P. 10
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022
PAÍS
Promesecal lleva medicamentos e insumos al Moscoso Puello El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/cal) informó ayer que hizo entrega de un lote de fármacos e insumos valorado en 4 millones 241 mil 524 pesos para fortalecer la asistencia a las personas que acuden al centro de salud.
SALUD.
Personas a la espera de recibir atenciones médicas de parte de los doctores del centro de salud. JOHNNY ROTESTÁN
Pacientes valoran la reapertura del Padre Billini La noticia de que el hospital Padre Billini reabrió sus puertas llegó a cientos de personas que desde inicio de semana han acudido al renovado centro de salud en busca de asistencia médica.
CENTRO.
SEPA MÁS
El centro sigue bajo remodelación
El hospital ya está abierto al público La señora Viviana Faustina Salas pero las autoridades continúan la adecuación del mismo levantando es una de ellas, que ayer llevó a su esposo al área de emerun edificio anexo a la planta principal que tendrá tres gencia al presentar achaDato niveles, por lo cual una ques de salud en horas de Dentro de los servicios parte de la calle Santomé la madrugada. abiertos están las que es donde está situado La dama que se traslaconsultas y las pruebas el centro clínico está cedó del kilómetro ocho y mede laboratorio rrada para los vehículos y dio al establecimiento sanise dejó un pequeño espacio tario ubicado en la Zona Copara permitir la movilidad de lonial, resaltó la rapidez del los transeúntes. En esta primecuerpo médico en la atención de su pareja, que tras ser revisado se le apli- ra etapa cuenta con un equipo de 40 có un medicamento para calmar el dolor médicos y al menos 30 enfermeras.
Señora sometida a una prueba de sangre en el hospital Padre Billini. JOHNNY ROTESTÁN
que tenía en el cuerpo y luego fue despachado a casa. Otra de las atendidas fue Austria Rodríguez, que retornó al hospital a consultarse en el área de cardiología, servicios que mientras estuvo cerrado el centro lo estuvo recibiendo en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart). “Esto está excelente”, fue la expresión de satisfacción de la señora, que destacó lo cómodo que será para ella volver a recibir servicios porque tenía que pagar más de dos pasajes para asistir a las consultas en el centro de especialidad oncológica. Para Alexander Restituyo, quien vive cerca del nosocomio, ya era necesario que se reabrieran los servicios del Padre Billini porque está en un lugar céntrico del Distrito Nacional. Desde el lunes en el histórico centro asistencial está funcionando la emergencia, así como las áreas de consultas, laboratorios, sonografía y radiografía. De acuerdo al director del hospital Sergio Roque, a partir del 19 de septiembre se abrirán las salas de internamiento para las personas que requieran una cama para tratar patologías de medicina interna, y el 26 de septiembre para los pacientes quirúrgicos. El galeno detalló que tienen suficientes medicamentos e insumos, y que los servicios se ofrecen de manera gratuita sin cobrar diferencia. La remodelación del hospital fue ejecutada por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) con una inversión de 2 mil 175 millones de pesos. El centro que data del año 1532 entregado el pasado viernes por las autoridades luego del llamado a la reapertura que hiciera el Colegio Médico Dominicano (CMD) y los comunitarios, cuenta además con un área de atención exclusiva para los adolescentes, farmacia, banco de sangre, una unidad de tuberculosis y otra de pie diabético, cuidados intensivos y patología. Con la readecuación también se incluyeron una serie de equipos de alta tecnología como un mamógrafo digital, un tomógrafo, rayos X digitales, sistema de brazo en C y un microscopio quirúrgico para neurocirugía y columna. l LUIS SILVA
El suministro se lleva a cabo tras la protesta realizada por la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) por la falta de medicinas para dar atención a los pacientes. La institución se comprometió a realizar los reforzamientos que sean necesarios, según la disponibilidad, para garantizar que los usuarios del establecimiento clínico reciban los medicamentos de manera oportuna. Destacó que entregaron fármacos de tipo cardiovascular, anestésicos, antiinflamatorios, analgésicos, antipiréticos y antialérgicos. Así como soluciones de lactato, cloruro de sodio, guantes, jeringas, mascarilla, catéteres y sondas. Despacho a otros hospitales
La directora de Trámites y Servicios para la Salud de la institución, Doris Hesni, explicó que la entidad recibe un presupuesto anual de unos 853 millones de pesos, por concepto del 40 por ciento del presupuesto de cada centro asistencial. “Se realizan alrededor de 400 despachos mensuales y completivos a más de 190 hospitales de la red pública y castrense, adicionalmente se hacen las entregas de urgencias que se necesiten”, manifestó. Señaló que trabajan para garantizar el abastecimiento de los hospitales de la red pública dentro de la disponibilidad presupuestaria, por lo que están haciendo gestiones para mejorar el presupuesto para lo que resta del 2022 y para el año 2023, porque la necesidad de medicamentos e insumos supera los 6 mil millones de pesos. l elCaribe
Embalaje de los medicamentos. FE