P. 8
PANORAMA elCaribe, MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PAÍS
Conocen revisión de caso Antipulpo
Abogados de Galán afirman acusación es pura especulación La defensa de Tommy Galán comenzó ayer a presentar sus alegatos finales durante el juicio Odebrecht, donde precisó que el expediente contra el exsenador fue elaborado a base de especulaciones y con el solo objetivo de sofocar la crisis social y política generada por los sobornos dados por la constructora brasileña.
PROCESO.
Alexis Medina, principal acusado en el caso Antipulpo. F, EXTERNA
La jueza del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional conocía anoche la revisión obligatoria de la medida de coerción contra los implicados en el caso Antipulpo, así como la solicitud de prórroga que hizo el Ministerio Público para presentar acusación. JUSTICIA.
La jueza Yanibel Rivas conocía la revisión obligatoria de medida a todos los implicados en el caso excepto a Alexis Medina, a quien recientemente le ratificó la prisión preventiva. El pasado 26 de agosto, el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, luego de acoger la petición del Ministerio Público, ratificó la prisión preventiva a Juan Alexis Medina Sánchez, principal acusado por el entramado de corrupción administrativa desarticulado a final del pasado año con la Operación Antipulpo. Mientras que anoche se le revisaba la medida a los demás implicados en el proceso judicial que también se sigue en contra de Fernando Manuel Aquilino Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper); Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona, así como de Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general de la República.
Familia de Jean Alain lleva el caso ante la CIDH La familia del exprocurador Jean Alain Rodríguez sometió una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), alegando que buscan preservar la vida e integridad física de su pariente.
DERECHOS.
Para la petición, fue apoderado el abogado especialista en materia de
Además, Wacal Vernavel Méndez Pineda, Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis Medina Sánchez y del expresidente Danilo Medina Sánchez; Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud y Domingo Antonio Santiago Muñoz. Más imputados
La directora general de persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, insistió en que en la acusación que realiza el Ministerio Público contra los involucrados en el caso Antipulpo incluirá a más implicados. l elCaribe
INVESTIGACIÓN
Dice nuevas evidencias mantendrán coerción El procurador adjunto Wilson Camacho destacó que fueron depositadas nuevas evidencias obtenidas en el transcurso de la investigación del Caso Pulpo y que se suman a las que ya fueron valoradas por el sistema de Justicia para mantener las medidas de coerción a los imputados por corrupción y lavado de activos en perjuicio de los contribuyentes.
derechos humanos, Juan Carlos Gutiérrez. La acción busca evitar que se consuma un daño de naturaleza irreparable y preservar por lo tanto el ejercicio de los derechos humanos del ex procurador general. “Recordemos que este denunció ante varias autoridades, incluso al presidente de la República, su situación de seguridad”, señala un comunicado de los abogados de la defensa de Rodríguez, donde alegan que su cliente se encuentra privado de libertad en condición de investigado en la cárcel de Najayo junto a reclusos que han sido condenados por sentencias definitivas, ejecutadas durante el periodo cuando Jean Alain era procurador de la República. l elCaribe
“Este expediente es una imputación que se sostiene desde un imaginario fáctico. El Ministerio Público, más que investigar hizo de la acusación un inmenso campo de especulación en la que, lejos de producir una pieza jurídica, demostró creatividad literaria en la producción de un esperpento”, afirmó el abogado José Ricardo Taveras. La acusación de sobornos, lavado de activos y enriquecimiento ilícito que pesa contra Galán, aseguró Taveras, sirvió para garantizar la impunidad de la empresa y de sus “sus verdaderos beneficiarios”. El abogado indicó que el Ministerio Público fue irresponsable al someter a la justicia a Galán, a quien le imputan de recibir grandes sobornos de la constructora Odebrecht para favorecerla con la adjudicación de obras públicas. Aseguró que en este caso el exlegislador es un “chivo expiatorio” y que nunca influenció en el Senado a favor de Odebrecht. “De ahí nuestra tesis de que esto no es un expediente, sino un cuerpo del delito”, expresó. Taveras dijo que en ningún momento el Ministerio Público analizó el peso de la autoridad que posee y del equilibrio que requiere. “Este proceso es hijo de una presión de naturaleza social y política y fue manejado desde el principio hasta el fin desde ese punto de vista”, le reiteró a las juezas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Este martes, los abogados continúan con su exposición. l ROSMERYS DE LEÓN
El exsenador Tommy Galán es uno de los imputados en el caso Odebrecht. ARCHIVO
Eduardo Jorge Prats, miembro fundador del OJP.
Observatorio dice un juez debe autorizar acuerdos con coimputados DECLARACIONES. El Observatorio por el Justo Proceso (OJP) advirtió que el Ministerio Público no está facultado para hacer acuerdos con coimputados a cambio de “delaciones premiadas”.
El OJP alega que en el país la figura de “justicia negociada”, no está del todo desarrollada y que para ello dichas delaciones deben ser autorizadas por un juez. La entidad, que integra a varios juristas, precisa que el Ministerio Público no goza de discrecionalidad para arribar a acuerdos con delatores, como tampoco para abstenerse de imputarlos o retirarles la acusación, cuando la misma ya ha sido depositada por ante el juez de la instrucción correspondiente. En su informe sostiene que se trata de acuerdos alcanzados por los fiscales “ius puniendi” con sujetos investigados, quienes a cambio de confesar su participación en hechos punibles y prestar colaboración activa u ofrecer información relevante tendente a facilitar la prueba de los mismos hechos respecto de otras personas, logran una rebaja de la pena imponible o que no se les formule acusación. “Si los fiscales no son autorizados por un juez, cualquier acuerdo sería radicalmente nulo y la ingenuidad del delator apenas habría servido para que el Ministerio Público pudiese alegar elementos de prueba de discutible licitud, aunque el escenario para esa discusión sea la audiencia preliminar o la de juicio”, explica el OPJ. El OJP advirtió que coimputados han estado celebrando acuerdos con el Ministerio Público sin que resolución judicial alguna haya previamente declarado complejo el caso en cuestión. Forman parte del Observatorio, Eduardo Jorge Prats, Luz Díaz, Francisco Franco, Julio Cury, Emery Colomby Rodríguez, Luis Ernesto Peña, Carlos Julio Martínez, Juan Ramón Vásquez y Marisol García. l elCaribe