18 minute read

JUICIO

Next Article
TRÁNSITO

TRÁNSITO

PAÍS

Tres imputados terminan defensa en juicio Odebrecht

Andrés Bautista lloró y acusó a Danilo Medina de usar MP como arma política. D. POLANCO

EXPEDIENTE. Tres de los seis acusados

en el juicio Odebrecht, en su última oportunidad para convencer a las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional de que no han cometido ningún ilícito y, por lo tanto, no deberían condenarlos a prisión, lo hicieron presentando alegatos a través de discursos emotivos.

El juicio, que se encuentra en su etapa final con las manifestaciones voluntarias de los propios imputados, continuó ayer con la presentación de Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa y Andrés Bautista García, quienes reiteraron que hay argumentos suficientes que demuestran que no recibieron dinero de los 92 millones de dólares que Odebrecht admitió haber pagado en sobornos a cambio de ser beneficiaria de obras del Estado.

El primero en dirigirse, por última vez, ante las magistradas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, fue Ángel Rondón, quien fungía como representante comercial de Odebrecht, y contra quien el Ministerio Público pide la imposición de 10 años de prisión.

Rondón, en su manifestación final, que duró alrededor de una hora, afirmó confiar en la justicia dominicana y dijo que ha sido un empresario próspero y de éxitos desde 1980, que demuestra de donde proviene su patrimonio.

Sostuvo que no existe ni una sola prueba capaz de producir la certeza que se necesita para dictar una sentencia que no sea de absolución, y tan pronto tenga en sus manos el fallo a su favor lo depositará en la tumba de su hijo, quien murió el pasado 4 de agosto.

“He visto a mi familia y a mis amigos sufrir y desgastarse, he tenido que incurrir en gastos significativos en pago de abogados, mis negocios y proyectos se estancaron y perdí a un hijo que se fue a la tumba atormentado por mi situación”, manifestó el empresario.

Díaz Rúa: “Somos muertos civiles”

Una vez terminada la exposición de Rondón, subió al estrado Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas y exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), contra quien, también el órgano persecutor pide 10 años de cárcel.

El imputado en el caso de sobornos le pidió al tribunal tomar en cuenta las pruebas documentales y testimoniales a descargos acreditadas por su defensa para producir una sentencia absolutoria a su favor.

“Nos hicieron un daño irreparable. Nosotros no vamos a poder reparar los cinco años que hemos perdido, es imposible. Para nosotros esto ha sido una condena porque somos muertos civiles, no tenemos una cuenta de banco ni siquiera tarjeta de crédito, no podemos hacer ninguna transacción, o sea a nosotros nos condenaron”, ponderó Díaz Rúa.

Andrés Bautista rompe en llanto

AUDIENCIA

Juicio continúa el jueves con exposiciones

Mientras que por último, Bautista, expresidente del Senado, y contra quien el Ministerio Público solicitó cinco años de reclusión, rompió en llanto mientras hablaba del sufrimiento que ha ocasionado a su familia el hecho de haber sido incluido en el expediente de corrupción. Reveló que a su hijo, el diputado Emmanuel Bautista, le propusieron votar por la reelección de Danilo Medina a cambio de excluir a su padre del expediente, a lo que Andrés Bautista dijo que “prefería un Después de agotar el turno de estos tiro en la cabeza, antes de aceptar tan intres imputados, la jueza Giselle Mén- digna y rastrera propuesta de traición”. dez, que preside el Primer Tribunal Manifestó que el expresidente DaniColegiado del Distrito Nacional, apla- lo Medina utilizó el Ministerio Público zó el juicio para el jueves 30 de sep- como arma política “para apresarme y tiembre, a las 9:00 de la mañana. matarme moralmente”, debido a La magistrada explicó que el que él participó en la entonces juicio fue suspendido para popular Marcha Verde, en reque el vencimiento del pla- clamo de poner fin a la imzo de la deliberación del punidad que reinaba en el caso, caiga en un día há- antiguo gobierno del Partibil como lo establece el do de la Liberación DomiCódigo Procesal Penal. nicana (PLD). El jueves el exsenador Los tres imputados alegaTommy Galán, el también ex- ron que el expediente fue predirector del Instituto Nacional parado por el exprocurador Jean de Aguas Potables y Alcantarillados Alain Rodríguez por asuntos políticos y (Inapa) Roberto Rodríguez, y el abo- que carece de sustento, ya que fue elabogado Conrado Pittaluga, tendrán la rado por un exfuncionario que actualoportunidad (opcional) de realizar una mente está en prisión por actos de comanifestación antes de que las juezas rrupción cuando estuvo al frente del Mise retiren a deliberar. nisterio Público. FRANKELVIN SÁNCHEZ

El jueves Las juezas estarían en condiciones de retirarse a deliberar y fijar fecha para lectura del fallo

Corte declara inadmisible apelación en el caso Pulpo

DECISIÓN La Tercera S ala Penal de la

Corte de Ape lación del Dis trito Nacional declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por José Dolores Santana Carmona en contra de la medida de coerción que lo mantiene en prisión preventiva por su vinculación en el caso Pulpo.

El tribunal, compuesto por los jueces Nancy Joaquín, Yuli Tamariz y Daniel Nolazco Olivo, acogió la solicitud del Ministerio Público de declarar inadmisible la apelación del imputado, a quien el pasado 09 de septiembre le había sido ratificada la prisión preventiva como medida de coerción.

El Ministerio Público señaló ante los jueces que el Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional ratificó la medida a Santana Carmona y otros implicados en el caso Pulpo el pasado 06 de septiembre, por lo que esta audiencia no procedía.

El Ministerio Público le atribuye a Santana Carmona la participación como testaferro del coimputado Juan Alexis Medina Sánchez, en el entramado societario que sirvió de estructura operativa para las acciones fraudulentas en contra del Estado puestas en evidencia a través de la Operación Antipulpo.

Con esta investigación, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público revelaron a finales de 2020 un entramado societario que se valió del tráfico de influencia para establecer relaciones contractuales con instituciones del Estado, a través de las cuales sustrajo miles de millones de pesos del erario, en montos que siguen en aumento en la medida que se incorporan nuevas evidencias.

El expediente del caso detalla que el grupo de imputados operaba en torno a un conjunto de empresas de carpeta creadas por Medina Sánchez, quien se aprovechó de su condición de hermano del entonces presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, para establecer un amplio entramado de corrupción.

Además de Medina Sánchez y Santana Carmona, los tribunales han ratificado la prisión preventiva para los encartados Fernando Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper), y Wacal Vernavel Méndez Pineda, tesorero de las empresas creadas por Medina Sánchez. A Francisco Pagán Rodríguez y Aquiles Alejandro Christopher, ex director general y exdirector de Fiscalización de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), así como a Julián Suriel Suazo, les fue variada la prisión preventiva por arresto domiciliario por colaborar con la investigación del Ministerio Público. Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, seguirá cumpliendo arresto domiciliario. elCaribe

PAÍS

Avanza lectura acusación del caso Los Tres Brazos

JUSTICIA. El fiscal de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), José Miguel Marmolejos, declaró que avanzan con la lectura de la acusación contra los imputados por la venta ilegal del sector Los Tres Brazos y dijo que esperan concluir en las próximas audiencias del caso.

El magistrado Marmolejos dijo que se espera que concluya en las próximas audiencias del juicio preliminar.

“Hemos avanzado bastante la lectura de la acusación. En el día de hoy hemos continuado con la lectura de los hechos que se le imputan de manera individualizada a cada uno de los imputados y esperamos en el transcurso de las próximas audiencias concluir con la presentación de la acusación, para iniciar, entonces, con la presentación de las pruebas”, explicó Marmolejos, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

La acusación señala que los citados funcionarios se coludieron entre sí para violar el ordenamiento jurídico constitucional y legal a fin de desfalcar al Estado dominicano, vendiendo a precios pírricos todo un sector habitado, a un grupo de empresarios agrupados en la compañía Infepa.

El caso ha recibido la calificación jurídica de violación a varios artículos del Código Penal Dominicano y la Ley No. 448-06, sobre Soborno en el Comercio y la Inversión.

El representante del Ministerio Público detalló que la próxima audiencia en el juicio preliminar del caso que se conoce en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, presidido por el juez Juan Francisco Consoró, será celebrada el próximo viernes 1 de octubre, a las 9:00 de la mañana.

Tras varios aplazamientos, el órgano de la persecución penal retomó el pasado 10 de septiembre la lectura de la acusación contra los involucrados en la trama que enajenaba propiedades del Estado dominicano y conminaba a los moradores del popular sector de Santo Domingo Este a comprar los predios en los que llevaban décadas. l elCaribe de oportunidad, conciliación y suspensión condicional del procedimiento”.

En ese orden, precisó que “no se aplicarán salidas alternas en los casos de reincidencia en las infracciones concernidas a la presente instrucción”.

“Se deberá presentar acusación debidamente fundamentada, para imponer la sanción prevista en la ley, en cualesquiera casos que revistan importancia desde el punto de vista político criminal y que afecten de manera más grave al bien jurídico protegido por la ley, en razón de la intensidad del maltrato o crueldad cometido en contra de los animales”, destaca la instrucción general de Germán Brito.

Agrega que la instrucción es de aplicación obligatoria, inmediata y general. “En casos excepcionales en que corresponda apartarse de lo aquí enunciado, o en casos en que existan lagunas, se deberá siempre solicitar autorización previa al fiscal titular, quien a su vez deberá enviar un informe de las acciones emprendidas a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público”, resaltó.

Las instrucciones se amparan en el artículo 30 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (núm. 133-11). En sus considerandos, la disposición recuerda que la Ley núm. 248-12 establece, en su artículo 4, que “es obligación del Estado salvaguardar los derechos de los animales y protegerlos contra la crueldad a que son sometidos, prohijando el cuidado de las especies y su hábitat”. l elCaribe

Dispone investigar de ofi cio maltrato a animales

SOCIEDAD, La procuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito, dispuso que las fiscalías investiguen de oficio, o por denuncia, los casos de maltratos a los animales que se registren en los diferentes distritos judiciales del país.

“Se instruye a las fiscalías del país a investigar los casos que lleguen a su conocimiento, ya sea de oficio o por denuncia, sobre violación a las infracciones penales previstas y sancionadas por la Ley No. 248-12, de Protección Animal y Tenencia Responsable”, destaca la instrucción general dirigida a los miembros del Ministerio Público.

La procuradora Germán Brito ordenó que las fiscalías tramiten a las autoridades competentes, conforme a la ley, la información pertinente para el rescate o albergue de animales agraviados por la infracción de la citada normativa.

Dijo que podrán aplicarse las salidas alternas que establece la normativa procesal penal y que sean oportunas al caso concreto, conforme a los presupuestos legalmente establecidos, como los “criterios

PAÍS

Presupuesto 2022 será de un billón 46 mil millones de pesos

Reunión del Consejo de Ministros, encabezada por Luis Abinader.

CONSEJO. El Consejo de Ministros, en-

cabezado por el presidente Luis Abinader, aprobó el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2022 por un monto de un billón 46 mil millones de pesos.

Al ofrecer los detalles del encuentro, el vocero de la Presidencia de la República, Homero Figueroa, explicó que los ingresos estimados son de 871 mil millones de pesos y se estima un déficit de alrededor de un 3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Dijo que el Poder Ejecutivo someterá el presupuesto a más tardar el viernes ante el Congreso de la República.

“Como siempre, se ha hecho un esfuerzo grande en esta situación que estamos viviendo; siempre tendremos el privilegio de aumentar el gasto en salud, educación

PALACIO NACIONAL

Presidente encabeza acto del Día de la Biblia

El presidente s Abinader encabezó, en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, la celebración del Día Nacional de la Biblia, instituido mediante la ley número 208-84, y que se celebra desde el 1984. El director y enlace del Poder Ejecutivo con las Iglesias Evangélicas, pastor Dio Astacio, resaltó que la Biblia es un libro de valores universales que tiene dos grandes propósitos: acercar el hombre a Dios y hacer un aporte en valores para mejorar la sociedad. En esto se incluye la defensa de la libertad, el respeto y el cuidado a los desamparados, niños y ancianos.

Temblor de 4.5 grados sacude a Santo Domingo

SISMO. Un temblor de tierra de mag-

nitud de 4.5 en la escala de Richter, 4.5 sacudió anoche al Gran Santo Domingo y otras zonas del país.

El director del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ramón Delanoy, señaló que el temblor tuvo su epicentro al nordeste de San Pedro de Macorís, cerca de Hato Mayor.

El movimiento telúrico también se sintió en las provincias La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Anoche no se habían recibido reportes de víctimas ni de daños en infraestructuras.

En ese sentido, Delanoy señaló que normalmente los temblores de esta magnitud no suelen causar daños.

Sin embargo, llamó a la población a estar alerta y mantenerse pendientes de los informes que ofrecen los organismos de socorro.

El temblor de tierra fue registrado a las 8:16 minutos, según reportó el Serviy protección social, y habrán otros gastos que indudablemente tendrán que ser recortados”, dijo Figueroa.

Plan plurianual

El Consejo de Ministros también aprobó el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) 2021-2024.

El documento fue presentado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton y consigna las políticas públicas, planes, programas y proyectos más relevantes de la presente gestión de gobierno.

El plan se estructuró a partir de las políticas priorizadas por el Programa de Gobierno del Cambio e identifica como su objetivo central mejorar la calidad de vida de la gente. Esas políticas están alineadas con las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y con las metas priorizadas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El PNPSP 2021-2024 contiene 33 políticas con sus respectivas áreas de intervención, entre las que figuran: empleo formal, seguridad ciudadana, hacia una política integral de creación de oportunidades, acceso a salud universal, hacia una educación de calidad con equidad, crear oportunidades para la juventud, igualdad de género, empoderamiento de la mujer y la no violencia y hacia un estado moderno e institucional, entre otras. El ministro Ceara Hatton indicó que el proceso de planificación se desarrolló a partir de los objetivos, impactos y resultados esperados de cada política. Esto implicó un cambio significativo respecto a la forma en que se solía planificar, cuando primaba la lógica de hacerlo desde los recursos y la producción pública posible y no desde los problemas que las políticas e intervenciones están llamados a resolver.

A más tardar el viernes

El presupuesto para el 2022 tendrá un incremento de unos 9 mil millones de pesos con relacion al Presupuesto General del 2021, el cual asciende a un billón 37 mil millones de pesos. En ese entonces el Gobierno calculó ingresos por 746 mil millones de pesos, mientras que el gasto sería de 891 mil millones de pesos.

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Presupuesto General del Estado 2022, cuando faltan apenas unos días para concluir el plazo constitucional para que el Poder Ejecutivo lo someta al Con-

greso Nacional. GENRRIS AGRAMONTE

cio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Precisa que la profundidad del sismo fue de 116.1 kilómetros y su epicentro fue ubicado a 17 kilómetros al oeste/noroeste de Hato Mayor (El Puerto).

Reportes en redes sociales señalan que el movimiento telúrico se sintió en edificios de oficinas y casas. Aún no se ofrecen detalles sobre daños materiales o humanos.

Mientras que grupos del sistema de mensajería instantánea WhatsAPP dan cuenta de que el temblor se sintió en la provincia Santo Domingo, Distrito Nacional y otras.

En las redes sociales los internautas reaccionaron tras el temblor desde distintas zonas. elCaribe

JCE incorpora 15 ofi cialías más al proyecto ETLA

IDENTIDAD. La Junta Central Electo-

ral (JCE) informó ayer lunes el seguimiento del proyecto “Eliminación del Trámite de la Legalización de las Actas del Estado Civil (ETLA)” a través del cual se han emitido de manera satisfactoria un total de 409,472 actas validadas, en 70 oficialías del país.

A la fecha, la JCE ha recibido en las oficialías incorporadas al proyecto ETLA unas 413,093 solicitudes, de las cuales 409,472 fueron validadas, 1,347 se encuentran en gestión de solución y 2,274 fueron rechazadas.

A partir de este martes serán incorporadas otras 15 oficialías a la implementación gradual del proyecto ETLA, sumando en la actualidad 70 las dependencias con esta nueva modalidad de emisión de actas.

En tal sentido, desde este martes 28 de septiembre de 2021, se integran las oficialías de San Cristóbal, 2da. circunscripción; Bajos de Haina, 1era. circunscripción; Azua, 1era. circunscripción; Baní, 2da. circunscripción; 1era. circunscripción de Enriquillo, Yaguate, Comendador, Padre Las Casas, Tamayo, Vicente Noble, Jima Abajo, Villa La Mata, Montecristi, Sabana de la Mar y El Seibo.

Desde el 30 de agosto pasado la institución sumó al proyecto; la 11va. circunscripción del Distrito Nacional (Naco), Cotuí, Nagua, Cabrera, Jarabacoa, Constanza, Salcedo, Luperón, Pimentel, San Víctor, Villa Bisonó, Las Matas de Farfán, Puñal, Neiba, Bohechío, Pedro Santana, Pedernales y Oviedo.

Estas oficialías se suman a las ya vigentes desde el 11 de mayo de 2021, Los Alcarrizos, 16va. circunscripción; Distrito Nacional, 3ra. circunscripción; Cabral, Hato Mayor, Moca, 1era. y 2da. circunscripción; La Vega, 1era. y 2da. circunscripción; Villa González, Jánico, San José de las Matas. En marcha desde el mes de julio también están Imbert, Loma de Cabrera, Pepillo Salcedo, Los Llanos, Ramón Santana, Miches, Hondo Valle, Sabana Larga, Paraíso y Bánica. elCaribe

PAÍS

Suprema Corte decide sobre afi liación al SDSS

DECISIÓN La Tercera Sala de la Supre-

ma Corte de Justicia estableció que las autoridades deben crear los mecanismos y estructuras indispensables para que en el caso de los trabajadores que no poseen un estatus migratorio regular.

Dijo que el empleador debe cumplir con las obligaciones de afiliación y cotización al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

En ese sentido, la referida Sala en su sentencia núm. 033-2021-SSEN-00675, casó parcialmente la sentencia impugnada, al considerar que el tribunal de segundo grado no podía declarar resuelto el contrato de trabajo por dimisión justificada y aceptar la demanda en reclamación de prestaciones laborales y reclamo de daños y perjuicios por la no cotización en el Sistema de Seguridad Social (TSS).

El criterio de la Alta Corte es que, el hecho de que un trabajador no posea la documentación legal que posibilite cotizar por él en el SDSS no libera a la empresa que contrata, ya que este hecho (la no documentación legal) era de su conocimiento al momento de la contratación y no obstante lo hizo.

Lo que dice la ley

“La ley núm. 87-01, sobre el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) obliga a todo empleador a inscribir y afiliar a la seguridad social a todo el personal, sin importar la naturaleza o modalidad del contrato de trabajo, razón por la cual, la falta de inscripción o afiliación, así como el no pago de las cotizaciones correspondientes, son causas de dimisión justificada en virtud de los artículos 46 y 97, ordinal 14, del Código de Trabajo, comprometiendo su responsabilidad civil”, reseña la sentencia.

La decisión fue adoptada por los jueces Manuel Alexis Read Ortiz, quien preside la Sala; y los magistrados: Manuel R. Herrera Carbuccia, Anselmo Alejandro Bello F., Rafael Vásquez Goico y Nancy I. Salcedo Fernández. elCaribe

TSE inicia pago de compensaciones a exempleados

ALTA CORTE. El Tribunal Superior Elec-

toral (TSE) inició el pago de las compensaciones a exempleados, ascendente a la suma de RD$ 19 millones en esta etapa.

Es la primera vez en la historia que esa Alta Corte, realiza ese tipo de pago a exempleados de varias gestiones.

A los exservidores se le estará llamando durante la semana para que pasen a retirar su cheque. El pago abarca a empleados de todas las gestiones.

El presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, destacó el esfuerzo económico que hace la institución ante las precariedades económicas actuales, para cumplir con el compromiso de los empleados desvinculados.

El Tribunal Superior Electoral ejecuta los pagos según lo establecido por la Ley de Administración Pública.

Cheques del pago a exservidores del

Tribunal Superior Electoral. F.E.

Mientras que más de RD$6.2 millones devolvieron a la Tesorería Nacional 19 instituciones públicas que pagaron el mes de agosto sus nóminas por cheques, cuyas personas no se presentaron a cobrar a esos lugares. El Tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, informó que ese monto devuelto, junto al mes de julio, hace un total de ahorro para el Estado dominicano de más de RD$13.7 millones solo en esos dos primeros meses que se ha pagado en esa modalidad transitoriamente en algunas instituciones. elCaribe

This article is from: