P. 6
PANORAMA elCaribe, MARTES 26 DE ABRIL DE 2022
PAÍS
Leyes electorales dividen a sectores involucrados
EN BREVES
B
EDDY ALCÁNTARA
Acusa a la oposición propiciar protestas Eddy Alcántara acusó a sectores de la oposición de propiciar las protestas que se organizan en contra del gobierno en provincias del Cibao. Alcántara responsabilizó directamente a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), de financiar estos movimientos de protestas “con fines de sacar provecho político”. Señaló que el PLD y la FP han procurado crear situaciones de incertidumbre en el país haciendo pronunciamientos “totalmente alejados de la realidad económica universal debido a la pandemia provocada por el Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Miguel Vargas Maldonado llamó al gobierno a responder a reclamos sociales.
El PRD llama al Gobierno a prestar atención a la irritación social
ORGANIZACIÓN
La Cámara de Diputados realizó vista pública sobre el proyecto del Código Electoral. F.E.
CONGRESO. Las propuestas de reformas electorales que se discuten en distintos escenarios dividen a los involucrados en el tema en torno a la creación de un Código Electoral que recoja todas las propuestas.
del Código Electoral que busca “juntar” las leyes. Diferencias concretas
Ejemplo claro de estas diferencias -si fusionar las leyes o dejarlas por separado, se evidenció en la mañana de ayer, cuando la Cámara Baja, a través de la ComiPor un lado, el Consejo Económico sión Permanente de Junta Central Elecy Social (CES) sigue discutiendo la toral, realizó una vista pública en el Salón modificación a la Ley 33-18 sobre Parti- de la Asamblea Nacional para escuchar dos Agrupaciones y Movimientos Polí- propuestas de los sectores interesados en ticos así como la Ley 15-19 Orgánica de el Código Electoral. Al encuentro asistieron representantes de los partidos Régimen Electoral, a pesar de que Fuerza del Pueblo, PRSC, Frenel Pleno de la Junta Central te Amplio y otros, además de Electoral (JCE) depositó por Elías Wessin Chávez la excoordinadora de Partiseparado en ambas cámaDeja en manos de los cipación Ciudadana, Leidy ras del Congreso los prolegisladores decidir si Blanco, sin embargo, no fueyectos de modificación a quieren o no un Código ron delegados de los dos dichas leyes. Electoral principales partidos polítiLa semana pasada, la Juncos del país: PRM y PLD. ta Central descartó la aproPara el mismo día, a las 2:00 de bación de un Código Electoral la tarde, la comisión especial del y en cambio, solicitó la urgente aprobación de las propuestas de refor- Senado recibiría al Pleno de la JCE para seguir analizando el proyecto que momas a las dos leyes. Roman Jáquez, presidente del órga- difica la Ley 33-18 sobre Partidos, Agruno electoral, hizo un llamado a todas las paciones y Movimientos Políticos. l A.P fuerzas políticas del país para que aprueben a la mayor brevedad posible las modificaciones a las normativas, “descarDISCREPANCIA tando la posibilidad de un código electoral que, por su naturaleza y extensión, como han hecho las propuestas de otros códigos, las propuestas de reforma, se han estancado por disparidades a veces ridículas” Tácito Perdomo, representante del En el Senado, se creó una comisión PRSC en la vista pública, al concluir el especial para estudiar las dos propues- evento explicó que hay alrededor de tas, la cual decidió trabajarlas “por se- 10 leyes, incluyendo la de los ayuntaparado”: primero con la Ley de Parti- mientos, que tienen aspectos que atados Agrupaciones y Movimientos Po- ñen al Código Electoral, las cuales delíticos, para que una vez finalizados ben reunirse en una sola legislación. los trabajos con ésta se comience con En cambio, la ex coordinadora de Parla Ley Orgánica de Régimen Electoral. ticipación Ciudadana, Leidy Blanco, En tanto, en la Cámara de Diputados, consideró que para ganar tiempo lo más la Comisión Permanente de Junta Cen- idóneo es aprobar las leyes como plantral Electoral trabaja el proyecto de ley teó la JCE, “por separado”.
Hay partes a favor y en contra de unir iniciativas
La APD afirma que se fortalecerá Max Puig, presidente de la Alianza por la Democracia (APD), afirmó que esta organización luchará por establecer un nuevo modelo económico, social y político más democrático, justo y solidario que suplante el esquema de crecimiento económico con desigualdad que ha prevalecido en el país durante las últimas décadas. Dijo que la organización que encabeza procurará fortalecerse para impulsar, junto a otros actores sociales y políticos, “el proceso de transformaciones que requiere, de manera impostergable, la sociedad dominicana”.
FRANCISCO DOMÍNGUEZ BRITO
“Nuestros hijos no pueden ser asesinados San José de Ocoa.- Francisco Domínguez Brito, aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), visitó la familia de José Gregorio Custodio, fallecido el pasado domingo en San José Ocoa, supuestamente a manos de agentes de la Policía Nacional. “Quiero pedirle al presidente Abinader que instruya, esto merece una investigación, esto aparenta ser un crimen, esto hace presumir que se actuó al margen de la ley,
Domínguez Brito visitó parientes de la víctima. F.E.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recordó su advertencia sobre la inquietante crispación social que hoy se evidencia en la República Dominicana.
POLÍTICA.
El presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, llamó al gobierno a responder a los legítimos reclamos sociales que se producen actualmente, sin que para ello sea necesario, en forma alguna, paralizar actividades. Precisó que si bien es cierto que hay demandas que no se pueden responder en el corto plazo, hay muchas otras que deben ser atendidas o resueltas de inmediato. “El gobierno ha perdido y sigue perdiendo tiempo y recursos millonarios en banalidades, mientras descuida centenares de obras comunitarias prometidas en todo el país”, advirtió. Vargas también afirmó que “el gobierno está en el deber de propiciar un clima de diálogo y unidad frente a los retos que nos plantea la crisis de los mercados, antes que insistir en castigar a los productores nacionales, como pretende, con el proyecto de tasa cero para bienes que se producen eficientemente aquí”. Insistió en que reclamos como los registrados en forma creciente y sostenida se responden deteniendo el deterioro de los servicios básicos, como los que se observan en educación, salud, en el Sistema 911, caminos vecinales, entre otros. “El tema de los altos precios de los alimentos amerita medidas de corto y largo alcance en las que destaquen políticas sociales eficientes y transparentes que atenúen los efectos sobre los más vulnerables. Estas deben estimular efectivamente a la producción nacional, mediante la generación de empleos, más allá de las políticas monetarias y financieras”, detalló. Como respuesta a los llamados a paros en diferentes localidades del país, puntualizó que el gobierno debe actuar en forma diligente, con diálogo y acciones efectivas como las sugeridas. l elCaribe