elCaribe

Page 18

P. 18

PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE MARZO DE 2022

PAÍS

El Citi reconoce buen desempeño de la política aplica BCRD

Ernesto Torres Cantú, principal ejecutivo del Citi para la región latinoamericana. F.E

La multinacional mantiene el optimismo en cuanto a sus operaciones en República Dominicana, manifestó el CEO para Latinoamérica, Ernesto Torres Cantú. VISIÓN.

República Dominicana es uno de los países que mejor desempeño muestra en Latinoamérica para mantener la estabilidad a lo interno de su economía y, a su vez, seguir siendo un destino atractivo para las inversiones foráneas. Así lo planteó el CEO de Citi en la región, Ernesto Torres Cantú, quien explicó que la multinacional financiera tiene “perspectivas muy buenas” sobre el país, reconociendo como acertada la estrategia de política monetaria implementada por las autoridades a fin de mitigar la inflación importada y las repercusiones económicas que se derivan, tanto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, como de la pandemia de covid-19. “La verdad es que el manejo de la economía, de las tasas de interés y toda la política monetaria que ha hecho el Banco Central es, en buena medida, un ejemplo para los otros países y le ha dado una estabilidad enorme a República Dominicana. Estamos seguros de que eso va a continuar en el futuro”, manifestó el ejecutivo, quien explicó que las emisiones en el mercado de bonos que se han hecho del Gobierno dominicano han tenido una buena recepción “y una sobredemanda importante”. En una entrevista concedida a elDinero, Torres Cantú expresó que Citi ha podido continuar con las operaciones y proyectos en agenda con normalidad pese al contexto de incertidumbre económica que afecta al mundo. Una de estas operaciones ha sido la venta de carteras que ha venido realizando la compañía desde hace cinco años, en la búsqueda de agregar más valor a sus clientes a través de la banca corporativa. Para el 11 de enero de este año, Citi anunció la venta de negocio, consumo y la banca de medianas y pequeñas empresas en

México, el último país de la región en el que ofrecían estos servicios. Torres Cantú instó al sector privado dominicano a mantener las inversiones, resaltando que el banco tiene como principal objetivo acompañar a las transnacionales nacionales e internacionales a sortear los retos que deparan las actuales circunstancias, para así continuar promoviendo el desarrollo económico de los países donde tienen presencia. Inflación estadounidense

El desempeño de la economía de Estados Unidos reviste de gran importancia en República Dominicana, tanto por su influencia global como por tratarse de su principal socio comercial. Al igual que como ha ocurrido en el país y en el resto de economías globales, el gigante norteamericano cuenta con una de las tasas de inflación más altas en los últimos 40 años, una situación que se ha visto agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania. Analizando este contexto, Torres Cantú considera que el exceso de oferta monetaria que presenta Estados Unidos, más allá que el contexto actual, es un fenómeno que se viene dando progresivamente desde la crisis financiera de 2008. En ese sentido, espera que la Reserva Federal aumente las tasas de interés ante la dislocación de las cadenas productivas y por el aumento de la demanda en una etapa pospandemia. l elCaribe

OTRA CONSECUENCIA

Ciberseguridad El aumento de los ciberataques ha sido otra de las consecuencias de la actual crisis económica. Al respecto, el ejecutivo prevé que Citi aumentará sus inversiones para reforzar la ciberseguridad del banco, aunque considera que los ciberataques son un riesgo “permanente” y que las empresas tienen la tarea de contribuir en la concientización de sus empleados para prevenirlos.

Ministro dice RD gestiona traer hidrocarburos desde Argentina El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, informó que República Dominicana gestiona traer, mediante acuerdos, hidrocarburos desde Argentina, nación que tiene zonas muy ricas en petróleo y granos.

ACUERDO.

A propósito de haber acompañado al presidente Luis Abinader al citado país, explicó que el objetivo es procurar nichos que trasciendan en la economía de la República Dominicana, para garantizar la estabilidad en los precios de los productos de la canasta básica por el impacto de la inflación externa. “Se firmó un acuerdo con el tema de apoyo de posible suministro de hidrocarburos de Argentina a República Dominicana”, afirmó el funcionario, quien explicó que en esa nación hay una zona muy fructífera en términos de petróleo y gas que ellos no explotan en su totalidad. El escenario

Durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R. los sábados a las 9:00 p.m. por Entelevisión, manifestó que por eso, en dicho encuentro también estuvo el presidente del Consejo de la Refinería Dominicana de Petróleos, Leonardo Aguilera, quien ha es-

tado en contacto con los sectores que explotan, comercializan e investigan temas de hidrocarburos. “¡Eso es para ya!, pero también es para ver cómo nos pueden ayudar aquí”, dijo, al explicar que allá tienen tres refinerías que están en ampliación, y que uno de los retos es ver si podrían hacer lo mismo en República Dominicana. Bisonó dijo que lo otro es, que en Argentina también hay muchos mercados de granos que hay que explorar, como la soya, maíz, trigo. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes dijo que la situación RusiaUcrania está obligando a los países a buscar otros mercados para paliar la crisis que pueda derivar este conflicto bélico que afecta al mundo. Citó de ejemplo que el año pasado, República Dominicana vendió a Rusia de una marca de ron, 200 mil cajas, así como cosméticos para la mujer y pieles, que también exportó a los ucranianos . l elCaribe

MEDIDAS PRESIDENCIALES

Van por el elemento más inflacionario de la crisis A principios de semana el presidente Luis Abinader anunció 10 medidas para paliar la crisis que genera el conflicto Rusia-Ucrania, al respecto, Bisonó explicó cómo lo manejan para no afectar a la ciudadanía. “Cómo ve el presidente, el gabinete económico y nosotros el tema de los combustibles: primero, es el elemento que más inflación causa en la cadena de la economía general de República Dominicana y en cualquier parte del mundo”, explicó.

Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes. FUENTE EXTERNA

Confenagro pide al Gobierno llamar a dialogar PREOCUPACIÓN. La Confederación Na-

cional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) pidió al presidente Luis Abinader un diálogo con el sector productivo.

El conversatorio sería para evaluar las iniciativas anunciadas recientemente que buscan favorecer con exone-

raciones arancelarias las importaciones de productos alimentarios que son producidos en el país. Wilfredo Cabrera, presidente de CONFENAGRO, entiende que esa medida causaría serios daños a los agroproductores nacionales que, pese a todos los pronósticos, han sostenido el suministro de los rubros agropecuarios esenciales. Aunque entiende la severa situación de crisis mundial por la que vive el pais, Cabrera pidió que el Gobierno reciba a los productores, para que las decisiones que se tomen posteriormente “sean apoyadas por todos los actores, como acciones convenientes para el momento delicado en el que estamos viviendo”. l elCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.