P. 5
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018
DINERO tencia así como la democracia participa- te 14 millones de euros. Para el capítutiva, entre otros puntos igual de impor- lo de Reforma de las Finanzas Públicas, tantes. El proyecto será ejecutado como incluida la parte de apoyo a la reforma un plan piloto en veinte distritos muni- presupuestaria, la Tesorería Nacional, cipales con la intención de que al finali- Contrataciones Públicas, control exterzar su ejecución, en 30 meses, los veinte no y transparencia fiscal se dispuso de distritos municipales priorizados cum- 17 millones de euros más cinco millones plan con los indicadores del Sistema de en ejecución. Las cifras que maneja la Monitoreo de la Administración Públi- Delegación de la Unión Europea indican ca (Sismap) y hayan avanzado hacia un que para gestión de riesgos y desastres naturales a República Dominicana le han desarrollo territorial sostenible. Grippa es el embajador de la Unión sido entregados en cooperación unos 22 Europea en República Dominicana des- millones de euros y para seguridad 1.98 de septiembre de 2017. “Tengo unos cin- millones, orientados principalmente al co meses aquí, pero estamos haciendo combate del tráfico de drogas. cosas”, dice el diplomático, nacido en ItaEntre negocios lia, Roma, en el año 1960. Dijo que como parte de la cooperación “La UE es el segundo socio comercial bilateral hay sectores focales entre ellos más importante de la República Domiapoyo al desarrollo productivo inclusivo nicana en términos de comercio total, el y formación de capacidades para el em- tercer origen de las importaciones de Repleo de calidad; apoyo a las reformas ins- pública Dominicana (después de EE. UU. titucionales de la administración y las fi- y China) y el segundo destino de las exnanzas públicas. Los datos ofrecidos por portaciones de República Dominicana la Delegación de la UE, vía la oficial de (después de EE. UU.), según informes de Prensa y Comunicación, Priscila M. To- la Delegación local de la UE. rres, indica que para los referidos sectoEsos mismos números plantean que res se ha dispuesto y presupuestaen 2016, la UE representó alrededo 72 millones de euros. Pero el dor del 11% del comercio de Re“brazo” de apoyo, tanto ecopública Dominicana (alredeComo teniente nómico como por asistencia dor de 2,800 millones de euAntes de iniciar su técnica va más allá de eso. ros), mientras que Estados carrera en la Comisión La Delegación de la UE Unidos representó alredecita los programas de For- Europea Grippa sirvió en dor del 45% (cerca de 11,300 la Marina Italia. talecimiento de la Calidad millones de euros), China para el desarrollo de las pesuperó el 9% (cerca de 2,300 queñas y las medianas empremillones de euros) y México alsas (pyme), con una gestión indicanzó el 4% (1 billón de euros). recta con el Ministerio de Industria y CoEn los primeros seis meses de 2017, mercio. Para eso se han dispuesto 11 mi- el comercio con la República Dominicallones de euros. Pero también ha habido na representó la mayor proporción de apoyo a la educación técnico profesional los flujos comerciales entre la UE y los en el país, con un presupuesto de aproxi- países del Caribe (alrededor del 30%), madamente 16 millones de euros, así co- seguido de Trinidad y Tobago (aproximo apoyo a la competitividad del sector madamente 19% y que exporta petróleo bananero por unos 16.3 millones de euros. y sus derivados, además de gas natural) “Desde una perspectiva regional la UE y Bahamas (aproximadamente 18%). se ha centrado en mejorar la integración, Los principales productos de exporel comercio, la seguridad y el cambio cli- tación de la UE a República Dominicamático, con un nuevo programa de 346 na incluyen maquinaria y equipo elécmillones para toda la región del Caribe trico; equipo de transporte, productos para los años 2014-2020. Y por último se alimenticios y bebidas, productos quíha puesto especial atención en la Coope- micos y artículos de metal. Mientras, los ración binacional República Dominica- principales productos de exportación na y Haití, con una asignación de 70 mi- desde el territorio dominicano a la UE llones de euros entre 2008 y 2020, prio- son: productos agrícolas (por ejemplo, rizando el fomento de las relaciones co- cacao, plátanos, mangos, aguacates), promerciales de los dos países, el cambio ductos alimenticios y alcohol, equipos climático y la gestión de riesgos medioam- médicos; productos químicos; calzados bientales”, sostiene la delegación. y textiles. Las informaciones ofrecidas indican En 2016, 62% de las exportaciones doque para el componente República Do- minicanas a la Unión Europea y el 17% minicana del Programa Regional para el de las importaciones desde esa parte del manejo integral de la roya en el café en mundo eran productos agroalimentarios. Centroamérica y República Dominicana La República Dominicana exportaba se dispuso de unos 18 millones de euros. principalmente frutas tropicales (por Mientras que para mejora en la calidad ejemplo, plátano, mango, aguacate), cade los servicios públicos en el Ministe- cao, ron y cigarros. Las importaciones rio de Administración Pública, para el dominicanas de productos agroalimenMinisterio de Interior y Policía, el Mi- tarios de la UE están dominadas por vinisterio Público y el Poder Judicial los nos y bebidas espirituosas, productos recursos han sumado aproximadamen- lácteos y cereales. l
Ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo. KELVIN MOTA
MAP presentará plan estratégico de reforma al Estado El Ministerio de Administración Pública (MAP) presentará un plan estratégico, a mediano y largo plazo, con el propósito de avanzar en la reforma de la macroestructura del Estado.
SEMINARIO.
Así lo informó el titular del MAP, Ramón Ventura Camejo, a su salida del Seminario Internacional sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública de República Dominicana, donde aseguró que la idea es obtener experiencias, nacionales e internacionales, orientadas hacia la actualización de la administración pública. “Hemos visto tendencias que generan cambios tecnológicos y que cada vez son comunes, como el caso de las Tecnologías de la Información y Comunicación con las cuales se fortalece la prestación de los servicios públicos”, dijo. Señaló que además han surgido nuevos enfoques en materia de teorías de la administración, los cuales plantean organizaciones cada vez menos jerárquicas y más horizontales y con mayor conexión con los ciudadanos. “Se han hecho avances importantes en el país, pero tenemos que prepararnos para el futuro y acomodarnos para tener mejores condiciones y ser más competitivos”, expresó. Recordó que la actividad forma parte del proceso de consulta, discusión y consenso sobre las propuestas de reformas de la macroestructura del Estado que adelanta el MAP y que fue auspiciada por
la Unión Europea, a través del Programa de Reforma de la Administración Pública y la Mejora de la Calidad de los Servicios Públicos (PARAP II). Durante el seminario, que se realizó del 14 al 16 de febrero, participaron expertos de Estados Unidos, Francia, España, Gran Bretaña, Italia, Chile y representantes de la Unión Europea. El sector empresarial nacional estuvo representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), la Asociación de Industrias de la Región Norte, la Asociación de Industriales de Herrera y la Provincia SD, la Asociación Para el Desarrollo Inc. de Santiago y la Cámara Americana de Comercio de RD. l LIBONNY PÉREZ
DIRECTOR DE PRESUPUESTO
“La reforma no puede ser un fin en sí mismo” Durante su ponencia, el director General de Presupuesto, Luis Reyes, indicó que “la reforma no puede ser un fin en sí mismo, sino que es un medio para perfeccionar el funcionamiento de la administración pública”. Agregó, que para el rediseño organizativo del Estado, es importante saber cuáles funciones debe cumplir el Estado, cuál es el alcance de las funciones que se quieren reestructurar y cuál es el estándar de los servicios que debe ofrecer.