elCaribe

Page 8

P. 8

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

SALUD MENTAL EN EMERGENCIA ro para mí el trastorno del sueño no es más que un síntoma de un trastorno psiquiátrico”, afirma. “Tú puedes tener una depresión, sin tener llanto, porque no todo el que llora está depresivo, y no todo el depresivo llora. Un trastorno del sueño es una enfermedad de psiquiatría”, enfatiza. ¿Y quién no ha tenido alteración en el sueño?, pregunta a modo de llamar a reflexión. Todos hemos sufrido alteraciones

El sueño se puede alterar en momentos de estrés y situaciones dificiles. F.E.

Al referirse a la etiqueta negativa que cargan los pacientes con trastornos mentales, deplora que todavía no se haya podido desmontar la estigmatización y el miedo que encierran las enfermedades mentales. En ese sentido, reconoce que queda mucho por hacer en el aspecto de la sensibilización. “Nadie está exento de que la salud mental toque su puerta. No es esquizofrenia ni bipolaridad, estas son enfermedades de la salud mental. Salud mental es duelo, desastre, violencia, pérdida. Es todo lo que afecte la dinámica del individuo”, explica. La doctora advierte que si no hay una buena salud mental, el problema identificado se irá agravando al punto de comprometer el funcionamiento del individuo en todas sus áreas. “Todos somos responsable de ayudar a la salud mental y conservarla, porque es lo único que conserva la funcionalidad del ser humano”, asegura. Considera que “todos de una u otra forma hemos sido pacientes mentales, aunque muchos se niegan a aceptarlo. A las enfermedades mentales no se les puede tener miedo, hay que afrontarlas”. En palabras del doctor Alejandro Uribe, director del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, la crisis generada por la pandemia cambió el estilo de vida de la población general. “Los trastornos mentales constituyen un creciente problema de salud en el mundo, la pandemia de la COVID-19 ge10,836 consultas. De estas intervencio- neró un desequilibrio emocional; justanes, 4,839 correspondieron a la ansiedad, mente en marzo del 2020 la población 2,919 al trastorno del sueño y 1,986 a de- dominicana se encontraba sumergida entre el desconocimiento y el miedo, sienpresión. (Fuente Salud Pública). “Mi papá le llamaba en aquellos tiem- do la ansiedad la de mayor impacto en la pos depresión enmascarada, porque tú población; medidas como el confinamienno tienes síntomas depresivos de triste- to, cierre de negocios, cese de actividaza ni llanto, pero no duermes”, explica des laborales entre otras, fueron algunas Francis Báez, directora de Salud Mental de las causas para que aumentara la preocupación y por ende la situadel Servicio Nacional de Salud ción de salud mental”, infor(SNS). ma Uribe. La especialista sostiene Pandemia que el trastorno del sueño La covid-19 alteró Identifica las señales es una patología de la psiel estilo de vida de la quiatría. “Así como la taqui- población, aumentando La doctora Báez ilustra cardia es una expresión de un cuadro de ansiedad de la carga de ansiedad la ansiedad. Asimismo, el la manera siguiente: estás trastorno del sueño es una extranquila y de pronto empiepresión de sensación de un prozas a sentirte angustiada, no te blema desagradable en tu cerebro”, sientes conforme en ningún sitio, precisa. sientes como que algo te está pasando, Las personas pueden ser más vulne- pero no sabes qué es. Empiezas a sentir rables a sufrirlo en situaciones de pérdi- nerviosismo o miedo, eso mismo no te das o cuando no se logran los objetivos deja pensar bien y te bloquea. La espeplanteados, agrega. cialista advierte que la ansiedad causa Báez sostiene que no hay un trastor- taquicardia, pero también puede llevar a no psiquiátrico en el que el sueño no se un infarto. “Hemos tenido pacientes que altere, ya sea que se duerma más de la han muerto de infarto por un trastorno cuenta o no se pueda conciliar. de ansiedad, pero también ese mismo “Aunque lo tienen clasificado como trastorno te puede llevar a una obesidad un trastorno, porque a veces es síntoma o a una desnutrición por bulimia o por predominal y es lo único que aparece, pe- anorexia o a una gastritis nerviosa”. l

Trastorno del sueño: la depresión enmascarada que afecta a muchos Junto a la ansiedad, este tipo de afección copó las consultas de salud mental en el primer año de pandemia DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do

C

inco años atrás se estimaba que aproximadamente el 20 % de la población dominicana estaba sufriendo de algún trastorno mental. En ese entonces, se proyectaba un aumento de las enfermedades de este tipo. Actualmente, no se tienen estudios actualizados que determinen científicamente un incremento o disminución en estas proyecciones, pero profesionales del área han advertido de las secuelas generadas por la covid-19 en la salud mental de los individuos. Lo que sí es un hecho es que la ansiedad ocupó el primer lugar en las consultas de salud mental en la República Dominicana en el período marzo 2020 (inicio de la pandemia en el país) a marzo 2021, según reporta el Ministerio de Salud Pública. En segunda posición se encuentra un trastorno del que pocos hablan: el del sueño, al que el connotado psiquiatra José Ramón Báez Acosta bautizó como “la depresión enmascarada”. En el período referido, los equipos de apoyo de salud mental brindaron unas

Todos de una u otra forma hemos sido pacientes mentales, aunque muchos se niegan a aceptarlo” Francis Báez DIRECTORA DE SALUD MENTAL DEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD (SNS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu