elCaribe

Page 8

P. 8

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021

PAÍS

Margarita confirma que ella y Leonel se divorciaron

cisión en la que la dama no lo apoyó. Cedeño optó por ser la compañera de boleta de Gonzalo Castillo para las elecciones del 2020. Para esa misma elección, Fernández se postuló a la Presidencia. Si Cedeño se alza con la candidatura del PLD, es casi un hecho, que los ahora exesposos competirán por la Presidencia en el 2024. Sobre las decisiones de Cedeño, Fernández mantiene silencio. Conflictos políticos de la pareja

Fernández y Cedeño contrajeron matrimonio el 9 de febrero del 2003, a un año de que Fernández volviera al poder en el 2004. Tienen una hija en común, Yolanda América. Hasta convertirse en esposa del hoy presidente de la FP, Cedeño era desconocida en el mundo político, pero en el primer gobierno del expresidente (1996-2000) trabajó en la subconsultoría jurídica y antes de llegar al poder compartieron oficina de abogados. Durante los gobiernos de Fernández, el Despacho de la Primera Dama se convirtió en una institución de un gran poder.

Los intereses políticos empezaron a generar conflictos en la pareja desde el 2011. Para entonces, Fernández tenía impedimento constitucional para presentarse de nuevo como candidato, lo que, al parecer, Margarita vio como oportunidad para alzarse con la candidatura, porque en ese momento era la reina de las encuestas dentro y fuera del PLD. En todas las mediciones que se publicaron de distintas firmas, la política aparecía con la mayor aceptación. Según la versión de Leonel, en ese momento la obligó a declinar para evitar la división de la organización. “En una de las decisiones más difíciles de mi vida, le solicité, sin embargo, que abandonase su legítimo derecho a aspirar por la candidatura presidencial… Si en aquel momento hubiese intentado imponer a la primera dama como candidata, sabía lo que ocurriría. El partido se habría dividido; habríamos perdido las elecciones; y yo habría sido el responsable histórico de esa derrota”, reveló Fernández. Al día siguiente, el entonces presidente Danilo Medina dijo que fue el Comité Político de su partido el que objetó la candidatura de Margarita. “Escuché decir que la vicepresidenta me llevaba 30 puntos y que la retiraron; yo no sé si me llevaba 30 puntos porque nunca se midió, lo que sí sé es que ese Comité Político que está ahí, le dijo no aceptamos esa candidatura”, reveló Medina. Para las elecciones del 2020, la dama quiso de nuevo encabezar la boleta del PLD con unas declaraciones que generaron críticas. “Cualquiera de las dos candidaturas de ellos sería un perder, perder, con una tercera vía sería un ganar, ganar”, declaró. Para las primarias, las dudas sobre a quién apoyaría Cedeño entre Gonzalo Castillo y Leonel, habían calado al punto de que cuando anunció que respaldaba al que todavía era su esposo, fue noticia de portada de medios de comunicación. l YANESSI ESPINAL

Radhamés Jiménez, coordinador político de la Fuerza del Pueblo. FUENTE EXTERNA

en el encuentro también se analizó la crisis haitiana y la inseguridad ciudadana. “En lo que tiene que ver con el tema nodal principal, abordado por la Dirección Política de nuestra organización, el tema de la inflación que está chocando de manera determinante en la clase más desposeída de nuestro país, en razón de la escalada alcista de los precios de los productos de la canasta básica familiar”, dijo. El encuentro fue encabezado por el presidente de esa organización, Leonel Fernández, y asistieron todos los miembros de ese organismo. La organización informó que en el encuentro también se trató el tema relativo a la composición de las juntas electorales que organiza la Junta Central Electoral. l elCaribe

El matrimonio de Margarita Cedeño y Leonel Fernández fue famoso en el país. F. EXTERNA

POLÍTICA. La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, confirmó ayer que ella y el expresidente Leonel Fernández están divorciados.

”Sí, nosotros hemos decidido llevar vidas aparte en lo personal, pero siempre muy entrelazados. Nos une nuestra niña, nos une mucho cariño, mucho afecto, respeto, admiración recíproca”, dijo Cedeño en una entrevista en el programa Esto no es Radio. La confirmación de la también aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pone fin a las especulaciones sobre la relación matrimonial entre ambos. El divorcio político entre Fernández y Cedeño inició en el 2019 cuando el expresidente abandonó el PLD y fundó su propio partido, la Fuerza del Pueblo, de-

HISTORIA

Un matrimonio que duró tiempos en el poder

Fuerza del Pueblo hablará hoy sobre alza de precios El Partido Fuerza del Pueblo (FP) informó que hoy emitirá un documento sobre la inflación en el país al considerar que es un tema que está afectando a los más pobres.

PARTIDO.

Al concluir la reunión ordinaria de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, el coordinador político de esa entidad, Radhamés Jiménez, informó que

Partidos piden a la JCE reconsidere límites activismo ELECTORAL. Varios partidos políticos, entre ellos el de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, depositaron recursos de reconsideración ante la Junta Central Electoral (JCE), sobre la resolución 28-01 que contempla la campaña electoral a destiempo.

El plazo para objetar la resolución de la JCE venció ayer. Algunos de los puntos en los que los partidos piden revisión son los 8.9 y 8.6, al considerar que vulneran disposiciones constitucionales relativas a la legalidad, libertad de expresión y razonabilidad. Según establecen, también violentarían precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional. “Que se reconsidere la omisión en la que incurre la resolución 28-21 sobre los demás tiempos que componen el periodo electoral establecido en el artículo 6 del reglamento de la aplicación de la ley 33/18”, señala el documento depositado por la Fuerza del Pueblo. El recurso de reconsideración depositado por el PLD solicita a la JCE que anule o modifique los numerales 3, 4 y 7 del artículo seis de la resolución 28/21 de la JCE. También varios numerales del artículo 8 y el número 11 completo. El numeral 6 del artículo ocho de la resolución de la JCE prohíbe la producción y uso de propagandas como gorras, camisetas, cintillos y otro tipo de promociones. La medida establece que se pueden usar esas promociones a lo interno de los locales de los partidos políticos. En tanto, el punto nueve, también objetado por los partidos, prohíbe la difusión de encuestas o sondeos sobre el nivel de aprobación de los aspirantes a cargos de elección popular, en los medios de comunicación y las redes sociales. El numeral tres del artículo seis, también pedido en revisión por los partidos, establece que no se pueden realizar arengas ni decir “de manera directa a la población a través de los medios de comunicación o redes sociales el nivel de elección para el que está optando el aspirante y cual será únicamente comunicado a los miembros de la organización política a la que se pertenece a través de los medios que estén permitidos”. El numeral cuatro de ese mismo artículo prohíbe autoproclamarse candidato o precandidato a un cargo de elección popular. El numeral siete prohíbe emitir pronunciamientos que afectan la moral de los compañeros de partido. El artículo 11 de la resolución responsabiliza a los partidos políticos para que los aspirantes cumplan las disposiciones de las medidas establecidas por la JCE. “Esas entidades podrían ser corresponsables y sujetas de sanciones frente a la administración electoral, siempre que se compruebe que no han ejercido una acción diligente de orientación y supervisión a la labor de los aspirantes”, apunta el artículo objetado. l YANESSI ESPINAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu