
8 minute read
JUSTICIA
from elCaribe
PAÍS
Fijan para el 14 de octubre lectura de fallo Odebrecht
El juicio concluyó con las manifestaciones finales de tres imputados. DANNY POLANCO
CASO. El Primer Tribunal Colegiado
del Distrito Nacional fijó para el jueves 14 de octubre la lectura del fallo del juicio de fondo que se les sigue a los seis imputados acusados de recibir 92 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora Odebrecht a cambio de ser beneficiaria de obras del Estado dominicano.
Para llegar a la etapa final del juicio de Odebrecht en la República Dominicana hubo que pasar cuatro años y nueve meses. El 26 de diciembre de 2016 fue el día en que el entonces procurador Jean Alain Rodríguez anunció que abrió una investigación formal, luego de que la empresa brasileña Odebrecht admitiera el pago de sobornos para agenciarse contratos de obras públicas.
ALEGATOS
Rondón, Díaz Rúa y Bautista ya presentaron
Los otros tres imputados, que concluyeron sus intervenciones ante el tribunal el pasado lunes, son el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el exsenador Andrés Bautista y el empresario Ángel Rondón, representante de Odebrecht en el país. El órgano persecutor pide para Rondón y Díaz Rúa, la imposición de 10 años de prisión, mientras que para Bautista solicitó cinco años. El juicio en torno a la constructora Odebrecht en República Dominicana concluyó ayer, a la espera de la sentencia que será dictada el próximo 14 de octubre, a las 3:00 de la tarde.
Aeronave traía 277 paquetes de cocaína al país
NARCOTRÁFICO. Las Fuerzas Armadas,
la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Procuraduría General, el Instituto y la Junta de Aviación Civil investigan las circunstancias en que una aeronave se accidentó en Oviedo, provincia Pedernales.
El juicio de fondo concluyó con las manifestaciones finales del exsenador Tommy Galán, el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Roberto Rodríguez, y el abogado Conrado Pittaluga, quienes reiteraron que no recibieron dinero por conceptos de sobornos de la empresa brasileña.

Tommy Galán
El primero en dirigirse, por última vez, ante las magistradas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, fue Tommy Galán, contra quien el Ministerio Público pide la imposición de cinco años de prisión.
En su manifestación final, expresó que ellos (imputados) fueron incluidos en el expediente emitido por el Ministerio Público para servir como “trofeos” al exprocurador Jean Alain Rodríguez.
Sostuvo que con este caso Jean Alain “buscaba catapultar un proyecto presidencial”, el cual lo dejaría bien visto ante la sociedad dominicana.
Roberto Rodríguez
Una vez terminada la exposición de Galán, subió al estrado Roberto Rodríguez, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), contra quién, también el órgano persecutor pide 5 años de cárcel.
Reveló que cuando su hijo Jean Luis Rodríguez era diputado, a él le propusieron incidir en su hijo para que votara por la reelección de Danilo Medina a cambio de excluirlo del expediente, a lo que se negó rotundamente.
“Le puedo asegurar que me siento totalmente en paz y tranquilo de saber que no tengo nada de qué avergonzarme, nada que devolver, nada que pagar porque quizás en el caso de mi existencia como servidor público-empresario he mantenido una trayectoria limpia y apegada a la ley”, manifestó.
Conrado Pittaluga
Mientras que por último, el abogado Conrado Pittaluga, y contra quien piden cinco años de cárcel, dijo que tanto el Ministerio Público como Odebrecht, han sido “perversos” en establecer un expediente basado en argumentos que no han podido ser demostrados en este tribunal.
Pidió al tribunal tomar en cuenta las pruebas documentales y testimoniales a descargos acreditadas por su defensa para producir una sentencia absolutoria a
su favor. FRANKELVIN SÁNCHEZ
no, lo que movilizó a la Fuerza Aérea Dominicana que instruyó para que un avión A-29 Supertucano le diera seguimiento.
Tras la persecución, en horas de la madrugada de ayer jueves, los ocupantes de la aeronave se vieron obligados a hacer un aterrizaje forzoso en la comunidad de Manuel Goya.
En el interior de la aeronave se ocuparon 275 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína y en los alrededores donde cayó la avioneta tipo Cessna fueron hallados otros dos para un total de 277.
Según informes, la aeronave llegó a territorio dominicano procedente de Sudamérica. Las autoridades dicen que siguen las investigaciones. EFE
CARD exige más recursos para el Poder Judicial
PRESUPUESTO. Representantes del Co-
legio de Abogados de la República Dominicana (CARD) acudieron este jueves al Congreso Nacional para rechazar la baja asignación de recursos que el proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2022 otorga al Poder Judicial.
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, reclamó del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional que se otorgue a ese sector el 4.10 por ciento que establece la Ley 194-04.
El abogado condenó que la propuesta presupuestaria no contemple ni respete las partidas del sector justicia, equivalente al 4.10 por ciento del Presupuesto de la Nación, tras advertir que eso traerá graves consecuencias para la salud institucional y la seguridad jurídica de República Dominicana.
El jurista manifestó que la Ley 19404, que establece la Independencia y Autonomía Presupuestaria de la justicia es clara, por lo que no aceptarán que se vulnere ya que significaría mantener al Poder Judicial y al Ministerio Público operando en condiciones precarias, en perjuicio de la ciudadanía.
Sostuvo que con los bajos recursos asignados en el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, el sector judicial no podrá salir de la difícil situación que atraviesa ni podrá cubrir las necesidades acumuladas por más de diez años de privaciones.
“Con el porcentaje que se asigna en la pieza legislativa al sistema judicial no podrán ser mejorados los salarios de los jueces, fiscales, funcionarios judiciales y abogados, no se podrán instalar los 94 tribunales aprobados por ley, que no han podido ser puestos en funcionamiento por falta de recursos y continuarán los problemas por falta de incentivos, insumos, equipos, personal y de infraestructura física adecuada”, dijo Surun.
Insistió en que para mantener una justicia independiente y lograr una lucha eficiente contra la corrupción se necesita un personal de investigación y judicial especializado, bien pagado e incentivado. EFE

PAÍS
Condenan a 30 años a agresores de Yocairi

Los tres condenados a 30 años por agresión a la joven Yocairi Amarante. DANNY POLANCO
SENTENCIA. El tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó la tarde de ayer a 30 años de prisión a tres hombres encontrados culpables del ataque con “ácido del diablo” contra la joven Yocairi Amarante.
Willy Antonio Javier, expareja de la víctima; Pedro Alexander Sosa Méndez, alias Alex; y Joan José Féliz, conocido como el Pinol, cumplirán la pena en la cárcel pública del 15 de Azua, según la decisión de las juezas Arlín Ventura, Milagros Ramírez y Leticia Martínez.
Las magistradas acogieron la solicitud del Ministerio Público, de 30 años de prisión, debido a que pudieron comprobar que los acusados incurrieron en actos de tortura y barbarie, además de viotida a varias cirugías; también el conductor del carro público presentó quemaduras múltiples en brazo, costado y pierna derecha.
Estos actos, según el Ministerio Público, están tipificados como asociación de malhechores, actos de tortura o barbarie, violencia contra la mujer, heridas y golpes voluntarios, delitos previstos y sancionados en los artículos 265, 266, 303, 303-4 (numerales 7 y 10), 309 y 3091 del Código Penal Dominicano.
lencia doméstica y de conformar una asociación de malhechores.
El Ministerio Público sustentó su acusación con diferentes pruebas documentales, testimoniales, materiales, periciales e ilustrativas con las que demostró la culpabilidad de los acusados y que fueron tomadas en cuenta por el tribunal para imponer la pena máxima en contra de los tres imputados.
¿Cómo ocurrió la tragedia?
Según el expediente de la Fiscalía del Distrito Nacional, Willy Antonio Javier, expareja de Yocairi Amarante, ofreció 25,000 mil pesos a Pedro Alexander Sosa Méndez para que se perpetrara el ataque con la sustancia corrosiva que le desfiguró el rostro a la joven y parte de su cuerpo. De adelanto le dio 3,500 pesos y prometió entregarle el resto cuando terminaran con el encargo.
Agrega que el 25 de septiembre del 2020, Sosa Méndez la siguió a bordo de una motocicleta, junto a Joan José Féliz, y se acercó al auto para que este último le lanzara la sustancia al rostro, mientras la víctima se desplazaba por el ensanche Luperón en el asiento delantero de un carro público, tras salir de su trabajo.
A causa de la agresión, la joven resultó con quemaduras graves en diferentes partes del cuerpo, por lo cual fue some-
Proceso de detención
Cuatro días después de que lanzaran ácido del diablo a la joven, la Policía capturó a Wi-
Yocairi Amarante lly Antonio, padre de la hija Dijo sentirse sastifecha de la víctima, en el sector con el fallo del tribunal María Auxiliadora, del Disy exclamó que “se hizo trito Nacional. justicia”. Luego de Willy confesar que le pagó a Pedro Alexander para perpetrar el hecho, la Policía lo capturó en el sector de Los Guandules. Al ser entrevistado al momento de su captura, manifestó que quien echó la citada sustancia a la víctima fue su amigo Joan José Félix, quien posteriormente resultó detenido. El 2 de octubre de 2020, un juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó un año de prisión como medida de coerción a Willy Antonio junto a los otros dos, a cumplir en la cárcel 15 de Azua. FRANKELVIN SÁNCHEZ
