elCaribe

Page 8

P. 6

PANORAMA elCaribe, LUNES 8 DE AGOSTO DE 2022

PAÍS

Procuraduría investiga unos 56 casos de trata y tráfico de personas

La red Cattleya raptaba jóvenes, las explotaba y cogía el dinero JUDICIAL. La red de trata que explotaba sexualmente a mujeres provenientes de Sudamérica tenía aproximadamente un año operando en el país, tiempo en el cual obtuvieron grandes beneficios económicos, al raptarlas, prostituirlas y tomarse todo el dinero producto de las actividades sexuales.

El jueves se hizo la operación Cattleya con decenas de allanamientos en el DN y Bávaro.

Estar bien con los Estados Unidos,definitivamente es una política del actual Gobierno; no solo en las relaciones comerciales y diplomáticas, también en lo que tiene que ver con perseguir los delitos orquestados por redes de criminalidad organizada con vínculos en esa nación. TRATA DE PERSONAS.

tre ellas 31 menores de edad de las cuales 23 eran mujeres y ocho masculinos fueron asistidas por la entidad, en tanto que 75 menores de edad, 29 femeninas y 46 masculinos que eran objetos de tráfico ilícito fueron rescatados y asistidos. Un caso en el limbo

El agradecimiento de la titular del PETT se debe a que en el 2019, el país fue colocado en la lista de vigilancia del nivel 2 La reciente operación desplegada junto a Barbados Aruba y Curazao en el por el Ministerio Público (MP) a la informe del Departamento de Estados. que han denominado Cattleya, meAnte ese panorama es que a siediante la cual se desmanteló te meses de ser designada Miuna presunta red de trata de riam Germán como procuraMinisterio Público personas, especialmente dora general y producirse Fueron abiertas 35 mujeres colombianas y veun cambio en las autoridainvestigaciones sobre nezolanas explotadas des del MP, la inspectoría delitos de trata de sexualmente, es la mejor solicitó la suspensión propersonas evidencia. visional del procurador adJohanna Bejarán Álvarez, junto y titular de la PETT, Procuraduría Especializada Bienvenido Ventura Cuevas, contra el Tráfico Ilícito de Migranpara fines de investigación. tes y Trata de Personas (PETT) agradeA un año y cinco meses de la susció que el Departamento de Estados de pensión provisional del funcionario, Estados Unidos reconociera avances en se desconoce qué ha pasado con el cala persecución de este delito. so. l HOGLA ENECIA PÉREZ En la edición enero/marzo de la revista institucional del MP, se informó que durante el 2021 la PETT obtuvo meDATOS dida de coerción contra 286 imputados por trata y tráfico de personas. La institución refiere que por trata de personas con fines de explotación sexual, laboral, esclavitud y prácticas análogas, violación sexual, explotación sexual co- De acuerdo al informe del Departamenmercial y con fines de adopción irregu- to de Estado de Estados Unidos correslar, hay 23 casos judicializados, en tanto pondiente a este año, la Procuraduría que por tráfico los procesos en curso son inició en 2020 unas 63 investigaciones (59 por tráfico sexual, cuatro por trá140. “Fueron abiertas 35 investigaciones fico laboral), en comparación con 26 sobre delitos de trata de personas para investigaciones en 2019, 11 en 2018, 17 fines de explotación sexual y proxenetis- en 2017 y 25 en 2016 y que esa misma mo, mientras que otras 21 investigacio- institución logró obtener condenas panes corresponden a tráfico ilícito de mi- ra cuatro traficantes, en comparación con cinco en 2019, 22 en 2018, 16 en grantes”, relata la revista. Un total de 65 víctimas de trata, en- 2017 y 13 en 2016.

Los investigadores han identificado a José Miguel Michel Guridis (a) Michel, Daniel Enrique Inirio Abreu (a) Daniel y a José Alberto Soriano Rosario (a) Cirujano, como los líderes de esta red criminal que fue desarticulada el pasado jueves mediante la Operación Cattleya. Los imputados, junto a otros arrestados, tenían bajo su control a unas 80 víctimas, ha establecido el Ministerio Público, a quienes, según indican, se les mantenían raptadas y les obligaban a prostituirse y no obstante a eso, se le quitaba todo el dinero obtenido por la actividad sexual a las que estaban siendo sometidas. Precisan que los tratantes captaban a jóvenes de entre 18 y 23 años en Colombia y Venezuela con la promesa de un trabajo bien remunerado en República Dominicana, hacían todos los trámites para traerlas al país y las hospedaban en hoteles pocos conocidos en los cuales las mantenían encerradas, y solo las sacaban para llevarlas a los lugares solicitados por los clientes.

El órgano acusador precisa que cada uno de los miembros de la red conjuga el tipo penal de trata de personas ejecutando algunos de ellos todos los verbos rectores del tipo, por cuanto captaban, transportan, trasladan, dan acogida o receptación de pago o beneficio económico, bajo amenazas, fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño y abuso de poder. A la red se le daba seguimiento desde diciembre del 2021, en cuyas investigaciones la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) utilizó agentes encubiertos. Solicitan prisión preventiva

Contra los 15 imputados, el Ministerio Público solicitó a la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional que se les imponga prisión preventiva como medida de coerción indicando que si son dejados en libertad se sustraerán del proceso. Ayer se tenía previsto conocer esta solicitud, pero la jueza Elianni Mena aplazó la audiencia para el próximo jueves a los fines de que las defensas puedan tomar conocimiento del expediente presentado por el órgano acusador y depositen los presupuestos de cada imputado. Sobre el caso, la titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), Johanna Bejarán Álvarez, dijo que cuentan con un expediente sólido que supera las 190 páginas, y está sustentando en suficientes pruebas, obtenidas luego de investigar esta red durante nueve meses. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

Catálogos virtuales

Estos son los imputados de integrar la red

La solicitud de medida de coerción contra los tres cabecillas y otros 12 implicados en el caso, precisa que estos ofrecían a las mujeres mediante catálogos virtuales (incluyendo el envío de fotografías en la plataforma WhatsApp), y que se servían de todo el dinero pagado por el acto sexual (que oscilaban entre 150 dólares por una hora y hasta 400 dólares por noche) alegando que la mitad era la cuota a pagar y la otra el cobro de la supuesta deuda que las mujeres contraían con la red por traerlas al país.

Además de alias Michel, Daniel y Cirujano, son imputados en el caso, Oscar Wicene, Melvin Valentía Peguero, Cristina González Hernández, María Murillo Vargas, Louis Nephtalie, Oliver Arnaud Lewinsk, Robert Lee Paniagua Díaz, Angélica Quintero, Marie Fokina Achille. Como también Alejandro Arturo Batista Bustamante (a) El Gato, Ramón Altagracia Oviedo Castillo y Carlos Jhonatan Walwyn Campusano Díaz.

Los datos con los que se salió del nivel vigilancia

A los imputados en la red Cattleya se les conocerá medida de coerción el jueves. F.E.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu