P. 10
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018
PAÍS
El nieto de Trujillo se registró como dominicano en 2016
Amarante Baret afirma el PLD parece que tiene “arterosclerosis” POLÍTICA. El dirigente peledeísta Car-
los Amarante Baret afirmó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) luce como una organización “paralizada, petrificada y afectada de arterosclerosis”.
El PDI firmó un acuerdo con Ramfis Domínguez que podría facilitar su candidatura. R.M.
nisteriales o de representación diplomática del país en el exterior y en organismos internacionales, sin renunciar a la nacionalidad adquirida”, refirió. “De manera precisa no existe ninguna posibilidad de que partido político alguno pueda inscribir como candidato a la presidencia o vicepresidencia, para las próximas elecciones al señor Domínguez Trujillo y que esta sea admitida por las instituciones del Estado encargadas de la inscripción”, aseguró. Rosario explicó que los artículos 79 y El procedimiento se llevó a cabo en 82 de la Constitución prohíben a virtud de los artículos 33 y 34 Domínguez Trujillo presentarde la Ley 659-44, sobre los Acse como candidato a cargos tos del Estado Civil, según El nieto de congresuales. “Igual limitaexplicó el expresidente de Trujillo no ha ción se aplica para la candila JCE, Roberto Rosario, explicado si ya renunció datura a senador y diputaquien afirmó además que a la ciudadanía do para las elecciones del Domínguez Trujillo no denorteamericana año 2020, que requieren un be ser admitido como canmínimo de cinco (5) años de didato a la presidencia o viresidencia consecutiva, en la decepresidencia de la República marcación a la cual aspire para espara las elecciones del 2020, ni al Congreso o alcalde o vicealcalde por no tos cargos, en virtud de lo que establecen los artículos 79 y 82 de la Constitución de cumplir con los requisitos legales. El nieto del dictador ha informado su la República”, subrayó el expresidente del intención de presentarse como candi- órgano electoral. l YANESSI ESPINAL dato presidencial y aunque no cuenta con partido político, esta semana arribó a un acuerdo con el Partido Demócrata HISTORIA Institucional (PDI), que tiene personería jurídica para postular candidatos en el 2020. Rosario citó el artículo 20 de la Constitución de la República que impide al nieto del dictador inscribir su candida- El expresidente de la JCE refirió casos tura. Ese artículo establece: de personas que se rechazó su inscrip“Las dominicanas y los dominicanos ción. “Esta legislación ya fue aplicada que adopten otra nacionalidad, por ac- a los aspirantes a candidatos a senador to voluntario o por el lugar de nacimien- por la provincia El Seibo, Ricardo Jato, podrán aspirar a la presidencia y vi- cobo; al candidato a alcalde por el Mucepresidencia de la República, si renun- nicipio Barahona, Andrés Peña Rubio; ciaren a la nacionalidad adquirida con a Francina Hungría, como postulada a diez años de anticipación a la elección y vicealcaldesa por el Distrito, y a Tonresidieren en el país durante los diez ti Rutinel Domínguez, para su candiaños previos al cargo. Sin embargo, po- datura a alcalde en Santo Domingo Esdrán ocupar otros cargos electivos, mi- te” citó Rosario. El nieto del dictador Rafael Leonidas Trujillo, Luis José Ramfis Rafael Domínguez Trujillo, se acreditó como dominicano en el 2016 a través del consulado dominicano en Miami, Estados Unidos, cuando realizó la transcripción de su acta de nacimiento, según consta en los archivos de la Junta Central Electoral (JCE).
LEGAL.
Según el diccionario médico, la arterosclerosis es “un conjunto de enfermedades en las que se produce un engrosamiento de la pared arterial con acúmulos de lípidos y la consecuente pérdida de elasticidad”. Según un comunicado de su equipo de prensa, Amarante Baret espera que este mes el Comité Político de su partido se reúna para consensuar lo relativo a la ley de partidos políticos. “Yo también quiero que el Comité Político se reúna. No tengo fecha, no he oído nada. Yo espero que nos convoquen en este mes de febrero, porque ya llevamos cuatro meses sin reunirnos. Hay que llegar a consenso, y para llegar a consenso, naturalmente, tenemos que reunirnos, y por eso yo espero que en los próximos días el Comité Político sea convocado para abocarnos a tratar múltiples temas”, indicó. Afirmó que el máximo organismo peledeísta debe poner las reglas claras a todos los movimientos que se están desatando a su interior. “Como miembro del Comité Político, quiero que se reúna para que lo reactiven y ponga reglas claras en todos los movimientos que se están desatando a lo interno de la organización y para que el partido coja su cauce y se prepare para las batallas venideras”, expresó el funcionario. Abogó por más espacio para los jóvenes en la política. “Nosotros, desde el Gobierno, hemos estado facilitando la inserción de los jóvenes, tanto en el mercado laboral como también en el ambiente educativo con el apoyo que el presidente le está dando a la educación superior y con la revolución educativa, pero donde yo siento un gran retraso y una gran desigualdad y poca participación de los jóvenes es en el aspecto de la política”, agregó. l elCaribe
La JCE ha rechazado varias candidaturas
Carlos Amarante Baret abogó para que se convoque al Comité Político. R. M.
Ito Bisonó criticó las debilidades de las investigaciones en caso Odebrecht. FE
Ito dice el pueblo lo que quiere es justicia en el caso Odebrecht JUSTICIA. El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano y diputado Víctor (Ito) Bisonó declaró ayer que del caso Odebrecht el pueblo lo que demanda es justicia no plazos.
Expresó que en todos los países donde se ha denunciado corrupción vinculada a la constructora brasileña, ha habido sometimientos y condenas. “Ya en todos los otros países donde hubo escándalos de dicha empresa, ya los imputados e involucrados han sido sometidos y enjuiciados debidamente a la justicia”, dijo. De tal manera expresó “que el pueblo no quiere plazos, quiere investigaciones, consecuencias y presos, el Ministerio Público ha tenido tiempo de sobra”. Estas fueron las declaraciones a través de su cuenta en Twitter en el cual menciona que el Ministerio Público y la justicia deben hacer su trabajo, “dejando atrás la lentitud” y avanzando las investigaciones en el ámbito local de manera sólida, pues solamente se incluyen a los mencionados en Brasil. Enfatizó que si el caso Odebrecht fuese a fracasar en los tribunales, esto sería una dolorosa derrota para el pueblo dominicano y una gran victoria para la impunidad. “Las actuaciones del Ministerio Público hasta ahora son muy preocupantes, dado que estas según los resultados de la justicia demuestran serias debilidades tanto en las investigaciones de lugar como en la instrumentación del expediente”, criticó el legislador. Agregó que como sociedad “no podemos darnos el lujo de permitir que una vez más, triunfe la impunidad, sería enviar un mensaje de que, en nuestro país, todo se vale. Sería decirle a quienes delinquen, que son intocables, al igual que quien asalta y quien mata, regalándoles un manto de protección mientras desamparamos a quienes más sufren”. La Procuraduría pidió un plazo de cuatro meses para ampliar la investigación y Bisonó aseguró que en la sociedad reina la desconfianza sobre el accionar del Ministerio Público. l elCaribe