elCaribe

Page 12

P. 12

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PAÍS

UASD y Huawei abren academia digital para el talento local

Onéximo Gónzalez. F

Luis Alba.

José Urtecho.

Mientra exista transporte deficiente y una ley coja habrá tapones “para rato” La falta de un sistema integrado de transporte público masivo, eficiente y seguro junto al rezago en la implementación de la Ley 63-17 figuran entre las principales causas de fondo del congestionamiento vehicular, ese que convierte en un pandemonio las avenidas y calles capitalinas. CIUDAD.

OPINIÓN

Aseguran Ley 63-17 no ha cumplido su objetivo

Al referirse al Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, José Urtecho, presidente de Tráfico Expreso, abogó por la apliEn este punto coinciden los espe- cación de los reglamentos para implecialistas en tránsito y transporte te- mentar esta normativa. “Es la aplicarrestre Onéximo González, Luis Alba y ción de la ley y sus reglamentos, muchas José Urtecho al analizar la problemáti- de las infracciones que se cometen no ca de la ralentización del tráfico, sus orí- es por desconocimiento, es porque no hay un sistema de consecuencia que genes y consecuencias. En entrevista para elCaribe, el ex- fiscalice... Ahora hay una mezcla enperto Onéximo González señaló que los tre ambas leyes, la nueva y la vieja. Defactores que inciden en los niveles de finitivamente ya tiene que implemencongestión en la Ciudad están asociados tarse un sistema de consecuencia, puna la ausencia de un sistema intetos en las licencias y la revisión grado de transporte público técnica vehicular”, dijo. Al masivo que funcione de marespecto, Luis Alba preciTráfico nera articulada. só que Ley 63-17 no se ha “Esto solo se logra cuan- Demora en el tránsito en podido aplicar en su jusdo se adoptan políticas pa- el Gran Santo Domingo es ta dimensión y que sería de hasta 1:00 hora y 15 ra eliminar carriles en las interesante iniciar desminutos vías dedicadas al transpormontando las defensas te privado para convertirlas adaptadas a todo tipo de veal transporte público masivo”, hículo. Ese gesto, enviaría una consideró quien fuera el director interesante señal, que no sería de la Autoridad Metropolitana de Trans- de tránsito, pero sí, de que la casa, se porte (AMET) en la gestión 2000-2002. está poniendo en Orden”. Hoy Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Sostuvo que Santo Domingo se carac- guridad Vial, Luis Alba, el sector transteriza por mantener un obsoleto sistema porte público de pasajeros no ha entende transporte público basado en carros dido la magnitud del problema, que en de concho, motochoncho y unidades de materia de costo para el ciudadano y el micro y minibuses conocidas como “vo- país en general representa postergar la ladoras”. Situación que, según explicó, solución definitiva del transporte. obliga a los usuarios a resolver sus des“¿Por qué la congestión vehicular?... plazamientos mediante el uso de trans- porque grupos, “sindicatos” y asociacioporte individual. nes están ingresando al parque vehicu“La clase media adquiere un auto y lar todo tipo de vehículos que tenga 4 o 3 más para trasladar a sus hijos a las es- puertas... y que ruede ( la capacidad no cuelas o sus lugares de trabajo, estudio importa) apunta esa situación que al lleu ocio”, puntualizó. gar la “ masificación” tendrán “unidades” De acuerdo con el especialista en Se- para negociar”, precisó el técnico. Agre-

gó que “la vialidad se ha ido al traste, aunque el plan de masificar está en la mira del Estado, eso no será posible por estos próximos años”. Proponen cambio de horario laboral

“Para mejorar la vialidad de tránsito a corto plazo, Alba sugiere el cambio de horario laboral. “Que unos entren a las 8:00 a.m. otros a las 9:00 a.m. y ciertos negocios a las 10:00 a.m. … Eso existe. Yo no lo inventé. Se refiere a comercios como joyerías, ropa, zapatos y heladería. “Claro, lo hacen en países desarrollados. Nuestro país tiene que ir dando pasos, dejando detrás costumbres que ni van con el avanzar de los tiempos”, destacó. Propone integrar a la red autobuses para largas distancia y aumentar los miembros de la Digesett con una visión de facilitar la vialidad al transporte público. Al teorizar sobre las posibles salidas a la obstrucción del tráfico, Onéximo González, autor de numerosos estudios sobre tránsito y transporte, refiriere al Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Lo describe como un instrumento orientado a crear un sistema de transporte tronco alimentador mediante la ampliación de las líneas del Metro y la construcción de un tercer eje masivo, confirmado por un tren metropolitano. El sistema al que hace referencia estaría complementado por líneas de transporte masivo tipo BRT: autobuses padrón y unidades de menor capacidad para alimentar las líneas troncales hasta llegar a la transformación del sistema de motoconcho de 2 ruedas a un sistema de 3 ruedas para garantizar mayor seguridad a los operadores y pasajeros. Asimismo, indicó que la Ley 63-17 es una herramienta legal que cumple sus objetivos en la medida en que se aplique. “La misma permite adoptar políticas correctas para solucionar los problemas que afectan el transporte público en nuestra ciudad, sus 360 artículos y sus reglamentos, aún incompleto”, añadió. l DIANA RODRÍGUEZ

TECNOLOGÍA. La Universidad Autónoma de Santo Domingo y Huawei Technologies inauguraron un nuevo espacio de formación especializada que facilitará herramientas tecnológicas a profesores y estudiantes con la finalidad de que puedan asumir los retos que implican la transformación digital en el país y el mundo.

La Academia TIC forma parte del Programa de Desarrollo de Talento TIC de Huawei en República Dominicana y que incluye pasantías, ICT Competition y webinars. Emma Polanco Melo, rectora de la casa de estudios superiores, encabezó el acto inaugural, que contó con la presencia de Cai Yifan, gerente general de Huawei y Leia Taveras, gerente de operaciones de canales de esa empresa para Centroamérica y el Caribe. En la actividad también estuvieron presentes: Zhang Run, embajador de China en el país y Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, entre otras autoridades. Al destacar la importancia que representa el nuevo espacio formativo, la rectora Polanco Melo expresó su agradecimiento a la compañía de telecomunicaciones por su interés en la educación de la comunidad universitaria y de los jóvenes dominicanos. Taveras, gerente de operaciones de Huawei para Centro América y el Caribe de Huawei, explicó que el programa “es completamente gratuito para las universidades y tanto docentes como estudiantes podrán reforzar sus perfiles con conocimientos y certificaciones estándares de la industria”. Agregó que los alumnos tendrán oportunidades laborales dentro de Huawei, con nuestro ecosistema de asociados y con más empresas del sector de TIC”. Huawei contempla trabajar con universidades, instituciones y autoridades gubernamentales para preparar talentos locales y contribuir al desarrollo de un país digital. l elCaribe

Zhang Run y Emma Polanco Melo en la actividad. F.E.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.