
12 minute read
Imputados en el caso Falcón son transportados sin chalecos antibalas ni cascos al Palacio de Justicia de Santiago, a pesar de su presunta peligrosidad. El conocimiento de las medidas de coerción seré este lunes
from elCaribe
PAÍS
“Este proyecto recoge temas fundamentales como por ejemplo, la duración, financiación y fiscalización de las campañas de los partidos políticos. Este proyecto reduce la duración de la precampaña por tanto en esa misma medida se reducen los costos de las elecciones; reduce los tope de gastos y también los topes de contribución individual hechos por particulares a precandidatos; lo que contribuiría a limitar el clientelismo que da espacio a que personas vinculadas al narcotráfico asuman candidaturas o patrocinen candidatos. También muy importante es que sanciona con inadmisibilidad de candidatura”, detalló.
Ley de extinción de dominio y el CP
Para la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), que preside Trajano Vidal Potentini, sin la aprobación de una ley de extinción de dominio, los esfuerzos del Ministerio Público (MP), en contra del crimen organizado y el lavado de activos, resultan inútiles e ineficientes.
De acuerdo a Potentini, el lavado de activos presupone de la existencia de un crimen precedente que genere los bienes ilícitos objeto del blanqueo de capitales, para el caso ocurrente el narcotráfico, delito que estaría persiguiendo la DEA, cuya imputabilidad y judicialización se conocería en los Estados Unidos (EE. UU.), donde sí disponen de la logística y el seguimiento para lograr condena, naturalmente siempre privilegiando su modus operandi de negociar con los imputados, a los fines de ampliar la persecución de más actores pasibles de condenas.
Comentó que la mesa del aparato punitivo del Estado está coja y que le hace falta, con carácter prioritario, la aprobación de una la ley de extinción de dominio, como única herramienta efectiva para recuperar los bienes ilícitos, fruto de actividades criminales, estableciendo un mecanismo de naturaleza civil y autónomo, donde al margen del juzgamiento penal, puedan las autoridades recobrar los bienes defraudados por la criminalidad organizada.
Finjus ve una “oportunidad”
Para la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) lo que está ocurriendo es una “magnífica oportunidad” para la revisión del Código Penal para que este incluya la responsabilidad penal de los partidos y agrupaciones políticas como personas jurídicas.
“Cuando la ciudadanía percibe que los partidos y agrupaciones políticas han promovido a personas, que en lugar de representarlos con dignidad son acusados de usar sus puestos y cargos para enriquecerse a costa del Estado o para coaligarse con el crimen organizado, se desploma la confianza que depositaron al elegirlos, y de esa manera se produce un quiebre en uno de los elementos fundamentales de la cadena que garantiza la gobernanza democrática, que es la confianza en las instituciones”, dijo el vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán.
Agregó que los partidos son entidades cruciales para la salud del sistema democrático y si estos no logran convencer a la sociedad de que pueden depurar a sus candidatos no se podrá evitar que en el futuro haya lamentos. las próximas horas serán judicializadas”, expresó. El fiscal titular Osvaldo Bonilla informó que el tribunal decidió el aplazamiento a pedido de varios de la defensa, y una defensa que cambió de abogado. Reiteró que el caso está totalmente completo y listo para iniciar el conocimiento de la medida de coerción el próximo lunes. A pesar de la peligrosidad, los imputados son transportados sin chalecos antibalas ni cascos.
La medida fue aplazada para el próximo lunes. RICARDO FLETE
Aplazan coerción a implicados en Operación Falcón
SANTIAGO. La jueza Iris Borges apla-
zó para el lunes 20 el conocimiento de medida de coerción contra 23 de los 27 implicados en la Operación Falcón, en medio de nuevos apresamientos y la presentación de una excandidata a diputada del Partido de la Liberación Dominicana.
La decisión de la magistrada obedeció a la petición de los abogados de los imputados de que permitan durante el fin de semana conocer el expediente contra sus representados.
La magistrada Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, al salir de la aplazada audiencia, expresó que la garantía y la seguridad que le pueden dar a la sociedad y a aquellos inclusive investigados, es que el Ministerio Público va a imputar solo a aquellas personas contra quienes tiene pruebas para hacer una imputación blindada.
Reiteró que el Ministerio Público lleva aproximadamente un año en ese proceso de investigación, que es compleja, sobre hechos graves de una estructura criminal que tenía una organización y un funcionamiento muy típico de la mafia italiana.
Al ser cuestionada sobre la supuesta vinculación de dos integrantes de la familia Musa, Reynoso expresó que ese Ministerio Público tiene por política que hasta que no hace una imputación, por lo menos preliminar en una medida de coerción, no hace referencia a ninguna persona. “El Ministerio Público no da detalles de personas que no están todavía judicializadas, pero sí hay muchas personas bajo investigación y otras que en
WALTER MUSA
Exalcalde se pone a disposición de autoridades
El exalcalde de San Felipe de Puerto Plata, Walter Musa, dijo que se pone a disposición para colaborar con las autoridades, a raíz de un allanamiento en la vivienda de la exesposa y la detención de dos sobrinos por el caso Falcón. “Dado los últimos acontecimientos, en los cuales mi nombre ha salido a relucir en relación a una investigación penal que adelanta el Ministerio Público, me permito hacer de público conocimiento lo siguiente. Mis sobrinos Waldo Musa y Heydi Musa son de mi círculo familiar y como tal nos unen lazos muy estrechos”, apuntó. Aclaró que cualquier relación de amistad de sus sobrinos con terceras personas, solo les incumbe a ellos.

Más señalados
En la mañana del viernes se presentó, junto a sus abogados Heydi Musa, quien en el año 2020 aspiró a una diputación por su provincia natal de Puerto Plata.
La fiscalía de Santiago la dejó en libertad uego de cuatro horas de interrogatorios por su supuesta vinculación con Juan Carlos Mosquea, hermano de Erick Mosquea.
En un operativo en la noche del jueves fueron arrestados su hermano Waldo Musa, y su acompañante Juan Carlos Mosquea, con quien supuestamente la dirigente política guarda una relación sentimental, según informó su abogado Carlos Balbuena.
Mosquea, contra quien pedirán 18 meses de prisión y que su caso sea declarado complejo al igual que el del otro grupo, es hermano del presunto cabecilla de la red, Erick Randhiel Mosquea, quien permanece prófugo.
Durante el operativo para apresar a Heydi Musa, se hizo un allanamiento en el residencial Torre Alta, en la vivienda de la exesposa de Walter Musa, exalcalde de San Felipe de Puerto Plata y dirigente del PLD.
En la parte frontal y a lo interno del Palacio de Justicia Federico Álvarez, fue reforzada la seguridad con agentes adscritos al comando especial Swat. Ante la cantidad de imputados el rol de audiencia es conocido en el Primer Tribunal Colegiado, en el segundo nivel del Palacio.
Entre los imputados están María Olimpia Tavares Rodríguez (Oli o la Princesa), quien presuntamente se encargaba de hacer el movimiento de dinero proveniente del narcotráfico.
También figuran el exdirector de Comunidad Digna Juan Maldonado Castro (Marcial o el Líder); Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera, Luis Daniel Nieves Batista y Adolfo Antonio Torres Sanabia, Julio César Jiménez Talavera (domínico-venezolano) y Juan Bautista Carpio Reynoso, José Alejandro de la Cruz Morales, Omar (la Moña); Raúl Antonio Castro Mota. Igualmente figura Yana Iris Maldonado Castro y Angélica María Maldonado Peralta, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos. Igualmente, Delfina Asunción Polanco, Ana Margarita Collado Marte, Erich Fernando Meléndez Gómez, José Miguel Castillo Taveras, Elva Teresa Polanco, Juan Carlos Durán Rodríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez y Felipe Espino Germán. En la medida también fueron incluidos Andrés Guzmán Collado y Amadeo Garibaldy Read Ruiz, estos dos últimos arrestados en operativos en Santo Domingo y Santiago. Todavía permanece prófugo Erick Randhiel Mosquea, a quien se le atribuye ser la cabeza de la red Fal-
PAÍS
Dicent y dos de los implicados en fraude seguirán presos

El exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Dicent Maisichell. DANNY POLANCO
JUDICIAL. El Cuarto Juzgado de la Ins-
trucción del Distrito Nacional ratificó ayer la prisión preventiva en contra del exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, el banquero Willian Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio por el entramado de corrupción desarticulado mediante la Operación 13.
Manuel Perdomo Peralta, el no vidente Miguel Mejía y el chofer Rafael Mesa, continuaran con la presentación periódica con impedimento de salida del país. Los abogados de estos solicitaron que se mantenga esta medida mientras concluye la investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). El Ministerio Público establece que este entramado criminal cometió un frau-
La jueza Solange Vázquez acogió la de en la Lotería Nacional por 500 millosolicitud del Ministerio Público, que nes de pesos, además de otros cargos que aseguró debe mantenerse la coer- se le imputan, como sobornos, lación para preservar el desarro- vado de activos y otros delitos. llo de la investigación del en- Las investigaciones del órtramado que supuestamen- gano persecutor iniciaron te desarrollaba sus activi- tras la publicación de un vidades delictivas en la deo en el que se muestra Lotería Nacional. cómo el no vidente, a quién
La magistrada expresó se le asignó pasar el bolo, que el motivo principal de es- Miguel Mejía, realiza una mata decisión se debe a la grave- niobra en la que supuestamendad de los hechos que se le impu- te no lo pasa, ya que la conductora, tan a los procesados, por lo cual le fue Valentina Rosario Cruz, tenía el bolo que impuesta la prisión preventiva como me- según las propias declaraciones de Medida de coerción el pasado 18 de junio, jía, estaba planificado sería el ganador: dictada por la jueza Kenya Romero. el número 13. FRANKELVIN SÁNCHEZ
“No estamos diciendo que la parte imputada haya cometido los hechos, están las instancias para determinarlo, lo que estamos diciendo es que ante la gravedad de los presuntos hechos, y la pena a imponer, se debe mantener”, precisó la magistrada Vázquez.
Luis Dicent cumple prisión preventiva en la cárcel Najayo-Hombres en San Cristóbal IMPLICADO
Aún permanece prófugo Leónidas Medina
Otros implicados en el caso 13
Además de estos tres implicados, quienes cumplen prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo, en San Cristóbal, por el caso 13 son procesados la presentadora Valentina Rosario, los técnicos Carlos Berigüete y Jonathan Brea, y Felipe Santiago Toribio, a quienes también le fue ratificada la medida de coerción de arresto domiciliario.
En el caso del camarógrafo Edison
Con respecto al implicado en el entramado de corrupción desarticulado mediante la Operación 13, Leónidas Medina Arvelo (Nazaret), quien se encuentra prófugo, el titular de la Pepca Wilson Camacho indicó que “el Ministerio Público, desde el primer día en el que se iniciaron las investigaciones, ha estado haciendo diligencias de cooperación internacional para traerlo al país y presentarlo ante los tribunales”, al igual que los demás implicados.
Abinader tendrá un Consejo de Ministros en NY
Crean Sistema de Seguridad Ciudadana
AGENDA. En su visita de casi una se-
mana en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el presidente Luis Abinader, además de debutar ante el Consejo de la ONU, encabezará un Consejo de Ministros que se desarrollará de manera dual, con el propósito de conocer las necesidades de la diáspora dominicana en ese territorio.
Será el lunes en horas de la tarde, en el Centro Cultural Dominicano en Nueva York, desde donde el jefe de Estado junto al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, conducirán la reunión con los dominicanos del exterior.
Mientras que, desde República Dominicana, estará en el Salón de Consejo de Gobierno del Palacio Nacional, la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla y los demás ministros de la cartera gubernamental.
“El próximo lunes, al concluir la tarde, se llevará a cabo en forma virtual, vamos a decir de forma dual, el Consejo de Ministros. Algunos de nosotros que acompañaremos al presidente Abinader, estaremos presencialmente en Nueva York y en el Consejo de Ministros, en sentido general, y como es acostumbrado, estará reunido en el salón del Consejo de Gobierno, en el Palacio Nacional”, explicó ayer ministro Paliza. DARIELYS QUEZADA
DECRETO. El presidente Luis Abina-
der creó mediante el decreto 58121 el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, unido al Ministerio de Interior y Policía.
Este ministerio será responsable de gerenciar las ejecuciones de las acciones, programas, políticas y planes concebidos en el marco de la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, establece el documento.
El decreto establece que el sistema estará integrado por profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales, del saber técnico y profesional.
“El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana tiene por objeto ejecutar eficazmente las acciones del Estado en las implementaciones de políticas públicas de prevención del delito y promover la participación ciudadana, para garantizar y conservar la paz y la seguridad ciudadana”, indica el decreto. elCaribe

Jochi Vicente y Miriam Germán Brito,
durante la firma del acuerdo. F.E.
Acuerdan la persecución de prácticas ilegales de juegos de azar
CONVENIO. El Ministerio de Hacienda
y la Procuraduría General de la República suscribieron el nuevo protocolo para la persecución de los consorcios o bancas de loterías, de apuestas deportivas, máquinas tragamonedas, juegos por internet, jugadas ambulatorias con dispositivos móviles y otras modalidades no autorizadas.
El acuerdo, rubricado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y la procuradora general Miriam Germán Brito, tiene como objetivo evitar que los operadores de establecimientos de juegos de azar realicen sus actividades al margen de las normativas legales vigentes.
La ejecución y seguimiento directo de la aplicación del protocolo estará a cargo de los titulares del Viceministerio del Tesoro de Hacienda y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, funcionarios que propondrán los mecanismos interinstitucionales para la debida aplicación y fijarán los enlaces operativos correspondientes para el cumplimento de lo acordado.
“Con la puesta en marcha de este protocolo se busca reforzar la fiscalización, investigación y persecución de la proliferación indiscriminada y no autorizada de máquinas tragamonedas, consorcios o bancas de loterías y de apuestas deportivas, en el marco de las respectivas competencias del Ministerio de Hacienda y el Ministerio Público, por los efectos nocivos que estas causan a nuestra sociedad”, enfatizó Jochi Vicente.
Agradeció al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y al director general de la Policía Nacional, Edward Ramón Sánchez González, por el respaldo que ofrecen a las acciones contra las prácticas ilegales de juegos de azar en el país. elCaribe
El acuerdo
Tiene como objetivo evitar que operadores de los citados negocios realicen sus actividades al margen de la norma.
