P. 5
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PAÍS “Este proyecto recoge temas fundamentales como por ejemplo, la duración, financiación y fiscalización de las campañas de los partidos políticos. Este proyecto reduce la duración de la precampaña por tanto en esa misma medida se reducen los costos de las elecciones; reduce los tope de gastos y también los topes de contribución individual hechos por particulares a precandidatos; lo que contribuiría a limitar el clientelismo que da espacio a que personas vinculadas al narcotráfico asuman candidaturas o patrocinen candidatos. También muy importante es que sanciona con inadmisibilidad de candidatura”, detalló.
las próximas horas serán judicializadas”, expresó. El fiscal titular Osvaldo Bonilla informó que el tribunal decidió el aplazamiento a pedido de varios de la defensa, y una defensa que cambió de abogado. Reiteró que el caso está totalmente completo y listo para iniciar el conocimiento de la medida de coerción el próximo lunes. A pesar de la peligrosidad, los imputados son transportados sin chalecos antibalas ni cascos. Más señalados
Ley de extinción de dominio y el CP
Para la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), que preside Trajano Vidal Potentini, sin la aprobación de una ley de extinción de dominio, los esfuerzos del Ministerio Público (MP), en contra del crimen organizado y el lavado de activos, resultan inútiles e ineficientes. De acuerdo a Potentini, el lavado de activos presupone de la existencia de un crimen precedente que genere los bienes ilícitos objeto del blanqueo de capitales, para el caso ocurrente el narcotráfico, delito que estaría persiguiendo la DEA, cuya imputabilidad y judicialización se conocería en los Estados Unidos (EE. UU.), donde sí disponen de la logística y el seguimiento para lograr condena, naturalmente siempre privilegiando su modus operandi de negociar con los imputados, a los fines de ampliar la persecución de más actores pasibles de condenas. Comentó que la mesa del aparato punitivo del Estado está coja y que le hace falta, con carácter prioritario, la aprobación de una la ley de extinción de dominio, como única herramienta efectiva para recuperar los bienes ilícitos, fruto de actividades criminales, estableciendo un mecanismo de naturaleza civil y autónomo, donde al margen del juzgamiento penal, puedan las autoridades recobrar los bienes defraudados por la criminalidad organizada. Finjus ve una “oportunidad”
Para la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) lo que está ocurriendo es una “magnífica oportunidad” para la revisión del Código Penal para que este incluya la responsabilidad penal de los partidos y agrupaciones políticas como personas jurídicas. “Cuando la ciudadanía percibe que los partidos y agrupaciones políticas han promovido a personas, que en lugar de representarlos con dignidad son acusados de usar sus puestos y cargos para enriquecerse a costa del Estado o para coaligarse con el crimen organizado, se desploma la confianza que depositaron al elegirlos, y de esa manera se produce un quiebre en uno de los elementos fundamentales de la cadena que garantiza la gobernanza democrática, que es la confianza en las instituciones”, dijo el vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán. Agregó que los partidos son entidades cruciales para la salud del sistema democrático y si estos no logran convencer a la sociedad de que pueden depurar a sus candidatos no se podrá evitar que en el futuro haya lamentos. l
La medida fue aplazada para el próximo lunes. RICARDO FLETE
Aplazan coerción a implicados en Operación Falcón SANTIAGO. La jueza Iris Borges aplazó para el lunes 20 el conocimiento de medida de coerción contra 23 de los 27 implicados en la Operación Falcón, en medio de nuevos apresamientos y la presentación de una excandidata a diputada del Partido de la Liberación Dominicana.
La decisión de la magistrada obedeció a la petición de los abogados de los imputados de que permitan durante el fin de semana conocer el expediente contra sus representados. La magistrada Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, al salir de la aplazada audiencia, expresó que la garantía y la seguridad que le pueden dar a la sociedad y a aquellos inclusive investigados, es que el Ministerio Público va a imputar solo a aquellas personas contra quienes tiene pruebas para hacer una imputación blindada. Reiteró que el Ministerio Público lleva aproximadamente un año en ese proceso de investigación, que es compleja, sobre hechos graves de una estructura criminal que tenía una organización y un funcionamiento muy típico de la mafia italiana. Al ser cuestionada sobre la supuesta vinculación de dos integrantes de la familia Musa, Reynoso expresó que ese Ministerio Público tiene por política que hasta que no hace una imputación, por lo menos preliminar en una medida de coerción, no hace referencia a ninguna persona. “El Ministerio Público no da detalles de personas que no están todavía judicializadas, pero sí hay muchas personas bajo investigación y otras que en
WALTER MUSA
Exalcalde se pone a disposición de autoridades El exalcalde de San Felipe de Puerto Plata, Walter Musa, dijo que se pone a disposición para colaborar con las autoridades, a raíz de un allanamiento en la vivienda de la exesposa y la detención de dos sobrinos por el caso Falcón. “Dado los últimos acontecimientos, en los cuales mi nombre ha salido a relucir en relación a una investigación penal que adelanta el Ministerio Público, me permito hacer de público conocimiento lo siguiente. Mis sobrinos Waldo Musa y Heydi Musa son de mi círculo familiar y como tal nos unen lazos muy estrechos”, apuntó. Aclaró que cualquier relación de amistad de sus sobrinos con terceras personas, solo les incumbe a ellos.
La seguridad fue reforzada en el Palacio de Justicia. RICARDO FLETE
En la mañana del viernes se presentó, junto a sus abogados Heydi Musa, quien en el año 2020 aspiró a una diputación por su provincia natal de Puerto Plata. La fiscalía de Santiago la dejó en libertad uego de cuatro horas de interrogatorios por su supuesta vinculación con Juan Carlos Mosquea, hermano de Erick Mosquea. En un operativo en la noche del jueves fueron arrestados su hermano Waldo Musa, y su acompañante Juan Carlos Mosquea, con quien supuestamente la dirigente política guarda una relación sentimental, según informó su abogado Carlos Balbuena. Mosquea, contra quien pedirán 18 meses de prisión y que su caso sea declarado complejo al igual que el del otro grupo, es hermano del presunto cabecilla de la red, Erick Randhiel Mosquea, quien permanece prófugo. Durante el operativo para apresar a Heydi Musa, se hizo un allanamiento en el residencial Torre Alta, en la vivienda de la exesposa de Walter Musa, exalcalde de San Felipe de Puerto Plata y dirigente del PLD. En la parte frontal y a lo interno del Palacio de Justicia Federico Álvarez, fue reforzada la seguridad con agentes adscritos al comando especial Swat. Ante la cantidad de imputados el rol de audiencia es conocido en el Primer Tribunal Colegiado, en el segundo nivel del Palacio. Entre los imputados están María Olimpia Tavares Rodríguez (Oli o la Princesa), quien presuntamente se encargaba de hacer el movimiento de dinero proveniente del narcotráfico. También figuran el exdirector de Comunidad Digna Juan Maldonado Castro (Marcial o el Líder); Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera, Luis Daniel Nieves Batista y Adolfo Antonio Torres Sanabia, Julio César Jiménez Talavera (domínico-venezolano) y Juan Bautista Carpio Reynoso, José Alejandro de la Cruz Morales, Omar (la Moña); Raúl Antonio Castro Mota. Igualmente figura Yana Iris Maldonado Castro y Angélica María Maldonado Peralta, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos. Igualmente, Delfina Asunción Polanco, Ana Margarita Collado Marte, Erich Fernando Meléndez Gómez, José Miguel Castillo Taveras, Elva Teresa Polanco, Juan Carlos Durán Rodríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez y Felipe Espino Germán. En la medida también fueron incluidos Andrés Guzmán Collado y Amadeo Garibaldy Read Ruiz, estos dos últimos arrestados en operativos en Santo Domingo y Santiago. Todavía permanece prófugo Erick Randhiel Mosquea, a quien se le atribuye ser la cabeza de la red Falcón. l MIGUEL PONCE/WENDY ALMONTE