P. 16
PANORAMA elCaribe, JUEVES 8 DE JULIO DE 2021
DINERO
BC: La inflación bajó de 10.48 % en mayo a un 9.32 % en junio
En junio el pollo aumentó 2.05 %, el aceite de soya 8.24 % y el salami 6.53 %. F. EXTERNA
precios internos de ciertos alimentos, explicando en gran medida el crecimiento de 1.09 % del índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el cual representa aproximadamente el 42 % de la inflación del mes de junio. Los demás grupos de mayor variación en el referido mes fueron Bebidas Alcohólicas y Tabaco (2.80 %), Restaurantes y Hoteles (0.89 %) y Muebles (0.64 %). Adicionalmente El informe del BCRD destaca que, incidieron en la inflación del mes el intal como señaló su gobernador en cremento de precios en los grupos Transdiversas ocasiones y publicaciones, la in- porte (0.54 %) y Bienes y Servicios Diversos (0.53 %). flación general de los últimos 12 Agrega que la variación de meses iniciaría en el mes de ju1.09 % del índice de precios nio un proceso de convergenDetalles del grupo Alimentos y Becia hacia el rango meta esLos datos están bidas No Alcohólicas en el tablecido en el programa monetario de 4 % ± 1 % en contenidos en un informe mes de junio obedece prinel horizonte de política, co- remitido a los medios de cipalmente a los aumentos comunicación del pollo fresco (2.05 %), mo efectivamente ocurrió. aceite de soya (8.24 %), salaEn este sentido, la inflación mi (6.53 %), pan sobado (7.37 interanual registró una signi%), pan de agua (7.59 %), arroz (1.11 ficativa reducción al pasar de 10.48 % en el pasado mes de mayo a 9.32 % al %), huevos (2.28 %), carne de cerdo (1.64 cierre del mes de junio de 2021. Este re- %), chuleta ahumada (1.85 %), yuca (2.10 sultado constituye un punto de inflexión %), carne de res (1.00 %) y guandules verhacia la baja y es consistente con lo que des (3.45 %). l elCaribe venía indicando el sistema de pronósticos de esta institución. El reporte mensual de los precios punFACTORES EXTERNOS tualiza que la inflación subyacente entre junio 2020 y junio 2021, se colocó en 6.00 %. Este indicador excluye algunos artículos cuyos precios tienden a ser volátiles o bien no responden normalmente a las condiciones monetarias. En ese La publicación del BCRD agrega que la tenor la inflación subyacente aísla el com- dinámica inflacionaria de los últimos portamiento de alimentos con gran va- meses no obedece a razones monetariabilidad en sus precios, los combusti- rias ni fiscales, sino que se explica en bles, los servicios administrados y de gran medida por altas presiones inflatransporte, así como las bebidas alcohó- cionarias de origen externo, como ha licas y el tabaco, permitiendo de esta for- sido puntualizado. “Las mismas son ma extraer señales más claras para la producto del alza de los precios de los conducción de la política monetaria. commodities y materias primas que El BCRD detalla que el incremento de forman parte de los insumos en la calas cotizaciones internacionales de los dena de producción, así como de los commodities provocó aumentos en los fletes y seguros marítimos”, dijo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.63 % en junio de 2021, colocando la inflación acumulada del primer semestre del año (enero-junio) en 4.01 %.
INFORME.
En 24 Horas DGA despacha 2,263 contenedores en distintos puertos AVANCE. Con el proyecto Despacho en 24 Horas, a solo 30 días de su implementación, se logró despachar 2,263 contenedores en las terminales de los puertos de Haina, DP World Caucedo, Santo Domingo y Puerto Plata.
Los datos los ofreció ayer en rueda de prensa la Dirección General de Aduanas (DGA). La institución dijo que a través de un comunicado, la DGA informó que ejecutivos de los puertos, Haina (HIT) y DP World Caucedo dieron testimonio de los logros alcanzados a partir de que Aduanas implementó este proyecto, resaltando que a la fecha más de 1,341 empresas importadoras han logrado sacar sus mercancías de ambas terminales en un plazo no mayor de 24 horas. “Estas cifras demuestran el éxito que hemos alcanzado desde la puesta en marcha de ‘Despacho en 24 Horas’. Con la entrada en funcionamiento de este proyecto hemos dado un gran paso más de avance hacia nuestro objetivo de convertir a la República Dominicana en el más importante Hub logístico regional, y con ello garantizar un comercio internacional seguro y ágil”, aseguró el director de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón -Yayo-. El titular de Aduanas informó que, como parte de las iniciativas llevadas a cabo a través del “Despacho en 24 Horas”, se ha implementado el Operador Económico Autorizado Simplificado (OEAS), un programa que busca certificar a miles de pequeñas, medianas y grandes empresas con el fin de garantizar la entrega de sus mercancías en 24 horas. “Durante los primeros 30 días de la implantación de este servicio, la DGA ha contactado a 1,548 importadores para certificarlos como OEAS y poder recibir sus productos y mercancías en tiempo reducido”, agregó Sanz Lovatón. Hasta el momento han sido certificadas 106 empresas como nuevas OEAS pymes que las acreditan como parte del proyecto Despacho en 24 Horas de acuerdo con las informaciones que se suministraron. l elCaribe
Las explicaciones sobre la dinámica inflacionaria
Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, habla en rueda de prensa. F.E
El Ministerio de Salud Pública recibirá un 47.96 del aumento del gasto. F. EXTERNA
76 % de gasto del complementario va a Salud Pública y a la Presidencia DISTRIBUCIÓN. El aumento del gasto contemplado en el Presupuesto Complementario remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso tiene dos grandes destinatarios: Ministerio de Salud y Presidencia de la República.
Ambas instancias, que son las cabezas de los gastos extraordinarios asumidos por el Gobierno por el tema covid-19, recibirán una proporción consolidada del 76.41 por ciento del incremento de gasto planteado. El Ministerio de Salud Pública y la Presidencia de la República recibirán en forma individual proporciones, un 47.96 y 28.45 % respectivamente, del aumento del gasto planteado por el Gobierno en el proyecto de modificación del Presupuesto 2021. La iniciativa fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo. El aumento total presentado es de RED$85,211.48 millones, y de ese monto al Ministerio de Salud se le asignan RD$40,871.11 millones y a la Presidencia de la República RD$24,249.94 millones. La propuesta introduce modificaciones al vigente presupuesto 2021, en los renglones ingresos, gastos y financiamiento. Los ingresos y los gastos suben y el servicio de la deuda pública baja. El artículo 2 del proyecto establece que se aprueba al Gobierno Central un nuevo total de erogaciones para el ejercicio presupuestario del año 2021, por un monto RD$1,074,317,127,711. La pieza prevé una reclasificación del presupuesto de la Junta Central Electoral (JCE), al disponer una modificación de las apropiaciones presupuestarias contempladas a lo interno del programa 98 –“Administración de Contribuciones Especiales”, del órgano de comicios, incrementando en RD$630,200,000, las apropiaciones del Fondo Especial de Partidos Políticos, sin afectar “el total dispuesto para dicho programa”. En el lado de las asignaciones aumentadas en la pieza, al Ministerio de Industria y Comercio le corresponden RD$6,879.50 millones. l elCaribe