elCaribe

Page 1

El sector eléctrico ha sido el

del

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,976 / $15.00 La Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos inició la instalación de los cables portantes que sostendrán y por los cuales se transportarán las cabinas de la Línea 2 del teleférico de Santo Domingo en Los Alcarrizos. El segundo tramo será completado a mediados de noviembre, cuando también se subirán las cabinas al cableado.
más ineficiente
Gobierno Administración. La vicepresidenta Raquel Peña tiene la misión de encarrilar un área seriamente cuestionada por su mala gerencia. P. 4-5 PROCESO P.12 Comienza la evaluación de fiscales y procuradores La procuradora Miriam Germán Brito confía en que la escogencia de los funcionarios será transparente y ética EDUCACIÓN P.8 Viceministra dice el reto es mejorar calidad educativa Ancell Scheker prioriza el desarrollo de las competencias, las habilidades y los conocimientos en los estudiantes PARTIDO P.10-11 PLD afirma que consulta marca hito democrático Alejandrina Germán resalta la disciplina y el orden en la organización de la actividad del próximo domingo TRANSPORTE P.15 Instalan cableado teleférico Los Alcarrizos Las remesas en septiembre totalizaron US$790.6 MM DIVISAS. El Banco Central informó que en los primeros nueve meses del año lograron una cifra de US$7,309.4 millones para superar el monto del 2019. P.16 FOTO: KELVIN MOTA Los Reyes del Humor, invitados al Desayuno de elCaribe-CDN, hablaron de sus preocupaciones sociales, planes y de un libro de próxima salida y otra película. P. 22-23 RAYMOND Y MIGUEL VISUALIZAN CÓMO SERÍA SU RETIRO FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Organismos dicen zonas afectadas son controladas por bandas, lo que impide recopilar muestras CRISIS P.17 OMS Y OPS CONSIDERAN QUE LA INSEGURIDAD DIFICULTA COMBATIR EL CÓLERA EN HAITÍ

CONSULTA

El PRD también manda a “no votar” el domingo

Ya el PRM y Fuerza del Pueblo habían advertido a sus militancias que no deben participar en el proceso del PLD, aunque muchos entienden que la advertencia es innecesaria. Ahora lo hizo el PRD que incluso suspendió sus actividades del fin de semana.

AGENDA

8:00 A.M. Desayuno temático: “Acciones industriales que transforman: CEPM, energía que cambia vidas”. Salón Empresarial de la Torre Empresarial AIRD.

9:00 A.M. Juramentación de la directiva de Conacerd y presentación de dos nuevos proyectos. Sede de Amaprosado. Ave. 27 de Febrero no. 375.

10:00 A.M. Organizaciones entregan documento a la ONU. Avenida Anacaona esq. Privada.

10:00 A.M. inicio de obra del parque Las Praderas. Parqueo Parroquia Divino Niño Jesús.

5:30 P.M. Apertura de Foro La Voz de las Mujeres Productoras Agropecuarias. Hotel Catalonia.

6:00 P.M. Apertura de oficina de Alpha. Centro Profesional Punta Cana Local 210.

7:00 P.M. Exposición de Carlos Montesino y Marivell Contreras. Centro Cultural Mirador. Avenida Mirador #1.

FRÍO

Intercambio: La relaciones comerciales entre RD y Gran Bretaña se han catapultado luego de la pandemia del covid 19, y alcanzan cifras nunca antes vistas.

FOGARATÉ

Funcionario ricachón

SE MUEVE PRESUROSO en yipetón de vidrios oscuros, con cargabultos, guardespalda y franqueador y sin ley que lo detenga. Aunque apriete el verano, nunca se quita el saco y la corbata. Usa tres celulares para llamadas ascendentes, descendentes y horizontales (incluyendo a la querida). Tiene casa grande, apartamento para las “jugadas” y villa campestre y/o en la playa. Ingresa millones cada mes, aunque no usa dinero, pues todo lo que consume el alto funcionario, con o sin tarjeta, en pesos o en dólares, lo paga el Ministerio… (No se sabe si él le sirve al Estado o si el Estado le sirve a él).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

TIBIO

CARD: Cientos de Abogados marcharon ayer para exigir pensiones y seguro médico para los profesionales del Derecho que laboran de manera independiente.

DAN DE QUÉ HABLAR

Político profesional

DIFIERE UN POLÍTICO PROFESIONAL del camaleónico en que no es simulador ni sinuoso; en que no aspira arriba para amarrar abajo y en que no es de cara dura para hacer lo que dice que no está haciendo. Un verdadero político, el profesional, posee la habilidad de gestionar el fracaso, al punto de que comienza de una vez la apuesta para el próximo juego, consciente de que no siempre se triunfa. Hay casos de actualidad, verbigracia el fatal accidente vial en la región Este, que no se están manejando con inteligencia e ilustran cómo procedería un político profesional en su abordaje, debido a que lo haría sin echar leña al fuego ni actuaría como el bombero loco, que lo apaga con gasolina. El político profesional sacaría el tema de agenda.

LA FRASE “MES TRAS MES ROMPEMOS LOS RÉCORDS DE VISITANTES”

CALIENTE

Proceso: Tommy Galán, secretario de Asuntos Electorales del PLD afirma que “transparencia” es la palabra clave en el proceso de organización de la consulta.

30La primera dama, Raquel Arbaje, recibió en el Palacio Nacional a 30 niñas y adolescentes de San Juan, Barahona y Azua para celebrar el Día de la Niña.

Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que Haití no necesita una fuerza de paz sino el despliegue inmediato de una fuerza armada internacional especializada, como dice el canciller Roberto Álvarez?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cómo valora usted la designación de la vicepresidenta Raquel Peña como presidenta del Gabinete Eléctrico?
LA
ENCUESTA
EL TERMÓMETRO PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do
35% 65% Positiva Negativa
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 3

VIAL

Ascención anuncia circunvalación Azua se entregará a fin año

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, anunció que avanzan a buen ritmo los trabajos de construcción de la circunvalación de Azua, la cual será concluida y entregada a finales del presente año, y adelantó que la circunvalación de Baní estará lista para mediados del 2023. Aseguró que con la construcción de estas importantes vías, toda la región Sur contará con un mejor sistema vial que componen la autopista 6 de Noviembre, las citadas circunvalaciones y la carretera Barahona- Enriquillo- Pedernales, las cuales harán más fluido el intenso tráfico desde y hacia las distintas provincias de la región. “Ambas obras serán una solución a los problemas del intenso tránsito vehicular interprovincial”.

200,000

El ciclón Julia dejó 200,000 familias sin energía ni agua potable en Nicaragua, donde impactó el domingo pasado como huracán de categoría 1.

“TENEMOS EN AGENDA IMPACTAR A 11 MUELLES PESQUEROS EN TODA LA GEOGRAFÍA NACIONAL”

HACE 93 AÑOS

13 de octubre 1929. En un lugar denominado La Cumbre (kilómetro 66 de la carretera Duarte), es inaugurado un monumento conmemorativo de la coronación de la Virgen de la Altagracia el 15 de agosto de 1922, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán.

Sector eléctrico es el “tambor desafinado” dentro del Gobierno

Si el Gobierno fuera comparado con una banda de música, el sector eléctrico sería el tambor desafinado.

Le ha provocado mucho ruido a la gestión que encabeza Luis Abinader y en más de una ocasión ha colocado en cierto apuro al mandatario.

Se ha visto debilidad en la distribución, en la generación y mucho más en la parte de gestión o capítulo gerencial.

Lo que ha estado ocurriendo no deja espacio a las dudas y a todas luces ha puesto al descubierto que los “cerebros o expertos” que en la oposición tenían a mano las fórmulas para solucionar los graves problemas eléctricos, se han quedado cortos cuando han sido asignados en los cargos.

En el lenguaje deportivo equivale a decir que han sido efectivos desde las gradas, pero no así en el terreno de juego.

El primer ejemplo que ajusta perfectamente en esta parte es el de Serafín Canario, a quien el Ejecutivo destituyó como administrador de la Central Ter-

15 millones

El fideicomiso vino a ser una especie de remedio

Parte de lo que no se consigue adentro (en el Gobierno) se buscó afuera, cuando en marzo de 2021 el presidente Luis Abinader dispuso la constitución de un fideicomiso público, de administración, inversión, operación y fuente de pago, denominado Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina (Fideicomiso CTPC). Desde la Presidencia se informó que el Poder Ejecutivo persigue crear una estructura de gestión independiente para la administración transparente y eficiente, para asegurar la adecuada operación de las plantas. El coordinador y supervisor de Punta Catalina es actualmente Celso Marranzini.

moeléctrica Punta Catalina (CTPC) por ineficiente el 28 de octubre de 2021, con el decreto 679-21. Canario había sido designado en el puesto el 17 de agosto del 2020 (decreto 351-20).

Se le vio muy activo cuando el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no era gobierno pero, con Canario a la cabeza de una empresa que antes de su llegada funcionó sin contratiempo, apenas en unos días de septiembre de 2021 el Estado perdió US$15 millones, debido a que la planta no contaba con carbón mineral para la generación eléctrica.

Lo que se dijo para entonces es que a Canario “le cogió lo tarde” para solicitar el carbón a los suplidores, y la CTPC no tuvo el rendimiento que debió tener. La generadora estuvo indispuesta.

Se trata de una obra de dos unidades (752 megavatios brutos constantes, de forma conjunta), que aporta entre el 30% y el 35 % del total de la energía de República Dominicana. No es cualquier cosa.

Al echar una mirada más cercana en términos generales, a finales de mayo del año en curso se registraron manifestaciones populares en el Cibao y en otros puntos de la geografía nacional por los prolongados apagones que afectaron al

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do Jean Luis Rodríguez TITULAR DE AUTORIDAD PORTUARIA
La precaria gestión de ese componente le resta puntos a la administración de Abinader cuando se hacen evaluaciones
DEFICIENCIA EN EL SECTOR ENERGÉTICO Deficiencias y malas decisiones han puesto en cuestionamiento la capacidad de determinados funcionarios del ramo eléctrico. F.E

país. Para entonces, la suspensión en el servicio eléctrico y el malestar provocado movió a protestas en varias comunidades de las provincias Santiago, Sánchez Ramírez, Espaillat y Montecristi.

En junio hubo un panorama similar, con cortes energéticos de hasta 10 horas en distintas provincias, que causaron malestar en comunidades del Cibao, especialmente en Puerto Plata.

Y más allá de eso, en medio de una de las crisis mundiales más severas de los últimos años, empujada por la pandemia de covid-19, problemas en el sector logístico, escasez de materias primas y un petróleo “por las nubes”, los gestores del sector eléctrico no tuvieron la visión de amortiguar o “buscarle la vuelta” a un aumento de la tarifa que en un escenario así no procedía.

El alza se aplicó y como era de esperarse, con una situación tan complicada para la gente, la decisión acabó “pegándole los cables al Gobierno”.

Tanto, que el presidente Luis Abinader tuvo que intervenir y “salió bailando” en una situación que debieron evitarle. Frente a la presión social, anunció el 19 de julio que quedaba sin efecto el aumento de la tarifa de electricidad, hasta tanto las condiciones adversas cambiaran.

perintendencia de Electricidad (SIE) aprobó para el tramo julio-septiembre, como parte de un desmonte gradual del subsidio, un cliente residencial de Edesur que pagó RD$4,311.55 por consumir 464 kWh en junio, si consumía lo mismo en julio pagaría más de RD$4,650.

Y si se tomaba el caso, por ejemplo de un cliente que pagó a Edeeste RD$1,492 por consumir 215 kilovatios hora en junio, si “gastaba” una cantidad de energía similar, entonces iba a pagar más de RD$1,610 en julio.

El Gobierno ha tenido en el foco la eliminación gradual del subsidio o subvención a la energía eléctrica. Ha sido una meta fijada para 2026, como parte de lo establecido en el Pacto Eléctrico.

Eso hizo que desde finales del pasado año la Superintendencia de Electricidad fijara el camino, vía resolución, para una tarifa según el nivel o rango de consumo de energía y tipos de regulados por las empresas distribuidoras de electricidad.

Se calculó que el 80 % de la cartera es residencial y pequeños comercios (para entonces 2 millones 700 mil clientes).

Han sido flojos

Raquel Peña tiene la misión de encarrilar un sector que ha sido muy cuestionado

Sin embargo,persisten las quejas entre usuarios que han visto elevada su factura, en algunos casos en 40 % (y no 9 %, como se había dicho) y hasta en 100 %, en el caso, principalmente, de las distribuidoras de Electricidad del Sur (Edesur) y del Este (Edeeste).

El dato sobre esas quejas puede revisarse a través de diversas plataformas, donde se muestran montos viejos de facturas y montos recientes, incluso en Twitter e Instagram, y en reportes noticiosos (testimonios recogidos).

Mirada aritmética

Cuando se revisan las tarifas eléctricas que tenían los clientes de las distribuidoras en octubre 2021, y las que regirían por consumo a partir de julio 2022, se concluye que en nueve meses los clientes residenciales que consumen entre cero y 300 kilovatios hora (KWh) registrarían alzas desde RD$221.66 a RD$661.70 y los pequeños comercios de RD$370.98 a RD$1,096.14.

Con las tarifas de transición que la Su-

Desde julio hasta septiembre, se tenía calculado que el ajuste sería de 9 % para los clientes residenciales (los que consumen hasta 300 kWh), y de 7.6 % para los pequeños comercios. A pesar de la decisión del jefe de Estado de suspender el alza, hay casos en los que eso sigue corriendo.

Sueldos fuera de onda No conformes, los principales funcionarios de la Superintendencia de Electricidad se subieron los salarios. Un ruido más para el Gobierno, porque lo hicieron en medio de las quejas de afectados por el alza tarifaria en plena crisis mundial. Finalmente, el superintendente Rafael Velazco, que había defendido a capa y espada el aumento, renunció.

Lo dio a conocer con una carta, efectiva al mismo día que la redactó.

En la parte de generación, a las autoridades del sector eléctrico oficial se les carga también la culpa de la suspensión sin explicación y de forma sorpresiva del acto de recepción de ofertas que tenían programado para el lunes primero de agosto, referente a la Licitación Pública Internacional de Nueva Generación hasta 800 megavatios.

PUNTA CATALINA ES IMPORTANTE

En marzo de 2021, el exadministrador de la CTPC, Jaime Aristy Escuder, acusó al ministro Antonio Almonte de ser enemigo de esa empresa, desde que estaba en la oposición.

Recordó para entonces que Almonte estaba negado a recibir las dos unidades que componen la obra. “Luce mal un ministro atacando como si él fuera parte de un escuadrón de la destrucción de la central termoélectrica Punta Catalina. Es penoso, muy penoso ver a un ministro con ese tipo de actitud”, expresó Aristy en la entrevista central de El Despertador de SIN. Para entonces, Jaime Aristy informó que el actual ministro había despedido al superintendente de operaciones, al superintendente de mantenimiento, a la jefa del sistema de control de calidad de aire (AQCS) y a otros técnicos de las plantas a carbón, lo que generó una crisis en la empresa.

Luego, a finales de septiembre, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, atribuyó la decisión de cancelar el proceso, a la renuncia inmediata del superintendente de Electricidad de entonces (Rafael Velazco), así como a la necesidad de hacer cambios en los términos de referencia (nota publicada por el periódico elDinero, el 28 de septiembre, firmada por Esteban Delgado).

Esa licitación es la tercera que se realizaría en procura de captar inversiones privadas para la instalación en el país de 2,000 Mw nuevos, como lo había anunciado el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero.

Se criticó la tardanza del ministro o de alguna otra autoridad del sector eléctrico estatal para explicar las razones para la suspensión de la licitación.

Dos meses después fue cuando dijo algo a un espacio radial.

Otro elemento, es que -además de la renuncia del superintendente de Electricidad- se cambiaron los términos de referencia, debido a que originalmente la contratación era para generación a gas natural, “pero dado que ese combustible ha estado escaso en el ámbito internacional, será preciso licitar 400 de esos 800Mw con base en fuel oil de petróleo”.

El Comité de Licitación para la contratación de nueva generación espera que la Superintendencia de Electricidad emita la resolución aprobatoria de los cambios, para retomar el proceso y hacer la adjudicación correspondiente al consorcio que realice la mejor oferta.

Andrés Astacio, de un lado a otro El superintendente de Electricidad es Andrés Astacio (decreto 429-22), quien antes fue vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y Secretario del Consejo Unificado de las Distribuidoras. Astacio también estuvo como gerente general de Edeeste, luego de que el Ejecutivo destituyera por ineficiente a Tomás Ozuna Tapia, el jueves 20 de mayo del año en curso.

Atención

Las quejas por el aumento en la facturación han bajado un poco, pero no han desaparecido, pese a las promesas

Edeeste para entonces tenía los números en contra, con las mayores pérdidas de las tres distribuidoras (51 % en enero-abril). Con Astacio al frente, la empresa tampoco dio el gran salto hacia números azules.

El martes, la vicepresidente la República, Raquel Peña, fue designada presidenta del Gabinete Eléctrico. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
Un poco de historia, la negación de un ministro
6 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

PAÍS

Salud Pública vigila de cerca el cólera

ACCIONES. Desde que el cólera volvió a resurgir en Haití, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha realizado una serie de visitas a las provincias cercanas a la zona fronteriza para instalar un protocolo de diagnóstico para detectar a tiempo a las personas infectadas con la enfermedad, para evitar que se desarrollen brotes en la geografía nacional.

Independencia, Dajabón, Barahona y Elías Piña son de las demarcaciones adonde se ha dirigido la institución para llevar medidas preventivas y disminuir la posibilidad de que se produzcan contagios de la patología en el país.

De acuerdo con el titular de la enti-

dad, Daniel Rivera, el cólera es una enfermedad que causa poco dolor pero llega con malestares fuertes, indica que comienza con vómitos y luego aparece una diarrea suave y muy copiosa parecida al agua de arroz, que deja a los afectados deshidratados y les causa la muerte.

“El paciente no siente nada pero puede perder hasta un litro por hora y usted en dos horas o tres colapsa o puede morir”, expresó el funcionario en rueda de prensa.

Dijo que en la República Dominicana aún no se han reportado casos sospechosos de la afección, pero recomendó a la población a no quedarse en casa y acudir a un hospital inmediatamente presente un cuadro diarreico.

Asimismo, exhortó a los comercian-

tes a tomar las medidas de higiene necesarias para que no se produzcan contagios.

De igual manera, instó a todas las autoridades de los puntos fronterizos a instalar puestos de lavado de manos donde el trasiego de inmigrantes es significativo.

Recordó que en 2011 el país sufrió una alta incidencia de cólera y las provincias más afectadas fueron San Juan, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

Medicamentos

El funcionario anunció que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donará al país en los próximos días 10 mil dosis de los antibióticos utilizados en el tratamiento del cólera.

Rivera, que desde el martes sustituye a la vicepresidenta Raquel Peña en la dirección del Gabinete de Salud, informó que en la nación vecina se han confirmado 33 casos del padecimiento, hay 319 sospechosos y 19 decesos. l LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 P. 7
El ministro de Salud sostuvo una reunión con las autoridades de Elías Piña. FE Virus Con dos casos nuevos, los contagios de viruela del mono en el país se elevaron a 29

Advierte futuro de RD se compromete si no mejora la calidad educativa

es uno de los mandatos principales y a lo que el ministro Ángel Hernández le ha dado fuerza. “Nosotros estamos trabajando en una gran deuda que tenemos por las evaluaciones tanto nacionales como internacionales”, indica.

“Sabemos que, hay un gran porcentaje de estudiantes que no está leyendo, por ejemplo, al nivel de tercer grado de primaria, de acuerdo con lo que establece el currículo. Entonces, ahí hay un trabajo que se está haciendo con programas”, apunta.

En cuanto a los estudiantes de secundaria, que son los que se encuentran a un paso de salir de las aulas, dice que con estos lo que se pretende es que tengan acceso a una educación que los habilite para el trabajo, además de su educación académica.

“Entonces ya hay proyectos específicos. Se ha ampliado la cantidad de politécnicos, y a partir del año que viene entran 40 más, pero también fortalecerlos porque nos hemos dado cuenta de que algunos politécnicos no tienen el equipamiento ni los profesores necesarios. Entonces todo ese tema es lo que vamos a estar trabajando”, menciona.

Políticas de inclusión

Son muchos los desafíos, según cuenta Ancell Scheker, y dentro de ellos también comenta que la institución trabaja en políticas de inclusión de los estudiantes con distintas discapacidades o condiciones, así como en apoyo socio-emocional para el bienestar de los estudiantes.

“Tenemos varios programas que trabajan todo el desarrollo socio-psico-efectivo, la cultura de paz en las escuelas. O sea, son muchos proyectos y programas que se desarrollan actualmente y que también hay que fortalecer y cambios que hay que hacer, pero el principal cambio es poner al centro educativo, la escuela, en el centro de nuestro accionar. Es decir, que nosotros nos enfoquemos en cada escuela, en cada contexto y en suplir las necesidades que tiene para lograr que alcancen los aprendizajes la meta que está establecida”, refiere.

“Si nosotros no desarrollamos las competencias, las habilidades y los conocimientos en los estudiantes, estamos comprometiendo el futuro de la República Dominicana”.

Con estas palabras, la viceministra de Asuntos Docentes y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker, describe uno de los mayores desafíos que tiene por delante el Ministerio de Educación por vencer. Se trata de mejorar la calidad educativa, cuya meta se encuentra dentro de las prioridades de esta gestión que encabeza el titular de esa cartera, Ángel Hernández.

Al participar en la entrevista especial elCaribe-CDN junto al ministro, la funcionaria, que es una técnica de larga data en la institución, expresa que tal como lo ha mencionado el ministro de Educación en reiteradas ocasiones, el foco de esta administración es lograr mayores y mejores aprendizajes de los estudiantes, establecer algunas prioridades porque se

FORMACIÓN

Educación aumenta presupuesto a Inafocam

El ministro de Educación, Ángel Hernández, tiene claro que no hay un sistema educativo que funcione bien sin buenos maestros, razón por la cual en la partida estatal que recibirá la institución que dirige para el próximo año, se duplicará el presupuesto del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) para fortalecer la preparación de los profesores.

trata de un proceso complejo y a largo plazo.

Participación

La viceministra participó en la entrevista especial de elCaribeCDN con el ministro

“Hay excelentes docentes, pero sabemos que nuestros maestros tienen limitaciones en sentido general”, expresó el funcionario al participar en la entrevista. Dijo que transferirán más dinero al centro de estudio con fines de romper el déficit de aprendizaje de los estudiantes, comenzado con los primeros cuatro grados de primaria.

Para tales fines, la viceministra detalla que entre los planes que se han priorizado figura fortalecer el nivel inicial con la expansión de 3 a 5 años; el nivel de primaria, para lograr la alfabetización de los niños y niñas en el primer ciclo; y el nivel de secundaria, para seguir ampliando la cobertura y la calidad, específicamente en la expansión y fortalecimiento de las modalidades técnicoprofesional y arte. Al referirse al tema del nivel inicial argumenta que eso tendrá un gran impacto porque se ha demostrado que la educación inicial es fundamental para el desarrollo infantil, de los estudiantes, porque quienes pasan por educación inicial tienen mayores habilidades, capacidades y éxito en su escolaridad futura.

Sobre los planes en el nivel de primaria, sostiene que el aprendizaje de la lectura, la escritura, la matemática y la compresión lectora es fundamental y por eso

En el interés de mejorar la calidad educativa, la funcionaria menciona que el Ministerio ha hecho una adecuación al currículo, el cual se implementará en este año escolar. Explica que se ha hecho una reorganización del currículum en las secuencias de las clases, en la organización de los contenidos, en las competencias y en los temas importantes que la institución quiere que se trabajen dentro del centro educativo, más allá de las áreas curriculares y de los énfasis que se tienen en lengua española, matemática y las ciencias. Incluye también el trabajo de ciudadanía, medio ambiente, salud y otros.

Un aspecto que para la institución es de suma importancia es el docente. De acuerdo con la viceministra, hay que ir cambiando los escenarios de aprendizaje. Para esto, afirma, se trabaja con el docente para que este cumpla con las asistencias a clase, con el calendario, con el aprovechamiento del tiempo y para que pueda utilizar diversas metodologías y estrategias para que los estudiantes desarrollen competencias, que es lo que evalúa una prueba como PISA, en la que el país ha quedado en bajas posiciones.

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
PAÍS La viceministra de
Educación, Ancell Scheker, habla a elCaribe-CDN sobre los planes de mejora y los desafíos La viceministra de Asuntos Docentes y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker, durante la entrevista. DANNY POLANCO
l

Celeridad es crucial para frenar crisis Haití

resultante de las acciones de las pandillas armadas”, resaltó el canciller dominicano.

RD no puede recibir refugiados ni abrir corredores humanitarios

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, que acudió al evento en calidad de invitado, expresó que la República Dominicana no podría abrir corredores humanitarios que permitan a los civiles huir de Haití ni tampoco recibir refugiados de esa nación porque la economía dominicana carga con una gran cantidad de extranjeros haitianos.

El ministro explicó que los flujos de inversión extranjera directa en 2021 sumaron 3,102 millones de dólares, un 21.2% más que en 2020.

Al hablar sobre las exportaciones, dijo que por efecto de la pandemia, en el 2020, disminuyeron 2.33%, pero en el 2021 aumentaron a 11,831millones de dólares, un 17%, por encima de los niveles prepandemia del año 2019 cuando habían alcanzado 10,079 millones.

CRISIS. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, expresó que los países que estén dispuestos a acoger la solicitud de intervención que hizo Haití, tienen que determinar el marco legal internacional y aspectos operacionales para el despliegue de esas fuerzas armadas especializadas en esa nación.

El canciller dominicano sostuvo que la celeridad con la que respondan los países interesados en ayudar a contener la profunda crisis política, social y económica que azota a esa nación será

crucial para frenar las situaciones que se dan en Haití, sobre todo en temas de inseguridad.

Durante el almuerzo de octubre celebrado ayer por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el ministro aclaró que la solicitud de una intervención militar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no es una fuerza de paz sino un despliegue inmediato de una fuerza armada internacional especializada.

“Una fuerza armada internacional especializada en cantidad suficiente para enfrentar la crisis humanitaria causada, entre otros motivos, por la inseguridad

El legislador, que se detuvo a conversar con la prensa al salir del evento, sostuvo que la crisis humanitaria por la que atraviesa Haití ya no debe ser solamente un tema de preocupación de República Dominicana, sino de los países que tienen mayor responsabilidad en la comunidad internacional, y destacó a los Estados Unidos, Francia y Canadá.

Alfredo Pacheco

En ese sentido, el presidente del consejo directivo de Amchamdr, Roberto Herrera, expuso los indicadores internacionales de inversión y comercio que proyectan a la República Dominicana de maneras muy favorables.

La OEA también debe dar pasos importantes para contribuir a enfrentar la crisis

“Un claro ejemplo de ello es la inversión extranjera directa (IED), un indicador de la resiliencia y la sostenibilidad de nuestra recuperación”, dijo Herrera.

Destaca confianza de inversionistas

En otro orden, en su discurso titulado “Una visión actual de la política exterior de República Dominicana”, Roberto Álvarez destacó la confianza que existe en los inversionistas extranjeros en la economía dominicana, su seguridad jurídica y las diversas reformas del Gobierno.

“Terminaremos el 2022 con alrededor de tres mil millones de dólares, lo que consolidará la posición de República Dominicana como el principal receptor de IED en el Caribe”, añadió.

Ambos funcionarios resaltaron que la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) se convertirá en uno de los pilares que más contribuirán a las relaciones comerciales y culturales entre la República Dominicana y los Estados Unidos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 P. 9
Roberto Álvarez y miembros de la Cámara Americana de Comercio. F. E.
PAÍS

PLD se encuentra en sesión permanente

Karen Ricardo resalta el respeto en la elección de candidatura

ASPIRANTE. Karen Ricardo abogó para que en el proceso interno de elección de la candidatura no se avasalle a nadie y que se siga desarrollando en el marco de respeto hasta el próximo domingo.

¿Habrá nocaut el domingo?

POLÍTICA. La coordinadora de la Comisión Electoral de la consulta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó ayer que estarán en sesión permanente de cara a las votaciones del domingo.

Alejandrina Germán recordó que las votaciones comienzan a las 8:00 de la mañana y concluyen a las 5:00 de la tarde.

Llamó a todos los que no están inscritos en otro partido a participar este domingo en la consulta ciudadana del PLD para escoger su aspirante a la nominación presidencial de mayor simpatía.

“Exhortamos a las y los compañeros y compañeras del partido y a la ciudadanía en general a participar temprano este domingo para comenzar a rescatar el futuro porque estamos convencidos que este es el único proceso en que todos ganamos, gana el partido, ganan los ciudadanos, gana el país”.

Dijo que esta consulta marca un hito en la democracia a lo interno de los partidos políticos en el país y la región, con un proceso en armonía, transparencia y con absoluta colaboración dentro y fuera de la organización.

Precisó que los centros de consulta serán dirigidos por una comisión integrada por 5 o 7 dirigentes seleccionados en consenso con los representantes de los

aspirantes a la candidatura presidencial.

La dirigente del PLD explicó que cada recinto de consulta cuenta con un técnico en informática que ha sido formado para dar asistencia con la máquina, al igual que un equipo de miembros de los comités intermedios que darán apoyo y asistencia a quienes participen en la consulta, así como equipos responsables de la seguridad.

Informó que ayer empezó la distribución de todos los equipos y materiales con los que operarán las Comisiones de Centros de Consulta. En total, son 2 mil 988 máquinas, acompañadas de la valija que contiene la papelería y materiales correspondientes. l elCaribe

DETALLES

Germán explicó que 30 mil militantes de esa organización estarán a cargo de llevar a cabo la jornada de participación organizados en 2 mil 732 comisiones de centros de consulta que operarán en mil 589 recintos, en todo el país. Estos voluntarios han sido propuestos o consensuados por los aspirantes y han recibido formación para las diferentes etapas del proceso.

La aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo, consideró ayer que el resultado de la consulta que tendrá lugar el próximo domingo 16 de octubre debe ser fruto del consenso de los militantes y simpatizantes de esa organización, en vez de un proceso donde se quiera avasallar e insultar a los demás aspirantes.

La exdiputada por Santo Domingo Este manifestó que algunos aspirantes son tan osados que se presentan en su propio municipio queriendo minimizar con “juego de encuestas” la trayectoria y el trabajo que ha realizado en 29 años de militancia peledeísta.

“Entonces, quien le hace las encuestas a esos compañeros no les está haciendo un favor. Ese juego de encuestas no es positivo. Yo vivo haciendo actividades con muchos compañeros que acuden sin darle un centavo. Entonces, cómo es posible cómo es posible que no aparezca un solo que simpatice por Karen Ricardo”, cuestionó, al participar en el programa Despierta con CDN.

En ese sentido, la joven política hizo un llamado a la militancia y dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana para que se abstengan de exhibir actitudes que puedan empañar “un proceso que ha sido tan hermoso y de tantos esfuerzos y sacrificios, porque nuestro partido no puede buscar ni levantar más sonido”.

Ricardo sostuvo que se debe celebrar un proceso electoral basado en un resultado donde el gran ganador sea el Partido de la Liberación Dominicana, y todos se sientan representados con la candidata o candidato que sea favorecido con el voto mayoritario de la militancia peledeísta.

Al PLD le conviene que uno de los aspirantes que competirán el domingo en la consulta ciudadana se imponga de manera contundente sobre sus contrincantes internos. Que la ventaja sobre los demás sea considerable, para que no haya ni media duda, ni un asomo de pataleo. Si los morados quieren que ese certamen sea el punto de partida para el relanzamiento, necesitan que el proceso sea fluido, sin ruidos ni incidentes, pero sobre todo que el resultado sea aceptado por todos los competidores. Y la mejor manera de que eso sea así, es si se produce un “nocaut”.

Las ventajas de una barrida

Un resultado cerrado, con un margen estrecho entre los que consigan los dos primeros lugares, no necesariamente generaría una crisis. Pero lo que sí es seguro es que una diferencia marcada entre el puntero y su más cercano contendor, garantizaría que nadie objete el resultado. Las victorias amplias en los procesos de los partidos tienen dos ventajas: La primera es que nadie protesta, porque habría que ser muy necio o mezquino para hacerlo. La segunda es que la candidatura arranca con fuerza, porque ha recibido un respaldo significativo de los electores. Y como este proceso es semiabierto, se supone que habrá participado una parte de la sociedad que no es peledeísta.

Pleitos cerrados

El PRM y AlPaís también objetan subdirectores JCE

Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Alianza País se sumó a las objeciones y exigió que la Dirección de Informática sea asumida por el pleno encabezado por Román Jáquez Liranzo.

RECHAZO.

De seis subdirectores de informática que propuso la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos, cuatro fueron objetados, luego de que se sumaron a los cuestionamientos el PRM y Alianza País.

El PRM objeta a Luis Felipe Leger Núñez y Ceira Merejo González, esta última también fue objetada por la

El PRM y Alianza País presentaron las objeciones ayer. El PLD, FP y el PRD habían objetado a Joel Andrés Cuello Montero, propuesto por la JCE como subdirector de seguridad de la Información de la Dirección de Informática; Silvano Saúl Estévez Gómez, propuesto por la JCE como subdirector para servicio al usuario y de control de la Dirección de Informática y Ceira Merejo González, propuesta como subdirectora de gestión.

Todos los partidos tradicionales han enfrentado crisis tras un proceso de definición de candidatura presidencial con resultados reñidos. En el PRD la última vez que ocurrió fue en el 2011, cuando Hipólito Mejía le ganó apretadamente a Miguel Vargas. El PRSC vivió experiencias de ese tipo en el 2003, cuando Eduardo Estrella le ganó a Jacinto Peynado, y cuatro años después, cuando Amable Aristy se impuso sobre Estrella. El PLD pasó por eso hace tan solo tres años, cuando Gonzalo Castillo derrotó a Leonel Fernández.

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 PAÍS
Karen Ricardo fue entrevistada en Despierta con CDN. DANNY POLANCO
l ULISES DE LA CRUZ EN LA POLÍTICA
JEFE DE REDACCIÓN
l YE
Alejandrina Germán ofreció una rueda de prensa en torno a la consulta del domingo.
30 mil trabajarán en el montaje de consulta

DEL PLD

Leonel y Danilo, con acuerdos y desacuerdos, candidatos del PLD y presidentes de la República

Desde el 2004 al 2016 Fernández y Medina ganaron cuatro elecciones presidenciales consecutivas

votos, derrotó de forma aplastante a Danilo, que sólo obtuvo el 28.45%. Él aceptó la derrota expresando que lo había vencido “el Estado”.

En 2012, Danilo enfrenta a Leonel y Margarita, pero logra la candidatura.

En el 2012 Leonel estaba impedido para una nueva reelección, pero en su entorno empezó a circular la idea de modificar la Constitución. Apareció un llamado “grupo de ingenieros constitucionalistas” que hizo una concentración en el Palacio de los Deportes para entregarle a Leonel decenas de libros con dos millones de firmas que pedían su reelección. Leonel al hablar en el acto dijo: “Me permito recoger este apoyo que ustedes me brindan para endosárselo al Partido de la Liberación Dominicana para que sea el partido que decida…”. Después de ese acto, en una reunión del Comité Político, sus pretensiones reeleccionistas fueron derrotadas.

Sin embargo, los opositores de Danilo quisieron hacerle otra mala jugada. Como Leonel no iba a poder reelegirse, estimularon la candidatura de Margarita Cedeño. Varios miembros del Comité Político se dieron cuenta de la estrategia y forzaron a que Margarita no se presentara como aspirante, porque no era ni correcto ni ético que la esposa del presidente en ejercicio aspirara a sucederle.

Con el panorama despegado, Danilo ganó fácilmente la primaria peledeísta convocada para el mes de junio del 2011 y en la cual se presentaron tres opciones más. Danilo obtuvo el 87.18% de los votos, José Tomás el 5.02%, Domínguez Brito el 4.32% y Radhamés Segura el 3.48%. Para garantizar la unidad del PLD, Danilo escogió a Margarita como su compañera de boleta, y ganó las elecciones de mayo del 2012 en primera vuelta con el 51% de la votación.

Después de haber perdido las elecciones del 2000, el PLD celebró su congreso Juan Bosch en el cual dejó de ser un partido de cuadros y se convirtió en un partido de masas. Esa decisión lo llevó de tener 33 mil miembros en 1996 a contar con más de 800 mil miembros en el 2003.

Esta nueva forma de hacer política del PLD lo convirtió en una poderosa maquinaria electoral, que lo llevaría a ganar las elecciones del 2004, del 2008, del 2012 y del 2016. Leonel Fernández y Danilo Medina fueron los principales protagonistas de esas victorias y, entre acuerdos y desacuerdos, ambos fueron elegidos como candidatos en dos ocasiones y fueron presidentes por dos períodos cada uno.

Leonel, candidato del 2004, con apoyo de Danilo

Para las elecciones del 2004, Leonel se perfilaba como el candidato natural del PLD y la opción con mayores posibilidades de derrotar al PRD gobernante. Pero como el PLD había decidido escoger su candidato presidencial por primarias, la comisión electoral abrió la campaña interna en abril del 2003. Además de Leonel, se presentaron como aspirantes Jaime David Fernández Mirabal, Julián

Serulle, Ramón Blanco Fernández y Miguel Solano.

Danilo, que era el otro gran líder del PLD, decidió apoyar a Leonel. Así las cosas, Leonel ganó las primarias de junio del 2003 de una forma arrolladora. Obtuvo el 87.19% de los votos, Jaime David 12.32%, Julián Serulle 0.3%, Blanco Fernández 0.12% y Miguel Solano 0.05%.

Leonel y Danilo se enfrentan por candidatura del 2008. Leonel vence a Danilo

Al igual que en su primer gobierno de 1996, Leonel designó a Danilo como secretario

de la Presidencia. Danilo aspiraba a ser el candidato del PLD en las elecciones del 2008. Pero, en la medida que avanzaba el Gobierno, se producían señales de que Leonel intentaría reelegirse.

Ante eso, Danilo decide renunciar al Gobierno en noviembre del 2006, teniendo presente que, a mediados del 2007, el PLD debía elegir su candidato presidencial. El PLD convocó para el domingo 6 de mayo del 2007, sus primarias para elegir el candidato. Los meses previos a ese día fueron de una dura, pero respetuosa lucha, entre los parciales de Leonel y de Danilo. Leonel obtuvo el 71.55% de los

Danilo, candidato del 2016, con oposición primero, y luego un pacto con Leonel Danilo estaba realizando un excelente gobierno pero no podía aspirar a la reelección porque la Constitución lo prohibía. Como Danilo estaba impedido de reelegirse, Leonel tenía la esperanza de ser nuevamente el candidato del PLD.

El entorno de Danilo entendió que como era un presidente con altos niveles de popularidad, no podía ser impedido de reelegirse. Por eso iniciaron una campaña para modificar la Constitución y permitir la reelección de Danilo. Leonel no estuvo de acuerdo. Eso provocó una reunión de urgencia del Comité Político en abril del 2015, en Metro Country Club, donde Danilo derrotó a Leonel, logrando el respaldo del Comité Político para propiciar una modificación constitucional que le permitiera volver a postularse.

Leonel se resistió y hasta hizo un discurso público para pedir respeto a la Constitución. Pero, a final de cuentas, se entendió con Danilo y firmaron un acuerdo donde se establecía que se modificaba la Constitución, se permitía a Danilo reelegirse en el 2016, pero no presentarse como candidato en el 2020. El PLD no hizo primarias, sino que Danilo fue proclamado como candidato presidencial, en una asamblea celebrada el 30 de agosto del 2015. Fue juramentado por Leonel, que era el presidente del PLD.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11
l
EURI CABRAL Especial para elCaribe (4 de 5)
Leonel juramenta a Danilo como candidato del PLD para las elecciones del 2016. ARCHIVO Danilo y Leonel, juntos en el Gobierno, antes de que Danilo renunciara como Secretario de la Presidencia en el 2007. ARCHIVO
SERIE SOBRE CANDIDATOS

PAÍS Dictan 30 años de prisión a “El Panadero”

blico”. La decisión fue tomada por las juezas del Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo, tras considerar suficientes las pruebas presentadas en contra del confeso asesino.

Expediente

El expediente acusatorio contra Starlin Santos, narra de forma dantesca como este mató y se deshizo del cuerpo de la niña Liz María Sánchez.

El acusado declaró en los interrogatorios que estranguló a la niña para evitar que esta diga a sus padres que durante semanas él había manoseado sus genitales aprovechando que esta acudía a su casa y se sentaba en sus piernas para que le prestara el celular.

En el documento instrumentado por el Ministerio Público, dijo que conoció a la niña hacía tres meses y que dos semanas después empezó a sentirse atraído por la menor.

Procuradora destaca evaluación de fiscales

SENTENCIA. Fue condenado a 30 años de prisión Esterlin Francisco Santos, apodado “El Panadero”, por violar y asesinar a una niña de nueve años en agosto del año 2020.

Francisco Santos admitió que violó y estranguló a la niña Liz María Sánchez, en el Ensanche Isabelita, cuyo cadáver lanzó al mar Caribe y aún no ha sido encontrado.

Los familiares de la infante se mostraron conformes con la decisión del juez y le dieron “las gracias al Ministerio Pú-

Contó que la niña lo amenazó con decirles a sus padres la acción que este estaba cometiendo en su contra, lo que le puso nervioso y cuando la niña se marchaba, la agarró por el cuello y empezó a estrangularla.

Detalló que antes de tirar a la Liz al mar Caribe, simuló ante su hijo que ella estaba dormida en su cama; acomodó las almohadas, y le dijo que no la despertara. Luego de preparar el escenario, dijo, tomó su motocicleta que estaba estacionada en el callejón frente a su casa; se dirigió a la estación de combustible a cargar gasolina, y al regresar, como su hijo aún estaba dormido, aprovechó para montar el cuerpo de la niña que estaba dentro del saco en la parte trasera de la motocicleta. l DAVID RUIZ

EVALUACIÓN.

Por primera vez el Ministerio Público (MP) lleva a cabo un proceso técnico y transparente para evaluar fiscales y procuradores titulares que agotaron sus períodos.

La información la dio a conocer ayer la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, al encabezar un diálogo con periodistas que cubren el área judicial.

“Es la primera vez que en el MP se lleva a cabo un proceso técnico y transparente de evaluación del desempeño de quienes ejercen titularidades en las fiscalías y procuradurías regionales y especializadas”, detalló la magistrada.

Recordó que, acorde con el mandato de la Ley Orgánica del Ministerio Público (133-11), al término de cuatro años deben evaluarse para su posible habilitación para un segundo período.

“Es oportuno señalar que el Reglamento de Carrera vigente, respecto del tema, no establece los criterios específicos que deben ser tomados en cuenta para evaluar a quienes ostentan posiciones de titularidad”, indicó Germán Brito. Agregó que esa situación hizo necesario que el órgano de gobierno adoptara una regulación técnicamente apropiada al objeto de la evaluación.

Confió en que la escogencia de fiscales con un proceso técnico y transparen-

Ley ordenamiento territorial pasa en primera lectura

CONGRESO. El Senado aprobó en primera lectura el proyecto de Ley orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos, presentado por el senador de Ricardo de los Santos.

Faride Raful, presidenta de la Comisión Bicameral que tenía a su cargo el estudio de la normativa, presentó al Ple-

te garantiza que los ciudadanos, en especial las víctimas, que acudan a las dependencias del Ministerio Público, “reciban atención pronta y oportuna, que asegure una protección efectiva de sus derechos e intereses legítimos”.

Los detalles del proceso de evaluación fueron explicados por la directora general de Carrera del Ministerio Público, Thalía Goldberg, quien dijo que el sistema está planteado para abordar la evaluación de los titulares de esas dependencias al término de su primer período de cuatro años en la posición, de modo que el resultado les habilitaría o descalificaría para optar por un segundo período. l elCaribe

TIEMPO PROCESO DE EVALUACIÓN

Desde septiembre 2022 hasta febrero de 2023

Thalía Goldberg explicó que el proceso formal de evaluación se inició en septiembre de 2022 y está programado para finalizar en febrero de 2023. En la primera fase serían evaluados los titulares cuyo primer período venció en septiembre de este año. En la fase dos serían evaluados los titulares interinos con la finalidad de reconocer su desempeño en esas funciones.

no un informe favorable tras un proceso de consultas por más de dos años con diferentes sectores de la sociedad civil.

La normativa establece un marco regulatorio para los planes de ordenamiento territorial en los distintos niveles político-administrativos en atención a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible.

Además, establece que en política del Estado, el ordenamiento territorial integra los instrumentos de planificación del territorio y su relación con los procesos sociales, económicos y políticos, bajo una dinámica descentralizada que otorga mayor participación a los actores territoriales sobre la base de alianzas.

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
Esterlin F. Santos confesó el hecho.
l elCaribe
Miriam Germán Brito y Rdolfo Espiñeira, durante el inicio del proceso. F.E.

PAÍS

Destacan oportunidades del país para invertir

ciones de primer nivel.

“Aquí encontrarán los mejores destinos y también las mejores oportunidades de negocio”, enfatizó.

El jefe de Estado manifestó que uno de los mayores esfuerzos de su gestión está orientado hacia el desarrollo de la industria del turismo, su potenciación, crecimiento sostenido y la consolidación de la República Dominicana como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

Turismo es la industria de la felicidad

meros del 2019 en algunos países y en otros y superarlo con creces.

Renacer

El mandatario dijo que la industria de cruceros tiene que levantarse más fuerte

“A nuestra llegada en el año 2020 en agosto, estaban llegando 110 mil extranjeros. Hoy puedo decirles a ustedes que a la República Dominicana han llegado más de 6 millones de extranjeros en enero– septiembre. Que tenemos el mejor año de la historia del turismo en la República Dominicana sobrepasando los números de los años prepandemia 2018 –2019”, destacó Collado.

Al tomar palabra en el acto, el ministro de Turismo, David Collado, resaltó lo special que era el día para el país y el turismo de cruceros de la región por este ser el sector de la industria de la felicidad, que está en camino de recuperar los nú-

Dijo que a la República Dominicana han llegado vía aérea 5.3 millones de extranjeros y por vía marítima en cruceros han llegado 800 mil visitantes.

Reiteró que el país tendrá el mejor año del turismo en las vías aérea y marítima, gracias el trabajo público-privado y al apoyo del presidente. l D. QUEZADA

TURISMO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el inicio oficial de la 28 edición de la conferencia de Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), acto en el que afirmó que la República Dominicana es una apuesta segura para disfrutar, invertir y generar oportunidades de futuro.

“Nuestro país es hoy líder en crecimiento económico en la región, tenemos los niveles de inversión extranjera más altos de nuestra historia, mes tras mes rompemos los récords de visitantes.

Gozamos de un clima de estabilidad institucional, económica y social que pocos países pueden exhibir en la región en estos momentos”, aseguró.

El mandatario, acompañado del ministro de Turismo, David Collado, dijo que la industria de cruceros tiene que levantarse más fuerte que nunca y tienen en la República Dominicana un aliado para lograrlo.

Expuso que desde la República Dominicana garantizan a todos los participantes de esta conferencia compromiso, puertos seguros, unos procedimientos serios, transparentes y un esquema de opera-

PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 P. 13
David Collado, ministro de Turismo, mientras habla durante la actividad. D. POLANCO

Obras Públicas con plan de asfaltado

Acusación contra 30 implicados en caso Falcón

SANTIAGO. A un año y 13 días de ejecutarse varios allanamientos contra los integrantes de la operación Falcón, el Ministerio Público presentó ayer acusación formal contra 30 imputados.

La red delictiva supuestamente movilizó más de más de US$500 millones de dólares, encabezada por Erick Randiel Mosquea Polanco, que permanece prófugo de la Justicia. También permanece prófugo Juan José de la Cruz Morales.

Familia y MP, mudos ante caso mujer asesinada

SANTIAGO. El Ministerio Público en Santiago y la Policía Nacional permanecen mudos y aún no ofrecen información con respecto a la muerte a tiros de Ana Francisca Gómez Andújar a manos de sicarios.

Igualmente, los familiares mantienen un perfil bajo a pesar de que la dama procreó dos hijos, un varón y una mujer que aparecen en los videos durante el velatorio, pero que se niegan a hablar del caso.

SANTIAGO. El ministerio de Obras Públicas dejó iniciados los trabajos de pavimentación de la carretera Duarte, en el tramo que comprende desde la salida del municipio hasta la entrada de Licey al Medio.

El inicio de los trabajos fue encabezado por el viceministro de la institución, Alejandro Brito; el director regional Norte, Alexis Sosa y la gobernadora de esta provincia Rosa Santos.

La intervención comprende siete kilómetros de pavimentación, incluidas varias calles del municipio de Licey al Medio y del distrito municipal de Las Palomas donde además se construyen aceras y contenes.

Brito explicó que en dos semanas la vía estaría lista luego de ser sometida a este proceso de mantenimiento y conservación, lo que ayuda a los conductores a transitar con seguridad. Pidió paciencia y tolerancia a los conductores al reconocer que los trabajos causarán taponamientos.

Plan de evaluación Villa María En tanto que Alexis Sosa resaltó que antes de iniciar los trabajos en Las Palomas se llevó a cabo un plan de evaluación y planificación y que en el caso de Villa María donde también reclaman arreglos de calles, están a la espera de que la Corpo-

ración de Acueducto y Alcantarillado de Santiago -Coraasan- termine los trabajos de colocación de tuberías.

Sosa además anunció que una comisión del ministerio de Obras Públicas evalúa en Licey y Tamboril los daños provocados por el huracán Fiona, para intervenirlos de forma inmediata.

Con respecto a la autopista Duarte explicó que se construirán los puentes peatonales. Para eso, realiza un levantamiento para identificar lo que contempla la regulación vial, y la necesidad de los mismos. Dijo que luego de saber cuántos puentes se pueden construir, van a socializar con la comunidad y determinar cuáles se requieren. l NURIS ESTÉVEZ

ACCIONES

Medidas en autopista por accidentes de tránsito

Con respecto a las denuncias en el municipio de Puñal, tras la ampliación de la autopista y la ocurrencia de accidentes de tránsito y el fallecimiento de personas que tratan de cruzar la vía, Sosa dijo que junto a la comunidad tomaron varias medidas, en primer lugar con la Dirección de Tránsito se acordó la instalación de radares para evitar alta velocidad.

Entre los apresados figuran María Olimpia Tavares Rodríguez, Juan Maldonado Castro, Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera, Luis Daniel Nieves Batista, Adolfo Antonio Torres Sanabia , Julio César Jiménez Talavera (que es domínico-venezolano) Juan Bautista Carpio Reynoso y José Alejandro de la Cruz Morales.

Igualmente, Raúl Antonio Castro Mota, Yana Iris Maldonado Castro, Angélica María Maldonado Peralta, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos, Delfina Asunción Polanco, Ana Margarita Collado Marte, Erich Fernando Meléndez Gómez, José Miguel Castillo Taveras, Elva Teresa Polanco, Juan Carlos Durán Rodríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez, Felipe Espino Germán.

También Andrés Guzmán Collado, Amadeo Garibaldi Read Ruiz, Ángel Rafael Pérez Pérez, Alberto de Jesús Polanco, Alberto Enmanuel de Jesús Polanco, Enerio Rafael Sandoval Valdez, Juan Carlos Mosquea Eduardo, Harlington Mosquea Polanco e Iván Paulino de Jesús.

El único absuelto fue Ángel Pérez Pérez, pero un tiempo después la corte revocó esa decisión y se le impuso medida consistente en el pago de una garantía económica de 500 mil pesos. Al exdirector de Comunidad Digna, Juan Maldonado Castro, también le variaron la medida. En el acta de audiencia 607-2022— TACT-01757, el magistrado Job García Hurtado intimó al Ministerio Público para que en 15 días a partir del 27 de septiembre de este año depositara el acto conclusivo de la investigación en este ca-

Gómez Andújar residía en un apartamento de lujo en un sector exclusivo del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

En la comunidad de Gurabo de donde era nativa, se dice que estaba en construcción una vivienda, aunque no especifican el lugar. Hasta el momento, las autoridades permanecen herméticas y en el caso del Ministerio Público se ha dicho que hablará tan pronto concluya con el caso Falcón. l MIGUEL PONCE

Policía designa nuevo director en el Cibao Central

SANTIAGO. La Nacional designó un nuevo director del Comando Cibao Central en medio de un rebrote de hechos de criminalidad y delincuencia en Santiago.

El general Ramón Samuel Azcona sustituye en el cargo al también general Claudio González Moquete, que apenas duró pocos meses en la posición.

Azcona ha ocupado varias posiciones y plazas en esta zona del Cibao.

Desde hace tres meses la dirección Cibao Central de la Policía Nacional permanece sin vocero, por lo que los medios de comunicación no podían buscar información en esa fuente. El general de brigada González Moquete fue designado como nuevo director nacional del Departamento Preventivo con asiento en el Palacio de la Policía.

Contreras a Moca Mientras que la provincia de La Vega es elevada a Dirección.

Ya no pertenece a la dirección Cibao Central, por lo que a esa plaza irá el general Rufino Contreras.

Filpo: lentos procesos impiden avance de obras

SANTIAGO. El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago advirtió que los lentos procesos que impone la Dirección de Compras y Contrataciones dificultan agilizar las obras que ejecuta el Gobierno en esta provincia

Sandy Filpo, presidente de la entidad empresarial, se refirió a los proyectos de inversiones que ejecutan las autoridades, que implican la inversión de miles de millones de pesos, con obras que deben tener un impacto positivo para el desarrollo local.

A pesar de la lentitud de los procesos, Filpo dijo esperar que para el mes de febrero del próximo año las autoridades estén interviniendo el Centro Histórico.

Espera que no se tarde en iniciar el rescate e inversiones en el Hotel Mercedes, el Centro de la Cultura, Casa de Arte y un parqueo en los edificios de la antigua Tabacalera. Reconoce que avanzan en proyectos viales.

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
implicados red Falcón fueron apresados en septiembre del 2021. ARCHIVO
NORTE
l M.P.
Autoridades muestran plano de la intervención de la vía. RICARDO FLETE Sandy Filpo. RICARDO FLETE
l MPONCE
so. l MIGUEL PONCE

CIUDAD

Inician cableado en la Línea 2 del Teleférico

OBRA. La Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), inició la instalación de los cables portantes que sostendrán y por los cuales se transportarán las cabinas de la Línea 2 del teleférico de Santo Domingo.

La Línea 2 tiene 4.20 kilómetros y se desplazará a una velocidad aproxi-

mada de 500 metros por minutos, por lo que tiene la capacidad de movilizar 4,500 pasajeros por hora en cada sentido.

Los trabajos

La obra forma parte del Sistema Integrado de Transporte y se encuentra bajo la gestión de la Oficina de Proyectos de Movilidad, que informó que ya están concluidas tanto la terminación de montaje y alineación de los pilones, así como la construcción de la obra gris de las cuatro estaciones que conforman el sistema del referido transporte, compuestas por Los Alcarrizos, Las Toronjas, Puente Blanco y Los Americanos.

‘’Esta obra nos va a dar un respiro del transporte terrestre y cambia la movi-

lidad en el municipio Los Alcarrizos. Aunque sean padres de familia, los choferes de carros públicos no pueden oponerse al progreso. Era necesario un transporte de calidad y masivo, sin importar qué presidente lo haga’’ dijo Nelson Agüero, comunitario del sector.

URBE informó que el segundo tramo será completamente montado a mediados de noviembre cuando también pasarán a subir las cabinas al cableado y a iniciar el proceso de prueba de dichas cabinas.

elCaribe viajó al sector donde se construye la obra y constató que los residentes se mostraron a favor por considerar que contribuirá al desarrollo y reducción de tapones.

Cultura reabre el Museo del Hombre Dominicano

MUSEO. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó anoche el acto de reapertura del Museo del Hombre Dominicano, remodelado con una inversión de 24 millones de pesos.

Manuel Vargas Payano, director del museo, indicó que los investigadores y estudiosos podrán tener acceso a este espacio, que también funciona como centro de investigación permanente de datos antropológicos y costumbres de las etnias precolombinas, al igual que de las diferentes manifestaciones de la cultura dominicana.

El museo, fundado el 12 de octubre de 1973 y diseñado por el arquitecto José Antonio Caro Álvarez, fue intervenido en su interior, al igual que en sus espacios exteriores, que fueron embellecidos para darles un mayor esplendor a sus instalaciones.

La reinauguración de este espacio forma parte del plan de relanzamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Durante el acto, tambien quedó inaugurada la Biblioteca José Antonio Caro Álvarez y la exposición temporal “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes”.

La ministra Milagros Germán resaltó el valor histórico del museo, al tiempo que invitó a la población a disfrutar de la nueva estructura museográfica, así como de la exposición, que estará abierta al público hasta finales del año 2023.

El público tendrá la oportunidad de apreciar la valiosa colección que se exhibe en sus salas, conformada por importantes piezas de las épocas pretaína y taína, en una planta física acondicionada para recibir a visitantes de todas las edades”, expresó Germán, tras explicar que la exposición exhibe piezas originales elaboradas por los taínos, las cuales forman parte de la colección de arqueología de este museo.

Dicha muestra estará desde hoy, en horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15
El presidente Luis Abinader hace el corte de cinta para reabrir el museo. KELVIN MOTA
l GENRRIS AGRAMONTE
l EUCLIDES CORDERO NUEL

RD recibe remesas por US$7,309.4 MM en 9 meses

de 2021 se observa una reducción de US$551.9 millones”. Dijo que los US$790.6 millones recibidos en septiembre pasado “reafirman el establecimiento del nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones”.

En ese sentido, destaca que “al comparar este monto de septiembre de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período previo a la pandemia de 2015-2019, que fue de US$453.8 millones, se observa un aumento importante”.

El ente emisor explica que el desempeño económico de los Estados Unidos es uno de los principales factores que siguen incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, pues desde ese país provino el 84.9 % de los flujos de septiembre. Durante dicho mes, el PMI no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, siglas en inglés) registró un valor de 56.7 en septiembre, indicando la continua expansión del sector servicios de la economía norteamericana, donde principalmente se emplea la diáspora dominicana en EE.UU.

Otros emisores

El BCRD destaca también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 6.2 %, segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, ambos con 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

El precio del petróleo baja 2.3% a US$87.27

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer miércoles con una bajada del 2.3 %, hasta 87.27 dólares el barril, alcanzó su nivel más bajo desde el 4 de octubre, con los inversores preocupados por una menor demanda y por un dólar fuerte.

Al finalizar las operaciones en la

Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en noviembre perdieron 2.08 dólares con respecto al cierre anterior.

Esta es la tercera sesión consecutiva que el precio del crudo estadounidense cierra con pérdidas, lo que contrasta con las fuertes subidas de la semana pasada.

Según los expertos, afectan al precio del petróleo las preocupaciones sobre la demanda de energía por parte de China debido al aumento de casos de covid-19.

En un informe, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó su estimación de crecimiento de la demanda mundial de petróleo.

DIVISAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en septiembre pasado las remesas recibidas por el país alcanzaron los US$790.6 millones, con cuya cifra se acumularon para los primeros nueve meses del año US$7,309.4 millones.

Asimismo, destacó que el monto de los tres primeros trimestres del 2022 supera en US$2,016.5 millones a las remesas recibidas en igual período de 2019, época anterior al inicio de la pandemia del COVID 19, y en el que en Estados Unidos no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021, “razón por la cual al comparar los flujos recibidos a septiembre de 2022 con los del mismo periodo

TotalEnergies y Martí celebran su alianza

PROCESO. Las empresas TotalEnergies y Martí celebraron en un cóctel realizado en el Garden Tent del Hotel Embajador su alianza estratégica anunciada formalmente el pasado 1 de agosto.

El evento contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, ministros de Gobierno, clien-

IMPACTO

Altas reservas permiten atenuar choques externos

El BCRD resalta que este mayor flujo de divisas ha permitido la acumulación de reservas internacionales, que para el cierre de septiembre superaban US$13,800 millones, y representan alrededor de un 12.3 % del PIB, equivalentes a 5.7 meses de importaciones, los que superan los niveles recomendados por el FMI. Todos estos elementos, aunados a los robustos fundamentos macroeconómicos del país, señalan que el sector externo dominicano posee condiciones adecuadas para acomodar los choques provenientes de un entorno internacional complejo.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 34.1 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.5 % y 8.9 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.5 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

El BCRD dice que analizando los flujos de septiembre del 2022 según el género del receptor, predominan los hombres, con el 52.9 %, mientras que las mujeres captaron el 47.1 % restante de las remesas recibidas por canales formales.

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para el resto del año contemplan que continúen importantes flujos de divisas por concepto de remesas, turismo, exportaciones e inversión extranjera directa. l elCaribe

tes y relacionados.

En el encuentro ambas empresas dieron a conocer los detalles de este acuerdo, que busca unir esfuerzos con el fin de fortalecer el desarrollo sostenible y la transición energética en el mercado de la República Dominicana.

“Nos llena de satisfacción ver hecho realidad este sueño con la conversión de la primera estación Sunix a la marca TotalEnergies. Sunix La 27 es una estación icónica y marca el inicio de esta transformación en la cual todas las estaciones Sunix pasarán a la marca TotalEnergies”, manifestó Jorge Galiber, CEO y Gerente General de TotalEnergies en República Dominicana, al hablar

Otro factor que también perjudica al crudo es la fuerza del dólar, ya que un dólar más fuerte encarece las materias primas denominadas en esta moneda para los que pagan en otras divisas.

Un invierno complicado

“El invierno de 2022 será complicado para Europa, pero el de 2023 probablemente será peor”, dijo el informe, haciéndose eco de las advertencias de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y muchos directores ejecutivos globales.

La posibilidad de una recesión se traduce para los inversores en el temor a que se reduzca el consumo de petróleo.

Esta semana los ojos de los inversores están en los nuevos datos de inflación de EE.UU. que se publicarán mañana.

Los contratos de futuro de gas natural para noviembre restaron 16 centavos de dólar, hasta 6.43 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron casi 1 centavo, hasta los 2.63 dólares el galón.

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
Las remesas monetarias siguen reflejando un buen desempeño. ARCHIVO
DINERO
l EFE
El presidente Abinader, funcionarios y ejecutivos de la empresa en el acto. K. MOTA Preocupación por menos demanda y alza del dólar afectaron cotización del crudo.
F.E
durante el acto. l EFE

OMS y OPS piden acceso seguro a zonas de Haití

GINEBRA. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que solo un acceso seguro a las áreas de Puerto Príncipe afectadas por el cólera permitirá poner bajo control este brote infeccioso.

La OMS cree muy probable que haya casos anteriores a los primeros que fueron detectados y que actualmente haya más personas infectadas de las que están registradas.

El brote de cólera se ha localizado inicialmente en dos áreas de Puerto Príncipe, la capital del país, que están bajo el control de bandas criminales, lo que dificulta gravemente el acceso de la ayuda para la población.

Haití sufrió hace doce años una de las peores epidemias de cólera que se recuerdan en las últimas décadas y que costó la vida de casi 10,000 personas.

“Las zonas afectadas son inseguras y están controladas por bandas, lo que hace muy difícil recopilar muestras y demora la confirmación de laboratorio de casos y muertes”, explicó Tedros.

VIOLENCIA

EE.UU. restringe visados a funcionarios haitianos

Washington. El Gobierno de Estados Unidos impuso restricciones de visado a responsables y exresponsables haitianos implicados en la violencia callejera por parte de bandas criminales y otras organizaciones. Funcionarios de alto rango del Gobierno estadounidense indicaron en una llamada con periodistas que la medida afecta también a familiares directos de esos responsables haitianos, aunque no quisieron ofrecer ni nombres ni el número de afectados.

En este momento, el Departamento de Estado “está identificando un grupo inicial de individuos y sus familiares que pueden estar sujetos a restricciones de visados”, afirmó uno de los funcionarios.

Carissa Etienne “Haití ha confirmado 21 casos y 18 muertes por cólera”.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud Pública de Haití, se han registrado 224 casos y 16 muertes, aunque estos datos corresponden al fin de semana, por lo que los enfermos y víctimas mortales podrían ser muchas más.

De acuerdo con la OMS, un cuarto de los casos son de niños menores de cinco años.

Por separado, las autoridades confirmaron 39 casos de cólera y nueve muer-

También ayer, una delegación del Gobierno estadounidense llegó a Puerto Príncipe para abordar la petición de ayuda internacional hecha para dar respuesta a la creciente epidemia de cólera y a las acciones de las bandas criminales. La delegación interinstitucional, encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, permanecerá en Haití 48 horas durante las cuales está previsto que se reúna con el primer ministro, Ariel Henry, el Grupo Montana, líderes del sector privado y grupos más amplios de la sociedad civil.

tes por cólera en la principal prisión de la capital.Tedros aseguró que la OMS está trabajando con el Ministerio de Salud haitiano para coordinar una respuesta que incluya vigilancia epidemiológica, acceso a agua potable y saneamiento y vacunación.

Inseguridad

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que la agitación civil y la situación de inseguridad están dificultando los esfuerzos para contener y controlar el brote de cólera que se ha detectado en Haití.

La directora saliente de la OPS, Carissa Etienne, dijo en su rueda de prensa semanal que a fecha del 9 de octubre “Haití ha confirmado 21 casos y 18 muertes por cólera”, aunque indicó que hay 260 casos sospechosos de confirmación en la zona que rodea Puerto Príncipe.

La responsable subrayó que una cuarta parte de esos casos son de menores de entre 1 y 4 años.

Etienne afirmó que, pese a la complicada situación de seguridad en Haití, las autoridades del país saben cómo manejar el cólera, debido a que cuentan con la experiencia y el conocimiento técnico necesario para afrontarlo.

La directora de la OPS apuntó que las condiciones de seguridad afectan también otras prioridades sanitarias, como las campañas de vacunación, los programas contra la malaria, la tuberculosis y el VIH, o los cuidados maternos.

“A día de hoy, por ejemplo, solo el 41 % de los niños haitianos ha recibido la vacunación completa frente al sarampión y el 51 % frente al polio. Esto está por debajo de los niveles recomendados, y deja a Haití en un alto riesgo de más brotes”, remarcó.

Etienne recomendó que para evitar que el panorama sanitario empeore debe garantizarse el acceso a servicios de salud y que los trabajadores del sector puedan llegar a las comunidades locales para reactivar la vigilancia y atender a la población.

En este contexto, afirmó que la OPS sigue trabajando de cerca con Haití y que está preparada para ayudar a las autoridades haitianas para afrontar el brote de cólera.

La ONU condena con mayoría contundente las anexiones rusas

NACIONES UNIDAS. La Asamblea General de la ONU aprobó ayer por clara mayoría una resolución para condenar los “referendos ilegales” llevados a cabo en cuatro regiones ucranianas y los intentos de Rusia de anexarse esos territorios.

El texto recibió 143 votos a favor, 35 abstenciones (entre otros de China, Sudáfrica, India y Cuba) y únicamente 5 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria).

La resolución, que se presentó después de que Rusia vetó una similar en el Consejo de Seguridad de Naciones, demanda a Moscú dar marcha atrás a sus acciones sobre el estatus de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón y le exige que retire sus tropas inmediatamente y sin condiciones de Ucrania.

Ucrania trata de reparar su infraestructura

Tras dos días de intensos bombardeos rusos, el Gobierno de Ucrania intenta reparar los daños en la infraestructura eléctrica, mientras pide a sus aliados más sistemas de defensa antiáerea.

Las compañías eléctricas han advertido a los ciudadanos de la alta probabilidad de apagones parciales planificados para equilibrar la demanda y el suministro de electricidad mientras prosigan las reparaciones. Según Ukrenergo, el operador del sistema de transmisión eléctrica, se han implementado cortes parciales en Kiev y en seis regiones del centro de Ucrania debido al incremento del consumo eléctrico en un 6 % en relación al martes.

No obstante, en la región de Vinnytsia el suministro está totalmente restablecido después de que la planta eléctrica de Ladyzhynska fuera atacada el martes en dos ocasiones por las fuerzas rusas con drones suicidas Shahed-136, de fabricación iraní. Lo mismo ocurre en la ciudad de Leópolis, al oeste del país, donde los tranvías y trolebuses vuelven a circular después de que los ataques rusos dañaran cuatro subestaciones energéticas.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 P. 17
l EFE
Los casos de cólera se unen a la inseguridad imperante en Haití. F.E La Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió ayer. F.E.
l EFE INTERNACIONALES

Deuda con la niñez

DESDE EL 11 DE OCTUBRE DE 2011 se celebra el Día Internacional de la Niña, instituido por la Asamblea General de la ONU para promover los derechos de las niñas y las adolescentes, crear conciencia de sus necesidades vitales y visibilizar los problemas que enfrentan en el mundo.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), cita las desigualdades que padecen por ser niñas, los retos respecto a su educación, su bienestar físico y mental y la protección que necesitan para una vida libre de violencia, libre de agresión física, de abuso sexual e incluso de feminicidio.

La Unicef considera llegado el momento de acabar con los estereotipos nocivos, exige garantizar una protección integral para toda la niñez, para evitar no solo que sufran, sino que perpetúen las mismas normas sociales dañinas en su madurez.

Si bien nuestro país puede citar avances, como una ley que prohíbe el matrimonio infantil y algunos esfuerzos para la prevención y la atención de las uniones tempranas y el embarazo adolescente, persisten demasiadas carencias y limitaciones.

Según datos de la encuesta ENHOGAR-MICS 2019, el 20% de las jóvenes tiene su primer hijo antes de los 18 años, ese porcentaje trepa a 34% entre las más vulnerables y a 49% entre las que solo terminan la escuela primaria.

Otro dato preocupante es que el 2% de las jóvenes tuvo un hijo antes de los 15 años, una cifra que generalmente oculta situaciones de incesto y de violencia sexual.

El ámbito familiar suele ser el más inseguro para las chicas, porque los violadores siempre están cerca, suelen ser familiares, vecinos o personas de confianza.

No solo en esta fecha, sino cada día, debemos apostar a un futuro libre de todas estas rémoras para las niñas, a que accedan a una formación profesional, a que no las sexualicen desde la infancia, que aprendan a tomar decisiones propias.

Solo así podremos aspirar a una sociedad más justa, donde la diferencia de género no signifique un orden jerárquico superior para los hombres y donde el respeto siente las bases de la aceptación para alcanzar la paz social.

Los daños de las ocupaciones ilegales

que lo confirman en las principales ciudades y en las zonas agrícolas y ganaderas. Importantes planes de desarrollo, en el ámbito turístico, industrial y comercial, han sido paralizados en las últimas décadas por esta práctica convertida en un sistema de hecho legalizado por la incompetencia de los tribunales y la apatía de funcionarios públicos que nada hacen para corregir esas invasiones irregulares.

pietarios cantidades enormes de dinero en procesos interminables en la Justicia.

La virtual usurpación de la propiedad privada mediante la ocupación ilegal de fincas, solares y edificios por gente desaprensiva que se escuda en el falso derecho de hacerlo en su condición de “padre de familia”, erosiona el clima de negocios y la libertad empresarial. Hay innumerables casos

Abogados y personas que se creen muy poderosas por sus vínculos con esferas de poder, han hecho de esta práctica uno de los negocios más lucrativos del país. Se sabe de numerosos casos de alquiler de inmuebles, para vivienda y negocios, cuyos ocupantes no pagan sus obligaciones y terminan virtualmente adueñándose de la propiedad. Los procesos de desalojo de esas ocupaciones ilegales duran años y cuestan a los legítimos pro-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

En los casos en que esas propiedades son devueltas a sus dueños, el deterioro en que las recuperan es de tal magnitud que su uso posterior requiere también de enormes sumas. Sucede que en el proceso muchas de esas propiedades se convierten en arrabales, con lo cual pierden buena parte de su valor real. Así, las ciudades y sus lugares más emblemáticos dejan de serlo, lo que afecta de este modo su potencial, tanto en el ámbito turístico como residencial o comercial.

En el país funcionan verdaderas mafias de abogados y cómplices que adquieren casos de desahucios laborales para extorsionar a empresas, lo que afecta sensiblemente la actividad económica y las oportunidades de empleo. Práctica dañina y odiosa que debe terminar. l

¿Puede cualquiera crear una palabra?

ceso para integrar nuevas grafías, excluir algunas y modificar otras.

Esa es una de las maneras en que se crea una palabra nueva, pero no es la única. Según las fuentes oficiales hay otros procesos para hacerlo, aunque muchas veces las inventamos sin darnos cuenta.

Apropósito del lenguaje de inclusión y de la polémica que ha generado el surgimiento de “nuevas palabras” que se desprenden de los integrantes de estos grupos que no se sienten identificados con los géneros que conocemos (masculino, femenino, heterosexual, bisexual, etcétera), quise compartir en esta entrega sobre los procesos que se dan ante el uso de nuevos vocablos que nos llevan a intensos debates.

En voces de algunos lingüistas, empezar a utilizar un término le otorga la existencia a este, aunque no esté contemplado por las Academias, que tienen su pro-

“¿Cómo se crea una nueva palabra?”, es un artículo que publicó la BBC el 7 de noviembre del año 2017 y nos relata sobre lo ya expuesto en la entrada de esta entrega.

“Las palabras las vamos creando los hablantes de modo espontáneo, simplemente porque necesitamos expresar un concepto. Y si no tenemos la palabra, intentamos explicarlo o la inventamos”, cita la BBC la explicación de Javier Bezos, especialista en ortotipografía de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

En el escrito, bastante ilustrativo, se explica que “también hay palabras que se crean con premeditación, como ‘ningunear’ que deriva de ninguno y significa no hacer caso o menospreciar a alguien”.

Ante la pregunta de si cualquier persona puede crear una palabra, el especialista afirmó que “sí, aunque podrá o no tener éxito”.

Algo con lo que debemos quedarnos, como nos dice Bezos a través de la BBC, es que “la lengua es como un organismo vivo, siempre está evolucionando con la introducción de nuevas palabras y la desaparición de otras. No hay un conjunto cerrado y estricto de palabras como a veces se piensa que es el diccionario”.

Quise escribir esto porque, ciertamente, quienes amamos edificar en cuanto a gramática, a veces nos cerramos ante nuevos vocablos no establecidos en las academias ni en la gramática vigente, sobre todo los que han traído estos grupos tan polémicos que abogan por “la inclusión”, como son los casos de los términos “todes, elles, nosotres…” y otros más que no acabamos de asimilar, pero que son una realidad para algunos.

Lo más aconsejable, en estos casos, es entender que la lengua evoluciona y que ese sea el argumento. Se debe respetar el uso de cualquier vocablo nuevo en determinados grupos... En mi caso, no los uso, porque me rijo por lo establecido en las academias.

¡Gracias por leerme! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO

SANTIAGO:

SUSCRIPCIONES

18 OPINIONES elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
l OPINIONES www.elcaribe.com.do EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL GUERRERO

Inaceptables amenazas

mos sometidos a sus alarmantes violaciones a la ley.

nal debidamente entrenado y equipado, y mucho menos de prevención de estos.

En nuestro país durante mucho tiempo hemos preferido no resolver los problemas cuando son pequeños y después nos quejamos cuando se vuelven grandes y casi irremediables, y uno de los ejemplos más patéticos de esto es el caso de los mal llamados sindicatos de choferes, que se fueron apropiando a palos, a puñetazos y hasta a tiros de rutas, imposibilitan la libre competencia en el transporte y subyugan a la población, no solo la que está obligada a usarlos y ha tenido que padecer en general malos, costosos e inseguros servicios, sino la que por no sufrir sus embates ha convertido en prioridad número uno comprar un vehículo propio, y todos los que circulamos en las vías públicas y esta-

El arma poderosa que tienen en sus manos de provocar paros en el transporte la han usado no solo irracionalmente sino convenientemente, pues les ha servido para obtener prebendas y hacerse intocables ante el peso de la ley, y peor aun, para conseguir ser incluidos como candidatos a puestos electivos por distintos partidos y obtener, en algunos casos, estas posiciones, sin otro mérito que su poder fáctico de controlar agrupaciones de choferes.

El catastrófico y lamentable accidente ocurrido en el Boulevard Turístico del Este en el que han perecido cuatro personas y algunas perdieron miembros de sus cuerpos y otras tantas resultaron lesionadas, ha puesto en evidencia no solo el desorden, falta de planificación y bajísimo cumplimiento de normas de seguridad en que nuestras ciudades se han desarrollado, incluidos polos turísticos importantes del país, donde existe el increíble contraste de inversiones millonarias en hoteles, villas, comercios y casas, sin sistemas de manejo de riesgos adecuados, o prácticamente inexistentes, como es el caso de estaciones de bomberos, ambulancias, emergencias, seguridad vial y centros de salud con perso-

Sistema de emergencias

Yo misma tuve la oportunidad de constatar la diligencia y agilidad de la respuesta del Sistema 911 en un caso concreto que por suerte resultó ser falsa alarma pero que de no haberlo sido los servidores que se apersonaron como consecuencia de la llamada hubiesen podido salvar vidas.

Ese es un reto urgente y difícil que tenemos como país, pero sin lugar a dudas el mayor desafío es la regulación del tránsito, la que por más rimbombante que haya sido el cambio de legislación con la aprobación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, así como con la creación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) continúa siendo el escenario de mayor desigualdad ciudadana, en el que unos cuantos tienen patente de corso para incumplir groseramente con las reglas sin ninguna consecuencia, y otros viven a la merced de sus diabluras, sobreviviendo cada día al peligro que representa transitar nuestras calles, avenidas y carreteras, y deben tolerar que los agentes del tránsito de la Digesett, los castiguen con interminables tapones porque insisten en sustituir el tiempo automatizado de los semáforos, o con multas que de vez en cuando se deciden a salir a imponer, aunque mientras lo hagan, dejen pasar por el frente un prontuario de infracciones cometidas por motoristas, guagüeros o camioneros.

Los sindicatos de choferes turísticos del Este en vez de comprender que cada

dominicano tiene el deber de colaborar con el desarrollo y preservación de nuestro país como destino turístico, y de hacer un mea culpa y admitir que ha habido una falta de regulación y colaborar para conseguirla sometiéndose de buen grado a las inspecciones necesarias que han estado ausentes, y comprometerse a su vez en hacerlas a sus choferes, pretenden otra vez torcer el pulso de las autoridades, amenazan con paralizar el transporte y exigen la cancelación del recién electo director ejecutivo del Intrant, y hasta dan mandatos al Ministerio Público e insinúan acciones ilegales cometidas por este para preparar su expediente acusatorio contra el chofer del autobús turístico accidentado, porque para ellos lo importante es defender a ultranza a los suyos, aunque videos, declaraciones de testigos y pruebas analíticas demuestren actuaciones temerarias e irresponsables de este contra el resto. La única respuesta posible debe ser hacerles sentir que sus bravuconadas no los podrán eximir del peso de la ley, pero lamentablemente muchos tenemos el temor de que se repita la funesta historia de que, por evitar las consecuencias del paro, nuevamente nos hagamos de la vista gorda y se les busque la vuelta, para que sigan saliéndose con la suya. l

El Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911 sin dudas constituye el más importante sistema para la atención y protección de las personas en nuestro país.

BUEN OFICIO

Si bien en los primeros meses de su implementación el radio de acción era muy limitado, ya se ha expandido bastante en la geografía nacional el alcance y hay planes de abarcar todo el territorio antes de que finalice el próximo año.

El sistema aún no es perfecto pero es perfectible y se está trabajando en mejoras. De todas formas, estimo prudente contemplar ciertas recomendaciones para mejorar algunos aspectos.

Es importante que se establezca un mecanismo para la localización exacta de quien llama, lo que resolvería un escollo para el que no puede explicar una dirección, ya sea porque no la sabe o porque la naturaleza misma de la emergencia no se lo permite. Sin embargo, parte de lo que se acordó con las empresas telefónicas fue que estas pudiesen proveer esa información, por lo que esto se está trabajando, pero aún no se ha logrado que sea de forma inmediata.

En lo que se concreta lo de la ubicación de una forma tecnológica (y quizás con la activa participación del Instituto Tecnológico de Las Américas y sus innovadores alumnos), por el momento es importante que el personal que atiende las llamadas

ROSAS PARA EL ALMA

tenga amplio razonamiento espacial y conocimiento de la zona en cuestión (como los taxistas, que manejan una impresionante cantidad de información sobre calles y sectores), para reducir la probabilidad de que no pueda atenderse una emergencia por algo tan elemental como la dirección. Además, este personal debe ser bilingüe y tener acceso expedito a traductores, de forma tal que el sistema también sea funcional para extranjeros en el país.

El 911 es un mecanismo de alta prioridad que debe ser apoyado como una de las mejores herramientas gubernamentales orientadas a dotar de mayor seguridad a la población, y por su parte el Gobierno debe seguir eficientizándolo para maximizar su potencial. l

TODA INVERSIÓN tiene cierto grado de riesgo e inversiones que producen mayores rendimientos suponen usualmente más riesgo. Por tanto, debemos sospechar de cualquier oportunidad de inversión “garantizada”, con alto retorno de inversión con poco o ningún riesgo. También debemos sospe-

char de inversiones con rendimientos demasiado consistentes, que sigan generando rendimientos positivos regulares independientemente de condiciones generales del mercado. Finalmente, debemos recelar de esquemas de inversión no registrados ni regulados por las autoridades competentes. Educación financiera elemental, a tener en cuenta siempre y particularmente ahora que se ha conocido lo que parece ser otra estafa piramidal, viejo esquema de estafa financiera que es recurrente. No se explica cómo a estas alturas sigue cayendo gente en esas trampas. l

ACOSTUMBRADOS AL DICHO “la costumbre hace ley¨, y presas fáciles de la implacable rutina, la fuerza de la cosmovisión y el peso de las cargas sociales, muchos quedan sujetos a un estado de “fe condicional”, una especie de credulidad que paga peaje ante la manifesta-

ción de un milagro. Ciertamente todos estos factores les llevan a echar raíces en un ambiente inhóspito para la libre expresión de la Divinidad, y les dejan arraigados al subsuelo como partes de un sistema que no resuelve lo extracurricular ni lo concibe. Cuando todos te digan “no es posible” pero tu corazón acepte que Dios tiene todas las posibilidades, es tiempo de secar toda raíz de impotencia y alzar el vuelo. No se trata de necedad; es la necesidad de alcanzar tu felicidad. l

0. 19OPINIONES elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
LA TRIBUNA SEGURIDAD
MARISOL VICENS BELLO
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Educación financiera¡Alza el vuelo! LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

ACTIVIDAD

Realizan el evento “Arte con Alma Festival”

La empresa Arte con Alma Company presentó “Arte con Alma Festival” en la Plaza España, Zona Colonial, donde confluyeron todas las disciplinas artísticas. En una ceremonia privada se llevó a cabo la entrega de los Premios con Alma, un reconocimiento a diferentes artistas, gestores y empresarios que han respaldado las iniciativas culturales del país, entre ellos los artistas Enriquillo Amiama, Milian Reyes, Aldrin Paredes, Francisco Nader y, el premio al gestor cultural del año al artista plástico Oscar Abreu.

Eliana Diná

EN NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE

“EL BUEN MÉDICO TRATA LA ENFERMEDAD; EL GRAN MÉDICO TRATA AL PACIENTE QUE TIENE LA ENFERMEDAD”.

“Que el paciente confíe en mí es la mayor satisfacción”

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Nefrología tiene una impronta como investigadora principal en varios protocolos sobre insuficiencia renal

EVENTO

Fundación realiza feria de afiliación a socios

Fundación Reservas del País organizó una feria de afiliación a cooperativas y asociaciones sin fines de lucro aliadas a la institución. “Nos sentimos muy felices de mostrarles el trabajo de estos microempresarios que diseñaron y confeccionaron sus sueños plasmándolos en tela para convertirse en grandes emprendedores de la moda local”, expresó María Isabel Pérez, presidenta ejecutiva de la institución.

Aunque llegó a la Nefrología con la idea de acortar el tiempo especializándose fuera del país, la doctora Eliana Diná ha hecho invaluables aportes en esta rama de la Medicina: a la fecha ha encabezado cerca de cien trasplantes, y en un futuro cercano iniciará los trasplantes cadavéricos en el Cibao. La directora de la Unidad de Nefrología, Diálisis y Trasplantes del Hospital Metropolitano de Santiago, es la única dominicana con la designación del FASN (FelloW) América Society of Ne-

Avances

“La seguridad social tiene una protección para trasplante, ya los pacientes no tienen que invertir prácticamente nada, anda por 3.5 millones de pesos la cobertura de trasplante”.

Relevo

“Creo en los relevos, no estoy preparando mi retiro, no me luce decirlo, pero estoy preparando mi retiro digno con relevos, los encargados de que todo lo que uno ha sembrado se mantenga en el tiempo”.

phrology, y pertenece a varios boards o grupos de expertos en Latinoamérica, como el de OPS para enfermedad renal temprana, y la Sociedad Latinoamericana como experta en Nefropatía Diabética.

1. Punto de partida

Tuve una infancia literalmente feliz. Crecí en un hogar de gente trabajadora, con muchas limitaciones económicas, pero sobraba el amor. Mi papá muchas veces sacrificó su bienestar por nosotros, por ejemplo fui a Disney cuando lo abrieron, no me tocaba, estudié en el colegio De La Salle y no me tocaba, porque papá no tenía la capacidad económica; cuando uno está muchacho no mide la magnitud de un sacrificio, pero cuando ve

20 GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
ESPECIALISTA
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE... GENTE www.elcaribe.com.do
WENDY ALMONTE Diná afirma que lo más importante es el poder de transformar los momentos de las personas que están necesitando del otro.

para atrás se da cuenta de la trascendencia que tuvo. Él siempre me decía tienes que soñar, tienes que aspirar, y mamá por igual, fueron padres que fomentaron mucho el buen uso de la libertad”.

2. Duelo

Algo que me impactó fue la muerte de mi abuela. Ella murió cuando yo tenía 13 años, de cáncer de mama; era una mujer muy buena, de alma muy limpia, muy servicial, también muy desprendida y la que me escondía debajo de su cama cuando me querían dar una pela. Siempre me decía tú vas a ser una doctora famosa, porque desde pequeña quería ser doctora, ella vio tal vez lo que yo no vi. Mi abuela me levantaba de madrugada a escuchar el rosario en una emisora transatlántica, mi devoción por la oración la aprendí de ella”.

3. Medicina

tan transparente ahora, yo digo mi segunda oportunidad porque Dios me ha dado demasiado, me mandó un compañero que es un padre para mis hijas, una persona excepcional, que soporta mi vida y mis horarios, mis ausencias, mi mal genio. Dentro de eso están mis nuevas hijas, él tenía dos hijas de edades similares a las mías, llegaron a complementar muchas cosas, son dos personas diferentes a las mías, pero con cualidades muy bonitas y que faltaban aquí, una de ellas vivió con nosotros hasta que se casó”.

6. Salud de mi padre

Temor a Dios

La justicia divina es la más grande, la factura que pasa Dios es la peor, nunca hago justicia terrenal, Dios se encarga de ubicar las cosas.”

Sostén

Acompañamiento

Me tocó estudiar en PUCMM cuando tenía una escuela de medicina pequeña, éramos 30 compañeros, eso nos hizo muy sólidos a todos; inolvidable en mi vida que fui del primer grupo que la universidad eligió para irse a rotar a Estados Unidos y eso fue de mucha trascendencia porque empecé a ver el mundo de la Medicina en grande, con muchas oportunidades, eso me marcó y me dio aspiraciones para salir del país cuando me graduara. Me fui a hacer Cardiología, esta llevaba tres años de Medicina Interna que es la especialidad troncal para las otras especialidades, cuando me faltaban tres años me dije que no quería pasar seis años fuera, porque se pasa mucho trabajo, y empecé a buscar una especialidad de 2 años, me decidí por nefro, cuando llegué habían 2 nefrólogos en la ciudad, realmente sabía que con la nefrología podría hacer muchos aportes a la ciudad”.

Si tú no puedes sanar, por lo menos puedes acompañar, y eso es importante

Dice mi mamá que mi papá está vivo porque soy médico, vamos a decir que ella tiene razón, mi papá debe haber tenido 25 internamientos, veinte gravedades, una parada cardíaca, y anda dirigiendo el mundo, incluso me tocó entrarlo en diálisis, lo cual no es una decisión fácil pero yo sabía que era lo que él necesitaba en ese momento, hemos ido saliendo a camino, ha ido recuperándose y le doy gracias a Dios por la salud de ellos; para mí es un momento tan trascendental porque la presencia de ellos en la vida de nosotros es insustituible”.

7. Pandemia

El personal con que laboro son los que hacen mi vida inolvidable, al igual que los estudiantes porque me dan con que tirar para adelante.”

Alma ligera

Siempre digo que mi iglesia es mi casa, mi santuario es mi casa, todas las matas las he sembrado yo, vivo libre, feliz”

Creyente

migo. Con las anécdotas de pacientes puedo escribir un libro, tengo desde momentos felices hasta momentos muy tristes, me marcan todos los días, como un niño que me diga que quiere estar grande para darle un riñón a su papá, o un paciente que te dé las gracias por los años de vida extra que le diste, o un paciente que te dé las gracias porque lo mandas a morir dignamente a su casa, que el paciente confíe en mí, que los familiares confíen en mi es el principal reto. Me acaban de elegir presidente de la Sociedad Dominicana de Nefrología, en 40 años nunca había habido nadie del Cibao, subí con el monumento atrás y la PUCMM en un data show, eso es a nivel nacional; a nivel internacional tengo muchas investigaciones médicas, estoy registrada como investigadora en República Dominicana, con muchos trabajos publicados de cuando los medicamentos se van a aprobar”.

10. Docencia

4. Nacimiento de mis hijas

Creo que como toda mujer el nacimiento de un hijo es el momento más trascendental en la vida, tú conoces el amor, sabes lo que es desprenderte; a mí me tocó tener mi primera hija haciendo la especialidad fuera del país, rompí la membrana el día que me entrevisté para hacer Nefrología porque me impacté mucho cuando me dijeron le subimos un año, o sea que como quiera iban a ser 6 años; fue de mucha lucha porque había que cuidar la niña, estudiar, amanecer en el hospital, teníamos que turnarnos en la noche. Ella es una persona demasiado cuadrada, muy lineal y algunas veces cuando le digo no seas tan cuadrada, me acuerdo que yo la hice así, porque como tenía que hacer tantas cosas, cuando yo no estaba le dejaba una lista de responsabilidades y todavía ella hace la lista; la menor fue un regalo, porque tiene una inocencia genuina, ella aligera y resuelve todo, es la chispa de la casa”.

5. Segunda oportunidad

Estoy casada por segunda vez, con Nicolás Batlle, una persona que conozco desde los 7 años, estudiamos medicina juntos, nos graduamos juntos, nos fuimos cada uno por su lado y nunca nos confundimos gracias a Dios, porque eso nos permitió tener una relación

Otro punto más que inolvidable, marcador para todos los que vivimos este tiempo, es la pandemia, nosotros nos definimos como mejor familia después de esta, porque aparte de que nos tuvimos que atrincherar trabajando, tuvimos que asumir todo el trabajo del hospital, también teníamos la responsabilidad de la casa, yo duré 7 meses sin ver a mi papá porque no quería contaminarlo. Mi esposo y yo estuvimos en primera línea de covid en el HOMS, llegar y quitarnos la ropa afuera de la casa era algo usual, nada raro para nosotros, pero asimismo aprendimos a acercarnos más, en vez de verlo como una maldad, fue un momento de oportunidad, de crecimiento”.

8. Familia extendida

Mi familia es muy corta, mi mamá no tiene hermanos, mi papá tiene 4 hermanos, unos tuvieron hijos, otros no, no hay mucho por donde extender; le agradezco mucho a mi familia, siempre han estado ahí siendo el sostén de todos; pero inolvidable en mi vida es mi familia extendida, tenemos la suerte de tener un grupo muy selectivo, que cada quien sabe que está ahí y sabe lo que son en nuestras vidas, amigos de la infancia, amigos que hemos conseguido en el camino, amigos que hemos conseguido en los últimos tiempos, la familia extendida para mí es maravillosa porque me hacen mucho soporte para poder hacer todo lo que hago, para yo poder brillar tengo que tener toda esa gente atrás, igualmente todo el personal que trabaja conmigo, estoy aquí sentada y hay 25 gente dializándose ahora mismo, entonces estoy aquí por esa plataforma que tengo”.

9. Logros profesionales

Yo no esperé nada de lo que ha pasado en mi carrera, soy feliz cada día con lo que hago, trabajando, los logros se dan solo, con la gente que trabaja con-

Cada día rezo camino al hospital, pido mucha fortaleza a Dios para tener tolerancia, claridad, paciencia, ponerme en los zapatos del otro.”

Di clases en PUCMM desde el 87 al 92, mientras estudiaba, y cuando regresé en el 99 hasta la fecha, digo que ese es mi hobby, doy clases a las 7 de la mañana puntual, nunca paso lista, nunca falta un alumno, se quedan horas de más en las prácticas en el hospital. La educación es el arma más poderosa para transformar los pueblos, porque el conocimiento es lo único real que tienes que tener, eso es lo que trato de pasarle a los muchachos; cuando gente brillante se muere joven, todo ese conocimiento se desperdicia, entonces yo siempre he dicho que mi compromiso es transmitir lo que yo sé, para que pueda crecer y pueda expandirse, por eso doy clases, además me rejuvenezco, los muchachos me mantienen el día, me llena mucho de gozo, pienso que después de los sacerdotes y los médicos, los maestros son los que tienen la mayor cercanía de poder transformar la vida de una persona, porque le siembras a los muchachos y esa siembra va a crecer, yo lo vivo porque gracias a Dios tengo muchos alumnos en el mundo entero, y cuando los veo, les digo a ellos mi éxito es que ustedes sean exitosos”. l

TRASPLANTES

Iniciarán trasplantes cadavéricos en Cibao

“Los trasplantes en República Dominicana comenzaron en el Cibao en el año 1986 cuando el doctor Ortiz hizo el primero, pero son muy demandantes, hizo 6 en un programa, pero es poco sostenible física y económicamente a través del tiempo.

Cuando regresé al país con entrenamiento en trasplante, hice tres en la Clínica Corominas, donde empecé; el HOMS me dio la oportunidad de hacer la Unidad de Nefrología como yo la quisiera, me dio la plataforma de poder tirar para adelante; al principio pasamos mucho trabajo porque todavía el gobierno no tenía programa de medicamentos de alto costo, y los pacientes tenían que buscarlo, pero gracias a Dios hemos ido avanzando.

Hacer trasplantes implica más tra-

bajo, lo que deja es cansancio, pero algo que me marcó es que paré los trasplantes dos años porque llegó un momento que pensé me iba a desangrar, hasta que una paciente me dijo que no podía ser tan mezquina, que si Dios me ha regalado el don, porqué lo negaba, eso me dio duro y volví a hacerlos. Cuando uno ve el resultado vale la pena. Andamos bordeando los 100 trasplantes.

Estamos ahora mismo embarcados en el proyecto cúspide de mi vida, iniciar con el trasplante cadavérico en el Cibao, nosotros somos dadores de órganos a Santo Domingo, es decir de la gente que fallece y tiene muerte cerebral donamos los órganos, ahora estamos ultimando los detalles para iniciar trasplantes cadavéricos en el Cibao, eso no es del HOMS ni es mío, es de la región, cualquiera puede necesitar una córnea, una piel para un quemado, eso le puede tocar a cualquiera, y falta muy poco. Estamos trabajando arduamente en la campaña de donación”.

GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 G. 21

ALos Reyes del Humor les es consustancial una eticidad determinada por sus principios cristianos, los cuales matizan cada accionar y cada opinión de Raymond Pozo y Miguel Céspedes.

Ellos fueron los invitados del desayuno de elCaribe-CDN, encabezado por sus respectivos directores Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia. La ocasión del 30 aniversario de vida artística del muy querido dúo de humoristas dominicanos, que han hecho su obra desde los escenarios de la televisión, los set cinematográficos y las tablas teatrales, fue una excelente excusa para tenerlos en casa.

Anunciaron que el martes 25 de octubre será el lanzamiento de un libro biográfico testimonial, donde están muchas cosas que no se han dicho de la vida de Los Reyes del Humor. El libro se titula “¿Y ahora qué?” escrito por Raymond Pozo. Basado en que “todos soñamos con lograr cosas y cuando las logramos nos decimos: ¿y ahora qué?”.

“Soñamos con tener un carro. Lo tenemos, ¿y ahora qué? Una casa, la tenemos, ¿y ahora qué? Siempre va a haber ese vacío y esa necesidad de querer lograr cosas. Y en ese libro hago un análisis de experiencias vividas”, explicó Raymond Pozo.

La hermandad entre estos dos artistas está basada antes que todo en admiración mutua. Según Raymond él es el fan número 1 de su compadre y se felicita por el privilegio tan grande que Dios le ha dado “de trabajar con el artista que más admiro”. Reafirma que cuando quiso hacer televisión “ya el compadre era una estrella y estaba en los medios establecido y es el que me da oportunidad, uno de los que me abren las puertas. Cuando eso yo lavaba carros donde René en el dealer de la Independencia”.

Pozo y Miguel Céspedes

“Por más rápido que vaya, la sociedad va a tener que devolverse”

Los Reyes del Humor cumplen 30 años y fueron invitados al desayuno de elCaribe-CDN

La gente toma en serio lo que decimos los cómicos y se ríen de lo que dicen los políticos”.

Soñamos con una temporada de comedia como hacía don Roberto en el TN... si él la escribiera sería un sueño hecho realidad”.

Raymond Pozo

Llegado de Jamey, su campo natal en San Cristóbal, quería ser del grupo Explosión “y cuando los vi en persona yo me desmayé como una quinceañera porque siempre había sido fan de ellos”.

Reconoce que a veces han estado en desacuerdo en alguna cosa “pero al final la decisión que tome uno de los dos primero, esa es la que se respeta”.

el policía vestido de mujer!’”.

Oportunidades

Miguel Céspedes, creador del personaje Tirson y humorista desde que estaba en Carrera de Yegua, dice que el más beneficiado de la amistad ha sido él, señala que para ese tiempo era el más organizado del grupo Explosión. “Yo era el que cargaba con los bulticos de los elementos que usaban y cuando la policía nos paraba, a mí era que me llevaban primero porque del bultico sacaban peluca, falda, brasier y ahí venía el problema con el cabo, ‘¡Sargento, venga a ver lo que sacó

“Nosotros no queremos trabajar con fans, queremos trabajar con líderes”

Miguel dice haber aprendido de la organización de Raymond, que es tal que han estado por caer presos por la estricta organización de ese hombre. “Una vez vamos montados en un avión y cuando vamos entrando por el pasillo había un judío con un gorrito (kipá), como de lado, y él va así y veo que lo mira y se devuelve y le tuve que decir con los ojos bien abiertos: “¡Heeey, ese gorro va así!”, ¡porque ya él iba arreglarle el gorro!”.

“Yo he aprendido de su disciplina, aparte de que tengo el pastor en la casa, eso es un privilegio, es como tener una enciclopedia, un libro y abrirlo y leerlo. Tengo la fidelidad, el amor de un hermano, tengo 5 hembras y 1 hermano”.

La improvisación

Más del 50% del humor que hacen es improvisado, aunque coinciden en que no se pueden apresurar a hacer una comedia de cualquier cosa mala que ocurra, porque detrás de ese hecho malo, cuando imitan al autor, detrás hay una familia, hay madre, hijos, y quedan los sufrimientos y no les va a generar risa.

Según Pozo “con el humor se nace. Fíjate que hay escuelas de canto, de baile, de música, pero de humor no hay escuelas. En el caso mío, yo desde niño era el hazmerreír de la casa y era tan inquieto que mi mamá decía que yo iba a ser artista. Yo como asumía a los artistas por los cantantes, decía que iba a competir con Chayanne, esa era mi área”, ríe.

Acerca de los trabalenguas reconoce que fue una de las facetas que le abrieron puertas en el mundo, porque cuando fue de invitado al programa de Don Francisco, fue por los trabalenguas. “Eso es lo que ellos vieron y asumieron que era algo que podía gustar, pero lo de los trabalenguas no es una historia original mía, sino de una señora de Moca, que grabó en una guagüita anunciadora que vendía unos productos por los barrios y era tan cómico, que voceaba “señora, señorito y a usted también caballero”, y eso era tan

G. 22 GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXXALMUERZO SEMANAL
Raymond
COMEDIANTES Y ACTORES
aquinones
Fotos: Kelvin Mota
Pedro Estrella, Ana Aybar, Lisa Gil, Alfonso Quiñones, Miguel Céspedes, Alba Nely Familia, Raymond Pozo, Nelson Rodríguez, Dalton Herrera y Patria Urbáez, en la foto oficial del Desayuno de elCaribe y CDN, dedicado a los 30 años de Los Reyes del Humor.

cómico, que yo dije, ‘esto es bueno’. Cuando yo vi que gustó, seguí escribiendo otras historias” en ese estilo.

La sociedad, los jóvenes

“Creo que al final la sociedad, por más rápido que vaya, va a tener que devolverse, ¿por qué? Porque lo estamos gastando todo de una, y expresándolo todo de una, haciéndolo todo de una y cuando se acabe todo los límites de una, ¿qué vamos a hacer?”, reflexionó Raymond.

“Estamos llegando a los límites de las malas acciones, de los malos ejemplos, entonces ya vamos a tener que volver al Génesis, vamos a tener que volver a la inocencia”, sentenció.

Los Reyes del Humor se mantienen al día de lo que sucede en el corazón del pueblo. “Mi papá vive en Carreyegua todavía” -expone Miguel-, “nosotros vivimos con la realidad, además nosotros escuchamos mucho. Cuando nosotros tenemos un tiempo fuera del país trabajando y venimos a grabar el programa, lo primero que hacemos es sentarnos con los técnicos, a escucharlos, a ver qué hay de nuevo, qué está sonando en los barrios”.

Miguel recuerda a Freddy diciendo que hay que leer. “Al final, él tuvo la razón porque mientras más páginas hacia la izquierda tengas, más sabiduría adquieres, inclusive hasta leyendo los periódicos uno se nutre”.

“Nosotros no queremos trabajar con fans, queremos trabajar con líderes, que puedan progresar, que puedan trabajar, que puedan irse y hacer cosas grandes. Nosotros no podemos atajar a una persona por ingratitud, que esté toda una vida de esclavo al lado de nosotros. Al igual que nosotros avanzamos, queremos que todo el que está al lado de nosotros crezca y avance. No nos tomamos eso como mal agradecimiento”, manifestó Pozo.

Opina Miguel que “los jóvenes si no ven el resultado inmediato, abandonan”, aunque tienen las plataformas digitales que ellos antes no tenían. “Todos tienen acceso a un canal hoy en día, se trata de estar constante en lo que quieres ser. Si te gusta, no te retires”.

Los Reyes del Humor consideran que toda la vida los humoristas han sido revolucionarios. Comenzando por Cantiflas. “Lo que pasa es que cuando uno tiene la oportunidad de disfrazarse, de vestirse de un personaje, puede decir las cosas que quiere decir y no lo hace con uno mismo. Pero nosotros hemos hecho humor político y críticas muy fuertes, nosotros tenemos un personaje que se llama Efraín que ahora aspira a presidente que dice cosas que yo no me atrevo, pero sí he querido decirlas. Y cuando hago

Mi retiro lo visualizo en mi campo, en Carreyegua; arreando vacas, chivos, limpiando mierda de gallina”

Me visualizo en mi retiro como mejor persona, no importa que no sea artista o que no tenga na’ en los bolsillos, pero que yo sea una mejor persona”

la imitación de padre Rogelio me desahogo y digo muchísimas cosas. Pero en realidad el humor de nosotros es de actualidad, improvisado, eso es lo que nosotros hacemos”, comenta Raymond Pozo.

Críticas

“Si Dios te da un talento y lo cultivas con honestidad y seriedad no te dice que está mal lo que haces. Que tú fomentes el talento que Dios te dio, que multipliques esa gracia, no está prohibido”, explica Raymond ante las posibles críticas por lo que hacen.

Hay quienes lo critican por ser comediante y actor. “¡Como que Dios no se rió como cristiano!... Si nos limitan cuando el compadre hace un papel de mujer, no hace el papel de un gay o trasveti, es de una mujer, y lo hace con una profesionalidad, que no ofende ni a las mujeres ni a nadie. Porque esto es una carrera. En el cine hay muchos actores cristianos, y matan gente en las películas. Y todos los que han protagonizado las películas de Cristo, no son cristianos”, argumenta.

Los Reyes del Humor protagonizan El Brujo, filme que está por salir: “Estoy preparado para recibir todas las críticas del mundo. Pero la película no tiene que ver con hechicería y cuando la gente la vea va a saber cuál es el objetivo principal. Pero nosotros estamos claros de nuestro fundamento, de nuestra fe y lo que somos ante Dios y para Dios, y no vamos a permitir que nadie ataje la bendición de Dios”, declaró.

Para su retiro Miguel cree solamente sentirte satisfecho “por el deber cumplido de lo que has hecho, de lo que has ayudado para que el género permanezca, y es eso, a vivir de lo que hemos hecho y comprar pastillas. Aquí no hay má’ ná’”.

Raymond quiere, además de ser una mejor persona, dejarles a sus hijos un legado de la honestidad y el respeto.

Las imitaciones

“Aunque vivimos en un tiempo de mucha sensibilidad, siempre hemos sido muy respetuosos. No hacemos humor de todo. Puede ser una noticia muy oportuna para hacer humor y si va a herir a alguien no se hace. Por ejemplo, yo soy fan #1 de Omega, y nunca lo he hecho cuando él ha caído preso, sino cuando tiene un éxito, porque asumimos que su familia le puede doler cualquier cosa que uno diga. El compadre hacía también, que por cierto, lo hacía muy bien, a Marta Heredia, pero no lo hizo cuando tuvo el problema” manifestó Pozo.

“Cada vez que vamos hacer una imitación, si no le pedimos permiso al dueño, tratamos de hacerlo con mucho respeto”, concluyó Céspedes. l

GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 G. 23
Nelson Rodríguez, director de elCaribe, le muestra a los comediantes las páginas de la revista Pandora, donde aparecen Miguel y Raymond posando en son de modelos. Miguel dijo: “Como decía Freddy, mientras tú más páginas hacia la izquierda tengas, más sabiduría adquieres”. Después el fotógrafo pidió posar para esta imagen del desayuno. Raymond dijo: “Mi personaje favorito es Tubérculo, aunque no lo pueda hacer... Si no tengo que hacerlo, no lo hago, total, por dentro yo soy Tubérculo”. A su lado Miguel. Miguel Céspedes Raymond Pozo

BALONCESTO

Green se reintegrará hoy a los Warriors

El alero de los Warriors, Draymond Green, se reincorporará hoy al equipo, dijo el entrenador Steve Kerr después de la victoria de pretemporada de Golden State sobre los Portland Trail Blazers. Green ha estado alejado del equipo desde un altercado con su compañero Jordan Poole el miércoles pasado. Fue multado pero no suspendido, aunque se consideró. “Esta es la mayor crisis que hemos tenido desde que soy el entrenador aquí”, dijo Kerr. “Es algo realmente serio. No somos perfectos... Pero vamos a apoyarnos en la experiencia que tenemos juntos y confiar en que esta es la mejor decisión para nuestro equipo. Tenemos mucho trabajo por hacer”, agregó. Kerr sostuvo que espera que Green juegue en el último partido de pretemporada de los Warriors mañana y que también esté disponible para la noche inaugural el 18 de octubre. Poole tuvo varias reuniones con Kerr y la oficina principal y se reunió con Green. Kerr dijo que Poole está “dispuesto a seguir adelante y dispuesto a volver a la cancha con Draymond e ir a trabajar”.

Offerman: “Estamos listos para la pelea”

la historia de la pelota otoño-invernal. Su primer partido será contra el Escogido en el Estadio Quisqueya, con los escarlatas como dueños de casa.

“Nos encontramos en los pasos finales para completar el equipo. Tenemos mucho talento para elegir. Junto a ellos, estamos listos para la pelea”, dijo el veterano dirigente, que estará en su segunda temporada seguida al frente del club azul.

Los Tigres contarán, desde el inicio, con los veteranos Emilio y Jorge Bonifacio, Yeison Ascencio, Anderson Tejeda, Michael de León, así como con los lanzadores César Valdez, Esmil Rogers y Jairo Ascencio, entre otros.

“Siempre he dicho que la estructura de un equipo comienza con el picheo. Siempre y cuando un equipo tenga buen picheo hay forma de estructurar el resto. Lo más difícil es tener ofensiva y no contar con picheo. Uno siempre trata de que el picheo sea lo que domine”, expuso.

Programa

Programa

Programa

José Offerman ha estado al frente del entrenamiento de los Tigres del Licey desde el primer día y lo que ha visto lo ha dejado muy sorprendido.

“Contamos con un buen material para este torneo”, dijo Offerman a elCaribe luego de concluir las prácticas de ayer en el Estadio Quisqueya. “Contamos con un buen núcleo de jugadores con vasta experiencia en nuestro torneo, así como de nuevos talentos que hemos seleccionado en el draft”, agregó.

Los Tigres saldrán desde este sábado con la meta de lograr su corona 23 y así convertirse en el equipo más ganador en

La idea de todo esto es tener un equipo que salga al terreno a competir, pero sobre todo respetando el juego”

Pero el capataz, nativo de San Pedro de Macorís y con experiencia de 15 temporadas en las Grandes Ligas, no solo tuvo palabras de elogio para los veteranos. Ponderó lo que puedan dar los jóvenes Bryan Peña, Juan Daniel Encarnación y Axel Sánchez, seleccionados en el recién celebrado sorteo de Lidom. “Fue una gran sorpresa ver a una gran parte de esos jugadores con el equipo desde el primer día de entrenamiento. Estos muchachos llegaron en excelentes condiciones y listos para la batalla”, sostuvo Offerman.

La última ocasión que los Tigres se proclamaron campeones fue en 20162017 ante las Águilas. “Estamos trabajando con muchos detalles del juego. Trataremos de buscar lo que nos pueda hacer ganar partidos, ya sea con el juego pequeño, con el picheo o con la corrida de bases. El objetivo es hacer las cosas de la mejor manera posible y esos talentos jóvenes con los que contaremos serán piezas de mucha importancia para lograr ese objetivo”, señaló. l

24 DEPORTES elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
El dirigente del Licey pone énfasis en el picheo. Valora sus veteranos para luchar en el venidero torneo otoño-invernal
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
BÉISBOL
Los Tigres del Licey presentaron anoche su equipo para el torneo otoño-invernal que arranca este sábado. FE
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M.
/ Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M.
/ Somos Deportes CDN 6:00 P.M.
/ Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Draymond Green y Jordan Poole. FE
José Offerman
MÁNAGER DE LOS TIGRES DEL LICEY

San Carlos superó a Los Prados en TBS

JUSTA. El club San Carlos le ganó este miércoles a Los Prados, 101-94, en el partido que marcó la despedida para ambos combinados del Campeonato 2022 de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, en el Palacio de los Deportes.

Los sancarleños contaron con seis jugadores que anotaron más de 10 puntos, el cual encabezaron Manuel Guzmán y Benito Santiago Jr. con 23 puntos y siete rebotes cada uno. El refuerzo boricua Santiago Jr. agregó a su actuación con seis asistencias.

Le acompañaron el norteamericano William Davis con 18 puntos y cinco rebotes, Michael Almánzar 12, Josué Salazar aportó 11 encestes, cinco capturas de balón y siete pases, y el novato César Cuevas coló 11 unidades.

entonces, del refuerzo regional Yeison Colomé, que produjo 30 tantos. Los Prados tuvo en Anyeuri Castillo a su mejor anotador con 17 puntos. Perry Jones y Jaison Valdez agregaron 15 cada uno.

Ronda

La semifinal del torneo distrital está señalada para arrancar el domingo

El equipo de las “Cinco Esquinas” cerró filas en la serie regular con marca de 3-7, mientras que los pradenses lo hicieron con récord de 4-6, en el certamen dedicado a César Cedeño y que tiene en opción a la Copa BanReservas.

Por los vencidos, Anyeuri Castillo anotó 25 puntos con ocho rebotes, el refuerzo brasileño Charles García tuvo 21 tantos más siete atrapadas, y Erickson Sánchez terminó con 18.

En la primera ronda, San Carlos (2-7) venció a Los Prados (4-5) con pizarra de 87-69, detrás del trabajo ofensivo, en ese

La cartelera la completaban anoche los clubes de Mauricio Báez y Bameso, quienes luchaban el primer lugar del Grupo A. Bameso (7-2) y Mauricio Báez (72) jugarán un partido de espanto y brinco. El ganador quedará en la cima y jugará su primer encuentro frente al ocupante del segundo puesto del Grupo “B”, en las semifinales pautada para este iniciar próximo domingo 16. Los mauricianos infligieron una de las dos derrotas a los bamesianos, al vencerlos 97-78 (su peor derrota de la campaña), el 20 de septiembre, en un cotejo en que Víctor Liz anotó 27 puntos, 11 rebotes y ocho asistencias para los perdedores.

Juegos de mañana

Con los encuentros de mañana culmina la serie regular de la justa distrital y a partir del domingo se abre la etapa semifinal, a un todos contra todos, con un doble juego a la 4:00 y 6:00 de la tarde. Mañana, a las 7:00 de la noche, abren el telón los equipos de Huellas del Siglo y San Lázaro, que ocupan la primera y segunda posición, respectivamente, donde se podría definir cuál de los conjuntos se queda con el primer lugar del Grupo B.

A las 9:00 de la noche se enfrentan El Millón ante el Rafael Barias, ambos ya descartados. l elCaribe

PREVIA. Luis Castillo, de los Marineros de Seattle, se enfrentará hoy a Framber Valdez, de los Astros de Houston, en el segundo juego de la Serie Divisional de la Liga Americana en un duelo de abridores dominicanos.

Castillo vs Valdez, en un duelo de dominicanos hoy Estrellas tendrán mezcla juventud y experiencia

Será la segunda apertura de la postemporada para Castillo, quien ganó el primer juego de la serie de comodines de Seattle contra Toronto. Castillo, quien fue adquirido de los Rojos de Cincinnati justo antes de la fecha límite de canjes, permitió seis hits y ponchó a cinco en siete entradas y un tercio en blanco contra los Azulejos.

Castillo tuvo marca de 8-6 con efectividad de 2.99 en 25 aperturas entre los Rojos y los Marineros esta temporada. No enfrentó a los Astros esta temporada. Su último juego contra Houston fue en 2019 con los Rojos, cuando permitió dos hits y dos carreras mientras daba seis bases por bolas en seis entradas.

Valdez ganó 17 juegos, el máximo de su carrera, esta temporada para ubicarse segundo en la Liga Americana detrás de su compañero de equipo Justin Verlander. Tuvo 25 aperturas consecutivas de calidad desde el 25 de abril hasta el 18 de septiembre para establecer el récord de la MLB de más partidos consecutivos en una sola temporada. Sus 31 aperturas fueron un récord personal y su efectividad de 2.82 se ubica en el segundo lugar más bajo de su carrera y sexto en la Liga Americana.

Será el noveno inicio de postemporada en su carrera para Valdez y su décima aparición en los playoffs.

En 1999, Pedro Martínez libró una batalla con Bartolo Colón en la serie divisional de la Americana entre los Medias Rojas y los Indios de Cleveland. Colón ganó el duelo. l AGENCIAS

PREPARACIÓN. Las Estrellas serán una mezcla de juventud y experiencia en el torneo de béisbol profesional local que comenzará el sábado, a juicio de su gerente general, Félix Peguero.

“Somos una mezcla perfecta de juventud y experiencia”, manifestó Peguero, en la tradicional conferencia de prensa previa al inicio del torneo, la cual tuvo lugar en el Estadio Tetelo Vargas.

El técnico destacó las habilidades de jugadores jóvenes tales como los torpederos Marco Luciano y José Tena; el receptor Endy Rodríguez y el jardinero Jorge (George) Valera, entre los jugadores de ofensiva de las Estrellas.

Consideró que esos cuatro jugadores serán de impacto en la Liga Dominicana, por sus actuaciones con las Estrellas. También destacó la experiencia del jardinero Junior Lake, y los jugadores del cuadro Gustavo Núñez y Domingo Leyba.

Peguero señaló el cuerpo de relevistas de las Estrellas como el punto más fuerte del club y sobre el particular resaltó el hecho de poder contar desde el primer día del campeonato con los brazos de Wirfin Obispo, Yennsy Díaz, Rafael Dolis y a partir de noviembre de Ronel Blanco, de quien recordó fue uno de los mejores relevistas de la liga en la campaña pasada.

Asimismo, se mostró confiado en que en algún momento de la temporada las Estrellas puedan contar con algunos de los “bigleaguers” más jóvenes del club, como son los casos de Jeremy Peña, Oscar González, Elehuris Montero y Lewin Díaz.

Apuntó que el equipo está haciendo todos los esfuerzos para contar con sus servicios, al igual que los de los jugadores de Grandes Ligas nativos de más experiencia que ellos. Las Estrellas se miden a los Toros este sábado en La Romana a las siete de la noche. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 D. 25
Benito Santiago Jr. de San Carlos, busca abrirse espacio entre Charles Garcia y Anyeuri Castillo, de Los Prados, durante la jornada de anoche. F.E.
POLIDEPORTIVA
Luis Castillo viene de ganar su apertura anterior ante los Azulejos de Toronto. FE Luis Velásquez, de César Iglesias, entrega los uniformes a Fernando Tatis y a Peguero. FE

ABRIDORES

SALIDAS

JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS

SALIDAS

JUEGOS

LOS ABRIDORES

CONTRA

RIVALES

JUEGOS DE LA PRETEMPORA

JUEGOS

FÚTBOL COLEGIAL

D. 26 DEPORTES elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
DEL
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -3.5 BAYLOR 3- 2 37.40-20.60 10/9/2021 WV 10 45 20 10/3/2020 BAY 7 -1.5 21 ---- 54.5 W VIRGINIA 2- 3 38.20-29.60 -------- BAY 28 -1.5 45 -------- WV 7 54 27 7:00 46.5 TEMPLE 2- 3 15.00-16.80 10/30/2021 CFLO 21 -12 49 11/14/2020 TEM 3 71.5 13 ---- -23.5 C FLORIDA 4- 1 35.60-14.60 -------- TEM 0 52 7 -------- CFLO 21 -28.5 38 14-10-2022 7:30 56.5 NAVY 2- 3 21.20-21.00 10/9/2021 SMU 21 -13.5 31 10/31/2020 NAVY 17 58 37 ---- -13.5 SMU 2- 3 34.60-28.60 -------- NAVY 21 57 24 -------- SMU 31 -12.5 51 8:00 -32.5 TEXAS SA 4- 2 37.33-33.00 11/10/2018 FI 17 -10.5 45 11/4/2017 TSA 0 -6.5 7 ---- 63.5 FLORIDA INT 2- 3 16.60-38.20 -------- TSA 0 48 7 -------- FI 0 52 14
DE LOS
DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA AMERICANA SAETTLE L CASTILLO 6/17/2019 HOUSTON -121 8.5 3-0 3-2 7 6.0 HOUSTON F VALDEZ 7/30/2022 SEATTLE -200 8 1-3 4-5 7 6.0 7/24/2022 EN SEATTLE -113 7 6-0 8-5 8 5.5 CLEVELAND S BIEBER 4/24/2021 YANQUIS +123 6.5 1-2 1-2 9 10.0 YANQUIS N CORTES 7/2/2022 EN CLEVELAND -180 8.5 2-1 6-1 6 6.0 4/23/2022 CLEVELAND -200 7.5 2-2 5-4 8 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P
DE
DE MAÑANA
SU
LIGA NACIONAL ATLANTA C MORTON 9/25/2022 EN FILADELFIA -161 8 5-6 8-7 4 6.5 8/3/2022 FILADELFIA -140 7.5 1-0 1-3 8 5.5 ATLANTA A NOLA 9/23/2022 ATLANTA -164 7 9-0 9-1 8 7.5 9/17/2022 EN ATLANTA -115 8 1-4 3-4 8 7.0 DODGERS T ANDERSON 9/27/2022 EN SAN DIEGO +114 7.5 0-2 3-4 3 3.5 8/7/2022 SAN DIEGO -135 9 2-0 4-0 3 4.0 SAN DIEGO B SNELL 9/27/2022 DODGERS -114 7.5 2-0 4-3 6 7.0 9/10/2022 DODGERS +145 8 1-5 4-8 5 7.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR L CASTILLO 167 25 6.68 15- 7- 3 F VALDEZ 194 31 6.3 18- 10- 3 S BIEBER 198 31 6.4 15- 14- 2 N CORTES 163 28 5.8 12- 14- 2 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA AMERICANA HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 3:37 90- 72 63- 71- 28 60- 52- 50 7 SEATTLE L Castillo (D) 8-6 150.1 2.99 1-0 6.0 3.00 7 ---- 106-56 96- 42- 24 83- 41- 38 -143 HOUSTON F Valdez (Z) 17—6 201.1 2.82 5-0 51.0 1.94 53 7:37 92- 70 66- 64- 32 62- 69- 31 6 CLEVELAND S Bieber (D) 13-8 200.0 2.88 1-1 15.2 5.74 19 ---- 99- 63 79- 51- 32 69- 49- 44 -135 YANQUIS N Cortes (Z) 12—4 158.1 2.44 1-0 18.0 2.50 18
LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 4:35 101-61 88- 54- 20 69- 52- 41 ATLANTA C Morton (D) 9-6 172.0 4.34 5-6 86.0 4.81 93 ---- 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 FILADELFIA A Nola (D) 11-13 205.0 3.25 15-10 188.2 3.39 183 8:37 111-51 91- 39- 32 77- 49- 36 DODGERS T Anderson (Z) 15—5 178.2 2.57 6-3 87.2 2.36 67 ---- 89- 73 72- 54- 36 69- 48- 45 SAN DIEGO B Snell (Z) 8-10 128.0 3.38 1-1 39.2 2.50 56
DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:15 37.5 WASHINGTON 1- 4 18.00-25.60 9/23/2019 CHI 28 -4.5 31 12/24/2016 WAS 24 -3 41 ---- -1 CHICAGO 2- 3 17.20-21.20 -------- WAS 3 41 15 -------- CHI 14 49.5 21
DE NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 4:00 MEMPHIS 3- 2 107.20-93.40 10/11/2021 DET 46 221.5 9210/22/2010MEM 55 -3.5 106 ---- DETROIT 1- 2 102.33-113.33 -------- MEM 70 -7 127 -------- DET 55 195 103 5:00 OKLAHOMA 1- 3 105.50-113.75 10/3/2018 DET 49 218 97 ---- SAN ANTONIO 2- 2 105.50-102.25 -------- OKL 52 -2 91 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPOS G-P GA-GP PGA-PGP F EQ L F F EQ L F 7:00 6.5 ARIZONA 25- 57 207- 316 2.52-3.85 3/19/2022 PITT -225 4 1/25/2022 ARI 6 3 ---- -354 PITTSBURGH 49- 40 301- 257 3.38-2.89 -------- ARI 6 1 -------- PITT -450 6 7:00 -134 NEW JERSEY 28- 54 248- 303 3.02-3.70 12/14/2021 NJ 6 1 12/8/2021 FIL 6 0 ---- 6 FILADELFIA 25- 57 211- 298 2.57-3.63 -------- FIL -120 6 -------- NJ -150 3 7:00 -120 OTTAWA 33- 49 227- 266 2.77-3.24 2/17/2022 OTT 6 3 1/25/2022 BUFF 6.5 0 ---- 6 BUFFALO 32- 50 235- 290 2.87-3.54 -------- BUFF -130 1 -------- OTT -175 5 7:30 -130 FLORIDA 61- 31 361- 279 3.92-3.03 4/19/2022 FLO -200 3 11/16/2021 NYI 5.5 1 ---- 6 NY ISLANDERS38- 44 232- 234 2.83-2.85 -------- NYI 6.5 2 -------- FLO -180 7 7:30 6.5 WASHINGTON46- 42 294- 266 3.34-3.02 4/24/2022 TOR 7 4 4/14/2022 WAS 6.5 3 ---- -181 TORONTO 57- 32 339- 274 3.81-3.08 -------- WAS -120 3 -------- TOR -178 7 8:00 6 NY RANGERS 62- 40 314- 267 3.08-2.62 3/8/2022 NYR 6.5 2 1/28/2022 MIN -150 3 ---- -131 MINNESOTA 55- 33 326- 276 3.70-3.14 -------- MIN -175 5 -------- NYR 6 2 8:30 5.5 DALLAS 49- 40 252- 261 2.83-2.93 3/8/2022 DAL 5.5 1 2/9/2022 NASH -115 3 ---- -135 NASHVILLE 45- 41 275- 273 3.20-3.17 -------- NASH -134 2 -------- DAL 5.5 4 9:30 6.5 COLORADO 72- 30 398- 289 3.90-2.83 3/29/2022 COL 6 2 3/13/2022 CAL 6.5 0 ---- -120 CALGARY 55- 39 328- 247 3.49-2.63 -------- CAL -150 1 -------- COL -175 3 10:0 6.5 CHICAGO 28- 54 215- 286 2.62-3.49 4/27/2022 VEGAS -210 3 3/26/2022 CHI 6 4 ---- -326 VEGAS 43- 39 266- 249 3.24-3.04 -------- CHI 6 4 -------- VEGAS -200 5 10:3 6 SEATTLE 27- 55 216- 285 2.63-3.48 4/27/2022 LAK -170 5 3/28/2022 SEA 6 6 ---- -185 LA KINGS 47- 42 257- 264 2.89-2.97 -------- SEA 6 3 -------- LAK -208 1 LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES Z WHEELER K WRIGHT Y DARVISH J URIAS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB FILADELFIA NO EN NO EN 0 0 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 0 0 SAN DIEGO SI EN SI EN DODGERS EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN CHARLOTTE 27 56 12 99 FILADELFIA 27 48 22 99 NY KNICKS 33 54 25 INDIANA 23 48 29 ATLANTA 24 41 37 CLEVELAND 19 51 24 BROOKLYN 33 59 MILWAUKEE 25 51 NEW ORLEANS 31 62 MIAMI 37 70 SACRAMENTO PHOENIX MINNESOTA LA LAKERS DENVER LA CLIPPERS NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN BOSTON 2 1 WASHINGTON 0 2 COLUMBUS 0 1 CAROLINA 0 2 TORONTO 1 1 MONTREAL 0 2 CHICAGO COLORADO SEATTLE ANAHEIM VANCOUVER EDMONTON
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 27

El Barcelona está en cuidados intensivos

Un gol de Robert Lewandowski en el tiempo añadido (90+1) y la actuación providencial del arquero Marc-André ter Stegen evitaron la derrota del Barcelona en un duelo loco ante el Inter de Milán (3-3) y la eliminación matemática de la Liga de Campeones del equipo azulgrana, que ya no depende de sí mismo para jugar los octavos de final.

Tras este empate, el equipo catalán mantiene la tercera posición del grupo C, con cuatro puntos, tres menos que el Inter, que tendría suficiente con una victoria en las dos próximas jornadas ante

el Viktoria Pilsen o el Bayern de Múnich para sellar su clasificación matemática para los octavos de final.

Se le complica al Barça la clasificación tras completar un partido irregular, con muchos errores defensivos en el segundo tiempo, cuando recibió los tres tantos de Lautaro Martínez, Barella y Gosens. Si el Barça empató fue gracias al doblete de Robert Lewandowksi y a las paradas de Ter Stegen ante un rival más maduro.

Y eso que se enfundó el público del Camp Nou el traje de las grandes noches. En el césped, su equipo vistió con una de-

fensa de tres centrales -Eric García, Piqué y Marcos Alonso- y Sergi Roberto situado en la medular.

Arriesgó Xavi buscando el gol desde el primer minuto ante un rival al que no le importó encerrarse en su área y buscar el gol al contraataque de la mano de la dupla Lautaro-Dzeko o a balón parado.

De hecho, las mejores ocasiones del conjunto transalpino llegaron de esta manera. En la primera media hora, el larguero escupió un remate de Dzeko tras un centro lateral, Lautaro ganó la espalda a Piqué en una combinación con el gigante bosnio y no conectó un

buen remate, mientras que Dumfries se topó con el brazo de Ter Stegen en un contraataque después de un saque de esquina azulgrana.

Tres ocasiones que claras que hicieron enmudecer a la afición azulgrana, que siempre remó a favor de su equipo a pesar de la sobreexcitación de sus futbolistas en algunos tramos de la primera parte.

El Barcelona se encomienda ahora a una carambola en las dos últimas jornadas. El himno de la Liga Europea vuelve a sonar de fondo en el templo azulgrana. l EFE

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,976
FOTO: FE El club empató ayer para evitar la eliminación, pero no controla su destino al depender de dos equipos. Se asoma la Liga de Europa en su horizonte
Jueves 13 D www.elcaribe.com.do Jueves 13 De Octubre De 2022

Legales

PERDIDA DE PLACA No. A266592, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1993, color DORADO, Chasis No. 1NXAE04E5PZ096427, a nombre de FELIX MERCEDES MERCEDES, CED. . No. 001-1349484-3

PERDIDA MATRICULA

Motocicleta, Marca Yamaha, Serrow, Placa NYS636, 1987, Blanco, chasis 1KH050408, prop. Salvador Peña Vargas

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 817383780 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANNERCY LISSETTE GARABITO BLANCO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1660230-1, expedido en fecha 12 de febrero de 2020 por el monto de (RD$75,011.38) capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CRV LX 4X4, color azul, año 2009, placa G326346, chasis 5J6RE48309L057514, a nombre de FAUSTINO ANTONIO RAMOS PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1733784, Motocicleta TAURO, modelo AX100, color negro, año 2018, chasis LJCPAGLF5J1000806, a nombre de PLAZA ALMONTE SARITA SRL.

SE LE INVITA Al Sr. ROBERTO GONZALEZ RODRIGUEZ, Ced. No. 058-0028818-4, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809-532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción de la Motocicleta marca Marca X-1000, modelo CG-200, año 2014, color negro, placa K0266397, chasis TBL20P105EHE57050.

PERDIDA DE PLACA No. K1217719, Motocicleta Z3000, modelo CG 150, color NEGRO, año 2015, chasis YH162FMJF7341740 , a nombre de DOMINGO JESUS HERRAND PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color NEGRO, Año 2006, Placa K0513648, Chasis MH33HB0085K272863, a nombre de RAFAEL ORLANDO SANTANA SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. K2025183, Motoccicleta X-1000, modelo CG150R6, color azul, año 2021, chasis TBLPCK4J6M2000346, a nombre de FRANKLYN ROSARIO VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Color BLANCO, Año 2019, Placa L389252, Chasis 3N5CD31622K396618, A nombre de MANUEL DOMINGO CANDELARIO VARGAS.

PERDIDA DE CHAPA No. K0358331, Motocicleta HONDA, color azul, año 1989, chasis HA022517477, a nombre de SANTIAGO LANTIGUA NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa NDGIIPG450063M, Chasis 13X-055454, Marca YAMAHA, Modelo NO CODIFICADO, Color ROJO, Año 1987, a nombre de HUMBERTO UREÑA CARRION, Ced. 02301342032

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo HA02, color azul, año 1984, placa K0421973, chasis HA022215141, a nombre de DANIEL ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No.G245320, JEEP TOYOTA , Color GRIS, Año 2007, Chasis JTMZD33V375039957, a nombre de ELVIRA LIMA.

PERDIDA DE PLACA No. L271547, Veh. Carga SCANIA, modelo 310, color blanco, año 1998, chasis VLUP6X40009033295, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA No. K0371385 , Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1981, Chasis C503260317, a nombre de EDUARDO VERAS.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo HYUNDAI, Color BLANCO, AÑO 2010, Placa A646302, Chasis KMHEU41MBAA759233, a nombre DE MIGUELINA ADAMES MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C70, color azul, año 1982, Placa NSGX61, chasis C708300403, a nombre de MARTIN RAMIREZ FRIAS.

PERDIDA DE PLACA No. L331191, Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color blanco, año 2001, chasis 1M2P264C31M033080, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE CHAPA No. F001236, Remolque ARROW, Modelo FLT-BED, color verde, año 1989, chasis 146T27603KMV10060, a nombre de VINICIO ALFREDO MEJIA MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. G582262, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 XLE, color plata, año 2018, chasis 2T3WFREV5JW431688, a nombre de GERSON MILQUIADES REYES MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No.K1147638, Motocicleta JINCHENG, color rojo, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS002229, a nombre de DIVILSON DIAZ AGRAMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. Z503043, Autobus HYUNDAI, modelo COUNTY, color blanco, año 2002, chasis KMJHD17AP2C015667, a nombre de INSTITUO NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (INTRANT)

PERDIDA DE PLACA:N0 L091190, CHASIS JT4RN50A1J5140710, Marca TOYOTA, Modelo RN50L-SLEA, AñO 1988, Color MARRON,a nombre de FRAYLIN LUIS PAULA FRIA

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, AN125HK, 2007, NEGRO, PLACA N379954, Chasis LC6TCJC9270S12622, Pro. Luis Yoel Santos.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HUSQVARNA, modelo SM610, color rojo/blanco, año 2006, placa N209683, chasis ZCGA100AB6V008767, a nombre de GUSTAVO ENRIQUE CABRERA SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No.A717571, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2011, color NEGRO, Chasis No. KMHEU41MBBA803612, a nombre de CARLOS DE LA ROSA MERCEDES, CED. . . No. 025-0023815-5

PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLTEO MACK, Modelo GRANITE CV- 713, Color ROJO, Año 1992, Placa S004871, Chasis 1M2P264C2NM010735, a nombre de JOAQUIN MEJIA CORTORREAL.

PERDIDA DE PLACA No.G232942, Jeep FORD, color gris, año 2005, chasis 1FMZU72K85ZA65888, a nombre de JOSE ROLDAN MARMOL HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA XE, color negro, año 1994, placa A382510, chasis JN1EB31P0RU303642, a nombre de RAMON MORILLO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, color AZUL, año 1996, placa A904926, chasis 2NGEJ6624TH513655, a nombre de CARLOS JAVIER POLANCO ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, modelo PASSAT, gris, año 2007, placa A476088, chasis WVWZZZ3CZ7P099015, a nombre de ANEUDIS ALEXANDER ROSSIS SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L287961, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST2KC029441, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA No. L286062, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST2KC026992, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA:N0. A053012, Chasis JF1BG4CR9VG071085, Marca SUBARU, Modelo LEGACY GL, AñO 1997, Color AZUL, a nombre de TERESA DE JESUS PAULINO GONZALEZ,

PERDIDA DE PLACA No. N856028, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2013, chasis LC6PAGA13D0012320, a nombre de PEDRIBEL MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1656869, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0009593, a nombre de WILLY WILSON GONZALEZ ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. G286768, Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, año 2013, color gris, chasis KMHJT81BBDU582756, a nombre de ALFREDO PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110 , año 2015, color ROJO/ NEGRO, Placa No. K1131321, Chasis No. XF1NC1102FL505339, a nombre de ALVIN VALENCIO HENRIQUEZ, Ced. No. 028-0098014-4

PERDIDA DE PLACA No. K0678108 , Motocicleta HONDA , Color AZUL, Año 1994, Chasis HA022809855, a nombre de JUAN CARLOS PEÑA AMADOR.

PERDIDA DE PLACA No.K0814091, Motocicleta HONDA, color verde, año 1982, chasis HA021600921, a nombre de RENARDO SELMO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo MC29, oclro negro, año 1992, placa K0206042, chasis MC291021766, a nombre de MANUEL ANTONIO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. L331192, Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color blanco, año 2001, chasis 1M2P264C71M033079, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE CHAPA No. G000377, Jeep HONDA, modelo CRV-4X4 color negro, año 2006, chasis SHSRD78586U444301, a nombre de JANDER MANUEL CAPELLAN RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta DOMOTO, color GRIS, año 2007, placa K0143228, chasis LC6PCJB8670904291, a nombre de JUAN EMILIO ASCENCION MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0751368, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2015, chasis LXAPCK507FC001614, a nombre de MIGUEL ANGEL LOPEZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.K1702573 , Motocicleta SUZUKI , Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA11K0001765, a nombre de FREDDY LEONASIS CASTRO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V116L-HU, color azul, año 2008, placa L254691, chasis JDA00V11600027316, a nombre de DARIO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0710737 , Motocicleta BAJAJ. , Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ4GWL42701, a nombre de JANDER PEREZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1898031, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2020, Chasis LC6PAGA17L0004672, a nombre REIMY JOSUE ARIAS DISLA.

PERDIDA DE PLACA No. N709841, Motocicleta NIPPONIA, modelo NB BRIO 125, color blanco, año 2010, chasis XF1NC125BAL000112, a nombre de RAFAEL ALEXANDER SANCHEZ TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Placa EX05474, Chasis JDA00V11800068255, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 779298637 y 811511880 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERCEDES FELIZ SALDAÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0162575-4, expedido en fecha 7 de marzo de 2013 por el monto de (US$40,806.10), y el segundo expedido fecha 16 de enero de 2019 por el monto (RD$300,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0200538, Motocicleta YAMAHA , Modelo RX115, Color NEGRO / DORADO, Año 1991, Chasis 52A-005245, a nombre de EUSTACIO MEJIA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. I087757, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2013, chasis S201J0000283, a nombre de JOSE ANGEL GUILLEN MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. A896002 , Automovil Privado NISSAN, modelo MARCH, color GRIS, año 2015, chasis K13056489, a nombre de MARTIN ROSA CORPORAN.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805500949 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DIEGO ARMANDO GIL ALDUEY, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2440900-9, expedido en fecha 18 de diciembre de 2017 por el monto de (RD$500,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Honda, Accord SE, PLACA A833237, 2012, Color Blanco, chasis 1HGCP2F63CA231491, prop. Francisco Rosario Jiménez.

PERDIDA DE PLACA No. K1215880, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color rojo, año 2015, chasis LZ3GJL3T15AK65960, a nombre de JEAN MARCOS SANCHEZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. G589100, del vehículo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo JIMNY GL 4WD, año 2022, color BLANCO, Chasis No. MA3JB74V3N0112566, a nombre de JUANA YAKAIRA VILLAMAN LUNA, CED. . No. 038-0018140-0

PERDIDA DE PLACA No. N9116558, Motocicleta X-1000.,odelo CG-150, color blanco, año 2014, chasis LP5PCKA02D0102790, a nombre de TOMAS BASORA MARCIAL.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa K0204713, Chasis 3HS-010700, Marca YAMAHA, Modelo RXZ100, AñO 1994, Color BLANCO , a nombre de CARLOS ARCESI, Pasaporte 532746354

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo RN-55L, color rojo vino, año 1986, placa L337380, chasis JT4RN50R7G0117136, a nombre de FRANCISCO BOCIO.

PERDIDA DE CHAPA No. K0321330, Motocicleta HONDA, modelo C70, color azul, año 1984, chasis C708339310, a nombre de MARCOS ANTONIO SANTOS ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color azul, año 1998, placa A033500, chasis 2HGEJ6621WH608744, a nombre de JUNIOR MANUEL MEDRANO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K1717836 , Motocicleta DACHANGJIANG/DOMOTO , Color AZUL, Año 2007, Chasis LC6PCJB8770804672, a nombre de JOSE EDUARDO CESPEDES ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX 100 , año 2006, color NEGRO, Placa No. K0820666, Chasis No. LC6PAGA1560839710, a nombre de GENARO NOLASCO, Ced. No. 028-0008430-9

PERDIDA DE CHAPA No. G503914, Jeep BMW, modelo X7 M601, color blanco,a ño 2020, chasis WBACX6109LLE34611, a nombre de FREDDY BERNARDO GONZALEZ

PERDIDA DE PLACA No.K1814066 , Motocicleta BAJAJ , Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWM47693, a nombre de SAMUEL PINA MONTERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1694622, Motocicleta GATO , Modelo 200-GY, Color ROJO, Año 2018, Chasis LXYJCML05J0251711, a nombre de SANTA JIMENEZ DE MOLINA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Placa EX05473, Chasis JDA00V11800068233, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.

PERDIDA DE PLACA No.L388028 , Veh. CARGA CITROEN , Color BLANCO, Año 2016, Chasis VF7XU9HHCGZ001161, a nombre de BLINDS COMPANY SRL.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2002, Placa K2194134, Chasis MD2A76AX5NWA49033, a nombre de AS ALL SERVICE SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K1990996, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1993, chasis MD502500407, a nombre de BENJAMIN PIMENTEL PINEDA.

PERDIDA DE PLACA No. L271582, Veh. Carga MACK, modelo MR688, color blanco, año 2001, chasis 1M2K189CX1M017864, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA No. A659168 , Automovil Privado KIA , Color BLANCO, Año 2016, Chasis KNADM412BG6565055, a nombre de LEONARDO VARGAS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. K0222677 DEL MOTOR ZONGSHEN COLOR ROJO AÑO 2008 CHASIS LZSJCJL0385206827 ANOMBRE DE LIBIO MARTINEZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1664178, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AYXJWK42021, a nombre de ANGEL YOEL MEDA.

PERDIDA DE PLACA No.A421800 , Automovil Privado TOYOTA , Color GRIS, Año 2001, Chasis 1NXBR12E21Z494252, a nombre de MARY YOHAN COMAS RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLTEO PETERBIRLT, Modelo 377, Color AZUL, Año 1988, Placa S016739, Chasis 1XPCDB9X7JN258886, a nombre de JOAQUIN MEJIA CORTORREAL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2017, Placa A712955, Chasis MALA751ABHM449379, A nombre de MARTIN MARTE OVALLES.

PERDIDA DE PLACA No. A877480, Automovil Privado KIA, modelo K5, color GRIS, año 2014, chasis KNAGN418BEA444885, a nombre de JHONNY GABRIEL PEGUERO SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG-200, color blanco, año 2014, placa K0597283, chasis TBL20P104DHL46789, a nombre de YOHAN MANUEL VIVAS.

2. elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022LEGALES

PERDIDA DE PLACA No. K0597283, Motocicleta X-1000, modelo CG-200, color blanco, año 2014, chasis TBL20P104DHL46789, a nombre de YOHAN MANUEL VIVAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0537439, Motocicleta YAMAHA, color VERDE, año 1994, Chasis 3VR191864, a nombre de PRESTAMOS OKEY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color NEGRO, Año 2016, Placa K0668961, Chasis MD2A76AZ1GWE48672, a nombre de EZEQUIEL BATISTA MARIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1117302, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2014, color BLANCO/NEGRO, Chasis No. XF1NC1102FL505155, a nombre de ANGEL STEVEN EUSEBIO PUERIET, Cédula No. 402-3691538-1

PERDIDA DE CHAPA No. K1320275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2018, chasis LC6PAGA16J0007124, a nombre de JEAN CARLOS ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No. N760859, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LF3PCM4AXBB003240, a nombre de DAYLIS ALBERTO SORIANO REYES.

PERDIDA DE PLACA No. N9048765, Motocicleta SANYANG, Modelo JETA -150, Color BLANCO/ NEGRO, Año 2012, Chasis LXMAD15W2CX020384, a nombre de JHONY ALMONTE DOROTEO.

PERDIDA DE CHAPA No. K1938508, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2020, chasis LLCLP1T05LA104002, a nombre de RAMON DE LOS SANTOS ORBE.

PERDIDA DE PLACA No. L297009, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST3KC030937, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Color BLANCO, Año 2015, Placa G551007, Chasis 5J6RM4H58FL082130, a nombre de MARINELLY FRIAS DE MORLA.

. 3elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022LEGALES
. 9elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022 LEGALES
10. elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022LEGALES
. 11elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022 LEGALES
12. elCaribe, Jueves 13 De Octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.