P. 5
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2022
PAÍS ración, si tuvieran que hacerlo, “considero que no es una ley orgánica, básicamente por el hecho de que no se está afectando un derecho de propiedad, porque la lógica que hay detrás de toda la extinción de dominio es que ese derecho nunca fue creado o generado lícitamente, y en ese sentido, no es una ley orgánica”. Contrario a estos dos juristas, Nassef Perdomo, aseguró que la iniciativa es orgánica, porque es una ley que establece procedimientos judiciales y afecta derechos fundamentales, como se evidencia en el artículo 112 de la Constitución. Cabe recordar que las leyes orgánicas requieren para su aprobación el voto de las dos terceras partes del quórum en ambas cámaras, y las ordinarias la mitad más uno. El oficialismo cuenta con la mayoría simple en ambas cámaras. Otras diferencias
Sobre la discusión de la retroactividad o su aplicación para el porvenir, Marko Magdic dijo que es partidario de la retrospectividad indefinida, como se aplica en la mayoría de países, y que no viola la constitución dominicana, explicando que si esta condición juzga hechos reñidos con la ley, no entra en contradicción con la carta magna. En tanto, Nassef Perdomo manifestó que el proyecto de ley que circuló a principios de año quiso decir que no es de aplicación retroactiva, sino “retrospectiva”. “La diferencia entre ambas cosas, que es muy poca, carece de efecto en el sistema constitucional dominicano porque, contrario a lo que ocurre en otros países (Colombia, por ejemplo), nuestra Constitución tiene una prohibición radical a la aplicación de leyes nuevas a situaciones viejas”, indicó. Estrella y Pacheco reafirman su apoyo a la ley; Catrain hablaría hoy
Previo a iniciar la actividad, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, reiteraron su deseo en que el proyecto de ley se apruebe. Estrella aprovechó para llamar a los senadores y diputados que integran la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley de extinción de dominio a ponerse de acuerdo, para aprobar la pieza lo más pronto posible. Por su lado, Pacheco aseguró que la discrepancia en torno a la normativa aflora más en los senadores que en los diputados, ya que mayoría de los legisladores de la Cámara Baja favorecen esta se apruebe. Mientras, Pedro Catrain, titular de la comisión bicameral a cargo del proyecto de ley aseguró que ofrecerá una rueda de prensa hoy miércoles, sin ofrecer detalles a qué hora será. En conversatorio contó con las ponencias de los expertos en la materia Olivo Rodríguez Huerta, Felix Damián Olivares, Ricardo Rojas León, Rosanna Vásquez Febrillet y Marko Magdic. l
REACCIONES
Ojalá y todos tengan un consenso tal, que esto no sea un tema, pero si tuvieran que discutirlo, considero que no es una ley orgánica” Marko Magdic ASESOR INTERNACIONAL EN DERECHO
Reunión del Consejo de la Seguridad Social encabezada por Luis Miguel De Camps. FE
El CNSS reitera que es ilegal cobrar en las emergencias El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) reiteró ayer a todos los prestadores de servicios de salud que está prohibida la práctica de exigir depósitos o anticipos a los afiliados del seguro familiar como garantía de pago para ofrecer asistencia médica de emergencia. MEDIDA.
Me parece que esta legislación no es una ley orgánica, pero vuelvo e insisto, ojalá y el Congreso la apruebe a unanimidad, mucho más que ley orgánica” Olivo Rodríguez Huertas EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO
Pero eso no es algo que está abierto a discusión, claro que es orgánica, porque es una ley que establece procedimientos judiciales y afecta derechos fundamentales” Nassef Perdomo ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
En nota de prensa, el organismo recordó que mediante la resolución 546-01 se instruye a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), a garantizar el cumplimiento de la disposición avalada por las leyes 42-01, 87-01, y otras resoluciones administrativas. Declaró que la decisión también tiene el objetivo de regularizar la situación, mejorando los canales de comunicación entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las prestadoras de servicio, así como capacitar al personal, cerrando las brechas de desinformación que se puedan presentar en la actualidad. Informó que el reglamento sobre infracciones y sanciones al seguro familiar de salud y al seguro de riesgos laborales, tipifica una sanción como grave y penaliza con 200 salarios mínimos, a las prestadoras de servicios que dentro del plan básico de salud se nieguen a darle atenciones médicas a los usuarios que hayan demostrado estar afiliados a una ARS que tiene relación contractual con la prestadora. Destacó que la resolución ordena a las ARS y al Instituto Dominicano de Pre-
vención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), el pago a las prestadoras de servicios de salud tanto públicas como privadas que no forman parte de su red, por la asistencia médica de emergencia prestada a los afiliados del régimen contributivo, en calidad supervisor de las ARS, el Idoppril y las prestadoras de servicios de salud. De igual manera, instruye a la Sisalril a agotar el debido proceso, con la finalidad de imponer las sanciones a las ARS y las prestadoras públicas, privadas y de autogestión que dentro del plan básico de salud se nieguen a prestar servicios al usuario que haya demostrado estar afiliado a una aseguradora que tenga relación contractual con cualquier prestadora. l elCaribe
AFILIADOS
Conozca otra de las medidas del CNSS En el comunicado, el Consejo Nacional de Seguridad Social también indicó que la resolución 546-01 instruye a la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) para que oriente e informe a la población afiliada al Seguro Familiar de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado, sobre sus derechos y deberes cuando una prestadora les requiera el pago de anticipo en violación a las disposiciones legales.