20
GENTE elCaribe, JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
GENTE www.elcaribe.com.do
PERSONALIDADES
Juan Soler confiesa que no superará su divorcio Juan Soler confesó al programa Sale el Sol que a pesar de estar en buenos términos con su exesposa Maki Moguilevsky, su divorcio es algo que le va a doler siempre. El argentino declaró que “vengo de una familia muy conservadora, creo que eso va a doler toda la vida, porque cuando uno fracasa en un proyecto personal y más que eso involucra el compromiso de vida, creo que es algo que no se va a superar nunca, puedes buscar otro camino, pero sabes que ese camino ya se rompió”.
Tamarah Santana se graduó de Licenciada en Comunicación Social en la Universidad OIM.
Tamarah Santana PRESIDENTA DE FUNDAMUSA
“LA TAREA DEL LÍDER ES LLEVAR A LA GENTE DESDE DONDE ESTÁN HASTA DONDE NO HAN ESTADO”. Henry Kissinger EXSECRETARIO DE ESTADO DE LOS E.U.
CINE
“Los proyectos comunitarios son mi vida” Tamarah Santana agradece a Trajano Potentini el que la impulsara a formar la fundación
Scarlett Johansson y Chris Evans juntos Johansson y Evans ya están confirmados para el próximo proyecto de la plataforma Apple Tv+. Se trata de una cinta romántica con tintes de aventura y acción titulada “Ghosted”. La cinta estará dirigida por Dexter Fletcher, el encargado de “Rocketman” y “Bohemian Rapsody”. El guión será creado por Paul Wernick y Rhett Reese, escritores de “Deadpool” y “Zombieland”.
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: KATSUKI NAKAHARA
E
l trabajo comunitario que Tamarah Santana viene realizando por más de 25 años en su barrio Sabana Perdida, la hicieron merecedora de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2020 en el renglón “Labor Comunitaria”. Considerada por muchos como una mujer altruista, ha dedicado la mayor par-
te de su vida a mejorar la vida en su comunidad, a través de las diferentes iniciativas que ha implementado a lo largo de sus años de labor comunitaria. Pese a la falta de apoyo de las autoridades locales, Santana asumió la persistencia y la perseverancia como estándares y así ha logrado impactar a miles de personas del sector con proyectos de inclusión, prevención, educación, saneamiento y salud, entre otros. También ha impulsado campañas de prevención de accidentes de niños y niñas en escuelas y contra la violencia, llevando asistencia
médica a más de 15 mil personas que han participado en los operativos en los que ha ofrecido medicina general, pediatría, psicología y ginecología. 1. Nacimiento
Nací en el Distrito Nacional, viví hasta los 13 años en Los Mina, en una casa que Trujillo le regaló a mi mamá cuando me bautizó, así era él, cuando les bautizaba los hijos a las mujeres les regalaba 100 pesos y una casa. No fui una niña a la que le enseñaron a jugar, a tener amiguitos, mi mamá era muy estricta, pero muy luchadora, no le gustaba que nosotros pasáramos necesidades, fue una madre ejemplar. Fuimos nueve hermanos. Aunque teníamos muchas precariedades, ella nos crió con mucho respeto, cosía ropa para vender, se la fiaba a los cañeros cuando se iniciaba la zafra. Para mi madre era más prioritario que sus hijos estuviéramos seguros en la casa a que fuéramos a la escuela, eso me ocasionó muchos problemas. Recuerdo que hice el primero con mucho esfuerzo, de ese curso me pasaron a tercero, pero no lo terminé. Luego, yo misma tuve que inscribirme en cuarto, en ese tiempo uno mismo podía hacerlo, no había tantas restricciones. Recuerdo que la escuela se llamaba Juan Bautista Zafra”. 2. Estados Unidos
En 1972 nos fuimos a vivir a los Estados Unidos, porque a mi hermano Ricardo Santana, que era militar constitucionalista y había participado en la Revolución de Abril del 65 lo habían exiliado. Contaba mi madre que después de la revolución, pusieron una granada en