elCaribe

Page 14

P. 14

PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE MAYO DE 2021

DINERO

Disponibilidad del servicio eléctrico local es 98.89% MEJORÍA. La disponibilidad del servi-

cio eléctrico en el país se situó en un 98.89 % durante el período enero-abril 2021.

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, dio a conocer los indicadores ayer. F.E

Economía crece a nivel superior al mes de abril 2019 COMPORTAMIENTO. La economía domi-

nicana sigue el ritmo de recuperación que inició en febrero de este año, luego de que se contrajo en el 2020 por la pandemia de covid-19.

“INDUSTRIA SIN CHIMENEA”

Mucho más movimiento en turismo dominicano

En abril, según el indicador men- En abril los números oficiales indican sual de actividad económica (IMAE), que al turismo le fue mejor que en el se registró una expansión extraordina- mes anterior, incluso, mejor que en ria de 47.1 %, un resultado sin preceden- abril de 2019, cuando no existía pantes que además de compensar la caída de demia. Hubo afluencia de 327,074 vi29.8 % observada en abril de 2020, supe- sitantes no residentes por vía aérea, ró el nivel del mismo mes de 2019, que es decir, una proporción de 56 % resfue un año regular, sin pandemia. pecto a la cantidad de personas reciEl informe presentado ayer por el Ban- bidas en el mismo mes de 2019, lo que co Central de la República Dominicana permite apreciar que se avanza en la (BCRD) indica que “el resultado no cons- dirección correcta, según el BCRD. tituye un simple rebote por efecto esta- El organismo plantea que el despegue dístico de la base de comparación, sino reciente de la actividad turística refleque muestra una reactivación que ha su- ja el compromiso del gobierno del preperado los niveles prepandemia, al sidente Luis Abinader, así como aumentar un 3.3 % con respeclos esfuerzos del ministro de to a abril 2019”. Turismo, David Collado, en Mirada de afuera Los números presentaestrecha colaboración del Bank of America do en una rueda de prensa sector privado, para haproyecta que RD crecerá en la sede del ente emisor cer frente a los retos imentre 7.9 % y 10.0 % explican que las actividapuestos por la pandemia para el 2021 des económicas que resaly fortalecer la reactivatan por su notable incidención de la industria. “En escia positiva en abril de 2021 son te ejercicio ha sido determiconstrucción, con un incremento nante el impulso de nuevas esde 566.9 %; hoteles, bares y restaurantes trategias de promoción y relanzamien(140.7 %), zonas francas (82.6 %), mine- t o d e l o s p o l o s t u r í s t i c o s , ría (60.6 %), otras actividades de servi- implementación de protocolos sanitacios (48.8 %), transporte y almacena- rios y de protección al viajero, así comiento (45.1 %), manufactura local (34.4 mo la ejecución del plan de vacunación %) y comercio (22.7 %). masiva”, dijo el gobernador Valdez AlEl gobernador del Banco Central in- bizu en el encuentro con la prensa. En formó que se registraron incrementos términos acumulados la llegada de paen comunicaciones (5.7 %), energía y sajeros alcanzó 1,044,159 turistas en agua (5.5 %) y servicios financieros (4.9 los primeros cuatro meses de 2021. Se %), entre otras. espera que el ritmo siga dándose.

“Un resultado que llama poderosamente la atención es el exhibido por la construcción, actividad que registró una variación interanual de 566.9 %. Para explicar la tasa de crecimiento anualizada sumamente alta, de forma análoga a la explicación del comportamiento del IMAE para el caso de la economía general, se realiza un supuesto de un índice de 100.0 puntos para el año 2019, con la contracción de 83.9 % en el periodo de mayor impacto de la pandemia, ese nivel se redujo a 16.1 en abril 2020, para luego recuperarse de forma extraordinaria a 107.4 en abril 2021”, expresó el funcionario. Y agregó que “esta variación de 16.1 a 107.4 es la que representa ese 566.9 %”. Dijo que el punto crucial es que una expansión de esta magnitud va más allá del efecto estadístico de la base de comparación, pues esa actividad se ubica un 7.4 % por encima de lo exhibido en abril de 2019, representando una firme reactivación que supera los niveles prepandemia mucho más allá de lo previsto”, expresó Valdez Albizu. Al explicar sobre el crecimiento de la economía de abril sostuvo: “Para dimensionar esta recuperación, ha de considerarse un índice normalizado en 100.0 en abril de 2019, que con la pandemia cayó 29.8 % pasando a 70.2 en abril de 2020 y ahora en abril 2021 se ubica en 103.3, para una variación interanual de 47.1 % en abril 2021”. La economía local ha seguido un trayecto expansivo desde el segundo mes del año actual. Luego del crecimiento de 1.1 % del mes de febrero, las cifras del índice mensual de actividad económica (IMAE) arrojaron un significativo crecimiento interanual de 10.6 % en el mes de marzo, segunda tasa positiva desde iniciada la pandemia que tuvo la economía para ese entonces. Con el resultado de marzo y ahora con el de abril se afianzó la perspectiva de que República Dominicana continúa en el camino correcto de la reactivación económica, proyectándose un crecimiento del PIB real para el año 2021. En marzo el BCRD proyectaba un rango entre 5.5 % - 6.0 %, de acuerdo al sistema de pronósticos. Con los datos actuales el gobernador Valdez Albizu calcula que economía crecerá entre 7 y 8 % en 2021. l MARTÍN POLANCO

Eso demuestra que las unidades de generación están en una mayor disponibilidad para entrar al sistema y que existe una mejor planificación en la proyección de la demanda de energía, según indica Andrés Astacio, vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). Aseguró que en la actualidad el país está mejor preparado y programado para suministrar toda la energía que los parques de generación tienen disponible, logrando que los ciudadanos reciban un servicio constante y de calidad en el suministro eléctrico. Recordó que adicionalmente el último informe de calidad en el servicio eléctrico de las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste correspondiente al mes de abril, señala que, en promedio, cada interrupción en el servicio eléctrico durante el mes tuvo una duración, por cliente, por distribuidora, de no más de 0.76 horas. Según las declaraciones de Astacio, las interrupciones en el servicio se dan por mantenimientos programados y previamente anunciados o son producto de averías. “Ya no existen interrupciones por déficit de generación, debido a una buena planificación de los agentes del mercado, que además de tener las plantas bases, tienen otras generadoras adicionales a disposición que pueden entrar al sistema de manera adecuada cuando sea necesario”, dijo. Agregó que con la firma del pacto eléctrico se estableció la emisión de una normativa que establezca las condiciones necesarias para que las empresas distribuidoras puedan subcontratar la actividad de comercialización, dando fiel cumplimiento de la Ley General de Electricidad que dispone que el 80 % de la energía que obtienen las empresas distribuidoras de electricidad sea por contrato, lo que garantizará la seguridad de abastecimiento de energía. l elCaribe

Andrés Astacio aseguró que el país está mejor preparado para suplir energía. F.E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu