elCaribe

Page 10

P. 10

PANORAMA elCaribe, VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021

PAÍS

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

H

ipólito Mejía ganó notoriedad y éxito electoral al mercadearse como político atípico, sencillo y espontáneo. Alrededor de 20 años después de ese hecho, el expresidente sigue incidiendo en el escenario político y, en esta etapa de su carrera y con 80 años, se podría afirmar que está en un proceso de transición de su legado político. De hecho, tiene como clara heredera a la secretaria general del PRM y alcaldesa de la capital, Carolina Mejía, hija del exmandatario. El punto es que la herencia política no es automática y hace falta más que el deseo de los familiares para que ocurra de hecho. Se necesitan condiciones políticas, trabajo, coyuntura favorable y hasta un poco de suerte. En la historia nacional, la política parece que se lleva en la sangre, pues los hijos de reconocidos dirigentes a través de la historia incursionan en esa actividad, sin embargo, ese mismo hecho prueba que no es una herencia automática. Por ejemplo, Balaguer no tuvo herederos políticos y ningún familiar cercano fue premiado con su legado. José Francisco Peña Gómez (19371998), es el líder político de la historia reciente que tiene más familiares cercanos que se dedican a esa actividad. Los ejemplos son sus hijos Tony y José Francisco Peña Guaba, así como su viuda Peggy Cabral. Ninguno ha trascendido a los niveles de Peña Gómez ni son sus herederos políticos. Igualmente, están los casos de Sonia Guzmán, hija del presidente Antonio Guzmán (1911-1982), que no heredó su capital político. Igualmente, Orlando Jorge Mera, vástago del fallecido presidente, Salvador Jorge Blanco. En EE. UU. hay casos de familias de poder como los Bush que padre e hijo ocuparon la Presidencia de ese país. Bush padre en 1989-1993 y el hijo 2001- 2009.

Hipólito Mejía, ante prueba de transición de su legado político Carolina sería la heredera, pero en política, la historia prueba que la herencia no ocurre de forma automática

Hipólito Mejía, junto a su hija Carolina, que desde ya la identifican como la heredera política del expresidente de la República.

Contexto partidario

Mejía cuenta con estructura política, algo que tienen pocos dirigentes políticos no solo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sino de otras organizaciones. El reto del expresidente es garantizar que su hija herede esa base en un contexto desfavorable para él, debido a que el presidente Luis Abinader tiene el control casi total de ese partido y con su llegada a la Presidencia de la República seguro ampliará su nivel de influencia. Sin embargo, en los partidos de gobierno siempre hay un sector inconforme por la participación en el reparto del pastel de Estado, por lo que ese nicho se convierte en una posibilidad de crecimiento para otros dirigentes. En el PRM hay otras figuras que quieren sacar cabeza y capitalizar el sector inconforme como son los casos de Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara. El primero, se ha vuelto un asiduo crítico del gobierno de su partido y el segundo, activa a lo interno del PRM y reclama empleos para su base y dirigentes medio que siguen en el banco de espera. Dirigentes de la línea de Mejía en el

PRM tienen una amplia participación en el gobierno de Abinader. Por solo citar algunos: el ministro de Defensa, Luciano Díaz Morfa; de Agricultura, Limbert Cruz; el administrador de Bienes Nacionales, César Cedeño; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe (Fellito) Suberví y el ministro de Vivienda, Carlos Bonilla. Lo que habría que ver es si esos y otros dirigentes se mantienen fiel al proyecto de Mejía ahora que Abinader es presidente, o si como ocurrió con la mayoría de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), prefieren fidelidad a quien firma los decretos. “Soy un libre pensador”

En su trayectoria política Mejía ha mostrado que su lealtad es a lo que le conviene y en lo que cree, pues no siempre asume las líneas partidarias y se mueve en función de sus intereses. Una muestra es que ha dado varias declaraciones contrarias al gobierno de su

Frase “gramatical” A veces cuando hablan baba hay que decirles babosos, porque esa es la palabra gramatical que se ajusta”, una frase famosa de HM.

Frase de revuelo Si la calle está dura, suba a la acera”, una de las ocurrencias de Mejía mientras fue presidente, frase que se convirtió en inolvidable.

partido, como recientemente, cuando dijo que no es cierta la independencia del Ministerio Público, contradiciendo la línea del gobierno que tiene en ese proyecto su mayor apuesta. Mejía también hace críticas públicas a los funcionarios del gobierno, como ocurrió con el canciller Roberto Álvarez y el ministro de Turismo, David Collado. En esa ocasión se declaró como un “libre pensador”. Antes de eso, Mejía apoyó a uno de sus pupilos en el PRM, Eddy Olivares, para la presidencia de la Junta Central Electoral (JCE), un proyecto contrario a la línea trazada por el PRM de empujar figuras sin vínculos en los partidos para los órganos extrapoder como es la JCE. Igualmente, cuando el PRM aún estaba en la oposición y Abinader era candidato, específicamente en el 2016, emitió declaraciones elogiando los programas como la Nueva Barquita del gobierno de Danilo Medina en plena campaña electoral. En el pasado proceso, Mejía y su hija Carolina también criticaron la decisión de su partido de hacer alianza con varios partidos de oposición para el ni-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.