elCaribe

Page 1

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,003 / $15.00 La iglesia católica celebró en varias parroquias del país la caminata “Un paso por mi familia”, con la que abogó, al ritmo de canciones, gritos de júbilo y aplausos, por la unidad familiar. Niños, adolescentes y personas adultas desafiaron el candente sol. En la capital la eucaristía estuvo a cargo de monseñor Benito Ángeles y en Santiago de Freddy Bretón. P. 16 Y 24 El año preelectoral llegará a Abinader con agenda cargada de temas esenciales Gobierno. Inseguridad, transporte, la salud agravada por conflicto CMD-ARS, la inflación, debates en la educación, son parte de los problemas a enfrentar. 4-5
P.14
internacionales y
demandan más
P.17 RD solicita retiro de comunicado de EE.UU. La embajada norteamericana había alertado a extranjeros sobre trato desigual a personas de piel oscura Feligreses marchan por la familia y valores SD va a recibir el 40 % de la inversión del próximo año FOTO: DANNY POLANCO La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad señala entre las trabas la falta de legislación, impedimento para importar armas y municiones y otros artefactos. La demanda de servicios crece por ola delictiva P. 22-23 PROHIBICIONES COMPLICAN EL TRABAJO DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN RD
CHARLIE MARTÍN FOTO: CHARLIE MARTÍN Es parte del sistema integrado de transporte que desarrolla el gobierno en la ciudad de Santiago VIAL P.24 MONORRIEL GENERA GRAN EXPECTATIVA
El Distrito Nacional y cinco provincias recibirán en conjunto 74.28 por ciento de inversiones públicas en el 2023. P. 26
CONGRESO
Aprendo pide se aceleren cambios en la educación Expertos
locales
velocidad para alcanzar la ansiada calidad educativa. MIREX
FOTO:
PRESUPUESTO.

3637383940

FRÍO

Brasil: Las autoridades regionales de aviación civil valoraron los logros de RD y reconocieron el liderazgo del director del IDAC, Héctor Porcella.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

EXABRUPTO El video del oficial

Con el supuesto fin de imponer orden y respeto, un oficial de la Policía utilizo un método abusivo, irrespetuoso y desconsiderado, pero por fortuna, y para su desgracia, todo quedó grabado en un video que ayer se hizo viral. El oficial desalojó a base de improperios a parroquianos de un centro de diversión de San Francisco de Macorís. La Policía anunció que el oficial, cuyo nombre no informó, ha quedado sin funciones.

AGENDA

8:00 A.M. Foro Asonahores de inversión turística. Garden Tent, Hotel Embajador.

9:00 A.M. Presentación del diseño del proyecto Puerto Cabo Rojo, en Pedernales. Hotel Intercontinental.

10:00 A.M. Acto de clausura de auditoría de miembros de la Organización Marítima Internacional. Salón “La Marina”, base naval 27 de Febrero, ARD.

11:00 A.M. Acto inaugural de paneles solares de la Delegación de la Unión Europea. Avenida César Nicolás Penson 85A.

11:00 A.M Inaipi firma convenio con Inabie. Avenida Simón Bolívar número 61.

3:00P.M. Panel Oportunidades República Dominicana-Mercosur. Centro de Convenciones del Mirex.

FOGARATÉ

Censo complicado

COMO OCUPA EL ESPACIO LABORAL de los llamados a ser censados; como no precisa fecha a censar cada pueblo y cada barrio; como catorce días equivale a censar lo imposible: 700 mil personas cada día, de cabo a rabo en todo el país; como era impensable que cada quien iba a estar esperando el momento indefinido en que llegarían los censistas; como hacerlo en estos días para los censistas era mirar primero las nubes y no salir a mojarse; como eso de no trabajar con papel, sino con “tablet”, tiene sus riesgos incontrolables…Por todo eso y algo más, ya casi lo estamos viendo: el Décimo Censo se prologa una semana más…(y poco me lo jallo).

LA CIFRA 10

La Fiscalía de Puerto Plata obtuvo una condena de 10 años en contra de un hombre que abusó sexualmente de una niña de 13 años en el municipio Villa Isabela.

TIBIO

Onpeco: El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor exhorta a tener cuidado con la publicidad engañosa con motivo del Black Friday.

DAN DE QUÉ HABLAR

Represión y prevención

LA PROCLAMA DEL PRESIDENTE ABINADER de que “los delincuentes se entregan o se dan por enfrentados” se corresponde con este “pico” de la criminalidad que tiene a la gente impotente y a la propia autoridad desbordada, pero esa advertencia falla en algo: la delincuencia es un fenómeno que no se personaliza porque no tiene nombre ni apellido, no así los delincuentes, algunos fichados pero en las calles por deficiencia y hasta complicidad de policías y jueces. A esos malhechores conocidos se puede amenazar de las consecuencias de sus andanzas y hasta pedirles que se entreguen, pero sólo habrá resultados de cara al futuro si se pone el énfasis en la política preventiva. Siempre habrá cojera si la autoridad demuestra eficacia para castigar un delictivo, pero incompetencia para evitarlo.

LA FRASE

“LA DECISIÓN DEL 2024 SERÁ ENTRE LUIS Y LEONEL”

CALIENTE

Ataque: El gobierno “habla más que los pericos y hace menos que los perezosos”. La expresión es de Abel Martínez, candidato presidencial del PLD.

PREGUNTA DE AYER

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está usted de acuerdo con la prohibición de toda clase de ruidos a partir de las 10:00 de la noche hasta las 10:00 de la mañana en el Distrito Nacional?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA
¿Cree usted que la Fuerza del Pueblo y el PLD violan normas electorales con una campaña a destiempo, como dice el PRM?
EL TERMÓMETRO
Rafael Alburquerque DIRIGENTE DE FUERZA DEL PUEBLO
43%
No 57%
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

PARTIDO OFICIALISTA PRM realiza asambleas para elecciones internas en 25 territorios

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) a través de la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) escogió ayer por consenso sus autoridades en 25 organismos territorios pendientes de la XXI Convención Nacional Ordinaria en honor al fenecido dirigente José Rafael Abinader Wasaf. La convención interna se realiza en cumplimiento a lo que dispone la Ley No.33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los artículos 45 y 51 de los Estatutos Generales del Partido, y de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la CNEI de la XXI Convención Nacional Ordinaria.

Cuatro provincias, 15 municipios y 6 distritos municipales para un total de 25 zonas, estuvieron ayer en el proceso de convención.

PERSPECTIVA POLÍTICA-SOCIAL

97El Gabinete Social abrió 2 centros del programa “Oportunidad 1424” en San Juan de la Maguana, con lo que asciende a 97 la cantidad total en el país.

Abinader llega en rojo al año preelectoral en cinco temas claves para el día a día de la población

Inseguridad ciudadana, inflación, educación, energía eléctrica y salud retan Abinader, año clave para reelección

HACE 26 AÑOS

Impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1996 se celebra cada 21 de noviembre el Día Mundial de la Televisión. La efeméride nace con la intención de propiciar el uso adecuado de la televisión como ente de difusión masiva de información pública, considerado uno de los canales principales.

El presidente Luis Abinader y su gobierno llegan al año preelectoral, el 2023, con cinco temas esenciales que tienen efecto electoral, en deterioro. La inseguridad ciudadana, inflación, servicio de energía eléctrica, el sistema de salud agravado por el conflicto entre médicos y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la educación en el centro de las críticas porque ha empeorado además de los constantes ruidos por irregularidades en la contratación de los servicios.

La inflación interanual a octubre de este año es de 8.24%, 4.24% más que la meta de 4% que estableció para este año el Banco Central. A pesar de eso, el presidente Abinader afirmó la pasada semana que la República Dominicana será “la luz y el faro de Latinoamérica como lo hemos sido estos años, tanto en la recuperación de la pospandemia, la económi-

EDUCACIÓN

La destitución de Roberto Fulcar, quien fue jefe de campaña de Abinader, como ministro de Educación a dos años de gobierno, luego de varios escándalos de irregularidades, fue una admisión del fracaso de la actual gestión en Educación. La cartera que recibe el mayor presupuesto, 4% del PIB, arrancó el año escolar con deficiencias en aspectos elementales como la falta de butacas y aulas. El gobierno enfrentó una crisis por la intención de transferir 5 mil 200 millones de esa cartera a otras instituciones. Además, el ministro Ángel Hernández ha denunciado irregularidades en la gestión de Fulcar como que personas muertas aparecen cobrando en la nómina. Todavía está pendiente conocer cómo se hizo y la transparencia del gasto en clases virtuales.

ca y en muchos otros sectores”.

Las entidades económicas, país y organismos internacionales, han proyectado un crecimiento entre un 4% y un 5%, para este año. Uno de los mayores problemas del gobierno ha sido el precio del petróleo que se disparó a más de cien dólares el barril este año.

Los subsidios para congelar los precios de los combustibles superan los 31 mil millones de pesos.

Sin embargo, en los últimos meses el precio del barrio de petróleo ha bajado hasta los 85 dólares la pasada semana, pero aun así, está muy por encima del precio que se fijó en el presupuesto de este año que fue de 62.7 dólares el barril.

La inseguridad ciudadana llevó al presidente Luis Abinader a dar otro manotazo de advertencia a los delincuentes de que serán enfrentados, luego que los hechos de delincuencia común se han incrementado y las redes sociales están llenas de videos de ciudadanos que son víctimas de robos y atracos en plena luz del día.

En este contexto, los casos de delin-

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Rosa Elcarte REPRESENTANTE DE UNICEF EN RD “CUANDO SE TRATA
DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, TODOS DEBEMOS SER DE UN MISMO EQUIPO”
El año escolar 2022-2023 arrancó con una serie de precariedades. ARCHIVO
La educación es dolor de cabeza para el gobierno

cuencia común en Santiago, han sido los más llamativos.

En la respuesta, el gobierno ha tenido varios traspiés. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que controlar la delincuencia “se tomará un poquito más de tiempo y que hasta podría empeorar”. Esa postura generó una avalancha de críticas y el pasado sábado el presidente Abinader fue más contundente y dio seguridad de que el gobierno garantizará la paz.

“Los delincuentes o se entregan o serán enfrentados drásticamente por la Policía Nacional y por el Gobierno. Estamos preparando y hemos avanzado bastante, aunque nos falta, una institución del orden para enfrentar verdaderamente a los delincuentes”, advirtió.

nó a la vicepresidenta, Raquel Peña, como coordinadora del gabinete eléctrico, para enfrentar la crisis que al parecer se profundizará el próximo año por el costo y escasez del gas, el combustible que sostiene más del 40% de la matriz de generación de electricidad en el país.

En el pasado mes de julio, ante las quejas generalizadas por el aumento de la tarifa, el presidente Abinader anunció que dejaría sin efecto las alzas, pero a pesar de eso, los usuarios se siguen quejando. El gobierno explicó que los aumentos se deben al efecto del Pacto Eléctrico que prevé ajustar la tarifa. Desde noviembre del pasado año se han aplicado tres alzas.

El año preelectoral encuentra al gobierno con retos en temas que tocan de manea sensible a la población

A la situación de inseguridad se han sumado el rechazo a las medidas tomadas por el ministerio de Interior y Policía de restringir la venta de bebidas alcohólicas en Santo Domingo y que no se permitirá ruidos en el Distrito desde las 10:00 de la noche hasta las 10:00 am.

La gestión de Abinader ha iniciado el proceso de profesionalización de la Policía para lo que creó un Grupo de Trabajo y contrató varios especialistas internacionales incluido José (Pepe) Vila Del Castillo, que fue juramentado en enero de este año como Comisionado Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

El gobierno, ante la crisis de inseguridad ha respondido con patrullajes mixtos de agentes de la Policía y miembros de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, hasta ahora, ninguno de los planes ha sido efectivo para mejorar la seguridad.

El servicio de energía eléctrica ha empeorado y los aumentos en la factura tienen a la población con el grito al cielo. La mayor señal de la preocupación del gobernante sobre este tema, es que desig-

El tema se complica por los efectos que pueda tener en el país la escasez y aumento del precio del gas en el mercado internacional por el impacto de las sanciones económicas que han impuesto muchos países de occidente a Rusia por la invasión en Ucrania.

La situación coloca al gobierno en una situación difícil en el año previo a las elecciones porque tendría que optar por subir la tarifa o asumir el subsidio para evitar afectar el bolsillo de la gente. Pero habría que ver si las finanzas públicas soportan un subsidio superior a los mi millones de dólares este año y de mil 200 millones de dólares en el presupesto del 2023. Ambas cifras podrían subir por los cambios en el mercado internacional.

El servicio de salud, además de las quejas de los pacientes que reciben la asistencia del gobierno para los medicamentos de alto costo, llega a fin de año con el conflicto entre el Colegio Médico Dominicano y las ARS, que ya afectó por dos días los pacientes del Gran Santo Domingo y la región este. Los médicos amenazan con profundizar si no se cumplen sus demandas de mejores honorarios.

El sistema está en alerta por el aumento de los casos de dengue en el país que ha provocado 42 fallecimientos y 8,340 contagios y el brote de cólera en Haití. l

PAÍS

Leonel afirma que autoridades pierden control criminalidad

OPOSICIÓN. “Hemos llegado a un momento que está como fuera de control de las autoridades ponerle freno a las distintas formas de criminalidad”, aseguró el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, ante cientos de dirigentes políticos que se sumaron en este municipio a la organización política que preside.

“Las desapariciones son un nuevo ingrediente de criminalidad y delincuencia en el país y no estamos dispuestos a que continúe. En la Fuerza del Pueblo estamos dispuestos a colaborar para controlar la criminalidad junto a las organizaciones comunitarias y las iglesias (Barrio Seguro)”, dijo el expresidente en cuyo gobierno (2004-2012) se desarrolló un exitoso programa de control de la delincuencia, junto a las organizaciones populares y las iglesias, según un comunicado de la organización.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la juramentación de la exdiputada María Gallard, junto a dirigentes de varios partidos políticos.

Según informó la organización política Además de Gallard, quien fuera presidenta de un Comité Intermedio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pasaron a la organización liderada por Fernández, Juan Rosario, expresidente Municipal del Partido Verde; Carlos Manuel Pantaleón, hasta ayer secretario general del Partido Verde en esta demarcación; Confesor Rosario y Jessica Ro-

sario, entre otros integrantes del referido partido. Los exdirigentes intermedios del PLD que pasaron a la Fuerza del Pueblo son los señores Iván Cedeño, Reynaldo Montilla y Santa Colapsa.

También Alberto Concepción, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); y Yaquelin Saldival Espinal, Presidenta Municipal del Partido Acción Liberal (PAL), desde hoy forman parte de la FP.

La secretaria municipal de finanzas del partido Alianza País, Griselda García, es otra de los dirigentes de entidades políticas que se integran a la FP.

En este contexto, la exdiputada y pasada integrante del Comité Central del PLD, María Gallard, saludó la iniciativa de la FP de integrar a la Dirección Política a 21 mujeres. l elCaribe

JURAMENTACIONES

El líder de la FP ha visitado a Santo Domingo Este, el municipio más grande del país, varias semanas consecutivas. El político ha encabezado encuentros con diversos sectores de esa zona, así como actos de juramentación de dirigentes de otros partidos. Los miembros de la Dirección Política Nicolás Calderón, Rubén Maldonado y Nathanel Concepción tienen la responsabilidad de supervisar el trabajo política de la FP en esa demarcación.

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Fernández estuvo ayer en la circunscripción de Santo Domingo Este . FUENTE EXTERNA
Leonel le da calor a SDE en las últimas semanas
Las protestas de los médicos impactan negativamente el sistema de salud. ARCHIVO
6 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

PAÍS

El PLD retoma en Higüey las juramentaciones

JURAMENTACIONES. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina y el candidato presidencial, de esa organización política, Abel Martínez encabezaron la juramentacion de nuevos miembros en la provincia Altagracia.

Con este acto, el partido de oposición retoma las juramentaciones masivas de nuevos integrantes, actividades que habían sido pausadas en el pasado mes de julio, para la celebración de la consulta ciudadana de octubre.

Según informa el PLD, fueron juramentadas 10,563 personas.

En el marco de la juramentación , Abel Martínez calificó como un fracaso el gobierno del PRM. “Este gobierno es el gobierno de los fracasos porque se ha rendido ante los problemas nacionales; este gobierno del PRM está arrodillado ante

Vargas viaja a España y asistirá a congreso

EVENTO. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, partió ayer hacia Madrid, España, para participar en el XXVI Congreso de la Internacional Socialista y reuniones asociadas.

El evento tendrá lugar del 24 al 27 de este mes en la referida capital española.

JURAMENTACIÓN

El presidente del PLD y expresidente de la República, Danilo Medina, tomó juramento a los nuevos miembros, a quienes pidió trabajar sin descanso para que esa organización, con Abel Martínez como su candidato, retorne a la Presidencia de la República en el año 2024. “Sean bienvenidos y bienvenidas”, exclamó Medina, en el primer acto multitudinario celebrado luego de la Consulta Ciudadana de octubre para determinar su potencial representante en la boleta presidencial del 2024 que recayó sobre el actual alcalde de Santiago y ex presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.

la delincuencia y ha dado la espalda a los sectores productivos; se ha rendido ante el costo de la vida y ante los precios de los alimentos; se ha rendido ante el deterioro de la salud y del sistema del 911”, manifestó Martínez.

Sobre medidas contra ruido Al cuestionar las medidas tomadas por las autoridades para alegadamente controlar el ruido, señaló que el mayor ruido es producido desde el Gobierno.

“No hay ruido más nefasto que el caldero vacío de las familias pobres en República Dominicana, por eso le digo a este Gobierno que si quiere prohibir los ruidos, que combata la delincuencia. No hay peor ruido que el que lacera el alma cuando te matan a un familiar en la calle, cuando te lo atracan, cuando te lo violan, cuando te lo secuestran; eso es hacer ruido y eso es lo que el Gobierno ha sido incapaz de corregir”, expresó Abel Martínez.

En nombre de los nuevos miembros juramentados en La Altagracia, Johan Guerrero destacó que la juventud higüeyana se identifica con el PLD, porque cumplió con sus promesas durante sus gestiones. En tanto que Brandelis Ramírez manifestó que esa organización junto sacará al país de la crisis en que, según afirmó, lo ha sumido el PRM, poniendo como ejemplos el deterioro del servicio energético, la inseguridad y los homicidios, entre otros flagelos. l elCaribe

¿Qué sucede en el PLD?

Luego del éxito que logró el PLD en el montaje y resultado de la consulta para escoger la candidatura presidencial, pocos analistas previeron lo que ha ocurrido en ese partido, que las renuncias de dirigentes de todos los niveles que lo han afectado desde la división continuaran luego que se observó una merma por varios meses.

Lo más llamativo es que la fuga de dirigentes se produce a pesar que Abel Martínez venció por amplio margen a sus contendores en la consulta del 16 de octubre, un factor que siempre ha sido clave para garantizar la unidad de los partidos políticos de cara a las elecciones.

Lo que estaría pasando Según lo que ha trascendido de la situación interna del partido morado, hay varios grupos, cada uno con su propia agenda. Según supo La Pizarra, la Otan, que tiene a Francisco Javier García y Monchy Fadul como principales cabezas, tiene una fuerte incidencia en el proyecto de Martínez.

Se dice que el grupo operó internamente a favor del alcalde de Santiago para el triunfo que logró en las primarias. Por tanto, ese sector tiene su propia agenda para el 2024.

El núcleo duro del presidente de la organización, Danilo Medina, también juega sus propias cartas. Ese sector no está dispuesto a que Martínez con el apoyo de la famosa Otan se alce con el liderazgo total de la organización.

Por tanto, estaría jugando unas piezas que incluiría evitar una alianza en oposición y facilitar el triunfo del proyecto que le garantiza mantener vigencia política.

Vargas asistirá en su calidad de presidente de la Internacional Socialista para Latinoamérica, vicepresidente mundial de esa organización y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La reunión tendrá como anfitrión al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), encabezado por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español.

En el congreso se celebrarán las elecciones para la presidencia, la secretaría general y las vicepresidencias de la Internacional Socialista, entre otros asuntos a abordar.

El evento se trata de un congreso elector de la nueva dirección para un nuevo cuatrienio. l elCaribe

Otro problema que estaría ocurriendo es que la personalidad y el estilo de liderazgo de Martínez, al parecer genera resistencia en algunos mandos altos y medios. Según se supo en Santo Domingo Este amenazan a uno de los cuadros que apoyó a Margarita con darle una pela para la candidatura a la alcaldía. Eso se estaría repitiendo en casi todo el país. Hay comentarios que acusan al aspirante de sectario.

Otro factor a tomar en cuenta es la actitud de Margarita Cedeño. Se nota que la dama ha hecho algunas apariciones para cumplir con la forma, pero en el fondo parece que está disgustada con lo ocurrido. Se comenta que se siente traicionada.

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
Danilo Medina y Abel Martínez encabezan la primera actividad masiva luego de la consulta del partido morado. FUENTE EXTERNA Miguel Vargas, presidente de Internacional Socialista para Latinoamérica. F.E.
Medina pide trabajar sin descanso por el PLD
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 9

PAÍS

Peña encabeza inauguración del malecón de Cabrera

tal. Desde el Gobierno estamos cumpliendo y necesitamos seguir trabajando de la mano de todos ustedes con el único objetivo de seguir trabajando para aumentar la calidad de vida de todos”, precisó la funcionaria.

De su lado, el titular del SNS, Mario Lama, indicó que se busca impactar de manera positiva en la vida de los residentes de la zona.

El funcionario agregó que se invertirán más de 100 millones de pesos, de los cuales se destinarán 35 millones 839 mil 852 pesos para la ampliación de la Emergencia, mientras que el resto será utilizado para la reparación, readecuación y remozamiento de las demás áreas del centro. l elCaribe

INVERSIONES

Gobierno ofrece respaldo a empresarios

Estudio revela RD es segundo país con canasta más baja de la región

PROCONSUMIDOR. Según un estudio de comparación de precios realizado por el Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica (CONCADECO), República Dominicana y El Salvador lideran los países de la región con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más barata.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, quien explicó que el informe coloca al país centroamericano con la CBA más barata, con un valor de 237 dólares con 89 centavos.

trabajos en el hospital municipal y una reunión con empresarios de esa demarcación.

La vicemandataria acudió en lugar del presidente Luis Abinader, quien tenía en agenda encabezar esas actividades.

Peña y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron el nuevo malecón de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, construido a un costo superior a los 73 millones de pesos.

“Con esta obra atendemos un viejo anhelo de los residentes de este hermoso municipio y marcamos el despegue definitivo del turismo aquí en Cabrera”, dijo el ministro Collado quien explicó que todos estos trabajos serán distribuidos en 4 plazas principales, debidamente iluminadas.

Posteriormente, la vicemandataria dejó iniciados los trabajos de ampliación de la Emergencia, al igual que la reparación y remozamiento del Hospital Municipal Virgilio García, ubicado en el municipio Cabrera de esta provincia, en beneficio de más de 32,000 habitantes.

“Hoy estamos precisamente empezando la transformación de este hospi-

La vicepresidenta Raquel Peña, y el ministro de Turismo, David Collado, encabezaron un almuerzo con empresarios e inversionistas de sector Turismo de la provincia María Trinidad Sánchez, a quienes les garantizaron el respaldo del Gobierno. “El mensaje que traemos en nombre del presidente Luis Abinader es el que venimos anunciando y trabajando. Además de ser la vicepresidenta, también coordino el Gabinete de Inversión y no estoy ajena a las necesidades del sector turístico, lo que me permite acompañarles a ustedes en todo lo que tiene que ver con la ejecución de sus proyectos”, dijo Peña

Señaló que el país figura en segundo lugar con el costo de la canasta básica valorada en 290 dólares con 5 centavos. Dijo que el informe de comparación de precios realizado este mes, detalla que el costo de los productos alimenticios en Panamá es de US$306.64; Honduras US $324.65; Nicaragua US$349.40.

Asimismo, Guatemala con US$448.89; y Costa Rica tiene el más alto índice con una canasta que cuesta 505.35 dólares.

De acuerdo a la investigación la canasta alimentaria presenta una disminución de un 0.44% en El Salvador y un máximo de 1.25% en Honduras, exceptuando a Guatemala y Costa Rica que presentaron incrementos en sus precios de 0.54% y 2.90% respectivamente.

Alcántara aseguró que los bajos precios de los productos básicos que se registran desde hace meses en el país, “garantizan estabilidad económica a favor de los bolsillos de los consumidores dominicanos”.

Eddy Alcántara explicó que la estabilidad de los precios de la mayoría de los productos de la canasta básica y el abastecimiento asegurado en la República Dominicana “se debe a la política económica efectiva trazada e implementada por el presidente Luis Abinader”.

Agregó que de los países miembros de CONCADECO, “el país es el único que no tiene problema de desabastecimiento en el presente y están garantizados los productos a futuro”. l elCaribe

Freund sostiene que Autopista del Ámbar se aplaza

Al ser entrevistado en el programa Mckinney que se transmite Color Visión, sostuvo que dicha obra era muy

costosa y el peaje sería alto.

“Llegó el punto en el que se requiere un retorno mínimo garantizado (peaje sombra) o un peaje elevado, las tasas de interés han ido subiendo, lo cual genera que el capital sea mucho más costoso. Entonces el presidente (Abinader) decide poner en suspenso el proyecto en lo que aparecen mejores condiciones financieras que puedan viabilizar el mismo”, dijo.

Consideró que un proyecto de esa naturaleza requiere de muchos estudios, análisis y meses de trabajo para establecer matrices de riesgos.

En otro orden, el funcionario afirmó que el proyecto turístico de Pedernales arrancará a finales del año 2023. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
FUNCIONARIOS. La vicepresidenta Raquel Peña agotó ayer una extensa jornada de trabajo en la provincia María Trinidad Sánchez que incluyó la inauguración del malecón de Cabrera, el inicio de Nuevo malecón de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez. FUENTE EXTERNA FREUND. El titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund Mena, explicó el aplazamiento de la construcción de la Autopista del Ámbar por parte del Gobierno. Sigmund Freund Mena, durante entrevista en el programa Mckinney. F. EXTERNA Sede del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor. F. EXTERNA Acto de inicio de remozamiento del Hospital Municipal Virgilio García. F. EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 11
12 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 13

PAIS

Al año diagnostican 4 mil hombres con cáncer de próstata

Expertos piden acelerar cambios para alcanzar calidad educativa

ACTIVIDAD. La vigésima sexta edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2022 concluyó bajo el imperativo de que es necesario acelerar la velocidad de los cambios para alcanzar la tan ansiada calidad educativa.

Acción Empresarial por la Educación (Educa) y el Banco Popular Dominicano, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, encabezaron el pasado viernes el capítulo presencial del evento, cuyos participantes abogaron por un impulso mancomunado de todos los actores que convergen en el espectro pedagógico, a fin de acelerar las transformaciones de calidad que amerita el sistema educativo nacional.

Se informó que para el miércoles 23 de noviembre está pautado presentar los resultados, hallazgos y principales recomendaciones con participación de autoridades del Ministerio de Educación en una sesión de webinar.

JW Marriott, en el Distrito Nacional. Más del evento

Los profesores que interactuaron permanentemente en la dinámica del Congreso a partir del uso de novedosas plataformas interactivas, expresaron sus opiniones en torno al valor de la planificación de los espacios de aprendizaje, la forma en cómo llevar a la práctica dicha planificación y la importancia de evaluar los aprendizajes de los estudiantes más para retroalimentar el proceso de crecimiento de cada alumno que como una forma de premiar o castigar a partir de la asignación de una calificación.

El evento se desarrolló, de acuerdo al comunicado de prensa, con la presencia internacional de los señores Dr. Robert Silva, presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay; la Dra. María Victoria Angulo, pasada ministra de Educación Nacional de Colombia, Secretaria de Educación del Distrito de Bogotá, y vicepresidente del Comité de Dirección Global del ODS4 de Unesco.

La entidad aseguró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que unos 4 mil casos son diagnosticados al año en el país.

La doctora Katia García, tesorera del organismo, dijo que hay que hacer conciencia de la necesidad de chequeos anuales a partir de los 40 años.

“Tenemos todo en el país para tratar ese cáncer, buenos médicos, medicamentos y terapias de última generación”, manifestó, al encabezar la actividad “Yo corro y camino por el cáncer de próstata”, realizada en el Jardín Botánico.

La galeno sostuvo que muchos medicamentos están incluidos en el Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud.

En ese sentido, llamó a la población masculina a llevar estilos de vida saludables, con alimentación sana, ejercicios físicos, no fumar y con consumo moderado de alcohol.

Asimismo, comentó que el chequeo anual incluye tacto rectal y prueba de sangre.

Sobre la actividad, destacó que más de 500 personas caminaron o corrieron para crear conciencia sobre la enfermedad.

Explicó que a la actividad asistieron pacientes, médicos y público en general.

Casos

A pesar de ser poco frecuente comparado con otros tipos de cáncer, el cáncer de próstata es más frecuente en hombres con edades entre 20 a 35 años, por lo que se ha convertido en un enemigo al acecho para los hombres jóvenes, explica José Coronado, radioncólogo del Centro de

En la mayoría de los casos no hay una causa específica; sin embargo, el cáncer de próstata es más común en hombres de tez blanca, aquellos que han tenido un desarrollo anormal del testículo o historia familiar de este tipo de cáncer. Solo en el año 2020 hubo 4,808 casos nuevos de este cáncer en el país.l A. PAULINO

URÓLOGOS

La doctora Katia García dijo que en la República Dominicana hay más de 300 urólogos preparados para hacer evaluaciones físicas y con estudios diagnósticos modernos. “Sobre todo, el tan temido tacto rectal, que aunque es temido, nos da la posibilidad de diagnosticar el 95% de los cánceres de próstata que se encuentran en la superficie de la misma”, sostuvo la experta en medicina al hablar en el evento que se realizó en el Jardín Botánico.

En ese sentido, el director ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, recordó que el titular de Educación, Ángel Hernández, solicitó en la ocasión del acto inaugural que el evento no se quedara en simple reflexiones o consideraciones conceptuales, sino que se avanzara en recomendaciones concretas para promover políticas públicas educativas con el debido sustento, legitimidad y evidencias.

“En consecuencia, qué mejor que ampliar la escucha en la voz de los docentes y en los mejores docentes. Insistió en este concepto porque los asistentes fueron escogidos por su nivel de desempeño, compromiso y calidad en las etapas del precongreso que tuvieron lugar durante los meses de octubre y noviembre”, citó Caraballo.

El intercambio de análisis y debates en el transcurso de la XXVI edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo fue desarrollado por las autoridades educativas nacionales junto a expertos internacionales y locales del área. Concluyó el pasado sábado 19 en el hotel

También asistió Helena Hernández (Colombia), psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Salud sexual y reproductiva de la Universidad del Bosque; Elvira Congosto, profesora asociada del Departamento de Investigación y Psicología en Educación y orientadora del Servicio de Orientación Universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Ana Cristina Estrada (Guatemala), especialista en desarrollo humano. l elCaribe

APRENDO

Aprendo es considerado el principal y más exitoso foro de profesionales de la educación nacional con amplia trascendencia nacional e internacional, que se realiza con el fin de reivindicar, fortalecer y redefinir el rol de los educadores en el proceso de aprendizaje, erigiendo la figura del docente como la piedra angular del sistema, orientándoles para que logren mantenerse a la vanguardia de los cambios en los procesos educativos.

El evento se llevó a cabo en el hotel JW Marriott, en el Distrito Nacional. FUENTE EXTERNA

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
Radioterapia Integral (RADONIC). LLAMADO. La Sociedad Dominicana de Urología aseguró que los hombres dominicanos siguen siendo diagnosticados con cáncer de próstata a pesar de las continuas campañas para prevenir esa enfermedad. 500 personas corrieron y caminaron para crear conciencia sobre el cáncer. DANNY POLANCO
“Yo corro y camino por el cáncer de próstata” se realizó en el Jardín Botánico.
Katia García dijo en RD hay más de 300 expertos
Es el foro más exitoso sobre educación
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 15

Fieles católicos marchan por la unidad familiar

ACTIVIDAD. Al ritmo de canciones, pancartas, cornetas, gritos de júbilo y aplausos, cientos de feligreses católicos marcharon este domingo en distintas demarcaciones del país en favor de la unidad familiar.

Los creyentes en la fe se reunieron en la avenida George Washington con Máximo Gómez, Malecón de Santo Domingo, donde se distinguía una gran tarima como punto de encuentro, para de ahí partir al parque Eugenio María de Hostos.

Además de la capital, el evento se realizó en otras demarcaciones, como son las provincias San Cristóbal y Santiago.

Con el lema “Unidos por la Altagracia”, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores se dieron cita a la tradicional caminata que se realiza desde el año 2012, a propósito de noviembre ser el mes de la familia. Esto ocurre en momentos en que la República Dominicana es influenciada por grupos promotores de la ideología de género.

El candente sol que bañaba el malecón y las limitaciones de quienes marchaban en sillas de ruedas, en vez de obstáculos, sirvieron de adrenalina a los manifestantes.

Los devotos católicos, algunos de los cuales usaban gorras y sombrillas para protegerse del sol y en cuyos vestuarios predominaba el color blanco, colgaban sonrisas en sus labios como reflejo de la alegría y orgullo que sentían al defender los valores tradicionales.

La actividad cívico-religiosa, que culminó en el citado parque pasadas las 12:00 del mediodía, luego de un repertorio de canciones fue seguida por una eucaristía presidida por monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo y vicario episcopal te-

La vicaría episcopal de Pastoral Familia y Vida, de la arquidiócesis de Santo Domingo, emitió un manifiesto de la familia, con 11 puntos, donde enfatiza que ésta “debe ser la gran protagonista de las políticas públicas del Estado”. El documento consigna que se debe reconocer y garantizar el derecho al respeto y a la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, como lo sostiene la Santa Sede, la Declaración de los Derechos Humanos y la Constitución, en su artículo 37. También precisa que se debe garantizar la implementación de la educación sexual integral basada en valores éticos y morales, tanto en las familias como en las escuelas, que conduzca a una sana afectividad.

rritorial de Santo Domingo Este.

El acto contó con la participación de artistas y grupos católicos como el Proyecto 67, el Ministerio de Fe y Noel Reyes.

Homilía y Manifiesto de la familia El padre Ramón Benito Ángeles Fernández manifestó que hoy día la familia es despreciada y maltratada, cuando lo que se pide es reconocer lo bello, auténtico y bueno que es formar una. “Lo indispensable que es esto para la vida del mundo, para el futuro de la humanidad”, expresó el clérigo.

Asimismo, exhortó a la familia a resistir los embates de la manipulación y la dominación de “los centros de poder mundanos”.

En su sermón, el líder católico resaltó que en la familia siempre se encuentra a Jesús; que ésta es el lugar más importante para transmitir la fe; que es la esperanza del mundo; y que “la iglesia es una familia de familias”.

Al iniciar la homilía, el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo saludó a los presentes en nombre de monseñor Francisco Ozoria Acosta y explicó que “por razones altamente entendibles” el destacado dirigente religioso solicitó la comprensión de su ausencia en el conmemorativo evento.

La arquidiócesis de Santo Domingo, a través de un documento, hizo constar la importancia de la familia, de la que dijo es “fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer”.

La vicaría episcopal de Pastoral Familia y Vida hizo un llamado al Gobierno y la sociedad para que reconozcan la familia, la apoyen y busquen su estabilidad, a fin de que haya un país sano. l A. PAULINO

Comunicación efectiva en la familia

Definitivamente, la evolución de la comunicación es un elemento determinante para la percepción del mundo e ingrediente central de la globalización. Por ella tenemos acceso a todo tipo de información y esto nos hace pensar que estamos comunicados.

Pero cabe preguntarnos: ¿En mi familia tengo buena comunicación?

Paul Watzlawick, investigador de la Escuela Interaccional de Palo Alto y de las terapias sistémicas, define la “comunicación como un sistema abierto en que se intercambian mensajes mediante la interacción.”

Para comunicarse, los miembros de la familia deben interactuar en forma efectiva y asertiva, para desarrollar propósitos comunes a través del diálogo abierto, un ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación entre sus miembros.

En las familias es prioritario desarrollar capacidades y habilidades para ejercer roles de forma adecuada. La forma como nos ocupamos de los hijos e hijas es una de ellas, y las habilidades a ser desarrolladas son los recursos emocionales y cognitivos para ofrecer respuestas a las necesidades de todos.

Al desarrollar la comunicación, la convivencia familiar se enriquece. Para lograrlo, es necesario conectar con los sentimientos del otro, logrando establecer una escucha activa, apreciando lo que se entiende, expresando lo que se siente, y apoyando al que lo necesita. Esto resulta de gran beneficio para padres e hijos ya que se fortalecen, tanto la autoestima como las relaciones familiares.

Otro elemento ideal es que padres y madres puedan contribuir a que niños, niñas y adolescentes logren desarrollar habilidades para resolución de conflictos y esto se logra por medio de la comunicación familiar.

Cuando los padres y madres se comunican adecuadamente, los resultados son hijos e hijas que respetan las normas, las figuras de autoridad y a sí mismos. Se sienten seguros y logran relaciones sanas en el entorno familiar, escolar y social. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
El parque Eugenio María de Hostos fue sede del evento. D. POLANCO Moseñor Ramón Benito Ángeles presidió la homilía. D. POLANCO
PAÍS
MANIFI ESTO DE LA FAMILIA
Busca ésta sea la gran protagonista de políticas
Los feligreses exhibían sonrisas como reflejo de alegría y orgullo al defender los valores LIC. LUZ MARINA CORTAZAR Monseñor Víctor Masalles Pere encabezó la caminata en la provincia de San Cristóbal. F.E.

PAÍS

Dice ciberseguridad es necesaria en RD

WASHINGTON. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, resaltó las prioridades de República Dominicana en materia de ciberseguridad.

Durante su participación en la Cumbre Latam CISO 2022, el funcionario explicó que como país es importante mantener la resiliencia y crear conciencia colectiva sobre el tema de la seguridad cibernética.

Agregó que se debe generar instrumentos legales y normativos que permitan la ejecución de las líneas de acción, mantener colaboración con los demás

Estados y cumplir con los estándares internacionales que permitan un ecosistema de ciberseguridad adecuado.

El encuentro reunió a los líderes de ciberseguridad más relevantes de América Latina y el Caribe para discutir las amenazas y las tendencias más críticas y desafiantes en el mundo digital.

“Es por esto que nuestra Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 (ENCS2030) cuenta con los objetivos alineados con la Estrategia Nacional de Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible; esto incluye, mantener una cultura nacional de ciberseguridad y la confianza de los ciudadanos en los servicios

digitales de gobierno, siempre en favor de la protección de los derechos fundamentales”, dijo Joel Santos.

Santos agotó una agenda de cuatro días en Washington D.C., Estados Unidos, junto al viceministro de Agenda Di-

gital, José David Montilla; y la directora de Gabinete, Carmen Minaya, en donde además de participar en la Cumbre Latam CISO 2022, sostuvo encuentros y reuniones con actores importantes del ámbito de la ciberseguridad. l elCaribe

Mirex rechaza comunicado de Embajada EE.UU. sobre derechos

PRECIOS El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) rechazó el comunicado “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana” emitido el sábado por la Embajada de Estados Unidos, por considerarlo manifiestamente infundado, extemporáneo e infeliz.

En un documento de prensa, la Cancuillería consideró que los térmi-

nos del referido comunicado contradicen la excelente relación bilateral que existe entre República Dominicana y Estados Unidos en los ámbitos político, económico, militar, social y de cooperación, ya sea en materia de narcotráfico, trata de personas, contrabando de armamentos y municiones, corrupción o lucha contra la impunidad, entre otros.

“Hemos sido uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en el mantenimiento de un sistema internacional libre, abierto, próspero y seguro para todas las naciones.”, indica el documento de la Cancillería.

Señala que desde el inicio del presente gobierno, se ha denunciado ante la comunidad internacional de manera reiterada y sistemática la alarmante situación en Haití, agravada desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, sin que és-

ta haya tomado las medidas apropiadas para enfrentar la realidad humanitaria, social y política en el vecino país.

No hay pruebas

En su documento, la Cancillería sostiene que el Gobierno de Estados Unidos no ha aportado prueba alguna, más allá de casos anecdóticos sin verificación independiente, de que exista un patrón sistemático de violaciones de los derechos de los migrantes, ordenado por las autoridades dominicanas.

“Podrían ocurrir casos aislados, como en cualquier parte del mundo, que, de ser denunciados a las autoridades pertinentes, serían investigados y sancionados debidamente, si se comprobara su veracidad”, indicó el Mirex.

Recuerda que una parte importante del presupuesto de salud dominicano ac-

tual se dedica, de manera gratuita, a la población extranjera, primordialmente haitiana, ocupando el 32,4% de las camas de maternidad de los hospitales públicos; el 10,3% de las emergencias; el 14,9% de los internamientos; el 9,8% de las cirugías; el 8,3% de las consultas.

“Sin el apoyo de la comunidad internacional, hemos hecho un esfuerzo extraordinario por mantener abierta la frontera para permitir a la población haitiana el acceso a alimentos vitales, medicamentos, combustibles, agua, etc”, afirma.

Destaca que se ha mantenido abierto el flujo comercial, a pesar de los secuestros de dominicanos, incluyendo un diplomático y agrega que las fuerzas armadas dominicanas cargan con el alto costo unilateral de brindar seguridad a toda la frontera, manteniendo unos 9,000 efectivos en dicho lugar. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
Joel Santos, ministro de la Presidencia, en Washington D.C. F. EXTERNA

PAIS

TC siembra miles de árboles en reserva ecológica de SC

Dos fotógrafos de elCaribe ganan premios de Apec por sus imágenes

CONCURSO. Los fotógrafos Danny Polanco y Ricardo Flete del periódico elCaribe, ganaron el segundo y tercer lugar respectivamente, del Premio APEC 2022 al Periodismo Fotográfico.

Polanco obtuvo el premio por su fotografía “A orillas del río Ozama, un hombre cubre con una lona su casa de zinc ante el paso del huracán Fiona”. Además, obtuvo una mención de honor por su fotografía “Los barrancones de Los Mina”. Ha sido ganador en otras premiaciones de Apec y en trece años de ejercicio en este medio se ha destacado por su labor diaria.

miento Vida Sin Violencia (MOVIDA).

El primer lugar lo obtuvo Onelio Domínguez, quien trabaja para el periódico Listín Diario.

Sobre el premio

El acto de entrega de premios estuvo encabezado por Fernando Langa, presidente de APEC; Araminta Astwood, directora Ejecutiva de APEC, y Carlos Sangiovanni, presidente de APEC Cultural, además de Sonia Mordán, gerente de la División de Comunicaciones del Banco Popular Dominicano, y Laura Rodríguez, Subgerente de Patrocinios.

La VI edición del Premio APEC al Periodismo Fotográfico cuenta con el apoyo del Banco Popular Dominicano, y tuvo como jurado a la doctora Laura Gil, historiadora y crítica de arte; Delia Blanco, poeta, narradora, ensayista, dramaturga, profesora y promotora cultural, y Carlos Acero, artista visual, crítico de arte, curador, profesor y director del Centro de la Imagen. l

Dos mil plantas de mangle y uva de playa fueron sembradas en la actividad que forma parte del programa del Mes de la Constitución y que se realizó con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena).

“Con esta iniciativa se hace patria”, afirmó el magistrado presidente, Dr. Milton Ray Guevara, quien destacó la importancia de hacer cumplir los artículos 66 y 67 de la Constitución, que consignan el derecho a la preservación del medioambiente y la obligación del Estado de proteger los recursos naturales.

La Constitución establece los procedimientos adecuados para preservarlo de las agresiones que en la actualidad “estan creando una situación en que los ríos están perdiendo sus caudales, en que los árboles están desapareciendo, y eso compromete a la generación constitucional presente y a las generaciones venideras”, dijo Ray Guevara en su discurso de bienvenida.

Motivo

El presidente del Tribunal Constitucional resaltó, además, que esta actividad tiene una gran significación histórica por realizarse en el municipio de Nigua, donde fueron asesinados seis de los ajusticiadores del tirano Rafael Leónidas Trujillo, en honor de los cuales se erige el monumento héroes de la Hacienda María, que fue visitado por los jueces y servidores al término de la jornada.

“Esta es una tierra abonada con sangre libertaria, sangre de la dignidad, del arrojo, del coraje y de entregar la vida por un ideal grandioso que era la libertad y la democracia, de manera que, cuando uno siembra un manglar aquí, cuando se fortalece nuestro litoral costero, al mismo tiempo estamos sembrando algo de una generación que disfruta hoy del aire inmenso de la libertad, gracias al esfuerzo de esos patriotas, entre tantos que han luchado por la democracia, por la libertad y por el progreso”, dijo el magistrado Durante la actividad se dedicó un minuto de silencio en honor al exministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, quien presentó al TC la propuesta para realizar la jornada de reforestación en esa localidad.

Estuvieron presentes en esta jornada los magistrados Justo Pedro Castellanos Khoury, coordinador de la comisión organizadora del Mes de la Constitución; Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Domingo Gil y Miguel Valera Montero. l elCaribe

ESPECIES

Durante la jornada de reforestación realizada por el Tribunal Constitucional en San Cristóbal fueron sembradas plantas de mangle blanco, mangle botón, mangle negro y uva de playa, especies catalogadas como los mayores recolectores de dióxido de carbono del planeta y que, además, contribuyen a evitar la erosión durante las marejadas y retienen los plásticos y otros residuos vertidos al mar, según explicó Echavarría.

El tercer premio fue otorgado a Ricardo Flete, fotógrafo de este medio en la ciudad de Santiago, por la fotografía “La Sombra que nos Cobija”. Flete ha sido reconocido en otras ocasiones por varias obras fotográficas. Con 12 años en elCaribe, ganó dos primeros lugares en concursos de la filial Santiago del Sindicato Nacional de Trabajadores del Prensa (uno en el 2011 y el otro 2022).

Obtuvo dos segundos lugares en los concursos de Apec Cultural (uno en el 2017 y el otro en el 2020). De nuevo ganó un tercer lugar del concurso 2022 de Apec Cultural.

También ha sido reconocido por otras entidades por hacer fotografías con sensibilidad social, como el caso del Movi-

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
AMBIENTE. El Tribunal Constitucional (TC) celebró ayer la Jornada de Reforestación por la Constitución, en una actividad que incluyó la siembra de miles de plantas en el Parque Ecológico de Nigua. El presidente del TC, Milton Ray Guevara, resaltó el significado de la jornada. F.E
Especies de árboles sembrados en jornada
Fecha
La siembra forma parte del programa de actividades del Mes de la Constitución
Fotografía del fotoreportero Ricardo Flete, ganadora del tercer lugar. F.E Fotografía del fotoreportero Danny Polanco ganadora del segundo lugar. F.E Danny Polanco mientras recibe premio. F.E

PAÍS

ONE presenta protocolo censo en condominios

CENSO. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) presentó una estrategia para el abordaje de los condominios en zonas de acceso restringido para la realización del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.

En el boletín #8, la entidad señaló los pasos a seguir para el censo de los condominios. Entre las pautas se encuentran:

La identificación de los condominios, pauta que busca establecer la información de los administradores de los condominios y juntas de vecinos de las distintas zonas, para poder precisar los horarios de trabajo.

Lo siguiente son las coordinaciones: en ellas se deberá visitar los condominios y conversar con el presidente de la junta de vecinos o administradoras, informando las fechas y trabajos de campo que se realizarán en el censo.

Y por último un acuerdo de plan de visitas para empadronamiento durante los días del censo, que hace el levantamiento de la información, así como del empa-

dronador que visitará cada una de las viviendas, utilizando la boleta censal tecnológica.

La ONE informó que en el caso de los condominios, atendiendo a las sugerencias de juntas de vecinos y administradores de edificios, se decidió flexibilizar el proceso y en este caso, los encargados contactarán los administradores y presidentes de juntas de vecinos de los condominios para acordar, a la conveniencia de los residentes, las horas de entradas de los empadronadores. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
El censo inició el pasado día 10. F. DE LA CRUZ

CIUDAD

Intrant intervendrá 600 vías de RD para reducir accidentes

En 2023 será entregada una etapa de segunda fase de Guajimía

SANEAMIENTO. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví (Fellito), destacó el avance en la segunda fase del proyecto de saneamiento de la cañada de Guajimía.

Al realizar un recorrido de supervisión por la construcción de los primeros 200 apartamentos de un total de 384, para reubicar a las familias que viven en los alrededores del afluente, Suberví aseguró que al finalizar la infraestructura que ejecuta el Gobierno a través de la CAASD, el tema del desborde de Guajimía será cosa del pasado. En tal sentido, resaltó que la obra impactará de manera positiva a cientos de familias del municipio Santo Domingo Oeste.

ASDE reconoce el talento de los jóvenes del municipio

Con la intervención de 600 intersecciones en todo el territorio nacional, cuyas vías han sido identificadas como en las que más siniestros ocurren, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) pretende reducir los accidentes de tránsito en un 30 %.

Así lo informó ayer el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, quien precisó que como parte del proyecto “Intersecciones Seguras”, en una primera etapa, se intervendrán unas 300 en los municipios donde ocurre mayor cantidad de accidentes, es decir un 64 por ciento conforme a los reportes del Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1.

Al participar de una misa en recuerdo de las víctimas de la siniestralidad vial, Beras explicó que dentro de las zonas identificadas para dicha implementación está Santo Domingo Este, Oeste, Norte, así como San Cristóbal, Bonao, Concepción de La Vega, Santiago de Los Caballeros, San Francisco, Nagua, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, María Trinidad Sánchez y la provincia Duarte.

Adecuaciones y señalizaciones

“Hoy nos congregamos en esta Catedral Primada de América como un gesto de solidaridad para cada familia dominicana que ha perdido un ser querido en las vías, y como muestra del compromiso de nuestro presidente, queremos anunciarles las soluciones tangibles que se ejecutarán frente a este tema que nos afecta a todos, como son los accidentes de tránsito, realizando esta tan necesaria intervención en diferentes vías, con las adecuaciones técnicas y señalizaciones que ameritan”, sostuvo Beras.

En seguimiento a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre cómo influye la velocidad en el riesgo de accidentalidad, la implantación de “Intersecciones Seguras” incluye la colocación de elementos reductores de velocidad.

Hugo Beras puntualizó que, desde el Intrant, se está trabajando en proyectos específicos, orientados a reforzar la seguridad vial, como la Inspección Técnica Vehicular, el Sistema de Licencia de Conducir por Puntos, así como el programa “Conducción y Sobriedad”, entre otras acciones que forman parte del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial al 2030.

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre se refirió al tema durante una homilía, a propósito del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito, con la participación de autoridades del sector transporte y seguridad vial, del Intrant, alcaldías, entre otros.

FECHAS

La Semana de la Seguridad Vial se realiza del 19 al 26 de noviembre con actividades de sensibilización de educación vial, “Conducción y Sobriedad”, capacitación a motociclistas, entre otros, con el apoyo de la Digesett, universidades como la UASD, INTEC, UNIBE y PUCMMA y empresas. Mientras, el “Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito” se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año.

Tras inspeccionar los trabajos, el funcionario explicó que el proyecto está dividido en dos etapas, y que para el año 2023 inaugurarán la primera con 200 apartamentos y en la segunda etapa los 184 restantes, así como la limpieza total de la cañada y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Dijo que la construcción de las viviendas para igual número de familias va a muy buen ritmo, por lo que se espera que para el tercer trimestre del año 2023 estén listas para su inauguración y entrega.

El director de la CAASD informó que el gobierno canadiense ha cumplido a cabalidad con la entrega de los fondos para terminar el proyecto en el tiempo programado. “Se entregará la cañada saneada en el tiempo previsto, porque nuestra aspiración como gobierno es cambiar la vida a miles de familias; y ustedes -refiriéndose a los residentes del lugar- no son la excepción”, resaltó el funcionario.

El funcionario acudió al lugar invitado por la empresa canadiense Helios Group, que ejecuta los trabajos; la embajadora de Canadá, Christine Laberge, cuyo país financia el proyecto, así como autoridades provinciales y municipales de la demarcación. l elCaribe

GALARDÓN. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, a través de la Dirección de la Juventud, reconoció el pasado fin de semana el talento joven al hacer entrega del segundo Premio Municipal de la Juventud, donde se reconocieron a 11 jóvenes destacados del municipio.

El evento fue encabezado por el alcalde Manuel Jiménez, bajo la línea temática general de promoción del ejemplo de Juan Pablo Duarte y la juventud trinitaria.

Los renglones premiados están enfocados en las áreas de Liderazgo Político y Comunitario, Deportes, Arte y Cultura, Medio Ambiente, Superación Personal, Mérito Estudiantil Universitario y Preuniversitario, Liderazgo Religioso, desempeño estudiantil, joven destacado a nivel nacional e iniciativa empresarial.

En el acto fueron premiados Adam Serket Mueses Tejeda, en la categoría de Mérito Estudiantil Universitario; Pablo Julio Otaño Rivas, en Mérito Estudiantil Preuniversitario; Rosanna Taveras Alejandro, en la categoría de Fomento y Preservación de Recursos Naturales; Helpys Raymundo Feliz Cuevas, Destacado en Deporte.

También José Alberto Payán, Destacado en Emprendimiento; Edwing del Carmen Figueroa Delienne, Liderazgo Comunitario; Katherine Claret Rodríguez Mercedes, Liderazgo Político; Oscar Manuel Féliz Guzmán, Destacado en Cultura; Cándido Bierd Burgos, Liderazgo Religioso; Carlos Manuel Almonte Alcalá, en Superación y logros personales; y el joven Nirso Esmith Díaz Pérez, Destacado a Nivel Nacional.

Durante el acto, el alcalde de Santo Domingo Este expresó que desde su juramentación se ha rodeado de funcionarios jóvenes con el objetivo de crear una ciudad con energía juvenil. Además, invitó a la juventud de todo el municipio a expresar sus mejores talentos para que ayuden con el desarrollo de la demarcación. l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
MEDIDAS. El director del Intrant, Hugo Beras, hizo el anuncio durante una misa en la Catedral. F.E
Semana de la Seguridad Vial y recuerdo víctimas
Zonas Dentro de las zonas a ser intervenidas hay más de doce demarcaciones
del país
El director de la CAASD supervisó los trabajos en la cañada de Guajimía. F.E El alcalde de SDE, Manuel Jiménez, encabezó el acto de entrega. F.E

PAÍS

Prohíben ruido en las noches en el DN

ce cómo promover valores cívicos, respetar las leyes de tránsito, colaborar con las autoridades en el mantenimiento del orden y la paz, cuidar el medio ambiente, rechazar la violencia, cooperar con la limpieza y cuidar los espacios públicos del barrio.

Durante el acto, el presidente Luis Abinader aseguró que el Gobierno y la Policía enfrentarán la delincuencia en cualquier terreno y para ello se está preparando a la institución responsable de garantizar la seguridad ciudadana.

“Y les quiero decir en estos momentos que los delincuentes o se entregan o serán enfrentados drásticamente por la Policía Nacional y por el Gobierno. Estamos preparando y hemos avanzado bas-

tante, aunque nos falta, una institución del orden para enfrentar verdaderamente a los delincuentes”, advirtió.

El mandatario reconoció la preocupación por el tema de la seguridad y dijo que esa es su prioridad y que, a pesar de que las estadísticas revelan que la situación era peor antes, entiende que es demasiado en la actualidad y por eso se trabajará para enfrentarla y disminuirla, pero para ello es necesario el apoyo.

Mientras que el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, valoró la integración y el compromiso asumido por el liderazgo de cada uno de esos sectores, ya que la mayoría de los hechos que se registran en el país, son por problemas de convivencia. l elCaribe

MEDIDA. Bajar el volumen de la música a partir de las 10:00 de la noche hasta las 10:00 de la mañana del día siguiente es una norma que los negocios y los hogares del Distrito Nacional deberán cumplir desde ya, de acuerdo a un manual establecido por el Ministerio de Interior y Policía junto a comunitarios.

La medida, que resultó del acto de clausura del Primer Congreso de Normas Comunitarias, en el Club San Carlos, el cual estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, tiene como fin, de acuerdo a las autoridades, contribuir a mejorar los niveles de convivencia ciudadana y reducir los conflictos sociales en cada uno de esos sectores. Dicha disposición también estable-

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 21
El presidente Abinader en el acto donde acordaron autoridades y comunitarios. F.E

La delincuencia en República Dominicana está en un pico preocupante, desbordada, y es ahora, precisamente, cuando muchas empresas y personas están detrás de pagar su seguridad privada, frente a la deficiencia de la pública.

Las compañías que ofrecen ese servicio están dispuestas a trabajar y a ser auxiliares de las autoridades, pero el Estado las tiene en una situación difícil, prácticamente con “el juego trancado”, porque están impedidas de importar armas, sean éstas letales o no letales.

Esa prohibición a la importación está vigente hace 16 años, según explicó el presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc), Adi Grimberg, en su participación en el Desayuno de elCaribe-CDN.

“A nosotros nos gusta decir instrumentos de trabajo, porque son los instrumentos que usamos para cuidar bienes, vidas, activos y propiedades en el país”, explicó el representante empresarial en el abordaje del tema, al referirse específicamente a la cuestión de las armas.

“Le damos servicio a todo el mundo, a toda la industria… Aeropuertos, bancos, muelles, residencias, casas, plantas, fábricas, torres, etcétera. Y para dar ese buen servicio y buena asistencia necesitamos instrumentos de trabajo”, precisó.

Dijo que no se trata solo de tener cámaras, vehículos, alarmas y uniformes, sino que se requiere de la herramienta principal, que es un medio de defensa.

“Y esa arma de defensa puede ser un arma de fuego, una pistola, una escopeta… y puede ser un arma menos letal; un gas pimienta, municiones, chalecos antibalas (…). Pero tampoco tenemos eso asequible, porque está prohibido”, lamentó Adi Grimberg.

En la Adesinc hay 28,000 hombres, mientras el sector completo tiene un estimado de 48,000 (en la parte formal), y existen casi 100 mil más en la informalidad, de acuerdo con los números de la organización. Esa informalidad es la consecuencia de no contar en la República Dominicana con un marco legal o una ley sobre la materia, que es la base de la pirámide.

“Aquí lamentablemente no se mide la prevención; se mide el índice de delincuencia, se mide el índice de delito, pero nadie mide la prevención. Nuestro trabajo es la prevención”, plantea Grimberg en la conversación.

Se lamentó de que esas mediciones no se realicen y dejó claro que las compañías de seguridad privada tienen la capacidad para ser auxiliares de la seguridad pública y aportar a la seguridad ciudadana, día y noche, con hombres, recursos y medios técnicos.

“Los hay; ya están instalados, están funcionando y están trabajando. Ahora bien, para hacer todo esto, que suena muy bonito, necesitamos un marco legal para poder operar y para poder tener actores del mismo nivel (todos)”, expuso.

Adi Grimberg

Una prohibición está complicando en RD la seguridad privada

Infotep capacita

Hace 4 años firmamos un acuerdo con el Infotep para crear un programa de capacitación de los oficiales seguridad privada en el país”

¿Adiestramiento?

La mayoría de empresas, sobre todo las formales, tienen su propia escuela de entrenamiento, incluyendo hasta polígonos”, según Adi Grimberg”

Advirtió sobre los problemas que implica tener una competencia desleal, por vía de la elevada informalidad en las compañías de seguridad (algunos les llaman de guardianes) presentes en el territorio nacional.

Grimberg acudió al encuentro en compañía de la directora ejecutiva de la Adesinc, Katia Salomón, y de Enver López, coordinador de Comunicaciones.

El sector de seguridad privada en República Dominicana tiene muchos retos, y la ausencia de una ley es uno de ellos. Para esa actividad no existe una base legal, contrario a lo que ocurre en otras sociedades modernas, que sí la poseen.

Desde el punto de vista del representante de las empresas de seguridad privada, una ley permitiría a las autoridades competentes apretar, minimizar o eliminar la presencia de empresas del ramo que trabajan de forma informal y fuera de toda regla, incluyendo las que no cumplen con obligaciones impositivas de ninguna índole.

Es una informalidad que además afecta a quienes contratan el servicio, así co-

mo a los ciudadanos, porque se recibe un servicio de muy baja calidad y de alto riesgo, incluida la responsabilidad civil, si llega a pasar algo.

La seguridad privada es la que se ejerce de la puerta para adentro, la pública es de la puerta para afuera. Y ambas son en el actual contexto de elevada importancia, tomando en cuenta el azote de la actividad delictiva en el país, a todas horas del día y la noche, sin importar el lugar.

“Tratamos de minimizar los riesgos, porque el noventa por ciento de nuestro trabajo es la prevención, en el ámbito de la seguridad privada”, explicó Adi Grimberg en la conversación.

Se refiere a la labor que realizan día y noche 70 compañías que conforman a Adesinc y su personal, que contribuyen con alrededor de 82 millones de horas de vigilancia anualmente.

“Y lo más importante: Es trabajando para el motor productivo de la economía del país. Es un trabajo de hombres y mujeres, y gracias a Dios y a ese trabajo, en muchísimos comercios y establecimientos donde prestamos servicio, los atra-

P. 22 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX DESAYUNO ELCARIBE-CDN
En un contexto como el actual, con la delincuencia en ascenso, los guardianes son auxiliares de importancia
Dalton Herrera, Katherine Hernández, Katia Salomón, Nelson Rodríguez, Adi Grimberg, Enver López Milander y Martín Polanco.

cos son mínimos”, indicó Grimberg.

Resaltó que las empresas que componen a Adesinc están comprometidas a seguir trabajando, aunque no existe un marco de ley. “Tenemos una entidad que nos supervisa, bajo un decreto, y nos supervisa muy bien y no hay problemas ahí”, apuntó. Habló sin titubeos del tema.

Esa institución supervisora a la que hace referencia el representante de la Adesinc es la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), creada vía el decreto 1128-03, de fecha 15 de diciembre 2003.

Es órgano de ejecución, con la función de ejercer el control, regulación y supervisión de las empresas de seguridad privadas, con el objetivo de verificar el cumplimiento por esas entidades, de acuerdo a lo dispuesto en los reglamentos, normativas internas, instructivos y circular.

Adicionalmente, le corresponde proponer las autorizaciones o las revocaciones de licencias de operación a las empresas de seguridad privada que deba evaluar el consejo directivo. La SVSP es una dependencia del Ministerio de Defensa.

Detrás de ellos hay familias Según los cálculos aritméticos que realiza Adi Grimberg, por cada guardián o vigilante privado en República Dominicana hay por lo menos cinco personas dependientes y otros indirectos.

“Y encima de eso no tenemos un marco legal. Y nosotros nos preguntamos: ¿Qué sector está pidiendo que lo regulen?. Yo no conozco ninguno. Nosotros lo estamos pidiendo”, sostuvo.

“Regúleme, fiscalíceme, amonésteme, supervíseme. No estamos pidiendo más nada, solo eso. Es una ley que pedimos para poder brindar un servicio de calidad, mejores entrenamientos y mejores equipamientos”, añadió.

La Adesinc fue fundada en enero de 1982 e incorporada con el decreto número 108-92, de fecha 2 de abril de 1992.

Las empresas miembros pagan en nómina un total de RD$3,000 millones.

Informes de la entidad indican que sus miembros pagan al fisco un estimado de RD$288 millones al año, cerca de RD$457 millones anuales en seguridad social y RD$30 millones cada año en sus contribuciones al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Para ofrecer esas cifras la organización está tomando de base el último estudio realizado por Deloitte al sector.

Deloitte (DTT) es una marca bajo la cual se agrupan profesionales que brindan servicios de auditoría, consultoría, manejo del riesgo, asesoramiento financiero y en impuestos para las principales empresas del mundo. Tiene presencia en República Dominicana.

La última o más reciente estadística que se tiene indica que el aporte al Infotep, es de 40.9 millones de pesos, sólo por parte de las empresas de Adesinc.

“Y nosotros buscamos que esos aportes y contribuciones que hace el sector sean retribuidos precisamente en eso, en profesionalización, en el poder de adquisición de nuestras herramientas de trabajo (desde un chaleco antibalas, hasta una bota y el arma de fuego), que son los mecanismos de defensa de nuestros oficiales”, argumentó la directora ejecutiva

Escalas acorde con el Comité de Salarios

Actualmente, Adi Grimberg es director de proyectos corporativos de Security Force, empresa que cuenta con la certificación internacional BASC en la gestión de seguridad.

Ha sido galardonado por su apoyo para el logro de los objetivos de la empresa para convertirse líder en el mercado. Y le han reconocido por 15 años de servicio de entrega y dedicación en la empresa Security Force. Partiendo de esa experiencia plantea que el país exige protección y los negocios venden protección y seguridad.

“Tú entras a un banco porque te sientes seguro, ya sea en el parqueo, en el recinto; ya sea porque hay cámara o

porque hay alarmas. Por eso digo que la seguridad vende y es una inversión”, sostiene. Resaltó que en un país como este (exportador-importador), la cadena logística se protege, y por eso la seguridad está en fábricas, en muelles, zonas francas y otros.

Las empresas formales se guardianes se rigen por el Código Laboral y siguen las disposiciones del Comité Nacional de Salarios, en lo que concierne al tema de los sueldos. Adesinc hace la precisión porque el tema de salarios a menudo genera ruidos y se dice que pagan poco o mal.

de Adesinc, Katia Salomón.

“Digo esto porque se queremos oficiales de seguridad capaces y muchas veces criticamos cómo se ve y cómo se perfila un oficial de seguridad o el arma que tiene, que a veces es un arma vieja, sin embargo yo tengo el peso de una prohibición de importación”, insistió.

Adesinc agrupa empresas de seguridad de las modalidades de vigilancia, transporte de valores, asesoría en esa área, consultoría e investigación, seguridad electrónica, seguridad VIP, distribuidores de equipos de seguridad y cuerpo de seguridad propia.

Sentencia y artículo de “alivio”

En mayo de este año fue notificada la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró contrario a la Carta Magna el artículo 14 numeral 2 literal F, de la Ley 631-16 de Porte y Tenencia de Armas de Fuego, que exigía a las compañías de vigilancia contratar personal armados mayores de 30 años de edad.

Es un paso de avance, permitirá a las compañías de guardianes contratar personal con una edad menor. Por años se les ha criticado (con razón o no) que contratan a personas de avanzada edad.

Las explicaciones ofrecidas tanto por Katia Salomón, como por el presidente dejaron claro que parte del problema residía en ese impedimento que se tenía para acoger a menores de 30 años, si la función implicaba que usaran armas.

“Era muy desconcertante y discriminatorio ver a miles de ciudadanos en una edad productiva, muchos con una familia que sustentar, y que por disposiciones de esa Ley no podían dedicarse a laborar para nuestro sector al no tener la edad para el porte y tenencia de armas de fuego”, expuso Salomón.

En el 2018, se había solicitado al Tribunal Constitucional, vía la abogada Katia Salomón, que fuera declarado inconstitucional el citado requisito de la limitante de la edad, porque restringía e infringía valores supremos y principios fundamentales como el derecho al trabajo, la seguridad jurídica y la razonabilidad de la norma, entre otros, los cuales constituyen el objetivo ideológico de la constitución.

Demanda, miedo y hoja de vida En la medida que la inseguridad se ha elevado en el país, también ha ido incrementando la demanda de agentes de seguridad privada y medios técnicos (alarmas, cámaras y otros). Los datos de la Adesinc lo reflejan.

La mujer La presencia femenina en las empresas de seguridad es de 3 a 6 % en la parte operativa.

El mayor “consumidor” de seguridad privada es el sector financiero, pero también se ofrece el servicio a restaurantes, escuelas, clínicas, oficinas jurídicas, colegios y otros. “Es que somos empresas de servicios, como si hablaras de una empresa de mantenimiento, de limpieza. El país lo exige”, expuso el presidente de la Adesinc. Es un conocedor del tema que habla. Adi Grimberg, de nacionalidad argentina y criado en Israel, fue subteniente de barco en la marina de guerra en Israel. Ha desempeñado cargos de asesor, instructor, coordinador, director y vicepresidente en el sector de Seguridad privada, con más de 22 años de experiencia. l

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 23
En el desayuno de elCaribe se pasó revista a la situación del país en cuanto a seguridad. Los directivos de la asociación resaltaron la importancia de contar con una ley en el país. Adi Grimberg, presidente de Adesinc, conversó ampliamente sobre el sector que dirige.

NORTE

Monorriel genera expectativa; avanza construcción

SANTIAGO. La construcción del monorriel, como parte del sistema integrado de transporte que se desarrolla en esta ciudad, ha generado muchas expectativas en los ciudadanos que esperan esto solucione el caos vehicular; aunque reconocen que el proceso al cambio trae consigo algunas incomodidades, esperan terminen la obra para usarla.

Ana Díaz consideró que el monorriel va a ser un gran paso para el desahogo de las vías de Santiago, y que si le es más factible hacia donde se dirige, lo usaría y dejaría el carro en la casa. En tanto que Bernardo Santos entiende que el monorriel viene a facilitar los movimientos y el caos vehicular sería menos, habrá más organización. “Incluso podría dejar el carro en casa para ahorrar combustible y aportar al medio ambiente al no prender el vehículo, ojalá sea factible y que la vía me quede cerca para yo poder utilizar este sistema de transporte”. Mientras Diómedes Noesí considera que el monorriel va a ser una de las obras más impactantes que se ha construido en Santiago, porque la ciudad está abrumada con tantos vehículos. “Entonces el monorriel va a impactar tanto en la parte de la educación como en la parte de la logística de transporte, para mí es la obra más importante de Santiago”, resaltó.

EXPECTATIVAS

Cruzará un trayecto del noroeste al sureste. Este sistema ferroviario de alta tecnología, impactará de manera directa más de 500 mil personas y se estima que reducirá en un 30% del gasto de transporte, disminuirá la congestión y aumentará la productividad con menos impacto ambiental, según afirmó el presidente Luis Abinader, en marzo de este año, cuando anunció el inicio de la obra.

Proyecciones

Arzobispo de Santiago llama a preservar la vida y la familia

SANTIAGO. Monseñor Freddy Bretón Martínez, arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, exhortó a defender la vida y a encumbrar la institución familiar, ya que la raíz de la violencia está en el seno de los hogares que se forman sin acordarse de Dios.

Dijo que de un hogar bendecido podría salir “un hijo que tire para el monte” pero de una familia bendecida por Dios no puede salir un malhechor que haga daño a la sociedad, por lo que estimuló a los ciudadanos conscientes, a los funcionarios y a la iglesia trabajar a fondo para conservar la institución familiar, el regalo enorme que Dios ha hecho.

Capacidad

Tendrá una capacidad para 580 pasajeros, distribuido en 4 vagones de 145 pasajeros.

En su primer tramo cubrirá 8.7 kilómetros de los de 15 que tendrá el proyecto completo, el cual iniciara en Cienfuegos y terminará en el barrio de Pekín.

Aunque la obra ha sido bien valorada por diversos sectores, los sindicatos del transporte advierten que cuando el monorriel y el teleférico entren en operación dejarán sin trabajo a al menos 12 mil conductores. Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), cree que el modelo no es incluyente, por lo que solicita buscar otras alternativas para mejorar la movilidad en la ciudad. En tanto Gervasio de la Rosa, presidente de la Federación Regional Norte de Trabajadores del Transporte (Fettranreno), ha manifestado que favorece los planes de modernización del transporte en Santiago, pero dijo esperar que las autoridades tomen en cuenta a los hombres del volante Según el director de la Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Jhael Isa, en la ciudad de Santiago se producen 1 millón 197 mil viajes al día, de los cuales el 30% serán captados con su entrada en operación. Tanto el sector empresarial, aspi como la población que haría uso de este servicio de movilidad vial se ha pronunciado a favor del Monorriel y el Teleférico, ya que entienden vendrá a solucionar gran parte del problema del tránsito y transporte, con el descongestionamiento de las calles.

De acuerdo a las proyecciones del gobierno y también dadas a conocer por el presidente Luis Abinader, para febrero de 2024 se entregará el primer tramo del monorriel de Santiago. Esta obra que es construida por el Grupo Estrella, es la primera de este tipo que se levanta en Centroamérica y el Caribe y se gestionó a través de la Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana. Junto a la Línea 1 del teleférico que se construye de manera simultánea, integrarán los sectores de mayor población y principales lugares de trabajo.

Actualmente se trabaja en las estaciones de Cienfuegos, San Lorenzo, Ensanche Espaillat, La Plazona (Zona Franca), Circunvalación, Cuesta Colorada, Aguilas Cibaeñas, Estación Pueblo Nuevo y la Estación Terminal Central, ubicada justo al lado del a Junta Central Electoral, donde se hace el nudo vial de las avenidas 27 de Febrero, Hermanas Mirabal, Imbert y Las Carreras.

Esta última estación, la de Las Carrera, se hace con sentido comercial porque albergará las oficinas de Coraasan, Edenorte, la DGII, Ayuntamiento, renovación de la licencia de conducir, por lo que adicionan cinco mil metros cuadrado en 33 locales comercial para la renta y desde ahí saldrá la primera estación teleférico de Santiago hacia el sur.

A futuro continuarán con las estaciones Monumento a los Héroes de Restaruación, Juan Pablo Duarte, Madre y Maestra Villa Olímpica (en la fuente), Pekín y UTESA, que proyecta estarán en operación para el 2028. La decisión del gobierno, de construir un Monorriel y no un tren, está basada en estudios que tienen que ver con calidad del terreno y la densidad poblacional, entre otros factores. l

“Queremos dar esa señal para que no quede duda de que valoramos el tesoro de Dios y que estamos dispuestos a defender la vida del ser humano, los que andamos caminando y los que todavía están en el seno materno, que sienta la población, el país entero que estamos dispuesto a defender al inocente como es la criatura que va en el vientre, no nos cansaremos de repetirlo”, expresó, durante la homilía, tras la caminata “Un paso por mi familia”, que salió desde el Estadio Cibao hasta el Parque Central..

Al referirse al tema del aborto dijo que Jesús era un candidato a ser abortado ya que “José no sabía de quién era ese muchacho, él podía acudir a una de las causales para abortar esa criatura inocente y nos hubiésemos quedado sin redentor, y no hubiera venido al mundo Cristo”.

Se refirió al tema de la corrupción y la violencia que actualmente vive el país y recordó que cuando llegó a Santiago siete años atrás, en la toma de posesión dijo que quería que Cristo reinara en el corazón de todas las personas, pero ahora dijo que “cómo va a reinar si campea la corrupción y aumenta la violencia, hoy día más latente que nunca”. También cuestionó el rol de los medios cuando se ven mujeres bailando en ropa interior, ya que eso mismo aprenderán los niños, por lo que llamó a las autoridades a ver el perjuicio que eso causa.

Bretón llamó a los servidores públicos a servir con humildad. CHARLI MARTÍN

P. 24 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
El recorrido de las primeras estaciones se haría en 25 minutos.. CHARLI MARTÍN
Choferes quieren que los tomen en cuenta

NORTE

Se acerca final del plazo para desalojar familias en Valle Nuevo

ÁREA PROTEGIDA. Este 30 de noviembre vence el plazo para iniciar el desalojo de las familias enclavadas en comunidades de la zona protegida de Valle Nuevo, en medio de la incertidumbre de agricultores y productores que temen quedar desamparados.

Y es que, aunque el fenecido ministro Orlando Jorge Mera había dicho que los productores serían reubicados hacia unos terrenos en Constanza, el actual ministro Miguel Ceara Hatton no ha dado mayores detalles, a pesar de que las autoridades de Medio Ambiente ya han estado realizando las tasaciones de los terrenos correspondientes para supuestamente proceder al pago de las compensaciones económicas a las personas y agricultores que trabajan allí.

Sin embargo, la Asociación de Productores Hortícolas de La Horma (Asoprohorma) había denunciado que en julio de este año le envió una comunicación a Ceara Hatton, al momento de este juramentarse como incumbente, para solicitarle una reunión en procura de buscarle salida al conflicto que existe en esa zona de San José de Ocoa.

“La respuesta del señor ministro, es que él está estudiando la propuesta de los agricultores. Ya han pasado más de dos meses de esa solicitud y Ceara Hatton no ha podido terminar de estudiar el Proyecto Agroforestal que le presentaron los agricultores y que solo tiene tres páginas”, explicó la asociación en un comunicado publicado en octubre de este año.

Los agricultores agregaron que esa actitud constituye “una burla descarada a los productores agrícolas del área afectada por un conflicto manejado torpemente por los anteriores gobiernos y también por el actual”.

Las medidas

El 27 de septiembre de 2021, Jorge Mera emitió la resolución 034-2021 que establecía los plazos, así como los planes de reubicación de sus ocupantes, la res-

tauración ecológica del área, entre otras iniciativas.

En ese momento, el fenecido ministro había dado un plazo de 60 días para que en coordinación con el programa Supérate, y representantes de la Asopro-

horma, se determinen las alternativas para los productos de ciclo largo, tales como fresas y aguacates que se esté llevando a cabo en el área protegida.

“Se otorga un plazo de sesenta (60) días, partiendo de la publicación de la presente Resolución, para que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, el Instituto Agrario Dominicano y el Programa Supérate, elaboren y presenten un proyecto de tipo asentamiento agrario, que permita la reubicación de aquellas familias que habitan de manera permanente y en condición de vulnerabilidad dentro de los límites del Parque Nacional Valle Nuevo, tal y como ha sido evidenciado en el Censo de Familias y Predios Agrícolas realizado en el año 2021”, explica el artículo número 5 de la citada resolución.

No obstante, y luego de concretarse esa reunión, Jorge Mera dio otro plazo (esta vez de un año) a los cultivos de ciclo largo, fecha que vence este próximo 30 de noviembre.

Domínguez Brito y Ángel Estévez Y aunque el tema de Valle Nuevo ha tenido repercusión en los últimos dos años, fue en septiembre de 2016 que el entonces ministro Francisco Domínguez Brito presentó el plan normativo estratégico para re-

gular las actividades productivas. En ese momento, Domínguez Brito advirtió que si no se detenía el proceso de degradación de los recursos naturales en Constanza, el lugar se convertiría en un desierto, un “desastre ambiental”.

“Aquí está en juego toda una población, todo un sistema de producción, y lo podemos estar matando poniendo en juego la seguridad ambiental de otras comunidades del país”, indicó en esa fecha.

Domínguez Brito dio rienda suelta su proyecto para desmantelar las estructuras para el secuestro del agua, el desalojo de los invasores ilegales y la eliminación de las infraestructuras para la actividad agrícola ilegal; sobre todo en la parte norte.

No obstante, su sucesor, Ángel Estévez fue criticado por haber promovido la siembra de aguacates en esas comunidades. La Fundación Moscoso Puello denunció en ese momento que grandes terratenientes habían introducido maquinarias, equipos e insumos que ya habían retirado en atención al plazo fijado para su desalojo.

Posteriormente, con el cambio de gobierno, el proyecto fue retomado por Jorge Mera; sin embargo, luego de su muerte, poco se ha hablado por parte de la actual gestión de qué pasará después de este 30 de noviembre con los agricultores y productores. l

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 25
El plazo establecido para las autoridades vence en nueve días. ARCHIVO DALTON HERRERA Domínguez Brito presentó en 2016 el primer plan normativo para la zona

El GSD captará 53% inversiones públicas del 2023

OBRAS. La provincia Santo Domingo proyecta ser el imán de las inversiones públicas que prevé ejecutar el Gobierno durante el próximo año, con una ponderación estimada del 40 por ciento del monto global presupuestado.

El Distrito Nacional, que junto a la provincia forman el Gran Santo Domingo, quedará en un distante segundo lugar, con un 12.99 por ciento de las inversiones públicas planteadas por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.

En forma consolidada, el Gran Santo Domingo concentrará las inversiones públicas proyectadas por el gobierno para el próximo año, con una ponderación estimada superior al 53 % del valor global asignado para todo el país.

El Distrito Nacional y cinco provincias recibirán en conjunto el 74.28 por ciento de las inversiones públicas del 2023, estimadas en un monto consolidado de RD$55,942.4 millones.

La provincia Santo Domingo, que es la demarcación del país con el mayor número de habitantes, será la mayor beneficiaria del programa de inversiones públicas que el Gobierno consignó en el proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2023. El monto asignado para esa jurisdicción es de RD$22,440.9 millones, para una participación del 40.11 por ciento.

La alta participación de la provincia Santo Domingo en las obras públicas presupuestadas para el próximo año se

debe a que dos grandes proyectos de transporte que el Gobierno tiene en ejecución, el Teleférico de Los Alcarrizos y la extensión el Metro a ese municipio y la anunciada ampliación de la línea 1, son en territorio de esa demarcación geográfica.

En el Presupuesto Ciudadano 2023, que es segregación comentada por funciones del PGE 2023, la Dirección General de Presupuesto detalla los principales proyectos de inversión pública por provincia consignados en el proyecto de PGE 2023. Se describen las obras y se les pone los montos asignados.

La razón de la concentración

De los principales proyectos de inversión pública por provincia en el Proyecto PGE 2023, para la provincia Santo Domingo se identifican la construcción de la línea 2C del Metro de Santo Domingo tramos los Alcarrizos- Avenida Luperón y la construcción de 2 líneas del Teleférico de Santo Domingo, las de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, y la ampliación del servicio de la línea 1 del Metro de Santo Domingo. Esta última será en el municipio Santo Domingo Norte.

que abarca los sectores La Ciénaga y Los Guandules, y la reconstrucción de la infraestructura vial urbana de la circunscripción 2 del Distrito Nacional.

El monto asignado al DN es de RD$7,268.8 millones.

El tercer mayor receptor de inversiones públicas en el próximo año será la provincia Montecristi, con una proyección de RD$3,902.5 millones y una ponderación del 6.97 por ciento del total. Los principales proyectos que serían ejecutado en esa provincia son mejoramiento del puerto de Manzanillo y sus vías de conectividad, la ampliación del sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, la segunda fase de la construcción del hospital municipal de Villa Vásquez

En Dajabón, donde se construye de la Verja Perimetral, la inversión proyectada es de RD$2,687.1 MM. l H. LINARES

SANTIAGO Y OTRAS

5 provincias captarán sobre mil millones

Mientras que para Santiago, hacia donde se ha programado la cuarta mayor inversión pública del 2023, con una ponderación equivalente al 5.83 por ciento, el PGE identifica la rehabilitación de 40 kilómetros de vías terciarias conexas a la carretera Gregorio Luperón provincia Santiago y Puerto Plata, la construcción de 2,000 viviendas en el Distrito municipal Hato del Yaque, la construcción la avenida de Circunvalación Norte en el municipio Villa Bisonó (Navarrete). El monto global asignado a Santiago en inversiones es de RD$3,261.9 millones. Desde esa provincia tradicionalmente ha habido quejas de que el Estado realiza obras que no se corresponden, en monto, con el aporte que esa demarcación hace al producto interno bruto (PIB). Otras provincias con proyectos con valores superiores a mil millones de pesos a ser ejecutados el próximo año Puerto Plata, Azua, Barahona, Duarte y Dajabón. Con valores cercanos a ese monto figuran La Vega, María Trinidad Sánchez, Elías Piña, La Altagracia y San Pedro de Macorís

Suma global El monto consignado para inversiones en el PGE 2023 asciende a RD$55,942.4 MM

Para Puerto Plata se proyecta la reconstrucción de 26.3 kilómetros de vías en los barrios y accesos de playa en La Isabela, municipio Luperón, reconstrucción de infraestructura vial urbana en el municipio San Felipe, construcción de infraestructura para disposición final de residuos. La inversión estimada para esa provincia es de RD$1,155.8 millones.

BPD facilita clientes paguen cuotas con tarjetas de crédito

FINANCIMIENTO. El Banco Popular Dominicano informó sobre la nueva funcionalidad Cuotas Popular de sus tarjetas de crédito, que permite al tarjetahabiente programar o distribuir los pagos de sus consumos en plazos de hasta 36 meses, con una tasa de interés preferencial de 24% anual.

Esta facilidad funciona como una línea de crédito adicional y aplica a todo su portafolio de tarjetas de crédito personales, así como a la tarjeta de crédito Impulsa Popular, destinada a las pymes. Los nuevos usuarios de tarjetas de crédito Popular podrán solicitar la línea de Cuotas Popular al completar la solicitud de sus plásticos, mientras que quienes ya poseen tarjetas deberán requerirlo en Telebanco Popular o en las sucursales del Banco Popular.

Al momento de pagar un consumo con Cuotas Popular, el tarjetahabiente puede indicarlo en cualquier comercio a nivel nacional que procese el pago con tarjetas a cuotas, a través de su terminal de punto de venta, notificando en el establecimiento la cantidad de meses en las que dividirá su pago.

Solo debe asegurarse que la tarjeta enlazada a la línea de crédito Cuotas Popular es con la que está pagando el consumo, ya que no es necesario otro tipo de activación.

Los consumos asignados para el pago mediante Cuotas Popular se registrarán en un estado de cuenta adicional al de la tarjeta de crédito, por lo que el usuario recibirá el estado de cuenta de sus consumos divididos en cuotas en la misma fecha que recibe el de sus consumos regulares con sus tarjetas de crédito.

Con esta solución, se facilita al tarjetahabiente nuevas vías para aumentar su capacidad de compra, con unas cómodas cuotas que se pueden distribuir hasta en un período máximo de tres años. Esta ampliación de beneficios es parte de las iniciativas de la entidad bancaria para continuar agregando valor a su portafolio de tarjetas de crédito. l elCaribe

Para el Distrito Nacional, que figura con la segunda mayor partida de inversiones públicas, el Presupuesto identifica el proyecto de rehabilitación para el desarrollo turístico y social de la ciudad colonial, el mejoramiento urbano, social y ambiental del barrio Domingo Savio,

En Dajabón, donde se ha proyectado una inversión global de RD$2,6287.1 millones, los principales proyectos son la construcción de la verja perimetral inteligente en la frontera República Dominicana-Haití, la construcción de un hospital municipal de esa ciudad, construcción de planteles educativos en su fase 2.

El mecanismo agiliza el proceso de pago de los clientes del Popular. F.E

P. 26 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
DINERO
La concentración en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional se explica por obras cuantiosas como el teleférico y el Metro. ARCHIVO

BCRD fue sede de reuniones técnicas

La participación a través de estos comités de técnicos pertenecientes a los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, posibilitó la discusión conjunta de los procesos de cumplimiento de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, estándares internacionales, transformación digital y la creación de un eje transversal que facilite la convergencia de los temas tratados en ambos comités. Se abordó también la ciberseguridad, y la colaboración regional para el intercambio de información sobre amenazas cibernéticas, lo cual beneficia la prevención, detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad.

En el evento participaron representantes de bancos centrales de varios países

de Interconexión de Pagos (SIPA), con el objeto de revisar el cumplimiento de normas y estrategia de divulgación. Asimismo, fueron tratados temas de innovación y ciberseguridad para contribuir a su óptimo funcionamiento. Estos eventos internacionales tuvieron lugar en el salón Américo Lugo del auditorio del BCRD, bajo la coordinación del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).

Durante la celebración de las reuniones, el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, dijo que ‘la innovación y la ciberseguridad constituyen los pilares más importantes en un mundo cada día más digitalizado, siendo fundamentales para el fortalecimiento de los sistemas de pagos, y significando un gran aporte a la estabilidad y crecimiento sostenido de los países de la región’.

Resaltó los esfuerzos que el BCRD ha realizado para fortalecer la infraestructura de ciberseguridad del Banco Central y del sistema financiero, contando para ello con el apoyo de entidades internacionales tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Reserva Fe-

deral, y estableciendo un centro sectorial de respuesta a incidentes de ciberseguridad (SPRICS) que, además, cuenta con un programa de capacitaciones técnicas especializadas, para los entes participantes del mismo. Otro aspecto tratado en este evento fue la revisión y aceptación de los protocolos para el intercambio de información sobre amenazas cibernéticas, información que será procesada en el Centro de Respuestas a Incidentes de Ciberseguridad para el Sistema Financiero y de Pagos, de la Administración Monetaria y Financiera de la República Dominicana. Los técnicos de los diferentes países tuvieron la oportunidad de visitar el SPRICS que tiene sede en el BCRD. Durante su comparecencia en el evento el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por Fabiola Herrera, subgerente de Sistemas e Innovación Tecnológica; Joel Tejeda, subgerente e Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andújar Scheker, asesor económico de la Gobernación del BCRD; Ángel González, director de Sistemas de Pagos; Sabrina Díaz, directora de Sistemas y Tecnología; Ruddy Simmons, director de Seguridad Cibernética y de la Información; César Novo, consultor encargado del SPRICS, entre otros funcionarios y técnicos relacionados a las áreas de estudio. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 27
ENCUENTROS El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fue sede regional de la 30ª reunión del Comité Técnico de Sistema de Pagos (CTSP) y del 8º Comité de Tecnología de la Información (CTI). La actividad fue realizada en el marco del fortalecimiento del Sistema
DINERO
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, encabezó la reunión. F.E

Un Decreto Justo y Necesario

y cinco veces mayor que el ridículamente bajo CSC sufrido por los liceístas (0.0979);

CONSIDERANDO: Que las burlas dirigidas a los fanáticos de los Leones del Escogido y acogidas por las redes sociales, han intensificado el índice de sufrimiento en el 7.4% de la población que, según una medición de la Gallup Dominicana, exhibe preferencias por este equipo de béisbol profesional dominicano;

CONSIDERANDO: Que el Poder Ejecutivo, consciente de la importancia de promover la convivencia pacífica entre todos los dominicanos, ha enviado una comunicación al nuevo CEO de Twitter, Elon Musk, por medio de la cual le solicita interponer sus buenos oficios para que, en lo adelante, esa red de comunicación social rechace acoger memes, insultos o burlas dirigidas al Escogido y a su fiel y muy sufrida fanaticada;

CONSIDERANDO: Que la Fundación Economía y Desarrollo, Inc., ha elaborado una metodología para estimar el Coeficiente de Sequía de Campeonatos que: a) asigna una ponderación de 1 a las sequías de 4 años, 1.25 años a las de 5 años, 1.50 a las de 6 años y así sucesivamente; b) calcula el producto de los años de sequía por sus respectivos ponderadores de intensidad de la sequía; y c) divide el resultado por 268 años, que es el producto de los 67 campeonatos realizados y completados a partir de 1951 y el mínimo de 4 años consecutivos sin ganar un campeonato utilizado para declarar una sequía;

CONSIDERANDO: Que durante el período 1951-2021 la fanaticada del Escogido ha sufrido 6 sequías de diferentes intensidades (17 años, de 1992-93/2008-09; 11 años, de 1969-70/1979-80; 6 años, de 2016-17/2021-22; 5 años, de 1982-83/198687; y dos sequías de 4 años, de 1951-1954 y de 1960-61/1967-68); que los vibrantes fanáticos de las Águilas Cibaeñas han sufrido 5 sequías de menor intensidad (dos de 9 años, de 1953/1964-65 y de 200809/2016-17; 6 años, de 1979-80/1984-85; 5 años, de 1987-88/1991-92; y 4 años, de 1967-68/1970-71); y que, finalmente, la intratable, intolerante e insoportable fanaticada del Glorioso Licey apenas ha sufrido 6 sequías de baja categoría o minisequías (5 años, de 1985-86/1989-90; y cinco de 4 años, de 1954/1957-58, 196465/1968-69, 1994-95/1997-98, 200910/2012-13 y 2017-18/2020-21);

CONSIDERANDO: Que la frecuencia y la intensidad de las sequías sufridas por los escogidistas arroja un Coeficiente de Sequía de Campeonatos (CSC) de 0.4692, muy superior al que ha tenido que soportar la ilustre fanaticada aguilucha (0.2229),

CONSIDERANDO: Que, en el pasado, cuando la globalización y el cambio tecnológico no habían penetrado en la vida diaria de las personas y los hogares, y la información apenas se limitaba a comentarios en la secciones deportivas de la prensa escrita y programas deportivos en los escasos canales de televisión y estaciones de radio, la fanaticada roja tenía más capacidad para soportar el sufrimiento de las frecuentes y prolongadas sequías de campeonatos, capacidad que ha sido significativamente erosionada luego de la irrupción de las irreverentes redes sociales;

CONSIDERANDO: Que los expertos consideran que las decisiones de personas físicas y/o empresas controladoras o propietarias de equipos de béisbol dominicanos podrían producir externalidades negativas que se traducen en el sufrimiento de la fanaticada, dado el hecho comprobado de que los únicos equipos de béisbol que registran beneficios o utilidades son los descartados en la Serie Regular, mientras que los clasificados para jugar en el Todos contra Todos ni ganan ni pierden y los que pasan a la Serie Final y sobre todo, al que le cae el muerto de ir a la Serie del Caribe, cierran, al igual que las EDES, con pérdidas cuantiosas;

CONSIDERANDO: Que cuando los mercados fallan, como sucede en el caso de las externalidades negativas que tienen lugar en el mercado de béisbol profesional dominicano, resulta imprescindible la intervención del Estado a través de modificaciones en los sistemas impositivos y de asignación de subsidios directos focalizados, que permitan compensar o neutralizar el sufrimiento de los fanáticos afectados negativamente por esas externalidades emanadas del lado de la oferta;

CONSIDERANDO: Que la pasión y la fidelidad escogidista del actual director general de Aduanas no sólo son reconocidas en todo el territorio nacional, sino que las ha transmitido con valentía, gallardía y estoicismo a través de las redes sociales, lo que facilitaría el establecimiento de medidas compensatorias a la decreciente fanaticada escarlata;

CONSIDERANDO: Que la decencia y la compasión exhibida con los escogidistas por el aguilucho director general de Impuestos Internos, motivadas ambas por el evidente respaldo que los fanáticos del Escogido otorgan a las Águilas Cibaeñas, cuando éstas reciben en el Valle de la Muerte al Glorioso en los juegos de la Serie Final, permiten prever que la DGII acogerá favorablemente las medidas compensatorias a favor de los contribuyentes escogidistas que se adoptarán a partir de la entrada en vigencia del presente decreto;

CONSIDERANDO: Que la presencia minoritaria en el Congreso Nacional que tienen los legisladores escogidistas, haría prácticamente imposible la aprobación de una ley que establezca un tratamiento fiscal privilegiado para los con-

tribuyentes escogidistas que los compense por el enorme sufrimiento que han acumulado a la fecha, incluyendo el generado por el penoso, triste y lamentable desempeño que ha evidenciado el Escogido durante el torneo 2022-2023;

VISTAS las Propuestas de Medidas Compensatorias para Mitigar el Sufrimiento de los Fanáticos del Escogido preparadas por la firma consultora AndAriscuqui & Company, las cuales han sido evaluadas, ponderadas y acogidas favorablemente por el Ministerio de Hacienda, dirigido actualmente por un escogidista silencioso quien, acertadamente, obvió enviar el estudio de la firma consultora, para análisis y opinión, al Viceministro de Política Tributaria, el insensible economista Martín Zapata, reconocido liceísta, jefe supremo de la Hermandad Azul y archienemigo de las exenciones impositivas;

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Art. 128 de la Constitución de la República, dicto el siguiente:

DECRETO:

ARTICULO 1.- A partir de la entrada en vigencia de este decreto, los contribuyentes que presenten su acreditación de fanáticos del equipo de béisbol profesional denominado Leones del Escogido, quedan exento del pago del impuesto sobre la renta sobre las personas físicas. En consecuencia, las empresas no podrán, en el caso de los trabajadores o empleados escogidistas, retener el porcentaje del impuesto sobre la renta establecido por el Código Tributario. Las personas físicas de afiliación escarlata, por otra parte, no presentarán Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta, al quedar exentas del pago de dicho impuesto. La exención abarca la retención sobre dividendos percibidos y el impuesto sobre ganancia de capital.

ARTICULO 2.- A partir de la entrada en vigencia de este decreto, se eleva de RD$8,829,763.30 a RD$100,000,000.00, el valor a partir del cual se aplica el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) a las propiedades pertenecientes a contribuyentes de conocida afiliación o preferencia escogidista. El impuesto de 3% sobre la transferencia de bienes inmuebles no aplicará cuando el adquiriente presente su carnet de membresía o afiliación al Escogido.

PÁRRAFO: En el caso de que el propietario del inmueble sujeto al IPI sea liceísta, el valor a partir del cual se aplicará dicho impuesto se reduce a RD$2,500,000.00. Asimismo, se elevará a 5% el impuesto de transferencia de bienes inmuebles cuando el comprador sea liceísta. Dado que la preferencia por el Licey es cinco veces mayor a la exhibida por el Escogido, el tratamiento cruzado contribuirá a la sostenibilidad de las finanzas públicas.

ARTICULO 3.- A partir de la entrada en vigencia del presente decreto, los consumidores dotados de su carnet de membresía o preferencia por el Escogido, quedarán exentos del pago de todos los impuestos al consumo que se cobran en el

territorio nacional, incluyendo el Itbis, los impuestos selectivos al consumo de derivados del tabaco y el alcohol, los impuestos específicos y ad-valorem sobre el consumo de combustibles, la contribución del gas propano, el impuesto de 10% sobre telecomunicaciones y el impuesto de 20% sobre los pasajes aéreos.

ARTICULO 4.- A partir de la entrada en vigencia de este decreto, las importaciones realizadas por personas físicas escogidistas, estarán exentas del arancel, el Itbis y los impuestos selectivos al consumo que se cobran en las aduanas dominicanas.

ARTICULO 5.- A partir de la entrada en vigencia del presente decreto, el Ministerio de Obras Públicas tendrá un plazo de 60 días para habilitar corredores de paso rápido y exentos de pago de peajes para vehículos propiedad de escogidistas, debidamente dotados de dispositivos eléctricos de exención de peajes que permitan el paso expedito y libre de estos cuando lleguen a las estaciones de peaje. Los vehículos propiedad de escogidistas no pagarán, en lo adelante, el impuesto de circulación de vehículos (placa).

ARTICULO 6.- No recibirán las exenciones descritas en los artículos anteriores los contribuyentes que se listan a continuación:

a) los actuales ministro de Hacienda, director general de Aduanas y cualquier otro funcionario de alto nivel que sea escodigista, a fin de evitar acusaciones de evidentes conflictos de interés e indelicadezas en el ejercicio de sus funciones, que pudiesen levantar sospechas de un Ministerio Público, independiente del Poder Ejecutivo, pero abierta y descaradamente aguilucho;

b) los propietarios y/o accionistas del Escogido Baseball Club, al reconocerse la existencia de la relación directa o positiva existente entre las derrotas sufridas por la fanaticada escarlata y los dividendos de los accionistas de la empresa (Curva de Dedi);

c) los economistas Jaime Aristy Escuder, Héctor Guiliani Cury y Andy Dauhajre, todos de dilatada e inexplicable afiliación escogidista, dada su reconocida y prolongada oposición a las exenciones impositivas;

d) y los ex – escodigistas que se dieron, por diferentes motivos, al transfuguismo para dejar de sufrir.

Dado en la villa de Baskinta, El Metn, Monte Líbano, Líbano, donde se encuentra de paso el presidente de la República, a los veinte (20) días del mes de noviembre del año dos mil veintidós (2022); año 179 de la Independencia, 160 de la Restauración y 1 del Fin del Sufrimiento Escarlata. l Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

Aguilucho sereno, prudente y moderado

P. 28 PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
DINERO

INTERNACIONALES

Canadá sanciona a Martelly y Lamothe

actos de corrupción”.

Ottawa explica que estas medidas tienen como objetivo detener el flujo de capital y armas ilícitas, así como debilitar las bandas criminales de Haití».

Lista creciente

La información es confirmada por el embajador de Canadá en Haití, Sébastien Carrière.

Estas nuevas sanciones se produjeron casi 24 horas después de las impuestas al senador Rony Célestin, al exsenador Hervé Fourcand y al expresidente de la Cámara de Diputados Gary Bodeau, también acusados de apoyo financiero y operativo ilícito a bandas armadas”, según un comunicado de la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly.

“Estas últimas sanciones […] imponen una prohibición de transacciones, lo que tendrá el efecto de congelar cualquier activo que puedan tener en Canadá”, se lee en el documento.

Además, Canadá indica que tiene “razones para creer que estas personas están utilizando su condición de funcionarios públicos anteriores o actuales para proteger y permitir las actividades ilegales de bandas criminales armadas, incluso a través del lavado de dinero y otros

Los gobiernos de Canadá y Estados Unidos habían anunciado el 4 de noviembre, sanciones contra el presidente del gran organismo, Joseph Lambert, y la exsenadora y expresidenta del Senado Youri Latortue. Ambos abusaron de sus cargos oficiales para realizar tráfico de drogas y colaboraron con redes criminales, dijo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un comunicado. l HAITI LOOPS NEWS

BARBECUE

Un poco más recientemente, el 14 de noviembre, la Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, había anunciado sanciones contra Jimmy Chérizier dit Barbecue.

“Esta medida tiene el efecto de congelar cualquier activo que pueda tener en Canadá e imponer una prohibición de viajar y un embargo de armas”, publicó Asuntos Globales de Canadá.

Musk restablece la cuenta de Twitter de Trump

NUEVA YORK. El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, ha anunciado que restablece la cuenta en la red social del expresidente de EE.UU. Donald Trump tras promover una encuesta que ha resultado favorable a esta decisión.

“El pueblo ha hablado. Trump será reintegrado. Vox Populi, Vox Dei”,

anuncio Musk a través de su cuenta .

Musk promovió una encuesta de 24 horas para preguntar si debía volver a la red social el expresidente de EE.UU, a quien la plataforma suspendió indefinidamente después de vincular sus comentarios con el asalto al Capitolio.

Según los resultados que ha publicado Musk de la encuesta, que ha recibido 15.085.458 votos, el 51,8 % se ha mostrado a favor del restablecimiento de la cuenta a Trump, mientras que el 48,2 % lo ha hecho en contra.

El pasado sábado, Musk anunció el desbloqueó de las cuentas en Twitter del

Jordan Peterson, la humorista

Griffin y el medio conservador de parodia The Babylon Bee. l EFE

La

Unión

Europea “decepcionada” por el acuerdo en la COP27

EGIPTO. El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, se mostró “decepcionado” por no haber conseguido que se adoptara «un lenguaje fuerte» en el tema de la mitigación (reducción de emisiones contaminantes) en el texto final de la cumbre del clima COP27.

“Para hacer frente al cambio climático es necesario que todos los flujos financieros apoyen la transición hacia la baja emisión de carbono: la UE vino aquí para conseguir un lenguaje fuerte y estamos decepcionados por no haberlo conseguido”, señaló el también responsable comunitario del Pacto Verde en su discurso final en el plenario.

El Plan de Implementación de Sharm el Sheij, aprobado el domingo, insta a los países a reducir progresivamente la generación de energía a partir del carbón -en plantas que no cuenten con tecnologías de captura de carbono- y a abandonar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, petición que ya estaba plasmada en el texto de Glasgow (COP26).

En la ceremonia de clausura, Timmermans quiso dejar claro que este plan «no es un paso adelante suficiente para las personas y el planeta».

“No trae suficientes esfuerzos adicionales de los principales emisores para aumentar y acelerar sus recortes de emisiones, no genera un mayor grado de confianza en que lograremos los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París y en Glasgow el año pasado”, aseguró.

Timmermans lamentó que se ha perdido «mucha velocidad desde Glasgow».

“Ya hemos perdido mucho tiempo. Y nuestra gente y nuestro planeta no tienen más tiempo que perder: nos comprometemos a recuperar la velocidad, empezando ahora y aquí. Y a recuperar el impulso que tuvimos en Glasgow”, indicó.

Biden alerta sobre amenazas contra colectivo LGBTQI+

WASHINGTON. Unas horas después del tiroteo masivo en un club nocturno estadounidense que ha acabado con la vida de al menos 5 personas, el presidente Joe Biden aseguró este domingo que hay una “epidemia” de agresiones contra el colectivo LGBTQI+.

”La violencia armada continúa teniendo un impacto devastador y particular en las comunidades LGBTQI+ en todo nuestro país y las amenazas de violencia van en aumento”, apuntó el presidente en un comunicado.

El suceso se produjo en el municipio de Colorado Springs en un local para adultos llamado Club Q, que acoge entre otras actividades espectáculos de travestismo, y está siendo investigado como un posible crimen de odio.

Un joven de 22 años identificado como Anderson Lee Aldrich ue detenido como el presunto autor del tiroteo en el que han muerto al menos 5 personas y 18 más han resultado heridas, algunas gravemente. Los heridos fueron transportados en vehículos privados a varios hospitales.

“Si bien aún no está claro el motivo de este ataque, sabemos que la comunidad LGBTQI+ ha sido objeto de una terrible violencia de odio en los últimos años”, apuntó el mandatario.

Biden recordó lo sucedido en Orlando en 2016, cuando 49 personas que asistían a una fiesta latina en la discoteca Pulse de ambiente gay, murieron en un tiroteo a manos del guardia de seguridad de origen afgano Omar Mateen, que juró lealtad al Estado Islámico antes de caer muerto por los disparos de la Policía.

La cumbre concluyó ayer.

“Lo vimos hace seis años en Orlando, cuando nuestra nación sufrió el ataque más mortífero que afectó a la comunidad LGBTQI+ en la historia de Estados Unidos. Seguimos viéndolo en la epidemia de violencia y asesinatos contra las mujeres transgénero, especialmente las mujeres transgénero de color”, recordó Biden. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 29
escritor Kathy MEDIDAS Canadá decidió sancionar al expresidente Michel Martelly y a los exprimeros ministros Laurent Lamothe y Jean Henry Céant “por su participación en la financiación de bandas armadas”, según anunció Louis Blouin, periodista y corresponsal parlamentario de Radio Canada en Ottawa. El expresidente Martelly figura en la lista de nuevos sancionados. ARCHIVO
Las sanciones a líder de la principal banda
Joe Biden llama a eliminar las desigualdades que generan violencia.
l EFE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Estaciones meteorológicas

A RIESGO DE SONAR REPETITIVOS Y DE ARAR EN EL DESIERTO, porque es un tema del que hemos escrito una y otra vez, reiteramos la necesidad de disponer de un sistema de alerta meteorológica temprana.

Lo retomamos ahora con la noticia de que la Unión Europea donará al país tres estaciones meteorológicas de última generación, un avance mínimo e insuficiente porque se requieren decenas de este tipo de instalaciones y al menos cinco radares Doppler.

El anuncio de la donación lo hizo el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, quien reveló que serán entregadas a la Onamet y posiblemente se instalen en Montecristi, Pedernales y la Isla Saona.

Hay que recibir con satisfacción esta donación, pero haría más mal que bien si las autoridades dominicanas siguen negadas a tomar conciencia de la necesidad de reforzar el sistema de alerta de temprana, y también la colaboración dejaría un mal sabor por lo tanto que agrada a nuestros gobiernos que les donen cosas o tomar dinero prestado para adquirirlas, cuando con solo un poquito de voluntad y de prioridad en el gasto podríamos hacerlo con recursos propios.

Es lo que está sucediendo con los radares, que son vitales pero en el Gobierno Central no toman conciencia, con todo y que en la propia Onamet hay claridad al respecto, a juzgar por lo que dice su subdirector, Manuel Campusano, de que al menos se requieren otros dos radares Doppler para las regiones noroeste y suroeste para mayor cobertura, puesto que el instalado en Punta Cana no capta más allá de la cordillera Central.

Junto a más estaciones meteorológicas y radares se necesita otra decisión trascendente, por estar vinculadas al orden jerárquico y a la dotación presupuestaria: elevar a Meteorología de Oficina a Instituto o a Dirección.

Celebremos con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático que la Unión Europea le haya donado al país tres estaciones meteorológicas, pero molesta que en cuestiones de alto interés nacional andemos por el mundo dando lástima, mientras el desarrollo de un sistema de alerta temprana aguarda a que se le tome en serio. l

De la más alta prioridad

Toda inversión en el campo energético debe ser bien recibida y apoyada, especialmente si promueve la diversificación en la matriz del uso de combustible en la generación. Muchas plantas del sistema son obsoletas y

MI TIEMPO

Así de simple

de costos operacionales muy altos, lo que incide negativamente en los precios a los usuarios del sistema. En vista de ello, y por los efectos negativos que por décadas la insuficiencia energética ha provocado a la estructura productiva dominicana, la construcción de las dos plantas a carbón en Punta Catalina con una capacidad global de 720 megavatios, han sido de inapreciable aporte a la estabilidad del sistema eléctrico y al desarrollo de la economía.

La incorporación de esas plantas al sistema ayudará a paliar el déficit de electricidad y abaratar su costo, con un impacto muy positivo en la economía y en la estabilidad de los hogares, obligados todavía a pagar el costo de un oneroso subsidio estatal para mantener ciertos niveles de precios en los suministros, que, ade-

más, erosionan las finanzas públicas. La suma del subsidio alcanza ya miles de millones de dólares, un verdadero sangrado de las finanzas públicas, lo que aumenta el déficit fiscal y coarta la capacidad de acción del gobierno en el ámbito social.

El país no puede continuar funcionando de esta manera. El mejoramiento del sistema eléctrico, con la inyección de nuevas ofertas de generación de bajo costo, es esencial a nuestra estabilidad económica y social, pues muchas de las protestas que estremecen periódicamente la tranquilidad en barrios y ciudades del país, están íntimamente ligadas con la crisis eléctrica y con la insatisfacción que el mal servicio de electricidad y su alto costo provocan en la población. El déficit energético promueve la inestabilidad social. l

No es de ahora, ni es un secreto, que a los diferentes gobiernos internacionales no les hace mucha gracia el manejo que las autoridades dominicanas le dan al tema haitiano. Como es costumbre de la comunidad internacional, cada vez que algún gobierno muestra interés en frenar la entrada masiva de extranjeros procedentes de la parte occidental de La Española, al instante, esa comunidad, que es indolente a la problemática haitiana, enfila sus cañones y califica las medidas que adoptan las autoridades nacionales, con la denominación que mejor le parezca.

Es sabida la firme posición del presidente Abinader sobre la frontera y la can-

tidad de indocumentados que reside en el país. También es conocido el peso económico que representa para la República Dominicana, que no tiene como hacer frente a sus propios desafíos sociales y económicos.

Desde que asumió el cargo, Luis Abinader ha expuesto la necesidad de buscar una solución humana a la situación, pero al mismo tiempo, ha dejado muy claro que el país no tiene por qué sumar este problema a la larga lista de complicaciones que enfrenta desde hace años.

Quienes opinan, sobre todo en contra de las medidas que se puedan tomar de este lado de la isla, siempre van a reducir el problema al tema del racismo.

Esta situación ha hecho que en cualquier parte del mundo, se califique a los dominicanos de racistas y clasistas. Según la fama que el país lleva colgando, aquí no quieren a los haitianos “por el color de su piel y porque son pobres”.

Los dominicanos están en contra de la inmigración ilegal, pero sólo la de los haitianos, porque son las personas más amables, atentas y hospitalarias cuando el inmigrante es rubio de ojos azules y viene a invertir dólares.

Ahora, como para poner la cereza al pas-

tel, es la embajada norteamérica la que ha alertado a sus ciudadanos de “piel oscura y de ascendencia africana” sobre los operativos migratorios de las autoridades dominicanas. Dice en su comunicado que dichos operativos podrían aumentar la interacción de los estadounidenses de piel más oscura con las autoridades dominicanas. Un argumento demoledor.

En los Estados Unidos, un gran número de sus ciudadanos, es racista, para ellos los negros, latinos, judíos o musulmanes, son malos, representan lo negativo y no deberían vivir en esa gran nación, pero otra parte de la población entiende el derecho de coexistir en cualquier parte del mundo.

Aun así, a ningún país se le ocurriría alertar a sus ciudadanos que se encuentren en territorio norteamericano por el solo hecho de pertenecer a alguno de estos grupos.

Lo que cada nación debería hacer es alertar a sus ciudadanos sobre la importancia del respeto a las leyes migratorias, deberían recordar a todos que cada país, al igual que cada hogar, abre sus puertas y deja entrar a sus invitados, no a todo el que se le ocurra entrar, sin cumplir con los requisitos legales para hacerlo.

Así de simple. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

EDITOR

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

30 OPINIONES elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA
EDITORA DEL CARIBE
EDICIÓN
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

POLÍTICA

¿Leonel es suertudo?

Los dominicanos usamos con frecuencia esa expresión, cuyo uso es correcto puesto que la Real Academia Española la define: “adj. coloq. Dicho de una persona: Que tiene buena suerte”. Ahora bien, eso de tener buena suerte se cultiva, no cae del cielo. Venimos juntos desde hace décadas y como testimonio, que no lo creo necesario, aseguro que es consagrado, persistente, tenaz e incansable en sus propósitos de servirle al progreso del pueblo dominicano.

En este momento Leonel figura en en-

LA TRIBUNA

cuestas realizadas por firmas acreditadas a solicitud de empresarios, por encima del Presidente Abinader. Su posicionamiento es fruto de varios factores. Para sólo enumerar algunos, el país demanda al frente del Estado una persona experimentada, competente, bien acompañada y culta: él tiene esas cualidades y condiciones; por demás se ha templado como el acero al caer y levantarse cuando fue sometido por diez años, desde la salida del poder, a un fuego cruzado y difamador para sacarlo del camino.

El segundo factor es que Abinader y su organización política pudieron accesar precariamente al Poder por el contexto crítico creado por Danilo Medina encabezando entonces el gobierno y el PLD, al pretender desbordar los límites constitucionales y pretender retener el control del Estado.

El acceso precario de Abinader y del PRM empieza por su votación. En las elecciones del 2020 obtuvo el 52.52% del 55.29% que votó; la cantidad con derecho era de 7,529, 932, por lo que sólo lo

hicieron 4,163,275; es decir, Abinader fue elegido por 2,154,876, lo que le da una baja representación, el 28.6% del total con derecho.

Y si su votación se calculara por el promedio de los sufragios en las presidenciales, que es el 70%, se trata de 5,270.952.4, la mitad más uno de ésta cantidad sería 2,635,476.2; en cambio, sacó 2,154.876, cantidad que lo sitúa en un 40.88% del promedio de los electores participantes.

En resumen, su apoyo es legal, pero precario y poco representativo, fue un 28% sobre el total de los registrados con derecho para votar; y calculado sobre el promedio de votantes en una presidencial obtuvo solo el equivalente al 40.88%. La pandemia del Covid-19 y el contexto creado por Danilo y su cúpula les dieron el triunfo..

Es notorio el crecimiento vertiginoso de la FP y Leonel Fernández, despejándose el ambiente político electoral, colocándose Leonel en este momento dos puntos por encima del Presidente Abinader.

Se puede sorprender quien quiere, pe-

ro el trabajo constante desde la FP, estratégicamente colocado bajo el liderazgo de Leonel, le ha favorecido; eso ha hecho posible que al identificarse la torpeza e inexperiencia que exhibe el equipo gobernante, la atención haya girado hacia Leonel y la Fuerza del Pueblo. Han mostrado esa torpeza e incapacidad sobre varios temas, los más destacados han sido los que más le duelen y afectan al pueblo que son el delito y la criminalidad, la inflación y la crisis económica, la educación y el empobrecimiento de comunidades familiares y a productores de bienes alimenticios y servicios.

Abinader no se reelige. Desde el Palacio se gasta dinero para imponerlo, pero solo crearán facilidades para mayor corrupción, hasta buscando de aliados entre los que dicen perseguir por corrupción, pretendiendo bajar el porcentaje para elegir presidente en primera vuelta. Parecen olvidar que “Leonel Fernández es un suertudo”. l

El autor es dirigente político.

El brutal asesinato colectivo, en la Hacienda María

El viernes pasado se cumplieron 61 años de un horrendo crimen, que aunque conocidos sus autores materiales, colaboradores y facilitadores, quedó impune, como tantos otros actos de barbarie humana, cometidos en nuestro país. El sábado 18 de noviembre del ‘61, cerca de las 7 de la noche, en la Hacienda María, coto privado del dictador, en San Gregorio de Nigua

BUEN OFICIO

en San Cristóbal, el Gral. Rafael Leonidas Trujillo Martínez (Ramfis), a la sazón Jefe de Estado Mayor Conjunto del Ejército Nacional, Aviación Militar Dominicana y la Marina de Guerra, cometió una atroz “venganza” contra los matadores de su padre, el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, hecho ocurrido la noche del 30 de mayo anterior. Estuvo auxiliado de manera directa por Luis José y José Alfonso León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa, Fernando A. Sánchez hijo, Juan Disla Abreu, Americo Dante Minervino, Pedro Julio Vizcaíno y otros actores escapados a la historia y a una justicia parapléjica. Las víctimas, que guardaban prisión en la nefasta Penitenciaría Nacional de la Victoria, fueron sacadas a un supuesto descenso al lugar del magnicidio, para “datos necesarios” para un imaginario panfleto a publicar. Ya los procesos de instrucción habían cesado meses antes y no apare-

ció nunca la supuesta orden de excarcelación: Pedro Livio Cedeño, el primero en ser asesinado, Huáscar Tejeda Pimentel, Roberto Pastoriza Néret, Salvador Estrella Sadhalá, Modesto Díaz Quezada y Luis Manuel Cáceres Michel, héroes del tiranicidio emancipador. Asesinados uno a uno, a manos de Ramfis, su cuñado el coronel José Luis León Estévez (Pechito) y el coronel Gilberto Sánchez Rubirosa (Pirulo). Se conocen datos por las declaraciones de Dante Minervino, presente por órdenes del entonces jefe de la Policía Nacional, Crnl. Marcos Jorge Moreno, de oscuro proceder en esos eventos. Se rumoró que Ramfis utilizó, para asesinar a los complotados del 30 de mayo, el revólver .38 que portaba su padre a la hora de su muerte. Para la farsa montada para justificar la “fuga” de los héroes del 30 de mayo, Ramfis envió una nota de prensa a ser publicada en El Caribe, que su modificación le costó el pues-

ROSAS PARA EL ALMA

to a Rafael Herrera, entonces director de ese diario. Asesinaron a 3 presos comunes, y vestidos de policías los disfrazaron de “custodios”, que fueron supuestamente atacados por los 6 héroes y muertos para poder “escapar”. Probablemente la última atrocidad cometida por Ramfis, personaje de graves desequilibrios mentales, certificados por notables siquiatras a instancias de su propio padre. Los asesinos tuvieron todos finales trágicos, comenzando por el propio Ramfis, “morido” de extraña manera tras un accidente automotriz en España. Estos actos brutales, impunes por demás, han sido casi escondidos, al extremo que una gran parte de la población los desconoce. Pasaron desapercibidos el día 18. La impunidad, mal que nos ha asediado por siempre, ha marcado con graves daños a la sociedad dominicana y no se supera. l

El autor es empresario.

DEFINITIVAMENTE NO ES LO MISMO ser ministro de Interior y Policía hoy que otrora. Esa cartera ahora tiene que lidiar con un país mucho más difícil que el de antaño en lo concerniente a seguridad, con altos índices de delincuen-

cia, así como narcotráfico y violencia relacionada, sicariato, secuestros y crimen organizado. La nuestra es actualmente una nación donde la seguridad ciudadana constituye un gran reto para las autoridades, ¿se metió el perremeista Jesús Vásquez en camisa de once varas al aceptar ese cargo? Se entiende que sí. Pese a todo, sigue en el mismo y lo escuchamos recientemente hacer otro anuncio de que el Gobierno hace todos los esfuerzos para tener mejores niveles de seguridad. Bueno. l

SE ALEJA LA OLA DEJANDO LA ARENA MOJADA, se aleja el sol dejando el cielo en tinieblas, se aleja la protección y el caos domina como si siempre gobernara; se aleja el amor y luce como que nunca existió... Nos alejamos de Dios y creemos que nun-

ca le importamos, pretendiendo culparlo de nuestra decisión de probar una vida sin su vida. Rompemos los límites hasta quebrarnos, engañamos hasta engañarnos, esperamos hasta el final para no ser parte de la controversia, esquivando la verdad con la vanidad y siendo parte de quienes se drogan con sus razonamientos. Pero nada de esto cambia la hora cero, y llegar allí sin las respuestas de rigor. El peor momento puede ser un buen momento para buscarle, pero solo un corazón sincero siempre puede encontrarle. l

0. 31 OPINIONES elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Ministro¡Corazón sincero!
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LUCY

No hacer daño a los demás

de ellos, como el caso del ex ministro de Educación Roberto Fulcar, fue una figura clave para el triunfo del presidente y, por demás, es su gran amigo.

En la vida, y mucho menos en el ejercicio del poder y la política, nunca es bueno sembrar odio y tratar de hacer leña del árbol caído. Quien trata de utilizar la venganza como arma de combate, lo que hace es caminar por un sendero que tarde o temprano se revertirá contra sí mismo.

Y digo que en el ejercicio del poder no se debe trabajar con sentido de venganza, porque la historia nos ha enseñado que quienes tienen el control del gobierno y se empecinan en maltratar a los enemigos políticos o a sus propios aliados porque cometen algún error, luego que salen del poder van a pasar por los mismos caminos y tormentos que ellos propiciaron.

El poder es para bien usarlo, no para abusar de él. Y mi reflexión en este momento viene ante las actuaciones del actual gobierno de insistir en desprestigiar, maltratar y apresar no sólo a sus adversarios sino incluso a sus propios aliados. La mira telescópica implacable del gobierno ya no está solo para dispararle a los funcionarios del pasado gobierno, sino que se ha dirigido a sus propios partidarios, algunos

Todo el mundo sabe que cuestioné muchas decisiones del ex ministro Fulcar. Pero siempre lo hacía con mucho respeto y consideración, pues entiendo que es un gran profesional y posee un gran sentido de justicia social e igualdad, sentimientos que compartimos desde que hacíamos política revolucionaria en la UASD. Conociendo el historial del señor Fulcar, siento una profunda pena al ver como el presidente Luis Abinader permite que se desarrolle una campaña de descrédito en contra de quien fue la figura central de la campaña que lo llevó a dirigir los destinos del país.

Y con esto no quiero decir que si Fulcar cometió alguna acción incorrecta, eso le sea perdonado. No, jamás. Siempre he dicho que quien cometa un error al manejar los recursos públicos debe ser traducido a la justicia y pagar por ese error. Lo que no entiendo correcto es que el presidente Abinader permita que se estén dando informaciones de supuestas acciones corruptas durante la gestión de alguien que él conoce muy bien, y no tenga la delicadeza de frenar esa campaña hasta que llame a ese ex funcionario suyo, hable con él y le solicite las explicaciones de lugar. Y más aún cuando se sabe que hoy más que nunca ese ex funcionario necesita el apoyo y la solidaridad de todos sus verdaderos amigos.

El presidente Abinader debe recordar que Jesús enseñó que no debemos hacerle daño a nadie. Que no debemos usar nuestras plataformas o nuestras posibilidades de llegar a muchos, para

La batalla electoral

presidente del partido verde, Leonel Fernández, utiliza para identificar a quienes aunque no estén a su lado, sienten y padecen por la FP y en determinado momento se prevé que puedan pasar a formar parte de sus filas.

llevar mensajes de odio, de desamor, de cizaña y de odio visceral contra nuestro prójimo. Las palabras que sacamos de nuestros corazones pueden ser fuente de bien o de mal dependiendo de lo que digamos. Jesús dice en el evangelio de Mateo 12:34 que “de la abundancia del corazón habla la boca”.

Esa campaña de odio, desprestigio y malediciencias del gobierno, que ya incluso ha tocado a jueces que no se plegan a los dictámenes abusivos del Ministerio Público, no es correcta ni es conveniente. Ya se ha anunciado una nueva ola de acusaciones y apresamientos en base a expedientes que aunque tienen muchas páginas, son simples acusaciones llenas de odios y venganza, pero carentes de verdaderas pruebas. Aunque el presidente Abinader ha dicho que no interfiere en la justicia, todos sabemos muy bien que esa es una verdad a medias, pues en nuestras sociedades los presidentes siempre influyen para que las cosas se hagan. Ojalá en esta ocasión, el primer mandatario influya para que se hagan bien y se frenen los abusos.

Presidente Abinader, oriente a sus funcionarios que deben tener mucho cuidado con sus acciones, y más aun con lo que sale de sus labios en contra de los demás, porque Jesús enseñó que lo que sale de la boca viene directo de nuestros corazones y expresa nuestros verdaderos sentimientos. Nunca debemos sembrar odio con nuestras palabras. Llenemos nuestras expresiones de amor y nuestros corazones estarán pletóricos de sanidad y de buenos sentimientos. Debemos tener siempre presente que “de la abundancia del corazón habla la boca”. l

Falta de estatuir

La semana pasada un hecho se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales y en tema de discusión en diferentes medios puesto que figuras emblemáticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aparecían empadronados en el Partido Fuerza del Pueblo.

Tan pronto la noticia corrió, no faltaron las voces que aseguraron que estaban a la espera que eso se produjera, señalando al hoy candidato oficial del partido morado, Abel Martínez, como un aguacate, calificativo que el propio

Los más sensatos mostraron incredulidad con la noticia, mientras que pocas horas después el equipo del candidato desmintió el desafortunado hecho.

El PLD corrió de inmediato a presentar una denuncia a la Junta Central y Electoral. Esta situación puso incluso, al pleno de la JCE a hablar luego de una larga reunión y a decidir una posición al respecto.

El organismo electoral y los líderes de los principales partidos políticos deben abrir los ojos, puesto que aunque se firmó un pacto en buena fe, procurando parar el desbordamiento del proselitismo, no es cierto que algunos militantes políticos y estrategas, se quedarán de brazos cruzados viendo subir y bajar números y pasar los días, semanas y meses, y cada vez más cerca la fecha de la “batalla electoral”.

La JCE, aseguró que “no está en nuestras atribuciones organizar ni conformar los registros de afiliados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos”, al momento de reconocer la debilidad ante la inexistencia de una plataforma digital oficial o sistema para la verificación pública de afiliación partidaria de la ciudadanía eficiente.

La política dominicana es tan folklórica que eso que pasó con el candidato presidencial del PLD, es apenas el inicio de un sin número de hechos y situaciones que veremos en este largo trecho hacia las presidenciales del 2024. Tenemos una amplia referencia de otros procesos electorales pasados.

Ojalá y en esta contienda la creatividad esté a flor de piel, pero no sólo para fabricar mentiras y engaños entre los candidatos de los partidos que buscarán ganar la Presidencia, sino, también para ofrecer al electorado algo más que palabras vacías y promesas que no siempre se cumplen y poner en marcha el clientelismo político que tanto daño nos ha hecho a lo largo de nuestra historia. l

Como se ha advertido en el artículo anterior, la falta de estatuir constituye una violación a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, las cuales son garantías y derechos al mismo tiempo. Además, han sido configuradas en el artículo 69 de la Ley Sustantiva, como garantías normativas y jurisdiccionales.

En este contexto, el Tribunal Constitucional (TC) al igual que la Suprema Corte de Justicia, han advertido que los jueces en su decisión deben pronunciarse acerca de las solicitudes de las partes. En ese orden, el Considerando 11, literal (i), de la sentencia TC-0578-17, ha establecido que: “La falta de estatuir, vicio en el cual incurre el tribunal que no contesta todas las conclusiones formuladas por las partes, implica una violación al debido proceso y a la tutela judicial efectiva, previsto en el artículo 69 de la Constitución”.

En ese mismo orden, en el literal (j) de la indicada sentencia, el TC, ha prescrito que: “La falta de estatuir constituyó, particularmente, una violación a la garantía prevista en el ordinal 2 del referido texto constitucional, debido a que en el mismo se consagra el derecho que tiene toda persona a ser oída en un plazo razonable, por una jurisdicción competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad a la ley”.

De igual forma, el Tribunal Constitucional al referirse al vicio de omisión de estatuir en la sentencia TC-0672-18, en el Considerando 11, literal (e), ha establecido que hay falta de estatuir cuando:

“Para incurrir en el vicio de omisión de estatuir, es necesario que el juez no se haya pronunciado sobre un pedimento formulado por las partes mediante conclusiones formales, sin una razón válida que justifique tal proceder. En este sentido, el juez está obligado a contestar las pretensiones de las partes que sean precisas y pertinentes respecto de la naturaleza de la acción de amparo incoada, la causa y los elementos circunstanciales decisivos para tutelar los derechos fundamentales invocados, constituyendo el vicio de omisión de estatuir la falta de respuesta a un pedimento de esta naturaleza”.

En síntesis, como ya han advertido en varias sentencias, tanto la Suprema Corte de Justicia, como el Tribunal Constitucional dominicano, han manifestado que la falta de estatuir constituye una violación a la tutela judicial efectiva y al debido proceso. Por tales razones, esta omisión automáticamente activa los mecanismos jurisdiccionales para recurrir, establecidos en la Constitución y en las leyes. l

0. 32 OPINIONES elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 LA TRIBUNA
LA
TRIBUNA
(2)

ENCUENTRO

Realizan primera Jornada Científica de Historia del Arte La Asociación Dominicana de Historiadores de Arte (ADHA) en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), realizaron la primera Jornada Científica de Historia del Arte que se celebró el 19 y 20 de este mes por Zoom. Esta primera edición del evento estuvo dedicada al historiador dominicano Emilio Rodríguez Demorizi. El tema central fue “El papel del historiador del arte en el contexto actual”.

ESTILO: SALUD

“CADA COSA TIENE SU BELLEZA, PERO NO TODOS PUEDEN VERLA”.

OBRA

Manny Cruz lanza cuento “Santo Domingo”

Tras el gran impacto que ha logrado su sencillo “Santo Domingo”, Manny Cruz presentó su primer libro infantil titulado con el mismo nombre, con el que busca llevar la historia de la canción de una forma divertida y educativa a los niños. “Este ha sido uno de los proyectos más maravillosos que he podido emprender. Duré casi año y medio elaborándolo y para mí es de gran valor llevar mi canción Santo Domingo a este rol educativo”, resaltó Cruz.

bio cuando hay una rotura de un vaso cerebral estamos hablando de un ACV hemorrágico.

“La gravedad de esta lesión dependerá de la zona del cerebro que se vea afectada, así como del tiempo que haya pasado entre el inicio de la enfermedad y el comienzo del tratamiento revascularizante de la zona afectada”, destaca la especialista.

Entre los factores de riesgo, sostiene que están: diabetes, niveles elevados de colesterol, tabaquismo, enfermedades cardiacas (arritmias, insuficiencia cardiaca), vida sedentaria, obesidad, uso de anticonceptivos orales, drogas y alcohol.

los síntomas

pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado), dificultad para hablar, pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo, entre otros. F.E

Mortalidad por accidente cerebrovascular

“Aproximadamente, un 30 % de los pacientes pueden tener síntomas previos, de aviso, de escasa duración, llamados “ataques isquémicos transitorios”. Es importante su identificación, ya que puede evitar un infarto cerebral posterior”, subraya.

A pesar de su elevada prevalencia, Candelario revela que muchas personas aún no saben qué es el ictus ni cuáles son sus causas o consecuencias.

Reconocer los síntomas

Por cada minuto que pasa, según la galena, las posibilidades de recuperación se reducen, debido a esto es primordial reconocer los síntomas y signos del ACV.

Los síntomas deben ser reconocidos por el paciente, familiares y allegados.

Según Candelario, los más habituales son: pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado), dificultad para hablar, pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo, pérdida súbita de visión en un ojo y dolor de cabeza muy intenso distinto del habitual.

Prevención

Al referirse la neuróloga Awilda Candelario a la enfermedad cerebrovascular, embolia o trombosis, ictus o apoplejíadas, ACV, la describe como todas las alteraciones transitorias o permanentes de una o varias áreas del cerebro, secundarias a un trastorno vascular, con la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro que ocurren de forma aguda, brusca y violenta.

De acuerdo a la neuróloga, la característica principal de esta enfermedad es la alteración del funcionamiento del cerebro.

Candelario señala que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ACV sigue siendo la segunda causa principal de mortalidad en el mundo y representa 6,6 millones de muertes al año.

También es la tercera causa principal de discapacidad. Más de 100 millones de personas en el mundo viven actualmente bajo el impacto de un accidente cerebrovascular, que puede incluir una pérdida devastadora de movilidad, cognición y comunicación, así como efectos negativos en la salud mental, la inclusión so-

cial y en los ingresos. Dado que el riesgo mundial de sufrir un accidente cerebrovascular es de 1 de cada 4 (un aumento de 1 de cada 6 hace solo una década), para la doctora es impactante que solo el 38 % de los gobiernos de todo el mundo informen que tienen una estrategia nacional para abordar específicamente el accidente cerebrovascular, y que solo el 3 % haya identificado recursos para entregarlo.

Candelario explica que cuando uno de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro queda obstruido y hay una disminución importante del flujo sanguíneo, hablamos de un ACV isquémico; en cam-

La prevención disminuye el riesgo, dice Candelario. Además, indica que esta debe hacerse a cualquier edad, pero sobre todo a partir de los 45 años, a fin de identificar los factores de riesgo. Su control reduce drásticamente el riesgo de ACV”, manifiesta.

“Es vital acudir de manera precoz a un centro hospitalario para instaurar el tratamiento cuanto antes y aprovechar la neuroplasticidad del cerebro que hace que, en esas primeras horas, sea más fácil recuperar las funciones cerebrales afectadas”, aconseja la especialista.

Diagnóstico

El diagnóstico del ACV se basa en la valoración clínica y la realización de pruebas de neuroimagen (tomografía, resonancia magnética cerebral) y doppler transcraneal y carotídeo.

“Cuanto más tiempo permanece interrumpido el riego sanguíneo, mayor es el riesgo de sufrir secuelas permanentes. El tratamiento intenta reabrir, en el menor tiempo posible, los vasos obstruidos”, explica la doctora.

Durante la fase aguda, señala que el tratamiento consiste en disolver los trombos que se han formado.

Durante la rehabilitación, asegura Candelario, los enfermos aprenden a convivir con las secuelas físicas y psíquicas del ACV. “Gracias a la plasticidad, el cerebro puede compensar algunas de las funciones desaparecidas”, puntualiza.

l

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 33
GENTE www.elcaribe.com.do
Confucio FILÓSOFO CHINO La doctora Awilda Candelario. F.E
EL ACV es la segunda causa de mortalidad en el mundo y representa 6,6 millones de muertes al año
Entre están la La diabetes, la obesidad y los niveles elevados de colesterol son factores de riesgo.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Finaliza rodaje de La Ternura, en Playa Cosón

PELÍCULA

La nueva película del director de Toc Toc y Sevillanas de Brooklyn, Vicente Villanueva, titulada La Ternura, se basa en el texto teatral del dramaturgo español Alfredo Sanzol quien se ha convertido en uno de los fenómenos teatrales de los últimos años.

El filme es protagonizado por la muy destacada actriz española Emma Suarez (Josefina, La consagración de la primavera), y además por Gonzalo de Castro (La familia perfecta, A Ciegas), Alexandra Jiménez (Bajo terapia, Historias para no contar), Fernando Guallar (El juego de las llaves, Tras la pared), Anna Moliner (Las chicas del cable, Hache) y Carlos Cuevas (Donde caben dos, La piel del tambor),. Ellos son los encargados de dar vida a los náufragos de esta historia llena de enredos, risas y grandes dosis de ternura.

Sobre el trabajo de adaptar el libreto teatral para convertirlo en una película, hecho por el propio Villanueva, señala: “Mi intención no consiste en rodar de forma “clásica” o “convencional” la obra de teatro confiando en las bondades del texto y de los actores, sino convertirla en una película dinámica, visualmente expresiva e interesante, donde la cámara sea un elemento narrativo más, que no sólo “retrate” la acción, sino que interactúe con ella”.

El rodaje ha transcurrido por diversas localizaciones de Las Palmas de Gran Canarias, Madrid y finalmente en playa de Cosón, en Samaná.

La Ternura es una coproducción his-

La Ternura es una divertida comedia romántica que cuenta la historia de una Reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Flota de Indias para casarse en matrimonios convenidos por el Rey.

La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Flota pasa cerca de una isla que la Reina considera desierta invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida.

El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la Reina y las dos princesas descubren que no están solas, temiendo por su vida, se visten de hombres para protegerse.

Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos y las confusiones.

pano-dominicana de Priss&Batty, La Ternura la película A.I.E, y Bahía Carey Films S.R.L por parte dominicana; y cuenta con la participación de RTVE y Movistar+.

Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España con estreno exclusivo en salas de cine. l ALFONSO QUIÑONES

Concluye festival de Huelva: tres premios para filme “Perejil”

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS

aquinones@elcaribe.com.do

El filme Blanquita (Chile, México, Luxemburgo, Francia, Polonia, 2022) de Fernando Guzzoni se alzó con el Colón de Oro a la Mejor Película en la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoameriano.

CINE.

El fallo del jurado conformado por la productora dominicana Desiree Reyes (presidenta), la actriz María Esteve y el periodista Sergio Correa fue dado a conocer el viernes en la Casa Colón.

El jurado argumenta su fallo asegurando que ‘Blanquita’ es “un estremecedor relato cinematográfico que desde una narrativa orgánica y poderosa denuncia, cuestiona y señala, en una historia que atrapa a sus espectadores con la contundencia de su fuerza autoral”.

El Colón de Plata Premio Especial del Jurado fue a la película ‘Paula’ (Argentina, Italia, 2022), de Florencia Wehbe.

El Colón de Plata a la Mejor Dirección recayó en Matías Rojas por ‘Un lugar llamado Dignidad’ (Chile, Francia, Alemania, Argentina, Colombia, 2021).

El Colón de Plata a la Mejor Interpretación fue a dar a la actriz Sol Miranda, por su trabajo en ‘Regra 34’ (Brasil, Francia, 2022), de Julia Morat. Igualmente el jurado concedió Colón de Plata a la Mejor Interpretación al actor Ramón Emilio Candelario, por la película ‘Perejil’, de José María Cabral (República Dominicana, 2022), ganadora además de ganó el Premio del IES Pablo Neruda al Mejor Largometraje de la Sección Oficial a Concurso y el premio Casa de Iberoamérica, que concede la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Huelva a la mejor película de la Sección Oficial a Concurso

El tercer Colón de Plata a la Mejor Interpretación es para el reparto formado por Marietere Vélez, Gabriel Leyva y Mariana Monclova, por su trabajo en la película ‘Receta no incluida’, de Juliana Maité (Puerto Rico, México, 2021). El Premio del Público fue para ‘Paloma’, de Marcelo Gomes, (Brasil, Portugal, 2022). l elCaribe

¿Y el boceto de Iván Tovar?

Ayer domingo se celebraron a bombo y platillo de ese material del que está hecho el olvido, siete meses justos, de haber mareado al país con la sustracción de un boceto del pintor dominicano Iván Tovar.

Los responsables, los que tenían y tienen la responsabilidad de dar la cara ante la sociedad, no la han dado. Ni han dicho esta boca es mía. Ni amagaron con “vamos a investigar”. Apostaron al olvido y a que todos somos tontos.

El descubrimiento de la pérdida ocurrió durante la Semana Santa. La pieza sustraída fue el boceto “Lápiz sobre papel” colgado en una pared del Museo de las Casas Reales. Sus dimensiones: cinco pulgadas de ancho por cinco y medio de alto. El boceto sustraído era parte de una selección de unas 400 imágenes entre obras, cartas y fotografías.

La exposición a la que pertenecía era compañera de la inmersiva “Tovar surrealismo vivo” que con la obra del pintor se realizaba a pasos del Museo de las Casas Reales en plaza España.

Ninguna de las autoridades culturales, sea la ministra Milagros Germán o el viceministro Gamal Michelén, ni la Policía Nacional se han referido hasta el momento acerca del robo.

Lo único para lo que sirvió el robo fue para cancelar a caja destemplada a la directora del museo, como es el estilo del Ministerio de Cultura.

El hecho puso al descubierto algo a la vista de todos, pero que no veíamos, salvo quien mandó a robar el boceto, la ausencia de seguridad: solo cinco vigilantes y cero cámaras.

La Fundación dijo estar “muy preocupada”.Y lamentaba “que se den hechos de esta naturaleza, cuando lo que persigue esta fundación es difundir la obra de un gran artista nacional y que pueda ser apreciada por toda la sociedad”. Dijeron confiar en que las autoridades actuarían con rapidez y eficiencia.“Lo más importante es que se recupere la obra y se conozca la verdad del hecho, pues las obras de arte son parte del patrimonio del país y deben ser respetadas”. Siete meses van. l

G. 34 GENTE elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
CINE. Playa Cosón, en las cercanías de Las Terrenas ha sido la última etapa de rodaje de la película La Ternura, del director español Vicente Villanueva, coproducida con Bahía Carey Films. Emma Suárez en primer plano, junto al resto del reparto en una escena. FOTO SERVIDA
Sinopsis de la obra cinematográfica
A Q M
Escena de la película dominicana Perejil, de José María Cabral. FOTO SERVIDA Co-producción Esta película de época ha sido coproducida con la empresa dominicana Bahía Carey films

SOCIALES

INDEN celebra 50 años a favor de los diabéticos

Durante su discurso central Doña Mercedes Toral de Hazoury, Presidenta del Patronato Contra la Diabetes y esposa del fundador del INDEN, dijo que al celebrarse el quincuagésimo aniversario del INDEN, no puede más que llenarse de alegría y satisfacción, al ver que aquel ideal del Dr. Jorge Abraham Hazoury Bahlés, sembrado, cultivado y cuidado con tanto amor, esmero y sacrificios, a los 18 años de su partida física, sigue siendo un “robusto árbol” que cobija a tantos diabéticos necesitados en República Dominicana.

En tanto que el doctor Ammar Ibrahim director general del INDEN habló del futuro del centro, y explicó cómo hasta el dìa de hoy este ha aportado significativamente con atención directa al paciente, y educación, recordando que acoge las 3 residencias de diabetes, y que fue donde nació la Universidad Iberoamericana UNIBE, hoy una de las mejores en el país en la carrera de medicina.

Fundación Vida sin violencia celebra desayuno por la paz

ANIVERSARIO. El Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) celebró su 50 aniversario aportando a la sociedad dominicana en favor de los pacientes de diabetes, especialmente los de escasos recursos.

El doctor Jorge Abraham Hazoury

Bhalés, fundador del centro, siempre deseó ayudar a sus pacientes. Los presentes vivieron el recorrido histórico desde el deseo del fenecido de ayudar a sus pacientes, cuya razón fue la motivación para iniciar este centro, hasta el presente, en el que tras cinco décadas, continúa favoreciendo a miles de personas.

En el acto estuvo presente el presidente de la República Dominicana Luis Abinader Corona, así como miembros de la familia Hazoury, del Patronato Contra la Diabetes, médicos y colaboradores del hospital, reconocidos empresarios, amigos y miembros de la prensa.

De su lado Freddy Ginebra expuso cómo junto al INDEN desarrolló por varios años un telemaratón con el cual se recaudaron los fondos para el inicio de la construcción del hospital que inició en una oficina pequeña con dos escritorios, tres bancos de asientos largos, seis sillas y dos muebles con tope de formica que se usaron como laboratorio, además de dos tanques de agua, uno para el baño y otro para el aseo.

El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), inicia el 30 de noviembre de 1972, como resultado de la intención del Dr. Jorge Abraham Hazoury Bahlés de ofrecer apoyo a la población de diabéticos dominicanos desprotegidos y sin recursos; intención plasmada como pilar del Patronato de Lucha Contra La Diabetes, organización que creó como instrumento para dar curso a su más preciado sueño de combatir la diabetes en la República Dominicana. l elCaribe

ANIVERSARIO. El neurocirujano José Joaquín Puello ofreció la conferencia “El Cerebro y las relaciones armoniosas” en el V Desayuno por la paz, organizado por la Fundación Vida Sin Violencia.

”Una política social incluyente, una educación centrada en los valores humanos y el respeto a la vida es fundamental para la buena convivencia”, bajo este concepto y filosofía el reconocido neurocirujano José Joaquín Puello Herrera ofreció la conferencia magistral “El Cerebro y las relaciones armoniosas” en el V Desayuno por la paz, organizado por la Fundación Vida Sin Violencia, actividad realizada en el salón La Mancha del Hotel Barceló.

Puello Herrera dijo que las relaciones armoniosas están mediadas por múltiples factores genéticos, ambientales, sociales y de comportamiento y que es la enseñanza de la resiliencia lo que determinará el futuro de las próximas generaciones.

“El entorno social/ambiental influye en los actos violentos. La irritación, la marginalidad, los medios de contactos social o interpersonal, la escuela, el seno materno, la jerarquía socio-política, la identidad grupal de los terroristas y en bandas delincuenciales”, precisó Puello Herrera.

De su lado la presidenta de la entidad, Yanira Fondeur, al ofrecer las palabras de bienvenida, exhortó a la sociedad a unirse en un frente común para fomentar el valor del respeto y desaprender creencias que continúan justificando la violencia, por la que precisó han sido asesinadas en este año 64 mujeres, de las cuales 53 han sido por parejas o ex pareja, dejando a 65 huérfanos.

Calificó de obsoleta la ley 25-97 y recordó que es responsabilidad del Congreso conocer y aprobar el ante proyecto de ley que crea el sistema de apoyo integral para la prevención, atención, san-

ción y reparación a las víctimas acorde con la compleja y dramática problemática social.

Agradeció el patrocinio recibido del Banco Popular Dominicano, Banreservas, el BHD, Laboratorios Mallen, Radio Televisión Dominicana, Grabo Estilo, Jardín Constanza, Stars Product, Cristal del Mar, Leche Rica y del apoyo brindado por sus compañeras, colaboradores, relacionados y especialistas en la conducta que desde hace 13 años apoyan su misión. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 35
Ana Cristina Martínez, Mauricio Ramírez Villegas, Miriam de Grateraux y Rosa Maria Nadal. F.E Dionisio Guzmán, Nandy Rivas, Ellis Pérez y Porfirio Velázquez. F.E Práxedes Castillo, Ammar Ibrahim, Luis Abinader, Mercedes Toral de Hazoury, Marycarmen Hazoury y Ricardo Hazoury. FUENTE EXTERNA Mildred Josefina Bergés de Sánchez, Yanira Fondeur de Hernández, Rosa Roa de López y Francia de Pérez entregan un reconocimiento al Dr. José Joaquín Puello. F.E. Julio César Castaños Guzmán, Román Jáquez, Jorge Subero Isa y Samir Chami Isa. F.E. Mercedes Toral de Hazoury, presidenta del Patronato Contra la Diabetes. F.E.

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Enriquillo propina el sexto revés a La Matica El Club Enriquillo le propinó la derrota número seis a Los Potros de La Matica al vencerlo 100 por 96 en la penúltima fecha de la serie regular del superior de La Vega, justa que tiene especial dedicatoria a Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, en opción a la copa Malta India. Los dirigidos por Junior García y gerenciado por Oliver Lora y Marcos Fernández, contaron con cuatro jugadores de cifra dobles encabezado por el refuerzo norteamericano Ramón Galloway con 22 puntos y nueve rebotes; Anthony Johnson tuvo un doble-doble de 20 unidades y 12 balones capturados; el nativo Edward López registró 19 tantos y nueve rebotes, mientras que Arturo Moronta culminó el encuentro 12 puntos. En tanto que por los perdedores se destacó el nativo Bryan Rosado con 26 puntos, seguido de Geraldo Suero con 20 y nueve rebotes, mientras que Edgar Lugo aportó 19, Mike González 18 y Juan Guerrero 12 dígitos. El torneo continúa este miércoles con una doble cartelera a partir de las siete de la noche. A primera hora se miden Dosa y Potros, y luego Enriquillo ante Villa.

Ronnie Mauricio y Pablo Reyes se combinaron con cinco carreras remolcadas para darle a los Tigres del Licey una victoria 8-6 ante las Águilas Cibaeñas en partido celebrado a casa llena en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

La victoria les permite a los Tigres colocarse a un partido de la cima, que continúa en posesión de las Águilas, cuando a ambos equipos les restan tres encuentros en esta serie regular del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023. El próximo encuentro será el sábado 26 del

presente mes (6:00 p.m.) en el Estadio Cibao de Santiago. Mauricio empujó tres, mientras Reyes dos con un triple.

Por las Águilas, Johan Camargo fue el mejor a la ofensiva al empujar tres carreras. El lanzador ganador fue Steve Moyers (4-0), mientras que la derrota fue de Francis Martes (1-1).

En San Pedro de Macorís, las Estrellas Orientales detuvieron una racha de cuatro derrotas al superar 4-1 a los Leones del Escogido en encuentro celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.

La victoria les permite a las Estrellas (11-18) colocarse a un juego de la cuarta posición clasificatoria, en poder de los Toros del Este (12-17). Edward Olivares comandó la ofensiva verde con dos ca-

En San Francisco de Macorís, los Gigantes del Cibao apalearon 10-2 a los Toros del Este durante un encuentro celebrado en el Estadio Julián Javier.

Carlos Peguero lideró el triunfo al pegar un jonrón con las bases llenas en el sexto episodio. l

36 DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
DEPORTES
EN LA TV CDN DEPORTES 12:00 P.M. Fútbol / Senegal vs Holanda CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Gigantes vs Águilas
atacando al aro. FE
Edward López
Fue la cuarta victoria de los Tigres en siete partidos ante el equipo de Santiago. Las Estrellas cortan racha de derrotas
Licey venció a las Águilas y se acerca a la cima
El próximo encuentro entre los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas será el 26 de este mes en el Estadio Cibao de Santiago. JOHNNY ROTESTÁN GIGANTES TOROS 10 2 ESTADIO JULIÁN JAVIER TOROS TB CA H CE BB P AVG. R. Simon(SS 4 0 1 0 0 3 .286 V. Brujan 2B 4 0 0 0 0 0 .143 J. Sánchez RF 3 1 0 0 1 2 .274 C. Frazier LF 4 0 0 0 0 1 .091 M. Andújar 1B 4 0 1 1 0 1 .250 B. De La Cruz CF 4 0 1 0 0 1 .250 E. Valdez BD 3 1 1 0 0 1 .208 W. Rijo 3B 3 0 1 1 0 0 .250 H. Marte C 3 0 1 0 0 1 .200 TOTALES 32 2 6 2 1 10 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. J. Siri CF 5 1 1 0 0 2 .294 T. Polo RF 5 2 2 3 0 0 .278 H. Urrutia 1B 3 2 3 3 1 0 .318 K. Gutiérrez 3B 2 1 0 0 2 1 .241 C. Peguero LF 4 1 1 4 0 3 .258 H. Alberto SS 4 0 1 0 1 1 .238 J. Francisco BD 3 1 0 0 1 1 .189 W. Rivas C 2 1 0 0 2 1 .195 I. Castillo 2B 3 1 2 0 1 0 .238 E. Pérez PH/1B/LF 0 0 0 0 1 0 .241 D. Goris D/3B 1 0 0 0 0 0 .000 E. Espinal PH/LF/1B 1 0 0 0 0 1 .282 TOTALES 33 10 10 10 9 10 EQUIPOS 123 456 789 C H E TOROS 000 010 001 2 6 2 GIGANTES 000 306 10X 10 10 0 SUMARIO: ERRORES: M. Andujar en el 3ro. W. Charles en el 6to QUEDADOSENBASES:Toros(3),Gigantes(8)JONRONES:H.Urrutia 1 (1) en el 3ro, C. Peguero 1 (3) en el 6to DOBLES: W. Rijo 1 (4) en el 5to, T. Polo 2 (5) en el 6to y 7mo BASES ROBADAS: H. Alberto en el 2do, J. Siri en el 3ro, T. Polo en el 3roo COGIDO ROBANDO: I. Castillo en el 3ro DOBLES JUGADAS: Toros (0), Gigantes (1) en el 2do WILD: N. Toribio en el 9no BASES POR BOLAS INTERCIONAL: H. Rodríguez por H. Urrutia en el 6to,OTRAS OBSERVACIONES: en el juego estuvo detenido por unos 28 minutos TOROS IL H C CL BB P EFE. R. Bolaños P(1-3) 2.2 5 3 2 2 3 4.64 J. Quezada 1.1 1 0 0 0 3 2.70 E. Montilla 0.2 1 0 0 0 1 0.87 W. Charles 0.2 0 2 2 2 0 4.66 H. Rodríguez 0.1 2 4 4 2 0 7.00 J. Mejía 1.1 1 1 1 2 1 7.11
BÉISBOL
rreras remolcadas. Ganó Jakob Hernández (1-0), perdió Aneurys Zabala (0-3), mientras Ronel Blanco logró su primer salvamento de la temporada.

SUMARIO: ERRORES: S. Moyers en el 1ro, F. Schwindel en el 1ro, P. Reyes en el 4to QUEDADOS EN BASES: Águilas (9), Licey (8)

TRIPLE: P. Reyes 1 (1) en el 1ro, Y. Muñoz 1 (1) en el 3ro DOBLES: O. Calixte 1 (5) en el 1ro, S. Alcántara 1 (1) en el 2do, JD Camargo 1 (2) en el 6to, M. Cabrera 1 (1) en el 8vo, R. Mauricio 1 (11) en el 8vo, J Camargo 1 (3) en el 9no BASES ROBADAS: L. Barrera 2 en el 2do y 4to, P. Reyes en el 5to, JD Camargo en el 6to, Y. Muñoz en el 9no DOBLES JUGADAS: Águilas (0), Licey (1) en el 5to WILD: F. Martes en el 1ro, A. Vizcaíno en el 8bo GOLPEADOS: L. Barrera por R. Rodríguez en el 8vo

ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE.

F. Martes P(1-1) 1.2 6 5 5 2 3 2.60

W. Bautista 3.1 3 1 1 0 3 3.60

D. Álvarez 0.2 1 0 0 1 2 0.00 F. German 1.1 0 0 0 0 1 1.74

R. Rodríguez 1.0 2 2 2 0 1 3.07

TOTALES 8.0 12 8 8 3 10

LICEY IL H C CL BB P EFE.

S. Moyers G(4-0) 5.0 5 1 1 1 2 0.93

L. Frías 1.0 0 0 0 2 0 2.38

J. Aro 1.0 0 0 0 0 1 0.68

A. Pérez 0.0 3 3 3 0 0 27.00

A. Vizcaíno 1.0 1 0 0 0 1 2.08

J. Asencio 1.0 2 2 2 1 1 0.00

TOTALES 9.0 11 6 6 4 5

Hora del primer pitcheo: 5:51 PM

Hora del último pitcheo: 9:43 PM Tiempo de juego: 3 horas y 52 minutos.

Asdrúbal Cabrera agrede al criollo Carlos Castro

SITUACIÓN. El exgrandesligas Asdrúbal Cabrera se vio envuelto en una pelea al propinar un traicionero golpe en la cara al dominicano Carlos Castro mientras recorría las bases.

Todo sucedió luego de Castro pegar un vuelacercas y celebrar con un bat flip frente al dugout de los Caribes de Anzoátegui, en la victoria de los Tiburones de La Guaira 6-4 el sábado en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

La acción se suscitó en el octavo episodio, en el que una dura golpiza se presentó en el terreno de juego después de que Castro sonó su tercer jonrón del día y en su recorrido al pasar por la inicial realizó un bat flip frente al dugout indígena, mismo que causó la furia de sus jugadores, sobre todo del primera base Cabrera, quien detuvo su recorrido con un golpe en el rostro, lo que desencadenó una batalla campal por varios minutos.

“Me tomó por sorpresa. Nunca me imaginé que un hombre (Cabrera) que yo he visto jugar y que he admirado, reaccionara así”, dijo Castro tras el encuentro. “Yo solo quiero que mi equipo gane. Esa es la mejor venganza que puedo tener”, agregó. Castro es el cuarto miembro de La Guiara que inscribe su nombre en la exclusiva lista de peloteros con tres vuelacercas en un desafío en los anales de la LVBP, junto con Scott Van Slyke (30/10/2012), Javier Herrera (01/12/2012) y Alex Cabrera (18/11/2013). El video del golpe de Cabrera, quien jugó 15 años en Grandes Ligas, se volvió viral.

“Ahora quieren pelear porque alguien da un jonrón. Cuando me ponchen hagan lo que quieran, pero cuando la saque aguanten la presión”, escribió Ronald Acuña sobre la actitud de Cabrera tras el tercer jonrón de Castro.

Anuncian lista preliminar para Clásico Mundial

EQUIPO.

Soto, Willy Adames,

Peña, Ketel Marte

Así lo dio a conocer Nelson Cruz, gerente general de la escuadra que estará en el Grupo D de la competencia junto a Venezuela, Puerto Rico, Israel y Nicaragua.

“Estamos muy confiados en representar dignamente a la patria. Esta labor de selección de este grupo que realizamos junto a todo el equipo de operaciones, nuestro dirigente Rodney Linares y los coaches nunca es sencilla por el vasto talento con el que contamos pero es a la vez un problema agradable que cualquiera desearía”, dijo Cruz al departamento de prensa de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe).

Por igual fueron incluidos en esta preselección Starling Marte, Julio Rodríguez, Eloy Jiménez, Sandy Alcántara, Framber Valdez, Luis Castillo, Seranthony Domínguez, Camilo Doval, Cristian Javier, Bryan Abréu, Félix Bautista, Rafael Montero, Diego Castillo, Gregory Soto, Wandy Peralta, Gary Sánchez, Francisco Mejia y Pedro Severino, entre otros.

LICEY 27 19-8 .704 1.0 9-4 10-4 G-1

GIGANTES 29 14-15 .483 7.0 8-7 6-8 G-1

TOROS 29 12-17 .414 9.0 8-7 4-10 P-1

ESTRELLAS29 11-18 .379 10.0 7-8 4-10 G-1

ESCOGIDO 29 9-20 .310 12.0 8-6 1-14 P-1

Esta será la quinta visita de la República Dominicana al Clásico Mundial de Béisbol, competencia que ganó de manera invicta en 2013. El campeonato de 2023 será desde el nueve hasta el 21 de marzo. Todos los partidos del equipo criollo serán en el estadio de los Marlins de Miami. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 37 J. José 1.0 0 0 0 1 2 0.00 TOTALES 8.0 10 10 9 9 10 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. J. Martínez G(2-2) 5.0 4 1 1 0 5 2.43 D. Loop 1.0 0 0 0 0 2 2.79 J. Minaya 1.0 0 0 0 0 0 0.00 E. Burgos 1.0 1 0 0 0 2 0.00 F. Peña 1.0 1 1 1 1 1 9.00 TOTALES 9.0 6 2 2 1 10 Hora del primer pitcheo: 4:10 PM Hora del último pitcheo: 8:28 PM Tiempo de juego: 3 horas y 50 minutos. LICEY ÁGUILAS 8 6 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. V. Robles CF 5 1 1 0 0 2 .273 Y. Muñoz 2B 4 2 2 0 1 0 .352 O. Calixte RF 5 1 2 1 0 0 .295 F. Schwindel 1B 5 1 1 0 0 1 .154 J. Camargo 3B 4 1 2 3 1 0 .321 E. Duran LF 4 0 0 0 0 1 .281 J. Hudson C 1 0 1 0 2 0 .400 M. Cabrera BD 4 0 2 1 0 0 .161 W. Difo SS 4 0 0 0 0 0 .125 A. Tavarez PH/C 1 0 0 1 0 0 .286 E. Rosario PR/C 0 0 0 0 0 0 .242 D. Grullón D/C 0 0 0 0 0 0 .263 L. Valenzuela PH/LF 1 0 0 0 0 1 .267 TOTALES 38 6 11 6 4 5 LICEY TB CA H CE BB P AVG. L. Barrera CF/RF 4 2 2 0 0 1 .333 S. Alcántara 2B 4 3 3 1 1 1 .250 R. Mauricio BD 3 1 2 3 2 0 .316 R. Hernández 1B 5 0 1 1 0 2 .296 T. Kohlwey LF 4 1 1 0 0 2 .143 P. Reyes 3B 4 0 2 2 0 0 .300 M. Rojas Jr. RF/LF 4 0 0 0 0 2 .000 JD. Camargo C 4 1 1 0 0 1 .290 M. De León SS 4 0 0 0 0 1 .273 E. Bonifacio D/CF 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 36 8 12 7 3 10 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 001 000 302 6 11 1 LICEY 320 001 02X 8 12 2 JUEGOS DE MAÑANA TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Estrellas Vs Licey Phillips Valdez (0-2) Elvin Rodríguez (0-1) Estadio Cibao 7:30 P.M. Gigantes Vs Águilas Ángel Sánchez (0-0) Yunesky Maya (2-0) Estadio Fco. Michelli 7:30 P.M. Escogido Vs Toros Cristopher Molina (2-2) Raúl Valdés (1-2)
DEL
EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 31 22-9 .710 -- 13-2 9-7 P-1
POSICIONES
TORNEO INVERNAL 2022-2023
Momento en que Asdrúbal Cabrera golpea en el rostro al dominicano Carlos Castro. FE Nelson Cruz (izq.), Rodney Linares y Juan Núñez, presidente de Fedobe. FE l ESPN.COM Manny Machado, Vladimir Guerrero Jr., Juan Wander Franco, Jeremy y Teóscar Hernández son algunos de los nombres que componen la lista preliminar de 50 peloteros del equipo dominicano que estará compitiendo en el Clásico Mundial de Béisbol del año entrante.

MENÚ

8:10 225.5 ATLANTA 10- 115.19-114.44 4/15/2022

-2.5 CLEVELAND 9- 115.87-110.07

51 -2 1073/31/2022 CLEV 53 222 107

CLEV 61 223 101

ATL 66 -6.5 131 8:10 226.5 ORLANDO 5-1 110.06-112.75 11/19/2022 ORL 55 232.5 113 3/2/2022 IND 58 -2 122

-6.5 INDIANA 9- 116.40-114.87

IND 51 -4.5 114

ORL 62 232.5 114 9:10 GOLDEN ST 7- 117.60-117.33 11/4/2022 GST 54 227 1054/10/2022 GST 68 -7 128

NEW ORLEANS 9- 116.25-112.38

NO 61 -10.5 114 -------- NO 48 221 107 9:10 216 PORTLAND 10- 109.88-108.31 2/14/2022 POR 71 225.5 122 2/5/2022 MIL 70 -10.5 137 ---- -7.5 MILWAUKEE 11- 110.93-106.60 -------- MIL 54 -11.5 107 -------- POR 54 230.5 108 9:10 NY KNICKS 8- 113.50-115.25 11/13/2022 OKL 79 226.5 14512/31/2021 NYK 49 -3 80 ---- -2.5 OKLAHOMA 6- 116.20-117.40 -------- NYK 73 -5.5 135 -------- OKL 51 208.5 95 9:10 -6 BOSTON 13- 120.19-113.00 11/4/2022 CHI 57 223 11910/24/2022BOS 54 -10.5 102 ---- 226.5 CHICAGO 5-1 110.67-112.40 -------- BOS 63 -7.5 123 -------- CHI 65 223.5 120 9:10 MIAMI 6- 109.60-110.00 3/12/2022 MIN 55 230.5 11311/24/2021 MIA 62 214 101 ---- MINNESOTA 8- 115.40-115.20 -------- MIA 67 -3.5

4 ---- 6 WINNIPEG 10-5 46- 35 3.07-2.33 -------- CAR -296 4 -------- WIN 5.5 2 8:35 6 NY ISLANDERS 11-7 61- 48 3.39-2.67 4/17/2022 NYI 6.5 2 11/21/2021 TOR -125 3 ---- -183 TORONTO 9- 9 52- 49 2.89-2.72 -------- TOR -179 4 -------- NYI 5.5 0 9:05 6.5 ANAHEIM 5-12 47- 73 2.76-4.29 4/24/2022 SL -208 6 12/12/2021 ANA 5.5 3 ---- -216 SAN LUIS 8- 8 44- 56 2.75-3.50 -------- ANA 6.5 3 -------- SL -135 2 9:05 6 ARIZONA 6-10 41- 58 2.56-3.63 4/29/2022 NASH -220 4 11/13/2021 ARI 5.5 1 ---- -235 NASHVILLE 7- 8 40- 51 2.67-3.40 -------- ARI 6.5 5 -------- NASH -300 4 9:35 6 COLORADO 9- 6 54- 40 3.60-2.67 2/15/2022 DAL 6 4 2/13/2022 COL -165 4 ---- -106 DALLAS 10-7 66- 47 3.88-2.76 -------- COL -250 1 -------- DAL 6 0 11:3 6 VEGAS 14-4 65- 43 3.61-2.39 4/12/2022 VEGAS -125 4 4/6/2022 VAN 5.5 5 ---- -110 VANCOUVER 6-12 62- 71 3.44-3.94 -------- VAN 6 5 -------- VEGAS -179 1 11:3 -144 OTTAWA 6-10 55- 54 3.44-3.38 11/24/2021 OTT 5.5 3 10/21/2021 SJ -110 2 ---- 6.5 SAN JOSE 6-11 53- 62 3.12-3.65 -------- SJ -175 6 -------- OTT 6 1

BALONCESTO COLEGIAL

EQUIPO

7:00 W ILLINOIS 2- 2 73.75-70.00 ---- UTRG VALLEY 3- 2 88.20-61.40 7:30 MERCER 1- 2 92.00-75.33 12/2/2012 MERCER 27 -. 61 11/23/2010 MERCER 22 -. 55 ---- FLORIDA ST 0- 3 66.67-76.67 -------- FLST 27 -. 56 -------- FLST 39 -. 79 8:00 UL MONROE 2- 2 82.50-74.25 11/24/2021 ULM 26 138.5 74 12/22/2020 LT 34 -11 68 ---- LOUISIANATECH 1- 2 73.67-73.00 -------- LT 46 -16.5 96 -------- ULM 32 137 57 8:00 CHICAGO ST 2- 2 67.50-75.00 ---- MARSHALL 2- 1 89.33-72.33 8:30 WRIGHT ST 4- 1 84.40-74.60 ---- ABI CHRISTIAN 2- 1 75.67-59.67 9:00 NEBR OMAHA 2- 3 68.80-75.80 12/3/2016 NEBOM 53 169.5 98 11/10/2013 NEBOM 43 158.5 75

---- IOWA 3- 0 94.67-65.33 -------- IOWA 47 -11 89 -------- IOWA 36 -29.5 83

9:30 NO ARIZONA 1- 4 73.20-70.40 ---- TEXAS 3- 0 82.33-54.00 10:00 WASHINGTONST 1- 3 66.00-68.25 11/27/2021 EW 28 149 76 11/28/2020 EW 39 142 68 ---- EWASHINGTON 1- 4 58.80-70.40 -------- WAST 40 -19.5 71 -------- WAST 33 -5.5 71

10:00 HAMPTON 2- 2 77.25-77.00 ---- SANTA BARBARA 2- 0 68.00-56.50 11:0 WEBER ST 1- 1 62.33-62.67 ---- C RIVERSIDE 1- 2 66.00-80.33 12:0a TEXAS ST 3- 2 65.60-65.80 ---- CALIFORNIA 0- 3 60.33-67.33 12:0a TOLEDO 3- 0 96.67-81.67 12/12/2020 MIKC 28 137.5 57 12/17/2019 TOLE 20 -8.5 57

---- MISSOURI KC 1- 4 66.60-68.40 -------- TOLE 38 -11.5 64 -------- MIKC 32 137 72 2:30 E CAROLINA 4- 0 78.25-65.50 ---- INDIANA ST 4- 0 86.75-67.50 6:00 DREXEL 1- 1 65.00-61.50 ---- TEXAS ARLI 3- 1 93.00-64.50 8:30 NO KENTUCKY 3- 1 74.75-57.00 2/12/2015 FLOGC 35 -. 65 1/31/2015 NOKEN 31 -. 64 ---- FLORIDA GC 3- 2 81.40-68.60 -------- NOKEN 37 -. 59 -------- FLOGC 44 -. 74 11:0 ILLINOIS ST 3- 2 65.40-64.80 ---- LSU 4- 0 71.75-57.25 2:30 AKRON 2- 1 66.67-70.67 ---- W KENTUCKY 4- 0 97.00-58.00 6:00 NEVADA 4- 0 75.00-54.25 ---- TULANE 3- 0 87.67-68.00 8:00 RHODE ISLAND 1- 3 67.00-67.75 ---- KANSAS ST 3- 0 75.00-55.33 1:3a NO IOWA 1- 1 80.00-58.50 ---- SAN FCO 5- 0 78.60-65.40 4:00 GRAND CANYON 2- 2 63.25-55.50 ---- WICHITA ST 2- 2 62.25-60.00 3:30 TEXAS TECH 3- 0 71.67-52.67 11/29/2019 TT 32 6 76 ---- CREIGHTON 4- 0 85.50-59.25 -------- CREI 46 138 83 6:00 LOUISVILLE 0- 4 67.50-68.50 11/17/2009 LOUI 48 -8.5 96 ---- ARKANSAS 3- 0 73.67-54.00

D. 38 DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
G/P
FEC. EQ.
FEC. EQ.
-------- MIN
11:40
LAC
92 ---- LA CLIPPERS 10-
-------- LAC 56
102 -------- UTAH 71 -5.5 121 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:15 43.5 SAN FCO 4- 4- 0 21.75-19.25 11/7/2021 ARI 17 44.5 31 10/10/2021 SF 0 48.5 10 ---- -7.5 ARIZONA 4- 6- 0 23.00-25.80 -------- SF 7 -5.5 17 -------- ARI 10 -5.5 17 JUEGOS DEL FÚTBOL
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 22-11-2022 7:00
GREEN 5- 6 22.36-32.82 11/26/2021 OHIO 10 -6 10 11/28/2020 BG 10 55.5 10 ---- -7 OHIO 8- 3 33.64-30.73 -------- BG 10 48.5 21 -------- OHIO 45 -22.5 52 7:00 44.5 BALL ST 5- 6 23.82-27.73 10/23/2021 MO 16 53 24 11/4/2020 BAST 14 -1 31 ---- -3 MIAMI OHIO 5- 6 20.45-23.00 -------- BAST 10 -3.5 17 -------- MO
7:00
MISS ST 7- 4
MISS
MST
---- -3 MISSISSIPPI 8-
--------
21 -------- MISS
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 7 EDMONTON 9- 8 60- 61 3.53-3.59 11/3/2022 NJ 7.5 4 12/31/2021 EDM -150 5 ---- -140 NEW JERSEY 14-3 63- 41 3.71-2.41 -------- EDM -156 3 -------- NJ 6.5 6 8:05 -200 CALGARY 7- 9 48- 54 3.00-3.38 11/16/2021 CAL -124 1 10/30/2021 FIL 6 0 ---- 6 FILADELFIA 7-10 42- 52 2.47-3.06 -------- FIL 5.5 2 -------- CAL -151 4 8:05 6 BOSTON 15-2 69- 36 4.06-2.12 4/8/2022 BOS 6 2 3/24/2022 TB 5.5 2 ---- -110 TAMPA BAY 10-7 58- 54 3.41-3.18 -------- TB -149 1 -------- BOS
3 8:35 -154 CAROLINA 10-7 52- 46 3.06-2.71 4/21/2022 WIN 6.5 2
CAR
DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO
PA-PP
H L F
H L F
ATL
----
--------
--------
----
--------
--------
----
--------
104
54 -.5 113
UTAH 12- 117.61-114.17 11/6/2022 UTAH 63 218.5 1103/18/2022
34 213.5
105.24-105.35
-3.5
COLEGIAL
56 BO
10 56 38 24-11-2022
63.5
33.45-24.36 11/25/2021
10 65 31 11/28/2020
14 70.5 24
3 35.27-24.18
MST 6 -2.5
21 -9.5 31
-110
12/7/2021
-110
JUEGOS DE
HORA L
G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
77 11/26/2004 TST 34 152.5 75 ---- TENN ST 4- 1 75.20-66.00 -------- CSN 48 -3 80 -------- CSN 31 -6.5 72 5:30 C MICHIGAN 2- 2 71.25-71.25 ---- HIGH POINT 4- 0 98.25-78.50 11:3 CALIFORNIABA 3- 1 64.50-60.25 ---- MINNESOTA 3- 1 63.50-60.75 2:00 SO ILLINOIS 3- 2 63.60-61.80 12/19/2016
----
--------
--------
----
--------
----
--------
----
--------
LOS RESULTADOS NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN FLORIDA 1 1 1 3 COLUMBUS 1 1 1 5 PITTSBURGH 1 CHICAGO 1 NFL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN CAROLINA 0 0 3 3 BALTIMORE 0 3 0 13 CLEVELAND 7 10 0 23 BUFFALO 3 13 9 31 FILADELFIA 0 3 0 17 INDIANAPOLIS 7 10 3 16 WASHINGTON 7 20 0 23 HOUSTON 0 0 3 10 NY JETS 0 3 0 3 NEW ENGLAND 0 3 0 10 DETROIT 3 17 7 31 NY GIANTS 6 6 0 18 LA RAMS 7 14 0 20 NEW ORLEANS 3 10 14 27 CHICAGO 7 17 0 24 ATLANTA 7 17 7 27 LV RAIDERS 0 7 3 22 DENVER 7 10 0 16 KANSAS CITY 6 LA CHARGERS 10 DALLAS 10 23 14 40 MINNESOTA 3 3 0 3 CINCINNATI 10 17 10 37 PITTSBURGH 3 20 3 30 NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN MEMPHIS 29 62 31 BROOKLYN 28 57 39 MIAMI 27 42 CLEVELAND 28 59 GOLDEN ST 40 60 37 HOUSTON 28 65 29 DENVER 25 55 DALLAS 25 56 SAN ANTONIO L.A. LAKERS NY KNICKS 22 53 22 95 PHOENIX 28 55 35 116 CHARLOTTE 27 55 24 102 WASHINGTON 35 59 18 106 DETROIT 33 60 32 129 SACRAMENTO 38 68 34 137 BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN JAMES MADISON 26 64 NO CAROLINA 45 80 W CAROLINA 28 90 LINDENWOOD 38 90 W MICHIGAN 37 63 GEORGIA SO 27 57 MONTANA ST NO DAKOTA SIENA 27 59 HARVARD 35 69 E TENN ST 30 62 TENN TECH 33 69 NO CAROLINA A&T 30 64 WOFFORD 41 78 VA COMM 16 47 MEMPHIS 30 62 MIAMI OHIO 26 56 INDIANA 43 86 W MILWAUKEE 26 53 IOWA ST 37 68 OHIO 31 51 MICHIGAN 33 47 KENTUCKY GONZAGA HOUSTON OREGON
-------- ARK 31 143.5 66 10:00 OHIO ST 3- 0 79.33-50.67 11/24/2003 SDST 32 130.5 83 ---- SDIEGO ST 3- 0 78.67-64.67 -------- OHIOST 32 -6.5 61 12:3a CINCINNATI 4- 1 78.40-63.00 ---- ARIZONA 3- 0 105.3-76.67 4:00 CS NORTHRIDGE 1- 3 67.75-63.75 11/20/2018 TST 38 150
SOILL 28 144 61 11/21/2009 SOILL 37 -. 69
UNLV 4- 0 75.50-58.50
UNLV 35 -3.5 68
UNLV 34 -8 78 7:00 UAB 2- 1 96.00-74.67 12/19/2015 UAB 44 -7 79 11/20/2014 SOFL 30 139.5 73
SO FLORIDA 0- 4 61.75-65.25 -------- SOFL 34 131 68
UAB 33 -2 71 9:30 GEORGIA 2- 1 72.00-68.67 ---- SAN JOSEPHS 2- 1 72.33-73.00 7:00 GEORGIATECH 4- 0 69.75-56.75 ---- UTAH 3- 1 71.50-53.75 9:30 MISS ST 5- 0 75.00-46.80 11/20/2012 MAQ 48 -15.5 89 ---- MARQUETTE 3- 1 85.25-68.75 -------- MST 27 137.5 62 8:00 SYRACUSE 1- 1 79.00-76.00 11/18/2008 RIC 38 144 71
RICHMOND 2- 2 70.00-62.75
SY 31 -16.5 76 10:30 SAN JOHNS 5- 0 84.80-66.40 11/28/2009 SJOH 21 -. 55
TEMPLE 1- 2 75.33-76.33
TEM 22 -6 48

POLIDEPORTIVA

Presidente Abinader recibe hoy a Cibao FC

VISITA. El Presidente de la República, Luis Abinader, recibirá a las dos de la tarde de hoy al Cibao Fútbol Club, campeón de cuatro torneos nacionales de la disciplina.

Una amplia delegación del equipo que representa a Santiago, liderada por el ingeniero Manuel Estrella y directivos de la entidad, acudirá a la cita con el presidente Abinader, que se caracteriza por su respaldo al deporte nacional.

Las puertas del Palacio Nacional se abrirán por segundo año corrido al Cibao FC, ya que el primer mandatario tuvo la cortesía de festejar junto al equipo denominado como “La bestia naranja”, su título de campeón 2021.

Esta vez el Cibao FC no solo se presenta a la casa de gobierno como campeón de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), el de mayor nivel profesional, logrando convertirse en el primer equipo que se lleva dos títulos seguidos en el competitivo evento.

El equipo naranja es también monarca de la Liga de Expansión segundo nivel profesional de la LDF, que este año co-

rrió su primera temporada agrandando la participación de jugadores profesionales en desarrollo para dar el salto al primer nivel.

Además, el equipo naranja coleccionó los títulos de campeón nacional en los torneos de la Federación Dominicana de Fútbol los niveles sub-19 y sub-16 alzando la corona en ambos un hecho sin precedentes en el fútbol nacional.

El representativo de Santiago, con esa labor, se inscribe como el equipo líder dominicano en las competencias internacionales de la Concacaf, para la región. l elCaribe

Payne y Booker lideran triunfo de Suns sobre Knicks

BALONCESTO. Cameron Payne anotó ayer 21 puntos, Devin Booker agregó 20 y los Suns de Phoenix dominaron en la segunda mitad para vencer por 116-95 a los Knicks de Nueva York.

Deandre Ayton sumó 13 tantos y 11 rebotes y todos los titulares de Phoenix anotaron en dobles dígitos. Torrey Craig firmó 14 unidades y Mikal Bridges 13.

El suplente Damion Lee tuvo 15 puntos, encestando 4 de 6 triples. Los Suns, que no contaron con Chris Paul por sexto encuentro consecutivo, tuvieron a ocho jugadores distintos anotando triples. Jalen Brunson lideró a los Knicks firmando 27 puntos, encestando 11 de 21 tiros de campo.

Phoenix superó por 59-39 en rebotes a su rival. Los Knicks encestaron el 46% de sus tiros de campo en la mitad, pero sólo el 34% en la segunda parte. Los Suns además tuvieron 13 triples y los Knicks sólo siete. Phoenix superó por 35-22 a Nueva York en el tercer periodo y extendió su ventaja 90-73 con triples de Booker y Daune Washington Jr. y llegaron a tener ventaja de hasta 26 unidades en el periodo final. l AGENCIAS

Wilson Sosa busca asegurar medallas

Sosa verá acción a las 2:33 de la tarde, hora local, (3:33 hora dominicana) frente al colombiano Arbey Tovar en la pelea por el cruce a las finales de la lucha en la categoría de los 80 kilos.

La lucha libre de playa se está llevando a cabo en la cancha de rugby y lucha de playa del Parque Multideportivo de El rodadero, Santa Marta 500 años.

Las selecciones balonmano continuarán su paso por las arenas de Santa Marta a los fines de seguir calando en la tabla de posiciones de la cita multideportiva.

El equipo masculino de balonmano de playa abrirá la tanda de este deporte a las 8:00 de la mañana de aquí, frente a la delegación de Venezuela. Los quisqueyanos sostendrán un segundo choque a las 10:15 de la mañana ante el combinado de Puerto Rico. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 39
OLIMPISMO. Wilson Sosa saldrá la tarde de hoy en busca de asegurar la primera medalla de la República Dominicana en los Primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa, Santa Marta 2022. Cibao FC va otra vez al Palacio Nacional. FE

Ecuador y Valencia amargan a Qatar en inicio del Mundial

Ecuador amargó la fiesta de Qatar.

Al compás de un doblete de Enner Valencia, el equipo sudamericano doblegó ayer 2-0 al anfitrión de la primera Copa Mundial que se disputa en una nación árabe. En 92 años de historia del torneo, Ecuador se convirtió en el primer verdugo de un equipo anfitrión en el partido inaugural.

Valencia fue el gran protagonista para que la Tri alzara vuelo en el Grupo A. Holanda y Senegal se medirán hoy en el

estadio Al Thumama para completar la primera jornada de la llave.

Juegan también hoy Inglaterra contra Irán y Estados Unidos versus Gales.

Su primer remate a portería fue anulado por el videoarbitraje para deleite de las cerca de 40,000 personas que llenaban el estadio Al Bayt, pero el capitán de Ecuador y delantero del Fenerbahce turco se resarció minutos después desde los 11 metros tras ser derribado por el arquero Saad Al Sheeb.

Un suave lanzamiento a la izquierda, que engañó a Saad, bastó para desatar la alegría de los animados aficionados de la Tri, en clara minoría frente a la afición local, a los 16 minutos. Valencia volvió a remecer las redes a los 31, cuando cabeceó a placer un pase en profundidad desde la izquierda de Angelo Preciado al primer palo del arquero qatarí.

El empuje de Qatar en los primeros minutos de su debut mundialista quedó pronto anulado por Ecuador, que aprove-

chó muy bien el juego largo para crear peligro ante la meta de Saad. La mejor oportunidad del desordenado equipo local llegó en los últimos instantes de la primera mitad, pero el goleador Almoez Ali mandó el balón fuera del arco de Hernán Galíndez, quien hasta entonces no había tenido mucho trabajo.

Ecuador disputará su segundo encuentro el próximo viernes frente a Holanda y cerrará contra Senegal el 29 de noviembre. l AGENCIAS

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,003
FOTO: F.E. El equipo suramericano se impuso 2-0 en el certamen que sigue hoy con tres partidos: Holanda-Senegal, Estados Unidos-Gales e Inglaterra-Irán
Lunes 21 De noviembre De 2022

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. L134066, Veh. Carga KENTWORTH, blanco, 1998, chasis 1XK00U0X7XR815105, a nombre de FAUSTO D. RODRIGUEZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo NOTE, color negro, año 2015, placa A925811, chasis E12326278, a nombre de FAUSTO ANTONIO JAQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2011, Placa A704389, Chasis KMHEU41MBBA810888, a nombre de DEIVIS ALEXIS BRITO ROSA.

AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 13-A, manzana No.124, ubicado en la calle FRANCISCO RICHIEZ, No. 105-A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE PLACA No. L196414, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K64TENSL, Color GRIS/ NEGRO, Año 2005, Chasis MMBJNK6405D064517, a nombre de MIGUELANGEL ENCARNACION VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1277881, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY8JWB49405, a nombre de FAUSTINO HERNAN VALDEZ DOMINGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A830355, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, colro gris, año 2013, chasis KMHEC41LBDA5255984, a nombre de MARTHA MARGARITA PEÑA MARTINEZ DE GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. N190609, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1760865371, a nombre de ELISEO RODRIGUEZ SOLANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0020406, Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2002, Chasis LC6PAGA1020007203, a nombre de KENIA ZAHIRA SORIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA JAC, Color BLANCO, Año 2007, Placa L265167, Chasis LJ11KDBCX71008202, a nombre de HECTOR ALEXANDER MOTA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, mdoelo KDJ150L-GKAEY, color blanco,a ño 2013, placa G291496, chasis JTEBH3FJX05054357, a nombre de DELSY LUCIA PERALTA JEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A879853, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color NEGRO, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA502163, a nombre de JUAN REYNOSO, Ced. 071-0013036-3.

PERDIDA DE PLACA No. K1185276, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ7HWJ48939, a nombre de JOSE ALTAGRACIA ROSARIO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DC, Color ROJO, Año 2006, Placa K0025957, Chasis LCMPAGHE6A1060721, a nombre de ROBERTO AMADO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2002, Placa A127583, Chasis JTDBE38K700054736, a nombre de GLADYS ROSA ASCENCIO ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2020, Placa K2070788, Chasis ME1UE2713L3041711, a nombre de ENMANUEL BIENVENIDO.

PERDIDA DE PLACA No.G073170, Jeep CHEVROLET, color plata, año 2007, chasis KLACF26RD7BS74173, a nombre de MARCOS ANTONIO DE JESUS BENITEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta, Color ROJO, Año 2008, Placa N452584, Chasis MD2DUS5Z08FC01279, a nombre de LUIS EDMUNDO TOLENTINO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SUZUKI, Modelo APV, Color BLANCO, Año 2018, Placa L372647, Chasis MHYDN71VXJJ400872, a nombre de COORPORACION QPL SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K0411605, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1993, chasis MD902216402, a nombre de FRANCISCO PERDOMO SALDIVAR.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, Modelo SPORTAGE, Color BLANCO, Año 2014, Placa G301527, Chasis KNAPB811BE7495236, a nombre de NATALY ALTAGRACIA PEÑA PEÑA.

PERDIDA MATRICULA Veh Publico, Marca Toyota, Corolla CE, Placa T011536, 1988, Dorado, chasis JT2AE93EXJ3122861, prop. Martin de la Cruz Gil.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa l159272, Chasis JT4RN63A4J0208917, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1988, Color GRIS, a nombre de JUAN FRANCISCO JAQUEZ CHECO, Ced. 03600081248

PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, MITSUBISHI, MONTERO LIMITED 4X4, 2001, Blanco, Placa G156885, Chasis JA4MW51R31J002583, Prop. Minerva Josefina Mateo Fernandez.

PERDIDA DE PLACA No. K0355606, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color AMARILLO, Año 2014, Chasis LZ3GJL4T13AK19842, a nombre de JOSE LUIS MARTINEZ SOLIS.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD, Modelo ESCAPE XLS 4X4, Color BLANCO, Año 2008, Placa G302145, Chasis 1FMCU92Z28KD39498, a nombre de EDUARDO ULISES DE LA ROCHA BIDO BIDO.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta JINCHENG, modelo CG150, color negro, año 2012, placa K2264219, Chasis LJCPCKLJ8CS000524, a nombre de MOTOMAX C. POR

AVISO CANCELACION DE MATRICULA LP-P1-013H DE LA LANCHA PILOTO 1 POR DETERIORO

PERDIDA DE PLACA No. N531910, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2009, chasis LC6PAGA1090822785, a nombre de MELKIS ZORRILLA GUERRERO.

PERDIDA DE PLACA No. K2087162, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color nero, año 2016, chasis TARPCM5004C009501, a nombre de HENRRY VENTURATEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo 4 RUNNER SR5, color blanco, año 2009, placa G299585, chasis JTEZU14R29K025649, a nombre de MA CANA DESTINATION SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2174955, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX3NWB4B711, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. k0636719, Motocicleta x-1000, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2015, Chasis TBL20P104FHK46341, a nombre de JUAN JOSE VALDEZ ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo FORTE EX, Color BLANCO, Año 2012, Placa A798082, Chasis KNAFU4A21C5499059, a nombre de ASNEL MICHAEL PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, modelo AZH414F, color azul, año 2013, placa A588471, chasis JS2ZC82S8D6100402, a nombre de PAMELA CASTILLO COMPRES.

PERDIDA DE PLACA No. K2010289, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AX2MWF48886, a nombre de WILLIAM ALEXANDRE.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP,Placa G132461, Chasis 1J4GW48S13C605510, Marca JEEP, Modelo G. CHEROKEE LAREDO, Color BLANCO, AñO 2003,a nombre de JOSE RAMON ARTURO CRUZ TAVARES, Ced. 03104534767

PERDIDA DE PLACA No. K1775837, Motocicleta SUZUKI, Modelo DRZ400S, Color AMARILO, Año 2007, Chasis JS1SK43A072101725, a nombre de CARLOS ALBERTO ESPINOSA LUCIANO.

PERDIDA DE PLACA No.K2022225, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, chasis 3KJ6512338, a nombre de MANUEL DE JESUS CARO CARELA.

PERDIDA DE PLACA No. A575036, Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color BLANCO, Año 2006, Chasis VFY11703532, a nombre de STELIN DE LA ROSA CARBONELL.

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. la señora. Yahaira Lantigua Martinez, traspasa el bote de pesca de nombre "YAHA", matricula. No. BP-Y97-2204SBS, de 20.0 pies de eslora, al Sr. LUIS MANUEL PEREZ LOPEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. L355221, Veh. Carga NISSAN, modleo CABSTAR, color blanco, año 2003, chasis JN1CHGD22Z0735476, a nombre de JOSEFA DE LOS SANTOS FLORES.

PERDIDA DE PLACA No. K0777795, Motocicleta, marca LONCIN, color rojo, año 2013, chasis LLCLPLB06DE100256, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, manzana No 29, ubicado en la calle ALTAGRACIA, No. 04, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de Sra. VIRGINIA ALTAGRACIA FLORENCIO PEREZ

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, MD90, Placa K1855548, 1994, Rojo, chasis MD902608734, prop. Jorge Luis Peguero Caso

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2014, placa A801423, chasis KNAGN418BEA499057, a nombre de ELSA ALTAGRACIA BATISTA PINA DE BALDRICH.

PERDIDA DE PLACA No. G525642, Jeep KIA, Modelo SORENTO LX 4WD, Color azul, Año 2015, Chasis 5XYKT4A78FG600500, a nombre de ANDREIKA LUCIA PAREDES ARAUJO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A295725,Chasis YV1FX884XH2114674, Marca VOLVO, Modelo 740 GLE, Color GRIS , AñO 1987, a nombre de JOSE RAMON ARTURO CRUZ TAVARES, Ced. 03104534767

PERDIDA DE PLACA No. N9137955, Motocicleta JINCHENG, modelo AX-100-B, color negro, 2013, Chasis LJCPAGLGHXD1000273, a nombre de JUAN CESA NIVAR.

PERDIDA DE PLACA No. K0814699, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LF3PCM4A1DB000780, a nombre de EDWARD HERNANDEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR de CALLEJON 08 Entrando por la calle PEDRO A. LLUBERES No 187 P/A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. FELISINDO PEÑA Y WENDY YOKASTA DOMINGUEZ

PERDIDA DE PLACA: N0. L095119, Chasis 4TAVN73F0SZ053176, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color AZUL , año 1995,a nombre de JUAN DISLA BATISTA, Ced. 03900061908

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color azul, Año 2008, Placa A808228, Chasis 1HGCP26468A012224, a nombre de JOSE ALTAGRACIA CRISOSTOMO CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K0660734, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK36576, a nombre de RODY MENDEZ LUCIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V, color azul, año 2001, placa G183227, chasis RD1-5029694, a nombre de YENSIL LEONETIS RODRIGUEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0627504, Motocicleta CENTELLA, modelo CG150, año 2015, chasis GALPCK501FC000084, nombre de ANDERSON NICOLAS SANTOS MATOS.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, Color NEGRO, Año 2016, Placa G5959449, Chasis 1FMCU9GXXGUA45731, a nombre de R DIAZ AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motoicleta X-1000, modelo AX100, color negro, año 2017, placa K1261162, chasis TBLPAGLF5H1000950, a nombre de AUTO MOTO PRESTAMO ORIENTAL RAMIREZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR, Color GRIS, Año 2006, Placa G265284, Chasis 4A4MM41S76E037144, a nombre de FREDDY ELIZANDRO PEREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. Z005373, Automóvil Privado PORSCHE Color negro, año 2014, chasis WP0ZZZ99ZES130413, a nombre de MARIANO MONTERO VALLEJO.

PERDIDA DE PLACA No. K0134725, Motocicleta SINSKI, modelo XSJ125-3, color negro, año 2002, chasis LCS1BJ08140000162, nombre de VIAMOTO C. POR A. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1984, Placa N18161, Chasis C07069738, a nombre de NICAURY ELIZABETH SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2036124, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA19M0000429, a nombre de JHON GREGORI FERNANDEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 786761015 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANGELA OGANDO ALCANTARA, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-1178307-2 Y JULIO STERLING PIÑA, portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 001-0826321-1, expedido en fecha 1 de agosto de 2014 por el monto de (RD$1,369,403.37), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color dorado, año 1998, placa A095075, chasis 4T1BG22K9WU295501, a nombre de MIRIAN MAGDALENA FRANCISCO BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Placa N190609, Chasis LC6PAGA1760865371, a nombre de ELISEO RODRIGUEZ SOLANO.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 28, manzana No 118, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 159, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. SENYILIA EDUARDO.

PERDIDA DE PLACA No. A933175, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2016, Chasis KMHE341DBGA231496, a nombre de DONATIN JEAN.

PERDIDA DE PLACA No. L109495, Veh. Carga NISSAN, modelo URBAN, año 2002, color gris, chasis 3N6GD13S2ZK009565, a nombre de ESTEBAN CASTAÑO Y CRUZ.

2. elCaribe, Lunes 21 De noviembre De 2022
. 3 elCaribe, Lunes 21 De noviembre De 2022 DESPLEGADOS
4. elCaribe, Lunes 21 De noviembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 21 De noviembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 21 De noviembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 21 De noviembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 21 De noviembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.