elCaribe

Page 8

P. 8

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PAÍS

Estrella propone reducir deuda externa a países vacunados

Pacheco aboga por más atención a los recursos humanos VIENA, AUSTRIA . Alfredo Pacheco, presidente de la Cánara de Diputados dominicana, aseguró que alcanzar el desarrollo sostenible requiere más atención al ser humano y a la preservación del medio ambiente, que al crecimiento económico.

Estrella participa en la Quinta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos.

“Es pertinente aprovechar este foro para hacer un llamado reiterado, asumamos do de República Dominicana, Eduar- el compromiso de integrar una Alianza do Estrella, propuso la reducción del Internacional para la Reconstrucción de 25% de la deuda externa a los países Haití, ya que nuestro vecino sufre los ride América Latina que cumplan el gores de una crisis humanitaria prolon70% de la aplicación de las dos dosis gada”, señaló Estrella. de vacuna contra el covid-19. Destacó el trabajo del primer Poder del Estado dominicano, en acción mancomuAl participar en la Quinta Conferen- nada con el Poder Ejecutivo, para reducir cia Mundial de Presidentes de Par- el efecto de la pandemia y propiciar la relamentos, que reúne a 700 senadores y di- cuperación económica, desarrollando leputados de más de 100 parlamentos de gislaciones claras y transparentes. Resaltó las iniciativas desarrotodo el mundo, Estrella planteó que lladas desde agosto de 2020 las naciones en vías de desarrocon un plan de acción para llo necesitan ayuda, debido a Covid-19 contener la expansión del que se han endeudado para Estrella estableció covid-19, adquiriendo y aplivacunar y proteger a su pola necesidad de la cando millones de dosis de blación, además de reactiuniversalización de la diversas vacunas, lo que ha var sus economías impacpatente de la vacuna permitido a República Dotadas durante la pandemia. minicana vacunar a más de “América Latina requiere 5 millones 800 mil personas la ayuda internacional, dados con una dosis, además de superar los grandes recursos que se han invertido para preservar vidas y relanzar la las 4 millones con dos dosis y alrededor economía. No hemos escatimado esfuer- de 700 mil con un tercer refuerzo, sienzos, lo que ha llevado a nuestros países a do uno de los primeros países en la reendeudarse. Por tal razón, proponemos gión en hacerlo. l elCaribe que a las naciones en vías de desarrollo que cumplan el 70 % de la aplicación de las dos dosis de vacuna contra el covid-19 ACTIVIDAD se les condone el 25 % de la deuda externa, ya que la lucha contra la pandemia es un compromiso de todos”, puntualizó el presidente del Senado de la República. Además, en su discurso Estrella estableció la necesidad de la universalización La delegación de congresistas domide la patente de la vacuna contra el co- nicanos está integrada por los presivid-19, para que los derechos de produc- dentes del Senado y la Cámara de Dición sean de libre acceso, a fin de que en putados, Eduardo Estrella y Alfredo todos los países los ciudadanos puedan Pacheco, respectivamente. Además ser inoculados. de los senadores Faride Raful y BauPlanteó a las naciones la integración tista Rojas Gómez, así como los dipude una Alianza Internacional de Coope- tados Gustavo Sánchez, Víctor Suáración para la Reconstrucción de Haití, rez y Julito Fulcar. La conferencia espaís en donde se ha agudizado una crisis tuvo presidida por el presidente de la humanitaria, por el reciente impacto de Unión Inter-Parlamentaria, Duarte fenómenos naturales. Pacheco. VIENA, AUSTRIA. El presidente del Sena-

Al pronunciar su discurso en la Quinta Conferencia de Presidentes de Parlamentos, que se celebra en Viena, Austria, manifestó que es necesario contar con el desarrollo sostenible como una herramienta necesaria para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. “Muchos de los retos a los que nos enfrentamos como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades, el hambre. Solo podemos resolverlo desde una perspectiva global promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales” precisó Pacheco. Manifestó que en la República Dominicana se están dando los pasos desde el Congreso Nacional para ayudar a la recuperación económica del país, los cuales se han visto reflejados en la aprobación de importantes iniciativas. “Entre esas iniciativas podemos citar la aprobación del Presupuesto General del Estado adaptado a la nueva situación que nos trajo la crisis sanitaria, la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones, así como muchas leyes más” señaló. Alfredo Pacheco destacó que los efectos del cambio climático “es un tema que nos preocupa a todos, por lo que proponemos y exhortamos a todos los países a considerar acciones que mejoren el bienestar humano y la preservación del medio ambiente para poder alcanzar el verdadero desarrollo sostenible que a su vez sea sinónimo de crecimiento económico verde y sostenible”. Además, Alfredo Pacheco tuvo una reunión bilateral con el presidente del Consejo Federal de Austria, Peter Raggl, con quien conversó de diferentes temas relacionados a los países y las respectivas instituciones que ambos representan. l elCaribe

Delegación dominicana en la conferencia

Alfredo Pacheco interviene en el cónclave en Viena. F.E.

Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social. FÉLIX DE LA CRUZ

El CES llama a los sectores a esforzarse para lograr reformas DIÁLOGO. El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, llamó ayer a todos los sectores a hacer un esfuerzo para que los acuerdos a los que se lleguen en el diálogo sobre las 13 reformas que impulsa el Gobierno no se queden en palabras, recordando que en conversaciones anteriores se han firmado pactos que no se han materializado.

“La convocatoria no es para perder el tiempo, es para que junto al liderazgo nacional político como también de la sociedad civil y otros sectores podamos buscar acuerdos para impulsar esas reformas. Tenemos un pacto eléctrico, un pacto educativo, ahora se están poniendo en ejecución los mecanismos que contemplan esos pactos. Es decir, yo creo que vale la pena hacer un esfuerzo de buscar acuerdos sobre asuntos trascendentales del país y la mejor forma es mediante el diálogo, y además está establecido constitucionalmente un espacio donde eso se puede producir, y es el CES”, expresó Toribio previo a su participación en el evento “Todos Somos Industria”. Entrevistado al respecto sobre algunos de los puntos del diálogo, el presidente del CES reconoció que temas como el de la Reforma Fiscal y la Ley de Hidrocarburos son espinosos y podrían generar roces entre los actores del diálogo, señalando que intervienen intereses particulares. “Son temas espinosos, que hay muchos intereses detrás, pero los intereses generales de la nación, del pueblo dominicano tienen que estar por encima de los intereses particulares y de lo que se trata en estos diálogos es precisamente buscar esos acuerdos”, dijo. El presidente del organismo que coordina el diálogo se mostró de acuerdo, además, con que el titular de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, sea invitado a participar en las negociaciones, ya que el órgano de comicios ha preparado una propuesta de reforma a la Ley de Partidos Políticos y a la Ley de Régimen Electoral. l DARIELYS QUEZADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu