elCaribe

Page 6

P. 6

PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PAÍS

Vuelven a archivar querella contra Ortiz

No hay fecha para iniciar juicio sobre Tucanos, cinco meses después RETRASO. Hace cinco meses un tribunal envió a juicio de fondo a los implicados en el caso Super Tucano, pero aún no han fijado fecha para iniciarlo.

El expelotero David Ortiz, fue sometido a la justicia por violencia de genero. ARCHIVO

Nuevamente, el Ministerio Público archivó de manera definitiva la querella que interpuso por violencia de género la antigua pareja del expelotero David Ortiz.

PROCESO.

La Fiscalía del Distrito Nacional precisó que tras “investigación objetiva y exhaustiva” y el análisis de las pruebas obtenidas y aportadas por las partes, no se pudo comprobar los hechos denunciados por Fary Almánzar, expareja de Ortiz. “Dichas pruebas no dieron lugar a poder constatar la ocurrencia de esos hechos denunciados, por lo que el Ministerio Público se encuentra ante una imposibilidad objetiva de poder proseguir en el caso que nos ocupa con una acusación u otro requerimiento conclusivo, que no sea el archivo definitivo de las actuaciones”, indicó en el dictamen.

Como no estaba conforme, presentó una objeción y la jueza Arisleyda Méndez, del Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, revocó el archivo. El Ministerio Público retomó la investigación y nuevamente determinó que no hay méritos para admitir la querella. Al respecto, la abogada del expelotero, Lucy Objío, dijo que esta decisión demuestra “una vez más que Ortiz ha dicho la verdad y que la demandante ha querido confundir a la opinión pública con fábulas y mentiras”. “Lo que David Ortiz quiere es que se termine este acoso y que le permitan retomar la relación con su hijo”, dijo. l ROSMERYS DE LEÓN

DECISIÓN

Decisión se basa en el artículo 281

Tribunal falló a favor de David Ortiz en otro caso

La Fiscalía dijo que esta decisión se fundamenta en el artículo 281 del Código Procesal Penal que establece que el Ministerio Público puede disponer el archivo del caso mediante dictamen motivado cuando es manifiesto que el hecho no constituye una infracción penal. Almánzar interpuso la querella por violencia de género en mayo del pasado 2020 y el Ministerio Público la archivó en agosto de ese mismo año.

Esta no fue la única ganancia de Ortiz contra su expareja, pues la Novena Sala de Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional declaró inadmisible por falta de calidad la solicitud de levantamiento de velo corporativo declaratoria de grupo económico que también había interpuesto Almánzar en julio del pasado año.

Piden a SCJ fallar rápido recursos de privados libertad La Comisión Nacional de los Derechos Humanos llamó ayer a los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia a no tardar tanto en fallar los recursos de casación en materia penal interpuestas por personas privadas de libertad.

SOLICITUD.

Manuel María Mercedes, presidente de la comisión, dijo que cientos

de reclusos se encuentran impedidos de salir de prisión por la “enorme” mora judicial que mantiene esta Sala que trabaja temas penales. “Constituye una violación a los derechos humanos y fundamentales la situación actual donde de los privados de libertad duren hasta cuatro años esperando una sentencia”, expresó. Mercedes dijo que es “inaceptable” en el marco del debido proceso y en un Estado de Derecho que hayan privados de libertad condenados a uno dos años y llevan cinco esperando el fallo de los jueces de la Suprema. Indicó que hay otros reclusos que han cumplido más tiempo del impuesto por los tribunales que aún se encuentran en prisión. l ROSMERYS DE LEÓN

De por sí este proceso judicial por los 3.5 millones de dólares que Embraer admitió haber pagado en sobornos para la compra y venta de ocho aviones Super Tucano, tiene cinco años en los tribunales y el retraso para iniciar el juicio empeora más la situación. Este caso inició en agosto del 2016 y en marzo pasado el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó auto de apertura a juicio contra Pedro Rafael Peña Antonio, exministro de Defensa; Carlos Piccini Núñez, exdirector de Proyectos Especiales de la Fuerza Aérea Dominicana, y Daniel Aquino Hernández. Sin embargo, de acuerdo a lo informado, el referido tribunal no ha remitido el expediente a la Presidencia de la Cámara Penal del Distrito Nacional, que debe asignar un tribunal colegiado para que le dé culminación. Una vez la Presidencia tenga los documentos, entonces realizaría un sorteo para escoger el tribunal de juicio, cuyo tres jueces deberán decidir si los imputados son inocentes o culpables. En el caso también están imputadas las compañías 4D Business Group, S. A. (hoy 4D Business Group, S.R.L.) y Magycorp, S. A. (hoy Magicorp, S.R.L). En tanto que fue dictado auto de no ha lugar a juicio respecto de los imputados Félix del Orbe Berroa e Ysrael Abreu Rosario. Por este caso de corrupción la empresa Embraer, que admitió la entrega de sobornos, fue condenada en 2018 al pago de 7 millones 40 mil dólares al Estado dominicano. El Ministerio Público ha dicho en varias ocasiones que está firme en sus propósitos de procurar justicia y lograr una sentencia ejemplar en contra de los procesados en este caso. l ROSMERYS DE LEÓN

Feliciano Lacen Custodio. presidente del Codue. F.E.

Codue dice urge trabajar a favor de la familia y los valores El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) considera que es urgente seguir trabajando en favor de la familia y los valores, los cuales orientan nuestras acciones, forman las actitudes, moldean los sentimientos para ir determinando lo que somos, cómo vivimos, como tratamos a las demás personas y cómo permitimos que nos traten.

SOCIEDAD.

El presidente de la entidad, Feliciano Lacen Custodio, se refirió a propósito de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR) presentada ayer por la ONE, con el apoyo de UNICEF la cual reveló en unos de sus aspectos que un 54 % de los niños dominicanos vive sin uno o con ninguno de sus padres, y un 51 % estaba en la misma situación en el 2014 (sumando a infantes que vive con la madre, con el padre y otros que están sin ninguno de los progenitores). Lacen Custodio, señaló que existe la necesidad de seguir apoyando a las instituciones que impactan de manera profunda a los miembros de la sociedad: La familia, la iglesia, el Estado y las universidades, ya que estas representan un compromiso con la sobrevivencia y el fortalecimiento de valores en la sociedad, la identidad y los principios de integración social. Matrimonio

Carlos Piccini Núñez es uno de los imputados en este caso. ARCHIVO

Otro de los aspectos preocupantes del estudio, a juicio del pastor Feliciano Lacen, es el hecho de que el 32 % de las niñas contrae matrimonio antes de los 18 años, y el abuso infantil producido a lo interno, lo que provoca que los actores que trabajan en favor de la familia (escuelas, asociaciones de padres, organizaciones no lucrativas eiglesias no importando su confesión de fe) puedan encontrar espacios para servir con programas integrales y dar respuestas a estos males; sin dejar de mencionar la responsabilidad del Estado en su deuda social e histórica acumulada. l elCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.