
14 minute read
POSICIÓN
from elCaribe
PAÍS
Estrella propone reducir deuda externa a países vacunados
Estrella participa en la Quinta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos.
VIENA, AUSTRIA. El presidente del Sena-
do de República Dominicana, Eduardo Estrella, propuso la reducción del 25% de la deuda externa a los países de América Latina que cumplan el 70% de la aplicación de las dos dosis de vacuna contra el covid-19.
“Es pertinente aprovechar este foro para hacer un llamado reiterado, asumamos el compromiso de integrar una Alianza Internacional para la Reconstrucción de Haití, ya que nuestro vecino sufre los rigores de una crisis humanitaria prolongada”, señaló Estrella. Destacó el trabajo del primer Poder del Estado dominicano, en acción mancomu-
Al participar en la Quinta Conferen- nada con el Poder Ejecutivo, para reducir cia Mundial de Presidentes de Par- el efecto de la pandemia y propiciar la relamentos, que reúne a 700 senadores y di- cuperación económica, desarrollando leputados de más de 100 parlamentos de gislaciones claras y transparentes. todo el mundo, Estrella planteó que Resaltó las iniciativas desarrolas naciones en vías de desarro- lladas desde agosto de 2020 llo necesitan ayuda, debido a con un plan de acción para que se han endeudado para contener la expansión del vacunar y proteger a su po- covid-19, adquiriendo y apliblación, además de reacti- cando millones de dosis de var sus economías impac- diversas vacunas, lo que ha tadas durante la pandemia. permitido a República Do-
“América Latina requiere minicana vacunar a más de la ayuda internacional, dados 5 millones 800 mil personas los grandes recursos que se han in- con una dosis, además de superar vertido para preservar vidas y relanzar la las 4 millones con dos dosis y alrededor economía. No hemos escatimado esfuer- de 700 mil con un tercer refuerzo, sienzos, lo que ha llevado a nuestros países a do uno de los primeros países en la reendeudarse. Por tal razón, proponemos gión en hacerlo. elCaribe que a las naciones en vías de desarrollo que cumplan el 70 % de la aplicación de las dos dosis de vacuna contra el covid-19 se les condone el 25 % de la deuda externa, ya que la lucha contra la pandemia es un compromiso de todos”, puntualizó el presidente del Senado de la República.
Además, en su discurso Estrella estableció la necesidad de la universalización de la patente de la vacuna contra el covid-19, para que los derechos de producción sean de libre acceso, a fin de que en todos los países los ciudadanos puedan ser inoculados.
Planteó a las naciones la integración de una Alianza Internacional de Cooperación para la Reconstrucción de Haití, país en donde se ha agudizado una crisis humanitaria, por el reciente impacto de fenómenos naturales.
Covid-19
Estrella estableció la necesidad de la universalización de la patente de la vacuna ACTIVIDAD
Delegación dominicana en la conferencia La delegación de congresistas dominicanos está integrada por los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente. Además de los senadores Faride Raful y Bautista Rojas Gómez, así como los diputados Gustavo Sánchez, Víctor Suárez y Julito Fulcar. La conferencia estuvo presidida por el presidente de la Unión Inter-Parlamentaria, Duarte Pacheco.
Pacheco aboga por más atención a los recursos humanos
VIENA, AUSTRIA . Alfredo Pacheco, pre-
sidente de la Cánara de Diputados dominicana, aseguró que alcanzar el desarrollo sostenible requiere más atención al ser humano y a la preservación del medio ambiente, que al crecimiento económico.
Al pronunciar su discurso en la Quinta Conferencia de Presidentes de Parlamentos, que se celebra en Viena, Austria, manifestó que es necesario contar con el desarrollo sostenible como una herramienta necesaria para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. “Muchos de los retos a los que nos enfrentamos como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades, el hambre. Solo podemos resolverlo desde una perspectiva global promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales” precisó Pacheco.
Manifestó que en la República Dominicana se están dando los pasos desde el Congreso Nacional para ayudar a la recuperación económica del país, los cuales se han visto reflejados en la aprobación de importantes iniciativas. “Entre esas iniciativas podemos citar la aprobación del Presupuesto General del Estado adaptado a la nueva situación que nos trajo la crisis sanitaria, la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones, así como muchas leyes más” señaló.
