.
“Este país está tratando de aplicar lamentablemente unas leyes que no se han aplicado y crean, pues obviamente, sus ronchas en un escenario cuando la misma República Dominicana ha solicitado colaboración para enfrentar el problema como es de Haití, y que la misma República Dominicana ha admitido que
El Ministro de la Presidencia negó que el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad haya perdido eficiencia, tal como han denunciado algunos sectores. El funcionario dijo que con el tema de la demanda del servicio los tiempos de llegada han amentado. “Porque el 9-1-1 maneja la emergencia y la pasa a la entidad en este caso la Policía, los bomberos y el Servicio Nacional de Salud. La gente entiende correctamente de que es un sistema completo, pero en la medida que se ha ido ampliando y se ha incremen-
tado el tráfico en las grandes ciudades, los tiempos han aumentado desde el 2017 en adelante. Es decir, en los primeros años cuando tenía poca demanda, 2014, 2015 y 2016, mantenían los tiempos, luego se han ido aumentando por esas razones, no por negligencia”, comentó. Dijo que todavía quedan sin el servicio las provincias fronterizas, pero se trabaja antes en elevar la tecnología y en mejorar el servicio.
Igualmente, citó el proyecto Domingo Savio que ejecuta la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Alrededores (Urbe). Sobre el particular, mencionó que va caminando, resaltando los elementos de este en el plano habitacional, de ordenamiento y ambiental. “Porque la idea es proteger es proteger esa margen, en este caso la margen occidental del río. El proyecto tiene tres etapas, está avanzando en su segunda etapa y la idea es que el próximo año se vea la parte final de este proyecto”, puntualizó.
Con el tema del transporte, Joel Santos aseguró que el Gobierno está disponiendo una importante inversión en este tema con la puesta en marcha de los corredores, de los cuales faltan unos diez más y que serán iniciados cuando estén listos los fondos que requieren.
El Ministerio de la Presidencia es el brazo ejecutor de proyectos del Gobierno
“Pero no solamente nos queremos limitar en los corredores, hay que trabajar en decisiones de corto plazo y de largo plazo bajo el entendido de que la solución del tránsito de la RD no es un proceso corto, no es un proceso de la noche a la mañana y requiere de diferentes estrategias”, explicó. l
POLICÍA. El presidente Luis Abinader dispuso aumentar el sueldo mínimo en la Policía Nacional a 20 mil 443 pesos, equivalente al doble de lo que devengaba un raso al iniciar su Gobierno.
En una nota de prensa, la Policía Nacional informó que el incremento salarial, está consignado en el Presupuesto General del Estado del 2022, por un monto de mil 175 millones de pesos.
El documento señala que dicho aumento salarial se aplicó desde un 2% hasta un 20% entre los distintos rangos.
La uniformada informó que para el 2023, está previsto elevar el sueldo mínimo a 25,000 mil pesos, con lo que se superará en más de un 100% los 10 mil 500 pesos que recibían los policías al inicio de esta gestión gubernamental.
LA PIZARRAAsí se anunció ayer luego de que el ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez, se reunió por segunda ocasión con los propietarios de centros nocturnos, quienes habían protestado en desacuerdo con la prohibición, ya que, aseguraron le generó pérdidas millonarias.
Al llegar a un acuerdo con los empresarios del sector diversión, el Ministerio dispuso volver al horario anterior para expedir bebidas alcohólicas de domingo a jueves hasta las dos de la madrugada y viernes y sábados hasta las tres de la mañana.
Se comprometen a cumplir acuerdo La reunión se realizó con los representantes de la Federación Dominicana de Comerciantes, de la Asociación de Empresarios de Centros de Diversión y de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos y Diversión, que se mostraron satisfechos con el convenido arribado con el ministro Vásquez.
Los dueños se los centros nocturnos se comprometieron a realizar una serie de acciones tendentes a reforzar la seguridad de los establecimientos. El cumplimiento del acuerdo, será revisado regularmente por el Ministerio de Interior y Policía, dijo el vocero de la entidad, Ricardo Fortuna.
Explicó que el levantamiento de la restricción es fruto de que, luego de aplicar esto, los niveles de la delincuencia se re-
dujeron entre un 14 a 16 por ciento.
Indicó, además, que se instalará una mesa de trabajo, que será integrada por el senador de Santo Domingo, Antonio Tavares, y los dueños de los negocios, para desarrollar iniciativas que ayuden a mejorar la seguridad ciudadana.
Al respecto, el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, se mostró satisfecho con el acuerdo arribado, del que dijo, darán cumplimiento.
De su lado, Junior González, presidente de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos y Diversión, dijo que la restricción implementada por el Gobierno les generó pérdidas por unos 200 millones de pesos.
Mientras que Darwin Santana, de la Asociación de Empresarios de Centros de Diversión, aseguró que tienen la capacidad para cumplir con las disposiciones establecidas. “La mayoría de nuestros establecimientos cumplían con estos requisitos”, dijo. l ROSMERYS DE LEÓN
Entre las disposiciones del Ministerio de Interior están colaborar con las autoridades para la inspección de los establecimientos, alumbrar todo el frente de los locales. También, instalar cámaras de seguridad y detectores de armas de fuego y metales. No permitir el del ingreso de menores de 18 años a los centros nocturnos, ni el uso de sustancias controladas. Por igual, que las bebidas alcohólicas no esté adulteradas y evitar la contaminación sónica.
De acuerdo al documento de prensa, los beneficios marginales para los policías pueden ascender a unos 15 mil pesos, entre transporte y alimentación, que incluye desayuno, comida y cena.
“Estas mejoras forman parte de la agenda social de dignificación de la Policía, un compromiso asumido por el presidente Abinader”, indica la nota de prensa.
Señala que a los aumentos de sueldo y otros beneficios se suma el pago de más de 3 mil millones de pesos en compensaciones atrasadas desde el año 2016, a viudas, pensionados, personal en retiro y desvinculados. Agrega que actualmente todos esos pagos están al día, y el proceso de pensión es automático y expedito, con un máximo de tiempo de formalización de 30 días para comenzar a cobrar.
Indica que otros beneficios que reciben los uniformados son el seguro médico que tiene el director general lo tienen todos los miembros de la Policía y sus dependientes, tarjeta Supérate a 19 mil 680 miembros, tarjeta Metro Policía a 11 mil 187 miembros por 2, mil pesos mensuales, la habilitación de salas de lactancia, guarderías, salones de belleza damas y caballeros entre otros. l elCaribe
La inseguridad ciudadana se ha colocado de nuevo como el principal tema de la agenda nacional. En realidad, nunca ha bajado de entre el primer y tercer puesto, como una de las principales preocupaciones de la población.
El gobierno tiene que cuidarse de seguir dando traspiés en la respuesta al problema, pues uno de esos temas que irrita con facilidad a la gente y más si una persona o uno de los suyos, ha sido víctima de actos delincuenciales que cometen antisociales.
Ayer, el Ministerio de Interior y Policía dejó sin efecto la medida que había tomado de limitar el horario de la venta de bebidas alcohólicas en Santo Domingo. La medida fue echada para atrás antes de un mes de entrar en vigencia y había generado rechazo en el sector de bares, discotecas y restaurantes.
El ministro de Interior también anunció el sábado que no se aceptarían los ruidos en la capital, el Distrito, de 10:00 pm a 10:00 am. Las reacciones de los usuarios de las redes sociales buscando la lógica a las decisiones del Ministerio de Interior, fueron virales. Por ejemplo, algunos comentan que para garantizar la seguridad, en Santo Domingo no se puede adquirir alcohol a partir de las doce de la medianoche, pero si hacer ruido; que en el Distrito es al revés, se puede hacer comprar bebidas alcohólicas, pero no hacer ruido.
Tema bandera
La administración de Abinader está bajo mayor cuestionamiento con el problema de la inseguridad porque fue un tema bandera en su campaña electoral. En su primera candidatura para las elecciones del 2016, fue su propuesta esencial, en una apuesta correcta por la importancia que reviste para la mayoría de la gente.
En ese empeño, contrató la asesoría de Rudolph (Rudy) Giuliani, que ahora está en problemas como otros colaboradores de Donald Trump. Ahora la gente le reclama al Presidente qué ha sucedido con el plan de seguridad que ofertó desde la oposición y que incluyó salario de RD$500 dólares para los agentes policiales.
Lo peor para la ciudadanía y el gobierno, es que el Estado da una imagen de improvisación y sin plan claro, pero ese ha sido el mensaje más contundente hasta ahora.
Lo que estableció el Ministerio en el acuerdo
El acuerdo entre el ministro Vásquez y los dueños de negocios se firmó tras una segunda reunión
El Gobierno destinó RD$1, 175 millones para aumento salarial en la PN. F.E.
MADRID El excanciller de República Dominicana, Miguel Vargas Maldonado, afirmó en España que con su irresponsabilidad hacia Haití, la comunidad internacional abusa de la solidaridad dominicana.
En ese orden, declaró que la Unión Europea, Estados Unidos, Francia, Canadá y los organismos multilaterales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) tienen un papel determinante que asumir para lograr la estabilización de Haití ante la grave crisis de seguridad que vive el vecino país por causa del auge de las bandas armadas.
LA ROMANA. El presidente Luis Abinader encabezó este martes la inauguración de la remodelación y ampliación de la terminal turística “La Romana Cruise Terminal”, obra que tendrá capacidad para recibir cruceros de la clase “Oasis” y “Quantum Ultra”, de los más grandes del mundo..
La terminal “Romana Cruise Terminal” abrió sus puertas al mundo con el recibimiento de la embarcación Odyssey of the Seas de Royal Caribbean con 4,695 pasajeros..
Durante la inauguración de la obra, el presidente Luis Abinader, aseguró que el gobierno que encabeza tiene un compromiso con la generación de empleos y potencializar la llegada de turista al país.
“La República Dominicana avanza por el sendero del desarrollo social y el crecimiento y eso sólo se logra con la dinamización de la economía, el apoyo estatal a sectores tan importantes como el portuario y el turismo, así como la protección de la inversión y el compromiso irrenunciable con el desarrollo socioeconómico del pueblo dominicano.”, afirmó el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader.
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana Jean Luís Rodríguez habló de los beneficios económicos que aportan este tipo de inversiones al país, tomando en cuenta que cada crucero ya que desciende a tierra, aporta a la economía dominicana un aproximado de 100 dólares americanos.
“Este barco que vemos ahí, con 4,695 cruceristas, puede significar un benefi-
cio económico de cerca de medio millón de dólares para la provincia La Romana en tan solo seis horas. Dinero que va destinado a los bolsillos de nuestros guías turísticos, artesanos, taxistas, camareros y demás trabajadores que viven de las bondades de ser isleños., afirmó Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Autoridad Portuaria.
El ampliado y remodelado puerto situado al este del país cuenta con una inversión superior a los 15 millones de dólares y forma parte de las iniciativas del gobierno e iniciativa privada para potencializar el turismo y la economía de la región.
“Por más de 20 años somos referentes de liderazgo dentro de la industria turística y de cruceros en el país y con esta trascendental inversión no sólo estamos incrementando la capacidad operativa, sino que también dotamos la parte marítima de las condiciones necesarias para poder recibir a los cruceros más grandes del mundo” expresó Rodríguez. l elCaribe
En el nuevo Puerto de La Romana Cruise Terminal se aumentó la capacidad y profundidad del puerto para recibir buques clase “Oasis”, duplicó la capacidad de compresión, se reforzaron las vigas de los muelles con pilotes adicionales y aumentar la rigidez. Acompañaron al presidente Luis Abinader, el ministro Administrativo, José Ignacio Paliza; el ministro de Turismo, David Collado y Alejandro Campos, el Obispo de la Diócesis La Altagracia.
“Creo que la competencia de esta comunidad internacional está fundamentada en estabilizar Haití, en primer lugar; en segundo, en pacificar y desarmar los grupos guerrilleros y delincuenciales que actúan permanentemente en dicha nación”, aseveró el exdiplomático.
Agregó que las autoridades dominicanas deben tomar todas las acciones necesarias para preservar la soberanía nacional, “nuestra integridad territorial y la estabilidad en todos los ámbitos, que son la garantía de la paz social y política de nuestro pueblo”.
El presidente del PRD reiteró, asimismo, que “la República Dominicana no puede, no debe, ni está en la capacidad de resolver absolutamente ningún tema problemático de Haití, pues Haití es un problema de la comunidad internacional”.
Vargas Maldonado habló en el marco de un encuentro celebrado en España con la diáspora dominicana, que fue organizado en las seccionales del PRD en Europa, donde recibió el respaldo como precandidato presidencial de esa organización política.
“Igualmente, insistimos en que lo importante no es polemizar con organismos internacionales, sino aferrarnos a hacer cumplir la ley y garantizar en el proceso el respeto irrestricto de los derechos humanos”, puntualizó el excanciller de la República. l elCaribe
SESIÓN. La Cámara de Diputado aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley que suprime la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS) y crea, transitoriamente, la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC).
La pieza, que fue sometida por el Poder Ejecutivo y aprobada en el Senado en la pasada legislatura, tiene por objetivo suprimir la CDEEE y transferir sus atribuciones al Ministerio de Energía y Minas (MEM), como también suprimir la UERS y transferir sus funciones a dicho ministerio y a las empresas eléctricas estatales.
El informe favorable que rindió la Comisión Permanente de Energía, presidida por el diputado Gaddis Corporán (PLD), subraya que el plazo de cinco años establecido por la Ley 142—12 que pospone la vigencia de las disposiciones de la Ley 100-13 respecto a la CDEEE, venció el 30 de septiembre de 2018, sin que se cumpliera con el mandata legal que erige al Ministerio de Energía y Minas como el órgano rector del sector eléctrico.
También dice que por efecto de la supresión de la CDEEE, se hace necesaria la transferencia de todo su patrimonio, tanto activos como pasivos, incluyendo la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC).
Precisa, además, que es un deber del Estado dominicano solucionar la crisis estructural del sector eléctrico, fortaleciendo su marco institucional en aras de dotarlo de mayor seguridad jurídica, a la vez que se fomente el flujo de inversiones, garantizando los principios constitucionales de eficacia, jerarquía, transparencia, economía y coordinación.
Se recuerda que a través del decreto 342-20, el Poder Ejecutivo ordenó la liquidación de la CDEEE.
Los debates en la sesión se centraron en si el proyecto de ley busca o no privatizar la CTPC.
Terminal aumentó su capacidad y profundidad
Empleos La terminal aportará unos 100 puestos de trabajo directos e indirectosMiguel Vargas Maldonad, encabeza encuentro en España. F. EXTERNA
EVENTO. La Comisión Permanente de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, presidida por Magda Alina Altagracia Rodríguez (PLD), realizó ayer un acto para presentar la campaña anual “16 Días de Activismo Contra la Violencia Hacia las Mujeres”.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Hugo Tolentino de la Cámara y contó con la presencia de legisladores de distintos partidos políticos, incluido Alfredo Pacheco, titular de ese órgano congresual.
La diputada recordó que el acto es en cumplimiento con la Ley 46-07, que ordena celebrar con 16 días de activismo que se visibilice el drama de la violencia contra las mujeres.
“Esa ley manda que del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se visibilicen acciones, que de alguna manera evidencien el drama y el flagelo de la violencia contra las mujeres, de la violencia de género”, puntualizó Rodríguez al concluir la actividad.
Agregó que en ese sentido la Cámara de Diputados y la citada comisión desarrollan actividades durante esos días, y señaló que el evento es el inicio del lanzamiento de la Campaña del Lazo Blanco, la cual está dirigida a hombres que se comprometen a no ejercer violencia contra sus mujeres y a denunciarla.
Asimismo, dijo que mientras dure la campaña, los hombres deben usar el lazo blanco en su solapa como muestra de compromiso con la misma y adelantó que funcionarios, diputados y trabajadores de la Cámara Baja firmaron un manifiesto de compromiso contra la violencia hacia las mujeres.
La congresista indicó que la Campaña del Lazo Blanco es una iniciativa que se realiza en la institución desde el año 2007.
Tras ser cuestionada sobre el delito de violencia hacia las mujeres, que fue uno de los más denunciados el pasado año, la presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género manifestó que eso indica que la violencia es un factor multifactorial, que no depende solo de la parte punitiva sino que tiene que ver con un abordaje integral.
En el evento, Alfredo Pacheco exhortó a los legisladores tener cuidado con el lenguaje que emiten, ya que si éste es inapropiado, incita a la violencia.
“Tenemos que saber cómo nos dirigimos, no solo a las mujeres, sino también a las personas, en sentido general”, expuso y recordó a los presentes que “la palabra tiene poder”.
Tras invitar a los congresistas a vivir
en una cultura de paz y de amor, Pacheco llamó a trabajar el tema día a día, minuto a minuto y tratar que la convivencia en el núcleo familiar sea pacífica.
“Tenemos que respetar las opiniones de los demás y entender que la convivencia pacífica debe ser la norma. La vida es muy corta para vivir enojado, y el simple hecho de vivir, es un motivo para sonreír”, subrayó.
El pasado año, varias instituciones educativas del Estado pidieron frenar la violencia hacia la mujer. Entre ellas destacan, el Ministerio de Educación (Minerd); Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt); y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). l ABED-NEGO PAULINO
miércoles 30 de noviembre pueden paralizar una vez más las labores de salud
ma limitada. Agregó que quieren que se reduzcan los gastos administrativos para que el dinero dedicado a la atención de servicios sanitarios deje de beneficiar a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Sin embargo, la convocatoria de los galenos puede suspenderse en caso de recibir una respuesta satisfactoria a sus demandas de parte del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Así lo informó en rueda de prensa el presidente del gremio, Senén Caba, quien informó que la paralización de las asistencias médicas no afectaría las emergencias ni a los pacientes en estado crítico.
No obstante, indicó que mantienen la marcha nacional que tienen pautada para la citada fecha junto a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otras organizaciones sindicales hacia el Congreso Nacional, en reclamo de una nueva ley de seguridad social.
Caba reiteró que desde hace meses están pidiendo a las autoridades la ampliación del plan básico de salud para que la población tenga derecho a acceder a todas las intervenciones, procedimientos y medicamentos disponibles en el país de for-
Asimismo, señaló que están demandando la unificación de tarifas y la indemnización de las mismas, de acuerdo a lo que ha sido la inflación de los últimos 15 años.
De igual manera, detalló que exigen que el código para los profesionales de la medicina sea otorgado como lo indica la ley 87-01, y que la seguridad social pague las consultas ambulatorias como deben de hacerse. l LUIS SILVA
El conflicto de los médicos con las aseguradoras no es nuevo, y por la falta de un acuerdo entre las partes miles de afiliados a la seguridad social se quedan sin cobertura de salud. Aunque el gremio detuvo sus actividades de lucha para esta semana, aún continúan con la desafiliación a la ARS Universal y la suspensión de servicios a Mapfre, Monumental, Renacer y Sigma.
BLa Policía Nacional informó la captura en Guatemala y repatriación al país de un hombre que era buscado mediante alerta roja internacional señalado como parte de la banda delictiva. Se trata de Johan Gilberto Cortorreal Polanco, capturado en atención a la Notificación Roja de Búsqueda y Captura Internacional No. A-7559/9-2022, de fecha 07-09-2022, en virtud a la orden judicial de arresto No. 004622022, de fecha 15-06-2022, ya que viajó a Guatemala, como forma de evadir la persecución policial por el hecho en mención. El detenido es acusado de formar parte de un grupo armado que hirió por arma de fuego a siete personas que terminaban de compartir en una fiesta familiar en San Francisco de Macorís, el pasado 4 de junio del año en curso.
Bahoruco.- Durante la celebración del Día Nacional del Larimar, realizada en el municipio de Bahoruco, el Ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, anunció una serie de avances que el Gobierno dominicano ha realizado para el fortalecimiento de las condiciones de seguridad y operatividad de la industria minera del larimar, piedra semipreciosa que es única en el mundo. Al pronunciar las palabras finales de los actos celebrados en el Campo Deportivo Bahoruco-Barahona, Almonte informó de cinco puntos esenciales puestos en ejecución por el Gobierno a través del MEM y la Dirección de Minería para lograr que la industria extractiva del larimar sea de mucha significación social, cultural, de empleos y económica para la región y para la República Dominicana.
SALUD. Uno de cada 10 niños sufre de anemias, tiene trastornos de las plaquetas o la enfermedad de la médula ósea, que son de las principales afecciones hematológicas que pueden padecer los infantes.
Así lo informó la Sociedad Dominicana de Pediatría, que recientemente inauguró un capítulo de hematología
pediátrica, con el fin de dar un mejor abordaje a los pacientes afectados con esas condiciones.
En nota de prensa, la presidenta de la entidad, Luz Herrera, señaló que también buscan educar a los pediatras para que puedan lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno para asistir a los pequeños que tienen alguna enfermedad hematológica.
Asimismo, la presidenta del nuevo capítulo de formación, Ruth Shephard, dijo que aportarán las herramientas y los medios actualizados de conocimientos para enriquecer a los pediatras generales y hematólogos del país, para contribuir a una práctica médica humanizada y de mayor calidad. l elCaribe
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y miembros del Ministerio Público, investigan el hallazgo de 67 paquetes de marihuana sintética en el Aeropuerto Internacional de las Américas. Los agentes de la DNCD y efectivos militares, realizaban labores de inspección en el área de llegada de la terminal, cuando encontraron dos maletas, iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos.
BALANCE. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que actualmente el país tiene 648 casos activos de covid-19.
En el boletín epidemiológico, la institución indicó que se reportaron 151 contagios nuevos al realizar 1,967 muestras para detectar la enfermedad, de las cuales, 1,472 fueron antigénicas y 495 PCR.
Dijo que la positividad diaria se ubicó en 14.26 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 2.06.
Asimismo, señaló que la ocupación de camas regulares está en 0.4 por ciento, con nueve utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.
Indicó que las de cuidados intensivos se sitúan en 0.3 por ciento, con dos ocupadas de las 585 habilitadas.
No obstante, destacó que ninguno de los pacientes ingresados está conectado a los ventiladores que garantizan la respiración asistida.
A la fecha en el país han resultado afectadas con el coronavirus 648 mil 714 personas; de esas, 643 mil 682 se han recuperado.
Según la entidad, de los infectados 82 mil 591 son menores de 20 años, 4 mil 100 trabajadores de la salud y 3 mil 698 embarazadas.
En cuanto a los decesos, la institución detalló que la afección ha arrebatado la vida a 4 mil 384 personas, siendo los hipertensos los más atacados porque representan el 24.61 por ciento de las muertes y los diabéticos el 15.90.
Ante un posible repunte de contagios de la condición vírica, autoridades y especialistas de la salud recomiendan a la población aplicarse una dosis de refuerzo de la vacuna para contrarrestar una nueva infección.
Conforme a datos de la cartera estatal, 7 millones 294 mil 580 personas tienen la primera inyección del suero, 6 millones 064 mil 043 cuentan con dos pinchazos y 2 millones 496 mil 165 han optado por administrarse la tercera. l L.S.
La falta de un acuerdo afecta a los asegurados
CONVENIO. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), de la mano del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) y Ministerio de Educación (Minerd), firmaron ayer un acuerdo para impulsar el desarrollo de investigaciones en las universidades.
A través del convenio, las entidades estatales facilitarán que las academias aporten recursos para la realización de proyectos de investigación, motivando la participación de docentes y estudiantes.
Asimismo, incentivarán el intercambio de información, conocimiento y resultados entre las distintas instituciones de educación superior para fortalecer la adquisición de conocimientos de los alumnos del país.
El pacto también contempla promover el uso y el desarrollo de métodos y técnicas de procesos educativos que se deriven de los proyectos, y crear nuevas áreas de investigación relacionadas con las prioridades definidas del Gobierno.
Mientras que las universidades trabajarán de manera conjunta para la publicación de trabajos, libros y revistas de información sobre métodos y técnicas de innovación en los procesos educativos.
El titular del Mescyt, Franklin García Fermín, destacó que la investigación constituye un eje transversal de la educación en todos sus niveles. De igual manera, el ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó que es trascendental para identificar los factores que impiden el funcionamiento del sistema. l elCaribe
EDUCACIÓN. El titular del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, manifestó que a pesar de los retos han cumplido con la misión de la entidad que no solo es la responsable de llevar alimentación diaria a 1.8 millones de alumnos de todo el país.
En nota de prensa, el funcionario destacó que a un año frente a la institución el Programa de Alimentación Escolar se ha mantenido con un cumplimiento sobre el 90 por ciento de entrega beneficiando a más de 700 mil familias.
Indicó que incorporaron mejoras para elevar la calidad nutricional, entre las que figura la reducción de sodio y grasas y la exclusión de los néctares por su alto contenido de azúcar al tiempo que se trabaja en un pilotaje de frutas para su sustitución.
En cuanto al ámbito de la salud, detalló que un total de 130 mil 492 estudiantes fueron atendidos totalmente gratis en las áreas bucal, auditiva y visual.
Asimismo, señaló que de manera preventiva fueron atendidos más de 2 millo-
nes de beneficiarios, a quienes se le suministró alrededor de 3.6 millones de tratamientos médicos en jornadas de desparasitación y atención a enfermedades desatendidas en los centros educativos.
También manifestó que a través de los programas de Apoyo Estudiantil, se incrementó el acceso a servicios para mejorar las condiciones socioeducativas de los niños y adolescentes, en aras de lograr su permanencia en el sistema educativo.
En ese sentido, reveló que se han otorgado 35 ayudas económicas por un monto 946 millones 481 mil 80 pesos destinados a tratamientos y procesos médicos a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.
Castro fue designado en el cargo para sustituir a Cecilio Rodríguez. l elCaribe
MIGRACIÓN. La Dirección General de Migración de la República Dominicana afirmó que de los más de 150,000 extranjeros que han sido reconducidos a su país desde el año 2020, no existen casos de menores que hayan sido separados de sus padres.
“En todo momento y en cumplimiento con las leyes de la República Dominicana y los tratados internacionales, toda deportación se lleva a cabo en total y absoluto respeto de la dignidad de las personas y sus derechos humanos”, comentó Venancio Alcántara, director general de migración, al enfatizar que “existen procedimientos específicos cuando hay menores de edad involucrados en el proceso. En todo momento los menores están junto a sus padres y, cuando estos no se han localizado, los menores son referidos directamente al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (ConanI) que se encarga de su cuidado”.
La aclaración del director general de migración llega después de que la cadena de noticias internacional CNN afirmara que “República Dominicana expulsó este año a cientos de niños a Haití sin sus familias”.
El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, condenó lo que definió como amenazas internacionales y cuestionamientos a la República Dominicana con acusaciones de racismo. Al respecto, dijo que son cuestionamientos fabricados y noticias falsas sin ningún razonamiento. “Internacionalmente hay muchos sectores que nos están amenazando, cuestionando sin ningún razonamiento, simplemente por noticias falsas, por cuestionamientos fabricados. ¿Cómo decir, que nosotros los dominicanos que vinimos de integración de raza inglesa, francesa, española, tenemos matiz racista?, eso es falso de toda falsedad”, sentenció Castro Marte.
Migración afirmó que no existen casos de menores que hayan sido separados de sus padres.
Cientos de niños han sido expulsados desde la República Dominicana a Haití sin sus padres, como parte de la política que sigue Santo Domingo para deportar a los presuntos inmigrantes indocumentados, asegura este martes la cadena estadounidense CNN.
“La Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha recibido al
Y agregó: “Y los países hermanos que se dedican a eso que vayan a otro lugar a cuestionar porque la República Dominicana no se puede cuestionar por eso, porque nosotros somos acogedores de la cabeza a los pies y lo hemos demostrado en la historia”, apuntó el prelado católico.
El obispo de Higüey, Castro Marte, habló durante el acto de inauguración de la ampliación de la terminal de cruceros Romana Cruise Terminal, que estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader.
menos 1.800 niños no acompañados entregados por las autoridades de inmigración dominicanas a Haití desde que comenzó el año”, explicó un portavoz de este organismo a la cadena de televisión.
Muchos de los menores sin documentos de identidad son deportados a Haití entre grupos de adultos, lo que plantea dudas sobre cómo las autoridades dominicanas pueden confirmar que son inmigrantes haitianos, aseguró el portavoz de Unicef, cuya identidad no fue revelada.
Estas informaciones se producen en medio de la polémica y el cruce de acusaciones entre las autoridades haitianas y dominicanas sobre el trato que reciben los inmigrantes del primero en el país vecino.
El pasado domingo, el Gobierno haitiano condenó el trato “vergonzoso” e “inhumano” que reciben sus ciudadanos en la República Dominicana.
Fue el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos haitiano el que denunció en un comunicado estos “tratos vergonzosos e inhumanos que empañan la imagen de la República Dominicana en todo el mundo y ponen en peligro el espíritu de paz y armonía que deben guiar las relaciones entre los dos países que comparten la isla”.
República Dominicana ha incrementado en las últimas semanas las deportaciones de ciudadanos haitianos indocumentados, como parte de la política migratoria que defiende el presidente del país, Luis Abinader.
El propio mandatario se expresó la semana pasada en contra de las declaraciones del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien pidió a la República Dominicana y otros países de la región detener las deportaciones de haitianos a su país de origen.
En esa oportunidad, Abinader calificó esos pronunciamientos de “inaceptables” e “irresponsables”, además de anunciar que las deportaciones de haitianos indocumentados no solo continuarían sino que se incrementarían.
En República Dominicana, país que comparte la isla Hispaniola con Haití, residen miles de ciudadanos haitianos, la mayoría de ellos en condiciones de migración irregular.
CASO. El proceso judicial en la que está envuelto el expelotero de Grandes Ligas, Miguel Tejada, ha cogido otro matiz y mientras tanto el ex deportista permanece detenido en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
El pasado viernes Tejada fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), debido a que Henry Soto Lara llevó una sentencia a la Dirección General de Migración, que dice que un juez condenó a seis meses de prisión y al pago de una deuda de 9 millones de pesos.
Mientras era trasladado al tribunal, el Miguel Tejada aseguró que ha sido «víctima de una extorsión».
De acuerdo a lo explicado por la barra de defensa del expelotero, la sentencia fue emitida en el 2017, pero no ha sido ejecutada debido a que fue recurrida en varios tribunales por los abogados de Tejada para que se suspenda.
Ayer el juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Nacional, Edward Abreu Acevedo, pretendía conocer la audiencia en la que iba decidir si se ejecuta o suspende una condena que se le impuso a Tejada por emitir un cheque sin fondos.
Sin embargo, la defensa del querellante solicitó la recusación del juez del caso porque su cliente, quien es abogado, había tenido procesos judiciales en contra de los padres del juez Abreu Acevedo.
“Nos percatamos en el día de ayer, sobre todo en atención a la sugerencia de la víctima, que como abogado, en el pasado, había tenido casos con los cuales había enfrentado a los padres del juez”, explicó el abogado Rafael Rivas Solano.
Ahora la audiencia tuvo que ser suspendida, sin fecha, hasta que la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechace o apruebe el pedimento contra este juez.
Para el abogado José Martínez Hoepelman, con la solicitud de recusar al juez, la defensa de Soto Lara “solo busca mantener en prisión por más días a Miguel Tejada, lo que en derecho no va a poder obtener”.
l FRANKELVIN SÁNCHEZEl expelotero fue setenciado por emitir un cheque sin fondos. F.E.
Obispo Castro Marte sale al frente de campaña
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que por el acercamiento de una vaguada en el país, esta tarde se estará registrando aguaceros moderados a fuertes en el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones.
Las zonas más afectadas serán, de acuerdo al pronóstico, las regiones del noreste, sureste (incluyendo El Gran Santo Domingo) y de la cordillera Central.
La Onamet recomendó a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas
embarcaciones en la costa atlántica, desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Cabo Cabrón (Samaná), permanecer en puerto debido a viento y olas anormales.
Mientras que el resto de la costa atlántica y caribeña, pidió a los operadores navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro.
Para mañana jueves se pronostica un patrón de lluvias similares al día de hoy, predominando en horas de la mañana un cielo mayormente soleado con nubes dispersas.
Sin embargo, durante la tarde, se espera lluvias con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, hacia el noreste, sureste y de la cordillera Central.
Estas condiciones estarán siendo generadas por el ingreso de una masa de aire con mayor contenido de humedad y el acercamiento de una vaguada en los niveles medios de la troposfera. l F. SÁNCHEZ
PROCESO. El Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda que se realiza en el país se ha desarrollado con dificultades en la cobertura, y por tal razón la Oficina Nacional de Estadística (ONE) extendió la jornada hasta el 30 de noviembre.
En principio se tenía establecido que el ejercicio censal, en toda la geografía nacional, se desarrollaría del 10 al 23 de noviembre. Ahora la ONE añadió 7 días más.
Los contratiempos que se presentan en estos tipos de procesos se han prolongado más de lo que tenía previsto la Oficina Nacional de Estadísticas.
El pasado jueves 10 de septiembre el Décimo Censo Nacional comenzó en todo el país con una jornada de ajuste. Para la directora de la ONE, Miosotis Rivas, a dos días de iniciar el proceso (viernes y sábado), ya los empadronadores iban a estar diseminados en todo el territorio nacional, completamente equipados y familiarizados con las áreas.
10 hasta ese día se debía “a las dificultades que se dieron en el proceso de registro y la vinculación de la base de datos con la conectividad a los servidores”.
Provincias rezagadas en cobertura El 21 de noviembre se emitió el boletín #9. En ese informe se demostró que la conectividad de los dispositivos móviles (tabletas), se ha quedado estancada en las provincias Santiago; La Altagracia y Santo Domingo, específicamente en los municipios Santo Domingo Oeste, Norte, Este y Boca Chica.
Ese mismo boletín, detalló que al cumplirse 11 días de operación del censo, sólo seis provincias mostraron un alto avance del proceso de empadronamiento. Estas son Barahona, Bahoruco, Independencia, Azua, La Vega y Sánchez Ramírez.
Pago de viáticos
Otro inconveniente que se ha presentado es el retraso en los pagos de viáticos a empadronadores y supervisores. A pesar de que muchos censistas se quejan de la dilatación del pago, la ONE asegura que se ha agotado el debido proceso de los depósitos.
Sin embargo, el domingo 13, Víctor Romero, encargado del Departamento de Censos de la ONE, informó que solo 26 de 32 provincias tenían una conectividad de un 100 % de las tabletas que utilizan para recolectar la información.
En ese momento, Romero aclaró que el retraso que habían tenido desde el día
En el boletín de ayer (#10), la ONE informó que el 70 % de los empadronadores han recibido pagos de viáticos (36,648 personas), mientras que 18 %, correspondiente a 9,493 censistas, tienen los pagos disponibles en el banco. Unos 6,350 empadronadores, equivalente al 12%, tienen el pago en tránsito. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Otro problema es que los nacionales haitianos no se dejan censar por los empadronadores
. Con una inversión inicial de 15 millones de dólares, la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró la planta de valorización y relleno sanitario Vermont, con el objetivo de llevar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la provincia La Altagracia.
Peña detalló que esta inauguración es fruto del proyecto presentado por la Dirección Ejecutiva del Fideicomiso Público-Privado de Gestión Integral de Residuos.
La presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones aseguró que el gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader, promueve políticas públicas en favor del medio ambiente y de la ciudadanía, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del modelo económico y elevar la calidad de vida de la población.
Al dirigirse a los presentes, la funcionaria destacó que la elevada generación de residuos sólidos es uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales no solo generan una imagen desagradable en nuestras localidades, sino que, además, contaminan y ocupan grandes espacios convirtiéndolos en un problema social y de salud pública.
Peña puntualizó que en el manejo de los residuos sólidos tiene mucha importancia la denominada Regla de las Tres Erres, que pretende estimular la participación ciudadana desde el ámbito del hogar, en la lucha contra la degradación del planeta mediante la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que se consumen.
“En definitiva, y enfatizando todas las propuestas, se requiere la voluntad y el empeño tanto del gobierno central, de los gobiernos locales, del sector privado
y de la sociedad en general, para poder impulsar políticas de gestión de residuos, en las que sin duda rendirá sus frutos y mejorará considerablemente la salud, el medio ambiente y, por consiguiente, la calidad de vida de nuestra gente”.
En tanto que el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, aseguró que Vermont es una muestra de que se están accionando iniciativas para solucionar la problemática de los residuos sólidos.
“Dando pasos concretos y buscando solución a la problemática de los residuos sólidos, hoy se inaugura el relleno sanitario de Vermont, donde podrán verter los municipios de la región Este que se acogieron al plan de regularización, así como otros municipios y distritos municipales, como son Verón, Higüey, La Otra Banda, San Rafael del Yuma, Laguna de Nisibón, Boca de Yuma, Bayahíbe”, puntualizó. l elCaribe
José Acebal, presidente de Vermont, expresó que con la puesta en marcha de la planta se deja atrás la época de los vertederos a cielo abierto, del bote indiscriminado de basura en lotes, ríos en la provincia La Altagracia.
“Reconocemos los esfuerzos que cada uno de los actores involucrados ha realizado para lograr la implementación de la Ley de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos No. 225-20”, sotuvo.
agua potable estable que cubra toda la población”, precisó.
En la actividad estuvieron presentes el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el alcalde de Navarrete, Tito Bueno; la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; Andrés Burgos, director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan). Además, los alcaldes Eddy Báez, de Santiago Oeste; César Álvarez, de Villa González; Juan Martínez, de Canabacoa; Miguel Ferreiras, de San Francisco de Jacagua, y José Enrique Romero, de Puñal.
en reclamo de la obra.
NAVARRETE. El Gobierno, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), dejó iniciados los trabajos de construcción del acueducto múltiple de Navarrete, provincia Santiago, con una inversión de 1,050.00 millones de pesos, luego de más de 20 años de luchas
El director del Inapa, Wellington Arnaud, ponderó la importancia del proyecto, al tiempo de precisar que “en estos 8 años de gobierno del Presidente Luis Abinader se hablará de un antes y un después en materia de agua potable y saneamiento”. Afirmó que la obra, en su conjunto, estará en capacidad de abastecer a una población futura superior a las 150,000 personas.
Expuso que el acueducto múltiple de Navarrete tendrá como fuente de abastecimiento una toma lateral en el canal Ulises Francisco Espaillat, lo que permitirá suplir la demanda de los usuarios en presión, cantidad y calidad. Indicó que la obra impactará el municipio Navarrete, incluyendo las comunidades La Atravesada, Villa Nueva, Cañada Bonita, La Sierra, El Túnel, municipio El Limón y Guanábano, entre otras. “Estamos cumpliendo con la promesa del presidente Luis Abinader de dotar la demarcación de un sistema de
La obra contempla la citada toma lateral, electrificación y equipamiento de estación de bombeo aguas crudas, línea de impulsión en 20”, una planta potabilizadora de filtración rápida con capacidad de procesar de 300 a 350 litros por segundo, un nuevo depósito regulador de hormigón armado con capacidad de 2.10 millones de galones, así como una estación de relevo tipo booster en depósito de 150 metros cúbicos, en Cañada Bonita Abajo. l elCaribe
Wellington Arnaud afirmó que la construcción del acueducto múltiple de Navarrete contempla la colocación de 67,921.30 metros lineales de tuberías, desde 30” hasta 3”, lo que garantiza un servicio eficiente. La obra incluye una línea de impulsión desde la estación de relevo en el depósito de 150 metros cúbicos hasta otro depósito regulador de 100 metros cúbicos en La Sierra.
la región sur. F.E.
AZUA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) finaliza un conjunto de obras en la región sur del país para lograr la garantía de agua de consumo humano, producción agropecuaria y generación hidroeléctrica.
Así lo expresó Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, du-
rante un recorrido de inspección por los proyectos de desarrollo agrícola Azua II - Pueblo Viejo y Múltiple de la Presa Montegrande, este último en zona limítrofe de las provincias Azua y Barahona.
Sobre los trabajos en el proyecto Azua II - Pueblo Viejo, el funcionario refirió que será entregada próximamente una tercera fase que abarca el revestimiento en hormigón y la prolongación de su canal principal Ysura en 3.2 kilómetros hacia zonas de cultivos en los municipios Las Charcas y Estebanía.
Mientras que, en el Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande, el funcionario revisó el cronograma a ejecutarse durante el próximo mes en los distintos frentes de trabajo. l elCaribe
Acebal destaca acciones a favor medioambienteRaquel Peña
“El gobierno promueve políticas públicas en favor del medio ambiente”
Arnaud destaca detalles de la importante obra
El Gobierno inicia los trabajos para el acueducto
INTRANT. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) prohibió la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional durante el feriado de Navidad y Año Nuevo, incluidos los que tienen permisos otorgados por el Piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR).
AYUDA. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) suministró un moderno camión para las labores de mitigación y rescate al Cuerpo de Bomberos de Bayaguana, en esta provincia..
MALECÓN. La empresa de soluciones logísticas DP World entregó remozado el Parque Recreativo Malecón de Andrés, Boca Chica, como parte del programa “Parques recreativos: de la industria a la comunidad”, que impulsa la primera dama Raquel Arbaje y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Con una inversión que supera los 10 millones de pesos, DP World en sus operaciones en República Dominicana se suma a la programada sustentado en alianzas público-privadas con el sector empresarial.
El remozamiento del espacio consistió en la limpieza y restauración del área central del parque, pintura, descarte de estructuras en deterioro, instalación de un área de construcción de juegos recreativos para niños, la restauración de la cancha de voleibol de playa, el acondicionamiento del faro, el mantenimiento de las áreas verdes y creación de nuevas áreas, más la de un sendero en hormigón de un kilómetro con accesos peatonales directos desde la acera.
La primera dama Raquel Arbaje dijo que crear o habilitar espacios para la recreación sana tiene un retorno social importante, sobre todo cuando estos espacios abren a los jóvenes la oportunidad de interesarse en actividades que, ade-
más del beneficio personal que puedan reportarles,.
Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, precisó que este acto de generosidad por parte de DP World beneficiará alrededor de 350,000 habitantes del municipio de Boca Chica, que cuenta con alrededor de 110 juntas de vecinos, 300 iglesias y 54 escuelas con una matrícula cercana a los 26 mil jóvenes.
En tanto, Morten Johansen, CEO de DP World en el país, reiteró el compromiso de esta organización con la inversión en el desarrollo sostenible del municipio de Boca Chica. l elCaribe
Hasta el momento se han realizado siete inauguraciones de espacios bajo el programa “Parques Recreativos de la Industria a la Comunidad”. En Boca Chica es el tercer espacio público que se inaugura. Fermín Brito, alcalde de Boca Chica dijo que “estamos regocijados porque hoy vuelve a resplandecer el malecón de Andrés y el lugar recobra su vistosidad”.
En ese sentido, la institución rectora del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el país, informó que desde el viernes 23 de diciembre, a partir de las 6:00 de la mañana, hasta el lunes 26 a las 5:00 de la madrugada queda prohibida la circulación de transporte de carga en el país.
Mientras que, con motivo del asueto de Año Nuevo, la medida restrictiva empezará el viernes 30 de diciembre de 2022, a partir de las 06:00 de la mañana, y finalizará el lunes 02 de enero del 2023, a las 05:00 de la madrugada.
El Intrant comunicó que los vehículos que quedan exentos de esta prohibición son las camionetas, furgonetas, ambulancias, los de emergencias y aquellos dedicados al servicio de agua en cisterna, sanitario, asistencia vial, electricidad, cable, telefonía, mantenimiento e higiene urbana.
La institución también informó que los interesados en obtener los permisos de circulación en las fechas antes señaladas, podrán solicitarlo hasta el jueves 22 de diciembre del 2022, a las tres de la tarde, a través de la página web del Intrant www.intrant.gob.do, donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR, para fines de fiscalización.
En ese sentido, se especificó que los permisos sólo serán otorgados a camiones de no más de una cola, que estén autorizados por Intrant para acarrear combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases, entre otros. l elCaribe
El gerente general de Edeeste, Andrés Portes, entregó las llaves del vehículo a la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier, quien las recibió junto al alcalde de Bayaguana, Manuel Pantalio, el intendente del Cuerpo de Bomberos de Bayaguana, Jhonny de la Rosa, y otras autoridades locales.
Portes explicó que el presidente Luis Abinader está interesado en que la gente experimente una mejora en su calidad de vida y que recursos como este camión contribuyen a la seguridad de las personas en sus localidades.
“Es una preocupación de nuestro presidente que las comunidades tengan todo lo apropiado para asegurar vidas y propiedades”, agregó. l elCaribe
ACUERDO. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este y la ciudad de Santiago de Cuba trabajarán de manera mancomunada en el desarrollo de programas de capacitación artística, promoción cultural y otras áreas de interés común.
Un comunicado de prensa indica que el acuerdo quedó establecido en
una carta de intención firmada por el alcalde del municipio dominicano, Manuel Jiménez, y la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular Santiago de Cuba, Yaneydis Hechavarría Batista, quienes acordaron ampliar las relaciones de cooperación entre ambas ciudades.
El alcalde de Santo Domingo Este viajó a Cuba a una jornada de trabajo en la que concretó proyectos de colaboración en materia cultural entre el municipio dominicano y las ciudades cubanas de La Habana y Santiago. Los programas de capacitación estarán enfocados en las áreas de salud, el comercio, la ciencia, la cultura, el turismo, medio ambiente y otras que ayudarán a fortalecer las competencias formativas. l elCaribe
DESARROLLO. La Liga Municipal Dominicana (LMD) cuenta entre sus objetivos estratégicos el de contribuir a una mayor garantía del ordenamiento y control territorial a través del impulso a la instalación de Oficinas de Planeamiento Urbano (OPU) en los ayuntamientos.
Desde el inicio de la nueva gestión de la LMD, encabezada por Víctor D´Aza, se han instalado 44 nuevas OPU (que representan el 32% de estas oficinas en la geografía nacional) con el propósito de que los técnicos municipales puedan formular sus planes de ordenamiento territorial y establecer las zonificaciones de uso de suelo
Igualmente, busca controlar los proyectos urbanísticos y proyectos de construcción en las áreas urbanas y rurales de la demarcación, para garantizar la construcción formal y el adecuado mantenimiento de las obras públicas de los territorios. l elCaribe
han inaugurado
espacios recreativosLa LMD trabaja en mejorías internas. F.E. En Navidad y Año Nuevo solo circularán vehículos de carga autorizados por Intrant.
SANTIAGO. La huelga indefinida que mantiene el Colegio Médico seccional Santiago en contra tres ARS ha generado malestar en la población en esta demarcación.
Desde hace más de tres semana, elos médicos se mantienen sin recibir pacientes que lleguen con los seguros de Mapfre, Monumental y Universal, tres de los objetados por los médicos. En algunas clínicas los galenos no toman ningunos de los seguros, lo que obliga a algunos usuarios tengan que acudir a hospitales públicos o a dejar de tratar o postergar las consultas para tratar sus afecciones hasta tanto sea solucionada la situación.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatónm informó que el gobierno busca descentralizar los servicios aduanales de Santo Domingo, ya que solo en el Cibao está el 50 por ciento de las zonas francas.
En ese sentido dijo que ya reiniciaron los servicios aduanales para carga aérea y envíos expresos tipo couriers desde el Aeropuerto Internacional del Cibao, en el muelle de Puerto Plata tienen más área para carga, y en alianza público-privada están trabajando en el muelle de Manzanillo para facilitar las exportaciones e importaciones a la región norte.
“Creemos que el desarrollo tiene que ser descentralizado, ustedes aquí en la región del Cibao tienen el 50% de la zona franca, tienen el 31% del Producto Interno Bruto del país, entonces el deseo del gobierno de Luis Abinader es descentralizar, y ustedes ya están viendo los resultados económicos que se logran cada vez más”, expresó Sanz Lovatón durante un encuentro con representantes de medios de comunicación de Santiago.
El funcionario informó que han sido bendecidos con un superávit de recaudaciones, que ha permitido al país postergar y una reforma fiscal, informando que a la fecha, han recaudad más de 200,5000 millones de pesos, y que es la primera vez en la historia que pasan de los doscientos mil millones, cifra que ya supera la del pasado añ .
Dijo que esto se debe a que la gente está invirtiendo más gracias a la confianza en la gestión económica del presidente Abinader, así como a la inversión en tec-
nología que ha hecho la Dirección General de Aduanas, ya que a su llegada solo el 40% de la carga que entraba al país era revisada por rayos x, porque había un conflicto de más de 20 años que no permitía que la carga que entraba por Haina se revisara por rayos x. Informó que el 70% de lo que se consume en Haití entra por Haina, y no había rayo x, y hoy día se pueden procesar entre 800 y 1000 furgones por día, incremento que genera más actividad económica y también los controles de seguridad. “Tenemos más de 10,000 efectivos en la frontera que no es cuidando de nosotros, es cuidando su comercio, si usted se bebé un vaso de leche en Haití hoy, producto refrigerado o una medicina, entró por la República Dominicana, pasó por la cadena de frío de nosotros, porque ellos no lo tienen allá”, informó el funcionario. l WENDY ALMONTE
En un desayuno empresarial con la Cámara Americana de Comercio, Sanz Lovatón destacó el apoyo dado al empresariado del Cibao a través del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, destacando que el país cuenta, ya, con 549 empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA), de las cuales 60 pertenecen a la zona del Cibao, como una muestra del apoyo de la actual gestión al empresariado cibaeño. Detalló que esta cantidad de OEA ha sido gracias a la implementación del estatuto simplificado, el cual permite a las MIPyMES facilitar sus exportaciones e importaciones.
El presidente del Colegio Médico Dominicano, seccional Santiago, Gilberto Tejada atribuye la situación a la negativa de los funcionarios y las ARS a atender sus demandas que dijo vienen haciendo desde hace varios años. Tejada explicó que la negativa a recibir algunos seguros privados obedece a que el gremio se ha empoderado en una lucha que se desarrolla desde hace algunos años. Dijo que el Consejo de la Seguridad Social ha puesto de relajo al Colegio Médico.
“Tenemos sendos acuerdos que ellos nos han prometido a nosotros. Por ejemplo, en el año antepasado nos dijeron que sería en febrero que saldría el tarifario, cuando la ley dice que debe revisarse anualmente”, apuntó.
Gilberto Tejada dijo que para un médico recibir un código, es un verdadero relajo. Indicó que los representantes del Consejo de la Seguridad Social se han puesto a la par con las ARS y en contra de los médicos. Tejada reconoce que la lucha que libran debe ser llevada al Congreso Nacional para una modificación a la Ley de Seguridad Social, que sea justa al momento en que un paciente acuda a un médico tenga una cobertura cien por ciento.
“Esa ley debe velar que cuando una paciente acude a una farmacia le digan que un medicamento sí y otro no aparece”, expresa el gremialista al referirse a al poco monto que asignan a los afiliados para adquirir las medicinas que les son indicadas.
l MIGUEL PONCEEl encuentro fue motivado por inquietudes externadas por miembros de la Cámara de Comercio, pertenecientes a los sectores Legal y Turístico, se trataron temas relacionados con mejoras procedimentales, regulación de reformas del Código de Trabajo, derecho laboral, mejoras en el Sistema de Seguridad Social, entre otros tópicos de interés para los participantes..
Mileyka Brugal, presidente de la Cámara de Comercio, expresó el interés de la Cámara de establecer diálogos para buscar soluciones bajo el esquema de consenso. Participaron del sector público: el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton; la gobernadora Claritza Rochtte de Senior y la senadora Ginette Bournigal, entre otros. l elCaribe
SANTIAGO. Con el objetivo de educar para la paz y analizar los efectos de la discriminación y la violencia hacia las mujeres, la Regional 08 del Ministerio de Educación organizó el panel “Quisqueyanas valientes”.
La descripción de las principales manifestaciones de violencia de género física, verbal y cultural, así como las alternativas para desmontar los patrones sociales arraigados en la cultura familiar y social, fueron temas de exposición realizada del Teatro de la PUCMM.
La actividad tuvo como exponentes a Mildred Dolores Mata y Raquel Rivera, de la Unidad de Violencia de Género del Ministerio Público y Núcleo de Apoyo a la Mujer, respectivamente. La jornada continuó con las exposiciones de la Gobernadora Provincial Rosa Santos y la directora regional de Educación Marieta Díaz. En el acto se presentó un documental alusivo al tema violencia de género, elaborado el Minerd. l elCaribe
“No teníamos una sola OEA en Santiago”Panel sobre violencia de género. F. E. PUERTO PLATA. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, destacó el compromiso del Gobierno de en fortalecer el escenario laboral de la República Dominicana..
Apertura Los servicios de shipping a la región del Cibao se retomaron
Rosario cree que aún deben ser solucionados varios puntos esenciales antes de poder abordar la salida definitiva de los agricultores.
En las comunidades como Las Espinas, La Morita, La Ciénaga, Los Chivos, en la provincia de Ocoa, justo en el límite del lindero sur de Valle Nuevo, en la Nuez y Rancho Arriba, ni siquiera se ha iniciado el pago, mientras persiste la ganadería y cultivos de ciclo corto y largo. Las comunidades están ubicadas cercanas al centro de control del SENPA, en La Morita.
Rudy Ramírez, productor de ajíes, repollo morado y papas en la comunidad Las Espinas de Ocoa, pide al gobierno otorgar un nuevo plazo. “El trabajar fue la herencia que nos dejaron los abuelos de nosotros. Ellos murieron ahí y la dejaron a nuestros padres y ahí es que estamos laborando y de eso es que nos mantenemos”, apuntó.
Ramírez debe desplazarse en su camioneta desde Ocoa hasta Constanza para vender los productos que cosecha, a pesar de que hacer este recorrer este trayecto resulta una odisea, debido al deterioro de la carretera.
“Si quieren nuestras tierras nosotros no la damos por poca cosa, debido a que los ancianitos de allá con lo que producimos aquí, es que les compramos sus pastillas”, agregó Rudy Ramírez.
De su lado Hánsel Mordán calificó como un abuso que se pretenda despojar sus tierras a familias que sobreviven con lo que reciben de su producción. Dijo que son muchos los que con el trabajo han logrado estudiar.
“La verdad es que no ha habido reunión alguna, respecto a las acciones a tomar en virtud del vencimiento del plazo a los productores de Valle Nuevo Sur, cuya fecha se supone es el próximo 30 del mes en curso”, informó una fuente ligada a Medio Ambiente.
MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.doLos productores del lado norte de la zona protegida de Valle Nuevo, del parque Juan Bautista Pérez Rancier, esperan aún que culminen el pago pendiente como último grupo de indemnizados, mientras los del sur esperan por un quinto aplazamiento al otorgado hasta este 30 de noviembre para ser desalojados.
Aunque el proceso de pago debió concluir hace varios meses, luego de casi seis años de iniciar el plan que ha obligado a cuatro prórrogas, los ocupantes no ven una salida a corto ni mediano plazo, por lo que creen debe haber otra extensión.
A pesar del tiempo dispuesto por el Ministerio de Medio Ambiente, en las comunidades que pertenecen a Ocoa continúan con la siembra de ciclo largo como son las fresas y el aguacate, que tarda hasta un año para su producción, mientras que en La Siberia de Constanza se observan plantaciones de papa.
Del total de ocupantes sumado en toda la zona, tanto en Ocoa, en la parte sur como Constanza en la parte norte, se es-
La resolución 034-2021 establecía los plazos, así como los planes de reubicación de las familias que ocupan las tierras de Valle Nuevo”. Ministerio de Medio Ambiente.
tima que hay unos 414 productores, entre grandes, medianos y pequeños.
Dudas con los pagos Según los involucrados, a la fecha aproximadamente 215 han recibido sus indemnizaciones por un monto global estimado en 200 millones. Sin embargo, Andrés Eugenio Rosario, uno de los productores en la zona de Valle Nuevo, aseguró que aún faltan 109 por recibir su pago.
Desde el año 2016 se avanzó en el proceso de desalojo, pero que en la medida en que se acercan más las campañas electorales se ha hecho cada vez más difícil el cumplimiento de las metas. l
El ambientalista Nelson Bautista, teme que se produzca una nueva prórroga. “El proceso de valle Nuevo no está completo en ninguna de las vertientes, donde está más avanzado es en el lindero norte, que en el año 2016 desalojaron la mayoría de personas: sin embargo a la fecha, después de ser desalojados, hay ocupantes que tienen actividades de índole ganadera desde ovinos, caballos y ganado vacuno”, dijo. También indicó que la parte con más actividad intensiva y extensiva, es la vertiente de Ocoa, como Loma del Chivo, La Morita, La Nuez y Rancho Arriba, donde aún no se ejecutan los operativos de sacar del parque a los agricultores, sino que parcialmente se le impidió la agricultura de ciclo corto a una parte. No obstante, se ha dado prórroga para cultivo de aguacate y fresa.
INDEMNIZACIÓN. El presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) reveló el huracán Fiona y las torrenciales lluvias del pasado día 4 les provocaron al sector asegurador pérdidas por al menos RD$5,000 millones.
James García Torres hizo el señalamiento durante un acto en el cual la Cadoar celebró el 50 aniversario de su fundación, actividad que aprovechó para plantear la necesidad de que en la sociedad se entienda el rol del seguro.
Se quejó de la poca penetración que tiene el seguro en la economía y también de la fiscalidad que pesa sobre el sector.
Citó que los forjadores de la Cámara fueron las personas que junto a las empresas que ellos lideraron, “tenían una claridad meridiana de la importancia del seguro en la restitución de capitales, la protección de los activos financiados para facilitar el desarrollo del país, de la continuidad de la familia bajo condiciones dignas y saludables y de la gestión y financiación de los riesgos operativos de las empresas.
“En fin, apoyar directamente el bienestar, la competitividad y sostenibilidad de todo un país, en todo momento”, opinó el presidente de Cadoar.
Economía subasegurada “A juzgar por la escasa penetración del Seguro en el PIB (1.6%) que contrasta grandemente con el casi 3% que en promedio tiene Latinoamérica, unido a que nuestros productos en su gran mayoría
“Cómo ser más que pagar siniestros y que lo único que se publique de nosotros sea desde hace unos 30 años son las primas cobradas; solo las primas cobradas”, inquirió el presidente de Cadoar asumiendo esa interrogante como parte de las inquietudes del sector. “Barco que no sabe a dónde se dirige, todos los vientos les son adversos”, dijo el presidente de Cadoar al tiempo de presentar “4 ejes de posicionamientos resultantes de nuestro direccionamiento estratégico”, dirigido a entender y generar el accionar necesario que permita crear conciencia sobre lo vital que es nuestra actividad en el desarrollo socioeconómico del país y sus habitantes. Citó que se busca en primer lugar potenciar la democratización del seguro para acercarnos a las personas, instituciones, familias y empresas, el segundo, continuar siendo garantes y protectores del patrimonio para asegurar el desarrollo”. El tercer pilar busca que el sector sea “un promotor innovador de la conciencia de riesgo”. Y el cuarto lugar propone que el seguro sea influyente en la agenda relacionada a la industria del Seguro, con ética y transparencia. Cada uno de estos ejes se sustentará en acciones claras para lograr un nuevo posicionamiento.
sean gravados con un impuesto que usualmente castiga el consumo y que nuestra regulación actual disponga que los plazos de pago de las pólizas sean por mucho los más laxos de la región, parecería que como sector nos ha costado que se entienda la relevancia de nuestra actividad”, dijo García Torres.
Recordó que recientemente “hicimos en el gremio un diagnóstico para entender el porqué de esta situación y en resumen descubrimos que se nos ve como una industria casi clandestina, distante, con pólizas escritas en arameo, con letras pequeñas”.
¿Cuándo se habla de nosotros? ¿Cuándo nos buscan?, preguntó y a seguidas respondió: “El primer momento que recordamos es cuando ocurren las grandes catástrofes que han afectado nuestro país. Por poner un ejemplo, se nos mencionó mucho en el Huracán Fiona, apenas uno del tipo categoría 1, que nos costó unos 5 mil millones de pesos. Nunca habíamos sido tan protagonistas como el 4 de noviembre y subsiguientes, cuando las lluvias torrenciales nos impactaron hasta hoy con mil millones de pesos”.
Aclaró que esos valores son “sin contar con los riesgos operativos, entre los que se destaca el aumento, debido a la inflación y la disrupción de la cadena logística, de más de un 35% en las reparaciones de vehículos de motor”.
En su discurso, el presidente de Cadoar dijo que “queremos mover el velo que siempre nos ha cubierto, para abrirnos decididamente a todos nuestros grupos de interés, haciendo especial énfasis en las personas que aun hoy no han podido descubrir cómo contribuimos a la sociedad, que no hay tal misterio que rodee nuestra imprescindible actividad”.
El líder de los aseguradores afirmó que “nuestro mayor interés es que nos vean como somos: éticos, transparentes, responsables, cercanos, visionarios, proactivos, relevantes e influyentes”.
García Torres reconoció que su propuesta genera en su sector incredulidad.
“Es más, ahora mismo algunos consideran que a Cadoar, tanto Fiona, las lluvias torrenciales del 4 de noviembre o el costo de reparación de los vehículos les ha impactado la psiquis”, puntualizó el ejecutivo. l elCaribe
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer martes un 0.7 %, hasta 80.95 dólares el barril, después de que Arabia Saudí negara el lunes que los países de la OPEP estén considerando un aumento de la producción de 500,000 barriles diarios.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero subieron 0.91 dólares con respecto al cierre del día anterior.
El lunes, el crudo apuntaba a la baja por las noticias del aumento de casos de covid-19 en China y después de que el diario The Wall Street Journal informara que Arabia Saudí y otros miembros del cartel petrolero están discutiendo un posible aumento de la producción para su reunión de diciembre.
Sin embargo, después de que el ministro de energía saudí, Abdulaziz bin Salmán, negara la veracidad de dicho informe, la tendencia bajista de la jornada se revirtió y el precio del petróleo comenzó a cambiar de tendencia, que este martes ha continuado al alza favoreciendo que el precio del oro negro recuperara la cota de los 80 dólares.
“Los precios del crudo aún siguen repuntando por la negación de Arabia Saudí de ayer de que la OPEP estaba considerando un aumento de la producción”, aseguró este martes el analista de la firma Oanda Ed Moya en una nota.
Asimismo, Moya hizo hincapié en que “el petróleo está teniendo un tira y afloja con las preocupaciones sobre la demanda en China por la covid-19”. Unos temores que “se contrarrestan con lo que parece ser una Arabia Saudí decidida a mantener el mercado petrolero ajustado”, agregó.
Según The Wall Street Journal, con un eventual aumento de producción, la OPEP intentaría adelantarse a las consecuencias del embargo europeo contra el petróleo ruso por su invasión de Ucrania que entrará en vigor en diciembre. l EFE
Los contratos de futuro de gasolina subieron 7 centavos, hasta 2.44 dólares
Buscan ser más que pagadores de siniestrosBaja cobertura La penetración del seguro en el país equivale a la media de América Latina
SESIÓN. La Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) realizó ayer un desayuno temático sobre las Perspectivas de energía en República Dominicana, Hidrocarburos y otras alternativas ante la presencia de empresarios, y otros involucrados en el tema.
El evento contó con la presencia de Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Carlos José Martí, CEO Grupo Martí, Demetrio Almonte, presidente de SEC, Amado Jiménez vicepresidente de SEC y Jorge Galiber, CEO de SEC, Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno MICM, Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro-consumidor, Rafael Lluberes, gerente general Sigma Petroleum Group y el general Cesar Miranda, director del CECCOM.
te país es de 49.6% a diferencia de la masculina que es de 75.2% para el 2021 y que sólo el 20.9% de la mujeres son directoras de empresas.
El BM busca con estos recursos la forma de acortar la brecha de género en República Dominicana. La entidad crediticia, cuyo nombre institucional es Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, informó que se destinan estos fondos a la implementación de programas que beneficien a mujeres en condiciones de vulnerabilidad y su inclusión en el sector empresarial.
En base a un análisis de género realizado por el BM, el organismo multilateral asegura que el 70 por ciento de las mujeres en República Dominicana no cuentan con una vivienda propia. Por ese motivo ha destinado 100 millones de dólares a la implementación de un proyecto de viviendas.
La representación local del Banco Mundial realizó ayer un encuentro con mujeres periodistas, en el cual informó que trabaja en conjunto con el programa de “Mi vivienda feliz”. Desde aquí, dan prioridad a que las mujeres que estén bajo la condición de jefas de hogar, que tengan hijos o que estén a cargo de personas con discapacidad, de adquirir su primera vivienda.Junto con esto, las féminas reciben el beneficio del “Bono Mujer”, lo que consideran es un doble apoyo, aseguró Carmen Amaro oficial operativa de esta entidad crediticia.
El análisis también arrojó que la tasa de participación laboral femenina en es-
Estas informaciones fueron ofrecidas durante el primer desayuno para periodistas del área económica, titulado “Crecimiento económico con rostro de mujer”. En este encuentro, Alexandria Valerio representante del Banco Mundial en República Dominicana, expresó que esta entidad busca cerrar la brecha de género en este país. Dijo que debido a esta brecha la mitad de las mujeres trabajan en empleos informales y ganan solo el 60 por ciento en promedio, comparado con los ingresos masculinos.
“La Mujeres en este país tiene un mejor crédito que los hombres, pero aun así tiene mayores dificultades al momento de solicitar algún préstamo, esto es debido a la desigualdad de género”. En RD, las mujeres enfrentan múltiples formas de desigualdad, discriminación y exclusión social. l
La representante del Banco Mundial declaró que la crisis generada por la pandemia del covid ha afectado más a las mujeres que son cabezas de hogar mujeres que a los hombres. Durante el desayuno Carolina Cárdenas, supervisora de la operación de cooperación Financiera Internacional (IFC), aseguró que esta institución cuenta con instrumentos específicos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
El discurso principal estuvo a cargo del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, quien comunicó que ‘’dentro de la agenda de relanzamiento y apuesta del gas natural que tiene el gobierno del presidente Abinader, hemos socializado con el objeto de recibir la ponderación sectorial, el Instructivo o guía de Inclusión Gas Natural Vehicular -Gas Licuado de petróleo, adoptando los criterios de seguridad de la norma internacional de la Asociación Nacional de Protección de Incendios de los Estados Unidos´. “ Si hablamos de las unidades de transporte de combustibles líquidos debemos señalar que también seguimos avanzando, llevando un incremento sostenido del 26% en la rotulación de unidades por encima del año pasado 2021, es decir, al corte del tercer trimestre 2022, contábamos efectivamente con 156 unidades más inspeccionadas y rotuladas. Al día de hoy mantenemos un incremento sostenido del 6% semanal´´.
El presidente de SEC, Demetrio Almonte, habló del compromiso de continuar contribuyendo al fortalecimiento del marco regulatorio del mercado de combustibles en la República Dominicana. l
EUCLIDES CORDERO NUELINNOVACIÓN. El programa CREE Banreservas escogió cinco proyectos de emprendimiento que por sus características y su potencial son aptos para optar por una inversión de capital de hasta RD$3.9 millones, que les posibilitará su rentabilidad.
Los participantes elegidos durante el “Demo Day” del programa preaceleración 2022 son “Our Flavour”, “Contapp”, “Smart Cosmetics”, “Facishop” y “Piensa”, que sobresalieron en la evaluación del jurado. Francisco Elías, subadministrador de Empresas Subsidiarias de Banreservas, explicó que en el Demo Day se presentaron los ocho proyectos más sobresalientes del programa de pre aceleración para ser evaluados por un jurado especializado, conformado por expertos representantes de instituciones del sector público y privado.
Los cinco proyectos que superaron la prueba se presentaron ante el Comité de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, organismo evaluador por parte de Banreservas son: “Facishop” es una plataforma de comercio electrónico que conecta a clientes y comercios de República Dominicana; y “Our Flavour” es una empresa dominicana que produce y comercializa snacks de frutas deshidratadas de alto contenido nutricional, a través de la técnica freeze-dry. Los otros tres son: “Contapp Digital”, una aplicación para la digitalización, gestión y manejo de información contable que conecta a contadores con sus clientes para la remisión de facturas y declaración acorde con sus impuestos; “Smart Cosmetics”, un marketplace de productos cosméticos y corporales depurados de forma ética y sostenible, y “Piensa”, un programa educativo de desarrollo socioemocional y de habilidades para la vida, con el objetivo de convertir a los jóvenes en profesionales globales enseñándoles a utilizar tecnologías exponenciales. Los seleccionados recibieron junto a sus compañeros más de 300 horas de capacitación y un mentor estratégico. l elCaribe
Crisis covid afectó más a mujeres jefas de hogarDestino
De la cartera global hay US$100 millones para programas de viviendas para mujeresVíctor Bisonó fue uno de los exponentes en la actividad. E.C. Francisco Elías, subadministrador de Empresas Subsidiarias de Banreservas. F.E
TAPACHULA. Los migrantes haitianos han creado su economía propia en la frontera sur de México, donde trabajan en el mercado informal y reciben remesas de sus familiares en Estados Unidos.
Cientos de haitianos se mantienen en las últimas semanas en el parque central de Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde se dedican a la venta informal de productos para subsistir mientras esperan que el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue tarjetas por razones humanitarias para transitar por vía terrestre.
Los migrantes haitianos ocupan el tercer lugar en solicitudes de asilo en México, con 13,493 peticiones, casi 14 %, de las 97,973 solicitudes que ha recibido la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno de enero a oc-
Pero los grupos de haitianos están junto a otros grupos de migrantes, como colombianos y venezolanos, además de africanos, quienes se han instalado de manera informal en la plaza principal de Tapachula para intercambiar divisas, como dólares, quetzales, euros y hasta lempiras por pesos mexicanos. “¡Cambio, cambio, cambio!”, grita un migrante haitiano en el lugar, donde algunos de sus compatriotas y otros extranjeros acuden a cambiar dinero de sus países por moneda mexicana. Los haitianos se han extendido en la plaza Tapachula, donde cambian un dólar por 17 pesos mexicanos.
tubre de 2022. Pero además de sus propias ventas, los migrantes de Haití y otras naciones son una parte significativa de los 42,964 millones de dólares de remesas récord que México recibió los primeros tres trimestre del año.
“En el sureste mexicano, en las entidades de Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, la fuente de ingresos de las remesas de los extranjeros que viven en Estados Unidos y envían a los migrantes cubanos, venezolanos y africanos constituye la primera fuente de ingresos para los ciudadanos, comerciantes y empresarios”, indicó a EFE José Luis Pérez Jiménez, abogado y especialista en migración del sureste de México.
El éxodo de haitianos ha sacudido a México desde 2021, cuando el magnicidio del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, agravó la crisis del país, el más pobre de América y devastado por desastres como terremotos.
Uno de los rostros de esta crisis es Acceus, migrante haitiano que vende aguas y refrescos con una carretilla.
Esta actividad informal le permite sostenerse para pagar el alquiler de su casa, servicios y los alimentos para su familia, mientras espera sus documentos. Acceus camina entre 8 y 13 horas al día con su carretilla
“Nosotros estamos esperando la oportunidad de cruzar, como ellos ya no pueden cruzar de manera ilegal (los haitianos), ellos están esperando el protocolo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, entonces hay muchos de ellos, como lo estoy haciendo ahora, vendiendo hasta que salga el protocolo para salir del país”, expresó a EFE.
Enclaves haitianos en Tapachula Los grupos de migrantes haitianos se mantienen detrás del mercado Sebastián Escobar vendiendo comida, ropa, zapatos, dulces, elotes, objetos para celular y ropa, mientras que otros tantos cortan el cabello.
Otras decenas de personas de ese país se sientan en las gradas del parque central Miguel Hidalgo, de las Etnias, del parque Benito Juárez y en el primer cuadro del centro a esperar de uno a tres meses sus papeles.
Sergio Motaña es un compatriota haitiano que ha vendido de todo, desde chips para celulares, dólares, refrescos y hasta comida. l EFE
MIAMI. La cifra de cubanos muertos como consecuencia de un naufragio en los Cayos de Florida, en el extremo sureste de Estados Unidos, se elevó a 10, según dio a conocer este martes la Guardia Costera de EE.UU., que ya detuvo las operaciones de rescate en la zona.
La información, recogida por el diario Miami Herald, indica que la agencia dio por terminada la búsqueda de supervivientes y cuerpos, después de que una embarcación zozobrara el pasado sábado a 50 millas (80 kilómetros) de Little Torch Key, en los Cayos de Florida, un archipiélago de cerca de 1.700 pequeñas islas.
Los trabajos de búsqueda durante el pasado fin de semana dieron lugar a la localización inicial de los cuerpos de 4 migrantes después de que zozobrara una embarcación en esa área del sur de Florida.
La agencia detalló que la tripulación del guardacostas Pablo Valent de la Guardia Costera de EE.UU. rescató posteriormente, durante la búsqueda, a nueve personas y encontró un cuerpo sin vida más el sábado.
Cinco cadáveres más fueron encontrados entre el domingo y el lunes por equipos de la Guardia Costera estadounidense.
La agencia había informado que el sábado fue rescatada una persona del mar, por lo que se dio la alerta al Sector de la Guardia Costera de Cayo Hueso, la última isla de los Cayos de Florida, situada a unos 150 kilómetros de la costa norte de Cuba.
La persona rescatada dijo a las autoridades que había salido de la playa de Jaimanitas, La Habana (Cuba), el pasado 13 de noviembre junto a un gran grupo de personas en una embarcación que volcó, dejándolo como el único sobreviviente. Este náufrago fue recogido por otro grupo de 18 cubanos, algunos de los cuales vestían chalecos salvavidas, pero esa segunda embarcación también naufragó.
l EFE
WASHINGTON. Estados Unidos ha puesto en marcha un plan para acabar con el Título 42, una normativa sanitaria utilizada para expulsar de forma exprés a los migrantes que llegan a la frontera sur con el pretexto de la pandemia de covid-19.
El anuncio de este martes llega después de que un juez federal le diera
El Título 42 sirve para expulsar de forma exprés a los migrantes. F.E.
al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) un plazo de cinco semanas para suspender la norma. “Estamos activando nuestros planes” para cuando se levante el Título 42, dijo el subsecretario interino del DHS, Blas Núñez-Neto.
Cuando sea suspendida esa normativa puesta en pie por el expresidente Donald Trump (2017-2021) se aplicará el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.
Entre los planes del Ejecutivo están incluidas medidas para reducir los tiempos de procesamiento. l EFE
La Guardia Costera de Estados Unidos realizó operativos. F.E.
Una crisis multinacional en Tapachula
el Kremlin, que quería mostrar al mundo que Rusia no está aislada y aún tiene interlocutores, especialmente entre los países en desarrollo.
impuestos a su país y a la isla por el “imperio yanqui”, al tiempo que homenajeó al fallecido
“La Unión Soviética y Rusia siempre han apoyado y hoy siguen apoyando al pueblo cubano en su lucha por la independencia”, dijo Putin al comienzo de la reunión con su colega cubano en el Kremlin.
Díaz-Canel, que recientemente se mostró también dispuesto a reforzar el diálogo político con EEUU, llegó a Moscú en busca de ayuda para superar la crisis energética en la que se encuentra sumida la isla debido a los continuos apagones. Entre la pandemia y la campaña militar en Ucrania, hacía mucho que un mandatario extranjero no recibía en Rusia el trato del que hoy dispuso el líder cubano, que había visitado por última vez este país en 2019.
Díaz-Canel inició la jornada con una intervención ante la Duma o cámara de diputados, se entrevistó con los líderes de ambas cámaras del Parlamento y fue recibido por el patriarca ortodoxo, Kiril.
“Cuba está dispuesta a respetar y cumplir con las obligaciones financieras que tiene con Rusia en cuanto la situación económica se alivie un poco y eso sea posible”, prometió, en alusión a los 2.300 millones de dólares en créditos que recibió la isla entre 2006 y 2019.
En febrero pasado el Parlamento ruso ratificó una normativa que permite aplazar el pago de los créditos otorgados a La Habana hasta 2027.
Como colofón, se reunió con Putin en
“Tanto Rusia como Cuba están sometidas a sanciones (...) que proceden y tienen su origen en el mismo enemigo, el imperio yanqui, que ha manipulado también a una parte importante del mundo”, aseguró Díaz-Canel en el Kremlin.
Díaz-Canel, que llegó a Rusia en el marco de una gira que le llevará también a Turquía y China, calificó las sanciones contra ambos países de “injustas”, “unilaterales” y “arbitrarias”.
“Rusia siempre puede contar con Cuba”, afirmó y se declaró admirador del “liderazgo” del jefe del Kremlin. Subrayó que el “primer compromiso” de su Gobierno ha sido defender la posición de Moscú en el conflicto
sido creado
Putin recordó que Rusia siempre se ha opuesto a los embargos y al bloqueo de la isla y recordó que ambos países tienen un plan de desarrollo de su cooperación bilateral hasta 2030. “Todo esto es resultado de la tradicional amistad que fue cimentada por el camarada Fidel Castro”, resaltó. Precisamente, Putin y Díaz-Canel inauguraron en la capital rusa una estatua de bronce de tres metros del líder de la revolución cubana.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa pidió “hacer lo humanamente posible” para detener los conflictos, como el que se vive en Ucrania, “una guerra sacrílega que amenaza a judíos y cristianos por igual”, al reunirse en el Vaticano con los representantes del Congreso Judío Mundial.
“Hoy, hermanos y hermanas, en muchas regiones del mundo la paz está amenazada. ¡Reconozcamos juntos que la guerra, cualquier guerra, es siempre, como sea y en todas partes, una derrota para toda la humanidad!”, dijo el papa en su discurso.
Y añadió: “¡Pienso en la de Ucrania, una guerra sacrílega que amenaza a judíos y cristianos por igual, privándolos de sus seres queridos, de sus casas, de sus bienes, de sus propias vidas!”.
“Sólo en la voluntad seria de acercamiento y en el diálogo fraterno es posible preparar el terreno para la paz. Como judíos y cristianos, tratamos de hacer todo lo humanamente posible para detener la guerra y abrir caminos de paz”, añadió.
Trabajar por un mundo más fraterno El pontífice dijo a los representantes judíos que “la tarea de estas dos comunidades es trabajar para que el mundo sea más fraterno, luchando contra las desigualdades y promoviendo una mayor justicia, para que la paz no se quede en una promesa del otro mundo, sino que ya sea una realidad en este”.
“Cuántos seres humanos, creados a imagen y semejanza de Dios, están desfigurados en su dignidad, por una injusticia que desgarra el planeta y representa la causa de fondo de tantos conflictos, el pantano en el que se estancan las guerras y las violencias”, lamentó el papa. E invitó a los representantes del Congreso Judío Mundial “a recuperar este pantano de injusticia que está hundiendo la convivencia fraterna en el mundo, tanto como la devastación ambiental compromete la salud de la tierra”. l EFE
“El poder ejecutivo no se interpondrá en el camino, como no lo hicimos con la presidenta Pelosi, de cualquier miembro del Congreso”, apuntó este martes el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, en una conversación con medios.
Así, independientemente de quién sea elegido como el nuevo presidente de la Cámara Baja estadounidense, respetarán un posible viaje, si es su deseo. “Cualquier miembro del Congreso tiene derecho a viajar al extranjero, incluido Taiwán, si así lo desea”, apuntó.
Kirby respondió así a una pregunta de la prensa sobre cuál será la postura de la Casa Blanca si el futuro nuevo presidente de la Cámara, que será republicano, tras las elecciones del pasado 8 de noviembre, decide visitar la isla.
Pelosi, que anunció la semana pasada su paso a la segunda línea política al renunciar a ser elegida líder de los demócratas en esta cámara la próxima legislatura, visitó Taiwán el pasado agosto, un viaje que hizo aumentar las tensiones entre Washington y Pekín.
China, que calificó la visita de Pelosi como “farsa” y “traición deplorable”, reclama la soberanía de la isla autogobernada y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.
papa Francisco recibió a la comunidad judía. F.E.
El presidente Xi Jinping respondió a la visita con los mayores ejercicios militares en torno a la isla en décadas, además de sanciones comerciales sobre Taipéi y la suspensión de varios diálogos de alto nivel entre China y Estados Unidos entre ellos los de defensa y cambio climático. l EFE
www.elcaribe.com.do
POR DEFINICIÓN CALIDAD ES EXCELENCIA, LO MÁXIMO; también se podría decir es lo excelso, por lo que cuando se pide que nuestro sistema educativo se encamine hacia la calidad, se procura apuntar a lo superior de la escala.
Por lo tanto, en la discusión instalada para modificar la Normativa para la Formación Docente de Calidad en la República Dominicana, comúnmente denominada Normativa 09-15, se debe abogar por reforzar y mejorar la formación docente, no para reducir los niveles de exigencia.
Modificar esa normativa para rebajarla es ir en vía contraria, porque como se plasmó en el recientemente finalizado Congreso Internacional de Educación Aprendo, lo imperativo es la necesidad de acelerar la velocidad de los cambios para alcanzar la tan ansiada calidad educativa.
Reiteramos: acelerar los cambios para alcanzar calidad educativa, nunca desacelerar para facilitar la entrada de aspirantes a la carrera docente.
La educación debe ser asumida como un proceso estructurado con exigencias de continuidad y actualización constante, desde el nivel inicial hasta la universidad.
Se dice que la intención de reformar la normativa no es hacer más laxos los controles, pero como reza el refranero cuando el río suena es porque aguas trae, y además resulta ostensible que con eufemismos se pretende dorar la píldora.
Pero en este ambiente enrarecido hay varias señales positivas. Una sociedad vigilante y sectores representativos del área de la educación muy atentos; y la reconfortante intervención de la vicepresidenta Raquel Peña, educadora cabal que asegura que el Gobierno no tiene en agenda modificar la normativa y que nunca realizaría acción alguna que vaya en detrimento de la calidad del sistema educativo.
Además de que contribuye a frenar cualquier tratativa que el presidente Abinader encargara al ministro de Educación para lograr un consenso, lo que es importante porque esa normativa no nació de la nada sino de un intenso proceso de búsqueda en el seno de la sociedad.
El salto de calidad de la educación dominicana es una demanda colectiva, no circunscrita a ningún sector o interés particular, y que trasciende el mero ámbito de las instituciones de educación superior que tienen programas de formación docente inicial. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERREROchos llaman a esa dualidad, una doble moral en materia de política internacional, herencia de etapas imperiales que la descolonización resultante de la Segunda Guerra Mundial, se creía, dejaba atrás.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleMientras presiona a la República Dominicana para detener su legítimo derecho a controlar la inmigración ilegal procedente del vecino país, Estados Unidos envía tanques a su frontera con México en el estado de Texas, para impedir la inmigración mejicana. Mu-
Los haitianos olvidaron su responsabilidad de ocuparse de su país y deben enfocarse en esa tarea porque la solidaridad tiene límites. En el caso de la emanada de República Dominicana se desbordó y ya causa serias dificultades locales. Lo comunidad internacional no reconoce que Haití es un problema haitiano, no dominicano, y que sus nacionales tienen con su país una deuda desde su independencia que se resisten a pagar. Son ellos, no los dominicanos, los llamados a rescatar la dignidad que como pueblo le corresponde.
En lo que a nuestro país concierne, es evidente la gravedad de una inmigración
ilegal masiva superior a la capacidad nacional para manejarla y asimilarla, con consecuencias muy graves que ameritan y exigen una gran reflexión nacional.
Se impone, por tanto, resistir las presiones foráneas, fortalecer los controles migratorios y crear así las condiciones necesarias para la creación de una convivencia armónica y honorable para nuestros dos países, sin renunciar al derecho de soberanía sobre nuestro territorio.
Está claro que las grandes potencias, conscientes de su fracaso en organizar a Haití, buscan en el pretexto de la vecindad existente una forma de solución de la crisis haitiana, que lejos de resolverla crearía un problema más explosivo, en desmedro de una nación, como la nuestra, que ha sido capaz de en su momento de resolver por sí misma problemas tan graves como los que hoy Haití es incapaz de encarar. l
A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto, se dispone la prohibición de expendio de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión, a partir de las doce (12) de la noche, durante los días de domingos a jueves; y a partir de las dos de la madrugada (2:00 a.m.) los días sábado y domingo.
La violación a las disposiciones del presente Decreto podrá dar lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento en que incurra en dicha violación, así como a la cancelación de las licencias o permisos correspondientes, sin perjuicio de cualquier otra sanción establecida en
las leyes o reglamentos”. He querido citar los dos primeros artículos del decreto 30806, expedido por el presidente Leonel Fernández el 24 de julio del año 2006, como un esfuerzo del Gobierno encaminado a enfrentar la delincuencia en todas sus manifestaciones, cuyas acciones ocupaban entonces la atención del país y formaban parte de las principales preocupaciones nacionales.
Esa disposición estuvo en vigencia varios años, al cabo de los cuales se fue relajando hasta dejarla sin efecto durante la administración del presidente Danilo Medina, si bien la delincuencia seguía azotándonos con rudeza.
¿Qué ha cambiado desde la emisión de aquel decreto y las disposiciones adoptadas por Medina en la misma dirección? Nada ha cambiado, a no ser que los delincuentes son hoy más violentos y más desafiantes de la autoridad.
Lo que podemos deducir es que el Estado dominicano ha carecido de una sistematización de sus políticas de combate a la delincuencia en todas sus manifestaciones (ratería simple, asaltos, asesinatos y crímenes de gran calado), y que apenas se adoptan medidas episódicas que solo
conducen a la profundización de la problemática. En cada administración se ensaya con medidas que luego se abandonan, mientras la delincuencia sigue escalando. Tal es el caso del lanzamiento del Ejército a patrullar juntamente con la Policía Nacional, disposición que se ha adoptado siempre cuando tiene la seguridad de que el cuerpo policial ha sido desbordado por los actos delictivos.
Sin embargo, esas medidas de emergencia se tienen que abandonar—de manera paulatina, aunque silenciosamente— debido al coste que mantenerla supone para el presupuesto público.
Es decir, que desde hace 30 años hemos venido experimentando con múltiples ideas, incluyendo la muerte de delincuentes, mientras el problema crece, la población se desespera, el Gobierno trata de responder, los maleantes consiguen más armas de fuego y nos retan a todos.
¿Entonces, qué hacer? Es obvio que de todo un poco, especialmente una política integral de seguridad, mano dura, y vigilar a los jueces que dejan en libertad a los delincuentes aun con pruebas. l
El autor es periodista.
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
“
Aquí está: “La música que está de moda entre nuestra juventud es una de las principales causas de la delincuencia, consumo de drogas, vagancia, búsqueda de dinero fácil, irrespeto a la dignidad de las personas, olvidar los compromisos sociales, no estudiar, no leer y tener como héroes a individuos que son símbolos de malos ejemplos”.
mínima calidad y, lo peor, no es que no aporta nada bueno, es que daña a quienes siguen eso, los daña en todo, en su alma, en su mente, en su cuerpo y en su condición de ser humano trascendente.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.comReconozco que mi siguiente reflexión es una mezcla de curiosa observación, atrevida intuición y bastante preocupación. Nada es científico, no tengo elementos objetivos para lo que escribiré, pero quizá también sea el sentimiento de muchos que anhelamos una patria mejor.
Espero la indulgencia de quienes por ello me tachen de atrasado, porque si tengo una virtud es la tolerancia a las ideas y más en este caso al arte y la cultura. No hablamos de perico ripiao, clásicos, boleros, bachatas, rock, trova o flamenco, que ahí abunda la calidad, aunque no nos agraden. Un punto es tener gustos distintos y otro aceptar lo que envenena el arte y la cultura que defendemos.
Hoy lo que se escucha es desastroso en la forma y más en el fondo. No hay la
gran camino por recorrer y más de diez años después nos preguntamos si hemos avanzado lo suficiente.
¡Oh, Dios! La fama ya no se basa en los méritos; los laureles son para los que ofenden, venden sueños destructivos y valoran el sucio pantano y no el cristalino manantial. En la cima tenemos a quienes apenas saben pronunciar 15 palabras del castellano (y mal dichas) y 2 de inglés de muelles. Estamos en presencia de gente incapaz de expresar una idea con cordura o de razonar sobre algo de interés al Bien Común.
Los tiempos cambian, es cierto, pero debe ser para evolucionar, no para involucionar, creando espacios para el disfrute constructivo o al menos para un estado de ánimo no perjudicial. ¡Triste de
una sociedad donde se cante más “Damidami-dami-digui” que “Ojalá que llueva café en el campo”, se conozca a Onguito y no a Eduardo Brito y a Tokischa y no a Casandra Damirón!”.
No vamos bien. Los zombies nos han invadido, con sus bailes y muecas, escenarios de humos de hookahs, cigarrillos y más, desastrosa música, descontrolado alcohol y desenfrenos propios de cromañones.
Y culpables somos todos: muchos por nuestro silencio, los padres por nuestra indiferencia, los gobiernos por su pasividad, algunos medios de comunicación por promover esas cosas y los sectores de incidencia porque parece que eso no les importa. ¿Y si cuando despertemos e intentemos reaccionar sea demasiado tarde? l
El autor es abogado.
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.comHace ya más de una década le presentaba a mi profesor Juan Manuel Guerrero la intención de desarrollar mi tesis sobre la participación ciudadana en la gestión administrativa, su respuesta fue bautizar el tema como un cambio copernicano en las democracias modernas. Recién estrenábamos la Constitución de 26 de enero de 2010, donde se consagraba el marco general de participación y los mecanismos directos de participación local, respecto a la tan olvidada gestión municipal. En ese entonces se auguraba un
No obstante el reconocimiento constitucional y su protección por parte del Tribunal Constitucional, seguimos dependiendo de un marco legal que concrete el texto constitucional y facilite las herramientas para ejercer los derechos de participación ciudadana.
Antes y ahora la eficiencia de la Administración vista desde la óptica ciudadana, arroja como resultados una Administración fallida, con escaza confianza de la sociedad en sus instituciones, pero sobre todo alejada de los ciudadanos. El avance social y el entorno, extraordinariamente, cambiante de la Administración Pública reafirma que las viejas propuestas de la administración no sirven para resolver los nuevos problemas.
Varios de los problemas de la Administración Pública tienen que ver con la incapacidad de gestionar el cambio, sin estimular diversas formas de mejorar los procesos, además de esto se sigue más preocupado en curar que prevenir, es un problema
que tenemos como sociedad en general, pero en la Administración es donde se hace más evidente la falta de previsión.
Internacionalmente los municipios o sus homólogos, según corresponda, han sido el escenario para que los mecanismos de participación se desarrollen, focalizados los problemas, y empoderando a los munícipes, que son quienes reciben directamente los beneficios de una buena gestión, se consigue, como manda la Constitución, fortalecer la democracia y la gestión local. En cambio, nuestro país sigue sin desarrollar el potencial de mecanismos como los presupuestos participativos y la iniciativa normativa municipal, por citar dos ejemplos.
Nuestras normas y respuestas se basan en mediciones incorrectas, priorizamos lo que los “técnicos” y “expertos” internacionales dicen sin tomar en cuenta lo que dicen los intereses de los ciudadanos, sorprendería la cantidad de decisiones que se toman en la Administración sin una mínima consulta ciudadana.
Resulta típico de la Administración culpar a las personas por los errores, cla-
ro que en las Administración se cometen errores, como en cualquier organización, sin embargo no favorece el creer que los fallos de la Administración se deben a negligencias o deslices de los empleados, esto sin preguntarnos si los errores, más que atribuibles a las personas, son resultado de un sistema organizacional que los favorece.
De allí la segunda parte, se requiere empoderar la ciudadanía, pero también modernizar la Administración, se debe cambiar el chip de ver el manejo de la cosa pública sin criterios de eficiencia y eficacia, en el ámbito privado se invierte en la mejora constante de los procesos y es lo que permite el constante crecimiento, ¿por qué no hacerlo también en la Administración Pública?
Citando las palabras de Paola Santana en el reciente Congreso Internacional del Tribunal Constitucional de la República Dominicana: “Con tanto poder, con tanto dinero, con tanta capacidad de cambio y con tanta gente buena trabajando en el gobierno no se justifica que no hayan resultados”. l
VEREMOS SI NOS ATREVEREMOS a plantar a Estados Unidos. ¿Boicoteará hoy la clase alta el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, según exhortó Celso Marranzini, tras el Departamento de Estado atribuirnos racismo? No es la única
ofensa de la administración Biden. Justo cuando el Gobierno dominicano intensificaba esfuerzos para recuperar el turismo, tras el cierre y caída debido al covid-19 (lo que logró con un plan exitoso, elogiado internacionalmente), el Departamento de Estado advirtió a sus ciudadanos no visitar el país. El mes pasado la subsecretaria estadounidense de Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos vino a Santo Domingo y habló desentendida de nuestra excesiva carga humanitaria respecto a Haití. ¿Qué quiere Estados Unidos? Con amigos así… l
NAVIDAD ES TIEMPO DE MUCHAS y grandes ofertas, de todo tipo y prácticamente para todos los gustos. Ofertas capaces de llenar a los más exigentes. No obstante, jamás podrán saciar un alma despreciada por sí misma, aquella que busca
desesperadamente la aprobación externa, que se alimenta de elogios y se embriaga de placeres. Un alma vacía de ternura pero llena de reconocimientos, huérfana de caricias pero llena de lisonjas. Desterrada en tiempo real en la tierra de nunca jamás y viviendo en un palacete! El cielo tiene la mejor oferta, nadie puede comprarla, ni el bolsillo más acaudalado, porque no tiene precio. Es un regalo, tan grande, que es capaz de llenar tu vacío. Es Jesús, cuando entre a tu corazón llenará de estrellas tus espacios más sombríos. l
www.elcaribe.com.do
Vinícola del Norte llega a sus 60 años de vigencia
La empresa dominicana Vinícola del Norte celebra su 60 aniversario de operaciones, siendo líder desde 1962 en la fabricación y comercialización de Ron Macorix, Whisky Kings Pride, Sangría Lolita, entre otras marcas. “Somos modelo en el mercado por el liderazgo nacional e internacional que hemos construido, algo que se refleja en el crecimiento constante de nuestra organización porque priorizamos el bienestar de nuestros colaboradores, socios y clientes”, señalaron los ejecutivos.
Sus piezas van más allá de ser una simple marca, muchos lo consideran una expresión artística plasmada en la piel.
Jergens Skin Care realiza donación para combatir el cáncer
Inversiones y Negocios S A, de la mano de su marca Jergens Skin Care realizó un donativo de RD$100,000 tanto para Liga Dominicana Contra el Cáncer, cómo para la Fundación Oncoserv, con el objetivo de concientizar sobre la detección temprana, diagnósticos y tratamiento de las mujeres dominicanas afectadas por esta enfermedad.
El tatuaje pasó de ser un tabú a ser considerado un arte que no conoce de barreras en cuanto a edades ni profesiones, y es allí donde Brum encontró su pasión. El hecho de poder usar la piel como un lienzo lo motivó a profundizar acerca del tema, para llegar a realizar obras a la altura de grandes artistas. Aunque siempre ha disfrutado este campo, nunca imaginó dedicarse a él a tiempo completo y construir una base sólida. Hoy, sus diseños adornan alguna parte del cuerpo de muchos latinos o algún europeo, pues, sus pinturas corporales cautivan continentes, gracias a las constantes visitas que realiza en diversos países, con la finalidad de reforzar sus conocimientos.
El artista pasa los días en el estudio innovando y creando, bajo el estilo de saturación de colores. Detrás de un dibujo con acabados perfectos, se aplican técnicas de pintura como si se tratara de una obra en físico que va de la mano con las emociones. Llamativos diseños de animales, caricaturas, paisajes, entre otros, forman parte de su identidad como tatuador. Pese a que la sociedad suele relacionar la industria con la rebeldía, se describe como “todo lo contrario”: un “joven en-
focado en los proyectos que se propone”.
Ahora, Allen sobresale entre los más destacados del tatuaje, como un modelo a seguir o una especie de mentor para los nuevos talentos. No se niega a compartir lo aprendido, para él, representa una “responsabilidad” ser parte de la motivación de otros. En definitiva, los tiempos han cambiado y la sociedad va al ritmo de los cambios. Se estima que el 38 % de la población mundial lleva algún tatuaje en su cuerpo, promedio que ratifica este estilo de vida.
Estos dos últimos meses del año, los aprovecha impartiendo seminarios acerca de todo lo relacionado al color, anatomía, composición, diseño, concepto, entre otros temas. Cerrar un año exitoso es el objetivo a corto plazo. l elCaribe
grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano”. (Proverbios 18:24). “Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo!, que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante”. (Eclesiastés 4:10). “No dejes a tu amigo, ni al amigo de tu padre. Ni vayas a la casa de tu hermano en el día de tu aflicción. Mejor es el vecino cerca que el hermano lejos”. (Proverbios 27:10).
Aprovechando que es mes de la familia, y observando el evento natural ocurrido hace unos días, de repente, lo que inició como un simple aguacero, en menos de 4 horas, terminó inundando la ciudad capital de forma tal que sectores en los cuales nunca antes había ocurrido algo similar, fueron afectados con pérdidas económicas incalculables, tanto en vehículos como en enseres del hogar. Y lo que es aún mayor, pérdidas de vida. ¿Qué tiene que ver esto con las citas anteriores de lo que significa un amigo? ¿Y qué tiene que ver la amistad con todo esto? Somos un país pequeño, comparado con grandes urbes alrededor del mundo. Sin embargo, nos estamos comportando tan distantes unos con otros, donde expresar que no se conoce a quien vive frente a tu puerta en un edificio es sinónimo de categoría y estatus. Si vemos la fragilidad a la que estamos expuestos en esta vida, con fenómenos naturales que en minutos pueden destruirlo todo y a todos, nos daremos cuenta de si vale la pena seguir utilizando el tiempo en una serie de cosas triviales, a las cuales se les da mucha más importancia que el aprovechar la cercanía y el calor de un verdadero amigo.
Desde niña aprendí algunas frases repetidas por mis padres, y las quiero compartir con ustedes, como: “Un amigo no tiene precio”. “Un amigo es más que un hermano”. “Tu vecino es el hermano más cercano”.
“Hay que evitar ofender a un amigo a como dé lugar”. Aún sin ellos ser estudiosos de La Biblia, pero sí personas de gran sabiduría, inteligencia emocional y grandes valores, vemos cómo algunas de sus frases coinciden exactamente con las citas que iniciamos en este espacio. Cuidado si confundes desvirtuando la interacción con un compañero(a) de trabajo, un club o una asociación o partido político al que pertenezcas, con alguien que para llevar ese calificativo ha estado contigo en las buenas y en las malas, probado y aprobado, y quien tus cosas le alegran o le entristecen como si fueran propias. l
Entre colores intensos, impregna en las pieles su estilo que marca la diferencia en el mundo del ‘tatoo’Entre los diseños que hace el artista están animales, caricaturas y paisajes. F.E Allen está innovando y creando bajo el estilo de saturación de colores.
“
LEGADO. La desaparición física de Pablo Milanés a los 79 años, en Madrid, deja a la realidad cubana de hoy sin su cantautor de más profunda raigambre y en el ámbito socio político sin una de las voces más respetadas.
Pablito, Pablo, Milanés, Pablo Milanés fueron las gradaciones de cariño y distanciamiento que le fueron endilgados a Pablo, según la temperatura política.
El trovador no dejó de ser revolucionario, pero se sintió defraudado con el rumbo de los acontecimientos en su patria.
Hacia fines de los 60 Pablo fue recluido en un campo de trabajo forzado al mejor estilo Gulag, bajo el eufemístico nombre de Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). “Nos lograron juntar a todos los que consideraban despreciables en un campo de concentración”, dijo el cantautor sobre aquella experiencia terrible de la cual nunca le pidieron perdón.
“Me sentía revolucionario. Y cuando me engañaron de aquella manera, me mandaron un telegrama donde me decían que había sido elegido para el servicio militar, y fui elegido para un campo de concentración. Para un muchacho de 23 años eso fue brutal”.
“No fue por homosexual, no fue por drogadicto, no fue por contrarrevolucionario. Fue por mis opiniones acerca de la revolución”, dijo Milanés en un documental dirigido por Juan Pin Vilar.
Luego cantó en Casa de las Américas junto a Silvio invitados por Haydeé Santamaría y su vida tomó otro rumbo. Pero volvió a chocar al fundar la desaparecida Fundación Pablo Milanés que tanto apoyó a escritores y artistas que carecían de apoyo o que sacaban sus primeras
Uno de los espectáculos más emblemáticos suyos acá fue junto a Alberto Cortez, que se llamó De Poeta a Poeta”
César Suárez Pizano EMPRESARIO ARTÍSTICOEra una persona accequible, de un corazón noble que puso en cada una de sus canciones”
Xiomara Fortuna CANTAUTORAobras. Los derechos que le fueron maniatados por el ministro de Cultura de entonces, Armando Hart, en persona, abrieron otra herida en su alma.
Liuba María Hevia, esa gran cantautora cubana dijo a elCaribe, desde Cuba que “A Pablo le debo mi primer disco, ese que por ser el primero se convierte en único”. Se refiere al fonograma Coloreando la esperanza, del 1993, reconoció que la canción de autor caló en ella gracias a Pablo, entre los primeros. “Formo parte de esa comunidad de iberoamericanos que le amamos, pero sobre todo porque formo parte, con orgullo, de esa multitud de cubanos que le necesitamos”, dijo.
Pablo Milanés en una de las ocasiones que vino (fueron muchas), tuvo un encontronazo con Freddy Beras Goico, porque no le gustó el trato que le dieron a una señora que tenía que lanzarse a una piscina de goma por un premio. Eso le pareció indignante y eso provocó que no se quisiera presentar en el show. Pasa-
dos los años, limaron asperezas.
Algo que era innegociable para Pablo Milanés era comerse un chivo siempre que pisaba el país. Eso prácticamente formaba parte de las exigencias del artista.
El empresario César Suárez Pizano quien lo trajo al país en siete ocasiones dijo que entre Pablo y él, a pesar de las diferencias ideológicas, siempre hubo una relación cordial y respetuosa.
“Uno de los espectáculos más emblemáticos suyos acá fue junto a Alberto Cortez, que se llamó De Poeta a Poeta; y ahora era la octava vez que lo iba a traer. Lamento profundamente su muerte. El arte popular latinoamericano pierde a uno de sus más importantes autores. Su espectáculo estaba al 90% vendido cuando se suspendió. Desde el martes pasado estamos devolviendo el dinero de las boletas. Su esposa tuvo una respuesta muy elegante, incluso quería indemnizarme y yo no lo permití, solamente le permití devolver el avance del caché... La vida no es solo lo material. Hay que vivirla de doble vía”, expresó.
Pavel Núñez expuso por su parte: “Pablo nos deja definitivamente huérfanos de su presencia, mas no de su obra. Porque es un pesonaje que ya pasó -en base a su trascendencia- a ser del equipo de los imprescindibles en los que hay que urgar cada cierto tiempo”.
“Lo conocí hace muchos años, pero no fue hasta el 2018 en que se me dio la oportunidad de grabar un dúo para mi disco Oratoria y otras historias”, gracias a la gestión que hizo Miguelito Núñez, su director musical desde hace años y hasta el día de su muerte. Siempre recibí de él un abrazo cariñoso, un trato distinguido. Era un caballero dentro y fuera del escenario”, expresó el también trovador.
Otra que lo admiró mucho fue Xiomara Fortuna quien manifestó: “Hoy es el día de las personas que hacemos música y se ha convertido lamentablemente en el día en que Pablo Milanés emprende un viaje hacia otra dimensión. Lo conocí en los inicios de mi carrera, en La Habana, en un concierto en el teatro Karl Marx. De él aprendí muchísimo. Me iluminó de inmediato. Me dije: quisiera ser una artista como Pablo, sencillo, transparente, sin pose. Una persona accesible, de un corazón noble que puso en cada una de sus canciones”, concluyó. l ALFONSO QUIÑONES
El 2 de diciembre de 1972 se realizó en Manzanillo -ciudad donde no nací, pero de la que soy hijo-, el Encuentro de Jóvenes Trovadores. En el Parque Céspedes, frente a la Casa de la Cultura, colocaron una cama de patana (rastra en Cuba) y allí -yo en primera fila, acodado al metal,- se leyó la declaración de nacimiento del Movimiento de la Nueva Trova.
Encaramados en esa tarima improvisada, anunciados por el locutor y vecino mío César Polo, los jóvenes trovadores Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Sara González, Vicente Feliú y Augusto Blanca, fundaban un movimiento que si bien dejó de existir como organización, expuso los pilares éticos y estéticos de una canción diferente, con temáticas revolucionarias y que además de elevar el nivel poético de las letras, servía a la tarea movilizativa de la juventud a favor de la Revolución.
Este diciembre harán 50 años de entonces.
Dentro de ese movimiento, la canción de Pablo Milanés, su obra, ha sido el puente más coherente de continuidad entre la trova tradicional y la nueva trova. Los principios estéticos de la nueva trova han perdurado más que los principios éticos de aquel movimiento dirigido por la juventud comunista que más que otra cosa, era de agitación y propaganda.
Pablo ha muerto en Madrid. Como la sierpe que se muerde la cola, regresó a los orígenes, con un disco que ha sido una real sorpresa.
Se trata de una grabación que realizó en Cuba con tres jazzistas jóvenes: Rolando Luna, Gastón Joya y Ramsés Rodríguez, con Standards de jazz (2019) norteamericano. Un disco original, íntegramente cantado en inglés, donde volvió a la esencia de sus primeros años de intérprete en los clubes nocturnos de la Habana a inicios de los años 60, cuando participó en el Cuarteto del Rey.
Para entonces Omara ya lo había introducido en ese templo de la música cubana que fue la casa del callejón de Hamel, donde vivía Angel Díaz, autor de Rosa mustia y su padre, el principal animador del filing.
Con Pablo se va quien llevó las esencias más cubanas a la nueva trova. Una voz única, irrepetible. Un hombre íntegro, ético, consecuente, honrado y valiente. l
FESTEJO. En el Aeropuerto Internacional del Cibao se vive un ambiente festivo con la llegada de la Navidad, por lo que fue encendido el arbolito que adorna la parte frontal de la terminal que nos recuerda que Jesús vino para lograr la reconciliación.
Con este tradicional evento, participaron con mucho entusiasmo y alegría ejecutivos y colaboradores del Aeropuerto, así como pasajeros y visitantes que se encontraban en las instalaciones
ANIVERSARIO. Con motivo de celebrar el 65 aniversario de su escuela de idioma, la Embajada Alemana realizó un acto oficial en el Centro Domínico-Alemán en la zona colonial.
En sus palabras, la embajadora Maike Friedrichsen agradeció a la escuela por “el excelente trabajo en la enseñanza del alemán” y honró la memoria de las pioneras y pioneros de la institución.
La diplomática consideró que esa es-
cuela es la principal institución para la enseñanza del alemán en la República Dominicana, “país que no cuenta ni con la presencia de un Instituto Goethe, ni de un lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
“Esta es la única institución autorizada a certificar conocimientos en alemán como lengua extranjera según el Marco Común Europeo de Referencia, en cooperación con el Instituto Goethe en México”, indicó la diplomática.
Asimismo, dijo que por eso tiene un papel decisivo para dominicanas y dominicanos interesados en certificados de alemán por varias razones: estancias académicas, comercio con Alemania, trabajo en el turismo, entre otros.
Indicó que el interés de aprender alemán aumenta continuamente, ya que más de 1200 alumnos aprenden ese idioma en la escuela cada año”. l elCaribe
de la empresa y aplaudieron el encendide las luces de la esperanza que traen consigo las fiestas de navidad.
El ingeniero Teófilo Gómez, administrador general del Aeropuerto del Cibao compartió un mensaje de esperanza y alegría con los presentes, destacando y reconociendo a los colaboradores de la empresa por la labor que realizan, lo que a su entender se refleja en el servicio que ofrecen a los turistas y nacionales que eligen viajar por la terminal.
Gómez exhortó a reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad y disfrutar las fiestas con cautela. Además, deseó a todos que el año venidero este cargado de nuevos propósitos.
En el encendido del arbolito del Aeropuerto Internacional del Cibao el Ballet Folclórico del Ministerio de Turismo, amenizó el ambiente a ritmo de perico ripiao y sus típicos bailes, con los cuales llenó de gozo a todos los participantes.
Todas las noches las multicolores luces de este espacio alegran a los visitantes que se confunden aquí en un abrazo de celebración por la época, mientras niños y adultos se toman fotografías para compartir imágenes de su presencia en esta terminal aérea. l elCaribe
Exhortamos a reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad y disfrutar las fiestas con cautela”. Ingeniero Teófilo Gómez
CONVENIO. El Gobierno dominicano, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) cerraron un proyecto de recuperación de 200 mipymes de Santo Domingo Este.
El proyecto “Recuperación de medios de vida para micros y pequeños emprendedores afectados por la crisis de COVID-19 en áreas suburbanas deprimidas en Santo Domingo”, fueron entregados 200 kits de higiene e igual
número de laptops, impresoras, máquinas de coser, freezers, entre otros.
La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía Olaya Dotel, explicó que en el país el 98% de las empresas formales e informales son mipymes que generan más del 50% del empleo y aportan más del 38% al PIB.
La rectora de la UAPA, Miriam Acosta, expresó que la institución asume la responsabilidad social como una de sus funciones fundamentales con programas que contribuyan a satisfacer necesidades básicas de comunidades vulnerables del país y con su desarrollo social.
De su lado, Manuel Alba Cano, coordinador general de AECID en el país consideró que esta iniciativa salvó muchas empresas y elogió la rápida respuesta de la República Dominicana a la crisis sanitaria y económica que causó la COVID-19. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
JUSTA
Juegos Municipales para Rancho Arriba de Ocoa Cientos de atletas estarán compitiendo en los Juegos Municipales Rancho Arriba de Ocoa 2022, a realizarse durante el fin de semana por el Ministerio de Deportes y con el respaldo de la Presidencia de la República. Los pormenores fueron ofrecidos en conferencia de prensa en el Salón James Rodríguez por Kennedy Vargas, viceministro de Deportes en Tiempo Libre y Eventos Especiales, quien resaltó el entusiasmo que para la realización del evento se reina en Rancho Arriba de Ocoa y zonas aledañas de la provincia sureña. El viceministro adelantó que los atletas competirán en ambas ramas en las disciplinas deportivas de voleibol, softbol, baloncesto y béisbol. Vargas afirmó que el ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, está cumpliendo instrucciones del presidente Luis Abinader, quien está muy interesado en cientos de miles de jóvenes deportistas de todo el territorio nacional hagan deporte de manera sana y que representen sus municipios con orgullo y coraje en cada competencia.
Para los Toros (14-17), fue su segunda victoria en línea y la séptima en los últimos 10 partidos, permanecen en la cuarta posición clasificatoria ahora con tres partidos de ventaja sobre las Estrellas.
Emailin Montilla (1-0) se anotó el triunfo luego de trabajar una entrada en blanco, mientras que Román Méndez (11) se fue con la derrota.
Los Toros fueron los primeros en anotar. Lo hicieron en la parte baja de la primera entrada producto de un sencillo al jardín izquierdo de Miguel Andújar.
En el quinto, las Estrellas igualaron el marcador a una carrera por bando. Junior Lake pegó batazo al campo corto y se le fue la pelota al patrullero central Bryan de la Cruz, lo que aprovechó Rainer Núñez para anotar desde tercera base.
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.doYoenis Céspedes conectó anoche dos cuadrangulares y Aneury Tavárez agregó otro para que las Águilas Cibaeñas retomaran nuevamente el primer lugar del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 al derrotar 7-3 en partido celebrado en el Estadio Cibao.
Con sus dos vuelacercas, Céspedes, quien estuvo de regreso a la alineación de las Águilas, es co-líder en ese departamento junto a Kelvin Gutiérrez, de los Gigantes del Cibao; Michael Pérez, de las Águilas, y Wendell Rijo, de los Toros del Este,
todos con cuatro estacazos de cuatro esquinas. El cubano concluyó su buena actuación con tres carreras remolcadas. Su primer jonrón fue productor de dos carreras en el quinto episodio, mientras que el solitario lo conectó en el sexto. Con la victoria, las Águilas se ubican en el primer lugar del torneo con marca de 23-10.
De su lado, el cuadrangular de Tavárez se produjo en el octavo episodio productor de dos vueltas. Fue el quinto triunfo de las Águilas en siete encuentros ante los Leones en esta temporada.
La victoria fue para Julián Fernández (1-0), mientras que la derrota recayó en Domingo Tapia (0-1).
Los Toros se imponen En el Estadio Francisco Micheli, de La
Los Gigantes ganaron el primero Los Gigantes del Cibao se anotaron la victoria 6-5 en el primer partido de la doble cartelera ante los Tigres del Licey, durante un encuentro celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Con el partido igualado a cinco carreras luego de que José Sirí, en el sexto episodio, anotara desde la antesala por un wild pitch del lanzador Hansel Robles.
Con su victoria, los Gigantes se consolidan en el tercer lugar del torneo de béisbol con marca de 16-15, y de paso logran su segundo triunfo ante su rival de esta noche.
Kelvin Gutiérrez, con jonrón y dos carreras remolcadas, y Carlos Paulino, con otras dos producidas, fueron claves para que los Gigantes se alzaran con el triunfo. Al cierre de esta edición, los Tigres ganaban 5-4 en el séptimo episodio. l
Con su triunfo, el equipo amarillo pasó a comandar en solitario el primer lugar del torneo. Los Toros se imponenEl importado Cade Gotta llega a salvo a la primera tras conectar un imparable en la quinta entrada ante los Leones del Escogido. FE Romana, Brayan de la Cruz disparó un cuadrangular en la décima entrada para dejar en el terreno a las Estrellas Orientales al derrotarlas 2-1.
0 0 0 0 0 0 .000
TOTALES 30 5 6 5 7 5 .252
EQUIPOS 123 456 789 C H E GIGANTES 013 011 000 6 9 1 LICEY 500 000 000 5 5 0
SUMARIO: ERRORES: K. Gutiérrez en el 9no QUEDADOS EN BASES: Gigantes (9), Licey (10) JONRONES: K. Gutiérrez 1 (4) en el 2do
DOBLES: J. Bonifacio 1 (3) en el 1ro, K. Gutiérrez 1 (1) en el 2do, T. Polo 1 (6) en el 3ro, DOBLES JUGADAS: Gigantes (0), Licey (2) en el 5to y 7mo WILD: T. Dorminy en el 1ro, J. Niño en el 2do, H. Robles 2 en el 6to PASSE BALL: JD. Camargo en el 5to BALK: J. Aro en el
5to GOLPEADOS: R. Mauricio por J. Niño en el 2do, GIGANTES IL H C CL BB P EFE. T. Dorminy 1.0 5 5 5 1 1 4.35 J. Niño 0.0 0 0 0 2 0 0.00 W. Floranus 2.0 1 0 0 2 2 3.37 V. Capellán G(1-0) 2.0 0 0 0 1 0 3.12 R. Moronta 1.0 0 0 0 0 1 2.25 J. Minaya 1.0 0 0 0 0 1 0.00 M. Ynoa 1.0 0 0 0 0 0 3.00 F. Rodney (S-4)
DISTINCIÓN. El dominicano Albert Pujols y Justin Verlander han sido dos de los jugadores más premiados en la historia del béisbol. Pero ahora, ambos añadieron un reconocimiento más a su haber.
Pujols y Verlander fueron los ganadores del Premio al Regreso del Año 2022 de la Liga Nacional y Americana, respectivamente. Pujols es el tercer Cardenal en conseguirlo, uniéndose a Chris Carpenter (2009) y Lance Berkman (2011). De su parte, Verlander es el primer Astro en ser Regreso del Año. El honor se ha otorgado por Major League Baseball desde el 2005, al “jugador de cada liga que logró ascender en el terreno durante una temporada”. Los ganadores son determinados mediante los votos de cada uno de los reporteros de MLB. com de cada equipo.
Pujols, de 42 años, firmó con los Cardenales apenas 10 días antes del Día Inaugural y terminó retrocediendo el reloj para lo que fue una memorable 22 y última campaña de su carrera.
Pujols se encendió al final, empalmando 18 jonrones en la segunda mitad de la campaña y convirtiéndose en el cuarto jugador en la historia de la Liga Nacional y Americana en alcanzar la cifra de 700 cuadrangulares, uniéndose a Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth. El único jugador que dió más cañonazos que el dominicano en la segunda parte del campeonato fue Aaron Judge (29).
Pujols terminó el año con 24 vuelacercas, su mayor cantidad desde que empalmó 31 en el 2016, junto a un OPS de .895, su mayor desde el 2011.
En tanto, para Verlander, el premio llega una semana después de haber sido coronado como el Cy Young de la Liga Americana de manera unánime. Luego de estar limitado a sólo seis innings lanzados en el 2020 y perderse toda la campaña del 2021 debido a una cirugía Tommy John, el as de los Astros regresó este año para lograr récord de 18-4 con efectividad de 1.75 – la mejor para cualquier lanzador de la Americana desde que el dominicano Pedro Martínez tuvo 1.74 en el 2000. l MLB.COM
INTEGRACIONES. Los equipos que accionan en el torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 continúan fortaleciéndose con la entrada de importantes jugadores a sus filas.
Ayer, los Toros del Este, mediante un comunicado, anunciaron al antesalista Jeimer Candelario, al abridor Félix Peña y al relevista Keury Mella, quienes podrían entrar en roster en los próximos días.
También, los Gigantes del Cibao tiene en roster al jardinero Marcell Ozuna, así como a los lanzadores Jeurys Familia, Yordy Cabrera, Wendell Floranus y a Jake Thompson. De su lado, las Estrellas Orientales anunciaron el regreso, por cuarta ocasión seguida, del receptor panameño Christian Bethancourt.
En tanto, los Tigres del Licey contarán en los próximos días con los lanzadores Albert Abreu, Enyel de los Santos y Diego Castillo. Las Águilas, anunciaron la integración, en los próximos días del relevista Gregory Soto. l elCaribe
9-7 G-1
LICEY 29 20-9 .690 1.0 10-5 10-4 P-1
GIGANTES 31 16-15 .516 6.0 8-7 8-8 G-3
TOROS 31 14-17 .452 8.0 10-7 4-10 G-2
ESTRELLAS 31 11-20 .354 11.0 7-8 4-12 P-2
ESCOGIDO 31 9-22 .290 13.0 8-6 1-16 P-3
No incluye el 2do Juego de Gigantes y Licey
Marcell Ozuna entrena con los Gigantes. FE
BALONCESTO. Joel Embiid se perderá al menos los próximos dos juegos, incluido el de anoche ante los Nets de Brooklyn, debido a un esguince en la parte media del pie izquierdo que sufrió en la derrota del sábado ante los Timberwolves de Minnesota.
“¿Cómo compenso a Joel? Tenemos que jugar”, dijo el entrenador de los Sixers de Filadelfia, Doc Rivers, después de la práctica del lunes. “Trabajamos hoy en muchos movimientos ofensivos. No vamos a ser un gran equipo. Con PJ Tucker, Montrezl Harrell y Paul Reed, lo resolveremos y seguiremos adelante”.
El equipo dijo que el estado de Embiid, más allá de perderse el partido en casa de anoche contra Brooklyn y el partido de hoy en Charlotte, será “reevaluado en los próximos días”. Embiid sufrió la lesión cuando su compañero Georges Niang cayó accidentalmente sobre él en un contraataque durante el último cuarto de la derrota del sábado ante Minnesota. l ESPN.COM
Pujols es la tercer jugador de San Luis que logra el Regreso del Año de la Nacional.
5:00 -11.5 DENVER 3- 1 74.25-68.25 11/15/2021 IUPUI 19 -2 47 1/21/2017 DEN 38 152 78 ---- 134 IUPUI 1- 3 51.00-70.25 -------- DEN 37 132 63 -------- IUPUI 43 -4 74
6:00 KENT ST 5- 0 82.80-60.80 12/21/2013 KENTST 17 135 58 2/18/2012 CHARL 36 145.5 80 ---- CHARLESTON 4- 1 85.20-80.00 -------- CHARL 16 -1 54 -------- KENTST 33 -8 73
6:30 ARKANSAS LR 1- 3 70.25-80.00 ---- INDIANA 3- 1 80.00-62.25 6:30 C RIVERSIDE 2- 2 76.00-67.75 11/24/2018 ABILCH 24 -10.5 60 12/18/2015 CRIVER 31 -. 60 ---- ABI CHRISTIAN 2- 1 75.67-59.67 -------- CRIVER 22 132 48 -------- ABILCH 20 -. 56
7:00 151 C CAROLINA 2- 1 95.00-56.33 ---- -14 MISSOURI 5- 0 91.60-72.40
7:00 132.5 IDAHO 1- 5 73.83-67.83 11/24/2021 CPSLO 38 -6 67 2/5/2005 IDAHO 26 -3.5 75 ---- -9.5 C POLY SLO 1- 2 61.67-66.33 -------- IDAHO 29 132 63 -------- CPSLO 31 138 63
7:00 123.5 EVANSVILLE 1- 4 63.20-72.40 11/20/2021 CFLO 39 -8 75 ---- -17 C FLORIDA 3- 1 73.25-61.25 -------- EVA 30 126.5 59
7:00 141 APPALACHIAN 3- 2 81.40-68.40 11/12/2021 ETST 33 134 67 11/26/2019 APPST 23 130 69 ---- -2.5 E TENN ST 3- 2 80.60-73.60 -------- APPST 28 -2 69 -------- ETST 33 -11.5 78
7:00 146.5 STONY BROOK 1- 3 62.00-71.00 ---- -7 FLORIDA INT 2- 2 82.75-84.50
8:00 139 IDAHO ST 1- 3 70.00-64.00 ---- -1 LINDENWOOD 2- 4 64.33-71.33
9:00 125 CBAKERSFIELD 2- 1 54.67-50.00 ---- -8.5 UTEP 3- 1 72.50-64.75
10:3 149 PEPPERDINE 5- 1 86.17-66.67 11/27/2020 PEP 39 147.5 98 11/19/2015 PEP 34 152.5 67 ---- -17 UCLA 3- 1 81.25-63.50 -------- UCLA 32 -7 107 -------- UCLA 48 -7.5 81 12:0 152.5 KANSAS 4- 0 80.50-65.75 3/23/2012 NCST 33 143 57 ---- -8 NC STATE 4- 0 88.25-63.50 -------- KAN 32 -8.5 60
2:30 125 DAYTON 3- 1 64.75-54.75 ---- -1 WISCONSIN 3- 0 67.00-51.33
5:00 143.5 USC 5- 1 73.50-61.50 12/1/2020 USC 31 140 79 12/3/2016 BYU 32 167 84 ---- -1.5 BYU 3- 1 72.00-68.75 -------- BYU 20 -3 53 -------- USC 39 -6 91 7:30 -7 TENNESSEE 2- 2 72.00-62.25 12/12/2015 TENN 43 152 86 12/14/2014 BUT 34 -1 55 ---- 137 BUTLER 3- 1 83.75-57.50 -------- BUT 48 -13 94 -------- TENN 25 123.5 67 9:00 130 FRESNO ST 1- 3 58.75-61.25 ---- -1.5 WASHINGTON 3- 1 71.50-64.75 12:0 -7 SMARYS CA 6- 0 71.83-48.50 3/18/2015 VAN 36 143.5 75 1/22/2011 SM 28 148 70 ---- 127 VANDERBILT 2- 2 70.00-66.50 -------- SM 28 -3 64 -------- VAN 43 -5 89 24-11-2022 3:00 DENVER 3- 1 74.25-68.25 12/22/2011 CIT 19 125 58 ---- CITADEL 2- 2 72.50-73.25 -------- DEN 37 -22.5 70 11:0 FLORIDA ST 1- 4 69.60-75.60 ---- SIENA 3- 2 75.60-71.40 1:30 MISSISSIPPI 4- 0 73.75-62.75 ---- STANFORD 2- 2 70.00-63.75 5:00 OKLAHOMA 3- 1 63.75-55.75 2/16/2011 NEB 26 -2 59 1/30/2010 OKL 20 132.5 46 ---- NEBRASKA 3- 1 71.50-63.75 -------- OKL 27 126.5 58 -------- NEB 29 -5 63 7:30 MEMPHIS 2- 1 74.00-68.00 11/21/2008 SH 30 142 70 ---- SETON HALL 4- 1 77.60-53.40 -------- MEM 44 -13 84 12:0 MANHATTAN 1- 3 72.50-66.50 11/23/2014 MAN 24 -. 51 ---- NORTHEASTERN 0- 5 62.00-79.20 -------- NOEAS 44 -3 65 2:30 PRINCETON 2- 2 76.50-69.00 11/21/2009 ARMY 27 -. 56 11/23/2008 PRIN 25 -. 55 ---- ARMY 2- 4 83.67-81.50 -------- PRIN 14 -. 52 -------- ARMY 26 -. 43 1:00 NO CAROLINA 4- 0 80.75-68.00 11/23/2017 POR 35 156 78 ---- PORTLAND 4- 2 79.17-69.17 -------- NC 48 -26.5 102 3:30 IOWA ST 4- 0 79.00-44.50 ---- VILLANOVA 2- 2 69.00-64.25 8:00 CONNECTICUT 5- 0 87.20-57.00 11/23/2017 CONN 38 147.5 71 11/23/2016 ORE 39 -9 79 ---- OREGON 2- 2 68.25-57.75 -------- ORE 31 -8 63 -------- CONN 28 134.5 69 10:3 ALABAMA 4- 0 84.75-57.50 ---- MICHIGAN ST 3- 1 73.75-66.75 3:00 DUKE 4- 1 77.00-53.20 ---- OREGON ST 3- 1 70.50-64.50 5:30 FLORIDA 3- 1 79.75-66.50 3/20/2022 FLO 33 144 56 11/24/2019 FLO 39 -2.5 70 ---- XAVIER 3- 1 84.75-70.75 -------- XAV 33 -3 72 -------- XAV 29 123.5 65 10:0 PURDUE 3- 0 74.00-55.67 12/22/2013 PUR 35 147.5 73 1/19/2013 WV 23 128.5 52 ---- W VIRGINIA 4- 0 81.00-57.25 -------- WV 33 -5.5 70 -------- PUR 37 -4 79 12:3 PORTLAND ST 4- 3 89.86-67.43 12/23/2008 POST 38 144.5 77 11/30/2006 POST 29 159 51 ---- GONZAGA 3- 1 82.50-72.75 -------- GON 37 -21.5 70 -------- GON 37 -22 69 3:00 IUPUI 1- 3 51.00-70.25
4:30 MONTANA ST 4- 2 72.00-65.00 11/16/2019 MONST 29 135.5 67 ---- NGREENSBORO 1- 2 70.33-65.00 -------- NCG 33 -15 66 5:30 IUPUI 1- 3 51.00-70.25 ---- CITADEL 2- 2 72.50-73.25 5:30 STONY BROOK 1- 3 62.00-71.00 ---- EWASHINGTON 1- 5 58.33-72.33
6:30 SO ALABAMA 1- 3 71.50-67.00 ---- EVANSVILLE 1- 4 63.20-72.40
7:00 W & MARY 2- 4 78.17-73.33 1/3/2004 W&M 26 127 55 ---- PITTSBURGH 2- 3 67.20-71.00 -------- PITT 35 -25.5 70
7:00 MID TENN ST 2- 3 69.40-65.00 ---- HOFSTRA 4- 1 76.80-77.40
8:00 TULSA 3- 3 75.00-73.67 12/5/2018 OST 29 -1 71 12/19/2017 TULSA 28 148.5 59
---- OKLAHOMA ST 4- 2 76.17-64.83 -------- TULSA 30 146 74 -------- OST 28 -12.5 71
9:00 MERCER 2- 3 85.00-75.00
---- RO MORRIS 2- 2 74.75-64.00
9:00 LINDENWOOD 2- 5 67.71-74.00 11/26/2019LINWOOD 29 -. 65
---- ILLINOIS 4- 1 83.20-62.00 -------- ILLI 66 -. 117
9:00 IDAHO 1- 5 73.83-67.83 3/23/2009 IDAHO 29 125.5 59 2/10/2005 PAC 39 -4 78
---- PACIFIC 3- 2 88.80-83.40 -------- PAC 31 -8.5 69 -------- IDAHO 31 125.5 56
9:30 NDAKOTA ST 1- 5 73.33-82.67
---- NO COLORADO 1- 3 61.75-83.75
12:0 SOUTHERN 1- 3 65.50-74.75
---- LO MARYLAND 3- 3 67.17-71.17
2:30 UL MONROE 2- 3 77.60-75.20
---- NEBR OMAHA 2- 4 68.00-79.83
7:00 IOWA 4- 0 96.00-65.00 11/29/2011 CLEM 34 133 71 ---- CLEMSON 4- 1 73.40-61.20 -------- IOWA 20 -2 55
9:30 CALIFORNIA 0- 5 60.40-67.00 ---- TCU 3- 1 77.00-65.50 12:0 VERMONT 1- 5 68.33-77.00 ---- BALL ST 3- 2 81.60-67.60
2:30 MISSOURI ST 2- 1 73.67-54.67 12/5/2007 NCW 25 143.5 66 12/9/2006 MISSST 39 -7.5 78
---- NWILMINGTON 2- 3 71.40-66.20 -------- MISSST 34 -13.5 73 -------- NCW 31 138.5 62 5:30 NO TEXAS 2- 2 45.00-56.25 ---- SAN JOSE ST 5- 1 78.17-65.83 8:00 OAKLAND 2- 5 75.57-84.43 ---- LO BEACH ST 2- 3 69.20-70.40 7:00 C IRVINE 4- 1 83.00-57.60 ---- NICHOLLS ST 0- 3 72.00-94.33 9:30 SAN DIEGO 5- 1 82.50-70.00 12/6/2017 SD 29 -. 65 11/26/2016 NMST 20 -. 56 ---- N MEXICO ST 1- 0 101.00-52.0 -------- NMST 29 -. 60 -------- SD 23 -. 51
58
53 216 106
PORTLAND 10-6 109.88-108.31 1/7/2022
-8 CLEVELAND 9- 6 115.87-110.07
144
57 -6 114 11/3/2021
47 216.5 101
53 -5.5 104
60 217 107 8:40 BROOKLYN 7- 8 111.47-111.60 10/21/2022
52 226 105 3/1/2022BROOK 59 218.5 108 ---- -1.5 TORONTO 9- 8 112.53-110.00 -------- BROOK 49 -2.5 109 -------- TOR 55 -8.5 109 8:40 WASHINGTON 9- 7 108.75-109.88 11/18/2022 MIA 69 216.5 10612/28/2021WAS 51 203 112 ---- -3 MIAMI 6- 9 109.60-110.00 -------- WAS 57 -8 107 -------- MIA 65 -8 119 8:40 DALLAS 9- 6 109.87-105.80 3/13/2022 DAL 38 213 95 11/6/2021 BOS 40 211 104 ---- -4.5 BOSTON 13-3 120.19-113.00 -------- BOS 47 -7 92 -------- DAL 57 -3.5 107 8:40 SACRAMENTO 8- 6 120.29-116.64 1/26/2022 SAC 50 227.5 104 1/5/2022 ATL 54 228.5 108 ---- -6 ATLANTA 10-6 115.19-114.44 -------- ATL 67 -11 121 -------- SAC 45 -1.5 102 9:10 DENVER 9- 6 114.93-115.00 11/3/2022 DEN 71 -6.5 12210/22/2022OKL 55 227.5 117 ---- OKLAHOMA 6- 9 116.20-117.40 -------- OKL 57 228 110 -------- DEN 55 -8.5 122 9:10 218.5 CHICAGO 5-10 110.67-112.40 4/27/2022 CHI 42 217.5 1004/24/2022 MIL 56 -4.5 119 ---- -7 MILWAUKEE 11-4 110.93-106.60 -------- MIL 60 -12.5 116 -------- CHI 41 219.5 95 9:10 -6.5 NEW ORLEANS 9- 7 116.25-112.38 4/13/2022 SA 50 225 1033/18/2022 NO 64 237 124 ---- 232 SAN ANTONIO 6-11 111.12-120.12 -------- NO 61 -5.5 113 -------- SA 33 -2 91 10:10 228.5 DETROIT 3-14 108.24-117.47 1/21/2022 DET 52 216.5 101 1/10/2022 UTAH 61 -11 116
tán saudí Salem Aldawsari. Argentina, campeón en 1978 y 1986, había perdido por última vez en un debut mundialista justo ante Camerún. Fue además la primera derrota del equipo de Lionel Scaloni tras encadenar un invicto de 36 partidos desde julio de 2019. A los 35 años, el astro se convirtió además en el primer futbolista argentino en disputar cinco mundiales luego de participar en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
El quinto y quizás último intento de Lionel Messi de conquistar el único gran título que le falta arrancó de manera torcida, haciendo evocar el recuerdo de la derrota 1-0 de la Argentina de
Diego Maradona, defensor del título, contra Camerún en el partido inaugural del Mundial de Italia 1990 y probablemente pueda incluirse entre los mayores papelones en la historia del fútbol argentino. Argentina, que nunca había caído ante un equipo asiático en una Copa del Mundo, se puso al frente temprano por un penal de Messi, pero los Halcones Verdes rompieron con todos los pronósticos al dar vuelta el marcador en un lapso de cinco minutos al comienzo de la segunda parte con los goles de Saleh Alshehri y su capi-
Francia goleó a Australia En la primera fecha del Grupo D del Mundial de Qatar 2022, Francia goleó 4-1 a Australia en el estadio Al-Janoub y quedó como único líder de la zona, tras la igualdad entre Dinamarca y Túnez. El australiano Craig Goodwin, abrió la cuenta a los nueve minutos del primer tiempo, pero los Bleus, que perdieron por lesión a Lucas Hernández, lo dieron vuelta con goles de Adrien Rabiot (27), Kylian Mbappé (68) y un doblete de Olivier Giroud (32 y 71).
Ochoa salvó a México Guillermo Ochoa dedicó tiempo en las últimas semanas para estudiar videos de los remates de penal de Robert Lewandowski. Hizo bien y el trabajo recibió recompensa. El portero mexicano le detuvo un intento desde los 11 pasos al delantero polaco en el segundo tiempo y México rescató un empate 0-0 ante Polonia en la presentación de ambos equipos en el Mundial de Qatar. l AGENCIAS
SALIDA. Cristiano Ronaldo se ha marchado del Manchester United, de acuerdo con el propio club de la Liga Premier, que ayer anunció la medida “con efecto inmediato”.
La rescisión del contrato del delantero portugués de 37 años llega tras las declaraciones explosivas durante una entrevista concedida unos días antes del Mundial, en la que el astro criticó duramente al técnico Erik ten Hag y a los dueños del club. No se aclaró de inmediato adónde se marchará Cristiano, quien a mediados del año no pudo pactar un traspaso a un club que disputara la Liga de Campeones.
“Luego de las conversaciones con el Manchester United hemos acordado mutuamente poner fin anticipado a nuestro contrato”, dijo Cristiano. “Amo al Manchester United y a sus aficionados, eso nunca cambiará. Sin embargo, siento que éste es el momento adecuado para que yo busque un nuevo reto. El atacante se encuentra en Qatar en busca de ganar el primer título del Mundial en la historia para Portugal. l
AGENCIASPERDIDA DE PLACA No.K0774700, Motocicleta Z3000, color negro, año 2015, chasis LZ3GJL4T14AK42517, a nombre de JOSE DEL CARMEN CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. k0636719, Motocicleta x-1000, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2015, Chasis TBL20P104FHK46341, a nombre de JUAN JOSE VALDEZ ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K1277881, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY8JWB49405, a nombre de FAUSTINO HERNAN VALDEZ DOMINGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2010289, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AX2MWF48886, a nombre de WILLIAM ALEXANDRE.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2011, color BLANCO, Placa No. A681303, Chasis No. KMHEU41MBBA805768, a nombre de MARCIAL CIPRIAN SEVERINO, CED. No. 402-2406784-9
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color AZUL, Año 1994, Placa N621304, Chasis JF061116598, a nombre de VALENTIN ALMONTE AMARO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X2, Color GRIS, Año 2017, Placa G508123, Chasis 5J6RW2H80HL012469, a nombre de FERNANDO ALEXANDER CRUZ ZORRILLA.
PERDIDA DE PLACA No. L355221, Veh. Carga NISSAN, modleo CABSTAR, color blanco, año 2003, chasis JN1CHGD22Z0735476, a nombre de JOSEFA DE LOS SANTOS FLORES.
PERDIA DE PLACA No. K2075419, Motocicleta HERO, modelo SPLENDOR ISMART, color negro/azul, año 2018, chasis MBLJAR132KGW01077, a nombre de V T AUTOMOVILES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA KENWORTH, Modelo T600, Color AZUL, Año 2008, Placa L421317, Chasis 1XKADU9X68J937087, a nombre de J PEGUERO FRIAS MOTOR SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo CRUZE LT, Color gris, Año 2015, Placa A828033, Chasis 1G1PC5SB9F7138775, a nombre de YELIMAR ANDREINA MONTES GINEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 809695752 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ISABEL TAVERAS FRIAS, portadora de la Cedula de identidad y Electoral número 001-1130321-0, expedido en fecha 12 de septiembre de 2018 por el monto de (RD$845,683.32), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo MURANO, Color blanco, Año 2002, Placa L080057, Chasis JN1MG2E25Z0700114, a nombre de BRANNY VILCHEZ GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE, año 2010, color NEGRO, Placa No. G250998, Chasis No. 1FMCU0D78AKD14778, a nombre de JACINTO MIGUEL OVALLES UREÑA, CED. No. 001-0249238-6
PERDIDA DE MATRICULA:Del AUTOMOVIL, Placa A937098, Chasis KNAGU416BHA149247, Marca KIA, Modelo K5, Color MAMEY , año 2017, a nombre de RADELMY ZAPATA GONZALEZ,Ced. 04800991434
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca Z3000 modelo CG150 año 2017, color NEGRO, chasis LZ3JL9T16H7K95120, PLACA K1281658, propiedad de HADY MIGUEL MENDOZA TEJADA.
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 13-A, manzana No.124, ubicado en la calle FRANCISCO RICHIEZ, No. 105-A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR de CALLEJON 08 Entrando por la calle PEDRO A. LLUBERES No 187 P/A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. FELISINDO PEÑA Y WENDY YOKASTA DOMINGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, modelo CG150, color negro, año 2012, placa K2264219, Chasis LJCPCKLJ8CS000524, a nombre de MOTOMAX C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K2212486, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2B37AXXNWC48021, a nombre de INVERSIONES PEREZ TAVERAS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado NISSAN, Color dorado, Año 2003, placa A103494, Chasis 3N1CB51S4ZK026582, a nombre de FRANKLIN DIAZ CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ CVT, año 2012, color silver, placa A732919, chasis KSP1302018850, a nombre de TANILA SANCHEZ CORCINO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo AACCORD, Color ROJO VINO, Año1994, Placa A326674,Chasis 1NGCD5631NA047210, a nombre de ALEJANDRO OGANDO AMADOR.
PERDIDA DE PLACA No. K1740251, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color negro/rojo, año 2019, chasis MD625MF55K1A07622, a nombre de YERRIS REYES DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado MERCEDES BENZ, color blanco, año 2015, placa A940542, chasis 55SWF4KB3FU079915, a nombre de GENY MANUEL PAREDES DIFO.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 28, manzana No 118, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 159, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. SENYILIA EDUARDO.
PERDIDA DE PLACA No. L286435, Veh. Carga MACK, modelo RD-600, color rojo, año 1980, chasis RD611S2172, a nombre de JAVIER JORGE CONCEPCION.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo CG200, color negro, año 2016, placa K1115479, chasis TARPCM507GC005058, a nombre de MICHEL FRANCISCO PINEDA PAULINO.
AVISO TRASPASO DE EMBARCACION la señora. CRISTINA MARIA PINEDA PEÑA, traspasa el catamarán de recreo de nombre "PARADISE-II", matricula. No. CT-P47-1521SBS, de 42.3 pies de eslora, al Sr. ELVYN RAMON OVALLES OLEA, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, color rojo, año 2001, placa A223149, chasis 93CSH68N81C55874, a nombre de ORLANDO ANTONIO CLAUDIO RUIZ
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca KIA modelo SOUL + año 2014, color NEGRO, chasis KNDJP3A51E7012281, PLACA A885703, propiedad de ALI DEL CARMEN PICHARDO SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, modelo GATO 125, color blanco, año 2021, placa K2151388, chasis LYDTC151XM1200611, a nombre de GENESIS GONZALEZ CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA NO NJ-SY33 DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1981 CHASIS C500B15193 ANOMBRE DE YEURIS SIMEON RAMOS FLEMING.
PERDIDA DE PLACA No.K2015462, Motocicleta GATO, color NEGRO, año 2020, chasis LRPRPLB04LA201215, a nombre de JHEFRY ALFONSO DIAZ GERMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TVS, Color rojo, Año 2019, placa K1739582, Chasis MD625MF5BK1AL0019, a nombre de JOSE AQUILE PERALTA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N621304, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color AZUL, Año 1994, Chasis JF061116598, a nombre de VALENTIN ALMONTE AMARO.
PERDIDA DE CHAPA No. A771439, Automóvil privado, color gris, año 2010, chasis KMHEU41MBAA765205, a nombre de ROBERTO MAÑANA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1176851, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ1HWJ49469, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K2115874, Motocicleta SUPER GATO, color ROJO, año 2019, chasis LRPRPLB01LA200118, a nombre de WILMAN PEREZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. L161626, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P011455, a nombre de NATHALIE VASQUEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP CHEVROLET, Modelo TRAVERSE LT, Color NEGRO, Año 2016, Placa G369937, Chasis 1GNKR8KDXGJ302131, a nombre de JUAN JULIO MORALES ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. L196414, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K64TENSL, Color GRIS/ NEGRO, Año 2005, Chasis MMBJNK6405D064517, a nombre de MIGUELANGEL ENCARNACION VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2013, color NEGRO, Placa No. K0302870, Chasis No. LLCLPJ6C8DE101272, a nombre de MARCIAL CIPRIAN SEVERINO, CED.. No. 402-2406784-9
PERDIDA DE MATRICULAJEEP JEEP, Modelo WRANGLER UNLIMTED, Color ROJO, Año 2018, Placa G563227, Chasis 1C4HJXEG8JW161760, a nombre de LUIS ALBERTO SANTOS ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP CHEVROLET, Modelo TRACKER, Color BLANCO, Año 2001, Placa G088122, Chasis 2CNBJ634216935385, a nombre de MANUEL EMILIO SANTO DE JESUS.
PERDIDA DE PLACA No. N190609, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1760865371, a nombre de ELISEO RODRIGUEZ SOLANO.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 809675226 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WANDA CARINA REYES MONI DE SANCHEZ, portadora de la Cedula de identidad y Electoral número 026-0089055-8, expedido en fecha 11 de septiembre de 2018 por el monto de (RD$200,000.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. EX08805, JEEP MITSUBISHI, Modelo ASX (GA2WXTHHL1FB), Color BLANCO, Año 2015, Chasis 93XXTGAWFCE10131, a nombre de DOLORES FERNANDEZ GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1987, placa A144496, chasis JT2EL32H2H0030543, a nombre de BIENVENIDA SILVA LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A830355, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, colro gris, año 2013, chasis KMHEC41LBDA5255984, a nombre de MARTHA MARGARITA PEÑA MARTINEZ DE GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K0660734, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK36576, a nombre de RODY MENDEZ LUCIANO.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, MD90, Placa K1855548, 1994, Rojo, chasis MD902608734, prop. Jorge Luis Peguero Caso
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo C-230 KOMPRESOR, color blanco, año 2005, placa A424959, chasis WDB2030401F694590, a nombre de PABLO GARCIA GUILLEN.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo G VITARA, color verde, año 2005, placa G057874, chasis JS3TX92V754200512, a nombre de LUIS ABAD VALDEZ PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. L270132, Veh. Carga MACK, modelo RD600, color rojo, año 1990, chasis 1M2P141Y8LW008383, a nombre de JAVIER JORGE CONCEPCION.
PERDIDA DE PLACA No. L140432, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HALPIC, Color ROJO, Año 1987, Chasis JT4RN50RXH0298850, a nombre de BENITO GARCIA CORDERO.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo YF1853EN (PILOT ), año 2003, color GRIS, Placa No. G079767, Chasis No. 2HKYF18563H900237, a nombre de LUIS RAFAEL ORTIZ GUZMAN
PERDIDA DE PLACA No.L327272, Veh. Carga HYUNDAI, color blanco, año 2009, chasis KMFZCS7JP9U516774, a nombre de MIGUEL DIONISIO PEGUERO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X4, color negro, año 2014, placa G480651, chasis 2HKRM4H55EH648950, a nombre de MAOLI KAROLYNA RIJO DUVERGE.
PERDIDA DE PLACA No. K0807820, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 1996, Chasis BELLA163121, a nombre de JULISSA OLIVA DE LA ROSA MALDONADO.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110, año 2006, color VERDE PERLA, Placa No. K0332235, Chasis No. XG7NC110BAL500407, a nombre de ANTONIO DEL ROSARIO RONDON, CED.. No. 026-0123455-8
PERDIDA DE PLACA No. K2046984,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWG49960, a nombre de MARCIA AQUINO FLORENTINO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo ALTEXXA, Color GRIS, Año 2003, Placa A504133, Chasis BXK100010750, a nombre de JOSE RAMON MANZUETA VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1919439, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2020, Chasis MD2A76AY8LWG47588, a nombre de LUI SMIGUEL VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color negro, Año 2004, Placa G240968, Chasis KM85C73E84U702058, a nombre de ALFREDO HERNANDEZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No.N974461, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2013, chasis LP5PCKA03D0100501, a nombre de JACINTO MANUEL FLORIAN MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga PETERBILT, Modelo 387, Color rojo, Año 2007, Placa L386970, Chasis 1XP7D49X37D6777233, a nombre de JOSE LUIS ARIAS PEÑA.
PERDIDA DE PLACANo. K0146572,Motocleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1984, Chasis C701236436, a nombre de AGUSTIN PERDOMO BELTRAN.
PERDIDA DE PLACA No.K1176890, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2017, chasis MD2A76AZ1HWJ49505, a nombre de GENARO NEPOMUCENO MORENO.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo HIACE, color gris verdoso, año 1995, placa I005364, chasis KRZ8-0001687, a nombre de MARIA CLEOTILDE GONZALEZ PAEZ DE ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado LEXUS, color BLANCO, año 2014, placa A610253, chasis JTHBF5D2905008700, a nombre de WUHUA FENG.
PERDIDA DE PLACA No.K1841154, Motocicleta HERO, color Negro/Rojo, año 2018, chasis MBLJA05EUK9S00170, a nombre de HECTOR DE JESUS ALMONTE JOUBERT.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, color blanco, año 2020, placa G481638, chasis KMHS281EBLU214958, a nombre de GABRIELA RODRIGUEZ INCAO.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO DD No. DD01556, a nombre de BF MOTORS, RNC 13015075-3.
AVISO PERDIDA MATRICULA DE BOTE Se hace de público conocimiento, la pérdida de la matricula No. BR-T48-1628LR, del bote de recreo (TANSAL PR 36), de 36.0 pies de eslora, propiedad de la Cia. CHUTE EM UP PARASAIL, S.R.L, rep. por MAIK WOLF.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 1997, Placa L131074, Chasis S82P004239, a nombre de LEONIDA DEL JESUS OROZCO DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA: N0. L095119, Chasis 4TAVN73F0SZ053176, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color AZUL , año 1995,a nombre de JUAN DISLA BATISTA, Ced. 03900061908