elCaribe

Page 1

Las

Estado

MERCADO P.21

Números sobre las cuotas arancelarias no coinciden

Entre

Consejo de Administración de Grupo Popular, Manuel A. Grullón, recibe de Alejandro Fernández, superintendente de Bancos, la licencia del Banco Múltiple para Qik Banco Digital, el primer neobanco de la República Dominicana y del sistema financiero nacional. La naciente entidad del Grupo Popular es un banco dirigido a personas que viven en evolución constante y se apoyan en soluciones digitales que faciliten su día a día. P.20

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,999 / $15.00
El Ejército de la República Dominicana desplegó un nuevo contingente de fuerzas especializadas para reforzar las labores de detención de indocumentados haitianos y tráfico de ilícitos en la frontera por Dajabón. Los equipos incluyen motores, vehículos todo terreno, tanquetas y una unidad de caballería aérea. P.5
Fuerzas especiales refuerzan frontera por Dajabón
gasta $22,000 MM
partos y estudiantes
La inversión en la seguridad de la frontera también aumentó con la construcción de la verja y el despliegue de más militares. P. 4-5
NACE QIK, FILIAL DEL GRUPO POPULAR, PRIMER NEOBANCO DEL PAÍS
en
haitianos Migración.
El presidente del
volúmenes de importación disponibles por el DR-Cafta, y los autorizados, hay una gran discrepancia POLÍTICA
se enfocan en crecer y pausan alianzas
organizaciones mayoritarias y minoritarias están en un proceso de fortalecimiento y captación de miembros DIPLOMACIA P.18
Biden y Xi se reúnen para bajar las tensiones
líderes mundiales trataron la situación de Taiwán, la guerra Rusia-Ucrania, comercio y cambio climático PROCESO P.14-15
avanza
lugares
los
P.6 Partidos
Las
Joe
Los
Censo
en
donde hubo dificultades
seis provincias que estaban por debajo de un 88% de funcionamiento de las tabletas aumentaron conectividad

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

POLÍTICA

El “nuevo” PLD

En el Partido de la Liberación Dominicana no pueden ocultar que la salida de altos dirigentes ha hecho mella en su crecimiento. No obstante, con la escogencia de Abel Martínez como aspirante presidencial para el 2024, las cosas cambian. Muchos de los que han marchado en realidad no se han llevado una cantidad significante de dirigentes. Y Abel prontamente ha seleccionado equipos de trabajo, integrados de juventud, mujeres y veteranos. El presidente del partido, Danilo Medina, ha intervenido poco, casi nada, y le ha dejado el camino libre a Abel. Falta mucho trecho por recorrer, pero el PLD parece pasar la página y busca llegar unificado al próximo torneo electoral.

AGENDA

8:30 A.M. Conferencia “El programa OEA: un pilar para la facilitación del comercio seguro”. Salón Independencia, FF. AA.

9:00 A.M. Acto de conmemoración Un mundo de 8 mil millones de personas. Salón de actos Dra. Lila Chahín, Hospital Nuestra Señora de la Altagracia.

5:00 P.M. Acto de investidura Doctor Honoris Causa de la Unphu a Ashraf Habibullah. Auditorio Horacio Álvarez Saviñón.

5:30 P.M. Lanzamiento de nuevo producto Visa Banreservas. Salón Embassy Garden, Hotel Embajador.

FRÍO

Caminos: El Ministerio de Agricultura invirtió 35 millones de pesos en la reparación de 40.5 kilómetros de caminos interparcelarios en Constanza.

FOGARATÉ

Censo inexplicable

OJALÁ QUE ALGUIEN, aunque sea el portero de la Oficina Nacional de Estadísticas, le explique a este país por qué en los censos nacionales de población siempre se le ha preguntado a cada quién (¡Menos en este Décimo Censo!) dónde nació y de dónde son sus padres. Ojalá que alguien, aunque sea el chofer de la Directora General, nos explique convincentemente por qué no se quiere saber la nacionalidad de cada censado, no obstante la necesidad de precisar la cantidad de extranjeros, especialmente haitianos, que habitan en esta parte de la isla…(No creo que nadie lo pueda explicar, porque esto es inexplicable).

LA CIFRA

3.6 MM

El hospital Ney Arias Lora recibió de parte del Servicio Nacional de Salud (SNS) equipos médicos valorados en RD$3,698,282.

TIBIO

Salud: El director de Casa Abierta, Radhamés de la Rosa, dice que en República Dominicana hay que trabajar para que la salud mental sea debidamente atendida.

DAN DE QUÉ HABLAR

Valentín salta al vacío

PREGUNTARON A TEMÍSTOCLES Montás en Despierta con CDN por las razones que llevaron a Julio César Valentín a abandonar el PLD, su casa de siempre, y la respuesta fue la siguiente: “Él a mí me dijo antes de irse, cuando yo le planteé que era un error, un salto al vacío el que iba a dar, él me habló de su interés de crear un movimiento social, de vincularse a Minou y a Guillermo Moreno. Eso fue lo que Valentín me planteó”, reveló Temístocles. De ser ese el motivo, es probable que Valentín haya hecho una pésima lectura de la coyuntura actual, o quizá le habló una gran mentira a Temo porque Minou y Guillermo se acaban de dividir y anda cada uno por su lado hablando mal del otro.

LA FRASE

CALIENTE

Nacidos: La Sociedad Dominicana de Neonatología alerta que la falta de retinólogos en los hospitales complica la situación de los niños prematuros.

LA ENCUESTA

3637383940 Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Está de acuerdo con la disposición del presidente Luis Abinader de someter a la justicia y hasta expulsar del país a los extranjeros que ocupen propiedades de manera ilegal?
EL TERMÓMETRO
DIRIGENTE
FUERZA
PUEBLO
Haivanjoe NG Cortiñas
DE
DEL
“LEONEL FERNÁNDEZ HARÁ DE DAJABÓN LA CAPITAL DE LA FRONTERA”
Sí 96% No 4% LA PREGUNTA DE HOY ¿Ha sido usted visitado
por los empadronadores del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda?
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MIGRACIÓN

Organizaciones condena deportaciones masivas

Una veintena de organizaciones dominicanas condenó las deportaciones masivas y el reciente decreto que contempla la expulsión de extranjeros que ocupen o invadan irregularmente propiedades públicas o privadas, lo que afecta especialmente a los haitianos. En un manifiesto apoyado por organizaciones de Argentina, Colombia, Estados Unidos, México y Uruguay, los firmantes alertaron de que se está ante “una campaña de deportaciones masivas muy peligrosa que puede convertirse en una campaña de limpieza étnica si la sociedad dominicana no muestra reflejos democráticos y le pone un freno al gobierno del presidente Luis Abinader”. Recuerdan que siguen desnacionalizados 200,000 dominicanos de ascendencia haitiana.

200 MM

El Ministerio de Obras Públicas adjudicó RD$200 millones para la construcción de obras en Santo Domingo Este, cuyos trabajos coordinará con la Alcaldía.

COSTO INMIGRACIÓN

HACE 123 AÑOS

15 de noviembre 1899. Juan Isidro Jiménez inicia su primer ejercicio de gobierno: Juan Isidro Jiménez asume la presidencia de la República tras resultar ganador de las elecciones convocadas el 18 de septiembre. El general Horacio Vásquez ocupó la vicepresidencia como delegado en el Cibao.

¿Cuánto cuesta al Estado dominicano la inmigración haitiana?

Controlar la migración haitiana irregular hacia la República Dominicana ha sido una ardua y difícil tarea para los gobiernos de turno, mientras que el costo para sostener a estos inmigrantes en territorio nacional para atención de partos, educación y seguridad resulta alto para el Estado dominicano.

Aun cuando en el país se establece la política migratoria de deportaciones, el Estado dispone de más de 22 mil de millones de pesos para sostener a aquellos que se establecen, sobre todo en atenciones sanitarias a parturientas, en educación y también en lo que respecta a las acciones de cuidado y protección de la frontera domínico-haitiana para impedir el ingreso de ciudadanos haitianos de manera ilegal.

Los recursos que se disponen fluctúan, pero la realidad es que cada año la cifra aumenta. Desde hace años, la mayor inversión que el Estado dominicano ha hecho, como consecuencia de la inmigra-

Verja frontera

CONSTRUCCIÓN. En la edificación de la primera etapa de la verja perimetral se han invertido RD$1,750 millones.

ción haitiana, es en el sector salud. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Pública, en los últimos dos años el Gobierno ha invertido cada año 10 mil millones de pesos en las parturientas haitianas que vienen hacia este lado de la isla a alumbrar.

El Gobierno dominicano, a través de la Dirección General de Migración, ha intensificado las deportaciones de haitianos ilegales en el país. La semana pasada, se informó que se había repatriado a 60,204 haitianos entre agosto y octubre de este año. Por dicha acción, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk, exigió detener las deportaciones “forzosas” por seguridad de estos, pero el presidente Luis Abinader le respondió calificando sus declaraciones como irresponsables e inaceptables, a la vez que advirtió que en vez de disminuir, se iban a incrementar, debido a que cada país es responsable de sus políticas migratorias.

El actual ministro de Salud, Daniel Rivera, ha explicado que, anteriormente, al país ingresaba entre un 6 y 7 por ciento de parturientas haitianas, pero esto nunca afectó al sistema. Según explica, ahora sí la cifra preocupa porque ha llegado hasta a un 40 por ciento, y en algunas zonas del país la cifra ronda cerca de 60 por ciento al entrar el mes de noviembre. El mayor número de partos de mujeres haitianas por provincias del país, de enero a septiembre de 2021, fue en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y Valverde, según cifras de Salud Pública

Costos partos aumentan por riesgos El grueso de los gastos está en los riegos que las parturientas presentan al momento del parto, debido a que, según explica la autoridad sanitaria, las embarazadas haitianas vienen a este territorio sin datos sobre su diagnóstico y llegan,

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
António Guterres SECRETARIO GENERAL DE LA ONU “SEAMOS CLAROS: LA DESINFORMACIÓN MATA. EL DEBILITAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA MATA”.
En parturientas haitianas y en educación se destinan más de 22 mil millones. A todo ello se agrega gasto en seguridad
El mayor gasto que hace el Estado dominicano se destina en la atención a las parturientas haitianas que vienen al país. R.F.
Deportaciones en el país se han intensificado

muchas veces, con anemia, preeclampsia e infecciones severas. A ello se agrega que, en ocasiones, los niños que paren se quedan entre 10 y 15 días en neonatal, lo cual eleva el costo de la atención.

Según un estudio del Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-Funglode), de 2010 a 2021, en el país se practicaron 292 mil 081 partos vaginales y por cesáreas a extranjeras haitianas.

El mismo informe señala que, de 2013 a 2021, el país gastó 688 millones 216 mil 600 pesos en esos partos.

Más de 12 mil millones en educación Otra área de vital importancia para el país y en la que cada año se destina una importante suma de dinero del presupuesto general de la nación, es en el sector educación, debido a la cantidad de haitianos matriculados en las escuelas del país.

Según estadísticas del Ministerio de Educación, para el período 2018-2019 en el país había 78 mil 158 haitianos matriculados en el sector público; 15 mil 885 en el sector privado y 697 semioficial. Mientras que, en el periodo 2019-2020, habían 87 mil 315 en el sector público; 17 mil 48 en el sector privado y 742 semioficial.

Un estudio reciente del Ministerio de Educación reveló que el Estado gasta por cada estudiante RD$148, 007.42 en el caso más alto y RD$57,841.64 en un caso menor.

Partiendo de los matriculados en el período más actualizado, es decir de 2019 a 2020, en los estudiantes haitianos matriculados en el sector público se estaría gastando 12 mil 923 millones 267 mil 877.3 en el caso del costo mayor (87 mil 315 estudiantes x RD148, 007.42) y 5 mil 050 millones 442 mil 796.6 pesos en el caso del costo menor (87 mil 315 estudiantes x RD$57,841.64).

Además de los estudiantes haitianos preuniversitarios, en el país también hay estudiantes en la universidad pública. La pasada rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Emma Polanco, reveló que en la casa de altos estudios los matriculados haitianos apenas superaban los 80, pero en ese momento no especificó el monto que se destinaba para ellos.

Verja, militares, aviones, camionetas y equipos en la frontera Proteger la frontera domínico-haitiana ha requerido por muchos años del desembolso de grandes sumas de dinero. Lo primero se inicia con el despliegue de 12 mil militares en toda la franja fronteriza a los cuales se les pagan salarios, dietas y también incentivos. Están en tres brigadas de infantería, varios batallones, compañías, destacamentos, puestos de custodia, puestos de chequeos fijos o móviles. Se encuentran en las cinco provincias fronterizas: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

En sus esfuerzos por blindar cada vez más la línea divisoria, actualmente el Gobierno dominicano construye una verja perimetral inteligente en el área limítrofe. En una primera etapa de construcción, iniciada en febrero de este año, se contempla la inversión de 1,750 millones de pesos. Pero ya, para el presupuesto de 2023, está prevista la inversión de otros 2, 550 millones. A ello se agregan 300 millones más para gastos administrativos y de supervisión del proyecto.

Pero no todo termina allí.

En octubre de este año, el presidente Luis Abinader anunció un incentivo de 3,500 pesos para los militares en la frontera, adicionales al salario que devengan a fin de que incrementen las labores en el área.

En esa misma fecha, sin especificar el monto para ello, el presidente de la República también anunció el proceso de compra para la adquisición de varias aeronaves, vehículos e indumentaria militar para las labores de seguridad en el área limítrofe. Todo ello, según sus palabras, para garantizar la integridad y soberanía del territorio dominicano.

Entre los nuevos equipos a ser adquiridos por el Gobierno, considerados por Abinader como los de más importancia desde 1961, se encuentran seis helicópteros Huey II, diez nuevas aeronaves para reconocimiento y vigilancia y con ello, también se creará un Comando Sur de la Fuerza Aérea, en Barahona.

Según afirmó el Presidente, dicho aprovisionamiento es complementado con la actualización y modernización de los equipos de radio ayuda para la navegación aérea, una nueva torre de control y sistema de luces en la Base Aérea de San Isidro. l

ERD despliega nuevas fuerzas en la frontera

DAJABÓN. La Comandancia General del Ejército de la República Dominicana (ERD) desplegó un nuevo contingente de fuerzas especializadas para reforzar las labores de detención de indocumentados y tráfico de ilícitos en esta parte de la frontera.

Las tropas especializadas de los diferentes comandos del Ejército, con motores, vehículos todo terreno, tanquetas y una unidad de caballería aérea, están comandadas por el coronel Estenio Cubilete Cabrera, recién designado en esta plaza.

Los soldados recorrieron la frontera, donde durante las últimas horas han sido detenidos 742 haitianos indocumentados, solo en este lado.

dades de Migración deportaron a 226 indocumentados, detenidos con el apoyo del Décimo Batallón de Infantería y el Cerco Fronterizo en las provincias Montecristi y Dajabón respectivamente.

Los operativos tuvieron lugar en las localidades, Juan Gómez, Manga, Martín García, Cerro Gordo, Abajo, Guayubín, Guayubincito, Las Matas de Santa Cruz, Santa María y Palo Blanco en Montecristi.

Mientras que el Dajabón abarcaron los barrios Norte, La Fe Parque Central, La Mara, Hoyo de Lima, Mukay, Inespre, Cementerio Municipal, Parque Central, Barrio El Matadero, Benito Monción, Barrio Norte y Centro de Dajabón.

Operativos Décimo Batallón de Infantería y el Cerco Fronterizo dirigen deportaciones.

Los militares salieron en caravanas hacia los flancos izquierdo y derecho de la ciudad de Dajabón, en cumplimento de las órdenes que también emitió el presidente Luis Abinader de detener la migración y aumentar las deportaciones de extranjeros.

Siguen las deportaciones Ayer en la mañana también las autori-

Los detenidos fueron llevados en camiones y autobuses-cárceles de Migración hacia el albergue que funciona en la fortaleza Beller de esta ciudad, donde el personal encabezado por el mayor del ERD Andrés D. Otaño D’Óleo, encargado de interdicción migratorio, e Hipólito Alcántara, coordinador del personal, realizaron las depuraciones para deportarlos a su territorio por el puente fronterizo entre Juana Méndez y esta ciudad.

PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Más militares y equipos especiales fueron enviados a la frontera norte. F.E. Más En el presupuesto de 2023 se contemplan otros RD$2,550 MM para verja perimetral

Partidos ponen en pausa tema de alianzas en 2024

ALIANZAS. El tema de las alianzas para las elecciones del 2024 ha quedado en pausa, por el momento, en las estrategias de los partidos políticos.

Por el contrario, todos se han lanzado al “proceso de crecimiento y fortalecimiento”. De los 29 partidos que tiene el sistema, tres quieren encabezar alianzas, el oficialista PRM, y en la oposición, el PLD y la FP.

Hay organizaciones como Alianza País y Opción Democrática, que tienen vocación de alianza con partidos tradicionales. Las diferencias, incluso, los separan a ellos mismos que prefirieron disolver una fusión que hicieron para el 2020 para trillar caminos separados.

Las dos principales organizaciones de oposición, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP) que habían desarrollado un discurso “divididos no ganamos” en los últimos meses muestran que ese enfoque ha mermado.

Las organizaciones que habían tratado acuerdos electorales aunque de manera informal, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que habría conquistado varios de los minoritarios que apoyan al Partido de la Liberación y la Fuerza del Pueblo (FP), exhiben una pausa en ese tema.

RETO

Los partidos con vocación de alianza esperan para ver donde sopla mejor el viento para hacer acuerdos

De su lado, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que es una de las organizaciones más apetecibles para alianzas pues fue el cuarto más votado en los pasados comicios, escogió a Miguel Vargas como candidato presidencial y la organización dice que es-

Las alianzas para el 2024 tendrán dos momentos. En las municipales de febrero y las presidenciales y congresuales de mayo. En las votaciones municipales los partidos de oposición están casi obligados a hacer alianzas, de lo contrario, a menos que ocurra algún acontecimiento inesperado, podrían ser barridos por el PRM. El partido oficial ha logrado sonsacar una gran cantidad de alcaldes del PLD, PRD y la FP, lo que llevó a esas organizaciones a quejarse ante la JCE, querella que aún no ha recibido respuesta por parte del organismo comicial. La posibilidad de una alianza entre la FP y el PLD no está clara. Recientemente, dirigentes como José Ramón Peralta, del Comité Político del PLD y Roberto Rosario, de la Dirección Política de la FP, han emitido declaraciones que parecen alejar el proyecto de ir unidos para enfrentar al PRM. Además de ganar plazas municipales, los partidos de oposición están obligados a evitar el golpe de efecto que tendría en las congresuales y presidenciales un triunfo arrollador del PRM en las elecciones de febrero. En una entrevista Peralta afirmó: “Hay partidos que no ganan un distrito municipal” en referencia a la FP. Más reciente, Rosario dijo que hay que ver cuál partido no gana nada.

tá en crecimiento y fortalecimiento y que no es momento de hablar de alianzas.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el quinto de mayor votación en el 2020, que está inmerso en el proceso de reestructuración interna para escoger nuevas autoridades, la mayoría de sus dirigentes favorecen una alianza con el PRM. Sin embargo, esa idea no tiene el apoyo total de la dirigencia del partido rojo.

En tanto, el coordinador de las alianzas para la FP y Leonel Fernández, José Francisco Peña Guaba, había organizado un acto con la participación de varios partidos, pero eso no ocurrió.

En el PRM, los partidos que apoyarían esa organización para las elecciones del 2024, estarían bajo la coordinación del presidente del Partido Cívico Renovador (PCR), Jorge Radhamés Zorrila Ozuna, que en las pasadas elecciones fue aliado del PLD.

Entre el grupo de partidos que abandonarían al partido morado también figuran el Partido de Acción Liberal (PAL), la Unión Demócrata Cristiana (UDC) que dirige Luis Acosta Moreta, El Gallo y el Partido Revolucionario Independiente (PRI).

Algunos de los dirigentes de esas organizaciones se han reunido con el presidente Luis Abinader y estarían esperando ser nombrados en el gobierno.

Algunos de esos dirigentes esperaban los nombramientos para agosto de este año, pero la promesa se pospuso para enero del 2023.

De sus aliados en las pasadas elecciones, el PRM solo ha perdido al Frente Amplio. La FP al PRSC y habría que ver que hace el Partido de Unidad Nacional (PUN) que apoyó al partido verde en los pasados comicios.

La Fuerza Nacional Progresista (FNP), que también fue aliada de la FP, mantiene una actitud crítica al gobierno por el tema migratorio, pero también lo respalda en acciones como la construcción del muro fronterizo.

Los aliados asegurados que tiene el partido que lidera Fernández hasta ahora son el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC). l YANESSI ESPINAL

Montás dice que sería una locura candidatura de Valentín en PRM

PARTIDO. El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás consideró que sería “una locura” que el exsenador Julio César Valentín termine coincidiendo con el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Montás reaccionó de esa manera al participar en el programa Despierta con CDN, donde se pidió su opinión sobre el rumor de que el renunciante ex senador peledeísta Julio César Valentín sería presentado como candidato a la alcaldía de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En ese sentido, el economista considera que en ese caso existe un problema de carácter ideológico. También dijo que el también expresidente de la Cámara de Diputados se vende como un dirigente político de izquierda, mientras que el PRM es un partido de derecha.

“Su posición es porque él es un hombre de izquierda y el PRM es un partido de derecha. ¿Cómo podrá justificarlo ante la gente que se ha hecho llamar de izquierda?”, preguntó.

El también miembro del Comité Central del PLD se refirió a la renuncia de Valentín y el grupo de alcaldes, regidores y dirigentes políticos que le acompañaron, alegando que sus convicciones son contrarias a los lineamientos actuales de esa organización política.

En ese sentido, Montás aseguró que Julio César Valentín nunca planteó en el seno del Partido de la Liberación Dominicana ningún problema de carácter ideológico.

Recordó que en la consulta de simpatías para escoger su candidato o candidata presidencial del PLD, de cara a los comicios del 2024, Valentín y su equipo apoyaron las aspiraciones de Francisco Domínguez Brito.

Reconoció que durante mucho tiempo en el PLD permanecieron engañándose a sí mismos, diciéndole al país que ese partido era una maquinaria de casi 3 millones de personas.

Temístocles Montás, vicepresidente del PLD,

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
PAÍS
Los partidos aliados son vitales para garantizar el triunfo de los mayoritarios en el nivel presidencial. ARCHIVO
Oposición, casi obligada a unirse en municipales
en Despierta con CDN. DANNY POLANCO
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

El covid permanece, pero está bajo control en el país

SALUD. En República Dominicana al igual que en otras naciones del mundo sigue circulando el covid-19, virus que se detectó por primera vez en China y que ha arrebatado la vida a más de 6 millones de personas en el mundo.

Sin embargo, luego del leve repunte de casos de la enfermedad que se registró a mediados del presente año, la situación está bajo control en el territorio nacional.

Así lo sostienen las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), que siguen invitando a la población, sobre todo a los que tienen síntomas gripales, a lavarse frecuentemente las manos y usar mascarillas a pesar de que la tasa de contagios no está elevada, debido a que el 86 por ciento de los municipios tienen tres semanas sin presentar casos.

Los problemas del habla son comunes en niños

SALUD. Según la terapeuta neurolingüística Elein Tona, de cada cinco niños dos tienen problemas de lenguaje y uno trastorno del habla.

Al participar en el evento “Expo Mami y Yo 2022”, celebrado el pasado fin de semana en una plaza comercial de la capital, la egresada del Instituto Universitario de Audición y Len-

NUEVA MUTACIÓN

Se trata de las variantes BQ.1 y BQ.1.1 que proceden de ómicron y ya fueron catalogadas por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) como de interés. Según el organismo internacional, entre mediados del presente mes y principios de diciembre más de la mitad de las infecciones de covid-19 que se produzcan en el viejo continente serán causadas por los citados linajes, que al igual que otras mutaciones ocasionan tos, dolor de cabeza, fatiga, diarrea, congestión nasal, fiebre, malestar muscular, disnea y pérdida de olfato o gusto.

Según la Dirección General de Epidemiología (Digepi), ayer se reportaron solo 49 infectados nuevos, luego de que se procesaron 697 muestras para identificar a los positivos al padecimiento.

De acuerdo con la entidad, de las pruebas realizadas 451 fueron antigénicas y 246 de tipo PCR.

En el reporte epidemiológico, la institución también destacó que la positividad de las últimas cuatro semanas estaba en 1.23 por ciento y que los casos activos sumaban 335.

Manifestó que solamente 10 personas estaban recibiendo atenciones médicas en los hospitales; de las cuales, nueve se encontraban en las salas de cuidados regulares y una en el área de intensivos.

Conforme al organismo, en el país han resultado contagiados con la patología 647 mil 990 personas, de esas; 643 mil 271 se han recuperado y 4 mil 384 han fallecido.

La vacunación

Ante la baja incidencia de la condición vírica, el proceso de inoculación para combatirla también ha disminuido, lo que provocó el cierre de varios de los centros que fueron habilitados para colocar el antígeno.

Actualmente solo hay 281 puestos de vacunación disponibles para aplicar el suero que hace frente a la afección.

Uno de ellos es el que funciona en la sede del Ministerio de Salud Pública, donde según su personal se vacunan aproximadamente 60 personas por día. La institución también recibe diariamente decenas de personas que buscan realizarse la prueba del coronavirus, porque presentan síntomas de la enfermedad, o necesitan un resultado negativo para salir al extranjero o someterse a un procedimiento médico.

Otro de los que continúa abierto es el ubicado en el centro olímpico Juan Pablo Duarte, justo al lado del Pabellón de Karate, cuya situación es diferente, dado que hay días en que no se administra el biológico a ninguna persona.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, reveló que el país tiene disponible hasta el año que viene 5 millones de dosis de la vacuna Sinovac y 2.2 millones de Pfizer.

A nivel nacional 7 millones 293 mil 020 personas tienen la primera inyección del suero, 6 millones 061 mil 821 la segunda y 2 millones 491 mil 821 la tercera. l LUIS

guaje de Venezuela, manifestó que en la mayoría de los casos ambas condiciones pueden ser detectadas y corregidas con terapias si los padres o tutores de los pequeños acuden a un profesional del área, antes de que llegue a los cuatro años de edad.

Tona destacó que es necesario el chequeo temprano para poder hacer una derivación o una referencia oportuna a otros especialistas cuando se observan dificultades del lenguaje o la audición.

En ese sentido, la profesional de la fonoaudiología recomendó a los padres consultar a los expertos durante los primeros años de vida de los menores, aunque estos no presenten ningún tipo de síntoma. l elCaribe

Inaipi celebra la Semana de la Calidad con varias actividades

INICIATIVA. El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) celebra la Semana de la Calidad con diversas actividades, para la promoción de una cultura de calidad en los servicios y mejora continua de los procesos que implementa la institución.

En el acto de apertura, la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, dijo que la actividad forma parte de los actos conmemorativos del Mes de la Calidad, que se celebra en noviembre de cada año.

Consideró la calidad como una “necesidad prioritaria y transversal” en la administración pública, ya que es una obligación del Estado garantizar una gestión y servicios públicos eficientes y eficaces a la ciudadanía.

“La calidad debe estar acompañada con el amor y nosotros en Inaipi estamos obligados a ofrecer a esos niños y niñas un servicio con amor y mucha calidad”, precisó Santana de Báez.

En tanto, Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo del Inaipi, precisó que la institución desarrollará, en la Semana de la Calidad espacios formativos del 14 al 18 de este mes.

Sostuvo la capacitación se analizarán los desafíos y los compromisos de la entidad y la importancia de la mejora continua de los procesos en los servicios ofrecidos para instaurar un Sistema de Gestión de Calidad.

Agregó que durante la semana se dictarán conferencias, paneles y talleres en los que se tratarán diversos temas relativos a la calidad, así como las buenas prácticas y experiencias de otras instituciones. Asimismo, serán compartidos videos y trivias para posicionar el tema.

De su lado, Deiby Lozada, director ejecutivo de la firma consultora Calidad Diario Vivir, participó como conferencista y disertó sobre el tema Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015.

De igual manera, participaron encargados de direcciones y departamentos y colaboradores del Inaipi. l elCaribe

Inaipi busca promover una cultura de calidad en los servicios.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
Salud continúa vacunando y haciendo pruebas para notificar el virus. DANNY POLANCO
PAÍS
FUENTE EXTERNA
Otras variantes prenden las alarmas en Europa
La terapeuta neurolingüística, Elein Tona, junto a Nazzira Santana. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 9

Hay dificultades para avanzar con descarbonización

EGIPTO. Las negociaciones climáticas que se desarrollan en Sharm elSheikh, Egipto, en el marco de la cumbre del Cambio Climático (COP27), están marcadas nuevamente por la imposibilidad de que los países lleguen a un acuerdo para abandonar el uso del carbón como fuente de energía.

Pese a los avances logrados en el Acuerdo de París de 2015, el carbón, el más dañino de los combustibles fósiles por su efecto invernadero y sus consecuencias para la salud, sigue teniendo gran importancia comercial y geopolítica en el mundo actual, en pleno año 2022.

Ya en el pacto de Glasgow (COP26, 2021) hubo una fuerte resistencia a renegar del carbón, no solo India y Australia se opusieron a que se hiciera referencia a la necesidad de abandonar ese combustible como fuente de energía, varios países de Europa y EE.UU. tampoco lo intentaron demasiado y al final de las conversaciones sólo hubo referencias al metano, otro de los gases de efecto invernadero de alto impacto en el calentamiento global, pero que sólo representa el 17.2% de las emisiones globales de GEI, mientras que el Dióxido de Carbono (CO2) representa el 74% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Alemania, por ejemplo, que reactivará 27 plantas de carbón para 2024, no se ha expresado abiertamente, pero es obvio que no impulsará en esta COP27 una resolución que condene, prohíba o sancio-

COMPLICACIONES

Consultas ministeriales

Esta segunda y última semana de esta COP 27 comienza con líneas de trabajo principales: en primer lugar, las consultas ministeriales para avanzar las negociaciones en los puntos más complicados; en segundo lugar, continúa el trabajo de los equipos técnicos de negociación para los temas regulares; y como tercer punto, ya empiezan los trabajos de preparación del documento de decisión a ser presentado en el cierre de la Conferencia.

Los países en vías de desarrollo, organizaciones internacionales y muchos países desarrollados, han estado insistiendo en que, pese a las dificultades para avanzar en temas clave, es fundamental que esta COP deje mensajes claros acerca de la crisis energética mundial, que sea consistente con la meta de evitar que la temperatura promedio del mundo aumente 1.5°C como máximo para el año 2100 y que dicha meta esté vinculada de manera directa a mejoras en el flujo de financiamiento en favor de los países en desarrollo. Los actores mayoritarios también insisten en que se activen los mecanismos de compensación financiera internacional por pérdidas y daños en favor de los países en desarrollo y persiste el llamado a que el documento de decisión debe seguir haciendo referencia a la ciencia.

ne el uso del carbón como fuente de energía, lo que sin duda tendrá un severo efecto en las concentraciones de carbono en la atmósfera terrestre y, por tanto, seguirá agravando el calentamiento global que causa el cambio climático.

Cuestionamientos

Este año, India anunció su intención de apoyar las iniciativas que tiendan a reducir el consumo de otros combustibles fósiles, como el metano o el petróleo, un producto bajo duros cuestionamientos por activistas y ahora por negociadores que critican los subsidios que otorgan los gobiernos a los combustibles fósiles, tema que se debe tratar con mucho cuidado en los países en vías de desarrollo, como la República Dominicana.

Además, ese es un tema que no sólo afectaría a las grandes compañías petroleras del mundo, tan poderosas en los lobbys y la promoción de candidatos presidenciales en los países industrializados, sino que también podría afectar a los países productores y exportadores de petróleo, agrupados o no en la OPEP y liderados por Arabia Saudita como mayor exportador de crudo del mundo, que en estos días vive una tensa relación con EE. UU. por sumarse a los recortes de producción de crudo para mejorar los precios del hidrocarburo en los mercados internacionales, pero que son vistos en Washington como un apoyo a Rusia.

Por tanto, parece casi imposible que esos pedidos por eliminar los subsidios a los combustibles, tanto en los mercados locales como en los internacionales logren avanzar en las mesas de negociación en esta Conferencia.

El mecanismo de compensación por pérdidas daños a causa del cambio climático, es un tema que ocupó el centro de los discursos de dignatarios en las primeras sesiones plenarias de alto nivel, especialmente el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; y el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, quienes instaron a los países parte a adoptar como oficial un mecanismo que permita facilidades y moras en pagos de deuda a los países afectados por los efectos de cambio climático.

Arnaud destaca mejoras servicio de agua potable

INAPA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, recapituló los avances en materia de agua potable y saneamiento en el país.

Al participar en el XXXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis), el funcionario realizó un recuento de las obras ejecutadas por la institución en pro de la mejora de la calidad de vida de todos los dominicanos.

“Dos millones de dominicanos más reciben el preciado líquido en sus hogares. Lo que estamos haciendo es la mayor revolución en materia de agua potable y saneamiento, nunca antes vista en la República Dominicana”, expresó Arnaud.

El Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental se desarrolló en el hotel Barceló Bávaro Beach, de Punta Cana. l elCaribe

Onamet informa vaguada seguirá dejando lluvias

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que una vaguada estará generando aguaceros, tronadas y ráfagas de viento ocasionales en algunas localidades.

Los aguaceros, moderados en ocasiones, tronadas y ráfagas de viento, se registrarán hacia las vertientes noreste y este del país. Las lluvias se extenderán en horas de la tarde y la noche, hacia otras localidades del norte, el litoral costero caribeño, incluido el Gran Santo Domingo y la cordillera Central.

En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para cuatro provincias debido a las precipitaciones que podría provocar la vaguada. Están en alerta verde el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís y Hato Mayor. En la región Este se encuentran en alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
PAÍS
La cumbre sobre cambio climático aún no llega a acuerdos importantes. F.E. Dióxido de Carbono El CO2 representa el 74% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Wellington Arnaud, director de INAPA. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 11

PAÍS

El Poder Judicial evalúa a 1,048 aspirantes a jueces

este fin de semana a 1,048 abogados y abogadas para el concurso de oposición de ingreso al Programa de Formación de Aspirantes a Jueces y Juezas, a fin de cubrir las vacantes disponibles en los tribunales en todo el país.

Para esta fase que concluye, se recibieron 1,921 solicitudes, de las cuales 1,102 cumplieron con los requisitos exigidos en las bases aprobadas por el Consejo del Poder Judicial y publicadas el 16 de septiembre del presente año.

permitirá acceder a la fase 3, sobre Comprobación de Conocimientos Jurídicos. De manera optativa, los candidatos que deseen podrán sumar puntos al total acumulado participando en la prueba LSAT (examen internacional orientado a medir las habilidades necesarias para ser admitido en facultades de Derecho), así como midiendo sus niveles de idiomas.

MP no descarta llegar a acuerdos con imputados del caso Pulpo

JUDICIAL. El fiscal anticorrupción Wilson Camacho aseguró ayer que el Ministerio Público tiene “las puertas abiertas” para llegar a un acuerdo con los imputados del caso Pulpo que quieran admitir los hechos que se les imputan.

“Todo el que esté en condición, conforme a la prueba que ha presentado el Ministerio Público, de colaborar en este caso y por el nivel en que está el proceso de asumir los hechos sobre los que se le ha acusado, el Ministerio Público tiene las puertas abiertas”, expresó.

Al salir del tribunal donde se conoce la audiencia preliminar de este proceso, Camacho indicó que son un Ministerio Público que cree en los acuerdos. “Hemos demostrado que creemos en los acuerdos”, recalcó.

No pueden dar detalles ahora El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), emitió estas declaraciones al responder preguntas de los periodistas sobre posibles negociaciones con los imputados, que serían dadas a conocer en una próxima audiencia.

mento en que se cierre la audiencia preliminar. “El Ministerio Público, incluso, por mandato del propio código, no puede divulgar esa información hasta que no se cierren los acuerdos”, agregó.

Aunque, antes de que el juez Deiby Peguero recesara la audiencia para el viernes, Camacho se le acercó al magistrado junto a la defensa de los imputados Francisco Pagán, exdirector de la disuelta Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Domingo Santiago y Julian Suriel.

Para el viernes, el órgano acusador tendrá que presentar sus conclusiones en la audiencia preliminar que conoce el juez Peguero, a quien le solicitarán que dicte auto de apertura a juicio en contra de los imputados del caso.

Ayer, los fiscales concluyeron de leer la acusación que presentaron contra Alexis Medina y los otros 26 imputados en este proceso. Además, informaron sobre las más de dos mil pruebas que tienen contra los acusados. l

PROCESO

Proceso

Entre los requisitos figura ser dominicano de nacimiento u origen, o por naturalización, con más de diez años de haberla obtenido; ser licenciado o doctor en Derecho, con por lo menos dos años de haber obtenido el exequátur; que se encuentre en el ejercicio de los derechos civiles y políticos y no haber sido condenado a pena aflictiva o infamante.

De las personas que cumplieron con los requisitos 1,048 participaron en la evaluación, que tuvo lugar en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Se sometieron a varias pruebas

Los letrados se sometieron a la aplicación de la prueba denominada PAA (prueba de aptitud académica con estándares internacionales), la cual es ampliamente utilizada para medir los niveles de pensamiento lógico y desarrollo verbal que permitan ingresar a la universidad.

Superada esta prueba, se dará paso a las evaluaciones psicométricas, que cierran la segunda fase del proceso. Los candidatos que superen dicha fase, se someterán a un proceso de inducción que les

El Programa de Formación de Aspirantes a Jueces y Juezas, en esta edición, ha sido actualizado con el nuevo modelo educativo de la Escuela Nacional de la Judicatura, en el que se toman en consideración los diferentes rasgos del perfil de juez que se espera desarrollar en los egresados.

Los aspirantes que aprueben el concurso ingresarán al programa, en el cual recibirán formación integral durante 25 meses para el desarrollo de competencias judiciales, destrezas de pensamiento, habilidades de comportamiento y de gestión eficiente, para dar respuestas a los usuarios del sistema judicial. l elCaribe

Sobre cuántos imputados estarían negociando, Camacho dijo que esa información solo la pueden develar en el mo-

Camacho aseguró que tienen pruebas suficientes para que envíe a juicio a los imputados. “Esa enorme cantidad de pruebas, sobre prueba los hechos que hemos presentado y ha sido así porque en República Dominicana está demostrado que cuando se trata de casos de corrupción hay que sobre probar, por ende hemos depositado en este tribunal pruebas más que suficientes”, dijo.

Desde el año 2002, han egresado de la Escuela Nacional de la Judicatura 20 promociones, con lo cual se ha entregado al sistema 516 jueces. La carrera judicial en el país es una de las carreras modelo de Iberoamérica, y se ha venido consolidando desde el año 1998 con la promulgación de la Ley de Carrera Judicial 327-98. El Poder Judicial indicó que con este concurso se ha estado actuando de acuerdo con criterios de transparencia y excelencia.

JUDICIAL. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo condenó a siete años de prisión a un haitiano acusado de traficar 381.96 gramos de cocaína en el sector Lucerna de Santo Domingo Este.

Se trata de Patricio Pierre, a quien se le ordenó cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Según el expediente, el 3 de agosto de 2021, alrededor de las 12:54 de la noche, el condenado fue detenido por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), por presentar una actitud sospechosa.

Detalla que, tras su detención, los agentes procedieron a registrarlo y le ocuparon una cartera pequeña que tenía en su interior 73 porciones de un polvo blanco, de las cuales 72 estaban envueltas en fundas plásticas transparentes con cierre y una envuelta en un pedazo de papel transparente.

Pierre fue acusado de haber violado los artículos 5-A, 28 y 75, párrafo II, de la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
ESTUDIO. El Poder Judicial evaluó Los aspirantes a jueces durante la evaluación. FUENTE EXTERNA
DETALLES Explica han egresado 20 promociones de jueces
Se recibieron 1,921 solicitudes, de las cuales 1,102 cumplieron con los requisitos
Wilson Camacho, junto a fiscales que trabajan en el caso Pulpo. F.E.
Camacho dice cuentan con pruebas suficientes
Condenan haitiano a 7 años de cárcel por tráfico drogas

PAÍS

Legisladores de oposición no creen en cifras de PN

CONGRESO. Aunque la Policía Nacional anunció que se ha visto “una significativa reducción de hechos delictivos entre las doce de la medianoche y cinco de la mañana” en la provincia de Santo Domingo tras implementar la resolución 007-22, legisladores de la oposición no creen en ese decrecimiento.

Entre quienes dicen que la delincuencia ha aumentado en vez de disminuir en dicha demarcación luego de la implementación de la iniciativa del Ministerio de Interior y Policía, con la reducción del horario de ventas de bebidas alcohólicas, se destacan los diputados Edwin Mejía (PLD), presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara Baja, y Aquilino Serrata (FP).

Serrata denunció que los atracos en el país se están viendo plena la luz del día. “Aquí no hay nivel social seguro, en este país, porque te atracan en tu casa, en el colmadón, en la plaza, caminando, haciendo ejercicio y en el vehículo público. Aquí no hay nivel social seguro, eso es falso, pero de pura falsedad”, sostuvo.

Mientras, Edwin Mejía comentó que no se puede seguir engañando a la población dominicana, debido a que los atracos se han incrementado.

“Los atracos no son en la noche, son en el día la mayoría de los atracos. Al restringir estas actividades comerciales, lo que estamos provocando de alguna u otra forma, es que la economía en la República Dominicana se lacere en grandes escalas”, sostuvo.

Ambos legisladores coincidieron en señalar que un ejemplo de que la inseguridad ciudadana ha aumentado, fue el atraco que sufrieron los cuatro empadronadores que trabajaban en el Décimo Censo de Población y Vivienda, cuando se desplazaban por el sector El Tamarindo, en el municipio de Santo Domingo Este.

Otros diputados peledeístas que expresaron sus dudas en torno a la baja de hechos delictivos en Santo Domingo, como anunció el pasado domingo el vocero de la PN, Diego Pesqueira, fueron Sócrates Pérez y Yenrry Acosta (este último miembro de la Comisión Permanente de Interior y Policía).

Piden comparecencia

de Chu al Congreso Nacional

La resolución 007/22 emitida por el Ministerio de Interior y Policía provocó que legisladores mencionados pidieran la renuncia, destitución y/o comparecencia de Jesús -Chu- Vásquez Martínez al Congreso Nacional para explicar esa medida, tras considerarla absurda y que no ha contribuido a reducir la delincuencia.

En ese sentido, Edwin Mejía, luego de manifestar su seguridad de que el presidente Luis Abinader destituirá a Jesús -Chu- Vásquez, expuso que se va a comprometer con que él acuda al Congreso Nacional. l A. PAULINO

PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13

PAÍS

El censo, instrumento útil para la creación de políticas públicas

que se calculó en un millón 41 mil 215 viviendas.

“Aunque sobre cada aspecto crítico reflejado en estos datos se han realizado iniciativas; tanto la maternidad en adolescentes, como el desempleo en la juventud y la falta de oportunidad y representación para las mujeres y el acceso a una vivienda digna siguen siendo un escollo hoy día”, precisó la periodista Addis Burgos en el programa de investigación.

Uno de los principales cambios que se han reflejado desde la realización del primer censo en 1920 hasta el 2010, es el crecimiento poblacional. El país ha pasado de tener 894,665 personas a más de 9.4 millones en el 2010.

La estadística presentada en el programa indica que entre 1920 y 1950 se agregaron al territorio más de 40,000 nuevas personas cada año.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) tiene un gran reto con el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, que desarrolla desde el jueves pasado, pues deberá evaluar la población en más de un 95% para que los resultados sean representativos. x.

Tener datos que reflejen la realidad del país sirve para la creación de políticas públicas, como se ha podido observar en los últimos censos realizados. Las acciones que actualmente se realizan son con base en información, que debe ser actualizada.

Un recuentro realizado en el programa Desclasificados con Addis Burgos, que se transmite los lunes por CDN, canal 37, da cuenta que, por ejemplo, en el último censo del 2010, la data arrojada sobre el desempleo juvenil, el acceso a una vivienda digna o el embarazo en adolescentes debió ser tomado en cuenta para políticas públicas de transformación de la sociedad.

En el programa se destacó que los datos del censo del 2010 permitieron saber que en el país las mujeres técnicamente igualaban a los hombres en cantidad, que las provincias más pobres empeoraban

MÁS

El Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda empezó contra viento y marea en medio de una oposición política que realiza esfuerzos para boicotearlo con distintos argumentos. Contrario a los demás censos, este durará 14 días y cuenta con un cuestionario de 67 preguntas con las que se pretende hacer una radiografía del país. Al ser entrevistada en el programa, la directora de la Oficina Nacional de Estadística, Miosotis Rivas, indicó que este censo lleva planeándose desde 2016 para que, mediante el diseño de instrumentos, pueda brindar unos resultados objetivos y reales tanto de la población total y su densidad, como también la cantidad de viviendas. En estos días, Rivas espera recolectar la información necesaria para que los dominicanos y dominicanas conozcan datos propios de la población, por lo que, pidió a las personas que sean colaborativas con el censo para garantizar buenos resultados.

su calidad de vida y que cada vez estaban más vacías debido a la migración.

Aunque destaca que desde entonces se ha estado recibiendo la información “en cuentagotas”, pues aún no se cuenta con un informe ejecutivo general.

Independiente de esto, se resaltó que los datos presentados permitieron ver algunas realidades terribles como lo son que República Dominicana es uno de los países con mayor tasa de embarazo en adolescentes.

Los datos de último censo El censo confirmaba la relación entre pobreza- desigualdad y maternidad, pues el 61.4% de las adolescentes alguna vez embarazadas en el país pertenecen a los grupos de la pobreza más extrema.

A los jóvenes de entre 20 y 24 años les costaba conseguir un empleo formal. El censo 2010 también dejó claro que en 10 años un millón de menores de edad se convertirían en votantes y tendrían la capacidad de decidir las elecciones.

La tabulación arrojó que existían para entonces 3 millones 97 mil 857 unidades de viviendas, y que de estas un gran número eran paupérrimas. Esto reveló que había un grave déficit habitacional

Entre 1950 y 1960 se sumaron al territorio 91,120 personas por año. En el 1970 subió a 102,164 personas. Entre 1981-1993 se disparó el crecimiento humano a 149,372 personas más por año.

Pero desde entonces, por año estos datos comenzaron a descender, pasando a 139,928 entre 1993 y 2002 y 108,712 en el período 2002-2010.

Crecimiento de la población

En el programa se explicó que ese crecimiento de la población se asocia, entre otros factores, a una reducción de la mortalidad y el descenso que se comenzó a registrar en los últimos años se vincula al uso de métodos anticonceptivos.

Sin embargo, el especialista en estadísticas Luis Vargas, consultado sobre el tema, señaló que ese análisis revela números inconsistentes para una sociedad como la dominicana y más bien habló de un censo mal realizado.

Los nueve censos nacionales que se han realizado hasta ahora también arrojan de forma general que una transformación urbana relevante por sobre todo gran concentración en la ciudad capital. En 1920 solo el 16.6% de la población residía en zonas urbanas, mientras el 83.4% vivía en el campo. Para el 2010 esta realidad cambió totalmente, solo el 25.6% habitaba en las zonas rurales y el 74.4% en zonas urbanas. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
El Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda comenzó el jueves 10 de noviembre. FÉLIX DE LA CRUZ
Este censo es un reto para la ONE, que inició el proceso en medio de cuestionamientos por parte de sectores
El proceso representa un reto para las autoridades
censo El primer censo que se realizó en República Dominicana fue en el año 1920
Primer

PAÍS

Las provincias con dificultades avanzan en el censo

PROCESO.

Las seis provincias que ayer se encontraban por debajo de un 88 % de funcionamiento de los dispositivos móviles (tabletas), que son utilizados en el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, han aumentado la conectividad significativamente.

En el boletín #2, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), reportó los avances de conexión de las tabletas que portan los encuestadores para recopilar la información de cada familia.

La Altagracia, de un 60 % aumentó a 75.7 de conectividad de las tabletas; Santo Domingo, de 68 % a un 79.4; Santiago, de 72 % ayer llegó a un 79.3; Puerto Plata, de 73 % aumentó a un 86.3; San Cristóbal, de 77 % a un 91.3; y de un 88 %, Espaillat subió a un 97.2 Hoy los representantes de la ONE, que están frente al censo nacional, esperan llegar a un 100 por ciento de tabletas sincronizadas (listas para ser usadas) en las referidas demarcaciones.

Así, junto a las 26 provincias restantes (que están en un 100 % de conectividad de las tabletas) dar cobertura total en toda la geografía nacional.

Moradores utilizan métodos

Durante un recorrido realizado por elCaribe en el Distrito Nacional, se observó que algunos condominios han creado métodos para contribuir a que el personal del censo pueda censarlos.

Tanto en la torre Rofi I, en Piantini, como La Mercedes en el sector Bella Vista, así como la Torre Carib, en Los Cacicazgos, se instruyó al personal de seguridad colocar una mesa en el paqueo para recibir a los encuestadores.

En estos residenciales, la administra-

ción llamaba a los residentes para saber si preferían recibirlos en sus apartamentos o bajar hasta el lobby o al parqueo a responder las 67 preguntas de la boleta censal

Elizabeth Santana, quien administra siete edificios en la capital, indicó que han tomado la medida de instalar una mesa en los parqueos de los edificios ante posibles desaprensivos que se pudieran hacerse pasar por encuestadores.

“Esa es la medida a tomar en cada una de las torres que administro. Varias personas que viven allí ofrecieron sus parqueos para recibir a los empadronadores del censo nacional’’, reiteró Santana.

De igual forma, en el Residencial Flor María, en el Ensanche Quisqueya, las directrices fueron similares, en cuanto a tomar medidas de seguridad.

Ramón Mesa, agente de seguridad del residencial, dijo que la orden es que cuando lleguen los censistas se colocará una mesa para que los residentes bajen. l F. SÁNCHEZ-E.CORDERO

Víctor Romero, encargado del Departamento de Censos de la ONE, explicó que la Oficina Nacional de Estadísticas acogió la medida que han utilizado varias administraciones de torres y residenciales. “Habíamos establecido ir de casa en casa; sin embargo, el día 9 recibimos mensajes de WhatsApp de administraciones de condominios que tomaron la decisión de aplicar su propio sistema. Nosotros los vimos muy razonables y ha sido efectivo”, resaltó.

PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
Residentes de torres y condominios han establecido estrategias de seguridad. F. E
acoge medidas
En 26 provincias las tabletas del censo nacional operan en un 100 por ciento
EFECTIVA ONE
implementadas Conectividad

Cuatro muertos en una fiesta callejera; bandas imponen terror

Egehid hará obras en Santiago Rodríguez

Hacen operativo contra cáncer de mama y próstata

SANTIAGO. Durante dos días, un equipo de especialistas del Hospital Regional Infantil Arturo Grullón realizó una jornada de prevención y detección oportuna de cáncer de mama y de próstata.

En un acuerdo de viabilidad entre la Empresa de Generación Eléctrica (Egehid) y las autoridades de Santiago Rodríguez se resolvió que un conjunto de brigadas trabajará en la recuperación de las cuencas altas y medias de los ríos Guayubín y Yaguajay.

Las acciones que fueron acordadas buscan proteger estas fuentes acuíferas, en las cuales debe participar debidamente remunerado por lo menos un miembro de cada familia afectada con la construcción de la presa Boca de los Ríos.

La directora del centro de salud, doctora Mirna López, informó que durante el operativo se atendió a 150 mujeres y tres salieron con datos sugestivos de cáncer, a quienes a través del Servicio Nacional de Salud se les dará seguimiento. También fueron evaluados 30 hombres a través del PCA y del tacto para prevenir el cáncer de próstata.

SANTIAGO. Con la muerte de cuatro personas, incluido un estudiante de término de Ingeniería civil, durante un enfrentamiento a tiros entre bandas que también dejó varios heridos, se afianza la violencia y crece el temor en uno de los barrios tradicionales de Santiago.

Las víctimas recientes se produjeron el domingo por la noche en el barrio Yagüita de El Ejido, donde en lo que va de año se han registrado al menos diez muertos y varios heridos.

Durante el tiroteo ocurrido en la calle dos del citado sector, ocasionado por dos individuos que llegaron en motocicletas y que supuestamente responden a un capo de la zona, las balas impactaron a personas que disfrutaban de una fiesta callejera. Entre los fallecidos figura una mujer identificada como Lisbeth Ramírez, de 23 años, Andy Junior Germosén, de 22 años y quien cursaba la carrera de ingeniería en la universidad Utesa y Joan Díaz, de 19, que estaba en el bachillerato. La cuarta víctima fue identificada como Luis Rodríguez, de 24 años.

Intranquilidad

Entre los heridos figuran Alina Tejada Ramos, de 33 años, Víctor Manuel Medina Polanco, de 39, Juan Francisco López Parra, Raudi Martínez Díaz, de 31 y un menor de 14 años, que permanecen ingresados en el hospital presidente Estrella Ureña, antiguo Seguro Social y otros centros de salud.

Se habló de otros siete heridos en la balacera. Rafael Ramírez, padre de Lisbeth Ramírez, pidió que el caso sea aclarado y que los responsables sean sometidos a la justicia. “Cuando me llamaron me dijeron que mi hija presentaba dos disparos. Desde que me hablaron del ti-

roteo yo me dije que había un problema. Solo les pido a los jóvenes que vean este tipo de hechos para que reflexionen”, dijo Ramírez al hablar con reporteros de elCaribe

“Estos tipos llegaron y dispararon para matar a todo el mundo. Esto aquí sucede siempre con pleitos entre pandilleros que no dejan tranquilidad a los que vivimos aquí. Producto de esos enfrentamientos van más de diez muertos y la policía no hace nada, solo para cargar con bocinas o pleitos entre mujeres”, expresó José Rafael Peña, residente en el sector. Con este caso suman ocho las muertes violentas registradas durante el fin de semana en comunidades de Santiago. Con respecto a la muerte a macanazos y un disparo por parte de agentes policiales provocados contra Alfany Albert Reynoso, se supo que éstos serán sometidos en las próximas horas. l MIGUEL PONCE

REACCIÓN

Prometen apresar a los responsables

El vocero de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, capitán Fernando Pérez Valerio, dijo que hasta el momento no se ha establecido que el tiroteo fue provocado por dos individuos conocidos con los sobrenombres de Juan Bo y Gambao, pero que realizan las investigaciones de lugar para precisar la información y apresar a los verdaderos culpables. Mientras, moradores de la zona lamentan que ocurran estos enfrentamientos, los que ya han dejado casi una docena de víctimas mortales y se han registrado a escasos metros del cuartel policial de la Yagüita de El Ejido.

El pacto indica que la Egehid, en la actual gestión de Rafael Salazar Rodríguez y como institución responsable de la construcción, garantiza el cumplimiento y realización inmediata de los estudios ambientales pertinentes respecto a la construcción de la presa de Guayubín y todas las obras conexas que se deriven de dicha construcción. Además se plantea la creación de un equipo de seguimiento durante y después de la construcción del embalse.

En tanto que las autoridades de Santiago Rodríguez y los representantes de las instituciones vinculadas al cumplimiento y ejecución del presente convenio, acordaron la construcción del proyecto de viviendas, acueducto y las demás obras establecidas en la zona y que serán ejecutados por Egehid. Las áreas que no sean de su competencia se auxiliarán de otras instituciones para garantizar establecimiento de los servicios.

La comunidad de San Ignacio de Sabaneta, así como las autoridades signatarias de este documento se comprometen a viabilizar la agilización del inicio de los trabajos de construcción de la presa, antes de los estudios ambientales y del cumplimiento a la luz de la ley de la firma y ejecución del presente acuerdo y ser parte vigilantes del cuidado y protección de ella. l

El operativo contó también con la participación de representantes del SNS, la doctora Fresa Fernández, la encargada de estudios de mamografía, Manuela Sánchez y el encargado de estudio de próstata. La ruta rosada sobre Prevención y Detección de Cáncer fue apoyada por la primera dama Raquel Arbaje, Senasa y la Gobernación

Clínica Corominas conmemora sus 69

años

SANTIAGO. Durante la celebración de un congreso con motivo de su 69 aniversario, el presidente del Consejo de Administración de la Clínica Corominas, doctor Luis Estrella Grullón, anunció la ampliación de las instalaciones del centro de salud.

La ampliación implica la construcción de una torre pediátrica y otra de siete pisos para nuevos consultorios y 90 nuevas camas para internamientos. Asimismo, el doctor Estrella Grullón informó que, al cumplir 69 años de servicios a la comunidad local y nacional, Clínica Corominas seguirá con la implementación de nuevas tecnologías en la medicina avanzada para procurar un mejor servicio a los ciudadanos.

Los datos los ofreció durante la celebración del congreso internacional “Historia y nuevos conceptos del infarto agudo de miocardio”, a cargo del cardiólogo Cesar Herrera, director del centro cardiovascular Cedimat. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
Egehid construye presa Boca de los Ríos en Santiago Rodríguez. RICARDO FLETE
NORTE
Hechos violentos siembran miedo en barrios de Santiago. RICARDO FLETE Clínica Corominas celebró congreso. F.E. provincial. l M. PONCE SANTIAGO RODRÍGUEZ. Un acuerdo de viabilidad firmado por la Empresa de Generación Eléctrica (Egehid) y las autoridades de Santiago Rodríguez establece que un conjunto de brigadas trabajará en la recuperación de las cuencas altas y medias de los ríos Guayubín y Yaguajay.

Parquéate Bien llegará a 30 calles de Naco

MOVILIDAD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que, a partir del lunes 21 de noviembre, el plan “Parquéate Bien” quedará establecido en 30 calles del Ensanche Naco, con lo que se busca una mejor movilidad en el casco urbano.

El Intrant indicó que, a partir de la citada fecha, el programa abarcará las calles Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza.

Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tetelo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gus-

tavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scouts, de acuerdo con el comunicado de la institución. También, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kasse Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z.

También las vías Doctor Luis Lembert, calle del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiaso, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla, entre otras.

En ese sentido, pidió a los ciudadanos, instituciones y comercios aledaños que continúen con el apoyo a la medida, que busca favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos por causa del mal estacionamiento y reiteró el respeto las señales de tránsito. l elCaribe

En

PUBLICACIÓN DE SOLICITUD PERMISO DE INSTALACIÓN

a los beneficios de la citada Ley, cuyas características principales son las siguientes:

SOLICITUD NO. : 10349-2022

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : AMMADOL BIO, S. R. L.

PAIS DE CONSTITUCIÓN : REPÚBLICA DOMINICANA

LOCALIZACIÓN : BIODIVERSITY FREE ZONE

ACCIONISTA PRINCIPAL : UNIVERSAL PROJECTS, A. S. (REP. POR PER MARTIN DAUN) NACIONALIDAD : NORUEGA ACTIVIDAD : PRODUCCIÓN DE BIO-FERTILIZANTES A PARTIR DE PURINES Y DESPERDICIOS DE GRANJAS AVÍCOLAS, PORCINAS Y MATADEROS

DL/MARC/mrs

PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
El plan Parquéate Bien busca dar solución al problema de la circulación. F.E.
CIUDAD
cumplimiento a lo que dispone el Artículo 14 de la Ley 8-90 del 15 de enero de 1990, que fomenta el establecimiento de Zonas Francas nuevas y el crecimiento de las existentes, se hace de público conocimiento, que en esta oficina se ha recibido una solicitud de permiso de instalación como Zona Franca de la empresa AMMADOL BIO, S. R. L., la cual desea acogerse
PRODUCTOS Y MATERIALES A IMPORTAR EXONERADOS: N/A Se hace esta publicación acogiéndose al párrafo del Artículo No. 14, QUE CITA: "Un resumen de esta solicitud será publicado en la prensa durante dos (2) días consecutivos, de manera que cualquier persona física o moral tenga la oportunidad de hacer oposición a dicha solicitud”.

Biden y Xi rebajan las tensiones

la isla indonesia de Bali, un día antes de que arranque la cumbre del G20 y en lo que supuso el primer encuentro cara a cara de los dos líderes desde que el estadounidense llegar a la Casa Blanca en enero de 2021.

puntos pero difieren en otros, como la guerra en Ucrania. Según el comunicado del Ministerio chino de Exteriores, Xi avisó a Biden de que Taiwán, cuya soberanía reclama China, es “la primera línea roja que no se debe cruzar” y aseguró que espera que EE.UU. haga “honor a su promesa” de no apoyar una eventual independencia de la isla.

Por su parte, la Casa Blanca dijo que Biden comunicó a Xi que su política hacia Taiwán no ha variado y que sigue oponiéndose a cualquier “cambio unilateral” en el statu quo.

Biden reiteró su apoyo al principio de “una sola China” que significa que el único Gobierno chino al que reconoce Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.

A cambio reconocer ese principio, sin embargo, Estados Unidos firmó el Acta de Relaciones de Taiwán de 1979, que compromete al país con la defensa de Taiwán, aunque no deja claro si la potencia intervendría en caso de ataque chino en una política conocida como “ambigüedad estratégica”.

dense del encuentro asegura que Xi y Biden coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra en Ucrania, una afirmación que cobra importancia debido a las amenazas nucleares de Rusia.

El comunicado chino no hace mención de ese punto y se limita a decir que los dos líderes intercambiaron puntos de vista sobre la guerra en Ucrania, a la que se refiere como “crisis”.

Al respecto, Xi reiteró que China está “muy preocupada” por la situación actual y está del lado de la “paz”, por lo que reiteró su deseo de que vuelvan a establecerse negociaciones entre Ucrania y Rusia, además de “diálogos profundos” entre Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea.

China ha tenido que hacer contorsionismos con la guerra en Ucrania: ha evitado las críticas a Rusia, al que considera su socio estratégico; pero ha evitado jugar un papel activo porque uno de sus grandes principios en política exterior es el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados.

Biden

Los gobiernos chino y estadounidense dieron detalles del encuentro en dos comunicados, que coinciden en muchos

En línea con esa política, Biden trasladó al líder chino sus objeciones sobre las acciones “coercitivas y cada vez más agresivas” de Pekín hacia la isla, que ponen en peligro la “paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán y en toda la región, detalló la Casa Blanca en su comunicado.

Por otro lado, la versión estadouni-

Comercio, cambio climático y Corea del Norte

Asimismo, el comunicado chino puso mayor énfasis en las relaciones comerciales que el estadounidense.

Según el comunicado chino, Xi avisó a Biden de que iniciar una guerra comercial, tecnológica, buscar el desacoplamiento económico o cercenar las cadenas de suministros “no sirven a los intereses de nadie”.

La Casa Blanca solo aludió a las “prácticas” de China que van contra la economía de mercado y no hizo mención a los aranceles que el expresidente Donald Trump (2017-2021) impuso a las importaciones chinas y que Biden ha mantenido. Tampoco abordó las nuevas restricciones que EE.UU. ha puesto a la venta de microchips chinos.

Lo que sí incluyó la Casa Blanca en su comunicado fue una referencia a las conversaciones entre China y EE.UU. sobre cambio climático y otros temas de colaboración bilateral, que habían sido suspendidas tras la visita en agosto a Taiwán de la presidenta de la Cámara Baja estadounidense, Nancy Pelosi. l EFE

DIPLOMACIA

Más allá del contenido, la reunión estuvo llena de símbolos. El que ganó más atención fue el saludo con un apretón de manos que escenificaron Biden y Xi, sonrientes y posando ante las cámaras. Preguntado por el tono del encuentro, Biden dijo que ambos fueron “muy francos” el uno con el otro. Los dos líderes acordaron mejorar sus comunicaciones y establecieron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará a China para continuar las conversaciones, aunque la Casa Blanca no especificó fecha. Aunque Biden y Xi se conocen desde hace años por haber ejercido como presidentes de sus países, este era su primer encuentro en persona como jefes de Estado.

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
INTERNACIONALES
NUSA DUA. Los presidentes de Estados Unidos y de China, Joe Biden y Xi Jinping, escenificaron un acercamiento destinado a evitar que su rivalidad desemboque en un conflicto abierto. y Xi se reunieron ayer durante más de tres horas en un hotel de Biden y Xi se reunieron en busca de bajar las tensiones en varios temas conflictivos. F.E.
Un apretón de manos para reparar relaciones

INTERNACIONALA

Guterres pide acelerar acción a favor del clima

Aumentan a 151 las muertes por cólera en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. Haití informó que 151 personas han muerto a causa del brote de cólera y otras 7,051 se encuentran hospitalizadas.

El Ministerio de Salud haitiano agregó que el país registra 734 casos confirmados y otros 8,059 sospechosos.

Este nuevo informe muestra un incremento en los casos de la enfermedad en medio del empeoramiento de la crisis humanitaria de un país duramente golpeado por una crisis en prácticamente todos los órdenes. La edad media de los casos hospitalizados es de 21 años, afirmó el or-

ganismo sanitario. No menos del 60 % de los casos sospechosos acumulados son hombres. El grupo de edad de 1 a 4 años es el más afectado, seguido por el de 20 a 29 años. El departamento geográfico más afectado es el Oeste, donde se encuentra Puerto Príncipe, con casi 600 casos confirmados.

Las respuestas de las autoridades sanitarias a la enfermedad se han visto seriamente limitadas, entre otras cosas por la grave crisis en el suministro de combustibles que sufrió el país hace pocos días, debido al bloqueo, por parte de la banda armada G9, de la principal terminal de abastecimiento del país. En 2019 Haití superó un brote de cólera que comenzó en octubre de 2010 y que causó la muerte de casi 10,000 personas. En esa ocasión, la enfermedad fue causada por el vertido de heces del campamento nepalí que formaba parte de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití. l EFE

BALI. El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a los líderes congregados en Bali por la cumbre del G20 a que aceleren la acción climática pues “estamos peligrosamente cerca” de los puntos de no retorno”.

“Estamos peligrosamente cerca de puntos de inflexión en los que el caos climático podría ser irreversible”, avisó el secretario general de la ONU, António Guterres, a los gobernantes presentes en la cumbre del G20 -el foro internacional de gobernantes de las principales 20 potencias mundiales- que se celebra en Indonesia entre el martes y el miércoles.

En la víspera del foro internacional de jefes de Estado de las 20 economías más ricas del planeta -responsables del 80 % de las emisiones globales de efecto invernadero, recordó el diplomático-, Guterres pidió a los mandatarios “un nuevo enfoque” en la lucha contra la crisis climática.

“Soy de la opinión de que la locura consiste en hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente”, aseveró, para advertir de que el límite de contener el calentamiento por debajo del grado y medio -desde los niveles preindustrialesa fin de evitar las peores consecuencias de la crisis climática “se está escapando”.

“La ciencia nos dice que el calentamiento global más allá de ese límite supone una amenaza existencial para toda la vida en la Tierra”, subrayó.

Guterres defendió de nuevo la adopción de un Pacto por la Solidaridad Climática, que ayude a terminar con la “dependencia de los combustibles fósiles” y a garantizar energía “universal, asequible y sostenible para todos”.

Un pacto a través del cual los países más ricos, y las instituciones financieras internacionales den asistencia financiera y técnica a las economías emergentes para ofrecerles apoyo en su transición energética.

“Nuestro mundo se enfrenta al momento más crucial y precario en generaciones”, dijo, con un “sistema financiero internacional moralmente en bancarrota” y en que “la gente está siendo golpeada en diferentes direcciones, maltratada por un cambio climático galopante y exprimida por una crisis del coste de la vida”.

Así, urgió a los estados del G20 a crear un paquete de estímulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (de la Agenda 2030 de la ONU) para ayudar a los países del Sur Global a lograr estas metas establecidas por la Asamblea General en septiembre de 2015.

Por otro lado, instó a los líderes a aliviar las divisiones geopolíticas, que “están desatando nuevos conflictos y haciendo que los antiguos sean más difíciles de resolver”,.

Destacó el potencial de la cooperación a través de iniciativas como la Black Sea Grain Initiative, “esencial para la seguridad alimentaria global”. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
António Guterres, secretario general de la ONU. F.E. Clima Guterres pidió “un nuevo enfoque” en la lucha contra la crisis climática.

Nace Qik, filial del Grupo Popular; se trata del primer neobanco del país

La naciente entidad financiera del Grupo Popular es un banco dirigido a personas que viven en evolución constante y se apoyan en soluciones digitales que faciliten su día a día.

apoya fuertemente en las más avanzadas soluciones de seguridad para proteger los datos y el dinero de los usuarios.

Los clientes podrán solicitar y recibir aprobación en minutos a través de la app, en un proceso 100% digital, de una novedosa tarjeta de crédito Mastercard ‘infoless’, sin información sensible en la tarjeta física, que la hace inclonable.

Este es uno de los primeros productos del nuevo banco, cuya oferta irá creciendo hacia un portafolio que resolverá todas las necesidades financieras de sus clientes, con productos siempre innovadores, entre los que se encuentran cuentas, préstamos, inversiones, entre otros.

Presentan Red de Emprendimiento, será integrada por 11 instituciones

ENFOQUE. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -ItoBisonó encabezó el lanzamiento de la Red Nacional de Emprendimiento (RD Emprende).

Esa red está orientada a potenciar una cultura de emprendimiento e innovación como forma de pensar y actuar para asegurar la competitividad.

En el acto de lanzamiento, que se enmarca en la apertura de la Semana Global del Emprendimiento, Bisonó explicó que se trata de un organismo abierto a todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, sin fines de lucro o empresas que generen empleos y crecimiento económico.

“Esta mañana tiene sabor especial a esperanza, a oportunidad y crecimiento, porque eso es lo que viene a traer RD Emprende, cuyo accionar directo está conectado con el corazón mismo de los emprendedores para formular y actualizar planes estratégicos pluriinstitucionales y de esta forma sugerir políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento”, dijo Bisonó.

El funcionario consideró la ocasión como una oportunidad para trabajar iniciativas que propicien el pensamiento y la mentalidad emprendedora y se promueva la creación, establecimiento, fortalecimiento y seguimiento a los centros de incubación de empresas, así como también la mesa de financiación y acceso al crédito.

Se trata de una nueva filial bancaria de Grupo Popular, que es el primer neobanco de la República Dominicana y del sistema financiero nacional.

La autorización para el inicio de operaciones de esta nueva filial bancaria fue otorgada por la Junta Monetaria en su sesión del 27 de octubre, por recomendación de la Superintendencia de Bancos (SB) y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Qik Banco Digital Dominicano, S.A. Banco Múltiple se ha concebido siguiendo las tendencias digitales que están transformando el sector financiero en todo el mundo y que demuestran cómo la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías se han convertido en habilitadores para aumentar los niveles de bancarización y la salud financiera de los ciudadanos. Un modelo operativo ágil, para adaptarse con rapidez al mercado.

Qik tiene un modelo bancario ágil, que se basa en conocer a los clientes de forma individual, se adapta a ellos oportunamente y les entrega una experiencia digital de punta a punta, muy intuitiva y personalizada.

Además, el usuario podrá organizar sus finanzas de un modo mucho más visual y recibirá recomendaciones que le ayudarán a manejar su historial crediticio.

No tiene sucursales

Lo que hace a Qik un neobanco es que vive en una aplicación móvil, con procesos bancarios simples y costo-eficientes, sin necesidad de acudir a sucursales. Esta liviana estructura operativa en comparación con la banca tradicional le permite transferir a sus clientes más beneficios, y acelerar el acceso a productos financieros para toda la población.

Tener a la persona en el centro es también poner a su disposición canales de atención digitales dentro de la app para una experiencia superior. Asimismo, se

Para solicitar los servicios de Qik, los interesados pueden acceder a la página web www.qik.com.do, en la que se registran en una lista de primeros clientes, a través de la cual se les dará entrada gradualmente para que sean los pioneros en vivir la experiencia del banco del futuro.

Las personas pueden procurar información adicional de Qik en sus redes sociales: @QikBanco en Instagram, Facebook y LinkedIn.

Innovación para bancarización

Desde sus inicios, el Grupo Popular se ha caracterizado por su compromiso con el desarrollo económico y social de la República Dominicana,

Lo ha hecho a través de propuestas siempre innovadoras para expandir los servicios financieros en el país, sumándose ahora esta nueva filial bancaria, primer neobanco dominicano que ha sido diseñado para ser un agente de cambio en el sector.

De este modo, Qik suplirá las necesidades emergentes de los clientes digitales con los más altos estándares tecnológicos, de seguridad y de servicio que siempre brinda el Grupo Popular, al evolucionar la oferta de soluciones financieras del país. l elCaribe

Resaltó que el Gobierno del presidente Luis Abinader mantiene su compromiso de contribuir al desarrollo del emprendimiento para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos con acciones reales.

En ese orden, dijo que una muestra de eso fue la colocación de casi 2,000 millones de pesos en financiamientos para proyectos de emprendimiento en el mes de mayo. Inicialmente 11 instituciones públicas y privadas forman parte de la red como miembros, que trabajarán para articular acciones conjuntas que permitan aprovechar sinergias. l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
FINANZAS. El presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, anunció la próxima apertura al mercado de Qik Banco Digital Dominicano, S.A. Banco Múltiple.
DINERO
La autorización para el inicio de operaciones de la nueva filial bancaria fue otorgada por la Junta Monetaria, en octubre. F. EXTERNA El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, encabezó la actividad. FE.

DINERO

Las cifras sobre cuotas arancelarias discrepan

ciales Agrícolas (Otca) así lo evidencian.

Ese número, que representa los volúmenes que se anunciaron en septiembre como “disponibles para importar”, será 272 % menor a los volúmenes que se autorizaron en importación para el actual año 2022, a través de la Comisión para las Importaciones Agropecuarias, si esa cantidad se respeta y hay concordancia entre lo anunciado y lo autorizado a introducir al territorio nacional.

Pero cuando se analizan las cifras, existe una enorme discrepancia entre lo que generalmente se anuncia como “disponible”, para que los importadores soliciten sus permisos, y la cantidad que finalmente se autoriza. Esa cantidad autorizada termina siendo mucho mayor.

Los números, colgados en la página oficial de la Oficina de Tratados Comer-

Por ejemplo, en 2021 se convocó a los importadores a que solicitaran permisos para una cantidad global de 37,906 toneladas métricas de rubros comestibles, para ser traídos en 2022, que incluía muslos de pollo, leche en polvo, yogurt, arroz descascarillado y semiblanqueado, queso mozarella, frijoles y cebolla, pero cuando se publicó la lista final de los permisos aprobados, la cantidad fue de 138,836 toneladas métricas.

Quiere decir que se autorizó a que entraran a República Dominicana 100,930 toneladas métricas más de lo que se había anunciado que estaba disponible (datos tomados del portal OTCA).

Un contingente arancelario es un volumen definido de importación de productos agropecuarios que goza de un trato arancelario especial, ya sea un arancel de cero por ciento a las importaciones realizadas dentro de ese volumen o un arancel más bajo que el arancel fijado como máximo para el resto de importaciones fuera de ese volumen.

En 2019, año prepandémico, la importación de productos vía el DR-Cafta totalizó las 62,228 toneladas métricas, es de-

Las cuotas autorizadas están bajo el amparo de la

cir, 24,950 menos de lo que se ha dicho que hay disponible para importación el próximo año 2023, en caso de darse la correspondencia entre “una cosa y la otra”.

De acuerdo con lo explicado en el portal de la OTCA, las solicitudes para participar en este proceso de importación de productos (para obtener permisos, plazo que ya venció, pero se realiza cada año) deben contener el Formulario de Solicitud de Asignación de Contingentes Arancelarios de Importación DR-Cafta, debidamente completado con los datos de identificación del solicitante, incluida una descripción de su actividad económica.

El formulario debe estar debidamente sellado y firmado por el representante legal y/o el apoderado designado. Indica que el Formulario de Solicitud de Contingentes de Importación DR-Cafta puede ser descargado de la Página Web de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (www.otca.gob.do).

Para el año entrante se puso en disponibilidad la importación de 1,400 toneladas métricas de muslos de pollo, 9,760 toneladas métricas de leche en polvo, 2,513 toneladas de pechuga de pollo, 375 toneladas de cebolla, 1,800 de frijoles, 22,600 de arroz, 280 de yogurt y 350 de queso mozarella. l MARTÍN POLANCO

PANORAMA elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 21
ALIMENTOS. A República Dominicana entrarían en importación en 2023, aproximadamente 37,278 toneladas métricas de productos agropecuarios, por los contingentes arancelarios contemplados en el Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta). ley del DR-Cafta. FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Esta G20 pinta ser diferente

LA CUMBRE DEL G20 que arranca hoy en Bali, Indonesia, la número 17 y que congrega a las 20 economías más grandes, pudiera resultar la más importante de todas por la explosiva coyuntura internacional.

Su trascendencia radica en la posibilidad de distensión en las relaciones chino-estadounidense y de que se desbroce la ruta hacia negociaciones en firme para el final de la guerra en Ucrania.

El más halagüeño aviso lo dio en la víspera el cara a cara de más de tres horas de Joe Biden y Xi Jinping, cuando hace poco el presidente estadounidense amenazó al chino con ayudar militarmente a Taiwán en caso de una intervención, y recibió como respuesta “que no juegue con fuego”.

Ese tenso intercambio lo diluyó Biden en el fin de semana al decir que entre Washington y Pekín ha habido “pequeños malentendidos”.

No hubo comunicado conjunto del encuentro “amigable” de Biden con Xi Jinping, y difícilmente se conozca la verdadera agenda abordada, aunque se descuenta que estuvo el tema del comercio entre ambas potencias, lo de Taiwán y el fin de la guerra en Ucrania.

Precisamente el futuro de Ucrania sería tema primordial para encuentros bilaterales fuera de la agenda oficial del G20, pero es relevante que en los días previos se hayan generado mensajes de flexibilización en las posiciones de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China.

Hay más de una señal de que la negociación para el alto al fuego en Ucrania es inminente, lo que no supone resulte de fácil solución, pero el hecho de que se comience a barajar esa carta muestra la intención de echar agua al vino.

El G20 de Bali despunta como la cita ideal para aminorar los discursos belicistas y las olímpicas, casi deportivas, amenazas de bomba nuclear y de tercera guerra mundial.

Atentos, entonces, a lo que pueda parir el G20 pues con los países presionados por una crisis económica que no hace excepciones y con un mundo literalmente patas arriba, podría marcar la diferencia con lo que han sido casi siempre estas cumbres: pura retórica y eufemismos. l

LA

Las claves de una buena vecindad

La buena vecindad determinará el curso presente y futuro de las relaciones bilaterales con Haití y probablemente la calidez de nuestros nexos con organismos hemisféricos. Pero ese estadio de relación óptima entre dos naciones no depende solo de la actitud de una de ellas.

El gobierno haitiano ha mantenido una actitud muy hostil hacia la República Do-

minicana y esto no ayuda a sus nacionales, miles de los cuales han sido favorecidos con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación de ilegalidad. Sus acusaciones han encontrado eco en organismos internacionales, muy activos en sus críticas al país, que nos atribuyen intenciones xenofóbicas, como la presunción de promover deportaciones masivas indiscriminadas. Lo cierto es que el Gobierno incluso ha dilatado las repatriaciones, y flexibilizó sus planes en interés de evitar un conflicto que Haití no parece tan interesado en evitar.

después de cruzar hacia este lado de la frontera con ese propósito. Tal actitud podría obligar al cierre de los puestos fronterizos para impedirles la entrada a miles de mujeres embarazadas necesitadas de un servicio de salud que no encuentran en su tierra. El Gobierno ha pospuesto las repatriaciones, las limita

PUNTO Y COMA

Por ejemplo, las autoridades vecinas llegaron a plantear que no admitirán a descendientes de haitianos nacidos en el territorio dominicano. Ese desafío plantea una inevitable confrontación, porque diariamente, y así lo ha admitido uno de sus embajadores en el país, decenas de parturientas dan a luz en hospitales dominicanos, la mayoría de ellas

a esporádicas deportaciones, como un gesto de buena voluntad que no ha sido reciprocado por el vecino.

El país no debe renunciar a su derecho de trazar políticas migratorias conforme a sus intereses más legítimos. l

Una injerencia intolerable

Primero el secretario la Organización de Estados Americanos (OEA) y ahora el Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, han tratado de imponer decisiones a República Dominicana consideradas una burda violación a la soberanía nacional.

Las políticas migratorias son privativas de las naciones que las ejercen, por-

que forman parte de su soberanía e intereses nacionales y, si bien es cierto que los organismos internacionales pueden hacer sugerencias positivas a los países, no deben inmiscuirse en sus decisiones internas.

El Comisionado de Derechos Humanos de la ONU parece que ignora los alcances de su rol y su malquerencia hacia los dominicanos se pone de manifiesto de manera grotesca, porque bien podría sugerir a las grandes naciones que carguen con el gran problema que tenemos los dominicanos con la inmigración irregular masiva de haitianos. Amén de otros extranjeros que han entrado en cantidades considerables debido a las crisis de sus países.

La respuesta del presidente Luis Abinader a ese intruso debe servir de ejemplo a tantos malos dominicanos, incluso a militares, políticos y empresarios que, por un poco más de dinero, venden su al-

ma y su patria.

El gobierno haitiano ha mantenido una actitud muy hostil hacia la República Dominicana y esto no ayuda a sus nacionales” EDITORA

Es cierto que por cada 100 metros del territorio hay un haitiano indocumentado y poco a poco ocupan terrenos, construcciones y los espacios públicos, con tanta autoridad que ningún dominicano puede reclamarles, so pena de amenazas y agresiones.

La comunidad internacional no ha querido jugar su papel con los haitianos y, en cambio reclama que este país asuma la carga de salud, alimentación, vivienda, educación y otras garantías sociales, de ciudadanos que nos odian.

Es tiempo de que se tome en serio el problema haitiano y que se aplique la Ley de Migración con todo rigor, para evitar mayor nivel de saturación, porque ya ni caminar libres podemos en nuestra propia patria, esa que con orgullo y sacrificios nos legaron Duarte, Sánchez, Mella y Luperón. ¡Basta ya de imposiciones a los dominicanos! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

EDITOR

EDITORA

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

ASISTENTE

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Carolina Cruz
PRESIDENTE
ADMINISTRADORA
DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDICIÓN
EDITOR
EDITORA
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
Cadiz Frías
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

GERENCIA Y ESTADO

América Latina. Uruguay

y guerrillas. Expresión de los más grandes obstáculos al desarrollo.

Uruguay es un valioso caso de estudio para mejor entender la realidad y perspectivas de avance de América Latina; conjuga -con sus matices- las complejidades de los países de la región y proyecta la necesidad de las más certeras estrategias. Cifras, hechos históricos y datos fácilmente accesibles en esta era de la información así lo confirman.

Uruguay ha tenido en la época reciente dictaduras (junio 1973- marzo de 1985)

Ha tenido Uruguay además grandes crisis económicas como la de 1999-2002, signada por un nivel de insolvencia financiera que afectó a más de la mitad de la banca, con el virtual colapso del sistema económico; con serias consecuencias como el incremento de la extrema pobreza y una fuerte ola de emigración.

Aquí, una referencia histórica como contraste. Entre 1900 y 1915 Uruguay alcanzó niveles de bienestar equiparables a países europeos, con avances tales como el sufragio femenino, entre los primeros del mundo; sistema educativo gratuito y obligatorio (ya desde 1877), era la segunda nación en el mundo. Uruguay se consideró entonces como “La Suiza de América”.

Uruguay ya en el presente, de acuerdo con indicadores internacionales. Grado de democracia, 1ro en la región y 19 en el mundo; Índice de Calidad de Vida,

1ro en la región y 19 en el mundo; percepción de la corrupción, 1ro en la región y 21 en el mundo.

La complejidad de la que hablábamos al inicio mucho puede entenderse a partir de esta alegoría: El expresidente José Mujica hoy símbolo de paz, solidaridad, integridad moral y eficiencia, ante el mundo, fue guerrillero; habiendo sido entonces gravemente herido por seis disparos; encarcelado por 13 años continuos y terriblemente torturado. Acontece que tiempo después ya en la presidencia lo que hace es fortalecer la democracia, perdonar y perdonarse, con una vida ejemplarmente modesta que tanto marca la ruta en cuanto a los dirigentes políticos que se necesitan, lejos de intereses mezquinos, protagonismos personales y riqueza mal habida.

Uruguay más que una personalidad o personalidades que se pudiesen mostrar alegóricamente, al presente ha llegado a ser predominantemente la expresión de

su clase política comprometida con el progreso auténtico, más allá de ideologías.

No es casual que las elecciones de 2019 las ganara el partido contrario al Frente Amplio de Mujica; con otro detalle que al mismo tiempo dice mucho: la diferencia fue del 1.2% ¡Uno punto dos por ciento! Sin alterar en lo más mínimo la vida del país,

Entre 1900 y 1915 Uruguay alcanzó niveles de bienestar equiparables a países europeos”.

todo lo contrario, ha seguido avanzando. Las lecciones de Uruguay.

Complejo, realmente muy difícil; pero posible. l

El autor es consultor en desarrollo organizacional.

Un libro de Saramago

Los “Cuadernos de Lanzarote” (1993-1995), del premio Nobel de Literatura portugués, José Saramago, como bien dice en el prólogo César Antonio Molina: “El diario, en su identificación como género literario, pertenece al grupo de los géneros didácticoensayístico, aquellos que se configuran con un material más doctrinal que ficcional, aunque esto último tampoco tie-

ne por qué estar ausente del todo”. Y, efectivamente, estos cuadernos están repletos de reflexiones sobre “la cultura y la función presente y futura de los medios de comunicación, sobre las creencias religiosas y los diversos integrismos (…) sobre la técnica literaria, la técnica narrativa, la ficción literaria e histórica (...)”, entre otros aspectos que colman estos cuadernos de pequeñas joyas, casi poéticas en ocasiones.

De capital importancia son los comentarios sobre el proceso de creación de su novela “Ensayo sobre la ceguera”, cuya idea le surgió el 20 de abril de 1993; el avance de la trama, los retrocesos, los problemas con su computador que le hizo retrasar el trabajo y cómo solucionó el problema del tiempo narrativo. Al principio pensó que necesitaría mucho espacio para narrar cómo las personas nacían ciegas y con el paso de los años y la muerte de los que veían, estos iban siendo ma-

yoría en el país, hasta que todos estuvieran ciegos ¿Qué hacer? Pensó. La solución fue que las personas, simplemente, quedaban ciegos de repente, así recortó el tiempo narrativo. Recordemos el primer ciego, en el semáforo.

No menos interesantes son sus comentarios sobre Dios y las religiones, veamos algunas citas: “¿Cómo será posible creer en un Dios creador del Universo, si el mismo Dios creó a la especie humana? Con otras palabras, la existencia del hombre, precisamente, es lo que prueba la inexistencia de Dios”. En otra parte dice, “Dios es el silencio del universo y el hombre el grito que da un sentido a ese silencio”. Y, la frase que sintetiza lo que podríamos llamar su ateísmo militante, tomada de Hans Kung: “No habrá paz en el mundo si antes no hay paz entre las religiones”.

Pero sin dudas lo mejor del texto son sus posturas sobre temas éticos y su com-

promiso con las causas de los excluidos, de las mayorías. Citando a Jorge Amado, dice: “Aquí el sofoco es grande, problemas inmensos, atraso político increíble, la vida del pueblo da pena, es un horror”; y, en otra parte, manifiesta: “Porque la patria, Brasil, Portugal, cualquiera, es sólo de algunos, nunca de todos, y los pueblos sirven a sus dueños creyendo que es a ella a quien sirven. En el largo y siempre crecido rol de las alienaciones, ésta es, probablemente, la mayor”. Palabras de mucha vigencia, que pudieron ser escritas ayer, y finalizamos con estas: “El mal de los pueblos, el mal de todos nosotros, es sólo aparecer a la luz del día (…) Quizás la solución se encontrase en una buena e irremovible consigna: pueblo que salió a la calle, de la calle no se va jamás”.

Siempre es bueno releer a Saramago.l

El autor es abogado.

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

Buen resultado¡Prepárate ya!

EL PARTIDO DEMÓCRATA, el gobernador de Florida, Ron DeSantis y la gente: los grandes ganadores de las elecciones a mitad de mandato de este 8 de noviembre en Estados Unidos. El gran perdedor, el expresidente Donald Trump. Esa es la

principal moraleja, mientras faltan por contar algunas diputaciones principalmente. Contra todos los pronósticos, pese a alta inflación, economía en recesión e imagen de Joe Biden muy debilitada, los oficialistas han logrado la segunda mejor elección de mitad de mandato para un presidente en décadas. Conservarán la mayoría senatorial. Los votantes defendieron la democracia y derechos de las mujeres. Una reelección arrolladora ha remontado a DeSantis como la fulgurante esperanza del conservadurismo, cuando el rechazo a Trump aumenta. l

APRENDÍ DE MIS PADRES: “No tienes que herir para enseñar ni tienes que ser herido para aprender”, muchas veces el aprendizaje puede costar pero también bendecir, la vida puede ser un gran maestro pero de nada vale si no somos alum-

nos destacados. Dicen que nadie aprende de cabeza ajena, pero los errores de unos libraron a quienes saben que no tendrán otro chance. Por tanto cerciórate bien, mira a quienes ya pasaron por ahí, examínalo todo, retén lo bueno y si el sol sale para justos e injustos cuanto más no será defraudada tu fe, porque Jesús nos enseñó que “si aún el juez injusto hizo justicia, cuanto más Dios, hará justicia a sus escogidos...”. Pequeñas situaciones nos preparan para grandes desafíos pero la esperanza para las grandes oportunidades. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Con el presidente Abinader

Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe”, Así proclamaba el sabio refrán de los viejos cuando sucedía lo esperado y previsible, fruto inevitable de la repetición de una acción. Y eso fue lo que sucedió recientemente cuando el presidente Luis Abinader calificó de inaceptables e irresponsables las declaraciones sobre las deportaciones de haitianos ilegales en el país, emitidas por Volker Türk, comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

La ONU fue fundada sobre las humeantes ruinas, el dolor y el horror dejados por la Segunda Guerra Mundial. Su creación el 24 de octubre de 1945 obedeció a la necesidad de establecer un mecanismo internacional garante de la paz y la seguridad de las naciones, para promover entre ellas un clima de solidaridad, progreso social y respeto a los derechos humanos. Su historial permite afirmar que se trata de un mecanismo frecuentemente inoperante, donde un reducido número de potencias, con derecho al veto en el Consejo de Seguridad, imponen al resto del mundo su visión y sus intereses.

A fines del 2021, solo la Secretaría de la ONU tenía en todo el mundo 36,574 funcionarios contratados y un presupuesto anual, en el 2019, de 8,591,122 millones de dólares, cuatro veces mayor que el gasto público de Haití en ese mismo año. Esto significa que, si la mastodóntica ONU quisiera dar un paso verdadero, sensible y ejemplar con respecto al pue-

CONSEJOS

blo haitiano, más allá de las demagógicas palabras del señor Türk, bastaría que se privase de la cuarta parte de su presupuesto anual y se lo transfiriese, duplicando de inmediato lo que se destina en esa nación a atender las necesidades de su pueblo, y le quedarían aún más de US$6,000 millones para derrochar, mantener su abultada plantilla y seguir sin cumplir los objetivos que fueron trazados en el momento de su fundación.

El gesto digno, soberano y patriótico del presidente Abinader, manifestado en sus justas palabras, ante las desafortunadas declaraciones de un abogado austríaco, nombrado por la ONU como Alto Comisionado para los Derechos Humanos, merece nuestro apoyo; lejos de ser recibidas sus palabras con atención en la sede de New York, fueron respondidas por el propio Sr. Türk al reafirmar, unos días después, que las deportaciones debían cesar mientras duren “las condiciones de crisis humanitaria y de Derechos Humanos, en Haití” lo cual significa, de hecho, dado lo que se observa en la realidad del vecino país, que se exige al gobierno dominicano dejar en suspenso tanto el cumplimiento de las leyes migratorias dominicanas como el propio ejercicio de la soberanía, pues la profunda crisis haitiana no se resolverá en décadas, como no se ha resuelto hasta el presente, ante las mismas narices de la ONU.

No, la ONU no es ajena a esa misma crisis que denuncia. En pocos sitios del mundo, si exceptuamos Palestina, ella ha jugado un papel menos eficaz y contradictorio como en Haití. Sin atreverse a intentar poner orden en el caos apocalíptico que ha destrozado por décadas a esa nación, o lo que es lo mismo, sin valor ni dignidad para enfrentarse a los artífices y beneficiarios de esa situación, y mucho menos para garantizar un desarrollo sostenible a un país devastado, la ONU y sus voceros viven de declaraciones, poses teatrales y fintas que aparentan ser muestras de preocupación y compromiso. Son, sencillamente, cómplices del desastre que tanto nos

Cuotas de género

esto se quiere ir imponiendo también en el ámbito de las empresas privadas.

afecta por razón de la vecindad.

Que sepa quien no lo sabe o no lo quiere saber, que solo en dos años el Estado dominicano a través del Ministerio de Salud invierte 688 millones de pesos en parturientas haitianas y según cifras de un reciente estudio del Observatorio Político Dominicano (OPD) se estima la proyección del gasto presupuestario en partos y cesáreas a extranjeras en hospitales seleccionados entre 2010-2021 ascendió a RD$688,216,600. En 2019, cada parto vaginal practicado a extranjeras le costó en promedio al Estado Dominicano $8,200. En el presente año, el presupuesto asignado a salud pública ascendió a $123,452,761,388 pesos, representa el 3% del Presupuesto Nacional, el más alto en los últimos doce años. El ministro de salud declaró recientemente que el Gobierno, sólo en lo que va del año ha invertido 10 mil millones de pesos en las parturientas haitianas que vienen a hospitales en el país, garantizándoles un trato humano; asimismo, que el porcentaje de parturientas ha pasado del 6 y 7% que venía antes, a un 40 y 60% en el presente mes, en distintas zonas, creando un problema de saturación de la capacidad instalada. Otro dato interesante son las remesas desde República Dominicana hacia Haití, que al 2021 ascendieron a 462,0 millones de dólares, equivalente al 72,3% del total general que remesa el país al resto del mundo. ¿Viola República Dominicana los Derechos Humanos del vecino pueblo haitiano?

Seamos honestos y hablemos claro: las declaraciones del Sr. Türk y la posición de la ONU ante el drama haitiano solo se entienden si sabemos que se trata de un organismo internacional, el más importante del planeta, dominado desde su origen por los gobiernos de Estados Unidos y un dócil instrumento, ande o no ande, de sus políticas e intereses. Sencillamente así y fuera caretas.

Hecha la anterior declaración, contrasta la lenidad de la oficina del Sr. Turk, y de la ONU, en su conjunto, cuando se

bombardea Yemén, se masacra en Siria, se destrozaron países como Yugoslavia, Iraq y Libia, millones padecen de hambre en el mundo y se destruye el medio ambiente por maximizar las ganancias del capital. ¿Alguna vez la oficina del Sr. Türk, y la ONU, han denunciado las deportaciones express y las de otro tipo desde EE.UU? Mientras el Sr Türk dice estar conmovido por las deportaciones de inmigrantes ilegales haitianos desde República Dominicana, conviene recordarle que, solo en el 2021, más de un millón de deportaciones de inmigrantes ilegales tuvieron lugar en los Estados Unidos.

Como era de esperar en un etéreo funcionario de la ONU, el Sr. Türk también ha pedido al Gobierno dominicano que “… redoble sus esfuerzos para prevenir la xenofobia, la discriminación y las formas conexas de intolerancia basadas en el origen nacional, racial o étnico o en la condición de inmigrante”, sin dudas, la esperada hoja de parra para tapar las impudicias de crear un enemigo falso para no enfrentar al verdadero. ¿Lo ha hecho teniendo en cuenta la xenofobia en Europa o el racismo en los Estados Unidos?

La ONU es inoperante, desnaturaliza sus orígenes, es una verdad que a nadie toma por sorpresa, y es también una máscara para ejecutar las políticas de las grandes potencias, especialmente de los Estados Unidos. De no serlo, no se entiende, por ejemplo, que el gobierno norteamericano mantenga su genocida, inhumano e inmoral bloqueo contra Cuba, cuando durante 30 años consecutivos su Asamblea General, por aplastante mayoría, lo ha condenado, exigiendo su fin. En el caso que nos ocupa, relacionado con la crisis haitiana, no nos sorprenderá por su eficacia y justeza. Es más de lo mismo.

En este contexto sobre y el rol de la ONU y las desafortunadas declaraciones del Sr. Türk, la respuesta del presidente Abinader, firme, valiente, responsable y patriótica, representa el sentir del pueblo dominicano. Por eso reafirmamos: Con el presidente Abinader. l

Se define como cuotas de género a las normas legales dictadas para garantizar una mayor presencia de mujeres en los cargos de elección popular y representación. Poco a poco

En otras palabras, las cuotas de género quieren decir lo siguiente: “Te damos el puesto no porque estés calificada para él, ni porque te necesitemos realmente, sino porque se nos obliga por ley. Y tú obtienes ese puesto, no porque lo merezcas por lo que vas a aportar, sino por tu privilegio de ser mujer”.

Esto de las cuotas encaja perfectamente con la nueva onda de moda: si eres mujer eres una víctima y hay que protegerte. Que seas productiva o no, qué más da. Pensar en términos de resultados tangibles es de “gente insensible”.

De lo que se trata en el mundo de hoy es de decirle al incompetente o vago,

que no se preocupe, para que no se sienta mal. Que a pesar de no estar a la altura, obtendrá el mismo premio que aquel que se ha esforzado o es mucho más inteligente. En fin, de acabar con la meritocracia.

Y de decirle a la mujer que necesita de una ley para que le den un puesto de responsabilidad porque ella misma no es capaz de obtenerlo con su trabajo y preparación.

Lo paradójico del caso es que si se analiza bien, esto equivale a denigrarla (como si fuera una especie inferior) y a darle un verdadero trato machista. Viéndolo desde esta perspectiva, y siendo coherentes con la búsqueda de la tan cacareada “igualdad entre hombres y

mujeres”, las cuotas de género no deberían existir.

¡Pero qué va! Se promocionan como un gran logro.

En el fondo se quiere matar el amor propio y el deseo de esforzarse y superarse a las personas en general. La ilusión de que gracias a su arduo trabajo pueden cosechar éxitos personales, y sentirse orgullosas de ellas mismas.

Y es que quitarles esa posibilidad, las hace vulnerables. Y por supuesto dependientes de ese Estado que se les mercadea como ese padre protector indispensable. Compuesto por un grupo de burócratas de turno que necesitan tener cada vez más poder sobre sus súbditos. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA

ESTILO

Reafirman compromiso por un futuro equitativo

ORGANIZADORES

Realizan primer Podcast Summit en el país

Con el objetivo de fortalecer a la industria de podcast en el país, se realizó el primer Podcast Summit donde se expusieron los avances logrados y los retos pendientes. El evento fue organizado por Giulio Pellicione, CEO de Gepiano Studios; Sarah Despradel y Hamid Yaryura, creadores de los podcasts “Finanzas y Abundancia” y “Tertulia Dura”, respectivamente. “Estamos comprometidos con el desarrollo y el crecimiento de la industria podcastera local. Por eso buscamos la unidad del sector, y este evento lo ha logrado”, explicó Despradel.

ta carrera siguen siendo minoría. En cambio, en otras áreas profesionales llegan a superar el 50 por ciento.

Neurociencia en el proceso del duelo

CONFERENCIA. La psicóloga Rosa Mariana Brea resaltó el rol de la neurociencia en el proceso de duelo por pérdida de familiares o allegados, durante una conferencia auspiciada por la Fundación Blandino.

La terapeuta indicó que “el duelo es un proceso muy complejo que involucra diferentes regiones del cerebro y exige un nuevo aprendizaje que “es vivir sin el ser querido o aprender a lidiar con las circunstancias de las perdidas”.

Dijo que en este proceso la neurociencia puede aportar importantes elementos como la ayuda a comprender y predecir quién se va a ajustar mejor ante la pérdida de seres queridos.

También contribuye a identificar los obstáculos que se anteponen a que las personas puedan lograr mejor asimilación de sus pérdidas y así ayudar tanto a los terapeutas que trabajan con dolientes como a estos mismos a comprender sus procesos.

Además, “conocer cómo los circuitos cerebrales y neurotransmisiones se comportan durante el duelo, evaluar los procesos cognitivos y las emociones que se manifiestan durante el duelo”.

Según la psicóloga, el cerebro humano crea mapas virtuales que se localizan en el hipocampo y cuando hay pérdida las personas necesitan reacondicionar su mapa virtual en tres dimensiones.

La doctora Rosa Mariana Brea señaló: “El duelo no transcurre una etapa tras otra, para lidiar con los sentimientos que se puede vivir en una pérdida: tristeza, sentimiento de ira, falta de concentración”.

CELEBRACIÓN

Burger King apertura restaurante número 29

Los ejecutivos de la cadena de la casa del Whopper Burger King encendieron la parrilla, con motivo de la celebración de la apertura de su nuevo restaurante, el número 29 en todo el país, ubicado en el sector Los Prados, del Distrito Nacional. Isabel Turull, representante de la marca señaló sentirse orgullosa de seguir logrando la expansión de la franquicia en lugares estratégicos.

Dentro de sus políticas hay empresas que toman en cuenta y reafirman su compromiso frente a la equidad de género para lograr una sociedad más inclusiva. La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, el nivel de capacitación de la fuerza laboral, el uso de tecnologías avanzadas, y una cultura empresarial favorable, son los principales factores que inciden en la equidad de género en las empresas de la región, indica el informe “Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe”

Sin embargo, en ocasiones, no es falta de interés por la equidad de género por parte de las empresas, sino que en algunas áreas como la tecnología existe un bajo porcentaje de postulantes mujeres. Así lo planteó Dámaris Benavides, gerente de administración en Sicpa, durante una visita a este diario.

Para Benavides, las oportunidades en la industria de la tecnología comienzan desde la educación. “En áreas como la tecnología, las mujeres que estudian es-

Para lograr la equidad de género en las empresas, según Benavides, es indispensable trabajar desde la formación de los hijos para que en un futuro ellos puedan elegir una carrera en cualquier área, ya que asegura que existe una fuerte influencia de los estereotipos frente al rol de la mujer y la del hombre .

“Cuando naces, te enseñan a que tienes que estudiar ciertas carreras. La idea es que eso cambie y que las niñas sepan que hay carreras como tecnología en la que se pueden formar”, expresó Benavides.

De acuerdo con la también vocera de responsabilidad social corporativa, en áreas como tecnología y operaciones es un reto reclutar mujeres por lo que empresas lidian para atraerlas a este mercado.

“Hay pocas mujeres capacitadas en esas áreas. No postulan por falta de interés, sino porque en su formación le enseñaron a inclinarse por ciertos sectores y por otros no”, resaltó la ejecutiva de la multinacional suiza que provee la tecnología del sistema de trazabilidad y control fiscal de bebidas alcohólicas y cigarrillos para la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). l

El duelo afecta en todos los aspectos: físico y emocionalmente; también tiene que ver mucho con nuestras creencias religiosas y espirituales. Asimismo, hay una corrección entre duelos y ansiedad, explicó. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
GENTE www.elcaribe.com.do
Víctor Hugo ESCRITOR FRANCÉS
“LAS QUE CONDUCEN Y ARRASTRAN AL MUNDO NO SON LAS MÁQUINAS, SINO LAS IDEAS”.
Rosa Mariana Brea y María Fernanda Arredondo. F.E
Para Dámaris Benavides, las oportunidades para ciertas áreas comienzan desde la educación
Dámaris Benavides, gerente de administración en Sicpa. ANDERSON GUERRERO
La proporción de mujeres es mucho menor en puestos de trabajo relacionados con tecnología.

Regresó el DR Jazz Festival, la fiesta mayor de Cabarete

Buika inmensa, Néstor Torres fabuloso, Sistema Temperado excelente, Joe & Mushy bien y Bonyé encendido, desbordaron de música Cabarete

Cuando Buika bajó del escenario, el público estaba en trance. Los 24 años de DR Jazz Festival, hechos al vapor, mejor no han podido ser. Fedujazz organiza esta fiesta cada año. Desde el 2019 no se hacía. Más de 2500 personas se dieron cita cada noche.

Primera noche: Joël & Mushy, dos hermanos haitianos, uno percusionista, cantante; el otro productor y pianista, dejaron buen sabor con Amelie; sus incursiones con el gagá jazzeado: Koté moum ya y Maskawon (el final), entre uno y otro San Melé, Ayizan, Malouk. A las congas, si bien juegan un rol más o menos aceptable, les falta energía y brillo para solos. Lo mejor son esas declaraciones de principios desde el gagá.

Rafelito Mirabal y Sistema Temperado abrieron con una obra compleja, llena de símbolos y donde el grupo demuestra su profundidad intelectual y la garantía de su versatilidad: Sextentidos. Hay en Rafelito una acometividad en un crescendo maravilloso. “Un honor”, habla Rafelito tras la ovación. “Fuimos fundadores de este festival”, recuerda y mencio-

na a los miembros de la banda: Carlito Estrada (saxo), Cukín Curiel (batería), David Almengod (percusión), Hysdra Alvarez, en el bajo Kilvin Peña y brillante Iván Mirabal en la guitarra, quien algún día será el líder de Sistema Temperado. Y que hizo diálogos interesantes con Néstor Torres, entre flauta y guitarra.

Néstor Torres trajo la flauta Néstor Torres se unió a la banda el resto del concierto. Café cubano estuvo apo-

teósico. Byscaine. Luego hace de Alejandro Sanz Regálame la silla donde te esperé. “¡Qué honor, qué placer estar aquí, en el paraíso! Estamos haciendo historia juntos”, dijo. Estudio en samba, movió el escenario. Le siguió Destello de eternidad, El Dorado. Alfonsina y el mar, reflexiva, íntima, que viaja a un borbotón de música. Uno de los mejores temas de toda la noche, El Cadete e un tiguere. En Sol menor. Ovación. Su conocida pieza Pasion Fruit por primera vez con Rafelito Mirabal y Sistema Temperado, fue una versión limpísima. Finalizó con Tambora.

rró poniendo a bailar el Grupo Bonyé.

La magia sin embargo la ha dejado cuidadosamente colocada en el escenario Buika, entregada, con una energía que envolvió a las cerca de 2,500 personas asistentes.

Buika, presenta un formato inusitado para una voz única. Un canto africano a Eleggua. Luego No creas que porque canto. Dedica el concierto a María Elena Gautreau, presidenta del festival. Bebe algo, susurra. De la garganta rajada sube Sueño con ella. La gente corea. Trombón unísono. Improvisa. Canta Luz de luna, de Álvaro Carrillo. Niña de fuego, del 2009. Brujería. Dedica la canción a los hombres perros. El bajista por momentos hace el papel de piano. No hay nadie en el mundo. Coro absoluto. El trombón da guaguancó, gracias a Santiago Cañeras. Pide cajón “pequeñito”; quiere decir suave. Buika saca un chorro de voz. Es una ranchera y la armonía la va poniendo el bajo. No me vayas a olvidar de Osvaldo Farrés que popularizara Antonio Machín.

“En estos momentos tengo que reconocer que estoy en trance. Perdonadme porque soy muy libre; me siento muy conectada con todos aquí. Me habían contado que no tengo permiso que no es real que no puedes amar a una persona que no conoces”, confiesa. “Pero os quiero mucho”. Y cuenta que tenía jefes, discográficas y managers “y quisieron hundirme; vinieron ustedes y me rescatasteis otra vez. Vengo a daros las gracias, por cada vez que me habéis rescatado y darle las gracias a Dios porque tengo los jefes más guapo del mundo: ustedes”.

Arrancó Josué en el bajo. Jodida pero contenta contó con la auto invitación de David Almengod. Buika cantó Teatro, de Tite Curet Alonso. El bajo hace la armonía. Coro del público. Luego el trombón y el cajón lentísimo. Y su voz muy Lupe, pero buikiada. “Fíjate cómo es el tiempo, que vamos llegando al final”, advierte. “Me siento muy bien aquí y no me quiero marchar”.

Se canta Santa Lucía, un tema que escuchaba de niña. “Dame otra cita/ vamos al parque…” debió haber pedido un tono más arriba. Se sentía muy en las graves. “Amada mía, Santa Lucía”.

Dedicó a todas las personas que como ella saben amar: Mi niña Lola. Y luego Yo me lo merezco.

Néstor Torres “¡Qué honor, qué placer estar aquí, en el paraíso!”, dijo sobre el festival en Cabarete

Buika y Bonyé Buika había sorprendido en la mañana con una enjundiosa conferencia magistral para unos 200 niños de Fedujazz.

En la noche fue frutal, sensual, intensa, entregada, virtuosa en su técnica de echarse el público al bolsillo con una energía irrepetible. Tanto que María Elena Gratereau dijo a elCaribe al oído: “Sin que nadie se entere, para mí ha sido el mejor concierto en 24 años... y mira que por aquí han pasado grandes estrellas!”.

La noche de este sábado ha llovido un poco. Pero la noche sabe a Gloria. La ce-

Ñapa: “Desde que te fuiste, alguien quiso ocupar mi pobre corazón… no sé por qué y te perdona”. Ahí por encima de los aplausos, comenzó a capella. “Y fueron tus ojos dos luceros verdes de mayo para mí”. De Conchita Piquer “Ojitos verdes”.

La gente aplaudió hasta el delirio.

Pero después de ella, Bonyé encendió porque transmite la calidez de la familia, esa sensación de que aún hay bolsones gigantes donde viven el buen gusto, la buena música y los intérpretes genuinos.

Bonyé encendió. Tras un concierto tan maravilloso, intenso, energético y cálido como el de Buika. la gente echó a andar esa otra parte lúdica que es el baile. Caña brava, Carmen, Los saxofones, Bilongo, El guardia del arsenal, La foto, Ayer te llamé,El cuarto de Tula, Cascabel, Preparen candela, La salve y El africano.

Una despedida maravillosa. l

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Buika: “Vengo a daros las gracias, por cada vez que me habéis rescatado. Tengo los jefes más guapos del mundo. Ustedes”. F.E. Néstor Tórres y la flauta. F.E.

SOCIALES

Asociación de ferreteros celebra 50 aniversario

ANIVERSARIO. La Asociación Dominicana de Ferreteros celebró su cincuenta aniversario en un acto en el que reconoció a los empresarios José Luis Corripio, presidente del Grupo Corripio y a Cándida Mejía, presidenta de Lanco.

La actividad fue encabezada por el presidente de la entidad, Arturo Espinal, y miembros de la directiva actual integrada por Constantino Ramí-

rez, Milton de León, Bolívar Mejía y José Feliz.

La invocación a Dios estuvo a cargo de la señora Ivelisse Matos de Espinal y la actividad fue amenizada por la Orquesta de Miriam Cruz y el DJ JF Music. La actividad fue patrocinada por Lanco Dominicana y Pinturas Tropical.

En su discurso, Arturo Espinal reconoció a los socios fundadores encabezados por Dionisio Santana (El Vale), quienes tuvieron el arrojo de crear una asociación que agrupara a los ferreteros.

La Asociación Dominicana de Ferreteros fue creada a la caída de Rafael Leónidas Trujillo, quien era propietario de las industrias nacionales que producían muchos renglones ferreteros tales como cemento, pinturas, clavos, zinc, alambres y grapas de púas. l elCaribe

Popular premia emprendimiento universitario

PREMIACIÓN. Banco Popular Dominicano anunció los ganadores de Impúlsate Popular, su programa de apoyo al emprendimiento universitario.

En su sexta versión, Impúlsate otorgó RD$4.2 millones en capital semilla y en menciones especiales para el desarrollo de los proyectos premiados, para contribuir así a la generación de una cultura emprendedora.

Los ganadores fueron los emprendimientos The Recovery Spot, de la universidad Unapec, un centro de bienestar innovador, enfocado en la recuperación de los dolores musculares, Equipa- T, de Utesa, un negocio de multiservicios de campamento para aprovechar la naturaleza, y Custodio Game Studio, del ITLA, un estudio para la creación de videojuegos con sabor netamente dominicano. Cada ganador obtuvo RD$1.1 millones además del acompañamiento y asesoría para aumentar sus probabilidades de desarrollo.

En tanto, Custodio Game Studio se alzó con la mención como el más innovador; Tierra Urbana, de Intec, obtuvo mención especial en impacto social y ambiental y The Recovery Spot, de Unapec, como el proyecto más votado. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 27
José A. Corripio recibe en nombre de su padre premio otorgado por Asodefe. F.E. Los ganadores fueron The Recovery Spot, Equipa-T y Custodio Game Studio.F.E.

BÉISBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Dosa

derrotó a Enriquillo en el superior de La Vega

El conjunto del Dosa derrotó anoche 88 por 85 al combinado de Enriquillo, para así quitarle en invicto en el inicio de la segunda ronda del XXVIII torneo de baloncesto superior de La Vega, justa que está dedicada al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, en opción a la copa Malta India. Los dirigidos por José –Maíta- Mercedes, contaron con cinco jugadores de cifra doble encabezado por Justin Satchell, quien registró 20 puntos y 10 rebotes; Victor Martínez encestó 19 tantos, 11 asistencias y nueve balones capturados; Rakeem Christmas tuvo 16, Jeff Allen 15 y Jerry Flores aportó 12 unidades. Por los derrotados, se destacó Antonio Peña, con 25 tantos y ocho rebotes; Anthony Johnson 18 y 11 balones capturados, mientras que Ramón Galloway finalizó el partido con 18 tantos y cinco asistencias. El torneo superior vegano continúa mañana con la celebración de dos partidos a iniciar a partir de las siete de la noche. A primera hora se enfrentan Enriquillo y Parque Hostos y luego cierran la doble jornada Villa y Dosa.

Las Águilas suman su cuarto triunfo consecutivo

Vencieron anoche 5-3 a los Leones del Escogido con aportes de Camargo y Durán. Los Toros derrotaron a los Gigantes

jcastro@elcaribe.com.do

Las Águilas Cibaeñas sufrieron, pero pudieron ganar. Johan Camargo y Ezequiel Durán remolcaron dos carreras cada uno para que las Águilas lograran su cuarta victoria en línea al superar 5-3 a los Leones del Escogido en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Fue el triunfo número 19 de las Águilas, mientras que los Leones sufrieron su cuarto revés de manera seguida, que los mantiene en el último lugar de la tabla de posiciones del torneo de béisbol otoño-invernal, que tiene dedicatoria especial a la

memoria de don Tomás Troncoso Cuesta, en opción a la Copa Banreservas.

En la novena entrada, los escarlatas, que perdían 5-1, intentaron reaccionar en el cierre de la novena entrada. Con Chad Sobotka en el montículo, Estevan Florial fue transferido y, luego de un out, anotó por doble al jardín derecho de Pedro Severino, quien se estafó la tercera. Aderlin Rodríguez recibió base por bola. Esto provocó que el dirigente de las Águilas José Leger llamara al montículo a Richard Rodríguez para enfrentar a Starlin Castro, que pegó indiscutible al bosque izquierdo, remolcó a Severino, pero una doble matanza por la vía 5-3 en un batazo de Yainer Díaz concluyó el encuentro.

El triunfo se lo acreditó Wendolyn Bau-

tista (1-0), quien trabajó cuatro entradas de un hit y cuatro ponches en sustitución del abridor Joan Adón. En tanto, que el revés fue para el abridor Denyi Reyes (0-3), tras una actuación de dos entradas y dos tercios, seis incogibles, cuatro carreras, un ponche y una transferencia. El salvamento fue para Rodríguez (su noveno) al retirar dos hombres en el noveno episodio. Hoy, ambos equipos vuelven a medirse, pero esta vez en el Estadio Cibao de Santiago a las 7:30 de la noche.

Las Águilas anotaron de primero en la segunda entrada con hit de Yairo Muñoz. En el cierre de ese episodio, los escarlatas igualaron las acciones con jugada de selección de Yainer Díaz. En el tercer inning, los cibaeños tomaron otra vez el control del juego, esta vez con otras tres carreras, una de ellas por doble de Durán y dos por tubey de Camargo, mientras que en el sexto sellaron el triunfo por error del paracorto de los Leones Erik González en batazo de Durán.

Los Toros ganan en San Francisco

Enmanuel Valdez conectó cuadrangular de tres carreras y Cristhian Adames añadió un par de dobletes, para que los Toros del Este vencieran 6-5 a los Gigantes del Cibao, en encuentro celebrado en el Estadio Julián Javier.

Valdez conectó cuadrangular en la misma primera entrada con dos corredores a bordo, para poner al frente a los Toros con lo que fue el primer jonrón de su carrera en la liga. Más tarde, Adames conectó dos dobles remolcadores, uno en el sexto y otro en el octavo episodio para sellar la victoria.

Licey 3, Estrellas 1

Al cierre de esta edición, los Tigres del Licey superaban 3-1 a las Estrellas Orientales en la séptima entrada en partido que se desarrollaba en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. l

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 A.M. Béisbol / Leones vs Águilas Sanz Lovatón hizo el saque de honor. FE
Johan Camargo conecta un doble productor de dos carreras en tercera entrada ante el abridor Denyi Reyes. FE

.266 K. Gutiérrez 3B 3 1 1 0 1 1 .274 E. Espinal 1B 4 0 0 0 0 1 .323 L. Liberato RF 3 1 1 0 0 1 .333 J. Francisco BD 2 0 0 0 0 1 .213 C. Paulino C 2 1 1 1 0 1 .154 I. Castillo 2B 3 0 0 0 0 0 .207 W. Balentien PH/BD 2 0 0 0 0 1 .161 E. Filia PH/C 1 0 0 0 0 0 .000 W. Rivas D/C 0 0 0 0 0 0 .000 E. Pérez PR/1B 0 0 0 0 0 0 .000 M. Mercedes PR/RF 1 0 0 0 0 1 .188

TOTALES 33 5 6 2 1 10

EQUIPOS 123 456 789 C H E TOROS 300 001 020 6 10 1 GIGANTES 000 120 002 3 6 0

SUMARIO: ERRORES: W. Rijo en el 9no QUEDADOS EN BASES: Toros (8), Gigantes (2) JONRONES: E. Valdez 1 (1) en el 1ro, TRIPLE: T. Polo 1 (2) en el 4to DOBLES: J. Sánchez 1 (5) en el 1ro, Y. Navarro 1 (2) en el 3ro, C. Paulino 1 (1) en el 5to, R. García 1 (1) en el 6to C. Adames 2 (3) en el 6to y 8vo, H. Alberto 1 (5) en el 9no BASES ROBADAS: L. Liberato en el 5to, E. Ruiz 2 en el 8vo, E. Pérez en el 9no DOBLES JUGADAS: Toros (0), Gigantes (1) en el 9no WILD: W. Charles en el 5to, M. Yona en el 8vo

TOROS IL H C CL BB P EFE.

L. Medina 3.0 0 0 0 0 5 3.21 M. Fiers 1.0 4 2 2 0 0 5.87 W. Charles G(2-1) 1.0 1 1 1 0 0 3.00 P. Payano 1.0 0 0 0 0 1 0.00 Á. Perdomo 1.0 0 0 0 0 1 6.75 A. Simón 1.0 0 0 0 0 0 5.23 E. Montilla 0.2 1 2 0 1 1 0.93 H. Rodríguez(S-1) 0.1 0 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 6 5 3 1 9 GIGANTES

Felipe Rojas Jr. asume como mánager de los Leones

MOVIMIENTOS. El gerente general de los Leones del Escogido, Luis Rojas, explicó ayer las razones que dieron al traste con la salida de Pedro López como dirigente del conjunto, más allá del récord negativo de los melenudos en la primera mitad de la temporada.

Rojas reveló que siempre estuvo contento con el trabajo y la entrega de López con los rojos, pero se tomó la decisión buscando una respuesta del equipo, en especial, por la forma en que ha jugado últimamente.

“Lo que no estaba cliqueando en el equipo era la ofensiva, y los resultados le caen al dirigente. Sí me gustaba la forma en que los jugadores respondían a Pedro, que como hacía su trabajo de líder le dimos su tiempo, pero pienso que llegamos hasta un punto”, precisó el también ex dirigente de los capitalinos.

Agregó: “No hay mucho que criticar” al cesante capataz, pero resaltó que las cosas no estaban funcionando, por lo que espera que ahora los jugadores empiecen a responder de una manera más efectiva.

“Tuvimos una reunión con los muchachos para desahogar algunas cosas y unirnos nuevamente como equipo para estar listos y salir al terreno esta noche”, dijo Rojas. Ante posibles candidatos al puesto que ahora ocupa Felipe Rojas Jr. de manera interina, el gerente escogidista indicó que “todavía no nos hemos sentado a desarrollar conversaciones con posibles candidatos”.

Desde ayer, los escarlatas integran a Estevan Florial a su plantilla, y esperan contar con el debut de Otto López para el próximo fin de semana. Asimismo, Luis Rojas informó que la gerencia está en conversaciones con Franchy Cordero y Eloy Jiménez, quienes están en proceso de recuperación de sendas lesiones. En el caso de Jiménez, también necesita el permiso de su organización, los Medias Blancas, situación similar que tiene Maikel Franco, que espera por la aprobación para jugar por parte de su equipo de Japón que lo firmó recientemente. l elCaribe

Muñoz y Moyer, los MVP de la semana en premios Lidom

DISTINCIÓN. La quinta entrega del MVP de la Semana arrojó como ganadores jugadores de los equipos más calientes del campeonato 2022-2023 dedicado a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta.

Yairo Muñoz, de las Águilas Cibaeñas, como jugador de posición, y Steven Moyers, de Licey, como lanzador, fueron escogidos como MVP de la Semana, la premiación oficial de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom).

Muñoz, utility del equipo cibaeño, acumuló 59 votos, mientras que Moyers, abridor de Licey, consiguió 80 sufragios provenientes de las votaciones que se realizan “on line” y de manera presencial entre los miembros de la prensa nacional que cubren las incidencias del torneo. Muñoz se convierte en el tercer jugador de las Águilas que obtiene la distinción y Moyers es el cuarto miembro de los Tigres que se hace con el galardón.

El pelotero aguilucho destacó durante el período comprendido entre el 7 y el 13 de este noviembre al batear .600, producto de seis imparables en 10 turnos durante tres partidos en los que accionó. Yairo remolcó cuatro carreras.

Yamaico Navarro, inicialista de los Toros del Este, fue segundo con 25 boletas y Ramón Hernández, del Licey, recibió 18 sufragios. Jesús Sánchez, de los Toros, sacó 16 votos. Se trató de la votación más reñida y variada en lo que va de premiación.

De su lado, Moyers se convirtió en el primer norteamericano que es MVP de la Semana al registrar dos victorias durante el mencionado período. Sacó 80 votos y fue seguido por César Valdez, de los Tigres, quien recibió 15 sufragios. Humberto Mejía, de Leones del Escogido, terminó en 10 papeletas. El zurdo Moyers tuvo diez entradas lanzadas de apenas ocho hits, sin anotaciones, con siete ponches y dos boletos. Dejó su efectividad en 0.00 y un WHIP de 1.24.

Jerar Encarnación y Carlos Martínez, recibieron sus respectivos trofeos como MVP de la Semana de la cuarta entrega del premio celebrada el pasado lunes siete de este mes. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29 ÁGUILAS ESCOGIDO 5 3 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta CF 5 0 2 0 0 1 .234 E. Rosario BD 4 1 1 0 1 0 .333 E. Duran LF 5 1 1 2 0 0 .235 O. Calixte 3B 4 2 1 0 1 1 .281 J. Camargo 1B 4 0 2 2 0 1 .231 Y. Muñoz RF 5 0 2 1 0 0 .302 R. Torres SS 3 0 1 0 1 1 .194 JE. Rodríguez C 4 1 1 0 0 1 .174 W. Difó 2B 4 0 0 0 0 1 .143 TOTALES 38 5 11 5 3 6 ESCOGIDO TB CA H CE BB P AVG. S. Berroa CF 3 0 0 0 1 2 .167 E. González SS 4 0 1 0 0 0 .222 E. Florial LF 3 1 0 0 1 1 .000 S. Fabián RF 4 0 0 0 0 2 .279 P. Severino C 4 1 1 1 0 1 .317 A. Rodríguez 1B 2 1 1 0 2 0 .190 S. Castro 3B 3 1 2 1 1 0 .228 Y. Díaz BD 4 0 0 0 0 1 .000 L. Valdez 2B 3 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 30 3 5 2 5 7 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 013 001 000 5 10 1 ESCOGIDO 010 000 002 3 5 1 SUMARIO: ERRORES: R. Torres en el 2do, E. González en el 6to QUEDADOSENBASES:Águilas(10),Escogido(5)DOBLES:E.Durán 1(2)enel3ro,P.Severino1(2)enel9noBASESROBADAS:Y.Muñoz en el 2do, E. Rosario en el 3ro, R. Torres en el 6to, P. Severino en el 9no COGIDO ROBANDO: C. Gotta en el 1ro, SOPRENDIDO EN BASE: S. Berroa en el 1ro DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 9no, Escogido (0) WILD: D. Reyes en el 2do ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. J. Adon 4.0 2 1 0 3 2 2.45 W. Bautista G(1-0) 4.0 1 0 0 0 4 3.86 C. Sobotka 0.1 1 2 2 2 1 54.00 R. Rodríguez (S-9) 0.2 1 0 0 0 0 1.98 TOTALES 9.0 5 2 2 5 7 ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE. D. Reyes P(0-3) 2.2 6 4 4 1 1 9.45 D. Tapia 1.1 2 0 0 0 2 7.72 T. Wingenter 1.0 0 0 0 0 1 0.00 R. Cruz 1.0 1 1 0 2 1 0.93 L. Gómez 3.0 2 0 0 0 1 2.70 TOTALES 9.0 11 5 4 3 6 Hora del primer pitcheo: 7:23 PM Hora del último pitcheo: 10:46 PM Tiempo de juego: 3 horas y 23 minutos. TOROS GIGANTES 6 5 ESTADIO JULIÁN JAVIER TOROS TB CA H CE BB P AVG. W. Rijo 3B 5 0 1 0 0 2 .240 J. Sánchez RF 4 1 1 0 1 0 .276 Y. Navarro 1B 2 1 1 0 3 0 .263 E. Valdez 2B/LF 4 1 1 3 1 1 .209 B. De La Cruz CF/LF 5 0 0 0 0 0 .167 R. García 2B 4 1 3 0 0 1 .222 C. Adames BD 4 1 3 2 0 0 .348 A. Russell SS 4 0 0 0 0 0 .183 D. Bañuelos C 3 0 0 0 0 1 .121 E. Ruiz PR/2B/CF 0 1 0 0 0 0 .195 R. Castro PH/C 0 0 0 0 1 0 .179 J. Núñez D/C 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 35 6 10 5 6 5 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 4 1 1 0 0 0 .314 H. Alberto SS 4 1 1 0 0
.233 C. Peguero LF 4 0 1 1
3
0
0
P(0-1) 0.1 2 1 1 0 0 11.12 L Perdomo 0.2 0 0 0 0 0 0.00 Á. Sánchez 0.0 1 0 0 2 0 0.00 D. Loop 1.0 2 2 2 0 0 3.52 M. Ynoa 1.0 0 0 0 1 0 4.00 E. Burgos 1.0 0 0 0 1 0 0.00 TOTALES 9.0 10 6 6 6 5 Hora del primer pitcheo: 7:08 PM Hora del último pitcheo: 11:07 PM Tiempo de juego: 3 horas y 59 minutos. JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Estrellas Vs Licey Radhamés Liz (0-1) Brooks Hall (0-1) Estadio Cibao 7:30 P.M. Escogido Vs Águilas Cristopher Molina (2-1) Yunesky Maya (1-0) Estadio Fco. Michelii 7:30 P.M. Gigantes Vs Toros Richelson Peña (0-1) Raúl Valdés (1-1) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 26 19-7 .731 -- 10-2 9-5 G-4 LICEY 22 16-6 .727 1.0 8-4 8-2 G-3 GIGANTES 24 11-13 .458 7.0
IL H C CL BB P EFE. R. Armenteros 2.1 4 3 3 1 1 3.86 T. Dorminy 2.2 1 0 0 1 4 0.00 JR. Díaz
7-6 4-7 P-4 ESTRELLAS 24 10-14 .417 8.0 6-6 4-8 G-1 TOROS 24 9-15 .375 9.0 6-6 3-9 G-1 ESCOGIDO 24 7-17 .292 11.0 6-5 1-12 P-4 NO INCLUYE EL JUEGO DE LICEY Y ESTRELLAS
Jerad Encarnación y Carlos Martínez fueron premiados como MVP de la semana pasada. Luis Rojas, gerente general de los Leones del Escogido. FE

DECESO

Muere Roosevelt Comarazamy

ciación Internacional de la Prensa Deportiva en reconocimiento a su trayectoria nacional e internacional.

El veterano comunicador falleció ayer a los 74 años debido a quebrantos de salud. Estuvo casado con Margarita, con quien procreó sus hijos Roosevelt Jr., Sandra y Francina.

Comarazamy, que tenía 53 años de ejercicio profesional, hizo importantes aportes al periodismo y tuvo grandes lauros en su ilustre carrera.

Fue elegido al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el año 2019 como propulsor, fungió como director de comunicaciones de la Confederación Norceca de Voleibol, posición que ocupaba desde el año 2002. Además, formó parte del departamento de comunicaciones del glorioso equipo azul por alrededor de tres décadas.

El veterano comunicador había sido delegado de prensa de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en dos de las últimas tres ediciones de los Juegos Olímpicos, así como de numerosos campeonatos mundiales de esa disciplina en varios continentes.

En el año 2019 se convirtió en uno de once comunicadores elegidos para recibir el Premio Abelardo Raidi, que concede el capítulo latinoamericano de la Aso-

Roosevelt Comarazamy era hijo de don Francisco Comarazamy (fallecido), quien lo impulsó a seguir sus pasos en el periodismo, y le sirvió de inspiración para iniciar sus estudios primarios e intermedios en el colegio Santo Tomás de Aquino y los secundarios en Don Bosco y La Salle. Se graduó de bachiller en filosofía y letras en 1964 y de derecho “Cum Laude” en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Muestras de dolor

Tras la noticia de su deceso, la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) rindió un minuto de silencio antes del inicio de la jornada de anoche en los estadios Quisqueya, Tetelo Vargas y Julián Javier.

Asimismo, los equipos que integran la Lidom dieron muestras de dolor por el deceso de Comarazamy.

También el Comité Olímpico Dominicano (COD), la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), así como compañeros de labores.

“Qué duro es tener que decirle al mundo que acaba de fallecer mi amigo y hermano Roosevelt Comarazamy. Paz a su alma”, escribió Bienvenido Rojas, con quien integró por varios años la cadena de transmisión de los Tigres del Licey, junto al también fallecido Tomás Troncoso Cuesta. l elCaribe

34 156 81 ---- -2 GEORGIA ST 1- 0 76.00-59.00 -------- MERCER 36 146.5 83 -------- GEOST 47 -4.5 88 8:00 158 BO GREEN 2- 0 74.50-70.00 12/13/2020 WRST 54 153.5 85 12/20/2015 BG 27 135.5 47 ---- -7 WRIGHT ST 0- 1 97.00-102.0 -------- BG 21 -1.5 67 -------- WRST 35 -2.5 83 8:00 -6 MICHIGAN ST 1- 1 68.00-59.50 11/5/2019 MIST 24 -3 62 11/15/2016 MIST 26 154 48 ---- 141.5 KENTUCKY 2- 0 86.00-57.50 -------- KEN 34 138 69 -------- KEN 34 -6.5 69 8:00 136 MOREHEAD ST 1- 1 76.00-73.00 3/19/2021 MOREST 31 136 67 11/22/2011 MOREST 22 132 48 ---- -16.5 W VIRGINIA 2- 0 78.50-57.00 -------- WV 38 -13 84 -------- WV 39 -15.5 83 8:00 144 UTAH VALLEY 1- 1 74.50-69.50 ---- -9 WAKE FOREST 2- 0 76.00-65.00 8:00 145.5 PENNSYLVANIA 0- 2 67.50-85.00 12/28/2016 DREX 33 145 67 12/22/2015 PENN 20 137 52 ---- -1.5 DREXEL 1- 0 71.00-59.00 -------- PENN 37 -6 75 -------- DREX 21 -5.5 53 8:00 136 VANDERBILT 0- 2 57.50-68.00 12/7/2021 TEM 28 133 72 ---- -4 TEMPLE 1- 1 69.50-70.00 -------- VAN 25 -8.5 68 8:00 137 STONY BROOK 1- 1 65.50-73.00 11/24/2018SBROOK 35 -. 68 11/24/2009SBROOK 17 -. 58 ---- -12 RHODE ISLAND 0- 1 62.00-67.00 -------- RI 30 -. 58 -------- RI 32 -. 75 8:00 145.5 DARTMOUTH 0- 2 72.00-88.50 12/8/2021 Quin 34 135.5 72 11/11/2017 DART 33 145 77 ---- -7 QUINNIPIAC 0- 2 78.50-84.50 -------- DART 33 -2.5 69 -------- Quin 42 -1 78 8:00 151 BUFFALO 1- 0 88.00-87.00 11/21/2019 BUFF 34 153 68 12/4/2008 CONN 32 -15 68 ---- -20 CONNECTICUT 2- 0 85.50-55.50 -------- CONN 34 -3 79 -------- BUFF 32 145.5 64 8:30 140 CHATTANOOGA 1- 1 85.50-67.00 12/16/2018 CHATT 39 149.5 70 ---- -13.5 MISSISSIPPI 2- 0 76.50-62.50 -------- MISS 37 -19.5 90 9:00 -4 PACIFIC 0- 1 78.00-88.00 12/1/2013 NODA 48 -. 76 ---- 147 NO DAKOTA 1- 1 63.00-76.50 -------- PAC 45 -3.5 93 9:00 151 EDWARDSVILLE 1- 0 85.00-57.00 11/10/2012 SIUEDW 34 -. 69 12/27/2008SIUEDW 24 -. 57 ---- -18 MISSOURI 2- 0 94.50-88.00 -------- MISOU 40 -27.5 83 -------- MISOU 58 -. 107 9:00 143 BONAVENTURE 1- 0 71.00-58.00 ---- -4 SDAKOTA ST 1- 1 74.00-73.50 9:00 129.5 NWILMINGTON 1- 1 80.00-62.00 ---- -15.5 OKLAHOMA 1- 1 58.50-55.00 9:00 151 NEW MEXICO 2- 0 84.50-77.50 12/19/2021 SMU 46 -4 90 ---- -4.5 SMU 1- 1 69.50-67.00 -------- NM 30 156 72 9:00 145 E MICHIGAN 1- 1 79.00-77.00 ---- -9 BRADLEY 1- 1 77.50-71.50 9:30 147 MARQUETTE 2- 0 88.00-71.00 11/13/2019 PUR 38 140 55 11/14/2017 PUR 32 -5 86 ---- -9 PURDUE 2- 0 73.50-48.50 -------- MAQ 25 -.5 65 -------- MAQ 30 162.5 71 10:00 146 MEMPHIS 1- 0 76.00-67.00 11/16/2021 SL 27 143 74 3/2/2005 MEM 19 -3.5 61 ---- -2.5 SAN LUIS 1- 0 91.00-68.00 -------- MEM 42 -11 90

D. 30 DEPORTES elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 MEMPHIS 9- 5 114.79-113.43 4/9/2022 NO 47 230 114 2/15/2022 MEM 65 -3.5 121 ---- NEW ORLEANS 7- 6 116.46-113.00 -------- MEM 64 -8 141 -------- NO 53 225 109 9:30 212 LA CLIPPERS 7- 6 103.92-107.23 2/12/2022 LAC 49 213.5 9911/23/2021 DAL 42 212.5 112 ---- -7 DALLAS 7- 5 110.50-107.17 -------- DAL 48 -7 97 -------- LAC 48 -2.5 104 10:00 230 NY KNICKS 6- 7 114.69-116.85 3/20/2022 UTAH 60 -3.5 108 2/7/2022 NYK 57 218.5 104 ---- -4.5 UTAH 10-5 116.93-112.73 -------- NYK 53 224 93 -------- UTAH 59 -7 113 11:0 224 SAN ANTONIO 6- 7 113.46-118.77 4/3/2022 POR 56 230 923/23/2022 SA 81 -9.5 133 ---- -7 PORTLAND 9- 4 109.31-107.38 -------- SA 48 -14 113 -------- POR 53 231 96 11:0 224.5 BROOKLYN 6- 7 110.92-108.77 2/14/2022 SAC 48 -2 85 2/2/2022BROOK 62 -5 101 ---- -1 SACRAMENTO 6- 6 116.75-116.67 -------- BROOK 55 229.5 109 -------- SAC 54 231.5 112 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 51 BO GREEN 4- 6 20.40-32.60 11/10/2021 TOLE 35 -10.5 49 11/4/2020 BG 0 63.5 3 ---- -15 TOLEDO 7- 3 35.10-26.30 -------- BG 10 49.5 17 -------- TOLE 21 -24 38 7:00 -4 OHIO 7- 3 33.80-32.00 10/26/2019 OHIO 13 60.5 34 10/25/2018 BAST 7 65.5 14 ---- 53 BALL ST 5- 5 24.40-27.30 -------- BAST 7 -2 21 -------- OHIO 31 -10.5 52 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 6.5 TORONTO 7- 8 42- 42 2.80-2.80 11/11/2022 PITT 6.5 4 10/23/2021 TOR -165 1 ---- -107 PITTSBURGH 6- 8 50- 47 3.57-3.36 -------- TOR -160 2 -------- PITT 6 7 8:00 6.5 VANCOUVER 4-10 49- 58 3.50-4.14 10/22/2022 BUFF 6.5 5 10/19/2021 VAN -147 2 ---- -123 BUFFALO 7- 7 54- 49 3.86-3.50 -------- VAN -178 1 -------- BUFF 6 5 8:00 6.5 WASHINGTON 7- 9 46- 47 2.88-2.94 5/13/2022 FLO -169 4 5/11/2022 WAS 6.5 3 ---- -186 FLORIDA 8- 6 46- 42 3.29-3.00 -------- WAS 6.5 3 -------- FLO -235 5 8:00 6.5 DALLAS 8- 6 51- 37 3.64-2.64 4/12/2022 TB -140 0 1/15/2022 DAL 5.5 1 ---- -155 TAMPA BAY 7- 7 43- 46 3.07-3.29 --------
----
--------
4 ---- -107 COLUMBUS 4- 9 35- 57 2.69-4.38 -------- CULU -110 5 -------- FIL -140 2 9:00 6 MINNESOTA 7- 7 40- 42 2.86-3.00 4/24/2022 MIN -136 5 3/13/2022 NASH 6.5 6 ---- -107 NASHVILLE 4- 8 31- 45 2.58-3.75 -------- NASH 6.5 4 -------- MIN -180 2 11:0 -113 DETROIT 7- 7 41- 46 2.93-3.29 10/23/2022 ANA 6.5 1 1/9/2022 DET 5.5 3 ---- 6.5 ANAHEIM 4-10 40- 65 2.86-4.64 -------- DET -148 5 -------- ANA -130 4 11:0 -247 SAN JOSE 4-10 41- 51 2.93-3.64 10/25/2022VEGAS -170 4 4/24/2022 SJ 6 5 ---- 6 VEGAS 13-2 57- 34 3.80-2.27 -------- SJ 6.5 2 -------- VEGAS -349 4 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 135 APPALACHIAN 2- 0 110.50-74.0 11/23/2009 APPST 30 -. 53 ---- -6.5 LOUISVILLE 0- 1 66.00-67.00 -------- LOUI 39 -20 80 7:30 -1 NORTHWESTERN 2- 0 74.00-50.00 ---- 144 GEORGETOWN 1- 0 99.00-89.00 8:00 -9.5 RICE 1- 1 76.00-77.00 1/6/2022 MITST 25 151 61 2/8/2020 RICE 45 151.5 91 ---- 144 MID TENN ST 1- 0 79.00-52.00 -------- RICE 28 -4 65 -------- MITST 32 -1.5 83 8:00 135.5 MERCER 1- 1
12/4/2021 GEOST 38 -1.5 77 12/16/2020MERCER
-------- SL 28 118.5 70 10:00 -4.5 S DIEGO ST 2- 0 81.00-66.00 ---- 135.5 STANFORD 1- 1 69.00-69.00 10:00 140.5 MONTANA ST 0- 1 54.00-60.00 11/28/2009 MONST 35 -. 66 ---- -14 OREGON 1- 1 68.00-57.00 -------- ORE 49 -13 89 10:00 148.5 FLORIDA INT 2- 0 86.00-70.00 11/13/2019 FI 37 165.5 77 ---- -13.5 NC STATE 2- 0 86.00-58.50 -------- NCST 37 -17.5 86 10:00 132 W GREEN BAY 0- 1 53.00-80.00 11/12/2021 WGB 15 131.5 34 12/1/2020 WGB 12 147 42 ---- -29 WISCONSIN 2- 0 72.50-54.50 -------- WIS 39 -21.5 72 -------- WIS 34 -25 82 10:00 139 FAIRFIELD 0- 2 65.00-77.00 ---- -18.5 XAVIER 2- 0 91.00-68.50 10:30 -2 KANSAS 2- 0 85.50-61.50 11/5/2019 KAN 30 -2 66 3/25/2018 DUKE 36 -3 81 ---- 144.5 DUKE 2- 0 77.50-41.00 -------- DUKE 33 152 68 -------- KAN 33 156 85 11:0 -13.5 ALABAMA 2- 0 85.00-56.50 11/16/2021 SA 34 149 68 12/1/2010 SA 23 134 50 ---- 147.5 SO ALABAMA 1- 1 85.50-69.50 -------- ALA 31 -20.5 73 -------- ALA 33 -15.5 72
DAL 6 1 -------- TB -280 3 8:00 -151 NEW JERSEY 11-3 51- 36 3.64-2.57 4/7/2022 MON 6.5 7 2/8/2022 NJ 6 7
6.5 MONTREAL 7- 7 42- 44 3.00-3.14
NJ -155 4 -------- MON -110 1 8:30 6.5 FILADELFIA 7- 6 35- 34 2.69-2.62 11/10/2022 FIL 6.5 2 4/5/2022 CULU 6.5
96.50-70.50
Roosevelt Comarazamy trabajó en la cadena del Licey por alrededor de tres décadas. FE LUTO. El deporte dominicano acaba de perder a unos de sus mejores aliados: don Roosevelt Comarazamy, excelente cronista y comentarista deportivo. Distinción En 2019, a Roosevelt Comarazamy le fue entregado el Premio Abelardo Raidi

POLIDEPORTIVA

El informe económico del COD es aprobado con 95%

OLIMPISMO. La asamblea general ordinaria de Federaciones Deportivas aprobó con un 95 por ciento el informe económico del Comité Olímpico Dominicano (COD) correspondiente al presente año.

La aprobación se realizó con 52 votos de los 55 posibles en la asamblea. Hubo un voto de abstención. También se ratificó como fiscalizador a José Augusto Cordero Sánchez para el período 2023-2024.

José Luis Ramírez, tesorero del COD, tuvo a su cargo el desglose de todo lo concerniente a las cuentas del órgano y el mismo recibió el visto bueno de la mayoría de federaciones presentes en el salón de reuniones Juan Ulises García Saleta.

El informe fue avalado por el comisario de cuentas del COD, Augusto Sánchez, quien a su vez detalló las distintas partidas hechas por el organismo durante todo este año.

De su lado, Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico Dominicano, resaltó la importancia de la firma de varios acuerdos con instituciones públicas, entre las que citó los Comedores Económi-

cos, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y Panam Sports, entre otras.

Acosta resaltó el alto grado de aprobación que ha tenido de organismos del Estado en lo que se refiere a la transparencia de cómo se maneja el COD en lo económico y que fue ponderado por los ministerios de Deportes y de Economía, Planificación y Desarrollo. “Somos una de las instituciones de mayor transparencia”, manifestó Acosta. l JULIO E. CASTRO C.

Locura en Abu Dabi para ver a Argentina y Messi

FÚTBOL. Varios miles de aficionados se congregaron ayer en el estadio Al Nahyan de Abu Dabi para contemplar el entrenamiento de la selección de Argentina, en el que participó Leo Messi, delantero del París Saint Germain, quien había llegado horas antes a la capital emiratí.

El jugador del conjunto galo, que participó este domingo en la goleada sobre el Auxerre, se incorporó a la concentración de la Albiceleste junto a Ángel di María y Leandro Paredes, quienes también tuvieron partido de la Serie A italiana con el Juventus ante el Lazio.

El furor en Abu Dabi por la presencia del cuadro argentino y sobre todo por Messi es absoluto. Incluso un ‘espontáneo’ saltó al césped, pero no pudo llegar a la ‘Pulga’ gracias a la intervención de los miembros de seguridad.

Argentina debutará en el Mundial el 22 de noviembre ante Arabia Saudí, se enfrentará a México el sábado 26 y a Polonia el miércoles 30. La preparación de la selección de Argentina es dirigida por su director técnico Lionel Scaloni. l EFE

Anuncian justas internacionales de Kurash

De esta forma lo expresó el ingeniero Jaime Casanova, presidente de la Unión Panamericana de Kurash (UPK) y Vicepresidente de la Internacional Kurash Association (IKA) de este deporte.

Sostuvo que lo primero a realizarse será un seminario de arbitraje programado para los días 9 y 10 de diciembre en el cual se capacitarán a una nueva camada de árbitros nacionales e internacionales, con el objetivo de continuar fortaleciendo esta área en este deporte.

Luego el 11 se realizará el Campeonato Internacional de Kurash, certamen en que se espera la participación de más de 130 atletas de 12 países. Mientras que los días 12 y 13 se efectuará un seminario, pero para los entrenadores, a quienes se les actualizarán sobre varias vertientes relacionadas con el Kurash. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 31
ACTOS. La Federación Dominicana de Kurash anunció la celebración de una competencia y dos seminarios internacionales de esta disciplina, justas programadas para efectuarse del 8 al 15 de diciembre en Boca Chica y Santo Domingo. Antonio Acosta, presidente del COD. FE

Julio Rodríguez arrasó con el

al Novato del Año

El jardinero central de Seattle, Julio Rodríguez, fue elegido Novato del Año de la Liga Americana ayer tras tener un promedio de bateo de .284, con 28 jonrones, 75 remolcadas y 25 bases robadas para ayudar a los Marineros a alcanzar la postemporada por primera vez desde el 2001.

El dominicano de 21 años recibió 29 de los 30 votos para primer lugar y uno de segundo con un total de 148 puntos por parte del panel de la Asociación de

Escritores de Béisbol de Estados Unidos.

Rodríguez es el octavo dominicano que logra esta distinción en las Grandes Ligas. Alfredo Griffin lo logró en 1979 con Toronto, premio que fue compartido con John Castino; Raúl Mondesí (1994 con los Dodgers), Rafael Furcal (2000 con Atlanta), Albert Pujols (2001 con San Luis), Ángel Berroa (2003 con Kansas City), Hanley Ramírez (2006 con Florida) y Neftalí Féliz (2010 con Texas).

El receptor de Baltimore Adley Ruts-

chman quedó segundo con 68 unidades. Se llevó el otro voto de primer lugar, 18 de segundo y nueve de tercer puesto. El jardinero izquierdo de Cleveland Steven Kwan fue tercero con 10 votos de segundo puesto y 14 de tercero para 44 puntos. El infielder de Kansas City Bobby Witt Jr. obtuvo siete unidades y el campocorto dominicano de Houston Jeremy Peña fue quinto con dos puntos. La votación se llevó a cabo antes de la postemporada; Peña fue elegido Jugador Más Valio-

so de la Serie de Campeonato de la Liga Americana y de la Serie Mundial.

Harris se lo llevó en la Nacional En la Liga Nacional, Michael Harris, jardinero de los Bravos de Atlanta, se llevó la distinción de Novato del Año. Harris bateó .297, con 19 cuadrangulares, 64 empujadas y 20 bases robadas tras debutar el 28 de mayo. Fue elegido con 22 votos de primer lugar y ocho de segundo para 134 puntos. l MLB.COM

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,999
FOTO: F.E. Es el octavo dominicano que logra esta distinción en las Grandes Ligas. En la Liga Nacional, el ganador fue el jardinero de los Bravos, Michael Harris
premio
Martes 15 De NovieMbre De 2022

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K0187324, Motocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color rojo, Año 2011, Chasis XF1NC090ABL006927, a nombre de NAREX S.A.

PERDIDA DE PLACANo.

K1915847,Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA12L0003445, a nombre de LUIGGI ALBERTY VARGAS GERMAN.

AVISO DE REGULARIZACION DEL SOLAR No. 02, manzana No.70, ubicado en la calle CALLEJON 70, ( ENTRANDO POR LA CALLE GREGORIO LUPERON Y LA TIBURCIO M. LOPEZ ) , de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE PLACA No.

A914552, Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color GRIS, Año 2016, Chasis ZC72S355348, a nombre de JOHAN ISSAC GALAN CAMINERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color plateado, año 2007, placa A484483, chasis 1HGFA16807L500385, a nombre de WANDA MARIANA JIMENEZ ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo CLK430, color negro, año 2000, placa A081858, chasis WDB2084701T032658, a nombre de AUTO PLAZA DOMINICANA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A429203, Automóvil Privado MITSUBISHI, color azul, año 2003, chasis 4A3AA46G43E149173, a nombre de FRANCIS JOSE PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A861420, Automóvil Privado KIA, modelo SOUL, color blanco, año 2013, chasis KNDJT2A60D7486302, a nombre de EUNICE NARDELLIZ FAMILIA REYES.

PERDIDA DE PLACA No.G153175, Jeep NISSAN, color blanco, año 2001, chasis JN8DR09X91W581041, a nombre de EDDY ANTONIO CASTELLANOS CASTRO.

PERDIDA DE PLACA No. K1712926,Motocicleta TAURO, Modelo CG200 RACING, Color NEGRO, Año 2018, Chasis TARPCM501JC008302, a nombre de ANSELMO SMEON ESTEVEZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACAMotocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2015, Placa K0561958, Chasis XF1NC090AFL008819, a nombre de NAREX S A.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado LEXUS, Modelo IS250, Color BLANCO, Año 2014, Placa A899865, Chasis JTHBF1D2XE5022489, a nombre de JOEL EMILIO GONZALEZ PAULINO.

PERDIDA MATRICULA Veh Carga, Marca Chevrolet, Silverado 2500 LT, Placa L185369, 2005, Gris, chasis 1GCHK29255E194516, prop. Leidy Yinet Peña Tolentino.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUCATI, modelo CG200, color azul, año 2019, placa K2223830, chasis LBEPCX17TKB169444, a nombre de ALEJANDRO NAVARRO ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, color marron, año 1985, placa N045423, chasis H2PC1305FM106122, a nombre de FLORENCIO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, año 2004, color BLANCO, Placa No. G204932, Chasis No. JA4MT21R54J002791, a nombre de OVANDO PEÑA GUERRERO, Ced. No. 026-0045157-5

PERDIDA DE PLACA No. K1136832, Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color rojo, Año 2016, Placa K1136832, Chasis TARPCM507GC009804, a nombre de MOISES NICOLAS.

PERDIDA DE PLACA: N0. L095119, Chasis 4TAVN73F05Z053176, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color AZUL , año 1995,a nombre de JUAN DISLA BATISTA, Ced. 03900061908

PERDIDA DE PLACA No. K1147137, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A18AZ7HWE34094, a nombre de ELIAS BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JONCHENG, Modelo AX100, Color BLANCO, Año 2014, Placa K0514531, Chasis LJCPAGLH0ES002294, a nombre de BRAYAN RAMON JIMENEZ ULLOA.

PERDIDA DE PLACA No. N395473, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1680817542, a nombre de ARMANDO ANTONIO DEL ROSARIO SANTANA.

PERDIDA DE PLACAMotocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2014, Placa K0308342, Chasis XF1NC090AEL008099, a nombre de NAREX S A.

PERDIDA DE PLACA No. K1797736, Motocicleta HERO, color azul, año 2019, chasis MBLJA05EUKW00097, a nombre de MIGUEL ANGEL LINA DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No. A647864, Automóvil Privado KIA, Modelo RIO LX, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KNADN412BF6510000, a nombre de SHARINNA GARCIA ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0747893, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125S, Color VERDE, Año 2006, Chasis DE02X033631, a nombre de JANSER RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0145317, Motocicleta HONDA, modelo C70, color gris, año 1982, chasis C708016248, a noombre de ALEXIS URBAEZ GRULLARD.

PERDIDA DE PLACA No. L335613, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HI LUX, Color ROJO, Año 1997, Chasis LN850162954, a nombre de JOSE GARCIA ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0011862, Motocicleta X-1000, mdoelo CG-200, color rojo vino, año 2014, chasis TBL20P107DHL47869, a nombre de EDDY MARTE GUTIERREZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A091209, Chasis 2T1AE09B0SC097834, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, AñO 1995, Color DORADO, a nombre de RAFAEL ANTONIO ROSARIO, Ced. 03200234783

PERDIDA DE PLACA No.K0275557, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1999, chasis MH33HB007XK224501, a nombre de DAGOBERTO FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No.A939082, Automóvil Privado HYUNDAI, color negro, año 2017, chasis 5NPD74LF9HH136047, a nombre de JACOBO JOSE DE LARA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIX LX, Color DORADO, Año 2002, Placa A222900, Chasis 1HGES16502L500670, a nombre de FREDDIN ALNTARA.

PERDIDA DE PLACA No. F009104, Remolque OTROS, modelo TRAI, colro azul, año 1988, chasis PLT1188, a nombre de GRUPO INDUSTRIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1895191, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AY0LWD47186, a nombre de ONRY EZEQUIEL ROJAS MENDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0661056, Motocicleta LONCIN, color negro, año 2014, chasis LLCLPP204EE109174, a nombre de JOSE RAFAEL PEÑA GOMES.

PERDIDA DE PLACA No.K0543532, Motocicleta TAURO, color mamey, año 2014, chasis TARPCM508EC007251, a nombre de RAFAEL ALEXANDER ARIAS CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, HILUX 4WD, 2017, GRIS OSCURO, Placa L369125, Chasis MR0HZ8CD800504349, Pro. Consejo Para El Desarrollo De La Provincia Monseñor Nouel.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A713160, Chasis KMHDG41LBCU496663,Marca HYUNDAI, Modelo AVANTE,AñO 2012, Color BLANCO, a nombre de UREÑA SANTANA RENT CAR SRL, RNC 130912122

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca KIA, Modelo PICANTO, año 2013, color AZUL, Placa No. A602392, Chasis No. KNABE511BDT306262, a nombre de MERLIN JAZMIN POLANCO PEGUERO , Ced. No. 026-0147412-1

PERDIDA DE PLACA No. I041913, Veh. Autobus Privado TOYOTA, Modelo IPSUM, Color AZUL, Año 2001, Chasis SXM10G-0121808, a nombre de DEISY MARIA ALVAREZ FELIZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 7709995058 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de GERMAN GARCIA GODOY GARRIDO, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 026-0079718-3, expedido en fecha 8 de diciembre de 2011 por el monto de (RD$1,666,530.85), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50, color azul, año 1982, placa NB-W441, chasis C505204794, a nombre de JULIO DEL CARMEN REYNOSO NUÑEZ. PERDIDA DE PLACAMotocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2014, Placa K0308342, Chasis XF1NC090AEL008427, a nombre de NAREX S A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2016, Placa K0723589, Chasis MD2A76AZ8GWM43983, a nombre de JOSE ANTONIO BELLO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Auto movil, Placa I085283 Chasis 2C4RC1BG6ER157849, Marca CHRYSLER, Modelo TOWN & COUNTRY TOURING, Año 2014, Color BLANCO, a nombre de LEONIDAS PEÑA ACOSTA,Ced. 00115538407

PERDIDA DE PLACAMotocicleta YAMAHA, Modelo V80S, Color ROJO, Año 2000, Placa K0203955, Chasis 4GC044965, a nombre de NAREX S A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DC, modelo X100, color rojo, año 2006, placa K0025957, chasis LCMPAGHE6A1060721, a nombre de ROBERTO AMADO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG200, Color AZUL, Año 2017, Placa K1312151, Chasis LLCLPLB06HE1005006, a nombre de CARLOS ANDRES CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No. K1321589, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWG48592, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE PLACA No. K0267578, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2012, chasis LC6PAGA1XC0036063, a nombre de LEANDRO CARRASCO MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, año 1999, color verde, placa A429304, chasis 1HGCG165XXA031652, a nombre de JOSE ALBERTO GONZALEZ LANTIGUA.

PERDIDA DE PLACAMotocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2014, Placa K0405630, Chasis XF1NC090AEL008448, a nombre de NAREX S A.

PERDIDA DE PLACA No. K0679697, Motocicleta LIFAN, modelo CG150, color negro,a ño 2015, chasis LF3PCK504FB000110, a nombre de ELVIN ALMONTE ALMONTE.

PERDIDA DE PLACAMotocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2014, Placa K0405643, Chasis XF1NC090AEL008427, a nombre de NAREX S A.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 712200856 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de PEDRO RENE VALENZUELA QUIROZ, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-1178307-2, expedido en fecha 29 de agosto de 2003 por el monto de (RD$792,675.28), capital más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 760003749 y 787709682 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA ROSA CONCEPCION E. DE VALERIO Y EBLKIS DEL CARMEN MOREL CONCEPCION DE FALCON, portadoras de la Cedula de identidad y Electoral números 001-1227245-5 y 001-1426920-2, expedido en fecha 24 de mayo de 2010 por el monto de (RD$156,615.66) y el segundo expedido en fecha 3 octubre de 2014 por el monto de (RD$286,822.46), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. N553593, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2001, chasis MH33HB008YK246443, a nombre de YOLANDA RINCON DE SALA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color ROJO VINO, Año 1988, Placa A007237, Chasis JT25V22E5J3247554, a nombre de DANIEL DURAN BONIFACIO.

Motocicleta KYM, color negro, año 2010, placa K004134, chasis LJCPAGLH09SA82798, a nombre de FAUSTO LECONTE CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA No.K0571464, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA19G0001570, a nombre de ALBERTO GONZALEZ JORGE.

PERDIDA DE PLACA No. L398158, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA SR5 4WD, color negro, año 2016, chasis 5TFCZ5AN3GX030671, a nombre de ALUNOX SRL.

2. elCaribe, Martes 15 De NovieMbre De 2022
. 3 elCaribe, Martes 15 De NovieMbre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Martes 15 De NovieMbre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 15 De NovieMbre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Martes 15 De NovieMbre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 15 De NovieMbre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Martes 15 De NovieMbre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.