P. 8
PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2021
PAÍS
Mantener distancia física en el Metro de SD es un desafío
Son muchos los que ingresan de forma diaria al Metro. E.L.
Este escenario se pudo observar en la parada María Montez, ubicada en el Kivía altoparlante mantener el distan- lómetro 9 de la autopista Duarte, que sin ciamiento físico dentro de las insta- importar el andén, las personas se agrulaciones del Metro de Santo Domin- pan rápidamente para aprovechar su rágo, los usuarios siguen aglomerán- pido ingreso a una unidad previo a que el dose sin importar la amenaza del silbato del Metro avise el cierre de sus virus del covid-19. puertas. El personal del Cuerpo Especializado Antes, durante y después de las ho- para la Seguridad del Metro (Cesmet), ras pico, es habitual observar el como de costumbre advierte a la gente constante flujo de pasajeros que se diri- sobre mantener la distancia como una gen a diferentes destinos de la ciudad y forma de evitar infectarse con la contagiosa enfermedad. Sin embargo, que hacen caso omiso a la medida. representa un desafío manteEn las diferentes paradas de ner esa gran cantidad de pereste sistema de transporte se Temperatura sonas en firme cumplimienpuede observar diariamenEn el Metro ya no miden to de las normas anticovid. te a los ciudadanos hacer la temperatura antes de filas para mantener el orentrar a las estaciones Vagones repletos den, más no precisamente principales. la distancia. Durante las horas pico los Si bien es cierto, que tovagones del Metro de Santo dos aquellos que ingresan al Domingo suelen estar repletos Metro tienen su mascarilla puesde personas. ta en todo momento, resulta un reto no Pese a que el piso está correctamente apiñarse con los pasajeros en el interior señalizado e indica la posición en que dede las paradas, así como fuera y dentro ben colocarse los pasajeros, estos se agrude los vagones. pan e ignoran el protocolo. También, se visualizó que la gente ocupa a toda su capacidad los asientos como en la época antes de la pandemia. Es una actividad del pasado medir la temperatura a los usuarios previo a su ingreso a ese espacio en el cual circulan cientos de ciudadanos. PREVENCIÓN. No importa que anuncien
Abinader dice regreso a clases provocó aumento de casos covid-19
mes que recién finaliza el ente gubernamental comunicó que 38 personas perdieron la vida a causa de la afección viral, para elevar la cifra de muertes a 4 mil 046. De los fallecidos, el 25.06 por ciento padecía de hipertensión y el 15.65 por ciento sufría de diabetes. Red hospitalaria
El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró ayer que la vuelta a las clases bajo la modalidad presencial aumentó los casos de coronavirus en el país.
PANDEMIA.
“El nivel de contagio ha aumentado por el tema de la presencialidad en las escuelas, es normal, pero nosotros tenemos que vacunarnos porque tenemos que vivir con el covid y para hacerlo es fundamental la vacunación”, manifestó el jefe de Estado. A menos de un mes del regreso a las aulas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha identificado tres casos positivos al virus de la Sars Cov 2 en colegios privados del Gran Santo Domingo. Durante la rueda de prensa semanal del órgano rector de la salud sobre la situación del coronavirus en el territorio nacional, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, expuso que los contagiados son un niño de siete años de edad, otro de 10 y un adolescente de 17. Septiembre cierra con más de 8 mil
A través de los boletines epidemiológicos, el organismo sanitario detectó 8 mil 874 casos de covid-19 en el mes de septiembre. Según los reportes, el punto más alto en la tasa de contagios se registró ayer, con 592 nuevos infectados con la enfermedad viral, siendo la mayor cifra que reporta la institución desde el 22 julio, cuando notificó 611 personas contagiadas con el virus. La entidad informó que septiembre deja el número de infectados en 359 mil 047, con 349 mil 404 individuos recuperados y 5 mil 597 pacientes activos. Destacó que el Distrito Nacional continúa como la provincia con más contagios desde que se reportó el primer caso de coronavirus en República Dominicana con 96 mil 096, le sigue Santo Domingo que tiene 77 mil 884 y Santiago de los Caballeros 36 mil 803. En relación a los fallecimientos, en el
La ocupación de camas para pacientes de covid-19 en las salas de hospitalización está en 19 por ciento, con 488 ocupadas de las 2 mil 604 disponibles. Mientras que las áreas de cuidados intensivos se ubican en un 29 por ciento, con 178 utilizadas de las 609 habilitadas. La entidad también subrayó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se coloca en 19 por ciento, con 100 ocupados de los 519 utilizables. Vacunación
Conforme al ente gubernamental, al 29 de septiembre 11 millones 889 mil 265 dominicanos se habían aplicado la vacuna contra el covid-19, de esos, la institución señala que 6 millones 060 mil 747 tiene la primera dosis, 4 millones 897 mil 590 la segunda y 930 mil 928 el refuerzo. Al país han llegado 22 millones 328 mil 180 antígenos para contrarrestar los efectos de la patología. El Gobierno ha recibido 50 mil dosis de Covishield, 50 mil de Sinopharm, 15 millones 768 mil de Sinovac, 882 mil de Astrazeneca, 5 millones 114 mil 980 de Pfizer-BioNtech y 463 mil 200 mediante el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax). l L.SILVA/M.PONCE
POSITIVIDAD
Positividad está por debajo de 10 por ciento El Ministerio de Salud Pública detalló que la positividad de las últimas cuatro semanas se sitúa en 6.78 por ciento. Sin embargo, en el último informe epidemiológico la diaria alcanzó un 14.19 por ciento. A nivel provincial, Monte Cristi es la demarcación que tiene la positividad más alta con 20.51 por ciento, seguida de Peravia donde el citado indicador se posiciona en un 16.49 por ciento, en San Cristóbal está en 12.27 por ciento y en Dajabón en 11.44.
La gente se queja
Usuarios hacen largas filas.
Muchos de los usuarios de este medio de transporte al ingresar a una de sus unidades y percatarse de la cantidad de personas se quejan y emiten comentarios alusivos a mantener el distanciamiento. “‘¡Señores! No se peguen tanto que hay covid todavía’, ‘Hablen menos para que no se contagien’, ‘No deberían dejar entrar más gente’”, son parte de las expresiones de los pasajeros en la plataforma de transporte masivo. l ELIANA LEDESMA
Especialistas advierten una cuarta ola de contagios en el presente mes. JOHNNY ROTESTÁN