G. 21
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE FEBRERO DE 2019
LAS ESTRELLAS
ESTILO: TECNOLOGÍA
El sistema que pretende erradicar el ciberacoso Ciberalarma presenta el primer servicio dotado de Inteligencia Artificial que monitoriza las conversaciones de los menores en WhatsApp y redes sociales para detectar situaciones de riesgo. NOVEDAD.
¿Por qué Ariana Grande no participará en los Grammy?
1
Una fuente cercana a la cantante Ariana Grande dijo a CNN que ella decidió no presentarse en el evento que se celebra mañana domingo, ni asistir a la ceremonia, después de una disputa con los productores. “Ellos estaban diciendo qué canciones podía cantar y cuales no”, dijo la fuente. Los productores del Grammy inicialmente rechazaron la decisión de Grande de interpretar su nuevo sencillo “7 rings”, y luego lo aceptaron bajo la condición de que elegirían la segunda canción, pero ella no aceptó, según la fuente.
¡Jennifer Lawrence se casa!
2
La actriz Jennifer Lawrence, de 28 años, se comprometió en matrimonio con su novio Cooke Maroney, de 34, informaron medios de Estados Unidos. Las especulaciones, que iniciaron el lunes pasado, fueron confirmadas por el mánager de Lawrence luego de que se difundieran imágenes donde se le ve usando un enorme anillo de diamantes. “Siento que encontré a la persona con la que quiero pasar el resto de mi vida y quien quiero que sea el padre de mis hijos, alguien con quien definitivamente no arruinaré las cosas”, dijo refiriéndose a Maroney.
Sucesos como el ciberacoso o la pederastia ponen los pelos de punta a los padres. Son situaciones que se les escapan de las manos y los menores suelen ser reacios a compartir su vida ‘online’ con los progenitores. Pero la realidad es que el 69 % de los menores entre 10 y 15 años dispone de un teléfono inteligente, un 94 % de los adolescentes de 15 años; un 93 % utiliza su dispositivo conectado a internet de forma continua y un 80 % admite que conoce casos de ciberacoso en su entorno. Teniendo en cuenta estas cifras, Ciberalarma pone a disposición de padres y tutores el primer servicio de monitorización de redes sociales y mensajería instantánea (WhatsApp) que detecta este tipo de situaciones entre los pequeños de la casa. “Hay que hablar con el menor”, explica Federico Yanonne, socio fundador de Virtual Care, la compañía que ha diseñado el servicio. “Los padres tienen que hacerle entender que el servicio es bueno para todos, incluso para él, porque respeta su privacidad y va a estar protegido”, añade el experto. Y es que, aunque no lo crea, este ser-
vicio no supone una intromisión en su privacidad. “Tras la autorización de los padres o tutores y menor, lo que hacemos es conectarnos a su WhatsApp o redes sociales. A partir de ese momento, la inteligencia artificial (IA), entrenada para interpretar el lenguaje natural o imágenes, lee las conversaciones del menor para detectar las situaciones para las que es entrenada”, dice Yanonne a la cadena ABC. Y es que el sistema es capaz de detectar ciberacoso; ‘sexting’ (el menor comparte fotos comprometidas de contenido sexual con otros); ‘grooming’ (un adulto se hace pasar por un menor para extorsionarle); juegos de autolesión y comportamientos depresivos como la “ballena azul”; situaciones de bulimia, anorexia, adicción a drogas o pornografía; y comportamientos violentos, racistas, xenófobos, violencia de género. En realidad, el sistema no guarda ni almacena la actividad del menor en la red. Tampoco es monitorizada por los ciberagentes, el personal encargado de gestionar las alarmas que llegan a la central. Tal y como explica el experto, en el momento en el que el sistema detecta una conversación de violencia, el agente tiene que validarla. Para ello, “revisa la conversación o la foto que la ha generado”, sin dar conocer en ningún momento la identidad del menor o de sus progenitores. Si realmente se trata de una situación de violencia, se activa el protocolo de actuación. l AGENCIA
ESPAÑOL URGENTE FUNDÉU - GUZMÁN ARIZA RECOMIENDA
Mipymes, en minúscula
L
a palabra mipyme (acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa) debe usarse igual que pyme: como un nombre común y no como una sigla. Esta palabra suele aparecer en los medios de comunicación dominicanos escrita de varias formas, como se nota en estos ejemplos: «La asistencia técnica a los sectores productivos del agro y los programas de apoyo a las MIPyMES…», «A pesar de esta maravilla económica que nos demuestra que las MIPYMES son las venas de nuestro país, se nos hace difícil encontrar estadísticas sobre su cumplimiento de la responsabilidad social» o «El Instituto de Biotecnología ofrece asesoría gratis a las Mipymes». El Diccionario panhispánico de dudas explica que cuando los acrónimos terminan por incorporarse al léxico común del español se escriben con letras minúsculas, tal como ocurre con ovni, geo, sida, pyme, etc. Por la misma razón, la sigla MIPYME, derivada de PYME, se ha convertido en un nombre común y, por lo tanto, debe escribirse en minúscula tanto en singular como en plural: mipyme, mipymes. Así pues, en los ejemplos citados habría sido mejor escribir «La asistencia técnica a los sectores productivos del agro y los programas de apoyo a las mipymes…», «A pesar de esta maravilla económica que nos demuestra que las mipymes son las venas de nuestro país, se nos hace difícil encontrar estadísticas sobre su cumplimiento de la responsabilidad social» y «El Instituto de Biotecnología ofrece asesoría gratis a las mipymes». Solo cuando el término forma parte de un nombre propio se justifica su escritura con inicial mayúscula, como en Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Esta aplicación monitorea las convesaciones que se tienen en las redes sociales . F.E
Cuestionan amistad de Danna Paola y Neymar
3
La cantante mexicana Danna Paola sorprendió a sus usuarios en las redes sociales con una foto en la que posó junto al futbolista Neymar, con motivo de su cumpleaños número 27. La cantante decidió felicitarlo a través de Instagram y escribió: “Feliz cumpleaños, amigo”. Además, agregó en el post un emoji de la bandera de Brasil y uno de corazón. La foto tiene casi ocho millones de “me gusta”, asimismo, comentarios que cuestionan acerca de posible romance, ya que hasta ahora su amistad era desconocida.
Exponen logística digital para los centros de datos NOVEDAD. Para mantener el ritmo de este mundo cambiante, las compañías en la región de Latinoamérica deben desarrollar estrategias de transformación digital que les permitan implementar una infraestructura flexible e inteligente para el futuro, asegurando una operación optimizada.
Según identificaron los expertos de Vertiv de todo el mundo, en este año,
el espacio de centros de datos se enfocará en la innovación del borde de la red, en la revolución de la mano de obra, en sistemas UPS más inteligentes, en la búsqueda de la normalización, y en procesadores de alta potencia y de enfriamiento. “El Borde de la Red desempeña un papel crítico en la operación de centro de datos y de la red, así como en la entrega de servicios para el consumidor”, afirmó el director ejecutivo de Vertiv, Rob Johnson. “Esto es un cambio fundamental en la forma en la que pensamos acerca de la informática y la administración de datos. Por ello, no debería sorprendernos el hecho de que la actividad en el espacio de centros de datos en el 2019 se enfocará directamente en la innovación del borde de la red”, puntualizó. l elCaribe
Rob Johnson, director ejecutivo de Vertiv. F.E