aprendizaje de niños

la entrevista especial


llevará a
Justicia
PÁGINA
FIGURAS
¿Omar o Rafael?
En la Fuerza del Pueblo se está presentando un dilema, pues hay dos figuras con perfil para la senaduría del Distrito Nacional: Rafael Paz, que ya fue candidato por el PLD, y Omar Fernández, que actualmente es diputado, pero que aspiraría a algo más alto y prueba de ello es que su activismo trasciende la circunscripción que representa. Paz, que no oculta su intención de intentarlo de nuevo, se refirió recientemente al tema, resaltó que ciertamente, en FP hay dos activos principales para optar por el cargo y que en su momento ese partido tomará una decisión.
AGENDA
9:00 A.M. Ofrenda floral en el busto de Amín Abel Hasbún. Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD.
9:00 A.M. Rueda de prensa del Patronato Nacional de Ganaderos. Salón de Conferencia del Patronato, Ciudad Ganadera.
11:00 A.M. Presentación de avances en medición del desarrollo infantil en RD. Salón Churchill 3, hotel Intercontinental.
5:00 P.M. Acto de reapertura del Museo del Hombre Dominicano. Explanada frontal del Museo, Plaza de la Cultura.
6:30 P.M. Inauguración de local del Centro del Automovilista. Av. 27 de Febrero 452.

FRÍO
Centro: Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, RESIDE lanzó la campaña “Es el momento de apoyar la salud mental. #Haz tu parte”.
FOGARATÉ
Reelección asegurada
LUIS ABINADER planifica las cosas con su gente adecuada. Luis Abinader sopesa con tiempo sus decisiones, consulta aquí y allá. Abinader toma en cuenta los costos mínimos y máximos de cada cosa. Abinader no quita y pone gente a cada rato, a menos que alguien meta la pata o haya metido la mano. Abinader no hace gala de permisividad con la gente de su partido. Abinader no pronuncia discursos ante grandes multitudes. Abinader habla muy claro, lo mismo en Washington que en Puerto Príncipe… (Luis Abinader no lo dice ni lo dirá, pero sabe bien que hasta ahora -por lo menos hasta ahora- tiene franco el camino hacia la reelección en el 2024).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA
TIBIO
Informe: Según Unicef, en República Dominicana, el 65% de las adolescentes de entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida
DAN DE QUÉ HABLAR
El camaleón político

A CONTINUACIÓN un perfil de la figura camaleónica en política (favor no reducirla al tránsfuga, que no es lo mismo, aunque pertenece a esa familia): Tiene mucho de sinuosidad y de simulación. No pierde tiempo en malograr cualquier disidencia a su alrededor, pero se ufana de tener vocación democrática y solidaridad humana. Es como una buena ranchera mexicana, pues canta su pena y llora su alegría. Confiado en la corta memoria del pueblo, critica desde la oposición lo que hace cuando es gobierno. Y es tan cara dura, que hace lo que dice que no está haciendo. Apena, proyectado al futuro, que ese tipo de espécimen proviene de una escuela de la que aprende también la nueva generación, por lo que abundan los políticos jóvenes con las mismas malas artes del político tradicional.

LA FRASE
“REPÚBLICA DOMINICANA PRONTO SE QUEDARÁ SIN ARTESANOS”
CALIENTE
PLD: Los resultados de la consulta ciudadana comenzarán a fluir 45 minutos luego del cierre explica Robert De la Cruz, uno de los organizadores del proceso.
LA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con el expresidente Danilo Medina, quien dice que su gestión transformó la República Dominicana e hizo un nuevo país?
En Pedro Corto, San Juan, el Ministerio de Agricultura prepara 200 mil tareas para la siembra de habichuelas en beneficio de nueve mil productores.
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cómo valora usted la designación de la vicepresidenta Raquel Peña como presidenta del Gabinete Eléctrico?
Positiva Negativa
Participe en: www.elcaribe.com.do

ESTADÍSTICAS Firman acuerdo para promover el censo
El Centro Nacional de Promoción y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (CASFL) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) firmaron un memorándum de entendimiento destinado a articular esfuerzos con miras a promover y establecer una red de apoyo antes, durante y después de la ejecución del X Censo Nacional de Población y Vivienda (XCNPV), a realizarse del 10 al 24 de noviembre de 2022. El acuerdo fue suscrito por las cinco organizaciones que representan a la sociedad civil en el CASFL, su directora ejecutiva, Vielka Polanco; y la directora de la ONE, Miosotis Rivas. El CASFL asume el compromiso de promover y establecer junto a la ONE una red de “ASFL pro-XCNPV”, además de difundir material de comunicación sobre el censo.
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do Fotos: Danny PolancoLa primera vez que el Gobierno asignó el cuatro por ciento del producto interno bruto al Ministerio de Educación (Minerd) fue en el año 2013, pero no todos los recursos que asigna el Ejecutivo a la cartera se utilizan con fines educativos.
Así lo informó ayer el titular del organismo, Ángel Hernández, quien indicó que del fondo de la institución, que para el próximo año recibirá el 22 por ciento del presupuesto nacional, sólo el cinco por ciento llega a lo que puede contribuir a elevar la calidad del sector; que es la parte pedagógica, los recursos para el aprendizaje, la formación docente y la inversión en equipamiento. Mientras que un 82 por ciento se usa en el pago de salarios.
“Hay que lograr que el dinero rinda lo más posible en lo que es importante, que es impactar cualitativamente el sistema”, expresó el funcionario en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
Aseguró que el cuatro por ciento también ha servido para que muchas personas hagan dinero en detrimento de uno de los objetivos más importantes del Minerd, que es el aprendizaje de los niños.
“No se ha dedicado el recurso a lo que tiene que dedicarse, porque ha habido mucha gente interesada en hacer política”, resaltó.
Dijo que el organismo tiene que garantizar formación, capacitación y enseñanza en las aulas.
Sometimiento judicial
Ángel Hernández
MINISTRO DE EDUCACIÓN
“Los recursos del Ministerio no están orientados hacia lo importante”
Reitera que llevarán a los entes judiciales a los suplidores que incumplieron con el Minerd
Gastos
el Gobierno para recuperar los bienes estatales darán seguimiento al tema.
157El Liceo Experimental Altagracia Amelia Ricart Calventi, de la UASD, graduó 157 nuevos bachilleres de su 50 promoción, correspondiente al año 2021-2022.

“EL PUEBLO DEBE EXIGIR REGLAS CLARAS EN TORNO A LA POLÍTICA MIGRATORIA CON HAITÍ”
HACE 163 AÑOS
12 de octubre 1859. Son fusilados en Azua Isidro Carrasco, Manuel Pérez, Estanislao Vargas, Manuel o José Mercedes, Antonio Ciprián, Ricardo Garabito, Agustín Blanco y Manuel Félix, en virtud de la sentencia por haber participado en el levantamiento promovido en aquella región por el general Matías de Vargas contra Pedro Santana.
Hernández reiteró que llevarán a la Justicia a los oferentes de butacas y dispositivos electrónicos que incumplieron con la entidad. Además, detalló que solicitarán a las autoridades correspondientes que sean eliminados del registro de suplidores del Estado.
“Estamos procurando que haya consecuencias de las cosas que han hecho indebidamente”, expuso el educador, al indicar que crearon un grupo de abogados que junto a los juristas que designó
El Ministerio de Educación por mucho tiempo ha sido tomado como una piñata, todo el mundo va, pica y se lleva su poco”.
Suplidores
Estamos sometiéndolos a la Justicia. Hay mucho dinero regado pero estamos tratando de procurar cómo buscarlo”.
Agregó que de los ganadores de la licitación que se hizo el año pasado para llevar 187 mil pupitres a los centros educativos, solo uno devolvió 14 millones de pesos de lo pagado, y el resto que también recibió un adelanto de un 20 por ciento no ha devuelto el dinero a pesar de no cumplir el contrato.
“Hay una señora que desde el 2017 ha participado en cinco licitaciones y en ninguna ha entregado una butaca”, añadió.
Reveló que están trabajando para recuperar todo el dinero de la entidad.
Comunicó que hay alrededor de 300 mil dispositivos electrónicos pendientes de entrega, y que también están suspen-
diendo los contratos y la licencia de proveedor de quienes no cumplieron con la construcción de escuelas.
Destacó que 129 van estar listas en diciembre, y que ya están licitando para el próximo año la construcción de 1,000 modelos de tres aulas para los niños de tres, cuatro y cinco años, para cumplir con lo planteado por el presidente Luis Abinader, de incorporar a los pequeños de esas edades en los recintos.
Auditoría
En la entrevista de la que participaron el director de este medio, Nelson Rodríguez, así como el jefe de Redacción de apertura, Héctor Marte, la directora de CDN, Alba Nely Familia, y la periodista Katherine Hernández, el ministro dijo que están haciendo una auditoría con el Ministerio de Administración Pública (MAP), la cual comenzaron en la sede central donde supuestamente trabajan 7 mil personas.

“Hemos suspendido muchísimas nóminas que hemos encontrado de muchos tipos, de personas designadas con salario de 150 mil y 200 mil pesos que no hacían nada”, explicó.
Manifestó que a su llegada a Educación, también solicitó una auditoría a los primeros años de gestión del presente Gobierno, la cual encabezó el actual ministro sin Cartera, Roberto Fulcar.
Cambios en la jornada extendida Ángel Hernández informó que crearon una comisión para analizar todo lo que tiene que ver con la modalidad de clases extendida, con el objetivo de procurar que las ocho horas que tienen los alumnos en las aulas se utilicen con mayor eficiencia.
Declaró que el tiempo disponible de los estudiantes de básica se empleará en la enseñanza de la ortografía, caligrafía, lectura comprensiva, deportes y arte.
Señaló que los escolares de mayor grado trabajarán con el programa de inglés que está desarrollando el Ministerio de Educación, para que puedan mejorar su competencia en la lengua.
Asimismo, anunció que se les enseñará programación y robótica para elevar la capacidad de empleabilidad de quienes pasarán a la universidad.
Por otro lado, destacó que impulsarán mejoras en los planteles escolares para que el aprendizaje de los menores se desarrolle bajo condiciones óptimas.
“Durante mucho tiempo en el Ministerio de Educación se han descuidado los aspectos básicos, que son justamente la preocupación central que estamos promoviendo ahora que es el aprendizaje de los niños; pero para que haya un aprendizaje eficiente tienen que darse las condiciones, y una de ellas es que las escuelas estén funcionando adecuadamente”, puntualizó.
Para hacer frente a la situación, dijo que tienen un fondo de 3 mil 400 millo-
La falta de profesores en algunas escuelas
El ministro de Educación, Ángel Hernández, informó que realizarán un nuevo concurso de oposición docente, pero focalizado en las áreas de conocimiento que carecen de maestros. El funcionario señaló que hay 5 mil personas en el registro de elegibles que participaron en el del año pasado, pero destacó que estos no imparten las asignaturas que tienen mayor déficit de profesores. De acuerdo con la viceministra de Asuntos Docentes y Pedagógicos, Ancell Scheker, en algunas zonas del país faltan docentes de mate-
máticas, inglés, ciencias naturales, al igual que de educación artística y educación física. Según datos del ente gubernamental, de los profesionales del magisterio que participaron en el último concurso de oposición, sólo 19 mil 181 aprobaron la prueba, los cuales no ingresaron inmediatamente a la carrera docente, porque deben tener un año probatorio establecido legalmente por el organismo.
nes de pesos para la readecuación de los centros, por lo que no habrá que esperar a que culmine el presente año escolar para arreglar la electricidad, los baños o los techos.
Del mismo modo, indicó que ya está en ejecución un programa que será permanente, para reparar las butacas.
Cuantos optaron por el bono escolar Ante la falta de espacio que se generó en las escuelas públicas para el periodo lectivo que comenzó el miércoles 21 de septiembre, el Minerd tuvo que recurrir a crear el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE), con el que entregan un bono de 500 dólares a los alumnos que quedaron fuera del sistema público para que puedan inscribirse en colegios privados.
Hernández detalló que la iniciativa era para impactar a alrededor de 100 mil niños; sin embargo, hasta ahora solo han solicitado la ayuda 1,730 dispersos en Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal e Higüey.
Explicó que el bono es una parte de los fondos del Ministerio y se entrega a través del programa Supérate.
“Es muy difícil transferirle a un colegio por ejemplo mil pesos mensuales, porque habría que hacer un contrato por 1,500 personas diferentes; se va hacer a través de los programas que el Gobierno tiene de subsidios, que ya tiene una infraestructura montada para esos fines”, apuntó
Educación y ADP
El ministro afirmó que las relaciones entre la entidad y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) están fluyendo de la manera correcta.


Dijo que desde que ocupó el puesto en agosto ha realizado tres reuniones con la alta dirigencia del gremio, incluso este miércoles tendrán otra, para abordar temas relacionados a la educación del país.
“El Ministerio no puede trabajar solo, necesita colaborar y trabajar con los docentes, por lo tanto trato de hacer una excelente relación con ellos para que el sistema pueda funcionar sin traumas”, precisó.
En uno de los encuentros se discutió el tema de los paros, y es que en el pasado año escolar la agrupación sindical paralizó en varias ocasiones la docencia en busca de reivindicaciones.
La calidad educativa
Ángel Hernández “36 escuelas del este perdieron el techo y estamos trabajando para repararlo”
El ministro confirmó que los estudiantes dominicanos tienen un desfase en términos de aprendizaje de al menos dos años en los primeros cuatro grados de primaria, que aumenta a cinco cuando llegan al bachillerato.
En ese orden, enfatizó que los recursos de la institución no están orientados hacia lo que es importante. l
Calidad educativa RD es peor de lo que revelan informes
es muy diversa. Cuando miramos República Dominicana, a partir de las pruebas diagnósticas, los valores son aun más preocupantes. Sólo el 12% de los estudiantes es capaz de leer y comprender lo que lee en el tercer grado de educación primaria, entonces allí hay un desafío”, afirmó.
Aclaró, sin embargo, que el retroceso en el aprendizaje es un problema que viene desde antes de la pandemia, por lo que se requiere acelerar las estrategias hacia la calidad educativa.
Señaló que es evidente que la deficiencia en la educación no está vinculada a la cantidad de dinero que se destina, por lo que entiende que se deben identificar esos factores que afectan el aprendizaje.
“Aprendo 2022
El Banco Popular Dominicano y Educa anunciaron la realización de la vigésimo sexta edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2022.


“Acelerar en la senda hacia la calidad educativa” es el tema al cual se dedica este año el congreso, el cual se desarrollará el 18 y 19 de noviembre en el Hotel JW Marriott, de la ciudad capital.
Como novedad, el foro para docentes y relacionados al sector educativo incorporará eventos virtuales previos y posteriores a su realización.
Dice en RD 65% adolescentes ha sufrido violencia
UNICEF. En este año 2022 se conmemora el 10 aniversario del Día Internacional de la Niña, en este decenio se ha avanzado en sus derechos, pero todavía las jóvenes se enfrentan a muchos desafíos para desarrollar todo su potencial.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió en esta simbólica fecha sobre las desigualdades que padecen ellas, por ser niñas, debido a que continúan teniendo retos importantes en lo que respecta a su educación, bienestar físico y mental, y la protección necesaria para una vida libre de todo tipo de violencia, y esto incluye el aspecto psicológico, la agresión física, el abuso sexual y también el feminicidio.
Además, los perpetradores de estos crímenes están cerca de las niñas: en sus casas, en sus escuelas y en sus familias, y estos son los espacios más inseguros para ellas.
CONGRESO. Acción Empresarial por la Educación (Educa) sostuvo ayer martes que la realidad de la calidad educativa en la República Dominicana es aun peor que los datos que muestran informes de organismos internacionales en la región.
Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, al hacer referencia al informe regional de monitoreo ODS4Educación 2030, elaborado por la Unesco, la Cepal y Unicef, que muestra que sólo el 54.6% de los estudiantes de tercer grado de básica alcanza los niveles mínimos en lectura, dijo que estudios locales evidencian un deterioro mayor.
“El nivel educativo del país tiene mucho para mejorar y justamente esos datos (informe monitoreo regional) muestran el promedio a nivel de la región que
El Gobierno ha reparado más de 10 mil viviendas
AYUDA. El gobierno del presidente Luis Abinader ya ha reparado más de 10 mil viviendas afectadas por el huracán Fiona que el mes pasado tocó tierra y produjo daños en 12 provincias del país.
En una reunión de evaluación de los trabajos de reconstrucción ordenados por el presidente Abinader tan pron-
José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, destacó el apoyo constante del Banco Popular Dominicano a la educación del país y a Educa, como parte de su visión sostenible y su decisión de elevar los niveles educativos del país. “Desde nuestra organización financiera hemos apostado siempre por programas e iniciativas que incentiven la excelencia académica y la promoción de valores, con el objetivo de lograr impactos positivos en la sociedad dominicana”, expresó.
De esta forma, se llevará a cabo un precongreso, del 21 de octubre al 4 de noviembre y el 23 de noviembre se presentarán los resultados, hallazgos y principales recomendaciones en un webinario con participación de autoridades del Ministerio de Educación.
La presente edición de Aprendo cuenta ya con más de 7,500 participantes inscritos y tendrá como expositores principales a los doctores María Victoria Angulo, pasada ministra de Educación de Colombia, y Robert Silva, presidente de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay.

Ellos centralizarán sus disertaciones en torno a los distintos procesos de transformación que han experimentado los sistemas educativos de Colombia y Uruguay, respectivamente, como consecuencia de la pandemia, para transferir experiencias aprendidas al caso dominicano.
El anuncio se hizo durante un almuerzo conversatorio, auspiciado por el Banco Popular Dominicano y Educa para líderes de opinión y de medios de comunicación. l KARELYN CUEVAS
De su lado, Rosa Elcarte, representante residente del Fondo que trabaja con la infancia, indica: “La niñez y la adolescencia son períodos clave en los que las niñas y los niños aprenden e interiorizan normas sociales y de género nocivas, que generan desigualdades entre niños y niñas, y estas disparidades tienen consecuencias en todos sus caminos”.
Asegura, a su vez: “Ahora es el momento de acabar con los estereotipos, y de garantizar que toda la niñez esté protegida. De lo contrario, es más probable que sufran y perpetúen las mismas normas sociales dañinas cuando sean adultos”.
“Hacemos un llamado a los hombres para que asuman la corresponsabilidad del mantenimiento y de la educación de los hijos e hijas, y a las madres y a los padres para que fomenten entornos familiares, culturales y sociales que no discriminen a las niñas sobre los niños; que no las sexualicen y cosifiquen, para que no las empujemos a un embarazo o a una unión temprana, para que las niñas se puedan empoderar y definir la mejor forma de vida para su desarrollo personal”, expresa la máxima autoridad de Unicef en la nación dominicana. l elCaribe
to pasó el huracán, se informó también que el 98 por ciento de los servicios de agua potable y energía eléctrica ya se habían restablecido.
Más de 400 kilómetros de vías de acceso han sido habilitadas, y un total de 30 metros cúbicos de escombros han sido recogidos. Para esta labor se han utilizado más de 250 vehículos pesados.
En lo que tiene que ver con el sector agrícola, el ministerio de Agricultura está haciendo entrega de mil pesos, a los productores, por cada tarea de tierra afectada por el huracán.
En la reunión se informó que se procederá a la habilitación de los pocos puentes afectados, así como los caminos vecinales. l elCaribe
Banco Popular apoya iniciativas académicasPresidente Abinader recibe informe sobre la evaluación.

Raquel Peña: el mayor número de tareas para una vicemandataria
El Presidente le ha encomendado desde la coordinación de un gabinete de salud hasta otro del sector eléctrico
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.doRaquel Peña es sin duda la vicepresidenta de la República que ha tenido más funciones y responsabilidades a cargo en la historia del país. Y gran parte de ellas las ha desempeñado en momentos estelares.
El presidente Luis Abinader le asignó la encomienda de dirigir un gabinete de salud en los tiempos de mayor azote de la pandemia de covid-19, y a juzgar por los decretos que ha emitido a partir de ese momento -confiándole otras gestiones- todo indica que su trabajo ha entrado en el círculo de lo “bueno y válido”.
La más reciente de las designaciones que ha tenido la vicemandataria es la anunciada ayer, por vía del Decreto 59422, del Ejecutivo, que la coloca como presidenta del Gabinete Eléctrico.
El tema eléctrico es posiblemente una de las asignaturas en las que el Gobierno ha obtenido nota baja, a pesar de que cuenta con herramientas para trabajar mejor y para “pasar de curso”.
Pero no ha sido así: en materia de electricidad la actual gestión ha tenido una serie de ruidos, que si bien ha logrado bajar de tono, le han “pegado los cables” en varios momentos.
Esos ruidos van desde un administrador de la Central Punta Catalina que por mala gestión permitió que el carbón para generar se acabara (y no porque hubiera escasez en el mercado internacional), hasta unos funcionarios de la Superintendencia de Electricidad que en la peor crisis mundial de los últimos años se elevaron los sueldos sin remordimientos, alegando que esa decisión estaba bajo sombrilla de ley y “libre de pecado”.
Y para colmo de males, esos incrementos salariales se produjeron justamente en un contexto en el que la población protestaba con furia por el alza de la tarifa eléctrica, que en muchos casos duplica la de meses anteriores.
blica Internacional de Nueva Generación hasta 800 megavatios.
En lo referente al Gabinete de Salud, se creó por el decreto 498-20 y hasta ayer fue coordinado por la vicepresidenta Raquel Peña y conformado por el ministro de Salud Pública, el director del Servicio Nacional de Salud, el director del Seguro Nacional de Salud, el director del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico, el asesor del Ministerio de Salud Pública, el asesor en materia de salud del Ejecutivo y el viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública.
Credenciales
En la biografía colgada en la página oficial del Gobierno se le define como católica y de fe
Incluso, la gente sigue quejándose.
A las autoridades del sector eléctrico oficial se le suma también haber suspendido sin explicación y de forma sorpresiva el acto de recepción de ofertas que tenían programado para el lunes primero de agosto, referente a la Licitación Pú-
ción tiene que ver con la ubicación geográfica, un marco regulatorio robusto y una verdadera estabilidad política, económica y social.
Ha resaltado la proximidad de territorio dominicano con destinos comerciales de alta relevancia, que lo posicionan en el mapa del ‘nearshoring’; estrategia cada vez más utilizada como mecanismo de reducción de costos y mitigación de riesgos asociados a los aranceles y retrasos en la cadena de suministros.
El Gabinete de Promoción de Inversiones está integrado por el funcionario principal de las siguientes instituciones: Vicepresidencia de la República (lo preside y coordina); el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), quien asume la secretaría; el Ministerio de la Presidencia, el de Hacienda; de Industria, Comercio y Mipymes; Turismo, Medio Ambiente, el de Economía, Planificación y Desarrollo, y el de Relaciones Exteriores.
Además está en ese gabinete la Dirección General de Alianzas Público-Privadas y el Banco de Reservas.
De diez, está en varios
En septiembre del año 2020 el presidente Luis Abinader creó, mediante el Decreto 498-20, diez gabinetes, y ahí se incluyó tanto el de Salud, como el de Promoción de Inversiones.
En el caso de este, se procura garantizar mayores niveles de coordinación e incrementar la eficiencia, eficacia y agilidad en la toma de decisiones a nivel de la administración pública.
La designación de Raquel Peña en la coordinación del Gabinete de Promoción de Inversiones se dispuso mediante el Decreto 849-21, del año 2021.
El decreto emitido ayer designa al ministro de Salud, Daniel Rivera Reyes, como presidente del Gabinete de Salud.
Captación de inversión
Raquel Peña es también presidenta y coordinadora del Gabinete de Promoción de Inversiones, una función desde la cual se ha destacado en varios momentos y escenarios que República Dominicana goza de características especiales que convierten al país en un atractivo destino para la inversión extranjera directa (IED).

Y una de esas características y condi-
¿A qué se llama precio de transferencia y qué buscó?
El precio de transferencia sobre el que la vicepresidenta, encargada provisionalmente del Ejecutivo emitió el decreto, es el que pactan dos empresas asociadas para transferir, entre ellas, bienes, servicios o derechos. Ese precio es relevante, en el ámbito tributario, cuando las entidades que pactan el precio tienen vínculos de propiedad o de administración entre sí. El decreto de entonces dice en uno de sus considerandos que es interés del Gobierno la implementación de “normas y procedimientos claros”. Los cambios introducidos tienen el fin de contribuir a la seguridad jurídica de la administración tributaria y, especialmente, de los contribuyentes. El decreto se enmarca en un plan de acción para combatir la evasión fiscal.
Es cibaeña
Raquel Peña nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, el día 10 de septiembre del año 1966.
Por ley y orden del Poder Ejecutivo, y con la intención de formular la política nacional de innovación de la República Dominicana para el año 2030, en julio de 2021 se creó el “Gabinete de Inversión e Innovación”. A la vicepresidenta se le designó como como presidenta y coordinadora de esa área.
En junio de este año 2022, la vicepresidenta quedó encargada –por el decreto 321-22 y de forma provisional- del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esto, a raíz de que la posición de la máxima autoridad de Medio Ambiente quedó vacante el día 6, del citado mes, cuando Orlando Jorge Mera (que era el ministro) murió por los balazos que le disparó Miguel Cruz.
El decreto dejó claro que esas funciones serían ejercidas en adición a sus atribuciones constitucionales de manera honorífica, y hasta tanto se designara al titular de dicho ministerio.
Ese titular (ministro) para Medio Ambiente se designó el 7 de julio del año en curso y fue Miguel Ceara Hatton, que en ese momento era ministro de Economía.
Decreto de Raquel
El 21 de abril de 2021 la vicepresidenta Raquel Peña firmó su primer decreto (el 256-21). Para entonces, en ausencia temporal del presidente Luis Abinader, quedó a cargo. El mandatario estaba en España en asuntos oficiales. En ese decreto se dispuso una modificación del reglamento técnico sobre los llamados “precios de transferencia”. l
PAÍS
SP anuncia vacunación contra la influenza


SALUD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, inició ayer la jornada nacional de vacunación contra la Influenza A H1N1/AH3H2 y la influenza tipo B.
La jornada está dirigida a proteger a la población más vulnerable a contraer enfermedades. Rivera sostuvo que este tipo de jornadas se intensifican debido a que para estas fechas se incrementan las enfermedades ligadas a este mal.

Señaló que el Ministerio de Salud cuenta con 475 mil dosis para inmunización de las cuales 125 mil serán destinadas a niños de dos meses hasta dos años de edad en las jornadas nacionales y las 350 mil restantes serán destinadas en particular a los envejecientes, embarazadas y al personal de salud en los hospitales del país.

Sostuvo, también, que este operativo impactará a más de 33 hogares de ancianos en el país y estarán abiertos más de 1,421 puntos de vacunación a nivel nacional en ese sentido.
‘’Anualmente se hacen las jornadas de vacunación de la influenza, las cepas son variables cada año. En este caso, hay un proceso gripal importante en la población que ha de ser enfrentado para no llegar a situaciones mayores. Queremos que todos los niños de seis meses hasta dos años estén debidamente vacunados con-
tra la influenza’’. El funcionario dijo que todos los hospitales del país tienen una estación de vacuna y que están involucradas otras dependencias como el Servicio Nacional de Salud (SNS), los centros de Unidad de Atención Primaria UNAP y centros de inmunización en los diferentes puntos, a través de VacúnateRD y el Programa Ampliado de Inmunización PAI. Señaló que todas las logísticas están listas.

‘’Esas vacunas son de vital importancia en la prevención de enfermedades y posibles complicaciones, además de evitar internamientos o muertes ’’ señaló Rivera. l EUCLIDES CORDERO NUEL

Inespre inaugura sala de lactancia materna
LACTANCIA. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inauguró una sala de lactancia materna en la sede principal de la institución.
La sala fue inaugurada durante un acto encabezado por la primera dama de la República y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, y el director de la institución, Iván Hernández Guzmán.
Raquel Arbaje consideró que “no hay que dejar nada al azar”, por lo que recomendó contribuir al éxito de la promoción de esta cultura.
“Pero, sobre todo, debemos eliminar los obstáculos que se interponen, y a veces anteponen, al deseo de las madres de dar el pecho a su hijo o hija”, expresó la primera dama.
Arbaje indicó que es una prioridad del presidente Luis Abinader garantizar el
bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana y por esta razón varias instituciones del Estado desarrollan varias iniciativas.
Mientras que Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, dijo que desde que asumió el cargo la actual administración ha trabajado arduamente para mejorar las condiciones de vida de los servidores de la institución.
En ese sentido citó el arreglo de la infraestructura física de varios locales, la adquisición de nuevas tecnologías, pago de la deuda con la Tesorería de la Seguridad Social, el mejoramiento de los servicios del seguro médico y la inauguración de la sala de lactancia materna, que beneficiará a cientos de damas que colaboran en la institución.
Hernández Guzmán señaló que a partir de ahora las colaboradoras de la entidad podrán contar con un espacio confortable y adecuado para extraer el alimento de sus bebés y conservarlo hasta llegar a sus viviendas.
La sala de lactancia materna tiene sillones, lavamanos, freezer para conservar la leche y otros utensilios necesarios para el proceso, dijo el titular del Inespre. l elCaribe

PLD requiere pasar varias pruebas para variar el escenario
En cuanto a la unidad, el presidente y líder de la organización, Danilo Medina, ha dicho que es fundamental y que su partido dará una lección de democracia.
Los aspirantes a la precandidatura también han desarrollado una campaña sin hostilidad y se han comprometido a respaldar al dirigente, de cinco que compiten, que resulte favorecido con el voto mayoritario.
El símbolo de la eficiencia
Históricamente, el papel de la mujer en el Estado está asociado básicamente a la parte social. Las féminas han tenido la responsabilidad de presentar la cara humana del Gobierno. El último caso es el de Margarita Cedeño que tuvo esa función durante 16 años, primero como primera dama y luego como vicepresidenta.
Hay algunas excepciones, como Alejandrina Germán que en un periodo corto fue ministra de la Presidencia y Milagros Ortiz Bosch, que en su larga carrera política ha jugado roles estelares,

POLÍTICA. A partir del domingo, cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) defina la candidatura presidencial, el escenario de tres proyectos electorales para el 2024 quedará totalmente definido.

El tiempo dirá el nivel de impacto en el escenario de ese hecho y hasta donde modificará lo que ahora parece una polarización entre el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP).
Para vencer la polarización, el primer reto que tiene el PLD es elegir una candidatura que pueda competir con pesos pesados como Leonel Fernández y el presidente Luis Abinader. Fernández, tres veces presidente de la república y con casi 30 años como protagonista de la vida política, es una competencia fuerte.
Abinader lleva diez años como figura de principalía dentro del escenario político y es el presidente de la República.
La medida en que la selección de esa candidatura rediseñe la realidad política actual, también dependerá de que pueda salir unificado de la consulta y que la candidatura logre un crecimiento que supere la organización política.
SOBRE UNIDAD
Sobre ese punto, la variable que podría influir para que no se genere la unidad, es que al día de hoy no hay claramente una candidatura ganadora entre Abel Martínez y Margarita Cedeño.
El papel de la vicepresidenta Raquel Peña se podría decir que ha revolucionado el papel de la mujer en el Estado. Su trabajo no está vinculado al tradicional rol social de ética, o educativo. A Peña le ha tocado liderar con temas complejos.
Danilo Medina dijo que no tiene dudas de que el PLD ganará las elecciones del 2024 en todos los niveles
La propia dirigencia de PLD admite que la marca partidaria supera en intención de votos a los aspirantes presidenciales. Esa realidad es una ventaja para arrancar un proyecto presidencial, pero la historia electoral del país también demuestra que las candidaturas pesan mucho para lograr crecimiento.
En una entrevista en el programa Sol de la Mañana, el líder del PLD, Danilo Medina, aconsejó a los que compiten por la candidatura presidencial que sepan perder. Afirmó que a él en su carrera política le ha tocado perder y ganar, y que en ambos casos lo ha hecho como corresponde. “El PLD está demostrando en este proceso que tiene una enorme vocación democrática, que es un partido disciplinado, participativo e incluyente, porque pocos partidos se someten hoy en día a procesos democráticos para la elección periódica de sus autoridades y sus candidatos. Aquí la mayoría de los partidos señalan de dedos sus candidatos”, explicó según un comunicado de la organización. Medina se mostró optimista sobre el éxito que tendrá su partido en las elecciones del 2024. “Yo no tengo dudas de que el PLD va a volver en el 2024, que va a ganar las próximas elecciones”, aseguró. Medina resaltó el crecimiento de la organización. Declaró que el PLD tiene prácticamente dos padrones, un padrón con 1.7 millones de electores que está en la Junta Central Electoral, al que se le agrega cerca de medio millón de personas nuevas que se han inscrito luego de que se depositó la primera lista. Dijo que de esa cantidad, el 56% son jóvenes.
Sin embargo, el alcalde de Santiago muestra apoyos muy superiores a los de la exvicepresidenta en las estructuras internas. De hecho, Francisco Domínguez Brito tiene una estructura superior a la de Cedeño.
La dama es favorita fuera del PLD y las primarias son abiertas. Cedeño también recibió el apoyo de Luis de León, que declinó el pasado lunes a favor de Margarita.
Otro factor a tomar en cuenta, es cómo el PLD armonizará el peso de la candidatura presidencial, es decir del líder electoral, con el liderazgo de su presidente, Danilo Medina.
La coyuntura
La coyuntura es otro factor que el partido morado necesita que gire más a su favor, pues la marca y algunos de sus dirigentes han estado bajo cuestionamientos desde que dejaron el poder en 2020.
Los casos de corrupción que se conocen en Justicia son un pasivo con el que tendrá que luchar el PLD para poder crecer en el electorado.
Esa organización también tendrá que diseñar una estrategia que genere confianza de que caminan hacia el éxito en el 2024, pues de lo contrario podría generar la salida de dirigentes hacia la Fuerza del Pueblo.
La fuga de dirigentes en los últimos tiempos se ha detenido, pero si se repite esa situación, el partido opositor enfrentará problemas para generar confianza en los votantes y las bases de la organización. Otra variable que influiría sería la política de alianzas que se plantee a partir del domingo.
Totalmente desconocida en el mundo político, en 2020 salió al escenario seleccionada por Luis Abinader como compañera de boleta. Su primera prueba de fuego fue cuando tuvo que sustituir en el terreno al entonces candidato que tuvo que salir de las calles por haberse contagiado de coronavirus. La salida exitosa de Peña sorprendió a más de uno, y se comentaba en los círculos de debate político.
A la dama, el presidente Abinader le dio la responsabilidad del tema más delicado cuando asumió el Gobierno, lidiar con la pandemia en un momento de alto contagio, al designarla presidenta del Gabinete de Salud. Manejó la crisis con maestría e implementó con éxito el plan de vacunación.
Tras el asesinato de Orlando Jorge Mera en su despacho del Ministerio de Medio Ambiente, la crisis de credibilidad que enfrentó esa institución llevó al gobernante a responsabilizarla dama de esa entidad, en un momento delicado para la imagen del Gobierno.
Ayer, Abinader la designó coordinada el Gabinete Eléctrico. Ese es el tema más delicado que ha tenido el Gobierno en los últimos meses, al punto de que el superintendente de Electricidad, Rafael Velazco presentó renuncia forzado por los escándalos del aumento de la tarifa y el aumento de salarios. Recientemente fue escogida miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM. Peña se ha consolidado como el símbolo de la eficiencia en el gobierno.
Danilo Medina aconseja a los dirigentes del PLD
PAÍS

Maritza denuncia hay “guaraguaos” en el PLD
PARTIDO. La aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Maritza Hernández, denunció que algunos compañeros aspirantes andan como “guaraguaos”, cazando dirigentes que apoyan otros proyectos presidenciales en esa organización política.



“Quiero advertirles a los compañeros que eso es muy delicado y muy peligroso, porque quien haga eso solo aspira a ser candidato o candidata, y no a ser presidente”, alertó.

Hernández ofreció estas declaraciones al participar en el programa Despierta con CDN, en donde, además, planteó que la corrupción política existe, y quienes la practican en campaña serán corruptos en la administración de la cosa pública.
En este sentido, la también exministra de Trabajo manifestó que su diferencia con los demás aspirantes del PLD es que no publica los compañeros de su partido que le apoyan y solo trata de sumar a las personas que están indecisas o no tienen previsto votar.

Al referirse al tema de la falta de estructura política que pudiera colocarle en desventaja con los demás aspirantes, Maritza Hernández expresó que la mejor estructura son las personas que a nivel nacional buscan votos para su candidatura.
Al ser cuestionada si considera que el PLD volverá a gobernar, la aspirante a la Presidencia respondió que en política no se puede hacer predicción de lo que podría pasar en el futuro “porque la política es cambiante”. l ULISES DE LA CRUZ
En un discutido proceso, Danilo Medina vence a Jaime David Fernández
gura como candidato presidencial. En ese momento el PLD era un partido de solo 12 mil miembros y 1,800 organismos. La forma de la votación era que los miembros votaban en cada organismo y el candidato ganaba con mayoría de votos. Luego se sumaban los votos y el que tuviera mayor cantidad de organismos ganaba. Esta ocasión sería la última vez que el PLD elegiría su candidato presidencial de esa forma.
Como aspirantes presidenciales del PLD para las elecciones del 2000 se lanzaron Danilo Medina, Jaime David Fernández Mirabal y Felucho Jiménez. Los tres eran importantes funcionarios del gobierno peledeísta. Danilo era el influyente secretario de Estado de la Presidencia, una especie de primer ministro, por cuyas manos pasaban las más importantes decisiones del Gobierno y era el que además conocía a los dirigentes y militantes del PLD en todo el país, y manejaba los nombramientos en el Gobierno de esos miembros de la estructura partidaria.
Jaime David era el vicepresidente de la República en ese momento. Había sido escogido por Leonel para esa función porque era un complemento muy importante, debido a que era parte importante de la familia Mirabal, símbolo de patriotismo y entrega por la nación. Jaime David es hijo de Dedé Mirabal, la única sobreviviente de las Hermanas Mirabal que enfrentaron el trujillato y fueron vilmente asesinadas en 1960. Felucho Jiménez, el tercer aspirante, era secretario de Turismo, pero su estatura histórica en el PLD era mucho más alta que la de Danilo y Jaime, pues había sido un hombre de absoluta confianza de Juan Bosch y le había dirigido la campaña al líder del PLD en tres ocasiones. Felucho me expresó que fue aspirante presidencial solo para poder dar algunos discursos sobre la visión de Juan Bosch como mandatario, pero que desde el inicio estaba preparado para retirarse y dejar la decisión entre Danilo y Jaime David.
El PLD ganó las elecciones presidenciales de 1996 con Leonel Fernández. Ese primer gobierno del PLD inició la transformación del Estado dominicano, sentó las bases de la modernización de la economía y del progreso, por lo que fue valorado de manera muy positiva por la población. Sin embargo, el PLD seguía siendo un partido con una estructura orgánica muy limitada.

En mayo de 1998 se produjo un acontecimiento que fue demoledor para las perspectivas de fortalecimiento electoral del PLD. A escasos días de las elecciones congresionales y municipales, muere de cáncer el doctor José Francisco Peña Gómez, líder del PRD y candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional por ese partido. Ese hecho permitió al PRD obtener un gran triunfo electoral y derrotar al PLD en casi todas las provincias.
Leonel no puede reelegirse Después de esa derrota, cuando le llegó el momento de elegir su candidato presidencial para las elecciones de mayo del 2000, el PLD se encontró en una gran
disyuntiva. El presidente Fernández tenía una gran popularidad y respaldo, pero en los cambios a la Constitución de 1994 se estableció la prohibición de la reelección.
Danilo Medina, que era secretario de la Presidencia y el principal estratega del gobierno, y el propio Leonel, trataron de lograr que se modificara la Constitución y se eliminara la prohibición de la reelección. Hicieron intentos con el Partido Reformista y el doctor Balaguer, buscando que el Congreso modificara la Constitución, pero eso implicaba tener que “con-

vencer” con dádivas a algunos legisladores del PRD. Como el PLD era la representación de una nueva forma de hacer política, no se atrevieron a comprar legisladores para lograr que Leonel fuera su candidato presidencial. Por ello no le quedó otro camino que elegir un nuevo candidato a la presidencia.
Danilo derrota a Jaime David Ante esa imposibilidad de proponer al presidente Fernández para la reelección, el PLD convocó su Congreso Elector a finales de 1999 para escoger una nueva fi-
La campaña del PLD se desarrolló con mucho orden y respeto. Los tres aspirantes se movilizaron por todo el país y eran recibidos por los organismos en cada región que visitaban. Felucho se retiró de la contienda y solo quedaron Danilo y Jaime. Los partidarios de Jaime David acuñaron la expresión de que el PLD debía “poner los oídos en el corazón del pueblo”, pues de acuerdo con ellos su candidato tenía mayor respaldo en la población que Danilo.
Pero Danilo y sus seguidores sabían muy bien que la decisión de la candidatura estaba en los organismos partidarios. Como Danilo era un extraordinario organizador y además conocía a toda la militancia y dirigencia del PLD, él y sus parciales se concentraron en convencer a esa estructura para ganar la nominación. Y lo lograron. Danilo ganó la candidatura con el el 51.7% de la votación de los organismos, mientras Jaime David obtuvo solo el 39.7%.
Los partidarios de Jaime David expresaron su protesta y adujeron que Danilo usó los recursos del Estado para vencerlo. Pero esas protestas no tuvieron ningún resultado y Danilo fue proclamado como el candidato presidencial del PLD para las elecciones de mayo del 2000.
Danilo ganó la candidatura con el 51.7% de la votación de los organismos, mientras Jaime David obtuvo el 39.7%
Denuncian haitianos entran en masa a RD
A comisión ley de fiscalización y control del CN
SESIÓN. La Cámara de Diputados envió a una comisión bicameral el proyecto de ley orgánica de fiscalización y control del Congreso Nacional.
Se tomó esta decisión a petición del diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza, quien propuso al Pleno conformar la comisión. La moción contó con la aprobación de los legisladores.
Alfredo Pacheco (PRM), presidente de la Cámara Baja, y el diputado Máximo Castro Silverio, son proponentes del proyecto de ley.
La pieza tiene por objeto, como indica su nombre, la regulación de los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político del Congreso Nacional.
Se va del PCR el diputado Miguel de los Santos
CONGRESO. El tema haitiano sigue encendido en el Congreso Nacional, a raíz de que los senadores de ese país rechazaron la solicitud que hizo su gobierno a la comunidad internacional, de pedir la intervención de tropas que hagan frente a la crisis que allí se vive.
Los senadores de Elías Piña y Santiago Rodríguez, Yván Lorenzo (PLD) y Antonio Marte (independiente), denunciaron ayer que nacionales indocumentados de Haití entran en masa a la República Dominicana sin ningún tipo de control de las autoridades.


Ambos legisladores acusaron al Gobierno dominicano de perder el control de la frontera y permitir que esto suceda.
“No hay control, hoy se ha triplicado la cantidad de haitianos indocumentados que están ingresando a la República Dominicana”, señaló el representante de Elías Piña.
munidad en donde nació, ahora hay solo cinco y 95 haitianos.
Expuso que esos inmigrantes, algunos de ellos fuertemente armados, se han adueñado de varias demarcaciones de Santiago Rodríguez. “Lo grande es que los militares saben que ahí están”, manifestó, tras ponderar que actualmente hay tres millones de haitianos en el país.
Vocero PRM en Senado favorece intervención a Haití
El vocero de los senadores perremeístas, Franklin Rodríguez, se mostró convencido de que una intervención pacífica en el vecino país es una necesidad tanto para esa nación como para la República Dominicana. Para el representante de la provincia Duarte, Haití puede ser intervenida independientemente de que sus senadores no quieran.

Bauta Rojas Asegura que si los haitianos no quieren la intervención, no debe proceder.
Bauta: se debe respetar decisión de senadores haitianos
Están sujetos a las regulaciones previstas en la iniciativa los funcionarios públicos que integran el Poder Legislativo; el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo, el Ministerio Público, el Banco Central, las instituciones descentralizadas y autónomas no financieras, entre otras entidades.
Comisiones
En la sesión, Alfredo Pacheco dio a conocer la conformación de 14 comisiones permanentes de la Cámara Baja, que sumadas a las 20 que presentó en la sesión pasada, van 34, por lo que resta formar siete más para completar las 41. Además, los diputados iniciaron el conocimiento del décimo segundo grupo de resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a resoluciones internas con informes de las diferentes comisiones. l A. PAULINO
RENUNCIA. El diputado del Partido Cívico Renovador (PCR), Miguel Ángel de los Santos Figueroa, anunció ayer su retiro de esa entidad política por desacuerdos con el Comité Político y con la dirección del partido.
Al agotar un turno previo en la sesión ordinaria de la Cámara de Baja, el congresista, que no explicó en qué consistió el disenso con la organización partidaria, se declaró diputado independiente y se puso a disposición del Pleno.
“En la vida suceden cosas que muchos lamentan y otras que no hay que lamentar. Firmemente, he tomado la decisión de desligarme del Partido Cívico Renovador por decisiones que no estuvimos de acuerdo hacia nuestra persona por el Comité Político y la dirección de ese partido”, manifestó el exmilitante del partido que preside Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna.
El diputado nacional prosiguió explicando a sus colegas: “Hacemos de conocimiento de ustedes que a partir de la fecha nos declaramos diputado independiente para su conocimiento y fines que consideren de lugar. Así es que muchas gracias. Estoy a la disposición de todos y que pasen muy buenos días”.
Lorenzo culpó al Gobierno de quitarles la visa a los estudiantes mientras por la frontera entran en masa bandas haitianas.
Acusó a los funcionarios de la presente gestión de triplicar los ingresos de los consulados, “enviando por masas a ciudadanos haitianos, cobrándoles de 400 a 500 dólares”.
Por su lado, Antonio Marte dijo que de cien dominicanos que había en la co-
Bautista –Bauta- Rojas (FP) se consideró respetuoso de la soberanía de cualquier país. En ese sentido, ejemplificó que si en el país hay una situación determinada y alguien propone la intervención de tropas extranjeras, quien tiene la competencia de tomar esa decisión es “el Congreso”.

“Nosotros tenemos que respetar las decisiones de las instituciones de los países que tienen que ver con el tema de la soberanía”, sostuvo.
De los Santos Figueroa pertenecía al bloque parlamentario junto a los diputados Elías Wessin Chávez, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); y Miguel Alberto Bogaert Marra, Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS).
El PCR
El Partido Cívico Renovador es una organización política pequeña que junto a otros 17 partidos recibió el pasado año de la Junta Central Electoral (JCE) la suma de RD$100,832,000. En partes iguales tocaron RD$5,601,777. l A.P.
Sin año escolar por falta de escuelas
Temen privaticen playa, a pesar de varias sentencias
PUERTO PLATA. A pesar de que existen varias sentencias judiciales que prohíben erigir una construcción, los promotores de un proyecto turístico siguen insistiendo en quitar el acceso público a Playa Encuentro del distrito municipal de Cabarete.
Desde hace años se ha estado queriendo imponer en esa localidad ubicada en la parte este de Puerto Plata, un proyecto hotelero, con el cual, según ambientalistas, se pretende privatizar los 60 metros de la pleamar.
Los 107 alumnos de la escuela de sordos siguen sin iniciar el año escolar por la tardanza en los trabajos de su local, mientras que en Monte Adentro una gran parte de los estudiantes sigue sin inscribirse ante la falta de espacios.
Representantes de organizaciones agrupadas en una Coalición Comunitaria, en Monte Adentro, reclaman la terminación de la escuela María Secundina Torres, que ya lleva siete años en construcción y que actualmente se ve abandonada en medio de malezas y estiércol de vacas.
Mientras los estudiantes reciben la enseñanza hacinados en una casucha, el centro educativo tiene un 77 por ciento de la infraestructura terminada, el resto tendría un costo de 43 millones de pesos, pese a que han insistido con las autoridades de la importancia de éste, ha sido imposible el desembolso de los recursos.
Problemas de espacio
Para que los niños no perdieran el año escolar se vieron obligados a iniciar la docencia en una escuela antigua con capacidad para 300 estudiantes, y dividir a los matriculados que son 510 en 18 secciones, matutino y vespertino.
Mercedes Veloz, directora del centro, explicó que la escuela donde actualmen-
te están alojados presenta un deterioro progresivo por la antigüedad.
En tanto que el representante de la sociedad de padres, Richard Torres, dijo que la escuela tiene alrededor de dos años paralizada, lo que provoca deserción escolar y los más aplicados viajan a los municipios de Licey y Tamboril a recibir docencia.
Para el sacerdote Rayner Vásquez, miembro de la coalición y que habló en representación de la comunidad católica, resulta contradictorio que las autoridades se nieguen a terminar la escuela, cuando supuestamente trabajan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. l NURIS ESTÉVEZ
CASOS
Escuela de sordos busca lugar de alquiler

Con los trabajos iniciados por el Ministerio de la Vivienda, la dirección de la escuela de sordos busca un nuevo espacio en alquiler para alojar a los niños. Mientras que la Asociación de Profesores, seccional Licey, denuncia déficit maestros y de butacas, escritorios. Dice que la calidad del almuerzo y desayuno escolar está muy por debajo de los estándares aceptables.
El proyecto impulsado por la compañía Calpe presuntamente ha cerrado varias veces el acceso público y vehicular que tiene playa Encuentro por más de 100 años e inclusive se querellaron contra comunitarios, abogados y extranjeros por caminar en los 60 metros que son de dominio público.
El presidente de la Asociación para la Protección del Medio Ambiente y del Turismo en la Zona de Cabarete y Sosúa (Asoprocaso), Michel Gay-Crosier, plantea que el Gobierno tome en sus manos a Playa Encuentro con un patronato o un comanejo, para evitar que los promotores terminen de apropiarse de un bien público que no les pertenece.

Gay Crosier dijo que dicho proyecto, a cuyo dueño nunca se le ha visto la cara, va a construir dentro de los 60 metros de dominio público, lo que prohíbe la ley 305-68 y se sustenta que va a hacer una inversión grande, pero él mismo ha desacatado sentencias de tribunales, cerrando el acceso público en Playa Encuentro y acosando a comunitarios, abogados y extranjeros.
Alega que los promotores del proyecto tenían un fuerte enlace con las autoridades del anterior gobierno, hasta el punto de que el Ministerio Público nunca autorizó la fuerza pública para abrir el acceso, a pesar de que así lo ordene una sentencia de un tribunal civil de Puerto Plata. Dijo que, en octubre del 2021 con el nuevo gobierno, se le dio cumplimiento a la sentencia y con el auxilio de la fuerza pública se abrió el acceso público vehicular en playa Encuentro y después de eso intentaron cerrar de nuevo el acceso en total ilegalidad.
l MIGUEL PONCEIndagan muerte de mujer alemana en Sosúa
SANTIAGO. El Comando Regional Norte de la Policía Nacional investiga si se trató de un suicidio la muerte de una mujer de nacionalidad alemana, encontrada en el interior de su vivienda en el municipio Sosúa.
De acuerdo con la versión policial, Sandra Krause, de 55 años, fue hallada sentada en un sofá con un cartucha-
zo en el pecho en medio de un charco de sangre
Miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) interrogaron al joven Titus Maximilian Drees Krause, quien aseguró que su madre se encontraba depresiva desde hace varios días.
La dama se hallaba realizando una videollamada cuando se presume se realizó el disparo con una escopeta calibre 12 milímetros.
En otro hecho, un presunto delincuente identificado como Jeffrey Petiote (Hongotrín) resultró herido de bala en momentos en que pretendía despojar de su arma de fuego a un agente policial en Montellano, Puerto Plata.
Ana Francisca, la mujer asesinada, gustaba de lujos costosos
SANTIAGO. Ana Francisca Gómez Andújar, la mujer asesinada de varios disparos hace seis días mientras se desplazaba en su vehículo, gustaba de poseer algunos vehículos caros y una vida de lujo.

En su muro de redes sociales conocida como Lareina1214, Gómez Andújar coloca el mensaje: “La paz no tiene precio; disfrútala”. En sus videos colgados en Tik Tok, se muestra en piscinas, jacuzzis, discotecas y en casas y apartamentos costosos. Durante el sepelio, fue enterrada con música de mariachis y amigos cantaban canciones de Ana Gabriel, tales como “Fui como quise ser”.
Aunque en principio se dijo que era venezolana, una fuente confirmó que su nacionalidad era dominicana, de 52 años, aunque no quiso abundar en las informaciones. Una fuente indicó que la dama era oriunda de la calle 20, del sector Gurabo.
En su muro, algunos seguidores, entre ellos una mujer identificada como Diva Capellán expresa: “En el mundo en que tú estabas no conocías la paz, que Dios te tenga en un bonito lugar chica”.
De acuerdo con versiones, la dama acostumbraba desplazarse en varios vehículos de lujo. Al momento de su muerte conducía el automóvil marca BMW, blanco, placa A681363.
Además era considerada como una mujer con cierto grado de agresividad que logró abofetear a varios hombres. El crimen se registró la tarde del viernes, cuando circulaba por la avenida 27 de Febrero, cerca del sector Ensanche Libertad y fue impactada por los disparos hechos por dos sicarios que viajaban en una motocicleta.
Hasta el momento, las autoridades han hecho levantamiento de las cámaras de seguridad de la zona y trabajan en la identificación de los dos hombres que quedaron captados en cámaras cuando dispararon contra Gómez Andújar, a pesar de que tenían cascos puestos. El Ministerio Público se mantiene sin dar informaciones del caso.
ANJE juramenta la directiva 2022-2023

POSESIÓN. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) juramentó su nueva Junta Directiva para el período octubre 2022 a octubre 2023.
La nueva directiva es presidida por Jaime Senior, quien se convirtió en el cuadragésimo cuarto presidente de ANJE. La juramentación se produjo durante la Asamblea General Ordinaria Anual de la asociación, celebrada este martes 11 de octubre de conformidad con sus estatutos. En el marco de la Asamblea General Ordinaria Anual de Anje, se juramentó a la nueva Junta Directiva electa, compuesta por: Jaime Senior, presidente; Christian Cabral, primer vicepresidente; José Nelton González, segundo vicepresidente; Amalia Vega, tesorera; Karina Mancebo, vicetesorera; Gisselle Valera, secretaria; Leritza Monsanto, vicesecretaria; Kalil Díaz, vocal; Claudia Finke, vocal; Boris de León, vocal; Luis Manuel Pellerano, pasado presidente; y Sol Disla, directora ejecutiva.
Durante el evento, Senior indicó: “La razón de ser de ANJE y lo que continua-
rá siendo el eje de esta gestión, es el fomento de un clima de negocios que impulse el desarrollo económico y social nacional, a través de la unión de voluntades que impacten de manera directa en la construcción de políticas públicas, la estabilidad social, el crecimiento económico y por supuesto, en la mejoría de la calidad de vida de los dominicanos” .
Senior se refirió a que la gestión 20222023 se centrará en los siguientes grandes pilares: la situación macroeconómica y su impacto en el clima de negocios; y reformas que generen un alto impacto para el desarrollo. l elCaribe
FMI: AL crecerá 3.5 % en 2022 y caerá en el 2023
WASHINGTON. Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3.5 %, por encima de la media global, aunque en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo ha publicado ayer martes su último Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en abril pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3.5 % (3 décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas el del año que viene, hasta el 1.7 %. “Tenemos una región a la que le ha ido bastante bien”, apuntó en una rueda de prensa el director de investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, quien destacó el hecho de que algunos países, entre ellos Brasil, “han endurecido la política monetaria mucho antes que las economías avanzadas”.
“Estaban a la vanguardia, y algunos de ellos también se vieron respaldados por los altos precios de la energía y las materias primas, que hicieron de amortiguación”, añadió. Así, señala el informe, el mejor resultado de este año será posible gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en “sectores de contacto intensivo”, como la hostelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.

Sin embargo, se espera que el crecimiento en la región se desacelere a finales de este año y en 2023, a medida que se debilite el crecimiento de los países socios, se endurezcan las condiciones financieras y se debiliten los precios de las materias primas.
Así, la economía en Latinoamérica y el Caribe crecerá de media solo el 1.7 % en 2023, la mitad de lo esperado para el presente ejercicio y muy lejos del 6.9 % alcanzado en 2021.
Y es que el FMI dibuja un panorama sombrío para los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos, China y Europa. Así, rebaja las previsiones de crecimiento del país norteamericano siete décimas hasta el 1.6 % y mantiene el dato del que viene en el 1 %. China crecerá menos de lo esperado, el 3.2 % este año -cifra que supone una fuerte desaceleración respecto al 8.1 % alcanzado en 2021- y el 4.4 % en 2023. l EFE
Cientos de inmigrantes llegan a diario a NY
Naciones Unidas pide aliviar la deuda de 54 países

NACIONES UNIDAS.Cincuenta y cuatro países, en los que reside más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez naciones de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis, advirtió ayer el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).
NUEVA YORK. Cientos de inmigrantes siguen llegando a Nueva York -solo entre sábado y domingo sumaron 1,800- pese a la declaración del estado de emergencia por parte del alcalde Eric Adams el pasado viernes, mientras la ciudad se alista para abrir el centro de ayuda humanitaria donde se les brindarán servicios.
“Los autobuses llegan a diario”, dijo a EFE una portavoz del Comisionado de Inmigración, y el día de ayer sumaron de nuevo ocho vehículos llegados desde Texas, fletados por el gobierno local del republicano Greg Abbott.
Con esa cifra ya superan los 19,200 inmigrantes (la mayoría venezolanos) llegados a Nueva York desde el pasado mayo, algunos por su cuenta, lo que ha creado una crisis en el sistema público de albergues de la ciudad, que ha tenido que recurrir a hoteles para alojarles.

Más de 62,000 personas están en los albergues, que no estaban preparados para tanto flujo de gente, y según la Alcaldía uno de cada cinco ocupantes de los albergues es un inmigrante recién llegado.
“Estas cifras son increíbles”, dijo ayer el alcalde al participar en el desfile de la hispanidad organizado por la comunidad italiana. “Crea tensión en nuestro sistema y tenemos que asegurar que ten-
Castillo dice que dará su sangre por el pueblo
LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, dijo que está siendo víctima de una “persecución”, pero aseguró que está dispuesto que su sangre corra “por la calle en beneficio del pueblo” y a “entregar la vida”.
“Acá estoy y si tiene que correr mi sangre por la calle en beneficio de este pueblo, la tengo que hacer, y si hay que
gan el apoyo que necesitan”, afirmó Adams.
Crisis humanitaria
De acuerdo con el alcalde, la ciudad espera gastar este año al menos 1,000 millones de dólares para ayudar a estas personas y ha pedido ayuda urgente a los gobiernos federal y estatal y reclamó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras localidades del país.
“Esta es una crisis humanitaria que empezó con violencia e inestabilidad en Suramérica y que se está acelerando por las dinámicas políticas estadounidenses”, dijo Adams al decretar el estado de emergencia. l EFE
Según un informe, si estos Estados no logran una reestructuración de la deuda se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materializarán inversiones fundamentales para protegerse del cambio climático.
Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, El Salvador o Haití aparecen en esta lista, en la que también figuran países importantes de otras regiones como Ucrania, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán.
El grueso de la lista, sin embargo, está compuesto por naciones del África Subsahariana, la región donde se aprecian mayores vulnerabilidades.
El PNUD avisa de que los rápidos cambios en los mercados financieros, en un momento de contracción fiscal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías en vías de desarrollo.
Como ejemplo, señala que 19 países están pagando ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro estadounidenses para financiarse en los mercados, lo que hace prácticamente imposible que accedan a fondos.
Rusia advierte que suministro de armas alarga conflicto Ucrania
MOSCÚ. Rusia advirtió que el suministro de armamentos a Ucrania por parte de Estados Unidos alarga el conflicto y lo hace “doloroso al máximo para la parte ucraniana”.
“Por ahora oímos declaraciones oficiales del actual Gobierno (de EE. UU.) y de militares activos sobre la intención de seguir suministrando armas a Ucrania y, de hecho, alargar este conflicto, haciéndolo doloroso al máximo para la parte ucraniana”, dijo en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El flujo de personas continuó con más de cinco autobuses, enviados sin ningún tipo de coordinación con las autoridades de esta ciudad, que están levantando un centro de ayuda humanitaria en la Isla de Randall donde serán recibidos y podrán estar por al menos cuatro días mientras se decide su destino en alguno de los albergues o en casas de amigos o conocidos, si lo prefieren.
El PNUD defiende que los países ricos deben actuar, pues “tienen los recursos para terminar con una crisis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuencia de sus propias políticas domésticas” que han disparado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las economías en desarrollo. “Los 54 países con graves problemas de deuda son hogar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, representan menos de un 3 % de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner.
l EFE
entregar la vida, lo voy a hacer”, aseveró.
El mandatario dio estas declaraciones horas después de que el Ministerio Público anunció que la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides, presentó en el Congreso una denuncia constitucional contra Castillo por liderar una supuesta organización criminal en el Ejecutivo, así como por tráfico de influencias y complicidad en un presunto caso de colusión (fraude).
De esta manera, la Fiscalía deja ahora en manos del Legislativo el trámite de esta denuncia, que deberá ser evaluada por una subcomisión parlamentaria y luego por la Comisión Permanente que, de determinar su procedencia, la hará llegar al pleno del Congreso.
El representante de la Presidencia rusa contestó así a una pregunta sobre las declaraciones de Michael Mullem, expresidente del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, que llamó a “hacer todo lo posible para intentar resolver ese asunto (el conflicto en Ucrania) en la mesa de negociaciones”.
“No sabemos hasta qué punto el actual Gobierno y los jefes militares en activo de EE.UU. hacen caso a sus antiguos colegas. No lo sabemos”, insistió Peskov.
Preguntado sobre qué espera Moscú de la cumbre telemática que mantendrán hoy los líderes de los países del G7, en la que participará el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el portavoz del Kremlin indicó que diversos países ya anunciaron que continuarán suministrando armamento a Ucrania.
“El ánimo en víspera de esta cumbre es bien conocido por nosotros, es muy predecible: la confrontación continuará”, concluyó.
El presidente de EE.UU. Joe Biden, condenó este lunes los bombardeos a gran escala de Rusia contra varias ciudades de Ucrania y prometió que el mandatario ruso, Vladímir Putin, rendirá cuentas por las “atrocidades” cometidas durante la guerra. Biden y Zelenski mantuvieron una conversación telefónica en la que el presidente estadounidense le trasladó al ucraniano sus condolencias por los ataques y le prometió seguir proveyendo ayuda militar, incluidos sistemas avanzados de defensa antiaérea.

DESBORDE Autobuses llegan repletos a la ciudad
















Los fideicomisos ¿dónde están?
ción. Son incontables los contratos y decretos de fideicomisos, que abarcan desde el desarrollo de una provincia, Pedernales; la reforma de la Policía Nacional, la exportación de tilapias y el activo público más importante como es Punta Catalina.
que se alimenta en las redes y adquiere conciencia de los temas por lo que escucha y lee en los medios, tiene ya forjada una opinión sobre las propuestas presidenciales y es poco probable que ella cambie por efecto de la publicidad y la ingente promoción oficial.
En el Día de la Raza
ES UNA CREENCIA POPULAR instituida la que pone a la Virgen de las Mercedes del lado de los arcabuces y cañones españoles para aniquilar a indios rebelados contra los abusos a que eran sometidos.
Se ha escrito mucho sobre el supuesto episodio de que hubo una batalla en el Santo Cerro de La Vega entre indígenas y españoles y la imagen de la Virgen apareció para defender a los españoles.
Varios historiadores documentan que tal batalla no se produjo, al menos no en ese lugar y año (1495), pero ha ayudado a que se asumiera por generaciones por haber figurado en un texto oficial escolar de historia del nivel secundario, en el que se consigna la aparición de la Virgen, colocada del lado del conquistador español.
Pero leyenda aparte sobre el hecho histórico, lo cualitativo a resaltar en este 12 de octubre, Día de la Raza, es que los colonizadores exterminaron a los indígenas de América y que hubo un despojo brutal de sus tierras y riquezas.
El Día de la Raza para algunos es expresión de una mezcla o de nueva identidad de raza y cultura; para otros es el recuerdo ominoso de la expoliación y del trato esclavo.
Era la época en que en Quisqueya, y aquí citamos al historiador José Miguel Soto Jiménez en sus Memorias de Concho Primo, sucedió “la violación de la patria vegetal, de la anatomía salvaje de la cordillera virgen”.
Las valoraciones que pueden hacerse acerca de esta fecha siempre estarán influidas por cuestiones ideológicas, políticas y hasta morales y culturales, pero quizá una de las más desapasionadas sea la que formula el poeta chileno Pablo Neruda en sus memorias.
“Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras”.
Es ese idioma que nos distingue ante el mundo el que nos permite valorar una cultura impuesta a sangre y fuego y reclamar ante la historia la justicia de ser reconocidos como un continente plural, que ha aprendido a defender su idiosincrasia y su libertad. l
Apesar de su importancia, las “alianzas públicas y privadas” y los fideicomisos, no resolverán los problemas del país y de alguna manera reflejan la desconfianza del presidente Abinader en colaboradores y dirigentes de su partido para encarar los problemas más acuciantes de la na-
Por fortuna, la idea parece ir perdiendo el entusiasmo presidencial, debido a que la resistencia a poner al consorcio eléctrico bajo administración de un grupo privado por 30 años erosiona la popularidad del Gobierno, lo cual es muy inquietante dada la necesidad de que el presidente preserve un alto nivel de confianza para acometer con éxito los grandes desafíos que deberá encarar en lo que resta de su mandato de cuatro años.
Aferrarse a ese esquema no le ayuda a apalancar los retos que él mismo se ha propuesto. Gran parte de la población, la
Tratar de imponer ese modelo como una solución a la ineficiencia que falsamente se le atribuye al Estado como protector del patrimonio público y orientar el Gobierno hacia un esquema de privatización disimulada, tendrá graves derivaciones. Si bien se acepta que la gerencia privada de empresas suele ser más competente, el Estado no funciona como un negocio privado y el Gobierno está en la obligación de proteger el bien público y a los sectores más vulnerables, aquellos a los que el mercado deja a merced de los más fuertes. l
El presidente está con Pedernales
fueron definidas cuestiones fundamentales para llevar a la práctica su idea de cómo sus políticas deben impactar positivamente, en este caso a la provincia de la cual provengo, y cuyos lazos con mi vida son inquebrantables.
El plan de desarrollo de Pedernales, se supone, debe marchar conforme la concepción del presidente de la República.
do de manera intensa durante décadas, hasta que la Alcoa Exploration Company —real y casi único modo de vida con algún nivel en la provincia— cesó sus actividades hace más de 30 años, cuando el mercado de la bauxita cambió radicalmente.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

La primera visita realizada por el presidente Luis Abinader al interior del país, apenas días luego de asumir el Gobierno, fue a la ciudad de Pedernales para dejar fehacientemente establecido su compromiso con el desarrollo, no solo de esa provincia, sino de toda la región suroeste del país, preterida durante toda la historia de la República.
Y para que se entienda que su determinación no tiene revés, el jefe del Estado ha realizado al menos tres visitas más, entre ellas una para la celebración de un Consejo de Gobierno, ocasión en la cual
Sin embargo, últimamente han surgido voces que se amparan en un supuesto interés por la conservación de los recursos naturales que pretenden obstaculizar los planes del Gobierno, bajo argumentos totalmente infelices.
Y es ahí donde deben hacerse valer los planes del mandatario, quien bajo ninguna circunstancia debería dejar que sus iniciativas sean desviadas, estropeando la real esperanza que miles de personas han depositado en la virtualidad de sus promesas.
El argumento de que la operación de un muelle turístico en Cabo Rojo atenta contra la vida de especies coralinas y arruinaría la actividad pesquera es una falacia que se desmorona con la historia.
El muelle de Cabo Rojo estuvo operan-
Durante más de 40 años la Alcoa y su puerto coexistieron de manera armónica con la biodiversidad de Cabo Rojo y todo el entorno industrial de la empresa, lo mismo que con la actividad pesquera de decenas de personas que han vivido del mar, también por décadas.
Es decir que venir ahora a esgrimir la “defensa” de coralinos y pescadores no es más que un ardid que busca ocultar otros intereses que se oponen al desarrollo turístico y económico de una de las provincias que ocupan un lugar privilegiado en el mapa de pobreza en la República Dominicana.
Estamos seguros de que el presidente Abinader hará oídos sordos a esos argumentos y tal como lo tiene concebido seguirán adelante el muelle, el aeropuerto en Oviedo y las demás infraestructuras que incidirán de manera determinante para cambiar la vida en la zona. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO
Palabras para abogados jóvenes
empresa, la desunión familiar, o una mezcla de las tres.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Hace días conversaba con abogados recién graduados. Me pidieron opinión sobre nuestra profesión. Acepté con gusto. Comencé afirmando que es una gran responsabilidad ser abogado. Una mala asesoría, un descuido o una terquedad, puede representar la privación de la libertad de alguien, la quiebra de una
Les dije que el abogado que apenas sea abogado es un profesional limitado, mediocre, del montón. El verdadero jurista, además de conocer la ley, la jurisprudencia y la doctrina, debe ser eficiente, estar comprometido con la ética, hablar bien y escribir correctamente; por igual, debe ser psicólogo, psiquiatra, sociólogo, maestro, pastor y hasta terapeuta sexual. Es una profesión necesariamente polifacética.
Y luego les envié una de mis sentencias: Un abogado sin sólida cultura universal es como un coco sin agua, sin masita y sin jícara. Al abogado que no comprenda en profundidad la esencia humana, con sus debilidades y virtudes, se le dificultará resolver adecuadamente un asunto, independientemente de que posea o no experiencia jurídica.
Nuestro abogado es nuestro confesor,

el que conoce nuestros secretos. Nos debe inspirar confianza y respeto. Y siempre le debe decir la verdad a su cliente, tratarlo con consideración, tomarle las llamadas y mantenerlo razonablemente informado sobre su caso.
El sentido común y la inteligencia emocional caracterizan al abogado de éxito. Ha de intuir el momento oportuno de buscar entendimientos o de continuar la batalla, aunque el ejercicio de la profesión me ha enseñado que generalmente las litis tienen feliz término con permitir que los enfrentados dialoguen, con el togado como facilitador, y busquen ellos mismos un arreglo satisfactorio. Y es que en la esfera judicial, el protagonismo excesivo de los abogados usualmente provoca más división que armonía entre las partes.
Hay abogados que juran que entre más pleitos más honorarios. Evitemos a esos
¿Otra intervención en Haití?
comerciantes. El leguleyo que en sus casos piense más en sí mismo que en sus clientes, de hecho, aunque tenga una oficina lujosa y un nombre sonoro, será un eterno pasillero de cualquier Palacio de Justicia, siempre a la caza de incautos ricos o pobres, dispuesto a engañar hasta a su madre.
Pero gracias a Dios, puedo afirmar que la mayoría de abogados que conozco (incluidos jueces, ministerio público y defensores públicos) son honestos. Uno de los principales avances institucionales que hemos tenido en los últimos años los representa la administración de justicia y eso incluye a los abogados.
Al terminar, los jóvenes abogados me miraron complacido. Y me dijeron casi a coro: gracias por sus consejos, los cuales, pensándolo bien, abarcan más allá que a los que se inician en el fascinante mundo del derecho. l
La situación que atraviesa Haití es sin lugar a dudas preocupante, no solo para la República Dominicana como país vecino y por ende el más propenso de verse afectado de la crisis existente, sino para la comunidad internacional en general. La inestabilidad política generalizada pone en jaque la paz y la seguridad internacionales, fin primigenio de las Naciones Unidas (ONU) y con ella, de la comunidad internacional en general.
La solicitud por parte de Haití de una intervención armada en su territorio no es
BUEN OFICIO
algo nuevo en derecho internacional, aunque como expresaba el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan: “La intervención armada debe seguir siendo siempre el último recurso, pero ante los asesinatos en masa es una opción que no se puede desechar”. Las Naciones Unidas despliegan personal militar para operaciones de paz desde 1948, año en que el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de observadores militares en el Oriente Medio; y República Dominicana y Haití como miembros no han sido la excepción para la implementación de dichas misiones. República Dominicana tuvo de mayo de 1965 a octubre de 1966 la Misión del Representante Especial del Secretario General en la República Dominicana (Domrep) y en Haití se han realizado 5 misiones entre el 1993 al 2017 nombradas respectivamente como: “Misión de Policía Civil de las Naciones Unidas en Haití (Miponuh), Misión de las Naciones Unidas en Haití (Unmih), Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití (Unsmih), Misión de Transición de las Naciones Unidas en Haití (Untmih), Misión de Estabilización de las Naciones
Unidas en Haití (Minustah)”.
Cabría preguntarnos si la solicitud realizada por el primer ministro de Haití para una intervención militar tiene cabida en derecho internacional y como bien expresaba el exprimer ministro polaco Skubiszewski, al analizar el artículo 2, párrafo 4: “La norma del derecho internacional según la cual los Estados no pueden recurrir a la fuerza, a menos que se les esté expresamente permitido en la Carta de las Naciones Unidas, se aplica en el plano internacional. El artículo 2, párrafo 4, de la Carta no prohíbe el uso de la fuerza por parte del Estado dentro de sus fronteras contra sus propios ciudadanos, habitantes o insurgentes en una guerra civil, lucha civil, desórdenes internos o motines”.
La legalidad formal de una intervención armada por parte de la comunidad internacional parece ser indiscutible por estar fundamentada en el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas dentro de las atribuciones del Consejo de Seguridad de velar por la paz y la seguridad internacionales con el respaldo de la Asamblea General y órganos de derechos humanos, y a
ROSAS PARA EL ALMA
juzgar por la falta de protestas, con el aval cuasi universal de los Estados miembros.
Nos queda claro que una norma de derecho internacional podría suprimirse ante la imperiosa necesidad de brindarles socorro a civiles en peligro, por lo cual debemos de ser cautelosos y no se trate de una mal llamada “intervención por razones humanitarias”, como paso hace algunos años en Kosovo.

La situación que vive Haití valdría la pena plantearse la necesidad de un compromiso de los Estados miembros al interior del Consejo de Seguridad frente a catástrofes y desgracias humanitarias de proporción considerable, a comprometerse unilateralmente a no recurrir al veto cada vez que dicho organismo deba tratar un tema que pone en peligro la paz y la seguridad internacionales.
Los conceptos que mueven a la sociedad internacional hoy son de paz, democracia, desarrollo y derechos humanos, como bases de la acción internacional y serán estos conceptos los que se enarbolarán para una posible intervención de cualquier índole en Haití. l
DOMINICANOS VEMOS LA crisis medioambiental mundial como algo distante, ajeno, lo que tiene que cambiar y el poder ciudadano activarse sobre esta vital cuestión. Tenemos que tomar las acciones de contribución medioambiental de institucio-

nes privadas como un valor influyente en nuestras elecciones como consumidores. ¿Sabes qué hacen tu banco, supermercado, favoritos para reducir su huella de carbono? ¿En la escuela de tus hijos o fábrica de tus marcas favoritas reciclan, usan energía renovable? Es hora de preferir servicios o productos respaldados por producción verde, todo lo cual significa ser activamente prácticos en cuanto a empresas ambientalmente responsables y otras que no. Elegir las primeras, rechazar las segundas. No perder más tiempo para esta presión civil fraguarse. l
DICEN QUE EL LUGAR CORRECTO es donde no tienes que preguntar ¿qué hora es? Pero, ¿qué tal si andas con un chaleco de ansiedades y una agenda desbordada?
Dios es el lugar de reposo para quienes buscan su rostro sobre su mano.
Con Dios
es preferible llegar puntualmente que llegar primero, porque aprueba la diligencia sobre la competencia. Jesús estuvo de cara a un pueblo muy afanado para detenerse pero presto para apresarle, demasiado distraído para reconocerle, pero dispuesto a repudiarle, muy religioso para aceptarle, pero débil en fe para discernirle. Mientras el ocio nos sustrae millones de días y la incertidumbre miles de noches, la duda “hackea” tu mejor temporada. Sabes, el mejor momento no cabe en un reloj y el mejor lugar es donde no ves el celular
Hábito de estudio para el rendimiento académico
Los alumnos deben aplicar técnicas de estudio acordes al canal de aprendizaje (visual, auditivo, etc.)
PERIODISTA
Salvador Batista trae Dominicanos por Europa

El periodista Salvador Batista, especialista en turismo y viajes, presentará en su programa Recorriendo con Salvador TV “Dominicanos por Europa”. Batista realizó esta propuesta con el objetivo de conocer historias y vivencias de emigrantes criollos que han salido del país en busca de mejores condiciones de vida. “El objetivo es poder escuchar la historia de los dominicanos, mientras recorremos los atractivos de esos países europeos, por lo que entremezclamos lo turístico con lo humano”, sostuvo Batista.

“NO MALGASTES TU TIEMPO, PUES DE ESA MATERIA ESTÁ FORMADA LA VIDA”.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Cuando las vacaciones llegan al final, tanto para los estudiantes como para los trabajadores, ese retorno suele ser difícil. Por ejemplo, en el caso de los estudiantes, volver a clases implica el establecimiento de metas y objetivos que se quieren lograr, los cuales van dirigidos a aprobar y salir exitoso académicamente, explicó la psicóloga clínica, Rosa Hernández, quien afirmó que para alcanzar un aprendizaje significativo, es necesario desarrollar hábitos de estudio.
MAQUILLAJE Ésika presenta su línea “Colorfix 24H”
La marca de cosméticos Ésika presentó “Colorfix 24H”, un maquillaje para una mujer imparable. “Hemos desarrollado la línea pensando en las mujeres multifacéticas, con energía, con una vida activa y que están siempre en movimiento. Son ellas las que necesitan que su maquillaje se mantenga intacto, a la vez que sea capaz de seguir el ritmo de su día a día”, dijo Nataly Prieto, ejecutiva de la marca.
La terapeuta del Centro Vida y Familia comparte que las actividades que se deben tomar en cuenta para desarrollar los hábitos de estudios son: la planificación y estructuración del tiempo; establecer un espacio físico, con buenas condiciones ambientales y aplicar técnicas de estudio acordes al canal de aprendizaje (visual, auditivo, lecto-escritor o kinestésico).
rancia y constancia; mejoran la concentración y la actitud hacia el estudio, y evitan la ansiedad y el estrés de la sobrecarga de trabajo, etc”, resaltó la especialista.
Para alcanzar un aprendizaje significativo es necesario desarrollar hábitos de estudio.
Hernández sugirió que a los estudiantes desde los primeros grados de la primaria hay que acompañarlos y enseñarles estos hábitos:
•Dormir 8 horas diarias y tener una alimentación saludable.
•Establecer un horario en las tardes para los deberes escolares, actividades extracurriculares y tiempo de ocio.

• Definir un lugar libre de distracción.
Xanadú, proyecto de Hodelpa entre el paraíso y el lujo
PUERTO PLATA. En la pandemia, los vacacionistas se vieron obligados a cambiar sus propuestas de viajes, mientras que los inversionistas del sector turismo buscaban soluciones y oportunidades a futuro para el disfrute de los turistas.
Muchas tendencias cambiaron y el auge de la búsqueda por apartamentos de lujo con playa y piscina se convirtió en el favorito de muchos aventureros. Esa tendencia inició y se fue reforzando por el cierre forzado del país por el coronavirus; además, en ese momento había pocas opciones para el ocio, y la gente quería evitar los contagios y prefería los lugares más familiares.
Esta es una de las razones por la que nació Xanadú Resort & Residences en un terreno de 35,000 metros cuadrados en Playa Dorada, Puerto Plata, así lo explicó Hamlet Pérez Mármol, director de ventas del proyecto, durante un encuentro con periodistas en el área que está en reconstrucción.
“Durante y después de la pandemia, los bienes raíces, sobre todo en la playa, se impusieron. Se puso muy de moda porque el dominicano prefería ir a un apartamento. Éste lo alquilaba a través de un Airbnb, Booking, TripAdvisor, etc”, compartió Pérez Mármol.
Por otro lado, los ejecutivos de El Grupo Hodelpa expresaron que este complejo de 255 apartamentos y con una inversión de US$36 millones, ha sido la oportunidad para la gente que valora las ventajas de poseer una segunda vivienda.
Reafirma confianza en Puerto Plata El grupo hotelero asegura que con esta iniciativa, con miras a estar lista en 2023, “reafirma su confianza en Puerto Plata y en la industria inmobiliaria y turística de República Dominicana”, ya que el proyecto estará generando 100 empleos fijos cuando empiece a operar.
Aseguran, que después de Punta Cana, Puerto Plata es el destino turístico más completo e importante del país, que ofrece playa, montaña, golf, aventura, cultura y ciudad en un área de pocos kilómetros cuadrados. También es el destino turístico más cercano a las 14 provincias del Cibao, que es un mercado nacional muy importante.
“Los beneficios de los hábitos de estudio son múltiples: mejoran la disciplina y la adaptabilidad a nuevos contenidos; desarrollan el autoestima y eficacia personal. Asimismo, ayudan a desarrollar autocontrol, fortalecen la perseve-

•Proveer de las herramientas necesarias.
•Brindar soporte de las actividades que representan extrema dificultad.
•Mantener un equilibrio de las responsabilidades. l

“No lo sabía, pero el propósito de venir fue The Studio”
ACTRIZ. Solly Durán, la actriz dominicana que vimos en la serie de Netflix “Orange is the New Black”, sabe que puede contar con su tierra de nacimiento. Una bendición que no a todos les es dada en este mundo.
Cuando la pandemia apretó, hizo maletas y vino a República Dominicana donde está su hogar: ese sitio tibio, seguro y amoroso que nos crece por dentro desde que nos acostumbramos a estar en esta vida.
Como las escritoras, no dice el año en que nació “Me encanta el misterio. Me gusta que la gente me pregunte”.
Hace cuatro meses abrió The Studio. “Están pasando muchas cosas lindas allí. Lo abrí y no pensé que el éxito fuese a llegar tan pronto. Fue inmediato. Todos los talleres que ofertamos se me llenan, gracias a Dios”, dice emocionada.
ACTUACIÓN
Talleres impartidos en The Studio
Solly Durán espera que The Studio sea su legado.
En The Studio, su juguete nuevo, está enfocada en el enriquecimiento de los talentos de artistas de todas las edades. El primero de los talleres lo impartió el actor de “Cocote” y “Liborio”, entre otras películas, Vicente Santos, quien dictó “Mi cuerpo soy yo”.
Decisión
“Si hay que decidir entre la actuación y The Studio, Solly se queda con... ¡la actuación!”


“The Studio es un espacio creativo para artistas. Lo llamo así porque hacemos todo tipo de cosas para los artistas. Como por ejemplo, los Miércoles de Improv. Creé un concepto donde el público es el que improvisa. Se goza un montón. Pero yo me enfoco más en formar al artista; sobre todo en arte dramático”, insiste.
Solly Durán es de las actrices dominicanas mejor preparadas. Filmes como Cinderello; Trópico de sangre, El hoyo del diablo; Cabin Fever 3: patient cero; A dark Truth y la muy esperada A tiro limpio, entre otras, han contado con su talento actoral.
Ha compartido créditos con Forest
El segundo taller, titulado “Actuación 101” fue impartido por Pepe Sierra. La actriz de “Dossier de ausencias” y “Rafaela”, Judith Rodríguez enseñó “Cómo crear un personaje inolvidable”.
Finalmente Fausto Rojas dictó “Técnicas de actuación”.
Solly informó que siempre ofrece una beca a alguien muy necesitado y que le vea talento indiscutible.
The Studio no da abasto y está trabajando en su ampliación. Igualmente reconoció que trabaja en la posibilidad de invitar a colegas suyos de otras nacionalidades a impartir talleres en The Studio.
En el país no existe un sitio con las comidas e infraestructura que tiene The Studio.
Hace que no haya que irse a Nueva York para tomarse un buen curso de actuación.
Whitaker, Vin Diesel, Andy García, Eva Longoria, Michelle Rodríguez, entre otros. Y ha actuado bajo las órdenes de Kaare Andrews y Jodie Foster, además.
La preparación académica Para llegar ahí Solly Durán se preparó concienzudamente en la Stella Adler Studio of Acting, The American Academy of Dramatic Arts, en Nueva York y en la academia de Michael Howard Studios, en Los Ángeles.
“Me encargué en la vida de capacitarme lo más que pude. Todavía sigo, porque uno nunca termina de aprender”, aseguró.
De esas academias confesó que se llevó conceptos como el compañerismo. “Si estás estudiando sí hay sentido del compañerismo. Si no, ya eso es otra historia”, reflexionó ante lo que llamó una pregunta difícil.
Aun así, cuando llegó a Nueva York y de esa etapa, su mayor enseñanza es su crecimiento personal. “Que yo pude sobrevivir a eso: al ritmo de vida, a la lejanía de su hogar, de la familia, al frío, a lo competitivo. Siempre digo que soy la única dominicana que no tiene familia en Nueva York”.
La experiencia le duró cuatro años en Nueva York y 11 años en Los Ángeles.
“Nada es seguro en esta vida”, dice porque no sabe si vino para quedarse o regresará a Estados Unidos. “Mira cómo la pandemia me escupió de vuelta a mi país. Eso yo no lo vi venir. Todo en la vida tiene un propósito. Al principio no entendía por qué me vi de repente aquí. Y el propósito de eso fue The Studio”.
“Sobre los talleres, te puedo asegurar que se llenaron hasta el punto que Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro, impartió su segundo taller y se llenó más”, afirma.
El día de su cumpleaños Solly habló para quienes lo celebraron - “me encanta hablar en público”- y dijo que estaba muy orgullosa porque “realmente en este año, ha sido el primer año de mi vida en que yo me he sentido realmente satisfecha como persona y como profesional. ¡Y mira que hecho cosas en mi vida!”, concluyó, sin decidirse a decir su edad.
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
ALFONSO QUIÑONES
Cuando pensar está prohibido
Una declaración de profesores e intelectuales de adentro de la isla de Cuba, rechaza “la manipulación en medios hegemónicos y redes digitales de la dura y heroica realidad de la Cuba de estos días. La represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo, contrarios a los intereses y anhelos de la Patria. Cualquier análisis de nuestra situación requiere de una mirada abarcadora y contextualizada, que considere en primer término la creciente y sostenida agresión del gobierno de los Estados Unidos”.
Y sigue: “Condenamos los discursos de odio, la difamación, las distorsiones de nuestra realidad, y aspiramos a que la información veraz llegue a quienes de buena voluntad siguen los acontecimientos y se preocupan honestamente por este país”.
Por otra parte, intelectuales y artistas, profesores seguramente también, desde el exilio, han lanzado una declaración publicada en eltoque. com donde se plantea: “Cuba es un país envuelto en una crisis múltiple, agravada por eventos naturales y sanciones externas, pero causada fundamentalmente por el agotamiento del modelo económico y político imperante. Donde una Constitución reconoce derechos que son violados en la práctica por funcionarios y fuerzas policiales. Donde un Partido único se erige sobre el Estado y una sociedad diversa en sus identidades y demandas. Donde hay más de mil ciudadanos presos por manifestarse y expresarse, como lo hacen los pueblos de otros países latinoamericanos. Donde el gobierno ha elegido invertir en hoteles en vez de atender las carencias acumuladas de la población. Donde han escapado en el último año, por cualquier vía y arriesgando su vida, alrededor de 200.000 cubanos. Eso es Cuba hoy”.
Y sigue: “La información de lo que sucede está visible para quien desee verla. Incluidos los testimonios de protestas populares que agrupan reclamos varios, que van desde la mala gestión de las autoridades al deseo humano de libertad. Esa información no es más patrimonio exclusivo de los medios oficiales ni de las instituciones”.
¿A quién creer? ¿Al Granma o a los videos de las redes sociales? l
Marcos Cambio abre sus nuevas oficinas
APERTURA. La empresa Marcos Cambio inauguró sus nuevas oficinas en la Plaza La Trinitaria, durante un encuentro en sus instalaciones encabezado por sus propietarios.
Durante la parte protocolar, Marcos Antonio Pichardo Pandelo ofreció palabras de motivación, resaltó el trabajo que ha realizado su padre durante los 51 años que lleva operando, siempre apegado a los más sanos intereses y encaminado a los valores familiares.
En su alocución Marcos Pichardo, presidente de la empresa, sostuvo que el objetivo de la firma es ofrecer un servicio de calidad a las presentes y futuras generaciones. “Esta zona reviste para nosotros un especial interés, por las construcciones de proyectos empresariales y que se está convirtiendo en el centro comercial de toda la región, por lo que hemos fortalecido esta sucursal, visualizando un futuro sólido y fructífero como el de los proyectos que hemos emprendido”, explicó Pichardo.
Recordó que Marcos Cambio es una empresa que cumple un rol económico y social, no solo genera empleos, sino a través de obras sociales y comunitarias.
El corte de la cinta de apertura de la oficina estuvo presidido por Marcos Pichardo, Beredamia Pandelo de Pichardo y sus hijos Marcos, Marcos Antonio y Marcos Pichardo Pandelo. l WENDY ALMONTE
Mary Frances Attías inaugura exposición


MUESTRA. Con el apoyo de la marca Lexus, la artista visual Mary Frances Attías Antún inauguró su exposición fotográfica “Fugaces”, cuya recaudación será destinada a la Fundación TimeArt.
Con esta iniciativa, la marca Lexus busca resaltar el arte como uno de sus pilares principales en apoyo al talento local por medio de su nueva plataforma “This is Lexus”.
De acuerdo con los ejecutivos de la marca, la serie está compuesta por imá-
genes en movimiento que hacen reflexionar sobre la memoria y el tiempo que “se desvanece ante nuestros ojos, presentada a través de una red de paisajes captados a lo largo de las carreteras de nuestro país y que hacen las veces de vaso comunicante entre realidades diversas”.
De acuerdo con Mary Frances Attías Antún, esta muestra representa una valiosa iniciativa para unir voluntades a favor del arte y la educación en el país.
“Los ingresos recaudados con esta exposición serán destinados a esta fundación, que tiene como objeto contribuir a la educación a través de becas universitarias y actividades relacionadas con el arte para contribuir a la formación integral de los jóvenes talentos dominicanos”, informó la artista visual. La muestra fue presentada durante un coctel en la Galería de Arte San Ramón, donde permanecerá hasta el 28 de este mes de octubre. l elCaribe

BÉISBOL
Fabián y Gómez guían triunfo de los Leones
Sandro Fabián pegó tres indiscutibles, incluyendo un cuadrangular, Leuris Gómez lanzó con calidad y los Leones del Escogido vencieron 7-1 a los Toros del Este, en partido de pretemporada celebrado en el Francisco A. Micheli. Fabián concluyó de 5-3 con jonrón, doble y dos empujadas para ser el más destacado por los escarlatas. Su batazo grande lo conectó sobre la verja del jardín derecho y ante un envío de Joel Inoa. Gómez abrió el encuentro y en cuatro episodios apenas concedió un hit, ponchó a tres y no toleró boleto. El derecho lleva siete entradas en blanco en los partidos de preparación de los Leones. César Puello también se destacó al batear de 3-2 con un doble, una impulsada y una base robada; Miguel Gómez se fue de 2-1 con una producida y Yeison Coca de 2-2 con un triple y una remolcada. Además de Gómez, Aneury Zabala y Sandro Cabrera lanzaron cada uno un inning sin hit, sin carrera, sin boleto y con un ponche. Con la victoria, los Leones tienen marca de 2-1 en la pretemporada. El Escogido recibe al Licey este sábado en el inicio del torneo.
“Lo que pasó en la pasada temporada ya está pago”
naticada espera”, agregó. Indicó que para esta temporada, los monarcas contarán con jugadores de experiencia que estarán desde el primer día, lo que habla de la profundidad de la escuadra.
En ese núcleo de los Potros están los veteranos Carlos Peguero, Moisés Sierra, Juan Francisco, Richard Ureña, Carlos Paulino y Webster Rivas, entre otros.
Para el colombiano Urueta, que pertenece al cuerpo de coaches de los Diamondbacks de Arizona a nivel de Grandes Ligas, ese grupo ha sido clave en las últimas contiendas, período en el que la novena ha estado en dos series finales.


“Tendremos en el terreno una buena estructura de jugadores que repiten año tras año”, dijo. “Con ellos esperemos una buena consistencia como lo hemos hecho en anteriores ocasiones y que todo eso se pueda mantener durante la serie regular y si Dios lo permite, también en el Round Robin y serie final”, agregó.
El conocido capataz, de 41 años de edad y quien dirigió a los Tigres del Licey, dijo que a estos experimentados peloteros se les suman talentos jóvenes que han sido seleccionados en sorteos de novatos de años recientes. De esa camada mencionó a Liover Peguero y a Dariel López, ambos paracortos que pertenecen a Pittsburgh.
Para Luis –Pipe- Urueta, lo que sucedió en la campaña de béisbol otoño-invernal 2021-22 es cosa del pasado. Su equipo fue el campeón, pero ahora hay que enfocarse en la contienda que arrancará este sábado.
El dirigente de los Gigantes del Cibao ya puso en marcha su plan. “Lo que pasó en la pasada temporada ya está pago”, dijo Urueta a elCaribe desde los Estados Unidos por teléfono. “El equipo viene con la misma armonía, con la misma química, con la misma motivación y a tratar de repetir que es lo anhelado y lo que toda fa-
“A ellos se les dará la oportunidad de debutar en la Liga. Son jugadores que pueden aportar y que estarán desde el primer día. Tenemos buenas expectativas en ellos. Estoy contento con el grupo que ha estado trabajando durante todas estas semanas de preparación”, comentó “Pipe”, como también se le conoce.
Los Gigantes, que arrancan la temporada este sábado ante las Águilas en el Julián Javier, buscarán convertirse en el primer equipo en repetir el cetro local desde que lo hicieran los Leones del Escogido en 201112 y 2012-13. Urueta resaltó la llegada de veteranos como Fernando Rodney y Jumbo Díaz, entre otros.
l

El dirigente de los Gigantes, Luis Urueta, espera que la novena se entregue por completo para repetir la corona local
“Estoy contento con el grupo que ha estado trabajando durante todas estas semanas de preparación”
Luis -Pipe- Urueta MÁNAGER
LOS GIGANTES
CIBAO
Camacho recibió a “Caballo Bronco” Adames
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, recibió ayer, en su despacho, al recién proclamado campeón mundial de boxeo Carlos “Caballo Bronco” Adames.
“Caballo Bronco” Adames viene de alzarse con el título mundial del peso mediano (160 libras) que avala el Consejo Mundial de Boxeo (CMD), tras vencer por la vía de nocaut, en el tercer asalto, al mexicano Juan Macías Montiel en el combate que se desarrolló en el Dignity Health Sports Park en el condado de Carson, en California.
El ministro Camacho se mostró orgulloso del joven pugilista oriundo de Elías Piña, que se convirtió en el cuarto campeón que de manera simultánea que tiene la República Dominicana, primera vez que este hecho ocurre en la historia del boxeo quisqueyano.

Adames se une a los monarcas dominicanos Erick Rosa (minimosca, 105 libras), Héctor Luis García (súper pluma, 130 libras) y Alberto Puello (súper ligero, 140 libras), los tres avalados por la Organización Mundial de Boxeo (AMB).
El pugilista arribó ayer al país y fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas por el senador de Elías Piña, Iván Lorenzo; y acompañaron al ministro Camacho en el despacho el embajador Spencer Fragoso Fulcar, director del Consejo Nacional de Frontera; y los diputados Orlando Martínez e Israel Martínez.
“Le agradezco a usted ministro Camacho todo su respaldo. También le doy las gracias al presidente (Luis) Abinader por su firme intención de impulsar el deporte a nivel nacional e internacional”, señaló Adames. l elCaribe
Rüdiger clasificó al Real Madrid para octavos
FÚTBOL. El alemán Antonio Rüdiger dio al Real Madrid, con un cabezazo en el minuto 95, un empate a un gol en su visita al Shakhtar Donetsk y la clasificación matemática ayer a los octavos de final de la Liga de Campeones.

El tanto del Shakhtar fue del ucraniano Oleksandr Zubkov, quien también marcó en el Santiago Bernabéu hace seis días (1-2), en el minuto 46 de partido.
Rüdiger tuvo que recibir 20 puntos de sutura en la frente después del fuerte golpe que recibió del guardameta Anatolii Trubin justo después de cabecear el balón para hacer el 1-1 en el quinto minuto del tiempo añadido en el partido de Liga de Campeones.
Un golpe tras el que sangró ostensiblemente sobre el terreno de juego y por ello, aunque se encuentre bien, el defensa se someterá a pruebas hoy tras su llegada a Madrid para confirmar que no haya nada roto y valorar así con certeza el tiempo que tendrá que estar ausente.
En otro encuentro, el París Saint-Germain y el Benfica se neutralizaron 1-1 en el Parque de los Príncipes, en un partido plano que se resolvió con dos penaltis y en el que todas las miradas estuvieron pendientes de Kylian Mbappé después de que se filtrara que quiere abandonar el club de la capital francesa.
Tras la derrota de la Juventus de Turín ante el Maccabi, la victoria colocaba en octavos de final al que ganara el partido, pero ninguno de los dos fue capaz de hacerlo, aunque ambos están en una posición envidiable para conseguirlo en las dos jornadas que restan.
l EFE
SALIDAS
SALIDAS
LOS ABRIDORES
RIVALES
CONTRA
RIVALES
JUEGOS DE LA NHL

EQUIPOS G-P GA-GP PGA-PGP
54- 35 275-
294-
262-
339-
221-
3.09-2.74 4/10/2022
3.34-3.02
3.20-3.66 2/25/2022
3.22-2.52
3.81-3.08 4/9/2022
2.70-3.89
héroe de Astros; Segura y los Filis triunfan
Yordan Álvarez puso fin al duelo con un jonrón de tres carreras en la novena entrada frente a Robbie Ray, y los Astros de Houston superaron ayer 8-7 a los Marineros de Seattle en el comienzo de su Serie Divisional de la Liga Americana.

La estrategia inusitada de Seattle, de utilizar a un pitcher galardonado con el Cy Young en el noveno capítulo, resultó contraproducente.
Houston estuvo en desventaja durante todo el juego tras una mala apertura de Justin Verlander. Pero los Astros, campeones de la División Oeste de la Liga Americana, terminaron imponiéndose al do-
minicano Julio Rodríguez, quien bateó de 4-2 (triple y doble) con dos remolcadas, tres anotadas y a los Marineros, para comenzar con el pie derecho la serie.
Seattle, que avanzó a los playoffs con un pasaje de comodín, ganaba por 7-5 cuando el novato David Hensley, bateador emergente, se embasó con un out en la novena entrada, gracias a que un lanzamiento del cerrador Paul Sewald le rozó el uniforme.
Álvarez, que bateó 37 vuelacercas en la temporada regular, encontró el segundo pitcheo de Ray y envió la pelota a las butacas del jardín derecho
para desatar una celebración con sus padres en el graderío.
Los Filis resisten ante los Bravos Nick Castellanos ya había hecho demasiado con su bate. Cuando los Filis necesitaron de su guante en el noveno inning, el jardinero derecho supo responder. Castellanos remolcó tres carreras y también se lució con una sensacional atrapada, y Filadelfia resistió la embestida de los Bravos de Atlanta para llevarse la victoria 7-6 en el primer juego de la serie divisional de la Liga Nacional.
Los Filis encadenaron su tercera vic-
toria en estos playoffs, lejos de ser un equipo atolondrado en su primera postemporada desde 2011. El dominicano Jean Segura bateó de 4-2 con una carrera empujada y otra anotada.
Yankees 4, Cleveland 1 al cierre Al cierre de esta edición, los Yankees derrotaban 4-1 a Cleveland en Nueva York en seis entradas completas.
El abridor de los Yankees Gerrit Cole registraba ocho ponches, mientras que Harrison Bader y Anthony Rizzo habían dado jonrones por la tropa con sede en el Bronx.


legales varios
PERDIDA DE PLACA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2002, Placa K2194134, Chasis MD2A76AX5NWA49033, a nombre de AS ALL SERVICE SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep CHEVROLET, modelo EQUINOX LT 4X2, color blanco, año 2010, placa G297691, chasis 2CNALBEW2A6255631, a nombre de JOSE FRANCISCO GARCIA PICHARDO.
SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 779298637 y 811511880 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERCEDES FELIZ SALDAÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-01625754, expedido en fecha 7 de marzo de 2013 por el monto de (US$40,806.10), y el segundo expedido fecha 16 de enero de 2019 por el monto (RD$300,000.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP TOYOTA, Modelo KUN51L -NKPSYG, Color NEGRO, Año 2008, Placa G318964, Chasis 8AJYZ59G003018808 , a nombre de PRINCESS NICOLE GONZALEZ CHAMORRO.
PERDIDA DE PLACA No. K1117302, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2014, color BLANCO/NEGRO, Chasis No. XF1NC1102FL505155, a nombre de ANGEL STEVEN EUSEBIO PUERIET, Cédula No. 4023691538-1
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo BELTA, Color GRIS , año 2012, Placa A662888, chasis SCP921080590, a nombre de VICTOR LUTER MUÑOZ BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. K0478897, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA18F0026460, a nombre de CESAR LUIS
PERDIDA DE PLACA No. A815273, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color plateado, año 2014, chasis KMHEC41LBEA580133, a nombre de ROBERTO CARLOS JIMENEZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HONDA, modelo RIDGELINE 4WD, color gris, año 2007, placa L236169, chasis 2HJYK16557H5487, a nombre de SEGUNDO ANTONIO PEREZ ESTEVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1215880, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color rojo, año 2015, chasis LZ3GJL3T15AK65960, a nombre de JEAN MARCOS SANCHEZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACANo. K0814773, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2014, Chasis L6CPAGA15E0016841, a nombre de FELIX BERTO MEDINA QUIÑONES.
PERDIDA DE PLACA No.K1702573 , Motocicleta SUZUKI , Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA11K0001765, a nombre de FREDDY LEONASIS CASTRO REYES.
PERDIDA DE CHAPA No. K1938508, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2020, chasis LLCLP1T05LA104002, a nombre de RAMON DE LOS SANTOS ORBE.
PERDIDA DE PLACA No.K1147638, Motocicleta JINCHENG, color rojo, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS002229, a nombre de DIVILSON DIAZ AGRAMONTE.
PERDIDA DE CHAPA No. G000377, Jeep HONDA, modelo CRV-4X4 color negro, año 2006, chasis SHSRD78586U444301, a nombre de JANDER MANUEL CAPELLAN RIVAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDS, color negro, año 2005, placa K0205544, chasis 1HD1BWB165Y093671, a nombre de RANDOLF JOSE REYES CALDERON.
PERIDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V, Color AZUL, Año 2008, Placa G299746, Chasis JHLRE38718C032139, a nombre INGRID GUZMAN CASTILLA.
PERDIDA DE PLACA No. L271547, Veh. Carga SCANIA, modelo 310, color blanco, año 1998, chasis VLUP6X40009033295, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).
PERDIDA DE PLACA No. K1898031, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2020, Chasis LC6PAGA17L0004672, a nombre REIMY JOSUE ARIAS DISLA.
PERDIDA DE PLACA No.G232942, Jeep FORD, color gris, año 2005, chasis 1FMZU72K85ZA65888, a nombre de JOSE ROLDAN MARMOL HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado FORD, modelo FESTIVA, color gris, año 1998, placa A163620, chasis KNADA2423WK127831, a nombre de VIAMAR S.A.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2006 PLACA A578052 CHASIS 1HGCM66516A034718
ANOMBRE DE WENDY EMILIA ENCARNACION MORILLO.
PERDIDA DE PLACA No.K1990996, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1993, chasis MD502500407, a nombre de BENJAMIN PIMENTEL PINEDA.
PERDIDA DE PLACA No.K0814091, Motocicleta HONDA, color verde, año 1982, chasis HA021600921, a nombre de RENARDO SELMO.
PERDIDA DE PLACA No. N9116558, Motocicleta X-1000.,odelo CG-150, color blanco, año 2014, chasis LP5PCKA02D0102790, a nombre de TOMAS BASORA MARCIAL.
PERDIDA DE PLACA:N0. L025340, Chasis JAATFR54HY7117693, Marca ISUZU, Modelo TFR54H-00, Color BLANCO, año 2000, a nombre de RAFAEL MERCADO FRANCISCO, Ced. 03104199082
PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, modelo JA627WT, color VERDE, año 2008, placa G132221, chasis JS3TX92V264200938, a nombre de MARTHA JOSELYN PEGUERO CALZADO.
PERDIDA DE CHAPA No. K0321330, Motocicleta HONDA, modelo C70, color azul, año 1984, chasis C708339310, a nombre de MARCOS ANTONIO SANTOS ESTEVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G278124, JEEP HYUNDAY, Modelo TUCSON GLS, Color BLANCO, Año 2007, Chasis KM8JM12BX7U637084, a nombre de JOSE LUIS PEREZ CAMINERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2012, Placa N760859, Chasis LF3PCM4AXBB003240, a nombre de DAYLIS ALBERTO SORIANO REYES.
PERDIDA DE PLACA No. L331191, Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color blanco, año 2001, chasis 1M2P264C31M033080, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).
PERDIDA DE PLACA No. L286062, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST2KC026992, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).
PERDIDA DE PLACA No. L331192, Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color blanco, año 2001, chasis 1M2P264C71M033079, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2012, placa L307863, chasis MPATFR54HCT100871, a nombre de CONSORCIO DE BANCAS NERY SRL.
PERDIDA DE PLACA No.A421800 , Automovil Privado TOYOTA , Color GRIS, Año 2001, Chasis 1NXBR12E21Z494252, a nombre de MARY YOHAN COMAS RIVERA.
PERDIDA DE PLACA No.A717571, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2011, color NEGRO, Chasis No. KMHEU41MBBA803612, a nombre de CARLOS DE LA ROSA MERCEDES, CED. . . No. 025-0023815-5
PERDIDA DE PLACA No. K1772172, Motocicleta BAJAJ, rojo, 2019, chasis MD2A76AY2KWJ48264, a nombre de JULIO CESAR
PERDIDA DE PLACA No.
K0710737 , Motocicleta
BAJAJ. , Modelo
PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ4GWL42701, a nombre de JANDER PEREZ DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. A826556, Automovil
Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2013, Chasis KMHEC41LBD481682, a nombre de YONI
BAUTISTA GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K0678108 , Motocicleta HONDA , Color AZUL, Año 1994, Chasis HA022809855, a nombre de JUAN CARLOS PEÑA AMADOR.
PERDIDA DE PLACA NO. K0222677 DEL MOTOR
ZONGSHEN COLOR
ROJO AÑO 2008 CHASIS LZSJCJL0385206827 ANOMBRE DE LIBIO MARTINEZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI , Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2093502 , Chasis LC6PAGA18M0011731 , a nombre de IMPORTADORA RAMOS MOTORS S R L.
PERDIDA DE PLACA No. L271582, Veh. Carga MACK, modelo MR688, color blanco, año 2001, chasis 1M2K189CX1M017864, a nombre de CEMENTOS
SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G054310, Chasis JTEGH20V210025414, Marca TOYOTA, Modelo, RAV-4 4X2, Color GRIS, año 2001, a nombre de PEDRO ANTONIO TORRES TAVARES, Ced. 03600448728
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO, año 1991, color AZUL, Placa No. G069510, Chasis No. JA4GJ41S0MJ003865, a nombre de JUNIOR ARQUIMEDES SANCHEZ LORA, Ced. No. 0550026524-3
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo PICANTO, color blanco, año 2016, placa A666905, chasis KNABE511BGT075167, a nombre de RED DOT TECH SAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
TOYOTA, modelo STARLET, color gris, año 1999, placa A473914, chasis EP910338295, a nombre de LEOPOLDINA CELIDE ESCOTTO SILVERIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo C50, color azul, año 1981, placa K0359104, chasis C50P028236, a nombre de RAFAEL MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2025183, Motoccicleta
X-1000, modelo CG150R6, color azul, año 2021, chasis TBLPCK4J6M2000346, a nombre de FRANKLYN ROSARIO VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta Z3000, modelo CG150, color gris, año 2015, placa K0761122, chasis LZ3GJL2T15AK61606, a nombre de JOEL SUARDI ALMANZAR.
PERDIDA DE PLACA No. A726524, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX - L, Color ROJO, Año 2010, Chasis 2HGFA1F98AH528077, a nombre de FRANCIS ALEXANDER GUZMAN PINALES.
PERDIDA DE PLACA No. K0537439, Motocicleta YAMAHA, color VERDE, año 1994, Chasis 3VR191864, a nombre de PRESTAMOS OKEY SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0200538, Motocicleta YAMAHA , Modelo RX115, Color NEGRO / DORADO, Año 1991, Chasis 52A-005245, a nombre de EUSTACIO MEJIA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1618769, Motocicleta
BAJAJ, modelo BM150, color negro, año 2017, chasis MD2A21BZ7HWG49235, a nombre de JULIO CESAR DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0371385 , Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1981, Chasis C503260317, a nombre de EDUARDO VERAS.
PERDIDA DE PLACA No. G589100, del vehículo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo JIMNY GL 4WD, año 2022, color BLANCO, Chasis No. MA3JB74V3N0112566, a nombre de JUANA YAKAIRA VILLAMAN LUNA, CED. . No. 0380018140-0
PERDIDA DE PLACA No. L287961, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST2KC029441, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).
PERDIDA DE PLACA No. I087757, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2013, chasis S201J0000283, a nombre de JOSE ANGEL GUILLEN MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X2, color rojo, año 2019, placa G508277, chasis 7FARW1H59KE019330, a nombre de ALEXANDRA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0597283, Motocicleta X-1000, modelo CG200, color blanco, año 2014, chasis TBL20P104DHL46789, a nombre de YOHAN MANUEL VIVAS.
SE LE INVITA Al Sr. ABEL MARTINEZ ROBLES, Ced. No. 001-01001329, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción del Veh.
VOLTEO MITSUBISHI, modelo FE657FDL, año 1998, color AZUL, placa S009708, chasis FM657FB00070.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A487683, Chasis 2HGEJ6677WH609800, Marca HONDA , Modelo CIVIC LX, AñO 1998, Color VERDE, a nombre de IRIS ALTAGRACIA HENRRIQUEZ ORTEGA, Ced. 03200232639
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 817383780 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANNERCY LISSETTE GARABITO BLANCO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1660230-1, expedido en fecha 12 de febrero de 2020 por el monto de (RD$75,011.38) capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA:N0. L218925, Chasis
MPATFS77H6H524129, Marca ISUZU,Modelo TFS77HDLJTLG1, Color GRIS, AñO 2006, a nombre de JOSE RAMON SURIEL QUEZADA, Ced. 03100791544
PERDIDA DE PLACA No. K1664178, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AYXJWK42021, a nombre de ANGEL YOEL MEDA.
PERDIDA DE PLACA No. A896002 , Automovil Privado NISSAN, modelo MARCH, color GRIS, año 2015, chasis K13056489, a nombre de MARTIN ROSA CORPORAN.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA , Color DORADO, Año 2000, Placa A500633, Chasis 1NXBR12E2YZ397613 , a nombre de MODESTO COMSTANZA RAMIREZ.
PERDIDA DE CHAPA No. G503914, Jeep BMW, modelo X7 M601, color blanco,a ño 2020, chasis WBACX6109LLE34611, a nombre de FREDDY BERNARDO GONZALEZ SURIEL.
PERDIDA DE PLACA No.G245320, JEEP TOYOTA , Color GRIS, Año 2007, Chasis JTMZD33V375039957, a nombre de ELVIRA LIMA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1996, Placa A174151, Chasis 2T1BA02E7TC152818, a nombre de MELVIN MARCELINO MORONTA GRULLON.
PERDIDA DE PLACA No. N760859, Motocicleta X-1000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LF3PCM4AXBB003240, a nombre de DAYLIS ALBERTO SORIANO REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color BLANCO, año 2010, placa A652076, chasis DE3FS196713, a nombre de MARCO IMPELLIZZERI.
PERDIDA DE PLACA:N0. L054430, Chasis JT4RN50R0H0284598, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, AñO 1987, Color NEGRO, a nombre de ROSARIO DEL CARMEN CARRASCO GUZMAN, Ced. 04400010387
PERDIDA DE CHAPA No. K1320275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2018, chasis LC6PAGA16J0007124, a nombre de JEAN CARLOS ROJAS.
PERDIDA DE PLACA No. A877480, Automovil Privado KIA, modelo K5, color GRIS, año 2014, chasis KNAGN418BEA444885, a nombre de JHONNY GABRIEL PEGUERO SOTO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR LINCHEG COLOR NEGRO AÑO 2010 PLACA N783023 CHASIS LJCPAGLHDBSA43796 ANOMBRE DE ANDRES ALEJANDRO RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo KZN215-GKPZT, color NEGRO, año 2006, placa G124295, chasis JTEBY17R208003586, a nombre de MANUEL FERNANDO LORENZO VIYELLA.
PERRDIDA DE PLACA No. L224080, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V116L-HU/C, color blanco, año 2008, chasis JDA00V11600027220, a nombre de PICHILO DE OLEO HERRERA.
PERDIDA DE PLACA No. Z503043, Autobus HYUNDAI, modelo COUNTY, color blanco, año 2002, chasis KMJHD17AP2C015667, a nombre de INSTITUO NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (INTRANT)
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO KIA COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA A943269 CHASIS KNAGU416BGA092510 ANOMBRE DE JEAN CARLOS PANTOJAS.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805500949 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DIEGO ARMANDO GIL ALDUEY, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 4022440900-9, expedido en fecha 18 de diciembre de 2017 por el monto de (RD$500,000.00), capital más intereses generados a la fecha.


PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, año 1990, color BLANCO, placa A349557, chasis JT2AE97AXL3393994, a nombre de SELINDO SANCHEZ MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No.K1717836 , Motocicleta DACHANGJIANG/ DOMOTO , Color AZUL, Año 2007, Chasis LC6PCJB8770804672, a nombre de JOSE EDUARDO CESPEDES ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. N9048765, Motocicleta SANYANG, Modelo JETA -150, Color BLANCO/ NEGRO, Año 2012, Chasis LXMAD15W2CX020384, a nombre de JHONY ALMONTE DOROTEO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, Año 1996, Placa A509048 , Chasis CE1105007014, a nombre de CLEUDY RAMIREZ REYES.
PERDIDA DE PLACA No. L297009, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST3KC030937, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1649966, Chasis LZ3JLX12THA109988, DILSON TRAVIESO MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. N856028, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2013, chasis LC6PAGA13D0012320, a nombre de PEDRIBEL MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO, Color ROJO, Año 2003, Placa G208525, Chasis KNDJD733X35034851, a nombre de TAURINO ANTONIO ABREU SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA No. K1656869, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0009593, a nombre de WILLY WILSON GONZALEZ ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2020, Placa K2213550, Chasis TARPCK500LC001428, a nombre de MARIO JUNIOR VASQUEZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1994, Placa K0894783, Chasis AA011107950, a nombre de MAYIN FELIZ BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep NISSAN, color verde, año 2001, Placa G299786, chasis JN8AR09X81W581387, a nombre de RAMON RADHAMES REINOSO OVALLES.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X2, color rojo, año 2019, placa G508277, chasis 7FARW1H59KE019330, a nombre de ALEXANDRA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A266592, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1993, color DORADO, Chasis No. 1NXAE04E5PZ096427, a nombre de FELIX MERCEDES MERCEDES, CED. . No. 001-1349484-3
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2193588, Chasis MD2A76AX7MWD40308, LOUICIUS LEXIDENT.
PERDIDA DE PLACA No. K1296626, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Chasis MD2A76AY4JWE48728, A nombre de INVERSIONES LEANDRO MTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1261510, Motocicleta X-1000, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBLPAGLF2H1001151, a nombre de VICTOR MANUEL HERNANDEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. F001236, Remolque ARROW, Modelo FLT-BED, color verde, año 1989, chasis 146T27603KMV10060, a nombre de VINICIO ALFREDO MEJIA MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No.L388028 , Veh. CARGA CITROEN , Color BLANCO, Año 2016, Chasis VF7XU9HHCGZ001161, a nombre de BLINDS COMPANY SRL.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A934807, Chasis KNAGS416BGA001954, Marca KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año2016, a nombre de JUAN ALEJANDRO SARITA ESPINAL,Ced. 40223702222
PERDIDA DE PLACA No. A659168 , Automovil Privado KIA , Color BLANCO, Año 2016, Chasis KNADM412BG6565055, a nombre de LEONARDO VARGAS RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA:N0. A053012, Chasis JF1BG4CR9VG071085, Marca SUBARU, Modelo LEGACY GL, AñO 1997, Color AZUL, a nombre de TERESA DE JESUS PAULINO GONZALEZ,












































































































