8 minute read

DOCENCIA

Next Article
EXPEDIENTE

EXPEDIENTE

PAÍS

Política de formación es la que falla, según ADP

Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). F.E.

EDUCACIÓN. El 59% de profesionales

en Educación que resultaron reprobados en el Concurso de Oposición Docente que se realizó entre diciembre de 2021 y enero de este 2022, preocupa a los dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) así como a los propios maestros.

hace con el fin de seleccionar los mejores docentes, planteó la necesidad de un sistema de reforma educativa a fin de trabajar el tema curricular; alinear en función de objetivos claros y específicos cuál es el resultado que deben dar las universidades y qué éstas le están enseñando a los que estudian Educación. “Todo esto es un proceso de reforma educativa”, subrayó. De su lado, Génesis Santos, dirigente

Al hablar para elCaribe, los educa- de la Secretaria de Asuntos Docentes y dores detallaron los motivos que, a Pedagógicos del Comité Ejecutivo Nasu juicio, son las causas que provo- cional de la ADP, está convencida caron que de 79 mil 121 postu- de que el Estado debe definir lantes inscritos en la prueba, cuáles son los estándares de solo 29 mil 527 podrán in- calidad que se van a buscar gresar a las escuelas. La cau- con los docentes y estudiansa más mencionada es la tes. Dice que hasta que eso política de formación a los no esté claro, será muy didocentes. fícil lograr los objetivos.

Para el titular de la ADP, La profesora Evonny Aybar Eduardo Hidalgo, el problema Cabral considera que una de las radica en que la política de forma- razones por cuales maestros reción docente en las universidades está prueban el concurso, es porque no leen “suelta en banda”, cuando debe estar ba- bien el material ni analizan antes de sejo control, con una política pública del leccionar las respuestas, al creer que no Estado dominicano. Sobre este caso, ex- les dará el tiempo. ABED-NEGO PAULINO plicó que en el país hay de 27 a 30 universidades, y cada una está formando un maestro diferente.

El presidente gremial, no está de acuerdo con lo señalado por Alejandrina Germán, cuando dijo que los que estudian la carrera de educación no son, necesariamente, los mejores bachilleres. En reacción, puso como ejemplo que la nación cuenta con el Instituto de Formación Docente donde los estudiantes estudian ocho horas diarias y son quienes mejores resultados tienen en los concursos. “Es la política de formación en la República Dominicana la que está fracasando”, sostuvo.

Otras opiniones

El secretario general de la ADP, Julio Canelo, quien sostiene que el concurso se

La ADP Está conformando parte de una mesa de trabajo con el Minerd sobre la calidad educativa. SOLUCIÓN

Se debe fortalecer el ingreso a la carrera El presidente de la ADP señala que para corregir la problemática, se debe fortalecer el ingreso a la carrera: cuáles son los bachilleres que van a estudiar Educación; crearles las condiciones, dándoles buenas becas e incentivos de libros, de uso de la tecnología y alimentación, para que se dediquen ocho horas diarias sólo a estudiar. “De esta forma vamos a cambiar esa situación que se está dando con los resultados de los concursos”, sostuvo.

Escuela Medicina PUCMM obtiene califi cación de excelencia

RECONOCIMIENTO. La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), obtuvo una calificación de excelencia en la evaluación de cumplimiento de las Normas para la Regulación y Acreditación de las Escuelas de Medicina en la República Dominicana.

La academia recibió de mano del

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el informe que refiere que, “los niveles de cumplimiento de la Madre y Maestra con las Normas para la Relación y Acreditación de las Escuelas de Medicina en la República Dominicana, son de alta y excelentes calificaciones”.

Tras recibir los resultados, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la referida universidad, Mary Anne Butler, expresó que este reconocimiento ha sido gracias al esfuerzo de toda de la institución, en mejorar los procesos y adquirir equipos de última generación para la formación integral de los estudiantes de esta carrera.

De acuerdo a la nota de prensa enviada a este medio, actualmente la carrera de Medicina de la Madre y Maestra se encuentra en la etapa final del proceso de acreditación internacional.

Los resultados de la visita de monitoreo y seguimiento a las escuelas de medicina, correspondiente al año 2021, fueron entregados durante una reunión en la que participaron autoridades de las 11 escuelas de medicina que funcionan en el país.

Más sobre el informe de monitoreo

Los parámetros tomados como referencia por el MESCyT para la evaluación son: identidad institucional, estructura académica administrativa, programa educativo, base curricular, metodología de evaluación, investigación, resultados del programa formativo, estudiantes, admisiones y registro, código de confidencialidad y secreto profesional, requisitos de graduación, entre otros. elCaribe

Capacitan 29 colaboradores del Defensor

Los graduados fueron capacitados sobre el

ordenamiento jurídico dominicano. F.E.

DIPLOMADO. El Defensor del Pueblo,

Pablo Ulloa, encabezó el acto de graduación en Derecho Constitucional y Garantía del Derecho de 29 colaboradores quienes son parte del equipo interno de la entidad.

Los graduados fueron capacitados en el “Diplomado en Constitucionalización del Derecho Administrativo y Garantía del Derecho”.

El curso fue con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del personal en los aspectos normativos de los derechos humanos y fundamentales en la República Dominicana, así como los conceptos y procesos inherentes a la administración del derecho, el cumplimiento gubernamental y la defensa social.

Ulloa destacó que gracias a los conocimientos adquiridos en el diplomado, el personal de la institución ha sido dotado de los fundamentos teóricos, la profundización y la actualización de los enfoques, conceptos y procesos inherentes a las acciones misionales del Defensor del Pueblo. “Con la capacitación que nuestros 29 colaboradores acaban de finalizar, podrán conocer el ordenamiento jurídico dominicano, de sus fuentes materiales y formales, así como también tendrán la capacidad de interpretar y comprender los fundamentos del derecho constitucional del país y el funcionamiento de las administraciones públicas”, puntualizó.

El acto de graduación del diplomado fue organizado por el Defensor del Pueblo en colaboración con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y contó con el apoyo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).

En el marco del acto de graduación del diplomado, fue realizado el seminario titulado “una mirada jurisdiccional del derecho administrativo”, el cual tuvo como panelistas a los expertos Priscilla Polanco y Gilbert De la Cruz, y contó como organizador y moderador al especialista en Derecho Edgar Torres.

Durante la actividad, los panelistas debatieron ampliamente sobre la organización del Estado, la instrumentalización de los derechos fundamentales a través de la administración pública en la República Dominicana, y la diferenciación de las garantías jurisdiccionales y no jurisdiccionales de los derechos humanos y fundamentales, entre otros temas del derecho administrativo. A. PAULINO

PAÍS

Cristo Rey realiza vistoso carnaval

Residentes en Cristo Rey y otros sectores disfrutaron del desfile. JOHNNY ROTESTÁN

CULTURA. El sector de Cristo Rey vol-

vió a lucirse este año entre magia, fantasía y color durante el desarrollo de su carnaval que atrajo a ciudadanos que desde distintos sectores acudieron para disfrutar del desfile de decenas de grupos pintorescos y culturales.

El desfile del Carnaval de Cristo Rey 2022 arrancó ayer a las 2 de la tarde en la avenida Nicolás de Ovando, esquina Ortega y Gasset y estuvo encabezado por la reina y el rey, la periodista Ada Guzmán y el doctor Luis Cruz Camacho.

El panorama gris de ayer, provocado por las lluvias, no fue impedimento para que la gente comenzara a tomar posición en ambos lados de las avenidas para disfrutar del colorido de las comparsas.

En esta ocasión, el Comité Organizador del Carnaval de Cristo Rey eligió a la periodista Guzmán y el doctor Cruz Camacho como reina y rey del evento, debido a la trayectoria y la labor social que ambos desarrollan en sus respectivas áreas a favor de los residentes de este populoso barrio.

El doctor Cruz Camacho fue destacado por desarrollar jornadas de salud en varias provincias del país y en zonas que han sufrido fenómenos naturales.

Mientras que la periodista Guzmán fue reconocida por su activismo en defensa de los derechos humanos y por las más de cuatro décadas que ha dedicado a trabajar junto al doctor Antonio Cruz Jiminián a favor de los más pobres. l

FRANKELVIN SÁNCHEZ

Grupos pintorescos desfilaron en el

carnaval. JHONNY ROTESTÁN

Continuarán las lluvias a partir del mediodía

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que a partir del mediodía de hoy continuarán las lluvias en varias zonas del país, incluyendo el Gran Santo Domingo.

La presencia de una vaguada sobre el territorio de la República Dominicana, ha generado en los últimos días aguaceros moderados a fuertes localmente, tronadas y ocasionales ráfagas de viento.

La entidad indica que el incremento del viento del este/noreste y los efectos orográficos locales, producirán la tarde de este lunes algunos chubascos dispersos y ráfagas de viento, principalmente sobre las regiones norte, noreste y la cordillera Central.

De acuerdo con la Onamet, para mañana martes los efectos del viento moderado del este y el paso de la vaguada que incide en el país, estarán provocando desde horas matutinas chubascos esporádicos y ocasionales ráfagas de viento en la noche, sobre las regiones noreste, este, así como, la cordillera Central y la zona fronteriza. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

This article is from: