
12 minute read
AVIACIÓN
from elCaribe
PAÍS
Otorga a aerolíneas otro plazo para dejar el cobro de tarjeta
El presidente de la JAC, José Marte Piantini, dice que se cumplirá resolución. F.E
MEDIDA. Firme en su decisión de que las aerolíneas eliminen el cobro de 10 dólares a los pasajeros por concepto de tarjeta de turista, la Junta de Aviación Civil (JAC) otorgó otro plazo a estas, hasta el 1 de marzo de 2023, para que realicen las modificaciones de sus sistemas de conformidad con la resolución 217-2022.
El presidente de la JAC explica que República Dominicana es uno de los mercados con más crecimiento de tráfico y que ha otorgado facilidades y flexibilidad para el crecimiento en rutas y frecuencias de las aerolíneas. “Nos parece totalmente injusta la actitud poco cooperadora que recibimos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para el cobro de un ingreso tan importante como es la tarjeta de turista, sin
A través de un comunicado de pren- afectar al pasajero dominicano, el cual se sa, la JAC reiteró a las aerolíneas encuentra exento del pago de la misma, que sirven el mercado dominica- y más aún cuando IATA tiene enno que deben realizar las mo- tre sus atribuciones, fungir codificaciones en sus sistemas mo intermediario entre el painformáticos para no cobrar sajero, los agentes de carga a los nacionales y extranje- y las aerolíneas”, explica. ros residentes los 10 dóla- Para la JAC esa actitud res, debido a que el Gobier- refleja una posición totalno librará a la diáspora do- mente inflexible, irreverenminicana de un impuesto que te y poco cooperadora para no le corresponde, por lo que implementar dicha medida en se espera que las aerolíneas res- sus sistemas, porque se trata de un pondan a los viajeros dominicanos con país que ha hecho de todo para atraerlos, el mismo apoyo que ellos le dan cada vez incentivarlos y poner a su disposición su que compran un ticket y favorecen sus más importante industria, que es el Tuempresas. rismo. l DARIELYS QUEZADA
Frente a la negativa de las aerolíneas de acogerse a la disposición, el presidente de la JAC, José Ernesto Marte Piantini, sostuvo que las aerolíneas que operan en República Dominicana y que sirven a al mercado, han recibido todo el apoyo que han requerido. “Sin embargo, nos sorprende y decepciona la campaña mediática y las acciones legales temerarias que han usado sus representantes en contra de la Resolución de la JAC 21720222”, aseveró.
IATA ha tenido posición irreverente
Agregó que la JAC ha sido totalmente consecuente y cooperadora con las aerolíneas que sirven al mercado, y por más de 40 años ha aplicado una política de cielos abiertos y otorgado prerrogativas para que puedan crecer en nuestro país.
El cobro
Aerolíneas cobran 10 dólares en los boletos por concepto de tarjeta de turista. MECANISMO
Se mantendrá forma de devolución existente El servidor público explicó que durante ese período se mantendrá el mecanismo de devolución existente, y además, que el Gobierno dominicano ha dispuesto la instalación de estafetas del Banco de Reservas en los aeropuertos del país, para que el pasajero dominicano exento pueda retirar su devolución en efectivo a su llegada o salida de nuestros aeropuertos. Reiteró a las aerolíneas la posición del Gobierno de no de hacer cumplir la resolución.
Gobierno destina RD$2,000 MM para el “Bono Saldo mi Hogar”
SANTO DOMINGO ESTE. Más de 30 mil do-
minicanos en diferentes puntos del territorio nacional se beneficiarán a partir de este lunes del nuevo “Bono Saldo mi Hogar”.
El presidente Luis Abinader destacó que el Gobierno invertirá más de RD$2,000 millones para que más de ocho mil familias puedan obtener su título de propiedad.
“El Bono Saldo Mi Hogar es una iniciativa para familias beneficiadas en proyectos construidos por el pasado Instituto Nacional de la Vivienda, INVI, las cuales tienen años pagando para tener un hogar y que, por diferentes circunstancias sociales están bajo una situación compleja que ha comprometido su capacidad de pago”.
Los primeros cinco bonos fueron entregados a la señoras Sergia Henríquez; Idelicia Germosén; Luz Santos; María del Rosario Jiménez y Norma Rivera.
Esta iniciativa busca impactar algunas de las familias más vulnerables de la población que residen en 71 proyectos en diferentes provincias del país.
De su lado, el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, resaltó que el trabajo de esa institución no solo es construir y reconstruir viviendas, sino también apoyar a las familias dominicanas para que puedan adquirir su techo propio y tener su título de propiedad.
“Estamos aquí para llevar un gran alivio financiero a más de 8 mil familias a nivel nacional que cumplen con los requisitos y son beneficiadas en proyectos construidos por el pasado Instituto Nacional de la Vivienda”.
Remozamiento de Invivienda
El acto fue también el escenario para iniciar el plan de remozamiento de Invivienda Santo Domingo con una inversión de más de 300 millones de pesos.
Cerca de 400 edificios serán intervenidos y se adecuarán áreas verdes, parqueos, aceras e iluminación, preservando un legado histórico de iniciativas de proyectos habitacionales de la República Dominicana. l elCaribe


El Ministerio de Trabajo anunció las fechas correspondientes a los días feriados.
Dan a conocer días feriados en 2023; habrá seis fi nes de semana largos
FERIADOS. El Ministerio de Trabajo
anunció las fechas correspondientes a los días feriados de 2023, en cumplimiento de la Ley 139-97, la cual establece el traslado de esas jornadas.
La Ley No. 139-97, de fecha 19 del mes de junio del año 1997 fue publicada el 25 de junio de ese mismo año, y está vigente desde el 27 de ese mismo mes, por lo que, de conformidad con lo establecido por nuestra legislación, debe ser aplicada en todos los establecimientos del país.
Los días feriados se aplicarán de la siguiente manera: el domingo 1 de enero, fecha de celebración del Año Nuevo, no se cambia.
El viernes 6 de enero, Día de los Santos Reyes, se trabaja y se cambia para el lunes 9 de enero.
El sábado 21 de enero, Día de Nuestra Señora de la Altagracia, no se cambia.
El jueves 26 de enero, fecha en que se conmemora el natalicio de Juan Pablo Duarte, se trabaja y se cambia para el lunes 30 de enero.
En tanto que el lunes 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional, es inamovible. También es inamovible el viernes 7 de abril, Viernes Santo, festividad religiosa en que se conmemora la muerte de Jesucristo.
Asimismo, el lunes 1 de mayo, Día del Trabajo, no se cambia.
El jueves 8 de junio, día en que se celebra la festividad religiosa del Corpus Christi, no se cambia.
De igual forma, el miércoles 16 de agosto, Día de la Restauración de la República, en atención al Artículo 35 de la Constitución y a la Sentencia No. 14 del 20/02/2008 de la Suprema Corte de Justicia, no se cambia.
El domingo 24 de septiembre, Día de Nuestra Señora de las Mercedes y el lunes 6 de noviembre, Día de la Constitución, serán celebrados en sus fechas correspondientes.
El lunes 25 de diciembre, Día de Navidad o nacimiento de Jesús, no se cambia. l elCaribe
NORTE
Reportan 8 muertes violentas en el Cibao

En pueblos del Cibao se vivió un violento fin de semana. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La región Norte vivió un fin de semana sangriento con el registro de al menos ocho muertes violentas, ocurridas en las provincias de Santiago, Puerto Plata y Espaillat.
Una discusión ocurrida en un bar dejó como saldo dos hombres muertos y una mujer herida en el municipio de Villa González. Las víctimas fueron identificadas como José Julián Fernández Coronado, de 23 años y Joseph Dieulifete Vite, de 34, de nacionalidad haitiana. La identidad de la mujer no fue ofrecida por las autoridades policiales. Por el hecho registrado en el bar La Yuca de Quinigua en Villa González, la policía inició la búsqueda de Ovide Leonel y de otro hombre no identificado. En el municipio de Moca en la provincia Espaillat, resultó muerto por agentes policiales Maiky Ureña Tavarez, de 25 años, vinculado a una persona que también fue asesinada a tiros, en la comunidad Don Pedro en Santiago.
Otras muertes
En el sector Altos de Rafey, un agente de la Policía Nacional mató a tiros a un supuesto delincuente identificado como Luis Miguel Jiménez Cepeda, de 25 años, al que supuestamente sorprendió cuando intentaba robar su motocicleta. También en Santiago se informó de la muerte de un hombre de nacionalidad haitiana que vinculan a hechos delictivos, mientras que otro solo identificado como David Familia García (Cheo), de 23 años, fue ultimado a tiros por personas desconocidas que se desplazaban en un vehículo por la autopista Joaquín Balaguer..
Mientras en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata, un hombre mató a otro de varios disparos durante una riña. Lorenzo Gómez (Joselo), de 55 años, fue impactado a balazos por Carlos Padilla durante una discusión. Mientras que Delvis Rafael Cabrera, de 30 años, murió ahogado cuando pescaba en aguas abiertas del océano Atlántico. Un compañero resultó lesionado. l MIGUEL PONCE
SIN AVANCES
Aún no hay informe sobre crímenes
Mientras se registran nuevos casos de muertes en diferentes circunstancias en Santiago y el Cibao, siguen pendientes de investigación crímenes que estremecieron el sentir de la gente, come el del folclorista Víctor Erarte, ocurrido hace más de una semana y por el cual aún no hay detenidos ni personas identificadas como responsables de este asesinato.
Invita población a respaldar el censo
SANTIAGO. El presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, Miguel Lama, llamó a la población dominicana a respaldar el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.
Consideró que es la mejor y más idónea herramienta de planificación para alcanzar el desarrollo del país. El censo es el alma de la buena planificación y el sólido desarrollo nacional. Esta consulta nos aportará información clave de cómo y qué proyectar a corto, mediano y largo plazo”, expresó el empresario, que sustenta su argumento en la experiencia acumulada en las diversas fases del Plan Estratégico de Santiago (PES).
Lama estableció que la planeación estratégica permite trazarse metas y objetivos, por lo cual motivó a la ciudadanía a corresponder al esfuerzo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), para obtener datos de valor para avanzar y proyectar el futuro.
El X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 se realizará desde el 10 al 24 de noviembre. l elCaribe
75 mil cruceristas llegaron a Puerto Plata en octubre
PUERTO PLATA. El número de cruceris-
ta que llega al destino turístico de Puerto Plata continúa en aumento y durante el mes de octubre arribaron 75,322 turistas a bordo de cruceros que tocaron las terminales Amber Cove (Carnival Cruises Lines) y Taíno Bay (ITM Group).
La cifra oficial fue revelada por la
Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), entidad gubernamental que indicó que 49 mil 318 cruceristas desembarcaron en el puerto Amber Cove, ubicado en la bahía de Maimón.
En tanto que por la moderna terminal Taíno Bay llegaron al destino Puerto Plata 26 mil 004 visitantes, que viajaron en majestuosas embarcaciones que hicieron escala por ocho horas en “La Novia del Atlántico”. El pasado lunes 31 de octubre llegó a Taíno Bay en la bahía de Puerto Plata, el crucero Allure of the Seas (Atracción de los mares), trayendo a bordo 5,370 pasajeros y 2,087 tripulantes.
La embarcación propiedad de la empresa Royal Caribbean es considerada uno de los barcos de cruceros más grande del mundo y el de mayor tamaño anclado en aguas dominicanas en toda la historia. De los 5,370 pasajeros que descendieron del Allure of the Seas, 1,612 salieron en tour, 696 tomaron taxis a diferentes puntos y los 3,162 restantes salieron caminando al Centro Histórico de Puerto Plata y visitaron varios atractivos locales.
Según el gerente de Taíno Bay; Harold Sanders, dicho crucero dejó en Puerto Plata más de medio millón de dólares solo en un día, partiendo de la estimación de que cada crucerista gasta en tierra unos 100 dólares per cápita. En los primeros ocho meses de este año, 900 mil cruceristas y 234 cruceros arribaron al destino de Puerto Plata por las terminales Amber Cove y Taíno Bay.
La información fue ofrecida por Stephanie Khouri, directora para la región Norte del Ministerio de Turismo. Desde el pasado miércoles Puerto Plata se preparaba para la llegada de otros cuatro cruceros con 15,901 excursionistas y 5,691 tripulantes que totalizan 21,592 visitan-
tes. l MIGUEL PONCE Apoya lucha contra alta facturación. R. FLETE


Movimiento apoya lucha libra Sabana Iglesia por alta tarifa
SANTIAGO. A la lucha que libran los re-
sidentes en el municipio de Sabana Iglesia por las altas tarifas eléctricas se sumaron dirigentes del denominado movimiento 100x100 con el Pueblo.
Durante una rueda de prensa en el local de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, decenas de personas acudieron en apoyo de Jonathan Guamán, judicializado por participar junto a la comunidad en el desmonte de medidores de la empresa Edenorte.
Laidy Cabrera, quien sirvió como vocera, pidió la intervención del presidente Luis Abinader para que detenga lo que califico de abuso y advierte que esa situación se le puede salir de las manos, debido a la actitud de algunos funcionarios. Explicó que el movimiento 100x100 con el Pueblo fue creado con la finalidad de apoyar las causas sociales.
“Queremos la libertad pura y simple de Jonathan Guzmán, debido a que es una lucha cívica la que vienen librando en Sabana Iglesia. Consideramos que es justo lo que reclaman por los aumentos abusivos que tiene Edenorte en toda la región”, apuntó Eddy Taveras, al tiempo que también dijo que se quiere judicializar la lucha y sacar capital político.
“No permitiremos que se judicialice la lucha. Cuando un pueblo quiera reclamar por algo, entonces lo van a condenar y eso no lo vamos a permitir. El PRM está ahí gracias a la lucha social librada, por eso pedimos al presidente Luis Abinader que intervenga en ese asunto”, puntualizó Ambiórix Cepeda, otro de los voceros. Advirtió que las autoridades están dejando como escenario la lucha en las calles.
El pasado fin de semana, los moradores de Sabana Iglesia protestaron con encendido velas durante una vigilia para pedir la puesta en libertad de Jonathan Guzmán. También el presidente de la Central Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), condenó el intento de algunos sectores de poder, de pretender “fabricarles” expedientes a los dirigentes populares, choferiles y religiosos que se han levantado en contra de las alzas de la tarifa eléctricas en el municipio Sabana Iglesia. l MIGUEL PONCE