Alfredo Pacheco destacó que los efectos del cambio climático “es un tema que nos preocupa a todos, por lo que proponemos y exhortamos a todos los países a considerar acciones que mejoren el bienestar humano y la preservación del medio ambiente para poder alcanzar el verdadero desarrollo sostenible que a su vez sea sinónimo de crecimiento económico verde y sostenible”. Además, Alfredo Pacheco tuvo una reunión bilateral con el presidente del Consejo Federal de Austria, Peter Raggl, con quien conversó de diferentes temas relacionados a los países y las respectivas instituciones que ambos representan. elCaribe


Rafael Toribio, presidente del Consejo
Económico y Social. FÉLIX DE LA CRUZ
El CES llama a los sectores a esforzarse para lograr reformas
DIÁLOGO. El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, llamó ayer a todos los sectores a hacer un esfuerzo para que los acuerdos a los que se lleguen en el diálogo sobre las 13 reformas que impulsa el Gobierno no se queden en palabras, recordando que en conversaciones anteriores se han firmado pactos que no se han materializado.
“La convocatoria no es para perder el tiempo, es para que junto al liderazgo nacional político como también de la sociedad civil y otros sectores podamos buscar acuerdos para impulsar esas reformas. Tenemos un pacto eléctrico, un pacto educativo, ahora se están poniendo en ejecución los mecanismos que contemplan esos pactos. Es decir, yo creo que vale la pena hacer un esfuerzo de buscar acuerdos sobre asuntos trascendentales del país y la mejor forma es mediante el diálogo, y además está establecido constitucionalmente un espacio donde eso se puede producir, y es el CES”, expresó Toribio previo a su participación en el evento “Todos Somos Industria”.
Entrevistado al respecto sobre algunos de los puntos del diálogo, el presidente del CES reconoció que temas como el de la Reforma Fiscal y la Ley de Hidrocarburos son espinosos y podrían generar roces entre los actores del diálogo, señalando que intervienen intereses particulares. “Son temas espinosos, que hay muchos intereses detrás, pero los intereses generales de la nación, del pueblo dominicano tienen que estar por encima de los intereses particulares y de lo que se trata en estos diálogos es precisamente buscar esos acuerdos”, dijo.
El presidente del organismo que coordina el diálogo se mostró de acuerdo, además, con que el titular de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, sea invitado a participar en las negociaciones, ya que el órgano de comicios ha preparado una propuesta de reforma a la Ley de Partidos Políticos y a la Ley de Régimen Electoral. DARIELYS QUEZADA
PAÍS
Inicia proceso de diseño de puente en río Ozama
VIAL. El Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones (MOPC) convocó a licitación a los fines de contratar los servicios para los estudios, diseños definitivos y presupuesto de un nuevo puente sobre el río Ozama, que sustituirá al “flotante”.
El presupuesto asignado para esta contratación es de 72 millones de pesos. Conforme a lo establecido en el pliego de condiciones, los participantes deberán presentar un conjunto de estudios y estimación de costo, que permita obtener los datos necesarios para la elaboración de los anteproyectos para el diseño de la estructura que conecta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó con la del Malecón.
Se trata de estudios topográficos, tráfico, hidráulicos, geológicos, geotécnicos, impacto ambiental, enlaces de vías, batimétricos y de estructuras y sismicidad.
El informe sobre tránsito debe contener resultados de vehículos totales, según clasificación, para cada estación y por sentido, índice medio diario, además de conclusiones y recomendaciones.
En tanto, el documento sobre estructuras y sismicidad contempla lo siguiente: base de datos de eventos sísmicos utilizada, resultados de los estudios de geología, tectónica y sismotectónica de suelos.
Los estudios de hidrología abarcan la documentación sobre el comportamiento hidráulico del río en el tramo que comprende el cruce, área de flujo a ser confinada por el puente y las previsiones para la construcción del mismo, entre otros
puntos. DIANA RODRÍGUEZ

Sustituirán puente flotante.
Polvo sahariano tiene benefi cios positivos
AMBIENTE. Más que la desesperante sensación calurosa que parece no tener fin para estas fechas, producto del paso del polvo del Sahara por el país, este también tiene beneficios positivos más allá de los negativos que pueden ser algo desesperante.
El analista meteorológico dominicano, Jean Suriel, expresó que uno de los efectos recurrentes que provoca la presencia de este polvo sahariano es aumentar la sensación térmica, incrementar las alergias respiratorias, oculares y de la piel, así como disminuir las posibilidades de lluvias.
No obstante, Suriel explica que también preponderan otros efectos beneficiosos, especialmente para las zonas boscosas dominicanas y de Suramérica, al revelar que sirven como fertilizantes naturales.
“Las zonas boscosas dominicanas y de Suramérica son beneficiadas por los minerales que acompañan a estas nubes, convirtiéndose en fertilizantes naturales para la región”, detalla Suriel.
Además, subrayó como otro punto a favor de las partículas, el hecho de penetrar hasta el interior de las ondas tropicales y disminuir el potencial desarrollo ciclónico en el Atlántico.
“Cada vez que hay nubes de polvo del Sahara, es menor la amenaza de estos sistemas meteorológicos”, enfatizó.
Partículas viajan 6 mil kilómetros para llegar a RD
El especialista precisó que las partículas de este polvo provienen desde el desierto de Sahara, al norte de África y llegan al Caribe tras un recorrido de seis mil kilómetros.
La temporada del polvo del Sahara en el país inicia cada año en la primera semana de mayo y termina en la última semana de septiembre, es decir, en tres
semanas. ELIANA LEDESMA

El cielo de RD con polvo de Sahara. K. M.

PAÍS
Corte decide hoy recurso de Jean Alain

Jean Alain Rodríguez agota su turno en la audiencia. FRANKLIN GUERRERO
JUSTICIA. Las juezas de la Primera Sala
de la Corte de Apelación del Distrito Nacional deciden hoy si acogen o no los recursos interpuestos por los implicados del caso Medusa, el exprocurador Jean Alain Rodríguez y Javier Alejandro Forteza Ibarra, en busca de su libertad.
El Ministerio Público pidió a las juezas mantener en prisión al exprocurador Jean Alain Rodríguez y a Javier Alejandro Forteza Ibarra, implicados en el caso Medusa, alegando que existe peligro de fuga y desaparición de prueba.
El Ministerio Público, representado por la directora de Persecución Yeni Berenice y el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, solicitaron rechazar los recursos por entender que los imputados en libertad podrían incurrir en la destrucción de pruebas, y que aún investigan el caso.
Durante su exposición, Rodríguez dijo que su derecho le fue violentado en el conocimiento de la medida de coerción y en numerosas ocasiones durante el transcurso del proceso.
“Como si viviéramos en una dictadura, fui impedido de abordar un avión para un viaje de cuatro días con mi familia, como lo había hecho en octubre pasado del 2020. Sin embargo, en esta ocasión un individuo, por orden del Pepca, sin la debida orden judicial, sin un papel, sin nada, decidió privarme de mi libertad de tránsito. Un acto arbitrario, ilegal y hasta un delito, el cual fue condenado por su superior, la magistrada Miriam Germán Brito, quien reconoció como ilegal, sin que fuese respetada su voluntad y orden, lo cual lleva sanción disciplinaria, de acuerdo a la carta emitida por ella misma y que sirve como prueba ante este tribunal”, afirmó. Expresó su preocupación de que dicho procedimiento sea implementado como norma violentándose los derechos de cualquier ciudadano sin la debida orden judicial correspon-
diente. GENRRIS AGRAMONTE
AUDIENCIA
Incidente entre jueces y Yeni Berenice
Cuando el exprocurador motivaba su defensa se originó un incidente entre la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso y el tribunal. Reynoso intentó objetar la defensa de Rodríguez, ya que consideraba que estaba mintiendo, pero la jueza presidenta de la Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional le negó el derecho a la palabra
Dominicano será vicepresidente de la SIDTSS
SODCIEDAD. El abogado y catedrático
dominicano Martín Bretón fue elegido vicepresidente mundial de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDTSS).
La elección tuvo lugar en el marco del Congreso Mundial de la SIDTSS, que tiene lugar en Lima, capital del Perú.
Bretón, quien es profesor de Derecho del Trabajo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), obtuvo el respaldo de todas las regiones y constituye un reconocimiento a su trayectoria en áreas de tanta relevancia jurídica, social y política para los Estados miembros. La Sociedad Internacional agrupa a los más connotados expertos en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de todo el globo.
Además de su labor docente, Bretón es gerente general del bufete Sánchez Peralta, asesor en relaciones laborales del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y presidente de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (ADDTSS). elCaribe
Tres imputados colaboran en el caso Antipulpo
PROCESO. El Ministerio Público (MP) continúa recibiendo colaboración de los imputados y ahora se suman tres del caso Pulpo, que ya han visto una pequeña recompensa, pues los fiscales anticorrupción solicitaron a una jueza que le varíe la prisión preventiva por arresto domiciliario.
Se trata de Francisco Pagán, exdirector general de la disuelta Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Aquiles Christopher, exdirector de Fiscalización de la referida entidad; y Julián Suriel Suazo, supuesto testaferro de Alexis Medina, quien es sindicado como cabecilla de la alegada red de corrupción.
La colaboración de estos imputados, quienes están recluidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación NajayoHombres, se da ocho meses después de haber sido sometidos a la justicia y permanecer en prisión.
Tanto Pagán como Christopher buscaban desde hace tiempo salir de prisión pues están afectados de salud. Hace poco, el primero fue trasladado desde la cárcel Najayo hacia un centro de salud.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó que padece de problemas cardíacos.
La magistrada Rivas dará su fallo ma-
ñana jueves. ROSMERYS DE LEÓN
Reclaman 4.10 % del Presupuesto para la Justicia
ACCIONES. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) inició una serie de acciones en demanda de la asignación del 4.10 por ciento del Presupuesto Nacional para el sector Justicia en el 2022.
La primera acción consistió en el depósito de un recurso de intimación en la Dirección General de Presupuesto el 24 de agosto pasado.
La segunda es el sometimiento de un recurso de amparo en contra del Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo y la Dirección General de Presupuesto en el Tribunal Superior Administrativo.
El recurso de amparo fue depositado por abogados miembros del gremio que los agrupa, encabezados por su presidente Miguel Surun Hernández.
Agregó que más de 400 tribunales aprobados por leyes especiales no han podido ser puestos en funcionamiento y gran parte de los actuales laboran en condiciones deplorables. “Lo mismo acontece con el Ministerio Público, cuyos titulares reciben salarios pírricos”, dijo. elCaribe
El exsenador Tommy Galán está imputado
en el caso Odebrecht. FÉLIX DE LA CRUZ

Dicen fi scales no demostraron acusación contra Tommy Galán
AUDIENCIA. Los abogados de Tommy
Galán arribaron ayer al segundo día de alegatos finales en el juicio Odebrecht y se enfocaron en desmontar la acusación de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada que pesa contra el exsenador.
Dijeron que durante el proceso han demostrado “fehacientemente” que Galán no incurrió en ninguno de estos ilícitos y tampoco en sobornos y lavado de activos, tema que tocaron el pasado lunes.
El jurista José Ricardo Taveras dijo que Galán, acusado de recibir soborno de la constructora Odebrecht para favorecerla con la adjudicación de obras públicas, debía ser sacado de la acusación, pero que aún si la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) insistió sabiendo que es inocente.
Le aseguró a las juezas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que quienes mienten y falsean son los fiscales. “Me da pena decirlo, pero es así”, expresó.
Taveras indicó que ninguna de las pruebas que presentó la Pepca pudo demostrar el supuesto enriquecimiento ilícito. “Porque de qué manera se oculta patrimonio a través de sociedades que no son suyas o que han desaparecido”, se preguntó.
Dijo que el cálculo realizado por el Ministerio Público fue erróneo y manipuló información cierta para arrojar información que no es veraz, pues, explicó, el 64 por ciento del crecimiento del patrimonio de Galán no fue en dos años, sino en cuatro.
Indicó que por lo tanto, la acusación contra Galán es impertinente y es solamente un dolo procesal.
El juicio continúa mañana jueves, día en el cual los abogados de Galán deberán terminan sus alegatos finales y presentar sus conclusiones a las juezas que conocen el juicio. ROSMERYS DE LEÓN