
7 minute read
ESPAÑA
from elCaribe
PAÍS
Sipen explicó el funcionamiento de fondos de pensiones particulares. F.E.
PENSIONES. La Superintendencia de
Pensiones (Sipen) reiteró ayer que no supervisa los planes de pensiones particulares y que las leyes orgánicas que contemplan la creación de dichos sistemas tienen igual rango o fuerza de ley que la 87-01 que la que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
la jurisdicción judicial a nivel nacional, no admiten la posibilidad de que esos funcionarios y servidores públicos puedan ejercer otras actividades remuneradas, a la vez que se presume que harán carrera durante toda su vida profesional. “En este sentido, no solo en República Dominicana, sino prácticamente en todos los países con sistemas de pensiones, estas actividades son reconocidas con regímenes previsionales diferencia-
Aún se desconoce qué entidad su- dos y no privilegiados, que reconocen el pervisa los planes particulares. Al trayecto profesional de ese personal cucierre de esta edición, la Junta Cen- ya única garantía al cese de su vida tral Electoral (JCE), el Poder laboral es una pensión que se Judicial y Tribunal Consti- aproxime al ingreso que pertucional, no respondieron cibían mientras se encona los requerimientos de es- traban activos en el tren late diario. En tanto que el boral”, refiere la institución. Instituto de Previsión So- La Sipen, dijo además, cial del Congresista Domi- que después de entrada en nicano (Inprescondo) dijo vigencia la Seguridad Social, que es a la Dirección General los congresistas aprobaron una de Impuestos a quien cada año le ley que excluyó al Instituto de Prerinden informes relativos a la solvencia visión Social del Congresista Dominicaeconómica del plan de pensión del Con- no (Inprescondo) del marco regulatorio, greso Nacional. fiscalizador y supervisor de esa institu-
En respuesta al reportaje publicado ción. HOGLA ENECIA PÉREZ el pasado lunes, la Sipen, luego de decir que los planes particulares no están registrados allá y que no los supervisan, explicó que fiscalizan el plan del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), creado por su ley número 451-08 y el Plan Especial de Jubilación de la Policía Nacional. Este último no aparece en el informe trimestral de la institución.
Régimen diferenciado
Refirió que en el caso del plan previsional del Poder Judicial, este está establecido en el artículo 150 de la Constitución, donde se habla de la institución de la carrera judicial y se dispone un régimen de jubilaciones y pensiones para jueces, funcionarios y empleados del orden judicial.
Explicó que actividades como la seguridad nacional y los responsables de
Particulares
La Sipen dice que supervisa y fiscaliza planes del Inabima y la
Policía Nacional DATO
Inprescondo le reporta a la Impuestos Internos Al ser consultados por elCaribe, el Inprescondo dijo que es a la Dirección General de Impuestos a quien cada año le rinden informes relativos a la solvencia económica del plan de pensión. “Nosotros lo que tenemos es que informarle todos los años a impuestos sobre la renta”, dijo Nelson Peralta Peralta, gerente administrativo del Inprescondo. “Eso se manda a impuestos internos. Sobre eso es que hacemos las declaraciones todos los años”, sostuvo.
Raquel Peña resalta logros de multilateralidad en Iberoamérica
MADRID. La vicepresidenta de la Re-
pública, Raquel Peña, resaltó los aportes hechos al conjunto de países congregados en la Cumbre Iberoamericana al conmemorarse el 30 aniversario de su fundación.
En su gira oficial a Madrid, donde se realiza el cónclave, Peña representa al presidente Luis Abinader quien participó de manera virtual. Allí, la vicepresidenta planteó que desde la celebración de la Primera Conferencia Iberoamericana en 1991, se ha fortalecido un importante espacio de cooperación transatlántica que une a 22 países hermanos. Durante su participación en el panel titulado “Logros del sistema en estos 30 años”, la vicemandataria aseguró que se han obtenido logros en materia de cooperación, conocimiento, la cultura y la cohesión social, además de que es indudable el impacto positivo en la vida de miles de ciudadanos de la región iberoamericana.
Cooperación
La funcionaria destacó la necesidad de consolidar la cooperación para que adquiera una dimensión aún más relevante en el contexto de la crisis sanitaria derivada de la pandemia.
Igualmente, expresó que desde el multilateralismo se debe asegurar la aplicación de vacunas y fondos frescos para la recuperación económica y el desarrollo a largo plazo de los países que componen la Cumbre.
“Las grandes disrupciones que están transformando el mundo son de naturaleza global, y ningún país puede enfrentar estos cambios de forma aislada”, enfatizó Raquel Peña. “Nuestra comunidad iberoamericana es prueba de ello”, continuó.
La vicepresidenta externó que los treinta años de interacción de la cumbre, han sido clave en el desarrollo conjunto de política exterior y de cooperación fraterna entre las naciones que buscan la sostenibilidad de las economías.
Destacó la importancia de la cumbre ya que se trata de garantizar espacios internacionales que brinden a los Estados miembros la capacidad de ejecutar acciones derivadas del interés de afrontar juntos los retos que plantea la realidad internacional. elCaribe
RESULTADOS
Vicepresidenta destaca aportes de la conferencia
La vicemandataria de República Dominicana, Raquel Peña, expresó que la Conferencia Iberoamericana va más allá de declaraciones y puso como ejemplo los “Programas Iberoamericanos de Acceso a la Justicia” en el año 2011, el “Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo largo de la vida (PIALV)” del año 2014, entre otros importantes aportes universales.

Raquel Peña, junto a participantes en la Cumbre Iberoamericana. FUENTE EXTERNA
MOPC comienza trabajos en calles de Villa Mella
ASFALTADO. El Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC) reinició ayer martes los trabajos de asfaltado, bacheo y construcción de aceras y contenes en varios sectores de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.
y asfaltado de calles en sectores como Carlos Álvarez, donde actualmente intervienen las calles 26, 28 y 30, en el barrio Luz y Vida, interviniendo nueve calles que serán reparadas.
Los trabajos iniciados en esos sectores son producto de la licitación por RD$6,100 millones para asfaltado a nivel nacional, de los cuales tiene destinado unos RD$500 millones a Santo Domingo Norte, en beneficio de comunidades como La Victoria, San Felipe, Sabana Perdida, La Virgen, Doña María, Mal Nombre, Mata Gorda, Licey, Hacienda Estrella, Carlos Álvarez, entre otros.
El MOPC pidió a los habitantes de estos sectores tener paciencia durante la realización de las labores. elCaribe
PAÍS
RD tiene menos de 5 mil casos activos de covid
BALANCE. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), a nivel nacional 4 mil 845 individuos están enfermos de covid-19 en estos momentos.
Pese al actual repunte de contagios, los casos activos de la enfermedad descendieron en los últimos días.
Conforme a los boletines epidemiológicos emitidos por la entidad, para el 16 de octubre las personas infectadas con la patología eran 7 mil 587, número que se redujo un 36 por ciento en cuatro semanas.
Ayer, después de realizar 14 mil 623 pruebas para detectar el padecimiento, la entidad reportó 1,002 casos nuevos.
Asimismo, comunicó que cuatro personas se sumaron a lista de fallecidos a consecuencia de la afección, elevando la cifra que registra el país desde marzo del año pasado a 4 mil 174. Declaró que la tasa de positividad diaria se ubicó en 10.35 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 10.85
Red hospitalaria
La ocupación de camas regulares para los afectados con la condición vírica en los centros de salud está en un 25 por ciento, con 570 utilizadas de las 2 mil 261 habilitadas.
De igual manera, el ente gubernamental puntualizó que la capacidad de camas en las salas de Cuidados Intensivos se sitúa en un 41 por ciento, con 239 ocupadas de las 585 disponibles en los hospitales públicos. LUIS SILVA

Momento en que hacen una prueba para
identificar el virus. FUENTE EXTERNA
Aumentan las enfermedades cardiovasculares
SALUD. Para la doctora Rafaelina Con-
cepción, presidenta de la Sociedad de Cardiología, además del covid-19 la República Dominicana tiene otra pandemia, y es la de enfermedades cardiovasculares.
Al conversar con los medios, la especialista señaló ayer que las afecciones cardiacas como los síndromes coronarios, hipertensión arterial, la arteriosclerosis y los accidentes cerebrovasculares aumentaron en los últimos años.
Atribuyó el incremento de este tipo de patologías en la ciudadanía, a la adicción del tabaco y el alto consumo del vape y la hookah.
“Una inhalada de un vape equivale a 20 de un cigarrillo (…), tiene una gran cantidad de nicotina que afecta a nuestro organismo provocando la aseveración de la frecuencia cardiaca y por ende, vas

Rafaelina Concepción, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología. FE
a tener grado de hipertensión”, expresó.
En ese sentido, informó que los más perjudicados con esta condición de salud son las personas de menor edad, y que el porcentaje de casos a nivel nacional ronda el 35 por ciento.
Agregó que en el 2019 fallecieron 23 mil individuos que sufrían padecimientos cardiovasculares, cifra que tiene tendencia al alza no solo en el país, sino en el resto del mundo.
La facultativa habló en estos términos, al participar en la presentación del informe sobre la interferencia de la Industria Tabacalera, que detalló que el Gobierno no tiene intención de regularizar el producto en el territorio. LUIS SILVA

