15 minute read

SALUD

Next Article
10 MOMENTOS

10 MOMENTOS

PAÍS

Autoridades continúan el llamado a seguir con el uso de mascarillas y otras medidas protocolares para prevenir el virus. KELVIN MOTA

Salud dice halló casos de la nueva variante del covid en mayo

PANDEMIA. Aunque la Organización Mun-

dial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de mutaciones del covid-19 a inicios de semana, en República Dominicana ya había sido detectada la nueva variante denominada Mu en el mes de mayo.

Según el organismo internacional, el citado linaje del virus clasificado de interés fue identificado por primera vez en Colombia a principios de enero, y desde entonces se ha informado su presencia en 39 países. De acuerdo a la entidad, la mutación B.621 muestra una reducción en la capacidad de neutralización de la vacuna contra el covid-19, sin embargo, precisó que esto debe ser confirmado con más estudios.

El titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, declaró que la citada variante se notificó

BOLETÍN

Notifi can 295 casos nuevos de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del boletín epidemiológico registró 295 casos nuevos y cero muertes de covid-19. Con los nuevos contagios, la institución informó que la cifra de individuos infectados aumentó a 350 mil 468, de esos, 341 mil 351 se han recuperado y 5 mil 109 son casos activos. En relación a la positividad, el reporte indicó que la diaria está en 9.08 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 5.85 por ciento. Sobre la ocupación hospitalaria, informó que la capacidad de camas regulares se encuentra en 16 %, mientras que la de Cuidados Intensivos se ubica en un 23 %. en el territorio nacional el 10 de mayo en Bahoruco, Barahona, Azua, La Vega y Santo Domingo. No obstante, destacó que no se ha vuelto a identificar y que esperan los resultados de un paquete de muestras enviadas al Laboratorio FioCruz en Brasil para conocer si sigue teniendo incidencia en el país.

No se registran muertes

El especialista en epidemiología informó que las variantes del coronavirus aún no han causado fallecimientos en República Dominicana.

A nivel nacional se han identificado las mutaciones Iota, Lambda, Alfa, Beta y Gamma, pero desde hace tres semanas esta última es la que tiene mayor presencia en el territorio.

En rueda de prensa, Skewes dijo que en la última tamización de muestras realizadas en el Laboratorio Nacional doctor Defilló el linaje de origen brasileño fue detectado en 18 pruebas.

Manifestó que se identificaron siete casos de la referida variante en Santiago de los Caballeros, seis en Puerto Plata, tres en Santo Domingo y dos en Dajabón.

Agregó que también fue notificado un contagio del linaje sudafricano beta en la provincia Espaillat.

Desde marzo del 2020, el covid ha cobrado la vida a 4,008 personas. L SILVA

Gremios de Azua piden eliminar las ARS y las AFP

VISTA. Representaciones de distin-

tos gremios de trabajadores solicitaron que en la modificación integral a la Ley No. 87-01, se eliminen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

catos afines, fueron escuchadas en la provincia de Azua por la Comisión Bicameral de Seguridad Social del Senado, durante la celebración de su cuarta vista pública para escuchar las inquietudes sobre la pieza. También solicitaron que se amplíe el catálogo de medicamentos y consideración con las enfermedades catastróficas.

El encuentro fue realizado en el restaurante Mesón Suizo del municipio cabecera de la provincia sureña y contó además con la participación de trabajadoras domésticas, de la Coalición Seguridad Digna, de la Fundación Civil y Asociados, de la Asociación Dominicana de Municipios y el Colegio de Notarios, entre otras

Dermatológico lanza campaña para luchar contra la lepra

SALUD. A propósito de conmemorar-

se en este mes la lucha contra la lepra, el Instituto Dermatológico Doctor Huberto Bogaert Díaz presentó ayer la campaña “Tu Piel, mi Piel” con el objetivo de redoblar la educación, el control y diseñar nuevas estrategias para erradicar la referida enfermedad.

En un comunicado, la presidenta del Patronato de Lucha contra la Lepra, Emma Guzmán, dijo que en el actual contexto de pandemia se debe estar más vigilante con esta y otras patologías.

Declaró que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son los principales pilares que permiten que hoy día el país tenga el padecimiento bajo control, asegurando que la nación sigue estando por debajo de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La doctora detalló que la entidad rectora de la salud a nivel mundial tiene una tasa de prevalencia de 0.24 por diez mil habitantes, cifra que según la especialista representa menos de una persona de acuerdo a los indicadores recomendados por organismos internacionales.

“A esos pacientes que fueron diagnosticados tempranamente, ya se les proporcionan medicamentos de manera gratuita”, destacó la facultativa.

El director general del citado centro asistencial, Víctor Pou Soares, recordó que la enfermedad de Hansen o Lepra es una afección crónica bastante silenciosa que no es fácil de detectar ni diagnosticar, razón por la cual están desarrollando la campaña para realizar operativos médicos, jornadas científicas y capacitaciones.

De su lado, el director del Programa Nacional de Control de Lepra, Juan Periche Fernández, señaló que la enfermedad se debe mantener en vigilancia y supervisión constante, ya que una vez detectada, se puede ver que hay que hacer para abordarla y actuar sobre ella para que no continúe su desarrollo en la persona contagiada. elCaribe

PAÍS

Escuelas se preparan para regreso a clases

Personal del Liceo Fidel Ferrer estudia los protocolos del nuevo año escolar. J.ROTESTÁN

EDUCACIÓN. A tres semanas del inicio del año escolar en las escuelas públicas, las autoridades de los centros educativos comienzan a discutir el protocolo a utilizar en el regreso de los estudiantes a los salones de clases.

Así se pudo observar ayer el ambiente en el Liceo Fidel Ferrer, donde la directora Juana María Rosa, acompañada de las psicólogas y coordinadoras de la academia, sostuvo una reunión para organizar el contenido a trabajar en el periodo lectivo, y los temas a desarrollar en la nivelación escolar que se impartirá a los alumnos.

Sobre el protocolo de bioseguridad a utilizar en el transcurso de la docencia, dijo que será el mismo que presentó el Ministerio de Educación (Minerd) a principios de año, el cual establece dentro de sus puntos que las aulas y otros espacios de las escuelas deben de disponer de 1,5 metros de distancia entre estudiantes, que la ventilación debe ser natural en los salones y recomienda preparar un área de aislamiento para prestar atención a posibles casos sintomáticos y sospechosos.

Manifestó que pese al llamado realizado por el ministro de Educación, Roberto Furcal, de colocar a 30 alumnos en los cursos, declaró que la realidad del centro obliga a tener a más estudiantes en las aulas.

Señaló que la matrícula estudiantil del liceo es de 320 adolescentes, los cuales se van a dividir en ocho secciones con 40 aspirantes a bachiller en cada una de ellas.

Por otro lado, informó que para el retorno a la presencialidad los estudiantes deberán estar vacunados y tendrán que portar mascarillas para prevenir la enfermedad del coronavirus.

Sin embargo, Anny Lizardo, técnica del distrito escolar 15-04, precisó que la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19 tiene excepciones tanto en los menores de 12 años, como en los jóvenes que por padecer de alguna condición médica aún no se han aplicado el antígeno que contrarresta la afección viral.

Profesores se reintegran

Contrario a la referida institución que espera el regreso de los maestros para el seis de septiembre, los docentes del Politécnico Víctor Estrella Liz ya trabajan el material docente a utilizar en el año lectivo. Sandra Núñez, coordinadora de la escuela, expuso que la academia cuenta con gel antibacterial, mascarillas y otros insumos sanitarios para recibir a los estudiantes el próximo 20 de septiembre.

Vacuna Salud Pública

No es necesaria cuando Para proteger a toda la poel estudiante es menor blación escolar, el vicede 12 años o sufre una ministro de Salud Coleccondición de salud tiva, Eladio Pérez, declaró que el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizará toma de muestras PCR a los profesores antes del inicio de la docencia. “Estamos trabajando junto al Ministerio de Educación para que a todos los maestros se le tome una muestra PCR para poder trabajar (…), son jornadas que se van a hacer en conjunto para poder garantizar que esa población esté protegida”, expresó el galeno. Anunció que se va a crear un mecanismo para colocar la vacuna contra el coronavirus a quienes todavía falten por vacunarse. El facultativo habló en estos términos en la rueda de prensa sobre la situación actual del covid-19. LUIS SILVA

PAÍS

Primer día con e-Ticket crea trastornos a viajeros

Pasajeros fueron asistidos por personal del aeropuerto para llenar el e-Ticket. K.NAKAHARA

REGISTRO. Ayer fue el primer día que

se pidió de forma obligatoria a los que entran y salen del país tener el formulario migratorio digital “eTicket”, que se implementa a la par con el formulario físico desde el pasado mes de abril.

sus teléfonos móviles en los que esperaban en la fila para registrarse en sus aerolíneas. Algunos de estos fueron asistidos por un personal de Migración del aeropuerto para agilizar el proceso antes de llegar al mostrador de las compañías aéreas y para posteriormente ser admitidos para viajar.

Llenar este cuestionario que resu- Otros viajeros calificaron como “fáme las informaciones de aduanas, cil” el proceso, ya que elimina el papeleo migración y salud causó trastornos a anterior. pasajeros del Aeropuerto Internacio- “Me parece fácil porque uno sale de nal de Las Américas (AILA), quie- eso con tiempo, porque tengo ennes intentaron salir del país y tendido que se puede llenar haspor desconocimiento de es- ta dos días antes de uno viata nueva modalidad resul- jar”, comentó Franklin Gótaron afectados. mez.

Pese a que pasaron varios meses de que las auto- Pocas quejas al ridades anunciaran esta im- ingresar a RD plementación, y dejaron ele- Viajeros consultados saludagir a los ciudadanos el medio ron la disposición, al decir que por el cual completar ese requisi- les redujo tiempo para abordar un to, los inconvenientes afloraron al mo- avión en tierras extranjeras y llegar a la mento de pasar a Migración. República Dominicana. Con celular en

Una señora que se identificó como Ya- mano mostraron el código QR solicitado milka, perdió su vuelo por no tener com- por Migración. ELIANA LEDESMA pleto a tiempo este formulario.

“Perdí mi vuelo con rumbo a Orlando Florida, ahora tengo que esperar un vuelo para mañana. Mi vuelo era a las 12:30 del día y yo estoy aquí desde las 6:00 de la mañana porque vine desde Puerto Plata y viene y me pasa esto”, expresó la señora.

La dama explicó que el formulario está mal diseñado y que le “rebotó una y otra vez”. Sugirió que lo deberían hacer más práctico para aquellos que viajan, especialmente para los adultos mayores, quienes no tienen manejo de tecnologías o para los que no tienen acceso a celulares inteligentes.

Desde la fila de registro

Cientos de pasajeros se observaron apurados al llenar el e-Ticket a través de

Desde el primero de septiembre se pedirá el formulario migratorio e-Ticket a viajeros. ELECTRÓNICO

Tras llenar el formulario digital se genera el código Luego de completar el formulario migratorio en la página https://eticket. migracion.gob.do/, se generará un ticket con un código QR, que se debe guardar, ya que más adelante será requerido por las autoridades de Migración en el aeropuerto, ya sea para ingresar o salir de la República Dominicana. Al momento de acceder debe tener consigo el pasaporte y el itinerario de viaje, tomando en cuenta los campos que deben ser respondidos.

MOPC inicia plan de reparación de barandas en carreteras

SERVICIO. El ministro de Obras Públi-

cas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, dejó iniciados los trabajos de un intensivo programa de sustitución y colocación de barandas de seguridad en las principales carreteras del país, como parte del Programa de Señalización de Autopistas y Carreteras.

La primera fase del plan incluye la

Autovía del Este, desde Boca Chica hasta Bávaro y toda la carretera Sánchez, iniciando en el tramo San Cristóbal-Baní, al igual que la autopista 6 de Noviembre. Ascención, quien realizó una visita de supervisión a los trabajos que se realizan en la Autovía del Este, dijo que lo hacía para ver la restitución y colocación de las barandas en lugares en donde estas habían sido impactadas por vehículos, sobre todo en estas vías que están cercanas al mar que están corroídas. Agregó que la inversión por ese concepto en esa vía supera los 76 millones de pesos.

“Este es el inicio de un amplio programa que estamos desarrollando en las principales vías troncales del país, que persigue el restablecimiento de estas barandas para proporcionarles seguridad a los ciudadanos que transitan por esas carreteras”, explicó.

Ascención manifestó que este es el inicio de todo un operativo que abarcará las principales carreteras del país donde restituirán las barandas de las vías principales en jerarquía y la importancia que deben tener desde el punto de vista de la seguridad vial para los que allí transitan.

Explicó que de esta manera la institución da continuidad al compromiso que tiene el gobierno de garantizar la mayor seguridad en la red vial nacional para salvaguardar las vidas de sus usuarios. Expresó que Obras Públicas continuará estos trabajos a lo largo y ancho del territorio nacional, y que en esta primera etapa abarcarán las principales carreteras del país para restituirlas de su condición de vías principales y de vías troncales. elCaribe

Acto de firma del pacto en el Palacio Consistorial en la Ciudad Colonial. F.E.

Firman acuerdo para crear un Parque para Mascotas en el DN

CAPITAL. Ejecutivos de Mallén Veterinaria y la Alcaldía del Distrito Nacional, en la persona de su alcaldesa Carolina Mejía, firmaron una alianza con miras a remozar el óvalo canino del Parque Mirador Sur, acción con la que la alcaldía se suma a la campaña “Un Mundo Mejor para tu Mascota” de Royal Canin y Mallén Veterinaria.

Durante el acto en el Palacio Consistorial en la Ciudad Colonial, se precisó que con este espacio dentro del Parque Mirador Sur, diseñado para los caninos, la misión es crearles un lugar seguro, adecuado y confortable, donde puedan disfrutar de un momento de juego y ocio mientras se divierten con sus amos o sus semejantes, en un lugar modelo que será referente a nivel nacional. Con este óvalo, previsto a ser inaugurado a finales de octubre de este año, otra de las misiones y una muy importante es educar a los dueños de mascotas sobre diversos tópicos y aspectos vitales sobre sus amigos caninos, a través de charlas y talleres, en los que se conversará sobre temas que ayudarán a los asistentes a brindarles mejor calidad de vida y por ende un mudo mejor para sus mascotas, cumpliendo así uno de los pilares de la campaña de Royal Canin “Un Mundo Mejor para tu Mascota”.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, enfatizó en la importancia de este acuerdo. “Que nuestras mascotas tengan lugares apropiados donde podamos llevarlos a jugar, compartir y disfrutar, eso es lo que buscamos con esta alianza de la Alcaldía del Distrito con Royal Canin y Mallén Veterinaria. Deseamos que este óvalo canino del Parque Mirador Sur sea el primero de muchos, que podamos replicar en otros puntos de la ciudad”, manifestó.

Maite Mallén, gerente de Mallén Veterinaria, agradeció a la Alcaldía del Distrito Nacional. “El objetivo de este importante parque es crear un espacio seguro y adecuado para brindarle a nuestras mascotas un espacio idóneo para el juego y socialización.” expresó Mallén. elCaribe

PAÍS

Convocan para el concurso “Arte por la Paz”

CONVOCATORIA. El Ministerio de Inte-

rior y Policía, el Ministerio de Cultura, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Proyecto Artístico Transitando lanzaron la convocatoria de la primera edición del concurso “Arte por la Paz”.

Esta convocatoria se realiza en el marco del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, y el ganador será el responsable de erigir un monumento a la paz y la concordia con los restos de las armas que fueron destruidas en el operativo realizado el panisterio Público también incluye al capitán de la Policía Nacional, Carlos Enrique Gómez Mejía, encargado de la División de Investigación de Delitos Complejos, por supuesto abuso de autoridad, ocultamiento de pruebas y asociación de malhechores.

Contreras está acusado de raptar y disparar al profesor universitario Yuniol Ramírez, el 11 de octubre de 2017 y cuyo cadáver apareció un día después en el río Manoguayabo con un disparo en la cabeza. Este crimen destapó un escándalo de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

El auto de desistimiento de la querella es el número 27-2021, fue dado a conocer ayer, a pesar de que fue firmado el pasado 26 de agosto por el procurador general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Jose del Carmen Se-

sado 20 de agosto. El concurso cuenta con el respaldo del Sistema de las Naciones Unidas y su iniciativa Arte 2030, y se enmarca dentro de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, puesta en marcha por el gobierno, contando con la experiencia piloto en el barrio Cristo Rey.

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, destacó que esta iniciativa constituye un importante avance en el esfuerzo del ministerio por reducir los hechos delictivos que se cometen en el país con armas de fuego.

“Desde nuestra llegada a la institución nos trazamos como meta hacerle frente al uso ilegal de las armas de fuego y hoy, fruto de los logros alcanzados por la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana ‘Mi país seguro’, tenemos un antes y un después”, dijo el ministro. G.A.

Desestiman querella contra la fi scal del DN

JUDICIAL. La Corte de Apelación del Distrito Nacional declaró inadmisible la querella interpuesta por el abogado de la defensa de Argenis Contreras contra la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, por supuestamente ocultar pruebas en su caso.

La Corte desestimó la acusación por considerar que carece de objeto y no tiene méritos suficientes, ya que al momento de los hechos presentados en la querella, la magistrada Ramos se encontraba desapoderada del caso.

La querella contra la miembro del Mi-

púlveda. GENRRIS AGRAMONTE

This article is from: