elCaribe

Page 8

P. 8

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE MARZO DE 2022

PAÍS

Los delegados serán quienes elegirán a la directiva del PRM

La reunión extraordinaria del comité Nacional se realizó en un hotel del DN. F.E.

Solo ocho de los presentes votaron a favor de que la convención se realice con tido Revolucionario Moderno (PRM) el voto universal de los militantes. En aprobó ayer que sean delegados los tanto que 593 favorecieron la escogenque elijan a sus nuevas autorida- cia vía delegados. des y no las bases del partido como “Es importante señalar que el dipuhabían estado solicitando alguno tado Eugenio Cedeño al hacer su prode los interesados en aspirar a un puesta, dijo que sea o no acogida su propuesto de dirección de la organiza- puesta, iba a trabajar igual como si se ción política. hubiese acogido la misma, es decir, iba a trabajar con cual que sea la propuesLa decisión se tomó durante una ta aprobada por el comité nacional. Por reunión extraordinaria en el Salón lo tanto, una reafirmación de la unidad partidaria, que es clave e imporMalecón Terrace, del Hotel Shetante para nosotros”, enfatizó raton, en la que además se deJorge Mera. terminó que la comisión de Orlando Jorge Mera Deligne Ascensión deselecciones será la respon“Una reafirmación de carta que la decisión genesable de fijar las fechas de la unidad partidaria es re algún tipo de conflicto las convenciones de deleclave e importante para por considerar que se hizo gados en los distintos nivenosotros” apegado a lo establecido en les, así como decidir sobre los estatutos del partido, a cualquier situación relaciotravés del órgano competente: nada con el tema. el comité nacional. El Comité Nacional está inteEn el acto se rindió homenaje a la grado por 849 miembros, de los cuales asistieron 601, para un quórum de 70.79% memoria del extinto líder José Francisco Peña Gómez con un minuto de aplaude la matrícula. sos. l DANYERO READ POLÍTICA. El Comité Nacional del Par-

Enfrentamientos de congresistas marcan la nueva legislatura DISCUSIONES. A menos de un mes de que se inició la primera legislatura ordinaria en el Congreso Nacional, los enfrentamientos y agrias discusiones entre legisladores ya ocupan la atención del país.

Arranques de ira, amenazas, ofensas y acusaciones son algunas de las emociones manifiestas en el órgano bicameral y cada vez son más frecuentes, llegando en ocasiones a captar más la atención que la propia iniciativa que se trate en el momento. Un ejemplo claro fue antes de ayer. El país fue testigo de un “choque” entre dos reconocidos legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), los cuales se dejaron llevar más por el calor del momento que por el rol consignado en la Constitución. Esto a pesar que la Carta Magna confiere como funciones y competencias de quien ocupe una curul legislar, fiscalizar, representar y controlar. El experimentado legislador y presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, no se la guardó al senador Antonio Taveras y le llamó “atrevido”, ya que el día anterior éste “arreció” contra los diputados y les dijo “hipócritas” tras tener diferencias con el Código Penal. El pasado miércoles reaccionaron contra Taveras los diputados Soraya Suárez y Rubén Maldonado por el mismo tema. Horas más tarde del “desahogo” de Pacheco, el senador afiló sus cañones a través de su cuenta de twitter, justificando que si eso es ser atrevido (su posición en torno a la aprobación del Código Penal), entonces lo es. Más “choques” en el entorno del senador Taveras

Se trae a colación que el pasado 08 de marzo Alfredo Pacheco consideró que la propuesta de buscar un millón de firmas como apoyo para que se apruebe el proyecto de ley de extinción de dominio, como planteó Antonio Taveras, era una “bullanguería y tratar de sacar provecho político”.

Lo dijo al secundar al presidente de la comisión bicameral apoderada de estudiar esa iniciativa, Pedro Catrain, quien días antes aseguró que las firmas de apoyo deben ser la de los congresistas- quienes legislan- y no la del pueblo. Varios legisladores han criticado la forma de Taveras, su millón de firmas y su propuesta de ley de extinción de dominio, al considerarla retroactiva. Faride Raful y Eugenio Cedeño

Otro enfrentamiento protagonizado también por miembros del Partido Revolucionario Moderno y que se hizo viral, es el de la senadora Faride Raful y el diputado Eugenio Cedeño. El diputado manifestó “la pobre muchacha buscando like, no se detiene a analizar y leer con objetividad lo que se ha dicho” para irse a las redes sociales a buscar notoriedad. La representante en el Senado por el Distrito Nacional utilizó su cuenta de twitter para exhortar a Cedeño que tenga “cuidado”, tras éste decir en un programa radial que los diputados son “príncipes” y que los príncipes siempre han tenido privilegios. Cedeño aclaró que su argumento lo hizo en sentido figurado y con el fin de reducir los beneficios que otorga el cargo de legislador en la actualidad, para que en vez de dos exoneraciones de impuestos ilimitadas para la importación de vehículo, sea una única con tope a 100 mil dólares e intransferible. La Constitución de la República establece en su artículo 93 que el Congreso Nacional debe legislar y fiscalizar en representación del pueblo. l A. PAULINO

AÑO 2021

El Congreso registró escándalos e incidentes El Congreso Nacional no solo destacó el pasado año por convertir 18 iniciativas en Ley, sino también por ser un lugar donde se escenificaron varios escándalos e incidentes que llamaron la atención pública. Algunos de esos casos, se fueron “tan lejos” que se generaron debates por varios días y la opinión de sectores a nivel internacional, lo que trae la pregunta, ¿será la casa de las leyes un “centro de sonido” y disensión?

Resaltan unidad del partido

El anuncio de las resoluciones aprobadas lo hizo Orlando Jorge Mera, delegado político ante la Junta Central Electoral. Jorge Mera explicó, que la primera propuesta que se sometió fue la del diputado Eugenio Cedeño, quien planteó que fuera por la modalidad de voto universal, la cual fue rechazada por la amplia mayoría de los integrantes del Comité Nacional. “En segundo lugar, fue acogida la resolución de la dirección ejecutiva del ocho de marzo del 2022 que establece la convención de delegados como modalidad para la elección de los cargos de dirección partidaria conforme al artículo 153 de los Estatutos del partido”, expresó durante una rueda de prensa.

ACTIVIDAD

El Presidente de la República no fue Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la secretaria general, Carolina Mejía y después agotó un turno el presidente del PRM, José Ignacio Paliza con el discurso central. El secretario de organización y presidente de la Comisión de Elecciones Internas, Deligne Ascención, fue quien dio inicio a los trabajos de la reunión. El presidente de la República, Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña no estuvieron presentes.

Alfredo Pacheco y Antonio Taveras se enfrentaron públicamente. FUENTE EXTERNA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu