17 minute read

PANDEMIA

Next Article
JUSTICIA

JUSTICIA

PAÍS

Mantener distancia física en el Metro de SD es un desafío

Son muchos los que ingresan de forma diaria al Metro. E.L.

PREVENCIÓN. No importa que anuncien

vía altoparlante mantener el distanciamiento físico dentro de las instalaciones del Metro de Santo Domingo, los usuarios siguen aglomerándose sin importar la amenaza del virus del covid-19.

Este escenario se pudo observar en la parada María Montez, ubicada en el Kilómetro 9 de la autopista Duarte, que sin importar el andén, las personas se agrupan rápidamente para aprovechar su rápido ingreso a una unidad previo a que el silbato del Metro avise el cierre de sus puertas. El personal del Cuerpo Especializado

Antes, durante y después de las ho- para la Seguridad del Metro (Cesmet), ras pico, es habitual observar el como de costumbre advierte a la gente constante flujo de pasajeros que se diri- sobre mantener la distancia como una gen a diferentes destinos de la ciudad y forma de evitar infectarse con la contaque hacen caso omiso a la medida. giosa enfermedad. Sin embargo,

En las diferentes paradas de representa un desafío manteeste sistema de transporte se ner esa gran cantidad de perpuede observar diariamen- sonas en firme cumplimiente a los ciudadanos hacer to de las normas anticovid. filas para mantener el orden, más no precisamente Vagones repletos la distancia. Durante las horas pico los

Si bien es cierto, que to- vagones del Metro de Santo dos aquellos que ingresan al Domingo suelen estar repletos Metro tienen su mascarilla pues- de personas. ta en todo momento, resulta un reto no Pese a que el piso está correctamente apiñarse con los pasajeros en el interior señalizado e indica la posición en que dede las paradas, así como fuera y dentro ben colocarse los pasajeros, estos se agrude los vagones. pan e ignoran el protocolo. También, se visualizó que la gente ocupa a toda su capacidad los asientos como en la época antes de la pandemia. Es una actividad del pasado medir la temperatura a los usuarios previo a su ingreso a ese espacio en el cual circulan cientos de ciudadanos.

Temperatura En el Metro ya no miden la temperatura antes de entrar a las estaciones principales.

La gente se queja

Muchos de los usuarios de este medio de transporte al ingresar a una de sus unidades y percatarse de la cantidad de personas se quejan y emiten comentarios alusivos a mantener el distanciamiento.

“‘¡Señores! No se peguen tanto que hay covid todavía’, ‘Hablen menos para que no se contagien’, ‘No deberían dejar entrar más gente’”, son parte de las expresiones de los pasajeros en la plataforma de transporte masivo. ELIANA LEDESMA

Abinader dice regreso a clases provocó aumento de casos covid-19

PANDEMIA. El presidente de la Repú-

blica, Luis Abinader, aseguró ayer que la vuelta a las clases bajo la modalidad presencial aumentó los casos de coronavirus en el país.

“El nivel de contagio ha aumentado por el tema de la presencialidad en las escuelas, es normal, pero nosotros tenemos que vacunarnos porque tenemos que vivir con el covid y para hacerlo es fundamental la vacunación”, manifestó el jefe de Estado.

A menos de un mes del regreso a las aulas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha identificado tres casos positivos al virus de la Sars Cov 2 en colegios privados del Gran Santo Domingo.

Durante la rueda de prensa semanal del órgano rector de la salud sobre la situación del coronavirus en el territorio nacional, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, expuso que los contagiados son un niño de siete años de edad, otro de 10 y un adolescente de 17.

Septiembre cierra con más de 8 mil

A través de los boletines epidemiológicos, el organismo sanitario detectó 8 mil 874 casos de covid-19 en el mes de septiembre.

Según los reportes, el punto más alto en la tasa de contagios se registró ayer, con 592 nuevos infectados con la enfermedad viral, siendo la mayor cifra que reporta la institución desde el 22 julio, cuando notificó 611 personas contagiadas con el virus.

La entidad informó que septiembre deja el número de infectados en 359 mil 047, con 349 mil 404 individuos recuperados y 5 mil 597 pacientes activos.

Destacó que el Distrito Nacional continúa como la provincia con más contagios desde que se reportó el primer caso de coronavirus en República Dominicana con 96 mil 096, le sigue Santo Domingo que tiene 77 mil 884 y Santiago de los Caballeros 36 mil 803.

En relación a los fallecimientos, en el mes que recién finaliza el ente gubernamental comunicó que 38 personas perdieron la vida a causa de la afección viral, para elevar la cifra de muertes a 4 mil 046.

De los fallecidos, el 25.06 por ciento padecía de hipertensión y el 15.65 por ciento sufría de diabetes.

Red hospitalaria

La ocupación de camas para pacientes de covid-19 en las salas de hospitalización está en 19 por ciento, con 488 ocupadas de las 2 mil 604 disponibles. Mientras que las áreas de cuidados intensivos se ubican en un 29 por ciento, con 178 utilizadas de las 609 habilitadas.

La entidad también subrayó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se coloca en 19 por ciento, con 100 ocupados de los 519 utilizables.

Vacunación

Conforme al ente gubernamental, al 29 de septiembre 11 millones 889 mil 265 dominicanos se habían aplicado la vacuna contra el covid-19, de esos, la institución señala que 6 millones 060 mil 747 tiene la primera dosis, 4 millones 897 mil 590 la segunda y 930 mil 928 el refuerzo.

Al país han llegado 22 millones 328 mil 180 antígenos para contrarrestar los efectos de la patología.

El Gobierno ha recibido 50 mil dosis de Covishield, 50 mil de Sinopharm, 15 millones 768 mil de Sinovac, 882 mil de Astrazeneca, 5 millones 114 mil 980 de Pfizer-BioNtech y 463 mil 200 mediante el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax). L.SILVA/M.PONCE

POSITIVIDAD

Positividad está por debajo de 10 por ciento

El Ministerio de Salud Pública detalló que la positividad de las últimas cuatro semanas se sitúa en 6.78 por ciento. Sin embargo, en el último informe epidemiológico la diaria alcanzó un 14.19 por ciento. A nivel provincial, Monte Cristi es la demarcación que tiene la positividad más alta con 20.51 por ciento, seguida de Peravia donde el citado indicador se posiciona en un 16.49 por ciento, en San Cristóbal está en 12.27 por ciento y en Dajabón en 11.44.

PAÍS

Haitianas paren más en Maternidad La Altagracia

Parturientas haitianas en la sala de un hospital . FUENTE EXTERNA

SALUD. De los 9 mil 131 bebés traídos al mundo en la Maternidad La Altagracia en el periodo enero-septiembre del presente año, 4 mil 641 son hijos de madres de nacionalidad haitiana para un 51 por ciento, y 4 mil 431 de progenitoras dominicanas, lo cual representa el 49 por ciento.

Según un reporte estadístico del centro de salud, 2 mil 599 parturientas de origen haitiano alumbraron a sus vástagos de forma natural, superando a las nacionales que solo registran 1,897 partos vía vaginal.

Sin embargo, las dominicanas llevan la delantera en las cesáreas con 2 mil 559, mientras que en haitianas el establecimiento sanitario ha practicado 2 mil 060.

El martes pasado, el Consejo Nacional de Migración (CNM) emitió una resolución para hacer cumplir la regulación de empleados extranjeros y evitar el ingreso de ilegales al territorio nacional, sobre todo el de las mujeres con seis o más meses de gestación.

Conforme al documento presentado ante la prensa, los partos de haitianas superan el 50 % en toda la zona fronteriza y también en la parte este, en especial en la provincia La Altagracia, que es una demarcación con un alto nivel de migración por la construcción de nuevos establecimientos turísticos en Punta Cana y zonas aledañas.

En ese sentido, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, afirmó que los embarazos de extranjeras inciden en las cifras de mortalidad materna, ya que estas acuden a los centros de salud dominicanos sin ningún tipo de chequeo prenatal.

En rueda de prensa, el funcionario llamó a todas las empresas que tienen trabajadores extranjeros, a regularizar a sus colaboradores para que puedan disponer de una mejor consulta médica.

De acuerdo al Servicio Nacional de Salud (SNS), los partos de féminas haitianas en el país aumentaron en los últimos diez años. LUIS SILVA

IMPACTO

Partos de extranjeras golpean sistema de salud

En declaraciones a los medios, el doctor Mario Lama aseguró que los partos de madres extranjeras producen una gran presión al sistema dominicano de salud. Subrayó que solo el año pasado se registraron 30 mil nacimientos, lo que a su juicio, representa un problema para la parte económica de los centros de salud del país porque son pacientes que no cotizan.

Moscoso Puello impulsa a cuidar más al corazón

SALUD. Con motivo al Día Mundial

del Corazón, la residencia de Medicina Familiar y Comunitaria del hospital Dr. Francisco Moscoso Puello realizó un zumbatón en el área de parqueo con el personal de salud y usuarios del centro.

de a las orientaciones de los profesionales de las actividades físicas.

El director del hospital, doctor Enmanuel Silverio; la subdirectora, Argentina Germán y el administrador, José Candelario, así como la coordinadora de la residencia, Giselle Arias, destacaron la importancia de que las personas puedan tomar varios minutos para ejercitarse.

Las autoridades anunciaron que ponderan la realización de actividades como estas a los fines de mantener la salud del corazón.

La actividad, en la que estuvo presente la directora de hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS), Yocasta Lara, contó con el apoyo del Ministerio de Deportes. elCaribe

Médicos volverán a suspender los servicios clínicos a las ARS

PROTESTA. Cerca de 12 millones de dominicanos no recibirán atenciones de salud ni en hospitales ni clínicas privadas los días miércoles y jueves de la próxima semana, por la paralización de los servicios a los usuarios de las ARS por parte del Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas.

En rueda de prensa, el doctor Waldo Ariel Suero, explicó que el paro será en las consultas y las cirugías electivas, indicando que solo atenderán las emergencias y los pacientes en estado crítico.

El presidente del CMD, declaró que la huelga es porque el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), aún no firman el convenio con en el que se proponen cumplir con todos los reclamos de los galenos, que desde hace cinco meses demandan un aumento de los tarifarios, la apertura de códigos y recetas y menos glosas.

“Mantienen estancadas las firmas del acuerdo y todos los días aplican una nueva táctica dilatoria. No somos tan ilusos como para no darnos cuenta que juegan al tiempo”, expresó.

También citó como otras de las razones, las continuas cancelaciones de médicos y la eliminación del pago de productividad que reciben los facultativos que laboran en los hospitales de autogestión.

Destacó que es la primera vez que el gremio se plantea detener los servicios de forma simultánea en el sector de salud público y privado, advirtiendo que la acción puede provocar una crisis sanitaria.

“Aquí va a haber un caos en el sistema de salud, la gente no va a saber a dónde se va a atender, porque no va a encontrar asistencia ni en los hospitales ni en las clínicas”, sostuvo.

Suero señaló que todavía siguen abiertos al diálogo, pero pidió al presidente de la República, Luis Abinader, intervenir en la solución del conflicto. LUIS SILVA

Fausto López Solís. F.E.

Iddopril otorga indemnizaciones por RD$1,200 MM a sus afi liados

INDEMNIZACIONES. Cerca de 80 mil afiliados del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IdopprilL) han sido beneficiados con indemnizaciones, pagos únicos, pensión por discapacidad, orfandad, viudez e incapacidad médica, en los últimos dos años.

Los pagos ascendieron a más de

RD$1,221 millones, de los cuales RD$956,977 fueron destinados a incapacidades médicas y RD$87,367 a indemnizaciones.

Así lo reveló el director ejecutivo del Idoppril, Fausto López Solís, quien afirmó que la gestión de la entidad se ha concentrado en llevar soluciones y facilidades a sus afiliados en todo el país.

“La meta es llegar a cada rincón del país donde podamos atender a nuestros afiliados, sin necesidad de que estos se trasladen a las oficinas provinciales o a la sede central”, explicó para luego revelar que esa es la razón por la que están llevando a cabo el plan de instalar módulos en los principales centros de salud del país.

Entre ellos, citó los hospitales Doctor Ney Arias Lora y José María Cabral y Báez, en Santiago; en la provincia La Altagracia, la Clínica Doctor Cedano y el Centro Médico Punta Cana.

López Solís declaró que el objetivo es ofrecer un mejor servicio, al pronunciar las palabras de acción de gracias en una misa oficiada por monseñor Francisco Ozoria Acosta, con motivo del segundo aniversario de la institución.

El funcionario reafirmó su compromiso de continuar trabajando con determinación a favor de la clase obrera de la República Dominicana, “apostando a un mejor futuro para todos los dominicanos”.

El Idoppril fue creado el 30 de septiembre de 2019 con la promulgación de la Ley 397-19, adscrito al Ministerio de Trabajo, como entidad pública, autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio. elCaribe

PAÍS

Minerd transformará liceo de Santiago

El ministro Roberto Fulcar hace el anuncio de transformación del centro educativo, le

acompañan el ingeniero Manuel Estrella, junto a autoridades de la escuela. R. FLETE

EDUCACIÓN. El ministro de Educación, Roberto Fulcar, anunció la transformación del Liceo Profesora Ana Gloria de la Cruz de Estrella en un instituto politécnico regional temático, donde los estudiantes que egresen de sus aulas puedan tener una carrera técnica que le permita incursionar al mercado productivo.

La visita al emblemático centro educativo, que casi arriba a sus 50 años, fue coordinada por el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Grupo Multimedios del Caribe, quien destacó lo importante que es para la comunidad Villa Progreso, de la provincia Santiago, donde nació y estudió, contar con la presencia del ministro Fulcar y ver hecho realidad el sueño de contar con un politécnico, donde los estudiantes puedan capacitarse en diferentes áreas técnicas y luego trabajar.

Al hablar sobre el proyecto de transformación a politécnico del Centro Educativo Ana Gloria de la Cruz de Estrella, cuyo nombre rinde homenaje a la destacada educadora y madre del ingeniero Estrella, el ministro Fulcar destacó que uno de los pilares del nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor”, que se está implementando en la actual gestión, consiste en la empleabilidad, que es la capacidad que debe tener el sistema educativo para graduar bachilleres con competencias que le permitan vivir de lo que aprendieron en el trayecto de los doce años de escolaridad.

Politécnico

El ingeniero Manuel Estrella rememoró sus vivencias que como estudiante marcaron una parte importante de su vida en este liceo, y destacó que fue la comunidad que a unanimidad decidió que el centro educativo, ubicado en Villa Progreso, conocido anteriormente como barrio “La Chiva”, llevara el nombre de su distinguida madre, la maestra Gloria de la Cruz de Estrella, lo cual agradeció al titular del Ministerio de Educación. elCaribe

VENTAJAS

El politécnico dará un ofi cio a cada estudiante

Estrella destacó que la ventaja de un politécnico es obvia, pues da un oficio al estudiante antes de salir al mercado laboral, por lo que la comunidad y la escuela se siente agradecida de que el ministro Fulcar haya visitado este centro. En el acto también se realizó la entrega de útiles escolares a los alumnos de parte de la Fundación Estrella.

Gobierno dispone extraditar a tres dominicanos

DECRETO. El Poder Ejecutivo dispuso la extradición de tres ciudadanos dominicanos requeridos por la justicia de Argentina y de Estados Unidos, acusados de narcotráfico.

Mediante el decreto número 61421, el Poder Ejecutivo dispone la entrega de Noel Regalado Arias, alias Flaco y Jorge Miranda, a quien se vincula en la participación en acciones de distribución, comercialización de drogas y posesión de 400 gramos.

Con el decreto 615-21, se dispone la extradición a la República Argentina de Joel Ramírez Javier, por vínculos con el narcotráfico internacional. Asimismo en el decreto 616-21, el presidente Abinader dispuso la entrega en extradición a los Estados Unidos de América de Arcenio Féliz Cuevas, alias Rudo, Félix, Marín Conta o Gordo, acusado de realizar actividades delictivas para importar a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo, una sustancia controlada, es decir, cinco kilogramos o más de drogas como indica el acta de su caso número 20-20051-CR-BLOOM. elCaribe

Abinader entrega 250 títulos de viviendas

EJECUTIVO. El presidente Luis Abina-

der entregó 250 títulos de viviendas que impactarán en más de 1,000 personas de distintos sectores de la provincia Santo Domingo.

Al encabezar la entrega el mandatario afirmó que el programa de la propiedad inmobiliaria titulada que promueve el Gobierno garantiza la seguridad jurídica de la parcela o vivienda de las familias beneficiadas.

“Este proyecto de titulación que estamos desarrollando sin descanso en todo el país y desde el primer día, reafirma el compromiso de este gobierno y el mío propio, en colocarles a ustedes en el centro de las políticas públicas”, indicó.

Las 250 familias beneficiadas residen en los sectores de Invivienda, Los Frailes, Los Minas y Los Alcarrizos, en el Distrito Nacional.

Abinader manifestó que la titulación de dichas propiedades se traduce en un incremento del valor de esos inmuebles y permite a cada beneficiario “acceder al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado, entre otros beneficios”.

Dijo que estos actos de entrega de títulos a familias necesitadas son los que más les gusta presidir, “porque aquí es donde veo el verdadero rostro de la política útil, de la justicia y el agradecimiento”.

De su lado, el director de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido de Jesús Torres Espinal, explicó que se trata de la segunda que realizan durante el mes de septiembre.

“Lo que le garantiza a todos los dominicanos que la titulación es una de las principales políticas del gobierno que usted encabeza y que va dirigida a todas las clases económicas del país, pero principalmente a las más necesitadas”, afirmó Torres.

Anunció, que mediante un acuerdo con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), todo el dominicano que tenga una propiedad con valor inferior a los tres millones de pesos, no tenga que pagar el 3 % de la transferencia, y así puedan obtener su título sin ningún contra-

tiempo. GENRRIS AGRAMONTE

El conocimiento de la medida a los

imputados sigue hoy. CHARLI MARTÍN

Más evidencias y apresamientos en caso Falcón

SANTIAGO. El Ministerio Público reali-

zó nuevos arrestos mediante allanamientos en varias provincias, donde ocuparon evidencias que redoblan la implicación de la desmantelada red en la Operación Falcón.

“El imputado que quiera seguir corriendo que corra, pero nosotros vamos a seguir ocupándole sus propiedades ilícitas, allanando y arrestando a todo el que tenga vínculos en este proceso, sea militar, civil o de la naturaleza que sea”, dijo la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni B. Reynoso, tras salir de la audiencia donde se le conoce medida de coerción a 23 de los implicados, recesada hasta hoy viernes a las nueve de la mañana por la jueza Iris Borges.

Reynoso afirmó que en los allanamientos ocuparon evidencias y bienes que redoblan el hecho que han establecido, de que hay una investigación y un proceso que está jurídica y técnicamente blindada en cuanto a “las pruebas que sustentan esta gravísima imputación de la red que tenía operaciones en varios países y que movía cientos de millones de dólares”.

La también procuradora adjunta informó que hay varias personas que están siendo procesadas, y como es política del Ministerio Público no puede revelar detalles de la investigación y menos en esa fase en que están, que todavía no se ha judicializado, al tiempo de informar que dentro de las 48 horas que la Constitución dispone van a proceder a judicializar a algunos de los apresados.

Reynoso informó que la medida de coerción ha avanzado, y que a la defensa le ha resultado imposible rebatir en base a argumentos jurídicos sostenibles la acusación tan fuerte y la investigación que ha hecho el MP de esta red, una de las principales redes criminales de Iberoamérica.

Trascendió que en los allanamientos fue apresado Alejandro Pérez Pérez, padrastro del prófugo Erick Mosquea, sindicado como el cabecilla de la red, así como a la hermana de este, Claritza Andreina Mosquea, apresamiento que fue confirmado por su abogado Esteban Pé-

This article is from: