P. 14
PANORAMA elCaribe, MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
PAÍS
Buscan enseñar la Constitución en las universidades
El magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional. J.ROTESTÁN
trios y principios que favorecen la convivencia pacífica. Manifestó que la iniciativa es de carácter patriótico, porque contribuye a la formación de personas que sean capaces de enfrentar los desafíos que implica la consolidación del estado social, democrático y de derecho en el país. “Un pueblo que desconoce sus derechos y deberes, difícilmente pueda adaptarse a las normas sociales y jurídicas y asumir las buenas prácticas que hacen Al encabezar la presentación del grandes a las naciones”, expresó. programa, el titular del órgaAgregó que con la aplicación de no judicial, Milton Ray Guevala asignatura se fomentará la ra, destacó que la iniciativa honestidad, solidaridad, resDato pretende sembrar la Carta ponsabilidad e integridad. La enseñanza de la Magna en el alma de todos Destacó que con la nuelos dominicanos, para ha- Constitución se establece va materia se crean las conen el numeral 13 de su cer ciudadanos más resdiciones para un liderazgo artículo 63 ponsables y conscientes de ciudadano y profesional sussus derechos y deberes. tentado en principios y valoRecordó que la enseñanza res, para impulsar el desarrode la denomina ley de leyes lo esllo social y sostenible que demantablece el numeral 13 del artículo 63 de da la sociedad. En ese sentido, resaltó que la misma, por la cual también se dispu- los estudiantes tendrán más posibilidad so por decreto en el año 2016, la incor- de aplicar sus talentos a las demás áreas poración obligatoria en los currículos del del conocimiento. l LUIS SILVA sistema educativo tanto en el nivel primario como secundario, con la finalidad de que el alumnado conozca sobre los PEDIDO principios y valores fundamentales en los cuales se cimenta la República Dominicana. No obstante, señaló que pese a la suscripción de tres acuerdos de colaboración interinstitucional con el Ministerio La vicerrectora de Extensión de la Unide Educación (Minerd), la ejecución de versidad Autónoma de Santo Dominla disposición gubernamental sigue sien- go (UASD), Rosalía Sosa, que fue la propulsora del proyecto en el año 2018, do una asignatura pendiente. llamó a las autoridades universitarias Puntos a reconocer a sumar esfuerzos de manera conjunSegún el ministro de Educación Supe- ta para que la enseñanza de la Constirior, Franklin García Fermín, la ense- tución llegue a todas las instituciones ñanza de la Constitución en las univer- de educación superior. Dijo que es una sidades garantiza la transferencia del asignatura ausente y necesaria en las conocimiento de los derechos y garan- aulas de las academias para formar ciutías, así como de los deberes, valores pa- dadanos constitucionales. El Tribunal Constitucional (TC) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), lanzaron ayer el proyecto “Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior”, que crea la asignatura estudios constitucionales para ser impartida en las carreras de nivel técnico y de grado.
PLAN.
Llaman a universidades a impartir la asignatura
Falta de plazas impide nombrar maestros fueron a concurso AÑO ESCOLAR. El Ministerio de Educación (Minerd) informó ayer que 4 mil 360 maestros que participaron en el concurso de oposición del año 2021 aún no han sido incorporados al sistema educativo público por falta de plazas.
En rueda de prensa, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, declaró que esos educadores se encuentran actualmente en el registro de elegibles de la entidad y serán nombrados cuando en las escuelas de sus comunidades se abran nuevas vacantes para los niveles y áreas a las cuales pertenecen y para las que concursaron y están preparados. “El postulante que aprobó para el nivel educativo de su competencia no podrá ser designado en un área distinta”, expresó el funcionario al citar lo que establece la orden departamental 06-2021 de la cartera, que incluso impone sanciones a los responsables de acciones de ese tipo. Del mismo modo, declaró que los que están sin espacios serán designados al margen de las consideraciones políticas y con transparencia. “El Minerd como obligación de Estado, está en el deber de designar en las nuevas plazas a los postulantes que es-
tán en el registro de elegibles, de acuerdo con sus competencias y localidades”, resaltó D’Óleo. Según informaciones del organismo, dentro de las regionales que tienen mayor cantidad de profesores a la espera de ser contratados está la de Santiago con 738, la de Cotuí con 574 y la de San Pedro de Macorís con 533. De igual manera, la perteneciente a La Vega que cuenta con 478, seguida de la de Monte Plata con 449. Asimismo, la correspondiente a Puerto Plata con 360, la de San Juan de la Maguana con 320 y la ubicada en Azua con 296. Conforme a datos de la institución, en el registro de elegibles hay 1,266 orientadores, al igual que 860 profesores de secundaria del área de ciencias sociales, 640 de español y 534 de inicial. También de bachiller están disponibles 461 de matemáticas y 315 de ciencias naturales. Mientras que de primaria hay 130, de educación física 98 y de lenguas extranjeras 56. l LUIS SILVA
LOS ELEGIDOS
Han designado a más de 26 mil profesores El viceministro Francisco D’Óleo destacó que de forma sostenida han incorporado al sistema preuniversitario a 26 mil 266 educadores de los 30 mil 626 que participaron en el pasado concurso de oposición y superaron las diferentes pruebas. Indicó que han designado 8 mil 062 docentes por encima de las 19 mil 181 plazas vacantes convocadas.
Al centro el viceministro Francisco D’Oleo junto a otras autoridades de educación. JR
Crean Dirección de Infraestructura escolar GOBIERNO. A través del decreto 66122, el Poder Ejecutivo creó ayer la Dirección de Infraestructura Escolar, con la finalidad de organizar institucionalmente la función del Ministerio de Educación (Minerd).
En nota de prensa, señaló que con la disposición también se busca fijar políticas y normas en materia de di-
seños arquitectónicos, remodelaciones y mantenimiento de los edificios escolares, de conformidad con el artículo 94 de la ley 66-97 de Educación y el resto de las normas aplicables. Con la aplicación del citado decreto se deroga el 625-12 del 10 de noviembre del año 2012, que crea un programa nacional de edificaciones escolares adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), e integrado por las dependencias de la entidad y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe). La Presidencia dispuso que el personal que estaba asignado a la referida cartera pase a formar parte de la nueva dirección en enero del 2023. l elCaribe